illustrator: contexto de trabajo

6
Incluso antes que Flash y Photoshop salieran al mercado, en el año 1987, nació Illustrator 1.0. Un programa de diseño vectorial, que se ha convertido en el programa de vectores más usado, disponible en el mercado actual. PARA QUE SIRVE Illustrator se puede usar para multitud de finalidades, como hacer ilustraciones para cuentos infantiles, para libros de texto, aunque también se puede usar para ilustrar ideas abstractas, para completar una presentación, de manera gráfica, en el ámbito laboral, y montones de cosas más, solo se necesita un poco de imaginación y unos cuantos conocimientos básicos, y se pueden llegar a hacer unos buenos trabajos más ilustrativos. COMO SE USA Con Illustrator partimos de un documento en blanco, (a diferencia de cuando se trabaja con Photoshop, ya que normalmente se parte de una imagen, la cual se modifica) esto hace enfrentarse a un proceso de creación, en el que se parte de cero. Normalmente se realizan unos esbozos preparatorios en papel, y se trabaja con esa idea inicial, modelándola y perfeccionándola hasta que adquiere la forma y el sentido que queremos, como en toda obra de arte, y cuando tenemos la imagen definitiva que deseamos informatizar, empezamos a trabajar con el programa.

Upload: restauracio

Post on 26-Jun-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Illustrator: contexto de trabajo

Incluso antes que Flash y Photoshop salieran al mercado, en el año 1987,

nació Illustrator 1.0. Un programa de diseño vectorial, que se ha convertido en

el programa de vectores más usado, disponible en el mercado actual.

PARA QUE SIRVE

Illustrator se puede usar para multitud de finalidades, como hacer ilustraciones

para cuentos infantiles, para libros de texto, aunque también se puede usar

para ilustrar ideas abstractas, para completar una presentación, de manera

gráfica, en el ámbito laboral, y montones de cosas más, solo se necesita un

poco de imaginación y unos cuantos conocimientos básicos, y se pueden llegar

a hacer unos buenos trabajos más ilustrativos.

COMO SE USA

Con Illustrator partimos de un documento en blanco, (a diferencia de cuando se

trabaja con Photoshop, ya que normalmente se parte de una imagen, la cual se

modifica) esto hace enfrentarse a un proceso de creación, en el que se parte

de cero.

Normalmente se realizan unos esbozos preparatorios en papel, y se trabaja

con esa idea inicial, modelándola y perfeccionándola hasta que adquiere la

forma y el sentido que queremos, como en toda obra de arte, y cuando

tenemos la imagen definitiva que deseamos informatizar, empezamos a

trabajar con el programa.

Antes que nada debemos saber qué función tendrá ese documento, si es para

colgarlo en una web o visualizarlo en una pantalla, o si en cambio su finalidad

es ser impreso, ya que debemos escoger el tipo de ajuste de color que

deseamos, RGB si es para web, o CMYK si es destinado a la impresión.

También debemos saber el tamaño aproximado que deseamos para la imagen,

normalmente es de unos 11 x 17 centímetros si va destinado a las imágenes

para web, esta medida coincide con el tamaño llamado Tabloide, y si lo que

deseamos es imprimir la imagen, normalmente se escoge una medida mayor

de lo que queremos que sea la ilustración, para poder trabajar a gusto, y luego

se le pone un sangrado para adaptar la imagen a la medida deseada, y si lo

Page 2: Illustrator: contexto de trabajo

que queremos es una imagen a sangre debemos ajustar el perfil al tamaño que

queremos de salida de la imagen.

Cuando tenemos esto listo ya podemos empezar a dibujar. Se puede escanear

el esbozo definitivo para tener una guía, en el que se apoyará la imagen que

vayamos creando. Para que la aplicación funcione mejor es preciso al importar

la imagen escaneada desde Archivo Colocar y en el cuadro de dialogo

“Colocar” marcar la casilla Enlazar que crea una referencia a la imagen, en

lugar de incrustar la imagen en el archivo, la cual cosa ralentizaría la aplicación.

También es aconsejable marcar la casilla Plantilla que coloca la imagen

escaneada en una capa de plantilla, que es muy útil como guía y no se

imprime.

Una de las cosas que facilita el trabajo es usar las capas, ayuda a organizarse;

y si se trabaja de este modo, mas tarde permite modificar con facilidad la

ilustración, hacer pruebas, o modificaciones. Por ejemplo si haces una rama

delante de una figura humana y no tienes muy claro si ponerla por delante o

por detrás de esta figura, puedes usar las capas para decidirlo, moviéndolas

hacia delante y atrás todas las veces que haga falta.

La imagen se construye a través de conjuntos de líneas, modeladas al gusto

del ilustrador, que van formando el dibujo, esas líneas están llenas de vectores,

los vectores son puntos distribuidos a lo largo de la línea que permiten

modelarla mejor, tienen unos tiradores con los que se puede rectificar trazos,

los vectores también ayudar a unir los trazos, separarlos, modificarlos entre

otras cosas.

A veces hacer muchas de las operaciones que hay que hacer para realizar

diversas acciones; como pintar una parte concreta del dibujo, o trabajar en una

zona específica, cuando hay muchos objetos en la imagen o muchos detalles, a

veces es complicado; puede llegar a ser una verdadera pesadilla seleccionar el

punto exacto, en el que quieres trabajar. Para muchas de estas cosas hay

diferentes atajos que va bien saber, sobre todo si debes trabajar mucho con el

programa, sin embargo también va bien saberlo para ahorrar tiempo aunque no

uses este programa de forma profesional.

Page 3: Illustrator: contexto de trabajo

Para guardar los archivos definitivos normalmente se hace en PDF que da un

tamaño más pequeño de archivo y por tanto más sencillo de enviar por correo

electrónico o si lo almacenas en un disco extraíble, tendrás más capacidad

para llevar otras cosas. El problema de este tipo de archivo es que no permite

modificarlo, cosa que está bien si el archivo es para una tercera persona, y no

desea que lo modifiquen a su antojo. Pero si lo que quieres es poder

modificarlo en un futuro lo mejor es guardar el archivo en AI.

En realidad lo que guarda el archivo AI es una copia en AI y otra en PDF, y el

PDF guarda una copia en PDF y otra en AI la cual cosa haría que se pudiera

retocar el archivo que se envía, pero si al seleccionar PDF se deselecciona la

casilla “conservar capacidades de edición de Illustrator” se elimina el archivo AI

y se evita que se pueda modificar el archivo.

También podemos guardar nuestro archivo en EPS puede contener formatos

de archivos vectoriales o mapas de bits y conservan bien las funciones de

Illustrator.

Si es archivo con un formato que vayamos a usar mucho como tarjetas de

visita, trípticos, postales… es una buena forma de ahorrar tiempo guardándolo

como Plantilla de Illustrator y así cada vez que necesites el formato de ese

archivo solo tienes que abrirlo y Illustrator te abre un nuevo archivo vacio con

las cualidades exactas del que se guardó como plantilla.

Para archivos que van a ser utilizados para Web i/o dispositivos móviles se usa

el archivo SVG que permite vectores, crea gráficos compactos de alta calidad e

interactivos; también está la opción SVG comprimido, que reduce bastante el

tamaño, pero no se puede modificar.

También está la opción de “Guardar para Web” que permite guardar en: GIF

(formato de intercambio de gráficos), JPEG (grupo conjunto de fotógrafos

expertos), PNG (gráfico portátil para redes), SWF (Flash), SVG (gráfico

vectorial escalable), WBMP (mapa de bits inalámbrico).

Page 4: Illustrator: contexto de trabajo

PROS Y CONTRAS

Para algunas personas que se inician en Illustrator es complicado o fatigoso ya

que se empieza con un lienzo en blanco y no hay ninguna imagen de partida,

como en Photoshop, que te inspire o te ayude a encontrar ideas.

A los usuarios les gusta porque dicen que es su aprendizaje no es difícil y es

menos costoso que otros programas especializados en el mismo ámbito de la

ilustración.

Algunas personas dicen que tiene muy pocas herramientas a la vista. Esto

puede ser bueno para algunos ya que no hay tantas cosas que molesten a la

vista y al trabajar, y malo para las demás personas que prefieren tenerlo todo a

mano, y que no desean andar buscando una herramienta, cada vez que la

necesitan.

Algunos usuarios piensan que la herramienta de vectores necesitan una puesta

al día, que son muy pequeños y que hay que hacer un zoom muy grande para

poder seleccionarlos, que los tiradores son difíciles de manipular, y sobre todo

se quejan de que hay que seleccionar herramientas distintas para trabajar con

ellos según lo que se desee manejar.