ilimitada le da la cara al futuro - el colombiano

1
Medellín, miércoles 23 de marzo de 2011 16a Competitividad Editor: Francisco Javier Arias R. [[email protected]] con la Universidad de Antio- quia y, juntos, crearon un área de I+D+i. Ellos crearon un dispositivo que permite sensar la presión de los pies al cami- nar. El producto está en su primera versión, pero es un invento que se va a patentar. “Tenemos una apuesta grande en plataformas multi- canal y tenemos claridad que esta compañía tiene que tener un área de investigación, de- sarrollo e innovación. Nues- tro paquete de software em- presarial, que venimos ofre- ciendo hace 20 años, es nues- tro sustento diario… El resto es el futuro. La compañía tie- ne la conciencia de que debe hacer esta apuesta y sabemos que es a largo plazo”, recalca el gerente de Ilimitada. Con estos nuevos produc- tos, esta empresa antioqueña se abre al cambio. Un cam- bio que vio su gerente hace 25 años y que lo hace dar la cara hacia la innovación y las cosas distintas. ANDRES RIOS L. Colaboración especial* I limitada es una empresa de software que durante más de 20 años ha sabido combinar un buen servi- cio con un portafolio de pro- ductos que le ha dado un li- derazgo en Medellín. Hoy la empresa no quiere dejar ese camino, pero es consciente de la necesidad de innovar. Juan José Mejía Ca- ñas, fundador y gerente de la empresa, es la cabeza de un profundo cambio que vive esta compañía que desde ya le apunta a las grandes ligas de la innovación. Lo primero que uno ve cuando llega a su sede, ubi- cada en el mall La Frontera, es un afiche que dice: “Da- mos la cara”. Esa ha sido la premisa con la que esta em- presa ha forjado su historia. Y hablar con Juan José Mejía así lo corrobora. Es un paisa raizal, con un discurso claro que va botando ideas y frases inteligentes en cada uno de sus argumentos. Lle- va su empresa en la sangre, pero siempre denota que sabe para dónde va y cómo debe conducirla. Como dicen por ahí: la tie- ne clara. No en vano en el año 1986 durante una feria de software en Los Ángeles, a un almuerzo le cambió la vida a Juan José y le dio una enseñanza que hoy sigue aplicando en la reingeniería de su empresa. “Un señor se me acercó y me preguntó si podía com- partir la mesa conmigo y le dije que sí. Empecé a indagar- le cómo hacía programacio- nes y con qué herramientas. Resulta que trabajaba con lenguaje Pascal en un compu- tador IBM AT, casualmente yo hacía lo mismo con el mis- mo equipo”, cuenta Mejía. El señor era nada menos que Dan Bricklin, el padre de las hojas de cálculo. Él fue el inventor de lo que hoy cono- cemos como Excel. “Me sorprendí y me sentí como cura de vereda al lado DONALDO ZULUAGA En las oficinas de Ilimitada, ubicadas en el mall La Frontera, los clientes son recibidos con un afiche que dice “Damos la cara”. La empresa desarrolla productos empresariales de software. INFORME [CONECTA / TIEMPO DE LECTURA: 5 MIN.] PARA MÁS INFORMACION www.rutanmedellín.org Ilimitada le da la cara al futuro DESPUÉS DE 25 años desarrollando software empresarial, esta empresa está creando nuevos productos, como la comunicación multicanal. del Santo Padre. Ese encuen- tro me hizo reflexionar que en la industria del desarrollo del software puedo tener los mismos lenguajes y las mis- mas herramientas que pue- den tener los mejores pro- gramadores del mundo. En- tendí que el desarrollo del software es una actividad que es punta de lanza y no por estar en Colombia soy menos. Entendí hace 25 años que haciendo software podía ser de talla mundial. Ahí na- ció Ilimitada con una línea principal de negocios de soft- ware empresarial”, recuerda Mejía. Hoy, Ilimitada le apuesta al cambio porque se dio cuen- ta de que había otro mundo por explorar y vio que era ne- cesario certificarse, trabajar el bilingüismo, obtener normas de calidad y expandir su por- tafolio de negocios con aplica- ciones de innovación. DONALDO ZULUAGA Juan José Mejía, fundador y gerente de Ilimitada, cuenta que sus productos de software son su fuerte, pero el reto está en la investigación y desarrollo. Entendí hace 25 años que haciendo software, actividad que es la punta de lanza, podía ser de talla mundial. Ahí nació Ilimitada con una línea principal de negocios de software empresarial JUAN JOSÉ MEJÍA CAÑAS Gerente de la firma Ilimitada Red Salvavidas: un ejemplo de innovación social OPINE SOBRE ESTE TEMA www.rutanmedellín.org CORTESÍA Jorge Correa es uno de los directivos que lidera la Red Salvavidas. Cuenta su experiencia utilizando las nuevas tecnologías en pro de la comunidad. ca la labor que ha cumplido RedSalvavidas, hay que de- cir que durante el terremo- to de Haití logró convocar a través de Twitter a un equi- po médico para un hospital de niños que estaba inco- municado. En la tragedia invernal que vivió Colom- bia el año pasado, esta em- presa articuló un escuadrón de la brigada del Ministerio de las Tecnologías de la In- formación para ayudar a muchos damnificados. También logró cerrar el 2010 con más de 10.000 alertas tempranas globales de desastres emitidas desde sus plataformas tecnológi- cas. “Cuando vemos que paso a paso se hace reali- dad nuestro sueño de salvar vidas, le damos validez cuando hace 10 años deci- dimos unir la pasión por las nuevas tecnologías con la vocación de trabajar por la comunidad y salvar vidas”, afirma Jorge Correa, uno de los directivos de esta red que innova socialmente y que fue reconocido como uno de los proyectos más innovadores del mundo. Generar una red con conciencia es el principal reto de RedSalvavidas y de cualquier proyecto basado en las TIC´s dirigido a la comunidad. De nada sirven estas herramientas si no las conocen, no las usan o no tienen acceso a ellas. Por eso ha sido clave que esta compañía le preste mucha importancia a los procesos de apropiación tecnológica de sus aplicaciones. Dentro de su estrategia crean metodologías y ejer- cicios de interacción, ini- cialmente dirigidos a líde- res de opinión y, próxima- mente, a la comunidad, que pretenden mostrar cómo se puede salvar la vida de per- sonas, familias y comunida- des a punta de celulares y buena voluntad. Hoy en el mundo hay muy pocas soluciones móvi- les enfocadas en preven- ción o atención de emergen- cias, pero ninguna enfocada en asistir a cada persona desde su celular, antes, du- rante y después de emer- gencias y desastres. Este al- cance funcional es el que propone esta empresa. El día del terremoto de Japón, más de 1.200 tweets se emitieron por segundo en la red. Los tiempos ac- conocimiento y tecnología es un reto de emprendi- miento, innovación y pura inspiración. tuales indican que las redes sociales y los teléfonos ce- lulares como medios de co- municación, son vitales en emergencias y desastres. Por eso RedSalvavidas, una iniciativa con creatividad, Comunicación Multicanal Inspirada en el canal Bloom- berg, esta empresa cuenta con una plataforma que per- mite comunicar a través de los diferentes medios de co- municación mensajes de do- ble vía entre empresas y sus consumidores, entre los con- sumidores y la empresa o en- tre los mismos consumidores. “Eso ahora lo podemos ha- cer nosotros. Hoy existe una lí- nea imaginaria cuando se habla de comunicarse con los clien- tes. Por encima de esa línea es- tán los medios tradicionales y, por debajo, los no tradicionales como la web, las redes sociales o el correo electrónico. La em- presa hace un software que permite comunicar estas dos lí- neas. El concepto de cómo co- municar con todos los medios de comunicación que existen es lo que nos apasiona hoy”, ma- nifiesta Juan José Mejía. Investigación y Desarrollo Investigación, desarrollo e in- novación es el otro frente al que ahora le apunta esta com- pañía paisa. Para ello, firmó un acuerdo COLABORACION RUTA N Medelllín Al ver la inmensa devasta- ción que sufrió Japón, es claro para el ser humano que detener la fuerza impa- rable de la naturaleza es una pelea desigual. La clave está en tratar de minimizar las pérdidas humanas a tra- vés de la prevención. Con una vida que se lo- gre salvar a través de cual- quier herramienta, la ta- rea cumplió con su objeti- vo. Es lo que busca RedSalvavidas, una inno- vación antioqueña que usa la tecnología para trabajar por la comunidad. Para entender y medir la dimensión de lo que signifi- Un compromiso permanente

Upload: ilimitada-sas

Post on 15-Dec-2014

263 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

El Colombiano - información - negocios - pag 16. 2011-03-23http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/ilimitada_le_da_la_cara_al_futuro/ilimitada_le_da_la_cara_al_futuro.asp

TRANSCRIPT

Page 1: ilimitada le da la cara al futuro - El Colombiano

Medellín, miércoles 23 de marzo de 201116a Competitividad Editor: Francisco Javier Arias R. [[email protected]]

con la Universidad de Antio-quia y, juntos, crearon un áreade I+D+i. Ellos crearon undispositivo que permite sensarla presión de los pies al cami-nar. El producto está en suprimera versión, pero es uninvento que se va a patentar.“Tenemos una apuesta

grande en plataformas multi-canal y tenemos claridad queesta compañía tiene que tenerun área de investigación, de-sarrollo e innovación. Nues-tro paquete de software em-presarial, que venimos ofre-ciendo hace 20 años, es nues-tro sustento diario… El restoes el futuro. La compañía tie-ne la conciencia de que debehacer esta apuesta y sabemosque es a largo plazo”, recalcael gerente de Ilimitada.Con estos nuevos produc-

tos, esta empresa antioqueñase abre al cambio. Un cam-bio que vio su gerente hace25 años y que lo hace dar lacara hacia la innovación y lascosas distintas.

ANDRES RIOS L.Colaboración especial*

Ilimitada es una empresade software que durantemás de 20 años ha sabidocombinar un buen servi-

cio con un portafolio de pro-ductos que le ha dado un li-derazgo en Medellín.Hoy la empresa no quiere

dejar ese camino, pero esconsciente de la necesidad deinnovar. Juan José Mejía Ca-ñas, fundador y gerente de laempresa, es la cabeza de unprofundo cambio que viveesta compañía que desde yale apunta a las grandes ligasde la innovación.Lo primero que uno ve

cuando llega a su sede, ubi-cada en el mall La Frontera,es un afiche que dice: “Da-mos la cara”. Esa ha sido lapremisa con la que esta em-presa ha forjado su historia.Y hablar con Juan José

Mejía así lo corrobora. Es unpaisa raizal, con un discursoclaro que va botando ideas yfrases inteligentes en cadauno de sus argumentos. Lle-va su empresa en la sangre,pero siempre denota quesabe para dónde va y cómodebe conducirla.Como dicen por ahí: la tie-

ne clara. No en vano en elaño 1986 durante una feriade software en Los Ángeles, aun almuerzo le cambió lavida a Juan José y le dio unaenseñanza que hoy sigueaplicando en la reingenieríade su empresa.“Un señor se me acercó y

me preguntó si podía com-partir la mesa conmigo y ledije que sí. Empecé a indagar-le cómo hacía programacio-nes y con qué herramientas.Resulta que trabajaba conlenguaje Pascal en un compu-tador IBM AT, casualmenteyo hacía lo mismo con el mis-mo equipo”, cuenta Mejía.El señor era nada menos

que Dan Bricklin, el padre delas hojas de cálculo. Él fue elinventor de lo que hoy cono-cemos como Excel.“Me sorprendí y me sentí

como cura de vereda al lado

DONALDO ZULUAGA

En las oficinas de Ilimitada, ubicadas en el mall La Frontera, los clientes son recibidos con un afiche que dice “Damos la cara”. La empresa desarrolla productos empresariales de software.

INFORME [CONECTA / TIEMPO DE LECTURA: 5 MIN.]

PARA MÁS INFORMACIONwww.rutanmedellín.org

Ilimitada le da la cara al futuroDESPUÉS DE 25 años desarrollando software empresarial, esta empresa está creando nuevos productos, como la comunicación multicanal.

del Santo Padre. Ese encuen-tro me hizo reflexionar queen la industria del desarrollodel software puedo tener losmismos lenguajes y las mis-mas herramientas que pue-den tener los mejores pro-gramadores del mundo. En-tendí que el desarrollo delsoftware es una actividadque es punta de lanza y nopor estar en Colombia soymenos. Entendí hace 25 añosque haciendo software podía

ser de talla mundial. Ahí na-ció Ilimitada con una líneaprincipal de negocios de soft-ware empresarial”, recuerdaMejía.Hoy, Ilimitada le apuesta

al cambio porque se dio cuen-ta de que había otro mundopor explorar y vio que era ne-cesario certificarse, trabajar elbilingüismo, obtener normasde calidad y expandir su por-tafolio de negocios con aplica-ciones de innovación.

DONALDO ZULUAGA

Juan José Mejía, fundador y gerente de Ilimitada, cuenta que sus productosde software son su fuerte, pero el reto está en la investigación y desarrollo.

“”Entendí hace 25 años que haciendo software,actividad que es la punta de lanza, podía ser detalla mundial. Ahí nació Ilimitada con una líneaprincipal de negocios de software empresarial

JUAN JOSÉ MEJÍA CAÑASGerente de la firma Ilimitada

Red Salvavidas: un ejemplo de innovación social

OPINE SOBRE ESTE TEMAwww.rutanmedellín.org

CORTESÍA

Jorge Correa es uno de los directivos que lidera la Red Salvavidas. Cuenta suexperiencia utilizando las nuevas tecnologías en pro de la comunidad.

ca la labor que ha cumplidoRedSalvavidas, hay que de-cir que durante el terremo-to de Haití logró convocar através de Twitter a un equi-po médico para un hospitalde niños que estaba inco-municado. En la tragediainvernal que vivió Colom-bia el año pasado, esta em-presa articuló un escuadrónde la brigada del Ministeriode las Tecnologías de la In-formación para ayudar amuchos damnificados.También logró cerrar el

2010 con más de 10.000alertas tempranas globalesde desastres emitidas desdesus plataformas tecnológi-cas. “Cuando vemos quepaso a paso se hace reali-dad nuestro sueño de salvarvidas, le damos validezcuando hace 10 años deci-

dimos unir la pasión por lasnuevas tecnologías con lavocación de trabajar por lacomunidad y salvar vidas”,afirma Jorge Correa, unode los directivos de esta redque innova socialmente yque fue reconocido comouno de los proyectos másinnovadores del mundo.Generar una red con

conciencia es el principalreto de RedSalvavidas y decualquier proyecto basadoen las TIC´s dirigido a lacomunidad. De nada sirvenestas herramientas si no lasconocen, no las usan o notienen acceso a ellas. Poreso ha sido clave que estacompañía le preste muchaimportancia a los procesosde apropiación tecnológicade sus aplicaciones.Dentro de su estrategia

crean metodologías y ejer-cicios de interacción, ini-cialmente dirigidos a líde-res de opinión y, próxima-mente, a la comunidad, quepretenden mostrar cómo sepuede salvar la vida de per-sonas, familias y comunida-des a punta de celulares ybuena voluntad.Hoy en el mundo hay

muy pocas soluciones móvi-les enfocadas en preven-ción o atención de emergen-cias, pero ninguna enfocadaen asistir a cada personadesde su celular, antes, du-rante y después de emer-gencias y desastres. Este al-cance funcional es el quepropone esta empresa.El día del terremoto de

Japón, más de 1.200 tweetsse emitieron por segundoen la red. Los tiempos ac-

conocimiento y tecnologíaes un reto de emprendi-miento, innovación y purainspiración.

tuales indican que las redessociales y los teléfonos ce-lulares como medios de co-municación, son vitales enemergencias y desastres.Por eso RedSalvavidas, unainiciativa con creatividad,

Comunicación MulticanalInspirada en el canal Bloom-berg, esta empresa cuentacon una plataforma que per-mite comunicar a través delos diferentes medios de co-municación mensajes de do-ble vía entre empresas y susconsumidores, entre los con-sumidores y la empresa o en-tre los mismos consumidores.“Eso ahora lo podemos ha-

cer nosotros. Hoy existe una lí-nea imaginaria cuando se hablade comunicarse con los clien-tes. Por encima de esa línea es-tán los medios tradicionales y,

por debajo, los no tradicionalescomo la web, las redes socialeso el correo electrónico. La em-presa hace un software quepermite comunicar estas dos lí-neas. El concepto de cómo co-municar con todos los mediosde comunicación que existen eslo que nos apasiona hoy”, ma-nifiesta Juan José Mejía.

Investigación y DesarrolloInvestigación, desarrollo e in-novación es el otro frente alque ahora le apunta esta com-pañía paisa.Para ello, firmó un acuerdo

COLABORACION RUTA NMedelllín

Al ver la inmensa devasta-ción que sufrió Japón, esclaro para el ser humanoque detener la fuerza impa-rable de la naturaleza esuna pelea desigual. La claveestá en tratar de minimizarlas pérdidas humanas a tra-vés de la prevención.Con una vida que se lo-

gre salvar a través de cual-quier herramienta, la ta-rea cumplió con su objeti-vo. Es lo que buscaRedSalvavidas, una inno-vación antioqueña que usala tecnología para trabajarpor la comunidad.Para entender y medir la

dimensión de lo que signifi-

Un compromiso permanente