ii.memoria descriptiva

12
MEMORIA DESCRIPTIVA

Upload: xiomara-juarez

Post on 16-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria descriptiva de la construccion de un centro comunal.

TRANSCRIPT

Page 1: II.memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: II.memoria Descriptiva

I.1 ANTECEDENTES:

En el sector El Molino- Tumilaca existe una comisaria de la mujer, la cual se encarga en atender a las mujeres víctimas de violencia familiar.  Cuenta con una deficiente e inadecuada infraestructura para la realización de sus actividades sociales. Es por ello, que la asociación de juntas vecinales de este sector con el auspicio de la Municipalidad Distrital de Torata ha previsto que es necesaria la construcción de una nueva infraestructura para el LOCAL DE USOS MULTIPLES para el desarrollo de dichas actividades.

I.2 NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL DE USOS MÚLTIPLES PARA EL SECTOR EL MOLINO - TUMILACA, DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO – MOQUEGUA”

I.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El proyecto se encuentra ubicado en la provincia de Mariscal Nieto, a 25 Km en el distrito de Torata.

DEPARTAMENTO: MOQUEGUAPROVINCIA: MARISCAL NIETODISTRITO: TORATASECTOR: EL MOLINO- TUMILACA

Podemos observar la ubicación geográfica del proyecto en los siguientes mapas:

FIG. 01 DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA:

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 2

Page 3: II.memoria Descriptiva

FIG. 02 PROVINCIA DE MARISCAL NIETO

FIG. 03 DISTRITO DE TORATA

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 3

Page 4: II.memoria Descriptiva

FIG. 04 SECTOR EL MOLINO- TUMILACA

FIG. 05 TERRENO DE LA COMISARIA – AMPLIACION

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 4

Page 5: II.memoria Descriptiva

OBJETIVO:

El objetivo principal está dado para realizar las actividades sociales del sector, que servirán para beneficiar a las mujeres afectadas por violencia familiar.

METAS:

Las metas son las siguientes:

Construcción de 266.85m2, de infraestructura pública de un solo nivel. Construcción de una Sala Multiusos de 127.51m2 Construcción de una Guardianía de 5.34m2 Construcción de una Servicios Higiénicos de 13.57m2 Construcción de una Cocina de 11.62m2 Construcción de una Deposito de 11.71m2 Construcción de un Patio de 25.26m2

I.4 CLIMA Y TOPOGRAFÍA:

El clima es templado y seco, se caracteriza por presentar una uniformidad promedio durante el año. El máximo de calor es 25ºC a 27ºC en los meses de Julio y diciembre y la temperatura más fría es 10°C a 14ºC., con poca nubosidad y aproximadamente 45% de humedad relativa. Las lluvias son escasas lo que influye decisoriamente en la productividad agrícola.

El distrito se caracteriza por su topografía accidentada. El distrito presenta un gran potencial de desarrollo agrícola y pecuario. Los aspectos ambientales, climáticos y cierta disponibilidad del agua para riego, son muy favorables para el desarrollo de cultivos durante todo el año.

I.5 VÍAS DE ACCESO:

Para acceder al sector Molino - Tumilaca se accede a través vía asfaltada desde el centro de la Ciudad de Torata, tomando una carretera que se encuentra a aproximadamente 1km desde la plaza de armas de la ciudad de Torata.

I.6 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR

El proyecto comprende la construcción de: 1. Construcción de una infraestructura pública, ampliación de la comisaria de la mujer del local; Los ambientes son: una sala Multiusos, una cocina, servicios higiénicos tanto para hombres, como mujeres y discapacitados, un Almacén y un Patio. 2. Graderío y rampa para vencer desnivel existente entre el área a construir y la vía existente.3. Construcción de muro de contención perimétrico total de concreto armado.

I.7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 5

Page 6: II.memoria Descriptiva

La Municipalidad Distrital de Torata, cuenta con la disponibilidad presupuestal para llevar adelante la ejecución del presente proyecto de inversión pública. Este proyecto es sostenible en el tiempo por ser parte de las funciones inherentes de esta Municipalidad.

La Municipalidad ha contado con la capacidad Técnica y financiera para ejecutar el presente proyecto de infraestructura, además, este proyecto se licitará y adjudicara públicamente la ejecución de la obra dentro del marco de transparencia y rendición de cuentas de la Municipalidad.

I.8 MEMORIA DE COSTOS:

Para cada una de las partidas específicas, se ha determinado su costo unitario, cuyos rubros se han determinado en función de los parámetros clasificados de precios básicos con rendimientos oficiales establecidos: hora-hombre, materiales, equipos y/o maquinarias, herramientas; con características de la zona, rendimientos oficiales, etc.Mano de Obra: El personal profesional, técnico y obrero, será presentado alSupervisor y/o Inspector los mismos que tendrán cualidades necesarias para la ejecución de la obra.El Supervisor y/o Inspector se reservará el caso de cambio de personal, incluyendo el de Residencia de Obra, que durante el transcurso del trabajo demuestre ineptitud o inasistencia.Materiales: El costo de materiales está considerado puesto en pie de obra con las características y propiedades que las especificaciones indican, previa verificación y aprobación del Supervisor y/o Inspector.Herramientas, Equipos y/o Maquinarias: Será el adecuado y que brinde la seguridad necesaria requerida, con rendimiento óptimo en condiciones de trabajo estándar.

I.9 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La obra se ejecutará por Contrata por el Sistema de Adjudicación Directa, a Precios Unitarios y de allí la entidad o firma contratista que resulte responsable de la ejecución, cumplirá con los requerimientos, normas y procedimientos que la Inspección exija en cumplimento de los planos y especificaciones de obra.

El Ingeniero Residente que represente al Contratista, deberá estar presente en la obra en todas las etapas del presente proceso constructivo, y ejecutará las diversas etapas de acuerdo con lo indicado en los planos y especificaciones técnicas de obra. Además llevará un registro diario de toda la información existente y referente a la calidad del proceso constructivo; este se llevará en forma de un libro de obra, debidamente legalizado por un Notario Público, en el cual se Registrará el Acta de Entrega y Recepción de Terreno.

La Municipalidad como ente ejecutor nombrará un inspector, el cual velará por el fiel cumplimiento de los planos y especificaciones de obra y normas respectivas. Cualquier modificación de los planos o especificaciones de obra por parte del contratista, requiere de autorización escrita de la Inspección, quien puede solicitar aprobación del Proyectista cuando ella lo considere necesario; así mismo, el Contratista debe brindar a la inspección todas las facilidades que ella requiera para el cabal cumplimiento de sus funciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 6

Page 7: II.memoria Descriptiva

I.10 PLAZO DE EJECUCIÓN:

El plazo de ejecución se dispone en 4 meses (120 días calendario) para la culminación de este proyecto.

I.11 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como idea principal brindar un apoyo a las mujeres o madres de familia, que hayan sufrido de maltrato físico, psicológico o moral. En la infraestructura se podrán realizar charlas de prevención al maltrato, así como diversas actividades para la superación de las mujeres. Además de contar con el apoyo de la policía de la mujer que se encuentra cerca al lugar.

I.12 RELACIÓN DE BENEFICIARIOS

El grupo de beneficiarios estaría conformado y dirigido directamente para las mujeres del sector, que hayan sido víctimas de violencia tanto física, como psicológica o moral.

I.13 PRESUPUESTO DE OBRA

Doscientos sesenta y cinco mil ciento ochocientos sesenta y cinco nuevos soles y 31/100 Nuevos soles (S/. 265,865.31)

I.14 FORMA DE LLENA DEL CUADERNO DE OBRA

El libro o Cuaderno de Obra contendrá todas las anotaciones referente al desarrollo de los trabajos, el uso y control de los materiales, el avance físico, consultas, absoluciones y modificaciones; éste permanecerá en obra y a disposición de la Inspección cuando lo requiera.

En el caso de requerir autorización previa para ejecutar determinados trabajos de la obra, el Contratista solicitará a la Inspección, la autorización respectiva con 48 horas de anticipación vía cuaderno de obra.

Según el Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado.Artículo N° 194. Cuaderno de Obra. En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el cuaderno de obra, el mismo que será firmado en todas sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el residente, a fin de evitar su adulteración. Dichos profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra.

El cuaderno de obra debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de éstas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente, no pudiendo impedirse el acceso al mismo.

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 7

Page 8: II.memoria Descriptiva

Si el contratista no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector o supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias, será causal de aplicación de multa del cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización por cada día de dicho impedimento. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará en poder de la Entidad. Artículo 195.- Anotación de ocurrencias En el cuaderno de obra se anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de esta, firmando al pie de cada anotación el inspector o supervisor o el residente, según sea el que efectuó la anotación. Las solicitudes que se realicen como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se harán directamente a la Entidad por el contratista o su representante, por medio de comunicación escrita. El cuaderno de obra será cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida definitivamente por la Entidad.

I.15 FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA

El control de una obra requiere de participación de profesionales ya sean arquitectos o ingenieros capaces de llevar a cargo toda la ejecución de una obra de construcción pública, siendo considerados como residente de obra.

Este cargo corresponde principalmente la vigilancia, coordinación y solución de problemas presentados durante el proceso de construcción.

El residente de obra será quien represente al propietario, y/o al director de obra (supervisor) cuando este se encuentre ausente.

I.16 FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRA

El supervisor será un profesional, funcionario o servidor de la Entidad expresamente designado por ésta, mientras que el Supervisor será una persona natural o jurídica especialmente contratada para dicho fin. En el caso de ser una persona jurídica, ésta designará a una persona natural como supervisor permanente en la obra.

I.17 CRITERIOS DE DISEÑO

La obra ha sido diseñada siguiendo las condicionantes determinadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

I.18 PERSONAL Y EQUIPO

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 8

Page 9: II.memoria Descriptiva

El personal destinados a los distintos cargos a desempeñar durante la ejecución de obra deberán ser presentados al inspector o supervisor de obra respectivamente, siendo este autorizado en su totalidad a la suspensión, cambio o despido, del personal incluyendo al residente de obra; si considera un bajo nivel de desempeño laboral.

Durante todo el proceso de ejecución el personal deberá ser capacitado constantemente sobre las normas de seguridad, prestar todo el equipo necesario para la seguridad del personal y asimismo el control estricto de su uso.

I.19 PLANOS Y ESPECIFICACIONES

El proceso de construcción de la obra deberá realizarse con el cumplimiento estricto de todo lo estipulado en los planos y detalles para la correcta ejecución de los elementos constructivos.

Toda corrección realizada en un plano determinado conlleva a la corrección de todos los planos relacionados con el mismo; precisando cada modificación en el cuaderno de obra con previa aprobación del residente o supervisor de obra.

MEMORIA DESCRIPTIVA pág. 9