iii p.taller repaso 5

Upload: clapacha

Post on 09-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios grado 5, matematicas

TRANSCRIPT

COLEGIO CARDENAL LUQUE.Matemticas - AlgebraGrado Quinto.

Estudiante: __________________________________________, Fecha: __________________, Profesor: Luis Alberto Gutirrez Hernndez Calificacin_______________

Indicaciones sobre la prueba Se debe anexar la hoja con las operaciones, dando validez de esta forma a la respuesta marcada.

Responde las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la siguiente informacin Una papelera ofrece la siguiente promocin:

1. Con $8.000, cuntos cuadernos de la promocin se puede comprar sin que sobre dinero? A. 4 B. 8 C. 12 D. 16

2. En cul de las siguientes tablas se muestra el precio correcto de 2, 4, 6 y 8 cuadernos iguales de 50 hojas?

3. Observa el precio de algunos de los artculos que ofrece un almacn de ropa.

Nancy quiere comprar en el almacn 2 artculos distintos para regalrselos a sus hermanos y ahorrar la mayor cantidad de dinero. Qu artculos debe comprar Nancy?

A. Una camiseta y una pantaloneta. B. Una camiseta y una gorra.

C. Una gorra y un par de medias.

D. Una pantaloneta y un par de medias.

4. La siguiente grfica muestra los puntajes obtenidos por unos jugadores, luego de lanzar varias veces dos dados y sumar los puntos de sus caras superiores.

Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A. Los puntajes que salieron menos veces fueron el 5, el 9 y el 10. B. Los puntajes que salieron ms veces fueron el 6, el 7 y el 8. C. El puntaje que sali menos veces fue el 12. D. El puntaje que sali ms veces fue el 4. 5. La siguiente tabla muestra el nmero de votos obtenidos por los estudiantes de un curso, en la eleccin del representante.

Quin debe ser el representante del curso segn los resultados de la votacin?A. Carlos. B. Mara. C. Diego. D. Paula.

6. Cul de los siguientes tringulos tiene 12 centmetros de permetro?

7. Observa la figura.

Cul es la fraccin que se representa en la figura?A. 1/2B. 2/5C. 5/2D. 2/1.

8. Pedro tena algunos dulces guardados, se comi la mitad y regal 2. Ahora tiene 4 dulces. Cuntos dulces tena guardados Pedro? A. 6B. 8C. 10D. 12

Responde las preguntas 9 y 10 de acuerdo con la siguiente informacin

Claudia compr varios metros de cinta, unos de color amarillo y otros de color azul.

9. Con 15 metros de cinta amarilla, Claudia puede hacer 5 adornos del mismo tamao, iguales, sin que sobre cinta. Cuntos adornos del mismo tamao de los amarillos puede hacer con 30 metros de cinta azul sin que sobre cinta?

A. 3.B. 5. C. 10.D. 1510. Claudia tom 12 metros de cinta amarilla y 20 metros de cinta azul y los cort de forma que resultaran pedazos del mismo tamao, no sobrara cinta y fueran de la mayor longitud posible. Cul es la longitud de cada pedazo? A. 3 metros. B. 4 metros. C. 5 metros. D. 6 metros.

11. El siguiente dibujo muestra la organizacin de los pupitres dobles en un saln:

Con cul de las siguientes operaciones se puede hallar el nmero de sillas que hay en ese saln?

A. 5 X 3 + 2

B. 5 X 3 X 2

C. (5 + 3) X 2

D. 5 X (3 + 2)

12. Para la fiesta de cumpleaos de Valeria se prepar una torta y se parti en 10 porciones iguales. Valeria se comi 3/10 de su torta de cumpleaos.En cul de las siguientes grficas se representan las porciones de torta que se comi Valeria?

Responde las preguntas 19 y 20 de acuerdo con la siguiente informacin

En las siguientes fichas aparece informacin incompleta sobre el peso, el largo del brazo y la estatura de los nios Carlos y Cecilia: 13. La informacin del peso y largo del brazo, se complementa escribiendo

A. kilos y centmetros, respectivamente.

B. gramos y milmetros, respectivamente.

C. libras y metros, respectivamente.D. kilos y decmetros, respectivamente

14. Cul es la diferencia entre la estatura de Carlos y la estatura de Cecilia?

A. 1 centmetro.

B. 1 decmetro.

C. 1 milmetro. D. 1 metro

Los relojes muestran las horas de iniciacin y terminacin del recreo en un colegio.

15. El recreo finaliz a las 3:30 p.m. Cunto avanz el minutero desde que se inici el recreo?A. Un cuarto de vuelta.B. Media vuelta.C. Tres cuartos de vuelta.D. Una vuelta

16. Juan juega con una perinola de seis caras iguales como la que se observa a continuacin: Cada cara est marcada con una de las siguientes frases : TODOS PONEN, TOMA UNO, TOMA DOS, TOMA TODO, PON UNO, PON DOS.Cul es la probabilidad de que al hacer girar la perinola, salga en la cara de arribaTODOS PONEN?

A. 1/5B. 1/6C. 1/3D. 2/3