iii plan para la igualdad arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. representante de psoe (sus...

120
III PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARRIGORRIAGA (2016-2019) AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA Subvenciona: Diciembre de 2015

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE

ARRIGORRIAGA

(2016-2019)

AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA

Subvenciona:

Diciembre de 2015

Page 2: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

2

Título. III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Arr igorr iaga (2016-2019)

Asistencia técnica. Ado2

Fecha. Diciembre de 2015

Page 3: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

3

PRESENTACIÓN El III Plan para la Igualdad de de mujeres y hombres se plantea como una política normalizada y un sistema estable de intervención social e institucional para la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en Arrigorriaga. Desde el año 2006 el Ayuntamiento de Arrigorriaga, a través del Área de Igualdad, ha desarrollado sucesivos Planes de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres. A lo largo de estos 9 años, se han logrado muchos y muy importantes avances en materia de igualdad. No obstante, es indudable que en la realidad, sigue habiendo discriminaciones por razón de sexo. Por tanto, el Ayuntamiento de Arrigorriaga con este III Plan para la Igualdad pretende trabajar para luchar en contra de la exclusión, la discriminación y la desigualdad con la que muchas mujeres encuentran a lo largo de su vida. Concientes de ello, el Ayuntamiento de Arrigorriaga, junto con las diferentes Administraciones Públicas, está implicado y legitimado, por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las bases de Régimen Local y la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres 4/2005 aprobada el 18 de febrero del 2005 por el Parlamento Vasco. Por todo ello, desde este Ayuntamiento queremos aportar nuestro compromiso para conseguir que entre todos y todas la igualdad sea efectiva y real.

Asier Albizua Alcalde de Arrigorriaga

Page 4: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

4

ÍNDICE Pág.

Nota metodológica...................................................................................... 5

Áreas y ejes estratégicos ............................................................................ 8

Marco legal de referencia ......................................................................... 10

Medidas para la implantación y gestión del Plan ...................................... 15

Âmbitos de intervención ........................................................................... 19

ÁREA 1. Medidas generales ....................................................................... 29

ÁREA 2. Urbanismo, Oficina técnica y Agenda local XXI .......................... 40

ÁREA 3. Cultura, Deportes, Juventud y Fiestas ........................................ 50

ÁREA 4. Educación ................................................................................... 63

ÁREA 5. Empleo y Promoción Económica .................................................. 74

ÁREA 6. Servicios sociales ........................................................................ 87

ÁREA 7. Seguridad ciudadana y policía municipal .................................... 99

ÁREA 8. Euskera ..................................................................................... 103

ÁREA 9. Euskaltegi ................................................................................. 108

ÁREA 10. Secretaría y RRHH ................................................................... 113

Page 5: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

5

METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA ELABORACIÓN DEL III PLAN Para desarrollar el presente Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga se ha utilizado una metodología de tipo participativo. Se ha conseguido de este modo, por un lado, implicar a parte de la plantilla del Ayuntamiento en la elaboración del Plan e implicar también a los diferentes agentes sociales del municipio. Por otro lado, comentar también que la metodología seguida atiende a la metodología de Emakunde para la realización de este tipo de planes de Igualdad. Las acciones puestas en marcha han sido las siguientes: Comunicación de la puesta en marcha del proyecto Esta comunicación ha sido a través de principalmente las siguientes vías:

Publicación en página web del Ayuntamiento de cara a dar a conocer entre todas las personas que residen en Arrigorriaga este proyecto y sus posibilidades para la participación.

Correo electrónico informando a toda la plantilla implicada de la elaboración del III Plan de Igualdad.

Entrevista en Radio local. Informando a toda la ciudadanía del proceso que se iniciaba y momentos de participación.

Análisis documental De cara a realizar una primera fotografía de la situación de mujeres y hombres en Arrigorriaga se han analizado fuentes como las siguientes: Análisis de fuentes dependientes del Ayuntamiento de Arrigorriaga Entre otras, se han revisado los resultados obtenidos de la evaluación del II Plan de Igualdad y de la revalidación de Plan que ha orientado el trabajo en igualdad de mujeres y hombres en el Ayuntamiento hasta fecha de realización de este III Plan. Se han tenido en cuenta también informes sectoriales realizados por el Ayuntamiento hasta la fecha. En el propio diagnóstico se citan. Por último se han analizado datos sobre plantilla disponibles en el Ayuntamiento. Análisis de fuentes dependientes de otras entidades o instituciones. Se ha acudido también a fuentes como: Lanbide, Eustat, Emakunde, etc

Page 6: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

6

Grupos de trabajo o focus group con ciudadanía Se han llevado a cabo un total de 2 grupos de trabajo con la ciudadanía del municipio de Arrigorriaga con el objetivo de validar la información de diagnóstico recogida hasta el momento y recoger nueva información. Realización de borrador de diagnóstico de situación A partir de la información recogida a través del análisis documental y la recogida a través de los grupos de trabajo con ciudadanía, se ha redactado un borrador de diagnóstico estructurado en función de las áreas del Ayuntameinto. Este borrador recoge información a dos niveles. Por un lado, información referida a la situación de la plantilla del Ayuntamiento respecto a la igualdad. El objetivo principal ha sido analizar datos referidos a número de mujeres y hombres en plantilla, distribución por áreas, distribución por categorías, tipos de contratos, etc de cara a identificar posibles situaciones de desigualdad que pudieran estar ocurriendo. Por otro lado, el informe recoge datos acerca de las mujeres y hombres del municipio respecto al empleo, educación, cultura, urbanismo, etc. Se ha tratado de obtener datos sobre una posible situación de desigualdad de mujeres y hombres en estos ámbitos. Contraste de borrador de diagnóstico Una vez finalizado el borrador de diagnóstico se ha contrastado, a través de entrevistas personales, con todas las áreas del Ayuntamiento. En estas entrevistas se han recopilado todas las aportaciones realizadas para incorporar a diagnóstico. Identificación de áreas de mejora A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico sobre la situación de la igualdad de mujeres y hombres en Arrigorriaga se han identificado las áreas de mejora que serán los principales ejes de intervención del Ayuntamiento en materia de igualdad para los próximos 4 años. Grupos de trabajo con ciudadanía Una vez identificadas las áreas de mejora se han realizado nuevos grupos de trabajo con la ciudadanía de Arrigorriaga. En esta ocasión, el objetivo ha sido identificar posibles acciones que el Ayuntamiento debería poner en marcha de cara a solventar las situaciones de desigualdad identificadas en diagnóstico.

Page 7: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

7

Entrevistas con personal político Además de contar para la realización de este III Plan de Igualdad con la participación ciudadana y técnica se ha contado con la participación política municipal. Esta participación ha sido a través de la realización de entrevistas en profundidad con:

Representación de Bildu Representación de Arrigorriaga Gara Representación de PNV

Elaboración de borrador de III Plan para la Igualdad A partir del trabajo realizado en la evaluación del II Plan y revalidación, de las entrevistas con personal técnico, de los grupos con asociaciones y las entrevistas con personal político se ha redactado un borrador de III Plan de Igualdad de mujeres y hombres de Arrigorriaga. Contraste de borrador de III Plan con áreas municipales Una vez redactado un primer documento de Plan para la Igualdad se ha contrastado en entrevistas personales con responsables de todas las áreas del Ayuntamiento. Contraste con personal político Además de con las áreas municipales el Plan ha sido contrastado con personal político del Ayuntamiento:

1. Representante de BILDU. 2. Representante de Arrigorriaga Gara. 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión

que mantuvo con el área del ayuntamiento de la que es concejal).

Redacción final de III Plan para la Igualdad Con todas las aportaciones recogidas se ha redactado el III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Arrigorriaga. Este Plan será la herramienta que guíe el trabajo del Ayuntamiento en materia de igualdad hasta 2018, fecha en la que previsiblemente se elaborará el IV Plan de Igualdad del municipio.

Page 8: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

8

Vigencia del plan El III plan de Igualdad de AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA tiene una vigencia de 4 años, esto es, de 2016 a 2019.

Elementos estructurales del Plan Los principales elementos estructurales del III Plan para la igualdad de Ayuntamiento de Arrigorriaga son 4: áreas, programas, objetivos y acciones. AsÍ, el III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA está estructurado en 11 áreas de intervención, que corresponden con las áreas de mejora identificadas en el diagnóstico, áreas utilizadas en la definición de objetivos y acciones prioritarias. Para cada una de estas áreas se presentan sus correspondientes programas, objetivos y acciones a desarrollar, áreas responsables del desarrollo de la acción e indicadores. A modo de conclusión, añadir que en la mayor parte de las ocasiones, los objetivos operativos propuestos para cada programa se complementan con los recogidos en otros programas. Es por ello que se considera preciso contemplar el Plan de Igualdad en su conjunto.

ÁREAS Y EJES ESTRATÉGICOS De cara a la elaboración del III Plan para la Igualdad de mujeres y hombres de Arrigorriaga se ha atendido a las líneas de intervención y directrices que deben orientar las actuaciones de los poderes públicos vascos en materia de igualdad, recogidas en el VI Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres de la CAE. No obstante, de cara a acercar estas directrices a la situación específica de este Ayuntamiento y con el objetivo de hacer más operativo este Plan, las Áreas de intervención establecidas corresponden a las Áreas de intervención municipales. ÁREAS DE INTERVENCIÓN ÁREA 1. Medidas Generales ÁREA 2. Urbanismo, Oficina técnica y Agenda local XXI ÁREA 3. Cultura, Deportes, Juventud y Fiestas ÁREA 4. Educación ÁREA 5. Empleo y Promoción Económica ÁREA 6. Servicios sociales ÁREA 7. Seguridad ciudadana y policía municipal ÁREA 8. Euskera ÁREA 9. Euskaltegi ÁREA 10. Secretaría y RRHH

Page 9: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

9

EJES ESTRATÉGICOS Mejora de la Gobernanza para la igualdad de mujeres y hombres Tal y como recoge el VI Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la CAE, la planificación es un instrumento de capital importancia para el desarrollo de las políticas de igualdad, que no solo articula espacios de reflexión sobre cuál es la situación de la igualdad de mujeres y hombres, cómo ha evolucionado, qué cambios se están produciendo y por qué motivos, sino que además, contribuyen a difundir y formar a las organizaciones en los objetivos para la igualdad. Empoderamiento de las mujeres y cambio de valores El empoderamiento implica promover el aumento de la autoridad y poder de las mujeres sobre los recursos y las decisiones que afectan a la vida. Alude a un proceso de toma de conciencia individual y colectiva de las mujeres, que les permite aumentar su participación en los procesos de toma de decisiones y de acceso al ejercicio del poder y a la capacidad de influir. Si bien la consecución de la igualdad se debe reflejar en una modificación de las conductas, tanto en la esfera pública como privada y a nivel tanto individual como colectivo, este cambio no se producirá si no va de la mano de una modificación de los valores, actitudes y creencias, así como de los estereotipos que operan a nivel subconsciente y que tienen su reflejo en los roles asignados a los sexos. Organización social corresponsable La organización social corresponsable supone facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a través del fomento de la corresponsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico, la adecuación de las estructuras del empleo a las necesidades de la vida personal y familiar y la adecuación de los servicios socio comunitarios. Violencia contra las mujeres Esta línea estratégica pretende actuar en el corto plazo, articulando medidas y recursos para la protección y atención integral a las víctimas. Además, son también prioritarias las actuaciones de sensibilización y prevención que visibilicen las diferentes formas de violencia contra las mujeres como un problema social derivado de la desigualdad de mujeres y hombres, a fin de ir logrando una paulatina reducción hasta su erradicación.

Page 10: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

10

FUNDAMENTOS LEGALES Y COMPETENCIALES EN LOS QUE SE ENMARCA EL III PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES En los últimos años se han creado múltiples leyes y normas jurídicas tanto a nivel internacional y europeo, como estatal y local, cuyo fin es el reconocimiento explícito del Derecho a la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres. Por tanto, el presente Plan se enmarca bajo un paraguas institucional y legislativo sumamente amplio. A continuación se destacan algunos hitos del entramado teórico-legal de las políticas de género, que son a su vez las que están proporcionando marco de actuación a este II Plan de Arrigorriaga:

Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (actualizada a fecha 21/12/03).

Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAE.

VI Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la CAE. Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres

y hombres. Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local.

Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (actualizada a fecha 21/12/03) En el artículo 28 de la Ley se comenta que los municipios pueden realizar actividades adicionales a las de otras Administraciones Públicas y, en particular, las relativas a la educación, la cultura, la promoción de la mujer, la vivienda, la sanidad y la protección del medio ambiente. En este contexto, el protagonismo de la Administración Local es claro, dejando un espacio normativo de intervención que permite a los municipios la promoción de actividades, así como la oferta de cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía en materia de género, sin que esto suponga, en ningún momento, pérdida u obstáculo a las competencias de otras Administraciones Públicas. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAE En el marco de la citada Ley, se define claramente las funciones que en materia de igualdad de mujeres y hombres corresponden a cada nivel administrativo, a partir de las competencias derivadas del art. 10.39 del Estatuto de Autonomía, de los artículos 6 y 7 c) 2 de la Ley de Territorios Históricos, así como de las normas estatutarias (art.9.2.) y comunitarias (art. 3.02 del Tratado de la Unión Europea) que imponen a todos los poderes públicos el deber de promover las condiciones y remover los obstáculos para que la igualdad de mujeres y hombres sea efectiva y real y la obligación de promover dicha igualdad en todas sus políticas y acciones.

Page 11: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

11

La ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres, atribuye las siguientes funciones a la Administración local:

Adecuación y creación de estructuras, programas y procedimientos para integrar la perspectiva de género.

Ejecución de medidas de acción positiva. Programación en el marco de la planificación general del Gobierno y la

programación de las respectivas Diputaciones Forales. Adecuación y mantenimiento de estadísticas actualizadas que permitan un

conocimiento de la SITUACIÓN DE PARTIDA entre mujeres y hombres y sobre las medidas necesarias para promover la igualdad.

Realización de estudios e investigaciones sobre la situación de mujeres y hombres en el ámbito local.

Realización de actividades de sensibilización sobre la SITUACIÓN DE PARTIDA entre mujeres y hombres y sobre las medidas necesarias para promover la igualdad.

Seguimiento de la normativa local y de su aplicación de acuerdo con el principio de igualdad de mujeres y hombres.

Información y orientación a la ciudadanía, y en especial a las mujeres, sobre recursos y programas relativos a la igualdad de mujeres y hombres y sobre programas o servicios dirigidos a garantizar el acceso a los derechos sociales básicos de las mujeres que sufren discriminación múltiple.

Prestación de programas o servicios con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos sociales básicos de las mujeres que sufren discriminación múltiple, que por su naturaleza hayan de prestarse con carácter municipal.

Establecimiento de recursos y servicios sociocomunitarios para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, que por su naturaleza hayan de prestarse con carácter municipal.

Establecimiento de relaciones y cauces de participación y colaboración con entidades públicas y privadas que, en razón de sus fines o funciones, contribuyan en el ámbito local a la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.

Detección de situaciones de discriminación por razón de sexo que se produzcan en el ámbito local y la adopción de medidas para su erradicación.

Cualquier otra función que en el ámbito de su competencia se les pudiera encomendar.

VI Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, recoge en su artículo 15, el mandato para el Gobierno Vasco de aprobar un Plan de Igualdad en cada legislatura que coordine la actividad de los poderes públicos vascos en materia de igualdad. En este marco, en diciembre de 2013 se aprueba el VI Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Este Plan se estructura en dos grandes grupos de intervención: Medidas para mejorar la gobernanza a favor de la igualdad.

G1. Incrementar y mejorar la planificación para la igualdad.

Page 12: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

12

G2. Crear y fortalecer unidades administrativas para la igualdad. G3. Crear y fortalecer estructuras de coordinación para la igualdad. G4. Integrar la perspectiva de género en las estadísticas y estudios. G5. Incorporar la perspectiva de género en las actividades formativas. G6. Incluir contenidos relativos a la igualdad en los procesos selectivos de

acceso y promoción en el empleo público. G7. Hacer un uso no sexista del lenguaje y/u otros elementos

comunicativos. G8. Integrar el principio de igualdad en la normativa. G9. Integrar la perspectiva de género en los presupuestos. G10. Incorporar la perspectiva de género en planes sectoriales y

transversales. G11. Incluir cláusulas para la igualdad en contratos, subvenciones y

convenios. G12. Promover una representación equilibrada de mujeres y hombres en

jurados y tribunales. G13. Incorporar la perspectiva de género en los órganos de consulta y

participación.

Ejes de intervención en materia de igualdad Eje 1: Cambio de valores y empoderamiento de las mujeres Eje 2: Organización social corresponsable Eje 3: Erradicación de la violencia contra las mujeres Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres La Ley, publicada en el BOE, del 23 de marzo de 2007, parte, por un lado, de la premisa de que la igualdad entre mujeres y hombres es “un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos”. Por otro lado, la Ley también se basa en la premisa de que el pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley es un aspecto básico, que necesita ser mejorado mediante una acción normativa, “dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, con remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla”. El artículo 21.1 expone que “las entidades locales integrarán el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias y colaborarán, a tal efecto, con el resto de las Administraciones Públicas”. Así, la Ley 3/2007, remite a las competencias propias de las Administraciones Locales, atribuidas de forma general en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y especificadas en el caso de los municipios vascos en la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local La Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local, impulsada por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa en el marco del 5º

Page 13: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

13

programa de acción comunitaria para la igualdad de mujeres y de hombres, “va destinada a los gobiernos locales y regionales de Europa, invitándoles a firmarla y a adoptar una postura pública sobre el principio de igualdad de mujeres y hombres, y a aplicar en su territorio los compromisos definidos en la Carta”. EUDEL (Asociación de Municipios Vascos) es uno de los socios del proyecto y cada vez son más los Ayuntamientos Vascos que han firmado la carta. Los Ayuntamientos adheridos a dicha carta se comprometen a elaborar e implementar, en dos años, un Plan de acción para la igualdad diseñado de forma participativa y sujeto a criterios de evaluación y de disponer de recursos suficientes para su implementación. La Carta Europea reconoce a las autoridades locales y regionales como “los niveles de intervención más adecuados para combatir la persistencia y la reproducción de las desigualdades y para promover una sociedad verdaderamente igualitaria”. El Ayuntamiento de Arrigorriaga se adhirió a esta Carta Europea en el Pleno Municipal del 26 de enero del año 2007. Estas normas tienen en su base los Principios para la Igualdad que se definen a continuación: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS IGUALDAD DE TRATO. Se prohíbe toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta y cualquiera que sea la forma utilizada para ello. A los efectos de esta ley:

a. Existirá discriminación directa cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. Sin perjuicio de su tipificación como delito, el acoso sexista en el trabajo tiene la consideración de discriminación directa por razón de sexo.

b. Existirá discriminación indirecta cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo

Los poderes públicos vascos no podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención a ninguna actividad que sea discriminatoria por razón de sexo, ni tampoco a aquellas personas físicas y jurídicas que hayan sido sancionadas administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, durante el período impuesto en la correspondiente sanción. Los poderes públicos vascos garantizarán el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de aquellas mujeres o grupos de mujeres que sufran una múltiple

Page 14: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

14

discriminación por concurrir en ellas otros factores que puedan dar lugar a situaciones de discriminación, como la raza, color, origen étnico, lengua, religión, opiniones políticas o de otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Los poderes públicos vascos deben adoptar las medidas oportunas para garantizar el ejercicio efectivo por parte de mujeres y hombres, en condiciones de igualdad, de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales y del resto de derechos fundamentales que puedan ser reconocidos en las normas, incluido el control y acceso al poder y a los recursos y beneficios económicos y sociales. A efectos de esta ley, la igualdad de oportunidades se ha de entender referida no sólo a las condiciones de partida o inicio en el acceso al poder y a los recursos y beneficios, sino también a las condiciones para el ejercicio y control efectivo de aquéllos. Asimismo, los poderes públicos vascos garantizarán que el ejercicio efectivo de los derechos y el acceso a los recursos regulados en esta ley no se vea obstaculizado o impedido por la existencia de barreras cuya eliminación se contemple en la Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la Accesibilidad. RESPETO A LA DIVERSIDAD Y A LA DIFERENCIA Los poderes públicos han de poner los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando tanto la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades, como la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios colectivos de mujeres y de hombres. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Los poderes públicos vascos han de incorporar la perspectiva de género en todas sus políticas y acciones, de modo que establezcan en todas ellas el objetivo general de eliminar las desigualdades y promover la igualdad de mujeres y hombres. A efectos de esta ley, se entiende por Incorporación de la perspectiva de género la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. ACCIÓN POSITIVA Para promover la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, los poderes públicos deben adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida.

Page 15: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

15

ELIMINACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE SEXO Los poderes públicos vascos deben promover la eliminación de los roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre los que se asienta la desigualdad entre mujeres y hombres y según los cuales se asigna a las mujeres la responsabilidad del ámbito de lo doméstico y a los hombres la del ámbito público, con una muy desigual valoración y reconocimiento económico y social. REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA Los poderes públicos vascos han de adoptar las medidas oportunas para lograr una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de toma de decisiones. A los efectos de esta ley, se considera que existe una representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales cuando los dos sexos están representados al menos al 40%.

MEDIDAS PARA LA GESTIÓN E IMPLANTACIÓN DEL III PLAN Dos son principalmente las medidas presentadas para la implantación del Plan: estructura de impulso y coordinación del Plan y sistema de gestión del Plan. Estructura de impulso y coordinación

Tal y como se establece en el artículo 10 de la Ley 4/2005 para la igualdad de mujeres y hombres, las Administraciones Locales, en el ámbito de sus competencias de autoorganización, han de adecuar sus estructuras de modo que exista en cada una de ellas al menos una entidad, órgano o unidad administrativa que se encargue del impulso, programación, asesoramiento y evaluación de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en sus respectivos órganos territoriales de actuación. En este sentido, el Ayuntamiento de Arrigorriaga tiene desde el año 2006 un Área de Igualdad, formada por personal político y técnico con formación en género. El personal técnico municipal de este área dispone de la formación requerida a nivel institucional para el desempeño de estas funciones (cursos de postgrado en materia de género que totalizan 270 horas lectivas), además de la asistencia a numerosos cursos y jornadas en este ámbito de actuación. Para el período de vigencia de este III Plan, el Ayuntamiento de Arrigorriaga se compromete a: Mantener, mejorar y/o dotar de apoyo, incluido el administrativo, a la estructura política y técnica encargada del impulso, programación, asesoramiento y evaluación de las políticas de igualdad en el Ayuntamiento, en concreto, desempeñará las funciones que se establecen en la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres para estas estructuras:

Page 16: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

16

Diseño de la programación o planificación en materia de igualdad, así como

de los correspondientes mecanismos de seguimiento y evaluación. Diseño e impulso de medidas específicas de acción positiva. Impulso de la incorporación de la perspectiva de género en todas las

políticas, programas y acciones de su respectiva Administración, a todos los niveles y en todas sus fases.

Asesoramiento y colaboración con los departamentos y demás entes y órganos dependientes de su respectiva Administración en materia de igualdad de mujeres y hombres.

Sensibilización a la ciudadanía residente en su ámbito territorial sobre la SITUACIÓN DE PARTIDA entre mujeres y hombres y sobre las medidas necesarias para promover la igualdad, teniendo en cuenta las situaciones de discriminación múltiple.

Impulso y propuesta para la adaptación y creación por parte de su respectiva Administración de programas y servicios específicos dirigidos a garantizar el acceso a los derechos sociales básicos de las mujeres que sufren discriminación múltiple.

Impulso y propuesta para la creación y adecuación de recursos y servicios sociocomunitarios tendentes a favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de mujeres y hombres.

Detección de las posibles situaciones de discriminación existentes en su ámbito territorial y diseño e impulso de medidas para su erradicación.

Establecimiento de relaciones y cauces de participación y colaboración con entidades públicas y privadas que en razón de sus fines o funciones contribuyan a la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.

Diagnóstico de las necesidades de formación en materia de igualdad de mujeres y hombres del personal adscrito a su Administración y propuesta del tipo de formación requerido en cada caso, así como los criterios y prioridades de acceso a aquélla.

Interlocución con entidades, órganos y unidades competentes en materia de igualdad de mujeres y hombres, y en especial con Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.

Cualesquiera otras incluidas en esta ley o que les sean encomendadas en el ámbito de su competencia.

Respecto a las Estructuras de coordinación para la igualdad, se mantendrá el Consejo Interdepartamental de igualdad que se creó durante la vigencia del I Plan. Se mantendrá además la participación en las estructuras actuales a nivel interinstitucional (BERDINSAREA –de Eudel-) y otras que puedan crearse a lo largo del período de implantación del Plan. Sistema de gestión Los principales mecanismos que se plantean para la gestión del Plan serán los siguientes:

Programación Seguimiento

Page 17: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

17

Evaluación Programación De forma anual se realizará un plan de trabajo (a partir de lo recogido en el III Plan de Igualdad) que recoja los objetivos y acciones que se pondrán en marcha ese año. Además, en este plan de trabajo se recogerá información referida a:

Carácter de la actuación. Si tiene principio y fin o si se desarrolla a lo largo de todo el año.

Mes de inicio de la acción y duración prevista Presupuesto estimado Entidades colaboradoras Resultados esperados

Seguimiento El seguimiento es una parte importante de la implementación del Plan ya que va a ser el que nos permita obtener información sobre su desarrollo. Para ello se pondrán en marcha de forma anual las siguientes acciones:

Establecimiento de un sistema de seguimiento. Que recoja objetivos, agentes responsables y procedimiento para desarrollarlo adecuadamente y calendarización.

Recogida de información a través de fichas de trabajo para cada área. Elaboración de informe de seguimiento. Una vez analizada la información

recogida a través de las fichas, se redactará un informe de seguimiento que recoja, entre otra, la siguiente información:

1. Datos recogidos. ¿están todos?, ¿faltan datos?, ¿tienen coherencia?,

etc 2. Desarrollo de las medidas. ¿Se siguen los plazos estipulados?, ¿se van

llevando a cabo del modo previsto?, etc 3. Contenido del plan. ¿Qué dificultades están existiendo para su puesta

en marcha?, ¿se adapta a las características de la organización?, etc 4. Recursos. ¿Se está contando con los recursos necesarios para la

implementación? 5. Participación. ¿Se han observado resistencias a la puesta en marcha de

las acciones por parte de la plantilla, cuáles?, etc 6. Nuevas necesidades. ¿Qué necesidades se han generado en la

implementación?, ¿cómo se puede dar respuesta?, etc Evaluación Se llevará a cabo una evaluación continua del III Plan para la Igualdad realizándose también una memoria anual. La evaluación se realizará a distintos niveles: Evaluación del grado de cumplimiento: Siguiendo con el plan operativo, se realizará un seguimiento cuantitativo, teniendo en cuenta las siguientes variables:

Page 18: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

18

realizada realizada parcialmente no realizada realizada pero no estaba planificada razones

Evaluación del proceso: se analizarán los puntos fuertes y áreas de mejora del proceso de implantación preguntando a las y los técnicos municipales, personal político y agentes sociales. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: la implicación, herramientas de trabajo y coordinación, comunicación, procesos participativos, etc. Evaluación del impacto: Se analizará el impacto que tienen las políticas de igualdad y se medirán los avances realizados en materia de igualdad de mujeres y hombres. Además, se cumplimentará anualmente la encuesta electrónica que Emakunde utiliza para realizar un seguimiento. Lo realizará el Área de Igualdad con la colaboración de las demás áreas.

Page 19: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

19

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DEL III PLAN DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA

ÁREA 1. MEDIDAS

GENERALES

Programa G1. Creación de una estructura de coordinación para la igualdad en el Ayuntamiento (Consejo Interdepartamental de Igualdad). Programa G2. Información y asesoría en género a las personas de la plantilla municipal de cara a que puedan integrar género de forma correcta en su actividad diaria. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Programa G4. Integración del principio de igualdad en la normativa (ordenanzas, etc) municipales. Programa G5. Aplicación de perspectiva de género en los presupuestos. Programa G6. Incorporación de perspectiva de género en planes sectoriales. Programa G7. Perspectiva de género en los órganos de consulta y participación municipales. Programa G8. Participación del Ayuntamiento en las principales redes de igualdad existentes en la CAE

Page 20: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

20

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 2. URBANISMO,

OFICINA TÉCNICA Y AGENDA

LOCAL XXI

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E1. Participación de las mujeres en los procesos que se realicen desde el área de urbanismo, -Oficina técnica y Agenda Local XXI. Programa E2. Reconocimiento de las aportaciones de las mujeres al municipio.

Programa C1. Planificación urbanística y diseño de vivienda, espacios públicos y transporte que facilite la conciliación corresponsable.

Programa V1. Aumento de la seguridad y sensación de seguridad de las mujeres que viven en Arrigorriaga.

Page 21: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

21

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 3.

CULTURA, DEPORTE,

JUVENTUD Y FIESTAS

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E1. Aumento del acceso y permanencia de las mujeres de Arrigorriaga a la cultura, deporte y fiestas y su posibilidad de elección. Programa E2. Integración y valoración de las aportaciones de las mujeres al municipio de Arrigorriaga.

Programa C1. Fomento del cuidado y los valores de conciliación corresponsable.

Programa V1. Impulso del desarrollo de modelos de comportamiento no violentos hacia las mujeres en el deporte, cultura y fiestas de Arrigorriaga.

Page 22: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

22

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 4. EDUCACIÓN

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E1. Fomento de la coeducación en los centros educativos de Arrigorriaga Programa E2. Fomento del cambio de valores, a través de la eliminación de estereotipos de género y de roles atribuidos a las personas en función de su sexo.

Programa C1. Fomento de la corresponsabilidad y la ética del cuidado.

Programa V1. Fomento de un clima relacional basado en la igualdad y en la resolución de conflictos de forma dialogada Programa V2. Capacitación del personal de los centros educativos para hacer frente a posibles casos de violencia que afecten a chicas y chicos del centro o a sus madres

Page 23: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

23

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 5. EMPLEO Y

PROMOCIÓN ECONÓMICA

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E1. Mejora del acceso, condiciones de empleo y promoción profesional de las mujeres, atendiendo a la diversidad de colectivos y situaciones.

Programa C1. Cambio de actitudes y valores sociales de la población de Arrigorriaga en torno a la necesidad de la corresponsabilidad para que las mujeres puedan incorporarse al mercado laboral en igualdad de oportunidades. Programa C2. Trabajo con las empresas de la zona hacia una la cultura y práctica empresarial que potencie la conciliación corresponsable.

Programa V1. Prevención del acoso sexista y acoso por razón de sexo en el trabajo.

Page 24: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

24

EJE 1. MEJORAR LA

GOBERNANZA EJE 2 CAMBIO DE

VALORES Y EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E1. Mejora de las condiciones y posiciones de los colectivos de mujeres de Arrigorriaga en situación de riesgo de exclusión social.

Programa C1. Fomento de la conciliación y la corresponsabilidad mediante la puesta en marcha de recursos municipales de apoyo y de concienciación.

Programa V1. Realización de una atención coordinada y eficaz a las víctimas de violencia contra las mujeres

Page 25: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

25

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 7. SEGURIDAD

CIUDADANA Y POLICÍA

MUNICIPAL

Programa G1. Incremento y mejora de la planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa V1. Realización de una atención coordinada y eficaz a las víctimas de violencia contra las mujeres

Page 26: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

26

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 8. EUSKERA

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E2. Integración y valoración de la aportación de las mujeres a la trasmisión del euskera

Programa C1. Fomento del cuidado y los valores de conciliación corresponsable.

Page 27: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

27

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 9.

EUSKALTEGI

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E2. Fomento del cambio de valores, a través de la eliminación de estereotipos de género y de roles atribuidos a las personas en función de su sexo.

Page 28: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

28

EJE 1. MEJORAR LA GOBERNANZA

EJE 2 CAMBIO DE VALORES Y

EMPODERAMIENTO

EJE 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

EJE 4.ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES

ÁREA 10. SECRETARÍA Y

RRHH

Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Programa G2. Integración del perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Programa E1. Redacción de Ordenanza marco municipal de Igualdad atendiendo a los criterios comunes para toda la CAPV: planificados desde EUDEL, Emakunde y la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco. Programa E2. Inclusión de contenidos de igualdad en los temarios de los procesos de selección impulsados desde el Ayuntamiento. Programa E3. Inclusión de cláusulas de igualdad en contratos y subvenciones

Programa C1. Garantía para la conciliación corresponsable de la vida personal, laboral y familiar de la plantilla del Ayuntamiento.

Programa V1. Garantía de un entorno libre de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el Ayuntamiento.

Page 29: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

29

PROGRAMAS, OBJETIVOS Y ACCIONES RECOMENDADAS POR ÁREA ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES Programa G1. Existencia de una estructura de coordinación para la igualdad en el Ayuntamiento (Consejo Interdepartamental de Igualdad) Objetivo G1.1 Garantizar la existencia de un equipo de trabajo interno estable que lidere el proceso de implantación de la igualdad de género y un tiempo de dedicación suficiente para la actividad de dicho equipo de trabajo. Programa G2. Información y asesoría en género a las personas de la plantilla municipal de cara a que puedan integrar género de forma correcta en su actividad diaria. Objetivo G2.1 Diseñar y poner en marcha acciones de información y asesoría avanzadas para el reciclaje y actualización de contenidos relativos a género. Objetivo G2.2 Incorporar la formación en género en el plan anual de formación del Ayuntamiento. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje por parte de todas las áreas del Ayuntamiento. Objetivo G3.2 Continuar garantizando el uso inclusivo de la comunicación (lenguaje, imágenes y contenidos) en la web municipal y resto de elementos comunicativos. Programa G4. Integración del principio de igualdad en la normativa (ordenanzas, etc) municipales. Objetivo G4.1 Garantizar que todas las ordenanzas, normas, etc municipales que salen del Ayuntamiento cuenten con evaluaciones previas de impacto de género. Programa G5. Integración de perspectiva de género en los presupuestos. Objetivo G5.1 Trabajar para incorporar la perspectiva de género en los presupuestos.

Page 30: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

30

Programa G6. Incorporación de perspectiva de género en planes sectoriales. Objetivo G6.1 Garantizar la presencia del área de igualdad en el diseño e implementación de planes sectoriales y transversales. Programa G7. Perspectiva de género en los órganos de consulta y participación municipales. Objetivo G7.1 Incorporar la perspectiva de género en todos los órganos de consulta y participación del Ayuntamiento.. Programa G8. Participación del Ayuntamiento en las redes de igualdad existentes en la CAE Objetivo G8.1. Continuar participando en todas las redes de igualdad existentes a nivel de la CAE.

Page 31: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

31

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G1. Existencia de una estructura de coordinación para la igualdad en el Ayuntamiento (Consejo Interdepartamental de Igualdad)

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1 Garantizar la existencia de un equipo de trabajo interno estable que lidere el proceso de implantación de la igualdad de género y un tiempo de dedicación

Sens Identificar las personas de las diferentes áreas que deberían formar parte del equipo de trabajo en igualdad.

Dotar de planes de trabajo anuales al equipo de trabajo interno. Dotar de tiempo de dedicación suficiente para la actividad de dicho equipo

de trabajo.

Ayuntamiento

Cronograma 2016-2019

Page 32: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

32

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G2. Información y asesoría en género a las personas de la plantilla municipal de cara a que puedan integrar género de forma correcta en su actividad diaria.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1 Diseñar y poner en marcha acciones de formación y asesoramiento avanzadas para el reciclaje y actualización de conocimientos relativos a género.

Inv

Formación

Identificar las necesidades de capacitación en materia de género en función de los distintos puestos.

Determinar los contenidos a impartir en función de las necesidades

detectadas. Diseñar un plan de capacitación con una metodología participativa y

basada en casos prácticos para aplicar en su trabajo cotidiano. Impartir el plan de capacitación de implantación de la perspectiva de

género en los programas y servicios gestionados por el personal técnico de estas entidades

Evaluar las acciones de capacitación teniendo en cuenta valor aportado,

grado de aplicabilidad al trabajo desempeñado, duración, contenidos, etc

Área de Igualdad

Objetivo G2.2 Incorporar la formación en género en el plan anual de formación del Ayuntamiento.

Normas Incluir en los planes de capacitación del ayuntamiento formación específica en género y las acciones formativas avanzadas para el reciclaje en el plan de formación interna del Ayuntamiento.

Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 33: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

33

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo de la comunicación por parte de todas las áreas del Ayuntamiento.

Normas

Elaborar una guía para una comunicación no sexista que sistematice la aplicación de un uso inclusivo del lenguaje, de las imágenes y de los contenidos en todos los materiales publicados desde el Ayuntamiento, incluida la página web.

Área de Igualdad

Cronograma 2016

Page 34: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

34

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G4. Integración del principio de igualdad en la normativa (ordenanzas, etc) municipales.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G4.1 Garantizar que todas las ordenanzas, normas, etc municipales que salen del Ayuntamiento cuenten con evaluaciones previas de impacto de género.

Inv Norm

Analizar si la ordenanza, norma diseñada cubre por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si la actividad proyectada en la ordenanza, norma... puede tener

repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Todas las áreas

Cronograma 2016-2019

Page 35: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

35

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G5. Aplicación de perspectiva de género en los presupuestos Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G5.1 Trabajar para incorporar la perspectiva de género en los presupuestos.

Norm Continuar dotando de presupuesto específico para la igualdad al área de igualdad del Ayuntamiento.

Valorar de manera previa la incidencia del presupuesto en la igualdad.

Valorar la posibilidad de destinar partidas específicas desde todas las áreas del ayuntamiento para el fomento de la igualdad.

Área de Igualdad Todas las áreas

Cronograma 2016-2019

Page 36: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

36

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G6. Incorporación de perspectiva de género en planes sectoriales.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G6.1 Garantizar la presencia del área de igualdad en el diseño e implementación de planes sectoriales y transversales

Inv Contar con la participación del área de igualdad en todos los planes sectoriales que se realicen desde el Ayuntamiento

Incrementar el número de planes sectoriales y transversales que

incorporan género en sus procesos de diseño, evaluación y gestión.

Área de Igualdad Todas las áreas

Cronograma 2016-2019

Page 37: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

37

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G7. Perspectiva de género en los órganos de consulta y participación municipales.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G7.1 Incorporar la perspectiva de género en todos los órganos de consulta y participación del Ayuntamiento.

Sens Crear un Consejo Asociativo de participación ciudadana para la igualdad. Fomentar la integración de la igualdad en todos los consejos de

participación ciudadana del municipio.

Área de Igualdad de Oportunidades

Cronograma 2016

Page 38: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

38

ÁREA 1. MEDIDAS GENERALES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AYUNTAMIENTO

Programa G8. Participación del Ayuntamiento en las redes de igualdad existentes en la CAE

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G8.1. Continuar participando en todas las redes de igualdad existentes a nivel de la CAE

Sens Continuar participando en la Red de municipios Vascos por la Igualdad y contra la violencia “BERDINSAREA” de EUDEL.

Área de Igualdad de Oportunidades

Cronograma 2016-2019

Page 39: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

39

INDICADORES Programa G1. Existencia de una estructura de coordinación para la igualdad en el Ayuntamiento (Consejo Interdepartamental de Igualdad). Número de personas que forman del Consejo y áreas que representan.

Plan de trabajo anuales realizado.

Número de reuniones, temas tratados, horas de dedicación, etc

Programa G2. Información y asesoría en género a las personas de la plantilla municipal de cara a que puedan integrar género de forma correcta en su actividad diaria.

Número de acciones de información y asesoría en materia de igualdad de

mujeres y hombres impartidas en el Ayuntamiento.

Personas de la plantilla participantes en el asesoramiento.

Identificar las necesidades de asesoría en materia de género en función de los distintos puestos.

Resultados de las evaluaciones de las acciones de capacitación por sexo.

Planes de capacitación del ayuntamiento con formación específica en género y acciones formativas avanzadas para el reciclaje.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada Guía para una comunicación no sexista realizado.

Programa G4. Integración del principio de igualdad en la normativa (ordenanzas, etc) municipales.

Porcentaje de ordenanzas, normas, etc diseñadas a las que se les ha

realizado un diagnóstico previo de género.

Porcentaje de ordenanzas, normas, etc diseñadas a las que se les ha realizado un informe previo de impacto de género.

Programa G5. Aplicación de perspectiva de género en los presupuestos

Evolución del presupuesto del área de igualdad.

Resultados de la valoración de la incidencia del presupuesto en los avances

de la igualdad.

Page 40: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

40

Evolución de los presupuestos para la igualdad de otras áreas del Ayuntamiento.

Programa G6. Incorporación de perspectiva de género en planes sectoriales. Porcentaje de planes sectoriales impulsados desde el Ayuntamiento en los

que se ha contado con la participación del área de igualdad y evolución respecto a otros años.

Porcentaje de planes sectoriales desde el Ayuntamiento en los que se ha incorporado perspectiva de género y evolución respecto a otros años.

Programa G7. Perspectiva de género en los órganos de consulta y participación municipales Consejo Asociativo de participación ciudadana para la igualdad creado,

personas que forman parte de él, actividad el consejo

Número de acciones puestas en marcha de cara a fomentar la integración de la igualdad en todos los consejos de participación ciudadana del municipio.

Consejos de participación participantes en dichas acciones.

Programa G8. Participación del Ayuntamiento en las redes de igualdad existentes en la CAE Sesiones de “BERDINSAREA” de EUDEL a las que se ha acudido del total e

convocadas. ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización de forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Page 41: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

41

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos. Cambio de valores y empoderamiento Programa E1. Participación de las mujeres en los procesos que se realicen desde el área de urbanismo, oficina técnica y Agenda local XXI. Objetivo E1.1. Aumentar la presencia de las mujeres en los procesos que se realicen desde el área de urbanismo, -Oficina técnica y Agenda Local XXI. Programa E2. Reconocimiento de las aportaciones de las mujeres al municipio. Objetivo E2.1. Aumentar el número de calles, plazas, monumentos, edificios... de Arrigorriaga con nombre de mujeres. Organización social corresponsable Programa C1. Planificación urbanística y diseño de vivienda, espacios públicos y transporte que facilite la conciliación corresponsable. Objetivo C1.1. Identificar y aplicar criterios de planificación urbanística y de diseño de vivienda, espacios públicos y transporte destinados a facilitar la conciliación corresponsable y la autonomía de las personas. Erradicación de la violencia contra las mujeres. Programa V1. Aumento de la seguridad y sensación de seguridad de las mujeres que viven en Arrigorriaga. Objetivo V1.1. Identificar y conocer los lugares y espacios que pueden crear inseguridad entre la población de Arrigorriaga, especialmente mujeres, para posteriormente neutralizarlos.

Page 42: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

42

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Área de Urbanismo, oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 43: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

43

ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Servicios informáticos Área de Urbanismo , oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Área de Urbanismo , oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 44: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

44

ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento

Área de Urbanismo , oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 45: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

45

CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO

ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Programa E1. Participación de las mujeres en los procesos que se realicen desde el área de urbanismo, oficina técnica y Agenda local XXI

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo E1.1. Aumentar la presencia de mujeres en los procesos que se pongan en marcha en Arrigorriaga orientados a la planificación urbanística

Sens

Capacitación

Sensibilizar a las mujeres a través de la visibilización de una presencia desigual de hombres y mujeres en estos actos.

Reunir a las mujeres para recoger sus aportaciones. Capacitar a las mujeres que vayan a tomar parte en estos procesos de

planificación y diseño en esta materia.

Área de Urbanismo , oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 46: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

46

ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Programa E2. Reconocimiento de las aportaciones de las mujeres al municipio

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo E2.1. Aumentar el número de calles, plazas, monumentos, edificios... de Arrigorriaga con nombre de mujeres

Inv Realizar un diagnóstico del número de calles, plazas, monumentos, edificios... que llevan nombre de mujer.

Revisar los nombres que en los últimos años se han puesto a calles,

plazas, edificios de Arrigorriaga. Identificar mujeres que aportaron a la historia y serían susceptibles de

poner su nombre a una calle. Informar a la persona responsable de poner nombre a las calles,

plazas... de la necesidad de que también se elijan nombres de mujeres.

Área de Urbanismo , oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 47: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

47

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORESPONSABLE

ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Programa C1. Planificación urbanística y diseño de vivienda, espacios públicos y transporte que facilite la conciliación corresponsable.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo C1.1. Identificar y aplicar criterios de planificación urbanística y de diseño de vivienda, espacios públicos y transporte destinados a facilitar la conciliación corresponsable y la autonomía de las personas.

Inv

Realizar un diagnóstico sobre los obstáculos y las buenas prácticas o elementos facilitadores a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral asociados a la planificación y diseño de la ciudad en los municipios.

Impulsar la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes. Adaptar los espacios públicos y los privados de uso colectivo a las

personas que realizan labores de cuidado. Fomentar la creación de espacios de recreo, zonas verdes, corredores

verdes, red verde, etc. en el municipio. Crear una normativa que exija el cumplimiento de criterios para facilitar

la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en la planificación y el diseño de la ciudad y en el uso y gestión de los espacios.

Área de Urbanismo , oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad Ciudadanía Asociación de mujeres

Cronograma 2016

Page 48: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

48

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ÁREA 2. URBANISMO, OFICINA TÉCNICA Y AGENDA LOCAL XXI Programa V1. Aumento de la seguridad o sensación de seguridad de las mujeres que viven en Arrigorriaga

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo V1.1. Identificar y conocer los lugares y espacios que pueden crear inseguridad entre la población de Arrigorriaga, especialmente mujeres, para posteriormente neutralizarlos.

Inv Recursos

Sens

Actualizar el mapa de la ciudad prohibida de Arrigorriaga.

Eliminar o corregir los puntos identificados como peligrosos en la

actualización del mapa de la ciudad prohibida

Dar a conocer la actualización del mapa entre la ciudadanía de Arrigorriaga, principalmente entre las mujeres

Área de Urbanismo, oficina técnica y Agenda Local XXI Área de Igualdad Policía Municipal

Cronograma 2016

Page 49: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

49

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde área de Secretaría y RRHH que

llevan uso inclusivo del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

Programa E1. Participación de las mujeres en los procesos que se realicen desde el área. Número de equipos de decisión y planificación del Ayuntamiento donde

existe paridad de sexos. Número de acciones de sensibilización realizadas entre las mujeres para la

visibilización de una presencia desigual de hombres y mujeres en estos actos de decisión y planificación.

Número de acciones de capacitación realizadas a las mujeres que vayan a

tomar parte en estos procesos de planificación y diseño en esta materia. Programa E2. Reconocimiento de las aportaciones de las mujeres al municipio Número de calles, plazas, monumentos, edificios... que llevan nombre de

mujer. Evolución

Número de mujeres que aportaron a la historia y serían susceptibles de poner su nombre a una calle.

Page 50: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

50

Programa C1. Planificación urbanística y diseño de vivienda, espacios públicos y transporte que facilite la conciliación corresponsable Resultados obtenidos del diagnóstico sobre los obstáculos y las buenas

prácticas o elementos facilitadores a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral asociados a la planificación y diseño de la ciudad en los municipios.

Porcentaje de barreas arquitectónicas existentes en el municipio que se han eliminado.

Porcentaje de espacios públicos y privados de uso colectivo que se han

adaptado a las personas que realizan labores de cuidado.

Porcentaje que ha aumentado el espacios dedicado a de recreo, zonas verdes, corredores verdes, red verde, etc. en el municipio.

Normativa creada que exija el cumplimiento de criterios para facilitar la

conciliación de la vida personal, familiar y laboral en la planificación y el diseño de la ciudad y en el uso y gestión de los espacios.

Número de veces que se ha aplicado esta normativa

Programa V1. Aumento de la seguridad o sensación de seguridad de las mujeres que viven en Arrigorriaga. Mapa de la ciudad prohibida actualizado.

Número de puntos identificados como peligrosos en el mapa de la ciudad

prohibida corregidos o eliminados. Número de acciones de difusión para dar a conocer la actualización del mapa

de la ciudad prohibida realizadas. ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Page 51: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

51

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, imágenes y contenidos. Cambio de valores y Empoderamiento. Programa E1. Aumento del acceso y permanencia de las mujeres de Arrigorriaga en la cultura, deporte y fiestas y su posibilidad de elección. Objetivo E1.1. Garantizar la igualdad en la participación de mujeres y hombres en las fiestas del municipio. Objetivo E1.2. Continuar promoviendo el asociacionismo de las mujeres. Programa E2. Integración y valoración de la aportación de las mujeres deportistas y artistas al municipio de Arrigorriaga. Objetivo E2.1. Aumentar la creación y difusión deportiva y cultural de las mujeres del municipio y aquella que contemple valores relacionados con la igualdad de los géneros. Organización social corresponsable. Programa C1. Fomento del cuidado y los valores de conciliación corresponsable. Objetivo C1.1. Sensibilizar a la sociedad en general y los hombres en particular de la necesidad de corresponsabilizarse del cuidado de personas y trabajo doméstico. Erradicación de la violencia contra las mujeres. Programa V1. Impulso del desarrollo de modelos de comportamiento no violentos hacia las mujeres en el deporte, cultura y fiestas del municipio. Objetivo V1.1. Integrar la lucha contra la violencia hacia las mujeres en la planificación e implementación de los programas culturales y deportivos que se desarrollen.

Page 52: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

52

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Área de Igualdad Área de cultura, deporte, juventud y fiestas.

Cronograma 2016-2019

Page 53: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

53

ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Servicios informáticos Área de cultura, deporte, juventud y fiestas Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Área de cultura, deporte, juventud y fiestas Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 54: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

54

ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta

Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, imágenes y contenidos.

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento

Área de cultura, deporte, juventud y fiestas Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 55: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

55

CAMBIO DE VALORES Y EMPODERRAMIENTO

ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Programa E1. Aumento del acceso y permanencia de las mujeres de Arrigorriaga en la cultura, deporte y fiestas y su posibilidad de elección.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo E1.1. Garantizar la igualdad en la participación de mujeres y hombres en las fiestas del municipio

Sens Realizar campaña orientada a prevenir la violencia hacia las mujeres en fiestas.

Área de Cultura, deporte juventud y fiestas Área de Igualdad

Objetivo E1.2 Continuar promoviendo el asociacionismo de las mujeres

Recursos Continuar apoyando económicamente a las asociaciones deportivas, culturales, juveniles, etc de las mujeres del municipio

Área de Cultura, deporte juventud y fiestas Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 56: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

56

ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Programa E2. Integración y valoración de la aportación de las mujeres al municipio de Arrigorriaga

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo E2.1. Aumentar la creación y difusión cultural, artística y deportiva de las mujeres y aquella que contemple valores relacionados con la igualdad de los géneros

Inv

Sens

Realizar exposiciones de creaciones artísticas de mujeres de Arrigorriaga. Dar publicidad a los logros deportivos de las mujeres de Arrigorriaga.

Área de Cultura, deporte juventud y fiestas Área de Igualdad

Cronograma 2016

Page 57: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

57

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Programa C1. Fomento del cuidado y los valores de corresponsabilidad entre los hombres

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo C1.1. Sensibilizar a la sociedad en general y los hombres en particular de la necesidad de corresponsabilizarse del cuidado de personas y trabajo doméstico.

Recursos

Colaborar con las asociaciones del municipio para que incorporen género y acciones de fomento de la conciliación corresponsable en sus actividades.

Reconocer públicamente a las asociaciones culturales, deportivas,

juveniles, etc del municipio que trabajen a favor de la igualdad de mujeres y hombres y la conciliación corresponsable.

Área de Cultura, deporte juventud y fiestas Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 58: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

58

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ÁREA 3. CULTURA, DEPORTE, JUVENTUD Y FIESTAS Programa V1. Programa V1. Impulso del desarrollo de modelos de comportamiento no violentos hacia las mujeres en el deporte, cultura y fiestas del municipio.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo V1.1. Integrar la lucha contra la violencia hacia las mujeres en la planificación e implementación de los programas culturales y deportivos que se desarrollen.

Sens

Formac

Crear programas culturales y deportivos específicos de lucha contra la violencia.

Contratar desde el Ayuntamiento empresas que presten servicio socio-

culturales que tengan incorporado en sus proyectos actividades para luchar contra la violencia contra las mujeres.

Reconocer públicamente a las asociaciones culturales del municipio que

realicen actividades en el ámbito de la lucha contra la violencia hacia als mujeres.

Formar a las y los responsables de las asociaciones socioculturales en

comportamientos no violentos.

Área de Cultura, deporte juventud y fiestas Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 59: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

61

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde área de Secretaría y RRHH que

llevan uso inclusivo del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

Programa E1. Aumento del acceso y permanencia de las mujeres de Arrigorriaga en la cultura, deporte y fiestas y su posibilidad de elección.

Número de campañas puestas en marcha de cara a prevenir la violencia

hacia las mujeres en fiestas. Porcentaje de las ayudas municipales para el deporte otorgadas a equipos

femeninos.

Programa E2. Integración y valoración de la aportación de las mujeres al municipio de Arrigorriaga

Número de exposiciones realizadas sobre las creaciones artísticas de

mujeres de Arrigorriaga. Número de acciones realizadas para dar publicidad a los logros deportivos de

las mujeres de Arrigorriaga.

Page 60: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

62

Programa C1. Fomento del cuidado y los valores de corresponsabilidad entre los hombres Número de asociaciones del municipio con las que se ha colaborado para

que incorporen género y acciones de fomento de la conciliación corresponsable en sus actividades.

Número de asociaciones del municipio que finalmente han incorporado género y acciones de fomento de la conciliación corresponsable en sus actividades.

Número de asociaciones que han sido reconocidas públicamente por trabajen a favor de la igualdad de mujeres y hombres y la conciliación corresponsable

Programa V1. Programa V1. Impulso del desarrollo de modelos de comportamiento no violentos hacia las mujeres en el deporte, cultura y fiestas del municipio. Número de programas culturales y deportivos específicos de lucha contra la

violencia creados. Porcentaje de contrataciones desde el Ayuntamiento de empresas que

presten servicio socio-culturales que tengan incorporado en sus proyectos actividades para luchar contra la violencia contra las mujeres.

Número de asociaciones culturales del municipio que realicen actividades en

el ámbito de la lucha contra la violencia premiadas. Número de responsables de las asociaciones socioculturales formados en

igualdad de oportunidades. Número de reconocimiento públicos otorgados.

Page 61: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

63

ÁREA 4. EDUCACIÓN Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos. Cambio de valores y empoderamiento. Programa E1. Fomento de la coeducación en los centros educativos de Arrigorriaga. Objetivo E1.1. Informar y sensibilizar en coeducación a las asociaciones de madres y padres de Arrigorriaga. Programa E2. Fomento del cambio de valores, a través de la eliminación de estereotipos de género y de roles atribuidos a las personas en función de su sexo. Objetivo E2.1. Impulsar la eliminación de roles y estereotipos de género entre la población de Arrigorriaga. Organización social corresponsable. Programa C1. Fomento de la corresponsabilidad y la ética del cuidado. Objetivo C1.1. Fomentar la corresponsabilidad y la ética del cuidado entre la población de Arrigorriaga.

Page 62: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

64

Erradicación de la violencia contra las mujeres Programa V1. Fomento de un clima relacional basado en la igualdad y en la resolución de conflictos de forma dialogada. Objetivo V1.1. Formar a las y los chicos de los centros educativos en la necesidad de resolver los conflictos de forma dialogada. Programa V2. Capacitación del personal de los centros educativos para hacer frente a posibles casos de maltrato que afecten a chicas y chicos del centro y/o a sus madres. Objetivo V2.1. Proporcionar formación, información y asesoría necesaria al profesorado.

Page 63: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

65

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Área de educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 64: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

66

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Servicios informáticos Área de educación Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Área de educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 65: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

67

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento.

Área de educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 66: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

68

CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa E1. Fomento de la coeducación en los centros educativos de Arrigorriaga.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo E1.1. Formar en coeducación a las asociaciones de madres y padres de Arrigorriaga

Sens Realizar cursos, charlas, etc en materia de coeducación a las y los componentes de las asociaciones de madres y padres de Arrigorriaga.

Área educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 67: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

69

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa E2. Fomento del cambio de valores, a través de la eliminación de estereotipos de género y de roles atribuidos a las personas en función de su sexo.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo E2.1. Impulsar la eliminación de roles y estereotipos de género entre la población de Arrigorriaga.

Sens Realizar charlas de sensibilización a la población en general en temas como los siguientes:

a. Consecuencias de la asignación de la responsabilidad económica principalmente a los hombres y la responsabilidad familiar y doméstica a las mujeres.

b. Consecuencias de la asignación de diferentes roles y estereotipos a mujeres y hombres en el ámbito laboral.

c. Importancia del trabajo doméstico y de cuidado como una necesidad social.

Área educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 68: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

70

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa C1. Fomento de la corresponsabilidad y la ética del cuidado

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo C1.1. Fomentar la corresponsabilidad y la ética del cuidado entre la población de Arrigorriaga

Sens Desarrollar programas de información/sensibilización orientados a madres y padres, así como al profesorado y monitorado, en materia de corresponsabilidad.

Desarrollar una “semana de la corresponsabilidad” en el municipio.

Área educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 69: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

71

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa V1. Fomento de un clima relacional basado en la igualdad y en la resolución de conflictos de

forma dialogada Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo V1.1. Colaborar con los centros educativos de Arrigorriaga para sensibilizar a las y los chicos en la necesidad de resolver los conflictos de forma dialogada.

Sens

Impartir charlas en los colegios e institutos enseñando maneras de resolución de conflictos de forma no violenta teniendo en cuenta la variable diversidad/interculturalidad para incidir sobre creencias y estereotipos de la juventud de otras nacionalidades al percibirse que tienen más interiorizadas conductas sexistas o discriminatorias con las mujeres.

Continuar realizando campañas con los Centros escolares en 25 noviembre y 8

de marzo.

Área educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 70: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

72

ÁREA 4. EDUCACIÓN Programa V2. Capacitación del personal de los centros educativos para hacer frente a posibles casos de maltrato que afecten a chicas y chicos del centro o a sus madres

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo V2.1. Proporcionar información y asesoría necesaria al profesorado.

Formac

Impartir cursos entre el profesorado acerca de cómo identificar y de los pasos a dar en caso de encontrarse ante un episodio de maltrato o violencia contra las mujeres.

Área educación Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 71: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

73

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde el área que llevan uso inclusivo

del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

Programa E1. Fomento del cambio de valores, a través de la eliminación de estereotipos de género y de roles atribuidos a las personas en función de su sexo. Número de charlas de sensibilización realizadas para la la población en

general.

Tipo de charlas (temáticas).

Personas participantes.

Valoración de las charlas.

Programa C1. Fomento de la corresponsabilidad y la ética del cuidado. Número de programas de información/sensibilización orientados a madres y

padres, así como al profesorado y monitorado, en materia de corresponsabilidad realizados.

Personas asistentes a estos programas.

Page 72: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

74

Valoración obtenida de los programas.

“Semana de la corresponsabilidad” celebrada en el municipio, tipo de actividades puestas en marcha, personas participantes, etc

Número programas educativos desarrollados en las escuelas infantiles y otros espacios formativos de competencia municipal,

Número de programas educativos complementarios realizados orientados a incrementar la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidado de las chicas y los chicos.

Personas participantes en esos programas.

Valoración de los programas. Programa V1. Fomento de un clima relacional basado en la igualdad y en la resolución de conflictos de forma dialogada Número de charlas impartidas en los colegios e institutos enseñando

maneras de resolución de conflictos de forma no violenta y personas asistentes.

Número y tipo de actividades desarrolladas en colaboración con los centros

docentes como motivo del 25 de noviembre y 8 de marzo. Programa V2. Capacitación del personal de los centros educativos para hacer frente a posibles casos de maltrato que afecten a chicas y chicos del centro o a sus madres. Número de cursos impartidos entre el profesorado acerca de cómo

identificar un caso de maltrato o violencia contra las mujeres y personas participantes.

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Page 73: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

75

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información. Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos. Cambio de valores y Empoderamiento. Programa E1. Mejora del acceso y promoción profesional de las mujeres de Arrigorriaga, atendiendo a la diversidad de colectivos y situaciones Objetivo E1.1. Fomentar el acceso de las mujeres a puestos de trabajo estables y de calidad, tanto por cuenta ajena como propia. Objetivo E1.2. Impulsar la creación de empresas por parte de las mujeres. Objetivo E1.3. Mejorar la situación de las mujeres en el comercio. Organización Social Corresponsable Programa C1. Cambio de actitudes y valores sociales de la población de Arrigorriaga en torno a la necesidad de la corresponsabilidad para que las mujeres puedan incorporarse al mercado laboral en igualdad de oportunidades. Objetivo C1.1. Promover la corresponsabilidad como valor fundamental para la incorporación de las mujeres al mercado laboral en igualdad de oportunidades con los hombres. Objetivo C1.2. Fomentar la participación de hombres en el empleo doméstico. Programa C2. Trabajo con las empresas de la zona hacia una cultura y práctica empresarial que potencie la conciliación corresponsable. Objetivo C2.1. Impulsar la conciliación corresponsable en las empresas. Erradicación de la violencia contra las mujeres. Programa V1. Prevención del acoso sexista y acoso por razón de sexo en el trabajo. Objetivo V1.1. Fomentar entre las empresas del municipio la necesidad de contar con protocolo de actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Page 74: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

76

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos, actividades, etc diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas, actividades diseñadas desde el

área pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 75: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

77

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Page 76: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

78

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento.

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 77: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

79

CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Programa E1. Mejora del acceso al empleo, promoción, etc de las mujeres, atendiendo a la diversidad de colectivos y

situaciones. Objetivo Herramien

ta Enunciado acción Responsables

Objetivo E1.1. Fomentar el acceso de las mujeres a puestos de trabajo estables y de calidad, tanto por cuenta ajena como propia.

Inv. Sens

Realizar un estudio sobre la participación de las mujeres de Arrigorriaga en el mercado laboral.

Informar a las empresas de los beneficios que ofrecen las instituciones para la contratación de mujeres, personas en exclusión social, personas con discapacidad, etc (beneficios económicos, beneficios fiscales, etc).

Informar a las empresas acerca de las subvenciones existenets a nivel institucional para la promoción de la igualdad de mujeres y hombres.

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Objetivo E1.2. Impulsar la creación de empresas por parte de las mujeres.

Inv. Realizar un informe sobre el número de empresas creadas por mujeres y las creadas por hombres, la tipología y la duración en el tiempo de las mismas.

Realizar un reconocimiento público a las mujeres emprendedoras del

municipio que hayan pasado por el área de promoción económica.

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Page 78: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

80

E1.3. Mejorar la situación de las mujeres en el comercio.

Sens Realizar un protocolo de actuación ante situaciones de coso en sus negocios.

Realizar cursos acerca de cómo prevenir robos y defensa personal. Crear una red de empleo con las personas que forman parte de la bolsa

del empleo municipal que puedan cubrir las necesidades de conciliación de las mujeres que se dedican al comercio del municipio..

Cronograma 2016-2019

Page 79: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

81

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Programa C1. Cambio de actitudes y valores sociales de la población de Arrigorriaga en torno a la necesidad de la corresponsabilidad para que las mujeres puedan incorporarse al mercado laboral en igualdad de oportunidades. Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo C1.1. Promover la corresponsabilidad como valor fundamental para la incorporación de las mujeres al mercado laboral en igualdad de oportunidades con los hombres

Sens.

Realizar charlas entre los hombres de Arrigorriaga orientadas a sensibilizarlos en la necesidad de compartir las tareas del hogar y cuidado de personas.

Continuar realizando talleres de hábitos básicos orientados a personas en riesgo de exclusión social, derivadas desde Servicios Sociales

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Objetivo C1.2. Fomentar la participación de hombres en el empleo doméstico

Sens

Realizar campañas de sensibilización entre los hombres y personal contratante de servicios domésticos acerca de la posibilidad de que sean también hombres quienes se dediquen al empleo doméstico.

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 80: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

82

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Programa C2. Trabajo con las empresas de la zona hacia una cultura y práctica empresarial que potencie la

conciliación corresponsable.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo C2.1.. Impulsar la conciliación corresponsable en las empresas.

Sens Sensibilizar a las empresas de la zona en los beneficios de fomentar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar entre las personas de su plantilla. .

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 81: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

83

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ÁREA 5. EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Programa V1. Prevención del acoso sexista y acoso por razón de sexo

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo V1.1 Fomentar entre las empresas del municipio la necesidad de contar con protocolo de actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo

Sens. Informar a las empresas de la zona acerca del acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Área de empleo y Promoción Económica Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 82: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

85

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde el área que llevan uso inclusivo

del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

Programa E1. Mejora del acceso al empleo, promoción, etc de las mujeres, atendiendo a la diversidad de colectivos y situaciones. Resultados del estudio sobre la participación de las mujeres de Arrigorriaga

en el mercado laboral

Estudio realizado y resultados obtenidos sobre buenas prácticas en la incorporación de mujeres en la industria en Arrigorriaga

Buenas prácticas difundidas desde el Ayuntamiento, métodos de difusión, etc.

Estudio sobre la participación de las mujeres de Arrigorriaga en los puestos de dirección de las empresas de Arrigorriaga realizado, resultados obtenidos.

Número de tallares realizados con las empresas de la zona donde se sensibilice en la necesidad de incorporar mujeres a puestos de dirección.

Empresas de la zona asistentes a los talleres., valoración de los mismos.

Page 83: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

86

Resultados del informe sobre el número de empresas creadas por mujeres y las creadas por hombres, la tipología y la duración en el tiempo de las mismas.

Número de reconocimientos públicos a las mujeres emprendedoras del municipio que hayan pasado por el área de promoción económica otorgados.

Porcentaje de empresas de la zona a las que se les ha hecho llegar un comunicado informando sobre la legislación existente en materia de igualdad.

Programa C1. Cambio de actitudes y valores sociales de la población de Arrigorriaga en torno a la necesidad de la corresponsabilidad para que las mujeres puedan incorporarse al mercado laboral en igualdad de oportunidades. Número de charlas realizadas entre los hombres de Arrigorriaga orientadas a

sensibilizarlos en la necesidad de compartir las tareas del hogar y cuidado de personas.

Hombres asistentes a las charlas, valoración de las mismas.

Porcentaje de acciones formativas impartidas desde el área de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento que han ofrecido servicio de guardería a padres y madres con hijos menores de 2 años.

Número de campañas de sensibilización realizadas entre los hombres y

personal contratante de servicios domésticos acerca de la posibilidad de que sean también hombres quienes se dediquen al empleo doméstico.

Programa C2. Trabajo con las empresas de la zona hacia una cultura y práctica empresarial que potencie la conciliación corresponsable. Número de talleres realizados en colaboración con empresas de la zona y

otros agentes socioeconómicos acerca de la corresponsabilidad y la cultura empresarial.

Programa V1. Prevención del acoso sexista y acoso por razón de sexo Número de jornadas de sensibilización a las empresas de la zona sobre el

acoso sexista y acoso por razón de sexo realizadas.

Porcentaje de empresas de la zona que han realizado protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo a partir de la sensibilización realizada desde el Ayuntamiento.

Page 84: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

87

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos. Cambio de valores y Empoderamiento. Programa E1. Mejora de las condiciones y posiciones de los colectivos de mujeres de Arrigorriaga en situación de riesgo de exclusión social. Objetivo E1.1: Adecuar los recursos destinados a las mujeres en situación de pobreza económica y riesgo de exclusión. Objetivo E1.2: Adecuar los recursos destinados a las mujeres inmigrantes en situación de riesgo de exclusión social. Objetivo E1.3: Adecuar los recursos destinados a las mujeres con discapacidades en situación de riesgo de exclusión social. Objetivo E1.4: Adecuar los recursos destinados a las mujeres de la tercera edad en situación de riesgo de exclusión social. Objetivo E1.5. Adecuar los recursos ofrecidos a mujeres dependientes. Organización social corresponsable. Programa C1. Fomento de la conciliación y la corresponsabilidad mediante la puesta en marcha de recursos municipales de apoyo y de concienciación. Objetivo C1.1.Incrementar recursos que ayuden a reducir las cargas sociales y psicológicas de las personas que realizan labores de cuidado en el municipio.

Page 85: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

88

Erradicación de la violencia contra las mujeres Programa V1. Realización de una atención coordinada y eficaz a las mujeres víctimas de violencia contra las mujeres. Objetivo V1.1. Incrementar la detección temprana del ciclo de la violencia.

Page 86: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

89

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Área de Acción Social Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 87: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

90

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Servicios informáticos Área de Acción Social Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Área de Acción Social Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 88: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

91

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento

Área de Acción Social Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 89: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

92

CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES Programa E1. Mejora de las condiciones y posiciones de los colectivos de mujeres de Arrigorriaga en situación de riesgo de exclusión social .

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo E1.1: Adecuar los recursos destinados a las mujeres en situación de pobreza económica y riesgo de exclusión

Inv./conoc.

Realizar seguimiento y evaluación del estudio realizado para diagnosticar y

conocer la situación de las mujeres en situación de riesgo de exclusión y discriminación múltiple.

Área de Acción Social Área de Igualdad

Objetivo E1.2.: Adecuar los recursos destinados a las mujeres inmigrantes en situación de riesgo de exclusión social.

Conoc.

Inf/Sens

Realizar un seguimiento y evaluación de los recursos y medidas destinadas a las mujeres inmigrantes y su impacto, especialmente de las actuaciones coordinadas con otros servicios públicos.

Conocer las necesidades específicas de las mujeres inmigrantes en

Arrigorriaga. Fomentar acciones que favorezcan la integración de los colectivos de

inmigrantes encaminadas a potenciar su autoorganización y empoderamiento.

Área de Acción Social Área de Igualdad

Page 90: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

93

Objetivo E1.3.: Adecuar los recursos destinados a las mujeres con discapacidades en situación de riesgo de exclusión social.

Conoc.

Analizar la realidad y el grado de cobertura de las necesidades de las mujeres con discapacidad sensorial, física o psicológica y en los factores que inciden en su mayor riesgo de exclusión

Área de Acción Social Área de Igualdad

Objetivo E1.4.: Adecuar los recursos destinados a las mujeres de la tercera edad en situación de riesgo de exclusión social.

Inv.

Realizar un estudio que permita conocer la necesidad o suficiencia de plazas de residencias y centros de día teniendo en cuenta la perspectiva de género

Realizar un seguimiento y evaluación de los recursos que se han puesto en

marcha en este ámbito y del impacto que están produciendo Analizar si existen y dar a conocer los servicios de ayuda a personas

ancianas solas o familiares de personas enfermas prestados por las asociaciones del municipio.

Área de Acción Social Área de Igualdad

Objetivo E1.5.: Adecuar los recursos ofrecidos a mujeres dependientes

Serv/Rec

Incrementar servicios y apoyos dirigidos a mujeres dependientes

Área de Acción Social Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 91: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

94

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES Programa C1. Fomento de la conciliación y la corresponsabilidad mediante la puesta en marcha de recursos municipales de apoyo y de concienciación

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo C1.1. Incrementar recursos que ayuden a reducir las cargas sociales y psicológicas de las personas que realizan labores de cuidado en el municipio

Serv/Rec

Impulsar la contratación o reclutamiento de personas que trabajen en la atención de personas dependientes

Continuar ofreciendo un servicio específico desde el área de servicios sociales

de atención y orientación a las mujeres/personas que se dedican a la atención de personas que carecen de autonomía.

Área de Acción Social Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 92: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

95

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ÁREA 6. SERVICIOS SOCIALES Programa V1. Realización de una atención coordinada y eficaz a las mujeres víctimas de violencia contra las mujeres.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo V1.1. Incrementar la detección temprana del ciclo de la violencia

Info/Sen

Realizar protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia contra las mujeres en Arrigorriaga (policía municipal, centro de salud, colegios, ayuntamiento).

Realizar campañas de información y sensibilización dirigidas a la población respecto

al ciclo de la violencia con apoyo de las asociaciones del municipio.

Área de Acción Social Área de Igualdad

Page 93: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

97

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde el área que llevan uso inclusivo

del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en Programa E1. Mejora de las condiciones y posiciones de los colectivos de mujeres de Arrigorriaga en situación de riesgo de exclusión social. Evolución del % de mujeres en situación de riesgo de exclusión y

discriminación múltiple que solicitan servicios sociales. Evolución del % de mujeres en riesgo de exclusión y discriminación múltiple

atendidas por recursos aplicados por los que solicitan servicios sociales municipales.

Resultados del seguimiento realizado al diagnósticos sobre situación de las

mujeres en situación de riesgo de exclusión y discriminación múltiple. Índice de satisfacción media con respecto a la cobertura de sus necesidades

al finalizar el proceso de atención/intervención. Número de estudios-diagnósticos realizados para conocer las necesidades

específicas de las mujeres migrantes en Arrigorriaga. Número de recursos y medidas destinadas a la ciudadanía migrante

desarrolladas en coordinación con otros servicios públicos o entidades sociales.

Page 94: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

98

Número de acciones desarrolladas por el ayuntamiento que favorezcan la integración de los colectivos de inmigrantes encaminadas a potenciar su autoorganización y empoderamiento.

Índice de percepción media de cobertura de necesidades de las mujeres con

discapacidad sensorial, física o psicológica y en los factores que inciden en su mayor riesgo de exclusión.

Número de estudios.-diagnósticos realizados que permitan conocer la

necesidad o suficiencia de plazas de residencias y centros de día teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Índice de percepción media de cobertura de las necesidades de las mujeres

de las personas de la tercera edad, especialmente mujeres, al finalizar el proceso de atención/intervención.

Índice de percepción media de cobertura de sus necesidades a medio-largo

plazo. Número de programas y recursos de apoyo dirigidos a personas

dependientes que se hayan modificado o creado. Programa C1. Fomento de la conciliación y la corresponsabilidad mediante la puesta en marcha de recursos municipales de apoyo y de concienciación Número de procesos de selección o creación de nuevas plazas de trabajo

para reclutar personas que trabajen en la atención de personas dependientes.

Número de servicio específicos ofrecidos para la atención y orientación a las

mujeres/personas que se dedican a la atención de personas que carecen de autonomía.

Realización de una atención coordinada y eficaz a las mujeres víctimas de violencia contra las mujeres. Protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia contra las mujeres. Número de campañas de información y sensibilización dirigidas a la

población respecto al ciclo de la violencia. Número de personas informadas y/o sensibilizadas.

Estudio sobre incidencias, causas y posibles medidas de prevención hacia la

violencia realizado.

Page 95: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

99

ÁREA 7. SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA MUNICIPAL Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Page 96: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

100

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 7. SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA MUNICIPAL Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Seguridad ciudadana y policía municipal Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 97: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

101

ÁREA 7. SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA MUNICIPAL Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Seguridad ciudadana y policía municipal Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Seguridad ciudadana y policía municipal Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 98: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

102

ÁREA 7. SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA MUNICIPAL Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento

Seguridad ciudadana y policía municipal Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 99: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

103

ÁREA 7. SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA MUNICIPAL Programa E1. Realización de una atención coordinada y eficaz a las víctimas de violencia contra las mujeres

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo V1.1. Ofrecer una atención coordinada y eficaz a las víctimas de violencia contra las mujeres

Recursos

Ofrecer una atención coordinada y eficaz a las víctimas de violencia contra las mujeres

Seguridad ciudadana y policía municipal Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 100: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

103

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde el área que llevan uso inclusivo

del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

ÁREA 8. EUSKERA Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información

Page 101: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

104

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Page 102: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

105

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 8. EUSKERA Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Área Euskera Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 103: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

106

ÁREA 8. EUSKERA Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Área Euskera Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Área Euskera Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 104: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

107

ÁREA 8. EUSKERA Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento

Área Euskera Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 105: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

108

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde el área que llevan uso inclusivo

del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

ÁREA 9. EUSKALTEGI Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información

Page 106: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

109

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Page 107: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

110

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 9. EUSKALTEGI Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Euskaltegi Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 108: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

111

ÁREA 9. EUSKALTEGI Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Euskaltegi Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Euskaltegi Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 109: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

112

ÁREA 9. EUSKALTEGI Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Normas

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento

Euskaltegi Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 110: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

113

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde el área que llevan uso inclusivo

del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

ÁREA 10. SECRETARÍA Y RRHH Medidas para mejorar la gobernanza Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género. Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área. Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información

Page 111: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

114

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos. Cambio de valores y Empoderamiento. Programa E1. Redacción de Ordenanza marco municipal de Igualdad atendiendo a los criterios comunes para toda la CAPV: planificados desde EUDEL, Emakunde y la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco. Objetivo E1.1. Valorar la posibilidad de realizar una ordenanza municipal por la igualdad Programa E2. Inclusión de contenidos de igualdad en los temarios de los procesos de selección impulsados desde el Ayuntamiento. Programa E3. Inclusión de cláusulas de igualdad en contratos y subvenciones Objetivo E4.1. Incrementar el porcentaje de contratos que incluyen cláusulas para la igualdad. Objetivo E4.2. Incrementar el porcentaje de subvenciones y convenios que incluyen cláusulas de igualdad. Organización Social Corresponsable Programa C1. Garantía para la conciliación corresponsable de la vida personal, laboral y familiar del personal de la plantilla de Ayuntamiento. Objetivo C1.1. Revisar y actualizar el Plan de conciliación que se diseñó en el Ayuntamiento de cara a sistematizar las medidas existentes en el Ayuntamiento de Arrigorriaga. Erradicación de la violencia contra las mujeres. Programa V1. Garantía de un entorno libre de acoso sexual y acoso por razón del sexo en el Ayuntamiento. Objetivo V1.1. Impulsar la realización de un protocolo de Acoso Sexual o Acoso por Razón de sexo para las personas que forman la plantilla del Ayuntamiento.

Page 112: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

115

MEDIDAS PARA MEJORAR LA GOBERNANZA

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G1.1. Incorporar la igualdad en la actividad del área a través de la realización forma sistematizada de diagnósticos previos de género y evaluaciones de impacto de género.

Recursos

Analizar si los diferentes proyectos diseñados desde el área cubren por igual las necesidades de mujeres y hombres del municipio a través de la realización de diagnósticos previos.

Analizar si los diferentes programas actividades diseñadas desde el área

pueden tener repercusiones positivas o adversas en el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad a través de la realización de evaluaciones de impacto de género.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 113: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

116

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo G2.1. Recoger la variable sexo en todas las bases de datos con las que se trabaje en el área.

Recursos

Adecuar el sistema/programa informático de recogida de datos a la perspectiva de género, incluyendo la variable sexo.

Trasladar la variable sexo a todas las fichas o documentos de recogida de

información impresos.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Objetivo G2.2. Cruzar la variable sexo con todas las demás variables sobre las que se recoja información.

Conocim.

Establecer ámbitos prioritarios para la inclusión y explotación de los datos desagregados por sexo.

Cruzar la variable sexo con otras variables de interés. Interpretar estas explotaciones de modo comparativo entre diferentes

situaciones de mujeres y hombres.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 114: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

117

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo G3.1 Garantizar el uso inclusivo del lenguaje, las imágenes y los contenidos.

Norma

Aplicar la guía sobre uso no sexista de la comunicación que se elabore desde el Ayuntamiento.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa E1.. Redacción de Ordenanza marco municipal de Igualdad atendiendo a los criterios comunes para toda la CAPV: planificados desde EUDEL, Emakunde y la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Valorar la posibilidad de realizar una ordenanza municipal por la igualdad

Norma Analizar pros y contras de contar con una ordenanza de igualdad de mujeres y hombres en el Ayuntamiento.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016

Page 115: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

118

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa E2. Inclusión de contenidos de igualdad en los temarios de los procesos de selección impulsados desde el Ayuntamiento.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Garantizar que todas las personas que pasan a formar parte de la plantilla del Ayuntamiento tengan unos conocimientos mínimos en materia de igualdad de mujeres y hombres

Identificar posibles temas a incorporar en los temarios existentes para opositar de cara a incorporarse en la plantilla municipal.

Incorporar temas identificados en temario.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 116: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

119

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa E3. Inclusión de cláusulas de igualdad en contratos y subvenciones.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsable

Objetivo E3.1. Incrementar el porcentaje de contratos a proveedores/as que incluyen cláusulas para la igualdad.

Norma Inv

Realizar un diagnóstico de las contrataciones del Ayuntamiento realizadas y de esas cuáles llevaban cláusulas de igualdad.

Incluir de manera sistematizada cláusulas de igualdad en todas las

contrataciones del Ayuntamiento.

Hacer seguimiento del cumplimiento continuo por parte de las empresas contratadas de esas cláusulas de igualdad.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Objetivo E3.2. Incrementar el porcentaje de subvenciones que incluyen cláusulas de igualdad

Norma Inv

Realizar un diagnóstico acerca del total de subvenciones y convenios realizados desde el Ayuntamiento que incluyen cláusulas de igualdad.

Incluir de manera sistematizada cláusulas de igualdad en todas las

subvenciones del Ayuntamiento.

Hacer seguimiento del cumplimiento continuo por parte de las organizaciones o entidades subvencionadas de esas cláusulas de igualdad.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 117: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

120

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa C1. Garantía para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar del personal de la plantilla de Ayuntamiento.

Objetivo Herramienta Enunciado Acción Responsables

Objetivo C1.1. Objetivo C1.1. Revisar y actualizar el Plan de conciliación que se diseñó en el Ayuntamiento de cara a sistematizar las medidas existentes en el Ayuntamiento de Arrigorriaga.

Inv Sens

Identificar las medidas de conciliación existentes, tanto formales como informales.

Elaborar un diagnóstico de necesidades de conciliación entre la plantilla,

identificando el uso que se hace de las existentes y los motivos por los cuales no las utilizan, diferenciando las opiniones de mujeres y hombres.

Incluir nuevas medidas que amplíen las posibilidades de conciliación de la vida

laboral, personal y familiar de las plantilla, siempre y cuando garanticen las necesidades de funcionamiento y seguridad de la planta.

Difundir el Plan de Conciliación entre la plantilla y realizar un seguimiento de

la utilización de las medidas que lo integran, diferenciando entre mujeres y hombres.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 118: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

121

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ÁREA 10 SECRETARÍA Y RRHH Programa V1. Garantía de un entorno libre de acoso sexual y acoso por razón del sexo en el Ayuntamiento.

Objetivo Herramienta Enunciado acción Responsables

Objetivo V1.1. Impulsar la realización de un protocolo de Acoso Sexual o Acoso por Razón de sexo para la personas que forman la plantilla del Ayuntamiento.

Norma Realizar un protocolo de Acoso sexual o Acoso por razón de sexo, atendiendo a las últimas directrices elaboradas por Emakunde.

Realizar campañas de sensibilización y prevención del acoso sexual y por

razón de sexo, recordando los medios de denuncia disponibles y la protección de las partes.

Proporcionar formación en identificación y tratamiento de casos de acoso a

las personas encargadas de aplicar el protocolo.

Área Secretaría y RRHH Área de Igualdad

Cronograma 2016-2019

Page 119: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

122

INDICADORES Programa G1. Planificación, intervención y evaluación para la igualdad. Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han

realizado diagnósticos previos de género.

Porcentaje de proyectos diseñados desde el área a los que se le han realizado evaluaciones previas de impacto de género.

Programa G2. Integración de la perspectiva de género en las estadísticas y estudios que se realicen desde el área Porcentaje de bases de datos pertinentes con variable sexo incorporada.

Porcentaje de fichas o documentos pertinentes de recogida de información

impresos con variables sexo incorporada. Porcentaje de explotación de datos desagregados por sexo realizados.

Programa G3. Uso inclusivo de la comunicación de manera sistematizada. Porcentaje de documentos producidos desde el área que llevan uso inclusivo

del lenguaje.

Porcentaje de imágenes publicadas desde el Ayuntamiento que tienen en cuenta la perspectiva de género.

Programa E1. Redacción de Ordenanza marco municipal de Igualdad atendiendo a los criterios comunes para toda la CAPV: planificados desde EUDEL, Emakunde y la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco. Resultados del análisis de los pros y contras de contar con una ordenanza de

igualdad de mujeres y hombres en el Ayuntamiento. Programa E2. Inclusión de contenidos de igualdad en los temarios de los procesos de selección impulsados desde el Ayuntamiento Porcentaje de contrataciones de personal vía oposición que en sus temarios

llevaban incluida la igualdad de mujeres y hombres. Programa E3. Inclusión de cláusulas de igualdad en contratos y subvenciones. Porcentaje de contrataciones del Ayuntamiento realizadas que llevan

cláusulas de igualdad comparándolo con años anteriores. Resultados del seguimiento

Porcentaje de subvenciones del Ayuntamiento realizadas que llevan

cláusulas de igualdad comparándolo con años anteriores.

Page 120: III Plan para la Igualdad Arrigorriaga definitivo 14 dic · 3. Representante de PSOE (sus aportaciones se obtuvieron a través de reunión que mantuvo con el área del ayuntamiento

III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arrigorriaga Ado2

123

Resultados del seguimiento. Programa C1. Adoptar medidas para garantizar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar del personal de la plantilla de Ayuntamiento. Plan de conciliación de la vida laboral, personal y familiar realizado.

Número de acciones de difusión del Plan de conciliación realizadas a la

plantilla municipal.

Resultados obtenidos del seguimiento de la utilización del plan de conciliación en comparación con los existentes antes de la realización del plan de conciliación.

Programa V1. Garantía de un entorno libre de acoso sexual y acoso por razón del sexo en el Ayuntamiento Protocolo de actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo para

plantilla del Ayuntamiento diseñado.

Número de campañas realizadas de sensibilización y prevención del acoso sexual y por razón de sexo, recordando los medios de denuncia disponibles y la protección de las partes.

Número de personas asistentes a las campañas desagregado por sexo.

Número de acciones y tipo proporcionadas a las personas encargadas de aplicar el protocolo.