iii periodo 2009 área

16
Trabajo Educativo Social Universitario III periodo 2009 Área ciencias sociales

Upload: elvin-amaya-amaya

Post on 04-Jul-2015

217 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iii periodo 2009 área

Trabajo Educativo

Social Universitario

III periodo 2009

Área ciencias

sociales

Page 2: Iii periodo 2009 área

Capacitaciones de Gestión de

Riesgo como Practica Educativa

Participacion en 4 escuelas del distrito central

departamento de francisco Morazán, Honduras C.A

Escuela José pineda Gómez

Escuela Roberto Suazo Córdova

Escuela Alejandro Alvarenga

Centro de Investigación e Innovación Educativas

Page 3: Iii periodo 2009 área

Gestion de riesgo

Proceso de planificación ,organización,dirección y control dirigido al análisis y la reducción del riesgo ,así como el manejo de desastres y a la recuperación antes eventos ocurridos por ejemplo:

Capacitaciones

Señalización

Organización de comités

Concientización

Page 4: Iii periodo 2009 área

Educación para la gestión de

riesgo

Proceso de comunicación social que

forma integralmente al ser humano

para comprender científicamente los

riesgos ,ser capas de evitarlos

,mitigarlos y de responder en forma

efectiva ,a sus consecuencias .

Page 5: Iii periodo 2009 área

Prevención

Mitigación

Preparación

Respuesta

alerta

Rehabilitación

Reconstrucción

Percepción

Actitud

conducta

Componentes en la gestión

del riesgo

Elementos claves en la

educación para la gestión del

riesgo

Page 6: Iii periodo 2009 área

Evacuaciones La capacitación

introduce a los participantes en la teoría básica de la moderación, prevención, preparación, atención, recuperación y rehabilitación de situaciones de emergencia y desastre

Page 7: Iii periodo 2009 área

Incendios Genera en los

participantes la

conciencia de la

protección contra

incendios a través de

un taller con los

elementos básicos

de prevención y

respuesta oportunos

Page 8: Iii periodo 2009 área

Prevención En la mayoría de los casos, estos accidentes son ocasionados por

descuido o desconocimiento. Tú puedes evitarlos tomando en cuenta estas recomendaciones generales:

Informa a tus niños de los riesgos de jugar con cerillos, cohetes, sustancias inflamables o aparatos e instalaciones eléctricas. No les permitas jugar con la estufa o el calentador de agua o cerca de éstos.

Por la noche o mientras estés fuera de casa, no dejes prendidas veladoras e instalaciones eléctricas como extensiones de focos navideños.

No almacenes grandes cantidades de líquidos inflamables que puedan generar gases e iniciar alguna tragedia.

No hagas instalaciones defectuosas en los contactos. Cuida que las clavijas estén en buen estado, así como los cordones de los aparatos eléctricos.

No sobrecargues los contactos o salidas eléctricas, ya que esto podría ocasionar un corto circuito.

Equipa tu casa con un extinguidor y ubícalo en un lugar de fácil acceso

Page 9: Iii periodo 2009 área

Que hacer en caso de incendios?

Conserva la calma, el pánico es tu peor enemigo.

Pide ayuda de inmediato.

Sal y corta la energía eléctrica en tu medidor. Cerciórate de que no

se encuentra nadie adentro, sal de tu casa y espera la llegada de

los bomberos.

Si al tratar de salir encuentras mucho humo, de ser posible

humedece un pañuelo, cúbrete la boca y deslízate por el suelo

hacia la salida.

Sólo abre puertas o ventanas al salir.

En caso de que tu ropa se incendie, recuéstate sobre el suelo y gira

sobre ti mismo.

Si el incendio fue provocado en la instalación eléctrica, no trates de

apagarlo por tu cuenta con agua

Page 10: Iii periodo 2009 área

Primeros auxilios

Ofrece técnicas y

procedimientos de

carácter inmediato,

limitado, temporal,

no profesional que

recibe una persona,

víctima de un

accidente o

enfermedad

repentina.

Page 11: Iii periodo 2009 área

Prevención antes y durante de un

Sismo

¿Que debemos

hacer?

Para prevenir

desastres

mayores en caso

de que ocurra un

sismo antes

Durante y después

Page 12: Iii periodo 2009 área

Prevención de los Sismos

Aun en estos casos es conveniente que tengas un plan de emergencia y que tu familia esté enterada sobre qué hacer.

Determina con los miembros de tu familia un lugar en donde todos puedan reunirse, en caso necesario de que estén fuera de casa.

Localiza dentro de tu casa las áreas de mayor seguridad, como pueden ser: (bajo una mesa, escritorio o cama, a un lado de una columna, bajo una trabe o cerramiento).

En el exterior, localiza una ruta y un lugar seguro, tomando en cuenta que: (sea un lugar despejado o abierto, no se encuentren cerca de cables de luz aéreos o líneas subterráneas de gas, no existan árboles de gran tamaño que puedan ser un peligro).

Ten siempre a la mano las llaves de tu casa.

Practica con tu familia un simulacro de evacuación

Page 13: Iii periodo 2009 área

¿Que hacer en caso de sismos?

Aléjate de puertas, ventanas muebles u objetos colgantes que puedan caerse o romperse.

Baja el fusible del centro de carga eléctrico y cierra la válvula de seguridad del gas.

No te recargues en las paredes.

Dirígete a las áreas de seguridad previamente localizadas y protege tu cabeza con ambas manos.

Espera que pase el temblor y dirígete a la salida más próxima.

No utilices las escaleras.

En caso de que no hayas logrado salir, mantén la calma y trata de comunicarte con el exterior provocando ruido con algún objeto o pidiendo auxilio.

En el exterior, ubícate en un lugar seguro.

Mantén la calma y enciende tu radio portátil: espera noticias e instrucciones.

Page 14: Iii periodo 2009 área

Aluviones¿Qué hacer en caso de aluviones?

Tenga al menos dos rutas de evacuación, dado que los caminos pueden estar cerrados o bloqueados. Y asegúrese de encontrar una zona de seguridad

Si su hogar, escuela o trabajo si está en una zona con posibilidad de derrumbes, consulte a un especialista sobre las medidas preventivas que puede tomar.

Page 15: Iii periodo 2009 área

Prevención de inundaciones

En la mayoría de los casos, las inundaciones ocurren en temporada de lluvias. En los últimos años los climas se han venido comportando de manera un tanto inesperada, por lo que es mejor estar prevenidos en estos casos.

Mantén las coladeras, desagües y registros pluviales libres de basura o deshechos sólidos que puedan obstruirlos.

Procura que el patio posterior y frontal de tu casa tenga la pendiente adecuada hacia la calle. Así, en caso necesario, podrás desalojar el agua de lluvia.

Coloca tus documentos personales importantes, en una bolsa de plástico, en un lugar seguro.

En caso de que previamente se haya pronosticado esta situación, mantén a la mano sacos con arena, tablones o láminas.

Page 16: Iii periodo 2009 área

¿Qué hacer en caso de

inundación?

Si el nivel del agua ha subido y ésta se encuentra por arriba del nivel de tus rodillas, no intentes cruzar la corriente de la calle.

Si no puedes salir de tu casa, trata de subir a los niveles superiores de la casa y pide ayuda.

No trates de llevar contigo objetos personales que puedan ser un estorbo.

No toques instalaciones eléctricas y revisa que la estructura de tu casa no se ha dañado.

En caso de que no sepas nadar, sosténte de un objeto ligero que flote