iii jornadas de innovación publicitaria en prensa los anunciantes ante el nuevo panorama de los...

26
III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Upload: ezequiel-tarin

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios

Sevilla, 9-10 Marzo de 2006

Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Page 2: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

2Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Vivimos transformaciones radicales que afectan a los medios de comunicación y a la publicidad:

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

CAMBIOS EN LOS MEDIOS

CAMBIOS EN EL CONSUMO DE MEDIOS

En este entorno los MODELOS TRADICIONALES HAN PERDIDO EFICACIA.

La PUBLICIDAD CONVENCIONAL vive una CRISIS que VA A AGRAVARSE EN LOS PRÓXIMOS MESES.

Page 3: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

3Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Población en continuo crecimiento.

Aumento de la población extranjera.

Envejecimiento progresivo de la media de edad.

Incremento de los hogares con baja densidad.

Aumento de la tasa de ocupación femenina.

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

Page 4: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

4Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Previsión 2010

41.1

16.8

42

41.8

37.8

94

42.7

17.0

64

43.1

97.6

84

44.1

08.5

30

42.9

35.0

01

13.4

17.0

00

13.6

12.0

00

15.0

59.0

00

15.2

84.0

00

45.3

11.9

54

44.9

06.3

28

44.4

68.5

41

43.9

95.0

97

43.4

83.9

12

12.3

07.0

00

15.8

59.1

84

15.7

17.2

15

15.5

63.9

89

15.7

30.0

00

15.3

98.2

84

12.1

12.0

00

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007* 2008* 2009* 2010*

INDIVIDUOS HOGARES

Distribución de población española. Individuos y HogaresEvolución universos 2000-2005 (mayores de 4 años) y estimación hasta 2010 (*sobre datos TNS).

Datos INE y TNS

Page 5: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

5Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Previsión 2010

Distribución de población española: Edad.Evolución universos.

Datos TNS 2000-2005 y previsión 2010.

10,1 9,7 9,7 9,0 9,0 8,8 8,9 9,0 9,1 9,3 9,4

19,7 18,9 18,9 16,5 16,4 15,9

31,1 31,7 31,733,6 33,9 34,3

22,9 22,9 22,9 23,2 23,0 23,3 25,5 25,9 26,3 26,7 27,1

16,2 16,8 16,8 17,7 17,7 17,7 18,1 18,2 18,3 18,5 18,7

13,5 13,1 12,312,512,8

34,0 33,8 33,4 33,0 32,5

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

4-12 AÑOS 13 -24 AÑOS 25- 44 AÑOS 45 - 64 AÑOS MÁS DE 65 AÑOS

Page 6: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

6Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Previsión 2006

Distribución de población española: Personas por Hogar.Evolución universos.

Datos TNS 2000-2005 y previsión 2006.

18,1 18,123,0 23,5 26,3 26,1 27,5

46,6 46,6

49,9 50,851,5 51,4

35,3 35,327,1 25,7 22,2 22,5

51,5

21,0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

1-2 PERSONAS 3-4 PERSONAS MÁS DE 5 PERSONAS

Page 7: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

7Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000In

divi

duos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Porc

enta

je sob

re p

obla

ción

PERSONAS 923.879 1.370.657 1.977.946 2.664.168 3.034.326 3.730.610

% Población 2,3 3,3 4,7 6,2 7,0 8,5

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

Población Extranjera en España. 2000-2005Personas y Porcentaje sobre población.

Datos Instituto Nacional de Estadística

En Madrid-capital supone el 16,5% (536.824) de su población.

Page 8: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

8Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Evolución de los modelos tradicionales de la prensa (medios gratuitos, virtuales, acciones promocionales asociadas).

Nuevos Canales de TV nacionales, autonómicos y locales; y Nuevas Tecnologías de distribución: TDT, DSL, IPTV, TVMóvil.

Primeros resultados del nuevo escenario televisivo en España y consumo de los abonados a nuevas ofertas televisivas.

¿Qué puede ocurrir con las generalistas?. El crossover de EEUU.

CAMBIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 9: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

9Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2000 36,3 32,1 53,6 52,9 89,2 11 5,6

2001 35,9 30,4 52,8 52,4 89,2 11,2 9

2002 37,4 29,5 51,4 54,7 89,9 10,2 10,6

2003 39,7 29,4 53,1 57,9 90,7 9 13,6

2004 41,1 30,4 55,1 56,8 89,6 8,9 16,8

2005 41,1 27,7 53,8 56,6 88,9 7,1 19,7

Diarios Suplementos Revistas Radio TV Cine Internet

Evolución del consumo de medios en España. 2000-2005% Penetración individuos mayores de 14 años.

Datos EGM.

Page 10: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

10Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

El techo de la audiencia de TelevisiónEvolución del tiempo de consumo de televisión por años. Total España

Corporación Multimedia a partir de datos TNS Audiencia de Medios

184

187

194 204

210

211

214

209

210

213

210

208

211

213

218

217

0

220

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

MINUTOS ESPECTADOR / DIA

Page 11: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

11Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

68,3 66,2 65,1 64,3 64,3 61,8 60,9

24,824,8 25,4 25,4 24,5 24,2 26,6 26,9

6,9 9,5 10,3 11,5 12,6 11,6 12,2

63,2

9,0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006(Enero)

2006(Febrero9

TVE1, T5 y A3 FORTA, LA 2 y Cuatro Resto

Distribución anual de la audiencia. 2000-2006La erosión generalista.

% por tipos de cadena. Datos TNS. Total España

Page 12: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

12Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Escenario próximo de la televisión en España. Datos Corporación Multimedia

ESCENARIOS DE LA TV EN ESPAÑA.

1/ semestre 2005 2006

5 cadenas nacionales

13 canales autonómicos

0 canales privados autonómicos

0 canales propios TDT

7 cadenas nacionales

18 canales autonómicos

3 canales privados autonómicos

16 canales nuevos TDT

Total: 8-9 canales abiertos (+ las locales por demarcación)

Total: 28-33 canales abiertos por demarcación (+4 locales

p/dem.)

Page 13: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

13Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

9,4 12

,1

18,1 22

,1 23,6 28

,3 32,8 36

,9

42,6

48,1 51

,6

49,9 52

,1

82,1

79,2

73,6

70,0

68,6

63,2

58,0

52,4

46,5

46,4

43,4 47

,2

45,6

56,5

42,8

72,7

67,0

55,5

47,945,0

34,9

15,5

3,9

-1,7

-8,2

-2,7-6,5

-13,7

25,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2002 2003 3Q/04 2004 2005

Sha

re P

rimet

ime

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Diferencia %

Broadcast N

etwork vs. C

able

CABLE 7 BROADCAST NETWORKS DIFERENCIA

Evolución del share en EEUU.7 Broadcast Networks vs. Cable. 1985-2005.

Datos CATVB, TVB y OTVW

Las grandes cadenas generalistas han sido rebasadas por la TV de pago, y una cadena nacional puede ser líder en EEUU con el 12% - 13%

de share. Máxima diferencia entre cable y networks en la historia: casi 14 puntos de share de diferencia a favor del cable

Page 14: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

14Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Desinterés de los jóvenes por la TV y creciente influencia de Internet y la telefonía móvil entre ese perfil.

“Erosión” de la TV generalista y sus “productos insignias” (P.ej. Cine)

Perfil televisivo cada vez más adulto.

Desaprovechamiento de los contenidos muy segmentados, tal y como se hace habitualmente en EEUU.

La radio fórmula musical amenazada por los dispositivos móviles de reproducción de sonido y el resto de opciones de grabación de música (Internet, teléfonos móviles, reproductores inteligentes)

Entorno de evolución de la prensa, a la espera de la consolidación de las tendencias en el consumo de la prensa gratuita e Internet.

CAMBIOS EN EL CONSUMO DE MEDIOS

Page 15: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

15Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

LA SATURACIÓN EN TELEVISIÓN. 1

La saturación crece cada año, los cortes de programación y los de spots tienden a aumentar su duración.

Los límites temporales consignados en la Directiva de Televisión sin Fronteras han sido ampliamente superados incluso por las televisiones públicas.

La publicidad ocupa el 25% del tiempo televisivo y las pérdidas de audiencia provocadas por los cortes pueden llegar al 50% en las grandes cadenas.

La televisión es un SOPORTE publicitario cada vez más SATURADO

Los Efectos producidos.

Page 16: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

16Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Caída del share en bloques. (Tele 5, “Aida” 22:50:19 -24.IV.05)

Representación de Videorating® a partir de datos TNS

Share: 42’4%

7.923.000 espectadores

4.367.000 espectadores

Los Efectos producidos.

Page 17: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

17Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

LA SATURACIÓN EN TELEVISIÓN. 2

Los espectadores manifiestan un gran desinterés por las secuencias publicitarias que cada vez contienen más spots.

Se emplean tácticas de programación que penalizan al anunciante.

La tasa de recuerdo decae con fuerza.

“Profesionalización” de la audiencia: Zappig físico + zapping mental + zapping no identificado.

Los Efectos producidos.

Page 18: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

18Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Consumo de agua y Audiencia de TV en Madrid. Gala Final de “Operación Triunfo”. 11 de Febrero de 2002

Datos TNS y Canal de Isabel II

0

20

:59

21

:11

21

:23

21

:35

21

:47

21

:59

22

:11

22

:23

22

:35

22

:47

22

:59

23

:11

23

:23

23

:35

23

:47

23

:59

00

:11

00

:23

00

:35

00

:47

00

:59

01

:11

01

:23

01

:35

01

:47

01

:59

02

:11

02

:23

02

:35

02

:47

02

:59

0

500

1000

1500

2000

2500M

iles

de e

spect

ad

ore

s

Audiencia TVE-1

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Caudal (m

3/s

)

Caudal de Agua

Page 19: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

19Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Pausa publicitaria

Consumo de agua y Audiencia de TV en Madrid. Franja de emisión de “Aquí no hay quien viva” y “Los Serrano” 13. de Abril de 2005

Datos TNS y Canal de Isabel II

21

:55

22

:00

22

:05

22

:10

22

:15

22

:20

22

:25

22

:30

22

:35

22

:40

22

:45

22

:50

22

:55

23

:00

23

:05

23

:10

23

:15

23

:20

23

:25

23

:30

23

:35

23

:40

23

:45

23

:50

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Mile

s esp

ect

ad

ore

s

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Cau

dal (m

3/s

)

Caudal de AguaAudiencia de TV (Antena 3 y Telecinco)

Page 20: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

20Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Posicionamiento de los medios en 2005Fuente: Carat con datos EGM - acumulado anual 2005

Page 21: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

21Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Diarios

No se prevé una canibalización drástica de la prensa escrita por parte de los nuevos medios, aunque resultara perjudicada.

Existen dos sectores donde el papel no ha sufrido daños pero previsiblemente los sufrirá en el futuro: la información deportiva y del corazón.

El fenómeno de la prensa gratuita capta nuevos lectores anteriormente poco interesados en el medio.

Desarrollo de un nuevo modelo de negocio con las acciones promocionales.

Variación en las formas de llegar al consumidor: Promociones cruzadas con otros productos.

Page 22: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

22Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

LA PLANIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS

Se reduce sistemáticamente la disponibilidad de espacios en los soportes ya saturados. La competencia en los mismos espacios con marcas competidoras resulta cada vez más crítica.

Los actuales sistemas de medición de audiencia no facilitan una planificación segmentada sobre targets cualificados.

Las agencias y los medios tienen que actualizarse para ofrecer a los anunciantes nuevos formatos publicitarios y fórmulas innovadoras que garanticen una mayor eficacia a los anunciantes.

Las actuales rutinas de negociación dificultan cualquier sutileza en la planificación:

Los Efectos producidos.

Page 23: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

23Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

EL DESCONTENTO DEL ANUNCIANTE.

Aplicación errónea de los criterios de coste por encima de los de eficacia de la comunicación.

Necesidad de un incremento continuo de la presión publicitaria para conservar el ‘share of voice’, en un entorno cada vez más ruidoso.

Merma de la flexibilidad y limitación de espacios preferentes para las campañas estratégicas.

Numerosos impactos desperdiciados, a mayor precio, peores condiciones de negociación y sin resultados positivos de eficacia.

Lucha continua con competidores en el mismo entorno y con enormes dificultades para diferenciarse.

Limitaciones para transmitir valores de liderazgo, compitiendo con marcas menores muy activas.

Carencias crecientes para obtener una segmentación adecuada a los intereses de comunicación de las campañas.

Los Efectos producidos.

Consecuencias para el anunciante.

Page 24: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

24Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Mayores y mejores capacidades de segmentación de nuestras campañas.

Soportes y formatos más selectos, que nos permitan diferenciarnos de los pequeños competidores y evitar los efectos negativos de la saturación.

Sistemas de evaluación de la eficacia y de investigación de las audiencias más rigurosos y adaptados al nuevo escenario de cambio.

Opciones para planificar campañas multimedia y multisoporte que disminuyan los costes de diseño y producción permitiendo estrategias globales más eficaces.

LOS ANUNCIANTES NECESITAMOS

Page 25: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección

YA SOMOS

100 MILLONES

25Telefónica, S.A.Subdirección General de Medios, Publicidad y Patrocinios

Todos somos ya conscientes de la trascendencia de los cambios que se avecinan.

Muchas de las ineficiencias actuales se van a agravar en el futuro inmediato.

Estamos en un momento óptimo para sumar fuerzas, reflexionar conjuntamente, y tomar decisiones que neutralicen las amenazas que se nos plantean.

La nueva sociedad digital, la llamada Sociedad de la Información, que cada vez se percibe como más cercana, debe ser la gran oportunidad para liderar la actualización de un nuevo modelo publicitario más eficiente y más innovador…

Ahora es posible, mañana puede ser ya tarde.

EL LIDERAZGO DEL CAMBIO.

Page 26: III Jornadas de innovación publicitaria en prensa Los Anunciantes ante el nuevo panorama de los medios Sevilla, 9-10 Marzo de 2006 Telefónica, S.A. Subdirección