iii intercambio nacional de experiencias de proyectos con enfoque de género

107

Upload: aida-garcia-naranjo-morales

Post on 02-Jul-2015

285 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género
Page 2: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

l

I 111INTERCAMBIO NACIONAL DE

EXPERIENCIASDEPROYECTOSCON

ENFOQUEDEGENERO

I

FONDOPERUCANADA

Page 3: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

Contenido

El intercambiodeexperienciascomocanaldeaprendizajecolectivoAídaGarcíaNaranjo-FONDOPERÚCANADÁ

LasMujeresdelPerúy eldesafíodevencerlapobrezaPedroU/loaJesúsIAGROVIDASistematizacióndelasconclusionesdelosintercambiosnacionalesde

experienciasdeproyectosconenfoquedeGénerodelFondoPerúCanadá1996/1997/1998AídaGarcíaNaranjoFPC

MESA1

LosproyectosdedesarrolloconenfoquedeGénero/ PonenciasFomentoy promociónparaeldesarrolloandinoMarizaMayorcaMoralesIFODESALaMujerJuninay laproducciónlacteaMarizaMayorcaMoralesIFODESAParticipacióndelamujerenlaAgroindustriaRuralNoemíMarmaillolSEPAR-PE-4991PresenciadelamujerenBancomunalesFINCA-PERÚPIDECAFEylaCaficulturadePiuraGuil/ermoÚldinezEquidaddeGéneroy eldesarrollodeunaculturaempresarialenlacuencaMochePedroU/loaJesúsI AGROVIDAInstitutodemanejodeaguaymedioambienteI IMAEnfoquedeGéneroenprogramasdecréditolng.JoséAgurtoBellosolIMAParticipacióndelamujerenelprocesodemodernizacióndelaagriculturaI CITU

Institucionalidaddemocráticay participacióndela mujereneldesarrollorural JoséPérezOlivaresI IDCAA

ParticipacióndelaMujereneláreadecoberturadelairrigaciónsendamal"EJToro"/ ADEPRHIAlimentosdelsur JaimeUrrunagaDallaPortaModulos productivos: Mujeres organizadas que secapacitan para enfrentar las adversidades IAlimentos del Sur SA.

ExperienciadecréditoenAyacucholng.FlorVeraI AsociaciónRasuhullcaCapacitaciónenGéneroProyectosNorandesI CARE-PerúPaneldelaInstituciónTimoteoTrucioAyuque-CoordinadorI EPRODICA-Huancavelica

Mesa2

LaOrganizaciónSocialcomogarantíadesostenibilidadenel desarrolloExperienciaOrganizativadelaCentralRegionaldeOrganizacionesdeMujeresCampesinas

YachaqMamaperspectivashaciael tercermilenio I CentralRegionalYachaqMamaCRYM-Huancayo

Testimoniodela OrganizacióndeMujeresNaciónPumpush-OmunpushAureaLeónYapias

Roldela mujercampesinaenla organizaciónronderay el desarrollo DelegacióndeSihuasIODIAG

ExperienciaorganizativadelaAsociacióndemujeresruralesy urbanomarginalesdela cuencaMoche:"Solidaridad"FlorNolascoPérez

AsociacióndemujerescampesinasdelUcayali ElenaTrigosoPresidentaIAMUCAUPlandesensibilizaciónparala promocióndela mujery la equidaddegeneroenlascentralessindicalesICEDALMujeressemilIaristasdela cuencadel BajoNapoHaciala I ConvenciónNacionaldelosComitésdel VasodeLeche/ Saludos

Seguridad alimentaria y empleo I CentralUnificadadeComedoresdePaucarpata-ArequipaCUCP

Síntesisdela experienciadetrabajodela FEMUCAY

FederacióndeMujeresCampesinasdeCaylloma

Experienciade trabajo organizativodela CONDECOREPIsabelSuasnabar

FederaciónDepartamentaldeCampesinosdePunoI FIXPInformedeEisaHuahuachambi

Página

46

11

2223242630354246485154576162656668

70

717475

77§81

83 :di92 .

96 .......,

980'-101 8e

102 -103105 3

Page 4: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

.!::.~

c:

~'2....-4

ELINTERCAMBIO

DEEXPERIENCIAS

COMOCANALDE

APRENDIZAJECOLECTIVO

Aída Carda NaranjoFondo Perú Canadá

Page 5: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

U Itimamente se ha reconocido el valordel intercambio de experiencias comometodología de promoción; como es-

pacio de desarrollo de autoestima, seguridadpersonal,confianzaen la organización.Sin em-bargo, no se ha explotado aún su potencialtransformador.

El FONDO ha identificado el intercambio deexperiencias como un mecanismo que abrecanales para la expresión libre de la fuerza yenergía creadora de las mujeres; y convertidoen cantera de nuevos aprendizajes vinculadosa lo innovador, lo competitivo, en la búsquedade cambio y de soluciones para superar la po-breza.

Se ha señalado que el intercambio de expe-riencias incrementa "el stock de capital de losconocimientos", porque es un espacio de des-cubrimiento de tecnologías alternativas: opor-tunidad para entrar en contacto con propues-tas tecnológicas y de organización de laproducción...que podrían ser convertidos eninstrumentos de política..." (AMAT,ANC,1995)

El intercambio de experiencias permite cono-cer nuevos enfoques creativos que respondende manera concreta a las diferentes necesida-des de la población; por ello es importanteesti-mular todas las iniciativasproductivasyempre-sariales que desarrollan las mujeres en el cam-po y en las zonas periféricas de las ciudades, yarticularlas entre sí, ofreciéndoles oportunida-des decapacitarse técnicay empresarialmente,así como contribuir al fortalecimiento de susorganizaciones sociales y a la promoción delejercicio de su ciudadanía, en el marco de sudesarrollo personal y el de sus localidades.

Intercambiar - es hablar de transformar- puesen estos espacios se promueve la creación, lasuperación de los límites, la innovación tecno-lógica.

Los objetivos del intercambio de experienciasson los siguientes:

.Conocer la diversidad y riqueza de experien-

cias en curso e identificar las principales acti-vidades en las que trabajan las mujeres.

· Reflexionar de manera integral sobre sus al-cances en base a los resultados obtenidos ylo en proceso de concretarse.

· Identificar las fortalezas y conocer los éxitosde los proyectos.

· Conocer las limitaciones y dificultades y bus-car medidas para neutralizar los principalesfactores de debilidad, riesgo y amenaza.

· Proponer perspectivas mutuas.

· Priorizarcriterios de políticas y acciones alter-nativas parael logrodeexperiencias exitosas;lograr aprendizajes claves y colectivizarlos.

· Buscar impacto social y económico, previaidentificación de las tendencias y necesida-des del desarrollo.

· Promover el mejoramiento de las relacionesde género y activar una red nacional de mu-jeres.

.Visualizar las perspectivas y cooperar comoagente facilitador, sistematizando los casosaprendidos, tratando de hacerlas viables enel corto y mediano plazo y no sólo en el largoplazo.

· Retroalimentar todo el ciclo de proyectos.

Como aporte metodológico, se ha verificadoque el punto de partida de un procesoacumulativo de aprendizaje, es el conocimien-to de las propias capacidades y la concienciade sus potencialidadespersonales asl como lasde las otras productoras.

Por otro lado, es un espacio de afirmación ogeneración de la autoestima de las mujeres,pues cuando ellas toman conciencia de sus ha-bilidades y destrezas, y las comparan con lasde otras mujerescon similareso diferentescon-diciones, ganan autoconfianza, gracias tanto ala conciencia de su valía como personas y pro-ductoras, como al reconocimiento de las capa-cidades de mujeres de su misma o semejantecondición social.'" 5

Page 6: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

, ,I

.....

J

-6

LASMUJERESDELPERÚYEL

DESAFÍODE

VENCERLA

POBREZA

Pedro Ulloa JesúsAGROVIDA

Page 7: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

A 4,105 m.s.n.m., en la Meseta deBombón, en donde antiguamentefloreció lacultura preincaicaPumpush,

en laciudad de Junín, se realizó del 14 al17 deoctubre de 1998, el 11IIntercambio Nacional deExperiencias de Proyectos con Enfoque deGénero, con la participación de 1,350 dirigen-tes, hombres y mujeres representantes de 147proyectos ejecutados por 99 ONG's, que cuen-tan con el auspicio del Fondo Perú Canadá,asistieron también invitados de la CooperaciónTécnica Internacional, la Red de Género de laCooperación Internacional, la ACDI (AgenciaCanadiense de Desarrollo), la FAO, el MIPRE,la SECTI, así como la destacada presencia dela Red Nacional de Promoción de la Mujer, laRed Nacional de la Mujer Rural, la Coordinado-ra Nacional de Radio y 22 ONG's invitadas dediferentes regiones del país.

LaOrganización:

Con el auspicio del Fondo Perú Canadá, laresponsablede género Aída García Naranjo, laONG FODESA, que preside Justo Egoavil, y elComitéMultisectorialdeApoyoa la MujerJunina

y un equipo multiregional integrado por MaritzaMayorga (Región Centro), Aurelia Castillo (Re-gión Sur)y Pedro Ulloa (Región Norte), quefue-ron los organizadores, se realizó este denomi-nado megaevento. La convocatoria hecha enel ámbito nacional superó las previsiones he-chas por los organizadores, sin embargo, cuan-do una asociación promotora de desarrollocomo es el caso de FODESA, ha logrado unespacio de trabajo y tienen ascendencia en lapoblación con la cual trabaja (Ondores,Ulcumayo) las autoridades y pobladores acu-den, apoyan y solucionan creativamente cual-quier imprevisto. Todos los participantes hicie-ron lo posible para superar dificultades y saliradelante.

Entre el frío, granizo y mal de altura, seimpuso el Arco Iris y la Noche Estrellada.

El día 14 las delegaciones empezaron a lle-gar a Junín. Esta tarde fue la tarde de contras-tes que puso al descubierto la impetuosidad dela naturaleza. Al salir de Tarma, rumbo a Junín,un sol esplendoroso y robusto se recreaba enlos mantos de flores que crecen en el valle. Al

7

Page 8: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

1

llegar a la Meseta de Bombón, los relámpagos,truenos y rayos anunciaron tempestad. En po-cos minutos el granizo cambiaba el gris del pai-sajepor un impresionantemanto blancoen todala Meseta. A pesar del frío, la granizada y elmal de altura, muchas mujeres, especialmentelas que venían de la parte oriente del Perú, so-portaron la inclemencia del clima porque, se-gún ellas, era más importante socializar expe-riencias exitosas de proyectos realizadas conequidad de género, en diversos regiones delPerú. Se impuso finalmente el día, un sol ra-diante, un espléndido arco iris y el sin fin deuna noche limpia de cielo estrellado.

La amistad Perú Canadá

La creatividad del pueblo no tiene límites.Desde muy temprano del día 15, la Comisiónde Logística trazó un inmenso boceto de es-tructura artística en la pista de la Plaza de Ar-mas que fueron rellenando con pétalos de flo-res tarmeñas y jasmines, hasta dar forma a unainmensa alfombra florida, del color intenso delalma serrana.

Arriba, en el infinito, a las 9 a.m. la flor inmen-sa del sol alumbraba en medio del cielo azul.Abajo, en la pista, frente al local de la Munici-palidad de Junín, una alegoría de banderasperuana y canadiense, con el símbolo del pica-flor tarmeño, alusivo a la amistad peruano ca-nadiensey al 111IntercambioNacional,era com-pletada por el señor Ivan Roberts, Jefe de laCooperación Técnica Canadiense en el Perú,

.~

z

;::

8

que asistió al evento en representacióndel Em-bajador Graeme Clark, y una mujer del centrodel Perú,Aurora León, y por el ingeniero OscarSakay, Co Director del Fondo Perú Canadá yuna mujer del norte del Perú, Carmen Ramírez,Presidenta de laAsociación de Mujeres Traba-jadoras del Faique. Ellos esparcieron pétalosde flores tarmeñas y completaron las banderasdel Canadá y del Perú, haciendo alusión a lasolidaridad y cooperación que existe entre es-tos países hermanos.

La inauguración del 11IIntercambioNacional.

En la sala del cine "San Cristóbal", en el telóndel fondo se leía: "Hombres y mujeres de todoel Perú presentes, ante los retos del tercermilenio".

En el auditorio y mezanine se congregaron1,350 personas y en sus rostros se leía: "Nece-sitamos sólo un gesto, un ademán, la fuerza deuna voz amiga, para seguir caminando mejor".Quinientosjuninos fuera del local siguierontam-bién el acto inaugural. En la parte frontal delteatro, en lacalle, esas quinientas personasqueno pudieron entrar, en sus rostros también seleía la decisión y el propósito de integrarse aeste nuevo tejido social que se va conforman-do, que se va escuchando y que va mejorandolos niveles de vida de los pueblos marginadosdurante siglos en el Perú.y esa voz amiga se dejó escuchar en las pa-

Page 9: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

labras de los señores: André Deschenes yOscar Sakay, Co Directores del Fondo PerúCanadá y del señor Ivan Roberts, Jefe de Co-operación Técnica de la Embajada del Canadáen el Perú.

Establecido el marco referencial en el acto deinauguración, en donde todos comprendieronque tienen un rol que cumplir y un camino porrecorrer, se pasó la presentación de experien-cias de las diferentes ONG's que ejecutan pro-yectos de desarrollo con enfoque de género ya la presentación de las experiencias de las or-ganizacionesde basecomo lagarantíade crea-ción y sostenibilidad del desarrollo en el Perú.

Los proyectos de desarrollo con enfoquede género

En la primera mesa de trabajo se reunieronlos ejecutores para socializar experiencias deproyectos productivos con enfoque de géneroy fortalecer un espacio de reflexión en tomo apropuestas de y estrategias de trabajo articula-das de todas las regiones Norte, Centro y Surdel país.

Lo singular de esta Mesa de Trabajo es quetodos los ejecutoreshabíanacumuladoy teníanexperienciasvaliosas que compartir, socializar,lo cual significa un avance cualitativo y cuanti-tativo. También se notó una concurrencia nu-merosa de ejecutores varones, quienes mani-festaron la importancia que ahora tiene en susrespectivas instituciones, el trabajo de equidadde género.

Un equipo de profesionales previamente de-signados se encargaron de la sistematizaciónde la Mesa 1,cuyas conclusiones se incluyenen la presente publicación.

Laorganización social de base: garantlade sostenibilidad del desarrollo.

Las diversas organizaciones de base que con-currieron al 111Intercambio Nacional conforma-

ron la Mesa de Trabajo 11. Se presentaron ex-periencias de las zona Norte, Centro y Sur, ha-ciendo el análisis de las experiencias

organizativas. Las mujeres dirigentes que ha-bían participado en los anteriores intercambioshabíancrecido. Se notabaquetenían unamejorcomprensión de los temas que se discutían y laforma como se expresaban, demostraban mu-cha convicción. Viven-ciaban lo que declan. Yeso solamente puede darse cuando existe elconvencimientoque el compromiso asumidoescierto y tiene resultados que trascienden lo in-mediato, lo circunstancial.

Unaseñora dirigenteexpresó: "Este intercam-bio es mejor que los anteriores ...". Es cierto loque afirmaba pero, lo que ella aún no se dabacuenta es que transcurridos tres intercambios,las mujeres líderes han crecido, han ampliadosu capacidad de análisis, de expresión, de en-frentarse a un auditorio de más de mil perso-nas, de participar en la toma de decisiones ysobre todo, tienen mayores y mejores instru-mentos (capacitación, crédito, organización)para enfrentar las adversidades.

Las mujeres dirigentes que asistían por pri-mera vez, se iban descubriendo a sí mismasen las mujeres que hacían uso de la palabra yexponían las razones de su lucha contra la po-breza y la inequidad de género. Cuanta dife-rencia entre estas mujeres ejemplares que ha-cen realidad los sueños de nuestros pueblos ylas mujeres sofisticadas que van sembrandoparadigmas y comportamientos sociales des-de las pantallas de TV.

El mensaje de las tres P: Propósito,Perseverancia y Paciencia

En horasde la tarde, se leyeron las conclusio-nes de las dos Mesas de Trabajo y se realizóuna plenaria. A medida que se iban exponien-do lostemas,el señor CésarVillanuevaArévalo,Gerente de Desarrollo del Fondo Perú Cana-dá, iba tomando nota de las diversas preocu-paciones, demandas e interrogantes que plan-teaban en forma directa los ejecutores y las or-ganizaciones de base.

Se había creado un ambiente apropiado parala palabra transparente y amigable. Todos es-taban comprometidos con las distintas clases yrespectivos pueblos.Este conocimiento consciente de ejecutores y..

9

Page 10: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

beneficiarias fue reafirmado por el señor CésarVillanueva Arévalo, quien sorprendió a todos,con la sencillez de sus palabras, su voz pausa-da y gestos moderados, perocon la contunden-cia de sus propuestas de desarrollo y la capa-cidad para comprender las demandas de losdiversos pueblos del Perú. Todapersona o ins-titución debe tener unpropósitoen lavida, debesaber a dónde se dirige - manifestó.Tambiéndebe perseverar para conseguir ese propósito.Esa lucha constante da sentido a la vida. Asi-mismo, debe tener paciencia y confiar en suspropias fuerzas.

La noche de los talentos

Todo el día las delegaciones habían trabaja-do para contribuir al diseño e implementaciónde nuevas estrategias de articulación y desa-rrollo de proyectos productivos con equidad degénero. Lasistematizacióndeconclusionessonmotivo del un artículo inicial del presente texto.A partir de las 9 p.m. en el cine "San Cristóbal"se presentó la noche de talentos, en donde lasdelegacionesexpresaron la pluriculturalidaddelpueblo peruano, a través de números musica-les, grupos corales, escenificación de poemas,danzas y exhibición de trajes típicos.

Mereció una especial atención el baile "LaAnaconda" realizado por la delegación deAMUCAU de Ucayali, quienes con sus respec-tivos trajes típicos, las contorsiones de lasdanzantes,la elásticamanipulaciónde unaana-conda viva en los brazos, cuello y cintura deuna joven danzarina, el sonar intermitente deltambor y la música de Ucayali, arrancó mereci-dos aplausos de la concurrencia. Fue una no-che de reencuentro con las diversas culturasvivas del pueblo peruano.

Fue una noche de reafirmación de la identi-dad cultural, en donde todos bebieron esta pa-sión y se nutrieron en el ancestral legado cultu-ral de pueblo peruano.

;::Apertura en vez de clausura

Tal como se había programado, el sábado 17a las 9 a.m. se dio inicio a la sesión de plenariafinal y al acto de clausura. Aída García Naran-10

jo, tan sensible y conocedora de las demandasde las mujeres,abrióel espacio para lasreflexio-nes finales. Todos los hombres y mujeres queparticiparon lo hicieron con mucha emotividad,especialmente al expresar su público agrade-cimiento al Fondo Perú Canadá, por el apoyoque da a todas las regiones del Perú "¿Se ima-gi10Tan ustedes qué sería de nuestros pue-blos si el Fondo Perú Canadá no estuviera jun-to a nosotros?", preguntó una señora del norteque había sufrido los estragos del Fenómenodel Niño 1998.

Asimismo, todas se identificaban con las pa-labras de las señoras que agradecían a la grananimadora de estos intercambios nacionales,Aída García Naranjo.

¡Te queremos mucho, Aída!, manifestó Mar-garita Rivera, en nombre de todos losejecutores. Las participantes acordaron avan-zar hacia la Centralización Nacional de la Mu-jer en el Perú, para lo cual designaron a todaslas organizaciones presentes como responsa-bles de la organización del proceso de unidadnacional. Tambiénacordaron,por mayoría, rea-lizar el IV Intercambio Nacional en la Selva en1999.

El señor César Villanueva, al hacer uso de lapalabra, rompió todo protocolo de clausura yse pronuncióque en estas circunstanciasy anteesta realidadconstatada, locorrecto no es clau-surar sino, aperturar el inicio de un nuevo pro-ceso, de un movimiento nuevo, vital, que nacey tiene grandes perspectivas de desarrollo, concriterios de modernidad, con criterio empresa-rial, desarrollo humano y con equidad de géne-ro. ..

Page 11: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

SISTEMATIZACIÓNDELASCONCLUSIONESDELOS

INTERCAMBIOSNACIONALESDEEXPERIENCIASDE

PROYECTOSCONENFOQUEDEGÉNERO~ ~

DELFONDOPERU-CANADA1996-1997-1998

Aída García NaranjoFONDO PERÚ CANADA

D e las expresiones vertidas por las(os)participantes en los diferentes even-

... tosdeintercambiodeexperiencias,sepuede sintetizar que la conducción de losemprendimientos económicos ha permitido amujeres y varones autovalorarse, elevar suautoestima, sentirse reconocidos. Ello se evi-dencia por la pérdida del miedo a expresarse yexponer sus puntos de vista, así como el logrode relaciones de mayor confianza entre muje-res y varones, en la familia y en organizacionesmixtas. Se afirma que las necesidades básicasque deben ser atendidas para el logro de undesarrollo integral de las personas, son: gozarde seguridad, tener reconocimiento, recibirrespuesta afectiva y vivir nuevas experien-cias.

El intercambio de experiencias, realizado enlos dos encuentros nacionales realizados en1996 (La Libertad -Trujillo) y 1997 (Arequipa -Trujillo), ha permitido a las(os) participantes eldesarrollo de un importante proceso, lo que re-afirma que es una metodología participativa deproducción de conocimientos, de difusión detecnologías validadas previamente por gruposo personas, y que invitan a las demás a repli-carlas creativamente.

Los intercambios de experiencias están posi-bilitando estas vivencias en las mujeres y losvarones, las mismas que suelen obviarse enlos procesos de planificación del desarrollo,desconociéndose el potencial transformadorque tienen. Es importante por ello, valorar lasdistintas iniciativas que en esta dirección hanrealizado las instituciones, y el aporte del Fon-do Perú Canadá por haber asumido un rol pro-motor en su desarrollo.

Es importante señalar que las actividades

económicas representan estrategias para en-frentar las necesidadesmás apremiantesde lasfamilias, y cuando éstas les generan un nivelde excedentes, se evidencian logros persona-les importantes, tales como seguridad, confian-za en sí mismas, decisión, autonomía, accesoa canales de participación visibles y cada vezmás valorados.

En la medida que el intercambio de experien-cias ha integrado tanto a las conductoras delas iniciativas de negocios como a promotoras/es de ONGs, se recogen las intervenciones deunas y otras/os, con el criterio de que todas/osson protagonistas del desarrollo en una rela-ción de intercambiorespetuosoque permitemu-tuos aprendizajes.

El seguimiento de las experiencias permitir.conocer el estado de avance de los proyectos,y verificar los logros obtenidos con suimplementación. Este proceso en curso, contri-buirá al diseño e implementaciónde estrategiasde articulación y desarrollo de los proyectosproductivos, para contribuir a su eficacia y aimpactos requeridos para la superación de lapobreza que afecta a las mujeres y a sus fami-lias.

A continuación presentamos una síntesis delas fortalezas (éxitos), debilidades (problemas)y las perspectivas que tienen las actividadeseconómicas y proyectos productivos, en los di-ferentescampos,auto-diagnósticoseñaladopprlos propios protagonistas. El documento basedel debate en el 111Intercambio Nacional 1998(Junín)quiereaportar a un nivel de ordenamien-to, ampliación y jerarquización de los temas tra-bajados en los eventos.

Los avances, las debilidades y las perspecti- 11

Page 12: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

vas han sido clasificados en cuatro aspectospriorizados como son: la organización y ges-tión; la producción; el uso del crédito; y lacomercialización.

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y

POTENCIALIDADES DE LAS

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

LAS FORTALEZAS Y ...ÉXITOS.

Las(os) participantes en los intercambios hanidentificado que el conjunto de actividades pro-ductivas de transformación y/o de servicios queles vienen generando ingresos económicos, lesha permitido avanzar en el cambio de una si-tuación de invisibilización y desvalorización, porotra, de mayor reconocimiento a su rol econó-mico y social más visible y revalorado en lascomunidades y los distritos, así como en losámbitos regionales y nacionales.

En los intercambios, las mujeres expresanademás que han adquirido capacidad de nego-ciación y ganado terreno en la esfera de la tomade decisiones.

En la organización y la gestión:Las principales conclusiones a las que arriba-

ron las(os) participantes en los eventos en elnivel de la organización y la gestión, puedenorganizarse en tres aspectos:· El personal· El de la gestión productiva· El acceso a bienes y recursos

A nivel personal:

Las(os) participantes manifiestan que se evi-dencia lo siguiente:· Avances en el desarrollo de la autoestima de

la mujer.

· Valoración social y participación más activaen diferentes organizaciones.

· Reconocimiento y valoración del aporte pro-ductivo de la mujer en espacios públicos yprivados.

· Relación de mayor confianza de los varonesy lacomunidad en general, hacia ellas y vice-versa.12

· Desarrollo de la capacidad de negociación yde concertación de las mujeres en nivelesorganizativo, y comunal.

· Acceso de la mujer en la toma de decisionesen espacios de los gobiernos locales. Mayornúmero de regidoras.

· Mayor y mejor visibilización del conocimientoy la experiencia de las mujeres en materiaproductiva.

· Disminución de estereotipos en la valoraciónde las mujeres y de su trabajo.

· En proyectos de contrapartes del Fondo, seestá poniendoen práctica, nuevasestrategiasde distribución de roles reproductivos (estra-tegia de responsabilidadescompartidas)parareforzar el rol productivo de las mujeres.

· Avance en el compartimiento de roles al inte-rior de las unidades familiares.

· Mayor dominio tecnológico de las mujerescomo resultado de los procesos de capacita-ción, asistencia técnica y la propia ejecuciónde los proyectos.

A nivel de la gestión

· Surgimiento de nuevos liderazgos producti-vos y comunales.

· Haberse agrupado para trabajar orga-nizadamente en la creación de unidades pro-ductivas y económicas.

· Haber organizado espacios propios de traba-jo productivo

· Planificar la producción y trabajar con mejororganización.

· Haber generado mayores ingresos.

· Creación de nuevas fuentes de trabajo.

· Fortalecimiento de la participación de las mu-jeres, con iniciativa propia, en empren-dimientos productivos y empresariales.

· Ampliación de la cantidad y calidad de la ofer-ta

· Creación de empresas con rentabilidad cre-ciente a través de la capacitación y uso denuevas tecnologías; adopción de nuevospro-cesos productivos.

· Varias mujeres han formalizado sus unidades

Page 13: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

productivas como microempresas.· Fortalecimiento y ampliación del número de

organizaciones de mujeres en todo el país.

· Mayor participación de varonesen programasde género, aspecto favorable a la organiza-ción y gestión.

A nivel del acceso a recursos

· Haber logrado ser sujeto de servicios finan-cieros como grupos organizados, otorgadospor organismos de promoción del desarrollo.

· El mayor acceso al crédito de mujeres, estévinculado a la mayor responsabilidaddemos-trada.

· Mayoraccesoa recursose infraestructurapro-ductiva. Obtención de transporte propio yequipos de producción.

En la producción

En este aspecto, las afirmaciones giran alre-dedor de los avances que han logrado las mu-jeres mediante la especialización práctica enel desarrollo de determinados productos, asícomo los conocimientos técnicos logrados porhaber participado en actividades de capacita-ción y asistencia técnica. En este sentido, losaprendizajes que se han manifestado en loseventos, se relacionan fundamentalmente conlas capacidades técnicas logradas por la expe-riencia productiva, y por otras estimuladas porla participación en eventos de capacitación yde intercambio de experiencias.

Las instituciones de promoción al desarrollo,contrapartes del Fondo, estarían cumpliendoun rol importante en estos logros. Sería nece-sario más adelante evaluar los impactos so-bre los ingresos y mejora de la calidad de vida,y sistematizarlasexperienciasproductivasparaidentificar las condiciones en que estas capa-cidades se logran.

Las fortalezas que identificaron en el aspectoproductivo fueron las siguientes:

· Hanfortalecido sus habilidadesy destrezasydesarrollado nuevas capacidades producti-vas.

· Hay una creciente participación de mujeresen actividades agroindustriales.

· Priorizan los cultivos con potencial de merca-do. Introducen nuevos cultivos y crianzas.

· Mejora de la calificación laboral de las muje-res mediante su acceso a capacitación técni-ca.

· Transformación de productos para la comer-cialización (con valor agregado).

· Desarrollode tecnologíasadecuadas a su me-dio (como por ejemplo crear microclimas).

· Potencialidades en las mujeres para promo-ver y ejecutar cultivos sostenibles ysustentables.

En el crédito.

El crédito es un servicio que el Fondocontravalor Perú Canadá pone al alcance delos varones y mujeres para desarrollar sus ini-ciativas productivas, y procurar la superaciónde los niveles de subsistencia en que general-mente, éstas se encuentran.

En este aspecto, las (os) participantesexplicitan haber logrado lo siguiente:

· La revalorización de la mujer en el manejodelcrédito con tecnologías apropiadas a sus ne-cesidades.

· Ser sujetos de crédito de organismos de pro-moción del desarrollo. Algunas mujeres hanlogrado acceder a finanzas de la banca.

· Haber obtenido ganancias y ahorro con elbuen uso del crédito.

· Las mujeres que acceden al crédito, logranmayor estatus económico.

· El haber administrado el crédito adecuado hadado lugar al crecimiento organizativo y eco-nómico de las mujeres.

· Los créditos han contribuído a mejorar la cali-dad de vida y la unidad familiar.

· Se ha apoyado la educación por medio de lasganancias obtenidas.

· El acceso al crédito ha asegurado un puestode trabajo.

· Las ongs han logrado tecnologías crediticiasfavorablescomo losgrupossolidariosy elcon-trol social del crédito que son accesibles alas mujeres.

· Se ha dado prioridad al apoyo económico a 13

Page 14: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

las empresas familiares, las cuales crecengracias a la buena administración del fondorotatorio, bancos comunales y/o gracias a laasesoría de los operadores de crédito.

Comercialización

Este es un aspecto neurálgico de las unida-des productivas de las mujeres. Es conocidoque el mercado suele ser "el cuello de botella"de los emprendimientoseconómicos,tanto máscuanto se quiere propiciar que las mujeres su-peren los niveles de subsistencia y logren ex-cedentes y un nivel de capitalización que lespermita la mejora de sus condiciones de vida ylas de su familia.

Por ello, los aprendizajes y los servicios quelogran gracias a la persistencia y la creatividadde las mujeres y sus familias, así como por laasesoría de instituciones de promoción del de-sarrollo, son dignos de ser potenciados. Estosse expresan en lo siguiente:· Superación de la producción para el consu-

mo, producción para el mercado.· Aprendizaje en la gestión de recursos técni-

cos de comercialización para generar exce-dentes.

· Desarrollo de criterios costo/beneficio

· Desarrollo de la capacidad de negociación.Incursión en nuevos mercados.

· Apoyo técnico de las diversas instituciones.· Creación de empresas comunales para me-

jorar la comercialización.· Comercialización del excedente de la produc-

ción propia para obtener gananciasen el mer-cado.

· El capturar su propio mercado.· Capacitación en nuevastécnicas de negocios

y mercadeo.· Conocimientode la demanda de algunos pro-

ductos según la estación.· Acceso a nuevos mercados, no sólo locales,

sino regionales y nacionales.· Incremento de su participación en ferias de

ámbito local y regional.· Comercialización, vía fronteras, como espa-

cios más dinámicos.

· Identificación de las oportunidades de nego-

-14

cio y de las ventajas en la exportación de de-terminados productos.

· Incursión de la mujer en experiencias de ex-portación.

PROBLEMAS Y LIMITACIONES

Las(os) participantes identificaron con objeti-vidad y realismo, las debilidades existentes.Este es un ejercicio importante para reconoceraquéllo que es necesario superar, sobre todocuando el análisis se realiza colectivamente, yse comprueba que las dificultades son comu-nes como igualmente similares serán las res-puestas organizativas para enfrentarlas.Los problemaspueden dividirseen dos aspec-

tos:

· Los que devienen de restricciones por la faltade un entorno macroeconómico favorable, y

· las debilidades que son producto de la per-manencia de un sistema de génerodiscriminatorio contra las mujeres, que en lavida cotidiana se manifiesta en las desventa-jas ancestrales que enfrentan para lograr unstatus económico y social que las realicecomo personas y ciudadanas. En este mis-mo sentido,se ubican las limitacionesque sonconsecuencia de la falta de oportunidades dedesarrollo de una cultura empresarial, y deapropiación de técnicas innovativas, dificul-tades para acceder a información oportunade mercado, serviciosfinancieros,entreotros.

En los eventos se identificaron los problemasy limitaciones en los mismos aspectos en losquefueron precisadaslas fortalezas.Unacon-frontación entre éstas y las debilidades pue-de dar pistas para planificar futuras interven-ciones dirigidas a la superación de las limita-ciones que están obstaculizando los desem-peños exitosos de las mujeres productoras.

Organización y gestión

Los principales problemas relacionados coneste aspecto fueron los siguientes:· Marginación de las mujeres en cierto tipo de

sectores productivos.

· Dificultad en salir del hogar (dependencia delos permisos del esposo). Incomprensión delos varones. Machismo. Falta de apoyo de

Page 15: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

las parejas, enfrentan problemas de atenciónde los hijos.

· Dificultad para que las mujeres asistan a lascapacitaciones por la lejanía de sus vivien-das y horarios inadecuados.

· Analfabetismo.

· Obligación (exclusiva y/o principal) de la ma-dre de atender a los hijos. Dificultad para lo-grar que las responsabilidades familiares secompartan.

· Sobrecarga de tareas domésticas.· Persistencia de estrategias individuales (difi-

cultad de las propias mujeres de trabajarorganizadamente).

· Carenciade planes de trabajo y planeamientocon enfoque empresarial.

· Escalas reducidas de producción.

· Compromiso de grupo aún reducido en em-presas asociativas.

· Falta de coordinación entre las organizacio-nes de mujeres.

· Individualismo,falta de compromiso con la or-ganización.

· Debilidad y dispersión de la organización so-cial.

· Faltade concientización de la importancia dela capacitación y del trabajo organizado.

· No incorporación del enfoque de género endiferentes proyectos.

· Insuficientecapacitación de los varones paratrabajar proyectos productivos con enfoquede género.

· Insuficiente trabajo del tema de autoestima,desarrollo humano y ciudadanía de los pro-yectos.

· Proyectos de corto plazo que no permitenmedir impactos de género.

· Falta de coordinación y complementación delas ONG'S que trabajan en el mismo ámbito.

· Influencia política de los organismos estata-les en los programas y proyectosconducidospor mujeres (Vaso de Leche, comedores po-pulares).

· Insuficientecapacidad de negociaciónde lasONG'S para lograr el apoyo de las autorida-des.

En la producciónEn este aspecto, las debilidades se relacio-

nan con tres tipos de problemas:· los que devienen de factores naturales como

sequías, inundaciones, terreno accidentado,Niño;

· los que son efectos de la falta de acceso ainsumos y a infraestructura productiva ade-cuada;

· los que se relacionan con la escacez de ser-vicios financieros y la poca o inadecuada ca-pacitación y asistencia técnica, y

· los que dependen de un entorno económicorecesivo.

Estas debilidades fueron expuestas por lasparticipantes como: 15

Page 16: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

L

· Escasez y deterioro de recursos naturales omaterias primas.

· Problemas topográficos y climáticos.· Escasez de agua o de adecuados sistemas

de riego. Mal manejo de recursos hídricos.· Insuficiente infraestructura productiva y altos

costos del transporte.· Falta de semillas garantizadas.· Falta de capital oportuno.· Insuficiencia o carencia de recursos econó-

micos.

· Falta de capacitación técnica, desarrollo sóloa nivel artesanal. Desconocimiento del usode tecnologías modernas.

· Analfabetismo, bajo nivel educativo.

· Falta de promoción al agro. Débil políticaagroindustrial.

· Competencia desleal que dificulta el desarro-llo de las microempresas.

En el crédito

Respecto a servicios financieros como el cré-dito, los problemas señalados se vinculan a lasrestricciones de la tecnología crediticia, las ta-sas de interés, la insuficiente orientación en eluso del crédito por parte de los técnicos, faltade capacitación previa para el uso del recurso;pero igualmente, los problemas que enfrentanen este aspecto, obedecen a la falta de equi-dad de género de los (las) que dirigen y/o eje-cutan los programas crediticios.

Es necesario destacar que en la percepciónde las participantes, el crédito no llega a todas(os) las (os) que lo necesitan. Existe una grandemanda de crédito. Esta es una llamada dealerta para las instituciones estatales y priva-das que se especializan en la oferta de servi-cios financierosque deberíancontribuira la pro-moción y desarrollo de los emprendimientoseconómicos con mayores potencialidades quepor falta de acceso de recursos no logran des-pegar; se requiereampliar lasoportunidadesdeacceso al crédito.

Las participantes enunciaron de esta maneralas principales limitaciones sentidas porellas(os):· Oferta limitada para capital de trabajo.

· Falta de servicios de crédito oportuno para la

......

16

producción y la comercialización

· La tasa de interés es muy alta en algunas ins-tituciones financieras

· Las instituciones financieras dan prioridad alhombre

· Las mujeres no acceden fácilmente al crédi-to, muchas veces se exige la presencia delesposo para los trámites.

· La falta de garantías, hace más difícil el acce-so de las mujeres (la propiedad, el ganado olas maquinarias no están registradas a sunombre).

· Deficiente administración del crédito de partede algunas ongs y de las propias prestata-rias.

· La falta de concientización y motivación enlos grupos que dan origen a la pérdida de losfondos rotatorios.

· Distribuciónde los recursoscrediticiossin sen-tido de equidad: se ofrecen montos grandesy en exceso a determinadas personas, limi-tando el acceso al crédito de otras personasque lo necesitan.

·El corto tiempo para cancelar las cuotas del

crédito es problemático para algunos clien-tes.

· Falta de capacitación en la administración delpréstamo.·El fracaso de algunos proyectos se debe afalta de conocimiento de la realidad por par-te de los técnicos.

· Existencia de crédito usurero en diferentes

lugares

· Los créditos aún son reducidos y son irregu-lares en diferentes épocas

· La demanda es mayor que la oferta.

· Escasa articulación de servicios financieroscon servicios no financieras.

· Escasa articulación de los proyectos de cré-dito con el desarrollo local y humano.

· Muchas ONG's operan sin software.

· Falta de recursos para cumplir programas de

Page 17: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

crédito y diversificar servicios financieros.· Dificultad de sostenibilidad en programas de

microcrédito.

· El diseño de políticas de apoyo a lamicroempresa que no incorpora intereses degénero.

En la comercialización

Los problemas que enfrentan las (os)productoras(es) en este aspecto son crucialesy son consecuencia tanto de limitaciones que

presenta el entorno macroeconómico como lainfraestructuraproductivay vial desarrolladaenel país, como las relacionadas con la calidad ycantidad de la oferta y el poco manejo de infor-mación sobre oportunidades de negocio.

Estas restricciones no les permite identificarlas "señalesdel mercado" para posicionarse enaquellos segmentos más accesibles a ellas, ya otros más exigentes. Ello implica la necesi-dad de que se organicen para agrupar oferta,tecnificarse y ejercitarse en negociación y mer-cadeo.

Los problemas han sido percibidos por las(os)participantes,como producto de una competen-cia desleal por parte de intermediarios y mono-polios, que son problemas reales, pero que nonecesariamente debieran ser obstáculos paraingresar a mercados más amplios, si se conta-ra con una oferta organizada y ésta fuera decalidad como para, efectivamente competir conotros productossimilaresa los que ofertan. Ello,unido evidentemente, a la promoción de políti-cas que beneficien a la micro y pequeña em-presa agrícola, agroindustrial, o de servicios.

Conocer estas limitaciones debe permitir di-señar con las mismas participantes, estrategiasy políticas tendientes a crear mecanismos queamplíenel mercadopara los productosque ellasofertan.

Los principales problemas que señalan en esteaspecto son los siguientes:

· La oferta de productos es mayor que su de-manda en el mercado. El mercado local dedeterminados productos está saturado y losintermediarios hacen competencia desleal.

· Lacompetencia de diversos productos nacio-nales e importados, perjudica la produccióndel pequeño productor.

· Los intermediarios locales imponen restriccio-nes al momento de negociar.

· El monopolio comercial de las grandes em-presas, dificulta la ampliación de mercados.

· Precios por debajo de los costos de produc-ción.

· Falta de difusión y promoción de los produc- 17

Page 18: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

tos que se ofrecen. Falta de información so-bre oportunidades de negocio.

· Incumplimientode los compromisos por partede PRONAA y otros grandes compradores.

· Ausencia de infraestructura de acopio.

· Reducida participación directa de las mujeresen la comercialización de los productos.

· Falta de sistemas de información de preciosmercados, oferta y demanda de productos,para proyectos productivos.

· No se le da a la comercialización la importan-cia que tiene para el éxito de un proyecto pro-ductivo. .

PERSPECTIVAS

.-

La intervención de las mujeres en la esferaproductivay pública asumiendo responsabilida-des económicas frente a la crisis y el desem-pleo, está logrando en ellas, desempeños per-sonales que las gratifican. La condición paraestimular avances mayores,es la mejora de losresultados de sus emprendimientos económi-cos en términos de su rentabilidad y capitaliza-ción, que no depende sólo de su iniciativa per-sonal, o la de su familia en pleno, sino tambiénde aquello que se señala como "entorno favo-rable", referido al acceso a infraestructura pro-ductiva, la implementación de políticas de pro-moción de la micro y pequeña empresa, y so-bre todo, la estabilidad macroeconomica.

Las posibilidades que tienen las mujeres desuperar los problemas y las restricciones queenfrentan, son percibidas como un conjunto demedidas y acciones a adoptar y concertar, paraconstruir este entornofavorable al desarrollodelos emprendimientos económicos y el posicio-namiento social de las productoras, así comoel necesario desarrollo de sus propias capaci-dades productivas, empresariales y políticas.

Las perspectivas de superación de la actualsituación de discriminación de la mujer y de lascondiciones de subsistencia o de mínima capi-talizaciónde sus unidadesproductivas,han sidoexpresadas como una situación ideal a conse-guir, pero a la que están ya encaminadas. Esresponsabilidad colectiva del estado y de lasinstituciones de la sociedad civil, contribuir al18

logro de su aspiración a una vida digna.

Organización y gestiónEn este aspecto las participantes identificaron

con optimismo las salidas a los problemas ana-lizados, y que tienen relación con sus fortale-zas , a nivel personal y comunal, al igual queen su experiencia productiva y de gestiónem-presarial. Ello abre camino a la consolidaciónde las experiencias productivas que tendránmejores resultados en todos los aspectos y di-mensiones de su actividad.

A nivel personal y comunal:· Creciente desarrollo de la autoestima de la

mujer,autonomla económicay autonomía enla toma de decisiones.

· Mejor capacidad de distribución de su tiempoen la familia y en la organización.

· Mayor acceso de las mujeres a la participa-ción en los ámbito público, comunal y local.

· Mayor reconocimiento y participación de lamujer.

· Impulsar la sensibilización de la equidad degénero a través de capacitación.

· Incorporar mayores números de mujeres y jó-venes.

· Incorporar más varones en los programas decapacitación con enfoque de género.

· Mayor acercamiento al trabajo conjunto congobiernos locales para enriquecer los planesde desarrollo de la zona.

A nivel de la gestión empresarial:· Aumento de empleo productivo a través de

organización de microempresas y unidadesproductivas familiares, comunales, sectoria-les y de organizaciones de mujeres, previaidentificación de oportunidades de mercado.

· Oferta de productos regionalesgenerandoex-cedentes que se puedan reinvertir.

· Desarrollo de más capacidad gerencial ¡em-presarial.

· Especialización y capacitación de las muje-res en las diferentes áreas de trabajo: ges-tión empresarial y organizativa, comer-

Page 19: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

cialización, desarrollo de tecnologías de pun-ta garantizar adecuada remuneración a lasmujeres.

· Promover empresas agroexportadoras y re-des agroindustriales.

· Replicar el modelo productivo y empresarialque más se ajusta a las condiciones objeti-vas y subjetivas de las mujeres productoras.

· Colectivizar y dar a conocer lo aprendido.

Producción

En este aspecto se han identificado los facto-res de éxito de las actividades productivo em-presariales percibidos integralmente, pues sehan considerado tanto los aspectos producti-vos, como los de transformación ycomercialización. Las participantes han perci-bido con propiedad, la incidencia que la mejorade la producción puede tener a nivel estructu-ral como la pacificación del país, el desarrollorural, la superación de la pobreza.

Estas son las aspiraciones expresadas sobrelas perspectivas a nivel de la producción:· Mejorar el nivel de nutrición y salud de la fa-

milia, con la propia producción· Transformacióne industrializaciónde produc-

tos para obtener un mayor valor agregado.· Ampliar la introducción de nuevos cultivos y

crianzas.

· Promoverla producción paraexportación,concalidad total.

· Apoyo a actividades productivas individuales,unifamiliares,multifamiliares,multicomunales.

· Lograrcampañas productiva exitosas.· Mejorarla productividady la calidad de la ofer-

ta. Mantenerlacalidad del productopara com-petir.

· Transformacón de unidades productivas, enmicroempresasy otras formas empresarialesadecuadas a los niveles de asociación y pro-moción de cadenas productivas que garanti-cen una oferta de calidad y en los volúmenesque el mercado demanda.

· Reforzarlasexperienciasproductivasexitosasy validarlas

· Sistematizar las experiencias y difundir loséxitos.

· Contribuir a la pacificación del país a travésdel trabajo asociativo,

· Asesoría al sector de la pequeña producción.· Promover inversión social para empleo pro-

ductivo

· Disminuir la pobreza, generando empleos eincrementando ingresos para acceder a bie-nes y servicios que desarrollen capacidadesproductivas.

· Contribuiral desarrollo rural,apoyando las ini-ciativas localesde producción,transformacióny comercialización, así como de organizaciónempresarial.

Crédito

Al igual que en los aspectos anteriores, lasperspectivas han sido expresadas como unasituación ideal a conseguir, los mismos que sonaspectos claves para el desarrollo de la micro ypequeña empresa rural conducidas por muje-res.

· Perfeccionar la tecnología financiera yadecuarla a las necesidades e intereses delas mujeres micoemprendedoras.

· Fortalecer experiencias de control y gestiónsocial (control solidario del crédito).

· Otorgar crédito para la educación, especial-mente en las zonas rurales.

· Ampliar los programas de crédito para muje-res, pues existe gran demanda.

· Búsqueda de nuevos mecanismos y mayoratención a las demandas de crédito genera-do a iniciativas productivas y empresariales.

· Vincular la ejecución de programas de crédi-to, con la búsqueda de impacto en el desa-rrollo humano.

Comercialización

Con igual espíritu positivo y optimista, las(os)participantes señalaron las medidasy condicio-nes necesarias a impulsar en el terreno de lacomercialización para lograr mejores ingresos,y con ello, mayor nivel de bienestar personal,familiar y comunal.

En este rubro también, se presentan factoresinternos y externos (como el que se relacionacon las compras estatales), necesariosde inter- 19

Page 20: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

relacionar para optimizar las potencialidadesexistentes en las experiencias de comer-cialización, aspecto estratégico para el desa-rrollo de los emprendimientos económicos y elposicionamiento social de las mujeres conduc-toras de micro y pequeñas empresas rurales yurbano marginales del país.

Al igual que en los otros aspectos, en éste sevisualiza la claridad con la que las mujeres ylas(os) promotoras(es) expresaron sus conoci-mientosde lo que es necesarioemprender con-juntamente; en el terreno de la capacitación, lainformación, la asesoría, la organización de re-des y de alianzas estratégicas entre sectoresproductivos y sociales, entre otros aspectos.

Estas perspectivas han sido así enunciadas:

· Lograr precios justos y poner al alcance de lapoblación productos de calidad.

· Exigir mayor seriedad en los contratos dePRONAA y a otras instituciones que adquie-ren los productos agrícolas.

· Ampliar experiencias a nivel de lacomercialización, incursionaren nuevosmer-cados para lograr más fuentes de ingreso.

· Privilegiar la generación de un mayor valoragregado.

· Innovar los servicios de comercialización con

mayor asesoría.

· Especialización en técnicas de comercia-cialización para bajar los costos deintermediación.

· Realizar ferias locales, regionales y naciona-les. Participar en ferias internacionales.

· Mercadeo mediante información escrita: fo-

lletos, revistas, volantes,etc. Marketing

· Educar a los consumidores a favor de la pro-ducción de la pequeña empresa.

· Comercializaciónen mercadoscontínuos,ase-gurados

· Propiciaralianzasde los productorespara res-ponder organizadamente a las demandas delmercado.

· Impulsar cadenas solidarias.20

· Creaciónde mecanismosde coordinaciónconotras experiencias y otros sectores socialesy productivos.

· Lacreación de empresas con rentabilidadcre-ciente a través de la capacitación y uso denuevas tecnologías.

· Las ongs deben tomar en cuenta criterios em-presariales y económicos y no sólo socialesen su intervención institucional.

· Reforzar la comercialización a través de unared de información por zonas y productos.

· Urge la adopción del enfoque de mercado enla ejecución de proyectos.

REFLEXIONES FINALES:

Nos parece importante enfatizar que lagaran-tía que tienen las unidades productivas dirigi-das por las mujeres, de convertirse en peque-ñas empresas rentables, no se encuentra enuna sola política si no en un conjunto de políti-cas que impliquen:· inversión en desarrollo de infraestructurapro-

ductiva,· educación de calidad

· acceso a tecnología· vinculación al sector moderno de la econo-

mía

· información oportuna y de calidad· acceso a servicios financieros

· capacitación y ejercicio de la gestión empre-sarial.

Todos estos son servicios a los que las muje-res deberían accedercon libertad, ya que cons-tituyen derechos suyos, tal como fue debatidoy aprobado en la IV Conferencia Mundial de laMujer, cuyos compromisos de acción han sidosuscritos por el gobierno peruano y las organi-zaciones no gubernamentales.

Es necesario potenciar los factores que inter-vienen en el éxito de los emprendimientos eco-nómicos de las mujeres y que han sido de al-guna manera,expresadosen loseventos,comopor ejemplo:

· Una redistribución de la carga reproductivade las mujeres en favor del desarrollo de lamicroempresa.

Page 21: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

· Una mayor visibilización de su rol productivoa nivel de la comunidad y del hogar.

· El acceso sostenido a recursos de fina-nciamientocomo el crédito encondicionesco-merciales.

· La organización de productoras precisamen-te para acceder a recursos y a mercados.

· El intercambio de experiencias entre produc-toras/es.

Encuanto al éxito de losemprendimientos, losencuentros también permiten hacer una sínte-sis de los indicadores del mismo:

· Escala de producción a través de la mejora,de la productividad y aumento del volumende la oferta, encadenamientos productivos.

· Continuidad de la producción.

· Generación y mantenimiento de empleocreado, el cual depende de la dinámica decreación, crecimiento y cierre de lasmicroempresas, proceso que debe conocer-se.

· Capitalización: medida en resultados econó-micos, generación de utilidades y en su pos-terior inversión.

· Desarrollo de la creatividad medida por lacapacidad de innovación tecnológica para laproducción y la comercialización, desarrollode productivos.

· Existencia de una cultura empresarial ma-nifestada en el desarrollo de hábitos produc-tivos: higiene, orden, puntualidad.·Organización de la producción o de los ser-vicios;·Administración eficiente de los recursos.

Desarrollo de una cultura de confianza entreproductoras para propender a una oferta orga-nizada, acceder colectivamente a mejores¡nsumos,al financiamientoy disminuyendocos-tos de transacción de operaciones comercia-les.

El FONDO PERU CANADA, prioriza por ello,la asignación de recursos a los proyectos diri-gidos a potenciar estos aspectos, así como a lasistematización de las experiencias para el di-seño de propuestas de políticas encaminadasal logro de su visión estratégica de desarrollocon equidad socival, con el protagonismo deproductoras y productores, en las esferas pro-ductiva, social y política, conciente de la impor-tancia de concertar esfuerzos conjuntos de en-tidades públicasy privadas así como de las mis-mas productoras en este proceso. El ingreso alsiglo XXI debiera convocar una cruzada nacio-nal para enfrentar organizadamente, con visiónestratégica del desarrollo, la tarea de lograr elbienestar, la seguridad y la felicidad de las fa-milias, respondiendo a las expectativas y la vi-sión de las productoras y los productores pro-tagonistas del desarrollo social."

21

Page 22: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

.!:;...c;:

§-.......-22

MESA 1

LOSPROYECTOS

DEDESARROLLO

CONENFOQUEDEGÉNERO

11I

PonenciasIti.._V""'"

Page 23: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

FOMENTOY

PROMOCIÓNPARAEL

DESARROLLOANDINO

FODESA

Mariza Mayorca Morales

ORIGENES DE FODESA

Nuestra institución fue fundada en la ciudadde Tarma, el 31 de Julio de 1991, como unainstitución Socio-económica de servicios quepermita alcanzar el desarrollo del sector ruralaltoandinoen la Sierra Central del Perú, crean-docondiciones que eliminen la miseria, el ham-bre y las relaciones desiguales entre el campoy la ciudad.

Nuestro ámbito de influencia son las provin-cias de Tarma, Junín y Daniel Alcides Carrión.

NUESTRA VISION

Ser una institución autosostenible, que brindeservicios eficientes y eficaces, permitiendo la

participación activa y consciente de la pobla-ción, en el manejo racional de los RecursosNaturales del ámbito local y regional.

NUESTRA MISION

FODESA,es unaAsociación Civil no lucrativade carácter privado, creada en Tarma el 31 deJulio de 1991, cuya finalidad prioritariamente,es la promoción integral de la persona huma-na.

Su propósito es, mejorar la capacidad de ges-tión campesina, en el desarrollo Ictio-silvo-agropecuario, con un enfoque agroecológicosostenible y de género, que permita elevar elnivel de vida de las familias campesinas.

NUESTROS OBJETIVOS

Desarrollar trabajos concertados con Gobier-nos Locales y otras instituciones, que permi-tan, elaborar e implementar planes de desarro-llo, a nivel distrital.

Restituir la capacidad productiva de las pra-deras naturales, mediante prácticas de mejo-ramiento y manejo con la finalidad de aumen-tar la soportabilidad de ellas.

Incorporar sistem.ticamente, la dimensiOndegénero en Programas de FODESA.

Fortalecer las Organizaciones Productivas yde Gestión empresarial, de pequeños y media-nos agropecuarios.

Mejorar los sistemas de producción ictio-agropecuaria, conducentes al incremento de laproducción y productividad.

NUESTROS PROGRAMAS

Ecología y Medio Ambiente.

Producción Ictio-Agropecuaria.

Mujer y Trabajo.

Capacitación, Comunicación y Difusión.Gestión Local para el Desarrollo.

Seguridad Alimentaria.Servicios Productivos. ..

23

Page 24: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

LAMUJERJUNINAy LAPRODUCCIONLACTEA

Mariza Mayorca MoralesFODESA

..

,............

24

En el país y especialmente en la sierracentral, la producción agropecuaria seha contraído dramáticamente hasta lle-

gar a ser deficitaria debido entre otras cosas aque los recursos naturales renovables de laspraderas y del lago no son bien manejadas, ennumerosas áreas de esta altipampa, el pasto-reo pesado e indiscriminado, así como la sacade turbay productosictiopecuariosdel lago,hanmodificadotremendamente la biodiversidaddeesta zona, resultando que especies vegetalesy animales poco deseables sean los que per-manezcan y avancen rápidamente,

La principal actividad de las comunidadesaltoandinas es la pecuaria y se caracteriza porser un trabajo que demanda mucha mano deobra por lo tanto involucra a todos los miem-bros de la familia, incluyendo a niños hasta de08 años; siendo las mujeres las que cubren un60% de las tareas asignadas cumpliéndolasbajocondicionesclimáticasaltamentevariables,una ecología compleja y un mercado inesta-ble. FODESA, con el objetivo de revertir estasituación desarrolla desde 1,996el proyecto"Manejo Ecológico y Diversificación Producti-va en la cuenca del Lago Chinchaycocha" conla finalidad de establecer alternativas de de-sarrollo sostenibles en la zona y contribuir alfortalecimiento de las organizaciones comuna-les, asignándole un rol protagánico a la mujerde campo.

EXPERIENCIA Y RESULTADOS

La experiencia que FODESA desea compar-tir con ustedes es como lograr eficiencia y ren-tabilidad en la finca sin que esto necesariamen-te amerite mayor carga laboral.

En razón de la manera en que estaba organi-zada la asamblea comunal, el equipo técnicodel proyectopresumióinicialmenteque los hom-bres dirigían prácticamente todos los aspectosproductivosde la Unidadproductivafamiliar,por

j

Page 25: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

que a todas las convocatorias solo asistían ellosy la participación de la mujer solo se daba cuan-do eran independientes (madres solteras, viudas,abandonadas etc.). Sin embargo en la medidaque el proyecto avanzaba,estos mismos hombrescomenzaron a señalar áreas en las cuales notenían conocimientos ni experiencia y para enca-rar el problema, comentaban que para otro díavendrían con sus esposas porque ellas sabíanesas cosas para las reuniones sucesivas, se de-cidió invitar también a las esposas siendo muypocas las que asistían, pero no opinaban para laasamblea, sino solo con su esposo, este detallese repetía muy a menudo y no sabíamos cómoafrontarlo debido a que temíamos que sipresionabamos mas a las mujeres los espososdijeran que ya no asistan a las charlas.Muchas instituciones opinan que es mejor dar

charlas técnicas por separado a hombres y muje-res, pero en este caso la finca como todos losmiembros de la familia están involucrados en di-ferentes actividades de la producción, nos intere-saba que la señalización de sus problemas y labúsqueda de soluciones sea igualmente opinaday compartida por la familia.

Fuetodo un acontecimiento cuando en un taller,las mujeres priorizaron sus problemas producti-vosestoscoincidíacon el diagnósticoparticipativoque un tiempo atrás habia señalado el equipotécnico los que, entre otras cosas, consideraban:1.Laprovisiónde forraje durante laestaciónseca,

porque ellas pastorean el ganado y en los me-ses de agosto - enero, tienen que trasladarse alugaresmuyalejados en busca de pasto, loquesignifica mayor número de horas de trabajo es-forzado.

2. Agua para que abreve su ganado, el 90% delas fincas familiares no cuenta con agua, por lomismo el ganado tiene que ser trasladado dia-riamente a los lechos de los ríos o manantialesque están alejados del hogar.

3. Control de parásitos internos y externos, queson la razón fundamental de la pobre produc-ción cárnica y lechera.

ENCONTRANDO SOLUCIONES

De esta manera comenzamos a trabajar conlasfamilias sobre esta priorizaciónde sus necesi-dades, y encontramos que muchas de ellas tra-

bajaban, se exigían mas allá de su capaci-dad física en desmedro de su integridad.

El Proyecto desde su concepción no tuvoel enfoque de género, en forma específicapero uno de sus objetivos era "incorporar enmejores condiciones a la mujer campesina ya los jóvenes al proceso productivo".

Porello que muchas actividadesdel proyec-to parecían estar considerando mas el ma-nejo racional y óptimo de los recursos natu-rales involucrando a los hombres comoejecutores, pero se sobrecargaba de trabajoa la mujer.

Por ello desde mediados del segundo año,nos esforzamos en ver que las actividades ytrabajos no sean una sobrecarga para lamujer, sino estudiar como sin cambiar lasactividades propias del proyecto éste estáorientado a brindar no sólo rentabilidad sinomayor comodidad a la mujer.

Con este nuevo objetivo se realizaron lassiguientes actividades:

1.Construcción de silos para avena, cerca-nosa la vivienda,con locual el amade casaprovee alimento de buena calidad.

2.Bombas de soga, par proveer de agua alhato lechero.

3.Campaíasde dosificacióny baño, con apo-yo del botiquínveterinarioque FODESAtie-ne.

Secador solar portátil, para el secado de lamaca.

LOGROS

Como resultado de este proceso podemosdecir que los rendimientos de leche de lasfamilias que tienen este modulo inicial,ha pa-sado de 1.5 a 3 1.de leche en vacas Criollas.

Otro resultado es que la Sra. Dora Huacchoque es la primera en manejar este módulo,Hoyes representante de la asociación demaqueros de Junín, y en representación deeste gremio naciente, ha tenido la oportuni-dad de estar en el despacho del Ministro deAgricultura. para solicitar apoyo en aspectosde comercialización de la maca.Además queha ganado el 2do. Puesto en calidad de se-milla de maca, con 96% de germinación.. 25

Page 26: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

L

PARTICIPACIÓNDELA

MUJERENLAAGROINDUSTRIA

RURALNoemí Marmaíllo

SEPAR / PE-4991.

ASPECTOS GENERALES

1.1. Antecedentes.

SEPAR,ha venidodesarrollandosu trabajo depromoción con mujeres desde el año 1987 ini-cialmente, el proyecto se trazó objetivos de li-beraciónde la mujer en el ámbito familiar y eco-nómico para que se le reconociera como unapersona en el sentido pleno. La propuesta pla-nificabaque la mujer en el ámbito familiary eco-nómico para que se le reconociera como unapersona en el sentido pleno. La propuesta pla-nificabaque la mujer adquiriera un gradode co-nocimiento sobre la realidad so-cioeconómicay sobre su función en la familia y la sociedad.Apartir de ello se pretende impulsar una organi-zación que permita a la mujer expresar nuevosplanteamientos en el ámbito familiar, comunal

;::

26

y ante el Estado de modo que se recuperenvalores culturales básicos para la vida social.La metodología empleada fue la investigaciónparticipativa (práctica-teoría-práctica)y laorga-nización para la producción, entendida comofactor de sostenimiento y espacio de prácticaconcientizadora.

El impulso de actividades de transformaciónde alimentos tiene sus orígenes en 1987,a par-tir de la Asociación de Mujeres del Valle delmantoYachaqmama, la mismaque estabacon-formada por 06 unidades económicas de lascuales 02 eran de transformación de alimentos(Pilcomayo y San Martín). Los resultado de laexperiencia en este período son diferenciadoslográndose resultados más alentadores en lasunidadeseconómicasde transformación de ali-mentos, esto reorienta la propuesta de inter-vención en 1993 se prioriza estas actividadespero ya con un corte de manejo micro-empre-

PROPUESTADE INTERVENCION

Diagnóstico Participativoen cada Zonal-

.--..........-

Identificación de Mujeres conHabilidades empresariales

.J;

.

Estudios Técnicos definitivos "

para la instalación de las ,

+-.

Constitución Empresarial(Adecuación a cada realidad)

!iI;C w,'1 ...... ,._ -.s- _ ...... "'"

.-Implementación de lasUnidades Económicas

!!II_.-.-"- .......--.: ,............Q,

Ensayos preliminares ypuesta en marcha de las AlR

-- " I -.-.-...-'Y

Seguimiento y Evaluaciónpermanente

j

Page 27: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

sarial. En 1994 la propuesta se amplia a pro-mover la agroindustriaruralcon microempresasagroindustriales de carácter familiar, razón porla cual se realiza un Concurso Regional queposibilita la identificación de microempresariasagroin-dustriales con posibilidades de éxito, loque permitió la identificación de 30 microem-presarias que dieron aire al Comité de Produc-torasAgroindustrialesdel Centro-COPAC,conresultados bastante alentadores.

En 1997se planteauna mixturaen la propues-ta de promociónde la agroindustria rural, la queprioriza la implementación de unidades econó-micasagroindustrialescon participaciónde mu-jeres organizadas con habilidades demostra-das en gestión microempresarial, a fin de for-talecer la capacidad organizativa de las muje-res en la Central Regional Yachaq Mama y serun mediopara mejorar laautoestimade las mu-

jeres, sus niveles de ingreso su partición en losniveles de decisión en la economía familiar yser un medio evidente de su aporte en el desa-rrollo económico local.

1.2. Marco Conceptual

La agroindustria rural,como actividadque per-mite aumentar y/o retener el valor agregado dela producción de las pequeñas y medianas uni-dades agropecuarias, consta de una serie deactividades de post cosecha relacionadas conel almacenado,laselección,clasificación,trans-formación, empaque y comercialización. En es-tas actividadeslaparticipaciónde lamujer siem-pre ha sido significativa, pues los procesos detransformación, tradicionalmente han estado asu cargo y han formado parte de su responsa-bilidad ancestral de seguridad alimentaria fa-

METODOLOGIA DE INTERVENCION

IMPLEMENTACION DE AREAS

DE INTERVENCION

TECNICO y PRODUCTIVO

· Organización

· Capacitación· Asesoría· Asistencia Técnica

· Intercambio de Experiencias· Concursos

· Concertación

· Articulación de Mercados

27

Page 28: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

miliar.Deeste modo, las mujereshan ido apren-diendo numerosas técnicas de transformacióny procesamiento que constituyen un rico baga-je cultural de muchos siglos de relación con elmedio ambiente y sus recursos. Hasta hacepoco, la importancia del papel de la mujer en elsistema productivo no era reconocida ahora seafirma que, en el caso de las familias campesi-nas se da un proceso de interdependencia,complementariedad y diferenciación, debido ala especialización de cada uno de los miem-bros de familia. La mujer campesina está pre-sente en todas las actividades del ciclo agríco-la, pero se especializa en aquellas que no re-quieren de mucha fuerza física y que en cam-bio requierende muchadestrezay habilidadma-nual. Según los estudios de UNICEF, la muje-res campesinas de la sierra participan en 47%de todas las actividades productivas del cicloagrícola, pero este porcentaje es aun mayor siconsideramos las actividades de laagroindustria rural (65%).

La transformación de alimentos tiene comobase la técnica de la deshidratación sea porefectos de calor o frío, el cocinado remojado,molido, tostado, ahumando y macerado. Sonconocidos los productoscomo el chuño, la papaseca, el maíz pelado, el queso la machica, etc.Los que siempre han sido elaborados porellas,claro está con técnicas muy sencillas pero im-portantes para el desarrollo de la agroindustriarural, el salto cualitativo que se requiere es queestas técnicas sean utilizadas con principiosempresariales y de generación de valor agre-gado de la producción local. Para lo que esnecesario que se desarrolle aspectos técnicoscomo gestión empresarial, adaptación de tec-nologías,procesosproductivosy estrategiasdecomercializacióncomo las más importantes asímismo aspectos personales como autoestimay liderazgo.

11.DE LA PROPUESTA

2.1. Objetivos del Proyecto (ComponenteProductivo)

2.1 .1. Objetivo General

Dinamizar la economía de las poblaciones ru-rales en el ámbito del proyectos.28

2.1.2. Objetivo Específico

Impulsar actividades agroindustriales y decomercialización de las microempresas cuyagestión esta a cargo de las organizaciones bajouna dinámica de trabajo empresarial.2.2. Localización Territorial· País! Perú

· Región Andrés A. Cáceres· Departamento! Junín

· Provincias! Huancayo,Chupaca y Jauja

2.3. Problemas que trata de Resolver

a)Desarticulación de las microempresas rura-les.

b)Calidad no uniforme de los productos deriva-dos de la agroindustria rural.

c)Nula o inexistente capacidad de gestióny ne-gociación de las microempresarias rurales.

d)Limitados niveles de rentabilidad.

e)lnvisibilización del aporte de la agroindustriaen el desarrollo rural.

f)Desempleo de Jóvenes y Mueres en el ámbi-to del proyecto.

g)lnvisibilización del aporte de las mujeres enla agroindustria Rural.

h)Poca participación de las mujeres en los es-pacios de decisión.

i)Falta de autoestima de las mujeres.

2.4. Potencialidades que se Busca Aprove-char

El presente proyecto se plantea no sólo resol-ver problemas sino sobre todo aprovecha po-tencialidades cruzando ambos aspectos con eldesarrollo de capacidad de las mujeres paraincorporarlas en condiciones igualitarias en losprocesos de desarrollo de sus localidades.

Las potencialidades identificadas son:

a)Conocimiento de las mujeres de los princi-pios elementales de los procesos de transfor-mación de alimentos, relacionado a su prácti-ca cotidiana de la subsistencia alimentaria dela familia (frío, caliente).

Page 29: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

b)Habilidadesempresarialesdemostradas,por-que la experiencia parte del desarrollo de ha-bilidades demostradas en procesos en curso.

c)La aptitud y tradición agrícola de la zona es-pecialmente en la producción de granos y tu-bérculos.

d)Experiencia demostrada en procesos decomercialización (característica inherente dela mujer Wanka)

e)Mayorpermanenciade lasmujeresen las uni-dades productivas, por estar éstas cerca dela familia.

2.5. Forma de Resolverlos

En el gráfico siguiente, se presenta la formade resolverlos o propuesta de intervención.

2.6. Logros Alcanzados (A 7 meses deimplementado el proyecto)

· Culminaciónde los2 EstudiosDefinitivosparala puesta en marcha de las unidades econó-micas agroindustriales.

· Constituciónempresarial de la MicroempresaPRODASAC Procesadora de DerivadosAndinos S.A. C. En el Distrito de Pilcomayo yel Módulo Básico de Minería en el Distrito deQuilcas.

.Implementación de la MicroempresaPRODASAC en el Distrito de Pilcomayo.

· Ubicación de Mercados nacionales y de ex-portación para la Harina de Maca.

· Generación de 10 empleos fijos y 15 even-tuales.

· Articulación de los productores de maca or-gánica del distrito de Pazos.

· Implementación de los registros contables yde gestión microempresarial (Registros decompras, ingresos, producción, ventas, etc.)

· Incrementoen los niveles de autoestima.

· Compartimiento de roles al interior de la uni-dad económicas y familiar, se ha logrado laparticipación de los varones en la propuestamicroempresarial.

· Fortalecimientode lasorganizacioneszonales.

· Compromiso de las autoridades locales y re-presentantes de las Mesas de Concertación

con el desarrollo de estas microempresas,como parte del Plan Desarrollo Local.

· Legitimización de la CRYM en los espacioslocales.

2.7. Enfoque EstratégicoEnfoque de Género

En el quehacer de la promoción de laagroindustria rural, se considera el enfoque degénero,en principiodefinido como la opciónporel cambio en las relaciones de desigualdad en-tre hombres y mujeres, que establecen rolesdiferenciados dentro de la familia y la comuni-dad. En el espacio rural, aborda las estrategiasfamiliares de la producción y la reproducción,la visión del trabajo y la complementariedad.En general este enfoque se orienta a la pre-ocupación por la situación de la mujer en lasesferas productivas, las decisiones y respon-sabilidades políticas, el bienestar familiar y eldesarrollo rural.

La participación de la rural en la producción ysu creciente relación con el mercado le posibi-lita espacios de control y toma de decisiones.El dominio de estas conocimientos, técnicas,

29

Page 30: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

\...

espacios y tiempos, amplia progresivamente suparticipación igualitarias y avanza hacia relacio-nes democráticas de género en la vida de lasfamilia y la comunidad rural.

2.8. lecciones aprendidas

· Elconsiderar como población objetivo a muje-res con potencialidadesy capacidadesdemos-tradas en actividades en curso, posibilita al-canzar resultados favorables en tiempos cor-tos.

· Las propuestas de intervención deben serconstruidas con participación de la poblaciónbeneficiaria.

· Las propuestas de desarrollo siempre debenpartir de las elaboración de diagnósticosparticipativos, en lo posible con participaciónde la población.

· Si se busca sostenibilidad en el trabajo conunidades microempresarial, es necesario reti-rar todo rasgo asistencial en los proyectos dedesarrollo.

· No se puede hacer microempresarias a quie-nes no cuentan con aptitudes, es mejor desa-rrollar capacidad de aquellas que ya las tie-nen.

· No se puede modificar las relaciones deinequidad si sólo se trabaja, es necesario laparticipación la participación de mujeres y va-rones, a fin de que ambos participen en la mo-dificación de roles, espacios y atributos.

· En el diagnóstico preliminar, que posibilita laconstrucción de la propuesta, se recomiendaidentificar las necesidades prácticasy estraté-gicasde género,así como las potencialidades...

;::;

30

PRESENCIADELA

MUJERENBANCOMUNALES

FINCA-PERU

¿QUE ES FINCA PERU?Es una Asociación civil sin fines de lucro, re-

gistrada con la ficha NQ152302del Registro deAsociaciones en Lima, con fecha 14 de Juniode 1993. Inició sus operaciones como FincaPerú en Huamanga, Ayacucho, en el mes deAgosto de 1993.

Page 31: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

Su sede central está en Lima, con oficinasRegionalesenAyucucho,Limay Huancavelica.A la fecha desarrolla un programa de crédito yfomento de ahorro en el marco de convenioscon fondos de Inter American Fundation, Con-venio AID,ADEX-MSP,Rotary InternacionaldeUSA, Fina Internacional y el Fondo GeneralContravalor Perú Canadá. Está integrada a laredde FINCA-INTERNACIONALque opera en14 países de América, Asia y Africa.

¿POR QUE LO HACEMOS?

· Parafacilitar a través de un proceso continuode formación, la revaloración socio personalde las clientas.

· Para contribuir al mejoramiento de la situa-ción socio económica de las mujeres de es-casos recursos.

· Para fomentar y generar en las clientas, ca-pacidad de ahorro.

· Para implementar un sistema de crédito ágil yde fácil alcance.

¿CON QUIEN TRABAJAMOS?CON LOS BANCOMUNALES:

· Damosatencióna la mujer en desventajaeco-nómica

· Otorgamos préstamos a grupos organizadosde 25 a 30 madres de familia

· Fomentamos la autonomía de las mujerespara seleccionarse como asociadas.

· Apoyamos la libre elección de las mujeres enla selección de la actividades económica.

.Se reúnen una vez por semana para capaci-tarse, ahorrar, recibir préstamo y amortizarsus deudas. Su ciclo es de 16 semanas o 4mesesque equivale a un ciclo, al término deeste trabajo se elabora un balance que essustentado por la tesorera en una ceremoniaespecial que lo llamamos cierre de ciclo, lassocias prestan atención a la lectura de susahorros lo cual les estimula a trabajar conmayor responsabilidad y dedicación.

CONLAS MICROEMPRESASSOLIDARIAS

· Para llegara conformar una MicroempresaSo-lidaria, tienen que ser graduadas de losbancomunales.

· Trabajamos con mujeres que tienen espíritude superacióny una actividad económicapro-ductiva con el lema de JUNTAS SI PODE-MOS.

· Se reúnen cada dos semanas para capacitar-se, ahorrar, recibir préstamo y amortizar deu-das. Su ciclo es de 24 semanas y las amorti-zaciones pueden ser entre una y cuatro cuo-tas iguales, cada 30 días.

¿Cómo trabajamos con losBANCOMUNALES?

Las clientas determinan el nombre de suBancomunal y eligen en forma democrática laJunta Directiva formada por Presidente,Vicepresidenta,Secretaria,Tesorera,AuxiliardeTesorera y Fiscal, por un periodo de 16 sema-nas equivalente a un ciclo. En el siguiente ciclola Vicepresidente, asume la Presidencia y laAuxiliar de Tesorera, a la Tesorera.

CUENTA EXTERNA OTORGADA PORFINCA PERU

Es el primer préstamo que proporciona FIN-CA PERU a cada una de las clientas que sedenomina: Capital Semillai, este monto está fi-jado en US $ 50 Y en los siguiente ciclos au-menta progresivamente de acuerdo a la solici-tud y ahorro de cada banquera, pudiendo lle-gar a US $ 500.· El período del préstamo es de 16 semanas o

sea un ciclo.

· La tasa de interés a pagar es de 4% mensual· La forma de pago del préstamo es semanal.

· El ahorro programado va incluido en el pagosemanal de la Cuenta Externa

¿COMO TRABAJAMOS?CUENTA INTERNA MANEJADA POR LAS

MISMAS CLIENTAS DEL BANCOMUNAL

Esta cuenta se forma con las amortizacionessemanales de la Cuenta Externa, los intereses, 31

Page 32: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

más los ahorros voluntarios de las clientas.

· El préstamo es evaluado por la asamblea.

· La clienta que solicita préstamo no debe tenermora.

· El préstamo se da con la garantía de dosclientas del Bancomunal.

· El interés a pagar es de 3% mensual para elBancomunal

· Los préstamos pueden ser amortizados se-manal o mensualmente.

..

PRESTAMOSESPECIALESPORCAMPAÑAOTORGADO POR FINCA PERU

Es el préstamo que brinda FINCA PERU a lasclientas invictas, es decir, aquellas que están aldía con los pagos y asisten puntualmente a lasreuniones semanales.

· Los préstamos especiales por campaña ge-neralmentese dan en las fechas que hay ma-yor demanda, como Carnavales, época Es-colar, 28 de Julio, todos los Santos y Navi-dad.

· Laclienta debe demostrar capacidad de pago

· El interés a pagar es de 4% mensual· Este préstamo se amortiza al mes.

Las condiciones económicas que afecta a lapoblación, repercuteen las mujeres que son lasprincipales responsables del bienestar de la fa-miliar y la comunidad suelen sufrir más inten-samente su efecto.

FINCA PERU ofrece los servicios a clientesen desventaja económica, con espíritu empre-sarial, entre ellos tenemos grupos migrantesdecomunidades campesinas, desplazados por laviolencia subversiva conformado por madressolteras, viudas abandonadas este sector estáubicado en el ámbito urbano marginal, tambiéncontamos con clientes con experiencia comer-cial y profesionales con pequeños oficios. Sutipo de negocio es unipersonal.

Actualmente contamos con un total de 194Bancomunales 4832 socias activas con unacartera de US $ 844,580 Y un ahorro de US $1í353,319

Las mujeres en un inicio enfrentan dificulta-

z

=

32

des, como la desaprobación de sus esposospara poder participar en los Bancomunales,adquirir confianza del grupo, acostumbrarse aasistir con puntualidad, etc. esto se conviertenen retos que luchan para ser comprendidas yadaptarse a las disciplinas que se manejaen elprograma. El entendimiento de la pareja seconstituye en el apoyo máximo que se convier-ten en un colaborador eficiente del negocio; deesta manera la mujer logra intensificar mas laactividad comercial reconociendo sus propiasfortalezas y habilidades.

La capacitación es el eje central para el desa-rrollo eficiente del programa, se realiza sema-nalmente usando el quechua, módulos históri-cos humorísticos, anécdotas, etc. En forma di-námica para logra la participación del grupo tra-tando a las participantes con paciencia y res-peto, es aquí donde la mujer enfoca logros ydificultades que nos permite enriquecer las ca-pacitaciones. La práctica de los valores huma-nos permite la cohesión eficiente delBancomunallogrando hermanarse para lograrun fin.

Dentro la metodología hemos adaptado unaestrategia de trabajo que nos permite evaluar yfomentar la competitividad de losBancomunales, logrando así la responsabilidady el entusiasmo del grupo como losBancomunales modelos y Bancomunales es-trellas que se caracterizan:

BANCOMUNAL MODELO: Se da esta deno-minación a los Bancomunales que presentansu balance después de 16 semanas (un ciclo)de trabajo, sin descuento alguno es decir quesus integrantes hantrabajo con eficiencia loquepermitió que al final ninguna socia tenga mora.

BANCOMUNCAL ESTRELLA: Es un nivel su-perior de Bancomunales modelos, caracteriza-do por el trabajo responsable, puntual y cum-plido durante 3 ciclos consecutivos (1 año detrabajo) sin tener mora alguna en la cuenta ex-terna e interna.

FINCA PERU cada 4 meses en una ceremo-

Page 33: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

nia especial premia con diplomas a los miem-bros de la junta directiva de cada Bancomunalmodelo y estrella. Esta metodología como es-trategia reciente ha permitido controlar las mo-ras y responsabilizar con entusiasmo a las in-tegrantes de los Bancomunales.

La premiación con diplomas se convierte enun propósito significativo, la mujer como Ifderadquiere un reconocimiento en el ámbito fami-liary social contribuyendo en la Revaloraciónyautoestima de la Mujer.

Las socias son conscientes del desarrollo delBancomunal y la seguridad y credibilidad quebrinda FINCA PERU. La participación de lamujer en nuestro programa medianteBancomunales ha contribuido a mejorar su ni-vel de vida, aumentar la eficiencia de sus acti-vidadescomerciales, tener confianzaen si mis-ma,adquirirmejor los préstamos,aumentarsusahorrosy ganancias, diversificar líneas comer-ciales de acuerdo a la exigencia temporal.

ANCA PERU y EL ENFOQUE DE GENERO

En nuestro medio las principales limitacionesvinculadas a este enfoque, radican en la con-cepción de los procesos que dan lugar a lasdesigualdades que enfrentan varones y muje-res. Frente a esto se dio charlas con asistencia

de socias y esposos, entendiéndose por géne-ro las relaciones entre varones y mujeres ycomo están socialmente constituidos con ejer-cicios tales como:

Ejercicios 24 horas y de ciclo de vida

Se hizover los roles que cumplen los varonescomo las mujeres, enfatizando la tarea recar-gada que tienen las mujeres porque no sola-mente cumplen con su actividad económica, sino que al final de ella les espera una tarea re-cargada con los quehaceres del hogar. Con eltaller se ha podido lograr, hacer ver que loshombres solo cumplen con una actividad (Sutrabajo que leva generar ingresos económicos)haciéndoles reflexionar que con ayuda mutua ycomprensión entre varón, mujer e hijos se pue-de distribuir las tareas domésticas en beneficiode toda la familia donde todos sean felices.Porque la responsabilidad del hogar no depen-de solo de la mujer.

La réplica de enfoque de género en los distin-tos Bancomunales dieron como resultado, lamejora de relaciones humanas.

Se observó que el tema de género les llamala atención por que ellas practican en su hogarcon el esposo e hijos, motivando al esposo aque tome conciencia de que la responsabilidaddel hogar, recae sobre los dos.

Haciendo ver que la buena formación de loshijos empieza desde la niñez, preparando tan-to al varón como la mujer a enfrentar la reali-dad.

No haciendo fuerte al varón y débil a la mujer,sino que debe haber equidad de formación de-

~.13~28~----33

Page 34: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

biendo estar preparados para cumplir tanto elrol productivo, reproductivo,y de gestióncomu-nal por igual.

Al tomar experiencias de algunas socias queasistieron al taller de género, supieron mani-festar que han mejorado las relaciones de pa-reja en su hogar ya que los esposos empeza-ron a colaborar en las tareas de casa.El desarrollo no es solo crecimiento económi-

co, si no que también supone equidad ciudada-na y democracia debido a las relaciones degénero vigentes; la posición de las mujeres esde subordinación y se propone como objetivode desarrollo atender tanto la condición comola posición de la mujer. No es posible, pensaren desarrollo si no se eliminan todas las for-mas de diferenciación y desigualdad social vi-gentes en la sociedad.

Se trata de aliviar la pobreza pero también suposición, es importante valorar a la mujer, pro-mover su autoestima, darle acceso a recursosy lograr una equidad con respecto al varón, sebusca que ella tome decisiones.

Con estos proyectos con perspectiva de gé-nero se logró una mayor confianza en sí mis-ma, perdiendo lavergüenza, el temor de hablardonde su organización y la toma de decisionesaumenta.

Lo mas importante de los resultadoses la pro-pia autopercepción de la mujer, se reconocecomo persona con derechos logrando mejorasen las relaciones humanas.

Enfocamos la Historia de una socia de unBancomunal

Señora Paulina Solis Dipaz

De 45 años de edad natural, de Concepciónprovincia de Vilcas Huamán, llegó a la ciudaddeAyacucho en 1990desplazado por la violen-cia política, Madre abandonada con 6 hijosmenores, hace frente a la situación crítica ini-ciando con pequeñas actividades, como en ellavado de ropa, hilado, etc. Este oficio tempo-ral hizoque conocieraa socias de FINCA PERUque la invitaron a participar en el programa.Paulina manifiesta que inició con temor y duda.Hace 5 años participandocomo socia activa del

-34

Bancomunal "Progreso" con un ahorro inicialde US $ 2 dólares americanos capacitándosepor 5 semanas y haciendo un ahorro de US $10 que le permitió recibir un primer préstamosemilla de US $ 50 dólares americanos porparte de FINCA PERU. Este préstamo le sirviópara iniciar el negocio de Venta de frutas, pau-latinamente se fue adaptando a la metodolo-gía del Programa aprendiendo y practicando ladisciplina social, económica y financiera sien-do calificada en cada ciclo como socia invictadando lugar a ser mencionada y aplaudida enla ceremonia de cada cambio de ciclo.

Con la graduaciónde este primer Bancomunaly en un período de 3 años logra recibir un aho-rro total de US $1,050 dólares americanos quele permitió capitalizarse en su negocio y adqui-rir un triciclo para la venta de frutas. Esta ad-quisición le da la oportunidad de tener un lugarfijo para vender, ya que anteriormente vendíaambulatoriamente que era despojada por losceladoresmunicipales.Luego iniciacon unaho-rro de US $ 100 dólares americanos en elBancomunal "Legión". Después de un año ymedio de trabajo retira US $ 500 dólares desus ahorros para culminar la construcción desu casa. Hoy en día tiene un ahorro de US $1,348 DÓLARES AMERICANOS EN SUBancomunal.

TESTIMONIO:

"Gracias a FINCA PERU puedo alimentar amis hijosy educar,ahora tengo un triciclo gran-de donde vendo frutas, antes vendía en el sue-lo y me paraban votando. Agradezco a la per-sona que me habló de FINCA, me dijo que enel banquito iba aprender a pasar la vidayaho-rrar, pero tenia miedo de venir sola, un día llo-rando le dije que me traiga y me trajo vine conla Sra. Victoria otra socia que yo también lehabía hablado y así llegamos las dos al ban-quito". Paulina Solis Dipaz socia delBancomunal "Legión". ..

...

Page 35: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

PIDECAFEy LACAFICULTURADE

PIURAGuillermo Ladinez

ANTECEDENTES

Desde el año 1991 PIDECAFE viene ejecu-tando una propuesta de reactivación de lacaficultura en las provincias de Ayabaca,Morropón y Huacabamba (Región Grau) en elespacio denominado "Corredor Andino", situa-do entre los 800 y 1800 m.s.n.m., junto a 850familias de pequeños productores, cuya princi-pal mano de obra es familiar con deficiente onulo acceso a servicios sociales con 6-7 hijospromedio,con altos niveles de analfabetismo yasentadas en "caseríos", en laderas o vallesprofundos, con alto riesgo y vulnerabilidadecológica y social.

El eje central de trabajo de PIDECAFE, se ar-ticula a través de la Propuesta "TecnificaciónAgroecológica de la Caficultura", que tratade integrartodo el proceso productivo del café,desde la instalación de semilleros hasta la ex-portación del producto, para ello se trabaja enlos componentes de:·Producción Orgánica: Asesorandoen lastéc-nicasde la producción orgánica de café, via lacertificación del Sistema de Producción deCafé Orgánico.

.Institucionalidad Rural: Fomentando la con-

solidación de las Organizaciones de Peque-

.

ños productores de Café, en la perspectiva derecrear el rol productivo, económico y socialque les compete.·Gestión del Crédito: Para que este se con-vierta en una herramienta eficaz, de alcancesocial y que fundamentalmente, permitaal pe-queño productor capacidad de decisión sobresu producción.·Comercialización Organizada: Adecuandolas capacidades, disponibilidades y habilida-des de los productores a las exigencias de losdiversos mercados (solidario, orgánico y soli-dario-orgánico) en la tendencia de convertir alos pequeños productores en sujetos social yeconómicamente importantes.Paralelamente a su accionar en caficultura,

PIDECAFEviene desarrollandouna seriede ac-ciones con diversos Clubes de Madres locali-zados en las sedes de las organizaciones decafetaleros, enfocando en rol productivo a tra-vés de la conducción de huertos orgánicos ycrianza tecnificada de cuyes; sin embargo, paraapuntar a un real mejoramiento del rol de lasmujeres de la zona cafetalera, se fomenta suparticipaciónen la reactivaciónde la caficultura,cuya reseña se pretende exponer en la presen-te ponencia.

EL ENFOQUE DE GENERO EN LA ZONACAFETALERA DE PIURA

Para asegurar el éxito de sus propuestasinstitucionales,inicialmentePIDECAFEenfatizóel trabajo con organizaciones de productores,la mayoría de ellas constituidas por varonesjefes de familia, entonces, nuestra instituciónno había identificado suficientemente la nece-sidad de involucrar a la mujer en el esquemade trabajo, sustancial para lograr niveles ade-cuados de convivencia de la familia cafetaleray para el logra de los objetivos y metas traza-das.

El trabajo de reactivación de la caficultura halogrado objetivos y metas que han marcadolaadecuada direccionalidad del mismo, así, seha conseguido fortalecer las bases de la pro-ducción orgánica de café, se cuenta con ungre-mio representativo de los productores se hanaperturado canales adecuados para lacomercialización al exterior se ha introducido 3S

Page 36: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

una cultura de manejo serio y responsable delcrédito, etc.

En este contexto el trabajo con las organiza-ciones de Clubes de Madres aparece como uncomplemento a nuestra actividades, partiendode una solicitud formal de estas agrupacionesen la necesidad de crear espacios adecuadosa la dinámica de la mujer en una situación demarginacióny sumisión extrema, matizadaconsignos de escasa valoracióny fomento a su tra-dicional capacidad para la movilización de ini-ciativas productivas de esta forma PIDECAFEconcluyó en la necesidad de encarar este as-pecto inicialmente, desde el trabajo de campoen la conducción de huertos hortícolas y lacrianza de cuyes.

Se logró que las mujeres transiten del pasivocomo receptoras de donaciones y sujetos ma-nejables ante eventuales coyunturas políticasa un rol más activo que partiendo sus conoci-

mientosy habilidadeslas induzcaa sentirsemasvaloradas en lo social y económico. Para elloha sido necesario diferenciar laconcepción tra-dicional del trabajo de las mujeres pero inser-tando a ellas en la mecánica de la tecnificaciónde la caficultura de la región. Los avances lo-grados en este campo, pronto evidenciaronquesólo se abordabaal aspecto puramenteproduc-tivo del temay pocoaportaba en el mejoramien-to sustancial de la estima de la mujer y de lasrelaciones mujer-hombre.

Si alto tiene de trascendente la producciónorgánica de café, es su carácter integrador delas capacidadesy disponibilidadesfamiliaressecuenta con la participación de toda la familia enlas diversas labores, por ejemplo, el padre esconductor por excelencia de la fina, la madre yla hija mujer son las responsables de la aten-ción de los IpeonesTde la fina, del embolsadode café, del mantenimiento de los viveros fa-

......

36 Fuente: Archivo Institucional PIDECAFE 1998

Cuadro N21 : Clubes de Madres que realizan trabajos productivosProvincia i!cíúií"de'Mildre. Acllvidad.ptOdI!j:Uya@ .

Cultivo de Hortalizas

oroánicas.

32 Idem

22 Idem

45 Cultivo de hortalizas,crianzade ovinos ycuyes

I I I I IHbba

I

I I "Vírgen del Carmen" I ILalaquiz El Papayo 31 Cultivos de hortalizas,viveros de café,forestales, crianzadecuyes y ovinos

Maray Vírgen Perpetuo Socorro Idem

Ullma "Anna Harvis" Idem

Sambe "Poderoso Cautivo de

A abaca" Cultivos de hortalizas

Tamboya I "María Goretti" Cultivo de hortalizas,producción de humus

"Sta. Rosa de Lima"

I

20

I

Idem

Morropón I Yamango I La Cruz I "Cruz de María" 25 Cultivo de hortalizas yabono orgánicos

Sablia I "Sta.Rosa de Lima" I 48 I Cultivo de hortalizas yabono naturales

Page 37: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

miliares,del secado de café, etc, y los hijos va-rones acompañan al padre en todo el procesoproductivo.

Debidotambién a que la caficultura es la prin-cipal opción productiva de la familia y que mu-chas familias son dirigidas por mujeres com-prometidas (esposas o convivientes), o inde-pendientes (solteras, viudas o separadas) mu-chas de esta mujeres han optado libre y volun-tariamente por incorporarse a la organizacióncafetalera, donde su participación como aso-ciada activa evidencia las posibilidades paralograr un avance sustancial en cuanto a mejo-"rarsu ubicación como persona social y econó-micamente importante.

Una muestra evidente de que la mujer em-piezaa ser tomada en cuenta como sujeto tras-cendente en la reactivaciónde la caficultura essu participación en las labores propias de latecnificación de la caficultura (conducción del

vivero frutícola forestal y de café preparaciónde abonos orgánicos, cosecha y secado delcafé,etc) sin embargose pretendeavanzarmasfomentando su participación como receptorasde crédito.

Esta incorporación es lenta pues, como se haseñaladoantes todavía persisten concepcionesequivocadas sobre el rol de las mujeres en lareactivaciónde la caficultura y porque falta quela mujer desarrollo más potencialidades queayuden a generar la confianza necesaria entrelos varones de la organización sobre sus rea-les capacidades y habilidades, tanto en el tra-bajo de campo (que se presenta rudo ante unageografía hostil y de alta erosión) como en laeficaz gestión del crédito que recibe.PIDECAFE ha iniciado, desde finales de 1997

la incorporación paulatina de la Línea de géne-ro dentro de su esquema institucional en la pre-tensión de lograr avances sostenidos que me-

Cuadro N22 : Presencia de Mujeres en la Organizaciones Cafetaleras

37

. Provincia' Dlstrltó ,caserro ,Oraanlzacl6h .¡,,' eL ¡:iiiIB¡'....¡:¡i;t.§'..... IV'

Varón Muier Total

Chonta APP CAFE Chonta 30 7 37

Ayabaca Tallín APP CAFE Tallín 22 O 22

Montero Pite APPCAFE Pite 25 2 27

Sta.Rosa

Chonta APPCAFE Sta. Rosa Chonta 21 1 22

San Migueldel Falaue La CaDilla APPCAFE La Capilla 77 8 85

Santa Ana APPCAFE Santa Ana 26 18 44

Chamelico APPCAFE Chamelico 24 2 26

El Tambo APPCAFE El Tambo 11 11 22

San Cristobal APPCAFE San Cristobal 12 6 18

Canchaque Huarequeque APPCAFE Huarequeque 38 8 46

Huanca-

bamba Coyona CA C. -J. Gabriel

Condorcanaui" 100 36 136

La Laguna APPCAFE El Papayo 17 9 26

Lalaquiz Maray APPCAFE Maray 23 3 26

Ullma APPCAFE Ullma 21 1 22

Tambo chico APPCAFE Tambo chico 17 1 18

Sambe APPCAFE Sambe 19 O 19

Morropón Yamango Tamboya APPCAFE Tamboya 24 2 26.

Total 18()rganIZlil!jores4 ..536 130 666

Page 38: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

L

Cuadro NQ3: Organizaciones de Pequeños Productores de Café querecibieron Crédito de Sostenimiento (1998)

'p~~añl~c'ón I...O~I~~,pe~" " Créditodesoste

Total I Varón

;:::

38

Ayabaca I Montera I APPCAFE Chonta 19 17 2 3.569 00

APPCAFE Tallín 15 15 O 1.606,00APPCAFE Pite 17 15 2 2.683.00

I

San Miguel

del FalqueI

APPCAFE La Capilla 63 57 6 6.424,00APPCAFE Santa Ana 23 16 7 2.141,00APPCAFE Chamelico 20 19 1 714,00

Huanca- Ibamba Cancha-

que ICACo "J. GabrielCondorcanaui" 92 63 29 10.394,00

APPCAFE La Laguna 20 12 8 2.141,00APPCAFE El Papayo 17 12 5 3.220,00

Lalaquiz rAPPCAFE Marav 22 2 1 12.141,00

APPCAFE Uilma 20 19 1 2.034 00

APPCAFE Tambo chico 15 15 O 1.433,00

APPCAFE Sambe 11 1 1 O 1.606,00

Morropón I Yamango IAPPCAFE Tamboya 20 15 5 3.220,00

Total.14 Organiiadore$ 374 307 67 43.326,00

joran la participación de las mujeres en forma Como primer paso, se realizó el "1 Taller Bá-equitativa y justa en los proyectos, para dar ga- sico de Género" (8-9/8/98), en el Distrito derantía sostenible para el desarrollo de la zona San Miguel del Faique, que contó con la parti-cafetalera. Así, se ha iniciado ejecución de las cipación de ponentes del Fondo General dediferentes actividades en las zonas cafetaleras Contravalor Perú-Canadá, Red Mujer Rural,de la sierra de Piura. Centro Ideas, Asociación de Mujeres Trabaja-

Page 39: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

doras de Huancabamba y PIDECAFE asistie-ron representantes de las diferentes organiza-ciones de pequeños productores de café (hom-bres y mujeres) Clubes de Madres, docentes,

etc. Este taller permitió hacer un diagnósticocon perspectiva de género en las zonas cafe-taleras de la sierra de Piura, tomando comobase la experiencia y convivencia del trabajo

Cuadro NQ4: Total de Mujeres que recibieron Crédito deSostenimiento (1998)

MUJERESCuadro NQ5: Diagnóstico con perspectiva de Género - Logros

HOME!RES

1.Participa en las organizaciones de pequeños

Productores de café e integra las directivas de

sus organizaciones.

2.Controla plagas y enfermedades preparandobiosidas caseros.

3.Planifica y coordina el trabajo con sus esposos

4.Participa en la mayoría de actividades detecnificación del café.

5.Adquiere nuevas habilidades y prácticas

eco lógicas (prepara compost, purín, biol,

biosidas caseros etc.)6.Tiene acceso al crédito.

7.Aumenta su autoestima porque es reconocida

en su hogar por la familia y la comunidad.

.

1 Es motivado e incentivado por la esposa, conquién comparte el trabajo.

2.Accede al mercado con más ventajas.

3.Retorna la confianza en el cultivo del café.

4.Aumenta su autoestima y asume elliderazgoen su comunidad.

5.Tiene acceso al crédito.

6.Aprende nuevas técnicas y adquiere habilidades como instalación de viveros, diseñopredial, despulpado del café, control de cali-dad.

7.Ayuda económicamente al sustento del ho-gar.

a.Se siente orgulloso porque su café es vendi-do en el mercado exterior (Alemania y EE.UU.)

-'-'....8c:---

39

Provincia, 'nl;;;...ít,,/ ¡'.' OraanlZáci6h. "'. ",' ...M6htQ()j6raado.enSIDor$éamel1t6 .,.'.

Varón MuierAyabaca Montera APPCAFEChonta 7.800,00 2.200,00

APPCAFE Tallín 4.500,00 0,00APPCAFEPite 6.900,00 600,00

San Migueldel Falque

APPCAFELaCapilla 16.200,00 1.800,00APPCAFESanta Ana 4.100,00 900,00APPCAFEChamelico 2.850,00 150,00

Huancabamba Canchaque CACo "J. GabrielCondorcanqui" 21.895,00 7.105,00APPCAFELa Laguna 4.500,00 1.500,00APPCAFEElPapayo 7.000,00 2.000,00

t/il;:¡qUi;Z "APRCAFEMarar..'"- - - 5:850;00 ' .....::150;00 - -

, , ",y , ,,",v,vvAPPCAFE Tambo chico 4.000,00 0,00APPCAFE Sambe 4.500,00 0,00

Morropón Yamango APPCAFE Tamboya 8.000,00 1.000,00

Totárdctédifé;!.,lotetrodl.do.á!JI$roLÍIte$' fet8leras17.6!);Og'

Page 40: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

con la idea de elaborar lineamientos para unapropuesta de desarrollo de la caficultura conequidad de género, que involucre a hombres ymujeres.

Parta realizar el diagnóstico, se tomaron encuenta los logras que se han obtenido en las

experiencias productivas, los problemasque sehan presentado y que han sido una limitantepara el logro de objetivos, y las perspectivasque se plantean para afrontar las experienciasproductivas teniendo en cuenta el enfoque degénero.

MUJERESCuadro N26 : Diagnóstico con Perspectiva de Género - Problemas

HOMBRES

1. Subordinación y marginación.2. Alcoholismo del hombre.

3. Falta organización

4.Baja autoestima.5.Analfabetismo.

6.Se les considera sólo como amas de casa.

7.Sobrecarga de trabajo, en su triple rol.

B.Muchas dificultades para acceder al crédito.

9.No tienen cargo representativos en la

organización, ya que ninguna de ellas ha

asumido la presidencia de las organizaciones

de pequeños productores de café solamente se

desempeñan como secretarias, fiscales ytesoreras.

10.Las mujeres no reciben una contrapartida por

su trabajo porque se les considera trabajadores

familiares y si se les contrata su mano de obra

es más barata o reciben la mitad de lo que

ganan los hombres.

11. Aún le falta capacitación en lo concerniente a

comercialización control de calidad, manejo de

crédito, tasas de interés, etc.

;::

40

1.Alcoholismo

2.Analfabetismo

3. Reacios a las nuevas técnicas prefieren lo tra-dicional (al inicio fueron reacios a las prácticasde rehabilitación de cafetales).

4. Presencia de plagas y enfermedades que afec-tan la producción y productividad (Broca delcafé, pudrición radicular, ojo de gallo).

5.Aún falta interés y seriedad ya que algunasorganizaciones están constituidas por pocossocios.

6. Condiciones climáticas adversas que afecta-ron por ejemplo la infraestructura de riego yrehabilitación de parcelas.

7. Algunos se organizan por interés con el afánde crédito.

B. Falta mística, trabajo, conciencia y descono-cimiento de los planes de desarrollo.

9. Existe divisionismo.

1O.No guardan el dinero lo malgastan11.Venden el café verde en la chacra a los inter-

mediarios porque necesitan dinero.

12. La inestabilidad del precio del café y aún máslos intermediarios pagan poco.

13.Esperan que los resultado sean en el cortoplazo o inmediatos.

14. Faltan herramientas.

J

Page 41: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

MUJE¡:¡!;§

Cuadro N27 : Diagnóstico con perspectiva de Género - Perspectivas

1.Capacitación en nuevas técnicas.2.Acceder al crédito con más facilidades.

3.Que en la próxima Convención de CEPICAFE,asista y participe una mujer de cada organiza-ción.

4.Que más mujeres integren las organizacionesde pequeños productores de café.

5.lgualdad de derechos.

6.Mayor capacitación por ejemplo en lo referentea la comercialización, control de calidad, manejodel crédito, etc.

7. Asistencia de las mujeres a las pasantías paraconocer experiencias exitosas en producciónagroecológica microempresas rurales, etc.

CONCLUSIONES INSTITUCIONALES

Es necesario destacar la participación y elprotagonismo de las mujeres quienes ante si-tuaciones de violencia, migración de los espo-sos a la selva o a la costa, en busca de nuevasoportunidades,asumen laactoría social del de-sarrollo de su zona, ejecutando roles producti-vos y dirigenciales. Su liderazgo se evidenciaen que muchas de ellas son dirigentes, no solodesusorganizacionescomunales,sinotambiénde la organización productiva ya que de ellasahora desempeñan como tesoreras, secreta-rias, etc.

Esdecir la mujer ahora toma la iniciativa y jue-ga un rol trascendente ingresando a un actuar

HOMBRES

1. Industrializar el producto en la zona.

2. Asegurar la venta del producto en el mer cadoexterior.

3.0rganizarse para lograr un mejor precio en elmercado.

4.Capacitar para un mejor control de calidad.

5.Promover gremios mixtos que fortalezcan ypermitan tener un espacio para valorar la or-ganización y la capacidad que tiene la mujer.

6.Mayor coordinación con instituciones privadasy del estado.

7.Mayor capacitación.

en el sostenimiento de la economía familiar,realizando trabajos productivos que le permi-ten llevar ingresos a su hogar y siendogestionaria de su producción al tener acceso alcrédito.

Sin embargo, desde nuestra perspectivainstitucional, somos conscientes que falta mu-cho trabajo para que las relaciones sociales delos miembros del hogar cafetalero de Piura semejoren sustancialmente, lo cual pensamos selogrará en la medida que la mujeres se insertecabalmente en la estructura integral de nuestrotrabajo institucionaltenga mas capacitación (di-ferenciando su naturaleza), pero desde una po-sición de equidad y justicia, y con pleno reco-nocimiento de sus capacidades y derechos. ..

41

Page 42: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

EQUIDADDEGÉNEROYELDESARROLLODE

UNACULTURAEMPRESARIALENLA

CUENCAMOCHEPedro Ulloa Jesús

AGROVIDA

.-

42

A GROVIDA es una instituciónpromotorade desarrollo que actúa desde 1990enla Región La Libertad. Los espacios

priorizados de intervención son la CuencaMoche y la Cuenca Virú (parte andina)AGROVIDA, desde su fundación, tiene ladecisión, el compromiso de hacer visible lasituación de subordinación y desigualdad de lamujer respecto al varón y generar actividadestendientes a lograr el equilibrio de poder entreel hombrey la mujer considerándolos,por igual,como sujetos y agentes de desarrollo humano.

La provincia de Otuzco, en cabecera de cuen-ca a 2.641 m.s.n.m. y el distrito El Porvenir, enla parte baja de la cuenca Moche, son los cen-tros poblados donde se han desarrollado conmayor éxito nuestras propuestas organizativasy técnicas.

EI16 de agosto de 1997, se dio inicio a la eje-cución del proyecto PE-457 "DESARROLLOEMPRESARIAL DE LA MUJER EN LA CUEN-CA MOCHE" con un financiamiento de US $290,410 del FONDO PERU CANADA. Despuésde tres años de ejecución, es decir, el 16 deagosto del año 2,000 debe lograrse la meta demodificar las desigualdadesde género en nues-tra población objetivo y constituir ocho empre-sas gerenciadas por mujeres, líderes de laAso-ciación de Mujeres SOLIDARIDAD de la cuen-ca Moche.

En un entorno tan cambiante como es el de laRegión La Libertad. En contexto familiares ysociales en donde roles, espacios, característi-cas e identidades son marcados por los varo-nes en donde existe una relación directa delvarón y de lo masculino con los niveles de de-cisión, el poder y el emponderamiento, es posi-ble fortalecer procesos de desarrollo humanosostenible ¿Es posible crear una cultura em-presarial con equidad de género?

De acuerdo a la propuesta organizativa y téc-nica del proyecto PE-457 y a nuestra experien-cia institucionaldecimos: SI ES POSIBLE QUELAS MUJERES GERENCIEN EMPRESASEXITOSAS. y no sólo que tengan capacidadde encarar satisfactoriamente las dificultadesde mercados competitivos, sino que las empre-

Page 43: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

sas sean sosteniblesy replicablesen la Re-gión La Libertad.

El antecedente más cercano de esta afirma-ción, es la ejecución de un anterior proyecto elPE-348 "APOYO AL DESARROLLO PRO-DUCTIVO DE LA MUJER EN EL SECTOR DELAREDO" que fue financiado también por elFONDO PERU CANADA en 1995-1996 y quepermitió:

1. Crear tres empresas:

a) Confecciones industriales SRUda.

b) Comercializadora INCARRI S.RUda.

c) Agropecuaria Laredo S.RUda.

1. Y permitió también crear la guardería Infantil"AMISTADPERU CANADA"que durante cua-tro años consecutivos atiende a niños de lacalle, menores de cinco años. Esta GuerderíaInfantil es sostenida, mayoritariamente, conaportes de las empresas constituidas ygerenciadas por mujeres del distrito de Laredo.

En base a esta experiencia inicial se está eje-cutando el proyecto PE-457 cuya propuesta esde mayor aliento e involucra a poblaciones másnumerosas de sierra y costa mediante un enla-ce solidario a nivel de la cuenca Moche.

AGROVIDA considera a los núcleos familia-res o a las unidades familiares de comercio, deservicio, agropecuarias, de artesanía, como lospilares sobre los cuales se están constituyen-do las ocho experiencias empresariales con en-foque de género.

La equidad de género no se logra en base arecetas sino que es un proceso de búsquedascreativas en nuestra propia realidad. En esteproceso de búsqueda, tres son las etapas enla constitución de empresas gerenciadas pormujeres:

Primera etapa: Los núcleos familiares o lasunidadesfamiliares ubicadas en costa y sierra,despuésde un proceso de capacitación, selec-ción y evaluación de su récord de créditos, selas agrupa por barrios, sectores mercados ocaseríos. En cada agrupamiento se constituyeel COMITE DE GESTION EMPRESARIALque

.

interactúa colectivamente en la producción ocomercialización o en la producción ycomercialización. Enforma directa van compro-bando que sí se pueden disminuir costos, tenermayor rotación y mejorar utilidades económi-cas. En esta etapa norman sus actividades através de un Reglamento aprobado por ellasmismas.

Segunda etapa: Se constituye el COMITEEMPRESARIAL TRANSITORIO. En esta eta-pa las socias empiezan a producir, comprar yvender en mayor cantidad y calidad. En luga-res estratégicos se constituyen los CENTROSDEACOPIO Ysus socias continúan con unpro-grama de capacitación más intensa en gestiónempresarial, manejo básico de libros contablesy reciben un crédito hipotecario de S/.210,000con un interés de 3% mensual en M.N. paramínimamente se capitalicen y puedan cumplirroles sociales con las beneficiarias del proyec-to que aún no han calificado para ser incluidasen los CENTROS DE ACOPIO. Aquí el Regla-mento es modificado y adquiere característicasde la futura Minuta y Escritura Pública de lasempresas en proceso de constitución.

Tercera Etapa: El COMITE EMPRESARIALTRANSITORIO se convierteen EMPRESA,conlas socias que han desarrollado mejor sus ca-pacidades, habilidades, liderazgoy autoestima.

En este proceso empresarial con enfoque degénero, es fundamental el apoyo que los hom-bres brindan a sus respectivas esposas. Hastael momento, en el proyecto PE-457 las unida-des familiares y Centro deAcopio que han teni-

.....

.....-

43

Page 44: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

do más éxito, son aquellos en donde el esposoy sus familiares han sido incorporados al pro-yecto, a los programas de capacitación y a lasactividades productivas y de comercializacióncon criterios empresariales.

El proyecto PE-457IDESARROLLO EMPRE-SARIAL DE LA MUJER EN LA CUENCAMOCHEi tenía como meta trabajar con 250 fa-milias. En la actualidad se trabaja con 700 fa-milias de cabecera de cuenca y de zonas urba-no marginales de la cuenca Moche.

LOGROS:

En los logros obtenidos hasta la fecha, muchoha tenido que ver la estrategia utilizada. Men-cionaremos las principales:

1. Fortalecimiento autónomo de la base so-cial: AGROVIDA suscribió, en diciembre de1992, un convenio con la ASOCIACION DEMUJERES RURALES Y URBANO MARGI-NALES DE LA CUENCA MOCHE - SOLIDA-RIDAD,a través del cual,AGROVIDAse com-promete a dar el apoyo técnico y logístico ySOLIDARIDAD, se compromete a ejercer elcontrol social sobre sus socias para que secapaciten honren sus créditos, asuman unacultura empresarial y trasciendan la rutina dela sobrevivencia y el asistencialismo y actúenconvencidas que la actual inequidad de gé-nero es una construcción social que puedeser modificada. Esta alianza estratégica seconsolida en cada jornada de trabajo.

2. Involucramiento:Lacomprensióny apoyo delesposo y demás integrantes de la familia enlos emprendimientos e iniciativasde cada so-cia, es fundamental. El propósito es sensibili-zar a los esposos y familia para que las pro-mesas y las buenas intenciones se convier-tan en realidades cotidianas, que la toma dedecisiones y las relaciones de poder y de vio-lencia entre los géneros, se conviertan, pro-gresivamente,por acción de ellos mismos,enrelacionesequitativas.El esposotiene que to-mar conciencia que en la lucha contra la po-breza, su mejor aliada, su aliada incondicio-nal es su propia esposa.

44

3. Motivación constante: Tenersiempre moti-vadas a las poblaciones con las cuales tra-bajamos. Vivimos en una sociedad en dondelas poblaciones pobres o de extrema pobre-za casi siempre retroceden para sobrevivir,En un primer momento es imprescindiblemo-tivarlas hasta que se den cuenta de la granpotencialidad y fortaleza que hay en cadamujer y en cada varón.

4.La Cogestión: Utilizamos laco-gestióncomometodología de trabajo. En el proyecto PE-457, laAsociaciónde MujeresSOLIDARIDADes nuestra contraparte y como tal, participacon eequipo técnico de AGROVIDA en todaslas etapas del proyecto.

Page 45: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

DIFICULTADES:

1.Crear y desarrollar comportamientos socia-les con equidad de género no es fácil, másaún, si se busca articular lo tradicional conlos adelantos del mundo contemporáneo, re-quiere de propuestas que involucre a los di-versos actores sociales de determinado con-texto. Por lo general, los interlocutores váli-dos en la sociedad en la cual vivimos, no sonlas poblaciones pobres o de extrema pobre-za con las cuales trabajamos, sino los queviven de los pobres. En esta lucha contra lapobreza es un imperativo ético, económico,social y cultural, el surgimiento de un nuevoliderazgoen donde la mujer tiene una partici-pación decisiva.

2. LaOperadorade Crédito que actúa en la Re-gión La Libertad, tiene dificultad para articu-lar creativamente la tecnología financieraconlas propuestas de desarrollo humano soste-nible y los objetivos sociales, empresarialesy de género del proyecto PE457.

Si laOperadora de Crédito prioriza la rentabi-lidad para su fortalecimiento institucional, sintomar en cuenta si su servicio financiero res-ponde a los intereses y demandas de las be-neficiarias,y si es concordantecon la propues-

.

ta técnica de la ONG ejecutora se corre elriesgo de desvirtuar los objetivos y metas delproyecto PE-457 y también de desestabilizarla organización de base SOLIDARIDAD.

PERSPECTIVAS:

1. Consolidar el enlace solidario costa - sierra.Con las beneficiarias del Proyecto PE-457 seestá constituyendo una cadena decomercialización en los principales mercadosde Trujillo para que realicen sus actividadescomerciales articuladas directamente con lospequeños productores de la sierra de la li-bertad y del Valle de Santa Catalina, benefi-ciarios también del proyecto PE-457.

2.Aperturar relacionescomercialescon los pro-yectos financiados por el FONDO PERU CA-NADA de San Martín y Piura para comerciali-zar parte de su producción de arroz limonesy fruta en Trujillo y la cuenca Moche.

3. Las ocho empresas en proceso de constitu-ción, dirigidas y gerenciadas por mujeres, tie-nen perspectivas de sostenibilidad en la me-dida que se siga fortaleciendo su organiza-ción de base: La Asociación de Mujeres Ru-rales y Urbano Marginales de la cuencaMoche del departamento La Libertad. ...

45

Page 46: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

-

INSTITUTODE

MANEJODEAGUAYMEDIO

AMBIENTEIMA

gZ

;:::

46

1.PRESENTACIONPensar y encarar el desarrollo de la Región

Inka, en el nuevo contexto; supone dotarse deuna concepción renovada del desarrollo y deuna estrategia sostenida en el mediano y largoplazo, ya que los diversos modelos y estrate-gias de desarrollo aplicados en la Región y enparticular en el ámbito rural no han permitidorevestir la tendencia prevalente de mayor po-breza y deterioro de los recursos.

El IMA, se inscribe por ello, dentro de la es-trategia del Desarrollo Sustentable busca pro-mover un proceso que permita una relaciónequilibrada entre la sociedad humana y los re-cursos naturales; aspirando a una mejora en lacalidad de vida de la población de la RegiónInka, armonizados con la calidad ambiental yla conservación de los recursos naturales.

Para ello la filosofía institucional en relación ala elaboración de estudios, se basa en el mar-co de la excelencia, que comprende la provi-siónde solucionestécnicas oportunasyeficien-tes de los problemas medio ambientales cuyoresultado se encamina a prevenir, controlar,mitigar y/o revertir los daños ambientales.

Como resultado de cinco años de interven-ción en la temática ambiental el IMA, cuentacon personal multidisciplinario y calificado conexperiencia y conocimientos técnico, social yambiental, que le permite integrarse eficien-temente en grupos de trabajo consultivo y decampo; tener la disposición y habilidad paraconducir y ejecutar una diversidad de proyec-tos, desde el nivel de asesoramiento y entre-namiento a pequeña escala, hasta operacio-nes de gran envergadura, que implica la deli-neación, revisión,corrección e implementaciónde proyectos en toda sus fases: planificación,diseño, ejecución y monitoreo, garantizandocon suficiencia la sostenibilidad de programasy proyectos de índole socio-ambiental.

Por ello los profesionales delIMA, garantizanpor su experiencia y conocimiento que los ser-vicios institucionales sea de las más alta cali-dad en el ámbito regional y Nacional.

"No es por veredas planas que se sube alas alturas"

Séneca.

..

Page 47: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

2. CREACION DEL IMA

El Instituto de Manejo de Agua y Medio Am-biente - IMA, fue creado por el Gobierno de laRegiónInka,medianteDecretoRegionalNQ002-01-AR/RI del 04 de Junio de 1991, siendo suámbito de acción la Región Inka.

El dispositivo de creación lo define como unaInstitución Pública Descentralizada, conPersonería Jurídica de Derecho Público Inter-no, dependiente del Consejo Regional. EsteDecreto Regional le otorga un carácter de Ins-titución Permanente con Autonomía Técnica,Administrativa y Financiera. Este régimen es-pecialposibilita alcanzar buenos niveles de efi-ciencia y eficacia institucional.

Actualmente ellMA, es considerado como unPROYECTOESPECIAL,dependientede la Pre-sidencia Ejecutiva del Consejo Transitorio deAdministración Regional de la Región Inka.

3. CONCEPCION DEL IMA

· Promover una gestión ambiental de los recur-sos naturales (agua, suelo y cobertura vege-tal) como base para un desarrollo sostenibleen la región Inka.

· Constituirse en el organismo líder en el trata-miento de la política y gestión ambiental en laregión Inka.

4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Desarrollar una capacidad de gestión en lapoblacióny sus organizaciones para el mejora-miento de la soportabilidad y un mejor uso pro-ductivo de los ecosistemas, con participaciónde la institucionalidad en los ámbitos de inter-vención del Instituto.

Fortalecer el Rol Institucional en la temáticaambiental, ofertando mayor información y me-jores instrumentos de generación, validación ydifusión de tecnologías de producción que per-mita en uso racional y eficiente de los recursos.

Promover una gestión sostenible del recursohídrico, difundiendo información sistematizadatecnologías validadas.

En los ámbitos de intervención del Instituto,promover una gestión ambiental fortaleciendola concertación entre gobiernos locales, institu-ciones y organismos vinculados al desarrollo,así como instancias organizadas de la pobla-ción de base.

Intensificarla ejecuciónde actividadesde edu-cación y capacitación ambiental, que permitaexpandiruna concienciaambientalentre las Ins-tituciones y la población, a favor de un mejora-miento en la calidad de vida de los pobladoresde la Región Inka.

Apoyar la información, capacitación y organi-zación de promotores ambientales en los ám-bitos de intervención del Instituto y en laRegión..

47

Page 48: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

ENFOQUEDEGÉNEROEN

PROGRAMAS

DECRÉDITO

Ing. JoséAgurto BellosoIMA

48

Este artículo, trata de explicar la nec

.

esi-dad de desarrollar programas de crédi-to, para varones y mujeres del campo,

complementados con trabajos sobre condicio-nes básicas de autoestima, sensibilización delos varones, acceso a la información sobre elmercado,acompañamiento técnico, etc. Enten-diéndose como enfoque de género, a la igual-dad de oportunidades para "ellas" y "ellos", pro-moviendo la equidad en el acceso a la gestiónde su desarrollo sostenible.

Género, no significa priorizar a las mujeres,pero si orienta su esfuerzo hacia ellas, consi-derando que requieren apoyo para superar susdesventajas. Género refiere a la existencia dediferencias entre varones y mujeres; pero es-tas diferencias no están relacionadascon el as-pecto biológico, que nos permite distinguir a unvarón de una mujer; sino se refiere a diferen-cias en el desenvolvimiento social.

El varón y la mujeres, en el universo andinoperuano, jamás han compartido los espacios fí-sicos y sociales en igualdad de condiciones, lamujer siempre ha estado subordinada; si bienlas leyes la reconoce los mismos derechos, latradicióny lacostumbreque viene de largadata,no les permite acceder con equidad a salarios,a las oportunidades de trabajo, a la herencia, alos recursos naturales, a la información, a laeducación, a la capacitación, a la toma de deci-siones, etc.

Aún hay quienes piensan que la incorporacióndel enfoque de género en los proyectos, obe-dece a exigencias de las financieras o a unamoda que debe adoptarse; pero la realidad esdiferente; las mujeres constituyen un inmensopotencial manual e intelectual, que viene sien-do excluido de los programas de desarrollo ohan sido admitidas de una forma parcial ylimitante;cuando se lastiene en cuenta, se con-sidera sólo aspectos de su que hacer relacio-nados con el rol reproductivo y administrado-res de la crísis económica familiar, minimizan-do su rol productivo. Las financieras y los pro-yectos de desarrollo, han empezado a incidir,en diferente nivel, en la necesidad de una me-jora de la situación de las mujeres; pero no sólopor un espíritu romántico e innovador, sino por-

Page 49: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

que se han dado cuenta que si no se incorporaa ese potencial que son las mujeres en los pro-cesos de desarrollo, en igualdad de condicio-nes y oportunidades que los varones, este pro-ceso será mucho más lentoy nosostenible. Po-demoscomparar a los que sucedía en Sud Afri-ca, en la época del apartheid, en la lucha delos negros con los blancos, por conquistar de-rechosy espacios que les permitieran ser due-ños de su destino, hubieron blancos que se in-corporaron a la lucha de los negros, pero nosólo por su espíritu "revolucionario"; sino por-que inteligentemente se dieron cuenta que losnegros marginados y subyugados, retrasabanel desarrollo nacional. Un enfoque de géneroes necesario, porque se está buscando un mo-delos de desarrollo integral, más humano, queno sólo busca incrementar el valor de losindicadores económicos, sino que presente eldesarrolloequilibrado entre varones y mujeres.

GÉNEROY CRÉDITO EN LA SUBCUENCADE POMACANCHI

El otorgar pequeños créditos, representa al-tos costos operativos para la baca comercial,lo que limita su alcance a los pequeños microproductoresy más aún, a las comuneras cam-pesinas que no son sujetos de crédito, dentrode la lógica económica y la normatividad de labancafinanciera, por lo tanto son marginadas.

En el caso de las comunidades de la cuencade Pomacanchi, la presencia de mujeres anal-fabetas en actividades productivas es mayori-taria, no tiene acceso a la información y susnivelesde productividad son bajos.

Por razones expuestas anteriormente, ellMAhadecidido aperturar una línea de crédito paramujeres;de una inscripción preliminar realiza-daen lascomunidades de la subcuenca, sobreinteresadas en crédito, se estima que el 48%se encuentraentre los 23 a 33 años y 52% en-tre 34 y 52 años. El 70% tiene primaria incom-pletay el 30% terminó primaria o inició secun-daria; pero no lo terminó. Se nota claramenteque leen con gran dificultad, casi no escriben,difícilmentepueden llevar mínimos registros decuentas; pero casi todas hacen elementalesoperacionespreferentemente en forma mental.

E151% son de origen rural, son de su comuni-dad o provienen de comunidades vecinas, ge-neralmente por parte del cónyuge. Actualmen-te al año, el 8.4% de la población total migratemporalmente en busca de trabajo asalariado,de ellos corresponde el 61.1% a los jefes defamilia, el 29.6% a los hijos, el 6.5% a las hijas,el 2.8% a esposas y el1 0.9% migra definitiva-mente, esta tasa está muy por debajo a la re-gistrada entre 1961 y 1972 en que alcanzó unvalor de 25.4%.

En las familias, en que el varón ha tenido ac-ceso a crédito de engorde de ganado, se apre-cia que no se han originado cambios significati-vos, en la división sexual del trabajo dentro dela familia, las mujeres siguen al frente de laslabores domésticas y de otras de carácter pro-ductivo como pequeños comercios, tejidosartesanales, labores agrícolas y pecuarias en-tre otras.

Los pocos beneficiarios que obtienen con lainversión del crédito para engorde, señalas quemayormente el esposo decide en que gastarlo,primero en la "comida", luego en la escuela yropa para los hijos, gastos como pago de luzeléctrica y por último en atender sus necesida-des personales como salud, ropa. Las mujeresindican que los varones muchas veces gastanla "plata" sin consultar con ellas, incluso sin ne-cesidad, se emborrachan, tienen otras mujeres,van a fiestas, pero ellas no pueden hacer eso;porque "mi marido me mata".

El club de Mujeres de Yanampampa, virgende Asunción, que ha trabajado un pequeño cré-dito en actividades generadoras de ingresos, sies verdad que los resultados económicosobte-nidos no son muy halagadores, su evidenciaque las mujeres han logrado un mayor conoci-miento, tanto técnico como administrativo, queinfluye en la autoestima, ya que se siente concapacidad de asumir otros trabajos, considera-dos siempre exclusividad de los varones y pue-den alternar espacios mayores como gestionardirectamente en Cusco, el apoyo de las institu-ciones.

Tambiénel crédito, si noes bien asignado,trasefectos negativos, como la sobrecarga de tra-bajo, la preocupación por la deuda que a veces 49

Page 50: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

termina en violencia familiar, el alcoholismo delosvaronese inclusode las mujeres,sobre todocuando venden el ganado, lo que deriva al finalen golpes contra la mujer e hijos y discusiónsobre el mal uso del dinero familiar.

En el programa de crédito para engorde ycomercialización, que ellMA promueve, la par-ticipación del varón es muy alta (97%), por loque dentro del enfoque de género, es necesa-rio mejorar las oportunidades de las mujeres,en los referente al acceso al crédito, facilitandosu incorporación, en mejores condiciones a lasactividadeseconómicas,como protagonistasdeeste proceso, por lo que en coordinación conFONDO PERU CANADA, se aprobó el Créditode Libre Disponibilidad para Mujeres.

Crédito de Libre Disponibilidad paraMujeres

Las relaciones del mercado, la globalizaciónde la economía, la informalidad en los procesocomerciales, la migración, etc., aceleran la in-corporación de las familias al mercado a travésdel comercio, allí la participación de la mujermayoritaria; pero no valorada en su verdaderadimensión.

Al inicio, debido a la poca o nula especializa-ción de las mujeres campesinas de la Cuencade Pomacanchi en gestión del crédito, puedetraer costosoperativosaltos, morosidad,incum-plimiento; por ello es necesarios apoyarse enlos grupos solidarios y en colocar bien los prés-tamos, no hay mal cliente sino crédito mal co-locado.

Mujeres entrevistadas indican, que el créditopara ellas es una necesidad, la mayoría lo des-tinaría paracrianzade animalesmenorescomocerdos patos, ovejas, cuyes, conejos, gallinasy otras en menor porcentaje, para actividadescomerciales y artesanía.

La literatura especializada, indica que se co-noce que los programas de crédito con muje-res, presentan tasas de morosidad menoresque los varones, lo que permite pensar en pro-gramasde mayor perspectiva; los proyectosdedesarrollo tienen la palabra. ..

so

'"

Page 51: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

PARTICIPACIÓNDE

LAMUJERENELPROCESODE

MODERNIZACIÓNDE

LAAGRICULTURACTTU

..

PRESENTACION

El CTTU es una Institución Educativa, Incu-badora de Empresas Agrícolas, que desarrollaProgramas de capacitación dentro del Modelode Educación Popular de la Compañía de Je-sús.

Inicia sus actividades en 1991 promoviendola formación de dos modelos:

-Modelo APART:Que agrupa a jóvenes hijosde Agricultores

-Modelo UART : Que agrupa a jóvenes con es-tudios superiores.

OBJETIVOS

Desarrollo Integral de la Juventud, mediantela ejecución de un Programa de capacitaciónpara la formación de pequeñas empresas deAgro-exportación, que permitan mejorar la cali-dad de vida, proyectarse al entorno, conservarla ecología y practicar valores con igualdad degénero.

UNIDAD AGROINDUSTRIAL CON RIEGOTECNIFICADO - UART

Es un modelo de organización promovido porel CTTU que agrupa a jóvenes con estudiossuperiores, quienes organizados asocia-tivamente reciben el apoyo y capacitación delCTTU para forma Empresas Agrícolas compe-titivas, de propiedad individual de sus asocia-dos, incorporando tierras eriazas a la agricultu-ra con tecnología de Punta. La inversión pro-medio es de 10,000 a 12,000 dólares por hec-táreas.

1. Modernización de la Agricultura

Este modelo UARTes una experiencia de mo-dernización de la agricultura, porque involucraen el desarrollo de sus proyectos no sólo tec-nología de punta, sino también incorpora a laagricultura formas organizacionales con mane-jo empresarial, que agrupa a jóvenes sin distin-ción de género para que logren niveles de es-cala y asimilación de tecnologías. SI

Page 52: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

-

2. Participación de la Mujer en la UARTCreemos que laAgriculturaes un sector de la

actividadeconómica que se puede explotar,talcomo la industria, la Minería, en la que puedeparticipar tanto la mujer como el hombre conigualeficiencia,contribuyendoal PSI y al desa-rrollodel país.

Problemas y Dificultades·Encontrar una posición y participación en ungrupo con arraigos machistas.·Adaptación al medio urbano-rural.·Limitaciones de tipo económico.·Consolidación del grupo.

Logros·Lograr una posición y participación igualitariaen el grupo.·Demostrar que tanto la mujer como el hombrepueden participar en la conquista del desier-to.

:=

52

·Instalación de cultivo de espárrago conjunta-mente con los compañeros.·Conducción y formalización de una empresaagrícola.·Generación de propias fuentes de ingresos yoportunidades de empleo para otros.·Ocupar cargos directivos importantes, dentrode la organización.

Perspectivas· Promover la participación de la mujer en Pro-yectos Agrícolas.·Apoyar la creación de unidades productivasagrícolas con participación de mujeres.·Desarrollo Personal y Profesional.·Ampliación y crecimiento empresarial.·Desarrollar actividades complementarias comoson ganadería industrialización de la broza yotros.

EXPERIENCIA EN EL MODELO APART

1. La Asociación de Productores Agrícolas conriego Tecnificado APART.

En el modelo de organización que agrupa ajóvenes hijos de agricultores, para formar pe-queñas empresas individuales en cultivo de es-párrago, en un hectárea de la propiedad fami-liar. Durante el proceso de formación de la em-presa recibimos capacitación teórica -prácticaen producción gestión empresarial y cienciassociales, para aprender a manejar el cultivoconducir, la empresa y fortalecer la organiza-ción.

Nuestro modelo está difundido en los vallesde Virú, Chao, en el departamento de La Liber-tad y Tangay perteneciente al Valle Santa(Ancash), haciendo un total de 12 organizacio-nes donde participan 120 jóvenes de ambossexos.

Nuestra pequeñas empresas individuales loformamos con aporte propio y crédito en par-tes iguales, haciendo una inversión total pro-medio de US $ 4,500.00 dólares. Los créditosson individualespero administradosa través dela APART con el aesoramiento del Equipo depromotores del CTTU.

Page 53: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

2. La Tecnología

En nuestros proyectos empleamos alta tecno-logía productiva, haciendo uso de semilla certi-ficada, para nuestro propio almácigo y en elmantenimiento del cultivo. Así logramos obte-ner rendimiento superiores a los del agricultortradicional y el producto de calidad competiti-va.

3. Logros

· Participar en un proyecto productivo, con re-sultado exitosos.

· Conocer y manejar alta tecnología productivaen el cultivo de espárrago.

· Aceptación y reconocimiento dentro de la or-ganización, con igualdad de género.

· Fortalecimientode mi autoestima, expresadaen la seguridad y claridad respecto a lo quequiero en el futuro.

· Mejor relación en mi entorno familiar y socialpor la confianza generada dentro de mi fami-liar y las oportunidades de relacionarse conel entorno.

· Generación de mi propio empleo y genera-ción de empleo para terceros donde la mujertiene mucha presencia.

4. Dificultades:

· Faltade criterio en las labores de campo porno haber estado ligada a esta actividad.

· Rechazo inicial de los compañeros que noaceptan trabajar con mujeres.

· Desconfianza de la comunidad, que al inicionocree que las mujeres pueden participar enla actividad agrícolas, en igualdad de condi-ciones que los varones.

· Inseguridaden la toma de decisiones, propiasde la falta de experiencia que se superan conla capacitación y la práctica social dentro dela organización.

5. Oportunidades

· La presencia de organizaciones donde se pue-de promover la igualdad de género (Club demadres, club deportivo, etc.)

· Elacceso a institucionesdesde donde se pue-de promover el desarrollo del valle (Consejosmunicipales, centro educativos, etc.)

· La presencia de una emisora desde donde sepuede orientar a la juventud rural.

6. Amenazas

· La influencia negativa de algunos medios decomunicación social que presenta la mujercomo objeto.

· Los fenómenos naturales para lo cual no es-tamos preparados para enfrentarlos con me-nores riesgos (El Niño).

7. PerspectivasEn lo personal:

· Ampliación del cultivo de espárrago y encade-narlo con actividadescomplementarias (crian-zas de ovinos y lombricultura).

· Mejorar mi sistema de riego, pasar de riegopor gravedad a riego presurizado.

· Diversificación de la producción dentro la pro-piedad familiar.

b) En lo organizativo:· Mejorar la infraestructura del centro de aco-

pio, que reúne las condiciones exigidas por elmercado.

· Consolidar las organizaciones de segundo ytercer nivel

LACOMERCIALIZACION y ORGANIZACIONEMPRESARIAL

A nivel de todas las organizaciones UART yAPART tenemos conformado una Red deComercialización; conducida por un comité in-tegrado por representantes de ambos modelosde organización,deesta manera hacemoscom-petir la las empresas procesadoras con preciosy facilidades de acceso a la tecnología.

Ademástenemos conformado las coordinado-ras de UARTy APART , como un nivel de orga-nización empresarial que estamos fortalecien-do para el futuro asumir los nuevos desafíosque implica seguir creciendo y diversificandonuestra producción.. 53

Page 54: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

INSTITUCIONALIDADDEMOCRÁTICAY

PARTICIPACIÓNDELA

MUJERENELDESARROLLO

RURALJoséPérezOlivares

IDCAA

;:::

54

ANTECEDENTES

Durante la década pasada y la actual ha sidouna etapa trágica para la población rural, trági-ca en dos sentidos, uno por la presencia san-grienta de la violencia que obligó a miles de fa-milias campesinas a migrar hacia las ciudades,otro por la profundización de la pobreza cam-pesina como producto de las políticas de ajus-te neoliberal a las que se han ahumado las cí-clicas sequías que en conjunto handescapitalizado el campo.A causa de estos factores, pero principalmen-

te por la violencia, la institucionalidad rural, sedebilitó con la desestructuración del tejido so-cial, la casi desaparición del sistema de autori-dades locales y la ausencia de representaciónorgánica de los pobladores del ande.

En mediode esta difícil situación, la mujerasu-mió roles que anteriormente se le había hecho.Las primeras experiencias de participación or-ganizada de las mujeres se dió con laimplementación de los programas sociales(vaso de leche, club de madres y luego los co-medores populares). Sin embargo ésta fue unaparticipación encuadrada dentro de las políti-cas asistenciales, cuando no clientelista de lasautoridades de turno.

Con la profundización de las violencia, a partirde mediados de los 80 la mujer incrementa suparticipación en la vida comunal, asumiendoroles, además de la reproductiva, de gestión yproductivos casi en forma exclusiva, todo elloen vista del vacío dejado por los varones quetuvieron que migrar por propia seguridad per-sonal. Las mujeres se constituyeron así en "je-

Page 55: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

fes de familia" a la par que, con sus organiza-ciones resistieron los efectos de las políticasde ajuste.

Ya en ésta década, derrotada la violencia te-rroristas, la participación de la mujer sufre unainflexión. Con el retorno a sus lugares de ori-gen, los varones asumieron nuevamente elprotagonismo, desconociendo el papel de lasmujeres en el período anterior y se revitalizósuparticipación en el desarrollo rural.

PARTICIPACIONDE LA MUJER HOY

Actualmente, a partir de iniciativas diversas,nuevosactores han venido implementandoac-ciones de fortalecimiento de la participación dela mujer los que hoy en día muestran frutos sa-ludables. Las mujeres han avanzado en la or-ganización de sus demandas se han perfiladocomo interlocutores de los derechos de la mu-jer y de sus comunidades en medio del replie-gue de las organizaciones gremiales tradicio-nales.Estas iniciativasaun dispersascomo sonloscasos de la Federaciónde Madresde Grau,las Organizaciones provinciales de Mujeres deChincheros y Andahuaylas y otras a niveldistrital en el departamento de Apurímac comotambiénlos trabajosdesplegadospor lasONGs,Organizacionesdel Estado y colectivos de tra-bajodiversos,constituyenungran potencialquepuede convertirse en fuerza decisiva en la lu-cha por la equidad entre varones y mujeres.

Paraello, es pues necesario dotarse de plata-formas que impliquen a la vez una visión deequidadde género, para constituirse en palan-cas para la formulación de propuestas de de-sarrollo regional democrático y descentralista,marcoen el cual será posible alcanzar logros afavor de las mujeres y acortar las brechas queseparan a hombres y mujeres en sus relacio-nes.

No habrá democracia y desarrollo si es quenose incorporaa la mujer que constituyen másde la mitad de la población peruana yapurimeña.Por ello luchar por los derechos dela mujer,no sólo es asunto de mujeres, es antetodo la pelea que nuestra sociedad debe librarsi es que quiere afirmar democracia y buscar

caminos de progreso con equidad. Esto es unreto que, todos los actores que intervenimosen el desarrollo rural tenemos por delante.

EnApurímac se han dado avances importan-tes en este camino. Existen espaciosinterinstitucionales que viene trabajando conacciones de sensibilización de apoyoorganizativo a las mujeres de desarrollo de ca-pacidades sociales y productivas de la mujerentre otros. Una experiencias muy importantees la plataforma de la Mujer Apurimeña que apesar de sus limitaciones en cuanto a institu-cionalidad encierra grandes potencialidadesque la proyectan como una posibilidad real detrabajo concertado en torno a propuestas dedesarrollo democrático, con equidad para la re-gión.

Experiencias de organización de mujerescomo en las provincias de Grau, Aymaraes,Andahuaylas y Chincheros, vienen incorporan-do significativamente a las mujeres hacia unaparticipación cada vez mas activa en todos losaspectos de la vida comunal, económico, pro-ductivo, social y político. Prueba de esto es lagestiónde experienciasde crédito,en experien-cias productivas así como una mayor participa-ción política en especial de segmentos deliderezas en las últimas elecciones municipa-les.

A este procesoviene contribuyendo de mane-ra importante los proyectos financiados por elFONDO Perú Canadá,constituyendo experien-cias desde el cual se viene potenciando espa-cios de concertación, promoción de participa-ción de las mujeres y el levantamiento de lasplataformas programáticas de las mujeres enla región. Dentro de este proceso las diferen-tes acciones apoyadas por proyectos apoya-dos por el FONDO debieran incidir en desarro-llar la autoestima de las mujeres para que seanprotagonistas de su propio desarrollo y la desus pueblos con liderazgos para el desarrolloen democracia. ~.

]V1-Se----

ORGANIZACION Y PARTICIPACIONDELA MUJER PARA EL DESARROLLO ENDEMOCRACIA

El desarrollo rural en democracia como ban- ss

Page 56: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

dera programática en un contexto de replieguedel Estado y afirmación del mercado requierede una definición clara de un nuevo rol de lasorganizaciones campesinas de las organizacio-nes de mujeres en particular.

En la experiencia anterior, un error de las or-ganizaciones ha sido ser solo reinvindicativas.Sería un error pensar que la solución es dejarde serio, justamente cuando más se requierereinvindicar un rol de Estado y políticas macro yespecíficasque creen mejorescondicionesparael desarrollo rural.

La dependencia de las organizaciones en es-pecial de las organizaciones de mujeres, departidos, ONGs y programas del estado, parasu sobrevivencia han sido la fuente de grandesproblemas. La prestación de servicios útiles ala producción y la gestión para el desarrollo y lademocracia debe ser parte de una estrategiaintegral de autosostenimiento. Solo de estamanera se pueden replantear, de manera de-mocrática, las relaciones entre organizacionesy otros actores políticos e institucionales delmedio rural, así como las relaciones entre hom-bres y mujeres.

Dentro de este marco es necesario:

· Fortalecer a las organizaciones de mujeres, alaorganizaciones ruralesen general,en su ca-pacidad de interlocución ante el estado y ensu capacidad de propuestas y de gestión.

· Desarrollar las capacidades de los campesi-nos contribuyendo a la generación de unliderazgo de hombres y mujeres, para el de-sarrollo de las comunidades.

· Desarrollar una cultura de paz con democra-cia en el campo, promoviendo y defendiendo,con las organizaciones campesinas, los dere-chos humanos, entendidos desde una visiónintegral, incorporando los derechos económi-cos, sociales y culturales, con especial énfa-sis en los derechos de la mujer.

· Promover la participación ciudadanade la mu-jer en la gestión de gobierno local, tanto a ni-vel comunal y municipal. ..--

56

--, ,

11

Page 57: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

PARTICIPACIÓNDELA

MUJERENELAREADECOBERTURADELA

IRRIGACIÓNSENDAMAL"ELTORO"

ADEPRHI1.

INTRODUCCION

En nuestra realidad la mujer realiza una jor-nada laboral mucho más amplia que la del va-rón, es ella quien resalta la actividad artesanalen el tejido de sombrero de paja toquilla ya seapara uso propio o para ofertarlos en el merca-do dominical, también se dedica a la elabora-ción del chocolate, cuya materia prima que esel cacao, es traída de las riveras del Marañón.

Así mismo la mujer es la encargada del cuida-do de animales menores y mayores, prepara-ción de alimentos, de la crianza de los hijos,aseo del hogar y la familia participando activa-mente en los trabajos productivos de lachacra,los cuales no son valorados pese a esta sobre-carga de trabajo debido a su invisibilidad.

La existencia de la discriminación social entrevarones y mujeres que afecta en varios aspec-tos de las vida el débil estado de salud de lamujer, el menor nivel educativo frente al varón,la violencia de los esposos qu se manifiesta enmaltratos físicos y mentales, son entre otros losaspectos que conlleva a una nula o poca parti-cipación de la mujer rural en las organizacio-nes.

La Asociación de Desarrollo y Promoción delRecurso Hídrico -ADEPRHI, presenta la Líneade trabajo de Género como una de las activida-des mas recientes iniciado el5 de Julio 1997, através de la cual nos ocupamos primeramentedel análisis de la condición y posición en queviven las mujeres campesinas en el ámbito deinfluencia de la Irrigación Sendamal ElToro, to-mando como base aspectos socio culturales yproductivos, que lo consideramos como de vi-tal importancia la organización.

2. UBICACION DEMOGRAFICA

La provincia de Calendin se encuentra ubica-da al Nor Este del departamento de Cajamarca,a una altitud de 2,625 m.s.n.m. tiene un territo-rio de 2,663 km2 que constituye el 7.8% a niveldepartamental, su relieve es variado y acciden-tado. Cuenta con una población de 86,938 ha-bitantes, de la cual el 78% vive en el área rural,con una población femenina de 51-08% de las

-

57

Page 58: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

cuales el 35.8% son mujeres mayores de 15años que no cuentan con ningún grado de ins-trucción, 38% son mujeres analfabetas y el22.1% son mujeres jefas de hogar. En el ámbi-to de la irrigación sendamal El toro, existe 1337familias28 Comitésde Regantes,son un padránde usuarios de 313 varones, 76 mujeres y enlos que solo destaca la integración de 02 muje-res en las Juntas Directivas.

3. ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1.INSTALACION DE BIOHUERTOSHORTICOLAS

La instalaciónde BiohuertosHortícolases unaactividad priorizada por todas las madres defamilia debido a un elevado índice de desnutri-ción de los niños menores de 5 años que re-presenta el 75% y los escasos recursos econó-micos para aportar directamente a la canastafamiliar siendo para muchas una actividad des-conocida. Por lo que, también se está reforzan-do el cultivo de plantas nativas y aromáticaspropias de la zona.Al inicio de los trabajos de preparación, siem-

bra y manejo de los biohuertos la participaciónde la mujer era mínima debido a la falta de sen-sibilización, autonomía, autorización por partede sus esposos, se ha podido observar el ma-chismo reflejado en el siguiente ejemplo:«Losesposos se agruparon para observar de la par-te alta de la parcela, cuando las mujeres traba-jaban sus huertos y manifestando a voz alta,

.-

z

-58

las mujeres no pueden trabajar y reían já, já,já».

A medidaque la instituciónvienetomandomásfuerza y haciendo que la mujer realice un pa-pel protagónico en el manejo y conducción deparcelas, en la optimización del uso adecuadode agua de riego, la participación a idoincrementándose en un promedio de 15 muje-res por grupo, quienes aportan con la mano deobra no calificada en el manejo de susbiohuertos, de tal manera contribuir en el me-joramiento de la alimentación de las familias yen especial de los niños.

3.2.DEMOSTRACION DEL CONSUMO DEHORTALIZAS EN EL ARTE CULINARIO

Durante la cosecha de hortalizas el 80% de laproducción es destinado para el consumo, uti-lizando una parte de este porcentaje para lademostración de hortalizas en el arte culinario,para la cual se invita a todas las mujeres queconforman los Sub Comités a nivel de caseríopara la degustación en un almuerzo, siendopara muchos muy difícil consumirlo debido a lafalta de costumbre; pero a medida que estasdemostracionesvienen siendo más frecuentes,las madres de familia en forma conjunta pudie-ron aprender a prepararlo consumido comocomplemento dietario y valorarlo por la impor-tancia que tienen estos cultivos en la alimenta-ción , el 20% restante de la producción es para

Page 59: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

la venta en el mercado local, para que dichasorganizaciones de mujeres cuenten con un ca-pital y sirva de sostenibilidad del mismo, ydiversifiquen sus actividades tales como en elcaseríode Cashacongacuentan con un peque-ño almacén de semilla, así mismo parte del ca-pital es invertido en la compra de lana para eltejido de chompas para uso propio.

3.3.1NTERCAMBIODE EXPERIENCIAS

Se ha realizado intercambio de experienciascon mujeres mediante visitas guiadas al canalprincipal en su tramo 1, con la finalidad de quelas madres de familia conozcan, valoren dichaobra que después de 60 años se hizo realidadgracias al esfuerzo de sus esposos y de ellasmismas, en la cual manifestaron que para laconstruccióndel canallas mujeres eran las en-cargadas de preparar los alimentos de espo-sos y ayudaban en el acarreo de arena y pie-dra.

Así mismo durante el recorrido del canal seobservó robos de agua por sifones ante cuyoshechoslas participantes se encargaron de des-truirlos, diciendo: nosotras que hemos trabaja-do no aprovechamos el agua como deber ser;pero los que no trabajan riegan tan fácilmente.Comoconsecuenciasde estos intercambiosdeexperiencias se puede concluir el compromisoen formaconjunta que asumieron "nosotras te-nemos que animar a nuestros esposos paracontribuir en la vigilancia y mantenimiento denuestrocanal o en todo caso nosotras estamosen condiciones de hacerlo". Por otro lado tam-bién las mujeres intercambian experienciascuando se reúnen una vez por semana pararealizar los trabajos de preparación siembra,deshierbos y riegos del biohuerto, como porejemplo: Las integrantes del Comité de Muje-res de la Irrigación Sendamal El Toro -COMISET,visitan los biohuertos en los case-ríospor laexperienciamismaque tienen enestetipo de trabajos, ellas manifiestan los riegosdebenser más frecuentes tratando que el aguamojebien el suelo, para obtener una mejor pro-ducción la siembra debe ser más separado, losdesiertosson más continuos, es necesario que

nosotras tomemos mucho interés por aprenderpor que en mi comunidad lo hacemos de estamanera y nuestra producción es mucho mejor.

3.4.EXCURSIONES CON MUJERES

Se vienen realizando excursiones al canalPrincipal Sendamal El Toro, con usuarias hijasde las usuarias alumnas del Colegio Estatal deMenores "Nuestra Señora del Carmen", paraque ellas conozcan el vaso de captación, líneade conducción, área de cobertura, con la finali-dad de crear aptitudes de discusión, reflexiónyautocrática que posteriormente conlleve aincentivar a sus esposos y/o padres en el man-tenimiento y conservación del canal de riego;de tal manera que exista una motivación quefortalezca las organizaciones de riego y asu-man éstas sus obligaciones de esta trascen-dental obra que fue esperada más de cincodécadas.

3.5.CURSOS TALLERES

En la realización de los cursos talleres de ca-pacitación, dirigido a dirigentes de los Comitésde Regantes Comité y Sub Comités de Muje-res, a usuarios y usuarias, en un inicio la parti-cipación de las mujeres fue mínima que soloalcanzaba el 5% en el cual ellas no daban nin-guna opinión, preferían sentarse en el suelo oen las últimas bancas y cuando se les pregun-taba no hacían más que esconderse detrás delos varones y decían "yo no se" sin dar ningunaopinión a las preguntas, llegándose a analizarque uno de los motivos era la falta de costum-bre para hablar en público, por la burla de losvarones, por que se solía escuchar de los es-posos "tú cállate no sabes nada",. Pero nues-tra perspectiva institucional mediante la Líneade Género, se están incluyendo temas de aná-lisis del rol que cumple la mujer, su participa-ción en el uso del agua de riego, importanciade las organizaciones; de tal manera que per-mita valorar e trabajo de la mujer tratando deconcientizar a los varones en la equidad.

Actualmente la mujer participa con opiniones 59

Page 60: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

o ideas que representa el 30.27% con respectoa la participación de los varones.

3.6.PROMOCION DE MINIGRANJAS DECUYES

Como otra actividad que se viene realizandoes la instalación de minigranjas de cuyes porser una de las especies más preferidas y degran demanda en el mercado; para la cualADEPRHI proporciona los reproductores delTipo 1 /Cuy de pelo corto y lacio), el asesora-miento técnico, visitas contínuas y las madresde familia aportan con las cuyes hembras parala selección masal tratando en lo posible queen lo posterior sean manejados las minigranjaspor las madres de familia.

3.7.0RGANIZACION

Elección del Comité de Mujeres de la Irriga-ción Sendamal El Toro - COMISET

Al contar con una organización de Sub Comi-tés a nivel de caserío fue indispensable confor-mar un Comité que las represente.

El 26 de Abril de 1998 se realizó una reuniónordinaria con la convocatoria de todas las mu-jeres que pertenecen a los 31 caseríos que seencuentran ubicados bajo la irrigaciónSendamal El Toro, con la finalidad de dar a co-nocer los objetivos que se persigue en la Líneade Género la importancia de una organización;siendo elegido el Comité mediante propuestasy votos directos, quedando de la siguiente ma-nera:

;z:

Presidenta

Natividad Briones Rabanal - Pilco

Vice presidenta,.....

60

Lucrecia Chávez Chávez - CashacongaSecretaria

Edith Cueva Chávez -Molino pampaTesorera

Domitila Moreno Cáceres - CusichánVocales

Nicolasa Ot1izChávez - Cashaconga

Teresa Garrido Rabanal - Tingo José Gálvez

OIgaZelada Cacay - Molinopampa.Una vez constituido el Comité, una de las in-

quietudes de las mujeres fue la designación deun nombre, al cual se la denominó Comité deMujeres de la Irrigación Sendamal El toro, queconsiderando las primeras siglas es llamadoCOMISET.

LOGROS:

.Conformación de Sub Comités de Mujeres· Elección del COMISET

· Manejo de biohuertos hortícolas· Consumo de hortalizas

· El 30.27% de participación de la mujer en re-uniones, capacitaciones y trabajos de instala-ción de biohuertos

LO QUE BUSCAMOS

Alcanzar la integración de la mujer a la Comi-sión y Comités de Regantes, además ofreceralternativas que les permita una participaciónsocial, mejorar sus ingresos económicos, con-tribuir en la nutrición de los niños

Las actividades que realizamos se puede de-finir en:

SocialSalud

Económico

: Igualdad de Derechos: Contribuir en la nutrición de ni-

ños

: Apoyo al ingreso familiar. ..

Page 61: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

ALIMENTOS

DELSURJaimeUrrunaga Dalla Porta

Estimadas asistentes al 111Encuentro degénero de Desarrollo organizado por elFPC, reciban desde Tacna un cordial y

afectuososaludo de todo el personal que labo-ra en los Proyectos PE-447 y EN-526.Alimentos del Sur SA desde su creación en

Enerode 1997, ha tenido como premisa la ge-neración de puestos de empleo a través de lacomercializaciónde productosagroindustriales,tanto en el extranjero como en el interior delpaís con el proyecto PE-447. Así mismo, ac-tuar con sensibilidad social, lo que se ha vistocristalizadoa través del proyecto EN-526 am-bos - actualmente - en ejecución.

Todoestoes posible,graciasal constanteapo-yo del Fondo General de Contravalor Perú-Canadá, sin cuya ayuda no hubiera sido posi-ble estar llegando a más de 1,000 familias be-neficiarias.

Es objetivo de la Gerencia General, que estacreación de puestos de empleo está dirigidaprincipalmente al sexo femenino o género enDesarrollo, y podemos afirmarlo con pruebascontundentes:

En el área administrativa el 60% de los pues-tos de empleo están en poder de mujeres con-tra un 40% en poder de los hombres.

En el área de producción más del 75% de lospuestos están cubiertos por mujeres.

Yes importanteindicarque a nivel general (am-bas áreas), las mujeres ocupan puestos de vitalimportancia dentro del desarrollo de la empre-sa, como por ejemplo: la Asistencia de Geren-cia - a cargo de las exportaciones, entre otrasfunciones, la plaza de Asistencia Social en lazona andina, la plaza de Ingeniero Agrónomaen la zona andina, las plazas de supervisión deselección y cosecha, etc.Alimentos del Sur S.A. en el transcurso de un

año y medio de creación se ha colocado (a Ju-nio de 1998) en el curto exportador de aceitu-nas de mesa del Perú, dentro de los 35exportadores de aceitunas que están registra-dos por la Sunad y la Sunat, beneficiando a lospequeños productores olivareros vinculados alproyecto.

y a partir de enero de 1999, estaremos apo-yando la exportación de pequeños productoresde Orégano de la zona altoandina y esto a soli-citud de ellos mismos.

Todoesto ha sido posible gracias al equipo detrabajo con el que se cuenta quienes al margende ser profesionales o no, tienen virtudes im-portantes como la honestidad, responsabilidady sobre todo el compañerismo para realizar la-bores conjuntas.

En Alimentos del Sur esto quiere decir, cum-plir con nuestros compromisos y objetivos mo-rales, sociales, laborales, financieros, etc.

No debemos de defraudar a las personas oinstituciones que confían en nosotros, tenemosuna oportunidad de cambio y no debemos dedesaprovecharla.

Lacapacitacióno laadquisicióndeconocimien-tos a través del intercambio de experienciasserán el medio, el camino y el instrumentos decambio.

Exitos en vuestras reuniones estimadas seño-ras y señoritas asistentes al Encuentro Nacio-nal, y nunca jamás se den por vencidas..

61

Page 62: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

MODULOS

PRODUCTIVOS:

MUJERESORGANIZADASQUESECAPACITANPARA

ENFRENTARLAS

ADVERSIDADESAlimentos del Sur S.A.

>-....

62

ANTECEDENTES

lIabaya es un distrito situado al nor este de laciudad de Tacna, en la zona Altoandina, ubica-do entre los 1000 Y 2800 m.s.n.m. Cuenta conuna población estimada de 7,000 habitantesdelos cuales aproximadamente el 80% son agri-cultores.

En verano de 1998 fueron afectados porhuaycos y deslizamientos de tierras productosde las lluvias ocasionadas por el FenómenodelNiño, que destrozó aproximadamente el 90%de las tierras de cultivo, al margen de ocasio-nar daños en los sistemas de agua y desague,las viviendas, los locales comunales, etc. Lasfamilias más afectadas fueron las de Cambaya,Toco, lIabaya y Oconchay. En estas localida-des los pobladores enfrentaron solidariamenteel desastre ocasionado por los huaycos, y fue-ron especialmente las mujeres, las que fortale-cieron los comedores de los Clubes de Madres,para que las familias satisfagan la necesidadmas urgente la alimentación. Aún cuando nocontaban con los recursos necesarios.

Alimentos del Sur S.A., conocedor de la situa-ción álgida que se vivía en la zona de los de-sastres, elaboró el proyecto "ATENCIONA LAEMERGENCIA FISICAy PRODUCTIVA",queentre sus objetivos específicos contemplaba:

-Rehabilitar de infraestructura de riego-Rehabilitar la infraestructura social, y-Realizar campañas fitosanitarias.

El mismo que se aprobó el 29 de Mayo de1998.

Inicialmentese programóun acercamientoconlas mujeres que reaccionaron ante la adversi-dad en forma tan solidaria, después de algu-nas reuniones se tuvo claro que ellas estabanlistas y dispuestas a capacitarse, aprender ytrabajar para salir adelante con su propio es-fuerzo.

EJECUCION

Mediante el proyecto:

- Se desarrolla un Programa de Capacitación alas mujeresintegrantes de tres Clubes de Ma-dres donde se les proporciona herramientaspara que continúen desarrollándose por símismas, para que sean conscientes de sus

Page 63: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

necesidadesestratégicasde género,que par-tan de un reconocimiento de la posición des-igual entre hombres y mujeres existentes enlacomunidad.Que ellasavizoren pocoa pocouna relación de equidad, a cada quien lo quele corresponde en un marco de igualdad y enejercicio de sus derechos.Es así que reciben a la fecha diversos cursosde capacitación:Violencia Familiar,Derechosde la Mujer, Derechosdel Niño, Género y De-sarrollo, etc. éste último dictado por la Sra.Aída García Naranjo en la localidad deCambaya a mujeres y hombres. Curso quemarcó el inicio, para hacer notar la importan-cia de relaciones sociales en un mismo nivelentre hombres y mujeres.En las capacitaciones se motiva la asistenciatanto de varones como de mujeres para quela información llegue a ambos géneros y alasmujereslessea másfácil ponerlasen prác-tica.

· Se atiende también las necesidades prácti-casde género mediante la instalaciónde MO-DULOSPRODUCTIVOS,consistente en ins-talación de huertos familiares con asesoríatécnicae instalaciónde crianzasdecuyescontransferenciade tecnología en crianza de és-tos animales.

CRIANZATECNICA DEL CUY

La carne del cuy tiene mucha demanda en laRegión del Sur, pues es muy solicitada en losrestaurantes turísticos de la zona, es así queen unencuesta realizada por la Cámara de Co-merciodeArica (Chile), sobre el plato que másconsumían los turistas chilenos en Tacna, sevio que era el Cuy Chactado.

La carne de cuy es más nutritiva que la deotros animales y tiene el nivel más bajo decolesterol.

Las familias de Cambaya, Toco y Oconchaycrían cuyes en forma tradicional es decir quelos animales están en un solo corral cruzándo-se entre si indistintamente y en edades muytempranas, ocasionando por lo tanto alta mor-talidadde críasy deterioroprogresivode la raza.

Mediante el proyecto se incentiva la crianzadel cuy con el objeto de mejorar la alimenta-

..

ción de la familia, especialmente que los niñosmujeres embarazadas y lactantes, tengan suraciónde proteínas,ya sea en los hogarescomoen los Comedores comunales. También paraque comercialicen los excedentes pues con lacrianza técnica se aumenta la producción decuyes.

Las actividades que se desarrollan son:

·Introducción de Buenos ReproductoresSe les implementa con cuyes reproductoresgenéticamente mejorados, de "Tipo 1", LíneaPerú a fin de lograr animales de carne en elmenor tiempo de crianza y mejorar la raza delos cuyes locales.

Cada familia recibe un plantel de cuyes con-formados por01 macho y 08 hembras, para locual las familias construyeron sus corralilloscon los materiales que disponen en la zona(carrizos, adobes, ramas) y según las indica-ciones de la crianza técnica. Desde el mes deseptiembre se les está implementando concuyes, tenemos un avance del 15% a la ac-tualidad.

HUERTOS FAMILIARES

Actualmente los clubes de madres de las co-munidades de Oconchay,Tocoy Cambaya queson beneficiariasdel Proyectotienen un rolmuyimportante en su comunidad que es la de brin-dar apoyo alimentario, si bien es cierto que re-ciben apoyo de PRONAA con víveres noperecibles como arroz, harina, trigo, etc., estaayuda viene en forma limitada y no es suficien-te para complementar la ración alimentaria; lassocias apoyan en forma solidaria con víveresque traen de sus hogares y con la venta de al-gunas raciones se abastecen de carne y ver-duras de otros lugaresAlimentos del Sur consi-deró importante e imprescindible mejorar estasituación e incluyó dentro de los objetivos delProyecto EN-526 la dotación de un módulo desemillas de hortalizas como: Acelga, espinaca,nabo, lechuga, betarraga, habas, etc., para unárea aproximada de 250 m2 y de esta manerabalancear su ración alimenticia con vegetalesque aporten vitaminas y minerales necesariospara el desarrollo y crecimiento normal de losniños principalmente y el mantenimiento nor- 63

Page 64: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

-

mal de los adultos.

Cada entrega de módulos se refuerza concharlas referentes a la instalación del huerto,siembra, abonamiento, etc., además se realizavisitas individuales de asesoramiento todas lassemanas en sus parcelas.

De esta manera se ha instalado 56 huertosfamiliares en Cambaya zona cuyas áreas decultivo se encuentran distribuidas en un 30%en valle y 70% en laderas con pendientes fuer-tes de 30 a 60% con suelos empobrecidos porla erosión y recientemente por los huaycos. Suagricultura es básicamente bajo riego, conpastizales temporales (época de lluvias). EnTocose ha instalado 8 huertos en terrenos confuertes pendientes (50% aprox.) Su agriculturaes principalmente de autoconsumo y sus áreasde cultivo s encuentrandistribuidasen terrazas.Oconchayse encuentraubicadaen la partemásbaja de la microcuenca lIabaya, su agriculturaes de tipo comercial pero a consecuencia delFenómenodel Niño,se vio afectadabruscamen-te, ocasionando un caos en la economía fami-liar, en esta localidad se ha instalado 11 huer-tos. Es importante indicar que la poca costum-bre de uso de algunas verduras que se adap-tan muy bien en la zona, propicio darles variascharlas de capacitación para indicarles los be-neficios de consumir estas verduras.

A la fecha las socias vienen cosechando yalas primeras verduras como acelga, espinaca,nabo, etc., las cuales ya han incluido en su ali-mentación diaria en familia y también aportanal comedor de su club de madres y el exceden-te lo venden o intercambias por otros produc-tos, asi podemos afirmar que se está cumplien-do con uno de los objetivos trazados por Ali-mentos del Sur y el Proyecto, pero el objetivomás importante del Proyecto EN-526 Atencióna la Emergencia Física y Productiva de Tacna,es transmitir conocimientosen técnicas nuevas,brindar asesoramientoe intercambiarexperien-cias con los campesinos, valorar el trabajo dela mujer en el campo, en el hogar, como líder ypromover la repartición y planificación de labo-res de la familia con justicia. ..

-

64

Page 65: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

EXPERIENCIADE,

CREDITOENAYACUCHO

Ing. Flor VeraAsociación Rasuhullca

Rasuhuillcafue constituidael18 deAgostode 1995, como producto de dos ONGs,el Centro de Desarrollo Agropecuario

CEDAP y Vecinos Perú con 19 y 11 años detrabajo respectivamente en las áreas de exten-sión salud e infraestructura campesina.

Rasuhuillca como entidad destinada exclusi-vamente a los servicios financieros, funcionaseparado de los asociados, con personería ju-rídica propia. La Gerencia tiene una posiciónautómomay poseefuncionesy atribucionescla-ramentedefinidas.

La finalidad de la institución es mejorar los in-gresosa calidad de vida y la participación polí-ticay socialde las microempresarios urbanos yruraldeAyacucho, a través de apoyo crediticio.

Susobjetivosson: .· Democratizarel crédito.

· Fortalecery consolidar las organizaciones debase.

· Contribuiral desarrollo potenciando los recur-sos y capacidades de las familias.Parasu funcionamiento la institución ha esta-

blecido una organización simple y flexible ade-cuada a la población objetivo teniendo un es-pecial cuidado de mantener un estado de ac-tualizacióncontable razonable,con reportesdecartera semanales y estado de la situaciónmensual.

Elámbitode acción de Rasuhuillca abarca lasprovincias de Huamanga, Huanta, Cangallo yLa Mar.

Los programas de crédito ejecutados por lainstitución son las siguientes:

1. El Programa de Crédito Urbano dirigido alos microsy pequeños empresarios de lazonaurbana deAyacucho de las actividadesde pro-ducción, comercio y servicios así mismo vie-ne apoyando a los artesanos.

2. El Programa de Crédito Rural, dirigido a lapoblación de las Comunidades Campesinas,que realizanalgunas actividades económicas,el 70% de los créditos está dirigido a activida-des de comercialización y engorde de ganaday el 30% restante a actividades de comercio.

3. El Programa de Banco Comunal, reciente-mente implementado en el distrito de La Mar,el que combina el crédito con ahorros al inte-rior de cada Banco comunal.

4. El Programa de Microcrédito, dirigido prin-cipalmente a mujeres miembros de organiza-ciones de base, como Clubes de madres, Co-medores,Asociaciones,etc. Y que realizanpe-queños negocios en un 95% están destina-das a mujeres, el 70% de los créditos dirigi-dos a las actividades de comercio y el 30% alas actividades de confecciones y artesanía.Cada programa cuenta con una población

objetivocon característicasparticulares,porellotambién la metodología e instrumentoscrediticios son diferenciados. Los criterios bá-sicos de evaluación son en principio los mis-mos, teniendo los aspectos fundamentales elde rentabilidad del negocio (presente y poten-cial) y la historia crediticia y/o referencia perso-nal.

A fin de mantener un manejo adecuado de lagestión y administración de este tipo de enti-dad se aplica los criterios de clasificación de lacartera de la SBS, implementado así mismo lasprovisiones establecidas de acuerdo a ley.Estopermite tener un crecimiento sano de las finan-zas institucionales.

Finalmente es necesario destacar que el ser-vicio financiero involucra también procesos deaprendizaje en términos organizativos, la con-solidación de valores, honestidad cumplimien-to, responsabilidad etc. que constantementesedán en el proceso de trabajo de la institución."

65'.

Page 66: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

CAPACITACIÓNEN

GÉNEROPROYECTONORANDES

CARE-Perú

D esde mediados de los setenta, CARE-PERU ha tratado eficazmente los pro-blemas que afectan la agricultura

andina en el Perú, bajos rendimientos, desas-tres climáticos, limitadosconocimientos en tec-nología mejorada y falta de crédito. El proyectode Crédito Rl$I NORANDES, que ejecutaCARE La Libert.~ cuenta con el apoyo finan-ciero del Fondo General de Contravalor Perú -Canadá, iniciando suspqtividades en enero de

~ .....

--

66

1998 con un ciclo de vida de 03 años y tienepor finalidad facilitar el acceso al crédito a 1,500familias de pequeños agricultores y microem-presarios rurales (1050 serán a varones y 450a mujeres),de las provinciasde Otuzco y Julcánde la sierra liberteña,concentradoprincipalmen-te en 70 caseríos. Entre los objetivos específi-cos del proyecto se ha considerado la partici-pación de las mujeres en el acceso al crédito yen el manejo de pequeñas actividades econó-micas como el de mayor importancia.

Al fecha se ha llegado a otorgar 493 créditoscuyo monto asciende a US$ 278,788.50, de loscuales 459 corresponden a créditos individua-les, 24 créditos para grupos solidarios, 07 cré-ditos grupales y 03 créditos comunales. De es-tos créditos han sido destinados a mujeres el16% en el caso de los individuales, y el 45% delos microcréditos otorgados por las 03 CajasComunales (créditos comunales).

El análisis del contexto en que se desenvuel-ve la mujer de las provincias Otuzco y Julcán,está caracterizado por la lucha contra la pobre-za, a pesar de ser valorada socialmente demod9 inferior al hombre, a lo que contribuye subajo niveleducativoy su escasa autoestimaper-sonal, Es en este contexto que se ha visto lanecesidad de realizar la capacitación en géne-ro, la cual consistió en despertar conciencia enla población participante en cuanto a los rolesde género y su relación con el desarrollo fami-liar y comunal. Para tal fin el proyecto en el mesde junio, julio llevó a cabo 70 eventos de capa-citación en SENSIBILlZACION EN GENEROuno porcada caserío participante,los temas tra-tados fueron: Contenidos básicos de GéneroHerramientas de análisis - Roles y Necesida-des, Género en Organización Comunal yLiderazgo, Derechos y deberes humanos, ba-ses de la Planificación del Desarrollo Comunalcon enfoque de Género, que permitieron a losparticipantes tener una percepción de la pro-blemática existente, su posibilidad de análisisen cuanto a los roles y recomendaciones. Degénero e igualmente del papel de líder que lacomunidad requiere de la mujer. El resultadoha sido muyalentador para CARE,toda vez quelos varones participantes reconocieron que lamujer realiza un gran aporte en la economíadel hogar y que también posee cualidades para

......

Page 67: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

las actividades de organización, gestión yliderazgo,han logrado comprender la importan-cia que tienen las mujeres para el desarrollo dela familia, de la comunidad y del país, el que lasmujeres sean promovidas para su participaciónactiva de la comunidad con voz y voto, las mu-jeres participantes han sentido su autoestimaelevada con el reconocimiento de los varonesy la valoración de su trabajo y su aporte a lafamilia.

Como resultado de estos eventos en los 70caseríos, se tiene que 79 mujeres han accedi-do al crédito individual, 02 en créditos solida-rioscomotitulares,32 mujeresparticipanen Co-mités y comisiones de Apoyo al Crédito. Estoscomités tienen la misión de administrar un fon-do rotatoriode microcréditos dirigido a los inte-grantes del caserío, calificar las solicitudes delos aspirantes a créditos de las CAJAS CO-MUNALES que está financiando el proyecto,para promover el desarrollo de las actividadesproductivas,el mejoramiento socio-económicode la familiay el progresode la comunidad, por-que desarrollo no solo involucra el acceso amediosy recursos sino que busca mejorar lascondiciones de vida de manera integral, vidadigna y justa parta todos.

Reflexiones de los participantes:Nadie educa a nadie nos educamos todos en

lacomunidad,pero necesitamosayuda para re-flexionar,antes de lacapacitaciónnosotrospen-samos que no era tan importante, no era bue-no ahora escuchando, digo que se es bueno yque se capaciten todos especialmente las se-ñoras pero que participen junto con sus espo-sos para aprender más los dos, es importanteparticipare invitara lasseñoras para que apren-dany nose dejenengañar,capacitamosencon-junto nos va ayudar a salir adelante, el hogarque no cuenta con la mujer, es un hogar sinvida, las mujeres son el alma ellas trabajan yse levantanantes que todos y se acuestandes-pués de todos siempre están trabajando, esbuenodetenerse un momento a pensar cuantodan al hogar y más bueno es decirles que im-portantesson (manifestación de un hombre)..

..

67

Page 68: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

PANELDELA

INSTITUCIONEPRÓDICA

TimoteoTrucio AyuqueCoordinador

EPRODICAHUANCAVELICA

.-

;::

68

MISION

Apoyar la rehabilitación, reconstrucción,reconversión y desarrollo de las Organizacio-nes y de las capacidades de varones y mujeresen gestión comunal, local y empresarial contri-buyendo a los procesos de desarrollo local des-de las comunidades campesinas y organizacio-nes sociales urbano rurales.

VISION

· Gobierno Local convertido en un sólido apoyode las organizaciones autónomas sociales ydel desarrollo local, regional y nacional.

· Organizaciones económicas y sociales loca-les con planes de reconstrucción y/o desarro-llo, ejecutan experiencias de autogestión, es-tablecen espacios de concertación mejoran laadministración de sus recursos y cuentan conlíderes renovados con capacidad de elaborarpropuestas y de ejecutarlas.

· Las mujeres participan en los niveles de deci-sión de las organizaciones económicas, so-ciales, políticas y culturales.

· EPRODICA Institución legitimada con planesy estrategias claras, contribuyen al desarrollolocal y nacional, con un Centro de Formaciónde líderes.

· Las comunidades campesinas han logrado larecuperación de su base económica-produc-tiva, transforman sus productos y se han inte-grado competitivamente al mercado.

OBJETIVO INSTITUCIONAL

Tienen como objetivo el desarrollo e capaci-dades de gestióncomunal, local empresarialdeindividuos, organizaciones y promover líderes.

PROYECTOS QUE SE VIENEDESARROLLANDO

1. PROGRAMA DE EMERGENCIA FRENTEAL FENOMENO DEL NIÑO

Objetivo General:

Contribuir a amenguar los efectos del fenó-meno del Niño en las comunidades de SantaBarbara, Sacsamarca, Ccarhuacc y Ambato,comprendidas en el proyecto con el logro de

Page 69: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

cosecha que les permitan atender sus necesi-dades alimentarias y la preservación del gana-do de dichos productores agropecuarios, forta-leciendopara ello la organizacióncomunaly me-jorando la capacidad de gestión de las dirigen-tes.

Objetivos Específicos:

- Fortalecer la capacidad de gestión y la orga-nización de las comunidades para enfrentarel fenómeno de El Niño.

- Atender las necesidades urgentes de salud.

- Dotarde semillas, implementos agrícolas,ani-males menores y medicinas veterinarias, quepermitanel logrode cosechas,mejorarlascon-diciones de crianza del ganado.

2.LEGITIMAR E INSTITICUIONALlZAR LAORGANIZACION DE LA MUJER COMUNERADE LA "FEMUCAY"

Objetivo General:

Lograr que las Mujeres Campesinas organi-zadas en la Federación de Mujeres Campesi-nas del Distrito de Yauli inicien a ejercer susderechos ciudadanos en las comunidades, enlas instituciones del distrito, con una capacidadpara las gestiones eficiente en el proceso deReconstruccióny Desarrollo Comunal.

Objetivos Específicos:

-Desarrollar un programa de capacitación inte-gral para la formación de dirigentas líderes dela FEMUCAY.

- Fortalecer y consolidar la organización de lamujer en el distrito de Yauli, de laestructuraciónde Comité zonalesy renovaciónestatutaria.

-Hacer de la experiencia de la FEMUCAYdistrital un proceso de centralizaciónde las or-ganizaciones de la mujer de los diversos dis-tritos de Huancavelica.

-Desarrollar experiencias de mejoramiento decrianza de ovinos en las comunidades, comoun aporte de la organización de las mujeresen la reconstrucción y desarrollo de lascomunidades.+

-

~."u'-~.5............-69

Page 70: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

-70

MESA2

LAORGANIZACIÓNSOCIALCOMO

GARANTÍADESOSTENIBILIDAD

ENELDESARROLLO

11

Page 71: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

EXPERIENCIAORGANIZATIVADELA

CENTRALREGIONALDEORGANIZACIONES

DEMUJERES

CAMPESINASYACHAQMAMA,PERSPECTIVAS

HACIAELTERCERMILENIO

Central Regional YachaqMamaCRYM - Huancayo

INTRODUCCION

Para entrar en el tema estimamos necesariodescribir los antecedentes que rodean la parti-cipación de la mujer en la región central, comopresenciaorganizativa importanteque ha influi-do en el desarrollo de las mujeres y sus comu-nidades a pesar del triple rol que asume y losnuevos retos que permanentemente tiene queenfrentar,asumiéndoloscon compromiso,apor-tandoacertadamenteen los diferentesespaciosdonde viene participando.

Sin embargo el único camino que tienen lasmujeres al igual que los hombres para encon-trarse a si mismos y en sus propios trabajos, esa partir del desarrollo de capacidad con miradade género que encamina a responder con efi-ciencia los desafíos que exige llevar adelanteacciones programas y proyecto con el fin depotenciar y evidenciar el aporte de las mujeresen el desarrollo.

ANTECEDENTES

La articulación de los intereses y necesidadesde la mujer tiene su fundamento en el ** plenode su situación en los diferentes contextos re-lacionados con aspectos económicos, socialesy políticos, aspectos que muchas veces que nohan sido tomados en cuenta. Frente a esta ne-cesidad, las mujeres de la región central se or-ganizan inicialmente en 1979 conformando laAsociación de Mujeres del Valle del Mantaro,elque luego de un proceso de cambio yreconversiónda origen en ell Congreso Regio-nal de Organizaciones de Mujeres Campesinasel 08 de marzo de 1987 a la Central Regionalde Organizaciones de Mujeres CampesinaslYachaq Mamai como alternativa de educacióny reinvindicación de la mujer andina.

Desde su inicio hasta la actualidad la CRYMviene centralizando a diversas organizacionesde mujeres como clubes de madres, Vaso deLeche, Comedores Populares, Asociaciones,Sindicatos, Federaciones, Comité y otras agru-paciones similares a fin de compartir experien-cias de mujeres de otras zonas plantear alter-nativas conjuntas y propuestas reivindicativasen miras a un desarrollo con equidad.

FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL RE-GIONAL YACHAQ MAMA CRYM

1. ORGANIZACION

La CRYM está conformado de acuerdo a lasiguiente estructura:

· Congreso: Instancia máxima de decisión, in-tegrada por directivas de todas las organiza-ciones de base afiliadas a la CRYM que sereúne cada dos años para renovar la JuntaDirectiva, definir las nuevas políticas institu-

--

71

Page 72: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

cionales y propuestas de trabajo plasmadosen planes operativos.·Consejo: Conformada * por las * de las orga-nizaciones que se reúne para evaluar los pla-nes operativos, el funcionamiento de la direc-tiva CRYM y renovar aquellos cargos que noestán siendo asumidos.

·Comité Ejecutivo General- CEG: Conforma-do por diez secretarias elegidas en el Con-greso, también conocida como DirectivaCRYM tiene como funciones dirigir y ejecutarlos planes operativos, aprobados por el con-greso.·Zonales de la CRYM: Organizaciones de lí-nea conformada por diversas organizacionesde mujeres de ámbitos definidos. Cumplenfunciones ejecutivasy movilizadoras en diver-sas acciones de desarrollo local y de carác-ter productivo.

2. LINEAS DE TRABAJO

·Promoción de la Institucionalidad y Desa-rrollo Local: Está orientada a atender la par-ticipación de las líderes y sus organizacionesen espacios del desarrollo local rural.Actual-mente las líderes CRYM estamos promovien-do y participando en las Mesas deConcertaciónde nuestraslocalidadescon pro-puestas y acciones de desarrollo, así mismoen espacios de gestión municipal y comunal.

72

·Promoción Productivo microempresarial:Con el objetivo de atender y fortalecer las ac-tividades productivas de las mujeres, lláme-se agrícolas, pecuarios, artesanales, agroin-dustrialesy de servicios promoviendocon ellola generación de ingresos para las familias.En el periodo se ha priorizando la atención aactividades agroindustriales con el propósitode generar valor agregado a nuestra produc-ción agrícola y pecuaria.

3. LOGROS

· Contamos con una organización fortalecidacon reconocimiento a nivel dela región cen-tral, a nivel nacional e internacional,que agru-po y atiende a 120 organizaciones de muje-res de la región, bases de la CRYM

· En la promoción de la institucionalidad y de-sarrollo local: tenemos líderes aportando yparticipando en diversas acciones de desa-rrollo de su localidad y ocupando cargos im-portantes en las Mesas de Concertación delas localidades.

· Con relacióna las actividadesproductivascon-tamos con familias capacitadas en diversasactividadeseconómicasque las mujeresy susfamiliasvienendesarrollando,con mejoresca-pacidades de gestión, producción, calidad ycomercialización,loque haposibilitadosu par-ticipación en espacios de decisión económi-ca y consecuentemente mejorando suautoestima.

· En los espaciosde desarrollo local (dondepar-ticipan las principales actores sociales paraplanificar y gestionar el desarrollo), las líde-res en representación de sus organizacionespresentan sus propuestas que consideran lasnecesidades y demandas de las mujeres afin de que se plasmen en proyectos y accio-nes concretas y sean parte de los planes dedesarrollo local.

· En los espacios políticos contamos con líde-res CRYM ocupando cargos importantescomo regidoras,presidentasde cuarteles,ba-rrios, comunidades, rondas campesinas, etc.nuestra propuestas y acciones están relacio-nadas a las necesidades de las mujeres y delas familias de nuestras localidades.

Page 73: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

¿COMO REALIZAMOS NUESTRO TRABA-JO?

Nuestrotrabajo desarrollamosatravés de pro-gramas de capacitación: Talleres, coordinacio-nes interinstitucionales,pasantía,asesoramien-to, seguimientos, asistencia técnica, etc.

ESCENARIO DONDE SE DESARROLLAN

Nuestro ámbito de trabajo prioriza las provin-cia de Huancayo, Concepción, Chupaca, Jaujaenel Departamentode Junín y lazonade Pazosen el departamento de Huancavelica.

Ultimamente estamos en coordinaciones es-trechascon la Federaciónde Mujeres de Junín,tanto que una de nuestras secretarias está enmanos de una de sus representantes.

PROYECCIONES

- Articular a todas las organizaciones de basede la Región Central y generar condicionespara conformar una Central de organizacio-nes a nivel nacional, fortaleciendo unainstitucionalidad democrática. * la capacidadde gestión y negociación de las mujeres parasu participación en las diferentes institucio-nes públicas y privadas a través de aseso-rías e intercambio de experiencias.

- Desarrollar temas de capacitación para las lí-deres y dirigentas de las organizaciones delas mujeres.

- Evidenciarel aporte de las mujeres rurales enel desarrollo local y promover la participaciónde las líderes en espacios de gestión local.

-Garantizar la participación plena y equitativade las mujeres en los medios de comunica-ción.

-Desarrollar temas relacionados a la gestiónempresarial y la comercialización.

-Apoyar el fortalecimiento de las microempre-sas.

- Socializare intercambiarexperienciasexitosas

- Canalizar asesorías y capacitación. ..

,. J 73

Page 74: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

TESTIMONIODELAFORMACIÓNDELA

ORGANIZACIÓNDE

MUJERESNACIÓNPUMPUSH-

OMUNPUSHAurea León Yapias

Secretaria General

,.

Mi nombre es Aurea León Yapias, soyen la actualidad Secretaria Generalde la Organización,represento a más

de 5,000 mujeres agrupados en Comités deVaso de Leche, clubes de madres, Comunida-des Campesinas, talleres, Panfar, Caritas, Co-mités de conserva-cionistas entre otros, delámbito de la provinciade Junín, como resulta-do del I Rimanacuyse creó la Federación de laMujerJunina, con la asesoría de la Dra. AídaGarcía Naranjo, luego de pasar una etapa pre-paratoria con cursos de implementaciónyapo-yo de la CRYM- Huancayo, se logra dar unprimer paso, el de elaborar el Reglamento In-terno y su consecuente cambio de nombre dela Organización, con la benevolencia del Fon-do Perú - Canadá, y con motivo del 111Inter-cambio Nacional de Experiencias de Proyec-tos con Enfoque de Género, se amplía para lle-var a cabo el I Congreso de la Mujer NaciónPumpush, organizado por el Comité Multisec-torialde la provinciay la ONG FODESAy gra-cias a ellos se llevó a cabo este evento, en elque se cambia de denominación a la organiza-ción por considerar que hay que estar de acor-de al cambio rumbo al tercer mileniopor loqueen adelante se denominaráOrganizaciónde

=74

L

Mujeres Nación Pumpush - OMUNPUSH,enhonor a los antiguos habitantes de la provincia,el antiguo pueblo de los Reyes, para concluirdebo agradecerde maneraespeciala los miem-bros integrantes del Comité Multisectorial,ONGFODESA, Dr. Oswaldo Castillo Huerta, La Uni-versidad Nacional del Centro del Perú, Ministe-rio de Agricultura y la Municipalidad Provincialde Junín, entre otros.

CAMINO HACIA LA CENTRALlZACION DEORGANIZACIONES DE MUJERES

Las organizaciones de Mujeres se encuentranen una etapa organizativa por lo que se hacenecesaria la centralización con el afán de forta-lecer y avisorar el futuro mediante nuestrasauténticas representantes de mujeres paraefectivizar nuestra lucha contra la pobreza, te-niendo una oficina central podremos tener vidajurídica fuerte y representativa para así plan-tear ante los poderes del estado propuestasconcretas para el desarrollo socio económicode la mujer y por ende del país."

Junín, Noviembre de 1998

Page 75: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

ROLDELAMUJERCAMPESINAENLA

ORGANIZACIÓNRONDERA

y ELDESARROLLO

Delegación. de SihuasCIDIAG

ANTECEDENTES: Situación de la MujerCampesina en Sihuas

La provinciade Sihuas está ubicadaen lazonaaltoandina del departamento de Ancash, en laparte nororiental de la Región Chavín, su po-blación es de 35,000 habitantes, de los cualesmás del 90% es población campesina, vincula-da directamente a la actividad agropecuaria,donde ahora predomina el minifundio, Sihuasfue (antes de la reforma agraria) una zona conpredominio del gamonalismo.

La mujer campesina comparte su tiempo en-tre las tareas domésticas de atención y soste-nimiento de la familia con la crianza de anima-lesmenores,trabajoagrícolay cuidadode huer-tos. Tambiéntransmite técnicas de trabajo pro-ductivo, habilidades manuales, reconocimientode plantasmedicinales,cuidado y conservación

-

de alimentos y valores culturales.

En nuestra zona la mujer campesina forma sufamilia a temprana edad y llega a tener hijossin planificación,algunas quedan como madressolteras haciendo más crítica su situación eco-nómica y social (20% de mujeres en edadreproductiva). Existe un alto índice de analfa-betismo (53% en mujeres) debido a que la fa-milia considera que para ser madre de familiano cuenta la educación.

Asimismo, el maltrato físico, la no recompen-sa y valoración al trabajo de la mujer, lamarginación de los cargos públicos y privados,ha sido otra característica de la situación de lamujer campesina en Sihuas.

Las organizaciones sociales donde participa-ban las mujeres a nivel provincial eran de ca-rácter asistencial solamente, como los clubesde madres y comedores populares.

¿PORQUE Y PARA QUE SE FORMARONLAS RONDAS CAMPESINAS EN SIGUAS?

Las Rondas Campesinas surgen en 1988como respuesta organizado de la poblacióncampesina contra el abigeato y la mal adminis-tración de justicia por parte de algunas autori-dades del Estado que afectaban a todas lascomunidades campesinas de la provincia.

Ante ladesatenciónde nuestrasdemandasporlas autoridades locales, comprendimos quecualquier solución a nuestros problemas pasa-ba por confiar en nuestras propias fuerzas ycapacidades.

El trabajo de formación y capacitación es fun-damental en nuestra organización rondera, es-pecialmente con mujeres, las cuales participa-mos en un 30% con cargos directivos. En lasasambleas ronderas de base se estima unaparticipación del 50% de mujeres. Existen 149Comités Femeninos en las bases ronderas.

En el mes de Julio de 1989, se realizó el Pri-mer Congreso Estatutario, en el cual se aprobóparticipar en las elecciones municipales de1989, para ello constituimos el Movimiento In-dependiente Campesino Atusparia (MICA).

Desdeentonces,nuestras rondascampesinasestán dirigiendo los gobiernos locales de la pro- 75

Page 76: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

vincia de Sihuas, por tres periodos consecuti-vos.

En el presente año, del 22 al 24 de junio he-mos realizado nuestro IV Congreso Ordinariode la Federación Provincial de Rondas Cam-pesinas,donde han participado 850 delegados,de los cuales el 30% fueron mujeres, y discuti-mos en comisiones de trabajo los siguientesaspectos centrales para el desarrollo de nues-tra provincia:.Pobreza campesina.

.Organización campesina y gobiernos locales.

· Problemáticasocial:saludy alimentación,edu-cación para el desarrollo, equidad de género,justicia campesina y abigeato.

· Producción agropecuaria y recursos natura-les.

Hoy en día nuestra organización rondera deSihuas viene trabajando concertadamente conlas municipalidades, instituciones del Estado yorganizaciones no gubernamentalesen progra-mas de desarrollo para la provincia de Sihuas.

""J

""j

7

PARTICIPACIONDE LA MUJER CAMPESI-NA EN LA ORGANIZACION RONDERAy ELDESARROLLO

Las mujeres organizadas en los comités fe-meninosde Is rondascampesinashemosavan-zado en valorar nuestras personas y en el re-conocimiento de la importancia de nuestro quehacer cotidiano y en participar en el desarrollode nuestra comunidad.

Atendemos las necesidades básicas de nues-tra familia y en particular de nuestros hijos ehijas: nutrición, afecto, cuidado de la salud, se-guridad, estimulación temprana, educación dehábitos y valores como la responsabilidad y elespíritu de trabajo.

Participamos en actividades como refo-restación,conservaciónde suelosy generamosingresos a través de actividades como huertoshortícolas, crianza de animales menores, culti-vos de plantas aromáticas y artesanías.

Participamos como dirigentas en la Federa-ción de Rondas Campesinas y como autorida-des en los Gobiernos Locales, sabemos que

:=

76

podemos desempeñar cargos dirigenciales,serlíderes y autoridades si nos capacitamos bien.

Las mujeres estamos aprendiendo a decidir,queremos educar en nuestro hijos y en nues-tras hijas esa capacidad de decidir sobre susvidas y el futuro de nuestras comunidades.

Promovemos formas de vida que estimulen laequidad entre hombres y mujeres en la comu-nidad, y el desarrollo de sus capacidades conigualdad de oportunidades.Luchamos por superar la desnutrición y la

mortalidad infantil así como la mortalidad ma-terna. Nos capacitamos en prevención de en-fermedades y planificación familiar.

También luchamos por superar el an"alfabetis-mo femenino y masculino.Asimismo luchamos por una educación de

calidad, para nuestro hijos y nuestras hijas atodos los niveles: inicial primaria, secundaria ysuperior.

Nos capacitamos en actividades agrope-cuarias, artesanales, culturales, en gestiónempresarial, en derechos humanos, en gestióndel medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Promovemos que los varones compartan máslas tareas cotidianas de nutrición, cuidado dela salud y sobre todo estimulación y educaciónde las hijas y los hijos.

Junto a nuestras familias y organizaciónrondera luchamos contra la pobreza y el mode-lo neoliberal excluyente. Las mujeres campesi-nas somos promotoras del desarrollo en nues-tras comunidades. Contribuimos al desarrollode capacidades humanas en la familia y en lacomunidad.

Aspiramos construir una CONVIVENCIASANA, que garanticen la vida, la seguridad, lasolidaridad, la autoestima, la cultura, la justicia,la democracia, una cultura de paz y el progresopara nuestras familias y comunidadescampesinas. .

Sihuas, 07 de octubre de 1998

Page 77: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

EXPERIENCIAORGANIZATIVADELA

ASOCIACIÓNDE

MUJERESRURALESYURBANO

MARGINALESDELACUENCAMOCHE:"SOLIDARIDAD"

Flor Nolasco Pérez

¿QUIENES SOMOS?

"SOLIDARIDAD" es una asociación que agru-po a mujeres de zonas rurales y a mujeres dezonas urbano marginales de la cuenca del ríoMoche, en las provincia de Otuzco, Julcán yTrujillo, de la región La Libertad.

"SOLIDARIDAD" surgió institucionalmente el15de diciembrede 1992en la ciudad deTrujillo.Sus socias fundadoras fueron 21 líderes pro-venientes de las canteras de los Clubes deMadres. Hoy en día SOLIDARIDAD tiene 750socias afiliadas.

¿CÓMO ESTAMOS ORGANIZADAS?

Para SOLIDARIDAD, la cuenca es el espacionatural de trabajo. Hasta el momento actúa enfunción de cuatro bases:

a) Zona Andina: A 2,641 m.s.n.m. está la ciu-dad de Otuzco. Allí trabajan orgánicamente270 socias desarrollando actividadesagropecuarias, de comercialización y de ar-tesanía. Para la articulación de las activida-des institucionales se han creado bases entres microcuencas:

Microcuenca Sanchique:Agrupa a mujeresde los caseríos de Pachín Alto, Pachín Bajo,Paragueda, Suyupampa, Pampa Grande ySanchuque.

Microcuenca Huangamarca: Agrupa a mu-jeres de los caseríos de Pango, Tarnihual, ]

-

77

Page 78: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

Huangamarca, Bellavista, Pusunchas y Mag-dalena de Purruchaga.Microcuenca Chota: Agrupa a mujeres de105caseríos de Ciénego Grande, Monte deArmas Bajo, San Martín, Carata, Chota yMotil.

b) Tramo medio de la Cuenca: A 80 m.s.n.m.está situada la villa de Laredo. Allí actúan 35socias de SOLIDARIDAD, desarrollando ac-tividades de confecciones, comercializacióny agropecuarias.

c) Parte baja de la cuenca: Allí SOLIDARIDADtiene dos bases :

-La base de Trujillo:Agrupa a 65 socias quedesarrollan actividades de comercializaciónde alimentos básicos en 105mercados.

- La base del Distrito El Porvenir: En estedistritode 94,000 personas,caracterizadoporser la tierra del calzado, actúa la base másimportante de SOLIDARIDAD. Tiene 380 so-cias. El sistema organizativo es por sectores:

Central I Víctor RaúlCentral 11 Río Seco

Central 111 Alto Trujillo

Miguel Grau KumamotoGran Chimú

Cada sector tiene una representante ante laJunta Directiva de SOLIDARIDAD del distritoEl Porvenir.

Las cuatro bases, cada dos años realizan suCongreso, en donde renuevan 105cargos de laJunta Directiva Central de la cuenca Moche.Esteaño,el18 deJunio, en laciudaddeOtuzco,en el marco del 11Encuentro de Mujeres Em-presarias, se renovó la Junta Directiva Centralde SOLIDARIDAD para el período de 1998-2000. .

.~.

;:::

OBJETIVOS DE LA ASOCIACION DEMUJERES "SOLIDARIDAD"

a)Organizar a las mujeres rurales (campesinas)y de zonas urbano marginales de las cuen-cas de 105ríos Moche y Virú (Parte Andina)para preservar el medio ambiente, luchascontra la pobreza,el desempleoy la inequidadde género.78

b)Movilizar orgánicamente a las mujeres bajouna propuesta de desarrollo humano desdela base.

c)Centralizar y diversificar las actividades so-ciales, culturales y económicas que realizanlas mujeres en base al desarrollo de las Uni-dades Familiares (UF).

d)Superar el asistencialismocon actividadesdedesarrollo sostenibles y duraderas.

e)Establecer relaciones institucionales con or-ganizaciones afines del Perú y del extranje-ro.

f)Formular y ejecutar proyectos de desarrollo ude otra categoría que beneficie a nuestrasasociadas.

g)Fortalecer la sociedad civil democratizandonuestra propia organización.

PRINCIPALES LOGROS:

a) Capacidad de convocatoria y crecimien-to orgánico:

SOLIDARIDAD tiene capacidad de convoca-toria y de propuesta. Actúa orgánicamente enla cuenca por ser este espacio bio físico, el es-pacio natural de trabajo de diversos pueblos,cuya articulación vial, cultural, comercial, reli-giosa y migracional abre las posibilidades demayor crecimiento, afirmación institucional,y lacreación de una experiencia empresarial conenfoque de género, en la perspectiva de logrardesarrollo humano y económico desde la base.

Las 21 mujeres dirigentes de Clubes de ma-dres que fundaron SOLIDARIDAD, según cons-ta en el Acta de Fundación del 15 de diciembrede 1992, siempre pensaron en crear una orga-nización de mujeres que sea como un organis-mo vivo, con poder de convocatoria, crecimien-to orgánico y con capacidad de crear compor-tamientos sociales que les permita superar elasistencialismo, desarrollar sus propias fuerzasy creatividad y sobre todo, valerse de sus pro-pias manos.

Hasta la fecha, SOLIDARIDAD, con el apoyode la ONG AGROVIDA y el auspicio del FON-DO PERU CANADA, ha coorganizado:

Page 79: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

· EII Encuentro nacional de Intercambio de Ex-periencias en Proyectos con Enfoque de Gé-nero (Trujillo 8 y 9 de Noviembre de 1996) quereunió a mujeres dirigentes de 18 departamen-tos y de 30 organizaciones de base.

· EII Encuentro de Mujeres Empresarias de lasProvincias de Otuzco y Trujillo (14 y 16) de ju-nio de 1997) que reuniO a mujeres dirigentesde 78 organizaciones de base.· El 11Encuentro de Mujeres Empresarias delas Provincias de Otuzco, Trujillo y Julcán (18de Junio de 1998) que congrega a 570 dirigen-tes de costa y sierra.

b) Fortalecimiento de la alianza estratégi-ca entre SOLIDARIDAD y la ONGAGROVIDA

La concertación ha permitido crecer a SOLI-DARIDADe ir cumpliendo progresivamentesusobjetivos institucionales SOLIDARIDAD estáconstituida por mujeres que no saben leer niescribir (8%) que tienen estudios de primaria(72%) y con secundaria (20%). Esta realidad

cultural a obligado a SOLIDARIDAD a formali-zar una alianza estratégica con la ONG ASO-CIACION DE PROMOCION AGRARIA y DE-FENSADE LAVIDA - AGROVIDA para que nosbrinde el soporte técnico.

Mediante esta alianza estratégica hasta elmomento se ha logrado:

· Formulary ejecutar el proyecto PE-348 "Apo-yo al Desarrollo Productivo de la Mujer en elsector de Laredo"que, con un financiamientode US $113,947.00 del FONDO PERU CA-NADA, ha permitido en dos años de ejecu-ción, crear fuentes de trabajo a través de tresempresasS.R.Uda. constituidas y gerenciadapor mujeres,quienes a su vez, sostienendes-de 1994, hasta la fecha, a la Guardería Infan-til AMISTAD PERU CANDA que alberga cadaaño a 30 niños menores de 5 años, hijos delas beneficiarias y niños de la calle.

· Formular y ejecutar el proyecto PE-457!Desarrollo Empresariasl de la Mujer en laCuenca Mochel con financiamiento de US $290,410.00del FONDO PERU CANADA que,de acuerdo al diseño empresarial con enfo-que de género del proyecto, permitirá en elaño 2,000 crear y establecer 12 empresasagropecuarias, comercializadoras de alimen-tos básicos, de servicios, de artesanía y si-llas de paja, todas ellas gerenciadas por mu-jeres integrantes de SOLIDARIDAD.

· Apoyar la participación de nuestro socio es-tratégico la ONGAGROVIDA, en el concursonacional de Proyecto ALCANCE en la cualparticiparon 105 ONG a nivel nacional, y lo-grar que califique entre las tres primeras yob-tenga financiamiento de USAID (US $629,356.00) Y la capacitación y asistenciastécnica de PATHFINDERINTERNATIONALyPRISMA, para que ejecute, a partir del 1 deAgosto de presente año hasta Julio del 2,001el Proyecto PLANIFAM MOCHE relacionadoa salud integral, con énfasis en saludreproductiva, planificación familiar y un pro-grama piloto para adolescentes. El proyectoPLANIFAM MOCHE, tiene como base sociala SOLIDARIDAD.

c) La creación de una cultura de créditoDurante muchos años el asistencialismo hi- 79

Page 80: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

-

cieron a nuestra socias cultivar la cultura de la

mendicidad, de la limosna y de la caridad. Através de los proyectos financiados porel FON-DO PERU CANADA hemos recibido capacita-ción de Gestión Empresarial, lo cual está per-mitiendo que nuestras asociadas comprendanque el crédito es un instrumento de desarrollo yun servicio financiero. Esta comprensión gra-dual permite reeducarnos y generar una cultu-ra del crédito para transitar de la sobrevivenciaa las actividades productivas y comercialescompetitivas y de calidad.

PRINCIPALES DIFICULTADES

a)La falta de voluntad política de los gobiernoslocales y regional para realizar propuestasconcertadas que permita optimizar recursos,evitar la duplicidad de acciones y lasinterferencias. Los protagonismos y la bús-queda del clientelaje político dificultan la lu-cha contra la pobreza y hacen más vulnera-bles a la población como ha sucedido en laetapade prevencióndel Fenómenode El Niño1998en la región.La Libertady contretamen-te en el distrito El Porvenir que se permitióque 30,000 m3 de agua almacenada en eldique prehispánico de Mampuesto, inunda-ran la ciudad de Trujillo.

b)La insuficiencia de recursos para tender lagran demandade capacitaciónen gestiónem-presarial, crédito y asistencia técnica que so-licitan diversas instituciones de la región queven en las empresas que se están constitu-yendo, una referencia importante para salirde la sobrevivencia.

Las socias de SOLIDARIDAD son privilegia-das por que es la base social de varios pro-yectos. Otros conglomerados no tienen pro-yecto y su pobreza es mayor que la nuestra.

c) La dificultad que tiene la Operadora de Cré-dito, con la cual trabajamos, para combinaradecuaday creativamentelatecnologíafinan-ciera con los aspectos sociales y la propues-ta de desarrollo de SOLIDARIDAD. +

:::: Trujillo04 de octubre de 1998

80

II

l

Page 81: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

ASOCIACIÓNDE

MUJERESCAMPESINASDEL

UCAYALIElena Trigoso

Presidenta

AMUCAU

M e siento muy contenta de visitar esta. acogedora tierra y me acompaña enesta oportunidad varias integrantes

de nuestra AMUCAU y algunos de sus espo-sos que por celosos no quieren quedarse enPucallpa.Con muchas de las personas nos hemos en-

contrado en Trujillo, en Caylloma y enHuancayo,y para los visitantes que nos vemosporprimera vez les voy ha decir mi nombre, mellamo Elena Trigoso Grandez, natural dePucallpa, madre de cuatro hijos y ya no puedodecir soltera.

Nosotras las AMUCAU nos dedicamos a laagricultura,sembramosmaíz,arroz,palmaacei-tera, plátanos, frijoles y amor.

Nos iniciamos por un proyecto de nacionesUnidas con familias dedicadas al cultivo dePalma y el cacao y posteriormente fuimos cre-ciendo comenzamos con 300 familias y ahorasomos más de 700.

Nuestrapresencia también se debe a que hoypresentamosunapublicaciónque resumenues-tros 5 primeros años de trabajo, se trata de untrabajo realizado por el economista RicardoMoralesy en la cual se informa de nuestros ini-cios y nuestros sueños.

El trabajo de la AMUCAU podemos dividirloen dos partes:

1. El trabajo Productivo, y

2. El trabajo Institucional

L

En la parte productiva la AMUCAU ademásde sembrar las parcelas individuales de cadafamilia de 20 a 30 hás. nos dedicamos de maízen las restingas osea, los terrenos que deja elríodespués de las crecientes anuales podemosdecir que actualmentetenemos200 hásde maízjuntas lo cual nos convierte en la empresa masgrande de la selva que trabaja estas extensio-nes.

Para el próximo año esperamos sembrar 300hás.

Entendemos nosotras que los tiempos hancambiado y que tenemos que adecuarnos a lossistemas de mercadeo actuales:

· Cantidad,

· Calidad, y· Precios competitivos.Con estas cosas podemos competir en el

mercado

Entendemos que para competir en el merca-do debemos producir lo que otros no tienen oque tienen mas dificultades para producirlos.

Nuestra selva tiene una gran variedad de pro-ductos que todavía no se han explotado.

Podemos mencionar que se puede producirmarañón, frejol de palo, frejol chiclayo, ajonjoli,

o

81

Page 82: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

camu camu, muchos frutos silvestre comosapotes, caimitos y mujeres.

En el aspecto institucional estamos iniciandoa caminar y sabemos que el camino es difícil.

Hemos realizado tres elecciones generales yesta junta directiva se renovará el año 1999

Tenemosmuchosproblemastambiéntenemosmuchas soluciones.

Las distancias que separan a los diferentespueblos que son bases de nuestra AMUCAUson muy grandes y nuestros presupuestos nopermiten muchas veces atender como quisié-ramos a todas nuestras asociadas.

El trabajo dirigencial siempre será mal enten-dido y mal pagado. La primera complicaciónsurge con el esposo, ahora lo invitamos a parti-cipar en nuestras reuniones.

Otras complicaciones siguen con la falta deun presupuesto para compensar el tiempo quelas dirigentes pierden para realizar gestiones.

Pero también gracias a la organización denuestras familias hemos podido salir poco apoco de la timidez.

Gracias a la organización hemos conocidootros lugares bellos como este.

Gracias a la organización hemos conocidograndes personas que nos han aconsejado yorientado.

Nos han ayudado:· MINISTERIO DE AGRICULTURA.CIAT

· El COMITE DE REFORESTACION· LA EMABAJA DE HOLANDA· LA ONG ACCION LUTERANA· LAS NACIONES UNIDADAS· LA ONG AIDER

Y principalmente al FONDO PERÚ CANADÁquien nos viene apoyando desde el año 1994 yque gracias a su valioso apoyo podemos decirque hemos llegado hasta donde estamos y se-guiremos avanzando.

Nuestro eterno agradecimiento al FONDOPERÚ CANADÁ."

VIVALA AMUCAU,VIVAEL FONDO PERÚ CANADÁ

;::

82

I!!

~ ~~

¡¡¡,

@

~ ~ ,'1' ~¡¡¡ miíl

%¡¡;¡ @ ~m

1'"

Page 83: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

PLANDESENSIBILIZACIÓN

PARALAPROMOCIÓN

DELAMUJERYLAEQUIDADDEGÉNERO

ENLASCENTRALESSINDICALES

CEDAL

PRESENTACiÓN

E l presente documento pretende responder a una serie de interrogantes en relación a los antecedentes, premisas para

el plan, ejes de acción, líneas estratégicas deacción y proyectos, en el marco del plan deacción, ejecución y financiamiento, seguimien-to, monitoreo y evaluación.

Esperamos que dicho documento constituyael punto de partida para obtener consensos,aportes y compromisos de las organizacionessindicales a fin de diseñar un plan orientado amejorar la situación de la mujer trabajadora ylas relaciones de género en los gremios sindi-cales. Al respecto todos los aportes, sugeren-cias y opiniones son importantes, en tanto laconstrucciónde un plan debe ser construido demanera colectiva.

ANTECEDENTES

El presente Plande sensibilizaciónpara la pro-moción de la mujer y la equidad de género enlas centralessindicalesconstituyeun instrumen-to de trabajo que contiene las prioridades te-máticas, objetivos y acciones requeridas parael logro de éstas. Surge de las principales de-mandas y propuestas planteadas por las muje-res trabajadoras en el marco del Seminario Ta-ller "Trabajadores y Trabajadoras EnfrentandoJuntos los Desafíos", el mismo que fue convo-cado por la Coordinadora de Centrales Sindi-cales, el Departamento de la Mujer Trabajado-ra, la Organización Internacional del Trabajo yel CentrodeAsesoríaLaboraldel Perú (CEDAL)en Junio de 1997.

Dicho Plan constituiría un instrumento de ac-ción y presión hacia las organizaciones sindi-cales de diferente nivel el Estado la Empresayla Sociedad Civil. De ahí que su proceso de ela-boración y seguimiento exige la participación ycompromiso activo de todas las dirigentas sin-dicales y trabajadoras.

Continuando esta iniciativa CEDAL en coordi-nación con el Departamento de la Mujer Traba-jadora de las CentralesSindicales (CGTP,CUT,CATP, CTP Y CNT) presentaron a la OIT unapropuesta de Plan de sensibilización. En aten-ción a esta propuesta la Organización Interna-cional de Trabajo (OIT) y el Departamento dela Mujer Trabajadora de las Centrales Sindica-les, coincidieron en la necesidad de convocarentre el1 Oy 11de Enero de 1998 a unTallerdeConsulta Nacional, para presentar esta pro-puesta de Plan y recoger consensos, aportes ycompromisos de las organizaciones sindicalesque participaron en este evento.

Como quiera que el Plan a desarrolla consti-tuirá un instrumento de acción y presión enfo-cada principalmente hacia las organizacionessindicales de diferente nivel, el Estado, la Em-presay la Sociedad Civil en su conjunto, su pro-ceso de elaboración implementación y segui-miento exigirá la participación y compromisoactivo de todos (as) los (as) dirigentes(as) sin-dicales y trabajadoras (es) de nuestro país. 83

Page 84: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

JUSTIFICACION

Hoyes importante tener en cuenta que paracrear sindicatos cada vez más fuertes, renova-dos y capaces de enfrentar los desaffos se re-quiere necesariamenteluchascontra el machis-mo, las discriminación y promover la igualdad yla equidad entre los sexos. Desconocer estarealidad, sería firmamos en nuestras visionestradicionales que no han hecho más que refor-zar las brechas existentes entre hombres ymujeres. No olvidemos que las creencias y va-lores que someten a la mujer tambiéndeshumanizan al hombre.

A continuación señalamos algunas razonesque justifican la importancia de incorporar y/ofortalecer la participación de las mujeres en lasorganizaciones sindicales.

1. Las mujeres constituyen de manera cre-ciente, una parte importante de la fuerzalaboral.

En los últimos años la tasa de participaciónlaboral de las mujeres en el Perú, ha crecidosignificativamente, debido a la profundizaciónde lacrisisy a la aplicaciónde políticasdeajusteestructural y globalización. Algunos estudiosseñalas que a nivel de Lima Metropolitana laparticipaciónde las mujeres ascendióde 39.5%en 1984, a la cifra récord de 49.8% en 1986,para luego estabilizarse a 47% hasta 1989, ydescender a 45.2% en 1993. Es necesario pre-cisar que este incremento de participación delas mujeres se produce principalmente dentrodel sector terciario e informal. Por ejemplo te-nemos que entre 1984 y 1993 a nivel de LimaMetropolitana la PEA femenina en el sector in-formal aumentó de 37% a 52%.

.-2. Las mujeres sufren una situación injusta

en el mercado de trabajo

Si bien el modelos neoliberal afecta negativa-mente a hombre y mujeres, éstas últimas seencuentran en condiciones más desventajosasen su relación con el mercado laboral. Es n~-cesario tener en cuenta esta situación, pero nocon la intención de presentarlascomo víctimas,sino con la finalidad de que reconociendo estehecho objetivo, hacerlas sujetos partícipes de

z

84

---- - - -

un proceso que promueva la igualdad en elmundo laboral.

Las mujeres son las que con mayor frecuen-cia y grado afrontan diferentes obstáculos:-Dificultades de acceso al mercado laboral.

-Interferencia de las responsabilidadesdomés-ticas.

-Segregación en el mercado de trabajo.- Precariedad en las condiciones de trabajo.- Discriminación salarial.

- Limitado acceso a los factores de producción.- Ubicación en ocupaciones de menor califica-

ción.

- Débil presencia en puestos de dirección.

Al respecto presentamos brevemente algunosindicadores.

Tasa de Participación

A pesar de su favorable evolución la tasa departicipación femenina en la Población Econó-micamente Activa (PEA), es sustancialmenteinferior a la masculina.

Según el Censo de 1993 a nivel nacional laPEA sólo alcanza al 39% mientras que la PEAmasculina llega al 61%

Niveles de Empleo

El desempleo de las mujeres espersistentemente más alto que el de los hom-bres oficialmente para 1993, 7 de cada 100hombres estaban desocupados, mientras queen el caso de las mujeres 9 de cada 100 esta-ban desocupadas. Asimismo el empleo en si-tuaciones precarias (inestabilidad, inseguridad)afecta en mayor medida a las mujeres. Porejemplo entre 1984 y 1993 la PEA femenina enLima Metropolitana aumentó en el sector infor-mal de 37% a 52%.

Ocupación

Existe una segregación en el mercado de tra-bajo que se expresa por rama de actividad, ofi-cios y categoríaocupacionales.La mujerestien-den a concentrarse en un número reducido deoficios, mientras que los hombres tienen acce-

Page 85: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

so a una gama más amplia de alternativas la-borales. Por ejemplo a nivel de ramas de activi-dad, se observa que las mujeres presentan unamayor concentración que los hombres en lossectores comercio y servicio doméstico.

Educación

Aunque en cuanto a la educación, las muje-res muestran un mayor nivel de instrucciónfor-mal con respecto al año 1979, a pesar de ello,se mantieneuna brechaeducacionalentrehom-bres y mujeres. Según el último censo de 1993el 64% de la PEA femenina contaba con edu-cación secundaria completa o superior en rela-ción al 71% de la PEA masculina. Asimismo elíndice de analfabetismo es mayor en las muje-res (17.6-%) que en los hombres (6.7%) parael mismo año.

Ingresos

La evolución de los ingresos a lo largo de losaños muestra que los varones perciben mayo-res ingresos que las mujeres debido a variosfactores,entre los que se distinguenfundamen-talmente la segmentación ocupacional (lasmujeres difícilmente ocupan puestos de direc-cióny control),así como ladiscriminaciónsexualdirecta, es decir que las mujeres perciben me-nores ingresos por igual tipo de empleo que loshombres.

3.Las mujeres afrontan de manera especiallos cambios en la normatividad laboral.

Si bien las mujeres han mantenido y ganadoalgunos derechos como la incorporación delhostigamiento sexual y la discriminación porsexo como actos de hostilidad del empleador,así como la nulidad del despido que tenga pormotivoel embarazo dentro de los 90 días ante-riores o posteriores al parto. Sin embargo hanperdido el derecho a la indemnizaciónespecialpordespido arbitrario, el tratamiento diferencia-do en términos de jornada laboral máxima ydescansopara hombre y mujeres, el derecho ala bonificación especial por 25 años de servi-cios (para trabajadoras con contrato de trabajovigente al 5 de diciembre de 1991) Y el trata-

miento diferencial en materia de jubilación vo-luntaria a partir de los 55 años de edad (o antesen algunos casos) y obligatoria a los 60 años(D.L.728).

Estas normas comentadas sólo llegan a lasmujeres trabajadoras del sector formal de laeconomía, puesto que las trabajadoras del sec-tor informal carecen de todo tipo de protecciónlegal.

4. Las mujeres constituyen una fuerza im-portante en la lucha sindical y contra lapobrezaEn todos los países de América Latina y en

nuestro país en particular, las mujeres han de-mostrado una tremenda capacidad para orga-nizarse, coordinar sus esfuerzos y encontrarnuevasformasde organizacióny sobrevivencia.

S.Las mujeres tienen limitaciones parasindicalizarse

Si bien las flexibilización laboral, el crecimien-to de la eventualidad, el tamaño y la antigüe-dad de las empresas han contribuido a dismi-nuir las tasas de sindicalización, sin embargoesta situación también ha afectado de maneradiferenciada a las mujeres quienes se encuen-tran ubicadasgeneralmenteen el sector noasa-lariado, menos protegido y ajeno por lo generala las cuestiones sindicales.

A diferencia de los hombres, las mujeres tie-nen menos acceso a las empresas modernasde más de 20 trabajadores debido a sus bajosniveles de calificación y a los procesos de dis-criminación de género. Más de la mitad de lasmujeres se encuentran ubicadas en empresasde menos de 20 trabajadoras quienes no pue-den formar sindicato al no alcanzar el requisitomínimo del número de afiliados.

Por otro lado, las estadísticas revelan unamarcada desproporción entre la afiliación demujeres y la afiliación de hombre en el sindica-to. Por ejemplo para 1992 de cada 10 hombresafiliados solo una mujer se encontraba enestasituación. La explicación se encuentra enun conjunto de factores que van desde su inex-periencia, el temor, la exclusión de su compa- 85

Page 86: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

ñero de trabajo y el cumplimiento de tareas do-mésticas.

6. La presencia de las mujeres en las ins-tancias de dirección sindical es limitada

La participación de las mujeres en las instan-cias de dirección de 105gremios sindicales esreducido. Aún con 105casos donde existe ma-yor presencia femenina, lo cual está estrecha-mente relacionado con la segmentación delmercado laboral, la masculinidad de la prácticapolítica y dirigencial en particular, y las condi-ciones de vida de las propias mujeres.

En 105sindicatos también existe una claradefinición de espacios en razón al género. Lamayoría de mujeres que ocupan cargos en laorganización sindical están ubicadas en lasSecretarías acordes a su género, tales comolas de bienestar social, asuntos femeninos, Ar-chivo, Economía, etc. Esta situación se repiteaún en las ramas de actividad que cuentan conmayor grado de participación de la mano deobra femenina.

7. Las mujeres tienen limitaciones para in-corporarse activamente en la dinámica sin-dical

Las mujeresafiliadasen elgremiosindical,aúncomo dirigentas, suelen manifestar que tienenserias dificultades para participar activamenteen sus organizaciones, puesto que a sus labo-res productivas y reproductivas tienen que in-corporar su labor sindical, lo que muchas ve-ces se ve interferido por presiones familiares(atención de 105hijos y el hogar) y laborales.Se suma a ello, el poco interés de 105compa-ñeros del sindicato quienes preferentementerealizansus reunionesy accionessindicales enhorarios en que la mujer atiende a su familia ylo desarrolla actividades para complementar suingreso económico.

86

8. Las mujeres presentan demandas espe-cíficas para la agenda sindical

La grave crisis económica y el debilitamientode 105gremios sindicales ha conllevado a unareducción de las demandas sindicales a 105

estrictamente salarial, dejando de lado otrasdemandas que tienen que ver con las condicio-nes de trabajo y condiciones de género (queafectan específicamente a las mujeres: la ne-cesidad de enfrentar el acoso sexual, la nece-sidad de establecer casas cuna y restablecerel horario de lactancia a normas específicaspara 105trabajadores y trabajadoras con res-ponsabilidades familiares, etc.) que han sidoparcialmentey con dificultades incorporadosen105pliegos de reclamo.

Esta situación ha llevado a que la participa-ción y movilización de las mujeres en 105gre-mios sindicales sea insuficiente y se suma alas dificultades que imponen las generalizadasprecariasformas de empleo, las persistenciadeestereotipos culturales acerca de las mujeres yla existencia de limitaciones jurídicas en tantose carece de mecanismos que permitan vigilarestas normas y garanticen su cumplimiento.

Page 87: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

¿QUE INSTRUMENTOS SUSTENTAN LAELABORACION DEL PLAN DE SENSIBILIZA-CION PARA LA PROMOCION DE LA MUJERY LA EQUIDAD DE GENERO EN LAS CEN-TRALES SINDICALES?

El Plan de Promoción de la Mujer y la Equi-dad de Género en las Centrales sindicales seinscribe dentro del marco de los acuerdos in-ternacionales sobre esta materia y fundamen-talmente aquellos suscritos en las conferenciasinternacionales y mundiales sobre DerechosHumanos, Población y Desarrollo y Mujer, asaber:

· La Conferencia sobre Medio Ambiente y De-sarrollo 1992.

· La Conferencia Mundial de Derechos Huma-nos, Viena 1993

· La conferencia Internacional sobre Poblacióny Desarrollo El Cairo 1994

· La Cumbre Mundial sobre Desarrollo SocialCopenhague 1995.

· La Plataforma de Acción emanada de la IVConferencia Mundial sobre la Mujer, realiza-da en Beijing en 1995, y que el gobierno delPerú se comprometió a impulsar y asignarlelos recursos materiales necesarios para suimplementación.

· Los Convenios y acuerdo internacionales enfavor de la mujer (Organización Internacionaldel Trabajo UNESCO etc.)

· El Plan Nacional Acción Mujer y Desarrollo1996-2000

· La Resolución del Comité de los DerechosEconómicos y Sociales de las Naciones Uni-das sobre Perú del mes de Mayo de 1997.

· Experiencias acumuladas y fortalecidas porlas dirigentes en su acción y lucha sindical.

· Seenmarca también dentro de las nuevas es-trategias de algunas organizaciones sindica-lesquevienen mostrandode manera incipien-te voluntad para pasar a una nueva fase encuanto a su políticas de trabajo con mujeresy enfrentarse al desafío de pasar de las bue-nas intenciones y de algunas actividadesconmujeres a un enfoque integral con impli-

caciones para la organización en su conjun-to.

Premisas preliminares que orientan el Plan

1. El fomento de la igualdad para las mujeresen el empleo requiere remediar losdesequilibrios existentes entre la situación delos hombres y de las mujeres en el trabajo ymejorar la situación de las trabajadoras demanera que puedan participar en el desarro-llo y beneficiarse del mismo en pie de igual-dad con los hombres.

2. El concepto de igualdad en el empleo no sig-nifica que los hombres y las mujeres seanidénticos. Deben tomarse en cuenta sus dife-rencia biológicas y sociales así como sus di-ferentes necesidades.

3. Hoy para andar juntos hombres y mujeres,necesitamos superar los obstáculos que limi-tan e impidenlaplenaparticipaciónde la mujeren las organizaciones sindicales, puesto queexiste un reconocimiento de que el aporte delas mujeres es esencial para todo proceso derenovación sindical.

4. Enfocar a la mujer trabajadora como sujetode políticas y acciones para su adelante den-tro del movimiento sindical, no tendrá un en-foque contrapuesto al trabajo con los varo-nes. Por el contrario, no es posible avanzaren estos logros si ellos no se incorporan aesta preocupaciones y esfuerzos.

5. La modificación de nuestros comportamien-tos humanos permitirá que dentro de nuestraorganizaciónsindical se desarrolle un re equi-librio de roles y funciones, deberes y dere-chos, aporte y sacrificios, sin ningún tipo dediscriminación.

6. El gran desafío de las organizaciones sindi-cales es cambiar la mentalidad de los traba-jadores y trabajadoras que participan en laorganización sindical e integrar los criteriosde igualdad y equidad en los principios, obje-tivos y actividades de la organización sindi-cal.

7. Para crear sindicatos cada vez más fuertesrenovados y capaces de enfrentar los desa-fíos es necesario entre otros aspectos, luchar 87

Page 88: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

contra el sexismo y la discriminación.

8. La sindicalización de la mujer asalariada y lapromoción de las mujeres sindicalizadas acargos de dirección sindical son cuestionesde vital importancia para el fortalecimiento delas organizaciones sindicales de base, fede-raciones y centrales.

EJES DE ACCION DEL PLAN

Para fomentar la igualdad de oportunidades yde trato entre hombre y mujeres en el ámbitolaboral y sindical se requiere realizar cambiosen la organización social, en la división del tra-bajo y en el reparto del poder entre los sexos.En este proceso es importante tener en cuentauna visión integral que rescate los aspectos dela vida cotidiana de las mujeres y susinterrelaciones en los diferentes espacios deactuación.Asimismo será importanteenfocar laproblemáticade las mujeres en relacióncon loshombres a nivel todas las áreas de problemasy alternativas.

.~gz

::::

88

EJE 1: Desarrollo personal y familiar de lasmujeres trabajadoras

· En responsabilidades dentro de la familia.

· En integración familiar.· En violencia intrafamiliar

EJE 2: Participación en el trabajo y la ge-neración de ingresos· En oportunidades y acceso de trabajo.· En capacitación y reconversión laboral· En salud laboral· En normatividad laboral.

· En derechos humanos y laborales.

EJE 3: Participación de las mujeres en lagestión y en la toma de decisiones en la or-ganización sindical.· En oportunidades y acceso a espacios de de-

cisión.

· En empoderamiento de las mujeres.· En fortalecimiento de las espacios de organi-

zación de las mujeres.

· En procesos de gestión y negociación sindi-cal.

· En mejoramiento de las condiciones para par-ticipar.

OBJETIVOS Y ACCIONES

EJE 1: Desarrollo personal y familiar de lasmujeres trabajadoras.Objetivo 1.1. Fomentar un proceso de armo-

nización en las responsabilidades familiares yestablecer medidas que permitan reconocer yasumir que el trabajo doméstico y el cuidadode los niños sean asumidos como responsabi-lidad social.

Acción 1.1.1.Promover espacios y accionesorientadas a desarrollar y fortalecer laautoestima y valoración de las mujeres tra-bajadoras.Acción 1.1.2.Propiciar la flexibilizaciónde ro-les de mujeres y hombres en el ámbito fami-liar.

Page 89: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

Acción1.1.3.Desarrollar campañas de sen-sibilización para promover el establecimien-to de servicios sociales que permitan el tra-bajo doméstico y el cuidado de los niños.

Acción 1.1.4.Realizarcampañas por la apro-bacióndel Proyectode LeyN2820/95-CRLosTrabajadores y Trabajadores con Responsa-bilidades Familiares.

Objetivo 1.2. Adoptar medidas orientadas afortalecer la integración entre la familia, el tra-bajo y la organización sindical.

Acción 1.2.1. Desarrollar campañas cultura-les y recreativas para fortalecer las relacio-nes entre la trabajadora y su familia.Acción 1.2.2.Sensibilizar a las parejas e hi-jos de lastrabajadorasparaasegurarunadis-tribución equitativa en las tareas domésticasde la familia.

Acción 1.2.3.Fortalecer la unidad familiar através de la distribución adecuada de lostiempos, incidiendo en la educación de loshijos.

Objetivo 1.3. Desarrollaracciones de preven-ción y sensibilización frente a la violenciaintrafamiliar.

Acción 1.3.1.Promover campañas de sensi-bilización para hacer tomar conciencia sobrela problemática de violencia intrafamiliar.Acción 1.3.2.Apoyar y/o establecer serviciosde apoyo para las mujeres víctimas de vio-lencia.

Acción 1.3.3.Difundirampliamente la Ley so-bre la Violencia Familiar.

Acción 1.3.4.Promover la formación de gru-pos de autoayuda entre trabajadoras maltra-tadas.

EJE 2: Participación en el trabajo y la ge-neración de ingresos

Objetivo 2.1. Favorecer el acceso y mejora-mientode la mujer en el trabajo y la generaciónde ingresos.

Acción 2.1.1.Impulsar campañasde difusiónpública sobre la situación de la mujer en elámbito laboral a fin de hacer denuncias yplantear propuestas.

Acción 2. 1.2.Recopilar y difundir casos con-cretos sobre todo tipo de discriminación queafrontan las mujeres en el mundo del traba-jo.

Acción 2. 1.3.Difundir ampliamente los Con-venios y Recomendaciones de la OIT parala promoción de la igualdad de oportunida-des y de trato en el mundo del trabajo.Acción 2.1.4.Sensibilizar a los empleadorespara promover la igualdad de oportunidadesy eliminar la discriminación de la mujer en elámbito laboral.

Acción 2.1.6. Identificar y difundir experien-cias exitosas de las mujeres en empleos notradicionales.

Acción 2.1.7. Incorporar dentro de los proce-sos de negociación colectiva las demandasespecíficasde las mujerestrabajadoras (salacuna, permiso post-natal, etc.)Acción 2.1.8. Plantear la readecuaciónde lossistemas de crédito para las mujeres, en es-pecialen el sector informal,teniendo encuen-ta la flexibilización de requisitos y avales.Acción 2.1.9. Favorecer la puesta en mar-cha de proyectos pilotos de fomento al em-pleo para mujeres de escasos recursos eco-nómicos.

Objetivo 2.2. Promover la participación de lasmujeres en los programas de capacitación la-boral y de reentrenamiento en casosreconversión productiva.

Acción 2.2. 1. Desarrollar programas de ca-pacitación técnico laboral y gestión empre-sarial orientados a promover competenciasmás creativas, innovadoras y flexibles de lasmujeres trabajadoras.

Acción 2.2.2. Preparara las mujeres para en-frentar los obstáculos que el mercado de tra-bajo les impone productode estereotiposcul-turales rígidos que deterioran su autoestimay desarrollo personal.Acción 2.2.3. Alentar y apoyar iniciativasquepromuevan el desarrollo y la capacidad em-presarial de las mujeres.

Acción 2.2.4. Supervisar que los contenidosy metodologías de los programas de forma-ción para el empleo tome en cuenta la espe- 89

Page 90: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

cificidad de la situación de las mujeres.

Acción 2.2.5. Velar para que los programasde capacitación y adiestramientose desarro-llen sin discriminación de sexo y edad.

Objetivo 2.3. Promover el mejoramiento delos sistemas de prevención y atención de lasalud de las mujeres trabajadoras.

Acción 2.3. 1.Realizarcampañas de sensibi-lización y difusión sobre las adversas y com-plejas situaciones de trabajo de las mujeres.Acción2.3.2. Desarrollaraccionesorientadasa garantizar la seguridad social y provisionalde las mujeres (licencias médicas, materna-les y fueros, fondo de pensiones para muje-res, etc.)Acción 2.3.3. Fomentar la formación depromotoras de salud ocupacional.Acción 2.3.4. Recopilar informaciónsobre lasdiscriminaciones existentes en los sistemasde seguridad privada y proponer medidaspara su modificación.Acción 2.3.5. Defender la maternidad en elámbito laboral independientemente del es-tado civil de las mujeres trabajadoras.

Objetivo 2.4. Plantear iniciativas legislativasorientadas fomentar cambios en la legislacióny en la práctica jurídica.

Acción 2.4.1. Favorecer el desarrollo de ini-ciativas legales orientadas a que sancionesel acoso sexual en el trabajo.Acción2.4.2.Apoyar ladaciónde nuevospro-yectos de ley en favor de la mujer trabajado-ra (Ley de Responsabilidades Familiares).Acción 2.4.3. Impulsar campañas naciona-les e internacionales para plantear la modifi-cación de la actual legislación laboral.Acción2.4.4.Plantearreformaslaboralesquetome en cuenta la perspectiva de género.

Objetivo 2.5. Demandar el respeto a los dere-cho humano y la eliminación de todas las for-mas de violencia contra la mujer.

Acción 2.5.1. Difundir masivamente los de-rechos de las mujeres trabajadoras.

,.....-90

Acción2.5.2. Llamar la atención a las viola-ciones de los derechos humanos, derechoslaborales y sindicales.Acción 2.5.3. Difundir los Tratados Interna-cionales que favorecen a las mujeres traba-jadoras.

. Acción 2.5.4. Desarrollar desde la organiza-ción sindical una política sobre el hostiga-miento sexual.

Acción 2.5.5. Impulsar campañas de sensi-bilización para reafirmarque los derechos delas mujeresconstituyenpartede los derechoshumanos.

Page 91: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

EJE 3: Participación de las mujeres en lagestión y la toma de decisiones en la orga-nización sindical

Objetivo3.1. Favorecer la participaciónde lasmujeres en las instancias de poder y de tomade decisiones de la organización sindical.

Acción 3.1.1. Fomentar iniciativas que per-mitan la participación plena de las mujeresen los procesos electorales de la organiza-ción sindical.

Acción 3.1.2.Realizarcampañas de sensibi-lización sobre la importancia de la participa-ción de las mujeres en los órganos de direc-ción sindical.

Acción 3.1.3. Desarrollarprocesos de forma-ción de las dirigentas sindicales de segundoy tercer nivel.

Acción 3.1.4. Difundir a nivel local, regionalynacional casos exitosos del desempeño delas mujeres dentro de los espacios de deci-sión.

Objetivo 3.2. Promover el empoderamiento(desarrollo de sus capacidades productivas,económicas y humanas) de las mujeres traba-jadoras.

Acción 3.2.1. Desarrollar procesos de capa-citación orientados a favorecer mayores ni-veles de autoestima y desarrollo personal delas mujeres para ocupar puestosde decisión.

Acción 3.2.2.Asesorar permanente mente alas mujeres para que pierdan el miedo, seexpresen en público y logren mejores espa-cios dentro de la organización sindical.

Acción 3.2.3. Alentar la participación activade las mujeres en eventos y jornadas sindi-cales.

Acción 3.2.4. Promover la participación demujeres en todos los niveles de formación ycapacitación.

Acción 3.2.5. Diseñar propuestas para elautosostenimiento de las mujeres despedi-das y el desarrollo de las dirigentas.Acción 3.2.6. Potenciar la capacidad de ne-gociación e interlocución de las mujeres tra-bajadoras.

Objetivo 3.3. Consolidar el trabajo orga-nizativo de las mujeres a través de las secreta-rías de asuntos femeninos.

Acción 3.3.1. Dar a conocer a las mujeres so-bre los diferentes programas y recursosinstitucionales a donde puedan acudir.Acción 3.3.3. Fortalecer las secretarías de

asuntos femeninos y alentar su articulaciónconlas otras organizaciones de mujeres.Acción 3.3.4. Favorecer el intercambio de ex-

periencias organizativas entre las mujeres.

Objetivo 3.4. Favorecer el desarrollo de me-canismos y canales de participación de lasmujeres.

Acción 3.4.1. Flexibilizar los horarios de re-uniones de los sindicatos.

Acción 3.4.2. Favorecer la implementaciónde cunas, salas de acompañamiento y re-creación para los hijos de la familia trabaja-dora, que permitan los procesos de capaci-tación y organización sindical.

Acción 3.4.3.Promoverespaciosde reflexiónentre mujeres sobre los diferentes obstácu-los que limitan su participación e intercam-biar experiencias de trabajo.

Acción 3.4.4. Recoger datos cuantitativos ycualitativos sobre la situación de las mujeresdentro de la organizaciónsindicala fin de pre-cisar con mayor objetividad sus necesidadesy demandas.Acción 3.4.5. Promover reuniones mixtas afin de que hombrey mujeres puedan reflexio-nar sobre la problemática de las mujeres ycolectivamente tomar medidas adecuadas.Acción 3.4.6. Diseñar creativamente estra-tegias adecuadas y oportunas para afrontarlos obstáculos que limitan la participación delas mujeres.

Acción 3.4.7.Favorecerel interca,mbiode ex-periencias de capacitación de las mujeres anivel local, nacional e internacional.

Acción 3.4.8.Promover las participacióncon-sultiva de las dirigentas en todos los proce-sos de negociación colectiva relacionadascon la problemática de las mujeres. ..

--

91

Page 92: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

MUJERESSEMILLERISTASDELA

CUENCADELBAJONAPa

ANTECEDENTES

El ProyectoAG-363 Yarina,deApoyo a la Pro-ducción y Comercialización de la ComunidadCampesina Juventud Yarina y aledañas empe-zó en Octubre de 1,994 Yconcluyó en Octubrede 1997.

La Comunidad Campesina "Juventud Yarina"se ubica en el distrito de Mazá, Provincia deMaynas, Región Loreto.

El Proyecto se desarrolló sustentado en: Laorganización familiar y comunal; La capacita-ción; La producción y la Comercialización.

:z.

ORGANIZACION

Generar y fortalecer la organización ha signi-ficado cumplir con las metas en cada etapa deldesarrollo del Proyecto.

Durante el proceso de fortalecimiento de laorganización familiar y comunal, el rol de lasmujeres campesinas ha sido fundamental parael cumplimiento de metas planificadas en elProyecto para concretar sus metas y objetivos.

;::; CAPACITACION

La capacitación es la columna vertebral para92

todo Proyecto de Desarrollo.En el caso del Proyecto AG-363 Yarina, que

es un Proyecto Integral de Desarrollo la capa-citación ha sido prioritaria en todas las fases desu implementación.

Como resultado de las actividades de organi-zación y capacitación actualmente todas lasfamilias beneficiariasdel Proyectomanejantéc-nicamente sus parcelas de pan llevar y princi-palmente plátanos y yuca, además manejan lossistemas de producción agrícolas donde se daun uso racional e intensivo al recurso suelo.

Enestossistemasse asocian elarrozy PijuayoPalmito, el arroz y Pijuayo Fruto, Pijuayo Pal-mito y yuca, Pijuayo Palmito y Centro comoMacrocarpumcomo cobertura, en los suelosdealtura.

El maíz marginal 28 se asocia con el CamuCamu en los suelos inundables.

El Pijuayo el Camu Camu, con dos cultivosnaturales de la Región Loreto, su comer-cialización está asegurada tanto en el mercadoregional como en su exportación.Su comercialización está asegurada ya que

se exporta a los países de Europa enlatado yes el caso del Pijuayo Fruto se utiliza como ha-rina para la industria panificadora.

Page 93: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

CAPACITACIONEN LA SELECCION yMANEJO DE SEMILLAS DE PIJUAYOyCAMU CAMU.

El Pijuayo y el Camu Camu son dos cultivossilvestres de la Región Loreto, que se desarro-llan sin mayores problemas en la zona. Sinembargo era y es necesario capacitarse si esque se quiere conducir parcelas que en su con-junto se puedan industrializar.

Las mujeres fueron las que mejor entendieronesta gran responsabilidadque significauncam-bio de actitud en las personas deRECOLECTORESDEBERIANPASARHASERPRODUCTORES.

Tan igual como los varones las mujeres secapacitaron en las instalaciones de la EstaciónExperimental el "Dorado".

En el proceso de la selección de semillas,embolsado y su manejo hasta lIevarlas a losviveros. Esta capacitación se daba como míni-mo en una semana de internamiento en el "Do-rado".

La capacitación en la conducción de los vive-ros y el manejo de los plantones se realizaronen las comunidades de donde después irían acampo definitivo en los sistemas de producciónque se vienen implementando.

Las mujeres que se capacitan tienen comometaconducir 15hás.entre parcelasde PijuayoPalmito, Pijuayo Fruto y Camu Camu.

CAPACITACIONEN LA COSECHA DELPIJUAYOPALMITO

Todos los beneficiarios son capacitados en

todo el procesoque significa producir el PijuayoPalmito, su cosecha es parte de esta produc-ción, por la que esta capacitación se recibe di-rectamente en las parcelas que ya están porentrar en producción.

Lacapacitaciónes antes de la producciónparaevitar contratiempos en su cosecha.

En la Comunidad Campesina "JuventudYarina" y "Mangua", además la demostraciónse han hecho en parcelas conducidas por mu-jeres semilleristas: en la parcela de doñaCármen Armas Flores y doña Olinda LópezTo-rres.

Son ellas lasque cosechansus chontasy des-pués comercializada en la Empresa Nauta S.A.

CAPACITACIONEN EL INJERTADO DELCAMU CAMU

El Camu Camu empieza su producción a los5 añoscomo plantafranca. Para lograr unapro-ducción precoz en estas plantaciones es nece-saria su injertación para que la producción seaa los tres años, además de asegurar una uni-formidad en su producción.

En unprimermomentofueron capacitadostresvarones en las instalaciones del INlA Pucallpa.Durante este año han sido capacitadas las se-ñoras Cármen Armas Flores, Azucena ArmasSilva, Betty pacaya Armas, de la ComunidadCampesina Juventud Yarina, Yenni Silva yMedalit Ríos del Lago Yuracyacu, EstherTapullima Sigquihua y Carmen Tapullima de"Copalillo", Olinda López Torres, NatividadPerez Inuacari de "Magua".

....-93

Page 94: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

RELACIONDEMUJERESSEMILLERISTASy CONDUCTORASDE

CULTIVOSPERMANENTES.

PRODUCTORAS DE LA COMUNIDAD CAM-PESINA "JUVENTUD YARINA"

1. Azucena Armas Silva, productora de semi-llas de marz marginal 28 y conduce 1 hás.de Camu Camu.

2. Carmen Armas Flores, productora de semi-llas de marz marginal 28, conduce 1 ha. dePijuayo Palmito en producción y 1 hás. deCamu Camu, 1 vivero de Camu Camu para2 hás.

3. Natividad Vilchez Pacayo, productora de se-millas de manr y conduce 1 há. de CamuCamu.

4. Nancy Cabrera Pacaya, conduce 1 ha. deCamu Camu

5. Petronila Saenz Silva, conduce 1 ha. deCamu Camu.

6. Betty PacayaArmas, conduce 1 ha. de CamuCamu.

PRODUCTORA DE "MANGUA"

1. Olinda LópezTorres, productora de arroz va-riedad "carolino",conduce 2.5 hásde PijuayoPalmito en producción, 2 hás, de CamuCamu; 1 cama injertora de Camu Camu para1 ha y vivero de Pijuayo Palmito para 1 ha.

2. Natividad Pérez Inuacari, productorade maíz"marginal 28" y conduce 1 ha. de CamuCamu.

PRODUCTORAS DE "COPALILLO"

1. EstherTapullima Siquihua, productorade se-milla de arroz variedad "carolino" y conduce1 ha. de Pijuayo Palmito.

PRODUCTORA DE "URCO MIRAÑO"

1.Wilma Rros,conduce 0.5 hás de Pijuayo Pal-mito.

Las familias manejanlas semillasde corto94

T"""IJIII'!

.».:

-- ...

periodo vegetativo y de los cultivos permanen-tes que son componentes de los sistemas deproducción agrícola que venimos implemen-tando en la cuenca del bajo Napo desde hace1 año.

Hemos diseñado un módulo de vivienda conrecursos de la zona, construido nuestros cen-tros de acopio y puentes para poder sacar sinmayores problemas nuestra producción.

EMBARCACIONES FLUVIALES

Contamos con dos embarcaciones fluviales,una de 60 toneladas impulsada por un motorPerking de 185 HP, que presta servicios detransporte para los ribereños del bajo Napo yun bote de 5 toneladas que nos permite sacar

Page 95: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

la producción hacia el centro de acopio paraluego embarcarla en la "Juventud Yarina"y co-mercializarla en la ciudad de Iquitos.

Estas embarcaciones se han construido en lamisma comunidad. Antes de su construcciónfueron capacitados 10 varones en el manejo,mantenimientoy reparaciónde las motosierras.

El bote de 5 toneladas es impulsado por unMotor Pk Pk de 18 HP. En este caso tambiénfueron capacitados 10 varones en el manejo,mantenimiento y reparación de estos motores.Actualmente tanto de las motosierras como.elPK Pk, hay 4 personas responsables de queestas herramientasnodejen de trabajarporfaltade mantenimiento y reparación.

El ProyectoAG-363 Yarina deApoyo a la Pro-ducción y Comercialización de la ComunidadCampesina "Juventud Yarinai y aledañas seencuentra en un proceso de transferencia peroeste es manejado en su conjunto por los bene-ficiarios.

MUJERES SEMILLERISTAS:

En el momento que se empezó a implementarel Proyecto AG-363 Yarina, conversamos conlos beneficiarios de la necesidad de entenderque debíamos orientar nuestra producción delos cultivos permanentes del Pijuayo Palmito,Pijuayo Fruto y el Camu Camu, hacia su trans-formación industrial.

Para esto, era necesario que debíamos insta-lar 200 hás. de Pijuayo Palmito y 200 hás. deCamu Camu para poder contar con una plantaprocesadora de estos cultivos nativos de laRegión Loreto, en el distrito de Mazán, con lafinalidad de no tener una planta que trabaje 100días de los 365 días del año.

Durante el proceso de capacitación las muje-res fueron definiendo sus inclinaciones haciacapacitarse en la crianza de animales menoresy semillas de corto periodo vegetativo.

Además se fueron inclinando por especializa-ción esto por que unas viven en suelos de altu-ra y otras en suelo inundables.Las mujeres que viven en suelos de altura

manejan las semillas de arroz lcarolinoi y lasque viven en restingas medias y suelos

inundables se inclinaron por el maíz marginal28, maní y el caupi en ambos casos.

Esta semillas son asociadas con los cultivosdel Pijuayo Palmito y el Camu Camu, que sonlos cultivos permanentes.

EL CAMU CAMU

Es un fruto nativo dela Región Loreto, y creceen estado natural en las cochas, lagos yen lasriberas de los ríos. Hay dos tipos de CamuCamu, el arbustivo que crece en las cochas,lagos y riberas de los ríos tiene un alto conteni-do de ácido ascóbico 2,780 mg/100 gramos depulpa.El Camu Camu arboreo, se encuentra en zo-

nas de mal drenaje y en pantanos de aguasnegras.Su producción es en los meses de Noviembre

a Marzo, pero debido a la gran demanda queactualmente tiene para exportarla como pulpaeste fruto es cosechado hasta verde.

Como su producción actual es natural en losdos últimos años, se han depredado los planto-nes en diferentes conchas de la Región siendouna las más afectadas la del Lago Yuracyacu.Sin temor a equivocamos en la Región Loreto,

los únicosque hasta el momento conducenpar-celas de Camu Camu, son los beneficiarios delProyectoAG-363 Yarina, financiado por el Fon-do de Contravalor Perú Canadá.

Por cada Has de Camu Camu, se siembran2,500 plantones.

EL PIJUAYO PALMITO

El Pijuayo, igual que el Camu Camu es un pro-ducto nativo de la Región Loreto que se desa-rrolla en estado natural en los suelos de altura.

El hombreamazónico lo utilizapara su alimen-tación sancochándolo de igual forma para laalimentación de los cerdos, las investigacioneshasta ahora realizadas tipifican al Pijuayo paradiferentes usos.

Actualmente el más difundido es el Pijuayopara Palmito, que reemplaza a la chonta deHuasay. Se siembran 5,000 plantones por hás.y se cosechan a los 18 meses. .

:::

9S

Page 96: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

ELVASODELECHESALUDAALIIIENCUEN-

TRONACIONALDEINTERCAMBIODEEXPE-

RIENCIASCONENFOQUEDEGENERO

HACIALAICONVENCIÓN

NACIONALDELOS

COMITESDELVASODELECHE

Estimadas compañeras:

En primer lugar, reciban el cordial y fraternosaludo de las mujeres del Vaso de Leche deLimay en especial de la Comisión Organizado-ra Nacional de la Primera Comisión Nacionaldel Vaso de Leche. En segundo lugar, permí-tanme agradecerles la amable invitación quenos hicieron llegar para estar con ustedes eneste evento, tan importante para las mujeresde todo el país.

Nuestra ONG, creada como una propuestapolítica por el Doctor Barrantes y centralizadaen abril de 1986, viene trabajando hace casi 13años a favor de los sectores más pobres deLima, esta labor se ha desarrollado en medio

......

96

de grandes luchas y sacrificios de las más de80 mujeres que participan en nuestra organiza-ción.

Así como para ustedes para nosotros lasobrevivenciadiaria noscuesta grandes esfuer-zos y sobre todo un gran compromiso con losintereses de nuestro pueblo y país. Como uste-des saben nuestra Ley del Vaso de Leche la24059; fue conquistada después de grandesmovimientos huelgas de hambre y enfren-tamientos con las autoridades de turno, desdeesa fecha hasta ahora todos los gobiernos deturno hanpretendidodesaparecer nuestraONG,porque no les conviene que cientos de miles demujeres organizadas luchen y defiendan susderechos, protesten denuncien sus políticashambreadorascontra nuestropueblo, luegopre-tendieron hacerlo cuando crean la ley dedistritalización 26637, sí se distritalizó el presu-puesto del Vaso de Leche mas no a la organi-zación, la cual sigue en completa unidad, re-uniéndonostodos los miércolesdel año vencien-do dificultades, los distritos de la Asamblea dela Coordinadora Metropolitana de los Comitésdel Vaso de Leche (se dio la Ley 26637 de 96/06/25). La organización del Vasode Leche con-tinúa adelante, no sólo porque en nuestras ma-nos está la alimentación de niños, madresgestantes, madres lactantes, tuberculosos, an-cianos, minusválidos, sino porque en lo funda-mental es nuestro derecho a organizarnos y lu-.char por una vida digna y justa para todos.

Las mujeres compañeras somos en este mo-mento nosólo un pilar fundamental en nuestroshogares sino demostrando que cada día quepasa somos las protagonistas principales en lalucha por la sobrevivencia en nuestros barrios,pueblos, comunidades, caseríos, más aún aho-ra que estamos en ascenso, convirtiéndose enproductores empresarias, ya no hay nada im-posible cuando las mujeres campesinas, des-plazadas, obreras, productoras, deciden haciadonde caminar para sacar de la crisis el país,este evento de mujeres está dando ejemplo deesta capacidad debemos estar más unidas quenunca.

Por ello, permítanme expresarle nuevamentenuestros saludos y felicitaciones por la realiza-

Page 97: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

ción de este evento, debemos impulsar con to-das nuestras fuerzas que las mujeres avancenen su organización, no sólo en sus comunida-des sino que nuestra meta es avanzar en lo-grar constituir un gran movimiento nacional demujeres, hacia ello apuntamos las mujeres enLima, idea que se cristalizó el 30 de agostocuando en la 3ra. Convención Metropolitana,ante la presencia de 33 distritos de Lima y Ca-llao, y 178 provincias invitadas la Convenciónpidió que la Junta Directiva Metropolitana sa-liente (nosotras) pasáramos a conformar partede la Comisión Organizadora Nacional y queluego se completara con compañeras de pro-vincias, para luego avanzar a una 1ra. GranConvención Nacional, donde se elija la JuntaDirectiva Nacional de los comité del Vaso deLeche.

En las experiencias el vaso de lechetiene unaamplia trayectoria en diferentes tipos de traba-jo, tales como:· Salud: Programas de vacunación, uros co-

munales, farmacias comunales, etc.

· Derecho: Defensorías de la mujer, niño, am-plia experiencia en trabajos con DEMUNAS.

· Educación: Wawa Wasi, alfabetizaciónbiblio-tecas móviles.

· Capacitaciones: Experienciaen lagestiónad-ministrativa del Vaso de Leche y presenciaen la administración municipal.

· Movilización permanenteendefensade nues-tro derechos.

NUESTRAS PROPUESTAS CENTRALESPARA EL PERIODO 1999-2000

Realizarcon todas las mujeres del Perú la Pri-mera Convención Nacional del Vaso de Lecheen 1999, para lograr:· La ampliación nacional del Vaso de Leche

en todo el país, de O a 13 años, madresgestantes, madres lactantes, tuberculosis,anemias casos sociales.

·Ley de mejoramiento y ampliación del pro-grama nacional del vaso de leche, presen-tada el 27 de agosto al Parlamento.

· Participación de las beneficiarias a través de

sus organizaciones representativas, en loscomités de administración con dos repre-sentantes en todos los municipios del país.· Reactivar el agro, buscar formas deconcertación con los productores nacionales,incluidos y campesinos pobres y pequeñosagricultores para producir productos naciona-les.

· Exigir a los alcaldes de todo el país, localespropios para nuestras reuniones del vaso deleche, fortalecer y garantizar la autonomíade la organización.

· Mantener formas de cogestión yconcertación con todos los alcaldes para elmejor desarrollo de los programas de alimen-tación.

·Sanción a la malversación de fondos.

·Presencia de la contraloría en provincias.·Fiscalización del programa de Vaso de Le-che por las madres.·Publicación del Presupuesto Nacional, pro-vincial y distrital del Vaso de Leche.

· Exigir que los programas sociales del Estadopromuevan no sólo programas de sobrevi-vencia sino de desarrollo y se priorice la es-trategia de promover empleo productivo.

Debemos tener presente siempre compañe-ras que el progreso y desarrollo de un pueblose sustenta en la vida digna de ese pueblo. Nose puede hablar de Nueva imagen del Perú,cuando casi 12 millones de peruanos vivimosen extrema pobreza. Por ello nuestra misión,como mujeres organizadas es precisamenteavanzarcon propuestasalternativas,en el cam-po de la salud, la alimentación, la educación, elempleo y sobre todo la autogeneración de in-gresos, la tecnificación que sobre la base de lagestión popular y autónoma de nuestras orga-nizaciones vayan sembrando el camino paraese futuro nuevo y diferente que todos ansia-mos. El Vaso de Leche de Lima Metropolitana,que integra a 1600 comités del Vaso de Leche,organizadas en 43 distritos, les expresa susmejores deseos de que este evento sea todoun éxito y se logren las metas propuestas y launidad de las mujeres salga fortalecida. .

97

Page 98: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

-

SEGURIDADALIMENTARIAY

EMPLEO

Central Unificada de Comedores dePaucarpata - Arequipa

cUCP

ANTECEDENTES

En los últimos años las mujeres hemos toma-do un nuevo rol en la sociedad comenzandopor organizamos para resolver nuestros princi-pales problemas, rescatando nuestras fortale-zas a partir de la unidad y demostrando el po-der de nuestrascapacidades anuladas para darsolución a los diferentes problemas que se nospresentan. Es así que surgen los comedores.

En 1991 se crea en el departamento deArequipa laCentralUnificadade ComedoresdelDistrito de Paucarpata CUCP que representaen la actualidad a 1450 mujeres que viene aser el 4% de la población femenina del distrito,agrupadas en 58 comedores populares (90%del total distrital) lo cuales trabajan con un pro-medio de 25 socias cada uno y representan a7,250 beneficiariosequivalentesal 6% de la po-blación total del distrito, elaborando un prome-dio de 70 raciones diarias.

Los comedores atendemos además loque lla-mamos "casos sociales" que comprende a ni-ños huérfanos, madres abandonadas, mujeresviudas, ancianos y tuberculosos, en un prome-dio de 5 casos por comedor.A estos desvalidoslos denominamos "abandonados sociales" yaque es la sociedad en su conjunto la que debe-ría hacerse cargo de esta población; sin em-bargo somos nosotras, las mujeres de come-dores las que solidariamente tenemos que dar-les apoyo alimentario, a pesar de nocontar con98

una ayuda adicional.NUESTRA SITUACiÓN ACTUAL

Actualmente, los comedores pasamos por uncrisis que se agudiza a partir del retiro de lossubsidios alimentarios con CARITAS (a travésdel convenio con el Programa Mundial de Ali-mentosy elAID) y el reducidoapoyo alimentarioque recibimos del PRONAA. Por otro lado lacrísis económica mundial que afecta a todo elpaís y especialmente a los sectores de bajosingresos como el nuestro, obliga a los comedo-res a atender esta problemática que afecta alas socias y sus familias.

Vale mencionar que en Arequipa el Programade Vaso de Leche no representa un apoyoalimentario significativo para nuestros niñosmenores de 6 años, ya que se limita a la entre-ga mensual de un Kg. de leche en polvo refor-zada y algunas veces un poco de avena, sien-do incluso el reparto irregular.

Desde 1996 en la Central de Comedores dePaucarpata venimos cuestionando el papel delcomedor ya no sólo en su rol alimentario, sinocomo espacio de desarrollo de las mujeres,quienes soportamos la falta de empleo de nues-tros esposos, la falta de oportunidades paranuestros hijos, así como la violencia que traeesta cadena de frustraciones familiares.

Las mujeres agobiadas por las dificultades

Page 99: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

económicas hemos presionado a nuestros co-medores para realizar diversos esfuerzos paracapacitamos en actividades productivas y engestión empresarial para la implementación detalleres productivos que nos permita mejor losingresos de nuestras familias. Con el apoyo dealgunas institucionespúblicasy privadoshemosiniciado la creación de talleres productivos queen la mayoría de los casos vienen sobrevivien-do en condiciones de desventaja en un merca-do muy competitivo debido a nuestros aun limi-tadosconocimientos,a la prácticaasistencialistade algunas socias y al escaso capital de traba-jo con el que contamos. Algunos de estos ta-lleres se encuentran cerrados por el momento,a pesar de tener una inversión inicial tanto encapacitación como en equipo de trabajo e in-fraestructura. El propósito en este período espotenciar los talleres como medio para la ge-neración de ingresos para las mujeres delCUCP.

Si hablamos de mejorar los ingresos de lasmujeres organizadas en los comedores, esta-remos hablando también de asegurar la partici-pación dinámica de las socias y por lo tantopodremos hablar también de mejorar la calidadnutricional de nuestros menús, asegurando asíla sostenibilidad del comedor.

En 1997 con el apoyo de la instituciónASERVIR hemos analizado esta nueva reali-dad e las mujeres que luchan por generarseingresos, sin lograr alcanzar experienciassostenibles. Hemos llegadoa concluir que exis-ten tres grupos de mujeres organizadas en co-medores a las que debemos apoyarlas en prio-ridad. Un primer grupo estaría conformado porlas mujeres integrantes de talleres productivosquienes realizan un trabajo colectivo tienen al-gún nivel de capacitación y cuentan con unequipamiento básicoy/o incompleto.Un segun-do grupo lo conformaría las mujeres que reali-zan pequeñas actividades comerciales y pro-ductivas individuales y que cuentan con unaexperiencia de trabajo de varios años y un co-nocimiento del mercado que debepotencializarse con una capacitación y segui-miento adecuados.

Consideramos que un tercer grupo estaría in-tegrado por aquellas mujeres que tienen ex-periencia de trabajo, pero por el momento no

realizan actividad alguna debido a que tienenniños pequeños que los impide salir a trabajar,o han perdido su capital de trabajo por algunaurgencia económica, o porque padecieron unaenfermedad, o crisis familiar, etc.

NUESTRA PROPUESTA

Para dar solución a todos estos problemas laCUCP conASERVIRhemos presentadoal Fon-do Perú Canadá un proyecto que estamos apunto de iniciar y que tiene como objetivo elfortalecer estos espacios de desarrollo econó-mico y social que nos garanticen mejores opor-tunidades, así como fortalecer la organizacióndel comedor ya no sólo en su rol alimentario,sino como espacio de formación, capacitación,y fortalecimientode nosotras,así como tambiénen espacio de confraternidad y solidaridad per-manentes.

Esta nueva visión de la organización, haráposible que las mujeres que realizamos activi-dades comerciales y productiva veamos al co-medor como el aliado que nos permitirá reali-zar nuestras actividades laborales sin descui-dar la alimentación familiar ahorrando tiempoque pOdremosdedicarlo a nuestras familiar ysobretodo a nostros mismos es decir podremosdar mayor atención a nuestra salud, a nuestrocuidado personal, a mejorar nuestras relacio-nes intrafamiliares, etc. igualmente nos permi-tirá poder salir a trabajar contando con la segu-ridad de nuestros hijos van a recibir un menúbalanceado y oportuno.

Estamos seguros que esta propuesta no seráposible si no logramos que las mujeres tome-mos nuestras propias decisiones y valoremosnuestras capacidades logrando elevar nuestraautoestima que nos permitirá participar en me-jores condiciones en el mercado.

Será entonces necesario que nuestro avanceen el mejoramiento de la calidad de nuestrasvidas sea comprendido no sólo por nosotrassino también por los diferentes miembros denuestra localidad, para que el comedor deje deser la prolongaciónde nuestras casas en la rea-lización de las tareas domésticas y que debe-mos llegar a alcanzar nuestras propuestas paraéstos sean parte de la reinvindicaciones comu-nales en su conjunto. 99

Page 100: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

NUESTROS LOGROS

El trabajo organizado nos ha permitido desa-rrollar capacidades de gestión, ubicando pro-blemasy presentandopropuestasen los aspec-tos alimentario, social y económico.

El comedor se ha convertido en un espaciode ayuda mutua y de apoyo moral frente a losproblemas de la casa. Hemos aprendido a sermás solidarias.

Hemos mejorado la alimentación de nuestroshijos al capacitamos en nutrición. Si no habríacomedor estaríamos peor de lo que estamos.

Elcomedor nosestáayudandoa tenemos másconfianza en lo que podemos hacer gracias alas capacitaciones y permite que nos apoye-mos mutuamente en las actividades que trata-mos de sacar adelante.

Las instituciones nos reconocen como orga-nizaciónrepresentativay nos invitana suseven-tos. Como por ejemplo el PRONAA el GobiernoRegional, los municipios, el Ministerio de Sa-lud, de Agricultura, etc.

3 integrantes de nuestra Junta Directiva hansido invitadas a participar en diferentes listasde candidatos a la alcaldía de Paucarpata y di-rectivas de comedores son coordinadoras decampaña en sus barrios.

gz

PERSPECTIVAS

Gracias al Fondo Perú Canadá que ha confia-do en nuestro trabajo, podremos potenciar ta-lleres que generen ingresos para mejorar nues-tro nivel de vida.

Podremos seguir velando por mantener la ca-lidad del menú, para asegurar una alimentaciónnutritiva a nuestras familias.

Pondremos nuestros esfuerzos en mejorar elmenú con productos de alto valor nutritivo delas zonas rurales, a través de convenios conorganizaciones de mujeres de estas zonas.

Finalmente, volcaremos nuestra experienciaen fortalecer otras organizaciones de mujeresde nuestra región con el fin de hacer más fuer-te la presencia de la mujer.'"

100

~ -

Page 101: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

SINTESISDELA

EXPERIENCIADE

TRABAJODELAFEMUCAY

L a Federación de Mujeres Campesinasdel Distrito de Yauli FEMUCAYfue en eldistrito de Yauli, provinciay departamen-

to de Huancavelica, fundada en 1992 es unaorganización que incorpora en su seno a 60Club de Madres que son 3,500 mujeres de las37 comunidades campesinas del Distrito deYauli.

En el transcurso de estos años con el apoyode Equipo de Promoción y desarrollo de Ica enHuancavelica "EPRODICA - Hvca"y de CPRl,hemos venido desarrollando diversos proyec-tos y actividades orientados a la promoción dela mujer campesina en 3 líneas de trabajo.

· la realización de pequeñas experiencias pro-ductivas principalmentede crianza de ovinos.

· Promoción y capacitación de las dirigentas· Acciones orientados a fortalecer nuestra or-

ganización gremial.

Este importante esfuerzo que las mujeres co-muneras hemos realizado en estos años, harespondido a diversos hechos que han golpea-do a las comunidades de Huancavelica y elPaís.

Nuestra organización de Federación de Muje-res Campesinas del Distrito de Yauli, es talvézuna de las experiencias más importantes de or-ganizaciones de la mujer campesina enHuancavelica y sigue creciendo y haciéndosecada vez mas fuerte participando en tareas decapacitacióndesarrollando pequeñas experien-cias productivas y la lucha por lograr mayorparticipación den las decisiones que toma lacomunidad y el gobierno municipal de Yauli.

la disminución de la violencia política en eldepartamento y en el País, favorable para de-sarrollar el proceso de reconstrucción del agrohuancavelicano que fue duramente golpeadopor problemas sociales y fenómeno del niño,se tienen mejores condiciones para reconstruiry renovar lasorganizaciones campesinascomopunto de apoyo principal que nos permite de-sarrollar un proceso de reconstrucción, quesiente bases para un procesode desarrollo sus-tentable.

De manera particular también ha creado me-jores condiciones para avanzar en promover laparticipación de la mujer campesina y en el pro-ceso de reconstrucción y desarrollo. Sin em-bargo las acciones del Estado para promoverun proceso de reconstrucción integral, de unlado siguen siendo muy limitadas.la Federación de Mujeres Campesinas del

Distrito de Yauli en7 todo este proceso ha reali-zado sus congresos.

· El 11Congreso se realizó en 1995 con parti-cipación de 45 Club de Madres, donde parti-ciparon dirigentas de Ccochaccasa,Acobamba y Lircay.

· El 111Congreso se realizó en 1998 con parti-cipación de 60 Club de Madres y presiden-tes de las comunidades. ..

:z~(J....(J...e----

101

Page 102: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

FEDERACIÓNDE

MUJERESCAMPESINASDE

CAYLLOMA

Saludo al 11IENCUENTRONACIONALDEEXPERIENCIASDE PROYECTOSCONENFOQUE DE GENERO Y I Congreso

de la Mujer Junina y Día Mundial de la MujerRural.

LA FEMUCAP. Fue fundado el 8 de Marzo1991desde ese tiempo a transcurrido 8 directi-vas y agrupa a 83 organizaciones de base.

LOGROS

· Consolidación de las organizaciones de basey reconocimiento de las Organizaciones gu-bernamentales y privadas.

· En 1997 se realizó el 111Congreso de laFEMUCAPy el 11Encuentro Nacional con En-foque de Género, auspiciado por el FONDOPERU CANADA, donde reunimos 600 com-pañeras.

· Durante 1997 también se hizo varias capaci-taciones y encuentros provinciales, para laconsolidación de nuestras compañeras.

· 1998hemosnegociadocon losdiferentescan-didatos provinciales y distritales. Para colo-car en las mejores puestos en las listas deregidurias y diferentes compañeras y hemoslogrado 10 regidoras 1 provincial y 09 distritaldonde nosotros hemos presentado a *** yahora de regidor provincial.

· La FEMUCAP realizóuna mesade trabajoconlos postulantes a regidores en total 237 com-pañeras donde se trabajo una plataforma deacción en favor de las mujeres y se tomaronlos siguientes temas apoya ILDER102

r!

Salud y EducaciónMicroempresas y Turismo

Niños y JóvenesMedio Ambiente

· También realizamos un fórum panel con loscandidatos postulantes a la alcaldía provin-cial que ofrece a favor de las mujerescon apo-yo de CAPRODA.

Dentro de nuestra Perspectiva:

· Consolidar de la empresa del TallerArtesanalcomedor Wawa Wasi donde dará empleos 15mujeres generando ingresos para el fortale-cimiento institucionaly posteriormentese harápequeñas microempresas en los diferentesdistritos.

· Todo esto lograremos con el apoyo del FON-DO PERU CANADA y contraparte de Institu-to Laboral para el Desarrollo RegionallLDER

· También hemos firmado un convenio con elInstituto Laboral. Para el Desarrollo Regionaly FEMUCAP para recibir capacitaciones entemas de:

Derechos de la mujer.Oratoria

Generación de ingresos

Participación y ciudadanía

Y otros que se ha iniciado el1 de Setiembre."

Page 103: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

EXPERIENCIADE

TRABAJOORGANIZATIVODELA

CONDECOREPIsabel Suasnabar

Primeramente quiero agradecer al Fondode Contravalor Perú -Canadá, en espe-cial a nuestra compañera Dra. Aída

GarcíaNaranjo,tambiéna la InstituciónSEPAR.

Reciban un saludo muy cariñoso y fraterno dela Organización CONDECOREP, quiero tam-bién compromete a mis hermanos y hermanasdesplazados de Junín para unir fuerzas y el re-conocimiento como familias desplazadas por-que tenemos una organización grande a nivelnacional.

¿QUE ES CONDECOREP?

Es la Coordinadora Nacional de Desplazadosy Comunidades de Reconstrucción del Perú.

Se fundó en.Lima en el mes de abril de 1996,en el primer Congreso Nacional de Despla-zados.

Tenemosorganizaciones bases enAyacucho,Huancavelica, Huánuco, Lima, Ica, Huancayo,Apurímac, etc. cada organizaciónes autónoma.

Es una organización sin fines de lucro queagrupa a la población víctima de la violenciapolítica.

Nuestra Misión es ser el espacio de gestión einterlocuciónde la poblaciónafectada por lavio-lencia política,desarrollandonuestra capacidadde propuesta, contribuyendo a resolver nues-tro problema como personas afectadas, comopromotores del desarrollo en zonas de resis-tencia, inserción y retorno promoviendo laconcertación con el Estado, Gobiernos Loca-les, las Institucion4es Privadas, las Comunida-des Campesinas, las Agencias de Cooperaciónque contribuyen a la reconstrucción y el desa-rrollo.

OBJETIVOS

1.Promover el desarrollo de las comunidadesen resistencia, inserción y retorno.

2.Canalizar los proyectos y demandas de lasorganizaciones afectadas.

3.Promover alternativas de resolución al pro-blema de los afectados.

---

103

Page 104: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

L.

4.Fortalecer nuestra organización.

S.Promover un movimiento de integración lati-noamericanade poblacióndesplazaday afec-tada.

¿COMO TRABAJAMOS?Trabajamos por secretarías, cada secretaría

asume sus responsabilidades según nuestrosestatutos,atendemos a nuestrapoblacióna tra-vés de convenios interinstitucionalescon capa-citaciones productivos y organizativos,priorizando necesidades relacionadas a la ge-neración de ingresos.

En nuestro plan de trabajo tenemos tres acti-vidades:

1. 11Congreso Nacional de Desplazados2. Encuentro internacional de Desplazados3. Encuentro cultural a nivel Nacional.

104

LOGROS

Contamos con una organización centralizadade desplazados atendiendo la problemática dela población. A través de convenios con institu-ciones públicas y privadas.· Se ha logrado sensibilizar a la opinión pública

ya las agencias cooperantes sobre la proble-mática del desplazamiento.

· Coordinacionespermanentescon el sector pri-vado y público.

· Reconocimiento local, nacional e internacio-nal.

· Intercambio de experiencias con organizacio-nes de desplazadas y otras, a nivel regional,nacional e internacional.

· Participación activa de las mujeres en diver-sos espacios del desarrollo.

DIFICULTADES

· Ubicación geográfica de nuestras organiza-ciones.

· La falta de economía nos limita en el cumpli-miento de nuestros objetivos.

· Problemática de los * indocumentados.

· Falta de seguridad para líderes desplazados.· No tiene continuidad las actividades del Pro-

grama de Repoblamiento· Falta de apoyo tanto de las instituciones esta-

tales y privadas a las familias insertadas.

PROYECCIONES

· Lograr reconocimiento organizativo en nues-tros lugares de residencia como actor socialdel desarrollo.

· Reconversión organizativa con visión empre-sarial.

· Políticas que apoyen la seguridad de la po-blación afectada.

· Incrementar la participación política de las fa-milias afectadas.

· Tener un representante en el congreso parala atenciónen la problemática.+

Page 105: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

Delegación Femenina de laFederación Provincial de Ron-

das Campesinas de Sihuas al 111Encuentro Nacional de Inter-

cambio de Experiencias conEnfoque de Género.

FEDERACIÓN

DEPARTAMENTAL DE

CAMPESINOS DE PUNaFDCP

Informe de EIsa Huahuachambi

Yo, Eisa HUAHUACHAMBI CONDORI,Secretaria de Asuntos Femeninos dela Federación Departamental de Cam-

pesinos de Puno - FDCP y Presidente de laCentral de 27 Club de Madres del distrito deSanta Rosa, ProvinciaMelgar,del Departamen-to de Puno, informolo siguiente:

Que las organizaciones de mujeres campesi-nas no pueden estar al margen de los grandescambios que la sociedad experimenta, si bienlos efectos de estos cambios ya sean a nivelnacional o internacional han logrado adorme-cer a algunas organizaciones de mujeres cam-pesinas quechuas y aymaras, sin embargomuchas organizacionesde mujeres han comen-zado a buscar formas de reorganizarse paralograr el desarrollo.

r

Actualmente como Presidente Centra de 27Clubde Madresdel Distritode Santa Rosa,coordinamos con el Proyecto REPROSALUDJuliaca "ManuelaRamos",a finque pueda apo-yamos en la elaboración de un Proyecto deControl de Natalidad cuyo nombre es "A/linKausayman Warmi Chayasum" ("Las muje-res llegaremos a vivirmejor").De igual mane-ra mediante este Proyectoestamos aprendien-do que las mujeres-tambiéntenemos derechosy deberes como el derecho a ser escuchadasy a poder opinar y principalmentea la vida; asítambién el deber de ser responsable si ocupa-mos un cargo representativo.Tambiénsoy responsable del programa cen-

tral del vaso de leche de los 27 Club de ma-dres del distrito de Santa Rosa, Provincia deMelgar.Además de estar a micargo la respon-sabilidad del otorgamientode la buena pro conla participaciónde comité municipal.Empezan-do con la convocatoria pública a empresas oinstitucióninteresadas de facilitarlos insumos,la revisiónde propuestas y el otorgamientodela ilicitacióna la empresa ganadora (Elcontra-to tiene vigencia por 6 meses).También dirijo el programa artesanal sobre

gestión, instalación e implementación de 25salines artesanales a nivelcomunal, empresade propiedad social y barrial (pueblo) en coor-dinacióny trabajo con la municipalidaddistrital.

::;

lOS

Page 106: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género

IMPRESO EN EL PERÚ

PRIMERA EDICiÓN

LIMA, ENERO DE 1999

-

Page 107: III Intercambio Nacional de Experiencias de Proyectos con Enfoque de Género