iii congreso de la sociedad de enfermería madrileña de ... · corresponde en el liderazgo de los...

32
COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID N.º 243 Enero 2011 Entrevista con María Paz Mompart Congreso Nacional de la SEDEN Enfermería de Diálisis del Hospital Infanta Leonor, premiada con dos trabajos científicos Congreso Nacional de la SEDEN Enfermería de Diálisis del Hospital Infanta Leonor, premiada con dos trabajos científicos IV Jornada de Lactancia Materna IV Jornada de Lactancia Materna Carmen Solano, presidenta de la SEMAP “Nuestro papel es contribuir al desarrollo de la profesión” Carmen Solano, presidenta de la SEMAP “Nuestro papel es contribuir al desarrollo de la profesión” III Congreso de la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria Liderar los cambios en la Enfermería comunitaria III Congreso de la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria Liderar los cambios en la Enfermería comunitaria

Upload: trinhdung

Post on 30-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID

N.º 243Enero 2011

Entrevista conMaría PazMompart

Congreso Nacional de la SEDENEnfermería de Diálisis del HospitalInfanta Leonor, premiada con dos

trabajos científicos

Congreso Nacional de la SEDENEnfermería de Diálisis del HospitalInfanta Leonor, premiada con dos

trabajos científicos

IV Jornada de Lactancia MaternaIV Jornada de Lactancia Materna

Carmen Solano,presidenta de la SEMAP“Nuestro papel escontribuir aldesarrollo de laprofesión”

Carmen Solano,presidenta de la SEMAP“Nuestro papel escontribuir aldesarrollo de laprofesión”

III Congreso de la Sociedad deEnfermería Madrileña de AtenciónPrimaria

Liderar los cambios enla Enfermeríacomunitaria

III Congreso de la Sociedad deEnfermería Madrileña de AtenciónPrimaria

Liderar los cambios enla Enfermeríacomunitaria

EL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE MADRID

¡Por una profesión de calidad!

CODEMCOLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA

DE MADRID

Infórmate en nuestra web: www.codem.es o en el teléfono gratuito: 900 700 799

SEGURO DERESPONSABILIDAD

CIVIL

EL COLEGIO TEPROTEGE CON

MARCA LADIFERENCIA

Ahora,

3.500.000 €3.500.000 €

¡LA ENFERMERÍA

se lo merece

COLEGIO OFICIALDE DIPLOMADOS

EN ENFERMERÍA DEMADRID

26 Jornadas Nacionales de Enfermería en TraumatologíaLa intervención de Prótesis Total de Rodilla (PTR) se viene considerando,según las autoras del trabajo, la mejor alternativa actual al tratamiento dela discapacidad que presentan determinados pacientes con patologíadegenerativa de esta articulación.

Entrevista con CarmenSolano, presidenta de laSEMAPPara Carmen Solano, en elIII Congreso de la SEMAP, se han compartido reflexionessobre la libre elección de enfermera, la situación actual dela especialidad, el liderazgo en la gestión y en laplanificación de los cuidados, la imagen de nuestraprofesión ante la sociedad, la seguridad en el ejercicio dela profesión, la dificultad para realizar investigación o lanecesidad de que se cuente con las enfermeras paradesarrollar cualquier estrategia de salud.

3TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

Presidente: Pedro D. Bejarano Soleto.Secretario: Sara Gascó González. Tesorero: Federico Jiménez González.

Vocales: Jorge Andrada, María Freire Calvo, María Luisa Cornejo Alonso, María Dolores Yeste Martínez, Juliana Calzada Benito y José Manuel Freire.REDACCIÓN:

Director: Pedro D. Bejarano Soleto. Director Técnico: Bartolomé Navarro.Fotografías: S. G. Muñoz. Confección: Alejandro Alegre.

EDITA:Colegio de Enfermería de Madrid.

Imprime: D.V. Chavín, Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. Ibiza, 4 - 28009 Madrid. Depósito legal: M-19.173-1983Redacción y Publicidad: C/. Menéndez Pelayo, 93. 28007. Madrid. Tel.: 900 700 799. Fax: 91 501 40 39

Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo o información sin citar su procedencia.TRIBUNA SANITARIA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identifica necesariamente con las mismas.

Soporte validez: M. Sanidad SVR 407. Tirada: 32.000 ejemplares.

enero 2011SUM

ARIO

III Congreso de la Sociedad de Enfermería Madrileña de AtenciónPrimaria

Del 27 al 29 del pasado mes de octubre, se celebró, con una altaparticipación, el III Congreso de la Sociedad de Enfermería

Madrileña de Atención Primaria, en el que se debatieronnumerosas ponencias y se compartieron experiencias entre los

profesionales.

IV Jornada de Lactancia MaternaBajo el lema “IHAN 10 + 7 = Trabajando Juntos”,se celebró la IV Jornada de Lactancia Materna,conjuntando el esfuerzo común entre los nivelesasistenciales de Atención Primaria y Especializada.

4

12

10

19

4TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

La Sociedad de Enfermería Madrileña de AtenciónPrimaria (SEMAP) ha celebrado su tercer congreso,

durante los días 27 al 29 del pasado mes de octubre. El evento ha supuesto un espacio de reflexión científicaen el que se han compartido y discutido los avances en

el cuidado familiar y comunitario.

III Congreso de la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria

Bajo el lema “Lo que estamos ha-ciendo, lo que nos queda por ha-cer”, el congreso ha reunidomedio millar de profesionalesde la Enfermería Comunitaria, y

aunque estemos hablando de un acon-tecimiento madrileño, el congreso hacontado con la participación de profe-sionales de otras comunidades autó-nomas, enriqueciendo de esta forma elcontenido del mismo con la aporta-ción de otros puntos de vista y expe-riencias.

El acto inaugural contó con la parti-cipación de la Viceconsejera de Asis-tencia Sanitaria, Patricia Flores, quejunto a la Secretaria de nuestro Cole-gio, Sara Gasco, el Gerente del Hospi-tal Clínico San Carlos, José Soto, yCarmen Solano, Presidenta de SEMAP,compartieron las valoraciones de losúltimos acontecimientos acaecidos enla Enfermería madrileña. La presidenta

de la sociedad científica hizo un repasosobre los acontecimientos más rele-vantes que se han producido en los úl-timos tiempos y que influyen en el díaa día de los profesionales de AtenciónPrimaria:

● La publicación por parte de laConsejería del documento “Papel deEnfermería en Atención Primaria”.

● La publicación del programa for-mativo de la especialidad de Enferme-ría Familiar y Comunitaria.

● El cambio de la estructura deAtención Primaria.

● Y la libre elección de enfermeraen Atención Primaria.

Carmen Solano pidió a los directo-res asistenciales enfermeros que lide-ren muy de cerca los cambios que hayque acometer en la Enfermería comu-nitaria madrileña. Y a las enfermeras yenfermeros que aprovechen el mo-mento para favorecer el desarrollo de

EN POR

TADA

� “Debemosreclamar elprotagonismoque noscorresponde enel liderazgo delos cuidados,nadie sabe másde cuidados quelas enfermeras yenfermeros”

Liderar los cambios en laEnfermería comunitaria

madrileña

5TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

una profesión más visible y reconoci-da: “Debemos reclamar el protagonis-mo que nos corresponde en el lide-razgo de los cuidados, nadie sabe másde cuidados que las enfermeras y en-fermeros. Y este liderazgo debe abar-car la atención de los problemas dedependencia y cronicidad, y también laatención de aquellos problemas de sa-lud agudos necesitados de cuidados,así como los perfilados en las actua-ciones preventivas y de promoción desalud”.

La presidenta defendió que el trabajode la Enfermería se mida por sus resul-tados; datos que hagan visibles la contri-bución de la profesión a la salud de lapoblación. Esta oferta de servicios paralos ciudadanos debe ser apoyada desdela propia organización sanitaria.

En la conferencia inaugural “La En-fermería comunitaria. Reflexiones so-bre el camino recorrido”, Mª VictoriaAntón Nardiz hizo una revisión del pa-pel de la enfermera desde la reforma

sanitaria de 1984, cuando la Enferme-ría de Atención Primaria comenzó atrabajar con un nuevo perfil (“no sesabía qué se quería ser y qué se queríahacer”, expuso) La base fue la creaciónde las consultas de Enfermería y laasistencia domiciliaria enfermera. Laautoformación se convirtió en el mo-tor del cambio.

El programa estuvo compuesto porocho mesas redondas, donde se trata-ron temas de la actualidad enfermera,y siete mesas de comunicaciones querecogieron 51 exposiciones de conte-nidos diversos, como los relacionadoscon: la organización interna de losequipos, promoción de la salud, forma-ción y metodología enfermera, mayo-res, cuidadores, procesos respirato-rios, procedimientos, etc.

Además, de forma paralela, se reali-zaron 5 simposium, 12 pósteres en de-fensa oral y 34 pósteres expuestos alo largo de estos 3 días.

MESAS REDONDAS

● Gestión de los cuidados: In-novación y propuestas de futuro

La mesa trató el tema de la libreelección de Enfermería en AtenciónPrimaria; la posibilidad de que las en-fermeras sean directoras de centrosde salud y de la aplicación del modeloEFQM en la gestión. Todo ello dirigidoa mejorar la calidad del cuidado quese oferta a los usuarios. En ella partici-paron profesionales de diferentes ad-ministraciones sanitarias españolas:Carmen Ferrer Arnedo (Servicio Ma-drileño de Salud), José Lupiañez Casti-llo (Servicio Andaluz de Salud) y MªJesús Ruiz de Ocenda García (Osaki-detza)

● La visibilidad de la profesiónenfermera

Un tema siempre muy debatido,donde Javier Arnaldo Canillas, en suponencia “El cine y la imagen enferme-ra”, habló de los estereotipos y cómo

6TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

EN POR

TADA

éstos han ido evolucionando hacia unavisión más profesional y más cercana ala realidad actual.

Almudena Román Pascual mostró laimagen que la ciudadanía tiene de laprofesión e hizo la propuesta de la si-guiente definición de enfermera desdeel punto de vista de la población: “Pro-fesional sanitario dedicado a mi asis-tencia y cuidados biopsicosociales, a miformación sanitaria y a la prevención ypromoción de mi salud y la de mis cui-dadores en el ámbito en el que se dis-pone del tiempo, la confianza y la cer-canía justa y necesaria”.

La última intervención de esta mesafue de la periodista Mayka SánchezSánchez que, con la ponencia “Nuestraimagen en los medios de comunica-ción”, concluyó que nuestra imagenestá ausente. La ponente propuso tra-bajar esta situación injusta desde lasnuevas titulaciones para avanzar enesta visibilidad de la profesión.

● Otro tema de gran actualidadanalizado en el III Congreso SEMAP,ha sido “La convergencia Europea: Elfuturo de la formación enfermera”.En este espacio Marta Durán Escri-bano, Teresa Alcolea Cosin y AnaGiménez Maroto presentaron lo quesupone para la profesión el nuevomarco europeo de educación, el pa-pel de los tutores de grado en Aten-ción Primaria y la situación actual dela especialidad.

● Con la ponencia “La Enfermeríacomunitaria en una zona básica rural”en la mesa del Cuidado Familiar, JesúsCastro Toro presentó las peculiarida-des del trabajo enfermero en ese ám-bito comunitario, Josefina Domingo

López habló de la enfermera comuni-taria en Inglaterra, y Gema CaldereroCastellanos, de la coordinación de cui-dados desde los diferentes niveles asis-tenciales.

● En la mesa redonda “Estrategias yPolíticas de Salud”, Maribel Macian Mo-

rro definió el concepto de estrategiade salud y revisó las estrategias actua-les: cáncer, cardiopatía isquémica, dia-betes, salud mental, cuidados paliati-vos, ictus, EPOC, enfermedades extra-ñas, NAOS, PERSEO y seguridad. Parael desarrollo adecuado de estas estra-

7TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

tegias es necesaria la participación dela Enfermería a través de sus socieda-des científicas.

En esta misma mesa, Jesús VázquezCastro, como Gerente adjunto asisten-cial de Atención Primaria, hizo una re-visión del papel de la Enfermería enAtención Primaria, de la recién estrena-da libre elección de enfermera en esteámbito y de la situación de la especiali-dad de Enfermería familiar y comunita-ria en la Comunidad de Madrid. Todosestos puntos son vistos como pilaresfundamentales para el desarrollo de lasestrategias y políticas de salud en nues-tra comunidad. Estos temas suscitaronun gran debate entre los asistentes.

● Otra mesa versó sobre la Res-ponsabilidad Profesional que se fue de-sarrollando a través de la presentaciónde “La Seguridad del paciente frente ala seguridad profesional” por el magis-trado Eduardo Enrech Larrea; “Aspec-tos legales de la prescripción enferme-ra”, comunicado por Amparo Montesi-

nos Alonso, y “Derechos y deberes delas enfermeras”, que fue expuesto porRosario Padilla y Alejando Fernández-Sordo.

La última mesa que ha tenido lugaren el congreso se centró en un aspec-to que SEMAP desea impulsar como

�El Congreso hacontado con laparticipación deprofesionales deotrascomunidadesautónomas

es “La evidencia científica”. En ella PilarSerrano Gallardo, Azucena PedrazMarcos y Encarnación Fernández delPalacio, junto a sus ponencias teníanlos siguientes títulos, expusieron lospros y contras de la investigación en-fermera.

8TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

EN POR

TADA ● Olga Martínez y Flora Espejo pre-

sentaron la “Carta a la ciudadanía. Cuen-to contigo”, documento de consensoentre expertos y que cuenta con la opi-nión de los ciudadanos. Este documentopretende dar respuesta al problema deldesconocimiento que la población tienede la profesión y acercar los serviciosenfermeros a los ciudadanos.

Joaquín Villar presentó el ProyectoREccAP como red que ha nacido del in-terés de las enfermeras y enfermerosde este nivel asistencial por los cuidadoscardiovasculares. Su objetivo es facilitara los profesionales el desarrollo de lascompetencias necesarias para abordarestos cuidados. Para ello han desarrolla-do las siguientes líneas de trabajo:

■ Cuadernos de información parapacientes y guía para los profesionales

■ Formación de formadores■ Difusión a direcciones asistencia-

les y a los profesionales■ Relaciones con diferentes grupos

de trabajo y con asociaciones de usua-rios

■ Actividades para la celebracióndel Día Europeo de la Prevención Car-diovascular

■ Investigación en cuidados cardio-vasculares en el ámbito comunitario.

Acto de clausura y premios

Tras la ponencia de clausura “El pri-vilegio de no abandonar y de acompa-ñar cuidando”, de Mª Teresa García Ba-quero, Coordinadora de cuidados pa-liativos en la Comunidad de Madrid, seprocedió al acto de clausura en el quetuvo lugar la entrega de premios a lasdos mejores comunicaciones orales y

mejor póster. Dichos reconocimientosrecayeron sobre las enfermeras:

Dña. Ángeles Palacios Pérez y auto-res con la comunicación “Intervenciónde Atención Primaria en el proyectointerinstitucional Mayores Salud de Al-corcón” como primer premio.

El segundo premio fue entregado aDña. Sara Martín Sánchez y Dña. Car-men Arroyo Mansera, que presentaronel trabajo “Una herramienta para laatención integral a las personas cuidado-ras: los planes de cuidados enfermeros”.

El premio al mejor póster de defen-sa oral fue para J. Pardo Lahiguera yautores con el trabajo titulado “Pro-grama de deshabituación tabáquicagrupal en un centro de atención pri-maria en un medio rural”.

José Manuel Sánchez García y LucíaSerrano Molina, como presidentes delComité Organizador y Científico, res-pectivamente, destacaron el gran es-fuerzo hecho por todos para que elcongreso cumpliera con los objetivosde los profesionales que iban a partici-par, la importancia del trabajo en equi-po y la ilusión que los profesionales deEnfermería siguen teniendo por conse-guir que la profesión progrese y alcan-ce unas altas cotas de excelencia en eldesarrollo de su práctica. �

10TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

En primer lugar queremospreguntarle qué balance hace delcongreso recién celebrado.Para una sociedad científica es im-

portante propiciar puntos de en-cuentro entre los profesionales, enlos que debatir los temas de actuali-dad sobre la profesión y, al mismotiempo, compartir las muchas expe-riencias que en los centros de saludestán realizando las enfermeras deAtención Primaria.

Hemos tenido la oportunidad de re-flexionar sobre temas de interés parala profesión como la libre elección deenfermera, la situación actual de la es-pecialidad, el liderazgo enfermero en lagestión y en la planificación de los cui-dados, la imagen de nuestra profesiónante la sociedad, la seguridad en elejercicio de la profesión, las dificulta-des para realizar investigación o la ne-cesidad de que se cuente con las en-fermeras para desarrollar cualquier es-trategia de salud, entre otros.

Pero lo más importante es que lasenfermeras han presentado experien-cias propias de nuestro ámbito comu-nitario, en muchos casos novedosas,como “teatro para la salud”, “progra-mas educativos para el bienestar de lasmujeres”, “experiencias con grupos depoblación inmigrante”, “estrategias decolaboración con residencias sociosa-nitarias” o “abordaje integral del in-somnio”, que evidencian que nuestrocolectivo mantiene la ilusión y las ga-nas de avanzar en la práctica diaria.

El balance es altamente positivo,como se refleja en la evaluación entre-gada por los asistentes. El número deenfermeras inscritas ha superado los450 y tanto el salón de actos del Hos-

pital Clínico, donde se celebró el Con-greso, como las distintas salas de co-municaciones y simposiums, han tenidouna ocupación cercana al 100% duran-te la mayoría de las exposiciones. Yademás del nivel científico del progra-ma, muchos asistentes manifestaronque los actos lúdicos programados hanfavorecido que se creara un ambientemuy agradable.

¿Qué papel se plantea jugarSemap en estos momentos decambio en la sanidad madrileña? Creemos que nuestro papel es con-

tribuir al desarrollo de la Enfermeríacomo profesión, participando en lasiniciativas que conlleven un mayor de-sarrollo de sus competencias, una ma-

yor visibilidad dentro de la organiza-ción y en la sociedad y, como conse-cuencia de esto, un mayor reconoci-miento profesional.

A esto va a contribuir la libre elec-ción. Es bueno para las enfermerasque los ciudadanos las puedan elegir. Y para las enfermeras, saberse elegidaspor la población favorece que se esta-blezca la relación de confianza necesa-ria para asumir la responsabilidad desu cuidado. Nos preocupa, no obstan-te, que se regulen bien los procedi-mientos de la libre elección y que per-mitan una atención de calidad.

¿Cómo afectan a las enfermerasde Atención Primaria (AP) loscambios que se están

CARMEN SOLANO VILLARRUBIA, presidenta de la

Carmen Solano Villarrubia, presidenta de la Sociedad de Enfermería Madrileña deAtención Primaria (SEMAP), se muestra satisfecha por el alto grado de participación

de la profesión en el último congreso de la asociación. Aunque lleva en el cargodesde mayo, está dispuesta a subir nuevos peldaños en el marco competencial y en

el desarrollo de la Enfermería en el campo de la atención primaria.ENTREV

ISTA “Nuestro papel es contribuir aldesarrollo de la Enfermería”

11TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

produciendo en la sanidadmadrileña?Los cambios de estructura directiva

de Atención Primaria generan un pocode incertidumbre hacia el futuro. Megustaría, para poder explicarlo, hacerun pequeño repaso de cómo han sidolos acontecimientos.

La primera propuesta de estructuradirectiva en AP, con Gerente único ycoincidente con la figura del DirectorGeneral de AP, y con un director asis-tencial al frente de cada una de las 7demarcaciones territoriales, presenta-ba como ventaja teórica para las enfer-meras ya que no se definía un perfilprofesional concreto para el puesto dedirector asistencial y por tanto podíaser ocupado por una enfermera. Estemismo planteamiento se define para lafigura del director de centro, eligiendolas personas en base a los méritos liga-dos al desempeño. Hasta ahí bien. Sinembargo, con este planteamiento, ¿cuálera el escenario real que se nos pre-sentaba a las enfermeras madrileñas deAP? Las enfermeras que iban a sernombradas directoras asistencialeseran escasas e, inicialmente, y hasta elnombramiento por convocatoria públi-ca, las funciones de director de centrolas ejercerán los actuales coordinado-res médicos de equipos de AtenciónPrimaria. En esta situación, alrededordel 80% de las enfermeras de AP esta-ban dirigidas sólo por médicos, y yome pregunto, en este escenario ¿cómose garantiza que la organización de losservicios enfermeros sea la adecuadapara dar respuesta a las necesidadesde cuidados de la población? En unaorganización sin apenas enfermeras enlos puestos directivos, ¿quién garantizaque la organización de las enfermerasen los centros de salud responda a unmodelo enfermero holístico y no a unmodelo biomédico, desde el que resul-ta difícil dar respuestas a las necesida-des de cuidados?

El resultado de última hora ha sidoque la nueva estructura directiva deAP presenta unas direcciones asisten-ciales compuestas por dos profesiona-les: director asistencial enfermera y di-rector asistencial médico, que deberáncoordinarse y complementarse desdelo específico de cada profesión paradar la mejor atención sanitaria al ciu-dadano.

En nuestra opinión, nos parece im-prescindible el puesto de dirección deEnfermería; creemos que para el colec-tivo de enfermeras de AP y para elciudadano es una garantía de una ofer-ta adecuada de cuidados enfermeros,aunque esto suponga perder la posibi-lidad de gestionar de forma única lasdirecciones asistenciales.

En cuanto a las funciones transito-rias de director de centro, actualmentese han reconocido éstas a los respon-sables de Enfermería que en ausenciade coordinador estaban dirigiendo loscentros de salud. Y para el futuro es-peramos que las enfermeras se pre-senten en convocatoria pública paraestos puestos directivos y que se lesvaloren las capacidades de liderazgo yde gestión en igualdad de condicionescon el resto de profesionales posibles.

¿Cómo va a impactar laespecialidad de Enfermería

Familiar y Comunitaria en elfuturo de la Enfermería de AP?La especialidad va a suponer un avan-

ce en la calidad de los cuidados queofrece la enfermera de AP al ciudadano,porque la complejidad de los serviciosque prestan las enfermeras en los cen-tros de salud es muy alta. Van desde lavisita domiciliaria a la capacitación de la familia para el cuidado de una perso-na inmovilizada o terminal, el apoyo a lacrianza, el autocuidado en las enferme-dades más comunes (como resfriado,gripe o diarrea), el seguimiento y educa-ción en el autocuidado de los pacientescrónicos, la deshabituación tabáquica ola educación en hábitos saludables en elámbito comunitario.

La sociedad necesita enfermeras es-pecialistas porque la formación de gra-do no puede aportar la capacitación ne-cesaria para poder resolver estos pro-blemas con la necesaria eficiencia. Lasenfermeras que han sentido la necesi-dad de avanzar en esta línea se han for-mado de forma voluntaria y han dadorespuesta a estos retos con mucha im-plicación personal. Esto queda resueltocon una formación especializada.

Además, hemos de evitar que unaenfermera que nunca ha estado en AP,pueda ser trasladada desde una unidadde hospitalización a una consulta de uncentro de salud de un día para otro,para resolver los problemas de su po-blación, sin la formación necesaria. Deigual manera que a la inversa. La espe-cialización no es sólo una cuestión deíndole profesional, sino una garantía deque los ciudadanos reciben los cuida-dos que necesitan.

Además, estamos firmemente con-vencidos de que unas enfermeras es-pecialistas pueden abordar y resolverla mayoría de los problemas por losque los ciudadanos acuden a los cen-tros de salud, dotando de eficiencia alSistema Nacional de Salud y contribu-yendo a su sostenibilidad. Y esto nopuede depender de la voluntariedadde las enfermeras, sino de que nues-tros gestores apuesten firmementepor desarrollar los servicios enferme-ros, sin olvidar que el gran beneficiadode esto es el ciudadano, pues va a reci-bir unos cuidados de mayor calidad yuna oferta de servicios unificada. �

� “Tenemos queparticipar en lasiniciativas queconllevenmayorescompetenciaspara laprofesiónenfermera”

12TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

Trabajando juntosIV Jornada de Lactancia Materna

La jornada fue inaugurada porGabriela García, Directora deContinuidad Asistencial delHospital 12 de Octubre, y Emi-lia Herranz, Subdirectora de En-

fermería. La conferencia inaugural acargo de Concha de Alba, neonatólogaadjunta del servicio de Neonatología,versó sobre esta iniciativa. Durante laprimera mesa, moderada por Mª Dolo-res Montañez, ginecóloga adjunta delservicio de Ginecología y Obstetriciadel Hospital 12 de Octubre, se abor-daron temas como la información aembarazadas, con la comunicación pre-sentada por las matronas Mª DoloresPeña, Soledad Prados y Blanca Gonzá-lez, quienes destacaron la importanciade que los distintos profesionalesofrezcan a los usuarios mensajes ho-mogéneos. Isabel Camaño, ginecóloga

adjunta, y Raquel Salas, matrona, habla-ron de qué significa el parto natural ylas medidas adoptadas en el paritoriopara ofertar a las mujeres esta posibli-lidad. Olga Martín, médico de familiadel C.S. Orcasitas, explicó a los pre-sentes cómo conseguir el galardónCentro de Salud Amigo de los Niños yqué iniciativas se están llevando a caboen su centro para fomentar y apoyar lalactancia materna.

En la segunda mesa, moderada porJulia Domínguez, de la Unidad de Cali-dad de Atención Primaria, CarmenMoraleda y Pilar Cantero, enfermerasde neonatología del hospital 12 de Oc-tubre, junto con Carmen Pérez, neo-natóloga, mostraron diferentes medi-das implantadas recientemente en elHospital 12 de Octubre para aseguraruna mejor asistencia en las cesáreas,que incluyen no separación madre/hijoy fomento del contacto piel con pieldesde el nacimiento, retrasando explo-raciones rutinarias habituales. Enfer-meras del C.S. Los Ángeles, entre lasque se encontraba Ana Isabel Álvarez,contaron su experiencia de EpS conlos Talleres de Lactancia Materna desa-rrollados durante el presente año, quese presentaron como un refuerzo idó-neo a la decisión de amamantar duran-

ENFERM

ERÍA

�Cuidadosenfermeros decalidad sonfundamentalesen la Iniciativapara laHumanizaciónde la atenciónal nacimiento yla lactancia

El día 26 se llevó a cabo la IV Jornada de LactanciaMaterna para profesionales cuyo lema, “IHAN 10 + 7 =

Trabajando Juntos”, resaltaba el esfuerzo común entre losniveles asistenciales de Atención Primaria y Especializadapor ofrecer atención coordinada, oportuna y de calidad,basada en los 10 pasos para hospitales y 7 pasos para

Centros de Salud de la Iniciativa para la Humanización dela Atención al Nacimiento y la Lactancia Materna IHAN.

13TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

te el periodo postnatal. La jornadacontó con el broche de oro del emoti-vo testimonio de Óscar Blanco y Cris-tina Carro, padres de una niña nacidapor cesárea con alojamiento conjuntoy piel con piel ininterrumpido desdequirófano.

Conclusiones

La jornada, que contó con una granasistencia, fue clausurada por ClotildePose, Subdirectora de Enfermería delHospital 12 de Octubre. En el marcoconceptual de la Estrategia Nacionalpara la Humanización de la Atención alNacimiento y la Lactancia, y la Estrate-gia Nacional sobre Salud Sexual y Re-productiva, de reciente publicación, ylas líneas transversales de la evidenciacientífica, el respeto a los derechos delos usuarios y las recomendaciones deOMS/UNICEF se desarrollaron estasjornadas en torno a la asistencia sani-taria durante el embarazo, parto ypuerperio.

La Enfermería juega un papel funda-mental en esta atención coordinada ymultidisciplinar. Los cuidados enferme-ros relacionados con estos procesosdeben adaptarse a las recomendacio-nes de estas estrategias y ser de cali-dad, oportunos y compatibles con laevidencia y el respeto a las decisionesinformadas de los usuarios de los ser-vicios sanitarios. Como ejemplos prác-ticos del compromiso institucional, elHospital 12 de Octubre ha desarrolla-do iniciativas innovadoras como cesá-reas sin separación madre/hijo, talleresde lactancia para puérperas ingresadasen las plantas de maternidad, un Bancode Leche Humana Donada en Neona-tología y ha creado y potenciado la fi-gura de la Enfermera Coordinadora deLactancia Materna, Juana Mª Aguilar,consultora certificada en lactancia ma-

terna con acreditación internacionalpor el Internacional Board LactationConsultant (IBCLC), que coordina as-pectos relacionados con la formaciónde profesionales y consultoría especia-lizada a madres que lo demandan. �

JUANA MARÍA AGUILAR ORTEGA

� La Enfermeríatiene un papelfundamental enesta atencióncoordinada ymultidisciplinar

¿Qué es la Iniciativa para la Humanización de laAsistencia al Nacimiento y la Lactancia? La Iniciativa para la Humaniza-ción de la Asistencia al Nacimien-to y la Lactancia (IHAN), lanzadapor la OMS y UNICEF, anima a loshospitales, servicios de salud y enparticular a las maternidades aadoptar prácticas que protejan,promuevan y apoyen la lactanciamaterna exclusiva desde el naci-miento. El Plan de Acción Euro-peo fija los objetivos de la IHAN.UNICEF tiene editados documen-tos sobre el lanzamiento de lainiciativa a nivel estatal, así comomaterial científico, siendo muchoslos países que en este momentoya han tomado medidas adecua-das. Los criterios globales míni-mos para lograr convertirse en unhospital IHAN son los Diez Pasoshacia una feliz lactancia natural,un resumen de las directrices a

seguir por los de servicios de ma-ternidad presentado en la Decla-ración conjunta de OMS/UNICEFProtección, Promoción y Apoyo dela Lactancia Natural. En el caso delos centros de salud, éstos debencumplir un conjunto de Siete Pa-sos. Convertirse en un hospital ocentro de salud IHAN es un proce-so que comienza con una auto-evaluación por parte del propiocentro. Esta evaluación inicialconducirá al análisis de las prácti-cas que promueven o impiden lalactancia materna y luego a la ac-ción para llevar a cabo los cam-bios necesarios. Este proceso, porlo tanto, sigue la secuencia Triple-A (Apreciación, Análisis, Acción)que caracteriza el desarrollo delos programas de UNICEF(http://www.ihan.es/index22.asp).

Tarifa Plaza Concierto CODEMModalidad Individual Con IVA Doble Con IVA

Válido 1.603,35 € 1.715,58 € 1.322,38 € 1.414,95 €Asistido 1.823,24 € 1.950,87 € 1.572,81 € 1.682,91 €Asistido Silla de ruedas 1.887,37 € 2.019,49 € 1.667,48 € 1.784,20 €

BELL

ALU

ZBE

LLA

LUZ

Cen

tro

Soci

o-sa

nita

rio

Cen

tro

Soci

o-sa

nita

rio

CO

LMEN

AR

VIE

JO

A tal efecto disponemos de circuito cen-tralizado de oxígeno, domótica asistencial,control de Enfermería por pasillo, grúas pa-ra pacientes con reducida movilidad, insta-

laciones específicas para facilitarla accesibilidad y, lo más impor-tante, una atención médica conti-nuada.Las habitaciones disponibles sondobles o individuales, con armarioempotrado, caja fuerte, conexióna Internet, climatización indivi-dualizada, camas articuladas decuatro planos, llave magnética ytodas exteriores con un gran ven-tanal.Se facilita una variedad en el me-nú diario, incluso específicos paradiabéticos, hipertensos, etc.Servicio de lavandería, peluquería,

podología, fisioterapeuta, servicio religioso,cafetería.

En resumen, un centro del siglo XXI al ser-vicio de nuestros mayores.

Interesados solicitar su plaza a través del Colegio Tfns: 900 700 799 y 915 526 604Dirección del centro: Pso. de la Magdalena, 2. Colmenar Viejo

Este centro abrió suspuertas el pasado mesde diciembre para loscolegiados y sus fami-

liares en el municipio madrileñode Colmenar Viejo. Ubicado enel casco urbano de la ciudad,además de disfrutar de un entor-no privilegiado, dispone de muybuenas comunicaciones con la capital, línea de autobuses en la puerta, cercanías al centrode la capital, acceso directo porla salida 29 de la M-607 (carre-tera de Colmenar).

Diseño arquitectónico van-guardista y funcional, donde elresidente encuentra todo tipo de comodidadesy facilidades para el desarrollo de su vidadiaria.

Con una capacidad para 200 plazas, las ins-talaciones están preparadas para asistir tanto

a personas válidas como asistidas, de hecholas instalaciones permiten la hospitalizacióntemporal para recuperaciones de postoperato-rios, así como personas con enfermedadescrónicas y paliativos.

UN CENTRO POR Y PARA EL COLEGIADO

“TODO TIPO DE RESIDENTES, ADEMÁS DERECUPERACIÓN DE POST-OPERATORIOS Y PALIATIVOS”

15TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

Respuesta del Colegio de Enfermería de Madrida una carta de un delegado de AMYTS-FEMYTS

Aprincipios de diciembre, laAsociación de Médicos yTitulados Superiores deMadrid y la Federación deMédicos y Titulados Supe-

riores de Madrid, se hicieron eco, através de una nota informativa, (quizásea más exacto denominarlo libelo), delas opiniones de una de sus afiliadas enla que pretendía denigrar a la profe-sión enfermera, simple y llanamenteporque no entiende que la enfermeraspodamos tener responsabilidades en lagestión por encima incluso de los mé-dicos.

Sorprende que tan noble, históricay prestigiada profesión como la médi-ca, una de las más valoradas por laciudadanía, tenga portavoces tan pococualif icados como la delegada deFemyts y vocal de AP. en Madrid. Esimportante no perder de vista que,tan limitada altura de miras, es impu-table sola y exclusivamente a DoñaLola Temprano y no a los profesiona-les médicos que tienen cosas muchomás importantes a las que dedicar sutiempo.

En el ámbito político, tenemos hoyenfermeras que son senadoras, diputa-das, y alcaldesas; en el ámbito de la ad-ministración de las empresas públicas yprivadas, las hay que son directoras ge-nerales y gerentes; en el ámbito acadé-mico, las hay que son doctoras, cate-dráticas y decanas y lo más importan-te, aunque con toda seguridad la seño-ra Temprano no lo entenderá, es queno lo son contra nadie, simple y llana-mente gestionan su ámbito de compe-tencias con tanta ilusión, eficacia y efi-ciencia como cualquiera otras de lasprofesiones más diversas, incluida lamédica. Lógicamente también tienenque saber gestionar sus errores, quesin duda los cometerán.

Probablemente usted eche de me-nos esas enfermeras en cuyos estatu-tos debían pasar consulta con el médi-co, sin mirarle a los ojos y dirigiéndosea ellos solo cuando se las requería ysiempre con frases cortas. Probable-mente eche usted de menos esas auxi-liares que en los hospitales les ayuda-ban a ponerse la bata y hacían las ca-mas. Es probable, pero permítame que

le comente, señora Temprano, que está

usted fuera de su tiempo, para desgra-

cia de sus pacientes y de sus queridas

hijas.

Por suerte en este país las leyes son

elaboradas por la clase política, son

aprobadas en las distintas Cámaras,

son informadas por abogados del Esta-

do, servicios jurídicos, Colegios Profe-

sionales, son escuchadas las Reales

Academias de la Medicina, las Socieda-

des Científicas, los Sindicatos (incluido

el suyo del que no me cabe la menor

duda de que tiene mucho más criterio

que usted) y después de todo ello, con

un amplísimo consenso, se aprobó y

publicó, entre otras, la Ley de Ordena-

ción de las Profesiones Sanitarias y, por

el bien del ciudadano, que en definitiva

es al que nos debemos, estamos avoca-

dos a trabajar conjuntamente, en equi-

po, incluso en algunos casos con ma-

yor o menor grado de dependencia,

pero sin estupideces, señora Tempra-

no, ciñámonos cada uno a realizar su

función por el bien de todos. �ENF

ERMERÍ

A

18TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

Enfermería de Diálisis del Hospital Infanta Leonor,premiada por dos trabajos de investigación

En el último Congreso Nacional de la SEDEN

Dos trabajos de in-vestigación realiza-dos por profesiona-les de Enfermeríade Diálisis del Hos-

pital Infanta Leonor de Ma-drid han resultado galardona-dos en el XXXV CongresoNacional de la Sociedad Espa-ñola de Enfermería Nefrológi-ca (SEDEN), celebrado a fina-les de octubre en Granada.

Se trata, por un lado, del Premio Co-vidien Quinton 2010 al Mejor trabajode investigación sobre el uso de bioco-nectores en catéteres tunelizados per-manentes.

Los autores del estudio son MaríaAmor Martínez Aranda, Patricia Arri-bas Cobo, Ana Ruiz Álvarez, Jaime Ro-dríguez Estaire, Irene Callejo Cano, Pi-lar Díaz de Argote Cervera, AlfredoSáenz Santolaya, Raquel Cerrajero Ca-lero, Beatriz Liébana Pamos, Mª Ánge-les Guimerá Ferrer-Sama, I. ManuelaLarico Cuno, Mª Trinidad Quesada Ar-menteros, Elena Herrera Martín,

Gema Vinagre Rea, Sonia García Esté-vez y Elena Herrera Martín.

Concretamente, la investigación ga-lardonada se basa en la eficacia del usode bioconectores para los catéterescentrales de hemodiálisis, lo que facili-ta su manejo, impide que entren encontacto con el aire y, en consecuen-cia, minimiza el riesgo de infecciones.

En todo caso, la principal y mejorherramienta contra las bacteriemias esla manipulación aséptica del catéter,siendo secundario el uso de unos uotros dispositivos, afirma la Superviso-ra de la Unidad de Diálisis del HospitalInfanta Leonor, Patricia Arribas.

Premio sobrebioimpedancia

La otra distinción recibidapor profesionales de Enfer-mería de Diálisis del Hospi-tal Infanta Leonor en elCongreso Nacional de laSEDEN es el I Premio Fre-senius Medical Care paraEnfermería por una comu-

nicación oral sobre la bioimpedancia,herramienta habitual en los cuidadosde los pacientes de diálisis peritonealen este centro hospitalario madrileño.En este caso, los firmantes del trabajoson Gema Vinagre Rea, Patricia Arri-bas Cobo, Irene Callejo Cano, MªAmor Martínez Aranda y Sonia GarcíaEstévez.

La bioimpedancia es una herramien-ta fiable, objetiva y precisa para valorarla composición y el volumen corporal(líquidos, masa muscular y masa grasa)de los pacientes, y adecuar los cuida-dos de Enfermería en la consulta dediálisis peritoneal. �

ENFERM

ERÍA

� Se trata de los premiosCovidien Quinton 2010 almejor trabajo deinvestigación y deI FreseniusMedical Care

La intervención de Prótesis Totalde Rodilla (PTR) consiste en lacolocación de un dispositivo ar-tificial diseñado para reemplazarla articulación de la rodilla (car-

tílago y hueso) deteriorada por la edado enfermedad (gonartrosis).

Variables como la edad avanzada, elgénero femenino, la obesidad y otrascircunstancias sociales como el estilode vida y la actividad física son deter-minantes en la aparición de esta enfer-medad.

Los beneficios que supone la inter-vención de la artroplastia total de ro-dilla, aliviando el dolor y la rigidez yaumentando la capacidad funcional queantes se veía reducida por la artrosis uotra enfermedad, hacen necesario in-tegrar precozmente la enseñanza (edu-cación sanitaria), tanto hospitalariacomo ambulatoria, en el tratamientode este proceso.

En nuestro medio se está produ-ciendo un progresivo aumento de laexpectativa de vida, con el consiguien-te incremento en las patologías asocia-das a la edad avanzada; concretamentela artrosis de rodilla es la segunda en-fermedad musculoesquelética que másimpacto tiene sobre la calidad de vidafísica medida por el cuestionario SF-12(Shortform) de calidad de vida y la ter-cera en impacto sobre la capacidadfuncional medida con el HAQ (HealthAssessment Questionnaire) en la po-blación española. En conclusión, se tra-ta de una de las enfermedades muscu-loesqueléticas que conllevan peor cali-

dad de vida por la limitación física queproduce.

La prevalencia de la gonartrosis enEspaña, en mayores de 20 años, consti-tuye, según el estudio de prevalencia

de enfermedades reumáticas en la po-blación española (EPISER), un 10,2% yen los grupos de edad mayores de 60años asciende al 30%; si a eso le añadi-mos que supone una de las patologías

26 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología

Durante los últimos años asistimos a una creciente realización de artroplastias derodilla o Prótesis Total de Rodilla, considerada como la mejor alternativa actual en

el tratamiento de la discapacidad que presentan determinados pacientes conpatología degenerativa de esta articulación, según señalan las enfermeras del

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Laura López Temprano, Vanesa RuizLuján, Raquel Bau Sánchez, Juana María Sandoval González, Margarita Díaz

Martín y Rebeca Hernanz Moreno.

¿Educamos bien a nuestrospacientes intervenidos deprótesis total de rodilla?

TRIBUN

ACIEN

TÍFICA

19TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

20TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

más frecuentemente atendidas en am-bos niveles de atención tanto en Aten-ción Primaria (AP) siendo de un 53% yen Atención Especializada (AE) de un37,5% y sabiendo que las enfermeda-des osteomusculares están relaciona-das en el 50,7% de las incapacidadeslaborales, esta epidemiología no revelaque es de las enfermedades más fre-cuentes y todos estos hechos hacenaún más necesario mayor implicaciónde Enfermería para una precoz recu-peración de estos pacientes.

Como venimos argumentando, estetipo de intervención requiere una edu-cación del paciente precoz, ya que re-duce las complicaciones y el periodode convalecencia hospitalaria.

La educación debe ser individualiza-da y multidisciplinar:

Individualizada, ya que no sólo de-bemos tomar en cuenta la localizacióny la severidad de los síntomas, sinotambién la edad del paciente, su ocu-pación y sus actividades de la vida dia-ria previas a la cirugía y debe estar ba-sada para que el paciente tenga entre-namiento en adquisición de habilida-des, como administración de heparinade bajo peso molecular, deambulacióncon bastones o andador, cura de heri-da quirúrgica y en asesorarle sobre lasactividades que provocan mayor so-brecarga articular en indicarle los mé-todos para reducir el estrés articular.

Y multidisciplinar, trabajando enequipo tanto médico traumatólogo, re-habilitador, DUE, TCAE, fisioterapeuta,terapeuta ocupacional e incluir ennuestra enseñanza al acompañante delpaciente.

Por todo ello, desde nuestro centrode trabajo, el Hospital UniversitarioFundación Alcorcón ( HUFA) y concre-tamente desde una de las plantas detraumatología del mismo, nos decidimosa realizar un estudio descriptivo con lafinalidad de valorar la educación para la salud impartida en nuestro servicio yla continuidad de nuestros cuidados en-fermeros en atención primaria.

El objetivo implica una mejora de lacalidad asistencial en el manejo de esteproceso, cuya consecuencia se verá re-flejada en una mejor calidad de vida deestos pacientes.

Objetivos

GENERAL ● Determinar el grado de conoci-

miento adquirido en relación con laEducación para la Salud en el postope-ratorio y al alta de los pacientes inter-venidos de PTR.

ESPECÍFICOS. ● Determinar el grado de com-

prensión por parte del paciente de laEPS recibida durante el ingreso hospi-talario.

● Determinar si existió continuidadcon el ámbito de Atención primaria.

Material y métodos

El estudio que hemos utilizado es unestudio descriptivo, transversal y re-trospectivo.

En nuestro hospital, durante el año2009, se han llevado a cabo 209 inter-venciones de Prótesis Total de rodilla.

Para la obtención de la muestra he-mos estimado que necesitábamos unatasa de respuesta del 50%. Para ello, yvalorando el porcentaje de no respon-dedores en 20,54%, hemos encuestadoa 146 pacientes, para obtener unamuestra de conveniencia de 116 pa-cientes.

Para ello, se diseñó una encuesta yse realizó un entrevista telefónica vo-luntaria, previo consentimiento de laDirección de Enfermería de nuestrocentro.

La encuesta valora los siguientesítems:

■ Edad.■ Sexo.■ Educación para la movilización.■ Enseñanza en la administración de

Heparina de bajo peso molecular.■ Realización de cómo curar la he-

rida quirúrgica.■ Entrega del informe de alta de En-

fermería y explicación del mismo.

TRIBUN

ACIEN

TÍFICA

21TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

■ Entrega de dicho informe en elcentro de atención primaria.

Hasta un total de 19, que valoranfundamentalmente la educación para lasalud llevada a cabo durante la estanciaen el hospital y la continuidad de loscuidados al alta en el ámbito de Aten-ción Primaria.

Los datos obtenidos se introdujeronen una base de datos de Excel y seanalizaron los resultados en porcenta-jes.

La presentación visual se ha realiza-do en Microsoft Power Point.

ResultadosLa edad media de los pacientes estu-

diados es de 70 años, de los cuales el70,6% son mujeres.

En función de los objetivos plantea-dos, hemos dividido los resultados en2 grupos: Educación para la salud yContinuidad de los cuidados.

Si observamos los resultados relati-vos a la educación para la salud nosencontramos que la enfermera de hos-pitalización explicó al 93,1% como mo-vilizarse, el 91,3% asimiló como reali-zarlo y sólo el 12,9% tuvo dificultadespara movilizarse al alta.

En el 89,6% de los casos enseñamoscómo curar la herida quirúrgica, y latécnica de administración de heparina;el 87,3% entendió cómo administrár-sela.

En cuanto a la evaluación del alta deEnfermería, vemos que fueron entrega-dos el 81% de los informes y explica-dos el 75%.

Retomando la continuidad de loscuidados, el 28,9% de los pacientes nose administró la heparina por sí mis-

mo, el 56,8% recurrió a la ayuda de unfamiliar, mientras que al 12% se la ad-ministró un profesional (porcentajeque coincide con los pacientes que alalta acudieron a un hospital de cuida-dos medios) y un 1,7% tomaba anti -coagulantes orales.

En relación a la cura de la heridaquirúrgica, el 30,1% se pudo curar

solo, al 37% se la realizó un familiar yal 30,1% un profesional.

Del total de pacientes a los que lesfue entregado el informe de Enferme-ría al alta el 62,7 % lo entregó en elcentro de salud y de éstos al 71,1% sele reforzó la información.

El 12% al alta acudió a un hospital decuidados medios.

22TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

● I JORNADA PARA EN-FERMERÍA EN CIRUGÍAORAL Y MAXILOFACIAL Fecha: 8 de Febrero de 2011Lugar: Salón de actos delHospital La PazInformación: SecretaríaTécnica: Servicio de C.Maxilofacial Hospital General,7ª planta diagonal Hospital LaPaz Paseo de la Castellana, 26128046 Madrid Teléf. 91-7277174http://www.osteoplac.com/enfermeria/form.aspEmail: [email protected]● XI JORNADAS DE LAASOCIACIÓN ESPAÑO-LA DE ENFERMERÍA DEHIPERTENSIÓN Y RIES-GO CARDIOVASCULAR(EHRICA) Fecha: 2-4 de Marzo de 2011Lugar: BarcelonaInformación: RaquelCañamarque Tlf. 917870300Fax. 913231390www.ehrica.orgEmail:[email protected]● IV JORNADAS NACIO-NALES DE ENFERMERÍAEN CUIDADOS PALIATI-VOS Fecha: 10-11 Marzo 2011Lugar: ValenciaInformación: Santiago de Les, 846014 ValenciaTfno: +34 902 190 848 Fax: +34 902 190 850http://www.4enfermeriacuidadospaliativos.comEmail:[email protected]

XXXI CERTAMEN DEENFERMERÍA SAN JUANDE DIOS Fecha: Plazo de entrega hastael 25 de Febrero de 2011Lugar: Escuela Universitaria deEnfermería y Fisioterapia "SanJuan de Dios"Información: SecretaríaTécnica: Avda. San Juan deDios, 1. Ciempozuelos(Madrid). Tel: 91 893 37 69Fax: 91 893 02 75www.upcomillas.esEmail:[email protected]://www.boe.es/boe/dias/2010/07/09/pdfs/BOE-A-2010-10943.pdf

PREMIOS

JORNADAS

AGENDA

TRIBUN

ACIEN

TÍFICA

Conclusión

Las principales conclusiones queel grupo de trabajo destaca son:

● La EPS en nuestros pacientesintervenidos de PTR se lleva acabo en un alto porcentaje. Escomprendida por la mayoría de lospacientes, aunque posteriormentelas técnicas de administración deHBPM y cura de la herida quirúrgi-ca son realizadas por un familiar oprofesional.

● En la actualidad existen, fun-damentalmente, problemas de co-municación entre AE y AP. Es nece-sario trabajar en la coordinacióncon la AP, estableciendo criteriosentre ambos niveles asistenciales.

Por todo ello, el grupo efectúa lassiguientes propuestas de mejora:

● La enfermera de AE debe fo-mentar más el autocuidado y la

auto nomía de los pacientes inter-venidos de PTR. Se debe insistirmás en la participación activa delpaciente en su proceso durante suestancia hospitalaria.

● Se debe facilitar y promo-ver la comunicación entre Aten-ción Primaria y Atención Espe-cializada:

■ Comunicación verbal: sesionesclínicas, reuniones, contacto telefó-nico, etc.

■ Elaboración de guías de cuida-dos y protocolos consensuadosentre ambos niveles de atención.

■ Remisión de los Informes deEnfermería al alta de pacienteshospitalizados que puedan requerircuidados de Enfermería, mediantecircuitos ágiles de transmisión (co-rreo electrónico, fax, correo inter-no) garantizando la intimidad delpaciente en todo caso. �

CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS

CURA DE LA HERIDA QUIRÚRGICA

23TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

NovedadesBiblioteca

La biblioteca del Colegio Oficial de Enfermería está disponible para todos los colegiados yestudiantes de Enfermería que lo acrediten en horario de oficina (9 a 14 h. y de 15 a 18 h.)

Este libro expone de un modo prác-tico todo lo que uno necesita saberpara poder cuidar bien la diabetes.Tener diabetes significa verse en lanecesidad de conocer más acercade esta condición de lo que puedesaber cualquier médico general y es-tar en condiciones de entender ytomar decisiones apropiadas en elcuidado día a día de la enfermedad.Ésta es una condición necesaria tan-to para disfrutar de la vida en el pre-sente como para evitar o posponerposibles complicaciones en el largoplazo. La investigación actual no dejalugar a dudas de que el manteni-miento de niveles adecuados de glu-cosa en sangre reduce el riesgo dedesarrollar complicaciones a largoplazo como consecuencia de la dia-betes. En algunos casos, el autor ha-bla directamente al niño o joven condiabetes, otras veces se dirige a suspadres y su familia y en ocasiones aenfermeros, educadores diabetológi-cos, médicos, nutricionistas, maes-tros y otras personas al cuidado deniños con diabetes. Podríamos ima-ginarnos, al leer el libro, a todos sen-tados alrededor de una mesa inter-cambiando y compartiendo la infor-mación, pero el mensaje más impor-tante, siempre presente a lo largodel texto, es que es uno quien estáal mando de su propia vida y nodebe permitir que sea la diabetesquien la controla. Para lograr estouno debe aprender cómo manejar eltratamiento ante las diferentes situa-ciones que se plantean día a día.

Lograr una sólida comprensión dela genética es un elemento funda-mental en casi todas las discipli-nas. Las implicaciones de la inves-tigación genética se encuentran enel centro de los debates científi-cos actuales. Este libro ha sidocompletamente actualizado y revi-sado y presenta una visión ampliae integral de la especialidad y susaplicaciones más avanzadas. Suscaracterísticas más destacadasson: Su diseño accesible y su es-tructura lógica, que ofrecen unaguía sencilla y a la vez extraordina-riamente detallada, orientada a losaspectos moleculares, teóricos ymédicos claves de la genética y lagenómica. La inclusión de más de200 excelentes ilustraciones atodo color, con explicaciones con-cisas. Las descripciones breves denumerosas enfermedades genéti-cas con referencias bibliográficaspara ampliar la información. La in-corporación de muchos temasnovedosos y 20 láminas en colorsobre investigaciones completa-mente nuevas como comunica-ción intercelular, señalización yvías metabólicas; taxonomía de losórganos vivos; modificaciones epi-genéticas de la cromatina; apopto-sis; interferencia por RNA(RNAi); hibridación genómica y eltratamiento con células madre.En resumen, una guía invalorablepara los interesados en este cam-po de rápida evolución.

Éste es un libro eminentemente práctico,puesto que se puede aplicar fácilmente a lapráctica de la Enfermería. Dispone de es-trategias para fomentar la salud, el bienes-tar y la capacitación de los pacientes. Eltexto se estructura alrededor de los si-guientes puntos:● “Consideraciones culturales” que apor-tan conocimientos sobre poblaciones y si-tuaciones con las que se pueden encon-trar los profesionales de Enfermería.● Las “Alertas clínicas” que llaman laatención sobre los roles clínicos y las res-ponsabilidades.● Los cuadros de “Comprobación de larealidad” expresan la realidad de los tras-tornos mentales en palabras de los pro-pios pacientes.● Las “Listas de comprobación” de laasistencia de Enfermería ofrecen resúme-nes de referencia rápida sobre interven-ciones de Enfermería importantes.● Las “Tablas de farmacología” refuerzanlos conocimientos sobre fármacos selec-cionados de uso habitual que encontraránen la práctica los profesionales de Enfer-mería.● Los elementos “Autocomprobación”crítica animan a los lectores a clarificar suspropios valores y creencias, y a pensar crí-ticamente sobre la Enfermería de saludmental.● Los “Casos clínicos” ofrecen conoci-mientos sobre pacientes reales.● Los “Planes asistenciales” del procesode Enfermería ilustran la asistencia de En-fermería en situaciones de la vida real yrefuerzan la progresión desde los objeti-vos hasta las intervenciones hasta la eva-luación. Y por último, los elementos “Pen-samiento crítico” que permiten aplicarnuevos conocimientos a un paciente espe-cífico.

La obra nace como consecuenciadel creciente aumento de la inves-tigación en nuestro país y, por tan-to, del aumento de la produccióncientífica que se refleja en la canti-dad de publicaciones científicasque los diferentes investigadoresnecesitan publicar, tanto en revis-tas de lengua española como ex-tranjera. La obra está coordinadapor cuatro grandes expertos en lamateria; el Dr. Josep M.ª Argimón,el Dr. Josep Jiménez, el Dr MartínZurro y el Dr. Vilardell.La obra cuenta con diferentes co-laboradores (españoles y extranje-ros), autoridades de reconocidoprestigio en el mundo de la medi-cina y de la comunicación científicaa nivel internacional. El objetivoprincipal de la obra es proporcio-nar todas las herramientas necesa-rias para que los profesionales in-teresados puedan redactar correc-tamente un manuscrito de acuer-do con las normas y recomenda-ciones reconocidas internacional-mente. De esa manera, se propor-cionará amplia información sobrela estructura del artículo, las nor-mas del estilo científico y acercadel propio proceso editorial. Laobra es de interés para todosaquellos profesionales sanitariosque estén interesados en la publi-cación o hayan publicado artículoscientíficos en revistas biomédicas,tanto de cualquier especialidadmédica como de otras disciplinasrelacionadas con ciencias de la sa-lud (profesionales de Enfermería,odontología, farmacia, etc.).

Diabetes tipo 1 en niños, ado-lescentes y adultos jóvenes:cómo llegar a ser un expertoen su propia diabetes / RagnarHanas. – Madrid: Díaz de San-tos, 2010

Genética: Texto y atlas /Eberhard Passarge. -- Ma-drid; Buenos Aires [etc.]: Pa-namericana, 2009

Publicación científica biomé-dica: cómo escribir y publicarun artículo de investigación /J. Jiménez Villa... [et al.]. --Barcelona: Elsevier, 2010

Cuidados de Enfermería en saludmental / Linda Eby, Nancy J. Brown.-- Madrid, etc.: Pearson PrenticeHall, 2010

■ METODOLOGÍA PRÁCTICA EN EDUCACIÓN PARALA SALUD EN ENFERMERÍADel 14 al 18 de marzo Horario: 16:00 a 21:00

■ MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS PARA ENFERMERÍADel 7 al 11 de marzo Horario:16:00 a 21:00

■ ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL ANCIANODel 7 al 11 de marzo Horario: 09:00 a 14:00

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA VIII☎ 916489172

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA VI☎ 916026943

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA III☎ 918872538

MARZO

■ CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTETERMINALDel 7 al 11 de marzo Horario: 09:00 a 14:00

■ ENFERMERÍA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONALSANITARIA. ELEMENTO Y FUNDAMENTO JURÍDICODel 14 al 17 de marzo Horario: 09:00 a 14:00

■ MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS PARAENFERMERÍADel 28 de marzo al 1 de abril Horario: 09:00 a 14:00

■ ENFERMERÍA Y MALTRATO: ACTUACIONESJURÍDICASDel 7 al 9 de marzo Horario: 09:00 a 14:00

■ FUNDAMENTOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS(MÓDULO I)Del 14 al 18 de marzo Horario: 16:00 a 21:00

■ VENTILACIÓN MECÁNICA Y CUIDADOS DEENFERMERÍADel 21 al 25 de marzo Horario: 09:00 a 14:00

■ CUIDADOS ONCOLÓGICOS EN ENFERMERÍADel 14 al 18 de marzo Horario: 09:00 a 14:00

■ ENFERMERÍA ANTE EL MANEJO Y CONTROL DELPACIENTE CON DOLORDel 28 de marzo al 1 de abril Horario: 09:00 a 14:00

■ URGENCIAS EN PEDIATRÍADel 7 al 11 de marzo Horario:09:00 a 14:00

■ CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DIABETESDel 21 al 25 de marzo Horario:16:00 a 21:00

HOSPITAL CENTRAL DE DEFENSA ☎ 914222722

HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS [email protected]

HOSPITAL DE LA PRINCESA ☎ 915202296

HOSPITAL CRUZ ROJA ☎ 914536466

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ ☎ 912071290

HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL ☎ 913368770

HOSPITAL INFANTA LEONOR ☎ 911918069

HOSPITAL DEL TAJO ☎ 918014135

HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS ☎ 616481794

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA

Sede colegial-Fuden

Fecha de inscripción: del 1 al 16 de febrero (a.i.)

■ CUIDADOS DE ENFERMERÍA: DONACIÓN DEÓRGANOS Y TEJIDOS● Del 7 al 11 de marzo – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 25 – Alumnos: 40

■ LEY BÁSICA NACIONAL SOBRE DERECHOS YOBLIGACIONES DEL PACIENTE EN MATERIA DEINFORMACIÓN● Día 21 de marzo – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 5 – Alumnos: 40

■ ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS VACUNAS● Del 14 al 18 de marzo – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 25 – Alumnos: 40

■ HABILIDADES DE AUTOCONTROL ENENFERMERÍA● Del 14 al 16 de marzo – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 15 – Alumnos: 40

MARZO

2011

En Hospitales y Áreas

NUESTR

OCOLE

GIO

25TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

ASOCIACIÓN MADRILEÑA DEENFERMERÍA PREVENTIVA

Avda. Menéndez Pelayo, 93 28007 MADRIDe-mail: [email protected]

www.amepreventiva.es

SOCIEDAD ESPAÑOLA DEENFERMERÍA NEONATAL S.E.E.N

e-mail: [email protected] de Correos 203

28100 Alcobendas OP Madrid

26TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

NUESTR

OCOLE

GIO La Junta General de Colegiadosaprueba los Presupuestos para el

ejercicio de 2011Se celebró el pasado 21 de diciembre, en lasede colegial, la Junta General de Colegia-dos, en la que se aprobó tanto el Balancede Cuentas del año 2010 como los Presu-puestos de Ingresos y Gastos para el ejer-cicio de 2011.

Asimismo, se aprobó también la adaptaciónde los Estatutos Colegiales por trasposi-ción a la Ley 25/2009 de 22 de diciembre,más conocida como Ley Ómnibus.Finalmente, se presentó y aprobó la Funda-ción Madrileña de Ayuda a la Enfermería.

NORMAS PARA LASINSCRIPCIONES EN

LOS CURSOS ENHOSPITALES Y

ÁREAS

1. Los profesionales de losCentros en que se impartanlos distintos cursos, tendránpreferencia en la reserva deplaza para optar a los mis-mos; de quedar plazas va-cantes, podrán acceder aellas personal de Enfermeríade otros Centros.

2. La información e inscrip-ciones son responsabilidadde las Direcciones de Enfer-mería y/o Departamentosde Formación Continuada.

3. Estar colegiado y al co-rriente en el pago de lascuotas colegiales.

4. La Dirección de Enfer-mería, junto con el Depar-tamento de FormaciónContinuada, comunicarán alos interesados si su solici-tud ha sido admitida o no.

5. En caso de ser admitidatienen la obligación de co-municar al Departamento deFormación Continuada, conun mínimo de 48 horas, larenuncia a la plaza. En casode no hacerlo y quedar suplaza vacante en el Curso,será sancionado con la noadmisión durante un Cursolectivo.

6. La asistencia a clase esobligatoria, teniendo quefirmar diariamente la listade asistencia, incluyendo lahora de entrada y salida.

7. El incumplimiento del ho-rario y la falta a clase darálugar a la no entrega del Di-ploma acreditativo a la fina-lización del Curso.

8. No se admitirán oyentesen las clases.

9. En los Cursos de 40 ho-ras sólo se admite una falta,y ésta deberá ser justificadapor escrito; en los de 20 y25 horas no se admiten fal-tas.

10. Todos los Cursos de For-mación Continuada que ofer-ta el Colegio de Diplomadosen Enfermería de Madrid songratuitos para sus colegiados.

NORMAS PARA LAS INSCRIPCIONES EN LOS CURSOS EN LA SEDECOLEGIAL

1. Ser colegiado y estar al corrien-te en el pago de las cuotas colegia-les.2. Las inscripciones se realizarándurante los días que figuran en elcronograma adjunto, para la pro-gramación de cada mes.3. Forma de inscripción:- En persona en la sede colegial de9,00 a 14,00 horas y de 15,00 a18,00 horas.- Por fax: 91 501 40 39- Por correo electrónico: [email protected] Teléfono: 900 700 799 (gratuito).4. Finalizado el plazo de inscripcio-nes, si el número de solicitudes ex-

cediera del de las plazas ofertadas,se procedería a un sorteo públicoante notario en la sede colegial. Elresultado se comunicaría a los ad-mitidos y a los reservas por escri-to.

5. Los colegiados admitidos tienenla obligación de comunicar al Cole-gio, con un mínimo de 48 horas delcomienzo del Curso, la renuncia ala plaza, para que ésta pueda serocupada por un reserva. En caso deno hacerlo y quedar su plaza vacan-te, se le sancionará con la no-admi-sión de más solicitudes durante unCurso lectivo.

6. La asistencia a clase es obligato-ria, teniendo que firmar diariamen-

te la lista de asistencia, incluyendola hora de entrada y de salida.7. En los Cursos de 40 y 50 horasse admite una falta de asistenciajustificada. En el resto de los Cur-sos no se admiten faltas de asisten-cia.8. No se admiten oyentes en lasclases.9. Se entregará diploma acreditati-vo a la finalización del curso a to-dos los alumnos que hayan realiza-do el total de las horas.10. Todos los cursos de FormaciónContinuada que oferta el Colegiode Diplomados en Enfermería deMadrid, son gratuitos para sus cole-giados.

Se celebró, como todos los años con motivo de la navidad, la comida de hermandad dela Agrupación de Jubilados del Colegio de Enfermería de Madrid, con asistencia de cientocincuenta y siete colegiados jubilados de nuestra institución colegial.

Comida de Hermandad de la Agrupación de Jubilados delColegio de Enfermería de Madrid

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

O

● D.E. con 15 años de expe-riencia (urgencias, geriatría, pa-liativos, consulta telefónica...)precisa contrato tiempo parcial,días, horas en Comunidad deMadrid.Tfno.: 622219711Dirigirse a YOLANDA Email: [email protected]

● D.E. con experiencia (6años) se ofrece para trabajo enMadrid. Amplia experiencia enel campo de Hemodiálisis (4años). Disponibilidad total.Tfno.: 605399177Dirigirse a ELENA Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. con 4años de experiencia (plantas dehospitalización de todo tipo,servicio de urgencias, electrofi-siología y hemodinámica), paratrabajar en hospital o clínica.Completa disponibilidad y co-che propio.Tfno.: 637261777Dirigirse a RAQUEL Email: [email protected]

● D.E. con amplia experienciageriatría se ofrece para prestarsus servicios en diferentes áreas, disponibilidad inmediataturno mañana, tarde y noche.Tfno.: 679485934Dirigirse a LOURDES Email: [email protected]

● D.E. española con 4 años deexperiencia en diversas áreas(geriatría, botiquines, quirófano,psiquiatría y distintas áreas dehospitalización) busca trabajolos fines de semana a jornadacompleta o parcial para compa-ginar con trabajo actual de lu-nes a viernes. Preferiblementezona de Madrid capital o sur.Disponibilidad inmediata. Grancapacidad de adaptación y tra-bajo en equipo.Tfno.: 660804622

Dirigirse a MARIA SOLEDAD Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. para tra-bajar en residencias, hospitales,clínicas con disponibilidad inme-diata.Tfno.: 653233726Dirigirse a ENEDINA Email: [email protected]

● D.E. se ofrece para trabajaren hospital (público o privado),residencias geriátricas, centros dedía… en zona centro de Madrid.Disponibilidad inmediata.Tfno.: 654084929Dirigirse a NOEMI Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. con am-plia experiencia en los distintossectores de la sanidad para tra-bajar en cualquier sector de laprofesión (experiencia de 6años en urgencias, pediatría, ex-tracciones y oncología). Ampliadisponibilidad horaria y posibili-dad de incorporación inmediata.Disponibilidad para viajar, conpermiso de conducir y vehículopropio.Tfno.: 699667953Dirigirse a ALMAEmail : [email protected]

● SE OFRECE D.E. paracualquier trabajo relacionadocon la profesión. Experiencia enurgencias, AP, piscinas, análisisclínicos, mutuas y clínicas priva-das. Disponibilidad mañanas,sector privado.Tfno.: 629715461Dirigirse a MARIA TERESA

● MATRONA con experien-cia también en Neonatología, seofrece para hacer guardias oturno rotatorio en Madrid oToledo.Tfno.: 605143308Dirigirse a MILZA Email: [email protected]

● D.E. con experiencia en UCI(7 meses) y residencias de an-cianos (1 año), busca empleo enMadrid, en cualquier horario y

turno, disponibilidad inmediata yposibilidad de desplazamiento.Tfno.: 696576720Dirigirse a DARÍO Email: [email protected]

● D.E con años de experienciaen atención en psiquiatría, ade-más de experiencia en atenciónresidencial y hospitalaria, en di-ferentes servicios, se ofrecepara 1/2 jornada en turno detardes y a tiempo completo losfines de semana. Incorporacióninmediata, vehículo propio,aporto referencias.Tfno.: 629481351Dirigirse a SAMUEL Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E con ex-periencia en oncología pediátri-ca para cualquier puesto rela-cionado con la profesión. Dis-ponibilidad inmediata y posibili-dad de trabajar en cualquierturno. Permiso de conducir B.Tfno.: 659687854Dirigirse a BEATRIZ Email : alvarez. [email protected]

● D.E. especialista en Enferme-ría del trabajo, y Técnico Supe-rior en Prevención en RiesgosLaborales, con las tres especiali-dades, con mas de 10 años deexperiencia en el sector, solicitaempleo en el horario de maña-na.Tfno.: 696247770Dirigirse a ANA Email: [email protected]

● D.E. con experiencia en di-versas unidades de hospitaliza-ción se ofrece para trabajo rela-cionado con la profesión enhospitales, clínicas, laboratorios,centros de salud... Zona Madridcapital. Disponibilidad inmediata.Facilito Curriculum. Abstenerseresidencias.Tfno.: 699164352Dirigirse a ALBA

● D.E. con 5 años de expe-riencia en diferentes áreas dehospitalización y residencia depersonas mayores, se ofrecepara trabajar en cualquier tur-no, a jornada parcial o comple-ta. Disponibilidad inmediata. Ve-hículo propio.Tfno.: 649558203Dirigirse a ARANZAZU Email: [email protected]

● D.E. con experiencia en ge-riatría, obstetricia, neonatología,extracciones…Se ofrece para trabajar mediajornada para compatibilizar otrotrabajo…Preferible zona sur.Tfno.: 628590520Dirigirse a MARTA Email: [email protected]

● D.E. desde hace un año, seofrece para trabajar en la Co-munidad de Madrid como en-fermera, con disponibilidad totaly posibilidad de incorporacióninmediata.Tfno.: 653236160Dirigirse a MÓNICA Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. con 3años de experiencia (plantashospitalarias de UCI, cirugía, far-

macia, consulta externa; residen-cia de ancianos; centro de sa-lud…) para trabajar en hospita-les, residencias, laboratorio cual-quier centro relacionado con lasanidad. Preferible zona sur deMadrid. Disponibilidad inmediata.Tfno.: 625921318Dirigirse a INMACULADA Email: [email protected]

● D.E español con experienciaen Medicina Interna, Geriatría,Oncología, Hematología, Hemo-filia, guardias en atención prima-ria y atención telefónica se ofre-ce para trabajar en Hospitales(públicos y privados), residen-cias, clínicas privadas, atencióntelefónica, a domicilio, haciendoguardias (a domicilio y en hospi-tales) con vehículo propio y dis-ponibilidad total.Tfno.: 659547026Dirigirse a JOSE ANGEL Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. para tra-bajar en cualquier sector de laprofesión (instituciones públi-cas, privadas, residencias de an-cianos, mutuas, extracciones,AP, CAD...) en la Comunidad deMadrid. Experiencia de mesesen AP, en consultas externas de

DEMANDAS

EMPLEO

27TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

Si te interesa la Educación Terapéutica en Diabetes, contacta con nosotras:

● Por correo electrónico: [email protected]

¡ Te esperamos !

Para todos los colegiados y familiares, descuento del 30% sobre 30 euros por sesión

de fisioterapia combinada.

SATURNINO SANTAMARÍA MARTÍNEZC/ Costa Rica, 2 – 1º A-B

28016 MADRID

www.sansefisioterapia.com

Tfno.: 91 4582784

Móvil: 659 328735

[email protected]

SANSE-FISIOTERAPIAREHABILITACIÓN

“Programa deAtención Integral alProfesional Sanitario

Enfermo”Tras la publicación, el 1 de Agos-

to de 2006, del Programa de Aten-ción Integral al Profesional Sanita-rio Enfermo (PAIPSE), ya se hapuesto en marcha la Unidad deValoración y Orientación del Per-sonal Sanitario Enfermo (UVOP-SE).

Pueden acudir a dicha unidad,los colegiados enfermeros de Ma-drid que presenten algún trastor-no psíquico, conductual y/o deadicción al alcohol u otras drogas.

Forma de acceder a la UVOP-SE, a través del número de teléfo-no 91 330 39 26, en horario de lu-nes a viernes de 9h. a 14h.

“11ª Conferencia Anualde la Asociación Nacionalpara la Defensa y Ayuda

de Afectados porHepatitis C”

El día 20 de Enero de 2011, secelebrará en el Salón de Actos delIlustre Colegio Oficial de Enferme-ría de Madrid, la “11ª Conferen-cia Anual de la Asociación Na-cional para la Defensa y Ayudade Afectados por Hepatitis C”,en horario de 19 a 21 horas.

Será impartida por el hepatólo-go Dr. Vicente Carreño García ysu Equipo, en donde se darán aconocer las últimas novedades enel tratamiento de la hepatitis C.

Asociación Madrileña deEnfermería

de Salud MentalAvda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 MADRID

Telf. 915020095 Fax: 91 5014039www.amesmen.es

cirugía y en laboratorio de ex-tracciones. La disponibilidad esplena e inmediata. Dispongo decarnet de conducir y de vehícu-lo propio.Tfno.: 690358098Dirigirse a MERCEDES Email: [email protected]

● D.E. español, con título ex-perto en urgencias y emergen-cias, con experiencia en áreashospitalarias (urgencias, medici-na interna, geriatría, traumatolo-gía, quemados, neurología, neu-mología…) atención primaria yextrahospitalaria; solicita em-pleo, jornada parcial o comple-ta: hospitales, clínicas, extraccio-nes, guardias privadas en hospi-tales o a domicilio. Dispongo devehículo propio. Preferiblemen-te zona sur.Tfno.: 680943352Dirigirse a SERGIO Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. en laUniversidad Complutense deMadrid, para realizar funcionespropias del puesto en turnos demañana y tarde.Tfno.: 675179820Dirigirse a IRENE Email: [email protected]

● ENFERMERA con ampliaexperiencia en el cuidado depacientes en domicilio y hospi-tal busca guardia privada en tur-no de noche. Disponibilidad in-mediata.Tfno.: 699436574Dirigirse a CARMEN Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. con am-plia experiencia para trabajarpor las mañanas, para compagi-nar trabajo por la tarde en hos-pital de Sebastián de los Reyes,disponibilidad inmediata.Tfno.: 615638636Dirigirse a CRISTINA Email: [email protected]

● ENFERMERA española meofrezco para trabajar en turnode noches (preferentementemedia jornada o noches sueltas)en hospitales y clínicas de Ma-drid capital. Disponibilidad in-mediata. Gracias.Tfno.: 654453301Dirigirse a MAR

● D.E con experto en emer-gencias extrahospitaliarias y 5años de experiencia en; UCI,REA, Hospitalización y atenciónprimaria, se ofrece para trabajara tiempo completo, con flexibili-dad de horario, mucha motiva-ción y disponibilidad inmediata.Tfno.: 616270584Dirigirse a DANIEL Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. rumanacon experiencia de 7 años. Bus-co trabajo (público, privado, re-sidencias geriátricas…) paratrabajar en cualquier sector dela profesión. Buen trato con elpaciente, buena compañera.Con ganas de trabajar y disponi-bilidad inmediata.Tfno.: 662272088Dirigirse a SILVIA Email: [email protected]

● D.E. y Licenciada Economíay Dirección Comercio, con ex-

periencia en geriatría y hospita-lización, se ofrece para trabajaren sector público o privado.Disponibilidad inmediata y mo-vilidad geográfica en la zona dela Comunidad de Madrid, conpermiso de conducir y vehículopropio.Tfno.: 664530085Dirigirse a DANKA Email: [email protected]

● D.E. con experiencia a nivelde quirófanos, hospitalización,residencias geriátricas, centrosde día. Se ofrece para trabajaren cualquier ámbito de la profe-sión, de preferencia en turnosde noche y por la zona sur deMadrid.Tfno.: 634239121Dirigirse a SILVIA Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E para tra-bajar en cualquier ámbito de laprofesión: hospitales, clínicas ycentros privados, residencias,etc. Disponibilidad inmediata yflexibilidad para trabajar encualquier turno. Poseo carnetde conducir tipo B y coche pro-pio. Persona dinámica, con ini-ciativa y muchas ganas de traba-jar.Tfno.: 692206642Dirigirse a JUAN Email: [email protected]

● D.E. se ofrece para trabajarpor las mañanas, en horario de8 a 11 en análisis clínicos. Sóloen la zona sur de Madrid. Inte-resados pónganse en contactoconmigo vía telefónica o pormail.Tfno.: 676363213Dirigirse a JEANNETTE Email: [email protected]

● D.E Española, busca empleocon disponibilidad absoluta. Po-seo Master en Urgencias, Emer-gencias y Críticos. Cursando enla actualidad Master en Cuida-

dos Perinatales y en la Infancia.Experiencia laboral en oncolo-gía pediátrica, urgencias, medici-na interna, traumatología… Meofrezco para trabajar en hospi-tales, clínicas, laboratorios.Vehículo propio. Nivel medio deinglés. Buen nivel de informática.Ganas de trabajar.Tfno.: 615783342Dirigirse a BEATRIZ Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. con ex-periencia de 25 años en centrode minusválidos, residencia deancianos. Disponibilidad inme-diata.Tfno.: 650775616Dirigirse a JUAN ANTONIO Email: [email protected]

● D.E. española con amplia ex-periencia en geriatría se ofrecepara trabajar en residencias,centros de día, ect. Turno demañana. Zona Alcobendas oMadrid centro.Tfno.: 690399245Dirigirse a MARIA

● D.E con experiencia en ur-gencias se ofrece para trabajaren todo el sector de la Enfer-mería en la Comunidad de Ma-drid (hospitales públicos o pri-vados, servicios de análisis clíni-cos, residencias, empresas, poli-deportivos...) Nivel de inglésalto (conversación y escrito) yfrancés nivel bajo (conversacióny escrito). Buena presencia. Ga-nas de trabajar, buen ambientede trabajo. Disponibilidad detrabajar plena e inmediata. Dis-pongo de carnet de conducir yde vehículo propio. Interés portodos los turnos, todo tipo dejornadas y de duraciones.Tfno.: 645984368Dirigirse a NEREA Email: [email protected]

● D.E. española con especiali-dad de Psiquiatría y Salud Men-tal se ofrece para trabajar enturno de mañana de Lunes aViernes. Disponibilidad inmedia-ta.Tfno.: 635369732Dirigirse a ANGELES Email: [email protected]

● D.E. con experiencia en re-sidencia de mayores de la terce-ra edad, también he trabajadoen clínicas y hospitales, disponi-bilidad inmediata.Tfno.: 690239892Dirigirse a LUIS ALFREDO Email: [email protected]

● D.E. de Empresa con más de10 años de experiencia en Me-dicina del Trabajo (Gestión de

vigilancia de la salud, planifica-ción y realización de reconoci-mientos médicos, gestión de ap-titudes, formación en primerosauxilios y en prevención de ries-gos laborales, asistencia en pri-meros auxilios en Servicio Mé-dico de Empresa). Master enPrevención de Riesgos Labora-les (Higiene industrial y seguri-dad en el trabajo) Experienciaen servicios de prevención pro-pios y ajenos, se ofrece paratrabajar en el sector.Tfno.: 653189730Dirigirse a MARIA JOSÉ Email: [email protected]

● D.E española con experien-cia en varias áreas hospitalarias,centros de salud, mutua (Asepe-yo), residencia de discapacita-dos físicos (Camf) y en colegios.Se ofrece para trabajar por lazona sur de Madrid o alrededo-res (preferiblemente en hospita-les o mutuas, sin descartar resi-dencias u otros). Dispongo decoche para movilidad. Sin im-portar tipo de jornada ni turno.Incorporación inmediata, (Dis-ponibilidad absoluta). Soy unapersona apasionada de su profe-sión, responsable, activa, congran desempeño de las funcio-nes de mi trabajo y gran capaci-dad de adaptación y trabajo enequipo. Aporto curriculum.Tfno.: 660060937/916931022Dirigirse a ELENA Email: [email protected]

● D.E. española con experien-cia profesional en servicios es-peciales (UCI, Unidad Corona-ria, REA), distintas unidades dehospitalización y como enfer-mera comunitaria en atenciónprimaria. Poseo Curso de Ex-perto en Urgencias y Emergen-cias Extrahospitalarias, así como

29TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

O

Mª DOLORES ALONSO FERNÁNDEZLicenciada en Psicología

Nº de colegiado: M-22734

Ofrezco ayuda a todos los colegiados yfamiliares, con descuentos del 25-20% en sesiones

tanto individuales como grupales. Terapias breves y eficaces. Trato personalizado.

Amplia experiencia. Enfoque cognitivo-conductual Teléfono: 664696733

Email: [email protected]

GRUPO JOVEN● NIÑOS – JÓVENES – ADULTOS

● CLUB DE ESQUÍ – CLUB DE SNOWBOARD● TIENDA TALLER Y ALQUILER DE MATERIAL● VIAJES ESQUÍ: Baqueira Beret, Formigal, Cerler,

Astún, Grand Valira, etc.

■ Descuentos especiales a colegiados y familiares en los cursos deSierra de Madrid de 6, 7 y 8 días

■ 15% al 50% de descuento en alquiler de temporada y tienda■ Chaqueta de esquí gratis hasta 14 años (unidades limitadas)

Información y reservas:www.grupojoven.com

Teléfono: 91 634 35 00 – 91 634 35 02E-mail: [email protected]

CURSOS ESQUÍ SIERRA DE MADRID

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE MADRIDhttp://www.matronasmadrid.com

otros muchos cursos de forma-ción continuada. Me ofrezco atrabajar en ámbito privado opúblico, a tiempo completo oparcial. Incorporación inmedia-ta. Buena presencia y muchasganas de trabajar.Tfno.: 647069059Dirigirse a RAQUEL Email: [email protected]

● D.E. con más de un año deexperiencia en centros públicos yprivados de la Comunidad deMadrid se ofrece para trabajar enhorario de mañana (preferiblezona sur de Madrid o alrededo-res). Vehículo en propiedad.Tfno.: 650839505Dirigirse a ROSA Email: [email protected]

● D.E. con experiencia seofrece para trabajar por horasde 9h. A 14h. En zona de Horta-leza, Cantoblanco, Alcobendas,San Sebastián de los Reyes, Cha-martín…Tfno.: 646133709Dirigirse a ANTONIO [email protected]

● SE OFRECE D.E. y quiro-masajista para cualquier trabajorelacionado con la profesión,con experiencia en urgencias,psiquiatría, medicina interna,riesgos laborales, extracciones,reconocimientos médicos, aten-ción domiciliaría y piscinas. etc.Disponibilidad inmediata.Tfno.: 609101620 - 691317818;917975156Dirigirse a VENI Email: [email protected]

● D.E. con mas de 10 añosexperiencia en área asistencial,de los cual mas de 4 años enmedicina de trabajo (asisten-cial y prevención de riesgos la-borales), experiencia en con-ducir la unidad móvil, realiza-ción de reconocimientos mé-dicos, operador Rx, extraccio-nes de sangre y también trau-matología. Experiencia en bo-tiquines de empresa, controlabsentismo, también atenciónprimaria especializada. Tengoel postgrado en Enfermería deempresa y título en curso deespecialista en medicina detrabajo. Busco trabajo en tur-no de mañana de lunes a vier-nes. Permiso de conducir tipoB y coche propio.Tfno.: 671688019Dirigirse a MANUEL Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. con ex-periencia en urgencias y emer-gencias (intra y extrahospitala-rias), con amplia formación enel campo. Disponibilidad paraincorporación inmediata encualquier puesto, turno y dura-ción, público o privado, asícomo en cualquier especialidad.Muchas ganas de trabajar. Posi-bilidad de envío de CV actuali-zado. Nacionalidad española.Buen nivel de inglés, francés bá-sico.Tfno.: 664025983Dirigirse a CYNTHIA Email: [email protected]

● D.E. con experiencia en qui-rófano y otras áreas de Enfer-mería (oncología, urgencias, me-dicina interna, centros de sa-lud...) Me ofrezco para trabajaren cualquier sitio (hospitales,centros geriátricos, laborato-rios, etc.) que precise de unaenfermera. Disponibilidad inme-diata.Tfno.: 606271514Dirigirse a MARÍA

● D.E. española con 3 años deexperiencia, en servios especia-les: Urgencias, neonatos, pedia-tría… así como Medicina Inter-na. Se ofrece para trabajar enHospitales, Residencias… Incorporación inmediata. Ganasde trabajar. Disponible CV víamail.Tfno.: 654300623Dirigirse a Mª JOSE Email: [email protected]

● D.E. con experiencia enatención primaria, hospitaliza-ción y extracciones se ofrecepara trabajar tanto en el sector

público como privado, con totaldisponibilidad de horario y conposibilidad de incorporación in-mediata. Vehículo propio. Se fa-cilitará CVTfno.: 666758158Dirigirse a ALICIA Email: [email protected]

● D.E. se ofrece para trabajardías sueltos de tarde y noche.Amplia experiencia demostrableen hospitales y residencias.Tfno.: 678588166Dirigirse a DORA Email: [email protected]

● D.E. con 12 años de expe-riencia se ofrece para trabajar.Amplia experiencia en Geriatría y Psiquiatría. Tambiéncuidaría enfermos a domicilio yhospital. Disponibilidad total horaria.Tfno.: 915391603/651850114Dirigirse a JORGE

● D.E. con experiencia en ge-riatría se ofrece para trabajarcuidando pacientes en domiciliou hospital en horario de maña-na.Tfno.: 679566873Dirigirse a GIOVANNI Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. para tra-bajar en cualquier sector de laprofesión en la Comunidad deMadrid. Experiencia en UCI dequemados, en plantas de hospi-talización normal y en unidadesde pacientes de cuidados paliati-vos. Disponibilidad actual paratrabajar en cualquier turno otipo de jornada. Posibilidad deincorporación inmediata. Vehí-culo propioTfno.: 625949208Dirigirse a PATRICIAEmail: [email protected]

● SE OFRECE D.E. para ser-vicios de Enfermería a domici-lio: • Inyectables • Curas • Son-dajes • Control de medicación •Fisioterapia respiratoria • Admi-nistración de inhaladores •Recu peración postoperatoria •Acompañamiento terapéutico •Control de la glucemia . Sintrón• Recuperación de la movilidad• Asistencia sanitaria en eventosTfno.: 609292801Dirigirse a Mª JOSE Email: [email protected]

● SE OFRECE D.E. con títu-lo de Técnico en Radiodiagnós-tico, Experto Universitario enRRHH de Enfermería, experien-cia de un año como Supervisorde Radiología y mas de 12 añosde experiencia en distintas uni-dades de hospitalización. Dispo-nibilidad inmediata.Tfno.: 606372074Dirigirse a JAVIER Email: [email protected]

● D.E. con amplia experienciaen la profesión, residencias, bo-tiquín de obra, piscinas, unidadde paliativos, hospital, atenciónprimaria. Se ofrece para turnode tarde o nocturno; amplia ex-periencia en extracciones conatestado de transfusiones ofi-cial; conocimientos del progra-ma resi plus.Tfno.: 660287528Dirigirse a FLORENTINA Email: [email protected]

● D.E. con experto en Enfer-mería de la educación física y eldeporte, con más de 6 años deexperiencia en polideportivos,colegios, c. Salud, uvi, urgencias,reanimación, diversas plantas dehospitalización, botiquines deobra y residencias, se ofrecepara todo trabajo relacionadocon la profesión. Disponibilidadinmediata, vehículo propio, dis-ponibilidad para viajar. Abundan-tes cursos de formación conti-nuada.Tfno.: 646888329Dirigirse a ALMUDENA Email: [email protected]

● D.E. española 24 años, buscatrabajo en centros sanitariosprivados o públicos, o cuidadode niños y ancianos en hogaresu hospitales. Completa disponi-bilidadTfno.: 663048007Dirigirse a MARIA Email: [email protected]

30TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

OProyecto Hospital Sin Dolor: la

Enfermería pieza clave

En Octubre de 2009 se constitu-ye en el Hospital Universitario LaPaz una nueva Comisión denomina-da Hospital Sin Dolor. Dicha Comi-sión se engloba dentro del progra-ma de Calidad del Hospital y estáformada por un equipo multidisci-plinar cuyo objetivo principal es elque da nombre a la Comisión: con-seguir un hospital sin dolor.

La Dirección de Enfermeríacomprometida con este proyecto,establece entre los objetivos del2010 la valoración, el registro y elseguimiento del dolor como quintaconstante en todas la Unidades delHospital.

Para el logro de este objetivo sehan impartido sesiones formativas,adaptado los distintos registros deEnfermería que forman parte de lahistoria clínica, seleccionado símbo-

lo y color para su registro, unifica-do las escalas de medida según lasetapas de desarrollo de los pacien-tes, distribuidas las mismas a losprofesionales como una de las he-rramientas de apoyo en su prácticaasistencial e incluido el seguimientocomo indicador de calidad de loscuidados. Se define y establece di-cho indicador, emitiendo informestrimestrales que faciliten el segui-miento y la instauración de áreasde mejora.

Esta iniciativa permite a los pro-fesionales de Enfermería del Hospi-tal La Paz gestionar el dolor, facili-tar la toma de decisiones de otrosprofesionales y en definitiva, cubrirlas necesidades y expectativas delos pacientes asistidos en nuestroHospital.

Para celebración del 25º Aniversario“Escuela Universitaria de Enfermería de

Guadalajara. Universidad de Alcalá de Henares”

IV PromociónPersona de contacto: Carlos Navío Romeral

[email protected].: 699 849 351

31TRIBUNA SANITARIA

enero 2011

SERVICIOS PRINCIPALES INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

OTROS SERVICIOS

HORARIO DE ATENCIÓN A LOS COLEGIADOS

Requisitos de Colegiación:Altas; Dobles colegiaciones; Recepción deexpedientes de otros Colegios, Certificados deColegiación, Carnets, Registro de Títulos.

Bajas:Fallecimiento, Jubilación, Traslado a otro Colegio,Cambio de cuentas corrientes, Cambios dedomicilio, Comprobación de estado de cuotas,Certificados de pago de cuotas, Reclamaciones ydevoluciones de cuotas, Prestaciones por natalidady nupcialidad, Ayudas para asistencia a Congresos.

Docencia del Colegio, información personal ytelefónica de los distintos cursos e incripciones,documentación, certificados, etc., que pudieranderivarse del Programa Docente.

Información de Congresos y Jornadas, Informacióndel B.O.E. y del B.O.C.M, Inserción de anuncios enel Tablón del Colegio, Inserción de Ofertas detrabajo.

PROFESIONAL Y LABORAL

DOCENCIA

BAJAS

COLEGIACIÓN

Asesoría Laboral:Lunes de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h. Martes de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h. Miércoles de 9 a 14 h. y de 15 a 18 h. Jueves de 10 a 14 h. y de15 a 18 h.

Asesoría Civil:Lunes de 15 a 18 h.

Asesoría Civil yResponsabilidad Civil:Viernes de 10 a 14 h.

Asesoría Fiscal:Jueves de 15 a 18 h. (Septiembre de 9 a 12 h.).

Asesoría Inmobiliaria:Miércoles de 15 a 18 h. (Septiembre de 11 a 14 h.)

Asesoría Financiera:Viernes de 15 a 18 h.Nota: El mes de Julio el servicio de Ase-soría sólo funciona por la mañana. EnAgosto no funciona el servicio de Aseso-ría. Las consultas serán presenciales,previa cita.

ASESORÍAS● Seguro de responsabilidad civil de3.500.000,00 Euros por Colegiado.

● Cursos Post-grado organizados por elColegio gratuitos. Programa curso aca-démico.

● Cursos de Inglés gratuitos para colegiadosorganizados por el Colegio (todo el año).

● Ayudas para asistir a congresos, jornadasy conferencias.

● Biblioteca y conexión a Internet.● Prestaciones por natalidad y por nup-

cialidad.● Declaración de la Renta gratuita para

colegiados y cónyuges (1 de mayo a 30 dejunio. No es necesario pedir cita).

● Asesoría fiscal gratuita (todo el año concita previa).

● Asesoría civil gratuita (todo el año concita previa).

● Asesoría laboral gratuita y personalizada(todo el año con cita previa).

● Asesoría penal gratuita y personalizada(todo el año con cita previa).

● Asesoría financiera gratuita y personali-zada (todo el año con cita previa).

● Campamentos infantiles para hijos de co-legiados (julio y agosto).

● Clases de Inglés gratuitas para hijos decolegiados (julio y agosto).

● Fiesta infantil de Reyes para hijos de co-legiados.

● Plan de pensiones Asociado del Cole-gio Oficial de Diplomados en Enfermeríade Madrid.

● Servicios que se pueden solicitar por telé-fono, fax, correo o correo electrónico:◆ Inscripción a los cursos de formación

continuada organizados por el Cole-gio, en el caso de que el número desolicitudes de plazas supere a la de-manda, se realizará un sorteo ante no-tario, comunicándose a los selecciona-dos por correo su admisión al cursocorrespondiente.

◆ Los certificados de colegiación y cuo-tas son gratuitos, se le enviarán a sudomicilio.

◆ Cambios de domicilio y datos de do-miciliación bancaria, éstos últimos conla necesidad de remitir al Colegio, ensobre con franqueo pagado, la Ordende domiciliación bancaria debidamentefirmada.

◆ Solicitudes de carnets.◆ Solicitudes de publicación de Anuncios

para el tablón del Colegio, Revista ypágina WEB.

● Envío a su domicilio de la Revista mensual“Tribuna Sanitaria”, con información de lasactividades del Colegio y de todas las no-ticias producidas durante el mes relacio-nadas con nuestra profesión.

● Oficina Banco Popular. Tel.: 91 551 97 03.● Seguros Zurich: Tel.: 902 120 070.● Atenciones con tarifa reducida en Centro Ortopédico Quirúrgico del Pie.

Tel.: 91 309 21 62.● Cursos de esquí en la Sierra de Madrid organizados por Grupo Joven.

Tel.: 91 634 35 00.

Enero a Junio y Septiembre a Diciembre De 9,00 a 14,00 h.De 15,00 a 18,00 h.

Julio y Agosto De 8,00 a 15,00 h.Diciembre (24 y 31) Cerrado por fiestas de Navidad

COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA

Avda. Menéndez Pelayo, 93. Teléfono de atención al colegiado: 900 700 799. Fax: 91 501 40 39

28007 Madrid. Teléfono Información bolsa de empleo: 91 551 19 68 (24 horas)

Correo Electrónico: [email protected]: http://www.codem.es

GUÍAD

E SERVI

CIOS