iii coloquio internacional desocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/poiesis_iii... ·...

11
INTERNACIONAL DE INVESTIGACION PROYECTUAL f: facebook.com/centro.poiesis w: www.centropoiesis.com III COLOQUIO La Investigación Proyectual y la Poiesis- Producción - Profesión 21 y 22 DE OCTUBRE FADU - UBA Imagen: Daniela Janette Bravo

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

INTERNACIONAL DEINVESTIGACION PROYECTUAL

f: facebook.com/centro.poiesisw: www.centropoiesis.com

III COLOQUIO

La Investigación Proyectual y la Poiesis- Producción - Profesión

21 y 22 DE OCTUBREFADU - UBA

Imagen: Daniela Janette Bravo

Page 2: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

Objetivos del coloquio

Este III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION PROYECTUAL se sucede a dos anteriores dedicados a la relación entre la Investigación Proyectual (IP) y dos de los tres Campos de actuación disciplinar (la Investigación y la Formación); el primero de ellos se realizó en el año 2008 en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e indagó sobre la interacción entre la IP y todas las investigaciones disciplinares, tanto de Arquitectura, como de Diseño y Urbanismo; el segundo encuentro fue dedicado a la relación entre la IP y la Formación en estas disciplinas y se realizó en Mayo del 2012 en la Ciudad de Resistencia, Chaco.

De resultas de la misma se acordó una Carta de Resistencia con el objetivo de incentivar las Investigaciones Proyectuales en sus diversas modalidades, nacionales y extranjeras, especialmente en Latinoamérica; además se creó la “RIIP” (Red Internacional de Investigación Proyectual) a la que adhieren todos aquellos grupos y centros académicos que deseen integrarse a la misma. El objetivo es incrementar el intercambio y fortalecimiento de este campo disci-plinar.

En este tercer encuentro, intentamos traer a primer plano la relación de la IP con la producción de la arquitectura a través de la práctica profesional. Esta relación se ha instalado como el medio privilegiado de la producción de la arquitectura, partiendo de una común concepción que los griegos helénicos signaron poiesis y que a partir del S.XV, y especialmente desde el Ilumi-nismo, emerge como modo de “producción” más ligado a la noción instrumental de “fabricación industrial” que a su origen de generar con arte y ciencia -que imperó desde su nacimiento y signó a toda la edad media- como el oficio de construir el hábitat humano y todos sus artefactos concomitantes para el habitar.

La idea de poiesis nos compromete con un sentido político cultural que va más allá del ejercicio productivo de la arquitectu-ra, nos posiciona contra el ejercicio instrumental del arte de construir. La institución de los tres Campos de ejercitación de la Arquitectura (la Formación, la Investigación y la Profesión) divide pero también articula a la misma, desde la IP y la episte-mología.

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

Page 3: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

Nuestro aporte es la Investigación Proyectual, que nace como inocente aparato teórico-práctico para generar conocimientos y hoy se alza como una concepción de la arquitectura con la fuerza de sus argumentos para generar dichos conocimientos pero, además, entregando al quehacer profesional disciplinar teorías, metod-ologías y técnicas, que equipan a los disciplinados en la formación establecida, una formación otra, que los conduzca a un hacer artísti-co poético de identificación y pensamiento de las artes de la arqui-tectura contemporánea y situada.

En este sentido se convoca también a participar a los profesionales, a mostrar y poner en discusión su obra proyectual, ya sea a través de proyectos que planteen una renovación o innovación disciplinar a partir de su generación, de la producción del mismo, o bien de los modos de producción de la obra.

Este III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION PROYECTUAL dará inicio el 21 de octubre y estará dividido en cuatro secciones que abordarán tres ejes temáticos:

- Relación entre poiesis – producción. Se buscará profundizar en dicha relación mediante conceptualizar la producción disciplinar a través de la poiesis.

- Relación entre producción – profesión. Se indagará en las posibil-idades de una renovación o innovación disciplinar a partir de la generación del proyecto, de la producción del mismo o bien de los modos de producción de la obra.

- Relación entre producción – formación. Se buscarán trabajos que muestren formas de enseñanza innovadoras que refuercen el senti-do de la producción como forma de generación de conocimientos.

Estos tres ejes se desarrollarán por medio de mesas de trabajo, en donde se expondrán ponencias seleccionadas para tal fin; seguida-mente en sendas mesas redondas se aportará el marco teórico – conceptual a cada eje temático, a la vez que destacados arquitectos del ámbito nacional ilustrarán la temática con diversos proyectos.

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

Page 4: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

MESAS REDONDAS

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

MATERIALIDAD DE LA VIRTUALIDAD DIGITALFederico Eliaschev, Sergio Forster, Julián VarasCoordina: Santiago Miret

Imagen: Nicolás Farji

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIALJ.P. Negro, D. San Miguel, A. SpadoniCoordina : Javier Fernandez Castro

Imagen: Manuel Shibuya

Page 5: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

MESAS REDONDAS

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

MATERIALIDAD EN LA FORMACIÓNM. Barrale, J. De Muro, P. SztulwarkCoordina: Roberto Lombardi

Imagen: Ma. Laura Gonzalez

GESTIÓN DE OBRAS DE NUEVOS PROFESIONALES D. Aceto, Adamo-Faiden, O. FuentesCoordina: Hugo Montorfano

Imagen: Luciano Brina

Page 6: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

11:00 - 13:00 Mesas de PonenciasS. Miret, O. Perez Fernandez, D. Gonzalez Velardo,

C. Hernandez Mejia, B. Crivos, L. San Filippo- P. Vicente, F. Caterenine

Coordina: Melisa Brieva

14:00 - 14:15 Apertura: Decano F.A.D.U.: Luis Bruno

14:15 - 15:00 Presentación: Jorge A. Sarquis, Fernando Aliata

15:00 - 16:30 MATERIALIDAD DE LA VIRTUALIDAD DIGITAL F. Eliaschev, S. Forster, J.Varas

Coordina: Santiago Miret

16:30 - 17:30 Coffee Break

17:30 - 19:00 CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL J.P. Negro, D. San Miguel, A. Spadoni

Coordina: Javier Fernandez Castro

19:30 - 20:30 Conferencia Magistral ALBERTO SATO

DÍA 1 21/10

11:00 - 13:00 Mesas de PonenciasB. Crivos-R. Fernandez Buffa, D. Fiscarelli -

M. Carranza- L. Rodriguez, E. Da C. Ferrero- M. R. Das Neves, G. Ecenarro, F. Berardi, R. Galvis Centurión, A. Valderrama

Coordina: Luz Rodriguez Chatruc

15:00 - 16:30 MATERIALIDAD EN LA FORMACIÓNM. Barrale, J. De Muro, P. SztulwarkCoordina: Roberto Lombardi

16:30 - 17:30 Coffee Break

17:30 - 19:00 GESTIÓN DE OBRAS DE NUEVOS PROFESIONALES D. Aceto, Adamo-Faiden, O. Fuentes

Coordina: Hugo Montorfano

19:00 - 19:30 Cierre y síntesis: F. Aliata, J.Mele, J. Sarquis

19:30 - 20:30 Conferencia Magistral: Obras Recientes MAX NUÑEZ

DÍA 2 22/10

Programa

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

Page 7: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

CONFERENCIA MAGISTRAL

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

ALBERTO SATO

Imagen: Tapa del Libro “Los Tiempos del Espacio”. Alberto Sato. Nobuko

21/10

Page 8: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

CONFERENCIA MAGISTRAL

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

MAX NUÑEZ: OBRAS RECIENTES(Santiago, Chile)

Imagen: cortesía de Max Nuñez

22/10

Page 9: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

¿Qué es el Centro Poiesis?POIESIS es un Centro dedicado a la Investigación Proyectual y a la creatividad en arquitectura que está situado física e institucional-mente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires desde el año 1991.

Nace como iniciativa del Doctor en Arquitectura Jorge Sarquis en 1978 con el objetivo de investigar los problemas de la creatividad en arquitectura con aportes interdisciplinarios, motivo por el cual convoca al Psicoanalista Carlos Martínez Bouquet -especialista en creatividad- y a la Psicóloga Social Gladys Adamson -especialista en grupos-, que con su activa participación colaboraron en la construcción del objeto de estudio. Desde 1986 y como Coordi-nador del Área de Investigaciones Proyectuales de la FADU-UBA, se aboca a trabajar sus contenidos teóricos y operativos, así como también los alcances del tema como campo de saber.

La actividad de POIESIS está abocada a la producción de cono-cimiento y a la difusión de sus resultados dentro de la comunidad de arquitectos, diseñadores y demás profesionales de las ciencias sociales y humanas, que participan en las investigaciones otorgan-do un aporte valioso para el desarrollo disciplinar de las mismas.La experimentación fue, desde los inicios del Centro, una de las herramientas privilegiadas para la investigación. Producto de dicha tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres de Experimentación Proyectual: con invitados del exterior de 1992 / 2011.+ GEA - Grupos de Estudio de Arquitectura y Psicología, Antro-pología y otras disciplinas. A estas áreas deben agregarse, desde la década del noventa a la actualidad, las actividades de la+ IP - formación de grado - y la + CEIP- Carrera de posgrado - en la FADU-UBA.

Tanto el director de POIESIS, Dr. Arq. Jorge Sarquis, como el equipo de profesionales que integran el Centro, dictan cursos y seminarios en universidades nacionales e internacionales de manera frecuente. Del mismo modo, organizan coloquios, presentan sus investiga-ciones en congresos y publican libros y artículos en revistas espe-cializadas.En la actualidad el objetivo de POIESIS sigue siendo el mismo que se propusiera al momento de su fundación: relevar, investigar y presentar modos de resolución a los problemas que afectan a la arquitectura y a los sujetos que la habitan. Fue este mismo objetivo el que impulsó el desarrollo de propuestas para la Formación de Grado -IP- y la de Posgrado -CEIP- y Maestría MIP.

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

Page 10: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoUniversidad de Buenos Aires

Auspiciantes:

CENTRO POIESISF.A.D.U. - U.B.A.Pabellón III - 4° Piso, C.A.B.A.t: +00 54 4831 7599e: [email protected]

Decanato Facultad de Arquitectura, Diseño yUrbanismoUniversidad de Buenos Aires

Secretaría de Investigaciones Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoUniversidad de Buenos Aires

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de La Plata

Secretaría de Posgrado Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoUniversidad de Buenos Aires

Agencia Nacional de PromociónCientífica y Tecnológica

Page 11: III COLOQUIO INTERNACIONAL DEsocearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/09/POIESIS_III... · 2014-10-17 · tarea son dos importantes áreas del Centro POIESIS los: + TEP - Talleres

f: facebook.com/centro.poiesisw: www.centropoiesis.com