iii ciclo internacional de Órgano · en noviembre de 1999, matthias schlubeck recibió el premio...

52
El Órgano y sus Instrumentos III Ciclo Internacional de Órgano

Upload: leduong

Post on 01-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

El Órgano y sus InstrumentosIII Ciclo Internacional de Órgano

Page 2: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Organización: Excma. Diputación Provincial de ValladolidTextos: Bruno Forst (notas al programa de la página 39)

José Ignacio Palacios(notas al programa de las páginas30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38)Bertchtold Soergel y Ana Caramanzana(Restauración del órgano de Morales de Campos, pág. 52)

Fotografías: Santos Cid (Órgano de Morales de Campos)Edita: Diputación de ValladolidAsesoramiento Musical: José Ignacio PalaciosCoordinación: Andrés MuñozDiseño: comuniQaDepósito legal: VA-589/05

Page 3: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

La favorable acogida que desde el principio ha tenido el ciclo de músicaEl Órgano y sus Instrumentos, que organiza la Diputación de Valladolid, y lacelebración este año de su tercera edición, en la que el ciclo adquiere unadimensión internacional, permite hablar claramente de la consolidación deun acontecimiento que, no sólo tiene importancia por la singularidad de suplanteamiento, en el que se combina la música de órgano con la de otrosinstrumentos en un reto interpretativo y creador, sino también por ser unexponente de la intensa labor de recuperación de nuestro patrimonio orga-nístico que viene desarrollando la Diputación Provincial desde hace años, yen la que se han volcado grandes esfuerzos para el conocimiento, la restau-ración, protección y difusión de los órganos de nuestras iglesias.

Este año incorporamos a la programación del ciclo la inauguración delórgano de la iglesia de Santiago, de Morales de Campos, recuperado feliz-mente tras una costosa restauración, llevada cabo al amparo del Conveniode colaboración firmado con la Universidad y el Arzobispado de Valladolid.También incorporamos el órgano de la iglesia de Santa María Magdalena,de Matapozuelos, recientemente recuperado.

La importancia de nuestro patrimonio organístico, casi único en Europa,nos invita no sólo a recuperar el complejo y delicado organismo de cajas,tubos, secretos y teclados de que están compuestos estos instrumentos, sinotambién la música que los hizo sonar, la función que cumplieron y su diálo-go con la sensibilidad musical de nuestros días. De todo ello quiere ser unadecuado exponente este ciclo.

Únicamente me resta mostrar mi agradecimiento a los párrocos de las igle-sias incluidas en el ciclo, sin cuya valiosa colaboración hubiera sido imposi-ble la celebración de este acontecimiento, así como a los intérpretes que vana intervenir en él y a los organeros que han trabajado en su puesta a punto.

Ramiro F. Ruiz MedranoPresidente de la Diputación de Valladolid

Presentación

3

Page 4: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Índice

4

pag.

Calendario de Conciertos 5

Programas de los Conciertosy Currícula de los Intérpretes 7-27

Notas a los programas 29-39

Disposición de los Órganos 41-51

Restauración del Órgano de Morales de Campos 52

Page 5: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

5

FECHA

3 de julio

9 de julio

17 de julio

23 de julio

29 de julio

30 de julio

6 de agosto

13 de agosto

20 de agosto

27 de agosto

El Órgano y sus instrumentosIII Ciclo Internacional de Órgano

LUGAR

CONCIERTO INAUGURALVillalón de Campos

Iglesia de San Miguel Arcángel

Medina del CampoIglesia de San Miguel Arcángel

MatapozuelosIglesia de Santa

María Magdalena

PeñafielIglesia de San Miguel

Cubillas de Santa MartaIglesia de Santa María

La SecaIglesia de Nuestra Señora

de la Asunción

Medina de RiosecoIglesia de Santa María de

Mediavilla

Castronuevo de EsguevaIglesia de Santa María

TordesillasIglesia de San Pedro

CONCIERTODE CLAUSURA

Morales de CamposIglesia de Santiago Apóstol

CONCIERTO

Concierto de Órgano yFlauta de Pan

Ignace Michiels y Matthias Schlubeck

Concierto de Órgano y BajónJavier Artigas y Pep Borrás

Concierto de Órgano y DulzainaJosé Ignacio Palacios, Elías Martínez y

Alberto Jambrina

Concierto de Órgano y Flauta de picoJoseph Vicent Giner y

Juan Ramón Pérez

Concierto de ÓrganoPilar Cabrera

Concierto de Órgano y TrombónMiguel González y Antonio Zapata

Concierto de Órgano yViolín barroco

Raúl del Toro y Adriana Alcaide

Concierto de ÓrganoJuan Paradell

Concierto de Órgano y ClarineteJuan de la Rubia y Enrique Salvador

Concierto de ÓrganoBruno Forst

Todos los conciertos darán comienzo a las 20:30 horas, excepto el de Peñafiel,que lo hará a las 21 horas.Entrada libre hasta completar el aforo.

Page 6: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado
Page 7: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

7

Programa de losConciertos

yCurrícula de

los IntérpretesVillalón de CamposMedina del Campo

MatapozuelosPeñafiel

Cubillas de Santa MartaLa Seca

Medina de RiosecoCastronuevo de Esgueva

TordesillasMorales de Campos

Page 8: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

8

Ignace Michiels (Órgano)

Estudió órgano, y piano y clavicordio en la Academia de Brujas, su ciudad natal. En1986 ganó el premio del instituto Lemmens en Lovaina.Ha ido perfeccionando su talento musical con Robert Anderson en la SouthernMethodist University de Dallas.Herman Verschraegen y en el Conservatorio Nacional de París con Odile Pierre, dondeobtuvo el Premio de Excelencia por unanimidad del jurado en el que Jean Langlais for-maba parte. Obtuvo también el Diploma Superior de Música de Órgano en la RealAcademia de Ghent.Ha impartido análisis musical en la Real Academia de Ghent y recientemente ha sidonombrado profesor de órgano del mismo instituto. También da clases en la Academiade Brujas y es organista de la Catedral de San Salvador de Brujas. Además dirige el corooratorio "Cantores". Su amplísimo repertorio incluye las obras completas de Bach para órgano, Franck,Mendelssohn, Dupré y Messiaen, las sinfonías de Widor y Vierne y las sonatas paraórgano de Guilmant y Rheinberger. Da conciertos con orquesta y coro en muchas cate-drales de todo el mundo. Participa como jurado en concursos de órgano o como pro-fesor en clases magistrales, especialmente en Francia y Alemania. Ha realizado nume-rosas grabaciones con la Radio Clásica Flamenca "Radio 3". Ha realizado cuatro pro-ducciones propias en su órgano de la Catedral de San Salvador de Brujas. En el año2000 perpetuó el famoso concierto para órgano de Francis Poulenc con la PatrickPeire. También con Peire ha grabado la música sacra de Joseph Ryelandt.

Matthias Schlubeck (Flauta de Pan)

Nació en 1973 en Wuppertal (Alemania). En 1979 comenzó sus estudios de flauta depan con Erich zur Eck.Más adelante, en el sur de Francia, tuvo como profesor a Jean - Claude Mara. En elverano de 1990 se matriculó en unas clases magistrales impartidas por GheorgheZamfir en Francia, y en 1993 y 1994 asistió a los cursos de Nicolai Pîrvu y DamianLuca. A continuación, recibió por un tiempo clases con el rumano Damian Luca enHolanda. Como joven universitario, inció sus estudios en 1991 en la Escuela Superiorde Música de Wuppertal, con el catedrático Prof. Manfredo Zimmermann. En esa insti-tución, en enero de 1997, aprobó el examen de "Pedagogía instrumental" con excelen-tes calificaciones, y el examen artístico final incluso con matrícula de honor. Con pos-terioridad, en noviembre de 1998, superó su examen de concierto. Con todo ello seconvirtió en el primer músico alemán con estudios superiores en la especialidad deflauta de pan. En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. Desde 1989 da conciertos con frecuencia, sobre todo en iglesias, en combinación conórgano, pero también con piano, arpa, orquesta, etc.Hasta ahora ha dado conciertos en Suiza, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Lituania,España, Países Bajos y Estados Unidos. Además, ha participado en algunos programasde radio y de televisión.En la actualidad Matthias Schlubeck es considerado uno de los mejores intérpretes deflauta de pan del mundo, con un gran prestigio en el campo de la interpretación demúsica clásica para flauta de pan.

Page 9: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Villalón de CamposIglesia de San Miguel Arcángel

Domingo 3 de julio20:30 horas

9

CONCIERTO INAUGURALConcierto de Órgano y Flauta de Pan

Ignace Michiels y Matthias Schlubeck

ProgramaJan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621) Variations sur "Mein junges Lebeb hat ein End"*Michel - Richard Delalande (1657-1726) Danses

OuvertureEntrée de MatelotsTambourinAir pour un vieux et une vielleRigaudon I et IIForlaneTambourin I et II

Girolamo Frecobaldi (1583-1643) Aria detto Balleto*

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Sicilienne, (BWV 1031)

Georg Philipp Telemann (1681-1767) Partita nº5 (TWV 41: e1)AndanteVivacePrestoVivaceSicilianaVivacePresto

Abraham van den Kerckhoven (1627-1702) Prelude et Fugue en ré mineur*

Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Sonate en Sol majeur (HWV 363 b)Adagio AllegroAdagioBourréeAnglaiseMinuetto

Matthias Schlubeck (*1973 -) Improvisación para Flauta Pan Bajo

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791) Andante en Do Mayor

François Devienne (1759 - 1803) Allegro brillante (sonate en Sol majeur, opus 71, nº1)

*Órgano solo

Page 10: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Javier Artigas Pina (Órgano)

Nacido en Zaragoza, comienza sus estudios musicales como niño cantor de la Escolanía deInfantes de Nª Sª del Pilar de Zaragoza, bajo la tutela del Dr. J. V. González Valle, quieninfluirá decisivamente en su educación musical. Posteriormente continúa en el Conservatoriode su ciudad natal donde cursa las carreras de piano, órgano y clavicémbalo, estas dos últi-mas bajo la dirección del Prof. J. L. González Uriol. Obtiene el Premio Extraordinario Fin deCarrera en la especialidad de órgano.Tras finalizar sus estudios se traslada a Barcelona para perfeccionarse con M. Torrent,habiendo ampliado su formación en Europa con los profesores M. Radulescu, M. C. Alain, L.Rogg, F. H. Houbard y K. Schnorr, entre otros. Ha obtenido el Diploma de EstudiosAvanzados, estando actualmente preparando su tesis doctoral.Ofrece regularmente conciertos por España, Europa y Asia, en los ciclos más importantesdedicados al órgano, clave y clavicordio. Es integrante del grupo de instrumentos históricosde viento "Ministriles de Marsias". Ha participado, como solista y como acompañante, ennumerosos registros sonoros para RNE, Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado varias gra-baciones para diferentes CD's, entre los que destacan sus recientes producciones solistaspara la revista alemana "Organ", el Disco-Libro "Música para los tapices de La Seo" y la titu-lada "Tañer con Arte" dedicada a la música de los más importantes teóricos españoles delRenacimiento y del Barroco, para la colección que patrocina la Institución Fernando elCatólico, que ha sido recientemente galardonada por la crítica especializada con cincoestrellas en la prestigiosa revista Goldberg. Asimismo, imparte diferentes cursos y conferen-cias por distintas Universidades y centros educativos musicales españoles, entre los que des-taca el internacionalmente reconocido Curso de Música Antigua de Daroca. Con frecuenciaes también invitado a formar parte de diferentes jurados nacionales e internacionales. Es asesor de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico para la restauración yconservación de los órganos históricos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,siendo director artístico del Festival de Órgano de la Región de Murcia. Miembro del ConsejoAsesor de la Revista de Musicología "Nassarre" y de la Sección de Música de la InstituciónFrenando el Católico, coordina las Jornadas Internacionales de Órgano y el Ciclo de Órga-no de la Real Capilla de Santa Isabel de Zaragoza, siendo Director Técnico del FestivalInternacional de Música Antigua de Daroca. Es también Jefe del Departamenteo de MúsicaAntigua y Catedrático numerario de Órgano y Clave del Conservatorio Superior de Músicade Murcia (centro del que fue director), siendo, de igual manera, profesor invitado delDepartamento de Música Antigua en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Esasimismo Asesor de la Presidencia de la Asociación Española de Centros Superiores deEnseñanzas Artísticas.

Joseph Borrás (Bajón)

Nació en Terrassa y realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal deBarcelona. De 1980 a 1983 se trasladó a la ciudad suiza de Basilea donde simultaneó losestudios de fagot moderno e histórico en la Schola Catorum Basiliensis y en Conservatoriode la ciudad. Durante estas fechas empezó a colaborar en diversas agrupaciones comoConcentus Musicus Wien (N. Harnoncourt), La Chapelle Royalle (Ph. Herrewegue) oClemencic Consort (R. Clemencic).De vuelta a su tierra se incorporó como fagot solista en los grupos Hesperion XX y Le Concert desNations (J. Savall), así como en la recién desaparecida Orquesta de Cambra Teatre Lliure (J. Pons).Como solista o con dichas formaciones ha realizado un gran número de discos, entre los que des-taca el de Conciertos para oboe y fagot de A. Vivaldi (Auvidis/Astré) junto al oboísta A. Bernardinique obtuvo el premio al mejor disco de músico barroca en MIDEM de Cannes de 1995.Para Joseph Borrás el ejercicio de la profesión musical abarca de una manera unitaria lasactividades de interpretación, investigación -está realizando un programa en la UniversidadAutónoma de Barcelona sobre el bajón hispánico- y la pedagogía. Es profesor de bajón y fagot barroco en el Curso Internacional de Música Antigua de Darocadesde 1989 y de la clase de fagotes históricos de la Escola Superior de Música de Catalunya,lugar en el que ocupa el cargo de director del departamento de Música Antigua desde su fun-dación en 2001.

10

Page 11: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Medina del Campo Iglesia de San Miguel Arcángel

Sábado 9 de julio20:30 horas

11

Concierto de Órgano y BajónJavier Artigas y Pep Borrás

ProgramaBatallas, Tonadas y Tientos en las Españas Cervantinas

Juan Bermudo (fl.1510-fl. 1560) Pange lingua*

Pierre Sandrin (fl.1538-1560) Douce memoire

Diego Ortiz (c. 1519-1579) Glosas sobre douce memoire

Antonio de Cabezón (1510-1566) Canción glosada "Ancor che col partire"

(Cipriano da Rore)*

Bartolomé de Selma (c.1580-1640) Fantasia per basso solo

Andrea Gabrielli (1510-1586) Canzon sopra "Ancor che col partire"

(Cipriano da Rore)*

Bartolomé de Selma (c.1580-1640) Canzon a due

Girolamo Frescobaldi (1580-1643) Aria detto Balleto*

Bartolomé de Selma (c.1580-1640) Vestiva i colli (Giovanni P. da Palestrina)

Joseph Jiménez (1601-1672) Obra de lleno de I tono*

Registro bajo a tres

Batalla de 6º tono*

* Órgano solo

Page 12: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

12

José Ignacio Palacios Sanz (Órgano)

Nació en el Burgo de Osma (Soria) y allí comenzó los primeros estudios musicales desolfeo, piano y armonía. Más tarde, en Zaragoza estudia órgano y clavicémbalo conJosé Luis González Uriol, y finaliza el grado Superior de Órgano, con AdalbertoMartínez Solaesa. Fue becado en los cursos Música en Compostela para estudiar órga-no con Montserrat Torrent y en el Mozarteum de Salzburgo con Horst Meter Hesse. Hacompletado estudios de órgano con Francis Chapelet, Pierre Perdigón, MichaelRadulescu, Louis Robillard, Michel Chapuis, Hans Haszleböck y Luigi FerdinadoTagliavini. También ha asistido a clases de gregoriano, folklore, musicología, pedago-gía, análisis musical y dirección coral con diversos especialistas. Está en posesión del Título Superior de Pedagogía Musical, Musicología, Música sacray el de Profesor de Solfeo. Desempeñó la labor docente, como profesor numerario de Bachillerato y en la actua-lidad es catedrático de E.U. de Música, también por oposición, de la Facultad deEducación de la Universidad e Valaldolid. Ha tenido actuaciones, en el terreno concer-tístico, en calidad de solista y en grupos, entre los que destaca la participación envarios ciclos de órgano, y la inauguración de los órganos restaurados. Es miembro ydirector del Ensemble Alamire. Ha recibido un premio de investigación musical, otorgado por la Junta de Andalucía,por el Catálogo-Inventario de órganos de la provincia de Málaga. Es licenciado enGeografía e Historia y doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense deMadrid, con la más alta calificación, por el trabajo "Órganos y organeros de la pro-vincia de Soria". Realiza tareas de asesoramiento para la Junta de Castilla y León para la restauracióny recuperación de órganos de las catedrales castellano y leonesas. Ha sido organistaen la basílica del Pilar de Zaragoza y ahora en la catedral de Valladolid.

La Charambita (Dulzainas y Percusión)

El grupo de música tradicional La Charambita nace como dúo en 1985 en Villanubla(Valladolid) con el fin de estudiar y dar a conocer la música instrumental de todaCastilla y León haciendo especial hincapié en el repertorio de dulzaina de la provinciavallisoletana. La charambita (nombre por el que se conoce a la dulzaina en muchos pueblos de lacomunidad) intenta recuperar el rico repertorio y el estilo de algunos grandes dulzai-neros ya desaparecidos.Además de realizar trabajo de campo, continuando una costosa labor de recuperación,el grupo participa en certámenes y recitales de dulzaina, homenajes a instrumentistastradicionales, realiza grabaciones, revive fiestas tradicionales, colabora con grupos dedanzas y otra serie de actividades siempre encaminadas a la investigación y difusiónde música tradicional.Para esta ocasión "La Charambita" está formada por Alberto Jambrina Leal, AlexanderGuzmán y Elías Martínez a las dulzainas, y Eloy Velasco a las percusiones, todos elloscon destacadas trayectorias individuales. En diversas ocasiones han recibido diversospremios y reconocimientos tanto en interpretación, en realización de distintas laboresy publicaciones etnográficas, como en composición de nuevos temas y arreglos paraeste peculiar instrumento.

Page 13: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

MatapozuelosIglesia de Santa María Magdalena

Domingo 17 de julio20:30 horas.

13

Concierto de Órgano y DulzainaJosé Ignacio Palacios, Elías Martínez y Alberto Jambrina

Programa

Jacob Paix (1556-1623) Ungaresca et saltarelle"Orgel Tabulaturbuch (1583)"

Juan del Enzina (1469-1529) Triste España sin ventura

Antonio de Cabezón (1510-1566) Diferencias sobre la GallardaMilanesa *

Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Canzona

Bernardo Zala (1685-?) Suite nº2Minue (I)Corrienta (I) "primero tono"SarabandaMinueMinué con su glosaCorrienta (II) "Por el Re"

Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Obra lleno de 1º tono*

Francisco de Tejada (s. XVIII) La Españoleta

Agustín Lázaro (1974-) Marcha de procesión

Mariano Encinas (1875-1945) Baile Corrido(Arr. La Charambita, 2003)

Familia Pasalodos(Arr. Alberto Jambrina y Mónica Supiot, 2004) Segunda marcha procesional

Miguel Manzano (1936-) Rogativa*

Javier Cuevas (1935-1996) Misa burgalesa (1988):EntradaGloria

Arm. Pedro Aizpurúa (1924-) Salve de Pesquera (1978)

*Órgano solo

Page 14: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

14

Joseph Vicent Giner (Órgano)

Organista y clavecinista nacido en Denia (Alicante). Realizó sus estudios con losprofesores Rynko Ottes, Javier Artigas, Josep Mª Mas i Bonet y MichaelRadulescu. Finaliza los estudios superiores con las máximas calificaciones, desta-cando el Premio Extraordinario fin de carrera, el grado académico "MagísterArtium" de la Universidad de Viena, con la calificación de Cum Laude, y el Premioal Mérito Artístico del Ministerio de Ciencia y Cultura austriaco. Ofrece concier-tos regularmente tanto en la Península Ibérica como en Europa, como organistay clavecinista solista, con programas de música renacentista, barroca, románticade cámara y contemporánea (estrenando obras de Amando Blanquer, JoserLammerz, Gordon Lawson, etc) Como profesor invitado imparte regularmenteseminarios y cursos de interpretación. Es profesor del Conservatorio Superior deMúsica de Alicante.

Juan Ramón Pérez (Flauta de Pico)

Nace en Cuenca. Estudia la flauta de pico en el Conservatorio de Música deCuenca. Obtiene el título de Profesor Superior de música en la especialidad deflauta de pico en el Real Conservatorio de Música de Madrid, con la calificaciónde Mención de Honor. Ha recibido clases de perfeccionamiento técnico relacionado con los diferentesestilos que abarca la historia de éste instrumento (Edad Media, Renacimiento,Barroco y S. XX) en diferentes cursos de ámbito nacional e internacional. También ha trabajado en el Gabinete de Música Elctroacústica de Cuenca. Ha for-mado parte del grupo "Doxa" (electroacústica), "La tarantela" (música clásica conflauta travesera), "Il Dolcimelo" (Renacimiento y Medieval), "Sforzinda" (sexteto deflautas renacentistas de Barcelona) del cual es miembro fundador.Ha sido profesor de Secundaria y en escuelas de música. Ahora colabora con elgrupo de música Barroca "Academia Arcadia" y con la Orquesta de la Marina Alta.

Page 15: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Peñafiel Iglesia de San Miguel

Sábado 23 de Julio 21:00 horas

Concierto de Órgano y Flauta de PicoJosep Vicent Giner y Juan Ramón Pérez

Programa

Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Tiento tercero de sexto tono*Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Cinco CanzonasGeorg Philipp Telemann (1681-1767) Sonata en do mayor para Flauta de

Pico Alto y Bajo Continuo (TWV 41: C5)AdagioAllegroAdagioLarghettoVivace

Joan B. Cabanilles (1644-1712) Tiento de batalla de quintotono punto bajo*

Georg Philipp Telemann (1681-1767) Sonata en re menor paraFlauta de Pico Alto y BajoContinuo (TWV 41: d4)

AffettuosoPrestoGraveAllegro

Joan B. Cabanilles (1644-1712) Tiento lleno de 6º tono*Giuseppe Sammartini (1695-1750) Concier to en fa mayor para

Flauta de Pico Soprano (RMS 896) Allegro SicilianoAllegro assai

* Órgano solo

15

Page 16: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

16

Pilar Cabrera

Dedicada de lleno a la actividad concertística, Pilar Cabrera actúa desde 1982como solista, en dúo con trompeta, con percusión, viento metal, orquesta decámara y orquesta sinfónica.Nace en Granada en 1964 y comienza los estudios musicales a la edad de seisaños bajo la dirección de sus padres. Compagina los estudios de música con losde ballet.En 1981 es nombrada "Concertista Juvenil del año" y se le hace entrega de laPrimera Medalla de Juventudes Musicales de Granada. En 1984 obiene el PrimerPremio de Órgano en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de juventudesMusicales de España.Como pianista ha recibido las enseñanzas de Pepita Bustamante, Rosa Sabater,Tamas Vesmas, Gloria Emparán y Alfredo Gil. Pero será el órgano el instrumentoal cual dedique toda su atención, destacando como sus Maestros a MontserratTorrent (Barcelona), Daniel Roth (París) y Rosalinde Haas (Frankfurt am Main).En 1989 obtiene en órgano el "Diplom der Künstlerischen Abschlussprüfung" en laEscuela Superior "Robert Schuman" de Dusseldorf, con máxima calificación y feli-citaciones del Rector y la Comisión examinadora.En 1986 realizó la primera grabación en disco del gran órgano Blancafort decuatro teclados "Órgano del Sol Mayor" de Marbella ("Toccata" CBS/España), ins-trumento en el que ha grabado también para RNE.El CD de Pilar Cabrera con la firma Motette "Die Sonnenorgel von Marbella", cuyoprimer ejemplar fue dedicado a SS.MM Los Reyes de España, ha recibido grandeselogios y altas recomendaciones en la prensa musical internacional. Como resultado de su gran interés por la búsqueda de nuevo repertorio paraórgano, Pilar Cabrera y su hijo Lorenzo Reckling Cabrera han recibido la dedica-toria de nuevas obras compuestas para ellos, tanto por jóvenes como por presti-giosos compositores actuales: Miguel Pérez (Málaga). Lee Axford (Inglaterra),Jesús Legido (Valladolid), Ronald Watson (Inglaterra), Guido Donati (Italia) yMichael Reckling (Valladolid).Durante 18 años ha sido organista del gran órgano Blancafort de cuatro teclados"Órgano de Sol Mayor" de Marbella. Actualmente es organista del Órgano Allende Conciertos de tres teclados de Cubillas de Santa Marta (Valladolid).Grabaciones en directo de conciertos de Pilar Cabrera disponibles en internet:www.pilarcabrera.com

Page 17: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Cubillas de Santa MartaIglesia de Santa María

Viernes 29 de julio20:30 horas

17

Concierto de ÓrganoPilar Cabrera

Programa

Lee Axford (1985-) Royal Procesión (2003)

Derek Bourgeois (1941-) Serenade, Op. 22 (1965)

Charles - Marie Widor (1844-1937) Toccata (de la V Sinfoníapara órgano, Op. 42)

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Sonata para viola de gambaen Sol mayo, (BWV 1.027)

IV. Trio (Allegro moderato)Fantasía y fuga en sol menor(BWV 542)

Georg Friedich Häendel (1685-1759) Suite de la "Música Acuática"(transc. Carl Mc Kinley)

Allegro vivaceAirHornpipeMinuetAllegretto giocosoAllegro maestoso

Page 18: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Miquel González (Órgano)

Nace en Badalona (Barcelona, España) el año 1967. Inicia sus estudios musicales desde muyjoven, diplomándose como profesor superior de órgano, clavecín y lenguaje musical.Estudia la carrera de órgano con el catedrático Josep Mª Mas Bonet obteniendo Matrícula deHonor Fin de Carrera y Premio de Honor al grado superior (1988). Asimismo estudia clave-cín con Mª Luisa Cortada. Posteriormente perfecciona sus conocimientos de órgano conMontserrat Torrent, durante el periodo 1990-1997, en el Conservatorio Superior Municipalde Música de Barcelona y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC.También complementa su formación con numerosos cursos de órgano y clavecín por Europa.El año 1988 consigue el Primer Premio de Órgano de Juventudes Musicales de España en elórgano de la Catedral de Girona; y en 1991 es galardonado con el Premio Ruiz-Morales delcurso universitario "Música en Compostela". Ha grabado para RNE y Catalunya Música, y diversos CD's, con música vocal y organística deNarcís Casanoves junto a la Escolanía y Capilla de Música de Montserrat, dirigidos por Jordi-Agustí Piqué OSB y con música de los Maestros Organistas del Monasterio de Montserrat.Colabora desde el año 1997 hasta el 2001 como organista-acompañante en los conciertosde la Escolanía y Capella de Música del monasterio de Montserrat.Actualmente es profesor de órgano del Conservatorio Profesional y municipal de Música deLérida y es organista de la iglesia de Santa María de Badalona (Barcelona), con una agendaconcertística desarrollada en España, Italia, Francia, Portugal y Alemania.

Antonio Zapata (Trombón)

Inicia sus estudios musicales en la Banda Primitiva de Llíria (Valencia) con Rafael Tortajada(trombón solista de la Orquesta Municipal de Valencia). A partir de 1988 ingresa en elConservatorio Superior de Música de Valencia, en la especialidad de Trombón y bombardi-no, con los profesores Antonio Soriano, J. Miñana y Joaquín Vidal, finalizando sus estudioscon los diplomas de Profesor Superior de ambos instrumentos. Posteriormente amplía sus estudios con Ricardo Casero (trombón solista de la OrquestaCiudad de Barcelona), Gilles Millière (del Conservatorio superior de París), Jacques Mauger(trombón de la Orquesta de la Ópera de París) y Peter Gane (Jefe del departamento de vien-to de la Guildhall School of Music y ex solista de la London Symphony Orchestra). Tambiéncomplementa su formación en la Juilliard School of Music con Joseph Alessi (trombón solis-ta de la New York Philarmonic Orchestra y profesor de este centro); además de Lille (Francia)y Leuk (Suiza).A partir de 1983 realiza diversos encuentros con la Joven Orquesta Nacional de España; y,de 1994 a 1996, es profesor de trombón de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Colabora asi-duamente con las orquestas Ciudad de Barcelona, de RTVE, Ciudad de Granada, Ciudad deOviedo y del Teatre Lliure de Barcelona. De 1998 a 2002 es Trombón Ayuda de Solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y actual-mente es Profesor de Trombón de la Banda Municipal de Valencia.

18

Page 19: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

La SecaIglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Sábado 30 de julio20:30 horas

19

Concierto de Órgano y TrombónMiguel González y Antonio Zapata

Programa

Antonio de Cabezón (1510-1566) Pavana Italiana*

Antonio Caldara (ca. 1670-1736) Sonata en Re MayorAdagioAlegroGravePresto

Pablo Bruna (1611-1679) Tiento lleno de 6º tono sobreUt re mi fa sol la*

Joseph Ximénez (1601-1672) Batalla de 6º tono*

Alexandre Guillmant (1837-1911) Pieza de Concier to, Op.88

Fray José de Larrañaga (¿-1806) Sonata de 5º tono*

Manuel de Gamarra (1723-1791) Sonata de 4º tono*

Domenico Zipoli (1588-1726) Versos I-II-III-IVCanzona (en Fa Mayor)*

Antonio Vivaldi (1678-1741) Sonata nº 1 en Si bemol MayorLargoAllegroLargoAllegro

* Órgano solo

Page 20: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

20

Raúl del Toro (Órgano)

Natural de Sangüesa (Navarra), cursa los estudios de Órgano en el ConservatorioSuperior "Pablo Sarasate" de Pamplona con el catedrático J.I. Martínez Zabaleta, fina-lizándolos con la máxima calificación y los Premios Fin de Grado Medio y Fin de GradoSuperior. Igualmente se gradúa como Profesor superior de Piano, en Pamplona, y deClave, en San Sebastián.Perfecciona sus estudios de Órgano en Barcelona, con Montserrat Torrent, y en elSweelinck Conservatorium de Ámsterdam (Holanda), con Jacques van Oortmerssen. Asimismo recibe las enseñanzas de profesores como Jacques Ogg, Piet Kee, JeanBoyer, Jean Claude Zehnder, Jean Pierre Leguay, Louis Thiry, Bernard Foccroulle,Wolfang Zerer o Daniel Roth.En 1999 le es concedido el Premio "Andrés Segovia-J. M. Ruiz morales" en el XLII CursoUniversitario Internacional de Santiago de Compostela.Como miembro del grupo "La Trulla de Bozes", en 2000 obtiene el Primer Premio en elXXXVII Concurso Internacional del Festival Van Vlaanderen de Brujas. En 2003 obtieneel Diploma de postgrado y especialización del Departamento de Musicología del CSIC.Su actividad concertística, tanto como solista como junto a diversas agrupaciones, leha llevado a actuar en toda la geografía española, así como en Francia, Italia,Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Estados Unidos, Filipinas y Japón.Ha efectuado diversas grabaciones discográficas, así como en Francia, Italia,Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Estados Unidos, Filipinas y Japón.Ha efectuado diversas grabaciones discográficas, así como para emisoras de radios ytelevisiones de varios países. Desde 2002 es profesor titular de Órgano del Conservatorio Profesional de Música deSalamanca, y organista de la Real Capilla de San Jerónimo de la Universidad de esta ciudad.

Adriana Alcalde (Violín Barroco)

Nacida en Barcelona, empieza sus estudios musicales en Cambrils (Tarragona). Mástarde, en el conservatorio de Barcelona, obtiene el título superior de violín bajo la tute-la de Eva Graubin, Evelio Tieles y Sergio Prieto, formando parte de la orquesta dedicho conservatorio (Salvador Más), Joven Orquesta Sinfónica de Cataluña (JosepPons) y de la European Symphonic Youth Orchestra (Nicolás Pasquet).Asiste también a master clases de violín barroco con Irmdgar Schaller, Emilio Morenoy Corrado Bolsi. Posteriormente, becada por la Generalitat de Cataluña, amplia susestudios en el Real Conservatorio de la Haya (Holanda) con Pavlo Beznosiuk, recibien-do también clases de Enrico Gatti, Lucy van Dael, Margaret Faultless y Ryo Terakado,graduándose en junio de 2003. Profundiza en la música de cámara con WilbertHazelzet, Jaap ter Linden y Wieland Kuijken, entre otros, realizando proyectos orques-tales con Elisabeth Walfish, Ton Koopman y Christina Pluhar.Durante el año 2000, es miembro de la European Baroque Orchestra (Roy Goodman,Lars Ulrik Mortensen y Andrew Manze).Es en Holanda donde funda, en el año 2001, su propio grupo Anima e Corpo ensemble.Actualmente trabaja profesionalmente con: Concerto Ámsterdam, Berlin BaroqueOrchestra, Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Florilegium Musicum yUtrecht Baroque Consort, tocando bajo la dirección, entre otros, de RinaldoAlessandrini, Martin Gester, Eduardo López Banzo y Jordi Savall.

Page 21: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Medina de RiosecoIglesia de Santa María de Mediavilla

Sábado 6 de agosto20:30 horas

21

Concierto de Órgano y Violín BarrocoRaúl del Toro y Adriana Alcaide

Programa

Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Salve de primer tono*

Dario Castello (¿-1656/8) Sonata Seconda aSoprano Solo

Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704) La Anunciación (de lasSonatas del Rosario)

Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Tiento XIX*

Giovanni Antonio Pandolfi Mealli (ca. 1620-1669) Sonata quarta "La Castella"

Sebastián Aguliera de Heredia (1561-1627) Tiento de falsas decuarto tono*

Johann Heinrich Schmelzer (ca. 1623-1680) Sonata "Cucu" (SonataeUnarum Fidium, 1664)

Georg Muffat (1645-1704) Sonata a violino solo en RE M

* Órgano solo

Page 22: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

22

Juan Paradell Solé

Es organista titular de la Patriarcal Basílica de Santa María la Mayor de Roma ycatedrático de Órgano y Canto Gregoriano en el Conservatorio Estatal de Músicaitaliano de Benevento.Inicia sus estudios musicales a los ocho años de la mano del gregorianista P.Albert Foix, siguiendo después los cursos regulares en el Conservatorio Municipalde su ciudad natal Igualada (Barcelona) y en el Conservatorio del Gran Teatro delLiceo de Barcelona.Inicia el estudio del Órgano con la profesora Montserrat Torrent. Frecuenta el 7º y 8º Curso de Dirección Coral y Pedagogía musical en Lleida(1970 -71), con los profesores Leopoldo Massó y Edwin List.Desde 1973 reside en Roma, donde consigue el diploma en Órgano yComposición organística bajo la dirección del Profesor Mons. Valentí Miserachs.Posteriormente se perfecciona durante tres años en Alemania con el ProfesorGünther Kauzinger.Con concertista de Órgano, ha dado recitales en casi todos los países de Europa y enAmérica del Sur, participando en festivales organísticos nacionales e internacionales.En España ha dado recitales en Barcelona, León, Sevilla, Málaga, San Sebastián(56ª Quincena Musical), Palma de Mallorca, Torreciudad, en el XI, XIII y XVIIIciclo "Els orgues de Catalunya", Palau de la Música de Valencia, etc… Ha actua-do como solista con la orquesta de Gonfalone de Roma y con la orquesta de"Padova e del Veneto" bajo la dirección de Piero Toso. Su amplio repertorio comprende música antigua y contemporánea, con particular inte-rés por la música sinfónica-organística y por la música española de todos los tiempos. Ha interpretado en "primera audición" obras de importantes autores contemporá-neos, entre los cuales la obra ganadora del Concurso "Cristóbal Halffter" 1993.En Mayo de 1989 es premiado en el "Primer Certamen Internacional deComposiciones de Música para Órgano" de Igualada (Barcelona), y en mayo de1993 ha dado un Curso sobre "El acompañamiento del Canto Gregoriano" en elReal Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha realizado grabaciones radiofónicas para cadenas de radio y televisión enItalia y España y para la Deutschlandradio de Berlín y Radio Sao Paulo (Brasil).Con el Coro "Polifonisti Romani" ha grabado dos CD con composiciones de L.Perosi y V. Miserachs.

Page 23: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Castronuevo de EsguevaIglesia de Santa María Sábado 13 de agosto

20:30 horas

23

Concierto de ÓrganoJuan Paradell

Programa

Anónimo S.XIV Estampie IEstampie II

Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Toccata II

Anónimo español (SS. XVI-XVII) Pavana

Incola Bonanni (1737-1821) Sonata per organo "Chucchu"

Pietro Morandi (1745-1813) Sonata PrimaAllegro con spiritoAdagioAllegretto

Pablo Bruna (1611-1679) Tiento de 1º tono de mano derechaTiento de falsas de 2º tono

Narcís Casanoves (1747-1799) Paso V

Domenico Zipoli (1688-1726) All'Ofer torioToccata

Page 24: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

24

Juan de la Rubia (Órgano)

Nacido en Valencia en 1982, se forma como organista y pianista en el ConservatorioSuperior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia donde consigue cinco PremiosExtraordinarios. Posteriormente estudia en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Hasido alumno de Vicent Ros, Óscar Candendo y Montserrat Torrent, con quien estudia tam-bién la música antigua española. Así mismo, ha recibido clases de Daniel Roth, BernhardHaas, Enrico Viccardi y Olivier Latry. Ha obtenido el Primer Premio en el Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes deJuventudes Musicales de España (Ciudadela, 2002), el premio Andrés Segovia - J. RuizMorales (Santiago de Compostela, 2002), Premio Euterpe (Valencia, 2003), el PrimerPremio de órgano de la Real Academia de Bellas Artes de Granada (2004) y el premioPrimer Palau del Palau de la Música Catalana (Barcelona, 2004).Su repertorio abarca desde la música antigua española hasta la música contemporáneacon especial interés en la música de Bach y los períodos romántico y sinfónico, así comola improvisación. Ha actuado en las más importantes salas y ciclos españoles: Auditorio Alfredo Kraus deLas Palmas de Gran Canaria, Palau de la Música de Valencia, Palau de la MúsicaCatalana, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional deÓrgano Catedral de León, Fundación Focus-Abengoa de Sevilla, etc.También ha tocado con el Grup Instrumental de Valencia, Cobla Sant Jordi-Ciutat deBarcelona y la Orquesta de Valencia. Ha realizado giras de conciertos para Juventudes Musicales de España y sus actuacioneshan sido retransmitidas por Radio Clásica de RNE y Catalunya Música. También ha llevadoa cabo la grabación de dos CD's, uno de ellos para Juventudes Musicales de España, y otrocon música contemporánea del Concurso de Composición para órgano Cristóbal Halffter.Entre sus próximas actuaciones se encuentra un concierto como solista con la JovenOrquesta nacional de Cataluña en el Palau de la Música Catalana, así como conciertospor España, Hungría y Filipinas.

Enrique Salvador (Clarinete)

Nace en Vall de Uxó (Castellón) en 1978. Inicia sus estudios musicales a los ocho añosen el Ateneo Musical Schola Catorum de dicha localidad, con los profesores Miguel Arnauy Manuel Arnau.Poco después ingresa en el Conservatorio Elemental de música de Vall de Uxó y estudiaclarinete con el profesor Alberto Ferrer. Posteriormente cursa el Grado Medio en elConservatorio Profesional de Música Mestre Tárrega de Castellón con el profesor ErnestoFerrer, obteniendo el Premio de Honor en dicha especialidad.Terminó el Grado Superior de Música en el Conservatorio Superior Pilar Bayona deZaragoza con el profesor José Emilio Ferrando, obteniendo la Mención de honor en laespecialidad de Clarinete y Música de Cámara. Miembro de la SGAE, ha realizado y estrenado diversas composiciones para banda. Ha realizado cursos de perfeccionamiento musical con el Trío Salmoè y con el profesorVenancio Rius Martí, así como también en el campo de la dirección con los profesoresLlorenç Mendoza, Miquel Rodrigo y Norberto Nozy.Ha participado en diversos grupos de cámara: Grupo de clarinetes del ConservatorioSuperior de Zaragoza, dúo de órgano y clarinete, grupo de cámara Aritmética animi.También en orquestas: Orquesta del Ateneo Musical Schola Cantorum, OrquestaSupramúsica y la Orquesta de la Plana Baixa.Ha sido profesor de clarinete en diversas escuelas de música: Asociación Musical Talensey en la Unión Musical Catinenca, así como también en el Conservatorio Profesional deMúsica Joaquín Rodrigo, de Sagunto. Además, fue profesor de música en el ColegioSalesiano San Juan Bautista, de Burriana, y en el I.E.S. de Betxí (Castellón). Ha dirigido la Banda Juvenil del Ateneo Musical Schola Cantorum, la orquesta delConservatorio Joaquín Rodrigo de Sagunto, y diversas agrupaciones musicales. Actualmente es profesor de música por oposición en el I.E.S. "Serra d' Espadà" de Onda(Castellón) y de clarinete en la Escuela de Música Miguel Arnau, de Vall de Uxó.

Page 25: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

TordesillasIglesia de San Pedro

Sábado 20 de agosto20:30 horas

25

Concierto de Órgano y ClarineteJuan de la Rubia y Enrique Salvador

Programa

Henry Purcell (1659-1695) SuiteEntréeMarcheMenuet et SiciliennePrélude et Ronde

Antonio de Cabezón (1510-1566) Tiento V de segundo Tono*

Arcángelo Corelli (1653-1717) Sonata en faGraveAllegroZarabandaGiga

Giuseppe Tartini (1692-1770) Concertino para Clarienete y ÓrganoGraveAdagioAllegro risoluto

Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Tiento de VIII tono alto. Ensalada*

Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Tiento partido a dos Tiples

Marín Marais (1656-1728) Les Folies d'Espagne

Georg Friedich Häendel (1685-1759) Sonata en sol menorAndanteAllegroAdagioAllegro

*Órgano solo

Page 26: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

26

Bruno Forst

Bruno Forst, nacido en Troyes (Francia), estudió órgano y piano con Paule Rochaisen Cognac, antes de entrar en el conservatorio Nacional de Burdeos, en la clasede órgano de Francis Chapelet, finalizando sus estudios con una Medalla de Oro.En 1997, efectuó un año de postgrado en el Real Conservatorio Superior deMúsica, con Miguel del Barco.Hasta 1996, fue organista titular de la Iglesia de San Bruno de Burdeos, desarro-llando en paralelo una carrera como solista y acompañante, colaborando convarios grupos vocales y orquestas de alto nivel (sinfónica de Burdeos, EnsambleVocal d´Aquitaine). Su grabación de la integral de los motetes de FélixMendelssohn con el "Madrigal de Burdeos" recibió en septiembre de 1996 el pre-mio "Choc del Mundo de la Música".Desde 1996 reside en Valladolid, donde es organista titular de la iglesia de SanAndrés. Se dedica principalmente a la actividad de concertista, tanto solista comoacompañante. Enseña también el órgano en Santiago de Compostela en la Escuelade Música Berenguela. Es clavecinista del curso de música antigua, organizadocada verano por la Universidad de Santiago de Compostela, y trabaja como conti-nuista para varios grupos de música barroca.En 2000 creó el ensamble "rosa Antigua", con el que explora el repertorio instru-mental y vocal de los siglos XVII y XVIII, con un especial interés para la música demujeres compositoras.Viviendo en el corazón de Castilla, región rica en instrumentos históricos, se apa-sionó naturalmente por el órgano barroco español, dedicando buena parte de sutiempo a la investigación de las fuentes originales para construir unas interpreta-ciones las más documentadas y sinceras posibles.

Page 27: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

CONCIERTO DE CLAUSURAInauguración del Órgano de la Iglesia de Santiago

Concierto de ÓrganoBruno Forst

Programa

Gracia Baptista (s. XVI, ca. 1557) Conditor alme

Francico Fernández Palero (ca. 1520-1597) Primer Kyrie de JosquinTercer Kyrie ("Libro deCifra Nueva" de LuisVenegas de Henestrosa,Alcalá 1557)

José Torres y Vergara (1661-1727) FugaObra de mano derecha

DespacioAndanteGraveAllegro

Obra de lleno de 7º tonoObra de 7º tonoObra de primer tono bajoPartido de 1º altoObra de TorresPartido de 2º de TorresPartido de 6º tonoBatalla de Torres("Libro de Órgano de México")

27

Morales de CamposIglesia de Santiago Apóstol

Sábado 27 de agosto,20:30 horas

Page 28: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado
Page 29: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Notas a losProgramas

29

Page 30: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Notas al programa

Concierto de Órgano y Flauta de PanIgnace Michiels y

Matthias SchlubeckVillalón de Campos, 3 de julio

Uno de los dúos más infrecuentes, pero por contra más original y raro deencontrar, es el de flauta de pan y órgano, formado por Ignace Michiels(organista en la catedral de Brujas) y Matthias Schlubeck (considerado comouno de los flautistas de pan más importantes del panorama actual).Comienza el concierto con una obra del compositor holandés Sweelinck, ver-dadero maestro de la técnica de la variación, sobre la canción "Mi vida tieneun fin". Un estilo representativo del Versalles de finales del siglo XVII son lasdanserías de Delalande, caracterizadas por la gran calidad melódica, unidaa una profunda expresión. Los aires de bailes, en ocasiones muy populares,están presentes también en la música de autores de diferentes latitudes,como es el caso del Aria de Frescobaldi o en la siciliana de Bach, cada unatratada con una personalidad propia. Coetaneamente al maestro de Leipzig,la música centro europea para tecla adopta la fórmula preludio y fuga,como oiremos con Van Den Kerckhoven, y tanto ésta como la música orques-tal emplean la forma partita, que es en esencia una asociación de elemen-tos contrastantes, deudores de la vieja suite de danzas, y que asumió, a suvez, la sonata.No podía faltar la improvisación sobre un tema dado, a cargo del solista deflauta, así como la música de Mozart. Cierra el programa el Allegro brillantedel flautista Devienne, más conocido por haber escrito un tratado para esteinstrumento.

30

Page 31: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Concierto para Órgano y BajónJavier Artigas y Pep Borrás

Medina del Campo, 9 de julio

La figura de Miguel de Cervantes se encuadra en uno de los momentos másfecundos de la literatura, la música y del arte. Su vida fue un continuo tra-siego y en sus visitas a Sevilla, Madrid, Italia o Valladolid conoció a músicoscomo Pedro Ruimonte, escritores como Vicente Espinel y también escuchó lamúsica del genial Tomás Luis de Victoria. En ese contexto escribió Don Quijotede La Mancha (1605), con la que se inaugura el nacimiento de la novelamoderna y que sirvió de argumento para tantos poemas sinfónicos y óperas.Es en ese contexto cuando surgen varias escuelas de órgano, principalmen-te la zaragozana de Aguilera de Heredia y andaluza de Correa de Arauxo, ala postre organista de la catedral de Segovia. Eran momentos de búsquedade nuevas sonoridades, en unos instrumentos que van ampliando sus posibi-lidades tímbricas y con unas formas -tientos, canciones y batallas- que vaadoptando ritmos quebrados con una rica multiplicidad figurativa, apoyadaen su correspondiente andamiaje teórico, bien el de Bermudo, impreso enOsuna en 1555, bien el de Correa en Alcalá, impreso en Alcalá de Henaresen 1626.Este manierismo musical -adaptando el término a lo que sucede en las BellasArtes- encuentra su mejor expresión en el título que han dado sus intérpre-tes al concierto, y que intenta explicar los géneros al uso: las Batallas enrelación a la música instrumental profana, de especial relevancia la deXiménez, las Tonadas, para la música vocal y sus adaptaciones, tanto en loscasos de los populosos Douce memoire de Sandrin y Ortiz, o el Ancor che deGabrielli o Cabezón, y los Tientos para la música instrumental religiosade Aguilera.En esos ambientes musicales el bajón era un instrumento muy utilizado en lascapillas de música, acompañando a las distintas voces del entramado poli-fónico y que prolongó su presencia hasta bien entrado el siglo XIX. Existíanvarios tipos y Bartolomé de Sesma y Salaverde fue un afanado fagotista alservicio de varias cortes europeas que nos ha legado el Primo Libro Canzoni,Fantasie et Correnti da suonar a 1,2,3,4 voci con Basso Continuo, impreso en1638 en Venecia y dedicado al príncipe Juan Carlos de Polonia.

Notas al programa

31

Page 32: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Notas al programa

Concierto de Órgano y DulzainaJosé Ignacio Palacios, Elías Martínez y Alberto Jambrina

Matapozuelos, 17 de julio

La dulzaina está considerada como uno de los instrumentos más representa-tivos de Castilla y León. Es en nuestra comunidad y en la misma provincia deValladolid en donde se ha consolidado firmemente y se ha proyectado aotras regiones.Fue, precisamente, a finales de los años setenta, cuando la dulzaina se uniófelizmente al órgano de la mano de Pedro Aizpurúa y Joaquín González, res-catando al mismo tiempo una parte del patrimonio musical vallisoletano,como sucede con la Salve de Pesquera. Pero este proceso de recuperaciónno paró ahí, sino que se crearon escuelas de dulzainas, constructores, y seindagó aún más en el repertorio con grupos como la Charambita, AlbertoJambrina y tantos otros que no quiero olvidar en estas breves líneas. Pero lacreación ex novo ha tenido continuidad con el joven compositor AgustínLázaro o el desaparecido Javier Cuevas. Y lo tradicional o popular, como seguste llamar, tiene un buen botón de muestra en la composición del etnomu-sicólogo zamorano Miguel Manzano, en su Rogativa para órgano solo sobreunos temas leoneses.Si la primera parte del concierto se dedica a música entre los siglos XV alXVIII, incorporando danzas, saltarellos o suites, la segunda se ocupa de laliteratura más contemporánea. El instrumento por sí mismo o con otros ofre-ce sus múltiples posibilidades, y conjuga a la perfección lo culto y lo popu-lar, y lo religioso y lo profano, como escucharemos con la Canzona deFrescobaldi o en La Españoleta de Tejada, aderezadas entre medio con dosobras para órgano de Cabezón y Aguilera de Heredia.

32

Page 33: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Notas al programa

Concierto de Órgano y Flauta de picoJosep Vicent Giner y Juan Ramón Pérez

Peñafiel, 23 de julio

Cuando aparece el tratado de Jacques Hotteterre "Le Romain" Principes de laflûte traversière (París, Ballard, 1707) el instrumento alcanza una de suscimas, ya que el libro alcanzó un gran éxito y se reprodujo a varios idiomas.La flauta de pico guarda cierto parentesco con el órgano, y más en concre-to con el registro de la flauta travesera, que imita en su sonido al original deigual nombre. Al mismo tiempo, la música camelística para flauta de picoestuvo en el punto de mira de casi todos los compositores del barroco, sobretodo a partir de 1730 (Blavet, Scarlatti y Bach). Para ello emplearon elmodelo de concierto solista, estructurado en tres o cuatro tiempos con laclara alternancia del solo frente al tutti, a la vez que los compositores debí-an tener ciertas precauciones, tales como no utilizar tonalidades con más dedos o tres alteraciones y evitar saltos grandes.Telemann fue un fecundo compositor que abordó una gran variedad de ins-trumentos, sin olvidar la flauta de pico. Algo parecido sucede con Sanmartín,que influyó notablemente en Haydn o Mozart.Completa la actuación del dúo las canzonas de Frescobaldi, tan cercanas alas formas fugadas, por ser un magnífico ejemplo de la música italiana decomienzos del siglo XVII.La música para órgano la escucharemos a lo largo del concierto con la inter-pretación de un tiento de Correa y dos más del músico valenciano JuanBautista Cabanilles. Si Correa representa un avance sustancial en la músicaespañola del siglo XVII, Cabanilles aporta un dominio extraordinario de lavariación en sus pasacalles, gallardas y en este tiento programático de batalla,es decir, una obra con su correspondiente narración de diferentes escénicasbélicas (el combate, las danzas, marchas de los soldados y la victoria final).

33

Page 34: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

34

Notas al programa

Concierto de ÓrganoPilar Cabrera

Cubillas de Santa Marta, 29 de julio

La presencia de la música contemporánea prologa este concierto con la obradel jovencísimo Lee Axford, músico inglés que en una de sus visitas aMarbella se inspiró en el órgano del Sol para crear esta marcha en el másgenuino estilo inglés de los procesionales litúrgicos.Derek Burgeois es un músico nacido en Kingston on Thames y asentado enMallorca y que ha escrito una amplia producción, que abarca desde el sin-fonismo al piano, sin olvidar un capítulo especial para el órgano. SuSerenada es una obra de especial significado para el autor al haber sidoescrita para la boda de su hija. Se caracteriza por los ritmos marcados, cam-biantes e incisivos. Ha sido registrada tanto por Christopher Eric como porIan Ball.Widor ocupa una posición de especial privilegio en la música de órganofrancesa y de todo intérprete en general. Como improvisador experto alcan-zó una gran brillantez en su populosa Tocata, perteneciente a la 5ª Sinfonía,publicada en 1880 y editada por Leduc, y que se encuentra a caballo entrela bravura y la tocata francesa.En origen el Trío en Sol mayor de Bach procede de una sonata en tres movi-mientos para viola de gamba y clavicémbalo (recuerda el pulso de sus céle-bres seis sonatas), y que fue transcrita para órgano el adagio inicial, posi-blemente por los seguidores de Bach y editado por Peteers.Cuatro semanas antes que Juan Sebastian Bach, el lunes 21 de febrero de1685, nació en Halle an der Salle, George Frideric Häendel. En 1714 murióla reina Ana y para sucederle fue designado Eduardo de Hannover, conquien Häendel estaba distanciado. Entonces, cuenta la leyenda sobre laMúsica Acuática, emprende una lucha para conquistar el favor real con sumúsica. Desde entonces, Haendel volvió a gozar de privilegios y fue nombra-do maestro de capilla de Hannover. La primera suite, fue escrita para entre-tener una reunión real que embarcaba en el río Támesis. Como tal suitereproduce el modelo de las danzas seguidas pero mezcladas con motivosgenuinamente ingleses, allegros y aires diversos.

Page 35: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Notas al programa

Concierto de Órgano y TrombónMiguel González y Antonio Zapata

La Seca, 30 de julio

Dentro de la práctica de los ministriles en las Cortes y estancias de reyes,nobles y en los conjuntos que actuaba junto a las capillas de música cate-dralicías era habitual el tañer tientos y canzonas o sustituir alguna de lasvoces con algún instrumento. Uno de los que participaban más activamenteen estos ensambles eran los sacabuches, que con el paso del tiempo deriva-rá en el actual trombón.Como instrumento polivalente, se adapta también a las exigencias de lassonatas barrocas para los solo de las sonatas de los venecianos Caldara yVivaldi, estructuradas en cuatro tiempos, nítidos, líricos y plenos de contras-te, pero también encaja a la perfección en la obra romántica de AlexanderGuilmant, llena de expresividad y artilugios técnicos.Por último, oiremos al órgano sólo en dos sonatas dieciochescas de autoresvascos y una pequeña muestra del florentino Domenico Zipoli, pertenecien-tes a su conocida Sonata d´intavolatura per organo e cémbalo, y consistente enuna serie de versos seguidos de una canzona, que, como afirma el maestroTagliavini, "muestran una inconfundible unidad estilística, claridad en el dis-curso, equilibrio contrapuntístico, variedad rítmica y, sobre todo, una granfluidez en la invención melódica".

35

Page 36: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Concierto de Órgano y Violín barrocoRaúl del Toro y Adriana AlcaideMedina de Rioseco, 6 de agosto

Fue, posiblemente, cuatro décadas más atrás cuando la investigación musi-cológica por los instrumentos y la música barroca despertaron un interésespecial en los especialistas, al mismo tiempo que éstos llenaron de auten-ticidad interpretativa las nuevas grabaciones. Y ello lo fundamentaron en laarmonía entre las reglas de los teóricos, que por estos años de comienzos desetecientos andaban preocupados por sistematizar las normas musicales ypor indagar en los diferentes temperamentos, el pensamiento estético delmomento y la misma notación musical.A partir del ya clásico estudio sobre el barroco de Manfred BuzKofer, se iden-tifican dos períodos, que se denominan respectivamente stilo antico y moder-no, y que tan claramente se aprecia el segundo en la sonata de Castello.Un protagonista especial sobresalió en estos momentos el violín, que adqui-rió tal capacidad interpretativa que le situó en un lugar preeminente. Fueronmuchos los músicos que dedicaron sus esfuerzos en componer para este ins-trumento, y sus influjos llegaron hasta el siglo XX, caso del italiano Malipieroy en el período barroco que nos ocupa Pandolfi Mealli.Heinrich Ignaz Franz von Biber es un músico asociado a la ciudad deSalzburgo y más en concreto a la inauguración de su nueva catedral (por lamisma policoral que compuso para la ocasión), es una época en la que sesentaban las bases de la explicación racional y positivista del mundo. En sussonatas parece seguir un esquema descriptivo a base de pequeñas viñetas,aunque, no debemos olvidarlo, Biber es una síntesis estilística típica de finesde siglo.Schmeltzer comparte los orígenes con el anterior, pero sirvió en la corte vie-nesa. Sus Sonatae unarium fidium (1664) es la publicación más temprana enlos países germanos por contener exclusivamente sonatas para el violín ycontinuo, fuertemente influenciadas por las danzas del viejo-tipo italiano ypor la música inglesa. Una de ellas, la de "Cucú", emplea un tema amplia-mente usado a partir de dos sonidos dispuestos en tercera menor. Por suparte Georg Muffat también aglutina varios estilos, que van desde Lully aCorelli, pasando por la música alemana del momento.Finalmente, escucharemos intercalados tres solos de órganos pertenecientesa dos eximios organistas españoles del setecientos, Sebastián Aguilera yFrancisco Correa de Arauxo, el primero con un tiento sobre el incipit de laSalve solemne (del que tiene varias obras) y otro de falsas o disonancias, yde Correa un maravilloso tiento de una perfección exquisita.

36

Notas al programa

Page 37: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

37

Concierto de ÓrganoJuan Paradell

Castronuevo de Esgueva, 13 de agosto

El organista titular de una de las cuatro grandes basílicas de la ciudad eter-na, Santa María La Mayor, nos ofrece la posibilidad de realizar un viajeorganístico que va desde las composiciones del primer renacimiento hastapiezas de comienzos del siglo XIX.El género estampie es una forma instrumental estructurada en varias seccio-nes, que desapareció por otras más genuinamente organísticas, como sonlas tocatas o los tientos.Frescobaldi fue un músico revolucionario en su momento y sus tocatas supo-nen un encadenamiento de episodios virtuosíticos que aparentemente notiene relación, pero que están imbuidos de los affeti de los madrigales. Encambio el estilo que presenta Pablo Bruna, que instauró una fecunda escue-la de intérpretes, a partir de su organistía en la colegial de Daroca, conju-ga lirismo y sentimiento religioso, como pone de manifiesto en estos dostientos, uno para registro solista de mano derecha y otro de falsas. La escue-la catalana está representada con Casanoves, y conocido por sus sonatas ypasos para teclado. Mientras en las sonatas se percibe la influencia deScarlatti, los pasos aparecen como fugas sucintas y ejemplares, combinandotonalidades cromáticas con texturas y ritmos tradicionales.La escuela italiana está representada por Domenico Zipoli, reconocido porsu talento como compositor. Su vida cambió de forma radical cuando, pormotivo de su vocación sacerdotal, viajó a Sevilla para ingresar en laCompañía de Jesús. Unos años más tarde partió rumbo a una misión del Ríode la Plata, en donde morirá, habiendo dejado una rica producción. Por suparte, el órgano italiano decimonónico gustó de la música del género ope-rístico, ya que el instrumento iba agrandando sus posibilidades sonoras. Lasdos obras del programa de hoy tienen un tono alegre, la primera, y unesquema formal totalmente clásico, la segunda.

Notas al programa

Page 38: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

38

Concierto de Órgano y ClarineteJuan de la Rubia y Enrique Salvador

Tordesillas, 20 de agosto

El barroco tardío musical mezcló técnicas existentes junto a las nuevas. Lasmejoras técnicas de los instrumentos y su mayor definición tonal posibilita-ron la creación de agrupaciones que actuaban conjuntamente. Era el estiloconcertante. De este modo surge una escritura definida: el concerto grossopara uno o varios instrumentos (concertino), en contraste con la reducidaorquesta (tutti o ripieno).Fue Denner en el año 1700 quien consiguió un clarinete con llaves, quemejoraba sensiblemente a su antecesor, el chalameau, pudiendo saltar másde una octava, dar notas como el Si bemol, y participar como instrumentosolista. A estas mejoras le sucedieron las de Fritz, Beer, Muller y Böhem.La forma suite de Purcell consta de cuatro partes no a la manera de Bach oTelemann, sino que parte y acaba con formas tradicionales inglesas, pasan-do por otros aires de danza de marcado signo francés e italiano. Será en las"10 sonatas a cuatro partes" (1697), donde se aprecia la clara influencia deArcágelo Corelli. Según los especialistas Purcell estaba a la altura deHäendel como autor de música solemne y grandiosa, y su redescubrimientoha sido decisivo en el resurgir de la música inglesa del siglo XX. Sin embar-go no cabe duda alguna sobre la figura y el papel que jugó la música deHäendel. Sus sonatas a cuatro mantienen la alternancia lento-rápido, y estánllenas de expresión y colorido. Pero posiblemente la música de Corelli tuvomás repercusión, no sólo por su técnica violinística y por su magisterio, sinoporque sus obras fueron, después de Haydn, las más publicadas y reeditadasde su tiempo (basta recordar el viaje que hizo Häendel en su juventud paraconocerle personalmente).Aunque Corelli no fue el inventor del concerto grosso, sí fue el que probó las poten-cialidades de la forma, popularizándola y escribiendo gran parte de su producción.En esta Italia del setecientos, Tartini fue otro reputado violinista al serviciode varias cortes de Papua y Bohemia. También cultivó la faceta de teórico yla de compositor, con casi cerca de 125 conciertos de violín y de otros ins-trumentos, numerosas sonatas trío, más de 175 sonatas de violín, y variassinfonías, en donde mezcla a la perfección la expresividad melódica y el vir-tuosismo puramente técnico.La Francia del momento tiene en Marin Marais la figura central, tanto comocompositores, como ejecutante de viola de gamba, siempre al servicio de LuisXIV y Luis XV. Su producción se encuentra en los cinco libros, titulados Piècesde Violes, y en donde se halla esta Folía (danza tardo-medieval que aún man-tenía su interés en pleno siglo XVIII, y que sirvió de recurso musical parabuena parte de los compositores del momento, como ocurre con Corelli).Finalmente escucharemos dos piezas para órgano, un tiento del organistaregio de FelipeII, Antonio de Cabezón, y la conocida Ensalada de Aguilera,que, como el nombre indica, responde a la suma de varios metros rítmicos.Completa el concierto una obra adapta de Correa para dos solistas.

Notas al programa

Page 39: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Notas al programa

Concierto de ÓrganoBruno Forst

Morales de Campos, 27 de agosto

De los 11 tientos que contiene el libro atribuido al músico novo hispanoJoseph de Torres y Vergara, nos han llegado 10, uno de ellos incompleto.Descubierto en un convento de Puebla, el manuscrito se conserva en lacolección Jesús Sánchez Garza del CENIDIM, y fue publicado por primeravez en 1993.La trascripción que se escuchará hoy ha sido realizada a partir de fotos deloriginal y ejecutada por Bruno Frost en noviembre de 2004 en el Festival delVirreinato de Tepotzotlán (México). Está actualmente en proceso de edición.La mayoría de las obras recurre a la técnica del medio registro, es decir la atri-bución de timbres diferenciados a las dos mitades -agudos y graves- del tecla-do, técnica común a todo el mundo hispano. De hecho, varias aluden clara-mente a una tradición "ibérica" el tiento de bajo, la obra de lleno, la batallano difieren mucho, por lo menos formalmente, de sus homónimos españoles.Pero es partido de 6º tono, a resonancias inglesas, la obra de mano dere-cha en 4 movimientos dignos de un Corelli, la fuga a la italiana, además demuchos giros de tipo francés, nos hablan de la rica cultura musical de loscompositores de la Nueva España, abiertos a todas las influencias. Y lamayoría de las piezas, en particular los partidos de 2º, 1º y 7º tono, presen-tan rasgos melódicos genuinamente mejicanos, y nos revelan un arte origi-nal, libre y fresco, el arte de un nuevo mundo.Abren el programa un homenaje a la primera mujer compositora española,la monja Gracia Baptista, y a la cultísima música de tecla española del sigloXVI, con las dos glosas de Palero.

39

Page 40: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado
Page 41: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

41

Disposición delos Órganos

Page 42: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Villalón de CamposÓrgano de la Iglesia de San Miguel

Constructor: Anónimo, primera mitad del siglo XVIII.Restauración: Luis Magaz, 1990.

2 Teclados Partidos de 45 notas, de octava corta

Registros

Mano Izquierda Mano Derecha

O. PRINCIPAL O. PRINCIPAL

Trompeta Real Trompeta RealCímbala CímbalaLleno Lleno19ª 19ª15ª 15ª12ª 12ª8ª 8ªFlautado CornetaBajoncillo FlautadoClarín ClarínDulzaina Trompeta Magna

Dulzaina

ORGANO ECOS ORGANO ECOS

ClarínViolón CornetaTapadillo Violón

Tapadillo

Afinación: 415 Hz

42

Disposición de los Órganos

Page 43: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Medina del CampoÓrgano de la Iglesia de San Miguel

Constructor: Anónimo, fecha desconocida.Restauración: Joaquín Lois, 1993

Teclado Partido de 45 notas, de octava corta

Registros

Mano Izquierda Mano Derecha

Trompeta real Trompeta RealLleno (3-H) Lleno19ª 19ª17ª 17ª15ª 15ª12ª 12ª8ª 8ªViolón ViolónFlautado Corneta (6-H)Bajoncillo Flautado

Clarín

Afinación: 415 Hz

43

Disposición de los Órganos

Page 44: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

MatapozuelosÓrgano de la Iglesia de Santa María Magdalena

Constructor: Antonio Ruiz Martínez (1797)Puesta a punto: Fermín Trueba (2004)

Teclado de 45 notas (octava corta), partido al Do#3, transmisión mecánica.11 medios juegos en MI y 13 en MD

Registros

Mano Izquierda Mano Derecha

Flautado de 13 Flautado de 13Octava OctavaDocena DocenaQuincena QuincenaDecimonovena DecimonovenaLleno 4H Lleno 3HCimbala 3H Corneta Real 6h / Ecos 6H

Flauta Real 2HTrompeta Real Trompeta RealClarín de Bajos Trompeta MagnaBajoncillo ClarínVioleta Clarinete

Timbales (2 pares)

Pisas: 8 a 1ª octava del manual, 2 timbales2 zapatos (cambio a Ecos y apertura de Ecos)

Afinación: La 415 Hz.

44

Disposición de los Órganos

Page 45: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

PeñafielÓrgano de la Iglesia de San Miguel

Constructor: Gregorio González Roldán, 1715Restauración: Federico Acitores, 1985

Teclados Partidos de 45 notas, de octava corta

Registros

Mano izquierda Mano derecha

Trompeta Real OboeLleno (3H) Trompeta Real19ª 19ª17ª 12ª12ª Tapadillo15ª LlenoFlautado Corneta (5-H)Tapadillo Flautado

Clarín

Afinación: 415 Hz.

45

Disposición de los Órganos

Page 46: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Cubillas de Santa MartaÓrgano de la Iglesia de Santa María

Constructor: Allen Organ Company, USA (2003)

Órgano de tubos digitalizados de 3 Teclados, 150 registros (Expander: 100), pedal de 32 notas y memoria para 160 combinaciones

Registros

Great 8 Hautbois 32 Contre Posaune16 Bourdon doux (Sw) Tremulant 16 Posaune

8 Diapason Swell Unison Off 16 Basson (Sw)8 Flûte Harmonique Solo Organ Voices 8 Trompette

8 Salicional (Sw) Celesta 4 Clarion8 Voix Celeste (Sw) 8 Great to Pedal

4 Octave Positiv 8 Swell to Pedal4 Spitzflöte 16 Contra Viole 8 Positiv to Pedal2 Fifteenth 8 Holzgedackt 32 BombardeMixture IV 8 Voix Celeste II 16 Prinzipal

8 Trompete 4 Prinzipal 8 OktavTremulant 4 Koppelflöte 16 BombardeChimes 2 Oktav 8 Trompete

8 Swell to Great 1-1/3 Quintflöte 4 Klarine8 Positiv to Great Mixture III

Melody Coupler Po>Gt 8 Festival Trumpet GeneralBass Coupler 8 Krummhorn Alternate Tuning

Gt-Po Manual Transfer Celesta (Sw) Tremulants FullBaroque Voices Gt-Pd Tremulant Swell Mains Off

Gt-Pd Unenclosed 8 Swell to Positiv Swell to AntiphonalPositiv Unison Off Gt-Po-Pd Mains Off

Swell Positiv Unenclosed Gt-Po-Pd to Antiphonal16 Bourdon Doux Positiv Express w/Swell

8 Bourdon Swell8 Salicional Pedal Orch. Flute

8 Voix Celeste 32 Contre Bourdon Clarinet4 Prestant 16 Diapason English Horn

4 Flûte 16 Bourdon2-2/3 Nasard 16 Bourdon Doux (Sw) Great

2 Octavin 16 Contra Viole (Po) 8 Prinzipal1-3/5 Tierce 8 Octave 8 GedacktFourniture IV 8 Gedackt 4 Oktav16 Basson 4 Choralbass Cymbale III

8 Trompette Mixture III

46

Disposición de los Órganos

Page 47: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

47

La SecaÓrgano de la Iglesia de la Anunciación de Nuestra Señora

Constructor: Antonio Ruiz Martín, 1792

2 Teclados Partidos de 49 notas, de octava corta

Registros

Mano Izquierda Mano Derecha

O. PRINCIPAL O. PRINCIPAL

Trompeta Real Trompeta Real19ª Ripieno15ª 12ª, 15ª y 19ª12ª 8ªBajoncillo de Ecos Violón8ª Tr. UniversalViolón de 13 Fl. de 26Nasardo Flauta TraveseraFlautado de 13 Clarín de EcosClarín de Bajos OboeBajoncillo CornetaRegalía Fl 13Violeta Trompeta Magna

ClarínSaboyanaClarinete

ÓRGANO ECOS ÓRGANO ECOS

Bajoncillo Trompeta RealTapadillo Trompeta Magna12ª Ripiado15ª 19ª19ª 15ªRipiado 12ªTrompeta Bastarda TapadilloFlautado Fl. 13

Afinación 415 Hz.

Disposición de los Órganos

Page 48: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Medina de RiosecoÓrgano de la Iglesia de Santa María de Mediavilla

Constructor: Francisco Ortega, 1732Restauración: Federico Acitores, 1982

Teclado Partido de 45 notas, de octava corta

Registros

Mano Izquierda Mano Derecha

Trompeta Real Trompeta realLleno (3H) Lleno19ª 19ª17ª 17ª15ª 15ª12ª 12ª8ª 8ªViolón ViolónFlautado Corneta (6H)Bajoncillo Flautado

Clarín

Afinación: 415 Hz.

48

Disposición de los Órganos

Page 49: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Castronuevo de EsguevaÓrgano de la Iglesia de Santa María

Constructor: José Álvarez de Villa, 1739Restauración: Federico Acitores, 2001

Teclado Partido de 45 notas, de octava corta

Registros

Mano Izquierda Mano Derecha

Trompeta TrompetaZímbala ZímbalaLleno Lleno15ª 8ª12ª 12ª + 15ª8ª Corneta (5-H)Flautado FlautadoClarín Clarín

Afinación: 415 Hz.

49

Disposición de los Órganos

Page 50: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

TordesillasÓrgano de la Iglesia de San Pedro

Constructor: Anónimo, 1720Restauración: Joaquín Lois, 1989

Teclado Partido de 45 notas, de octava corta

Registros

Mano izquierda Mano Derecha

Trompeta TrompetaCímbala CímbalaLleno Lleno19ª 19ª15ª 15ª12ª 12ª8ª 8ªFlautado Corneta

FlautadoClarín

Afinación: Hz. Mesotónico clásico

50

Disposición de los Órganos

Page 51: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

Morales de CamposÓrgano de la Iglesia de Santiago Apóstol

Constructor: Manuel Baquero (1791 - 1795)Restauración: Taller de órganos y pianos Ana Carmanzanay Berchtold Soergel, 2004 - 2005

Teclado de 45 notas, de Octava corta, partido entre Do y Do#.

Registros

Mano Izquierda Mano Derecha

Trompeta Real Trompeta RealLleno QuincenaDiez i Novena CornetaQuincena LlenoFlautado Violón Dozena, QuincenaFlautado OctavaOctava Flautado ViolónChirimía FlautadoBajoncillo Clarín de Campaña

Trompeta Magna

Registro de adorno: PajaritosPedal: Ocho pisas

Afinación: Mesotónico modificado (440 Hz.)

51

Disposición de los Órganos

Page 52: III Ciclo Internacional de Órgano · En noviembre de 1999, Matthias Schlubeck recibió el premio de promoción de la ciu-dad de Wuppertal. ... Radio Clásica y RTVE, habiendo realizado

52

Restauración del órgano de la Iglesiade Santiago de Morales de Campos

El órgano de la Parroquia de Santiago Apóstol fue construido en 1795 porGavino Ortega. En el año 1840, Juan Rodríguez, organero y vecino de lavilla de Morales de Campos, lleva a cabo una ampliación del instrumento,durante la cual se añadirán nuevos registros. La tubería perteneciente a estaépoca (1ª mitad del XIX) es de mala calidad, estaba mal soldada, y ademásse vio afectada por la enfermedad conocida como lepra, impidiendo así queuna parte importante de los tubos pudieran funcionar.Nuestro trabajo ha consistido pues, en la restauración de cada uno de los700 tubos que componen este instrumento. En algunas ocasiones los tubosestaban tan afectados por la lepra que se han tenido que hacer nuevos,siguiendo para ello criterios históricos y guiándonos en todo momento de latubería original. Hoy suenan todos los tubos tal y como fueron pensados porel organero.Si el estado de la tubería no era bueno, el del secreto y los tablones tampo-co era muy alentador. El secreto estaba agrietado y los tablones en la partede los bajos fueron construidos con canales demasiado estrechos que nodejaban llegar el viento necesario a los graves del Flautado y del Violón.Durante la restauración se han cerrado las grietas del secreto y restauradotodos los elementos. Por lo que respecta a los tablones, se ensancharon almáximo los canales, se evitaron las aristas y se hicieron nuevos los conduc-tos. El resultado lo podemos escuchar hoy: los graves del órgano suenan,responden con soltura y el instrumento tiene fundamento.El órgano de Morales después de su restauración es un instrumento demucho colorido, firmeza en los graves y con una marcada personalidad.