iii acta internacional de la lengua espaÑola · camino de los 500 millones de hablantes -nada...

121
1 III ACTA INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA Una nueva era audiovisual y tecnológica (La Rábida-Huelva, del 11 al 13 de abril de 2008) ANÁLISIS DAFO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES www.actaslengua.org Coordinación y redacción Alfonso Torres Robles

Upload: doancong

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

III ACTA INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Una nueva era audiovisual y tecnológica

(La Rábida-Huelva, del 11 al 13 de abril de 2008)

ANÁLISIS DAFO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

www.actaslengua.org

Coordinación y redacción

Alfonso Torres Robles

2

III ACTA INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Una nueva era audiovisual y tecnológica

PRIMERA PARTE

ANÁLISIS DAFO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3

ÍNDICE DE LA PRIMERA PARTE

1. Introducción y objetivos.

1.1. Las cinco mesas de análisis.

2. Matriz DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la

industria audiovisual en español.

2.1. Puntos débiles de la industria audiovisual en español / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

2.1.1. Matriz / Debilidades.

2.1.1.1. Debilidades / Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M1- Debilidades / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M2- Debilidades / Nuevos conceptos de propiedad intelectual / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

M3 - Debilidades / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y Audiovisual /

Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M4 - Debilidades / Estructura de la creación y distribución de contenidos audiovisuales

/ Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M5- Debilidades / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

2.1.2. Matriz / Amenazas.

2.1.2.1. Amenazas / Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M1- Amenazas / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M2- Amenazas / Nuevos conceptos de propiedad intelectual / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

M3 - Amenazas / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y Audiovisual /

Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M4 - Amenazas / Estructura de la creación y distribución de contenidos audiovisuales

/ Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M5- Amenazas / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

4

2.2. Puntos fuertes de la industria audiovisual en español / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

2.2.1. Matriz / Fortalezas.

2.2.1.1. Fortalezas / Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M1- Fortalezas / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M2- Fortalezas / Nuevos conceptos de propiedad intelectual / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

M3 - Fortalezas / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y Audiovisual /

Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M4 - Fortalezas / Estructura de la creación y distribución de contenidos audiovisuales

/ Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M5- Fortalezas / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

2.2.2. Matriz / Oportunidades.

2.2.2.1. Oportunidades / Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M1- Oportunidades / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

M2- Oportunidades / Nuevos conceptos de propiedad intelectual / Análisis,

conclusiones y recomendaciones.

M3 - Oportunidades / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y Audiovisual /

Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M4 - Oportunidades / Estructura de la creación y distribución de contenidos

audiovisuales.

/ Análisis, conclusiones y recomendaciones.

M5- Oportunidades / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis, conclusiones

y recomendaciones.

2.3. Conclusiones y recomendaciones generales.

2.3.1. Notas.

5

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Dos grandes sectores industriales, el audiovisual y editorial, forman la mayor parte de

las industrias culturales propias en los 21 países donde el español es la lengua oficial, y

en los cuales la lengua española constituye una importante fuente de riqueza y

desarrollo, como reflejan las grandes aportaciones al PIB que realizan sus industrias

culturales. Si bien, del primero de ellos –la poderosa y mayoritaria industria editorial-,

se ocupó la II Acta Internacional de la Lengua Española (AILE), el segundo, el

audiovisual, ha sido el tema elegido para III Acta, que tuvo lugar en la emblemática

localidad española de Rábida (Huelva), del 11 al 13 de abril de 2008.

Muchas han sido las razones que los organizadores de la III Acta Internacional de la

Lengua Española -EL MINISTERIO DE CULTURA, la FUNDACIÓN CAJASOL

y la FUNDACIÓN BIBLIOTECA DE LITERATURA UNIVERSAL- han tenido en

cuenta para dedicar este congreso, el tercero de cinco eventos previstos, a una materia

nada fácil, como la audiovisual. No en vano, los asuntos relacionados con la producción

y distribución de bienes y servicios audiovisuales hasta ahora habían sido tratados, casi

exclusivamente, por técnicos y profesionales altamente especializados, pero ahora el

audiovisual se ha convertido en una actividad de uso común, abierta a la permanente

entrada y salida de productores (creadores) y consumidores. Entre las razones destacan

algunas que señalaremos a continuación.

El enorme desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías en los últimos decenios ha

originado una serie de cambios estructurales, es decir, fundamentales y duraderos, en

buena parte de las actividades sociales humanas, así como en los soportes tecnológicos

y culturales, que habían permanecido inalterados durante siglos. Estos cambios, que

vaticinan el ascenso del sector audiovisual al primer lugar del ranking de producción y

facturación de bienes y servicios culturales, se han hecho más patentes y trascendentes

en la última década. Ello ha sido así especialmente con la socialización de internet, la

evolución de los sistemas de información y comunicación, y a raíz del desarrollo de

multitud de productos informáticos audiovisuales de uso masivo, basados en la

tecnología digital.

6

La socialización de internet y la revolución tecnológica han producido una cada vez

mayor internacionalización de las empresas, algo que ha dado lugar a una creciente

desaparición de las barreas comerciales entre los países, al tiempo que una galopante

homogeneización de los consumidores. Actividades, como el cine, la creación literaria o

la producción de videojuegos, antes concentradas en manos de empresas, creadores o

intermediarios especializados, han pasado a ser una actividad común para millones de

personas, de tal forma que la distancia entre creadores y consumidores de productos

culturales es cada vez más corta y difusa. Todo ello, unido al fácil acceso y colocación

de contenidos en Internet, ha originado un gran debate en torno a los derechos de autor

o propiedad intelectual, algo que preocupa a millones de creadores y productores

hispanohablantes, los cuales ven en peligro el fruto económico de su trabajo y la propia

creación cultural en condiciones de igualdad con otras industrias.

La revolución económica y cultural derivada de la revolución tecnológica plantea una

serie de retos y tiene unas consecuencias idiomáticas muchas veces no evidentes, pero

reales, que afectan directamente al objetivo la lengua española, de dejar de ser un

importante idioma regional, para convertirse, como le corresponde por muchas razones,

en una influyente lengua de referencia e intercambio global. La ‘guerra’ entre las

principales lenguas del mundo –la española lo es por número de hablantes y por razones

socioeconómicas y geoestratégicas-, por alcanzar cada vez mayores cotas de poder e

influencia, tiene claras connotaciones económicas y se libra fundamentalmente en

internet, en los medios de comunicación e información, y de una forma cada vez menos

larvada, en el mundo de la ciencia y la tecnología.

Atractivo económico de la lengua española

El atractivo económico que de una comunidad lingüística como la española, que va

camino de los 500 millones de hablantes -nada menos que la tercera lengua más

hablada del planeta y la segunda en términos sociológicos-, no pasa inadvertido para

los grandes grupos mediáticos y tecnológicos de origen no hispano. Estas

multinacionales, conscientes del valor económico de toda gran lengua, realizan

incursiones exitosas en nuestro ámbito lingüístico, donde obtienen pingües beneficios a

través de las industrias culturales en español.

7

Muchos de estos grupos utilizan su poderío económico y tecnológico para llevar a cabo

acciones monopolísticas, consistentes en concentrar la oferta global de contenidos en un

reducido número de empresas. Con ello, además del beneficio económico, consiguen

uniformizar los gustos y mantener cautivos a millones de consumidores.

No se trata de rechazar las aportaciones que a nuestro patrimonio lingüístico puedan

hacer otras lenguas e industrias sino de impulsar el español, fomentar su uso como

materia prima de los productos audiovisuales y dotarlo de recursos para su

fortalecimiento, de modo que llegue a convertirse en una lengua de influencia a escala

global. Esta cualidad debe reflejarse, entre otras cosas, en la elaboración de normas

estandarizadas de calidad que resistan el análisis de los mercados culturales y

tecnológicos. Para ello es fundamental el desarrollo de recursos que permitan avanzar

en el campo de la tecnología de la información y la comunicación.

La apuesta por un mayor peso específico de nuestra lengua común debe acometerse con

prudente inteligencia. Tampoco se trata se trata de desbancar el inglés para poner en su

lugar el español, se trata más bien de lograr una mayor cuota de protagonismo en dos

sentidos: en el de la generación de comunidad (dentro de un marco general de

desarrollo social, económico y de mercado) y en la mejora específica del desarrollo

tecnológico del ámbito hispanohablante, un asunto en el que la mayor presencia de

nuestro idioma sería una consecuencia, no el motor.

La industria cultural en español, en la que afortunadamente cada vez intervienen más

creadores, productores y distribuidores hispanos, apuntan en su matriz de oportunidades

la constatación de que la lengua española, además de contar con un gran número de

hablantes nativos, se encuentra en plena expansión en las principales áreas de negocio

del mundo (EEUU, Unión Europea…), y en las denominadas economías emergentes

(China, Brasil…). No en vano, según estimaciones del ICEX y el Instituto Cervantes, en

la actualidad más de 14 millones de personas estudian español como segunda lengua.

El español, en efecto, es la materia prima, el activo intangible, de una gran cantidad de

industrias culturales cuya producción de bienes y servicios marca el grado de desarrollo

económico y cultural de cada país hispanohablante. Más allá de su evidente valor como

instrumento de comunicación e identidad cultural entre los pueblos, la lengua española

8

tiene un valor económico, cuyo estudio en términos micro y macroeconómicos resulta

imprescindible para conocer su verdadero peso en nuestras economías.

Un nuevo mundo de oportunidades

La nueva situación creada a raíz de la revolución tecnológica y la internacionalización

de las economías ofrece a los países hispanohablantes, y en concreto a la lengua

española y sus industrias culturales, todo un mundo de oportunidades, pero también le

genera una serie de amenazas, procedentes de otros territorios lingüísticos y

económicos, que deben ser conocidas para saber cómo actuar y tomar las decisiones

correctas. Naturalmente, el ámbito hispanohablante –sus gentes y sus instituciones-

necesita identificar sus puntos fuertes y sus aspectos débiles; conocerse un poco más a

sí mismo y su entrono, para evolucionar con posibilidades de éxito en un mundo en el

que el poderío idiomático y tecnológico anglosajón parece querer abarcarlo todo.

Con esa idea, la III Acta Internacional de la Lengua Española convocó en La Rábida a

cerca de 70 expertos, procedentes de diversos continentes y disciplinas relacionadas con

la lengua española y las industrias culturales, en especial del sector audiovisual. En el

marco del análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), los

expertos dialogaron y debatieron en torno a temas como la convergencia digital, los

nuevos escenarios creativos del mundo digital y audiovisual, la estructura de la

producción audiovisual, la propiedad intelectual y el español como tecnolengua para la

creación de contenidos audiovisuales. El análisis, a partir de la matriz DAFO, las

conclusiones y recomendaciones de los expertos, así como los discursos, las ponencias

centrales y las intervenciones de todos los asistentes al congreso integran las tres partes

que componen estas conclusiones.

Para la elaboración de este trabajo se han tenido en cuenta, además de las conclusiones

provisionales presentadas en su día por los expertos que asistieron a La Rábida, las

ponencias centrales y los textos presentados por los especialistas, así como una serie de

datos, aportaciones y comunicaciones localizadas por medios propios o recibidas en la

sede de la Fundación Biblioteca de Literatura Universal (BLU). Si bien, la realidad

socioeconómica y cultural de los países hispanohablantes es diversa, algunos de los

puntos incluidos en el esquema DAFO ponen de manifiesto o reconocen implícitamente

esa diversidad, la cual se concreta, a efectos del tema tratado en este congreso, en la

9

existencia de grandes diferencias entre los sectores audiovisuales de los países

iberoamericanos.

Naturalmente, esta brecha audiovisual, derivada de otras brechas de orden económico,

cultural y tecnológico, exige que cada país adopte las medidas más acordes con su

situación concreta.

Igualmente es preciso aclarar que, para dar a la III Acta un contenido realista con los

nuevos tiempos, y teniendo en cuenta que tras la irrupción de las nuevas tecnologías

cada vez se hace más irreconocible la frontera entre lo audio y lo visual, los

organizadores propusieron a los analistas hacer una interpretación lo más amplia posible

del término “audiovisual”. De esta forma, a efectos de los análisis y las ponencias, los

expertos entienden por “contenidos audiovisuales” la creación, producción y

distribución de cine, programas y contenidos televisivos, videojuegos, video, anuncios

publicitarios, documentales y material educativo, o cualquier otro producto que sea

susceptible de ser difundido por internet, televisión, telefonía celular y por todo tipo de

mecanismos, soportes y artilugios capaces de albergar sonido e imágenes de tecnología

analógica o digital.

Una TDT razonable

La introducción de la televisión digital terrestre en el mundo y, en particular en América

Latina es un asunto de gran importancia para nuestros países. Más allá del tema

puramente tecnológico y de la decisión acerca del estándar que cada país tome, habría

que enfocarlo desde el punto de vista de las posibilidades de transformación de un

medio tan importante como la televisión en la vida ciudadana y de los diversos grupos

societarios.

A este respecto, sin caer en la ingenuidad de la neutralidad de las tecnologías, pero

tampoco en la falsa ilusión del cambio sustancial sólo por la tecnología, es necesario

debatir qué televisión queremos y de qué manera utilizaremos las posibilidades que

acarrea consigo la televisión digital para acercarnos a ese ideal que hayamos delineado.

Al fin y al cabo, el negocio de la televisión se basa en construir audiencias que interesen

a los anunciantes y no necesariamente en producir contenidos, aunque estos son un

medio para tal fin. Es por ese motivo que las cadenas de televisión en diversas partes del

10

mundo, dejan en manos de productores independientes la creación de contenidos nuevos,

salvo si consideran que pueden hacerlo de forma más eficaz.

Es la producción de flujo, la del día a día, como los informativos, noticieros, debates y

ciertos magacines, la que permanece a cargo de las cadenas, mientras las novelas, series

y miniseries es comprada a terceros. Como explica una analista que cita al autor

Gerardo Arias, “el rol de las productoras independientes es concentrarse en la

exploración de nuevos contenidos a través de una inversión creativa que las cadenas no

podrían asumir: la diversidad de productoras que desarrollan proyectos nuevos supera

largamente el aporte de cualquier departamento de producción o creación que una

cadena pueda crear”.

Pensando en el interés de nuestras sociedades, se añade en la misma ponencia “no se

trata solamente de optimizar el uso del espacio radioeléctrico, sino de propiciar formas

de regulación que garanticen el respeto a los derechos humanos, la contribución a la

educación y la cultural, la pluralidad informativa, entre otros. Requerimos un espacio

televisivo que no denigre o estigmatice a las minorías. Para ello resulta fundamental

explorar el campo televisivo y buscar nuevos enfoques, innovaciones narrativas,

irrupciones en nuevos campos temáticos, estrategias narrativas que hagan entretenido lo

cultural y lo educativo y que tornen educativos y culturales los contenidos de

entretenimientos, nuevos tratamientos periodísticos que amplíen el horizonte

informativo de los ciudadanos antes que reducirlos a simples lugares comunes” (1).

Desde nuestras sociedades latinoamericanas, fragmentadas, desiguales y con altos

niveles de exclusión, necesitamos enfrentar el inmenso repertorio de posibilidades

creativas y de producción que la nueva era audiovisual y tecnológica supone. Hay que

impulsar propuestas que, desde el análisis de la complejidad, propongan soluciones

viables. Se requiere saber distinguir y escoger entre las decisiones hegemónicas y las

formas de comunicación de los países opulentos y aquellas apropiadas para la mayoría

de nuestros países. Buscar soluciones creativas para la expresión de nuestras culturas en

el cine y la televisión y a través de Internet; soluciones inteligentes y arriesgadas, es uno

de los retos que enfrentamos como comunidad lingüística y cultural.

11

En línea con la idea anterior el acceso de todas las sociedades iberoamericanas –en

especial las latinoamericanas- a la sociedad del conocimiento, debe hacer compatibles

las exigencias del respeto a la propiedad intelectual con la escasez de recursos y hacer

viable la distribución de los saberes, que es una forma de distribución y democratización

de los poderes.

La piratería navega a sus anchas

En el citado terreno de la propiedad intelectual, la piratería abarca todos los ámbitos de

la creación cultural, ya sea en la industria editorial, audiovisual, etc., y se ha visto

potenciada por el desarrollo tecnológico. Copiar es fácil y barato porque los dispositivos

que facilitan las copias están al alcance de todos. Esta práctica está perfectamente

organizada y es desleal, tanto con los autores, como con las empresas y la propia

sociedad, ya que no pagan ningún tipo de impuesto. Las mafias que se enriquecen con

ella colaboran y se organizan transnacionalmente, para lo que aprovechan que la

cooperación policial no está debidamente organizada.

Para los países hispanohablantes, una de las amenazas de la piratería radica en que

impide la creación de empresas locales, ya que estas, por su pequeña dimensión, no

tienen capacidad financiera para afrontar la piratería que, sin embargo, las grandes

multinacionales anglosajonas sí tienen, y cuentan además con el decidido apoyo de sus

gobiernos, algo que parece ausente en el área iberoamericana, donde incluso hay

sectores que ven con simpatía a los piratas.

La necesaria convergencia digital y tecnológica

Entre otros muchos análisis, a lo largo de estas páginas se verá cómo el motor de la

convergencia es la tecnología, y sobre todo, la digitalización, que ha transformado no

sólo la producción y la gestión, sino los productos y servicios que se ofertan, y los

equipos y procesos de las empresas. En este sentido podemos decir que convergencia

tiene que ver con codificar la información -tanto las imágenes en movimiento, texto y

sonido- para distribuirlas a través de diferentes soportes que hasta ahora aparecían

incompatibles. Pero la cuestión clave de la convergencia radica en qué medida la

tecnología puede incidir en la mejora de los procesos de producción, distribución y

comercialización y cómo va a beneficiar al consumidor final, en otras palabras, a la

sociedad.

12

Existen criterios que permiten distinguir la revolución tecnológica de la simple

invención tecnológica. La invención tecnológica hace referencia a la creación de una

nueva idea aplicable a productos, procesos o servicios, y la innovación aporta resultados

beneficiosos de bienestar, crecimiento económico y aumento de productividad. A tenor

de esta distinción, para que exista revolución tecnológica, en cuanto transformación de

las relaciones comerciales, hacen falta que concurran los siguientes factores: que la

innovación tecnológica sea técnica y económicamente asequible para las empresas y

para el público; que suponga una mejora de la calidad y del servicio, por tanto, que

aporte valor; que repercuta en la rentabilidad económica; que su consumo sea amplio,

creciente y con alcance mundial, y que tenga implicaciones legales y empresariales.

La convergencia, también tomada en sentido amplio, tiene para los países

hispanohablantes importantes implicaciones relacionadas con el lenguaje, en este

caso con el lenguaje audiovisual, que está destinado a universalizarse, como ocurrió

con la escritura y la lectura, una vez que la tradición oral fue siendo superada por la

palabra escrita y leída. Al igual que nuestros colegios enseñan ‘comprensión de la

lectura’, desde la educación primaria en adelante, dentro de pocos años una

asignatura importante deberá ser la ‘comprensión de los contenidos audiovisuales’;

cómo utilizarlos provechosamente, y saber emplearlos como medio de

comunicación en todos los ámbitos de la vida.

El impacto tecnológico digital está siendo trascendental para la cultura del siglo

XXI y deja en ella unas huellas identitarias que cambian radicalmente algunos usos

heredados. La literatura en español se está viendo afectada en tres aspectos: en

primer lugar, el soporte informático es utilizado para preservar y editar textos

literarios que incluyen en ellos material gráfico, enlaces con textos relacionados,

con diccionarios y búsqueda de concordancias. En segundo lugar, el soporte

informático empieza a implantarse como ayuda al desarrollo didáctico de aula. Ya

son numerosas las universidades que cuentan con los llamados campus virtuales,

donde los profesores pueden ‘virtualizar’ las asignaturas que imparten. En tercer

lugar, estamos asistiendo al nacimiento de la literatura digital en hipertexto, con

nuevas características genéricas, nuevos creadores (que conocen tanto los

mecanismos tecnológicos como los recursos literarios) y un lector capaz de

interpretar y disfrutar de ese texto en pantalla.

13

La teoría de la literatura ha expresado ya postulados nuevos en cuanto a la autoría

múltiple de los textos digitales, la disgregación del sentido textual, la

intertextualidad y las implicaciones del lector en el proceso de creación y de

interpretación de los textos. Todos ellos vienen a demostrar que cada día más la

literatura debe estar presente en el nuevo cambio de paradigma de lo analógico y lo

digital, con el propósito de fortalecer el español como lengua de cultura universal.

La literatura digital, la literatura pensada y escrita en la red, que desarrolla códigos y

estructuras narrativas interdisciplinares, es una realidad naciente en el ámbito

hispánico.

Junto a la necesidad de saber expresarse audiovisualmente, será fundamental

aprender a usar este lenguaje en forma interactiva; coger la destreza necesaria para

crear y realizar contenidos que tengan una estructura no lineal. Habrá que aprender

a imaginar contenidos con los cuales los usuario puedan interactuar. Éstos quieren

dialogar con los contenidos y tener múltiples alternativas. Por consiguiente, cómo

implementar la interactividad que ofrece la revolución digital, es uno de los grandes

desafíos que tienen los profesores, pero sobre todo los comunicadores y creadores

actuales.

Dada la naturaleza del lenguaje audiovisual -multimediático-, habría que reconocer

que el fenómeno de la “plaza virtual” no nació ahora; sus contenidos, si bien

reflejan el mundo actual, con todos sus defectos y virtudes, son imágenes y

discursos que vienen constituyéndose a partir de antiguas tradiciones culturales,

como el arte visual (pintura, fotografía y cine), la música y el drama (teatro y

literatura). Cada una de estas artes –que son también medios de comunicación de

ideas, creencias, valores y entretenimiento– han contribuido a la forma en que la

televisión, el cine, y ahora, Internet, reflejan y comunican la realidad del mundo

actual y su cultura.

En este sentido, tanto España como Latinoamérica tienen un largo camino recorrido.

Tenemos una larga tradición en el uso de lenguajes como la pintura, el teatro, la

literatura y la música. A su vez, tenemos una larga experiencia en el uso de medios

de comunicación que han ocupado dichos lenguajes y artes (cine, radio,

televisión...). Por esta razón, no somos advenedizos en la revolución de los

14

contenidos digitales. Contamos con grandes oportunidades para el futuro inmediato

y a largo plazo.

Desde esta perspectiva, la lengua española no debe seguir considerándose desde el

punto de vista de su difusión escrita, sino también en su expresión audiovisual. El

libro -la lectura- poco a poco está dejando de ser el principal sustento de la lengua.

Es fundamental considerar el lenguaje audiovisual, como parte intrínseca de la

lengua española. Es el momento de reconocer y aceptar, que si deseamos reafirmar

nuestra identidad y nuestra lengua, el lenguaje audiovisual y las pantallas no son

nuestro enemigo o pariente lejano. Al contrario, debemos aprender a integrar y

articular ambas formas de comunicación, como parte integral de nuestra lengua y

cultura.

Al plantear el desarrollo tecnológico de los países hispanohablantes es preciso dar el

salto y establecer los mecanismos que permitan medir, no sólo los aspectos cuantitativos,

como se hace ahora, sino también los cualitativos, entendiendo la apropiación de una

nueva tecnología, como el conjunto de procesos socio-culturales que intervienen en el

uso, la socialización y la significación de las nuevas tecnologías en diversos grupos

socio-culturales. Esta forma de medir la asimilación tecnológica puede contribuir de

manera fundamental a realizar diagnósticos y pronósticos mucho más confiables en

cuánto a las posibilidades de desarrollo de la Sociedad de la información y el

conocimiento.

En términos de diseño de políticas públicas, lo anterior implica, en primer lugar, que los

diagnósticos incluyan no sólo cifras sino también estudios socio-antropológicos sobre

las realidades socio-culturales de apropiación diferenciadas in situ; es decir, las

prácticas a través de las cuales la tecnología se emplea y se entiende en contextos

cotidianos. Este es precisamente el desafío obligado en la reflexión acerca de la

naturaleza y las posibilidades de la SIC en cada uno de nuestros países: indagar cuáles

son los usos locales de las TIC, cuál es el significado de esa experiencia para quienes las

utilizan, y también para quienes no la utilizan.

Un diagnóstico de esta naturaleza involucra necesariamente el estudio de las prácticas

locales familiares y comunitarias del uso de otras tecnologías en el ámbito de la

15

producción y en el espacio doméstico, y también del consumo de los medios de

comunicación, para entender de qué manera intervienen en el uso y la representación de

las TIC. Actualmente el hogar, el trabajo o la escuela son concebidos como simples

escenarios de consumo, cuando en realidad establecen una mediación fundamental de

carácter práctico, afectivo y simbólico en la apropiación de las TIC.

Cambios en la industria cinematográfica

Pocas industrias culturales, como la cinematográfica, han sufrido de forma tan drástica

las consecuencias de la revolución tecnológica y la socialización de internet. Veteranos

profesionales y productores de cine en español plantean convertir las debilidades en

fortalezas reaccionando para comenzar a modificar, adaptar a los nuevos medios, a los

nuevos públicos, tanto los contenidos ofertados como las estructuras de los canales de

distribución. Para ello, los industriales del audiovisual hispanohablante tendrían que

examinar a fondo sus productos, no tener miedo de eliminar lo obsoleto, tomar de las

nuevas tecnologías todo aquello que puedan ofrecerles. En definitiva, se trata de sanear

nuestra industria audiovisual para obtener otra más renovada, más fuerte y mejor.

En términos económicos, se trata de obtener beneficios de la explotación de las nuevas

ventanas de exhibición, pensando en ellas desde el momento en que se conciban los

contenidos y otros productos audiovisuales en español, e integrándolos en la estructura

de los canales de distribución de contenidos. “Si muere el DVD, enterrémoslo con los

honores que se merece y demos la cordial bienvenida a las increíbles posibilidades que

ofrecen las nuevas tecnologías en forma de Pay TV, Video On Demand, televisión

interactiva, etc.”, recomiendan los expertos.

Tras recuperarse del choque que ha supuesto la todavía galopante revolución

tecnológica, el mundo cinematográfico hispanohablante ha abierto los ojos y se ha dado

cuenta de que se encuentra inmerso en la auténtica sociedad de la comunicación, con

receptores ávidos de contenidos, una aldea global en la que la transmisión de

información y contenidos de todo tipo se ha convertido en la base de las relaciones

socio-económicas. Un increíble mundo de oportunidades, insisten los expertos, se abre

ante nuestra industria audiovisual si se logra crear las condiciones para convertir las

debilidades en fortalezas.

16

Interactividad y maduración del usuario

El período de la denominada web 2.0 (termino acuñado por el periodista y difusor de

temas de internet, Tim O´Reilly) se inicia a finales de la década de los 90 del siglo

pasado. Esta nueva fase se justifica por la aparición de una serie de formatos web que

facilitan una mayor participación en la red de los que, hasta ahora, jugaban

exclusivamente el papel de receptores. Gracias a esta nueva situación, las webs dejan de

ser un simple medio informativo, con una sola dirección, desde el lado del emisor hacia

los receptores, para convertirse en un verdadero medio de comunicación en la medida

que se completa el proceso comunicativo genuino, pues se le otorga al receptor la

opción de participar en similares condiciones que las del emisor.

Asistimos, pues, a un cambio en el rol del espectador, que ha abandonado tu tradicional

condición de elemento pasivo para asumir una función activa. Su relación con los

medios de información y entretenimiento ha pasado de unilateral a bilateral. Como

ejemplo de ello se pueden citar el fenómeno de los blogs, la creación de comunidades

sociales y la participación ciudadana. La interactividad y la maduración del usuario

evolucionan rápidamente gracias a elementos como la personalización de la oferta, su

soberanía en la selección de contenidos y el tiempo de acceso.

El actual, es el tiempo de los blogs, los wikis, el podcast, las redes sociales..., una serie

de herramientas y soportes que permiten, en un plano de mayor igualdad, la

comunicación entre emisores y receptores dentro de la red. Podríamos decir en este

contexto que las personas normales (ciudadanos, usuarios, consumidores,

profesionales...) adquieren un protagonismo y un altavoz impensables sólo 20 años atrás.

La opción de participar con peso específico en el hecho de la comunicación es

revolucionaria, convirtiéndose además ésta en una 'regla de oro' del modus operandi del

actual esquema comunicativo.

Hay que tener en cuenta que internet ha reforzado la idea de que el conocimiento se crea

compartiéndolo. Por ello, la comunidad hispanohablante debe trabajar en la generación

de conocimiento colectivo a través de las universidades, entidades públicas y privadas,

particulares, consejos científicos, empresas, escuelas de negocio, Administraciones...

Las barreras –entre ellas las lingüísticas- entre los países se diluyen cuando se trata de

17

acertar con ideas que sean válidas para todos. Descubrirlas en español y compartirlas es

otro de los grandes desafíos que nos corresponden como comunidad cultural.

Tal como se ha recomendado en las Actas precedentes, en las cuales también se ha

aplicado el método DAFO como marco de análisis, el adecuado tratamiento de las

recomendaciones de los expertos permitirá la construcción de un espacio audiovisual,

cuyas dimensiones, alcances y participantes coincidan plenamente con el espacio

idiomático. Un mismo espacio audiovisual e idiomático con el volumen, la diversidad y

la calidad suficientes para influir a escala global, será fuente de riqueza y oportunidades

para las comunidades que lo habiten.

De la solución a las debilidades que afectan a nuestra industria audiovisual, mediante el

uso idóneo de las fortalezas y el puntual aprovechamiento de las oportunidades, éstas

últimas claramente vitales para el desarrollo nacional e internacional del sector,

dependen en gran medida las posibilidades de éxito con que se haga frente a las

amenazas, y el futuro de la industria audiovisual iberoamericana en su conjunto. Arrojar

luz sobre el camino a seguir para lograrlo es el objetivo del análisis contenido en estas

páginas.

18

1.1. LAS CINCO MESAS DE ANÁLISIS

III ACTA INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Una nueva era audiovisual y tecnológica

Análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) sobre los siguientes

temas:

Mesa nº 1. La convergencia digital. En qué medida los países de habla hispana están

capacitados para responder con garantías y medios propios al reto de la tecnología

digital y audiovisual.

Ponente: Raúl Trejo Delarbre, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones

Sociales de la UNAM (México).

Relator: José A. García Avilés, profesor de Teoría de la Comunicación y de la

Información de la Universidad Miguel Hernández (España).

Moderador: Rogelio Velasco, catedrático de Teoría Económica de la Universidad de

Granada.

Analistas:

Domingo Laborda, director del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la

Sociedad de la Información. Red.es (Ministerio de Industria de España).

Roberto Balaguer, profesor de la Universidad de Montevideo (Uruguay).

Fabio Alberto Gil, coordinador del Área de Ciencia y Tecnología del Convenio

Andrés Bello (Colombia).

Antonio Gómez, representante de la Fundación Audiovisual de Andalucía.

José María Domench, consejero del Consejo Audiovisual de Navarra.

Juan Carlos Altamirano, sociólogo. Ex gerente de Programación de Televisión

Nacional (Chile).

Daniel Viñas, director de LACOBEL, S.A. (Uruguay).

Vicente González, decano de la Facultad de la Imagen. Un. de Veritas (Costa Rica).

José M.ª Gutiérrez de la Torre, presidente de la Asociación de Gremios de Editores

de Madrid.

19

Mesa nº 2. Nuevos conceptos de propiedad intelectual o derecho de autor. Hasta

qué punto vamos hacia una forma de acceso a contenidos audiovisuales en que ni todo

será gratis ni todo bajo tarifa.

Ponente: Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad

General de Autores y Editores (SGAE).

Relator: Antonio M.ª Ávila, director Ejecutivo de la Federación de Gremios de

Escritores de España (FGEE).

Moderadora: Concepción Becerra, secretaria general técnica del Ministerio de

Cultura de España.

Analistas:

Fernando Bondía, profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Carlos III.

Rosa León, cantautora y productora de cine.

Juan Mollá, presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

Graciela Melo Sarmiento, presidenta del Centro Colombiano del Derecho de Autor.

Andrés Sorel, secretario general de la Asociación de Escritores de España (ACE).

Pablo Hernández, director de Servicios Jurídicos de SGAE.

Gloria Moreno de Castro, periodista. Presidenta de la Asociación de Periodistas

Medios Para la Paz (Colombia).

Jesús Prieto de Pedro, director del Instituto para la Comunicación Cultural de la

Universidad Carlos III.

Jorge Mahú, director de Estudios de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

Luis Ángel Lozano Iglesias, delegado territorial de SGAE en Sevilla.

Mesa nº 3. Nuevos escenarios creativos del mundo digital. Derechos de los

consumidores, efecto s sociales de la revolución tecnológica y marco regulador de la de

la industria audiovisual.

Ponente: Carlos Lasarte, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Nacional de

Educación a Distancia (UNED).

Relator: Fernando Ledesma Bartret, ex ministro de Justicia. Magistrado de la Sala

Tercera del Tribunal Supremo.

Moderador: Juan Antonio Ureña, profesor de Derecho Administrativo de la

Universidad de Valencia.

20

Analistas:

José Ramón Rodríguez, presidente de la Asociación de Industrias Técnicas del

Audivisual Español (AITE).

Ramón Almodóvar, presidente de la Asociación de Productores Cinematográficos y

Audiovisuales (Puerto Rico).

Germán Castro Caicedo, escritor y periodista (Colombia).

Edgar Gómez Cruz, investigador del Internet Interdisciplinary Institute, Universitat

Oberta de Catalunya (México).

Alfredo Conde, escritor.

Marta García León, abogada, especialista en cine y propiedad intelectual.

Marisol Cano Busquets, periodista. Consultora de Comunicación y Tecnología

(Colombia).

Marina Heredia, gerente de la Unión de Consumidores de España (UCE)

Mesa nº 4. Estructura de la creación y distribución de contenidos audiovisuales.

Aspectos económicos de la industria audiovisual en español.

Ponente: Roberto Ruiz, director de Industrias Culturales de Argentina.

Relator: Gonzalo de Luis, abogado. Secretario de la Fundación Biblioteca de

Literatura Universal (BLU).

Moderadora: Ana M.ª Ruiz-Tagle, abogada, ex senadora y ex presidenta de la

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Analistas:

Javier Aguado, director Gerente de la Fundación Banco Santander.

Andrés Vicente Gómez, productor de cine. Presidente de FIAPF y de Lola Films.

Mikel Amigot, ceo-presidente de IBLNEWS/AMIGOT.CORP (EEUU).

José Luis García Sánchez, director, guionista y productor de cine.

Eva Levy, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas,

Profesionales y Empresarias (FEDEPE).

Rafael Coloma Ojeda, director adjunto de la división de Promoción de Servicios del

Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Steve Solot, fundador y presidente de LATC-Latin American Training Center. Centro

Latinoamericano de Treinamento e Assessoria Audiovisual (EEUU/Brasil).

Juan Manuel Ortega Riquelme, director de noticierostelevisa.com (México).

21

Manuel Ángel Egea, representante de Formación Sindical y Acción Cultural de la

Unión General de Trabajadores (UGT).

Amancio Fernández, redactor jefe del diario ABC.

Mesa nº 5. El español como tecnolengua audiovisual. Un idioma útil para la creación

de contenidos audiovisuales, programas, soportes y dispositivos de acceso en la era

digital.

Ponente: Manuel Ángel Vázquez Medel, catedrático de la Universidad de Sevilla.

Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.

Relator: Alberto Pérez de Vargas, catedrático de Matemáticas de la Universidad

Complutense de Madrid. Director del Colegio Universitario Cardenal Cisneros.

Moderador: José Oneto, periodista. Consejero editorial del Grupo Zeta.

Analistas:

Juan Antonio Vera Torres, académico numerario de la Real Academia de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales.

Ramón Tijeras, director del Centro Virtual Cervantes e Informática del Instituto

Cervantes.

José Ramón Mosteiro, director de I+D de Fynet Business.

Josep María Carbonell i Abelló, presidente del Consejo Audiovisual de Cataluña.

Francisco Muñoz, secretario general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu)

Pedro Carbonero Cano, doctor en Filosofía y Letras. Universidad de Sevilla.

Benito Castro, responsable de la Web corporativa y de Comunicación Interna de

RTVA-Canal Sur.

Rosalía Winocur, profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana de México

(México/Argentina).

Catalina Naumis, profesora del Colegio de Bibliotecología y Estudios de la

Información. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México).

Dolores Romero, directora del Premio Literaturas en Español. Del Texto al Hipermedia.

Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.

22

2. MATRIZ DAFO

DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE LA

INDUSTRIA AUDIOVISUAL EN ESPAÑOL

2.1. Puntos débiles de la industria audiovisual en español / Análisis, conclusiones y

recomendaciones.

2.1.1. Matriz / Debilidades________________________________________________

Metodología

En este epígrafe se detallan los puntos débiles –los factores internos- que limitan o

reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la industria audiovisual en español en su

camino hacia los objetivos de convertirse en el principal difusor del conocimiento y la

cultura, de llegar a ser el nuevo punto de referencia cultural y legislativa en el terreno de

la información, el ocio y el conocimiento, y en su lucha por hacer del negocio

audiovisual propio una actividad económica rentable a escala global y en cada uno de

los países iberoamericanos. Las debilidades son los principales defectos propios que

impiden a nuestra industria audiovisual expandirse con más fuerza por todo el mundo,

desarrollarse cualitativa, cuantitativa y tecnológicamente; ser fuerte en el área de la

ciencia y la tecnología, y consolidarse como la principal industria cultural de habla

hispana.

Las debilidades son también todos aquellos asuntos internos que hacen vulnerable a

nuestro sector audiovisual y le impiden defenderse de las amenazas externas o

aprovechar las oportunidades que ofrecen otras industrias -no sólo audiovisuales- y

otros dominios idiomáticos. Las debilidades representan los aspectos más negativos de

nuestra audiovisual y por tanto deben ser controladas y superadas. Conseguirlo depende

de las decisiones y las estrategias que adopten los principales actores del sector:

creadores, productores, editores, directores, distribuidores, usuarios, legisladores y

empresas tecnológicas, y de acertar en el diagnóstico de cada uno de los puntos

incluidos en la matriz del análisis DAFO.

23

Matriz DAFO

DEBILIDADES / Mesa 1 / La convergencia digital. En qué medida los países de

habla hispana están capacitados para responder con garantías y medios propios al

reto de la tecnología digital y audiovisual.

- Ausencia de marcos reguladores y políticas comunes para la convergencia digital-

audiovisual.

- Problemas de comunicación y entendimiento entre las distintas administraciones y

sectores implicados.

- Infraestructuras nacionales con algunos niveles de obsolescencia tecnológica.

- Falta de cobertura de algunos servicios de telecomunicaciones.

- Bajo nivel de inversión pública en infraestructura.

- Grandes diferencias económicas y tecnológicas entre los países de habla hispana.

- Peso demográfico del español a nivel mundial no reflejado en los porcentajes de

participación en la Red.

- Ausencia de políticas públicas de apoyo a la producción de contenidos propios en

Internet.

- Control de los propietarios tradicionales y los monopolios, frente a la aparente

variedad de contenidos.

- Inexistencia de grandes inversiones para el desarrollo de la fibra óptica.

- Disparidad de ritmos en la incorporación de los ciudadanos al consumo de los nuevos

productos audiovisuales.

- Asimetrías en los procesos de producción, distribución y acceso a contenidos.

- Fragmentación de las audiencias.

- Precio excesivo y baja calidad de acceso a los contenidos de Internet.

- Baja densidad de la banda ancha: velocidad de la red, accesibilidad… en la mayoría de

los países.

- Falta de reglas y normas que permitan crecimientos homogéneos y equitativos.

- Inestabilidad política y social de algunos países de nuestro entorno lingüístico.

24

Matriz DAFO

DEBILIDADES / Mesa 2 / Nuevos conceptos de propiedad intelectual o derecho de

autor. Hasta qué punto vamos hacia una forma de acceso a contenidos

audiovisuales en que ni todo será gratis ni todo bajo tarifa.

- Escasa conciencia pública de la función cultural de la propiedad intelectual.

- Discriminación en la defensa de la propiedad.

- Dificultades de aplicación de las leyes de propiedad intelectual.

- Banalización de los productos culturales.

- Normativa obsoleta frente a la revolución tecnológica.

- Vacío legal sobre las nuevas figuras de autor y creador.

DEBILIDADES / Mesa 3 / Nuevos escenarios creativos del mundo digital.

Derechos de los consumidores, efectos sociales de la revolución tecnológica y marco

regulador de la industria audiovisual.

- Multiplicidad legislativa y contradictoria.

- Producción y distribución demasiado concentradas en el mercado interno.

- Producción cinematográfica latinoamericana muy segmentada y nula según países.

- Baja calidad tecnológica de los productos audiovisuales.

- Exclusión tecnológica que afecta a grandes áreas y países hispanohablantes.

- Desigualdad territorial en el acceso a los contenidos audiovisuales.

- Baja capacidad adquisitiva de los consumidores.

- Carencia de asociaciones de consumidores potentes en el área iberoamericana, con

excepción de España.

- Pocos productores y muchos consumidores.

Otras debilidades específicas de Latinoamérica

(Presentadas por la analista colombiana Marisol Cano Busquets, tras mantener entrevistas con diversos y cualificados representantes del sector audiovisual latinoamericano)

Entorno material

• Concentración de un considerable número de hispanohablantes en países con bajo desarrollo tecnológico y con poca inversión en investigación y desarrollo.

25

Matriz DAFO

• Rezago tecnológico frente a industrias audiovisuales en otros idiomas como el inglés, el francés o el japonés.

• Atraso en infraestructura, redes y telecomunicaciones.

• Industria audiovisual seguidora de los avances tecnológicos generados en otras latitudes.

Entorno simbólico y de los agentes y prácticas culturales

• Heterogeneidad del mercado hispanohablante, de sus comportamientos y actitudes de consumo.

• Falta de comprensión de las características del mercado latino en Estados Unidos.

• Predominio de los mercados nacionales en las estrategias empresariales.

• Poco know how para analizar y entender las particularidades de cada mercado.

• Mercado de consumidores reducido para la producción cinematográfica nacional.

• No se ha dado el tránsito de lograr que las fortalezas locales de cada país puedan convertirse en fortalezas colectivas como región o como generadores de contenidos en español para mercados más amplios.

• En televisión, dependencia de un sólo formato: la telenovela.

• Limitada exploración, experimentación y desarrollo de formatos diferentes a la telenovela, los magazines y las series, así como poca diversidad temática que permitan ingresar y competir en mercados globales.

• Se conoce cómo exportar un formato, la telenovela, pero no cómo exportar producciones en un idioma, el español.

• Índices muy bajos de producción cinematográfica (de 4 a 8 películas por año en países como Colombia, Perú y Venezuela).

• Bajo nivel de preparación técnica de los profesionales de la industria (en producción, distribución y transmisión) y el mito de que esta carencia se compensa con un mayor talento y creatividad.

• Limitaciones en conocimiento producto de bajos estándares de calidad desde la educación básica.

26

Matriz DAFO

Entornos organizativos

• Insuficiencia de gestores y/o directivos conocedores de las distintas dimensiones del campo audiovisual.

• Mayor presencia de expertos en mercadeo, que de creativos y especialistas en culturas audiovisuales.

• Escaso liderazgo en la distribución de contenidos para mercados diferentes al local.

• Frágiles estructuras de la industria cinematográfica.

• Capacidad insuficiente de producción de contenidos para cubrir la gran demanda en los diferentes mercados.

• Dominio de uno o dos operadores de televisión por país.

• Exigua presencia de producción independiente o delgada.

• Incipiente exploración de estrategias de coproducción como línea de negocio seria y estable.

• Limitantes financieras para fortalecer la producción.

• Inexistencia o insuficiente relevancia a debates esenciales del sector en las agendas estatales de los países hispanohablantes.

• Ausencia de políticas de Estado frente al fenómeno de la convergencia.

• Fragilidad, incoherencias y falta de liderazgo de los entes reguladores.

• Débil regulación antimonopólica en asuntos de producción y distribución de contenidos.

• Fuerte presencia y penetración de la piratería, la informalidad y la ilegalidad en el mercado de productos audiovisuales (caso colombiano).

• Demora en adoptar legislaciones que promuevan la industria.

• Débiles y poco sostenidas políticas estatales que incentiven la producción independiente.

• Falta de integración regional que conduce a multiplicidad y aislacionismo en aspectos normativos y jurídicos.

• Falta de integración en la reglamentación de redes y contenidos.

27

Matriz DAFO

• Falta de cultura sectorial en aquellos que toman decisiones, regulan y legislan en asuntos que afectan a la industria.

DEBILIDADES / Mesa 4 / Estructura de la creación y distribución de contenidos

audiovisuales. Aspectos económicos de la industria audiovisual en español.

- Inexistencia de una estructura empresarial sólida que haga uso de los nuevos medios

tecnológicos.

- Carencia de un espacio común hispano de creación y distribución de productos

audiovisuales.

- Falta de previsión y lentitud de reacción.

- Políticas divergentes en los países hispanos.

- Insuficiente presencia en Internet.

- Exceso de oferta, que el mercado hispano es incapaz de absorber.

- Inferioridad de nuestras compañías distribuidoras frente a las norteamericanas.

- Falta de influencia (no existe un lobby de presión para el mercado latino).

- Carencia de laboratorios e instalaciones de post-producción.

- Insuficiencia de vías y mecanismos para colocar la creación audiovisual en español en

línea.

- Los filmes latinos no viajan (canales de distribución deficientes).

- Escasa fuerza comercial de los contenidos en español frente a los contenidos en inglés.

- El español es una lengua universal, pero en el entramado empresarial no existe

conciencia de esta fortaleza.

DEBILIDADES / Mesa 5 / El español como tecnolengua audiovisual. Un idioma

útil para la creación de contenidos audiovisuales, programas, soportes y

dispositivos de acceso en la era digital.

- Grandes heterogeneidades entre los países hispanoamericanos.

- Escasa preocupación por investigar la experiencia de la apropiación práctica y

simbólica (cualitativa) de las nuevas tecnologías.

- Pobre aprovechamiento de la información y los estudios sobre la región.

- Carencia de publicaciones científicas y tecnológicas de prestigio mundial en español.

- Escaso presupuesto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

28

Matriz DAFO

- Parca relación entre científicos y periodistas científicos, y entre los organismos

científicos de Iberoamérica.

- Lenta formación de creadores de contenidos culturales en red.

- Falta de dominio del inglés de numerosos mexicanos residentes en Estados Unidos.

- Bajo nivel de desarrollo tecnológico en las Facultades de Letras, Artes y Periodismo.

- Escasez de bibliotecas digitales en español.

- Inexistencia de publicaciones científicas y tecnológicas de prestigio mundial en

español.

- Pocos sitios web de éxito mundial realizados en español.

- Preferencia de los términos en inglés entre los internautas hispanohablantes. 12- -

- Baja inversión en I + D + i.

- Escaso desarrollo de la banda ancha de conexión a Internet en toda la comunidad

hispanohablante.

- Falta de capital semilla y de capital riesgo especializado en Internet.

- Carencia de liderazgo económico mundial en Hispanoamérica.

- Desconocimiento del potencial de las TIC en los procesos productivos.

- Escaso esfuerzo en los ámbitos docentes para formar alumnos creadores de contenidos

culturales en red.

- Colectivos indígenas no interesados por el español.

* * * * * * *

29

2.1.1.1. DEBILIDADES / ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

La convergencia digital

A propósito de la convergencia digital conviene precisar que ‘convergencia’ es un

término que se ha venido utilizando desde mediados de la década de los noventa para

aludir a una variedad de conceptos relacionados con la transformación tecnológica

introducida por la digitalización en el desarrollo de las telecomunicaciones. La

convergencia digital expande, modifica, refuerza y a menudo enriquece, pero también

acota con nuevas exigencias nuestras posibilidades para entender al mundo y

relacionarnos con él. Gracias a ella tenemos acceso a mecanismos y espacios de

comunicación multimediáticos, así como a una cantidad tan descomunal como inasible

de información de toda índole.

La convergencia de medios ha sido definida como “un proceso multidimensional que,

facilitado por la implantación generalizada de las tecnologías digitales, afecta al ámbito

tecnológico, empresarial, profesional y editorial de los medios, propiciando una

integración de herramientas, espacios, métodos de trabajo y lenguajes anteriormente

disgregados, de forma que los periodistas elaboran contenidos que se distribuyen a

través de múltiples plataformas, mediante los lenguajes propios de cada una” (2).

En la sociedad de la información, la convergencia, es resultado de tres desarrollos

tecnológicos: la digitalización de la telefonía, la informática y las telecomunicaciones.

Los servicios tradicionales, como la telefonía, la televisión y la conexión de ordenadores

o computadoras personales se distribuyen a través de cualquiera de las redes digitales. Y

sobre todo, surgen nuevas aplicaciones y servicios que se solapan y confluyen en los

sectores de la informática, las telecomunicaciones y el audiovisual.

En el caso que nos ocupa, las nuevas aplicaciones mencionadas son cada vez más

imprescindibles en el sector de las industrias culturales, entendidas como las actividades

capaces de transformar el trabajo creativo, a través de un proceso industrial con base

30

tecnológica crecientemente avanzada, en productos susceptibles de ser distribuidos

masivamente.

En este contexto, es necesario evitar un enfoque de determinismo tecnológico, que

ponga el acento en las ventajas de la adopción de tecnologías digitales, y relegue los

contenidos y el trabajo cultural o el periodístico a un segundo plano. La tecnología ha

de considerarse como un instrumento al servicio de los profesionales de la cultura y la

información, nunca como un fin en sí misma. Por ello, la cuestión clave no es en qué

consiste la convergencia sino para qué sirve, en qué medida la tecnología puede incidir

en la mejora de los procesos de producción, distribución y comercialización y cómo va

a beneficiar al consumidor final.

La convergencia tecnológica, la entrada de nuevas empresas, como las operadoras de

telecomunicaciones, y las distintas posibilidades de negocio y distribución conforman

un mercado muy competitivo y todavía inestable, ya que el ritmo actual de los cambios

generados por la convergencia digital hace que cualquier predicción se vuelva obsoleta

en un plazo de dos años. La convergencia, como se explica a continuación, acarrea

consecuencias en el ámbito tecnológico, empresarial, en los contenidos, en las

audiencias y en los profesionales:

Ámbito tecnológico: las innovaciones tecnológicas permiten la convergencia de

diferentes sistemas y aplicaciones digitales en un solo canal.

Sector empresarial: se facilita la cooperación entre empresas de sectores distintos y la

progresiva diversificación de soportes y canales de distribución por parte de los grandes

grupos de comunicación. Las empresas tienden a estar presentes en todos los mercados

de la comunicación.

Contenidos: se producen nuevos formatos y contenidos multimedia que se distribuyen

a través de múltiples plataformas, con un creciente nivel de interactividad.

Audiencias: se generan cambios en los hábitos de consumo de los distintos medios,

(Internet, televisión digital, etc.), así como en las nuevas actitudes de los usuarios ante

los contenidos.

Campo profesional: la convergencia de medios afecta al trabajo de los periodistas y a

la organización de las redacciones. En general, la multiplicación de canales y

plataformas ha desencadenado profundas transformaciones en los procesos de

producción de contenidos.

31

Los anteriores niveles de convergencia tienen profundas implicaciones para el análisis

DAFO que se realiza en estas páginas.

M1. DEBILIDADES / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y

recomendaciones

o Ausencia de marcos reguladores y políticas comunes para la convergencia

digital-audiovisual

Cada país hispanohablante tiene sus propias políticas públicas y, en muchos casos, éstas

no toman como prioridad estratégica la convergencia digital. Además, en Iberoamérica

no existe un marco común de política pública al estilo del Libro blanco y el Libro

Verde de la Unión Europea.

La lengua española, las manifestaciones culturales y las visiones de mundo que se

derivan o se comunican a través de ella con una creciente presencia de la nueva

tecnología digital y audiovisual; deberían convertirse en una nueva y vigorosa

dimensión de la integración, no sólo hispanoamericana, sino también iberoamericana y

latinoamericana. Este nuevo eje integracionista nos permitiría construir una visión

compartida de futuro, donde no sólo tengan cabida las perspectivas oficiales, sino

también aquellas otras que tradicionalmente han sido marginadas en virtud de su

condición étnica y lingüística. El español es nuestra unidad y las distintas leguas

originarias son nuestra diversidad.

o Problemas de comunicación y entendimiento entre las distintas

administraciones y sectores implicados

A la debilidad que supone la ausencia de políticas públicas coordinadas entre los países

hispanohablantes se suma la disparidad de acciones e intereses existente entre los

diversos actores –públicos y privados- de la industria audiovisual en cada país. Y, lo

que es peor, la escasa coordinación en el interior de los propios sectores dificulta el

acceso y a adaptación de las nuevas tecnologías a amplios sectores de la industria y a la

población en general.

o Infraestructuras nacionales con algunos niveles de obsolescencia tecnológica

32

A pesar del cambio hacia redes digitales, hoy por hoy en algunos territorios periféricos

y rurales aún siguen existiendo redes analógicas o simplemente no existen redes.

o Falta de cobertura de algunos servicios de telecomunicaciones

En varios de nuestros territorios aún no se cuenta con la cobertura adecuada en servicios

como la televisión de pago y el acceso a Internet.

o Grandes diferencias económicas y tecnológicas entre los países de habla

hispana

Los soportes tecnológicos que sirven de base al desarrollo de las tecnologías digitales

no están igualmente desarrollados en muchos países de habla hispana. Se distinguen

situaciones económicas y técnicas muy desiguales entre los países hispanohablantes

latinoamericanos entre sí, entre estos con respecto a España. Estas diferencias son

críticas entre las potencialidades industriales, recursos tecnológicos y profesionales.

o Bajo nivel de inversión pública en infraestructura

Directamente relacionado con los puntos anteriores, las mayores inversiones en

infraestructura para la convergencia digital-audiovisual son realizadas por empresas

privadas de carácter transnacional, que no muestran interés por los territorios periféricos

y rurales ni por los estratos sociales con poco o limitado poder adquisitivo. Las

multinacionales prefieren apostar por los grandes centros urbanos, los sectores

empresariales y los consumidores con mayores ingresos. Y si se tiene en cuenta que en

amplias regiones de Latinoamérica.

o Peso demográfico del español a nivel mundial no reflejado en los porcentajes

de participación en la Red

Sólo 78 de los 420 millones de hispanohablantes usan internet, lo que representa apenas

un 18% del total. Este dato incluye otras debilidades como la falta de democratización

en el acceso a Internet, entre otras causas, debido a costes de acceso a la Red aun

elevados en comparación con otras culturas (especialmente angloparlantes).

No se trata sólo de contar con una masa crítica de usuarios sino de elementos culturales,

de formas de interrelación de la sociedad con la tecnología y de valoraciones de la

33

participación en el mundo de flujos de la Red. En otras palabras, se trata de la

importancia cultural que los hablantes de español conceden a la parcela temática de la

realidad representada por la tecnología. A priori se observa en el área hispana una

relación sociedad-tecnología menos estrecha que la que establece la cultura anglosajona

con la tecnología.

He aquí quizás uno de los puntos a desarrollar en la formación ciudadana de los

hispanohablantes a efectos de mejorar la relación con la tecnología: blogs, navegación,

chats, MSN, e-mail, wikis, redes sociales, todos ellos son entornos que posibilitan la

participación activa en Internet, el desarrollo y la transmisión de contenidos

audiovisuales en español. Son entornos en los que se espera la participación y la

producción de contenidos y no la mera recepción pasiva de los mismos.

o Ausencia de políticas públicas de apoyo a la producción de contenidos propios

en Internet

Los contenidos en español se han incrementado pero no tanto como los que se propagan

en otras lenguas en la Red. La creación de tales contenidos para Internet ha quedado

fundamentalmente supeditada al interés mercantil o al afán comunicativo de pequeños y

a veces aislados grupos de usuarios. En pocos países latinoamericanos (Brasil y Chile,

destacadamente) ha existido una política estatal para impulsar el desarrollo tanto de la

cobertura como de contenidos nacionales en Internet. Y si las políticas nacionales en ese

terreno han escaseado, mucho mayor es la ausencia de políticas regionales para Internet.

o Control de los propietarios tradicionales y los monopolios, frente a la aparente

variedad de contenidos

Como consecuencia de la debilidad señalada anteriormente, frente a la aparente

variedad de contenidos, a menudo se mantiene el control de los mismos por parte de los

propietarios tradicionales y los monopolios. Esta debilidad, que frena el acceso de

nuevos creadores de contenidos a los grandes canales de distribución, se convierte en

amenaza cuando el control de los contenidos se produce por parte de monopolios no

hispanos.

34

o Inexistencia de grandes inversiones para el desarrollo de la fibra óptica

La inversión en fibra óptica es uno de los indicadores que muestran el grado de apuesta

de los gobiernos por la convergencia digital. Este es precisamente uno de los puntos

flacos de la gran mayoría de los países hispanohablantes, donde la inexistencia de

grandes inversiones en dicha tecnología marca – y lastra- su ritmo de incorporación al

mundo digital y audiovisual moderno. Hacen falta grandes inversiones para el

desarrollo de la fibra óptica

o Disparidad de ritmos en la incorporación de los ciudadanos al consumo de los

nuevos productos audiovisuales

La brecha digital no reproduce de manera mecánica las desigualdades nacionales y

regionales pero se encuentra estrechamente emparentada con ellas. En la mayor parte de

América Latina las tasas de acceso a la Red todavía son inferiores al 20 % de la

población.

o Fragmentación de las audiencias

Las audiencias y sus expresiones culturales están segmentadas en múltiples intereses y

demandas. Esto significa que, más allá de recoger la voluntad y los intereses del

público general, el comunicador social debe saber interpretar estos gustos segmentados,

debe saber traducirlos al lenguaje de cada grupo, debe tener la capacidad de crear una

complicidad, una comunión, con cada segmento cultural al cual se desea llegar. La

fragmentación de las audiencias así entendida, supone una debilidad para los mercados

desestructurados y para las economías que por falta de capacidad de respuesta sean

incapaces de de llevar a sus sociedades a la velocidad que requiere esta nueva forma de

desarrollo.

o Asimetrías en los procesos de producción, distribución y acceso a contenidos

Entre los países de la región y entre las distintas unidades territoriales (Estados,

Departamentos o Provincias) que los conforman hay una diversidad de niveles de

producción, distribución y acceso a los contenidos. Por ejemplo, la producción

audiovisual y editorial se concentra en grandes ciudades como Madrid, México, D.F.,

Buenos Aires, Bogotá, Caracas, Barcelona y Lima. Servicios como la televisión de pago

(TV por cable y televisión directo al hogar) cuenta con una amplia oferta y cobertura en

35

las zonas urbanas y de gran población, en tanto que en las pequeñas ciudades o

municipios; éstas son limitadas.

o Precio excesivo y baja calidad de acceso a los contenidos de Internet

Una de las grandes debilidades del área hispanohablante se encuentra en el precio y la

calidad de los accesos a la información contenida en la Red. El acaparamiento de

recursos informáticos o el simple acceso a ellos tiende a reforzar a las elites

(económicas, sociales, profesionales, culturales…) que ya existen, pero también crea

otras nuevas.

M2. DEBILIDADES / Nuevos conceptos de propiedad intelectual / Análisis,

conclusiones y recomendaciones

o Escasa conciencia pública de la función cultural de la propiedad intelectual

La supresión o atenuación en la normativa y el debate público de la función cultural de

la propiedad intelectual o derechos de autor, es uno de los principales puntos débiles del

área hispanohablante en relación con la propiedad intelectual, no sólo porque crea

inseguridad, sino porque limita el desarrollo cultural y la promoción los creadores.

o Discriminación en la defensa de la propiedad

Si bien, la defensa de la propiedad en general es fuerte y está garantizada en todos los

ámbitos de la economía, paradójicamente es débil o inexistente en el caso de la

propiedad intelectual. La falta de respeto a los creadores y a otros titulares de derechos

de autor es sólo una de las consecuencias de esta forma de discriminación.

o Dificultades de aplicación de las leyes de propiedad intelectual

Vinculadas directamente al punto anterior, las dificultades en la puesta en práctica –y,

por tanto, la vulneración del Estado de derecho-, en lo que se refiere a la legislación de

propiedad intelectual, son factores que frenan y coartan el proceso creativo individual y

la prosperidad de las industrias culturales. En demasiadas ocasiones la normativa es

meramente semántica, sin vigencia en la práctica, en el área idiomática común del

español.

36

o Banalización de los productos culturales

La banalización y la vulgarización de los productos culturales, unida a la falta de

coherencia y apoyo a la creación en los medios de comunicación de carácter público son

factores que restan fortaleza y potencial de futuro a la creación y la difusión de la

cultura y el conocimiento.

o Normativa obsoleta frente a la revolución tecnológica

La normativa en materia de propiedad intelectual carece de normas que permitan definir

con claridad meridiana los límites y las excepciones a los nuevos retos planteados por la

revolución tecnológica. Es necesaria una revisión de las normas a escala nacional e

internacional.

o Vacío legal sobre las nuevas figuras de autor y creador

Para la defensa de los derechos de autor o propiedad intelectual constituye un obstáculo

el olvido, por la normativa de la propiedad intelectual, del concepto de creador y autor

ante la aparición de nuevos conceptos y formas de crear y transmitir los contenidos.

M3. DEBILIDADES / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y audiovisual

/ Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Multiplicidad legislativa y contradictoria

La existencia de una multiplicidad de legislaciones constituye un punto débil del sector

audiovisual en el área hispanohablante. Si a ello se añade la presencia de

contradicciones entre los ordenamientos jurídicos de los distintos Estados, es claro que

no sólo se está desperdiciando la oportunidad de crear un espacio audiovisual hispano

propio, a la vez que se coarta el desarrollo de grandes industrias regionales y se deja el

terreno abonado a las grandes potencias no hispanohablantes, experimentadas en ‘lidiar’

con legislaciones de diverso signo.

o Producción y distribución demasiado concentradas en el mercado interno

Se trata de un a debilidad que afecta al sector cinematográfico y por ende a otros

ámbitos de la industria audiovisual. Uno de los principales problemas del cine europeo,

al igual que el de otras regiones del mundo, es la distribución y el mercadeo. La mayor

37

parte de la producción fílmica en la Unión Europea está orientada al consumo interno y

dependen en gran parte de las políticas culturales de fomento cinematográfico. La

excepción a esta tendencia son las producciones de reconocidas figuras internacionales,

el cinema d ’auteur, que goza del apoyo de las empresas privadas y ha logrado traspasar

las fronteras de sus respectivos países.

A pesar del aumento en las coproducciones cinematográficas en Europa, el 93 % de sus

películas no logran traspasar su propia frontera nacional. Las pantallas son dominadas

por el cine norteamericano. El cine latinoamericano tiene una escasa, casi simbólica

presencia en las pantallas europeas.

Según el informe del Observatorio Europeo del Audiovisual de 1997, el 78 % de las

películas estrenadas en la Unión Europea eran norteamericanas, 14 % europeas y 8 %

del resto del mundo. La única excepción a esta tendencia fue durante el periodo de

1995-1996 cuando España, Bélgica y Francia exhibieron más películas europeas que

estadounidenses.

o Producción cinematográfica latinoamericana muy segmentada y nula según

países

Cuando se analiza la situación del cine latinoamericano hay que recordar que éste es

esencialmente el cine producido por 3 países: México, Brasil y Argentina. México es

responsable del 45% de la producción total, desde los años 30 al 2.000; Brasil produjo

el 25 % y Argentina el 20%. El 10% restante corresponde a los demás países de

América Latina.

En la década del 30 México, Argentina y Brasil invirtieron en la creación de

infraestructuras que permitieron el establecimiento de estas industrias. Además, durante

la llamada época de oro del cine latinoamericano, estas industrias contaron con

respetables sistemas de promoción que supieron explotar el atractivo de sus grandes

estrellas y con ello exportar sus productos culturales autóctonos a nivel regional y en

algunos casos a nivel mundial.

La producción cinematográfica en estos 3 países fue disminuyendo y las facilidades

existentes fueron desapareciendo o pasando a la industria de la publicidad o televisiva.

38

En algunos casos las políticas gubernamentales afectaron adversamente las industrias de

estos países. Así fue el caso de México, en más de una ocasión; una de ellas durante la

presidencia de Salinas de Gortari, y en el caso de Brasil durante la presidencia de Collor

de Melo. Con el pasar de los años surgieron conglomerados nacionales (Globo en

Brasil, Patagonik/Telefónica/Disney en Argentina, Televisa y Azteca en México) que en

la actualidad tienen una participación esporádica en la producción cinematográfica.

En Venezuela, Colombia y Chile la industria de cine ha aumentado su producción con la

aprobación de leyes que incentivan la inversión y con la ayuda gubernamental que en

algunos casos subsidia una parte considerable de este esfuerzo. Además hay que señalar

que se crearon empresas con tecnología moderna para la producción y post producción

audiovisual.

En términos generales la industria cinematográfica latinoamericana ha padecido en los

pasados años de una inestabilidad en las políticas económicas y cinematográficas de los

países de la región.

M4. DEBILIDADES / Estructura de la creación y distribución de contenidos

audiovisuales / Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Inexistencia de una estructura empresarial sólida que haga uso de los nuevos

medios tecnológicos

Si bien es cierto que los más de 450 millones de hispanohablantes configuran –con una

serie de salvedades- un potencial mercado para los productos audiovisuales, las

deficiencias del entramado empresarial hispano alejan la posibilidad de consolidar este

mercado a corto plazo frente a la competencia del empresariado anglosajón ante la

misma población hispanohablante.

En el sector audiovisual hispanohablante existe un gran número de microempresas con

reducida capacidad de distribución y una débil conciencia del potencial mercado.

Muchas de estas empresas, cuyos productos, pudiendo ser valiosos desde el punto de

vista técnico o artístico, no alcanzan la proyección suficiente para ser una verdadera

competencia al producto en inglés.

39

Si en el mercado audiovisual en español existen grandes medios de comunicación,

producciones cinematográficas exitosas, series televisivas con gran aceptación, y una

amplia difusión de videojuegos, estos ejemplos no deben ocultar la realidad de un

empresariado débil, que se ve abocado a afrontar con sus medios la nueva revolución

tecnológica. En no pocos casos, la subsistencia de estos empresarios conlleva el cambio

de la forma en que ofrecen y presentan sus productos, cuando no del producto en sí

mismo.

Un ejemplo de lo anterior se da en el mundo del cine. Las salas ya no atraen al

espectador. Por otra parte, la vulneración de los derechos de propiedad intelectual hace

que en ocasiones las producciones sean de imposible amortización. Soportes y sistemas

de reproducción relativamente recientes de los filmes, como el DVD, quedarán pronto

obsoletos. En definitiva, la industria audiovisual debe adaptarse a los nuevos medios,

ofreciendo sus productos conforme a estos cambios, por ejemplo, lanzando al mercado

una diversidad de contenidos, a precios competitivos, bajo demanda para cualquier

soporte y medio.

o Carencia de un espacio común hispano de creación y distribución de

productos audiovisuales

Es el momento de que América Latina tome su posición en el mercado. Ciertamente, los

países de habla hispana forman un mercado potencial, pero falta configurar ese espacio

común de creación y distribución de productos, que sólo existirá cuando se consolide el

mercado y los contenidos en español sean negocio.

o Falta de previsión y lentitud de reacción

La industria audiovisual se halla en pleno punto de inflexión, de asunción del cambio

tecnológico. Una de nuestras mayores debilidades es la falta de previsión y una cierta

lentitud de reacción que estamos teniendo ante un cambio que no es el futuro sino que

está aquí, arrasando con todo, con modelos, conceptos y contenidos anteriores y ya

anticuados. Este fenómeno se ha dado también a nivel social: todos esperábamos la

revolución digital, sabíamos que estaba a la vuelta de la esquina, pero para cuando nos

hemos querido dar cuenta, ya se ha constituido en esencia de la sociedad, la economía,

la cultura, el conocimiento, el ocio, etc.

40

o Políticas divergentes en los países hispanos

Sin que resulte incompatible con los acuerdos económicos que diversos países tienen

contraídos, tal como el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, Mercosur o la

CEE, son muchas las posibilidades para concertar acuerdos para unificar políticas de

apoyo a la promoción de los productos audiovisuales en español. En la actualidad no

sólo no existe una política común, sino que, en muchas ocasiones, la política de fomento

de la lengua y de los productos audiovisuales es, si no divergente de un país a otro,

claramente opuesta.

Tal como recomiendan algunos analistas, debería existir un mayor intercambio entre las

televisiones públicas y las privadas, de tal forma que se genere la voluntad de integrar

contenidos. Es preciso trabajar en pos de un mercado común, con coproducciones que

no sólo se justifiquen en la mera necesidad de consolidar los presupuestos, sino que

aspiren a ganar terreno entre el público hispanohablante de cualquier país. La

desconfianza entre los países hispanohablantes se traduce en una falta de canales de

distribución de los productos audiovisuales.

o Insuficiente presencia en Internet

Si hasta no hace demasiados años se decía que “lo que no sale por televisión no existe”,

en la era de la información y el conocimiento cada día está más claro que la presencia

en Internet es una de las medidas que indican el mayor o menor grado de influencia de

un idioma –y de sus industrias culturales- en el contexto global. Y es precisamente en

Internet donde se escenifica una de las grandes desproporciones que empañan a la

lengua española, la cual con más de 450 millones hablantes, sin embargo, posee una

población de internautas de apenas 122 millones.

La desproporción es especialmente llamativa en Latinoamérica, donde la penetración de

Internet alcanza un promedio de sólo el 22%. Si bien, Chile es el país con mayor

penetración (43%), esta cifra está muy por debajo de países como Estados Unidos

(71%) o Noruega (81%). Cabe anotar, sin embargo, el crecimiento del 590% en usuarios

de Internet en América Latina entre 2000 y 2007.

41

o Exceso de oferta, que el mercado hispano es incapaz de absorber

En 2007 se ha producido en España la cifra récord de 172 largometrajes, de los cuales

sólo 140 han sido estrenados. La cuota de mercado del cine español ha sido de 13,4%, 2

puntos por debajo del año anterior. El número de espectadores ha sido 116 millones,

frente a los 121 de 2006: hemos perdido 5 millones de espectadores, de los cuales 3

corresponden a películas españolas. La recaudación del cine español del 2007 ha sido de

85 millones de euros, 24 de los cuales son de una sola película: El orfanato.

De las 25 películas españolas de mayor recaudación, después de El orfanato, sólo Rec

consiguió más de 7,5 millones, y Las 13 rosas, poco más de 4. Las películas que ocupan

los puestos 4º, 5º y 6º tuvieron una recaudación de unos 2 millones de euros. De la 7 a la

19, 1 millón. Y las 6 últimas, en torno al medio millón. ¿Qué pasa con los otros 115

largometrajes que lograron llegar a las salas? (por no hablar de los 32 que se produjeron

pero no consiguieron distribución). Este dato es revelador de una debilidad de nuestra

industria audiovisual: hay un exceso de oferta, que el mercado no es capaz de absorber.

o Inferioridad de nuestras compañías distribuidoras frente a las

norteamericanas

Respecto a las compañías distribuidoras, las cinco que en 2007 han obtenido mayor

recaudación de taquilla son norteamericanas: Warner, UIP, FOX, Disney y Sony, desde

60 a 120millones de euros. Las seis siguientes de la lista son españolas y oscilan entre

los 11 y los 35 millones de euros. Las 14 distribuidoras restantes, hasta completar una

lista de 25, no superaron los 5 millones de euros.

o Falta de influencia (no existe un lobby de presión para el mercado latino)

En amplios sectores del público hispanohablante resulta más atractivo el producto

audiovisual en inglés que en español. La debilidad de los contenidos en español frente a

los contenidos en inglés se debe a un cúmulo de causas. Una de las más importantes

radica en que se no se considera al mercado hispanohablante en su conjunto, sino país

por país. Pero los nuevos medios llevan a las industrias culturales a internacionalizarse

y ello supone diseñar y ofrecer sus productos en un mercado global.

42

o Carencia de laboratorios e instalaciones de post-producción

Para solucionar esta debilidad es preciso examinar las necesidades actuales y futuras de

infraestructura técnica para la producción y post-producción de la Industria Audiovisual

en Español (IAE) y crear estrategias para proporcionar acceso a esa infraestructura. Por

otro lado, se aprecia una notable ausencia de estudios de mercado serios, bases de datos

y contactos, para lo que hay que crear una base de datos universal y listas de contactos

como herramientas disponibles para los creadores y distribuidores de la IAE.

o Insuficiencia de vías y mecanismos para colocar la creación audiovisual en

español en línea

Convertir esta debilidad en fortaleza pasa por realizar las inversiones precisas para

disponer de banda ancha y aumentar el acceso y la distribución en línea de materiales y

servicios creativos en cualquier lugar y momento. Ello brindaría nuevas oportunidades a

la industria en varios sentidos:

a) Proporciona a los consumidores medios novedosos de acceso, e incluso formas de

influir en el contenido audiovisual disponible en las redes mundiales como Internet

desde casa o a través de dispositivos móviles.

b) Permite a las compañías ofrecer nuevos productos y servicios y expandir sus

mercados.

o Los filmes latinos no viajan (canales de distribución deficientes)

El Plan Económico de la Industria Audiovisual en Español debe contemplar medios y

mecanismos para establecer nuevos canales de distribución en las plataformas

convencionales y las más avanzadas; además de incursionar en los espacios existentes

en los mercados latinos y de terceros países.

o Escasa fuerza comercial de los contenidos en español frente a los contenidos

en inglés

Veamos, por ejemplo, el caso de España, donde en 2007 se proyectaron 383

largometrajes españoles, 653 de Estados Unidos y 712 del resto de países del mundo.

Resulta curioso que de esos 712 filmes extranjeros, sólo ha habido 30 hispanohablantes:

18 argentinos, 9 mexicanos y 3 cubanos.

43

M5. DEBILIDADES / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis,

conclusiones y recomendaciones

o Grandes heterogeneidades entre los países hispanoamericanos

Entre los países que conforman Hispanoamérica existes grandes heterogeneidades y

desigualdades de todo tipo: económica, cultural, tecnológica, demográfica… Esta

situación lleva a que, por ejemplo, un avance del sector audiovisual del 2% en Chile,

que ya cuenta con un 50% de conectividad, no puede ser valorado de la misma forma

que el mismo porcentaje en Haití.

o Pobre aprovechamiento de la información y los estudios sobre la región

Hay un notable desaprovechamiento de estudios cualitativos realizados por

investigadores propios. Muchos de ellos aportan valiosas reflexiones para diseñar e

incluir variables e indicadores en estudios y obras de gran envergadura para el área

hispanohablante.

o Escasa preocupación por investigar la experiencia de apropiación práctica y

simbólica (cualitativa) de las nuevas tecnologías

Los retos teóricos, políticos y operativos involucrados en la reflexión sobre la Sociedad

de la Información y del Conocimiento (SIC), tal como se piensan y se asumen

pragmáticamente desde el Estado y desde muchos foros académicos y alternativos, no

suelen incluir la preocupación por investigar la experiencia de apropiación práctica y

simbólica de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de diversos sectores socio-

culturales de los países hispanohablantes. En América Latina, los responsables estatales

generar políticas de inclusión digital están básicamente interesados, por una parte, en la

infraestructura tecnológica necesaria para garantizar el acceso; por otra, en proponer y

diseñar programas de difusión y alfabetización de las TIC, y, por último, en especular

sobre su impacto social, educativo, cultural y económico como estrategia de desarrollo

en el presente y el futuro.

Hay poco espacio para la investigación y la reflexión acerca de la apropiación cotidiana

de las nuevas tecnologías en las diversas realidades socio-culturales hispanas. Con

frecuencia, los investigadores que incursionan en la perspectiva social de las TIC para el

desarrollo se mueven en escenarios abstractos y prescriptivos, y a pesar de que disponen

44

de datos cuantitativos más o menos precisos sobre el tamaño de la exclusión digital,

cuentan con muy poca información acerca de lo que está ocurriendo en cada realidad

concreta de incorporación de las TIC. Ello ocurre pese a que algunos países,

determinadas ONG y la iniciativa privada han impulsado diversos programas de

inclusión digital.

En la perspectiva planteada, sabemos muy poco de lo que realmente está pasando con la

apropiación de las TIC en América Latina en un sentido cualitativo. Este fenómeno, que

se traduce un una nueva debilidad del sector audiovisual en español, en el cual los

estudios disponibles dan cuenta sólo de casos aislados. Además, los gobiernos y las

iniciativas regionales de medición carecen de indicadores que permitan valorar la

experiencia de los actores en sus realidades concretas de apropiación.

o Carencia de publicaciones científicas y tecnológicas de prestigio mundial en

español

La práctica inexistencia del español en el ramillete de las publicaciones de carácter

científico y tecnológico más relevantes debilita su capacidad para generar términos

tecnolingüisticos. Incluso en revistas especializadas del mundo hispano se publica en

inglés. Este fenómeno, que se presenta también en publicaciones consagradas a la

filología hispánica, ha sido especialmente notorio en los últimos 25 años en que el

crecimiento de la investigación y la producción científica en España ha sido

espectacular.

El enorme desarrollo de la ciencia en los últimos decenios ha planteado la necesidad de

utilizar una terminología científica clara e inequívoca que facilite el entendimiento entre

investigadores y especialistas de las distintas ramas de la ciencia y de la técnica. Esta

terminología científica es cada vez más amplia y compleja, lo que obliga al científico a

realizar un esfuerzo constante de actualización. Por otra parte, algunos de estos términos

han sido transferidos al lenguaje común y son de uso frecuente en los medios de

comunicación social.

En las últimas décadas, los avances científicos más notables han sido publicados

usualmente en inglés en revistas científicas editadas en diferentes países, tanto de habla

inglesa como de habla no inglesa. El inglés se ha convertido en el idioma universal

45

usado para el entendimiento entre científicos de diferentes países y normalmente es el

idioma oficial de los congresos y reuniones de carácter internacional, de las diferentes

ramas de la ciencia.

Cada vez es más frecuente el caso de investigadores de países de habla hispana que han

realizado todas sus publicaciones científicas en inglés, hasta el punto de no haber

publicado ningún trabajo en su lengua materna. En otros casos, muchos más numerosos,

ocurre que los autores publican sus trabajos de mayor impacto en revistas de lengua

inglesa y solamente lo hacen en español cuando tratan temas más locales y de menor

impacto. Todo ello ha derivado en un deterioro de nuestro idioma, el español, en el

ámbito de las ciencias, de manera que muchos investigadores de habla hispana se han

limitado a introducir en su lenguaje científico (e incluso en el común) los nuevos, y

cada vez más frecuentes, términos ingleses sin intentar, tan siquiera, hacer un mínimo

esfuerzo para obtener una traducción española correcta, al menos de una parte de los

mismos.

El abandono del español entre los científicos de habla hispana llega a ser tan paradójico

que en no pocos congresos se ha visto a dos o más científicos hispanos hablar entre

ellos en inglés, algo que llega a ocurrir “incluso inconscientemente”, como relató uno de

los congresistas en la III AILE.

o Escaso presupuesto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales

En cumplimiento de una de las funciones que tiene asignada la Real Academia de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, se procede periódicamente a realizar

propuestas de definiciones de los términos científicos, en español. Pero tan importante

proyecto se basa en la participación voluntaria de los Académicos. Además, la plantilla

de lexicógrafos disponible en la Academia es muy corta y cuenta con un escaso

presupuesto ordinario que apenas llega para cubrir los gastos de personal y los gastos de

funcionamiento ordinario.

46

o Parca relación entre científicos y periodistas científicos, y entre los

organismos científicos de Iberoamérica

La conexión entre los científicos y los periodistas científicos es muy escasa, lo que da

lugar a que el lenguaje científico que se usa en los medios de comunicación sea, cuando

menos, discutible. Aunque se trata de un aspecto con frecuencia menospreciado por los

científicos, desde el punto de vista lingüístico es importante realizar una labor de

divulgación en español que facilite el uso de un lenguaje científico lo más correcto

posible a los medios de comunicación de habla hispana. El avance de la ciencia que se

refleja en las publicaciones de revistas internacionales del más alto nivel debe ser

acompañado de una importante labor de difusión a través de contactos con el

periodismo científico, o directamente a través de científicos que se esfuercen en

elaborar trabajos de alta divulgación para ser publicados en prensa o difundidos por

otros medios de comunicación.

En 2003 se celebró en Madrid un Seminario Internacional sobre “Ciencia, Tecnología y

Lengua española” bajo el auspicio de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología

(FECYT). En la presentación del volumen que contiene las ponencias, Reyes Sequera

dice: “La importancia estratégica del español en función de su elevado número de

hablantes, de su peso económico y de su extensión internacional, en conjunción con el

notable crecimiento e internacionalización de la ciencia producida en España e

Hispanoamérica durante la últimas décadas, hace necesario alentar todas aquellas

acciones encaminadas a su consolidación como lengua de comunicación científica”.

Por otro lado, la relación entre la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales y las Academias de Ciencias de los países hispanoamericanos es en la

actualidad muy limitada y francamente mejorable.

o Lenta formación de creadores de contenidos culturales en red

Los centros de docentes españoles e hispanoamericanos apoyan la enseñanza en red,

pero no convierten al alumno en un creador de contenidos culturales en red

47

o Falta de dominio del inglés de numerosos mexicanos residentes en Estados

Unidos

Se trata de una debilidad que afecta indirectamente al idioma español y directamente a

millones de mexicanos residentes en Estados Unidos, porque la falta de dominio del

inglés obstaculiza su acceso a los niveles de educación media y superior. Esta situación,

trae como consecuencia, una disminución de las oportunidades de incorporación al

mercado laboral en mejores condiciones, así como el reconocimiento formal del aporte

de los inmigrantes de habla hispana, a la vida económica, social y cultural de Estados

Unidos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contribuye a la solución del

problema, impulsando proyectos de vanguardia, y a través de la modalidad de educación

a distancia, ofrece a los residentes de habla hispana, un programa de bachillerato, cuyos

contenidos y tutoría, se hacen en su lengua materna. El acceso al bachillerato a distancia

de la UNAM, no sólo redunda en la mejora de las condiciones de vida de sus

connacionales, sino que fortalece la identidad cultural de los inmigrantes mexicanos, y

latinos en general, a partir de la difusión de la lengua española en programas educativos.

o Escasez de bibliotecas digitales en español

Se han elaborado pocas bibliotecas digitales en español, y los programas se restringen a

usar objetos de aprendizaje destinados a la educación a distancia, sin ofrecer opciones

para ampliar y profundizar conocimientos.

o Pocos sitios web de éxito mundial realizados en español

En Internet existen muy pocos sitios de éxito mundial realizados en español. Son

escasas también las herramientas tecnológicas creadas en español en comparación con

las inglesas.

o Preferencia de los términos en inglés entre los internautas hispanohablantes

Está muy extendido en los ambientes internautas hispanohablantes utilizar palabras en

inglés, e incluso usar este idioma frente a cualquier opción de utilizar el español de

forma exclusiva. Un ejemplo de ello es la preferencia de la palabra “blog” frente a

“bitácora”. Por otro lado, la velocidad de la tecnología y la primacía de lo que se hace

48

en Estados Unidos, impide una adaptación de los nuevos términos anglosajones a

palabras españolas (¿somos “blogueros” o “bloggers”?).

Las webs elaboradas por norteamericanos fundamentalmente, y escritas en inglés, tienen

más éxito, pues son más seguidas y, además, tienen un valor monetario inmensamente

mayor que el resto, como consecuencia del mayor tráfico. Este hecho ha animado a más

de un caso en el que españoles han construido, por ejemplo, webs escritas en inglés con

la intención de tener más éxito. Y algunas lo han conseguido, como Hoopshype.com,

una web que trata sobre la NBA (liga norteamericana de baloncesto profesional), que

fue realizada por unos jóvenes vallisoletanos.

o Baja inversión en I + D + i

La escasa inversión en I + D + i, una tendencia secular de los países hispanohablantes,

pese al avance en este campo logrado por España en los últimos 25 años, impide la

existencia de tecnología propia y repercute en el escaso protagonismo científico y

tecnológico del español. La apuesta por un mayor peso científico de nuestra lengua

común no busca desbancar al inglés para colocar al español. Con ello se trata de lograr

una mayor cuota de protagonismo al menos en tres sentidos: generación de vocabulario

científico; consolidación del sentido de comunidad (dentro de un marco general de

desarrollo social, económico y de mercado), y mejora específica de nuestro desarrollo

científico-tecnológico, un campo en el que la mayor presencia de nuestro idioma sería

una consecuencia, no el motor.

o Falta de capital semilla y de capital riesgo especializado en Internet

En nuestra área lingüística escasean iniciativas novedosas y competitivas a escala global

en relación con la creación de nuevas empresas audiovisuales y generadoras de

contenidos. Desde las instancias públicas no se facilitan los medios financieros para

apoyar a quienes tienen buenas ideas, pero están faltos de capital.

o Carencia de liderazgo económico mundial en Hispanoamérica

Sólo España, entre los países que forman la comunidad hispánica, puede ser considerada

potencia económica mundial y de una relativa relevancia científica.

49

o Desconocimiento del potencial de las TIC en los procesos productivos

No se conocen adecuadamente las realidades de apropiación de las TIC en diversos

sectores socio-culturales, particularmente entre los más desfavorecidos. Ello general

derroche y mal aprovechamiento de los recursos humanos y materiales comprometidos

en los procesos productivos y una dificultad manifiesta para redireccionar las políticas

cuando sus resultados no son los esperados.

o Escaso esfuerzo en los ámbitos docentes para formar alumnos creadores de

contenidos culturales en red

Las Instituciones docentes apoyan la docencia en red, pero no convierten al alumno en un

creador de contenidos culturales en red. Esta debilidad, que afecta directamente al potencial y la

presencia de las industrias culturales hispanas en internet, precisa de esfuerzos públicos y

privados para hacer de ella una necesaria fortaleza, sin la cual el objetivo de hacer del idioma

español una lengua de influencia a escala global sería imposible de alcanzar. Se trata, por otro

lado, de un punto débil relacionado con el bajo nivel de desarrollo tecnológico existente en las

Facultades de Letras, Artes, Periodismo y Comunicación Social del mundo hispanohablante.

o Colectivos indígenas no interesados por el español

En Hispanoamérica hay una gran cantidad de colectivos indígenas que tienen, cada uno,

su propia lengua materna, que además no se escribe. El español no tiene para estos

grupos un interés mayor que el inglés, que es la lengua que pudiera proporcionarles más

posibilidades en la emigración.

* * * * * * *

50

2.1.2. Matriz / Amenazas__________________________________________ _____

Metodología

Además de las debilidades internas analizadas en el epígrafe anterior, la industria

audiovisual en español presenta otros puntos flacos: las amenazas o factores externos

negativos; elementos del entorno que pueden impedir la buena marcha de las empresas

culturales hispanas y de la industria audiovisual en su conjunto, y obstaculizar la acción

de las organizaciones que velan por el fortalecimiento de la industria audiovisual en

español para hacer de ella un sector cada vez más fuerte, más global y generador riqueza

en los países hispanohablantes.

Las amenazas son los efectos negativos que tienen o pueden llegar a tener para una de

nuestras principales industrias culturales las situaciones provocadas por fuerzas ajenas o

externas al sector audiovisual. Son también los movimientos, las legislaciones y las

posiciones logradas por otras áreas productivas y otros dominios lingüísticos, que

afectan negativamente al potencial empresarial, tecnológico, económico y cultural de

nuestro idioma y de las industrias -particularmente la audiovisual- que de él se derivan.

Las amenazas son también la forma que tienen los gobiernos y las empresas culturales

no hispanas de aprovechar las debilidades, los flancos abiertos, que presentan los

diversos ámbitos de la industria audiovisual en español para sacar partido cultural,

político y económico. Al objeto de corregir esta situación, las decisiones que se adopten

deben ir encaminadas a fortalecer las industrias culturales en español -en especial las

relacionadas con la industria audiovisual-, su capital humano, tecnológico y jurídico,

para protegerlas de las amenazas externas.

AMENAZAS / Mesa 1 / La convergencia digital. En qué medida los países de

habla hispana están capacitados para responder con garantías y medios propios al

reto de la tecnología digital y audiovisual.

- Velocidad de la revolución tecnológica.

- Regulaciones obsoletas a medio plazo.

- Mejor calidad de los contenidos no hispanos en Internet.

51

Matriz DAFO

- Volumen de contenidos en otras lenguas superior al español.

- Empobrecimiento de la cultura social y popular.

- Expansión local de multinacionales no hispanas como consecuencia de nuestra débil

integración regional.

- Dependencia y vulnerabilidad científico-tecnológica.

- Crecimiento de la piratería.

- Mercado en Internet altamente concentrado en la mayoría de los países.

- Tarifas de interconexión, saturación de redes y peajes empresariales.

- Flexibilidad de la convergencia digital.

- Distribución de películas en la Red.

AMENAZAS / Mesa 2 / Nuevos conceptos de propiedad intelectual o derecho de

autor. Hasta qué punto vamos hacia una forma de acceso a contenidos

audiovisuales en que ni todo será gratis ni todo bajo tarifa.

- Ausencia de políticas educativas de concienciación y protección para la defensa de la propiedad intelectual.

- La piratería.

- Homogeneización de gustos e ideas.

- Oligopolios y problemas de distribución.

- Origen, no hispano, del capital de grandes conglomerados.

- Cesión de derechos de creación en entornos oligopolísticos.

AMENAZAS / Mesa 3 / Nuevos escenarios creativos del mundo digital. Derechos

de los consumidores, efectos sociales de la revolución tecnológica y marco

regulador de la de la industria audiovisual.

- Predominio de la cinematografía hollywoodense sobre la industria cinematográfica y

audiovisual mundial.

- Segregación del elemento latinoamericano en las coproducciones norteamericanas.

- Tratados internacionales desequilibrados.

- ‘Pánico’ de los autores ante el futuro digital.

52

Matriz DAFO

Otras amenazas específicas de Latinoamérica

(Presentadas por la analista Marisol Cano Busquets, tras mantener entrevistas con

diversos y cualificados representantes del sector audiovisual latinoamericano)

Agentes y prácticas culturales y de los entornos organizativos• Capacidad limitada de la industria para enfrentar las transformaciones de la economía global, la velocidad de la innovación tecnológica, los nuevos dispositivos, el estilo de vida móvil de los consumidores y la generación de micro comunidades, cada una de ellas con una necesidad diferente de entretenimiento e información.

• Debilidad en el análisis y definición de estrategias para adaptarse e insertarse en las nuevas e ilimitadas oportunidades de generación de contenidos que requerirá la industria audiovisual en español y en otras lenguas en los próximos 10 años.

• Capacidad limitada para desarrollarse y dar respuestas efectivas en términos de creación y de innovación de contenidos de manera inmediata, constante y exitosa.

Entorno material

• Para América Latina, tener la propiedad de la infraestructura de telecomunicaciones y redes en manos de capital extranjero. Los dueños de las redes tienden a ser monopolísticos.

• El control de la propiedad de la infraestructura puede significar condicionamientos a los contenidos y hacer discriminaciones de mercados.

• Condición de los países latinoamericanos como colonias económicas.

• Propiedad y dominio en los sectores estratégicos por corporaciones internacionales.

Entorno material, de los agentes y prácticas culturales y de los entornos organizativos

• Debilidades en infraestructura, en formación de capital humano y en estrategias de financiación para generar grandes volúmenes de contenidos para diferentes plataformasmóviles, satelitales, Internet, radio y televisión.

• Avalancha de nuevos competidores, todos ellos con los más diversos canales de penetración que traspasan fronteras nacionales.

• Adquisición de productoras nacionales y locales de contenidos por empresas norteamericanas.

• Monopolización del mercado por empresas que no son expertas en lo audiovisual sino que buscan rentabilidad económica y poder político.

53

Matriz DAFO

• Tendencia en el mercado global a convertir la industria audiovisual en español en “maquila” de ideas de otros.

• Estrategia de los conglomerados internacionales de producción de crear sus propios departamentos latinoamericanos e hispanoamericanos.

• Concentración de los medios de comunicación y de la industria audiovisual en pocas manos y en manos de grupos económicos.• Pérdida de pluralidad y restricciones a las libertades de información y de expresión.

• Dominio del mercado (distribución y exhibición) por películas norteamericanas (95%) y concentración de la distribución cinematográfica en pocas compañías.

• Falta de estrategias claras para definir el tránsito a salas de exhibición digital.

• Grandes dificultades para películas producidas en países distintos a Estados Unidos para ser exhibidas en circuitos de teatros (cines) comerciales, incluidas las producidas en países de Iberoamérica.

• Exposición del público a una oferta cinematográfica carente de diversidad geográfica, cultural y de género.

Entorno simbólico, de los agentes y prácticas culturales y de los entornos organizativos

• Imposibilidad de generar y renovar el capital humano de escritores, actores y directores que sepan adaptarse a la globalización sin perder su propia esencia.

• Exceso de dependencia de franquicias y copias de formatos creados en el primer mundo.

• Tendencia a que los criterios económicos primen en la toma de decisiones sobre la producción de contenidos.

• América Latina no logró ponerse de acuerdo respecto a la adopción de un estándar único de televisión digital terrestre. La industria va a estar dividida en tercios y esto parece que no es favorable.

• Incertidumbre de los Estados para enfrentar el fenómeno digital, en el campo de la reglamentación y regulación.

• Legislaciones poco flexibles en temas de producción, exportación e importación de equipos, movilidad y escasos alivios tributarios y legales para inversionistas.

• Imposiciones proteccionistas y trabas burocráticas para que directores o actores tengan movilidad laboral temporal en los diferentes países.

54

Matriz DAFO

• Presencia excesiva de los Estados en la legislación de las televisiones locales para que sean útiles a sus proyectos políticos.

• Procesos de negociación de tratados de libre comercio con limitada participación de expertos y restringida a la fase inicial.

• Conflictos y faltas de articulación entre regulaciones nacionales y regulaciones internacionales.

• Inexistencia de regulación y reglas básicas compartidas por los países de Latinoamérica.

• Regulaciones y normatizaciones nacionales atomizadas (Ej. Colombia: servicios públicos domiciliarios, redes, contenidos -CNTV, Mincomunicaciones, CNRT, etc.-).

• Vulnerabilidad para la producción y circulación de contenidos, así como para los medios, cuya prioridad es ser portadores de los patrones culturales y de la identidad y la seguridad de las naciones. Se les obliga a ser jugadores sujetos a los vaivenes del mercado.

• Debilidad en las políticas y fuentes de financiación para contenidos que privilegien en fomento del patrimonio y la diversidad cultural.

• China como fuerte competidor en producción de contenidos y en distribución. Crece en conectividad, aporta un mayor número de contenidos, se posiciona con series y programas para los jóvenes del mundo, está a la vanguardia en la tecnología móvil y fue el primer país en producir series argumentales para ser emitidas exclusivamente por este medio.

• Tamaño y fortaleza del aparato de producción y comercial de la industria audiovisual norteamericana.

• Fortaleza de los mecanismos de importación, distribución y promoción de productos audiovisuales (cine) norteamericanos consolidados.

• Tradición y volumen del consumo del cine norteamericano en los diversos mercados.

• Aislarse del mercado global y pensar sólo en mercados locales y no estar preparados para ser viables en los diferentes mercados.

• No entender el mercado del entretenimiento y las necesidades de los consumidores.• Debilidad de las economías de los países latinoamericanos.

• Avalancha y sobreoferta de contenidos para un consumidor poco capacitado y muy vulnerable.

• Falta de formación de audiencias.

55

Matriz DAFO

• Incapacidad de interpretar oportunamente el significado de los cambios en los gustos y hábitos de los usuarios.

• Inexistencia casi total de asociaciones de usuarios y de consumidores.

• Débil apropiación por parte de la ciudadanía de una cultura de derechos.

AMENAZAS / Mesa 4 / Estructura de la creación y distribución de contenidos

audiovisuales. Aspectos económicos de la industria audiovisual en español.

- Creciente peso del mercado estadounidense en los países latinos.

- Salto del mercado local al global.

- Exigencia de creatividad en entornos tecnológicos adversos.

- Desadaptación de las PYMES a las nuevas tecnologías.

- Marginación y grandes diferencias sociales producidas por el analfabetismo y la falta

de acceso a los medios digitales.

- Previsible entrada en los mercados hispanos de empresas procedentes de economías

emergentes y de países que antes no eran competidores.

- Concentración creciente de medios en empresas multinacionales.

- Predominio de estructuras oligopolísticas en gran parte de los mercados audiovisuales

a escala internacional.

- Mayor y más descontrolada piratería a escala internacional.

AMENAZAS / Mesa 5 / El español como tecnolengua audiovisual. Un idioma útil

para la creación de contenidos audiovisuales, programas, soportes y dispositivos

de acceso en la era digital.

- Consolidación y preponderancia del inglés como tecnolengua en el mercado digital,

con el consiguiente deterioro de lo hispano.

- Legislaciones y políticas anglosajonas favorables a la producción y exportación de sus

productos audiovisuales.

- Creciente expansión internacional de empresas productoras en inglés de bienes y

servicios culturales.

- Fuerte presión de grupos mediáticos norteamericanos de cultura anglosajona, que ven

la oportunidad de hacer negocios con en español a través de Internet.

56

Matriz DAFO

- Dificultades para el desarrollo de una tecnología genuinamente española en el ámbito

de Internet y en los productos audiovisuales.

- Riesgo de limitación de un desarrollo económico autónomo.

- Aparición nuevos agentes que crean masivamente contenidos y tecnologías en inglés.

- Gran acogida de los internautas a los productos procedentes de Estados Unidos.

- Tendencia hacia la uniformidad de los consumidores hispanos de videojuegos en

inglés.

- Distanciamiento entre científicos y periodistas divulgadores de la ciencia.

2.1.2.1 AMENAZAS / ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

M1. AMENAZAS / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y

recomendaciones

o Velocidad de la revolución tecnológica

La rápida evolución tecnológica será, en general, beneficiosa para los consumidores,

pero también presenta amenazas de desorientación y vulnerabilidad ante los cambios

rápidos y radicales. Esta circunstancia será especialmente grave en los países

hispanohablantes menos desarrollados y, por tanto, más dependientes de la tecnología

asiática y anglosajona.

o Regulaciones obsoletas a medio plazo

En la mayoría de los países de nuestro entorno lingüístico, el marco regulador actual

puede no ser apropiado, o suficiente, para un mundo en convergencia. La normativa

tendrá que afrontar el reto de la flexibilidad y del acompasamiento de su evolución a la

evolución de la tecnología, los hábitos de consumo y las nuevas necesidades del

mercado.

Algunas de las tendencias de la convergencia digital tendrán un impacto mucho mayor

en el futuro, mientras que otras ya están impactando en los hábitos de consumo y los

mercados. Algunas de las tendencias actuales están en fase incipiente y no es posible

57

hacer predicciones solventes sobre cómo evolucionarán, ni los eventuales beneficios

que aportarán, ni si tendrán aceptación masiva.

o Mejor calidad de los contenidos no hispanos en Internet

Una primera amenaza se encuentra en la escasa o dudosa calidad de los contenidos que difunde

la mayoría de los sitios en español de mayor audiencia en Internet frente a los contenidos en

otras lenguas, especialmente en inglés. Se trata de una amenaza que tiene origen en una

debilidad de nuestra industria audiovisual, la cual es aprovechada por las industrias culturales

de otros ámbitos lingüísticos para sacar partido. Tales industrias se benefician de la

marginación de temas en español vinculados a la cultura, la ciencia, la tecnología y la

educación.

o Volumen de contenidos en otras lenguas superior al español

Si lo expuesto en el punto anterior ocurre en lo cualitativo, lo cuantitativo también es fuente de

amenazas para nuestra industria audiovisual. Los contenidos en español se han incrementado

pero no tanto como los que se propagan en otras lenguas en la Red. La creación de tales

contenidos para Internet ha quedado en su mayor parte supeditada al interés mercantil o al afán

comunicativo de pequeños y a veces aislados grupos de usuarios.

o Empobrecimiento de la cultura social y popular

Otra amenaza radica en las limitaciones, simplificaciones y deformaciones que el

empobrecimiento de la cultura social y popular implica para nuestras sociedades y

especialmente para su identidad y patrimonio cultural. Ello afecta directamente al uso y

la riqueza de nuestro idioma. En esta línea, las poderosas industrias culturales

norteamericanas establecen patrones en los gustos de los consumidores

latinoamericanos que crean expectativas homogeneizadoras y desplazan las

idiosincrasias nacionales de las pantallas.

o Expansión local de multinacionales no hispanas como consecuencia de nuestra

débil integración regional

Los actuales procesos de integración regional, dominados por la preeminencia económica, se

caracterizan por una excesiva retórica que no se traduce en estrategias conjuntas, crecimiento

58

de los flujos comerciales intrarregionales, ni en la suscripción de acuerdos bilaterales. La falta

de una verdadera integración regional crea tensiones permanentes por motivos como el

narcotráfico y la guerrilla, que ya han adquirido una dimensión regional; así como la

marginación de temas vinculados a la cultura, la ciencia, la tecnología y la educación.

o Dependencia y vulnerabilidad científico-tecnológica

Buena parte de nuestros países se ubican en la semiperiferia o la periferia del sistema mundial

en materia de ciencia, tecnología e innovación. De igual forma, los países iberoamericanos

somos por lo general seguidores o marginados tecnológicamente. Frente a las barreras legales,

técnicas y económicas, los líderes en tecnología ocupan posiciones privilegiadas y se

aprovechan de las ventajas competitivas.

o Crecimiento de la piratería

Facilitada por el consumo excesivo de banda ancha sin retorno. Se trata de una piratería

que no respeta lenguas ni autores. Por tener menos disciplina social y menos tradición

en el respeto a los derechos de autor que en otras áreas lingüísticas, los piratas de obras

audiovisuales operan impunemente en muchos países latinoamericanos, incluso en los

lugares más céntricos de las grandes ciudades. Ante los ojos de las autoridades

encargadas de combatir la piratería, existen grandes espacios, en los que todos los

productos audiovisuales que se comercializan son copiados de los originales y de otras

copias ilegales con total impunidad.

o Mercado en Internet altamente concentrado en la mayoría de los países

El mercado en Internet se halla altamente concentrado en la mayoría de los países, algo que

dificulta la mayor socialización del sistema con la entrada de productos y contenidos en

español.

o Tarifas de interconexión, saturación de redes y peajes empresariales

Las tarifas de interconexión, la saturación de las redes y los peajes empresariales pueden llegar

a ser una amenaza para la convergencia digital en los países hispanohablantes. De su gestión

por parte de los operadores dependerá que puedan convertirse en oportunidades o acaben

lastrando las posibilidades del sistema.

59

o Flexibilidad de la convergencia digital

La flexibilidad que exige la convergencia digital lleva implícita una precarización del empleo y

un aumento de la competitividad. Cambia también la figura del profesional, que está avocada a

una permanente reconversión de sí mismo, ligada a la creatividad y la flexibilidad demandadas

por la lógica mercantil de la competitividad que aúna saber y rentabilidad. Todo ello en un

contexto empresarial que lo convierte en un trabajador inseguro, lleno de incertidumbre.

o Distribución de películas en la Red

Se trata de un asunto aparentemente interno de la industria audiovisual porque simula ser sólo

un trasvase de un formato a otro, pero nada más lejos de ello. La distribución de películas en

Internet es una amenaza para las salas de cine que sufren las consecuencias del cambio en las

costumbres de los usuarios, pero también y en gran medida, han visto reducir drásticamente su

negocio a manos de la piratería, que es capaz de poner al alcance de cualquiera que tenga una

conexión a Internet las producciones más recientes.

Según un estudio elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de

Comunicación, en España ha descendido drásticamente el número de salas, pantallas y butacas

de cine. En concreto, hasta abril de 2008, el país ibérico había perdido 63 de las 785 salas que

tenía. De igual manera, las pantallas habían pasado de 4.133 a 4.016, mientras que el número

de butacas descendió en cerca de 40.000 unidades de un total de casi 930.000. Con todo, el

dato más preocupante era el número de municipios con al menos una sala de cine, que era de

460, y que suponía 17 menos que en el censo anterior (3).

M2. AMENAZAS / Nuevos conceptos de propiedad intelectual / Análisis,

conclusiones y recomendaciones

o Ausencia de políticas educativas de concienciación y protección para la defensa de la propiedad intelectual .

La ausencia de políticas de formación y concienciación del necesario respeto a la Ley de

Propiedad Intelectual, especialmente en el ámbito educativo, constituye una amenaza

directa para el sector audiovisual de nuestra área lingüística. Estas políticas deberán ir

unidas al fomento de la cultura iberoamericana.

60

Producto de esa falta de conciencia social, una de las mayores amenazas del actual

sistema de derechos de autor es el continuo ataque a los derechos de propiedad

intelectual como presunto obstáculo para la difusión de la cultura y el acceso al

conocimiento a través de la tecnología. Curiosamente, nadie pone en tela de juicio las

cantidades que pagamos por la tecnología, pero sí se cuestiona pagar por los contenidos

que realmente justifican la adquisición y el uso de toda esa tecnología. El argumento de

cultura gratis es demagógico y sólo se aplica al trabajo de los creadores y productores

de cultura.

o La piratería

En el terreno de la propiedad intelectual, la piratería abarca todos los ámbitos de la

creación cultural, ya sea en la industria editorial, audiovisual, etc. En el caso del sector

editorial, por ejemplo, la piratería o copia ilícita de los libros y publicaciones periódicas

se ha visto potenciada por el desarrollo tecnológico. Es muy fácil y barato. Los

dispositivos que facilitan las copias están al alcance de todos. En España se puede

afirmar que la piratería editorial en papel es meramente residual, mientras que es en

Hispanoamérica el nivel de esta práctica ilegal alcanza cotas elevadísimas. Este

fenómeno perjudica al libro en español editado en ambas orillas del Atlántico.

No hay un mercado iberoamericano, no hay un público iberoamericano y además la

creación de una oferta común es casi imposible, por la tenaz y a veces con apariencia

de protección de la lacra de la piratería perfectamente organizada y desleal, tanto con

los autores, como con las empresas y la propia sociedad, ya que no pagan ningún tipo

de impuesto. Estas mafias colaboran y se organizan transnacionalmente aprovechando

que la cooperación policial no está debidamente organizada.

Queremos recalcar que una amenaza clave de la piratería es, precisamente, que impide

la creación de empresas locales, ya que estas por su pequeña dimensión no tienen

capacidad financiera para afrontar la piratería que, sin embargo, las grandes

multinacionales anglosajonas sí tienen, y cuentan además con el decidido apoyo de sus

gobiernos, algo que parece ausente en el área iberoamericana, donde incluso hay

sectores que ven con simpatía a los piratas.

61

Otro elemento concomitante con la piratería, es la extensión de una sensación de

inseguridad jurídica y de ley de la selva, que frena a los inversores extranjeros, como

un instrumento que permite y facilita el desarrollo de creadores y empresas

iberoamericanas.

La piratería impide la constitución de circuitos comerciales adecuados y sanos, única

manera de llegar a los consumidores de manera eficiente y clara. La debilidad de los

circuitos comerciales es uno de los grandes problemas en Iberoamérica.

Otro capítulo merece la piratería editorial en Internet, que no sabe de fronteras. Existen

páginas en la Red donde los libros españoles son puestos a disposición de los usuarios

sin que sus titulares de derechos hayan dado su consentimiento y, por supuesto, sin ser

remunerados. Al principio, este fenómeno afectaba a otro tipo de creaciones, pero hoy

supone un gran problema para el mundo del libro.

La piratería está muy ligada a la falta de conciencia de los usuarios de obras protegidas.

Por ejemplo, en España, en general los usuarios de copias de fragmentos de

publicaciones no son conscientes de que para determinados usos, los que no están

amparados por una excepción al derecho exclusivo del autor, por ejemplo, la copia

privada, necesitan la autorización previa de los titulares de derechos de las obras que

utilizan.

o Homogeneización de gustos e ideas .

El peligro, unido a la banalización, señalada en el capítulo de debilidades, de una

homogeneización de los gustos e ideas planea sobre millones de consumidores

hispanohablantes de productos asiáticos y anglosajones. Este fenómeno es

contradictorio con la creación.

o Oligopolios y problemas de distribución .

La creciente presencia de dificultades y problemas en la distribución, excesivamente

dependiente de la concentración de empresas y prácticas oligopolísticas contrarias a la

competencia que exige la libre creación.

62

o Origen, no hispano, del capital de grandes conglomerados

Muy unido al punto anterior, el origen no hispano del capital de los grandes

conglomerados del mundo audiovisual, algo que lleva a los empresarios a potenciar la

divulgación de los creadores de su propio ámbito lingüístico, con perjuicio del

hispanohablante.

o Cesión de derechos de creación en entornos oligopolísticos

La transferencia, por vía legal, de los derechos de los creadores del ámbito audiovisual a

otras entidades. Las prácticas oligopolísticas y las cesiones legales están a la orden del

día, con el consiguiente riesgo de expulsión de los creadores en español.

M3. AMENAZAS / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y audiovisual /

Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Predominio de la cinematografía hollywoodense sobre la industria cinematográfica y audiovisual mundial

La fuerza expansiva procedente de la industria de producción y distribución audiovisual

estadounidense (las Majors de Holywood) es arrolladora y, en opinión de no pocos

analistas, una de las causantes de la debilidad de las industrias iberoamericanas de

similares características. Uno de los principales problemas a los cuales nos enfrentamos

desde hace más de medio siglo es el predominio de la cinematografía hollywoodense

sobre la industria cinematográfica y audiovisual mundial. Este proceso, que se inició

hace más de medio siglo, en la actualidad ha avanzado considerablemente gracias al

fenómeno de la globalización. El resultado final podría ser la imposición de una “cultura

global”, una cultura única. En este proceso se marginarían los elementos de diversidad

que sirven a la identidad individual de cada país afectando de esta manera el desarrollo

democrático de las culturas de cada región. El audiovisual es una herramienta esencial

para implementar este plan.

En este proceso hay que destacar las diferencias existentes entre todos los países en

cuanto a adelantos tecnológicos se refiere. Las diferencias económicas amplían las

diferencias tecnológicas, situación que se ha agudizado con la llegada de la

63

digitalización mundial. Dos casos ejemplifican esta situación, el más dramático es el del

cine ya que hay 88 países que no han producido nunca una película. El otro es el

Internet donde se utilizan con regularidad solo el 10% de las lenguas. Esta situación

favorece considerablemente la implementación de esa “cultura global”, resultado de la

reducción de la oferta cultural. A la larga se impone un modelo social con una visión de

mundo que corresponde a los intereses de los que controlan los medios audiovisuales.

En años recientes han surgido nuevos formatos que a su vez han creado nuevos

mercados. La combinación del audiovisual con la informática y las telecomunicaciones

ha traído una variedad de productos audiovisuales cuya comercialización está todavía

por desarrollarse. A esto hay que añadir las nuevas posibilidades comerciales que

puedan surgir con la televisión digital, la de alta definición, las computadoras portátiles

y los ipods. Estos adelantos técnicos, donde la imagen norteamericana predomina,

ayudarán a implementar la llamada “cultura única”, en detrimento del desarrollo y

crecimiento de las culturas de los países donde se impongan.

o Segregación del elemento latinoamericano en las coproducciones

norteamericanas

Las coproducciones norteamericanas buscan en América Latina escenarios naturales,

técnicos, actores y extras y servicios baratos, para producir películas que responden a

sus intereses. El elemento latinoamericano en estas producciones es escaso, si es que

hay alguno.

o Tratados internacionales desequilibrados

La existencia de pactos y tratados internacionales injustos y desequilibrados, en virtud

de los cuales los Estados poderosos imponen una sobreprotección de sus derechos (es

decir, de los derechos de las empresas por ellos protegidas) atenta contra los intereses de

los creadores y obstaculiza el desarrollo de las industrias culturales hispanohablantes.

o ‘Pánico’ de los autores ante el futuro digital

Los analistas califican este punto como una amenaza en la medida en que las nuevas

tecnologías son vistas por muchos creadores como imposiciones que llegan de fuera del

entrono lingüístico propio. Sin embargo, el temor al futuro digital también puede ser la

expresión de una debilidad derivada de la falta de actualización, lo que conlleva la

64

pérdida de las grandes oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías al proceso

creativo.

M4. AMENAZAS / Estructura de la creación y distribución de contenidos audiovisuales / Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Creciente peso del mercado estadounidense en los países latinos

Cuanto mayor es la influencia de los productos audiovisuales en inglés, más difícil

resulta introducir en el mercado los productos en español, y ello por dos razones

básicas: primero, porque se consolidan y fortalecen los gustos de los consumidores; y,

segundo, porque la industria audiovisual, principalmente la televisión, pero no

únicamente, tiende a adquirir los productos en inglés al resultar mucho más económico

que realizar productos propios.

o Salto del mercado local al global

Nos enfrentamos a un mercado único, el virtual, que es global. Las empresas deben ser

conscientes de que ya no compiten a nivel local, sino que deben producir para un

mercado internacional. La internacionalización de las empresas culturales ha pasado de

ser una opción a ser una necesidad.

o Exigencia de creatividad en entornos tecnológicos adversos

El desarrollo de las nuevas tecnologías provoca un crecimiento de la oferta y también un

mayor acceso de la demanda a los productos, eliminando los mercados cautivos.

Inevitablemente, las empresas culturales hispanas deben saber afrontar este reto con

renovación y adaptación tecnológica. Estas empresas se enfrentan a un marco

competitivo distinto. En este contexto, el español es un activo incalculable, pero el

verdadero factor de competitividad es la creatividad. Sólo si el español se asocia a la

creatividad se convertirá en un factor de competitividad a largo plazo.

o Desadaptación de las PYMES a las nuevas tecnologías .

La no adaptación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a las nuevas

tecnologías de la información y las comunicaciones creará un mayor abismo en el

entramado empresarial y una mayor supeditación de los mercados hispanos a las

multinacionales de habla inglesa.

65

Conforme aumenta el uso de Internet y otros medios de difusión como el teléfono

celular o la televisión de pago, disminuye el uso de la televisión tradicional. La escasez

de páginas web con contenidos en español requiere un esfuerzo de las empresas, sobre

todo de las pequeñas y medianas, para adaptarse a los cambios, pues cuanto mayor es la

evolución tecnológica, mayor es el riesgo para las empresas que no inviertan en los

nuevos medios de que su mercado quede reducido, sino agotado, pues la competencia es

multinacional y no tiene barreras. Desde el punto de vista comercial, las nuevas

tecnologías tienden acabar con el concepto de lo local, nacional o internacional.

La solución a esta amenaza, o lo que igual, su conversión en fortaleza, no sólo consiste

en que las empresas productoras de material audiovisual en español se adapten a los

nuevos medios técnicos, a una nueva forma de crear, distribuir y ofrecer, sobre todo

para la juventud. Los anunciantes, por ejemplo, deben de empezar a asumir la existencia

de nuevos medios, soportes y plataformas para su publicidad, lo que redundaría en una

financiación para la adopción de la tecnología y en la consolidación del mercado.

o Marginación y grandes diferencias sociales producidas por el analfabetismo y

la falta de acceso a los medios digitales .

El analfabetismo funcional, creará una mayor diferencia entre las clases sociales del

mundo hispanohablante sobre la base de los que acceden y usan la tecnología y los que

no. Los ciudadanos que no accedan a los medios quedarán fuera del mercado como

consumidores. Cuanto más informados y mejor educados estos últimos, más capacidad

de asimilación tendrán de los nuevos medios y mejor predisposición para su uso. La

demanda de productos audiovisuales aumenta conforme se divulga el uso de las nuevas

tecnologías. Por el contrario, el llamado analfabetismo funcional lleva a que una parte

de la población quede fuera del mercado por dificultad o imposibilidad de asumir los

nuevos retos, aumentando la marginación y las diferencias sociales.

Entre los más de 450 millones de hispanohablantes, sólo 122 millones son internautas.

La media de acceso hispanohablante a Internet es muy baja -no más del 35%-, lo que

resulta abrumador comparado con mercados que alcanzan el 70%, como ocurre en

Estados Unidos y otros países angloparlantes.

66

o Previsible entrada en los mercados hispanos de empresas procedentes de

economías emergentes y de países que antes no eran competidores

Si la socialización de Internet ha supuesto el derrumbe de barreras de todo tipo y la

introducción de cambios estructurales en diversos sectores de la economía, la ciencia y

la cultura, el sector audiovisual ha sido uno de los más afectados por dichos cambios. El

nuevo mercado audiovisual es virtual, y por tanto, internacional. Ha surgido una nueva

manera de ejercer la competencia. Empresas que hasta ahora no competían, por estar

radicadas en países distintos y lejanos, y sus respectivos campos de acción nunca

convergían, ahora compiten a través de Internet. Toda empresa que opere con vocación

de futuro, deben asumir los cambios a que obliga esta nueva forma de mercado, fuera

del cual sólo cabe la subsistencia en ámbitos muy reducidos, especialmente locales.

o Concentración creciente de medios en empresas multinacionales

Es un hecho que la internacionalización del mercado audiovisual genera la necesidad

continua de invertir en I+D+i, y en nuevos y más modernos equipos, hasta el punto de

tener que renovar continuamente el inmovilizado sin alcanzar una amortización real.

También lo es que el necesario abaratamiento de los precios de los productos, dada la

creciente demanda, lleva a una concentración de los medios en empresas

multinacionales. Este fenómeno, si bien permite un rápido y eficaz desarrollo en las

nuevas tecnologías para las grandes multinacionales, también supone una amenaza para

otra parte del mercado, el de carácter local y minoritario, que no puede hacer frente a tal

competencia. A ello se añaden riesgos a que se somete la calidad. Cuanto más sólido es

el mercado multinacional de productos audiovisuales, más homogéneos y previsibles

son los contenidos, y más se reduce la diversidad y la calidad.

En este sentido, es importante señalar el papel que deberían jugar las televisiones

públicas de los distintos países de habla hispana, manteniendo unos criterios de

divulgación que no compitan sino que complementen las ofertas privadas.

o Predominio de estructuras oligopolísticas en gran parte de los mercados

audiovisuales a escala internacional

La presencia insistente de estructuras oligopolísticas en gran parte de los mercados

audiovisuales a nivel internacional, sobre todo referidos a la distribución fílmica, coloca

en desventaja a nuestra industria audiovisual. Es preciso elevar la capacidad de los

67

gobiernos, legisladores y el público para comprender y enfrentar mejor la realidad del

mercado global y desplegar los instrumentos de política adecuados a la hora de tratar

casos de desempeño competitivo deficiente (conducta antimonopolio). Al mismo

tiempo, establecer un conjunto de directrices políticas aplicables a cada país y a la IAE

desde una perspectiva global para garantizar vías y mecanismos de defensa del sector

contra fenómenos oligopolísticos locales e internacionales.

o Mayor y más descontrolada piratería a escala internacional

Se trata de una de las mayores amenazas de la industria audiovisual. Cuanto más

evoluciona el mercado audiovisual tanto en medios de reproducción como en medios de

difusión, más se vulneran los derechos de propiedad intelectual, bien sea de los autores,

productores, editores o cualquier otro de los elementos de la cadena. La práctica

demuestra que no existen fronteras para la aplicación de los nuevos medios, pero sí

existen fronteras para las normas. No todos los países tienen suscritos acuerdos

internacionales para la aplicación de medidas de defensa de la propiedad intelectual, ni

todos los países adoptan medidas. Difiere mucho la seguridad jurídica entre unos y otros

Estados y ello permite que Internet se convierta en un cobijo invulnerable de

actuaciones ilegales.

M5. AMENAZAS / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis,

conclusiones y recomendaciones

o Consolidación y preponderancia del inglés como tecnolengua en el mercado

digital, con el consiguiente deterioro de lo hispano

Instituciones o empresas privadas podrían intentar asumir la función de la Real

Academia de Ciencias ante la demanda de una terminología tecnolingüistica unificada

en español. El español podría deteriorarse ante la ausencia en de términos científicos

suficientes y correctamente definidos.

o Legislaciones y políticas anglosajonas favorables a la producción y

exportación de sus productos audiovisuales

La legislación y las políticas de los países de habla inglesa, de gran poder económico y

mediático, y de aquellos que tienen el inglés consolidado como lengua comercial son,

68

de modo creciente, favorables a la producción y exportación de productos culturales en

esa lengua

o Creciente expansión internacional de empresas productoras en inglés de

bienes y servicios culturales

La idea de que el inglés es la única lengua franca del mundo y la igualmente extendida

concepción de que dicho idioma es el la lengua de la ciencia y la tecnología, es

aprovechada por las industrias culturales anglosajonas y de otros ámbitos lingüísticos

para lanzar al mercado global todo tipo de productos y contenidos en inglés. La

permeabilidad de las leyes y los mercados, en este caso, hispanohablantes, y la

socialización de Internet, hacen que las industrias culturales hispanas asistan casi

impotentes a la expansión de las empresas productoras en inglés, sin que las

Administraciones hispanas parezcan tomar medidas efectivas para contribuir a que sus

empresarios tomen el tren de la creación de multinacionales capaces de competir en un

mercado abierto a quines hagan las mejores propuestas.

o Fuerte presión de grupos mediáticos norteamericanos de cultura anglosajona,

que ven la oportunidad de hacer negocios con en español a través de Internet

Estos grupos aprovechan la oportunidad que supone para ellos la debilidad de España e

Hispanoamérica, donde no se valora en su justa medida la importancia del idioma

español como lengua de negocios y activo intangible para la creación de empresas

culturales y audiovisuales. Es el caso de Impremedia:

http://www.impremedia.com/index_sp.html.

La fortaleza de empresas norteamericanas, como Google, les permite aprovechar ciertas

debilidades del ámbito hispanohablante para intentar controlar el acceso a la

información en español, ofreciendo ayudas y proyectos de colaboración a entidades

públicas y privadas. En términos del análisis DAFO, se trata de una amenaza en la que

el Instituto Cervantes advierte el peligro de que se pueda entregar el patrimonio cultural

hispano a la industria de habla inglesa. “La oferta de Televisión Española (TVE) a

través de Youtube”, sería un ejemplo de esta posibilidad.

69

o Dificultades para el desarrollo de una tecnología genuinamente española en el

ámbito de Internet y en los productos audiovisuales

Si bien, la presencia del español en la Red es creciente, la inexistencia de políticas

coordinadas entre los países hispanohablantes económica, tecnológica y científicamente

más solventes para desarrollar una estrategia compleja que consolide el sello hispano en

Internet, y en el sector de la producción de contenidos y productos audiovisuales, deja el

terreno abonado. Es preciso que las organizaciones privadas y los organismo públicos

responsables de las mencionadas áreas apoyen las iniciativas que tienden a solventar las

grandes dificultades que tiene el desarrollo de una tecnología de referencia

internacional.

o Riesgo de limitación de un desarrollo económico autónomo

A largo plazo existe el riesgo de limitación de un desarrollo económico autónomo en

buena parte del área hispanohablante, dada la escasa inversión en los productos e

iniciativas tecnológicas aplicadas a Internet, que se conciban dentro de la comunidad

hispana.

o Aparición nuevos agentes que crean masivamente contenidos y tecnologías en

inglés

La lentitud de la creación de contenidos audiovisuales en español contrasta con la

aparición en el mercado de nuevos agentes que crean masivamente contenidos y

tecnologías en inglés. Especialmente desequilibrante es la actividad de India, que abraza

el inglés como lengua de unidad nacional.

o Gran acogida de los internautas a los productos procedentes de Estados

Unidos

El seguimiento de la producción de contenidos para web en inglés es enorme,

otorgándosele el máximo protagonismo a lo que procede de Estados Unidos, algo muy

extendido en todo el mundo.

o Tendencia hacia la uniformidad de los consumidores hispanos de videojuegos

en inglés

Consecuencia lógica de los puntos citados anteriormente, la masiva ‘invasión’ de los

mercados hispanohablantes con videojuegos en inglés supone la uniformidad de los

70

consumidores de este tipo de juegos, que no sólo limitan el desarrollo de las industrias

autóctonas, sino que obstaculizan la creatividad de contenidos hispanos. La

preponderancia de los videojuegos anglosajones es tal, que muchas veces las industrias

hispanas que están en condiciones de lanzar sus productos al mercado caen en la

tentación de imitar el estilo y los contenidos de los videojuegos que ya han demostrado

su éxito en los mercados internacionales. Las excepciones, en este caso, confirman algo

que se ha convertido en casi una norma.

o Distanciamiento entre científicos y periodistas divulgadores de la ciencia

El distanciamiento entre científicos y periodistas científicos o divulgadores de habla

hispana influiría negativamente en la implantación del español como tecnolengua. El

desarrollo científico, apoyado en las nuevas tecnologías, en los últimos años ha

producido grandes avances en campos como la genética y la investigación de

enfermedades, origina debates de tipo moral en los que se ven envueltos científicos e

informadores. Una vía para evitar posibles conflictos entre ambos sectores implica

hacer esfuerzos para reducir la tradicional separación entre ciencias y humanidades. Es

posible, con los límites propios del saber humano, comprender las humanidades a partir

del conocimiento científico y viceversa.

o Lento desarrollo de los programas de normalización tecnolingüística del

español

La lentitud y la escasa dotación presupuestaria con que se desarrollan los programas de

creación, traducción y definición de términos españoles que respondan al actual estado

de evolución de la ciencia y la tecnología generan una serie de amenazas a la lengua

española. Algunas de estas amenazas se concretan en que editoriales de países

anglosajones podrían intentar cubrir ese vacío mediante la traducción al español de

diccionarios o vocabularios ingleses, a través de traductores profesionales; que se

produzca un mayor distanciamiento entre los científicos de habla hispana y los

periodistas científicos del mismo idioma, o que haya un mayor distanciamiento entre la

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y las Academias de Ciencias de

los países hispanoamericanos.

71

Otra amenaza latente es el peligro de que el idioma español se deteriore cada vez más,

ante la ausencia, en el mismo, de los términos científicos más esenciales y

correctamente definidos.

* * * * * * *

2.2. Puntos fuertes de la industria editorial en español / Análisis, conclusiones,

recomendaciones y líneas de actuación.

2.2.1. Matriz / Fortalezas_________________________________________________

Metodología

Una vez analizados los puntos débiles de la industria audiovisual en español

corresponde el turno a los puntos fuertes, los factores internos que permiten a nuestro

sector audiovisual crecer, corregir las debilidades y hacer frente a las amenazas. Las

fortalezas son las habilidades, las sinergias, las economías de escala que dan ventaja

nuestra industria audiovisual frente a la competencia y a otras industrias culturales.

Las fortalezas son los valores propios con que cuenta la industria audiovisual

iberoamericana para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados nacionales

e internacionales. Son también la experiencia, la profesionalidad, el saber hacer, los

conocimientos e incluso los capitales y la infraestructura con que se cuenta para

responder al desafío de los cambios tecnológicos y para desembarcar con éxito en otras

latitudes idiomáticas.

Las fortalezas de la industrial audiovisual en español, que son muchas y variadas, son

las cualidades, las capacidades y los recursos propios en materia económica,

empresarial, legislativa, tecnológica y cultural; las posiciones de liderazgo alcanzadas

en los mercados internos y externos. Además, a efectos de este análisis DAFO, las

fortalezas son todas las ventajas competitivas que pueden y deben ser utilizadas para

poner en valor las industrias culturales –en particular las audiovisuales- en lengua

española, como elemento básico para alcanzar el objetivo de hacer de ellas verdaderos

puntos de referencia cultural y negocio económico a escala global.

72

Matriz DAFO

El análisis de los puntos fuertes de la industria audiovisual permite identificar los

recursos propios, los valores seguros, con que cuenta el sector audiovisual en español

para mejorar y afianzar su posición internacional como referente cultural, tecnológico y

comercial, y para lograr el objetivo de hacer de lo audiovisual una actividad económica

e industrial rentable en cada uno de los países hispanos y a escala global. El

conocimiento de los puntos fuertes y su conveniente utilización facilita, además, el

aprovechamiento de las grandes oportunidades que las nuevas tecnologías de la

electrónica, la información y las comunicaciones (TIC) ofrecen a la lengua española y a

sus industrias culturales, con el sector audiovisual camino de convertirse en la primera

de ellas.

FORTALEZAS / Mesa 1 / La convergencia digital. En qué medida los países de

habla hispana están capacitados para responder con garantías y medios propios al

reto de la tecnología digital y audiovisual.

- Tamaño del mercado hispanohablante.

- Larga tradición en el uso de lenguajes audiovisuales.

- Crecimiento del mercado hispano en Estados Unidos.

- Multiplicación de la oferta.

- Mejoras técnicas.

- Personalización de la oferta interactiva.

- Fortalecimiento del usuario.

- Publicidad en Internet.

- Expansión de la industria audiovisual del entretenimiento.

- Interactividad y maduración del usuario.

FORTALEZAS / Mesa 2 / Nuevos conceptos de propiedad intelectual o derecho de

autor. Hasta qué punto vamos hacia una forma de acceso a contenidos

audiovisuales en que ni todo será gratis ni todo bajo tarifa.

- La lengua española como instrumento de comunicación de más de cerca de 500

millones de hispanohablantes.

73

Matriz DAFO

- Identificación de la comunidad iberoamericana con el idioma.

- Dentro de la homogeneidad lingüística, el área hispanohablante goza de una enorme

diversidad cultural.

- Reconocimiento político y jurídico de la rica diversidad por la Carta Cultural

Iberoamericana.

- Momento especialmente creativo que vive la comunidad hispana.

- Mercado dinámico y en progreso.

FORTALEZAS / Mesa 3 / Nuevos escenarios creativos del mundo digital. Derechos

de los consumidores, efectos sociales de la revolución tecnológica y marco

regulador de la industria audiovisual.

- Incremento del gasto privado en comunicación, ocio y cultura.

- Existencia de una comunidad lingüística y cultural iberoamericana.

- Gran número de hablantes de español.

- Salto generacional (acceso masivo de la juventud al uso de las técnicas audiovisuales y

digitales).

- Peso en los PIB del libro en español.

- Talento y creatividad de los creadores iberoamericanos.

- Éxito de las telenovelas y de las series de televisión en lengua española.

- Surgimiento de un nuevo tipo de consumidor, más informado y responsable.

Otras fortalezas específicas de Latinoamérica

(Presentadas por la analista Marisol Cano Busquets, tras mantener entrevistas con

diversos representantes del sector audiovisual latinoamericano)

Entorno simbólico y de los agentes y prácticas culturales

• Talento y creatividad (de guionistas, músicos, narradores…).

• Nueva generación de productores con mayor disposición para innovar.

• Amplios y diversos catálogos de creación musical local y regional, y en géneros como salsa, baladas y boleros, y crecimiento de su consumo en mercados locales y globales.

74

Matriz DAFO

• Sólida tradición en creación y realización de telenovelas y seriados, así como de una cierta forma común de contar historias.

• Know how en el formato de telenovelas, con su correspondiente cuerpo calificado de profesionales en todas las ramas (guionismo, preproducción, producción y posproducción).

• Tradición de demanda y aceptación en diversos mercados de productos audiovisuales creados y diseñados en países de habla hispana.

• Tradición de consumo de televisión local por amplios sectores de la población.

• Unidad lingüística de la región, aún en su diversidad.

Entorno organizativo

• Como industrias empiezan a ser consideradas elementos de crecimiento económico del país y fuentes de generación de empleo.

• Avances en conocimiento de estrategias y mecanismo de exportación del formato de la telenovela.

• Aumento de la capacidad de algunas empresas para adaptarse a los cambiantes y rápidos movimientos del mercado global.

• Interés de productores y creadores pertenecientes a empresas e industrias de otros países en mercados como Colombia, México y Argentina sobre los que se han volcado para trabajar.

• Aumento progresivo de la presencia de la televisión colombiana, por ejemplo, en los mercados internacionales, significativa en la última década, así como desarrollo de alianzas con productores de otros países.

• Desarrollo de políticas culturales estatales de fomento a industrias culturales como la cinematrográfica (Ley del cine en Colombia, 2003).

• Bajos costes de producción.

FORTALEZAS / Mesa 4 / Estructura de la creación y distribución de contenidos

audiovisuales. Aspectos económicos de la industria audiovisual en español.

- Lengua, historia y cultura compartidas.

75

Matriz DAFO

- El valor de la lengua española como medio para la creación de contenidos literarios,

audiovisuales y digitales de calidad.

- Fuerte presencia de la televisión en los países latinos.

- Ayudas públicas y coordinación entre instituciones españolas.

FORTALEZAS / Mesa 5 / El español como tecnolengua audiovisual. Un idioma

útil para la creación de contenidos audiovisuales, programas, soportes y

dispositivos de acceso en la era digital.

- Incremento relativo constante de la población que tiene el español como lengua

materna.

- Gran número de profesionales hispanohablantes altamente capacitados en tecnología

audiovisual y digital.

- Numerosa comunidad hispanohablante en Estados Unidos.

- Las actividades internacionales del Instituto Cervantes.

- La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y sus 41 premios Nobel.

- Consolidación de los medios digitales en el ámbito académico y en las nuevas

generaciones hispanohablantes.

- Alto número de hispanohablantes que se convierten en posibles lectores de textos

literarios digitales en red a escala mundial.

- Presencia creciente del español en Internet.

- Proliferación de plataformas en línea en las universidades de habla hispana.

- Crecimiento espectacular del español como segunda lengua.

- Cohesión lingüística entre los países de habla hispana.

- Léxico y estructuras gramaticales del español.

- Instrumentos de medición cuantitativa en materia de infraestructura regional.

- Bachillerato a distancia para inmigrantes en Estados Unidos ofrecido desde México.

76

2.2.1.1. FORTALEZAS /ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

M1. FORTALEZAS / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y

recomendaciones

o Tamaño del mercado hispanohablante

Con más de 450 millones de personas, el tamaño del mercado hispanohablante es una

de las mayores fortalezas de la industria audiovisual en español ante el fenómeno de la

convergencia digital y audiovisual. En este punto, sin embargo, conviene tener en

cuenta algunas de las conclusiones de la I Acta Internacional de la Lengua Española, en

que los analistas advirtieron sobre la conveniencia de no caer en el “optimismo

ingenuo” por el alto número de hablantes nativos, y en las grandes debilidades de

nuestro ámbito lingüístico, como la pobreza y el atraso tecnológico.

o Larga tradición en el uso de lenguajes audiovisuales

Tanto España como América Latina, ya tienen un largo camino recorrido. Tenemos una

larga tradición en el uso de lenguajes como la pintura, el teatro, la literatura y la música.

A su vez, tenemos una larga experiencia en el uso de medios de comunicación que han

ocupado dichos lenguajes y artes (cine, radio, televisión...). Por esta razón, no somos

advenedizos en la revolución de los contenidos digitales. Por el contrario, pienso que

tenemos muchas oportunidades para el futuro inmediato y de largo plazo.

o Crecimiento del mercado hispano en Estados Unidos

La población hispanohablante de Estados Unidos, constituye una de las comunidades

hispanas más grandes y con mayor capacidad económica del planeta. Los expertos

estiman que, entre personas legalizadas y no legalizadas, su número podría superar los

50 millones de hablantes, una cifra que está en aumento, gracias al interés por el

aprendizaje del español como segunda lengua por parte de muchos ciudadanos

angloparlantes. Por esta razón, el mercado estadounidense de tecnología y contenidos

audiovisuales en español es uno de los más activos y, sin duda, uno de los más

buscados por los grandes grupos empresariales hispanos y no hispanos.

La globalización de las nuevas tecnologías ha supuesto una oportunidad de crecimiento

para las empresas latinoamericanas y europeas. La ventaja competitiva del español en la

77

relación con el mercado hispanoamericano ha otorgado a España un puesto privilegiado

en esta expansión comercial y empresarial. En este sentido, el mercado español resulta

ser un mercado estratégico como puente hacia el mercado latinoamericano y

estadounidense. Como consecuencia del crecimiento de la población hispana en

Estados Unidos, se han desarrollado paulatinamente diferentes medios dirigidos a esos

grupos de población y promovidos por empresas estadounidenses en colaboración con

empresas latinoamericanas. En consecuencia, las fronteras de la comunicación entre

América del Norte, Centro y América del Sur se han estrechado de tal manera que las

alianzas para producir y distribuir contenidos informativos y de ficción han crecido

notablemente. Estados Unidos necesita la colaboración de empresas latinoamericanas

para alcanzar la ingente población hispana que habita en su territorio, y para las

empresas latinas alcanzar ese mercado supone un crecimiento de ingresos y de

influencia. En la siguiente tabla se recogen algunas de las alianzas firmadas en los

últimos años entre empresas españolas y estadounidenses.

Alianzas entre empresas españolas y estadounidenses

Compañía española Compañía EE.UU. AlianzaEndemol (Holanda) CBS Distribución de contenidos en EE.UU.Plural Entertainment (PRISA)Transglobe

Vilaweb TVProducción de TV

Telefónica Disney Producción para México y BrasilRTVE Comcast Distribución de canales temáticos: TVE

Internacional, Canal 24-Horas, Grandes andes Documentales

Sogecable (Prisa) Warner Bross Producción de cine

Fuente: Noticias de la Comunicación, Marzo 2001, 14-15; Expansión Directo, January 24, 2002; Lider Digital.com,Mayo 6, 2003; Cine por la red, July 29, 2003; Noticias de la Comunicación, Febrero 1998, 19 (tomado de la ponencia presentada por José M.ª Domench, presidente del Consejo Audiovisual de Navarra).

El mercado hispano de Estados Unidos se ha convertido en un potencial tanto para las

empresas españolas y Latinoamericanas como para las estadounidenses. No sólo desde

el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista político. Los

78

candidatos americanos necesitan atraer a la población hispana hacia sus programas

políticos, sobre todo en aquellos estados donde esta es más numerosa, como Texas y

California.

o Multiplicación de la oferta

Ha medida que se produce la revolución tecnológica el español y la creatividad de sus

hablantes están demostrando su validez y potencial como lengua para la transmisión de

contenidos de todo tipo (científicos, culturales, de entretenimiento, etc.). En este

sentido, las industrias culturales del área hispanohablante se ven favorecidas por la

multiplicación de la oferta, mediante el acceso a nuevas plataformas (Internet a través

del móvil, descarga de audio y vídeo, emisión vía satélite o digital terrestre…), la

distribución de contenidos y el intercambio de programas a través de sistemas digitales.

o Mejoras técnicas

La convergencia digital aporta al área hispanohablante una gran cantidad de mejoras

técnicas en cuanto a la velocidad de transmisión, calidad de la imagen y volumen de

contenidos disponibles.

o Personalización de la oferta interactiva

La convergencia favorece la personalización de la oferta interactiva así como la

soberanía del usuario en la selección de contenidos y el tiempo de acceso.

o Fortalecimiento del usuario,

Uno de las aportaciones de la convergencia es el fortalecimiento del papel del usuario,

que se ha convertido en creador y proveedor de contenidos a través de los blogs y

mediante la creación de redes y comunidades sociales.

o Publicidad en Internet

La inversión publicitaria en Internet es un sector en alza que supone una importante

fuente de trabajo para los creadores y distribuidores de publicidad audiovisual en

español.

o Expansión de la industria audiovisual del entretenimiento

El alto índice de penetración de los videojuegos y en general de la industria del

entretenimiento ha reforzado las posiciones de un buen número de compañías

audiovisuales hispanas que se ven fortalecidas mediante la adaptación tecnológica. Sólo

79

en España, donde esta exitosa forma de entretenimiento factura más que el cine, el

vídeo y la musica juntos, los videojuegos encabezan ya la industria audiovisual. En

concreto, el sector facturó 1.454 millones en 2007, con un incremento superior al 50 %.

La patronal se queja de que más del 50 % del negocio se lo lleva la piratería y reclama

protección oficial.

En España, el reparto de la ‘tarta audiovisual’ está claramente decantado hacia los

videojuegos, que suponen el 54 % de los ingresos. Muy por detrás está el cine, con

menos de un cuarto del reparto (23%) representado en los 644 millones de euros que

abonaron los espectadores en taquilla. Las películas de vídeo (13%) consiguieron

facturar 362 millones y la música grabada apenas llegó al 10%, con 284 millones. Entre

tanto, las consultoras estiman que en 2007 el tráfico ilegal por Internet alcanzó los 14,8

millones de productos descargados, lo que supuso unas pérdidas teóricas para el sector

de 150 millones de euros (4).

o Interactividad y maduración del usuario

Asistimos a un cambio en el rol del espectador, que ha abandonado tu tradicional

condición de elemento pasivo para asumir una función activa. Su relación con los

medios de información y entretenimiento ha pasado de unilateral a bilateral. Como

ejemplo de ello se pueden citar el fenómeno de los blogs, la creación de comunidades

sociales y la participación ciudadana. La interactividad y la maduración del usuario

evolucionan rápidamente gracias a elementos como la personalización de la oferta, su

soberanía en la selección de contenidos y el tiempo de acceso.

M2. FORTALEZAS / Nuevos conceptos de propiedad intelectual / Análisis,

conclusiones y recomendaciones

o La lengua española como instrumento de comunicación de más de cerca de

500 millones de hispanohablantes

La primera fortaleza de la lengua española en relación con la creación y los derechos de

propiedad intelectual radica en su elevado número de hablantes. Los 450 millones de

personas nativas, más 20 o 30 millones que la tienen como segunda lengua, constituyen

por sí mismas, la carta de presentación de un idioma que es oficial en 22 países y que

80

está presente con grandes comunidades en varios continentes, algo que le convierte en

lengua de comunicación internacional.

o Identificación de la comunidad iberoamericana con el idioma

La identificación de la comunidad iberoamericana con el idioma, a diferencia de otros

conjuntos lingüísticos, constituye uno de los puntos fuertes del español. Iberoamérica se

reconoce en el idioma, factor básico para las industrias culturales y, desde luego, para

los creadores audiovisuales.

o Dentro de la homogeneidad lingüística, el área hispanohablante goza de una

enorme diversidad cultural

La comunidad hispanohablante está formada sobre la base de muchas aportaciones:

hispanos, portugueses, africanos, e indígenas, a su vez plurales y distintos entre ellos.

En resumen, el mestizaje de la lengua española es una de sus mayores fortalezas.

o Reconocimiento político y jurídico de la rica diversidad por la Carta Cultural

Iberoamericana

El reconocimiento político y jurídico de la rica diversidad señalada en el punto anterior

por la Carta Cultural Iberoamericana dota a la lengua española de un marco en el que

caben todo tipo de iniciativas para lograr el necesario espacio común iberoamericano.

Entre otras cosas, la Carta cultural incluye el reconocimiento de fórmulas de creación

colectiva, merecedoras de la protección de la normativa de la Propiedad Intelectual, lo

que acentuaría el carácter humanista de la Directiva Propiedad Intelectual, en la

tradición continental procedente de la Revolución Francesa.

o Momento especialmente creativo que vive la comunidad hispana

Una fortaleza singular es el momento especialmente creativo que vive la comunidad

hispana. Muchos creadores dirigen sus esfuerzos a un público auténticamente

iberoamericano y buscan la proyección en toda el área.

o Mercado dinámico y en progreso

La actividad de los creadores y la multiplicidad de empresas que se relacionan con ellos

es una fuente de cohesión social y progreso.

81

M3. FORTALEZAS / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y audiovisual

/ Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Incremento del gasto privado en comunicación, ocio y cultura

El incremento del gasto privado en bienes y servicios culturales es una constante en la

mayoría de los países hispanohablantes, bien es cierto que en mayor o menor medida,

según el país de que se trate. Este incremento ha sido espectacular en España, donde

pasó de los 7.000 millones de euros del año 2000 a los 9.500 millones de euros de 2004.

Este último año, según el Anuario de Estadísticas Culturales de 2005 publicado por el

Ministerio de Cultura, el volumen anual de negocio de las industrias culturales rondó

los 32.000 millones de euros.

Atendiendo a los diversos sectores de la industria cultural española, el citado anuario

cifra en 7.400 millones el sector editorial, las actividades de radio y televisión en 5.700

millones de euros o las industrias cinematográficas y de vídeo, que alcanzan los 3.700

millones de euros. En estas cifras está parte del gasto de las economías domésticas

destinado al ocio y a la cultura, un epígrafe que en 2006 representaba cerca del 30 %

del gasto total de las familias.

El vigor de las industrias culturales españolas demuestra que el español es un activo

económico de primera magnitud, por el negocio directo que genera y por el efecto

arrastre que produce sobre otros sectores de la economía. Según los datos incluidos en

el Anuario de Estadísticas Culturales sobre el quinquenio 2001-2005, para entonces

más de medio millón de ciudadanos (514.000) trabajaban en actividades directamente

relacionadas con la cultura. Además según se recoge en el mismo estudio, en 2006

había en España 63.000 empresas cuya actividad económica principal era la cultural.

De la rentabilidad de este sector da cuenta el hecho de que los españoles hayan

consumido en 2005 servicios culturales por valor de 10.460 millones de euros, un 10%

más que en el año anterior.

o Existencia de una comunidad lingüística y cultural iberoamericana

La lengua española configura un formidable mercado de productos audiovisuales en

español, situación que es reconocida por la Carta Cultural Iberoamericana.

82

o Gran número de hablantes de español

Existencia de más de 42 millones de hispanohablantes en Estados Unidos, con tendencia

al crecimiento. A ello se suma la también creciente demanda del español como segunda

lengua, por razones de índole económica.

o Salto generacional (acceso masivo de la juventud al uso de las técnicas

audiovisuales y digitales)

Una de las características de la nueva era digital es el Salto generacional que supone el

masivo acceso de los jóvenes a las técnicas audiovisuales y digitales (Internet, telefonía

móvil, vídeos, videojuegos, música. bibliotecas virtuales…). Las nuevas tecnologías

han dado paso a lo que algunos expertos denominan el homo-digitalis, representado por

los jóvenes que nacen, estudian y trabajan en digital.

FORTALEZAS / Estructura de la creación y distribución de contenidos

audiovisuales / Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Lengua, historia y cultura compartidas

La lengua, la historia y la cultura compartida configuran un patrimonio común que debe

dar lugar a un espacio de creación y distribución de productos en español. En una época

en que la gran mayoría de las más de 6.000 lenguas conocidas tienden a desaparecer, el

español se mantiene, como idioma común de más de veinte países y es mucho más

homogéneo que otras lenguas como el inglés o el francés. Esta situación, unida al hecho

de que los hispanohablantes mantienen en común no sólo una lengua, sino una historia y

una sólida cultura, convierte al español en un instrumento con un fortísimo potencial

para los medios audiovisuales.

o El valor de la lengua española como medio para la creación de contenidos

literarios, audiovisuales y digitales de calidad

La fuerza intrínseca y la trabazón lingüística del español como medio de creación, así

como la creatividad y la diversidad de contenidos que permite conseguir, han convertido

la lengua española en un instrumento útil y en sinónimo de calidad. Así lo demuestra la

gran cantidad de obras literarias que han sido creadas en la lengua de Cervantes y la

83

cada vez mayor utilización que se hace de ella para la creación de contenidos

audiovisuales y digitales.

o Fuerte presencia de la televisión en los países latinos

La televisión es un medio que tradicionalmente genera elevados índices de audiencias

en los países hispanohablantes. Este dato abre grandes expectativas sobre el futuro

audiovisual y digital de la industria del video y el entretenimiento en español. Aunque

pocos, en Iberoamérica existen grandes grupos de comunicación que generan

contenidos en la lengua propia.

o Ayudas públicas y coordinación entre instituciones españolas

Las empresas españolas disfrutan de un gran abanico de ayudas públicas para la

producción cultural y su internacionalización. Además, existe una coordinación entre las

diferentes instituciones a nivel central (INAEM, ICAA, ICEX,…), las comunidades

autónomas, y el sector privado (asociaciones sectoriales, SGAE…) para impulsar la

competitividad española en el mercado cultural global.

FORTALEZAS / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis, conclusiones

y recomendaciones

o Incremento relativo constante de la población que tiene el español como

lengua materna

Durante décadas, las características de la población latinoamericana han sido

determinadas, entre otros, por tres fenómenos básicos: crecimiento poblacional

acelerado hasta épocas muy recientes, concentración espacial y fuerte urbanización

asociada a migración rural-urbana. Si bien, la tendencia creciente de los índices de

natalidad del conjunto de países hispanohablantes ha remitido como consecuencia de los

cambios económicos y culturales experimentados por algunos de ellos. En comparación

con el crecimiento de las poblaciones anglosajonas, las tasas de crecimiento poblacional

del área hispana continúan siendo superiores. Esta tendencia ha llevado a no pocos

expertos a contemplar la posibilidad de que antes de mediados del siglo XXI la lengua

española supere a la inglesa en número de hablantes nativos.

84

Sin contar la población hispanohablante de Estados Unidos (en torno a los 50 millones)

y con datos aproximados de los censos nacionales realizados en 2005, los países

hispanohablantes con poblaciones superiores a diez millones a habitantes, en orden

decreciente, son: México (97.500.000), Colombia (41.5000.000), España (40.500.000),

Argentina (36.300.000), Perú (26.200.000), Venezuela (25.000.000), Chile (15.200.000),

Ecuador (12.000.000), Guatemala (11.300.000) y Cuba (11.200.000).

o Gran número de profesionales hispanohablantes altamente capacitados en

tecnología audiovisual y digital

Existe un importante número de profesionales hispanohablantes altamente capacitados

en tecnología audiovisual y digital. Este indudable capital humano representa la base del

área lingüística española para competir con otras latitudes idiomáticas y alcanzar el

nivel que merece de acuerdo con sus características de número de hablantes y

distribución geográfica de éstos. La aún limitada presencia hispana en el mundo de la

tecnología audiovisual propia ofrece más recorrido por realizar, con una importante

experiencia acumulada.

o Numerosa comunidad hispanohablante en Estados Unidos

Amplia comunidad hispanohablante en Estados Unidos (45 millones de habitantes), que

influye en determinadas toma de decisiones y hace más cercano para el poder

anglosajón y sus industrias culturales la presencia de nuestro idioma. Esta fortaleza se

torna en oportunidad cuando se trata de un factor externo como son los ámbitos de

poder político y económico estadounidenses.

o Las actividades internacionales del Instituto Cervantes

La expansión de la lengua española en el mundo pasa por la Actividad internacional

del Instituto Cervantes, que a su creciente número de sedes (cuenta con 73) en todos los

continentes suma el desarrollo de canal de TV (Cervantestv.es ) y sus plataformas en

línea. Esta institución, creada para promocionar la lengua y la cultura española en el

mundo, realiza más de 5.000 actividades anuales ó 22 diarias, junto a su actividad

docente. El Instituto Cervantes representa una fortaleza para la lengua española y una

oportunidad para la industria audiovisual y digital propia, que se ve favorecida con un

idioma de prestigio y de gran demanda como segunda lengua en las principales

economías del mundo y en los países emergentes.

85

La idea de crear el portal Cervantes TV surgió de la necesidad de absorber, para su

difusión posterior, los contenidos generados por los centros en toda la red, así como

para alimentar esa red de centros con producciones útiles para los estudiantes de español

y para todos aquellos interesados en la cultura española e hispanoamericana que no

disponían de un instrumento de esta naturaleza y con cobertura mundial.

El sistema de publicación de Cervantes TV se basa en la combinación de editores para

internet y profesionales del mundo audiovisual. Es un canal por internet, pensado para

difundir contenidos por la Red, pero que produce estos contenidos siguiendo un

minucioso proceso de trabajo que se beneficia de un conocimiento profundo del medio

televisivo. La capacidad de producción educativa y cultural lograda por Cervantes TV

convierte al Instituto Cervantes en una verdadera factoría de contenidos audiovisuales y

aporta al ámbito hispanohablante de una fortaleza que además ofrece grandes

oportunidades de desarrollo a escala global.

o La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y sus 41 premios

Nobel

Frente a la tradicional debilidad de la lengua española en los terrenos de la ciencia y la

tecnología (señalada por no pocos analistas en las precedentes ediciones de las Actas de

la lengua española), conviene recordar que 41 Premios Nobel y muchos otros científicos

de reconocido prestigio nacional e internacional han formado parte de la Real Academia

de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Dos de los frutos de la experiencia adquirida

por la Real Academia de Ciencias son las diferentes ediciones del Vocabulario

Científico y Técnico y del Diccionario esencial de las ciencias.

o Consolidación de los medios digitales en el ámbito académico y en las nuevas

generaciones hispanohablantes

El interés, cada vez más notorio, de las comunidades hispanas por emplear el español

como tecnolengua tiene un claro reflejo en la consolidación de los medios digitales en el

ámbito académico y en las nuevas generaciones hispanohablantes.

86

o Alto número de hispanohablantes que se convierten en posibles lectores de textos literarios digitales en red a escala mundial

Familiarizarse con la lectura de textos literarios en red o en formatos no impresos

supone conectar con el futuro casi inmediato. No se trata de vaticinar el final de los

libros impresos sino de ser realistas con lo que supone el nacimiento de la literatura

digital en hipertexto. El alto número de hispanohablantes que se convierten en posibles

lectores de estos textos en red a escala mundial sólo puede aportar puntos fuertes al

potencial futuro de la lengua española. A ello se suman otras fortalezas como las cifras

altas de gasto familiar en bienes y servicios culturales, la demanda creciente por parte

de los jóvenes de enseñanza y cultura relacionadas con los textos digitales en red, las

legislaciones europeas que apoyan este tipo de contenidos y las legislaciones hispanas

también favorables en el mismo sentido.

o Presencia creciente del español en Internet

Internet es una de las principales plataformas donde se libra la batalla de los idiomas por

alcanzar cada vez mayores cuotas de poder. Dicho en otras palabras, donde las

industrias creadoras de contenidos compiten por lograr cada vez una mayor presencia e

influencia entre los usuarios a la hora de resolver sus necesidades de comunicación,

formación, información y entretenimiento. En este sentido, la creciente presencia del

español en Internet constituye una de sus grandes fortalezas, no sólo frente al inglés,

sino ante el conjunto de lenguas internacionales, entre las que el español ocupa la

segunda posición.

o Proliferación de plataformas en línea en las universidades de habla hispana

Una de las fortalezas derivadas de la presencia del español en la Red, unida al ya

comentado gran número de profesionales hispanohablantes altamente capacitados en

tecnología audiovisual y digital, es la proliferación de plataformas en línea en las

universidades de habla hispana.

o Crecimiento espectacular del español como segunda lengua

La demanda de cursos de español como segunda lengua en las principales áreas de

negocio del mundo y en las denominadas economías emergentes ha supuesto un

incremento espectacular en el número de hablantes no hispanos y como lengua

vehicular en plataformas en línea. Este potencial del español ha llevado al Instituto

87

Cervantes a crear cerca de 80 sedes en todo el mundo y a las industrias privadas a crecer,

como nunca lo habían hecho, multiplicando el número de empresas y de alumnos. Por

estas mismas razones, el turismo idiomático en los países hispanohablantes también se

ha convertido en una actividad en alza y en indiscutible fuente de riqueza para el sector.

o Cohesión lingüística entre los países de habla hispana

La cohesión lingüística entre los países de habla hispana se debe a la gran colaboración

existente entre la Real Academia Española (RAE) y entre las 22 Academias que

integran -incluida de la RAE- la Asociación de Academias de la Lengua Española. Uno

de los grandes frutos de esta colaboración ha sido el Diccionario Panispánico de Dudas,

creado por la RAE y las Academias de los diferentes países hispanohablantes. Se trata

de una gran obra de consulta a la que se puede acceder a través de Internet.

o Léxico y estructuras gramaticales del español

La diversidad del español constituye una de sus grandes fortalezas. Si bien en algunos

momentos algunos filólogos llegaron a expresar su preocupación por el riesgo de una

fragmentación lingüística del español, hoy la mayoría de los expertos opina que eso es

poco probable, dada la fuerte unidad que se mantiene en todo el mundo hispánico, sobre

todo en lo concerniente a las estructuras gramaticales, pero también en el léxico, lo cual

ha de entenderse más bien como una fortaleza. Existen algunos dobletes terminológicos

diferenciales entre España e Hispanoamérica, tales como ordenador / computadora,

(teléfono) móvil / celular, ascensor/ elevador, etc., cuya unificación no tiene fácil

solución, pero existen otros muchos términos que son compartidos por la mayoría de los

hispanohablantes.

o Instrumentos de medición cuantitativa en materia de infraestructura regional

Los instrumentos de medición cuantitativa desarrollados hasta la fecha, que se derivan

de las estrategias dominantes de monitoreo, seguimiento y evaluación, particularmente

los diseñados por el Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina

y el Caribe (OSILAC), actúan como fortalezas porque permiten apreciar, en términos

generales, el grado avance de la región en materia de infraestructura regional respecto al

acceso, capacitación, equipamiento, software, redes de investigación y educación,

gobierno electrónico y financiación. Señalado lo anterior, tal como se ha indicado en el

capítulo Debilidades, estos indicadores involucran ciertos supuestos (explícitos e

88

implícitos) de carácter etnocéntrico sobre la realidad de los destinatarios de las políticas,

que representan puntos débiles por la dificultad que evidencian de incorporar en sus

diagnósticos la experiencia cualitativa de apropiación de los usuarios y destinatarios en

realidades socio-culturales concretas y diferenciadas.

o Bachillerato a distancia para inmigrantes en Estados Unidos ofrecido desde

México

Según el censo realizado en 2001 (US Census Bureau, 2001) la población de origen

mexicano en Estados Unidos es de alrededor de 20.6 millones (incluye a mexicanos por

nacimiento y descendientes de mexicanos). De estos, un 43% carece de estudios de

secundaria y bachillerato, y casi el 90% no ha podido llegar a estudios universitarios. La

población latina constituye la minoría más numerosa, y es una nueva mayoría en

población escolar en algunos estados. Estas particularidades, unidas a otras de carácter

social, político, económico y cultural, la convierten en un sector vulnerable en el plano

académico y laboral. Baste señalar que los estudiantes de origen hispano en Estados

Unidos son los que tienen más probabilidades de desertar del bachillerato.

En Estados Unidos la población mexicana representa el 58.5% del total de población

latina o hispana. Las áreas donde se ubican los principales núcleos de inmigrantes

mexicanos son: California (8.455.926), Texas (5.071.963), Illinois (1.144.390), Arizona

(1.065.578) y con poblaciones entre 300.000 y 450.000 los estados de Colorado, Florida,

Nuevo México y Washington.

Los trabajadores mexicanos residentes en Estados Unidos contribuyen tanto al

crecimiento de la economía norteamericana, como al desarrollo de las regiones de

México de las cuales son originarios, mediante el envío de una parte de sus ingresos a

sus familias. El flujo de recursos por remesas familiares hacia México se ha

incrementado en los últimos años de forma notable. Las divisas provenientes de las

remesas de los inmigrantes, representan la segunda fuente de ingreso nacional mexicano,

después de los ingresos petroleros.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conciente de la complejidad

del fenómeno de la migración latina, y específicamente de mexicanos, hacia Estados

Unidos, puso en marcha en 2007 la modalidad de bachillerato a distancia, destinada a

89

que los latinos desarrollen las capacidades básicas que les permita seguir aprendiendo y

tener acceso a estudios de nivel superior o incorporarse al mercado laboral en mejores

condiciones.

Los jóvenes de origen hispano, especialmente mexicanos, son de enorme interés para las

políticas públicas. En California, por ejemplo, se concentra la mitad de ese grupo a nivel

nacional. El grupo de hispanos (el 80% de ellos de origen mexicano) ha sobrepasado ya

al de blancos no hispanos en el sector de preescolar a bachillerato y se calcula que en

los próximos 10 años constituyan la mayoría blanca en el estado.

La posibilidad de acreditación del Bachillerato (high school) para los adultos en Estados

Unidos, a través de la opción conocida como examen GED (General Educational

Development Testing Service), es bastante eficaz. Sin embargo, para los inmigrantes

latinos conlleva la dificultad del dominio del inglés.

La posibilidad de cursar un bachillerato como el de la UNAM, reconocido también en

colleges que ofrecen estudios de licenciatura, en sí misma constituye una fortaleza para

la lengua española y sus hablantes, por las expectativas económicas, sociales y

culturales que abre a los inmigrantes a nuestra comunidad lingüística en el país que

alberga el mayor número de hispanohablantes –se estima en unos 50 millones, incluidos

los no regularizados-, después de México.

* * * * * * *

90

2.2.2. Matriz / Oportunidades____________________________________________

Metodología

Junto a las fortalezas, las oportunidades son los puntos fuertes que tiene la industria

audiovisual en español para lograr sus objetivos de ganar posiciones en los mercados

nacionales e internacionales, y de consolidarse a escala global como punto de referencia

cultural, comercial, tecnológica y legislativa.

Las oportunidades son factores del entorno, elementos externos, flancos desprotegidos

que dejan otras industrias culturales y otros ámbitos lingüísticos, sus economías o sus

políticas culturales, que bien aprovechados pueden proporcionar beneficios o ventajas

competitivas a la industria audiovisual de los países hispanohablantes. Los puntos

fuertes también suelen están ubicados en los mercados en expansión, en las

legislaciones, tratados y coyunturas internacionales. Estos aspectos muchas veces

brindan ocasiones de oro para que la industria audiovisual hispana, por medio de la

acción de sus empresas y organismos públicos y privados, ocupe el lugar que le

corresponde en el contexto internacional como la industria cultural más importante

generada al calor de la lengua y la cultura hispana.

Las oportunidades además pueden estar en el desarrollo científico y tecnológico, en los

nuevos soportes y plataformas que marcan el camino, conmocionan los mercados

tradicionales y cambian los hábitos de los consumidores de productos culturales. La

detección y el aprovechamiento de las posibilidades que las tecnologías de la sociedad

de la información ofrecen para la socialización de la cultura permiten convertir muchas

amenazas en oportunidades. Al mismo tiempo allanan el camino para transformar no

pocas debilidades en fortalezas que beneficien la creación, difusión y disfrute de

contenidos, sea cual fuere el formato que los contenga.

OPORTUNIDADES / Mesa 1 / La convergencia digital. En qué medida los países

de habla hispana están capacitados para responder con garantías y medios propios

al reto de la tecnología digital y audiovisual.

- Incremento de la producción y la demanda de contenidos audiovisuales en español.

- Fortalecimiento de la infraestructura regional.

91

Matriz DAFO

- Mejor calidad de vida para millones de familias.

- Políticas de alfabetización digital para el uso constructivo de los medios audiovisuales.

- Incremento en la producción de contenidos audiovisuales.

- Mayor protagonismo del productor.

- Los vídeos informativos.

- Cambio del modelo del negocio audiovisual hacia una mejor explotación de la cadena

de valor.

- Sencillo y económico proceso de digitalización del libro.

- Las telenovelas, como medio de negocio y expansión del español.

OPORTUNIDADES / Mesa 2 / Nuevos conceptos de propiedad intelectual o

derecho de autor. Hasta qué punto vamos hacia una forma de acceso a contenidos

audiovisuales en que ni todo será gratis ni todo bajo tarifa.

-Interés por la búsqueda de instrumentos globales para armonizar la legislación.

- Las nuevas tecnologías como fuente de nuevos modelos de negocio.

- La Convención por la Diversidad Cultural, de la UNESCO

- Políticas para mejorar la presencia de la cultura iberoamericana a escala global.

- Ocasión de reforzar los aspectos morales relacionados con la propiedad intelectual.

- Posibilidad de mejorar las reglas de jugo entre los actores del sector audiovisual.

OPORTUNIDADES / Mesa 3 / Nuevos escenarios creativos del mundo digital.

Derechos de los consumidores, efectos sociales de la revolución tecnológica y marco

regulador de la industria audiovisual.

Internet como herramienta potente para la difusión de contenidos en español.

- Multiplicación de los escenarios de exhibición, y más concretamente, en el ámbito

musical, especialmente en el ámbito de los conciertos musicales.

- Posibilidades de mejora del mercado iberoamericano.

- Gusto de los iberoamericanos por la cultura propia.

- Creciente desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

- Incremento de la participación ciudadana en televisión y en periodismo (periodismo

ciudadano).

- Éxito de los videojuegos en español.

92

Matriz DAFO

Otras oportunidades específicas de Latinoamérica

(Presentadas por la analista Marisol Cano Busquets, tras mantener entrevistas con

diversos representantes del sector audiovisual latinoamericano).

Entorno simbólico, de los agentes y prácticas culturales y del entorno organizativo

• Apertura de espacios para el desarrollo de las letras hispanoamericanas, en la industria audiovisual.

• Capacidad de contar historias. Las historias migran, así como los formatos en que se producen, y esta es una oportunidad para vender y exportar libretos.

• Exigencia de menos capital.

• Demanda de contenidos y formatos diversificados.

• Capacidad de ser generadores de contenidos para otros mercados.

• Crear formatos adaptables a otros países.

• Demanda de contenidos locales.

• Demanda y exigencia mayor de creatividad, de ideas novedosas.

• Vitalidad de la creación musical nacional y apertura de espacios para su penetración en mercados globales.

• Ampliación de nichos de mercado y surgimiento de consumidores específicos que requieren nuevos contenidos.

• Globalización de contenidos y múltiples ventanas de exposición para los productos de la industria audiovisual en español.

• Mercado hispano de Estados Unidos, si se comprende a fondo su comportamiento.

• Las audiencias y los públicos internacionales acusan fatiga frente a las estéticas y las temáticas repetitivas y estereotipadas de Hollywood.

• Mercado global abierto a nuevos productos desde la perspectiva latina.

• Posibilidad de pensar en consumidores nacionales e internacionales y producir para ambos.

• La primera opción de comercialización es en el mercado en español, aunque la industria se proyecte al mercado global.

93

• Nuevos mercados derivados de las migraciones.

• Mercado con tradición como cultura oral.

• Crecimiento de las economías en algunos países como Chile, Colombia o Venezuela.

• Creación de zonas francas de producción de contenidos de consumo masivo y global.

• Crecimiento de los mercados para la producción y la adaptación.

• Crecimiento de la base de suscriptores de televisión por suscripción y tendencia a prestar servicios para la convergencia digital.

• Crecimiento en la base se suscriptores de telefonía móvil.

• Mayores posibilidades de acceso a la industria audiovisual para las Pymes y las empresas con menores capitales.

• Crecimiento en empleo y distribución de la riqueza.

• Nuevas lógicas como la producción multiplataforma, el reempaquetamiento de contenidos y la producción para nuevos dispositivos de reproducción más allá del cine y la televisión tradicionales.

• Capacidad de experimentación de las nuevas generaciones.

• Nuevos escenarios para el desarrollo de editores y curadores de contenidos.

• Esfuerzos cada vez más sostenidos de las compañías privadas, de los canales independientes y de las empresas de producción para consolidar su capacidad de producción y de desarrollo de contenidos y su puesto en el mercado de la industria editorial.

• Convergencia no solamente tecnológica sino económica, social, cultural y global.

• Plataformas de creación colectiva y de participación efectiva de los usuarios.

• Tendencias al consumo directo o por demanda.

• Esfuerzos por consolidar televisiones públicas como mecanismos para fortalecer la identidad, la diversidad y el desarrollo.

• Ser industrias que pueden contribuir a la construcción de identidad cultural, que pueden promover la diversidad y la participación de los ciudadanos en sus sociedades.

• Debido a la disminución significativa de precios en hardware y software, mayores oportunidades para la consolidación de culturas locales, de diversidades étnicas, culturales, de género.

94

Matriz DAFO

Entorno material

• Ampliación y mayor espacio para canales de televisión genéricos o temáticos con la introducción de la televisión digital.

• Disminución de costos de las tecnologías de producción.

OPORTUNIDADES / Mesa 4 / Estructura de la creación y distribución de

contenidos audiovisuales. Aspectos económicos de la industria audiovisual en

español.

- Espacio común de la lengua española como nuevo mercado.

- Internacionalización de los mercados.

- Internet como plataforma global.

- Nuevos clientes, mercados y estrategias.

- Surgimiento de nuevos mercados de productos culturales en español creados bajo

demanda.

- Posibilidad de fortalecer el español mediante un mercado propio.

- Elevar los niveles de producción de audiovisuales en español.

- Aplicar oportunidades de ‘cola larga’.

- Talento y creatividad creciente de los videojuegos producidos por la industria cultural.

OPORTUNIDADES / Mesa 5 / El español como tecnolengua audiovisual. Un

idioma útil para la creación de contenidos audiovisuales, programas, soportes y

dispositivos de acceso en la era digital.

- Creciente interés por lo hispano y la lengua española en el mundo.

- Gran mercado en alza, con posibilidades de desarrollo tecnológico y contenidos

propios.

- Fomento del lenguaje científico-técnico en español.

-Posibilidad de disponer de terminología científica en español de libre acceso en la Red.

- Capital intelectual de jóvenes hispanos que se sitúan en niveles competitivos de primer

orden.

- Crecimiento económico de España y presencia como país desarrollado.

- Ambiente propicio para la colaboración entre los países de habla hispana.

- Coyuntura económica internacional favorable a los países latinoamericanos.

95

Matriz DAFO

- Nacimiento de la literatura digital en hipertexto.

- Disponibilidad tecnológica a escala global.

2.2.2.1. OPORTUNIDADES / ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

M1. OPORTUNIDADES / La convergencia digital / Análisis, conclusiones y

recomendaciones

o Incremento de la producción y la demanda de contenidos audiovisuales en

español

Si en el apartado de fortalezas se ha apuntado el gran número de hablantes de español

como una de las fortalezas de nuestra lengua ante la convergencia digital, la

interactividad y la facilidad de acceso que ofrecen las nuevas tecnologías a Internet y a

las diversas plataformas abren un sinnúmero de oportunidades para que los usuarios

actúen como creadores de contenidos audiovisuales. La convergencia, por tanto, brinda

al mundo hispanohablante una gran oportunidad de desarrollar todo su potencial y

creatividad como lengua de arte y cultura, pero también como idioma para la

transmisión de la ciencia, los negocios y el entretenimiento.

A medida que se resuelven las deficiencias tecnológicas presentes en la transmisión

digital, empieza a surgir una fuerte demanda por contenidos audiovisuales, lo cual

representa una oportunidad para los productores de estos contenidos. Esto ocurre porque

es fundamental tener ‘contenidos’ para abastecer las redes de computadoras, los portales

y servicios de telefonía móvil. Actualmente, los portales y páginas más concurridos en

el ámbito del entretenimiento y la información, provienen de la industria de la

televisión, el cine, los vídeos independientes y privados. El crecimiento gigantesco que

ha experimentado Youtube y otros portales de vídeo, demuestra la enorme oferta y

demanda que existe de material audiovisual.

96

o Fortalecimiento de la infraestructura regional

Contar con una auténtica infraestructura regional en materia de energía, transportes y

comunicaciones es uno de los principales desafíos que tiene ante sí Latinoamérica. Este

propósito modernizador se ha visto favorecido por el deseo de consolidar un espacio

económico suramericano a través de proyectos como la Iniciativa de Integración

Suramericana (IIRSA). La convergencia digital contribuye al fortalecimiento de la

infraestructura regional así planteado.

o Mejor calidad de vida para millones de familias

La enorme implantación de las tecnologías móviles, con su gran accesibilidad y

facilidad de uso, unida a la creciente integración entre la televisión digital e Internet,

entre otros factores, contribuye a mejorar la calidad de vida de millones de familias

iberoamericanas. La convergencia supone mejoras cualitativas y cuantitativas en

aspectos como la cultura, trabajo, entretenimiento, ciencia, información, etc.

o Políticas de alfabetización digital para el uso constructivo de los medios

audiovisuales

Las políticas de alfabetización digital permitirán que los niños y jóvenes se familiaricen

con el uso constructivo de la tecnología digital, la narrativa audiovisual multimedia y

las posibilidades creativas de los nuevos medios. Cuanta más capacitación formal tenga

una persona, mayores serán sus posibilidades de uso creativo y provechoso de los

recursos, tecnologías y contenidos.

o Incremento en la producción de contenidos audiovisuales

El incremento en la producción de contenidos audiovisuales -en español e inglés- para

la red, la TDT y, en menor medida, los teléfonos móviles o celulares, abre nuevas

posibilidades de aprendizaje y acceso a los productos culturales, especialmente en

Latinoamérica donde debilidades como el bajo índice de lectura coinciden con altas

tasas de analfabetismo.

Con todo, en la actualidad, se observa que cada vez más en Hispanoamérica la

información y el conocimiento son el principio axial de su nueva morfología social: la

sociedad del conocimiento. En consonancia con lo anterior, lo digital se erige como su

97

principal soporte de almacenamiento y transmisión, aparejado con un dominio de lo

audiovisual y multimedial como forma de creación de contenidos.

o Mayor protagonismo del productor

La adaptación a las nuevas tecnologías proporciona una mayor interactividad, velocidad

y facilidad de acceso a todo tipo de plataformas tanto a los consumidores como a los

creadores, a la vez que reduce los costes de producción. Ello supone que la

convergencia modifica las relaciones de poder entre el productor y el distribuidor

otorgando al primero un mayor protagonismo.

El lenguaje audiovisual se democratiza, en el sentido de que el pluralismo social y

cultural tiene la posibilidad de expresarse y acceder a un público masivo. Todo esto por

medio de la tecnología digital y el uso del lenguaje audiovisual, que hasta hace pocos

años tan sólo una élite tenía el privilegio de emplear (por su coste económico y

complejidad de realización). Ya no es necesario pasar por la aprobación de editores,

productores y ejecutivos para difundir masivamente ideas personales, obras o programas.

Hacia esta dirección apunta la industria de la tecnología digital, al tratar por todos los

medios de hacerla accesible a todo público, tanto en precio como en facilidad de uso:

que sea lo más barata y amigable posible. Actualmente, todas las computadoras tienen

la posibilidad de registrar fotografías, editar películas personales, hacer música, con el

fin de que todos nos convirtamos en creadores y comunicadores.

La nueva situación, bien aprovechada, permitirá un más que notable incremento del

número de creadores y productores de contenidos audiovisuales en español, los cuales

podrán distribuir sus productos directamente a través de múltiples plataformas.

o Videos informativos

Otro de los cambios en la revolución digital que generan grandes oportunidades es el

caso de los videos informativos. Los ciudadanos, convertidos en lectores, oyentes,

telespectadores o internautas, con intereses muy diferentes, ofrecen contenidos propios.

Un candidato filma un vídeo, lo sube a YouTube y lo ven millones de personas. Su

opositor le responde del mismo modo, en el mismo canal. Algo similar ocurre con la

98

interactividad. Los medios interactúan con usuarios en la Red: el mismo periodista que

da una noticia chatea con los usuarios para hablar sobre futuros temas.

o Cambio del modelo del negocio audiovisual hacia una mejor explotación de la

cadena de valor

Reforzamiento del modelo de pago por el acceso a contenidos frente al uso gratuito de

los mismos, sobre todo en contenidos de calidad. La explotación de la cadena de valor a

través de todas las ventanas posibles y las nuevas plataformas de distribución representa

una fuente adicional de ingresos para el conjunto de la industria audiovisual hispana.

o Sencillo y económico proceso de digitalización del libro

El editor de libros, está preparado para editar sobre cualquier soporte audiovisual. Su

capacidad para buscar, tratar, editar y publicar originales para convertirlos en libros, le

permite abordar otras formas editoriales con grandes posibilidades de éxito. La

digitalización del libro, el paso del soporte papel al soporte digital, es muy sencilla y

económica.

o Las telenovelas, como medio de negocio y expansión del español

El aumento de las posibilidades de distribución y del número de canales ofertados

otorga a determinados programas televisivos un valor especial. En concreto, las

telenovelas se han convertido en parte de la oferta de muchos canales de televisión

europeos y asiáticos.

La distribución de productos de habla hispana no se limita a los países de Latinoamérica,

España o el mercado hispano de Estados Unidos. Gracias al éxito de las telenovelas y a

su distribución vía satélite, la cultura latina es conocida en el mundo. Una muestra del

interés por estos géneros es la proliferación de festivales internacionales especializados

en programas latinos, donde están representados países de todo el mundo. Lo mismo

cabe decir de la música y de la información procedente de esos países. El desarrollo de

las nuevas tecnologías favorece la expansión de este mercado.

Muchas telenovelas se distribuyen primero en España y luego en otros países europeos.

De hecho, algunas compañías latinoamericanas han firmado acuerdos con empresas

españolas para distribuirlas en Europa. En este sentido, cabe destacar la distribución de

99

telenovelas del grupo mexicano Televisa a través de su canal vía satélite internacional,

Galavisión, lanzado en 1988; el grupo Cisneros abrió en 1996 una oficina en Madrid

para extender su actividad hacia Europa, Medio Oriente y Sudeste asiático; Telemundo

firmó un acuerdo con la productora Promofilm -filial del grupo Árbol- para adaptar sus

formatos al mercado hispano, y el grupo brasileño Globo exporta sus novelas a más de

120 países desde los años ochenta. Un ejemplo del éxito de las telenovelas en Europa es

Zona Visión, empresa con sede en Londres, que lanzó en 1988 ‘Romantica’, canal

especializado en telenovelas. En 2000 la señal llegaba a cinco millones de

telespectadores de 26 países, entre ellos Polonia, Rusia, Croacia, Hungría, Bulgaria,

Rumania y la República Checa. La mayoría de las telenovelas son producidas por

Venevisión (Venezuela).

La importancia creciente de los canales hispanos y la distribución de telenovelas

permite hablar de un fenómeno global, ya que la televisión es por antonomasia el medio

que más favorece la internacionalización y una de las grandes vías de conocimiento y

expansión de la lengua española.

M2. OPORTUNIDADES / Nuevos conceptos de propiedad intelectual o derecho de

autor / Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Interés por la búsqueda de instrumentos globales para armonizar la

legislación

La revolución tecnológica y digital crea renueva la necesidad de crear y buscar

instrumentos que permitan la armonización de las normativas de la propiedad intelectual

que procuren identidad de conceptos, técnicas e instrumentos a través de los acuerdos

multilaterales regionales que se estimen oportunos. No hacerlo, dejaría a las industrias

culturales en español en situación de debilidad frente a otros ámbitos lingüísticos,

económicos y tecnológicos que ocupan las posiciones fuertes del mercado.

o Las nuevas tecnologías como fuente de nuevos modelos de negocio

El desarrollo de la revolución tecnológica se convierte, con la decisión política y la

formación adecuada, en una oportunidad para los creadores y demás titulares de

100

derechos de propiedad intelectual, y en una fuente de nuevos modelos de negocio y

acercamiento a los distintos colectivos humanos.

o La Convención por la Diversidad Cultural, de la UNESCO

La recién aprobada Convención por la Diversidad Cultural, de la UNESCO, representa

en sí misma la oportunidad de desarrollar, fomentar y proteger la propiedad intelectual

al amparo de sus normas.

o Políticas para mejorar la presencia de la cultura iberoamericana a escala

global .

Una época de cambios en los modelos tecnológicos y audiovisuales como la actual

favorece y alienta la conveniencia de avanzar en la creación de un ente iberoamericano

de fomento de la identidad cultural iberoamericana, especialmente idiomática, que

desarrolle políticas constantes e inteligentes de marketing y que mejoren la presencia de

la cultura iberoamericana en un mundo global.

o Ocasión de reforzar los aspectos morales relacionados con la propiedad

intelectual

La necesidad de modernizar la normativa que debe velar por el respeto a la propiedad

intelectual va aparejada con la conveniencia de reforzar y mejorar, con la misma visión

moderna, los aspectos morales relacionados con la propiedad intelectual y la creación. Y

si los Estados realizan esfuerzos para dotar a sus industrias culturales de marcos

reguladores acordes con los nuevos tiempos, tales movimientos generan la ocasión para

tratar, independientemente de los foros en que se haga, sobre los mencionados aspectos

morales.

o Posibilidad de mejorar las reglas de juego entre los actores del sector

audiovisual

La nueva situación creada tras la socialización de Internet y la extensión mundial de la

tecnología digital y audiovisual crea nuevas necesidades. Una de ellas consiste en

revisar y fundamentar un nuevo pacto entre creadores y distribuidores, y lograr una

concertación social entre creadores, empresas, Administraciones públicas y usuarios.

101

M3. OPORTUNIDADES / Nuevos escenarios creativos del mundo digital y la

industria audiovisual / Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Internet como herramienta potente para la difusión de contenidos en español

Internet, más allá de tecnofílias y tecnofobias, supone una herramienta sumamente

potente para la extensión, difusión y alcance de contenidos que de otra forma no

tendrían canales de distribución. El cortometraje Lo que tú quieras oír del español

Guillermo Zapata ha sido visto más de 63, 2 millones de veces, es el tercero más visto

en Youtube y más de 8.600 personas lo han ‘calificado’ (5). Más allá de la anécdota, lo

que parece claro es el potencial de la red para difundir contenidos generados por los

usuarios. Otro ejemplo interesante de formatos novedosos que aprovechan las ventajas

de las nuevas tecnologías es BarcelonaTV (6) que se propone como una televisión

hecha por ciudadanos. Iniciativas de este tipo hay que seguirlas para que pasen, de ser

anecdóticas, a intentar que formen parte de un nuevo ‘ecosistema’ mediático, donde las

posibilidades de generación y distribución de contenidos puedan explotarse al máximo.

o Multiplicación de los escenarios de exhibición, especialmente en el ámbito

musical, y más concretamente, en el ámbito de los conciertos musicales

Veamos algunos ejemplos: Radiohead, uno de los grupos de rock más importantes a

nivel mundial, sorprendió a propios y extraños con su último disco, al lanzar su última

producción en Internet para que cada persona que se lo descargara, pagara por él lo que

considerara justo. Aunque no se hicieron oficiales las cifras de venta, artistas tan

exitosos como Madonna y R.E.M. están efectuando movimientos parecidos, por lo que

resulta claro que el modelo de negocio en la música está desplazándose de la venta de

discos a la presentación en vivo de los grupos.

Internet ha sido clave en esta transformación, no sólo por las redes de intercambio P2P

y todos los baches legales que se desprenden de su uso, sino también por las nuevas

alternativas de difusión de productos culturales. Desde las plataformas de redes sociales

hasta la crítica elaborada por medios alternativos, desde el llamado periodismo

ciudadano hasta las listas y ‘folksonomías’.

102

o Posibilidades de mejora del mercado iberoamericano

El dominio de las majors en la distribución comercial de productos audiovisuales es

indiscutible. No se han conocido retos destacables a esta hegemonía, ni siquiera para

organizar la parte minoritaria del mercado que no es controlado por los conglomerados

multinacionales. Sin embargo, en producción Iberoamérica ha jugado en ocasiones

algún papel significativo. Esto demuestra que es posible incrementar nuestra presencia

en el espacio productivo, para cubrir la necesidad de proyectar los productos

audiovisuales hispanos a escala global.

Es preciso aprovechar la oportunidad que brinda la nueva situación tecnológica y la

apertura de los mercados para proyectar, en un ambiente democrático, los contenidos

audiovisuales producidos en el área hispanohablante, tanto en lo económico como en lo

cultural. De esta manera se protegerían los valores culturales de cada región, a la vez

que aumentaría la posibilidad de fortalecer las industrias audiovisuales de nuestros

países.

o Gusto de los iberoamericanos por la cultura propia

Esta oportunidad nace de la constatación de un fenómeno generalizado en el ámbito

iberoamericano conforme al cual, culturalmente hablando, gusta más lo próximo que lo

más alejado.

M4. OPORTUNIDADES / Estructura de la creación y distribución de contenidos

audiovisuales / Análisis, conclusiones y recomendaciones

o Espacio común de la lengua española como nuevo mercado

La industria audiovisual en español, en particular, las creadoras de contenidos, tienen

ante sí el reto de configurar el mercado de lo español. Por ejemplo, las televisiones,

públicas o privadas, deberían compartir y comerciar con los contenidos que cada una

produce. La cultura, la lengua y la tecnología están interrelacionadas. Los

hispanohablantes forman un mercado potencial que, si bien está desestructurado a causa

de la pobreza y las grandes diferencias sociales entre los países del área, mantienen en

lo fundamental una cultura y una lengua común; la base para los contenidos.

103

o Internacionalización de los mercados

La internacionalización de los mercados, un fenómeno que avanza al tiempo que se

desarrollan las tecnologías favorecedoras del acercamiento entre productor y

consumidor de bienes y servicios culturales, alberga grandes oportunidades para las

industrias que sepan interpretar la nueva realidad y pongan manos a la obra para

aprovecharse de ella. Las industrias culturales en español que no pongan sus ojos en el

mercado global o regional, más que en el local, están abocadas a tener que contabilizar

como debilidad o amenaza una situación mercantil que bien podría ser de fortaleza u

oportunidad.

o Internet como plataforma global

Internet permite la existencia de un mercado global sin limitaciones geográficas,

pudiendo agrupar a toda la demanda de bienes y servicios culturales por gustos y no por

países. Eso permite que el mercado potencial de una empresa sea enorme.

o Nuevos clientes, mercados y estrategias

Los gustos y características que unen a los potenciales clientes están situados en su

cerebro, el nuevo campo de competencia para las empresas. Dado que en el mercado

virtual los demandantes tienen acceso ilimitado sin necesidad de intermediarios (o con

unos intermediarios de distinto tipo), cada vez tienen más fuerza las características

personales de los clientes, especialmente aquellas que coinciden con las de otras

personas, formando naturalmente segmentos de población. Ello explica la creación de

comunidades virtuales en Internet, donde los lazos entre los miembros son

características y gustos comunes (comics, películas…).

o Surgimiento de nuevos mercados de productos culturales en español creados

bajo demanda

Los mercados se están dejando de definir por las geografías y las fronteras, y se crean y

configurarán sobre la base de los gustos y la demanda inmediata del consumidor

individual, y no sobre la ubicación geográfica de uno y otro o sobre modas o tendencias

colectivas. Las nuevas tecnologías acercan cada vez más al productor y al consumidor

de los contenidos, de tal forma que la relación entre ambos es cada vez más

individualizada.

104

El esquema clásico para la oferta televisiva o la venta de productos audiovisuales deja

de ser operativo para las nuevas tecnologías. Ahora, son múltiples los medios a través

de los cuales se accede a los contenidos y el cliente hay que buscarlo allí donde esté. Se

han eliminado las barreras entre el productor y el consumidor. No es necesario esperar a

que en la televisión o en la sala de cine programen una película que nos interesa, basta

buscar al productor a través de Internet, pues éste ofrecerá su producto bajo la demanda

concreta de cada consumidor, sin barreras físicas o legales. Hay tantos mercados como

consumidores potenciales.

Todo hispanohablante que acceda a Internet o a la telefonía móvil, buscará por estos

medios los contenidos que le interesen, tanto para satisfacer sus necesidades de carácter

lúdico como para cuestiones profesionales o de otra índole, y los buscará cómo y dónde

se los ofrezcan. Si se ofrecen de forma creciente en español, la presencia de nuestra

lengua se reforzará porque formará parte del mercado global. Si ocurriese lo contrario,

sería un síntoma de debilidad de la industria audiovisual en español, que no habría

podido o sabido aprovechar la oportunidad de las nuevas formas de mercado.

o Posibilidad de fortalecer el español mediante un mercado propio

La transformación de los mercados abre la posibilidad de que los gobiernos del área

hispanohablante den pasos cada vez más efectivos para defender la lengua como

patrimonio común, buscando para ello una armonización y una convergencia en las

políticas de ayuda, promoción y educación, así como en su compromiso para la defensa

de los derechos de propiedad intelectual.

o Elevar los niveles de producción de audiovisuales en español

Existe una clara posibilidad, especialmente en Latinoamérica, de aprovechar las

ventajas de costes de producción inferiores a los que ofrecen los países del mercado

hispanohablante mundial, a diferencia de los Estados Unidos y otros países

desarrollados, así como las economías de escala, debido a las grandes dimensiones de

este mercado.

105

o Aplicar oportunidades de ‘cola larga’

Los productos de escasa demanda o bajos volúmenes de venta pueden constituir, vistos

en colectivo, un mercado que compita o supere a los relativamente menos numerosos

bestsellers y productos de gran éxito, si la tienda o el canal de distribución tiene

suficiente alcance (7). En relación con esta idea, el problema principal de distribución

en los cines radica en que no permite que un filme se beneficie con el denominado, en el

mundo digital, ‘efecto de cola larga’.

Al proporcionar acceso amplio a extensos catálogos, la comercialización al por menor a

través de Internet constituye el modelo de la teoría antes mencionada. Las tecnologías

digitales y las nuevas formas de distribución aparejadas, como el menoreo en línea o

bajo demanda, representan una oportunidad a partir de las ventajas que ofrece el ‘efecto

de cola larga’.

o Talento y creatividad creciente de los videojuegos producidos por la industria

cultural

La industria del videojuego dispone de las mejores expectativas para ser la primera

industria audiovisual en España, donde este sector facturó cerca de 1.000 millones de

euros en el 2006, con un incremento del 12%, por delante del cine y la música. La

patronal se queja de que más del 50% del negocio se lo lleva la piratería y reclama

protección oficial. Estas cifras revelan que, al menos en 2006, el videojuego lideró todo

el sector audiovisual por delante del cine (636 millones), las películas de vídeo (442

millones) o los CD de música (372 millones).

De esta forma, España se situaba como el cuarto mercado más importante de Europa de

videojuegos, pese a que ocupe el decimoquinto lugar por desarrollos propios de este

tipo de programas para el ocio y el entretenimiento. Eso sí, sólo el 0,1% de los casi

1.000 millones de euros obtenidos en las ventas provenían de creaciones españolas.

106

M5. PORTUNIDADES / El español como tecnolengua audiovisual / Análisis,

conclusiones y recomendaciones

o Creciente interés por lo hispano y la lengua española en el mundo

Desde el inicio de los congresos AILE, la práctica totalidad de los expertos que han

abordado este tema han coincidido al asegura que la lengua española vive uno de los

mejores momentos de su historia, tanto en lo económico, como en su aspecto creativo y

en número de hablantes. A ello se añade el interés por su aprendizaje como segunda

lengua y como lengua de negocios -se estima en 14 millones, el número de personas que

estudian el español como lengua extranjera (ELE) en el mundo-, algo que ocurre de

forma creciente en las principales áreas de negocio del mundo y en las denominadas

economías emergentes.

Esta situación favorable de expansión de nuestra lengua, en un contexto mundial en el

que la mayoría de las más de 6.0000 lenguas conocidas tienden a desaparecer, impulsa

la demanda de contenidos –no sólo audiovisuales- en Internet y en todo tipo de

plataformas derivadas de las nuevas tecnologías. Hacer que lo que algunos especialistas

califican como “lengua de moda” se convierta en una tendencia permanente a largo

plazo, implica para los sectores públicos del área hispanohablante, tomen conciencia de

la necesidad de apoyar a sus industrias culturales y de dotar a sus países con la

infraestructura básica que exige la implantación de las nuevas tecnologías.

o Gran mercado en alza, con posibilidades de desarrollo tecnológico y

contenidos propios

El área hispana es un gran mercado en alza que ofrece posibilidades de desarrollo

tecnológico y de contenidos propios. Su desarrollo atraería inversiones externas, a las

que se le podrían exigir algunas condiciones de adaptación a nuestras realidades.

o Fomento del lenguaje científico-técnico en español .

La voluntad mostrada por los dirigentes actuales (Presidente y Secretario General) de la

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de hacer cuantas gestiones sean

necesarias para conseguir los presupuestos extraordinarios que neutralizarían nuestras

debilidades, y el interés que muestran, generalmente, los expertos externos a la Real

Academia, como profesores e investigadores de diferentes universidades y centros de

107

investigación españoles, a los que se ha invitado a participar en el proyecto de

unificación y potenciación del lenguaje científico-técnico en español. A los esfuerzos de

la RAC, se une el trabajo de la Real Academia Española, tal como quedó reflejado en

las conclusiones de la I Acta Internacional de la Lengua Española.

o Posibilidad de disponer de terminología científica en español de libre acceso

en la Red

La necesidad de disponer de una terminología científica en español de libre acceso en la

red, tema que constituye un deseo frecuentemente expresado entre profesores de

Ciencias de los diversos niveles educativos de España y de los países

hispanoamericanos.

o Capital intelectual de jóvenes hispanos que se sitúan en niveles competitivos

de primer orden

El desarrollo de las nuevas tecnologías y su uso generalizado ofrece al ámbito

hispanohablante posibilidades de desarrollar tecnologías y contenidos propios. En este

sentido es fundamental el aprovechamiento del capital intelectual de jóvenes hispanos

que se sitúan en niveles competitivos de primer nivel. Muchos de ellos llevan años

demostrando su valía en empresas tecnológicas no hispanas, cuando no creando sus

propias empresas (en inglés) en territorio estadounidense, donde han encontrado

mercado reconocimiento profesional.

o Crecimiento económico de España y presencia como país desarrollado

La llegada de la democracia a España y su ingreso en la UE supusieron para este país el

en ingreso en muna senda de cambios espectaculares en todos los órdenes. Poco más de

tres décadas después, España se ha situado como la octava potencia económica mundial,

en lo que respecta a las industrias culturales con un sector editorial potente, en el que se

le reconoce como la cuarta potencia, y con unas cifras de gasto familiar en ocio y

cultura asimilables a los estándares europeos.

El avance Económico de España ha permitido que muchas de sus empresas se hayan

internacionalizado de tal manera, que los expertos no dudan en citar este factor como

uno de los ‘culpables’ de la expansión de la lengua española en el mundo.

108

o Ambiente propicio para la colaboración entre los países de habla hispana

Si la creciente desaparición de las barreas para el comercio internacional es un hecho

en Internet, la internacionalización de las economías y el salto adelante de los

denominados ‘países emergentes’ son una llamada para que los países de habla hispana

refuercen sus lazos culturales y comerciales basados en la lengua y la cultura comunes.

No hacerlo sería aumentar las debilidades internas y dar más oportunidades a los países

que sí han sabido aprovechar los buenos resultados de sus políticas de unidad política y

económica.

o Coyuntura económica internacional favorable a los países latinoamericanos

En los últimos cinco años diversos países de Latinoamérica han experimentado

crecimientos económicos sostenidos, algo en lo que han influido las industrias

culturales, como se sabe, grandes creadoras de riqueza y desarrollo, sobre todo cuando

se trata de industrias propias. Esta situación de crecimiento sostenido, unida a la

coyuntura económica internacional favorable a los países latinoamericanos

(últimamente ensombrecida en ciertos aspectos como consecuencia de la crisis

económica mundial), supone, en todo caso, una fuente de oportunidades para los países

en desarrollo, que por definición tienen mayor recorrido por delante que las viejas

economías consolidadas.

o Nacimiento de la literatura digital en hipertexto

La tecnología aplicada a la información, la comunicación y la cultura es un factor clave

en el progreso de bienestar social. El impacto tecnológico digital está siendo

trascendental para la cultura del siglo XXI y deja en ella unas huellas identitarias que

están cambiando algunos usos heredados. Las literaturas (impresa, digital…) en español

se están viendo poderosamente afectadas en tres aspectos:

1. El soporte informático está siendo utilizado para preservar y editar textos literarios

incluyendo en ellos material gráfico, enlaces con textos relacionados, con diccionarios y

búsqueda de concordancias.

2. El soporte informático se está implantando como ayuda al desarrollo didáctico de

aula. Ya son numerosas las universidades que cuentan con los llamados ‘campus

virtuales’, donde los profesores pueden ‘virtualizar’ las asignaturas que imparten.

109

3. Estamos asistiendo al nacimiento de la literatura digital en hipertexto, con nuevas

características genéricas, nuevos creadores (que conocen tanto los mecanismos

tecnológicos como los recursos literarios) y un lector capaz de interpretar y disfrutar de

ese texto en pantalla.

4. La teoría de la literatura ha expresado ya postulados nuevos en cuanto a la autoría

múltiple de los textos digitales, la disgregación del sentido textual, la intertextualidad y

las implicaciones del lector en el proceso de creación y de interpretación de los textos.

Todos ellos vienen a demostrar que cada día más las literaturas en español deben estar

presentes en el nuevo cambio de paradigma de lo analógico y lo digital, con el propósito

de fortalecer el español como lengua de cultura universal.

o Disponibilidad tecnológica a escala global

La disponibilidad de la tecnología moderna a escala global requiere un obligado

esfuerzo político de coordinación en el ámbito hispanohablante. No se debe perder esta

oportunidad para tratar de alcanzar el objetivo de situar al español en el segundo lugar

entre las lenguas más utilizadas en la red. Para ello, entre otras medidas, hay que

impulsar la introducción de contenidos en Internet mediante campañas sistemáticas y

organizadas de digitalización y el impulso de proyectos audiovisuales de calidad que

permitan su uso en las aulas y centros de enseñanza en todo el mundo.

2.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Los expertos reunidos en la III Acta Internacional de la lengua Española han formulado,

a título individual, una serie de recomendaciones generales o líneas de actuación como

complemento a sus análisis concretos sobre cada uno de los puntos incluidos en la

matriz DAFO. Estas propuestas se pueden resumir de la siguiente forma:

Lengua, cultura y valores compartidos

- Aprovechar la consideración del español como lengua de valores compartidos y con

un esperanzador futuro en el mundo cultural de Internet.

110

- Necesidad de crear un ente internacional y una convención de ámbito

hispanoamericano con competencias suficientes para promocionar y divulgar el

mercado de bienes y servicios audiovisuales y culturales en lengua española.

- La lengua española, las manifestaciones culturales y las visiones de mundo que se

derivan o se comunican a través de ella, deberían convertirse en una nueva y vigorosa

dimensión de la integración hispanoamericana. Este nuevo eje integracionista nos

permitiría construir una visión compartida de futuro, donde no sólo tengan cabida las

perspectivas oficiales, sino también aquellas otras que tradicionalmente han sido

marginadas en virtud de su condición étnica y lingüística. El español es nuestra unidad y

las distintas leguas originarias son nuestra diversidad.

- El concepto de analfabetización ha evolucionado: ya no sólo se considera analfabeta a

la persona que no sabe leer o escribir. El analfabetismo digital impide el uso de las

nuevas tecnologías a millones de hispanohablantes. Introducir políticas de

alfabetización digital, que permitan que los niños y jóvenes se familiaricen con el uso

constructivo de la tecnología digital, la narrativa audiovisual multimedia y las

posibilidades creativas de los nuevos medios es una necesidad acuciante. Cuanta más

capacitación formal tenga una persona, mayores serán las posibilidades de uso creativo

y provechoso.

- La carencia de una terminología científica en español actualizada puede ser resuelta a

corto y medio plazo mediante un proyecto planteado y parcialmente ejecutado por parte

de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC). Este proyecto

implica la participación de numerosos científicos, que en una etapa inicial serán

españoles, miembros de la citada Real Academia de Ciencias, con la colaboración de

expertos invitados, pero que en etapas sucesivas procederán de todos los países

hispanoamericanos. El éxito del proyecto depende del grado de acogida que obtenga

entre las comunidades científicas de estos países y de la participación de las Academias

de Ciencias de los mismos con la RAC, organismo que toma la iniciativa y asume la

mayor responsabilidad del proyecto.

111

- Se insta a los Estados iberoamericanos a asumir la responsabilidad de garantizar la

diversidad cultural a través de la creación o refuerzo de las condiciones que favorezcan

la producción y circulación de contenidos locales.

Criterios de convergencia tecnológica digital y audiovisual

- La convergencia tiene que ver con la libertad para los consumidores de acceder y usar

cualquier servicio audiovisual y comercial, y consumir productos informativos y de

entretenimiento (The Economist 2006). Por tanto, el reto de las nuevas tecnologías pasa

por generar un contenido por el que la gente esté dispuesta a pagar y por la búsqueda de

fórmulas publicitarias que permitan entregarlo gratuitamente al usuario.

- Para el éxito de los nuevos negocios, además de ofrecer una cartera amplia y diversa

de contenidos, y acertar con el coste de acceso del consumidor, la habilidad para crear

barreras de entrada se convierte en estrategia prioritaria. Las principales barreras de

entrada son tecnológicas, comerciales, personales, que tienen que ver con atraer la

confianza de los consumidores y legales relacionadas con la protección de la propiedad.

- De acuerdo con la Comisión Europea, “las barreras tecnológicas se pueden vencer

siempre que exista un fuerte incentivo comercial para ello” (COM 2003: 23). En este

sentido, el recorrido de las nuevas tecnologías es todavía breve y las apuestas, poco

arriesgadas, como para augurar cuál será el modelo de negocio más rentable.

- Dos de las medidas que propone la Comisión para ganar la confianza de los

consumidores es facilitar abundante información y garantizar la confidencialidad de los

datos (COM 2003). Esto último nos lleva a la barrera legal y a la necesidad de implantar

sistemas de gestión de los derechos, que protejan los contenidos y permitan la

remuneración adecuada a los titulares de los mismos.

- La globalización tecnológica conlleva también un crecimiento de las alianzas

intraempresariales de diversos países. Un nuevo mercado geocultural, basado en la

cultura latina, ha emergido (Chan y McIntyre 2002). Sin embargo, la expansión hacia

nuevos mercados debe hacerse con prudencia, adaptándose a las necesidades,

peculiaridades y autonomía de los diferentes países americanos. Las siguientes vías de

acción quizá contribuyan al bienestar social y económico de las empresas, de sus

112

trabajadores, de los clientes y de la sociedad en general. La primera tiene que ver con

desarrollar programas específicos de imagen corporativa y estrategias sociales para

adecuarse a los nuevos mercados. Y la segunda, procurar la adaptación personal de los

profesionales a la nueva sociedad en la que viven. En este sentido, parece necesario la

contratación de personal autóctono para conocer y adaptarse a los distintos países.

- En general, incorporar tecnología tiene algunas ventajas con respecto a la mejora de la

calidad en el servicio; ahorro de tiempo y consecuentemente, beneficio económico; sin

embargo, sus ventajas no son absolutas, debe ser tomada como medio puesto al servicio

de la persona.

- Con frecuencia, la adquisición e incorporación de tecnología se considera como el

único objetivo para aumentar el poder de las empresas y de los países, y se minusvalora

la insustituible aportación de los profesionales. La tecnología no sustituye el trabajo

humano, al menos, siempre necesitará la aplicación de la inteligencia humana. Sólo ésta

será capaz de sacarle toda su potencialidad. La tecnología puede ayudar a ofrecer un

servicio mejor, pero no trabaja por sí misma. Aunque la incorporación de tecnología

generalmente supone la reducción de la plantilla de la empresa, la tecnología no puede

reemplazar el trabajo humano intelectual.

- Cabe cuestionarse si la mejora tecnológica en cuanto a la calidad de la imagen, medios

de transmisión y producción, sistemas de control y análisis, etc., ha supuesto una mejora

real en la satisfacción de las necesidades informativas de la audiencia. En la industria de

la comunicación no conviene olvidar que el verdadero poder está en las ideas, y no sólo

en las innovaciones. Por tanto, no se puede prescindir de aquellas ideas creativas,

originales y adecuadas a los intereses informativos y de entretenimiento del público. La

mejor inversión es la que se destina a buscar y retener talentos y a desarrollar nuevas

ideas.

Mercados y Nuevas tecnologías

- Potenciar la educación en el uso de medios audiovisuales desde la infancia para evitar

los desequilibrios y desigualdades, así como fomentar la formación empresarial en

español para el ámbito hispano.

113

- Potenciar la implantación de Internet en las PYME del área hispanohablante.

- Adoptar medidas para el cumplimiento efectivo de las normas de protección de los

derechos de propiedad intelectual.

- La nueva realidad tecnológica, entre ellas las características de la pantalla del teléfono

móvil o celular, obliga a los productores de contenidos a adaptar los formatos y sus

características a las nuevas formas de consumo. Supone, además, la participación de los

operadores de telecomunicaciones en el sector de los contenidos, ya que se deben añadir

servicios complementarios a los teléfonos móviles, que van más allá de la simple

comunicación de voz.

- Se constatan experiencias novedosas y creativas de cómo distintos segmentos de la

sociedad obtienen acceso a Internet y a otros recursos de la convergencia digital a través

de proyectos públicos, colectivos y/o comunitarios. Cibercafés, centros de conexión

digital, telecentros y otras modalidades, han sido desplegadas en toda América Latina

con distintos resultados.

- El acceso a Internet a través del móvil, la descarga de audio y vídeo, la emisión de

información a través de servicios vía satélite o digital terrestre, la distribución de

contenidos por redes de banda ancha, las posibilidades de almacenamiento e

intercambio de programas a través de sistemas digitales, son fortalezas que modifican el

esquema tradicional de los medios de comunicación. Por ejemplo, la telefonía no se ciñe

sólo a la transmisión de voz y datos, sino que aporta fotografías, entretenimiento

musical, contenidos audiovisuales y acceso a Internet.

- Cada vez más, el mundo se basa en la estructura de comunicación creada en internet.

En esta red hoy se crece si se genera una gran comunidad. El hecho de contar con una

gran comunidad en internet, algo que en buena medida supone también un gran mercado,

facilita la opción de generar más riqueza.

- Internet ha reforzado la idea de que el conocimiento se crea compartiéndolo. Por ello,

la comunidad hispanohablante debe trabajar en la generación de conocimiento colectivo

a través de las universidades, entidades públicas y privadas, particulares, consejos

114

científicos, empresas, escuelas de negocio, Administraciones... Una de las claves está

acertar con ideas que sean válidas para todos. Descubrirlas en español y compartirlas es

otro de los grandes desafíos que nos corresponden como comunidad cultural.

- Sin el papel de los Estados no puede haber desarrollo tecnológico para la sociedad; la

sola acción de las empresas no funciona. Existe la necesidad de articular políticas

comunes para estimular la producción y circulación de contenidos audiovisuales en

español en nuestros países. Para ello, entre otras medidas, es preciso:

* Promover la competencia con reglas claras

*Propiciar que los servicios sean de calidad

*Crear infraestructuras suficientes para el desarrollo tecnológico

*Regular los precios de forma satisfactoria

*Defender los derechos de los consumidores

- Son necesarias acciones conjuntas tanto de las instituciones relacionadas con la

propagación de la cultura (gobiernos nacionales y locales, universidades, organismos

sociales y civiles, etcétera) como de los grupos y compañías privadas que suelen

trabajar, emprender y producir en esas áreas.

- La capacidad de enfrentar las incertidumbres y de comprender y actuar con rapidez

frente a un entorno que cambia a velocidades inimaginables, es un reto para los Estados,

los legisladores, los creadores, los empresarios, los profesores, los alumnos y los

ciudadanos. Nadie está excluido.

- El ámbito de los derechos de los consumidores es un campo virgen y definitivo en

términos de la consolidación de las democracias y la diversidad cultural de los países

latinoamericanos.

- En el marco regulador hay grandes desafíos en la relación local-global. Muchos de

estos retos tienen que ver con la capacidad de los Estados para responder oportunamente

a la velocidad y desarrollo de los movimientos internacionales. Los Estados deben

responder a ellos privilegiando el principio de igualdad social.

115

- Los sectores públicos y privados deben alentar toda clase de foros e iniciativas que

promuevan el análisis del mercado audiovisual iberoamericano Dónde estamos, hacia

dónde nos debemos dirigir y cómo lo podemos lograr, son tres aspectos que se deben

tratar sin dichos foros. La implementación de una estrategia conjunta de los países

hispanohablantes podría ser un paso decisivo hacia la integración del espacio

audiovisual iberoamericano.

- En la búsqueda de alternativas hay que darle una atención especial a los cambios

tecnológicos que se están produciendo en el mundo audiovisual, la informática y las

telecomunicaciones. Hay que dar prioridad a dichos cambios al elaborar las políticas de

producción, distribución y exhibición del producto audiovisual.

- En cuanto a los gobiernos de la región, éstos deben actualizar las políticas relacionadas

con la industria audiovisual con medidas que faciliten los procesos de intercambio e

integración. El Estado además debe fomentar el análisis de la situación actual del

mundo audiovisual iberoamericano a través de foros, eventos, seminarios y discusiones

a escala nacional y regional. En este proceso se debe incorporar al sector privado

nacional para que éste tenga ingerencia en la dirección que se decida tomar. La

combinación del sector público con el privado es indispensable para conseguir el

objetivo que nos proponemos.

- La comunidad latinoamericana tiene una gran ventaja sobre las otras regiones del

planeta: la lengua en común. En más de una veintena de países se habla, con variantes,

la misma lengua. Además, existen otros factores culturales, políticos, económicos, etc.

que nos unen y fortalecen la posible integración.

- Sin una evaluación cualitativa que permita recuperar la perspectiva de diferentes

actores de la industria audiovisual en español acerca de su experiencia con las TIC,

nuestras fortalezas se pueden convertir en debilidades, y nuestras oportunidades en

amenazas, porque nunca estaremos trabajando sobre la realidad tal cual la viven y se la

representan los destinatarios de las políticas de inclusión digital, sino sobre la realidad

como suponemos que es, o prescribimos que debe ser. La falta de análisis cualitativos,

más que, o junto con, los estudios los cuantitativos tiene como consecuencias

inmediatas:

116

*Desconocimiento de las realidades de apropiación de las TIC en diversos sectores

socio-culturales, particularmente entre los más desfavorecidos.

*Derroche y mal aprovechamiento de los recursos humanos y materiales

comprometidos en dichas políticas.

*Dificultad manifiesta de redireccionar las políticas cuándo sus resultados no son

los esperados.

Producción de contenidos

- La convergencia aporta nuevas oportunidades al productor y al autor de contenidos en

español. La capacidad de decisión -el poder-, se traslada del distribuidor al productor.

La adaptación tecnología digital remarca el espacio personal y regional y convierte al

productor en protagonista por diversos canales, como las redes sociales y el boca a boca.

Por otro lado, buena parte de la vitalidad de las culturas que se practican y extienden en

los países donde el español es la lengua principal radica en la creatividad del quehacer

cultural en las más variadas actividades, como en el ingenio con que nuestros países

adaptan las tecnologías digitales.

- Respecto al lenguaje en Internet, hay que tener en cuenta que la Red exige un leguaje

claro, directo, neutro, económico. Los contenidos no sólo deben de ser interesantes para

el usuario, la forma en que se transmiten es fundamental para que el usuario pueda

acceder a un sitio y quedarse ahí. Sólo así, con el aumento del tráfico, un sitio de

contenido en Internet puede sobrevivir comercialmente y convertirse en un espacio

dónde nuestro idioma pueda vivir y enriquecerse. Hay que tener presente el ‘poder del

ratón’, pues como se suele decir gráficamente, el mundo de Internet está a “sólo un clic

de distancia”.

- Hay producción audiovisual que no circula por los grandes canales comerciales, pero

que también deja un rastro cultural y económico importante (teatro, conciertos,

espectáculos en directo…).

117

- Internet ha permitido la expansión de la denominada música de vanguardia, alternativa

o libre, no distribuida por los circuitos comerciales tradicionales; de autores que cuelgan

la música en la Red y permiten su uso y comercialización, no estando sus obras

gestionadas por las entidades de control tradicionales. Algo similar ocurre con la

producción de vídeos y obras cinematográficas.

Reconversión audiovisual y cinematográfica

- Los dos aspectos más críticos son la ausencia de infraestructura necesaria y la

imposibilidad de utilizar eficazmente las tecnologías modernas que permiten la

inserción en el mercado mundial.

- Para solucionar la debilidad señalada anteriormente es preciso poner en marcha

programas de capacitación sobre las aplicaciones de las tecnologías actuales en el medio

audiovisual, en especial la digital. Al mismo tiempo, los gobiernos deben crear

condiciones favorables para la inversión en infraestructura de la industria

cinematográfica.

Marco legal

- Este tema requiere máxima atención, puesto que hace posible el éxito en las otras

esferas. Las directrices europeas pueden constituir un modelo pero deben ser

cuidadosamente adaptadas a las necesidades y preferencias del mercado

hispanohablante para dirigir las acciones de la industria audiovisual en español tanto en

los mercados de los países por separado como en el mercado hispano global. Los

Estados deben trabajar conjuntamente con la industria audiovisual privada para

establecer el marco regulador adecuado.

Desarrollo de mercados

- La ausencia de economías de escala y el comportamiento de las preferencias de los

consumidores no deben convertirse en obstáculos para el crecimiento de la industria

audiovisual en español.

- Con el fin de encarar con eficacia los retos del mercado y las distorsiones causadas

por otras industrias, es necesario diseñar un plan económico serio y modificar las

118

normas establecidas en aras de garantizar los canales de distribución en plataformas

tradicionales y modernas.

Formación, capacitación

- La inversión en programas de capacitación es una precondición necesaria para el

desarrollo y reconocimiento de la industria audiovisual en español en cuanto a su

competitividad dentro del mercado global. Además es preciso garantizar que la joven

generación de realizadores reciba la preparación profesional apropiada en escuelas de

cine y audiovisuales oficiales y participen en talleres y cursos de corta duración tanto en

sus países como en el extranjero.

Relectura del mercado

- Existe un exceso de producción cinematográfica que es imprescindible reducir y

ajustar a la demanda real si se quiere sanear el sector. También hay un importante

desaprovechamiento del hecho cultural de que el mercado hispanohablante cuenta con

cerca de 450 millones de personas. Hay que fortalecer el mercado latino, trabajando

juntos para llegar a ese potencial público.

- Otro aspecto preocupante de la cinematografía en español reside en la aplastante

hegemonía del cine norteamericano. Es preciso estudiar cómo competir con él, proponer

formas y fórmulas para ofrecer productos que, sin perder nuestra idiosincrasia, interesen

al público hispanohablante.

- Los productores de cine deben asumir novedades como la proliferación de creadores

de contenidos, tanto a nivel personal como empresarial, y la consiguiente competencia,

así como la atomización de canales de distribución, para acometer los cambios

estructurales que ello les obliga a llevar a cabo. Lo mejor es reaccionar y comenzar a

modificar, adaptar a los nuevos medios, a los nuevos públicos, tanto los contenidos

ofertados como las estructuras de los canales de distribución. Para ello, los industriales

del audiovisual hispanohablante deben examinar a fondo sus productos, eliminar lo

obsoleto y tomar de las nuevas tecnologías todo aquello que puedan ofrecerles.

- El mayor enemigo de la cadena de valor del cine es que no se respeten los derechos de

propiedad intelectual y de explotación de sus productos. A los gobiernos les

119

corresponde actuar para atajar la impune actuación de quienes llevan a cabo descargas

ilegales de largometrajes en Internet o los que adquieren en el ‘top manta’ (venta ilegal

callejera) productos audiovisuales ‘piratas’. Resulta imprescindible una regulación a

escala nacional, europea e incluso mundial.

Otras acciones comunes en el espacio hispanoamericano

1. Medidas generales:

1.1.- Crear una oficina o ente internacional de ámbito hispanoamericano que haga suyas

las recomendaciones que, en relación con las industrias culturales, se hagan en la

Cumbre Iberoamericana.

Las competencias de este órgano serían:

Ejecutivas: Promover divulgar el mercado en lengua española, que aúne los esfuerzos

realizados por las entidades audiovisuales de ámbito nacional.

Consultiva: Convertirse en el más alto órgano consultivo para los distintos Estados en

materia de política audiovisual.

1.2.- Establecer una convención o marco legislativo común entre los distintos países de

habla hispana unificando las medidas favorecedoras de las producciones audiovisuales

en español.

1.3.- Crear un instituto internacional de formación empresarial para el ámbito hispano,

con el español como lengua de uso.

2.- Medidas concretas en cada país para fomentar el desarrollo del mercado de la lengua

española:

2.1.- Eliminar el doblaje en las producciones audiovisuales.

Se trata de una medida concreta para el mercado español, donde la gran mayoría de las

películas que se exponen son dobladas. Hace unos setenta años el doblaje se impuso

como obligatorio para toda película extranjera que se quisiese comercializar en España.

Evidentemente, en la actualidad no es obligatorio pero, como resultado de tantos años

de imposición, el público se habituó al doblaje, creció y aprendió a ver cine siempre con

películas dobladas y, en consecuencia, bien por comodidad, bien por costumbre, la

mayoría de los espectadores exigen las películas dobladas, creándose con ello una

deformación en la apreciación del producto.

120

El doblaje en español no fomenta el desarrollo de nuestra lengua ni su industria

cinematográfica. Las películas extranjeras dobladas se aprecian por el público como

películas en español, aunque el idioma original sea otro. Si las películas extranjeras no

se doblasen, se apreciarían en su verdadera esencia y se compararían con las

producciones en español en igualdad de condiciones.

2.2.- Potenciar la educación en el uso de medios audiovisuales desde la infancia para

evitar los desequilibrios y desigualdades.

2.3.- Implantar medidas efectivas contra la vulneración de los derechos de propiedad

intelectual y cumplimiento efectivo de las normas de protección.

2.4.- Promover la investigación y el desarrollo de los medios audiovisuales en español

para las pequeñas y medianas empresas.

2.5.- Finalmente, se subraya la importancia de que los Estados garanticen medidas que

estimulen la canalización de recursos e inversiones para la creación y ampliación de

empresas destinadas a la producción y distribución de bienes y servicios culturales en

español.

2.3.1. NOTAS DE LA PRIMERA PARTE

(1) Arias, Gerardo. Televisión digital: cambio tecnológico o tecnología para el cambio.

Revista Contratexto de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima:

www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto.

(2) Salaverría, García Avilés y Masip, 2008.

(3) ABC, Cultura y Espectáculos, 9 de abril de 2008, pg. 72, España.

(4) Ibid.

(5) http://www.youtube.com/watch?v=12Z3J1uzd0Q

121

(6) http://barcelona.tv/

(7) Chris Anderson, The Long tail: Why the Future of Business is Selling Less of More?

(La cola larga: ¿Por qué el futuro de los negocios es vender menos de mucho? (2006).

NOTA GENERAL: La 2ª parte de estas conclusiones incluye los discursos

pronunciados en el acto inaugural y en el acto de clausura, y las ponencias

centrales de cada una de las cinco mesas de análisis (*). La 3ª parte comprende las

ponencias, análisis o exposiciones completas de todos los congresistas que

asistieron al encuentro de La Rábida. Quien desee consultarlas puede solicitarlas

escribiendo al e-mail: [email protected] o bien a través de la página de

contacto de esta web.

(*) El contenido de la 2ª parte también se puede consultar en la sección ‘Discursos y ponencias’ de

esta página web.

* * * * * * *

AGRADECIMIENTOS

Los organizadores de la III Acta Internacional de la Lengua Española: el

Ministerio de Cultura, la Fundación Cajasol, y la Fundación Biblioteca de

Literatura Universal (BLU), queremos dar las gracias a los asistentes al encuentro

de La Rábida, así como a la Diputación Provincial de Huelva y la Universidad

Internacional de Andalucía (UNIA), por el apoyo prestado a este congreso.