ii parcial ing-econ

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INGENIERIA ECONOMICA - SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Apellidos y Nombres.................................................................... ............................ Fecha...................... 1. Inversiones Santa Cecilia S.A.C. Que viene trabajando hace 5 años, pretende incursionar en la producción de concentrado de fruta. Para ello necesita adquirir un evaporador de película y ha cotizado las alternativas que se muestran en la siguiente tabla: Indicadores/ máquina A B C Costo inicial US$ Mantenimiento anual Costo de operación Instalación y montaje Valor de salvamento Vida útil (años) 23000 1700 2500 2100 2000 10 26000 1600 2000 2900 2500 10 25000 1650 2300 2800 2500 10 Los indicadores macroeconómicos señalan que la economía experimenta una tasa de inflación promedio de 1,8% trimestral y se prevé que ello se mantenga por algunos años. Del estudio de mercado se tiene que la función demanda está dada por Qx= 10000-300Px y la de oferta por Qx= 250 Px- 1000. Su estructura de costos es: C= 20+ 5qx 2 – 5 qx. Para la compra del evaporador incurre en un préstamo de US$ 20000 a una tasa de interés efectiva anual de 18%, que debe ser pagado en 10 cuotas trimestrales incluido un período de gracia. En tal sentido la CIA encarga a Ud. Determinar: a. La tasa de interés con fines de evaluación ( 1 ptos) b. La alternativa de compra más recomendable ( 3 ptos) c. La cantidad anual de dinero que deberá asignarse durante diez años para recuperar la inversión realizada en la adquisición del evaporador seleccionado sin tener en cuenta la inflación. ( 2 ptos) d. La cantidad anual de dinero que deberá recuperarse con la misma finalidad teniendo en cuenta la inflación. ( 2 ptos) e. El plan de pagos correspondiente al préstamo realizado. ( 3 ptos) f. Mediante un gráfico la cantidad y precio del mercado. ( 3 ptos) g. El nivel óptimo de producción de la empresa y sus utilidades. ( 3 ptos) 2. Del texto: “Volví y vi bajo el sol que la carrera no pertenece al veloz ni la batalla al fuerte, ni aun las riquezas a los hombres sabios, ni el favor a los hombres expertos, sino que el tiempo y la oportunidad establecen la suerte de todos ellos” Ec. 9:11 Hacer un breve comentario al respecto.( 3 ptos)

Upload: uncp

Post on 06-Aug-2015

169 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ii parcial ing-econ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INGENIERIA ECONOMICA - SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Apellidos y Nombres................................................................................................ Fecha......................

1. Inversiones Santa Cecilia S.A.C. Que viene trabajando hace 5 años, pretende incursionar en la producción de concentrado de fruta. Para ello necesita adquirir un evaporador de película y ha cotizado las alternativas que se muestran en la siguiente tabla:

Indicadores/ máquina A B CCosto inicial US$Mantenimiento anualCosto de operaciónInstalación y montajeValor de salvamentoVida útil (años)

230001700250021002000

10

260001600200029002500

10

250001650230028002500

10Los indicadores macroeconómicos señalan que la economía experimenta una tasa de inflación promedio de 1,8% trimestral y se prevé que ello se mantenga por algunos años. Del estudio de mercado se tiene que la función demanda está dada por Qx= 10000-300Px y la de oferta por Qx= 250 Px- 1000. Su estructura de costos es: C= 20+ 5qx2 – 5 qx. Para la compra del evaporador incurre en un préstamo de US$ 20000 a una tasa de interés efectiva anual de 18%, que debe ser pagado en 10 cuotas trimestrales incluido un período de gracia. En tal sentido la CIA encarga a Ud. Determinar:

a. La tasa de interés con fines de evaluación ( 1 ptos)b. La alternativa de compra más recomendable ( 3 ptos)c. La cantidad anual de dinero que deberá asignarse durante diez años para recuperar la

inversión realizada en la adquisición del evaporador seleccionado sin tener en cuenta la inflación. ( 2 ptos)

d. La cantidad anual de dinero que deberá recuperarse con la misma finalidad teniendo en cuenta la inflación. ( 2 ptos)

e. El plan de pagos correspondiente al préstamo realizado. ( 3 ptos)f. Mediante un gráfico la cantidad y precio del mercado. ( 3 ptos)g. El nivel óptimo de producción de la empresa y sus utilidades. ( 3 ptos)

2. Del texto: “Volví y vi bajo el sol que la carrera no pertenece al veloz ni la batalla al fuerte, ni aun las riquezas a los hombres sabios, ni el favor a los hombres expertos, sino que el tiempo y la oportunidad establecen la suerte de todos ellos” Ec. 9:11

Hacer un breve comentario al respecto.( 3 ptos)

Nota: Q= cantidad y P= precio en unidades monetarias. Considerar como premio al riesgo 10,6%

Lea detenidamente, razone y desarrolle con suma tranquilidad…