ii° medio -- guía n°1 -- unidad 0. funciones de los medios masivos de comunicación en la...

13
IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio UNIDAD 0: REPASO DE CONTENIDOS FUNDAMENTALES FUNCIONES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD Objetivo: Reforzar los conceptos esenciales de los Medios Masivos de Comunicación, considerando aspectos como: funciones, códigos y valorización crítica. NÚCLEO DE CONTENIDO 1: Funciones de los medios de comunicación El ser humano es un ente social, es decir, posee la necesidad de mantenerse en contacto con otros y así establecer relaciones afectivas. Gracias a esa característica es que nos organizamos en sociedades, las que son definidas por la Real Academia Española como: “Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.” Sabemos que en nuestra vida diaria somos capaces de comunicarnos directamente con otros, pero ¿Cómo podríamos enviar mensajes a grupos más grandes? Los Medios Masivos de Comunicación responden a la pregunta anterior, ya que a través de un canal (auditivo, visual, audiovisual) se puede llegar a innumerables receptores de la más diversa índole. Se consideran hoy Medios Masivos de Comunicación: La prensa escrita, las revistas, la radio, la televisión, flayers, Internet, entre otros. Algunas de sus características serías: - El emisor no es una persona, sino que una institución - Se dirigen a un público amplio y heterogéneo - Cualquier persona puede tener acceso a ellos, es decir, sus mensajes son públicos. - Se ordenan a través de categorías complejas y formales - La relación entre emisor y receptor es impersonal. Nombre: Fecha:

Upload: yosselin-rivas-morales

Post on 01-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

UNIDAD 0: REPASO DE CONTENIDOS FUNDAMENTALES FUNCIONES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD

Objetivo: Reforzar los conceptos esenciales de los Medios Masivos de Comunicación, considerando aspectos como: funciones, códigos y valorización crítica.

NÚCLEO DE CONTENIDO 1: Funciones de los medios de comunicación

El ser humano es un ente social, es decir, posee la necesidad de mantenerse en contacto con otros y así establecer relaciones afectivas. Gracias a esa característica es que nos organizamos en sociedades, las que son definidas por la Real Academia Española como: “Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.”

Sabemos que en nuestra vida diaria somos capaces de comunicarnos directamente con otros, pero ¿Cómo podríamos enviar mensajes a grupos más grandes?

Los Medios Masivos de Comunicación responden a la pregunta anterior, ya que a través de un canal (auditivo, visual, audiovisual) se puede llegar a innumerables receptores de la más diversa índole.

Se consideran hoy Medios Masivos de Comunicación: La prensa escrita, las revistas, la radio, la televisión, flayers, Internet, entre otros.

Algunas de sus características serías:

- El emisor no es una persona, sino que una institución- Se dirigen a un público amplio y heterogéneo- Cualquier persona puede tener acceso a ellos, es decir, sus mensajes son públicos.- Se ordenan a través de categorías complejas y formales- La relación entre emisor y receptor es impersonal.- El mensaje es unidireccional, es decir, el receptor no puede responder de manera

espontánea el enunciado.

Bajo este parámetro los Medios masivos de comunicación cumplen una función socializadora, es decir, van más allá de la entrega de información, ya que al tener la posibilidad de llegar a un público amplio, pueden lograr una serie de objetivos. Las cuatro funciones serían:

a) Educar: este objetivo es muy diverso, puede ir desde la enseñanza de ciertos conceptos o contenidos específicos, como un análisis más amplio como el buen comportamiento urbano y las buenas costumbres. Observa el ejemplo:

Nombre: Fecha:

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

b) Informar: entrega antecedentes sobre hechos actuales de interés público.

c) Entretener: los medios masivos nos divierten y distraen de los problemas cotidianos:

ARIES22 de marzo al 21 de abril

TAURO22 de abril al 21 de mayo

GEMINIS22 de mayo al 21 de junio

Buena colaboración con una amistad. Ayuda o planes valiosos. Sus dificultades han disminuido. Está superando estado nervioso. Colaboración en diligencias.

Sabrá secreto o datos que serán útiles. En amor, atrae pero no creen en esas promesas. Novios: celos y desajustes pasajeros. Recibirá buena noticia.

Está ordenando mejor su acción. Tendrá respuesta afirmativa para algo que le preocupa. Atrasos en entregas de cosas o dineros. Organice nueva actividad.

Fuente: El Mercurio

d) Formar opinión: es a través de esta instancia que los receptores son capaces de elaborar juicios valorativos y análisis personales acerca de diversos temas

Cómo enfrentar la crisis de identidad adolescente

Tener dudas sobre identidad e incertidumbre frente al futuro es parte de ser adolescente. Pero así como esa etapa confunde a los jóvenes, también asusta a los padres. ¿Es normal que los hijos incurran ocasionalmente en conductas de riesgo? ¿Cuáles son los riesgos de esta edad? Aquí, la sicóloga estadounidense Pamela Foelsch, que vendrá a Chile a exponer sobre adolescencia, responde esas preguntas y entrega pistas para distinguir una crisis normal de una patológica.

Fuente: Revista Ya

Detienen a delincuentes que desvalijaban locales comerciales

SANTIAGO.- Personal de civil de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Santiago, tras varios días de seguimiento, detuvo a un grupo de delincuentes que se dedicaba a robar locales comerciales en el sector de calle San Diego y Pedro Lagos.

Los antisociales, que viven en Las Condes, iban a delinquir todos los días a ese sector, por lo que sus actos ya se habían vuelto un hábito.

Fuente: El Mercurio

Transparentar la relación entre dinero y política fortalece la democracia, permitiendo que la ciudadanía cuente con los elementos para evaluar y juzgar el comportamiento de sus autoridades y representantes. Ello, finalmente, contribuye a legitimar el sistema político. Transparentar exige también conocer de qué manera los grupos económicos intervienen en política y de qué modo las autoridades y los funcionarios públicos se encuentran influenciados por intereses económicos, ya sean personales o de terceros, al momento de tomar decisiones.

La reciente promulgación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de los órganos de la administración del Estado es, sin duda, un hito para Chile y una oportunidad para avanzar en estas materias.

Fuente: La Segunda

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

Si bien las cuatro funciones anteriores son las más importantes, hay quienes postulan unas secundarias, sobre la base de objetivos sociales y de difusión:

1.- Función de conferir prestigio: Una institución o persona adquiere un prestigio social si aparece en los medios.

2.- Función de reforzar las normas sociales: Si bien se encasilla en la función de educar, la publicidad, los programas de conversación y otros ejercen presión para que se establezcan conducta morales adecuadas a nuestra sociedad.

Es importante destacar que los medios masivos ocupan el primer lugar en la transmisión de información, lo que conlleva que el hombre sea dependiente de los mismos.

NÚCLEO DE CONTENIDO 2: los códigos de los medios masivos de comunicación

¿Cómo se comunican los medios masivos?

A diferencia de la interacción cara a cara, las estrategias comunicativas de las instituciones masivas poseen un sinnúmero de recursos que lo apoyan y acompañan. Entenderemos por código a un conjunto de signos lingüísticos, los que son conocidos por un grupo de personas.

Observa el siguiente afiche:

El hombre logra comunicarse a través de diversos tipos de códigos. Algunos de ellos son:

a) Verbal: basado en un idioma en común, en este caso, el español, posee reglas constantes y concretas que el ser humano posee y reconoce de manera abstracta. Es intangible, ya que está almacenado en nuestra mente, complejo debido a la combinatoria de elementos,

“Habla bien, respeta a tus hijos”

En el lenguaje hablado, estos elementos pueden ir acompañados de otros fenómenos denominados lenguaje paraverbal o paralingüístico:

- El tono: altura musical de los enunciados.- El ritmo: cantidad de pausas del enunciado- El volumen: se realiza a través de la fuerza espiratoria.

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

- Entonación: Conjunto de tonos que se realizan en un enunciado, por ejemplo en el español la afirmación termina con una sílaba descendiente, en el caso de las preguntas es ascendente. ObservaQuiero un café¿Quiero un café?

- Énfasis: fuerza de la entonación para destacar una palabra o tema específico

Recuerda el relato de un partido de fútbol de un comentarista deportivo, ¿de qué manera acompaña el código verbal? ¿Cómo te imaginas el lenguaje no verbal de este cómic de Christiano?

Fuente: http://www.comicchile.cl

Este tipo de mensajes también se pueden encontrar en los textos escritos, pero con características diferentes. Se utiliza la tipografía y otros recursos de diagramación.

Algunos de ellos son:

• Cabecera: logotipo que posee el nombre del medio escrito, generalmente va en la portada.

• Titulares: son frases que resumen la idea de una noticia, se enmarcan con letras de dimensiones más grandes o con colores.

• Ladillos: podrían ser los subtítulos y títulos pequeños que favorecen a la lectura de un texto un poco más extenso, como podría ser los reportajes.

• Columnas: La información se organiza en línea vertical. Se llama columna de entrada a la de la izquierda y columna de salida a la de la derecha.

• Corondel: Las columnas poseen líneas verticales que las separan.

• Pleca: es una línea horizontal fina

• Filete: línea horizontal, más gruesa que la pleca.

• Recuadro: se utiliza para otorgarle importancia o para destacar una información.

b) Icónico: son las imágenes visuales que se leen de manera global.

Cabecera

TitularCódigo icónico

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

c) Kinésico: El lenguaje corporal y gestual. Nuestro cuerpo también comunica.

NÚCLEO DE CONTENIDO 3: valoración crítica: el cuarto poder

Históricamente los medios masivos de comunicación han tenido una alta importancia y una fuerte presencia en las sociedades. Cada vez reciben mayor aceptación por parte de los receptores, ya que en esta era de la globalización quien no se mantiene informado no puede participar en diversas interacciones.

Su influencia social ha ido en aumento, de hecho muchos de los programas, noticias, foros, sitios, etc., que son parte de los medios masivos, se han ido apropiando de la opinión pública e incluso marcan la pauta en las reuniones sociales.

Por este motivo es que se dice que son parte de un cuarto poder, es decir, complementa al poder legislativo, ejecutivo y judicial.

Es por lo anterior, que quienes dirigen las instituciones de mensajería masiva deben ser personas sumamente responsables y conscientes de su aporte. Sin embargo, podemos observar y escuchar un sinnúmero de críticas:

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

- Hacen de la violencia algo cotidiano.- El vocabulario pobre y hasta errado

provoca imitaciones poco adecuadas.- Logra manipular el pensamiento del

público con ideas políticas, económicas, etc.

- Generan pasividad en los receptores.- Imponen actitudes consumistas y

superficiales- Transforman la vida real.- Muestra paradigmas de belleza difíciles

de imitar.- Sesga y selecciona las informaciones a

partir de sus intereses.

Es importante señalar que esta visión negativa no es generalizada. Muchos de los medios aportan en gran medida a campañas solidarias o preventivas para favorecer el cuidado y la salud de las personas. Sin embargo, se hace cada vez más importante ser un receptor activo, crítico, capaz de captar los mensajes que no son adecuados para todos.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierre en un círculo la alternativa correcta (un punto cada respuesta correcta)

1.- ¿Por qué los medios masivos de comunicación cumplen un rol social?A.- Promueven la comunicación cara a cara. B.- Colaboran en las interacciones directas.C.- Favorecen a la comunicación masiva de información.D.- Aumentan las posibilidades de poder obtener información personalizada.

Nacional Viernes 25 de Julio de 2008

Menor grave al intentar imitar programas televisivos y jugar con una pelota en llamas

RENÉ OLIVARES y FRANCISCO ÁGUILA

Con el 12% de su cuerpo quemado continúa grave en el Hospital San Borja Arriarán el menor David Toledo Fuentes (14), quien resultó quemado por "un juego de niños".

Junto a tres amigos intentaron prenderle fuego a una pelota de básquetbol que encontraron unos minutos antes, para jugar con ella, y así imitar a los programas de cable "Jackass" y su versión argentina, "5ª a fondo", de los que eran seguidores.

La idea de los menores era jugar con el balón en llamas, tal como lo habían visto en la televisión -y que se puede

apreciar en varias decenas de capturas en el sitio de videos Youtube.com-, y para ello rociaron el juguete con

un diluyente de pinturas. Luego, David encendió un fósforo. La explosión fue casi inmediata.

Fuente: El Mercurio

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

2.- Una diferencia entre la comunicación cara a cara y los medios masivos de comunicación es que en la primera:A.- Se dirige a un público amplio y homogéneo. B.- Es una institución que representa a una entidad superior.C.- El emisor es una persona y el receptor es un grupo masivo de personas.D.- Existe la posibilidad de un intercambio de mensajes simultáneos.

3.- ¿Cuándo un medio masivo de comunicación educa?A.- Nos ayudan a distraernos de los problemas cotidianos.B.- Cuando entrega conocimientos útiles para la vida de los receptores.C.- En el momento de informar un determinado tema de interés público.D.- Los receptores son capaces de reconocer aquellos mensajes adecuados de los inadecuados.

4. ¿Qué partes de un diario cumplen la función de entretener?A.- Las Noticias.B.- Las cartas al director.C.- Las columnas de opinión.D.- Los misceláneos.

5.- ¿Qué función cumplen las críticas de cine?A.- Educar.B.- Informar.C.- Entretener.D.- Formar opinión.

6.- ¿De qué se trata el código verbal?A.- De un conjunto de imágenes y estrategias visuales.B.- Representa los mensajes a través de diagramas o fotos. C.- Utiliza el lenguaje español de manera adecuada y correcta.D.- Complementar la información a través del tono, el volumen, etc.

7.- ¿Qué es el lenguaje paraverbal o paralingüístico? A.- Los gestos y los movimientos corporales.B.- Una serie de imágenes que complementan la información. C.- Los fenómenos ambientales y contextuales de un mensaje. D.- Un conjunto de fenómenos fónicos que acompañan a las palabras.

8. ¿Cuáles serían cuatro elementos componen el lenguaje paraverbal en la prensa escrita?A.- Cabecera, titulares, ladillos, columnas.B.- Imágenes, fotografías, viñetas, logotipos.C.- Cabecera, Titulares, fotografías, columnas.D.- Titulares, imágenes, cabecera, viñeta, ladillos.

Observa la siguiente noticia:

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

9. ¿Qué función cumple?A.- Informar.B.- Entretener.C.- Educar.D.- Formar opinión.

10.- ¿Qué códigos utiliza la noticia anterior?A.- Icónico, verbal.B.- Verbal paraverbal.C.- Kinésico, lingüístico.D.- Icónico, paraverbal.

11.- ¿Qué función cumple el afiche?A.- Informar.B.- Entretener.C.- Educar.D.- Formar opinión.

12. ¿Qué códigos utiliza?A.- Gráfica, visual, auditiva.B.- Icónico, kinésico, verbal, paraverbal.C.- Icónográfico, fotográfico, visual y verbal.D.- Icónico, verbal, paraverbal, fotográfico y visual.

13.- ¿Qué función cumple el afiche?A.- Informar.B.- Entretener.C.- Educar.

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

D.- Formar opinión.

14. ¿Qué códigos utiliza?A.- Gráfica, visual, auditiva.B.- Icónico, verbal, paraverbal.C.- Icónográfico, visual y verbal.D.- Icónico, verbal, fotográfico y visual.

15. ¿Qué crítica que se hacen a los medios masivos de comunicación?A.- No detienen la violencia infantil.B.- Manipula el pensamiento público.C.- Nos invaden de publicidad engañosa.D.- Las personas dejan de interesarse por la lectura.

Preguntas de desarrollo: Una vez leído y analizado lo que has aprendido en esta unidad, te invitamos a responder, en el espacio indicado, las siguientes preguntas: (4 puntos por contenido y 1 por redacción)

1.- ¿Por qué a los medios masivos de comunicación se les denomina cuarto poder?

2.- ¿Por qué los medios masivos de comunicación también cumplen la función de conferir prestigio?

IQRA Arabian British School Prof. Yosselin Rivas Morales

Iquique Lenguaje y Comunicación II° Medio

Pauta de evaluación (PUNTAJE TOTAL: 15 PUNTOS)

Criterios Puntajes ObservacionesCumple con la realización oportuna de la ficha.

3 – 2 – 1 – 0

No se observan considerables faltas ortográficas acentuales, puntuales.

3 – 2 – 1 – 0

Existe adecuada coherencia y cohesión en el desarrollo de respuestas.

3 – 2 – 1 – 0

Se aprecia una letra ordenada y legible. 3 – 2 – 1 – 0

Existe un adecuado desarrollo de respuestas. Se considera una redacción personal, correctamente fundamentada y pertinente.

3 – 2 – 1 – 0

PUNTAJE OBTENIDO