ii jornadas de sociología política

7

Click here to load reader

Upload: sociologia

Post on 11-Jul-2015

455 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: II jornadas de sociología política

II Jornadas de Sociología Política

“Tras las huellas de 2001.

La política argentina en el siglo XXI”

29 y 30 de marzo de 2012

Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) - Guido 3256 - Mar del Plata

Programa de actividades

Jueves 29 de Marzo

9.30 hs.

Inscripciones

10 hs.

Aula 2. PANEL “Transformaciones recientes de la política Argentina”.

Panelistas: Federico Schuster-Eduardo Rinesi -Sergio Morresi

Coordinador: Gustavo Salerno

12.30

Receso

14.30 a 18.30 hs.

Mesas temáticas

Aula 1. Ciudadanía, género y derechos en la Argentina contemporánea

Coordinadoras: Agustina Cepeda-Pamela Casals-Karina Felliti

Marta Carrario, Alejandra Boschetti, Daniela Dietrich (UNCo), “Demandas creativas de ciudadanía plena para las mujeres en el Neuquén del nuevo milenio”.

Page 2: II jornadas de sociología política

Pedro Pérez (UNMDP), “Vejez, mujer y ciudadanía: políticas, oportunidades”.

Matías Landau (Conicet), “¿Qué quedó de la ciudadanía neoliberal? Ciudadanía, Estado y relato histórico en la Argentina posterior a 2001”.

Manuel Andrés Pereira (Conicet), “La política migratoria argentina desde década del noventa hasta la actualidad. ¿Derechos humanos, seguridad, inmigrantes útiles?”.

Pablo Chiesa, Emilio Molina (UNGS), “Restauración y avances para una nueva época de la política social argentina. Ciudadanía y acceso a derechos durante el kirchnerismo”.

Aula 2. Movimientos sociales y acción colectiva en el nuevo milenio

Coordinadores: Germán Pérez-Luciana Patiño Aráoz-Ana Natalucci

Carolina Collazo (IIGG-UBA-CONICET), “‘Que se vayan todos’: ¿la representación en disputa?”.

Silvia Hernández (FSOC-UBA), “La figura de “los vecinos”: ¿de las asambleas al “modelo único”?”.

Juan Ignacio Lozano (UNLP), “De la movilización a la institucionalización. La experiencia de organizaciones sociales de matriz nacional popular en el gobierno de la provincia de Buenos Aires durante el periodo 2002 - 2010”.

Ana Natalucci (CONICET, IIGG/UBA), “Las organizaciones kirchneristas: desafíos en una etapa en transición (2001-2010)”.

Alejandra Perez (UBA), “Movilización Social y Acción Colectiva en el marco de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Adrián Piva (UBA-UNQ), “Normalizacion del conflicto social y construcción de una hegemonía durante el período Kirchnerista”.

Oscar Soto (UNCuyo), “TEOLOGIAS DE LA LIBERACION Y MOVIMIENTOS SOCIALES: Matrices de pensamiento crítico y articulaciones contrahegemónicas en la América Latina reciente”.

Carolina Sofía Tavano (UNMDP), “La institucionalización de los movimientos sociales desde el Gobierno de Néstor Kirchner (2003): el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru”.

Page 3: II jornadas de sociología política

Aula 3. Verdad, memoria y justicia. Luchas ciudadanas en la Argentina contemporánea.

Coordinadores: Enrique Andriotti Romanin-María Laura Canestraro

Joaquín Aldao (UNMdP), “Las prácticas de resignificación de la memoria en el kirchnerismo”.

Matías Manuele (SDHN), “Memoriales, políticas públicas y reparación”.

Cristian Palmisciano (UNMDP), “Héroe o represor. La figura de Giachino en disputa”.

Julia G. Smola (UNGS-Conicet), “La prensa y las luchas por verdad, memoria y justicia. Un estudio sobre las notas de opinión de La Nación y Clarín (2003-2009)”.

Belén Capitán, Marcela Luca (UNMDP), “Los caminos hacia la memoria, la verdad, la justicia. Los derechos humanos en la Argentina 1976-2006”.

Juan Carlos Wlasik (UNMDP) La evolución del rol de los organismos de derechos humanos en las luchas por la verdad , la memoria y la justicia

18.45 hs.

Aula 2. CONFERENCIA: Elizabeth JELIN

“Revisando ideas y propuestas: La cuestión de la igualdad social en el pensamiento social latinoamericano”

Moderadora: Agustina Cepeda

Viernes 30 de Marzo

10 hs.

Aula 2. PANEL "Protesta y movilización social después de la crisis”

Page 4: II jornadas de sociología política

Panelistas: Antonia Muñoz- Germán Pérez- Ana Natalucci

Coordinador: Alejandro del Valle

12.30 hs.

Receso

14 a 15 hs.

Presentación de libros

14 hs. Aula 1.

Pablo Pérez Branda (comp.), Partidos y micropolítica. Investigaciones históricas sobre partidos políticos en la Argentina del siglo XX, Mar del Plata, Suárez, 2011.

Presenta: Norberto Alvarez.

14.30 hs. Aula 1.

Karina Felliti (Coord.), Madre no hay una sola. Experiencias de Maternidad en la Argentina, CICCUS, Buenos Aires, 2011.

Presenta: Cecilia Rustoyburu.

15 a 19 hs. MESAS TEMATICAS

Aula 1. Elites sociales y políticas/Partidos políticos en la Argentina contemporánea

Coordinadores: Cintia Rodrigo-Pablo Pérez Branda-Adriana Martínez

Page 5: II jornadas de sociología política

Sergio Blogna Tistuzza (UNLa, CIC), “El “voto bronca” y las principales fuerzas políticas en las elecciones de 2001 en la provincia de Buenos Aires”.

Elías Fernández (UNER), “¿Hacia una re-nacionalización del sistema de partidos argentino? Las elecciones legislativas nacionales de 2001 y 2011 en la Argentina”.

Matías Tarillo (USAndres), “Después del caos: el rol de la crisis del 2001 en la reorganización del sistema de partidos argentino”.

Carlos Eduardo Cuello (UBA), “Justificación explicita de la discriminación y la xenofobia en la política de espacios públicos en la CABA”.

Valentina Salvi (UBA-IIGG/UNTREF/CONICET), “Ejército y Nación. El lugar de la profesión militar en la comunidad nacional”.

Cintia Rodrigo (IIGG-UBA/CONICET, UNMDP), “Caracterización de los elencos políticos sanjuaninos, 1983-2003”.

Aula 2. Movimientos sociales y acción colectiva en el nuevo milenio

Coordinadores: Germán Pérez-Luciana Patiño Aráoz-Ana Natalucci

Silvio Alejandro Crudo, Paula Andrea Roses (UNR), "Un análisis de las formas de interacción entre el Estado y los movimientos socioambientales desde el caso de la Asamblea anti-minera 'El Algarrobo.’”

Nicolás Dvoskin (UBA), “De la protesta social a las cobertura no contributiva, y de vuelta a la protesta social: incidencia de las manifestaciones de los noventa en la reforma de la seguridad social de 2005 – 2010”.

María Laura Langhoff (CEISO-UNSur), “El espacio portuario bahiense como escenario de conflicto”.

María Dolores Liaudat, Nayla María Pis Diez, Santiago Liaudat (UNLP), “2001-2011: Continuidades y rupturas en una década del movimiento estudiantil argentino”.

Ana Carolina Díaz (UCC), “Las Mesas de Gestión de los Centros Integradores Comunitarios (CIC): ¿una oportunidad para ejercer nuestro derecho a la participación comunitaria?”

Alicia Petrucci, Susana Cazzaniga, Rosa Franco, Laura Salazar, Rosana Pieruzzini, Verónica Villagra (UNER), “Acerca de las estrategias colectivas en la ciudad de Paraná: interrogantes iniciales”.

Page 6: II jornadas de sociología política

María Noel Ferri (UNR), “Algunas reflexiones sobre los sectores populares en la periferia rosarina”.

Jorgelina Loza (IIGG-UBA/CONICET), “La lucha por el derecho a la ciudad en la Argentina contemporánea: un análisis de la experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos”.

(16 hs.) Aula 3. El peronismo en la política argentina

Coordinadores: Carolina Barry - Oscar Aelo

Mariana Garzón Rogé (Instituto Ravignani/UBA-CONICET), “La permanente configuración de los límites entre ‘nosotros’ y los ‘otros’ en el primer peronismo. Mendoza, 1950/1951”.

Carolina Barry (Untref- Conicet), “Políticas sociales: la mujer y la bisectriz del trabajo en el primer peronismo”.

Cristian Gaude (UNGS), “La Republica Peronista: Pueblo, oligarquía y caudillismo en John William Cooke”.

Nuria Yabkowski (IDH-UNGS), “¿El kirchnerismo es peronista?: reflexiones sobre la pregunta”.

Dante Boga, María Sol Ramella (UNMDP), “Los nuevos desafíos del kirchnerismo. Debates e interrogantes sobre un futuro incierto”.

19:30 hs.

Aula 2. CONFERENCIA: Ricardo SIDICARO

“2001, odisea (o crisis) de la democracia”

Moderadora: María Laura Canestraro

Page 7: II jornadas de sociología política

Organizan:

-Grupo de Estudios Socio Históricos y Políticos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.

-Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (GEPSAC), Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires.

-Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Comité organizador:

Dr. Oscar Aelo, Dr. Gustavo Salerno, Mg. Gerardo Portela, Lic. Adriana Martínez.

Comité Académico:

Dr. Federico Lorenc Valcarce, Dra. María Laura Canestraro, Dr. Sergio Morresi, Dr. Enrique Andriotti Romanin, Mg. Matias Muraca, Dra. Ariana Reano, Lic. Germán Pérez, Dra. Ana Natalucci, Dr. Federico Schuster, Dr. Alejandro del Valle.