ii ingenieria del proyecto

12
REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO. II. INGENIERIA DEL PROYECTO 1.0 GENERALIDADES 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO De los trabajos de campo realizados, se ha podido definir exactamente las metas correspondientes al presente estudio, obteniéndose una longitud de 1+920 km. El tramo principal corresponde a la de mayor longitud y se inicia en la progresiva km. 00+000 del centro poblado de Tomayrica hasta el centro poblado de Chagragoto. TRAMO ACCESO Este tramo atraviesa totalmente el caserío de CHAGARGOTO, siendo el punto final de este tramo, el cruce con la carretera R104, ubicada en la progresiva km. 76+765. Finalmente el presente estudio tiene como longitud final 1+920 km. 1.2. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Para la elaboración del expediente técnico, se procedió a efectuar una inspección ocular “IN SITU” del terreno, con todo los miembros del equipo de técnicos para evaluar las alternativas, los puntos de paso obligado llegándose a determinar la mejor zona considerando las características geológicas e hidrológicas del terreno, una vez determinado la mejor alternativa se procedió a realizar el levantamiento topográfico del trazo por el método directo mediante estacas colocadas cada 20 mt. en los tramos en tangente y 10 m. en tramos en curva. Los ángulos de inflexión han sido tomados con estación total en cada punto de intersección para cambio de eje, el perfil longitudinal del terreno han sido tomado con estación total

Upload: levi-amaringo-fabian

Post on 05-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caminos 2 final

TRANSCRIPT

Page 1: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

II. INGENIERIA DEL PROYECTO1.0 GENERALIDADES1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

De los trabajos de campo realizados, se ha podido definir exactamente las metas correspondientes al presente estudio, obteniéndose una longitud de 1+920 km.El tramo principal corresponde a la de mayor longitud y se inicia en la progresiva km. 00+000 del centro poblado de Tomayrica hasta el centro poblado de Chagragoto.

TRAMO ACCESOEste tramo atraviesa totalmente el caserío de CHAGARGOTO, siendo el punto final de este tramo, el cruce con la carretera R104, ubicada en la progresiva km. 76+765.

Finalmente el presente estudio tiene como longitud final 1+920 km.

1.2. RECONOCIMIENTO DEL TERRENOPara la elaboración del expediente técnico, se procedió a efectuar una inspección ocular “IN SITU”

del terreno, con todo los miembros del equipo de técnicos para evaluar las alternativas, los puntos de

paso obligado llegándose a determinar la mejor zona considerando las características geológicas e

hidrológicas del terreno, una vez determinado la mejor alternativa se procedió a realizar el

levantamiento topográfico del trazo por el método directo mediante estacas colocadas cada 20 mt. en

los tramos en tangente y 10 m. en tramos en curva.

Los ángulos de inflexión han sido tomados con estación total en cada punto de intersección para

cambio de eje, el perfil longitudinal del terreno han sido tomado con estación total en cada punto del

estacado realizado, para su posterior representación en planos y el diseño de la sub rasante de la

vía, las secciones transversales se realizaron con el eclímetro ubicado en cada estaca del perfil

longitudinal a ambos lados del eje de la vía.

La ubicación de las coordenadas UTM se tomó con GPS a lo largo de todo el tramo, en especial de

los Puntos en las que se ubicó los BM.

En el tramo 3+500 km se ubicó la cantera para la base y sub base que consta de una vida útil 21000

m3.

1.3. LINEAMIENTOS FÍSICOSCon el objeto de realizar la evaluación de la vía en general, inicialmente se efectuó una evaluación

del estado físico con las siguientes apreciaciones: Todo el tramo está compuesta por abundante

vegetación propia de la selva alta en todo el recorrido.

Asimismo, del levantamiento físico a lo largo de la carretera a proyectarse dentro de la tolerancia que

cuenta con 1+920 kilómetros, desarrollando los trabajos de campo se determinó el kilometraje

directamente, y con el desarrollo de los trabajos de gabinete se rectifican de acuerdo al replanteo

topográfico efectuado en el terreno. Como primer paso fue la obtención de su actual altimetría

Page 2: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

mediante un GPS y los levantamientos taquimétricos relativos a puntos clave se hicieron de acuerdo

a la taquimetría convencional.

Las características generales de los Trochas estudiados son:

La pendiente de la vía en general varía entre 0.28% y 3.06%.

La topografía es variada, varía entre ondulada y plana.

Las secciones transversales se obtuvieron mediante una medición a base de una Sección

Total.

Para la obtención de la planimetría se trazó una poligonal abierta con estación total South,

siguiendo los alineamientos de la carretera, la planimetría se ha referido a un sistema de

coordenadas proporcionados por un GPS, la altimetría está controlada por B.M. instaurados

a lo largo de la carretera.

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA VIALa descripción de la vía se explicó detalladamente líneas arriba en la descripción del proyecto en el

acápite 1.1., la cual consta un solo tramo, cuya longitud es:

- Tomayrica – Chagragoto L= 1+980 km.

1.5. ESTUDIO TOPOGRÁFICO, TRAZO Y DISEÑO GEOMÉTRICO

Los trabajos topográficos han sido realizados por la exportación de la curvas de nivel del google

earth, el cual con ayuda del software (Auto Cad Civil 3D).

Diseño Geométrico

El diseño se realizó en base a la velocidad directriz, estudios de tráfico y de acuerdo a los términos

de referencia y parámetros de diseño de las Normas Peruanas de Carreteras vigentes.

Se proyectó el alineamiento horizontal de la nueva vía, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Se utilizaron los parámetros de diseño geométrico previamente evaluados.

Así mismo, para el diseño geométrico se tuvo en cuenta la ubicación de obras de arte previamente

evaluadas, así como la minimización de los volúmenes de movimiento de tierras.

Teniendo en cuenta lo anterior, se dibujaron los borradores del diseño geométrico que se utilizaron

en el replanteo en el campo efectuándose los siguientes trabajos:

Ubicación, del alineamiento y curvas definitivos por las que atraviesa la vía proyectada.

Ubicación de los elementos de la curva. Principio de Curva (PC) y Principio de Tangente (PT).

Estacado cada 20 m en tangente y cada 10 m. en curvas, además de las estacas intermedias.

Page 3: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

Ajuste de datos, en el sistema de progresivas, de la ubicación de las diferentes obras de arte del

proyecto.

Ajuste en la ubicación de los estribos del puente proyectado en el estudio.

Verificación y/o ajuste de los datos de inclinación de taludes de corte en los diferentes tramos de la

vía.

Se tomaron todas las estacas del eje, levantándose el perfil longitudinal del terreno, tomando como

referencia las cotas de los puntos fijos encontrados en la vía, en las que se consideraron los BM

debidamente referenciados y en lugares fuera del alcance de los trabajos.

Las secciones transversales han sido tomadas en cada estaca del eje de la vía de acuerdo a las

Normas de Diseño de Carreteras.

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE CAMPO

Los datos de campo de la geometría del eje, secciones transversales, nivelación y otros han sido

procesados mediante el empleo de SOFTWARE, para la producción de los planos en planta, perfil

longitudinal, secciones transversales, elementos de curva, relación de BM.

5.0. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE.5.1. DRENAJE5.1.1 DRENAJE LONGITUDINAL

Para su drenaje y la evacuación de las aguas superficiales es inevitable la construcción de cunetas al

lado de la ladera.

En los tramos largos de pendientes, cada 250 Mts. hasta 300 Mts. y en los puntos bajos de la cuneta,

debe darse escape al agua mediante alcantarillas.

5.1.2 DRENAJE TRANSVERSAL

A lo largo de la carretera se construirá alcantarillas para facilitar la evacuación de las aguas

superficiales. Debido al bombeo de la sección transversal el agua corre a cada lado de la plataforma

llegando ésta a las cunetas para su evacuación hacia las alcantarillas.

5.2. OBRAS A CONSTRUIRSE5.2.1 CUNETAS

Los sistemas de drenaje son importantes para que la plataforma se mantenga, por lo que se

conformaran cunetas con sección adecuada considerando el tipo de zona los cuales

además contaran con aliviaderos de cunetas.

5.2.2 ALCANTARILLAS

En el cuadro siguiente se indica la ubicación para la construcción de alcantarillas.

Page 4: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

UBICACIÓN DE ALCANTARILLAS

N° PROGRESIVA TIPO ESTRUCTURA DIAMETRO/SECCIÓN TIPO

1 0+808 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

2 1+281 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

3 1+820 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

4 2+180 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

5 3+168 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

6 5+180 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

7 5+620 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

8 6+611 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

9 6+895 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

10 7+257 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

11 7+415 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

12 7+860 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

13 8+000 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

14 8+660 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

15 9+264 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

16 9+413 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

17 9+817 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

18 10+188 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

19 10+426 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

20 10+963 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

21 11+515 ALCANTARILLA 0.60X0.90 CONCRETO

5.2.3 BADENES

En el cuadro siguiente se indica la ubicación para la construcción de badenes.

N° PROGRESIVA TIPO ESTRUCTURA LONGITUD TIPO

1 0+920 BADEN 10.00 CONCRETO

Page 5: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

6.0 ESTUDIO DE SUELOS Y CANTERA6.1 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

GEOLOGIA REGIONALEsta unidad se encuentra emplazada en rocas volcánicas cuyas edades van desde el Neo Proterozoico al Cuaternario Reciente.

GEOMORFOLOGIAEl territorio estudiado se encuentra generalmente en laderas, lomadas y planicies de la zona Sierra de la Provincia de Pachitea. Se distinguen dos unidades geomorfológicas:

a.) Flanco Occidental de los Andesb.) Vallesc.) Conos aluvialesFLANCO OCCIDENTAL DE LOS ANDES

Relieve medianamente accidentado, elevaciones que varian altitudes de 2500 msnm hasta 3500 msnm, laderas y lomadas medianamente disectadas por valles poco profundos y pendientes suaves.

VALLE

Quebradas poco profundas establecieron zonas locales de llanuras y terraza conformada por materiales granulares procedentes de arranques del macizo rocoso.

conos aluviales

Su presencia en menor magnitud, se ubican en la parte finales de las quebradas, pendientes suaves, suelos transportados por corrientes temporales y están formando áreas de cultivo.

ESTRATIGRAFIALa zona en estudio, se encuentra emplazado sobre Deposito Aluvial Reciente (Qr-al), Deposito Glaciafluviares, Grupo Mitu (Ps-m), Grupo Pucara (Ts-lt-p), Formación Paucartambo (Ps-gr) y Esquistos (PE-e).

DEPOSITO ALUVIAL RECIENTE

Estos depósitos están restringidos a franjas estrechas a ambas márgenes de la quebrada.

Estos depósitos aluviales son materiales que se encuentran en el lecho actual de los ríos, los que en áreas planas y bajas de los valles pueden alcanzar mayores amplitud.

Los materiales constituyentes son principalmente cantos y gravas sobre redondeadas con buena selección en algunos casos de matriz arenosa.

Page 6: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

6.1.2 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

Sectorización geológico-geotécnica de la vía. Teniendo en cuenta las consideraciones

expuestas anteriormente, en la sección de estudios geológicos y de acuerdo con la información

presentada en los Planos, los principales sectores que se pueden diferenciar para este tramo,

incluyendo para cada uno de ellos la exploración geotécnica realizada, las que se indicaran en

los estudios complementarios realizados.

Exploración geotécnica. Con el fin de caracterizar geotécnicamente los estratos de suelo

encontrados a lo largo del tramo, para establecer los perfiles representativos del subsuelo y los

posibles niveles de agua freática, se realizó una investigación que consistió en la excavación de

calicatas, perforaciones a cielo abierto y toma de muestras para la realización posterior de

ensayos de laboratorio.

EXCAVACION DE CALICATASLas calicatas se realizaron manualmente con pala y pico, dentro de la calzada del pavimento hasta una profundidad de 1.50 m.

El siguiente cuadro “Prospecciones Efectuadas” describe la ubicación de las calicatas efectuadas así como profundidad y muestras obtenidas.

CUADRO Nº 3.1

PROSPECCIONES EFECTUADAS TRAMO

TOMAYRICA - CHAGRAGOTO. Prog. 0+000 – Prog. 1+920 KM

N° Calicata Lado Prof.(m) Ubicación Profundidad Muestra

1 C-1 0+500 1.50 3

2 C-2 0+1000 1.50 2

3 C-3 1+1500 1.50 3

4 C-4 1+1900 1.50 1

Page 7: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

Ensayos de laboratorio.

Las muestras disturbadas de suelos extraídas de las calicatas, localizadas a lo largo de la vía

proyectada o en la zona de fundación de la vía, fueron sometidas a una serie de ensayos de

mecánica de suelos, tendentes a identificar el tipo de suelo al que pertenecen, y a la

determinación de algunas importantes propiedades físicas y mecánicas que los caracterizan,

basados en los requerimientos de diseño ya preestablecidos, con los que se determina la

evaluación geotécnica para fines de cimentación.

Los tipos de ensayos en Mecánica de Suelos a que han sido sometidas las muestras de suelos

remitidas a laboratorios especializados y cuyos resultados se pueden observar en un anexo al

presente documento, son los siguientes:

Análisis Granulométrico por tamices, vía húmeda, ASTM D-422.

Contenido de humedad natural, ASTM D-2216.

Límite Líquido, ASTM D- 423.

Límite Plástico, ASTM D-424.

Proctor modificado ASTM-D-1557

California Bearing Ratio (CBR) ASTM-D-1883

6.2 ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

6.2.1 CANTERAS

Se han explorado en total 02 canteras, de las cuales una cantera es para uso como material de

afirmado y la otra cantera como agregado de concreto. La relación de las canteras evaluadas

es la siguiente:

Cantera Mina Ucchco Km 0+520 (Cantera para agregado de concreto)

Cantera Tomayrica Km 3+500 (Cantera para afirmado).

Los tipos de ensayos de laboratorio a que han sido sometidas las muestras de suelos cantera y

cuyos resultados se pueden observar en un anexo al presente documento, son los siguientes:

Ensayos Estándar:

Análisis Granulométrico por tamizado

Material que pasa la Malla Nº 200

Humedad Natural

Porcentaje de Absorción (Agregado Grueso y Fino)

Page 8: II Ingenieria Del Proyecto

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TOMAYRICA – CHAGRACOTO DE LA PROVINCIA DE PACHITEA – HUÁNUCO.

Límites de Atterberg (Material que pasa la Malla Nº 40 y Malla Nº 200) (LL, LP e IP)

Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO

Ensayos Especiales:

Proctor Modificado

California Bearing Ratio (CBR)

Equivalente de Arena

Abrasión

Durabilidad (Agregado Grueso y Fino)

Sales Solubles Totales, contenido de Sulfatos, Impurezas Orgánicas

Pesos Volumétricos

Pesos Específicos y demás que señalen las Especificaciones Técnicas Generales para

la Construcción de Carreteras (EG-2000) del MTC.

6.2.2 FUENTES DE AGUA

En cuanto a las fuentes de agua, existen gran cantidad de cursos de agua que

cruzan la vía proyectada uno de ellos se ubica la progresiva 0+520 km, el flujo de

agua es permanente todo el año. El agua es apropiada para los diferentes

procesos constructivos o de lavado de material.