ii encuentro taller nacional sobre y comunidades · ción mÆs relevantes y representativas de cada...

85
Memorias II Encuentro Taller Nacional sobre Comercializacin en Organizaciones Locales y Comunidades Rosucio/Caldas 27-30 de abril de 2005 Convocantes OXFAM GB - Fundacin Swissaid - Grupo Semillas

Upload: trinhtuyen

Post on 17-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memorias

II Encuentro Taller Nacional sobreComercialización en Organizaciones Locales

y Comunidades

Ríosucio/Caldas27-30 de abril de 2005

Convocantes

OXFAM GB - Fundación Swissaid -Grupo Semillas

2

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro taller nacional sobre comercializaciónen organizaciones locales y comunidades

Convocantes• Swissaid ([email protected])• Grupo Semillas ([email protected])• Oxfam - GB ([email protected])

ISBN: 958-33-9075-5

Edición• Ángela Gómez (Swissaid)• Grupo Semillas

Diseño y diagramaciónMartha María Carmona Ramírez

Fotos portada, contraportada y texto• Archivo Grupo Semillas• Archivo organizaciones participantes

ImpresiónARFO Editores e Impresores Ltda.

Publicación auspiciada por

Bogotá, febrero de 2006

3 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Presentación .............................................................................................................................. 5

I. Temas ................................................................................................................................. 11

II. Aspectos de debate y reflexión en el encuentro ................................................................. 15

III. Presentación de las experiencias de comercialización en organizaciones localesy comunidades ................................................................................................................... 17

IV. Aportes y conclusiones relevantes surgidos del encuentro ............................................... 29

V. Trabajos en grupos ............................................................................................................. 35

VI. Compromisos y tareas de las organizaciones participantes(Conclusiones de la plenaria) ............................................................................................. 39

VII. Principios sobre los cuales se deben fundamentar las estrategias de comercialización 41

Guía para desarrollar en su organización previo al encuentro................................................... 43

Listado de organizaciones participantes en el Taller.................................................................. 45

Anexos ....................................................................................................................................... 49

Tabla de contenido

4

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

5 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

«La integración de los países al mercado inter-nacional, ignora las necesidades de los mer-cados locales y regionales, alterando las opor-tunidades para desarrollar iniciativas de sobe-ranía alimentaria, que establezcan las basespara construir un proyecto más equitativo y sus-tentable de desarrollo».

Es claro que la modernización de la agriculturay las políticas globales de los sistemas actua-les de comercio y mercado, no han contribuidoa solucionar el problema generalizado de des-igualdad e inequidad rural, como tampoco hanmejorado la distribución de la tierra agrícola.Las soluciones que ha ofrecido este modelode agricultura y sus sistemas de mercado, nohan sido adecuadas a las necesidades y con-diciones de los pobladores rurales, indígenas, campesinos y comunidades afrodescendientes.

La implementación de experiencias de producción agroecológica, limpia, orgánica, y el desarrollo deprocesos de comercialización articulados a estos sistemas productivos, se han constituido en alter-nativas a los modelos de producción y mercado convencional. Estas alternativas adoptadas por orga-nizaciones y comunidades de diferentes regiones y contextos del país, son mecanismos para asumirla permanencia y/o defensa de sus sistemas de economía, producción local y de sus territorios.

El II Encuentro – taller nacional de comercialización en organizaciones locales y comunidades, serealizó en Ríosucio Caldas entre el 27 y 30 de abril de 2005. Este evento permitió poner en común ycompartir iniciativas y experiencias de un grupo de 40 organizaciones procedentes de las regionesCaribe, Pacifica y Andina, de los departamentos de Cauca, Nariño, Tolima, Santander, Antioquia, Cal-das, Risaralda, Valle, Quindío, Chocó, Córdoba, Sucre y Bolívar.

Este encuentro de comercialización local se realizó con el fin de dar continuidad al proceso de reflexióny debate acerca del control y manejo de los recursos locales y de sus procesos de negociación/comercialización, frente a los riesgos y amenazas locales y globales en los contextos políticos y eco-

Presentación

6

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

nómicos; que se inició en el primer Encuentro sobre comercialización en organizaciones locales, rea-lizado en Rionegro-Antioquia durante los días 24 y 25 de Mayo del año 2004, reunión convocada por laFundación Swissaid, sus organizaciones copartes y el Grupo Semillas.

En este primer encuentro se logró aportar elementos a las organizaciones, conducentes a la defini-ción de estrategias y acciones en temas como: la defensa, el control y el manejo de sus recursosfrente a las políticas globales y nacionales que afectan los derechos colectivos de las comunidades;privatización de la vida (patentes, derechos de propiedad intelectual, biocomercio), transgénicos,comercialización de productos orgánicos, plantas y productos medicinales, recursos no maderablesdel bosque, artesanías, servicios ambientales, semillas agrícolas y forestales, investigación externa einterna y eco-etno-agro-turismo.

Como continuación de este proceso de discusión colectiva, la Fundación Swissaid, OXFAM GB y elGrupo Semillas convocaron el II Encuentro Nacional sobre comercialización en organizaciones loca-les y comunidades, como un espacio para que las organizaciones participantes compartieran susexperiencias organizativas, productivas y de mercadeo. Estas son implementadas desde diferentesenfoques y contextos tanto productivos como socioculturales y económicos; permitiendo identificarlas diferentes perspectivas por las cuales las iniciativas para la comercialización y defensa de losrecursos locales, vienen siendo integradas y articuladas al desarrollo de proyectos de agricultura

orgánica, manejo ecológico de la producción, re-cuperación y conservación de la biodiversidad.

Dentro de los objetivos planteados en este even-to se destacan:• Revisar, conocer y comprender el contexto en

el cual se enmarcan los proyectos, las iniciati-vas y propuestas de comercialización, investi-gación, manejo de la biodiversidad, desarrollorural, en el marco de la economía campesina,el Tratado de Libre Comercio (TLC), la globa-lización de la economía y de los mercados, lossistemas de agricultura orgánica y la realidadsociopolítica.

• Promover y fortalecer la formulación de pro-gramas, planes de acción, estrategias localesy regionales, que hagan viable y posible ejer-cer el derecho de los pueblos sobre sus recur-sos naturales, su cultura, el control y manejode sus territorios, la soberanía alimentaria y suautodeterminación.

• Avanzar en el análisis y la reflexión sobre eltema de la comercialización, el conocimientoy uso sostenible de la biodiversidad.

• Reflexionar y construir consensos que contri-buyan a fortalecer y multiplicar las iniciativaslocales de comercialización.

7 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

• Avanzar en la definición de criterios, principios y protocolos, sobre los cuales se debe fundamentarlos procesos de control de los recursos locales, defensa de territorios y comercialización en lasorganizaciones locales y comunidades rurales.

• Ampliar la participación en este proceso de reflexión-debate a un mayor número de organizacio-nes, que tienen en el marco de sus perspectivas de trabajo, la búsqueda del control y defensa desus recursos locales.

Los temas abordados y las actividades realizadas en este encuentro fueron:Inicialmente se presentaron algunos elementos de contextualización sobre el comercio global vs elcomercio local, el impacto del TLC en las comunidades rurales, la certificación orgánica y el comerciojusto.

En el evento se presentaron algunas experien-cias locales relacionadas con la comercializa-ción más relevantes y representativas de cadauna de las regiones. Posteriormente, se esta-blecieron grupos de discusión por regiones(Andina, Caribe y Pacífica) con el fin de realizarun análisis y reflexión con respecto a los princi-pios, fundamentos y criterios sobre los cualesse debería basar los procesos de comer-cialización local. Por último, se definieron loscompromisos y algunas acciones que permitandar continuidad a los temas abordados.

En el encuentro, las organizaciones participan-tes organizaron por regiones un stand con unamuestra de productos, y especies, asociadas a la biodiversidad local y regional. Esta exposición hizoposible intercambiar conocimientos, experiencias y productos. Finalmente se realizó en el parque deRiosucio una feria pública con las experiencias productivas y de comercialización que realizan lasorganizaciones locales en diferentes regiones del país y también de grupos de productores de comuni-dades de Ríosucio.

En el evento se logro:El desarrollo de los trabajos en grupo así como la síntesis y presentación de sus resultados permitióavanzar en la definición de los elementos centrales de contexto, la identificación los riesgos, amena-zas, principios, criterios y líneas de acción, que es necesario tener en cuenta en cada región para darcontinuidad y fortalecer los proyectos de comercialización, control y defensa del territorio y manejosustentable de la biodiversidad.

Los resultados del trabajo grupal se convierten en los instrumentos base, sobre los cuales se precisacontinuar el trabajo en cada región, para que realmente este proceso iniciado en el II Encuentro tengacontinuidad y cree las condiciones para que a partir de encuentros regionales se pueda llegar a constituirun mandato de la organizaciones y comunidades, respecto a los principios en los cuales se debe funda-mentar el control y manejo de los recursos locales y de sus procesos de negociación / comercializaciónfrente a los riesgos y amenazas locales y globales en los contextos político y económico.

8

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

9 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

� Metodología� Aportes� Discusiones� Conclusiones� Propuestas

Portadilla a color

Desarrollo de los temas del encuentro

10

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

11

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

1. Aportes temáticosde contexto:Comercio globalvs Comercio local

• Los diferentes enfoques yconcepciones frente al temade la comercialización (Ma-rio Mejía).

• La comercialización en elcontexto de la economíacampesina (Jaime Forero -Universidad Javeriana).

• La comercialización en elcontexto de la globalización.Impacto del TLC en la bio-diversidad, territorios tradi-cionales y agricultura local(Oscar Gutiérrez).

• La certificación en el marcode los procesos de comer-cialización (Mario Mejía).

• Mercado justo; mercados locales y mercados deexportación (Aida pesquera - OXFAM).

2. Presentación y socialización deexperiencias de organizaciones localesy de comunidades sobre comercialización

En el evento se presentaron varias experienciasrepresentativas de cada una de las regiones y delos temas estratégicos relacionados con la comer-cialización local. En las presentaciones se incluyóaspectos como: contexto, avances, dificultades, lec-ciones aprendidas y proyección del trabajo.

I. Temas

Adicionalmente en el encuentro, cada organizacióntrajo una muestra de productos y especies, aso-ciadas a la biodiversidad presente en sus sistemasde producción y de comercialización local y regio-nal, los cuales se presentaron mediante un stand.En el transcurso de todo el evento, se realizaronparalelamente giras por cada uno de los stands ,con el objetivo de intercambiar conocimientos, ex-periencias, realidades y productos; además podercomprender las situaciones comunes y los logros ylas dificultades en los procesos de comercializaciónlocal. Las experiencias presentadas fueron:

12

Memorias

Organización

Agrovida

Asproinca

Biabuma

A.D.C

Asprocafé/Ingrúma

ASPROAS

OIA. Cabildo Embera de Chigorodó

RECAR

ASOCAFE

CINEP/ Riosucio - UrabáChocoano

Asocampo - Secretaria de Agricultura y ambiente

Anuc.Ur

ASALMA

Fundaexpresión

ASAP

ACOC Café Sano

Asociación de productores dearroz Orgánico del Castillo.

Corporación Suna-hisca

Pueblo kokonuco/ CRIC

Corporación Red de Artesanos

Fundecima

Asociación Nuevo Futuro

Corporación Semillas de Agua

A.M.U.C (Restrepo, Valle).

Recompas

ACAPA - Pastoral Social Nariño.

Asoc. Hoteleros Ecoturísticos-Asoheco

Consejo Comunitario Guapi

Consejo General Los Riscales,Nuquí, Chocó

Experiencia presentada

Mercado regional en la provincia de García Rovira (Santander)

Proyección para comercialización de plantas medicinales y café orgánico (Riosucio-Caldas).

Mercados agro ecológicos locales (Támesis - Antioquia).

Mercados locales en la región de la laguna de la Cocha (Nariño).

Comercialización-exportación de café orgánico (Riosucio - Caldas).

Comercialización de arroz orgánico y piscicultura (Sur de Bolívar).

Comercialización de semillas forestales.

Mercados locales de productos ecológicos en cinco organizaciones de productoresde Córdoba y Sucre.

Producción de café orgánico con proyección a la certificación y comercialización(Sur de Bolívar).

Procesamiento de recursos de la biodiversidad.

Mercados locales de productos ecológicos y procesados derivados de frutas yleche en Marinilla (Antioquia).

Comercialización de artesanías en Caldas.

Mercados ecológicos locales en San Jacinto (Bolívar).

Procesamiento de productos y mercados ecológicos en la provincia de Soto(Santander).

Comercialización de café orgánico y productos procesados en Caramanta(Antioquia).

Comercialización local, regional y exportación de café orgánico en Riofrío (Valle).

Producción y comercialización de arroz orgánico en Sucre.

Producción y comercialización productos procesados de plantas medicinales -tecnologías apropiadas en Sucre.

Trueque local y regional de productos ecológicos y semillas locales.

Comercialización local, regional y nacional de artesanías en la Costa Atlántica.

Proyección e iniciativas en comercialización de café orgánico en el Cauca.

Comercialización y exportación de café orgánico en el Cauca.

Mercados locales y regionales de productos ecológicos y procesados de la lecheCajamarca-Ibagué-Quindio.

Manejo y producción de recursos del bosque por comunidades negras en Tumaco(Nariño).

Manejo y producción de recursos del bosque por comunidades negras en Tumaco(Nariño).

Experiencia de ecoturismo, de organización negra Asoheco en Nuquí (Chocó).

13 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

3. Trabajo en grupos: criterios y principios,reglamentos para comercialización local

Se organizaron grupos de trabajo por regiones,(Andina, Caribe y Pacifica), con el objetivo de pro-piciar de acuerdo a una guía de preguntas, el aná-lisis y reflexión respecto a la definición de los prin-cipios sobre los cuales se deben fundamentar losprocesos de comercialización y los criterios quelas organizaciones han adoptado y que se hacenecesario asumir para poder incidir en la defensay el control local de los recursos y territorios.

4. Conclusiones y compromisosFinalmente las organizaciones participantes en eltaller, llegaron a conclusiones e identificaron algu-nas acciones que permitirán dar continuidad a lostemas abordados durante el encuentro y para es-tablecer mecanismos de fortalececimiento e inter-cambio de las experiencias en comercialización ysu integración con otras iniciativas en el país.Adicionalmente, se realizaron compromisos de se-guimiento del tema de cada una de las organiza-ciones a nivel local, regional y nacional.

5. Feria de biodiversidad y de experienciaslocales de comercialización

El último día del encuentro se realizó en el parquede Riosucio una muestra - feria pública, con el apo-yo y coordinación de la Alcaldía Municipal, Aspro-café y Asproinca, con la finalidad de sensibilizar ycompartir con los habitantes de la región, las expe-riencias productivas y de comercialización que rea-lizan las organizaciones indígenas, campesinas yafrocolombianas de diferentes regiones del paíspresentes en el Encuentro, y hacer una exposicióny mercado de los productos de productores y pro-ductoras de la región de Riosucio y de organiza-ciones de la región de Caldas.

La realización de la feria en el marco del II En-cuentro nacional de comercialización, se constitu-ye en un elemento para reafirmar que las ferias deproductos agroecológicos además de contribuir ala difusión de una propuesta de agricultura orien-tada a preservar la salud, los recursos naturales yla biodiversidad, permiten fortalecer los procesosorganizativos, de reafirmación cultural y territorialde las comunidades.

14

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

15

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Durante el II Encuentro fue nece-sario, reflexionar y precisar aspec-tos como:• Debatir y/o definir en términos

generales a que tipo de comer-cio estamos asistiendo en elproceso de globalización de losmercados, los países latinoa-mericanos y sus economías.

• ¿Qué se entiende por comer-cialización?

• ¿Cuáles son los diferentes en-foques y visiones desde loscuales están enmarcados losprocesos de mercado desde lasdiferentes lógicas del capital?

• ¿Cuál es el comercio alternoque nos interesa como parte deun proceso de transformaciónque experimenta una sociedaden la búsqueda de márgenesde libertad, bienestar y participación?

• ¿Qué nos significa y entendemos por la eco-nomía campesina?

• Mientras el crecimiento económico se entiendecomo un aumento del producto per cápita, y eneste parece invisibilizarse el aporte a la econo-mía de los campesinos, los indígenas y las co-munidades afrodescendientes, entonces¿Cómo resignificar desde las organizacioneseste aporte?

• Se hizo necesario analizar sobre los riesgos aque se ven sometidos en el marco de los trata-dos de libre comercio, los procesos de construc-

II. Aspectos de debate y reflexión en el encuentro

ción de modelos alternos de desarrollo, basa-dos en la biodiversidad.

• También una reflexión sobre las opciones que des-de los mercados justos se viene difundiendo comoprincipios sobre los cuales se debería realizar elcomercio entre los países del Norte y del Sur.

Conceptuar sobre esta serie de interrogantes comoelementos centrales, para revisar y analizar el con-texto económico y político, fue un aspecto centralde la metodología adoptada para desarrollar el En-cuentro.

16

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

17 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Se presentan algunas experiencias sobre la co-mercialización que realizan algunas organizacio-nes campesinas, indígenas y afrocolombianas queparticiparon en el evento. La síntesis de la guía

III. Presentación de las experienciasde comercialización en organizaciones

locales y comunidades

que fue trabajada previamente por algunas de lasorganizaciones participantes en el encuentro, seencuentra al final del documento.

1. Región Andina

Organización Corporación Semillas de Agua

Ubicación Cuenca del río Anaime (Tolima)

Participantes 35 productores (as).

Programas Educación ambiental - Producción conservacionista - Conservación páramode los Valles / Reserva Natural Semillas de agua.

Estrategias / Proyectos Comercialización de frutas, hortalizas, lácteos (queso, yogurt) y huevoscriollos.

Tipo de comercialización Local: mercado verde en la ciudad de Cajamarca - Tolima. Regional: Armeniae Ibague.

Visión • Generar oportunidades para que las comunidades urbanas asuman su par-te de responsabilidad social y ambiental, combinada con la actividad agro-pecuaria; aproximando a los agricultores con los consumidores en unarelación directa, mediante la cual los consumidores se sensibilizan frenteal trabajo de protección ambiental y el desarrollo humano que realizangrupos de productores orgánicos del Tolima.

(Continúa)

18

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

(Continuación)

• El mercado verde pretende suplir las necesidades de los consumidores,aumentando en cantidad y diversidad de productos, obteniendo un selloverde propio, capacitando a los consumidores mediante giras e intercam-bios y brindando incentivos a los agricultores.

Principios / Criterios • El mercado verde se basa en la confianza.• Se promueve una iniciativa de mercado justo a nivel regional.• Existe responsabilidad por la salud del consumidor.• Se asegura transparencia en el proceso productivo.• Se protege la economía de las familias urbanas.• Ejercemos y defendemos el derecho colectivo a la soberanía alimentaria.• Trabajamos por el desarrollo sostenible.

Adopción de las • Por la necesidad de cerrar el ciclo con los agricultores.estrategias de • La producción orgánica estaba disponible y los agricultores necesitabancomercialización vender sus productos orgánicos excedentes en las plazas de mercado,

donde no se valora el esfuerzo por brindar a los consumidores productoslibres de agrotóxicos.

Estructuración de Siembras escalonadas - Fichas técnicas por finca.la comercialización

Organización Corporación Semillas de Agua

19 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Organización Consejo Regional Indígena del Cauca - Pueblo Kokonuco

Ubicación Pueblo Kokonuco: conformado por seis resguardos indígenas y ocho Cabildos:Purace, Paletará, Quintana, Poblazon, Alto del Rey, Guarapamba, CabildoUrbano residente en Popayán.

Participantes Pueblo Kokonuco / Población Indígena.

Programas • Político: Jurídico, capacitación, comunicaciones.• Social-Cultural: Salud, Educación, Familia.• Económicos: Plan ambiental, proyectos productivos

Estrategias / Trueque local – Autonomía alimentaria – Exportación de café y otros produc-Proyectos de tos – Transformación.comercialización

Tipo de Zonal / Local / Regional / Exportación (Café orgánico).comercialización

Visión Reivindicar los derechos de las comunidades sobre el territorio, la economía yel medio ambiente buscando mejorar la calidad de vida, recuperar prácticasancestrales de intercambio de productos (el trueque), como afirmación cultural,territorial y económica.

Principios / Criterios • Fortalecer la producción limpia.• Fortalecer la autonomía alimentaria.• Recuperar y fortalecer la experiencia del trueque.• Que se establezca una relación directa productor / consumidor.• Que el productor realice en forma directa la comercialización.

Adopción de las • Porque se requiere posicionar los productos y hacer conocerestrategias de la organización y sus comunidades.comercialización • Porque se requiere mejorar los ingresos a las familias para suplir otras

necesidades.• Porque se requiere gestionar y lograr apoyo técnico y financiero a nivel

nacional e internacional para mantener la organización (CRIC).

20

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Organización Asociación de Productores del Oriente Antioqueño “ASOCAMPO”

Ubicación Municipio de Marinilla - Antioquia

Participantes Productores / productoras Distrito Agrario de Marinilla

Programas • Escuela Campesina / Promotores Campesinos.• Cátedra Agroecológica en Escuelas Rurales.• Convenios de cooperación con el Municipio de Marinilla para la ejecución

de proyectos ambientales dentro del plan de desarrollo del municipio.• Granja Escuela ASOCAMPO.• Planeación Predial Participativa.

• Investigación en costos de producción en agricultura orgánica (levantamientode información de cultivos orgánicos y químicos - estudio comparativo).

• Fondo de Fomento Agropecuario.• Comercialización de productos orgánicos en un punto de venta en el

municipio de Marinilla con un promedio de 100 consumidores fijos quesemana a semana compran los productos orgánicos.

• Transformación: Se llevan al consumidor productos orgánicos transformados(tortas, pandequeso, yogurt, arequipes, encurtidos, mermeladas, pomadas,champú).

• Campañas de educación al consumidor (talleres).• Entregas a Domicilio.

Tipo de comercialización Local: Porque consideramos que es por casa donde inicia el proceso educativo,y es muy importante que nuestros productores y consumidores locales tenganla primera opción en la adquisición del producto.

Visión Los productores orgánicos poco a poco han despertado el interés en elconsumidor, buscando cambiar sus hábitos alimenticios, reconociendo queel ser humano en gran parte es lo que come.Tenemos claro que consumir losproductos que la naturaleza ofrece, es saludable, que esa salud se ve reflejadaen nuestros hijos y en nosotros mismos.

Principos / Criterios • Formar agricultores y agricultoras con conciencia ecológica para producirsin destruir, hacer de sus pequeñas parcelas, parcelas naturales quepermitan el sustento familiar y la conservación de los recursos locales.

• Asegurar oferta para abastecer la demanda (programación de siembras).• Tener pautas de negociación claras que permitan un precio de venta justo

para el productor y precio de compra justo para el consumidor.• Generar continuidad y sosteniblidad del proceso.• Expansión del mercado orgánico.• Capacitación en cuanto al manejo de los productos orgánicos en pos-

cosecha.

• Los proyectos y procesos de comercialización son adoptados porque laproducción de hortalizas con criterios agroecológicos hace que la aparienciafísica del producto sea diferente en cuanto a la producción convencional.Esto hizo que fuera necesario buscar clientes que reconozcan el productocomo algo saludable y de beneficio para todos.

• El manejo post cosecha para lograr un aprovechamiento del productoconlleva a la transformación del mismo, a la vez que se logra adicionarleun valor agregado.

Estrategias / Proyectosde comercialización

Adopción de lasestrategias decomercialización

21 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Organización Asociación de Productores Agroecológicos “AGROVIDA”

Provincia de García Rovira (Santander)

40 asociados a Agrovida (agricultores / agricultoras).

• Integración familiar en la unidad productiva.• Vinculación de la mujer campesina a proyectos de desarrollo.• Producción agroecológica de alimentos de la mejor calidad sin alterar el

ambiente y para mejorar la calidad de vida de los asociados.• Comercialización e intercambio de productos.• Encuentros de soberanía alimentaria.• Rescate y mantenimiento de saberes y tecnologías tradicionales.• Recuperación de semillas.• Manejo integral de recursos naturales bajo principios de sostenibilidad.• Capacitación en agricultura orgánica / procesamiento de alimentos.

• Mercado local a partir de la asignación de un espacio en la plaza de mer-cado.

• Distribución de canastos al consumidor para facilitar el mercado.• Dar indicaciones sobre los productos, su forma de producción, proce-

samiento y uso a los consumidores.• Enseñar otras formas de consumir y preparar algunos de los productos

que se llevan al mercado.• Concientizar a los consumidores de porque deben preferir los

productos orgánicos llevados por Agrovida la mercado.• Ofrecer degustaciones.• Encuentros de soberanía alimentaria.

La comercialización se realiza a nivel regional para darle mayor participacióna productores de los diferentes municipios. Málaga es la capital de la provinciay se centra allí la mayor parte de afluencia y comercialización.

• Fortalecer la producción para el auto-abastecimiento teniendo claridad encuanto a la soberanía alimentaria a nivel familiar rural y regional.

• Se privilegia esta estrategia de comercio local y no la de exportación.• Formar granjas integrales autosuficientes y productivas.• Se privilegia el intercambio de productos y la confiabilidad de los asociados

para poder transmitirla a los consumidores.

• Políticos: Que genere y mantenga la soberanía alimentaria - Que no permitala venta e intercambio de productos transgénicos - Que rescate los recursosgenéticos locales entre los campesinos.

• Ambientales: Que garanticen la sostenibilidad del medioambiente, sinalterar los recursos naturales - Que no de prioridad al monocultivo orgánicopor exigencias del mercado - Que la calidad de los alimentos producidosy ofertados no sea con fines mercantilistas, sino que busquen mejorar lacalidad de vida de todos y todas.

• Sociales: Que el mercado sea una expresión de su ser como agricultor -Que la participación sea de tipo familiar - Que ofrezca posibilidades deacceso a alimentos sanos para toda la población.

• Culturales: Que respete la cultura local de producción y consumo - Querespete valore y transmita los saberes tradicionales - Que se establezcauna relación de confianza entre los consumidores y los productores.

Ubicación

Participación

Programas

Estrategia / Proyectosde comercialización

Tipo decomercialización

Visión

Principios / Criterios

(Continúa)

22

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

• Económicos: Que haya una relación de mutuo beneficio - Que los interesesno sean solamente monetarios, que se lleve a cabo el intercambio deproductos.

• Gracias al trabajo desarrollado por CENSAT en la provincia, había un grupode campesinos que estaba produciendo cultivos sanos, cuando tenían sucosecha, debían venderla al precio que los intermediarios fijarán con preciosbajos, sin valoración de la calidad de los productos.

• Se aprovecho la realización de una feria que se realizó en la Universidad,CENSAT nos impulsó para que nos consolidáramos como una organiza-ción, esta fue la primera salida al mercado con nuestros productos agro-ecológicos.

• Iniciamos participando en una feria, luego con un mercado al mes, un añodespués realizamos mercados semanales.

Adopción de lasestrategias decomercialización

Organización Asociación de Productores Agroecológicos “AGROVIDA”

(Continuación)

23 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Estrategias /Proyectos decomercialización

Organización Asociación de Productores de Café Orgánico Ingruma “ASPROCAFÉ”

Ubicación Municipio de Riosucio (Caldas).

Participantes Productores de café orgánico de los municipios de Riosucio, Quinchía, Supía,Tamésis, Caramanta.

Programas • Diversificación de la producción.• Capacitación en agroecología.• Producción, manejo orgánico y comercialización de café.• Recuperación / procesamiento de especies alimenticias locales.• Desarrollo familia cafetera.

Comercialización de café orgánico certificado a los mercados de EstadosUnidos y Europa, a través de la Cooperativa de caficultores del Alto Occiden-te de Caldas y Expocafe.

Tipo de comercialización De exportación / Internacional.

Visión Desarrollar - Fomentar y fortalecer los procesos organizativos y productivoslocales y regionales a partir de la implementación de tecnologías apropiadas,la recuperación de la soberanía alimentaria, la conservación y la recuperaciónde los recursos naturales y el manejo limpio de cultivos.

Pricipios / Criterios • Mejorar la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas quetiene como renglón principal de la producción el cultivo de café.

• Reconvertir los sistemas de manejo convencional de la caficultura por sis-temas de manejo ecológico/orgánico, fomentando alternativas ecológicasde producción, que contribuyan a la recuperación y conservación de losrecursos naturales.

• Generar valor agregado a la producción ecológica de café a partir de lacomercialización de café social/café orgánico, con la participación en elmercado justo internacional.

• Integrar / articular a los sistemas de manejo de la caficultura ecológicaprocesos productivos pecuarios, forestales, acuícola y hortícola, buscan-do elevar la seguridad alimentaria de las familias y disminuir su dependen-cia del mercado.

• Fomentar los procesos organizativos locales y regionales a través de lacomercialización.

• Crédito a través de un Fondo Rotatorio.

El café es el principal renglón de producción de los indígenas y campesinosubicados al occidente de Caldas y Suroeste de Antioquia. Si bien lacomercialización de este producto ha estado garantizada por parte de lasCooperativas de Caficultores, es importante anotar que los sistemas de ma-nejo se alternan entre convencionales y tradicionales, la acogida internacio-nal y representatividad que tiene el café Colombiano, al igual que la crecientedemanda de productos orgánicos en el exterior permitieron plantear la cons-titución de ASPROCAFE y definir como estrategia central de comercializaciónla exportación de café orgánico certificado.

Adopción de lasestrategias decomercialización

24

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Organización Asociación de productores orgánicos “Nuevo Futuro”

Ubicación Municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Tambi, Timbio, Sotará,Argelia, Balboa, La Vega y Piendamo (Departamento del Cauca).

Participantes 150 familias cultivadores de café.

Programas • Producción / Comercialización de café orgánico.• Experiencias piloto en agroecologia.• Diversificación de la producción.• Apoyo a iniciativas productivas de las mujeres.• Capacitación.• Crédito (Fondo Rotatorio).

• Comercialización del café orgánico certificado a los mercados de EstadosUnidos y Europa en coordinación y alianza con la Cooperativa de caficultoresdel Cauca y Expocafé.

• Relación de alianza y directa organización / comprador internacional.

Tipo de • Local: En muy pequeña escala el grupo de productores delcomercialización municipio de la Vega comercializa el café orgánico, no hemos desarrolla-

do esta estrategia de comercialización que a nivel local y regional; esteproducto tiene demanda local, pero carecemos de una infraestructura basepara moler y tostar el producto, por esta razón la mayoría del café orgáni-co que se produce en el Cauca es únicamente para la exportación.

• Internacional: Venta de café orgánico certificado a los mercados interna-cionales.

Visión • La estrategia tanto organizativa como productiva de la Asociación NuevoFuturo, se desarrolla a partir de la producción y comercialización del caféorgánico, programa que surge en el departamento del Cauca como alter-nativa para mitigar el desarrollo de los cultivos ilícitos e iniciar procesos desustitución.

• El programa se desarrolla desde una visión tanto política como económi-ca, visión que mantiene la Asociación, ampliando la visión política a as-pectos como la recuperación y reivindicación de la soberanía alimentaria,a partir de procesos y proyectos de diversificación de la producción.

Pricipios / Criterios • Establecer una relación directa sin mediación de Expocafe entre la Aso-ciación y el cliente “comprador en el exterior”.

• Acceder al mercado justo internacional.• Hacer entrega total al productor y su familia del sobreprecio pagado por el

café orgánico.• Mantener como principio el desarrollo de procesos integrados, para esta-

blecer la comercialización local y regional, a partir de la gestión de pro-yectos, que permitan crear la infraestructura base para implementar esteproyecto.

• Fomentar en las familias productoras el autoconsumo del café orgánico,buscando que en esta actividad no prevalezca únicamente el interés eco-nómico.

• Mantener procesos permanentes de reflexión, discusión y capacitacióncon las familias productoras para que el manejo ecológico del cultivo decafé no se desarrolle únicamente por la obtención del sobreprecio.

La conformación de la Asociación y la estrategia de comercialización del caféorgánico se desarrollan por iniciativa externa (Programa de sustitución decultivos ilícitos para el departamento del Cauca).

Adopción de lasestrategias decomercialización

Estrategias /Proyectos decomercialización

25 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Organización “FUNDECIMA” Comité de integración del Macizo Colombiano.Agrosembradores Fundecima Escuelas Ambientales.

Ubicación Municipios del Macizo Colombiano, (Departamento del Cauca).

Programas • Impulso a un movimiento agro-ambiental del macizo y sus encadenamien-tos desde la comercialización con justicia y dignidad.

• Procesos ambientales, productivos, de capacitación y multiplicación, ysociales y zonales, con el reconocimiento de los procesos agro-ambien-tales en el Macizo.

• Provocar que las políticas públicas y el entorno social y político seanfavorables al manejo adecuado del medio ambiente y a la producciónecológica.

Visión • El grupo técnico local - agro-sembradores y técnicos de Fundecima, tie-nen como misión principal el fomento de ASPROMACIZO en sus estrate-gias organizativas, políticas y de información.

• Desde las escuelas y las fincas de referencia agroambiental se dinamizanel proceso de comercialización, priorizado de acuerdo a criterios de forta-lecimiento de la economía campesina, sus encadenamientos y el merca-do justo.

Estrategias de • Identificación de alianzas sociales.comercialización • Conformación del grupo objetivo de acuerdo al encadenamiento productivo

de economía campesina.• Suministrar información por parte de los asociados para realizar actividades

en grupo.• Identificar etapas, procesos, zona de influencia de la cadena productiva y

brechas.• Identificar la cadena productiva y de producción final.• Identificar productos vegetales promisorios y otros productos potenciales.• Generar valor agregado a los productos.• Transformación.• Generar un mercado propio.• Garantizar producción permanente / combinación y diversificación de pro-

ductos.

26

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

2. Región Caribe

Asociación de caficultores de Fátima “ASOCAFE”

Santa Rosa – Sur de Bolívar (Departamento de Bolívar)

50 familias

• Recuperación de usos adecuados de la biodiversidad y prácticas culturalesque permitan conservar los suelos y los recursos naturales.

• Recuperar la unidad familiar e incentivar el trabajo comunitario y decooperación.

• Producción de café orgánico (Proyecto de 50 hectáreas en café orgánico).

• Articulación e integración con organizaciones que ya estén haciendo elproceso de comercialización de café en mercados justos.

• La estrategia que hemos definido a futuro, es que una vez tengamosproducción significativa para comercializar de manera directa, buscaremosevadir al intermediario; porque todavía no estamos produciendo grandescantidades.

• Nuestro proceso de comercialización actualmente se enmarca a partir delintercambio de productos de pancoger (plátano, yuca, arracacha, especiesanimales, café en menor escala) por otros productos que no existentes enla zona, como por ejemplo el arroz y la papa.

Nuestro ámbito de comercialización es local, porque las limitadas vías decomunicación y las distancias no nos permiten otro ámbito.

• Buscar alternativas para que la familia económicamente pueda satisfacersus necesidades básicas a partir de un enfoque orgánico y social.

• La recuperación y defensa del ambiente a partir de procesos productivosorgánicos.

• Que alrededor de una actividad económica se rescaten los valores familiaresy sociales heredados de nuestros padres.

• Buscar en la comercialización un mercado justo que nos permita vivir demanera digna.

• Fortalecer el intercambio de productos.

Siendo nuestro cultivo líder el café, estamos desarrollando un proyecto de 50establecimientos y el manejo de 50 hectáreas, acompañado de un proyectode seguridad alimentaria para 50 familias, aspirando tener el café para lacomercialización y los productos de pancoger, plantíos y especies menorespara el autoconsumo y la posibilidad de intercambio de los excedentes y laproducción de café orgánico para cubrir otras necesidades.

Organización

Ubicación

Participantes

Programas

Estrategias / Proyectosdecomercialización

Tipo decomercialización

Visión

Principios / Criterios

Adopción de lasestrategiasde comercialización

27 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Organización

Ubicación

Participantes

Programas

Estrategias / Proyectosde comercialización

Tipo decomercialización

Visión

Principios / Criterios

Adopción de lasestrategiasde comercialización

Corporación Red de Artesanos de la Costa Atlántica

Comunidades de los municipios de Momil, San Jacinto, Mompox, Usiacurí,Cascajal, Cartagena, Punta Canoa, San Andrés de Sotavento, Morroa,Barranquilla y Tubará (región Caribe – puntos de ventas locales).

Familias de artesanos y artesanas de diferentes municipios de la región ca-ribe.

Comercialización de productos artesanales de:• Cestería en fibras vegetales (iraca, enea, palma de vino).• Tapetes y otros productos en cañaflecha, palma de vino, palma real o

palma reina.• Balcones y mascaras en madera.• Ollas y artesanías de arcilla.• Filigranas (oro y plata).

• Local: Puntos de venta locales y exposiciones.• Regional: Participación y/u organización de eventos regionales.• Nacional: Participación en Eventos, puntos de venta, ferias.• Internacional: Participación en Eventos.

• La organización de los artesanos y artesanas a través de la Red y dediferentes formas de organización, permite generar mayor oferta y mayordiversidad de productos.

• La transmisión de conocimientos entre sí y la adquisición de precios quepermitan generar mayor ingreso a las familias artesanas, así como incre-mentar y conservar la diversidad de especies utilizadas en la elaboraciónde productos artesanales es la visión desde la cual es necesario enfocarel proceso de comercialización.

• No nos interesa vender la artesanía como si fuera producto en serie, de-trás del trabajo artesanal existe un ser humano que esta entregado conamor a cada una de esas piezas.

• No nos comprometeríamos con productos que no nos sea posible produ-cir.

• De la venta final debe quedar un porcentaje para reinvertir en el sectorartesanal: tener firma, pagaré, y convenio cuando establezcamos una alian-za.

• La producción de diferentes tipos de artesanía está asociada a las dife-rentes culturas tanto indígenas como campesinas de la región Caribe queen muchas ocasiones son controlados su mercadeo por intermediarios,desconociendo tanto el valor cultural como el reconocimiento de un preciojusto por el producto.

• La organización en Red de los artesanos permite mejorar no solo la ofertay diversidad sino posicionar los productos desde su valor cultura, consti-tuir una comercializadora internacional y el registro de una marca propia.

28

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Corporación Red Agroecológica del Caribe “RECAR”

Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento - Córdoba y Sucre.

Cinco asociaciones (Asproinpal - Asproinsu - Asproal - San pedro Alcántara -Asociación de Artesanos (Promedio 2.000 asociados).

La RECAR actualmente desarrolla 5 áreas: gestión, agroecología, comer-cialización, género y comunicación.

La RECAR y sus cinco organizaciones asociadas están desarrollando actual-mente experiencias de comercialización en diferentes niveles: en su comuni-dad venden algunos excedentes de los patios, en la cabecera municipal seestán realizando mercados agroecológicos locales, algunas organizacioneshan experimentado con las tiendas, también se están procesando productosa partir de plantas medicinales que se comercializan a nivel local, pero con laidea de construir un proceso regional.

Zonal, Local, Municipal.

La RECAR inició el proceso de mercados locales agroecológicos en Julio delaño 2004, apenas estamos construyendo unos criterios y una metodología detrabajo que respete las particularidades de cada organización. La RECAResta apoyando el proceso de construcción de estos criterios y la metodolo-gía. Además esta haciendo el seguimiento y la evaluación de los mercados.Para ello cada organización ha nombrado unos responsables de lacomercialización.

• No utilizar ningún agroquímico.• No utilizar semillas transgénica.• Establecer cultivos asociados.• Manejo adecuado de los suelos: fertilización orgánica de los cultivos, utili-

zar coberturas para proteger los suelos, utilizar sistemas de labranza cero/ labranza mínima, protección de fuentes de agua, no quemar, manejo dedesechos sólidos.·

• Generar suficiencia alimentaria.• Conservación de semillas.• Utilización de semillas criollas.• Utilización de insumos locales.• Transformación de productos.• Producción / generación de excedentes para el mercado.

Se vio necesario generar nuevas propuestas de trabajo que dinamicen las queya se venían desarrollando enfocadas a la seguridad alimentaria, la recupera-ción de recursos genéticos locales y el conocimiento asociado. Esto buscaademás motivar al productor posibilitando un espacio donde ofrecer sus exce-dentes y a las organizaciones fortalecer su propuesta agroecológica, otroelemento que tuvimos en cuenta para adoptar las estrategias decomercialización ha sido la necesidad de fortalecer las relaciones entre lasorganizaciones a nivel regional y nacional.

Organización

Ubicación

Participantes

Programas

Estrategias / Proyectosde comercialización

Tipo decomercialización

Visión

Principios / Criterios

Adopción de lasestrategias decomercialización

29 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

1. Perspectivas/enfoques,desde los cuales se adelantalos procesos decomercialización en lasorganizaciones y comunidades

• Generar valor agregado a los productos culti-vados orgánicamente.

• Vincularse a la exportación de productos orgá-nicos certificados, para obtener el sobreprecioasignado en el mercado internacional a la pro-ducción orgánica, principalmente en cultivosde café-frutas-flores.

• Hacer uso de productos derivados de la biodi-versidad existente y comercializar los produc-tos a partir de proyectos sostenibles de mane-jo y uso de la biodiversidad (comercializaciónde semillas forestales-maderables-artesa-nías).

• Posicionar y reafirmar los mercados locales yregionales de productos ecológicos-limpios,controlados por productores y productoras apartir de la venta directa y/o a través de las or-ganizaciones de la producción orgánica / lim-pia que genera excedentes para comerciali-zar.

• Integrar los proyectos de comercialización a lasestrategias organizativas y de producción

IV. Aportes y conclusionesrelevantes surgidos del encuentro

agroecológica promovidas por las diferentesorganizaciones, comunidades y ONG.

• Constituir y reivindicar los mercados localescomo espacios de encuentros sociopro-ductivos y culturales no sólo, con la finalidadde vender los productos, sino como lugares de

30

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

intercambio de productos, difusión deespecies-semillas-conocimientos lo-cales y defensa de la biodiversidad.

• Restablecer prácticas ancestrales deintercambio (trueque) de productos,como instrumentos de resistencia ypermanencia.

• Reafirmación cultural, territorial yconstrucción de tejido social.

• Generar desde los mercados localesy/o de exportación procesos de sen-sibilización y cooperación de los con-sumidores, respecto a la utilización ycompra de productos que favorezcanla conservación de la salud y la pro-moción de una agricultura a favor dela conservación de los recursos natu-rales y el medio ambiente.

Las diferentes perspectivas y enfoques, desde lascuales muchas organizaciones han asumido y sedisponen a asumir los procesos organizativos-productivos, de manejo y uso del territorio y la bio-diversidad, permiten identificar que la búsqueday reivindicación de canales de comercialización ymercadeo de diferentes productos agrícolas-pe-cuarios-artesanales-medicinales-producidos bajolos principios de la agricultura ecológica-orgánicay el manejo sustentable de la biodiversidad, em-piezan a convertirse en otra de las tendencias enlas dinámicas de comunidades y organizacionesde base, por la construcción de modelos alternosde desarrollo rural, uso / conservación de la biodi-versidad y ocupación territorial.

2. Resultados2.1. Dentro de los resultados obtenidos en

el evento se destacan aspectos como:• Este encuentro se constituyó tanto para los

organizadores como para los y las participan-tes, en otro espacio para poner en común ycompartir muchas de las iniciativas y proyec-tos que se vienen adelantando en diferentesregiones del país relacionados con la comer-cialización de productos ecológicos. Experien-cias y proyectos de comercialización que aun-

que parezcan ser implementados en forma ais-lada por su carácter local, no han sido difundi-das, pero una vez que son puestas en comúny compartidas, se vuelven lecciones a apren-der, que permiten asumir y consolidar un ejer-cicio bastante complejo como lo es el de lacomercialización.

• Las diferentes experiencias que se pusieron encomún en este encuentro, permitió visualizaravances significativos respecto a la creación ypromoción de los mercados locales como unespacio donde es posible promocionar y difun-dir una propuesta alternativa no solo para ha-cer agricultura, conservar y defender la biodi-versidad sino para promover el consumo dealimentos no contaminados. Sin embargo, sepudo identificar que la comercialización a par-tir de los mercados de productos procesadosy no procesados generados de los exceden-tes de la producción ecológica, y el manejo sus-tentable de la biodiversidad, enfrenta dificulta-des relacionadas con la permanencia de es-tos mercados tanto en su frecuencia como enla cantidad de los productos que se puedenofertar por las dinámicas propias de produc-ción en cada finca, en cada región.

31 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

• Adicionalmente, se identificó que aspectoscomo la planificación de la producción, el usoy el manejo adecuado de los recursos de labiodiversidad, se constituyen en una de las ta-reas que en proyección deben realizar las or-ganizaciones para garantizar la permanenciade oferta en los mercados ecológicos.

• Los temas centrales abordados durante el en-cuentro, las experiencias presentadas, las dis-cusiones y reflexiones, y los resultados de lostrabajos en grupo, permitieron identificar quelos procesos de comercialización tanto localcomo regional y/o de exportación, son proce-sos en construcción, y que es necesario quelas comunidades, las ONG y las institucionesde apoyo a estos procesos, definir los funda-mentos sobre los cuales es necesario esta-blecer los proyectos de comercialización, te-niendo en cuenta que de hecho la comer-cialización lleva intrínseca una relación demercado donde una de las aspiraciones fina-les son necesariamente económicas.

• Se logró avanzar en la construcción de princi-pios y criterios, que permiten sentar las basessobre las cuales se deben establecer proyec-tos de comercialización, donde el principal ob-jetivo debería ser la regulación del uso de lanaturaleza con solidaridad y justicia; que evitela mercantilización de los recursos de labiodiversidad y del conocimiento, el cual estáorientado hacia la privatización de la vida, labúsqueda de beneficios económicos ilimita-dos, el detrimento y pérdida de la diversidadbiológica y la pérdida del control local de labase de la vida y de los valores.

2.2. Elementos aportados a la reflexión ydiscusión sobre los enfoquesy visiones que hanorientado los procesos decomercialización local

• La agricultura orgánica, igualmente que laquímica, puede convertirse en una agricul-

tura dependiente en el sector agropecuario yllegar a fracasar. Quienes promueven el mo-delo agroquímico son las universidades, los téc-nicos, las empresas y los comerciantes, quese relacionan con el productor; los campesi-nos los aceptan a pesar del daño que generanen el ambiente, el suelo y la salud. ¿Qué va hapasar si continuamos utilizando estos produc-tos?, los medios de comunicación nos estánmetiendo el consumo de estos productos. Ade-más falta conocimiento sobre las alternativas,no debemos continuar con la compra de pro-ductos orgánicos sino producirlos en la mis-ma finca. Los productos orgánicos no debe-rían tener un sobreprecio porque la salud esun derecho para todos.

• En la Costa Pacífica la entrada de productosimportados a Buenaventura, esta acabandocon la producción local. En la Costa Atlántica,una de las discusiones de las organizacionesindígenas se ha hecho sobre si se comercia-liza o no las semillas, cuales y en que condi-ciones; puesto que existe la preocupación so-bre la privatización (patentes) de las semillasy también sobre la privatización del agua.

• Desde las instituciones se plantea que con laspropuestas del mercado se va ha salvar la si-tuación (efectos de la privatización). Las pre-

32

Memorias

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

guntas serían ¿cómo recuperar lasplazas campesinas?, ¿las ferias?,¿cómo retomar la plaza campesinacomo un espacio de resistencia, deencuentro, de solidaridad? La preo-cupación son los consumidores,¿cómo se va ha conectar la poblaciónurbana con los productores orgáni-cos?

• Otro elemento a tener en cuenta, esel rescate y fortalecimiento de nues-tra memoria y también el territorio.También es necesario conocernos anosotros mismos y poder así rom-per el proceso de imposición norma-tiva para la producción y comer-cialización orgánica. Estas normascierran la puerta a muchos producto-res; es por ello necesario crear nuestras alter-nativas y dinamizar todo lo que tenemos. Haymuy poca valoración de lo propio y una sobre-valoración de lo de afuera, la gente no valora lopropio que viene de la tierra, porque cree quela producción química tiene mas resultados yes más rápida. Si la agricultura orgánica siguedependiendo de productos orgánicos externosdel mercado, lo único que se hace es cambiarde metodología pero no se fortalece la produc-ción alternativa, porque sigue estando deter-minada por el mercado. Hay que volverseautosostenible y no simplemente orgánico.

• El desplazamiento de la población campesinae indígena, también ha afectado, la producciónlocal, la disponibilidad y la dependencia de pro-ductos.

• El desarrollo tiene que ser desde lo local, sedebe empezar por articular cosas actuandodesde lo local. El trueque (por ejemplo, yucapor pescado); el pescado que se cría localmen-te ya no se esta valorando porque su tamañoes mas pequeño. El proceso de transforma-ción productivo es lento y las universidadesdeberían ser las principales promotores de la

agroecología en el país, como alternativa pro-ductiva, frente al aumento de la dependenciade insumos químicos y a los transgénicos. Poresto es importante el desarrollo de iniciativasdonde se puedan experimentar nuevas técni-cas y donde se puedan recuperar prácticasancestrales (fincas demostrativas).

• No es justo que los alimentos orgánicos ten-gan un sobreprecio, que impida al grueso de lapoblación acceder a ellos, la comida sana debeser para todo el mundo. Es difícil que las pe-queñas iniciativas alternativas puedan compe-tir con otras propuestas de producción de gran-des propietarios, porque los precios son un fac-tor clave en la toma de decisiones de los con-sumidores. La educación de todos los secto-res de la sociedad es fundamental para queestas iniciativas tomen fuerza y puedan soste-nerse en el tiempo.

• Si tenemos en cuenta el problema de la priva-tización de semillas, conocimientos y recursosnaturales (agua); es necesario que las propues-tas de mercados locales, busquen contrarres-tar y permitan sobreponerse al problema de laprivatización de la agricultura y así lograr la

33 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

soberanía alimentaria. Se deben resca-tar los espacios de las plazas campe-sinas y fortalecer la organización de losmercados locales y campesinos. Igual-mente es importante recuperar y cono-cer los recursos y el conocimiento tra-dicional presentes en el territorio. De-bemos conocer los recursos que tene-mos, conocer nuestra historia pasadapara planificar nuestro furuto.

• Si bien estos sistemas alternativos for-talecen otras áreas, en algunas regio-nes como el sector turístico, es impor-tante seguir trabajando en las iniciati-vas productivas, para que se manten-ga la seguridad alimentaria y la identi-dad productiva de los distintos territo-rios, buscando combinar actividades produc-tivas y eco-turísticas, no se debe dependersolo de una actividad. El desarrollo debe serdesde lo local, hay que generar acciones y pro-yectos que beneficien a la comunidad, puestoque se ha demostrado que a nivel nacional esmuy difícil llegar a cambios que promuevan eldesarrollo. Se debe partir desde la familiacomo unidad básica de la sociedad, puestoque es allí donde se comparte una espirituali-dad, a partir de la cual se deben desarrollariniciativas empresariales que permitan comoestrategia mejorar el nivel de vida de las co-munidades.

• El problema del paternalismo generado por lasinstituciones en la gente y los agricultores, hacontribuido para que no quieran trabajar demanera autónoma sino que esperan que otrosles guíe y definan sus proyectos productivos.Es por ello que es fundamental fortalecer lasiniciativas orgánicas locales y autónomas.

• Algunos monocultivos como la palma africanahan aumentado de manera alarmante en terri-torios colectivos de comunidades negras delpacífico. Es por ello que se debe buscar estra-tegias para que respeten sus derechos y terri-

torios. Comercialización es sinónimo de dinero;por esto es necesario reconocer la importanciade rescatar otras practicas como el trueque o elintercambio, sin dejar a un lado la importanciade los mercados locales.

2.3. Elementos de discusión de losparticipantes sobre el tema de la“certificación” de productos orgánicos

• La reflexión en el encuentro se dio en torno a sila certificación, debería ser como mecanismode validación de la producción, para definirlacomo “limpia / orgánica”; también sobre si estadebería ser la estrategia a seguir por las orga-nizaciones locales.

• El tema de la certificación se convirtió en unapreocupación para las organizaciones. La dis-cusión se dio frente a la definición, el significa-do, el control, la visión y los enfoques de losprocesos de comercialización. En general sellegó a consensos de que queda claro que lacertificación debe ser un proceso de con-fianza que se debe establecer en los espa-cios de relación productor/consumidor(mercados locales).

34

Memorias

A propósito del tema de la certificación,Rosvelt Meza Caravalino de Sunaizca, realizóel aporte de una trova:

• Pero también se evidencia que la certificaciónes obligatoria para las organizaciones que tie-nen interés en participar con sus productos enel mercado internacional, por las exigencias dequienes controlan la cadena de comerciali-zación y también del consumidor; situación queexpusieron las organizaciones que están tra-bajando en la comercialización en el exteriordel café orgánico.

• Existen diferentes posiciones, tendencias, einterrogantes respecto al tema de la certifica-ción de productos limpios, orgánicos. Surgenpreguntas sobre los intereses intrínsecos enestos procesos: ¿Quién certifica y porque?¿Cómo debe realizarse la certificación? ¿Quiénla controla? ¿Quién se favorece? ¿Por qué losalto de sus costos? ¿Cuáles son sus méto-dos?

• Numerosas organizaciones de América Latinavienen realizando una reflexión y haciendo ajus-tes a los enfoques y metodologías para reali-zar la comercialización y la inserción en losmercados globales y justos. Igualmente unareflexión sobre el tema de la certificación . Estadiscusión se esta dando en organizacionescomo: El Movimiento Agroecológico Latinoame-ricano MAELA, la construcción de procesos decertificación de confianza a nivel de organiza-ciones en Brasil y México, y el interés de mu-chas organizaciones por participar en los mer-cados internacionales, les ha permitido pensarque es necesario reflexionar e investigar mássobre el tema.

• Algunas organizaciones actualmente requierende la certificación (a través de una certificado-ra) para comercializar sus productos orgáni-cos. Estas son las organizaciones que estáncomercializando café en los mercados inter-nacionales como: ACOC de Riofrío-Valle,ASPROCAFE /ASPROINCA en Riosucio Cal-das, Nuevo Futuro y el CRIC en el Cauca.

• Las organizaciones en las que su ámbito decomercialización es zonal, local y regional es-

tán desarrollando acciones de capacitación,formación e información a los productores ylos consumidores, buscando construir proce-sos de “certificación de confianza” o de “tes-timonios de confianza” entre productoresy consumidores , para la comercialización deproductos agroecológicos.

¿Para qué normas?

ISi nos descuidamos nos vuelven locosCon tantas normas a espaldas de nosotrosLa Autonomía perdería importanciaY no unas normas llenas de ignoranciaPa� que futuro donde no hay presenteGolpea el sistema y uno es el doliente

Coro: Imponen las normas obligación aplicarlasOjalá no produzcamos pa� alimentar su ignorancia

IIEste sistema que impone sellosUna certificación inventada por ellosPero yo creo que ha llegado el momentoNuestros principios pa� armarle otro cuentoLos mercados soberanos con las redes productorasValorar lo que tengamos sin que nos pasen las horas.

Coro: Imponen las normas obligación aplicarlasOjalá no produzcamos pa� alimentar su ignorancia

IIILa rentabilidad social no importa pa� los gobiernosY ojalá mañana por la no toque enterrá los sueñosVamos a gozar la vida valorando el saber del puebloProduciendo pa� nuestros pueblos sin el sello de otrodueñoCon ese control externo se ponen condicionantesPagamos las consecuencias de ese otro mundoignorante.

Coro: Imponen las normas obligación aplicarlas.Ojalá no produzcamos pa� alimentar su ignorancia.

35 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

1. Región Caribe

Se realizó un trabajo en grupos, organizado porlas regiones representadas en el taller: Caribe,Andina y Pacífico. Allí se discutió sobre aspectoscomo:

• ¿Cuáles son los principales riesgos y ame-nazas sobre la comercialización local?

Problemas/situaciónmacro/microde contexto

– Los procesos organi-zativos no son soste-nibles en el tiempo.

– Las organizacionesque financian estosprocesos y proyectosproductivos van a rit-mos distintos que la co-munidad.

– El paternalismo haceque la gente este acos-tumbrada a que le den,impide que surjan inicia-tivas desde la comuni-dad porque están acos-tumbrados a que todovenga de afuera.

– Deficientes vías detransporte.

– Comercialización indivi-dual, no organizada.

– No hay un movimientosocial de peso que seoponga a políticas queperjudiquen las comu-nidades.

Amenazas/Riesgos

– Presencia de gruposal margen de la ley,han deteriorado lasredes sociales de re-sistencia.

– Proyectos de mono-cultivos de palma afri-cana, cultivos ilícitos.

– Explotación minera.– Destrucción de eco-

sistemas de mangla-res por extracción derecursos.

– Dependencia del agri-cultor de los ciclos na-turales climáticos (in-vierno y verano).

– Cambio de hábitos deconsumo.

– Perdida de gobiernoslocales y autónomos.

– Descomposición social.– Baja competitividad de

los productos localesen el mercado.

– Dificultad de controlarla entrada de transgé-nicos e híbridos a losterritorios.

Principios

– Valor a la vida y elmedio ambiente.

– Respeto de tradicio-nes ancestrales yrecuperación de es-tos valores.

– Defensa del agua yla energía, resisten-cia social que tienepotencial y fuerza enla zona caribe.

Criterios

– Autoconsumo digno.– Agricultura sana y a

un precio justo paratodos.

– Establecimiento defondos colectivospropios que permitanno depender tanto deinsumos y financia-ción externa.

– Soberanía alimen-taria local.

– Establecimiento devedas.

– Control, seguimientoy evaluación de losproyectos.

Líneas de acción

– Potenciar organizacio-nes locales.

– Impulsar e incluir en es-cuelas de formaciónagraria en gestión y ad-ministración.

– Potenciar capacidadesde la comunidad.

– Acabar el paternalismo.– Redefinir la visión y mi-

sión de las organizacio-nes.

– Realizar procesos dereflexión sobre los pro-blemas que enfrentanlas comunidades.

– Planear mejor la pro-ducción.

– Crear sistemas de rie-go, y elaborar un calen-dario agrícola cíclico quepermita aprovechar lomejor posible el territo-rio.

– Organizarse para la co-mercialización

V. Trabajo en grupos

• ¿Cuáles son los principios fundamentales y loscriterios sobre los cuales las organizacionesdeben realizar la comercialización local?

• ¿Cuáles son las principales líneas de acciónpara la comercialización?

Resultados y conclusiones del trabajo engrupos:

36

Memorias

" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "

2. Región Pacífica

Problemas amenazas / riesgos

Factores Internos y externos que se consti-tuyen como riesgos / amenazas.

INTERNOS:– No hay criterios unificados sobre el modelo de

desarrollo al que se le quiere y debe apostar.– La delimitación zonal de la región pacífica, la divi-

sión interna, no existe mirada como región.– Desconocimiento de las normas.– Sobrevaloración de los recursos externos, sub-

valoración de lo propio. No existe total reconoci-miento de los procesos y sistemas de producciónlocales.

– La informalidad de la economía no permite teneruna visión ni a mediano ni a largo plazo, no solo anivel económico sino también en lo político.

– Existen necesidades de recursos adicionales quehan llevado a la siembra de cultivos ilícitos.

– Hay una brecha entre líderes y comunidades debase, los procesos de reflexión y participaciónestán centrados en los líderes.

– No hay conciencia en los dirigentes sobre la ne-cesidad de defender el territorio, la biodiversidad.

– Baja capacidad de negociación de las comunida-des frente al Estado.

– Representantes locales que interactúan con elEstado, desconocen el proceso de comunidadesnegras.

EXTERNOS:– Presencia de megaproyectos (palma africana,

arracacho, explotación maderera, construccióndel puerto de Tribúga, carretera Panamericana,Canal Interoceánico).

– Las barcas camaroneras empresariales.– Turismo masivo que va ha agudizarse con la cons-

trucción de la carretera Panamericana.– Presencia de grupos armados.– Propagación de cultivos ilícitos.– Tratado de Libre Comercio.– Ley de aguas, ley de páramos, ley forestal.– Privatización de los Parques Naturales.– Presión de compradores particulares sobre el te-

rritorio.– Amenaza sobre la biodiversidad existen en las

comunidades, existe un interés de privatizarla.– Falta de compromiso del Estado con la Región.– El conflicto armado impide la práctica de las acti-

vidades productivas tradicionales, amenazandola seguridad alimentaria.

– El desplazamiento interno de la población.– El modelo de educación esta descontextualizado

y promueva la pérdida cultural.

Principios

– Etica.Sosteniblidad ambien-tal, cultural, econó-mica.

– Apropiación y defen-sa del territorio.

– Solidaridad.– Autonomía y Autode-

terminación.– Mejoramiento de la ca-

lidad de vida.– Respeto por la diver-

sidad y la cultura.– Respeto / valoración y

rescate de conoci-mientos tradicionales.

– Investigación comuni-taria.- Equidad de ge-nero y generación.

– No se puede negociar:la vida ni los derechosfundamentales. La ley70, la autonomía, laautodeterminación, elterritorio, los conoci-mientos tradicionales,los recursos natura-les (agua, suelos,manglares).

Líneas de acción

Los procesos de comer-cialización deben partirde:– Entender la realidad y

comprender el con-texto local/regional/nacional.

– Definir las estrategiasde comercializaciónconsiderando amena-zas, potencialidades,debilidades.

– Definir cual es la pro-ducción local y que eslo que hace falta paragarantizar la seguri-dad alimentaria.

– Identificar que pro-ductos son viables decomercializar.

– Identificar e incremen-tar los proyectos decomercialización.

– Planificación de siem-bras para aseguraralimentos todo el añoy planificar la comer-cialización.

– Sensibilización de lascomunidades sobrelos beneficios de con-sumo de productosnaturales.

– Organización de mer-cados locales.

– Desarrollar proyectosde transformación pa-ra agregar valor a laproducción.

– Ecoturismo.– Formular planes y re-

glamentos de manejoambiental.

– Establecer mecanis-mos de propiedad in-telectual a nivel comu-nitarios.

Criterios

– Comercio justo quecontribuya al desarro-llo de las comunida-des.

– El concejo comunitariodebe fortalecerse ylegitimarse como máxi-ma autoridad de lascomunidades.

– Los procesos de co-mercializació debenfavorecer y fortalecerlas estructuras comu-nitarias y verse refle-jados en el mejora-miento de la salud, laeducación, la econo-mía local.

– Capacitar para sercompetitivo.

– Los procesos de ne-gociación se debencanalizar a través derepresentantes comu-nitarios.

37 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # ## # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

3. Región Andina

Amenazas y riesgos

Factores internos y exter-nos que se constituyencomo riesgos y amenazas

– Desconocimiento de:• Las características y mo-

vimientos del mercado enel mundo de productoresy consumidores

• De los usos de los produc-tos que tenemos, para laalimentación, y del poten-cial amplio de los alimen-tos.

– Globalización de la econo-mía.

– Ley de páramos, ley deaguas, ley forestal.

– Indiferencia social (expresa-da en el valor económico in-dividual).

– Falta de identidad.– Falta de comunicación entre

organizaciones.– Conflicto armado.– La creación de cadenas pro-

ductivas.– La certificación (no accesi-

ble al pequeño productor).– Polarización de la sociedad

(se están clasificando lassociedades entre buenas ymalas).

– El campo adolece de alimen-tos producidos localmente.

– Distribución de la tierra (mi-crofundios).

– La violación de los principiosde colectividad (divisiónétnica y territorial).

– Cada organización trabaja deacuerdo con sus propios in-tereses.

Principios

Orientación y fundamenta-ción de procesos localesfrente a:

– Uso y manejo local de labiodiversidad y conocimien-tos tradicionales.

– Identificar y conocer labiodiversidad local para pro-tegerla de la privatización.

– Que los procesos investiga-tivos surgan se compartancon la comunidad.

– Sentido de pertenencia yapropiación por lo nuestro, yno adoptar mecanismos ex-ternos inapropiados.

– Planificación del uso y con-trol del territorio y la comer-cialización.

– Distribución de la tierra.– Soberanía alimentaria.– Identificar la vocación del te-

rritorio (productos que cadaregión produce y puede sa-car al mercado).

– La autonomía, identidad, cul-tura y territorio.

– Conocimientos y recursos lo-cales que deberían estar porfuera del comercio y laprivatización, que no es ne-gociable.

– La vida (en todas sus mani-festaciones).

– Conocimientos y saberestradicionales.

– Los derechos individuales.Capacidad de pensar.

Criterios

– La calidad (recursos locales).– Confianza del consumidor

(garantías). Productor (rela-ción directa).

– Equidad, liberalidad e inde-pendencia.

– Sostenibilidad (aprovecharsin dañar el recurso).

– Precio Justo.– Manejo de volúmenes.– Que el producto proceda de

un proceso de formación.– Beneficios al consumidor/

productor, en cuanto a cali-dad de vida.

– Convencimiento al productorpara que sea también con-sumidor.

Líneas de acción

– Planificación de producción ymercado.

– Formación de organizacionesde base.

– Intercambio con réplica deexperiencias.

– Educación al consumidor.– Crear redes y mercados co-

lectivos.– Crear áreas libres de agro-

tóxicos y otras que permitanproteger el territorio.

– Crear lazos de comunicaciónconsumidor/productor.

– Fortalecer la soberanía ali-mentaria.

– Recuperar en el consumidorel gusto y diferenciación porlas variedades criollas queestán siendo recuperadas.

– Crear mecanismos internosque nos permitan avalar laconfianza de nuestros pro-ductos frente al consumidor.

38

Memorias

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

39 % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %% % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

1. Cada organización se compromete a avanzar enla discusión de los temas desarrollados durante elevento, en sus regiones de trabajo.

2. Dar continuidad a nivel regional al intercambio deexperiencias.

3. Construir alianzas locales, regionales y naciona-les que contribuyan a fortalecer los procesos decomercialización.

4. Desarrollar campañas de zonas libres de trans-génicos.

5. Apoyar y vincularse a las campañas del comerciojusto.

6. Sensibilizar, informar y capacitar a las comunida-des sobre temas como el Tratado de Libre Comer-cio, los transgénicos y la defensa de la economíacampesina local y las semillas nativas.

7. Difusión masiva y estrategias de comunicación decada uno de los temas relacionados con los pro-cesos de comercialización, las propuestas de pro-ducción agroecológica y soberanía alimentaria.

8. No aceptar ni recibir proyectos productivos y/oeconómicos basados en el uso de agrotóxicos yproductos transgénicos proporcionados por las ins-tituciones.

9. Desarrollar propuestas y estrategias que permitanla recuperación de la cultura y autodeterminación.

10. Propiciar intercambios y espacios de trueque desemillas criollas y productos entre las organiza-ciones y comunidades.

11. Identificar y caracterizar los sistemas de produc-ción local y las semillas criollas.

12. Desarrollar programas y estrategias orientadas aincrementar la diversidad alimentaria.

13. Profundizar a través de encuentros regionales en-tre las organizaciones el tema de la certificación.

14. Legitimar la producción limpia / orgánica a travésde procesos de educación a nivel local, regional ynacional.

15. Motivar la comercialización local y regional de losexcedentes de producción, asegurando primero laautosuficiencia familiar y la soberanía alimentaria.

16. Fomentar como contrapropuesta a la certificación,los procesos de evaluación interna promotor / pro-ductor y productor a productor, para ir creandoespacios de certificación de confianza a partir dela evaluación del proceso productivo.

17. Valoración y consumo de productos transforma-dos localmente.

18. Unir a las organizaciones y desarrollar una cam-paña y movimiento en contra de la firma del TLC.

19. No excluir a las organizaciones y a los producto-res que hacen comercialización internacional y quese ven obligados a certificación.

20. Crecer y fortalecer los mercados locales y regio-nales como espacios iniciales de comercialización.

21. Exigir y participar en los espacios de decisión anivel municipal para posesionar los mercados lo-cales orgánicos en las estrategias de produccióny comercialización y los planes de ordenamientode los municipios.

VI. Compromisos y tareas de lasorganizaciones participantes

(conclusiones de plenaria)

40

Memorias

& & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & && & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &

41 ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

1. La no privatización de la vida y la defensa de la vida en todas sus manifestaciones.

2. La defensa y control desde las comunidades de los territorios como espacios de biodiversidad,cultura y construcción social.

3. La soberanía alimentaria deberá primar antes que el mercado.

4. Los proyectos de comercialización deben estar orientados por principios políticos y éticos, yno solamente por motivación económica.

5. La comercialización local y regional debe anteceder la comercialización internacional.

6. La agricultura orgánica / ecológica debe constituirse en un proyecto político, social, culturalde desarrollo rural y no exclusivamente en un proyecto económico.

7. La recuperación conservación y defensa de los sistemas de producción local, la economíacampesina, la biodiversidad y el territorio deben articularse a los proceso productivos y decomercialización.

8. La defensa y conservación de los recursos de la biodiversidad se debe constituir en la basepara asegurar la soberanía alimentaria de los pueblos.

9. La defensa y control local de los territorios, de los recursos, del conocimiento tradicional y dela comercialización, se debe hacer mediante reglamentos internos de los organizaciones.

10. En la relación productores y consumidores debe primar la relación de confianza, el testimonioy no la certificación, controlada por agentes externos.

11. Por la defensa de la vida - el territorio - la cultura - la soberanía, debemos unir todos losesfuerzos y alternativas viables.

VII. Principios sobre los cuales se debenfundamentar las estrategias de comercialización

42

Memorias

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

43 ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Guía para desarrollar en su organizaciónprevio al encuentro

Nombre de la organización:

Ubicación:

Número de socios que tiene su organización

Preguntas

1. Breve descripción del contexto ecológico, sociopolítico, económico y cultural de la zona de tra-bajo.

2. Programas desarrollados por la organización - comunidad.

3. Descripción de los proyectos - estrategias de comercialización que están en ejecución y por eje-cutarse.

4. Enfoque - visión - principios y criterios, sobre los cuales se basan y están articulados los procesosde comercialización en ejecución y/o por ejecutarse.

5. Criterios bajo los cuales se esta realizando o se ha considerado se deben realizar los proyectos decomercialización.

6. Que situaciones determinaron en su organización la adopción de proyectos y procesos decomercialización.

7. La comercialización se realiza en el ámbito local, regional, de exportación. (Explique porqué adop-taron la comercialización a esta escala).

8. Cómo y bajo que principios y criterios se establecen las relaciones productor - consumidor. Y lasrelaciones productor y comercializadores (potencialidades y dificultades).

44

Memorias

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

9. Existe algún proceso de certificación interna y/o externa y como funciona.

10. Productos que se están comercializando actualmente o se tiene en perspectiva comercializar.(Producción agrícola, forestal, semillas, medicinales, artesanías, otros).

11. Como están estructurados los proyectos de comercialización (componentes de producción, plani-ficación de la producción, manejo de registros, responsables, frecuencia, volúmenes, controles decalidad, proyección y otros).

12. La organización - comunidad, posee o ha construido una reglamentación interna para la conserva-ción, control, protección, manejo y defensa de los recursos asociados a la biodiversidad y defensadel territorio. (Descripción).

13. Cuales recursos y conocimientos presentes en su región y en su organización, que son de carác-ter colectivos, consideran ustedes que deberían estar por fuera del comercio y de la privatizacióny que no deberían tener libre acceso a ellos, por personas externas a las comunidades.

14. Que ventajas, impactos y riesgos, consideran que han tenido o se pueden tener con el desarrollode proyectos de comercialización y a que escala (local, regional, nacional, de exportación).

15. Resultados, aprendizajes, obtenidos a partir del desarrollo e implementación de los proyectos decomercialización.

16. Limitaciones macro y micro de acuerdo al contexto que se han presentado para avanzar en eldesarrollo de proceso de comercialización.

45 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Organización

RECAR, Caribe

ASALMA (Montes de María)

ASOCAFE - Sur de Bolívar

ASOCALIMA - Sur deBolívar

Fundación Equipo Técnico

Asociación de Mujeres deSan Martín, Sucre

Asoc. de productores dearroz org. del Castillo (SanBernardo del Viento)

ASCOBA

Asocodea (Urabá)

Red de Artesanos, RegiónCaribe

ASPROAS - Sur de Bolívar

Asociación NuevoFuturo(Cauca)

ASPROINCA

ASAP – CARAMANTA –Antioquia.

Fundecima

Nombre

Ubadel Pérez

Guido Medina

Héctor Soler

Jaime Trespalacios

Rusvelt Meza (SunaHisca Caribe)

Libardo Rabeles Hernández

David Navas (Oxfam)

Luz maría Guerra Angarita

José A. Cárdenas

María Nélida López

Cesar William Diaz

Teléfono

(4) 7783160

(5) 6868085

310 2761765

(1) 3413153

(2) 828494

300 8368377

300 -8368377 310- 6866649

(4) 8290470 / 8280953Cel. 310 4539201

310-6657154 (5)-6855319311-4117782

(5) 5699276, 5699234

(2) 8249602

(6) 8591804, 8590761

(4) 8553120cel: 315 5498018

(072) 8318717 / 18

e-mail

[email protected]@tutopia.com

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Dirección física

Carrera 3 No. 12-47 BarrioLa Bomba. San Andrés deSotavento, Córdoba

Carrera 48 No. 22-13. SanJacinto Bolívar

Calle 11 No. 11-53 piso 2.Emisora Santa Rosa Estereo

Cra. 9 No. 15-104. BarrioPablo IV, Sincelejo, Sucre

Calle 12 No. 39-06 BarrioBrisas/Sincelejo Sucre

Calle 100D No. 109-100Barrio los Almendros,Apartadó

Calle 100D No. 109-100Barrio los Almendros,Apartadó

Carrera 3 No. 20-114 SanJacinto Bolívar

Calle de La ConcepciónNo. 12-45. Simití, Sur deBolívar

Km 1 Vía Popayán, GranjaJosé María Obando.Popayán

Carrera 8ª No. 8-10.Riosucio, Caldas

Calle Lapola No. 20-40.Caramanta, Antioquia

Carrera 1era No. 3-4,Barrio La Pamba, Popayán

Listado de organizaciones participantes en el Taller

(Continúa)

46

Memorias

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Adriana Lotero

Ricardo Manzano

Luis Carlos Flor

Hernando Guerrero

Alcira Ingapaz

Jaime García

Yamit Gómez

Adam Rankim

Roció Motato

Tatiana Roa

Cielo Esperanza Báez

Rosvelt MezaCarvajalino

Humberto Araque

Alexander Laverde

Margarita FernándezRaúl Orlando Silva

María Santos

Iván Darío Naranjo

Maria Blaney Bermúdez

Héctor Torres

Josefina Klinger

(2) 5585603 hasta 07

(2) 3902265

(2) 8318842Cel. 300 8005182

096/8560433

252 23 12 / 252 10 33

(2) 7231022, 7294043

(4) 8494921, 8495080

7-6483924 (7) 6751020

(1) 2442465, 2440581

311-33142180982/871087

(5)2868259300 8368377

(2)8234915/ 8200045

2- 8318717

311-6294253

(2) 2268869,315-4818062/59311-6095364

(7) 6608066

311-3589721

8 86 12 50 ext 408

(4) 8253394

(4) 6836059

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected],[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]@censat.org

[email protected]@telesat.com.co

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]@epm.net.co

[email protected]

CETEC

CRIC – Cabildo indígenaKokonuco, Cauca

Anuc Ur Cauca

Coimpas

Anuc Ur Valle

ADC, Nariño

ASO-BIABUMA – Támesis– Antioquia.

Resguardo de San Lorenzo– Riosucio

Fundaexpresión

Asprocafé / Ingrúma

Censat Aguaviva – AT

Corporación Semillas deAgua

Corporación Suna-hisca

COSURCA (Cauca)

Fundecima

A.M.U.C.

ACOC

Agrovida

Asocampo – MarinillaAntioquia

Jardín Botánico Universidadde Caldas

Cabildo Embera de Chigorodó(OIA)

Asoc. HotelerosEcoturísticos-Asoheco(Pacífico)

Calle 3N No. 26-94, Cali,Valle del Cauca

Calle 4-50 Popayán

Calle 9 No. 4-30, PopayánCauca

Carrera 11 No. 34A-34Supía-Caldas

Calle 9 No. 7-15, Cali, Valledel Cauca

Calle 10 No. 36-28UrbanizaciónPanamericana. Pasto,Nariño

Callle 13 No. 15-21Támesis / Antioquia

Carrera 8ª No. 8-10.Riosucio, Caldas

Calle 4 No. 9-66Floridablanca, Santander

Cooperativa CaficultoresAlto occidente de Caldas /Riosucio

Diagonal 24 No. 27A-42Bogotá

Carrera 8 No. 10-90

Calle 12 No. 39-06 BarrioBrisas Sincelejo / Sucre

Carrera 10 No. 2N-29Popayán

Popayán

Calle 6 No. 9-38, estrepo,Valle

Calle 19ª No. 18-27,Málaga, Santander

Calle 65 No. 26-10manizales

Cra 93 No. 82-03 Medellín

(Continúa)

(Continúa)

Organización Nombre Teléfono e-mail Dirección física

47 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Consejo Comunitario Guapi

Consejo General LosRiscales, Nuquí, Chocó

ACAPAPastoral Social

Recompas

Grupo Semillas

Swissaid

Swissaid

Swissaid

Swissaid

Swissaid

Swissaid

Swissaid

Oxfam

Mario Mejía

Oscar Gutiérrez

Jaime Forero

Aída Nelly Montaño

Juan Carlos Angulo

Feliciano Preciado

Germán Vélez -Elizabeth López

Ángela Goméz

Mauricio García

Astrid Álvarez

José A. Guerra

Walquiria Pérez

Janeth Trujillo

Benjamín Castaño

Aída Pesquera

Diputado AsambleaDepartamental Caldas

Universidad Javeriana

[email protected],[email protected]

[email protected]@swissaid.org.co

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Calle Nueva CreaciónTumaco

Calle del comercio sectorbucanero-cooagropacíficoTúmaco

Diagonal 27 No. 15-31Of. 202, Bogotá

Carrera 8 No. 8-10 casacampesina

Carrera 10B No. 17-17Barrio Vitar. Sincelejo, Sucre

Calle 25c No. 3-81a. BarrioLa Raqueta, Bogotá

Carrera 39 No. 22-05 SanJacinto, Bolívar

Calle 25C No. 3-81A. BarrioLa Raqueta, Bogotá

Calle 25C No. 3-81A. BarrioLa Raqueta, Bogotá

Calle 29 No. 73-44 Belén,Medellín

Diagonal 35 No. 5ª-90

Carrera 43 No. 10-50Apto 502. Cali

2- 7 27 12 79311/6312336

2- 7 27 25 51Fax 2/7272551

(1) 2855728, 2855144

(6) 8591804, 8590112

(4) 4921385,300 2189904

(1) 3413153300 2189804

311 41797466868085

(1) 3413153

(1) 3413153

(4) 2645175

(1) 2882781, 2455744

(2) 3368531

(1) 3208320 ext: 4835

(Continuación)

Organización Nombre Teléfono e-mail Dirección física

ANEXOS

50

Memorias

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / // / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

En las últimas décadas los temas relacionadoscon biodiversidad, recursos genéticos, derechosde propiedad intelectual, derechos colectivos, ac-ceso a los recursos genéticos, bioprospección,distribución de beneficios, biocomercio, conser-vación insitu y exsitu de la biodiversidad, Tratadosde Libre Comercio, megaproyectos, entre otros,han cobrado gran importancia en el ámbito inter-nacional, nacional y local, debido a los fuertes in-tereses y presión desde los países del Norte y delcapital internacional a través de la OMC y otrosacuerdos de comercio, que buscan la privatizaciónde los recursos genéticos, especialmente, los pre-sentes en los países del Sur con alta biodiversidad.

Respecto a los recursos genéticos, el instrumen-to marco acordado en la Cumbre de Río, es elConvenio de la Diversidad Biológica, y para el casode los recursos fitogenéticos, las políticas y di-rectrices para su uso, manejo y conservación, serigen por el Tratado Internacional sobre RecursosFitogenéticos de la FAO. Estos convenios reco-nocen la soberanía de los Estados Partes sobresus recursos; pero a su vez instan a los Estadosa conceder acceso, investigación y utilización de

sus recursos a otras partes contratantes. Adicio-nalmente, aceptan que los recursos genéticos ylas tecnologías, son objeto de innovaciones bio-tecnológicas, que deben ser protegidas mediantepatentes o derechos de obtenciones vegetales oun sistema híbrido. Como contraprestación al ac-ceso a estos recursos, se prevee la participaciónde las comunidades locales en la distribución debeneficios, de forma equitativa y justa. Pero en lapráctica el reconocimiento y la aplicación real delos derechos colectivos en los marcos jurídicosinternacionales y nacionales no se han hecho efec-tivos, y por el contrario predominan la aplicaciónde las directrices que en la materia son definidaspor la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio re-gionales y bilaterales.

Tratado de Libre Comercio (TLC)Actualmente, varios países andinos están nego-ciando con Estados Unidos un tratado de librecomercio, TLC. Este acuerdo pretende estable-cer los lineamientos del comercio de nuestrospaíses para las próximas décadas. La agenda deesta negociación incluye varios aspectos críticosque no ha sido posible negociar en el marco del

La comercialización en organizacionesy comunidades locales.

Potencialidades, riesgos, estrategias y accionesGermán Vélez - Grupo Semillas

52

Memorias

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALCA y que son fundamentales para EstadosUnidos y extremadamente sensibles para nues-tros países por los impactos que podría generaren aspectos económicos y políticos. Dentro delos temas más relevantes que van a tener un im-pacto decisivo sobre los territorios y los recursosde las comunidades locales y en el sector agríco-la de nuestros países se destacan:

• La agricultura. Uno de los mayores cuellosde botella que tendrán los potenciales produc-tos de agro-exportación, son la distorsión delmercado y de los precios internacionales delos productos debido a los enormes subsidiosque reciben los agricultores y exportadores delos países del norte, lo cual hace inviable laagricultura de nuestros países. Adicionalmente,son críticas las barreras no arancelarias a losproductos de exportación, como las barrerasfitosanitarias que dificultarían enormemente laentrada de nuestros productos agrícolas a Es-tados Unidos. Luego de firmar el TLC, nues-tros países se verían inundados de productosalimenticios y de uso industrial subsidiadosprovenientes de Estados Unidos, lo que gene-raría una mayor crisis y en muchos casos, la

desaparición de la agricultura nacional y espe-cialmente, de los pequeños agricultores.

• Los derechos de propiedad intelectual. Tie-nen repercusiones muy fuertes para nuestrospaíses, puesto que uno de los aspectos queconsidera Estados Unidos fundamental y nonegociable es la ampliación a todos los ámbi-tos del comercio de la propiedad intelectual.Especialmente se pretende eliminar todas lasexclusiones a las que están sujetas la materiaviva y el conocimiento, incluido el conocimien-to tradicional. De esta manera se afectaría lasoberanía nacional sobre estos recursos y losderechos colectivos que poseen las comuni-dades sobre ellos. Igualmente, se pretende queel capital internacional y los centros de investi-gación públicos y privados tengan libre accesoa los recursos genéticos para la aplicación ensus innovaciones tecnológicas, las cuales es-tarían protegidas por los sistemas de propie-dad intelectual. Adicionalmente, estarían en elámbito de la privatización los territorios tradi-cionales de comunidades indígenas, negras ycampesinas, incluidos todos los recursos allíexistentes.

• Inversiones. Otro aspecto central que se bus-ca dentro del TLC es la apertura a la inversión

53 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

extranjera en todos los ámbitos de la econo-mía. Se le daría al inversionista “un trato nacio-nal” y la garantía de poder invertir en cualquiersector de bienes y servicios. Especialmente espreocupante el tema de los “servicios ambien-tales” que incluye la privatización de losecosistemas naturales, el agua, los ríos, losbosques, los recursos genéticos e incluso elaire.

En años recientes ha surgido el interés del ca-pital internacional por hacer grandes inversio-nes en los sectores estratégicos de nuestraseconomías; es así como en los planes de de-sarrollo nacional, regional y local, son relevan-tes las políticas de inversiones, las obras deinfraestructura y megaproyectos en sectorescomo: transporte (obras viales, portuarias), hi-drocarburos, infraestructura energética, áreasbiológicas protegidas y desarrollos agropecua-rios agroindustriales. Muchos de estas iniciati-vas se realizan en zonas estratégicos ubica-das en territorios de comunidades indígenas,negras y campesinas, e involucran los recur-sos allí existentes. Estos megaproyectos seimplementan pasando por encima de las po-blaciones involucradas y aparecen como sihubieran sido concertadas con las exigenciasambientales y sociales. Lo cierto es que estasactividades siguen teniendo fuertes impactosnegativos sobre el ambiente y sobre las comu-nidades rurales, sin las suficientes medidas deconcertación, prevención ni de mitigación.

• Aplicación de las nuevas tecnologías. El usoy el acceso a ellas están sujetos al reconoci-miento de los sistemas de propiedad intelec-tual vigentes con los estándares más eleva-dos, y al control absoluto corporativo de estastecnologías. Especialmente el tema de lostransgénicos es un punto crítico en la negocia-ción del TLC, puesto que el interés de EstadosUnidos es que ningún país firmante del tratadopodría oponerse y ejercer control a la introduc-ción de OMG en los países parte del tratado.Los cultivos transgénicos representan una se-

ria amenaza sobre nuestros ecosistemas, labiodiversidad, la salud humana y la seguridadalimentaria, tanto de la población rural comourbana.

• Los servicios ambientales. La economíaneoliberal ve a la naturaleza con una lógica decapital. Describe como “capital natural” al stockde materiales e información que existe en lanaturaleza, y como “servicios ambientales” alflujo de materiales, energía e información delcapital natural (Costanza, et al, 1998). Dentrode los territorios tradicionales de los Pueblosindígenas y afrodescendientes, hay una seriede recursos naturales estratégicos para lasempresas como la biodiversidad, los bosques,el agua y el aire limpio, el ecoturismo, entreotros, que hoy día se consideran serviciosambientales.

Los logros legales y constitucionales que los Pue-blos han alcanzado, se han constituido en un im-pedimento para asegurar este acceso ilimitadoestos recursos al comercio global. Es por ello que,el capital internacional promueve la redefinición delconcepto de servicios, de tal forma que se inclu-yan todos los componentes de los ecosistemasnaturales como servicios ambientales, los cua-les tienen un valor predominantemente “económi-co”, que permite cuantificarlo para ponerlos en elámbito del comercio global, y así poder privatizarlos recursos y bienes que han sido desde siem-pre de dominio público. El hecho de ponerle unvalor económico a los bienes públicos y los terri-torios de las comunidades locales, ha permitidollevarlos a las bolsas de valores internacionales,para ser cotizadas como acciones monetarias,como cualquier otra mercancía.

Al poner los servicios ambientales al servicio delcapital internacional, se generaran impactoscomo:• El Estado perderá soberanía sobre el territorio

nacional y sus recursos naturales. El Estadoentregaría el control y manejo de sus recursosestratégicos para la conservación de los eco-

54

Memorias

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

sistemas y la vida de las poblaciones, a ma-nos de las empresas privadas.

• La población local no podrá actuar sobe-ranamente sobre sus espacios tradicionalesporque “alteraría” las condiciones sobre las cua-les se transó la venta de servicios ambienta-les, para que sea controlado por ONG interna-cionales ambientalistas o empresas privadas.Incluso la población local también tendrá quepagar por los servicios ambientales.

• Las poblaciones locales pueden verse obliga-das a migrar, ya sea porque son violentamentedesplazados por los nuevos interesados por es-tos recursos y territorios; o porque sus formastradicionales de uso y manejo de los ecosis-temas cambiarán de tal forma que ya no seaviable su permanencia en sus territorios.

Los cultivos y alimentos transgénicosLos cultivos y alimentos transgénicos han gene-rado una gran preocupación y rechazo en todo elmundo, por diferentes sectores de la sociedad,especialmente por los agricultores, consumido-res, movimientos ambientalistas, y por parte de lacomunidad científica, debido a los interrogantesque existen por los posibles impactos negativosque pueden generar sobre los ecosistemas, labiodiversidad, la salud y en los aspectos socio-económicos y la seguridad alimentaria, especial-mente en los países del Sur.

Colombia, hasta inicios de la década del noventa,fue autosuficiente en el suministro de alimentos ymaterias primas. Pero en la última década se haprofundizado la crisis del sector agropecuario,especialmente luego de la apertura económica,que el país permitió la importación masiva de pro-ductos agrícolas fuertemente subsidiados, princi-palmente desde Estados Unidos. Esto ha gene-rado que la producción nacional sea inviable y nocompetitiva. El país, al perder su capacidad pro-ductiva de alimentos, ha tenido que importar losproductos básicos. Para el año 2003 el país im-portó más de 8 millones de toneladas de alimen-tos, de estas, 2 millones de toneladas son maíz,que corresponde a más del 70% del consumonacional.

Para el caso del maíz y la soya, Colombia estáimportando soya y maíz transgénico desde hacemás de diez años, especialmente desde EstadosUnidos y Argentina. Una gran parte de la produc-ción en estos dos países es genéticamente mo-dificada. Sin embardo, Colombia está importandosoya y maíz sin ningún control (segregación o eti-quetado). La soya transgénica está entrando a lacadena alimentaría a través de programas de ayu-da alimentaría dirigidos especialmente a la pobla-ción infantil; y mediante productos procesados porla industria (alimentación humana y animal). Elmaíz transgénico ya ha sido incorporado en la die-ta alimentaria humana y animal, sin que ningunaautoridad gubernamental ejerza control. Incluso,es probable que parte del maíz transgénico im-portado como materia prima, haya sido utilizadocomo semillas por los campesinos; de igual for-ma como ya ocurrido en México.

Actualmente existe una evidente alianza entre lossectores que están promoviendo activamente lostransgénicos en el país, como son: las empresasbiotecnológicas, las entidades gubernamentalesdel sector agrícola, la academia, el sector agro-industrial y los medios de comunicación. Lasempresas Monsanto y Dupont, quieren liberar co-mercialmente maíz Bt resistentes a algunas pla-gas y maíz tolerante a herbicidas. El ICA ha auto-rizado a estas empresas realizar ensayos de cam-po desde 2004 en las regiones más productorasde maíz del país. Estos ensayos al igual comosucedió con el algodón Bt, adolecen de evalua-ciones rigurosas de bioseguridad; con el agravanteque el ICA no tiene en cuenta los impactos quepodrían tener el maíz transgénico sobre la enor-me diversidad de maíz que posee el país y tam-poco considera la evaluación de los impactossocioeconómicos, en la salud y especialmentesobre la seguridad alimentaria de las comunida-des indígenas y campesinas.

Estrategias campesinas frente a lostransgénicosEl sector campesino ha sido totalmente margina-do, tanto del debate sobre transgénicos, como de

55 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 33 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

la participación en la toma de decisiones sobreeste tema. Sin embargo, en muchas regiones delpaís las organizaciones indígenas, negras y cam-pesinas tienen una posición muy crítica y estánimplementando múltiples estrategias para afron-tar los impactos que podría generar los organis-mos transgénicos en sus en sus territorios. Unade las más importantes acciones para afrontar-los es la promoción y fortaleciendo los sistemasproductivos agroecológicos diversificados y la ali-mentación tradicional, y también mediante la bús-queda de alianzas entre las organizaciones rura-les con otros sectores de la sociedad que permi-tan establecer posiciones y acciones de rechazofrente a los transgénicos.

El tema de los transgénicos es un punto crítico enla negociación del TLC, puesto que el interés deEstados Unidos y que para ellos no es negocia-ble, es que ningún país firmante del tratado podríaoponerse a la introducción de cultivos y alimentosTransgénicos e incluso poder ejercer control ymonitoreo de estos en los países parte del trata-do. Esto haría totalmente inoperante la aplicacióndel Protocolo de Bioseguridad firmado por Colom-bia y también la débil legislación nacional en estamateria.

Comercio local vs. Comercio global• Biocomercio: actualmente existen muchas

iniciativas que buscan poner a disposición delcomercio global los recursos biológicos ygenéticos mediante múltiples mecanismos quevan desde el comercio de monopolio sin ba-rreras y sin límites bajo los lineamientos dicta-dos por la OMC, hasta los procesos de co-mercialización enmarcados dentro de un co-mercio justo y sustentable. En el contexto delas iniciativas de biocomercio, se ponen a dis-posición del comercio internacional los bienesy productos biológicos, sin tener en cuenta losmecanismos de control y protección de estosrecursos, que consideren los derechos de suslugares de origen y no hay claridad sobre eltratamiento que se le da a la propiedad intelec-tual versus los derechos colectivos de las co-munidades sobre estos recursos.

• Certificación: en décadas recientes ha surgi-do un enorme interés en todo el mundo, peroespecialmente en los países del norte por laproducción y comercialización sostenible en losámbitos ambientales y socioeconómicos. Seincluyen los productos orgánicos (alimentos,medicinas, productos de uso industrial) y fo-restales (maderas y productos no maderablesdel bosque), entre otros.

Para la garantía y el control de los procesos deproducción sostenibles, se ha desarrolladocomplejos sistemas de leyes, normas, acre-ditaciones, inspecciones, contratos, certifica-ciones y sellos, manejados por empresas y en-tidades públicas y privadas que ejercen el con-trol de estos sistemas.

Estos mecanismos garantizan a los consumi-dores la procedencia y el manejo “limpio” delos productos que consume. Uno de los as-pectos críticos del proceso de certificación, esel sobreprecio que pagan los consumidores yque es intermediado y controlado por las em-presas y entidades que realizan el proceso decertificación. Adicionalmente, los productoresquedan amarrados a una cadena de certifica-dores que les limita su autonomía y los márge-nes de ganancia que reciben por el sobrepre-cio involucrado en el proceso de producciónlimpia. Adicionalmente, la certificación orgáni-ca “elitiza” el consumo de estos productos;puesto que el sobreprecio limita el acceso aéstos a un reducido sector pudiente de la so-ciedad e imposibilita la masificación y demo-cratización del consumo de productos limpios.

• Alternativas a la certificación: Frente al sig-nificado y las implicaciones que han generadolos procesos de certificación, especialmentepara los pequeños productores orgánicos, hansurgido múltiples mecanismos y alternativasorientadas hacia la búsqueda de un comerciomás justo y equitativo y especialmente que seaindependiente y libre del control generado porla cadena de certificación que implica dicho

56

Memorias

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 44 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

proceso. Es así como han surgido múltiplesiniciativas de “certificación participativa o de unsistema de testimonio”, basado en la credibili-dad y la confianza entre los productores y losconsumidores sobre las características delmercado limpio y justo. Estas iniciativas hantomado fuerza en algunos países de AméricaLatina y en Colombia, varias organizacioneslocales están enmarcando sus propuestas eneste contexto.

• Comercio justo: Existen iniciativas en el ám-bito global que buscan cambiar las reglas in-justas del comercio internacional, para queéstas sirvan como un verdadero motor de re-ducción de la pobreza. Este es el principal ob-jetivo de la campaña “Comercio con justicia”,desarrollada globalmente por Oxfam Interna-cional junto con movimientos sociales, redes,organizaciones de base y ONG. La campañabusca tener en cuenta las implicaciones quelos acuerdos comerciales y los tratados bilate-rales tienen sobre las poblaciones, y planteaalternativas en temas como la agricultura, lasinversiones y la propiedad intelectual.

Criterios y principios y regulacionesinternas para el mercado localActualmente, las comunidades locales están en-frentadas a una realidad muy compleja, en dondeexisten muchos intereses y presiones por partedel capital global para poner en el ámbito del co-mercio potencialmente todos los recursos. Lamayoría de comunidades indígenas, negras y cam-pesinas del país se enfrenta a una profunda crisiseconómica y a la falta de alternativas productivasque les permita una forma de vida viable y soste-nible. En este contexto, muchas comunidades re-ciben múltiples presiones y propuestas producti-vas que buscan poner a disposición del mercadoglobal y nacional sus recursos, sus conocimien-tos e incluso, sus territorios tradicionales.

El mercado global y local se enmarca en un pano-rama complejo y unas reglas inequitativas y des-favorables para las comunidades locales. Simul-

táneamente, las comunidades locales tienen fuer-tes expectativas y necesidades que quisieran re-solverlas mediante procesos de comercializaciónde sus sistemas productivos y de sus recursos.Por ello es fundamental que las comunidades,antes de involucrarse en procesos de comer-cialización en el ámbito que va desde lo local has-ta lo global, conozcan el contexto de la problemá-tica política y económica mundial y nacional, y asípoder identificar las potencialidades, las amena-zas y los aspectos críticos relacionados con elcomercio. Es decir, que las comunidades tenganla capacidad de identificar cuáles deberían ser los“criterios y principios” bajo los cuales deberían rea-lizarse los procesos de comercialización.

También es fundamental que se elaboren los tér-minos de referencia para establecer regulacionespara el control interno que ejerzan las organiza-ciones y comunidades para el acceso y la protec-ción de los recursos y conocimientos presentesen los territorios tradicionales. Se debe elaborarlos términos de referencia para realizar investiga-ciones y convenios con entidades públicas y pri-vadas; igualmente se debe definir los criterios fren-te a los diferentes actores externos y para poderidentificar los intereses y objetivos que tiene cadauno de ellos en el ámbito del comercio, de la in-vestigación o de la colaboración.

La definición y consensos sobre los criterios y prin-cipios mínimos frente al comercio local, posibilita-ría a las comunidades y organizaciones tener cla-ridad sobre qué aspectos y recursos biológicos,genéticos y conocimientos, podrían ser involu-crados en el comercio y en qué condiciones; ade-más permitiría poder definir los que deberían es-tar fuera del ámbito del comercio. Estos aspectosson fundamentales para poder avanzar hacia laconstrucción de reglamentos internos, que permi-tan garantizar el control y el manejo local de susrecursos, también en la búsqueda de diferentesalternativas de producción sustentable, de acuer-do a las características ambientales, culturales ya las necesidades socioeconómicas de cada unade las poblaciones.

57 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 55 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Enfoques y visiones en los procesosde comercialización

Recuento histórico de cómo han llegadoy hemos asimilado los procesos decomercialización:

1. Visión inicialLa agroecología desde un concepto de conviven-cia con la agricultura (años setenta), es un reco-nocimiento de saberes populares, campesinos,indígenas.

Existe preocupación sobre como producir sinagrotóxicos, manteniendo una buena productivi-dad para la comercialización de los productos. Lariqueza y diversidad del conocimiento tradicionalgarantiza la sobrevivencia, sumado a la voluntadde los pueblos de buscar alternativas productivas.

2. Visión económica (años noventa)Buscar las mejores posibilidades en el mercado,creación de incentivos como el sobreprecio paralos productos orgánicos, por ejemplo, café orgá-nico vía exportación. La Resolución 0500 de 1995da vía a las certificadoras, pero esta es muy es-tricta, y se plantea que hay que reformarla. El Mi-nisterio de Agricultura realiza la Resolución 074de 2002, que es una modificación no apropiada,puesto que el consumo orgánico sigue siendo pri-

vilegio de elites de consumidores. En Colombia,oficialmente se considera que el 1% de la produc-ción nacional es orgánica, pero la agricultura sin

Mario Mejía Gutiérrez

58

Memorias

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

agroquímicos ocupa un renglón mucho más am-plio, pero esta no es reconocida.

En 1998, se establecen los principios de la agri-cultura orgánica, en una propuesta de 17 puntosque se resumen en 4 principios fundamentalescomo son: salud, ecología, justicia y cuidado. Laagricultura orgánica inicialmente se establece conuna visión del mercado externo, es decir para ex-portar.

3. Visión del mercado internoLas organizaciones están buscando formas paracrear estrategias para que los productos orgáni-cos sean comercializados a nivel local. Existenalgunos ejemplos de iniciativas de mercados lo-cales y regionales, y un numero significativo deconsumidores interesados en este tipo de produc-tos por su preocupación por la salud, potencial-mente están sentadas las oportunidades para for-talecer estos procesos.

Por otro lado existen las iniciativas de Biocomercio,fundamentalmente orientado a al exportación, perocon el calificativo de sostenibilidad.

4. Visión políticaIntroducida por las pautas que brindan pactos yacuerdos de comercio de índole político, como elALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) yel TLC (Tratado de Libre Comercio), donde se pri-vilegian los derechos de las grandes inversionistasextranjeras y se degradan los derechos de lospueblos locales. El concepto de soberanía ali-mentaria, surge bajo el marco de la política indi-genista, especialmente en el Cauca.

5. Visión ÉticaSurgen las preguntas por las políticas mundialesdirigidas al sector agropecuario, políticas estruc-turadas para beneficiar a las grandes trasnacio-nales productoras de ganado, pollos, ponedoras,semillas, transgénicos, agroquímicos, lo cual lle-va a los movimientos sociales a reflexionar sobrelas posibles consecuencias de este modelo deproducción.

Los antecedentes sobre los cuales se construye-ron las revoluciones productivas muestran:

En 1903, en Alemania surgieron tiendas de Refor-ma Agraria, se generaron guerras campesinas porel territorio, el cual era propiedad de grandes te-rratenientes. Campesinos con una concienciapolítica, iban a las tiendas de reforma agraria acomprar alimentos a cualquier costo, porque es-taban construyendo su identidad. Su lucha se ba-saba en la necesidad de construir su propia iden-tidad.

Para 1918 el enfoque en Europa era sembrar parael autoconsumo, luego la agricultura orgánica in-glesa en 1942, se basó en el suelo como un orga-nismo vivo. Se da el encuentro entre los produc-tores y los consumidores en Europa, se comien-zan a organizar y a crear “sellos de agricultoresorgánicos”, que estaban directamente relaciona-do con los mercados verdes y con las certifica-ciones.

La visión ética nos lleva a preguntarnos como cons-truir nuestra propia identidad, como recuperar nues-tras costumbres con base en la oferta natural quenos brinda el país, el territorio ubicado en cordille-ras, mares, ríos y también aprovechar los nutrientesde los suelos de manera sostenible.

6. Visión prospectivaSe refiere al comercio de alimentos y semillas quese realiza actualmente en el mundo, a los proce-sos de certificación de semillas, cultivos trans-génicos, al dominio de las transnacionales sobrelos agricultores y los procesos productivos, seofertan semillas tanto orgánicas como trans-génicas, como también los agrotóxicos. El 80%de la comercialización de granos y de productosagrícolas, esta en manos de tres empresas mul-tinacionales. Para el caso de la soya, se ha trans-formado, se convirtió la soya de alimento parahumanos, a ser una semilla forrajera, para alimen-tar animales.

59 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 77 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Para los agricultores, sin semillas no hay agricul-tura.

Actualmente los grandes supermercados comoOlimpica, Carrefour, Carulla, Éxito, pretenden con-trolar el grueso de la producción y apropiarse delrenglón productivo de alimentos, según sus posi-bilidades de ventas y capacidad de comerciali-zación, lo que los ha llevado a empezar a compe-tir intensamente con los pequeños productores oincluso en algunos casos a asociarse con algu-nos de ellos.

Otra prospectiva, es la importación de alimentosde países vecinos o industrializados, que ofrecenmejores precios. El caso mas critico son los sub-

sidios a los agricultores en los países del primermundo, los cuales están en vía de disminución,debido a la globalización y liberalización del mer-cado. Estos productos subsidiados no permitenque estos productos compitan con el precio ab-surdo de nuestros productos, que en ocasionesalcanzan el 25% del valor real que acarrea la pro-ducción.

Como prospección hay que trabajar sobre las ca-racterísticas del consumo interno, y del consumi-dor, pero sobretodo hay que conocer la produc-ción, donde esta ubicada la producción orgánicaColombiana. Hay que fortalecer las iniciativas lo-cales de comercialización y fundamentar las ba-ses teóricas, así, como potenciar el uso de los

recursos locales y las estra-tegias de manejo de los sis-temas agrícolas de los pe-queños productores.

Es necesario investigar,para tener cifras exactas delos productos orgánicos quepotencialmente pueden ocu-par los mercados locales, detal forma que estos permi-tan fortalecer el mercado in-terno nacional. Por ejemplo,la abundante producción deaguacates en los Montes deMaría, no es reconocidacomo orgánica en el merca-do. Por otro lado el aumen-to de la frontera ganadera enSucre, ha disminuido lasáreas potenciales para laagricultura, aunque las or-ganizaciones locales hanintentado promover proyec-tos limpios, la gente lostoma como contradictorios,porque durante la revolu-ción verde el discurso eratotalmente opuesto.

60

Memorias

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 88 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

61 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 99 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Presentación de una visióngeneral sobre la economíacampesina y los diferentesaspectos de la comercializacióny de la cosecha de losproductos de los campesinosen Colombia

La agricultura y la economía cam-pesina continúan siendo sumamen-te importantes en el mundo, por lotanto las políticas agrarias, rurales,ambientales, agroalimentarias, de-ben ocupar un lugar prioritario. EnColombia, los campesinos son ensu mayoría productores familiaresagropecuarios. Se pueden conside-rar también campesinos los produc-tores familiares forestales, pesqueros, y las co-munidades indígenas y afrocolombianas en lasque la economía comunitaria constituye y/o com-plementa la producción familiar.

Para todos los campesinos sus unidades de pro-ducción son al mismo tiempo unidades de con-sumo, cuya finalidad precisamente es la repro-ducción de la familia o de la comunidad. Esta cir-cunstancia los diferencia esencialmente delempresariado capitalista agropecuario, cuya pro-

ducción depende de la obtención total de ganan-cias. A la vez la familia o la comunidad le impri-men el carácter organizativo a la actividad pro-ductiva de la economía campesina.

El ámbito espacial de la economía campesina seexpresa territorialmente y no solo en la parcela,de manera que es indispensable tener una pers-pectiva de regulación del uso y acceso al territo-rio para comprender los problemas de la econo-mía rural y planificar sus soluciones.

Economía campesina / Comercialización

Jaime Forero - Universidad Javeriana

62

Memorias

: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

A pesar de la crisis que vivió el sector agrícola enla última década del siglo XX, la economía cam-pesina colombiana ha mantenido una participa-ción superior al 60% en la producción agrícolanacional y un espacio muy importante en el siste-ma alimentario y en la economía nacional. Lossistemas de producción de la economía campe-sina son viables y poseen potencialidades paracontinuar participando en la sociedad y la econo-mía nacional.

Bogotá es el consumidor más importante, dondeviven 7’000.000 de personas y es abastecida por500 municipios; la mitad de los municipios del paísle mandan a Bogotá productos como plátano,yuca, frutales, traídos de diferentes partes. A pe-sar de las importaciones, las exportaciones va-len más hoy en día, de lo que comemos diaria-mente, la mayor parte de estos alimentos sonimportados (Huevos-leche-frutas, etc.), es asícomo el campesino es el mayor exportador decafé en estos momentos.

La economía campesina aporta el 63% de la pro-ducción agrícola del país, si sumamos papa, yuca,plátano, ñame, fríjol, café, frutales, hortalizas, te-nemos que el 63% de la producción nacional, esproducción que viene de la pequeña producciónfamiliar campesina. El campesino es un protago-nista fundamental, no solo por su auto-abasteci-miento, sino fundamentalmente por el abasteci-miento del mercado alimentario nacional y de lasexportaciones. Más o menos el 30 a 35% de laproducción pecuaria viene de la leche de las va-cas de los campesinos y de algunas aves. Decada $100 que los colombianos gastan en losproteicos, $35 vienen de las granjas de los cam-pesinos.

Si revisamos la composición de la canasta de ali-mentos de un consumidor, encontramos que decada $100 que ese consumidor gasta, $35 vienedirectamente de las granjas de los productorescampesinos, otra parte proviene de la industria yde las empresas capitalistas. Poseemos un sis-tema alimentario sumamente variado, diverso y

esto se debe precisamente a la producción cam-pesina.

La comercialización de los productos campe-sinos:

1. Nuestro sistema alimentario es abastecidopor un gran número de productoresGracias a nuestras condiciones tropicales y ala expansión de la economía campesina entodo el país, tenemos una oferta permanentede una amplia diversidad de alimentos. Bogotáes abastecida por más de 500 municipios.

2. La economía campesina aportaEl 63% de la producción agrícola nacional, al-rededor del 35% de la pecuaria y el 35% delgasto de los hogares colombianos.

3. La economía campesina participa en cade-nas agroindustriales• Café, leche, cacao.• Agricultura por contrato en tabaco, la palma

africana, frutales.• Cría de cerdos integrados a cadenas de

transformación de carnes.• Cadena frutícola para el mercado interno:

especialmente mora y mango.• Cadenas agro-exportadoras: uchuva, grana-

dilla, plátano y otras.• Otras.

4. La mayor parte de los productos campesi-nos se venden en el mercado abierto• Plátano, panela, yuca, papa, fríjol, arroz se-

cano manual, ñame, fique, trigo, cocotero,arracacha, ajonjolí, cebada.

• Una gran variedad de frutales y hortalizas• Una canasta de FRUVER en Bogotá cues-

ta alrededor de $30.000 en barrios popula-res y $60.000 en los supermercados.

5. Los mercados locales, intercambios recí-procos y el autoconsumo siguen siendo muyimportantes:

63 ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Fuente: For ero et al., 2003.

BOGOTÁ: VALOR DE UNA CANASTA MÍNIMA MENSUAL DE ALIMENTOS PARA CUATRO PERSONAS,EN DIVERSOS PUNTOS DE VENTA DETALLISTA Y TIPOS DE PRODUCTO FEBRERO 2005

Carnicos Granos y TotalEstablecimiento Estrato Fruver y lácteos procesados canasta

Carulla (Polo Club) 4 69.477 198.616 65.797 333.891

Carrefour (Cra 30 Calle 19) Múltiple 63.996 204.976 55.985 324.956

Macro Polo (Polo Club) 4 54.840 173.255 75.419 303.513

Colsubsidio (Calle 26 ) Múltiple 54.248 200.603 56.828 311.679

Surtimax ( Primavera) 3 46.639 208.103 56.423 311.165

Plaza - 7 de Agosto 2 40.211 S.D S.D S.D

Plaza – Paloquemao Múltiple 34.799 S.D S.D S.D

Usminia - Sucre - Ventas Ambulantes y Tiendas 1 y 2 31.870 143.287 S.D S.D

Paraíso - Ventas Ambulantes y Tiendas 1 31.609 146.676 58.444 236.728

Plaza – Tunjuelito 2 29.618 146.502 56.399 232.519

Bosa La Libertad – Ventas Ambulantes y Bodegas 3 28.771 145.750 S.D S.D

Fruver Cra. 50 (Muzú – Alquería) - Bodega y Carnicería 3 27.596 152.387 62.705 242.687

Bodega Don Camilo (Cra 34 Calle 19) Múltiple 25.534 S.D S.D S.D

Fuente: Forero 2005.

COLOMBIA, REGIÓN ANDINA, GRADO DE MONETIZACIÓN DE LOS SISTEMASDE PRODUCCIÓN CAMPESINOS Y VALOR DEL AUTOCONSUMO

A. Grado de monetización

Costos TrabajoRelación monetarios asalariado

autoconsumo/ sobre costos sobre trabajoTipo de productor ventas totales total

Hortícolas 11% 58% 44%

Papa en Lenguazaque Cundinamarca 8% 71% 50% aprox.

Minifundista tradicional en Guane (Barichara)Santander 11% 38% 29%

Minifundista en Chachagüí, Nariño 67% 31% 17%

Cafeteros en Buga, Valle 8% 55% 30% aprox.

Cafeteros en Restrepo, Valle 5% 44% 53%

• Maíz tradicional, leche, arroz secano, yuca,ñame, panela, guandul, plátano, pollos, ga-llinas, peces, huevos.

• El valor del autoconsumo en la economíacampesina es menos del 10% mientras quela comercialización es más del 90%.

• El campesino puede aumentar al mismotiempo la producción para el mercado, elautoconsumo y los intercambios recíprocos.

6. El mercado de productos agroecológicos• Productos orgánicos que dependen de un

premio o sobre precio. La reconversión im-plica costos adicionales

• Productos orgánicos tradicionales que vanal mercado sin diferenciarse de los demás.

• Las exportaciones avanzan muy lentamente.• En el 2003 había 28.000 hectáreas certifi-

cadas de producción agroecológica, lo cual

64

Memorias

< < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < << < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < < <

es menos del 1% de las 4 millones de hec-táreas sembradas en el país.

7. La agricultura sostenible• Utilización óptima de pesticidas de menor

impacto.• Labranza mínima.• Actividades tradicionales. Ejemplos: café y

cacao con sombrío, caña panelera, pastosde cortes y forrajes.

• Estrategias de integración de actividades:conservación de suelo, recuperación y au-mento de la biodiversidad, minimización depesticidas y fertilizantes sintéticos, disminu-ción de la dependencia del mercado.

• Agricultura orgánica con diseño predial sos-tenible.

Cómo se lleva a cabo la comercializaciónen la economía alimentaria de nuestro país:Existen 4 tipos de Mercado: el mercado de lascadenas agroindustriales; el mercado abierto; losmercados locales, tipo autoconsumo y los mer-cados agro-ecológicos/orgánicos.

1. El mercado de lascadenas agroindustrialesEncontramos campesinosque le venden leche aColanta, estos entran en lacadena de los clanes. Elcampesino le vende café a unsistema de compras de caféejemplo: Federación de ca-feteros, existe una relativa li-bertad de su venta, agricul-tura por contrato, ciertos ca-sos de mora, palma, cacao,igualmente algunos produc-tores campesinos participanen cadenas agro-exporta-doras es el caso del plátano,uchuva, granadilla, y otrosproductos, existen otras ca-denas o micro-cadenas queentran en un mercado agro-

industrial, que tienen las características de tenerrelaciones estables con firmas personificadas enempresas, como Supermercados, fabricas, don-de los campesinos negocian relativamente en for-ma estable, aunque sin ninguna garantía de que ala vuelta de unos años el comercializador no seretire.

El mercado agroindustrial es una realidad, es unmercado donde el productor campesino sale avender al precio a como esta la producción. Exis-ten unos intermediarios que no siempre “tumbanal productor” el intermediario cumple la función eintenta regularlos es decir, favorece en algunoscasos que compren en mejores condiciones, lascooperativas son una buena opción de remplazarlos intermediarios.

2. El mercado abiertoEs un mercado de libre competencia, donde pro-ductos como papa, yuca, plátano, mora, naranja,hortalizas, etc, se compran al mejor postor, sedice que este canal es el que mejor posibilidad da

65 = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

al consumidor, se tiene el prejuicio de los otrosmercados; como el de los venteros ambulantes,el de Corabastos, plazas etc, por considerasemercados feos, sin aseo, desorganizados y quetumban al consumidor. Una canasta de Fruver (fru-tas-verduras) cuesta $30.000 en el mercado, enel Supermercado vale el doble $60.000 cuandohablamos de fruver hablamos exactamente y ex-clusivamente de producción campesina.

¿A cómo compran los mayoristas? No se sabe.¿A cómo compran los consumidores? No se sabe.

En productos proteicos como carne, pollo, hue-vos, queso, leche etc, los canales populares queterminan en las plazas de mercado venden el 20y 30% más barato que los Supermercados.

El canal de mercado abierto es el más utilizadopor los Colombianos, es muy eficiente en el sen-tido de ofrecer a mejor precio, el 45% de los pro-cesados los compran los supermercados el res-to se va por el otro canal, los productos frescosFruver (frutas-verduras), la panela, el fríjol el 20 a25 % va a los supermercados, el 80% van por elcanal del mercado abierto, intermediarios. El 90%de la producción campesina va al mercado, el 10%va para el autoconsumo, que continúa siendo muyimportante lo que significa que el autoconsumosigue siendo representativo, que no se ha acaba-do que se mantiene.

Existen dos ideas contrapuestas que consideranque la comercialización de la producción agrícolase contrapone con el autoconsumo; pero tenemosel caso de ASPROINCA, que se propuso funda-mentalmente en términos económicos aumentarel autoconsumo y disminuir la dependencia delmercado, como una reacción frente a la crisis delcafé y como una posibilidad de construir un siste-ma alterno de manejo de la agricultura, resulta quesi lo lograron, el autoconsumo se ha fortalecidoenormemente la dependencia ha bajado. Por otrolado los que trabajan con animales han aumenta-do la compra de insumos pero estos productoreshan vendido más.

3. Los mercados orgánicos / ecológicos:A diferencia de los países europeos, norteameri-cano y de algunos de Latinoamérica como Argen-tina, Brasil, Chile y México, en Colombia no existetodavía una conciencia sobre la importancia de laalimentación sana, libre de contenidos tóxicos, nide la conservación del medio ambiente, no existesensibilización sobre estos temas a nivel nacio-nal; esto ha incidido en un bajo consumo de ali-mentos ecológicos/orgánicos y en una escasaoferta nacional. Los bajos niveles de inversión delas cadenas minoristas en la promoción del con-cepto del producto ecológico y de sus beneficios,también ha contribuido a que el mercado de ali-mentos ecológicos en Colombia no se haya de-sarrollado suficientemente y a que el consumidorno tenga clara la diferencia del producto en rela-ción con el producto convencional, en términosde calidad.

66

Memorias

> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >

El posicionamiento de los productos/alimentosecológicos en el mercado internacional depende,en gran parte, de la certificación de los mismosde acuerdo a las exigencias de los mercados es-pecíficos, así como de la capacidad que tenganlos productores de vender a precios competitivos.La tendencia en el mediano y largo plazo es quelos sobreprecios de los ecológicos se reduzcan,como consecuencia de la entrada de los super-mercados en la distribución masiva de alimentos,del incremento de la oferta a partir del apoyo fi-nanciero gubernamental a la agricultura ecológica,y del atractivo que representa el crecimiento de lademanda.

Para el 2001, Colombia contaba con un área totalcertificada bajo sistemas de producción ecológicade cerca de 10.000 hectáreas, donde el café re-presentaba el 40%, seguido por palmito, aceite depalma crudo, caña de azúcar. Otros renglonesimportantes de esta oferta son el banano fresco ydeshidratado, el mango fresco, las plantas medi-cinales, la panela, el cacao crudo en granos y al-gunos procesados de fruta. Productos como el

café, el banano, la panela, y las frutas procesa-das se han orientado principalmente, al mercadointernacional.

En Colombia el consumo de productos ecológicoses muy pequeño y al oferta es baja e inconstantey a pesar de que existen en el país muchas expe-riencias y modelos de producción orgánica, lamayoría no cuenta con la certificación exigida porla normas internacionales y nacionales. Otra delas características del sector de productos orgá-nicos es la diversidad de modelos tecnológicos.Aun cuando se trate del mismo producto, por lamisma filosofía del sistema de producción y lasdiferencias entre agro-sistemas, que se convier-te en uno de los principales limitantes para unamayor difusión de la producción orgánica.

Aunque no se dispone de cifra oficiales sobre laproducción de orgánicos en Colombia, se estimaque el área total certificada y en transición bajosistemas de producción ecológica puede estar en20.000 hectáreas dentro de los cuales sobresa-len café (8.000 ha); palmito (5.000 ha); palma afri-

cana = (2.000 ha); caña deazúcar (1.000 ha), banano,mango, bananito (239 ha),medicinales (46 ha), panela.Productos cárnicos, vinagresfrescos, cacao, leche, y fru-tas deshidratadas. Dentro deldesarrollo de mercados loca-les, algunas cadenas de su-permercados en Cali, Mede-llín, Bogotá ha iniciado haofrecer productos ecológicoscertificados (hortalizas en sumayoría) en sus estantes,realizando convenios con gru-pos de productores. Se pre-sentan sin embargo, proble-mas asociados con la “cali-dad visual” del producto,abastecimiento, disponibili-dad, y variedad en la oferta.

67 ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

ResumenEl alimento ecológico certificado, un privilegio máspara los países desarrollados y de las élites adi-neradas en los países empobrecidos. La certifi-cación como instrumento de exclusión a los cam-pesinos y agricultores de economía familiar, y ala vez de transferencia de recursos sociales a losagricultores comerciales y en particular a losexportadores. El parasitismo de la legión de orga-nizaciones y expertos que medran del cuentoecológico. El énfasis en lo económico y lo eco-lógico en la construcción de la agricultura limpia,dejando de lado elementos de moral, ética, filoso-fía, política, religiosidad, espiritualidad. Un movi-miento civil de base por el alimento sano para to-dos, libre de reglamentos, autoridades, y en es-pecial certificadores: un movimiento civil desarro-llando un proceso ético.

IntroducciónSe ha privilegiado la construcción de un sistemaagrícola productor de alimento sano con base enconsideraciones económicas y ecológicas: el dis-curso de las sustentabilidades, el punto de encuen-tro de los tres círculos.

La certificación como instrumento de dominacióny de exclusión en agricultura orgánica

La agricultura limpia ¿proceso ético o control autoritario?

Mario Mejía Gutiérrez

68

Memorias

@ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @@ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @

Tarda la hora de recordar la existencia de valores,principios y propuestas sociales de mayor cate-goría que lo económico y lo ecológico, en particu-lar elementos morales, éticos, históricos, filosófi-cos, políticos, religiosos, espirituales; desde lue-go, sin agotar la lista, aportamos algunos ejem-plos: verdad, bondad y belleza, la trilogía de MokitiOkada, formulador de la agricultura mesiánica;justicia como lo señala la propuesta agrícola deNitiren; amor y perdón, como lo planteó Jesús;compasión, si seguimos a Buda; las virtudes dela iluminación personal, al estilo de Lao Tse: aus-teridad, laboriosidad, humildad, lealtad; libertad enrelación con la paz, la democracia, el ejercicio dela propia cultura, el derecho a ser...

¿Se podrá construir un sistema social de rela-ción solidaria perdurable entre productor de ali-mentos sanos y consumidor comprometido,con solo argumentos económicos y ecoló-gicos?

1. La visión económica

El número 21 de la Revista Semillas, de abril de2004, aporta al caso consideraciones interesan-tes. Veamos las de Angela Gómez y LaercioMeirelles.

Angela María Gómez titula su artículo con la si-guiente pregunta ¿La agricultura orgánica, unaacción de resistencia o un mecanismo más desometimiento? Después de algo así como veinteaños de trabajo de ONG de desarrollo rural en elárea de Riosucio, Caldas, Colombia, y en particu-lar en zona de caficultura campesina e indígena,la autora concluye: “Al interior de las organizacio-nes (populares) los procesos para desarrollar sis-temas de producción agroecológica teniendo encuenta elementos productivos, socioculturales yeconómicos, pierden peso y significancia cuandose hace mayor énfasis en las ventajas económi-cas representadas en el sobreprecio”. Y nos cuen-ta la autora que caficultores orgánicos dejan deconsumir su propio café, prefiriendo marcas con-vencionales, para no perderse una ínfima fracción

del sobreprecio. Es la cultura del producto orgáni-co para la exportación, soportado por una legiónparásita de inspectores, certificadores y reglamen-tos. Se excluye la opción de ser ecológicos a nues-tra manera, autónomamente, frente a la imposi-ción de la norma extranjera. Después que se cum-plan ciertas tecnologías limpias, no importa queel café provenga del sistema latifundiario o em-presarial de monocultivo. Y se pregunta la autorasi es el campesino ecológico un sujeto de su agri-cultura, o un objeto industrial, dentro de un siste-ma en que las certificadoras lo controlan, sin con-cederle la menor participación ni en la estructurani en el funcionamiento de las mismas.

Laercio Meirelles, del Centro Ecológico Ipé, RedEcovida, Brasil, apelando a sus quince años deexperiencia en producción y comercialización deproductos orgánicos se declara “contrario a la exi-gencia legal de certificación para la comercia-lización de productos orgánicos” argumentando,de un lado, los costos insoportables de la certifi-cación; este sistema parásito ya está desarrollan-do cadenas de certificación para diferentes pro-cesos de producción de un mismo producto; deotro lado, y esto es lo peor, las certificadoras seasumen por encima de las organizaciones deagricultores familiares, condicionándolas eimponiéndoseles, negando la existencia de opcio-nes de credibilidad en la base popular; pero tam-bién, la certificación burocratiza el proceso de pro-ducción y comercialización. Para Meirelles la al-ternativa a la certificación es un sistema en que“la credibilidad es generada a partir de la seriedadconferida a la palabra de la familia agricultora, yse legitima socialmente, de forma acumulativa, enlas distintas instancias organizativas que esta fa-milia integra”. Para Meirelles la agricultura orgáni-ca se sustenta principalmente en un proceso éti-co, antes que económico y aun antes que ecoló-gico. Y se lamenta Meirelles que “lo que en un pri-mer momento fue una iniciativa de los propiosagricultores para diferenciar el fruto de su trabajo,con una marca que los identificase, acabó trans-formándose en un intrincado mecanismo que en-vuelve leyes, normatizaciones, acreditaciones,

69 A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A AA A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

inspecciones, contratos, certificados, sellos y, aun,fuertes intereses comerciales”. Y en últimas elsobreprecio elitiza el consumo, aleja de los po-bres el producto sano, a que tiene derecho cual-quier persona.

Con demasiada frecuencia, y aun casi como nor-ma general, proyectos de la base popular, apoya-dos en fondos de cooperación internacional, ha-cen del sello ecológico un objetivo inmediato, des-de luego trasladando parte sustancial de aquellosfondos a las certificadoras, y, logrado esto, pose-sionarse en el terreno de las exportaciones o delos mercados de cadena locales: paradoja en quesectores pobres cierran sus conciencias frente asus intereses de clase, para mejorar aun más lacalidad de vida de los consumidores extranjeros yde las élites locales. Pero es más: la cooperacióninternacional impone su visión política, transforman-do sectores populares en agentes serviles de lasculturas industriales. Pero no todo es negativo. Allado de la visión fundamentalmente económica dela agricultura limpia, se ensayan otros procedimien-tos, independientes de la certificación, como lo son:en el campo de las exportaciones, el comercio jus-to, al estilo de Max Havelaar, desde 1997, lamenta-blemente en veces viciado por el control de losexportadores; el desarrollo de líneas de productospara el consumo popular local, del que son ejem-plo el café Madremonte de ACOC - Café sano, enRiofrío, Valle, Colombia; la creación de relacionesdirectas entre productores pobres y consumidoresde barrio popular, como es el caso de las Escue-las Ecológicas Campesinas del Eje Cafetero; elmercado ciudadano de excedentes (primero el con-sumo familiar) en la ciudad de Cali, por el grupo deProductores Orgánicos de Guacarí. Valle, Colom-bia; la aproximación a asociaciones campesinascon tendencia orgánica de programas gubernamen-tales de asistencia alimentaria a sectores pobla-cionales vulnerables; y desde luego, un númeroconsiderable de productores rurales que derivan ala práctica de la agricultura orgánica, por convic-ción, o excluidos de la agricultura de revoluciónverde por el alto costo de los insumos y la peligro-sidad de los agrotóxicos.

El PDPMM - Programa de Desarrollo y Paz delMagdalena Medio, dirigido por el condecorado in-ternacional, Padre Francisco de Roux, Jesuita, esel proyecto de mayor envergadura rural en Co-lombia, y además ha acogido elementos de agri-cultura orgánica. Como cabe a un proyecto demiles de millones de pesos aportados por el Ban-co Mundial y la Comunidad Europea, el criterio do-minante es económico, y la orientación a la baseagricultora se realiza mediante un equipo de téc-nicos. Una de las preocupaciones conclusivas delgigantesco proyecto es el hecho de que el eleva-miento del nivel popular de ingresos deriva a con-sumos orgiásticos.

Una de las características observadas en la agri-cultura orgánica de exportación en Colombia porla vía empresarial es la de que, el producto me-nosprecia el mercado local, como es el caso delaceite de palma y del banano de una conocidafirma del Caribe. (Ya hemos citado algunas líneasde oferta al consumidor corriente local, como enel caso del café orgánico, simultáneas con el pro-ceso de exportación).

La visión económica de la agricultura orgánicaestá derivando a situaciones inconcebibles en elpasado cercano: del 5 al 7 de Julio de 2004 serealizó en Roma la First World Conference onOrganic Seed, con participación de la FAO y laFederación Internacional de las Semillas, y quiénlo creyera convocada por IFOAM desde luego paraprofundizar el control sobre las semillas orgáni-cas, someterlas a la certificación y trasladarlas ala empresarialidad de las transnacionales. Vienena llevarse todo, hasta lo sagrado. Es claro que unmercado cercano en solo Europa Occidental a cin-co millones de hectáreas ya despierte codiciasen la sociedad de la tasa de ganancia. Pronto enuna sola transnacional observaremos tres divisio-nes hermanadas: la de los agroquímicos, la delos transgénicos y la de los ecológicos: al cabo“business are business”; en ausencia de moral yde ética, cuenta solo el dinero.

70

Memorias

B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B BB B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

2. La visión autoritaria

La certificación es el mecanismo policial de lavisión económica de la agricultura limpia

Desechada la ética y adoptada la tasa de ganan-cia como base de construcción de una relaciónentre productor y consumidor, no quedó otro ca-mino que el del mercado autoritario, policivo einsolidario donde media toda una legión de pará-sitos: expertos, consultores, asesores, dignatariosde organizaciones, inspectores, exportadores...verdaderos dueños del movimiento, los cuales, porlo regular, ni han sido, ni serán productores en elcampo agrícola.

La certificación es un invento europeo, que se ini-cia con el reglamento 2092, Junio 24 de 1991, delConsejo de la Unión Europea, al que no fue ajenala IFOAM -International Federation of OrganicAgricultural Movements, fundada en 1972, quecuenta actualmente con el voluntariado de alrede-dor de setecientas organizaciones de 101 países.Decidida la política de la importación de alimentossanos, con sobreprecio, a los países enriquecidosde Europa Occidental, la vía regulatoria para pre-venir trampas se impone, y su cumplimiento esconfiado a las certificadoras: el poder para lascertificadoras, como órganos de control, de do-minio sobre el productor. Establecidas con la re-solución 2092 las condiciones del comprador, delimportador, del dominador del comercio, vienenluego los condicionamientos locales para el pro-ductor, donde el exportador se lleva las partes delleón.

En el caso colombiano rigen la resolución del Mi-nisterio de Agricultura 054 de Diciembre 21 de1995, sustituida a causa de sus deficiencias porla resolución 074 de Abril 4 de 2002, a la cual ha-remos algunas observaciones: en primer lugar sucarácter exclusivamente autoritario, desconocien-do cualquier rudimento de procedimiento demo-crático, así fuera por parte de organizaciones delmovimiento orgánico, ya no del orden nacional peroni siquiera del orden latinoamericano; en segundo

lugar, la concepción del oficio del productor orgá-nico como sujeto de un procedimiento preexisten-te, de una tecnología prefijada, y no de un proce-so creativo, dinámico, cambiante, colectivo, autó-nomo, a condiciones regionales; así, la agricultu-ra orgánica no la crea el productor sino que lacondiciona la norma y sus guardianes, las certifi-cadoras.

En su artículo segundo la resolución 074 crea dosclases de productores: por inclusión, los legales,los reconocidos por la certificación, los capacesde pagar por el requisito, los empresarios, los ri-cos, los exportadores, y por exclusión los pobres,los pequeños, los incapaces de pago, precisa-mente el sector más promisorio para la construc-ción de una sociedad que realice el derecho alalimento sano para todos: un ladrillo más del edi-

71 C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C CC C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

ficio de una sociedad descaradamente injusta,donde el Estado se niega a apoyar a los agriculto-res no certificados como en el caso de la Secre-taría de Desarrollo Económico y Medio Ambientede la Gobernación de Sucre, Colombia, en notaSDEMA 252 de Junio 28 de 2004 ante una peti-ción de apoyo para la Segunda Feria Regional deSemillas y Comidas Tradicionales de la etnia indí-gena Zenú, Sincelejo, Agosto 14 de 2004, PlazaMajagual.

Todo el poder para las certificadoras, entidadesde servicio comercial, con ánimo de lucro,carentes de la capacidad creativa para resolverlos interrogantes y tomar las decisiones a las queles da atribución la resolución 074. En el artículo12 se establece la medida dictatorial totalitaria delempadronamiento: el productor tiene que inscri-birse en un programa de certificación, a partir decuya fecha comienza a correr el primer requisito:el periodo de conversión. El previo consentimien-to y satisfacción de la entidad certificadora quedaestablecido en el Capítulo VI de la resolución 074,desde el artículo 32 al 49, donde solo faltó que larespiración del productor se sometiera a la autori-zación de la certificadora, y donde desde luegose desconoce la existencia de más de veinticincoescuelas y paradigmas de agriculturas alternati-vas, además de la permanente capacidad creativadel agricultor. En el Anexo I de la resolución 074,de veintisiete aditivos al suelo, 15 están referidosa consulta con la certificadora.

El artículo 6 de la resolución 074 excluye del usoen agricultura orgánica los organismos trans-génicos vivos. Y aunque el parágrafo 2 del artícu-lo 15 da prioridad a las semillas nativas, ese artí-culo y el 18 sobre pies de cría animal no excluyenlas semillas y razas patentadas, como es el casode las semillas científicas y de toda la industriaaviar moderna. Así queda burlada la agriculturaorgánica como alternativa frente a la privatizaciónde la vida. Pero es más: el Estado colombiano,aliado de las trasnacionales de la biotecnología,le pasa el peso de la prueba al agricultor (artículo39), quien queda con la misión de exigirle a los

proveedores de semillas o insumos una “declara-ción” de que éstos no son transgénicos.

Hacemos notar el contraste de esta visión autori-taria de la agricultura orgánica con el tratamientode mangas anchas y de apoyo que se otorga a laagricultura de agroquímicos y de transgénicos.Desde luego, en la resolución 074 no aparece lamás mínima referencia a la justicia social, comoelemento rector de la producción rural: lo mismoda certificar un gamonal latifundiario que una or-ganización de campesinos pobres. Al fin y al cabose trata de solo tecnologías.

Pero aquí no acaba este asunto autoritario. La re-solución 0148 de 15 de Marzo de 2004 del Minis-terio de Agricultura de Colombia, crea ¡por fin! elsello ecológico y lo hace invocando el artículo 78de la constitución de 1991, que le ordena en suprimer párrafo al Estado proveer los medios parala debida información al consumidor y vigilar lacalidad: desde luego, no se han tomado medidascon respecto a alimentos transgénicos o produci-dos con agroquímicos; tampoco se ha construidoel sistema correspondiente a los otros dos párra-fos del artículo 78: el de la responsabilidad de losindustriales y de las transnacionales por sus “ma-ravillosos” productos; y el de la participación delas organizaciones de consumidores, en las dis-posiciones estatales.

La resolución 0148 se apodera de un zarpazo deltrabajo civil de más de veinte años declarando ensu artículo segundo que el sello es de propiedadde la Nación, depositado en el Ministerio, el cual asu vez, lo cede en administración a las certifica-doras (artículos 6 y 7). Todo el poder para las cer-tificadoras. Y desde luego, la medida totalitaria delempadronamiento para acceder ¡por fin! al sello.Si usted es crítico del gobierno ¿accederá? Y des-de luego la novedad de la definición de alimentoecológico (Art. 3, lit. d): “todo producto natural oprocesado, que ingerido aporte al organismo hu-mano los nutrientes y la energía necesarios parael desarrollo de los procesos biológicos”. Una perlajurídica que excluye a los animales, que condicio-

72

Memorias

D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D DD D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D

na el alimento a ser ingerido, y que incluye cual-quier cosa, hasta pollos hormonados. Y finalmen-te, el soñado sello (como si el sello vendiera solo)reglamentado hasta el más asfixiante detalle deimprenta en el artículo 10, olvida algo esencial: lapalabrita Colombia, nación representada en el se-llo por los colores de la bandera, que son los mis-mos de Rusia, Venezuela y Ecuador. Oremos porel Ministerio. Recordémosle al acucioso Ministe-rio que también existen los artículos 63, 64, 65,72, 79, 80, 81 de la Constitución del 91, bastantemaltratados, en especial el 64, que trata del acce-so a la tierra; el 79, que trata del derecho a unambiente sano; el 72, que ordena que los bienesculturales (como las semillas campesinas, porejemplo) que conforman la identidad nacional soninalienables, inembargables e imprescriptibles.

A partir del año 2004 los grandes “cacaos” de Co-lombia se suman a la agricultura orgánica. Lo cualno necesariamente significa el poder para los agri-cultores ecológicos. Todo lo contrario. Es la cap-tación del movimiento por los dueños civiles delpoder político. El Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural (no se trata de un sarcasmo mío sinoque ese es su nombre) ha creado la CorporaciónColombiana de Agricultura Limpia. Es el mismoministerio que ha privilegiado durante los últimossetenta años la agricultura química, por ejemplo,eliminándole aranceles a los agroquímicos y apo-yando todo el montaje académico de la revoluciónverde, y que promueve en alianza con Monsantoel reino de los transgénicos. Es el mismo, tam-bién, que basa la seguridad alimentaria del paísen comida importada, incluidos alimentos trans-génicos.

El Ministerio absorberá los costos burocráticos dela corporación, los cuales quedan a cargo de lasoficinas de Política Sectorial y de Desarrollo Tec-nológico y de Protección Sanitaria. Aunque se diceque la Corporación operará “sin burocracia”, esobvio que las oficinas mencionadas no le trabaja-rán de noche y en festivos a la noble causa. Estambién evidente que la Corporación se crea paracompetir por los recursos que la cooperación in-

ternacional destina al movimiento ambiental civily, a través de esos recursos, minar el poder po-pular creado por las ONGs de desarrollo rural.

Por descontado se da que la Corporación acapa-rará los recursos del Estado administrados porcualquiera de sus aparatos en todo el nivel nacio-nal, departamental, municipal y descentralizado.Los personajes que aparecen como pioneros dela reciente Corporación son: la señora Lina More-no de Uribe, esposa del señor Presidente de laRepública; el señor Hernán Echavarría Olózaga,exministro y paradigma del empresariado que eli-ge los Presidentes; el señor Jorge CárdenasGutiérrez, exgerente de la Federación Nacionalde Cafeteros, la entidad más poderosa del país,bajo cuyo prolongado mandato no solo se arruinóel sistema cafetero colombiano, sino se persiguiócon toda acritud al movimiento orgánico; el señorMariano Ospina Hernández, del clan presidencialrespectivo.

No se trata del diablo haciendo hostias: es unaclara expresión de ejercicio de poder sobre algoque ofrece perspectivas económicas y que vacreando poder civil alternativo: cuestión de domi-nación, de autoridad, de control, de vigilancia, demanejo, de separación de categorías: los buenos,los legales al lado derecho. ¿Qué se busca? ¿Pro-veer alimento sano a toda la población? ¿O bus-can dinero, poder, dominación?

¿Y de qué lado van a estar la ciencia y la tecnolo-gía en esto de la agricultura orgánica? Por su-puesto del lado de la visión industrial. Como pruebael proyecto de norma técnica colombiana NTC5167 de 07-03-04 a todas luces elaborada poroperadores de laboratorios químicos; a falta deconocer siquiera superficialmente la esencia delas agriculturas alternativas, suponen que los “pro-ductos usados como abonos o fertilizantes y en-miendas del suelo” obedecen invariablemente ala visión N, P, K, Ca, C, Mg, Cu, etc. Incluso, pa-sando por encima de algunas escuelas alternati-vas, aceptan abonos provenientes de basurasurbanas y de lodos de aguas residuales, con tal

73 E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E EE E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

que no contengan algunos patógenos: la primitivay lineal idea de la OMS: un mundo sin patógenoses el ideal; negación de los patógenos en vez demanejo, límites, procedimientos, contextos, anta-gonistas.

La resolución del ICA No. 3079 de Octubre 19 de1995 se refiere al control técnico del ICA a losinsumos agrícolas. Como es de esperarse la nor-ma se refiere a solo actividades comerciales eindustriales, y su criterio en lo que respecta a in-vestigación es confesional del método científico;de modo que la norma no tiene que ver con lasculturas rurales, por fortuna. Pero estos asuntosya los tenemos resueltos a nivel de agriculturaorgánica popular: preparación de los insumos enla propia finca, con recursos locales, mediante laelevación del nivel cultural del agricultor.

De la visión dominadora no se escapan ni siquie-ra las organizaciones del nivel internacional deagricultura orgánica. La IFOAM ha tomado la de-cisión desde 2003 de participar en la política mun-dial agrícola, corriendo el riesgo de legitimar inte-reses de organizaciones de nivel superior comola FAO y la Federación Internacional de las Semi-llas. De su parte el MAELA ha dedicado esfuerzosa situarse mediante un reglamento técnico (no faltael homenaje a la técnico), como Autoridad enmateria de agricultura orgánica, y, consecuente-mente, aspira a avalar o reconocer a sus afilia-dos. Esto ya es algo: un sustituto o alternativa,mediante un sello agroecológico privado, frente ala certificación, pero de todos modos con proce-dimientos de control, comenzando por el, ya alparecer, indispensable empadronamiento, de don-de ojalá no se derive el sistema de inspectoressino, por el contrario, a la credibilidad de la pala-bra de la familia, de la organización rural local, delconsenso veredal. De todos modos hay que abo-narle al MAELA su rechazo en su IV Asamblea alsistema de certificación internacional.

Es necesario un deslinde entre practicantes de laagricultura orgánica y las instancias dominadorasde la actividad rural, los cuales han adoptado el

camino de los transgénicos, a saber: el BancoMundial y sus agentes (el CIAT en Colombia, porejemplo), las organizaciones del Estado, y, en es-pecial, la FAO, quien en su Informe sobre el Esta-do de la Agricultura y la Alimentación en el Mun-do, presenta la biotecnología como solución a lasnecesidades de los pobres (Biotechnology – mee-ting the needs of the poor?). Por fortuna dentro detales instituciones existen disidentes, que hay queaprender a identificar para nuestro trabajo. La FAOha devenido a favor de los dominadores: el Trata-do Internacional sobre los Recursos Fitogené-ticos, Roma, Noviembre 3 de 2001, legitima labiotecnología, privilegia el sistema Banco Mundial-CGIAR (el CIAT su representante en Colombia) yacoge reservas de países a favor de la propiedadintelectual sobre formas de vida, aunque todavíano se atreve a borrar los ya maltrechos “derechosdel agricultor”.

Más nubes en el horizonte

Los reglamentos europeos sobre semilla eco-lógica, que seguramente serán copiados por lasautoridades colombianas y confiados a las certifi-cadoras, como si Colombia fuera Suiza. Lo queviene ocurriendo en Europa con respecto a nor-mas sobre semillas es patológico; una pesadillade reglamentos, del que son muestras disposi-ciones como las siguientes: la norma 98/95 delConsejo de la CE, Diciembre 14 de 1998, quemodifica dieciséis (16) directivas sobre semillas;que considera “comercialización” hasta los rega-los entre agricultores; y que por fortuna exige eletiquetamiento de los transgénicos; el reglamen-to 1452 de 2003 sobre propagación vegetativa, quepide elaborar catálogos de semillas, que admitetratamientos químicos, que se remite al uso deinternet para que los agricultores se informen (de-talle especial para los pobres del tercer mundo), yque autoriza cobrar por inscribirse como usuariode semillas.

¿En qué callejón nos hemos metido? PreguntabaCamila Montecinos en el año 2000 en la RevistaBiodiversidad.

74

Memorias

F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F FF F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F

Conclusión

La certificación no es garantía de que el productosea orgánico, por razones ya señaladas, comolas siguientes:• Porque permite el empleo de transgénicos no

vivos; por ejemplo, materias primas transgé-nicas para la fabricación de alimentos paraanimales.

• Porque permite la crianza de semillas y razaspatentadas, privatizadas, contra el principio deno apropiación de la vida.

• Porque deja de lado otros principios éticos, mo-rales, históricos, culturales, filosóficos, políti-cos, espirituales, religiosos, aceptando, porejemplo, que los empleados y obreros de laproducción orgánica permanezcan con menoscalidad de vida que los animales utilizados.

• Porque burocratiza y elitiza el alimento sano.

• Porque legitima la exportación de alimentos des-de países empobrecidos y desde grupos deproductores subalimentados, a favor de élitesadineradas y de países enriquecidos.

• Porque reduce el sistema de producción a unanorma impuesta por los países opulentos, im-posibilitando el desarrollo de formas autóno-mas, es decir, de acuerdo con las propias con-diciones geográficas, culturales, biodiversas delas regiones productoras.

¿Qué hacer?

Desde luego, en primer lugar el debate, la actitudcrítica, la autocrítica, la reflexión, el estudio, la lec-tura... avanzando en la clarificación de la idea, enla diferenciación de los intereses.

También en la agricultura orgánica lo fundamentales el crecimiento cultural, intelectual, espiritual,incorporando al proceso elementos morales, éti-cos, históricos, políticos, filosóficos, religiosos...Si no es así, no vale la pena. Es preciso definir sibastan planteamientos económicos y ecológicospara construir un movimiento alternativo en agri-cultura. Es preciso diferenciar la agricultura de ex-portación, la agricultura comercial (aunque tengasobreprecio), para beneficio de las élites nacio-nales y de los consumidores extranjeros de altosingresos, frente a una agricultura que permita rea-lizar el derecho de acceso al alimento sano paratodos a precios corrientes. Es preciso tener claroel concepto de seguridad alimentaria para todosa través de un sistema de soberanía y autonomía.

La oferta al consumidor de alimentos exceden-tarios (primero la comida de la familia del produc-tor) en los “mercados” populares o de barrio seconfronta con la idea de sembrar para vender osembrar solamente lo que se venda. Llevadoaquél principio a la escala nacional es primero elautoabastecimiento que la exportación.

En caso de comercio exterior preferir formas al-ternativas, sin certificación, como el llamado “comer-cio justo”, con independencia del control de las fir-

75 G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

mas exportadoras, y la relación directa entre orga-nizaciones de agricultores ecológicos con comu-nidades y organizaciones de consumidores extran-jeros a través de mecanismos de credibilidad.

Frente a los sellos institucionales, los sellos pro-pios, los de libre creación de cada colectivo o decada familia.

Frente al autoritarismo de los dominadores, po-der popular, autogestión, afirmación de la identi-dad, resistencia civil a los reglamentos, creaciónautónoma de lo nuestro, a nuestras condiciones,a nuestro ritmo, dentro de nuestras limitaciones.Diferenciar la agricultura popular frente a la de los“cacaos”.

Aprender a diferenciar culturas: las populares(campesina, afrodescendientes, indígena) frentea las dominadoras (académica, tecnológica,gringa, europea). No son lo mismo. Y tampocopodemos hacer una mezcolanza de elementosde todas ellas.

Crecimiento cultural para producir y conservarnuestras propias semillas, nuestros propios insu-mos: liberarnos de las tiendas y de las ofertascautivas de las transnacionales y de las agenciasdel Estado.

Rechazar la certificación; crear alternativas, perofundamentalmente establecer la palabra de la fa-milia agricultora y del consenso veredal o de laorganización campesina como fuente primaria decredibilidad.

Abstenerse de consumir productos certificados,en forma similar al rechazo a las industrias queofrecen comida chatarra o frankestein, o que cons-tituyen oligopolios dominadores de la semilla y delalimento.

Actitud crítica frente a las organizaciones interna-cionales de agricultura orgánica, especialmentefrente a IFOAM, debido a los juegos políticos desus directivos; no obstante los sobreprecios, en

Europa Occidental para la agricultura orgánica,apenas alcanza, según los países el 0.1% del to-tal del precio, al máximo del 8% o 10%, como sonlos porcentajes máximos en los casos de Suiza yAustria respectivamente (el punto de referencia esla fundación de IFOAM en 1972). He aquí un indi-cador de que los sobreprecios y subsidios no sonel meollo del asunto. En Julio de 2004 un informede IFOAM menciona que en Gran Bretaña la SoilAssociation (entidad creada por Albert Howard,paradigma inglés de la agricultura llamada prima-riamente “orgánica”) apenas va a certificar los pri-meros productos teniendo en cuenta aspectoséticos, para el caso, trato a los empleados, parti-cipación en programas cívicos, y en general, as-pectos sociales. Se trata de la empresa DovesFarm, que, según la revista especializada Organicand Natural Business, pretende impresionar a susconsumidores: la ética como negocio o, en otraspalabras, ser ético también da dividendos.

Elementos de discusión de losparticipantes sobre el tema de lacertificación

La “certificación” de productos orgánicos

La reflexión en torno a la certificación como me-canismo de validación de la producción, para defi-nirla como “Limpia / Orgánica ¿y si es la estrate-gia a seguir por las organizaciones locales”, fueun tema de discusión durante la realización delEncuentro.

El tema de la certificación se convierte en una pre-ocupación para las organizaciones, respecto a deacuerdo a la definición, la visión y los enfoques delos procesos de comercialización. En general sellego a consensos de que Queda claro que la cer-tificación debe ser un proceso de confianza quese debe establecer en los espacios de relaciónProductor/consumidor (mercados locales).

Pero también se evidencia que la certificación esobligatoria para las organizaciones que tienen in-

76

Memorias

H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H HH H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H

terés en participar con sus productos en el mer-cado internacional justo, por las exigencias delconsumidor; situación que expusieron las organi-zaciones que están trabajando en la comer-cialización en el exterior del café orgánico.

Existen diferentes posiciones, tendencias, einterrogantes respecto al tema de la certificaciónde productos limpios, orgánicos. Surgen pregun-tas sobre los intereses intrínsecos en estos pro-cesos: ¿Quién certifica y por qué? ¿Cómo deberealizarse la certificación? ¿A Quién favorece?¿Por qué los alto de sus costos? ¿Cuáles sonsus métodos?

Numerosas organizaciones de América Latina vie-nen realizando una reflexión y haciendo ajustes alos enfoques y metodologías para realizar lacomercialización y la inserción en los mercadosglobales y justos. Igualmente una reflexión sobreel tema de la certificación. Esta discusión no seesta dando en organizaciones como: El Movimien-to Agroecológico Latinoamericano MAELA, laconstrucción de procesos de certificación de con-

fianza a nivel de organizaciones en Brasil y Méxi-co, y el interés de muchas organizaciones porparticipar en los mercados internacionales, les hapermitido pensar que es necesario reflexionar einvestigar más sobre el tema.

Algunas organizaciones participantes en el en-cuentro actualmente requieren de la certificación(a través de una certificadora) para comercializarsus productos orgánicos. Estas son las organi-zaciones que están comercializando café en losmercado internacionales como ACOC de Riofrío-Valle, ASPROCAFE /ASPROINCA en RiosucioCaldas, Nuevo Futuro y el CRIC en el Cauca.

Las organizaciones en las que su ámbito decomercialización es zonal, local y regional estándesarrollando acciones de capacitación, forma-ción e información a los productores y los con-sumidores, buscando construir procesos de “cer-tificación de confianza” o de “testimonios de con-fianza” entre productores y consumidores, parala comercialización de productos agroecoló-gicos.

77 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I II I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

IntroducciónLa estructura de la propiedad y tenencia de la tie-rra en Colombia ha generado grandes conflictossociales, tales como:• No acceso a la propiedad por parte de peque-

ños y medianos propietarios.• El costo social por el modelo económico de

libre mercado, trae consigo la persistencia dela pobreza, el incremento de la desigualdad enel ingreso, el incremento en los riesgos en laseguridad alimentaria, la vulnerabilidad de lospueblos indígenas y afrodecendientes (conver-

tidos en escenarios dramáticos de violación ynegación de los derechos humanos y colecti-vos), la negación de los territorios como reali-dades sociales, económicas, culturales, laamenaza permanente del conflicto armado.

• El acceso a los recursos naturales y el controlterritorial con fines aperturistas; por ejemplo, elinterés estratégico por el territorio del Pacífico,que lo ha convertido en espacio de disputa.

Esta realidad que viene legitimando el rompimien-to de los derechos más elementales, y a pesar deesto, persistimos en continuar viendo esta formade vida como normal. Es de tal magnitud el pro-blema, la realidad y la forma como se pretendelegitimarla, que le estamos agregando la negocia-ción de tratados como el de libre comercio.

Sector agrario y negociación de losTratados de Libre Comercio

El sector agrario tiene 2 a 3 características entrela cuales podemos diferenciar:

1. La gran propiedad que no produce, es decir quehace su utilidad en la renta de la tierra (basadaen la ganadería).

Economía campesina/Tratado de Libre Comercio (TLC)

Óscar Gutiérrez - Cámara de Representantes

78

Memorias

J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J JJ J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J

2. La producción agroindustrial sustentada en losmonocultivos

3. La pequeña propiedad: presenta una produc-ción con muy poco desarrollo técnico, no por-que los campesinos no quieran avanzar y te-ner técnica para producir y lograr desarrollo,sino porque es tan pequeña el área de tierra,que no permite una producción tecnificada.

El campesinado que trabaja muy rudimenta-riamente, con sistemas de beneficio que son muyatrasados, y no es porque los campesinos detes-ten la técnica, es porque su capacidad financieraes mínima. Las tierras están ubicadas principal-mente en laderas, con mil dificultades para sermecanizadas, ejemplo el cultivo de café. Ejem-plos de desarrollos con tecnologías limpias sonmuy pocos, la fertilización de los cultivos no serealiza ya ni con orgánico ni con químico, ade-más se presentan graves problemas en inciden-cias de enfermedades y plagas, que no tiene comoresolverlos.

El Sector de la producción industrial, también pre-senta serias dificultades, que tienen que ver conel costo de la maquinaria agrícola, que tiene unvalor entre 120’000.000 y 130’000.000 millones depesos por explotación. Es un sector que tiene unosrequerimientos tecnológicos complicados. Ade-más la capacidad de crédito es muy estrecha.

Estamos en una condición en la cual la Econo-mía Campesina nuestra, es supremamente débily que si sobrevive y se mantienen, es porque loscampesinos son capaces de explotarse a si mis-mos y aguantar hambre mas que nadie, se salvauna parte del campesinado porque el 30% de loque producen lo consumen ellos mismos. Hay otrogrupo rural en situaciones extremas y que estatambién sufriendo, son los que están en el sectorde la producción artesanal y los que están en lapesca.

A grandes rasgos la situación general del Agro enColombia presenta tres características, diferen-ciadas en sectores: La gran propiedad (improduc-

tiva); la pequeña propiedad con un sistema de pro-ducción de economía campesina la pesca y pro-ducción artesanal, y la producción agroindustrial.

En 1990 al país entraban 700.000 mil toneladasde comida importada a los 3 o 4 años subimos a4.000 toneladas y a la vuelta de 8 años estamosen 7 millones de toneladas de productos agríco-las extranjeros. Se abrieron las fronteras. El añopasado se importó un millón setecientas mil tone-ladas de maíz, el trigo colombiano esta práctica-mente acabado, la cebada, la papa viene proce-sadas y la colocan en los grandes Supermerca-dos. El pollo tuvieron que suspender la entradaporque se estaban quebrando las avícolas; el al-godón, las fábricas de algunas ciudades cerraronla compra de productos nacionales; el arroz aperdido buena parte de la producción; el fríjol im-portado procedente de los mercados de Canaday otros países, ya se esta vendiendo en los su-permercados, a pesar de la gran diversidad devariedades de fríjol existente en el país. Esta si-tuación esta asociada a la actual desproteccióndel campo.

La producción agrícola fundamentalmente es dealimentos; la producción manufacturera del cam-po se redujo en un 10%. La crisis del sector agra-rio tiene su desarrollo no solamente en la estruc-tura actual de tenencia de la tierra, sino que fun-damentalmente se origina en las políticas quedesde el extranjero se le imponen al desarrollo delpaís.

¿Qué es el TLC?El Tratado de Libre Comercio consiste en gene-rar las condiciones que permitan que haya un co-mercio jurídico, que haya una libertad en el co-mercio. No hay libre comercio, lo que existe esmonopolio de comercio de las transnacionales.El Comercio mundial no es un comercio justo, yaque el interés del que comercia es comprar masbarato para vender más caro en otro lado, lo queesta pasando con el café es un ejemplo. No exis-te tal libertad, ya que existen unas multinaciona-les que son las que establecen unos precios de

79 K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K KK K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

venta e imponen unas condiciones. Un segundohecho es que estas compañías tienen unos go-biernos que las representan y protegen.

En la agricultura estamos negociando un tratadode comercio que tiene las siguientes característi-cas:

1. La propuesta es que la producción extranjerade productos agrícolas americanos, peruanosetc es decir toda la producción extranjera notenga aranceles y que entre a Colombia sinpagar impuestos. Esta situación que llevaría ala quiebra a la producción del país. Se estánnegociando cupos para el ingreso de produc-tos al país de semillas transgénicas. Se estanegociando la bioiversidad, los Derechos dePropiedad Intelectual, de tal forma que permita

que ellos patenten lo que quieran patentar, lasmedicinas, los derivados etc. También se estanegociando una mesa sanitaria, que busca quelos productos nuestros entren lo menos posi-ble a los mercados de allá.

2. Estamos corriendo el riesgo de que la territo-rialidad indígena y afrocolombiana se acabe.Con el Tratado de Libre Comercio lo que se vaha hacer es una reforma a la Constitución co-lombiana por encima de los colombianos. Esnecesario que tomemos conciencia de lo quese nos viene con el TLC, que en las organiza-ciones/comunidades se informe, se analice yse discuta sobre esto, que se promueva unaconsulta sobre si queremos o no la firma deltratado.

80

Memorias

L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L LL L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L

81 M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M MM M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Comercio local y comercio internacional

Aída Pesquera1

1. Las reglas injustas del comerciointernacional y cómo afectan lavida de los/as productores/ascampesinos/as2

El comercio es una de las fuerzas máspoderosas que relacionan la vida de to-das las personas. Es también una fuentede generación de riqueza sin preceden-tes en la que, sin embargo, se deja atrása millones de las personas más pobresdel mundo: las desigualdades entre paí-ses ricos y países pobres, que ya eraninmorales antes de que comenzara enserio la liberalización, se están profundi-zando aún más.

Por cada dólar generado por el sistemade comercio internacional, a los países pobres,les llegan sólo 3 céntimos. Aunque los países endesarrollo han aumentado más rápidamente lasexportaciones que los ricos en los últimos años,

las desigualdades iniciales hacen que la brechaentre ellos vaya en aumento.

Por ejemplo, en medio de la creciente riqueza ge-nerada por el comercio, hay 1.100 millones de per-sonas en el mundo que viven con menos de undólar al día (unos $2.300 pesos colombianos). Estenúmero es el mismo que a mediados de los ochen-ta. En Colombia de los 44 millones de habitantes,

¿Cómo podemos lograr reglas más justas?

1 Coordinadora de Programa. Oxfam GB en Colombia.2 Basado en: Cambiar las Reglas. Comercio, Globalización y Luchacontra la Pobreza. Campaña Comercio con Justicia. Oxfam Interna-cional, 2002.

82

Memorias

N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N NN N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N

1 millón vive de esa misma manera. El costehumano del comercio injusto es inmenso.

Los países ricos, con sólo el 14% de lapoblación mundial acaparan el 75% de lariqueza y en Colombia el 10% de la pobla-ción gana 60 veces más que el 10% máspobre, peor que en los años noventa.

Todo esto quiere decir que el comerciomundial ofrece un potencial para actuarcomo una fuerza poderosa para reducir lapobreza, y para conseguir un crecimientoeconómico pero ese potencial se está desa-provechando porque las reglas del comer-cio internacional hacen que los beneficiosno se distribuyan con equidad y justicia.

La pregunta sería ¿entonces hablar de hacer elcomercio más justo significa que hay que aumen-tar la calidad y/o la cantidad del comercio?

Cuestión de cantidad

Si Africa, el Este y el sur de Asia, y América latina,incrementaran en un 1% respectivamente su par-ticipación en las exportaciones mundiales, el au-mento resultante de sus ingresos podría liberar a128 millones de personas de la pobreza.

En su discurso, los gobiernos de los países ricosinsisten en su compromiso con la reducción de lapobreza. Pese a ello, esos mismos gobiernos uti-lizan sus políticas comerciales para llevar a cabolo que vendría a ser un robo: saquear a los pobrespara dárselo a los ricos. Cuando los países en de-sarrollo, exportan a los mercados de los ricos (p.e.a Europa y Estados Unidos), se enfrentan a ba-rreras arancelarias 4 veces superiores a las queencuentran los países ricos. Esas barreras cues-tan a los países en desarrollo 100 millones de dó-lares al año: el doble de lo que reciben en concep-to de ayuda al desarrollo.

Esto muestra que las políticas están causandoenormes niveles de pobreza en el mundo; mien-

tras los ricos mantienen sus mercados cerrados,el Fondo Monetario Internacional, FMI y el BancoMundial, BM, han presionado a los países pobrespara que abran los suyos de golpe, a menudo conconsecuencias nefastas para las comunidadespobres.

Mientras tanto se ha dejado libertad a las podero-sas empresas transnacionales para realizar inver-siones y utilizar prácticas laborales que contribu-yen a generar pobreza e inseguridad, sin más tra-bas que unas débiles directrices voluntarias.

Otra parte del problema es la Organización Mun-dial del Comercio, OMC. La inclinación de la OMChacia los intereses de los países ricos, y las gran-des empresas, suscita cuestiones fundamenta-les sobre su legitimidad.

La reforma del comercio mundial no es suficientepara acabar con las profundas injusticias socialesque acompañan a la globalización, también hacenfalta acciones para ampliar las oportunidades y re-ducir las desigualdades, en ámbitos como la distri-bución de la riqueza, la salud y la educación.

Cuestión de calidad

Uno de los errores de los países y corporacioneshasta ahora ha sido pensar que la solución está

83 O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O OO O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

en lograr que una mayor cantidad de productosde los países pobres pueda ser comercializadaen el otros países.

Sin embargo, si Colombia lograra generar mayorriqueza gracias a una mayor participación en elmercado internacional, nada garantizaría que elgobierno colombiano destinara esa mayor rique-za a los más pobres.

Esto significa que también en el ámbito nacional,es necesario que los gobiernos prioricen los inte-reses de los más vulnerables para lograr mayo-res niveles de redistribución.

Entonces: el comercio internacional bien maneja-do puede liberar a millones de personas de la po-breza, mal manejado dejará economías en lamarginación.

Igual el Gobierno nacional: un buen gobierno pue-de hacer que el comercio genere beneficios parala población más pobre, un mal gobierno puedegenerar más desigualdad.

En este momento el comercio está siendo malmanejado, tanto en el contexto global como en elnacional.

Cómo afecta a los/as productores/as cam-pesinos/as

La realidad es que el comercio internacional ofre-ce muy pocas, por no decir nulas garantías a los/as campesinos/as: los precios son muy cambian-tes, no reflejan el esfuerzo y la inversión realizadapara sacar el producto, los/as campesinos/as re-ciben una mínima parte del precio que pagan losconsumidores, se exigen calidades y volúmenesde producción que los/as campesinos/as no pue-den cumplir. En definitiva las barreras e impedi-mentos son enormes y están muy lejos del con-trol de los/as campesinos/as.

2. Qué alternativas existen en el comerciointernacional para hacerlo más justo

Oxfam Internacional, junto con otras muchas or-ganizaciones, está desarrollando la campaña Co-mercio con Justicia, para cambiar esas normas.Esta campaña está motivada por la convicción deque ha llegado el momento de acabar con la doblemoral que existe y conseguir un comercio con jus-ticia.

Entre los principales objetivos políticos de OxfamInternacional se encuentran los siguientes: mejo-

rar el acceso de los países pobres a losmercados, y acabar los subsidios de lospaíses ricos a la exportación; que el FMIy el BM no presionen a los países po-bres a abrir sus mercados; establecernuevas normas de propiedad intelectualpara que los países puedan acceder anuevas tecnologías, medicamentosesenciales y semillas; que los/as agri-cultores/as puedan conservar, intercam-biar y vender semillas; prohibir la priva-tización de servicios básicos vitales(agua); mejorar las condiciones labora-les de las personas que trabajan en elsector privado; democratizar la OMC demanera que los países pobres puedanhacer oír su voz; y cambiar las políticasnacionales en los países en desarrollo

84

Memorias

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P PP P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

para garantizar que los recursos que reciben porcomercio internacional sea invertido en garantizarlos derechos de la población pobre.

El abuso del poder que se da en el comercio inter-nacional, no es tolerable pero se puede cambiar.

Oxfam Internacional parte de la convicción de quecambiar esto es posible. El sistema internacionalde comercio no es una fuerza de la naturaleza, esun sistema de intercambio creado por el ser hu-mano que refleja decisiones políticas.

Mientras por un lado, algunas organizaciones tra-bajan para cambiar las reglas injustas del comer-cio en varios niveles (OMC, FMI, BM, gobiernosde países ricos y gobiernos de países pobres),otras intentan poner en práctica esas reglas jus-tas que esperamos desarrollar: el comercio justoy solidario.

El comercio justo y solidario es una propuesta al-ternativa al comercio internacional convencional.

El comercio justo internacional, está basado engarantizar a los/as campesinos/as de los paísesen desarrollo, una compensación justa por su tra-bajo y sus productos, que les ayude a conseguirun medio de vida más sostenible.

En el marco de este comercio justo y solidario in-ternacional con Europa, por ejemplo, existen or-ganizaciones que abren tiendas de comercio jus-to en las que venden productos de los países endesarrollo bajo ciertos principios.

Estas tiendan venden a grupos de consumidoresque creen en la fuerza que tiene el comercio inter-nacional para lograr superar la pobreza, cuandosus reglas son justas.

Las organizaciones y tiendas de comercio justocompran los productos directamente al produc-tor, para evitar los intermediarios y para que losproductores puedan recibir una retribución justapor su esfuerzo, también suelen establecer conlos productores relaciones de largo plazo.

Los precios deben ser establecidos con los mis-mos productores (y no unilateralmente) y se cal-culan considerando los costos de producción perotambién las necesidades fundamentales del pro-ductor. El plus que pagan los consumidores esrecibido directamente por los productores, en for-ma individual o para ser invertido en proyectos dedesarrollo social en sus comunidades.

Las personas que compran en tiendas de comer-cio justo, lo hacen porque saben que el productofue elaborado con unos principios: saben que elprecio es más adecuado al trabajo que realmen-

te costó producirlo; que las personas quelo produjeron recibirán una retribución másjusta; que no fue producido con trabajo in-fantil; que se avanzó en respetar el medioambiente; que la organización que lo pro-dujo se esfuerza por ser participativa y res-petar la participación igualitaria de las mu-jeres.

Es decir los consumidores pagan un preciojusto (mayor al habitual) porque saben quela organización que lo produjo es tambiénuna organización que trata a sus miembroscon justicia y que reinvertirá el sobrepreciode una manera justa, que mejore las con-diciones de vida de sus miembros.

85 Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q QQ Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

II Encuentro Taller Nacional sobre Comercialización en Organizaciones Locales y Comunidades

Aunque el precio es importante, muchos produc-tores valoran más otros elementos como las rela-ciones directas que se establecen entre produc-tores y consumidores basadas en la solidaridad yen la confianza mutua.

Normalmente las organizaciones del norte que tra-bajan en comercio justo, desarrollan además cam-pañas educativas y de sensibilización sobre la res-ponsabilidad que todos tenemos, y en especial lospaíses ricos, en generar desigualdad y pobreza.

También presionan a los gobiernos de los paísesricos y de los pobres para que la equidad sea elnorte de todas sus decisiones.

Los consumidores saben que efectivamente losproductos cumplen esas condiciones porque co-nocen como trabaja la tienda, los contactos quetienen en los países productores, son informadossobre las organizaciones de productores a los queles compran. Pero también el comercio justo in-ternacional creó un sistema de certificación deproductos de comercio justo y solidario con baseen los estándares definidos por la OrganizaciónFLO (Fairtrade Labelling Organisation). Los produc-tores que deseen acceder al Comercio Justo se-rán monitoreadas con base en el cumplimiento delos estándares FLO. Si cumplen estos estándares,reciben el registro de “Comercio Justo”.

Hay que saber que este comercio también en-frenta limitaciones: para recibir la certificaciónFLO, los productores/as deben pagar un pre-cio. Aunque el comercio justo está creciendo,aún el mercado es muy pequeño y hay más pro-ducción “comercio justo” que compradores deproductos; además el registro de “ComercioJusto” existe actualmente sólo para 12 catego-rías de productos. Por otra parte el certificadoFLO sólo puede usarse en los países en queexiste una iniciativa de comercio justo certifica-da que pueda otorgarles la licencia. Dado quela mayoría de las iniciativas de comercio justo,se dan en los países del Norte, muy pocos pro-

ductores han podido utilizar la certificación “Co-mercio Justo” para vender en su propio país; otralimitante es que los grupos de productores quedeseen acceder al Comercio Justo certificado porFLO en los países del norte, deben cumplir requi-sitos de calidad muy exigentes.

En definitiva el comercio justo y solidario, es otraforma de intentar que el comercio sea más justo yesperamos que crezca cada vez más, pero hayque saber que tiene limitaciones.

Otra forma importante de lograr ingresos graciasal comercio y a la vez tener control sobre ellos, espotenciar la comercialización de productos en elnivel local.

En un país como Colombia, se dispone de la granmayoría de alimentos; el mercado local ofrece laposibilidad de encontrar menores costos, menosriesgo, y es más fácil establecer relaciones direc-tas de confianza entre productor y consumidor, yen definitiva, lograr mayor control. Y para que elcomercio local funcione a favor de las personasque viven en condiciones de pobreza también esnecesario por ejemplo que los consumidores y los/as productores/as reconozcan el valor de los pro-ductos, bienes y servicios locales como parte dela identidad cultural de su comunidad y del país oque los/as campesinos/as estén organizados paralograr más poder de negociación.

86

Memorias

R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R RR R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R