ii. . - codem · 2012. 3. 21. · ces practicanles, esos entrañables compañeros nuestros,...

20
BOLETIN óe y ! Organo oficial de los Colegios unido. . Director: Presidente del Colegio Central: . I . O. Entl{que Quiíada O. Angel Batlabona Administrador: . . O. Juan Cat'baUedo tEtE I I. . I ¿I ¡

Upload: others

Post on 26-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

~~~amB~~'~ BOLETIN~ ~e 'l~! tol~~iol óe ~ruUi[oDI~l ~e Me~i[ina y [un~ía

! Organo oficial de los Colegios unido.

. Director: Presidente del Colegio Central: .

I. O. Entl{que Quiíada O. Angel Batlabona

Administrador: .

. O. Juan Cat'baUedo

ffi~~~ tEtE~~~fB

~ ~I ~I . . I¿I

Page 2: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

~-~~~.~

! :~;;~;'~;;:.;;';~~~~~:~g~~~ Ilidad general, postración nerviosa, neura!tenia, enfermedade:s mentales caries,· iraquitismos, escrufulismo, etc. Fr¡uco, 2,50 pesetas.

Depósito, Farmacia del Dr. Benedicto, San Bernardo, 41, Madrid y principa­les farmacias.

~~~~~~~~~

.UPipé..a:lne"~., ......E»-,r.~

, " l' , , eldissol~1mtecld acido urico _

1M~2I~fI~~RRW~9!~~~i.~,.I~_~mlr· .

lA MARGARITA <=11 lOeC)1eSAGUA MINERAL NATURAL.-PURGANTE, DEPURATIVA

Más d~ m~dio siglo de uso universal- en bebida y baño

~ardi¡"es, 15. - Madrid

,;,~~oo~~~~mmOO~~Ya"~M

~~~~~~

.\ROCA Fotógrafo_'El más artístico'y económico

TETUAN, 20

~~~

Page 3: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

Año XIII MADRID, MAYO Núm. 118

DIReCtOR, D. enrique Quiíada Oillapadierna

COLEGIOS SUSCRIPTORES:

Malaga, Murcia, Sevilla, Valladolid, Toledo, Santander, Salasde los fnfantes, Ciudad Real, Cddiz, Palencia, Alava, Segovia y Gijón.

PRECIOS m: SUSCRIPCIÓN

A los Colegios unidos, 15 cts., número.-~l1scripcionE'silldividuales, Madrid y Extranjero. a pe­!otfo,tas año. Pr,lvincilu-, 2,50. ~úmero snelto, 2ó cénts. -Los pagos Itdelttntado@, en libr...nz88 de lit.

P1l·WHt., Gil'o Mutuo, sobre monedero o letra de fácil cobro.

Dirección y Administración: Calle de Manuel Feruández y González, 8,principal, donde se dirigirá toda la correspondencia.

SUMARIO

Los nuevos Practica lItes de la Beneficencia municipal.-De· Junta Central, por An­gel Barahona.-Los eternos desheredados, por Jo~é Fuentes y Mitlo.-Ante todo,humanidad y compañerismo, por Alfredo Mantecón.-Hablándo COil el S .. Ma lO

por Santiago Escudero.-Monteplo de Practicantes o de Auxiliares de Medicina yCirugía de España.--Ecos.

a ~••~ ~••~.~••~••~.~.~••~.~.~•••~ ~ .

l~~ nn~v~~ 'Ialtiuntu~~ la Renefiun[ia Mnni[iual

!6~~A temÜn.do l. pmeba de apti- cid. tienen la enhocabuen.,que desdetudes entre nuestros compañe- estas columnas les enviamos, muy es­ros de Clase con motivo de las peciall11ente a los Socios de este Cole

oposiciones a Practicantes de laJ3~ ~~ ¡:JQ1~u~quie[htras~e~manoche-- llellCencia municipalde?~ladrid. obscura, le es dado vislumbrar los res-

Treinta han sido los agraciados COIl plandores del nuevo dia, experirnen­Plaza tan deseada. ¡Cuántas horas de ta un descanso, que bien pudiéramosinsomnio y pe~adumbres! Bien mere- llamar moral, y sus energías renacen.

Page 4: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

2 BOLETIN DE PRACTICANTES

La plaza que aquéllos han consegui­do en titánica lucha, disipa las tene­brosidades que ennegrecían su pen­samiento en una noche de lucubra­ciones, tiñendo de visados matices suporvenir. Por eso son merecedores denuestros plácemes, tanto más cuantoque consiguieron su exaltación alCuerpo de la Beneficencia. no conuna vegetación mc:'drosa, arrulladapor el favoritismo y la intriga, sinopor la justicia y la actividad, impeli­das por el desarrollo brioso y fuertede la razón, armas éstas que siempredeben esgrimirse.

No se consideren vencidos los queno obtuvieron plaza, que no lo es elque invierte su existencia en la con­secución de un ideal, y el que luchay el que agota sus energías, sumidoen lucubraciones, aunque el fracasoy la derrota coronen sus esfuerzos,el vencido no es éste. Es vencidoel que se considera agotado, abati­do; el que conociendo el peligro, lorehuye.

Sigan trabajando esos compañeros,que todo cua"nto hagan en pro de sucultura será semilla que el transcursodel tiempo ha de hacer fructificar, yha de c~)f1vertir más tarde en plantalozana llena de savia, de vigor, sus­ceptible de resistir a los embates deuna lucha titánica, entablada en unambiente social como el presente.

A continuación publicamos la listade los aprobados, juntamente con losdiez que el Tribunal propone para laampliación de plazas.

Resultado de las oposiciones a Pradi­(antes de la Beneficencia mutticipalde Mad7-id.

~ombres: número 1, D. Tomás Va­loria Infante; 2, D. Rafael FernándezCarril; 3, D. Eusebio Barajas Villalo­bos; 4, D. Luis López Garcia; 5, donAlberto Martín Fernández; 6, D. An­drés Sellés Lamberti; 7, D. Pedro Gar­cia del Moral; 8, D. Bernardo Alma­zán Bl:lstías; 9, D. Juan Martínez Ló­pez; 10, D. Julio Aurelio M. Fernán­dez, 11, D. Eduardo Pérez Márquez;12, D." José Antonio Rodríguez Arias;13, D. José Fernández Montesnava;14, D. Eugenio Santos Hernández;15, D. Ignacio Romeo González, '16,

D. Víctor Cabrerizo Peñalba; 17, donJuan Tia Medína; 18, D. Rafael Jura­do Redondo; 19, D. Arsenio ValoriaInfante; 20, D. Tomá~ Morales Puche;21, D. Alfredo Lagunar Zapata; 22,

D. Ernesto !-{íco Príego; 23, D. JuliánHerrera Mesanza; 24, D. Fermín AmoPérez; 25, D. Bernardino Asenjo Pérez;26, D. Luis Silvent Chozas; 27, donPedro Aroca Pérez; 28, D. Hermene­gildo Caño Torrecílla; 29, D. Nicome­des Blanco Acedo; 30, D. José Gon­zález Pinilla.

Ampliacion.Número 1, D. Florencia Bel Gero­

na; 2, D. Julio Ovejero Martín; 3, dúnNico'ás García Campos; 4, D. ManuelMoreno Sanz; 5, D. Enrique VivienteRael; 6, D. Juan León Lapuente; 7,D. José María Marco de San Facundo;8, D. Enrique Pascual Pérez; 9, donJuan Antonio Espada Barrio; 10, donTomás Grande y Sastre.

Page 5: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTES

De Junta Centpal3

lumDD d, 1"" dol,ncia (fa­S runculosis del antebrazo dere­IR cho), capaz de impedirme es­

cribir, habíame resignado, afortiori, aomitir, en el presente número, mi ar­tículo «De Junta Central:>; pero, enprensa ya el periódico, aparecen mo­tivos de tal naturaleza cOillpJejos, pre­miosos e importantes, que, contra­riando soberanamente mis propósitos,oblíganme, en razón inversa a éstos,a publicar, cn cOlllpendiosos renglo­nes, porque no hay tiempo para más,la consiguiente información.

Bien podemos afirmar que el mesactual ha de ser, para nuestra clase,fecundo en excepcionales aconteci­mientos.

Los ecos de la política nos trans­miten los propósitos del Gobierno re­ferentes a que, en el término de bre­\'e espacio de dbs, se procederá, en'Ios Cuerpos Colegisladores, a la dis­cusión de las Heforrnas militares; porotra parte, pata el día 27 del mes ac­tual, a la una y media de su tarde,está señalada la Vista de nuestro plei­to Contencioso-adlllinistrativo, en lasala y' del Tribunal Supremo.

Al publicar esta noticia, considera­mos inexcusable dcber, relacionadocon ella, hacer público nuestro reco­nocido agradecimiento, en nombre dela Clase, al Excmo. Sr. Dr. D. Luis Or­tega Morejón, Senador del ~eino poresta Universidad de Madrid.

A mayor abundamiento, nuestrocolega El Practicante Gaditallo, ensu artículo editorial, publica una no­ticia de trascendental importanciapara nuestros intereses sociales, porentrañar un hecho insólito en los ana­les de nuestra vida profesional, encuanto tiemprl lleva de existencia.

Se trata de que nuestros compañe­ros, los Practicantes de la Beneficen­c'a municipal de Jerez de la Frontera,en solidaria unión con los Médicos,Farmacéuticos, Odontólogos y Vete­rinarios que integran la Ullión Salli­taria RegiONal Alldlzluza, tienen plan­teada, y anunciada convenientelllentea las ¡\utoridades, tina iJuelga, señala­da para el día 8 del pre:-.ente mes, ~i

llegado este día no hubieran percibi­do sus haberes, corre"pondientes alos L:inco !1ños de servicios extraordi­narios que se les adeudan.

Sentilllos no poder COlllelltar debi­damente esta determinación, que, pormúltiples razones, reviste importanciacapitalísima, y a la que desde luegonos adherimos, como seguramente loefectuarán todos los Practicantes es­pañoles.

y entendemos que si en las actua­les circunstancias, a Jerez de la Fron­tera acudiera algún pérfido compañe­ro, sea la que fuere la región de suprocedencia, capaz de poner en ac­ción su deslealtad y falta de solidari­dad, procedería, en justicia, sujetarle

Page 6: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BüLETIN DE PRACTICANTES

inexorablemente al fallo riguroso deun competente tribunal de honor.

Como ven nuestros lectores. exis­ten fundamentados motivos para pro­fetizar que el presente mes de lIlayoha de ser fecundo en excepcionalesacontecimientos.

•••

Ya lo hemos dicho con antelaciónsuficiente, sea cual fuere el resultadodefinitivo de estas importantísimascuestiones que dejamos apuntadas,se impone conventiva eineludiblemen­te la celebración inmediata de unaAsamblea nacional que ha de revestirextraordinaria solemnidad por cuantoque de ella ha de surgir la norma enque ha de ser imprimida la evoluciónde nuestra carrera.

Nunca como en las actuales cir­cunstancias ha sido necesaria la uniónde todos los elementos que integranla Clase; nunca corno en los momen­tos presentes ha sido más necesarioiujetar nuestro pensamiento a la másrigurosa re.flexión, porque nunca comoahora se ha visto colocada en situa­eión tan crítica.

Ojalá que todos los Practicantes es­pañoles se percaten de.la noble fina­lidad que encierran nuestras palabras,y se posesionen a la vez conjunta­mente de la transcedental influenciaque puede ejercer para el sucesivobienestar de nuestra existencia, unaarmónica y aunada actuación.

ANGEL BARAHüNA

!I LA CO.I'lISION GI,STOHA,CO!\JSTITUíDA EN MADRIIJ

mm N viejo Practicante, allligo mio,caminaba cierto día, en direc-ción opuesta a la que yo lle­

vaba, y al distinguirme, su faz rugosamarcó un rictus de inequívoca ale­gría. Por sus labios, hechos a decirenérgicas verdades con toda la rudafranqueza del gallego viejo, vagó unasonrisa, que me pareció una muecade ironía.

Abrióme, sin embargo, sus brazos,y me estrechó en abrazo noble, efusi­vo, sincero.

-¡Qué cosas más bellas sabeis es­cribirl-exclamó':'-. ¡Qué bien conso­lais al infortunio, y cómo pretendeishalagar la esperanza del desdichado,aplicando algunas gotas de ese bálsa­mo maravi lioso que saheis fabricar,sobre las almas sIolidas de los infeli­ces PracticanLes, esos entrañablescompañeros nuestros, hermanos enel dolor de mil amargas desventuras!Yo he llorado leyéndote; pero no eradébil al llorar ¡vile Dios!, que débilno fui nunca; lloraba de gratitud ...de esperanza... ; porque, algo delicadoque llevo en el pecho, me mandaballorar; no sé por qué, pero lloraba. Ylas lágrimas, que rodaban por mismejillas, no eran amargas, no.

Su voz, ya de suyo cascada, se ha­cía temblona al hablarme, y la efusiónde su abrazo era creciente.

Emocionado, no supe aumentar suesperanza con frases que, desgracia-

Page 7: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BüLETIN DE PRACTICANTES

d;¡mente, sólo hubieran significadoalgún cOllsuelo. La ~eglll"idad de 11)

inseg-uro no podia yo tellerla, J, sinemlJargo, esforzándome e 1 hnllar lasgotas del «bálsamo prodigioso» queél señalaba, sin lograrlo.

.La impresión que me producesiempre la presencia de un compañe­ro decrépito, encanecido en el cum­plirfliento de su sagrada misión, esgrandisima. M.: emocinna hondamen­te, despertando las añoranzas detiempos que fueron, y homhres quefueron también, de otros ambientesde más bríos, de hazañas legendariasde qL1e sólo el recuerdo queda; y, alcontemplarle COl1l0 roble fuerte enotro tiempo, hoy destrozado por losembates,cte las tempestades de la vida;al contemplar su faz rugosa, comofachada de vetusto castillo, vestido delmusgo de 1, 's años, y su cabeza, or­lada por la nieve del tiempo, me sien­to rebelar contra mí 111ismo al fonnarparle de una sociedad que se llamacivilizada, y que abandona criminal­mente a los seres más dignos de ve­neración; a quien, siendo fuerte yhioso, consumió sus energías y bríosal sen'icio social, con el ideal deq II ien ejecuta la más meritorii¡ obrade misericordia: alivia. al que pa­d.ce.

- i Albricias, cam lrada! - díjele,atropelladamente, con el atolondra­11IiE:nto de quien tiene que empezarpor engañarse a sí mismo-o Hayproyectos, y proyectos que benefkia·r{~n a vuestros hijos, a quienes, contal moti ,:0, hemos de wr muy pronto

de Pr¡,cticantes en el Ejército. Seacuerd,1Il de nosotros. Tratan de evi­lamo: la triste rerspectiva del asiloajello. ~os darán trabajo, destino quedesempeñar, conforme por lluestrotílulo tenemos perfectísimo derecho.

Se de muy buena fuente q lIe setrabaja en hl sentido, y que el I~sta­

do i\layor Central y el señor Ministrode la GuelTa, están dando forma alproyecto de dotar de Practicantes all<:jército, pam presentarlo a las Cl)rtesincluído en la gran reorganizaciónmilitar que se llevará a cabo.

La sonrisa de incredulidad que se­guía vagando por los labios de IIJicompañero, me producía excitaciónextraña. Yo seguía con más ahincoIlJis afirmaciones. como queriendoconvencerme al convencerle. Vanoeln¡Jeño; el resultado era el contra­rio: CO/1 su sonrisa helada me trans­mitía su desconfianza y cesé de ha­hlar desalentado.

-¿No me creéis?-pregunté.-Sí. te creo; es decir, creo que se

está el'eetuando cuanto Ipe dices; creotambién en los buenos deseos delGeneral .l\Iarina, cu·yos entusiasmosconozco. y en los del I<'stado lVJa) 01'

Central: pero toda una \'ida de expe­riencia y lIna serie no muy cort<1 dedecepciones sufridas, me han ense­ñado a no confiar demasiado en feli­ces aug-urios. Tengo fe, sí; pero no enlos proyedos que me anuncias y quetemo fracasen; la kllgO en tus pala­bras, en la idea que las inspira y enlos que como tú piensan; la tengo enel consuelo que pretelldes llevar ami

Page 8: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTES6

ánimo, rudamente combatido, y en labendita esperanza con que pretendesiluminar la noche del porvenir de mishijos, y por ello, yo te ahrazo y ben­digo.

Esto dicho, nos despedimos. Él si­guió su camino con paso tardo, inse­guro: Yo quedé parado largo tiempo,abstraído; me había transmitido sudesaliento, y el calofrío de la decep­ción corrió por mi cuerpo, apagandolos entusiasmos.

Reaccioné, por fin, y seguí mi sen_da. Esta me parecía ya más tortuosa,

menos alegre. La sonrisa helada quevi en sus labios parecía perseguirme,y, obsesionado, apretaba rnaquinal­,mente el paso. deseando alejarme. Mesentía pensati \'0, desalentado y úni­camente parecía serenar mi frente elrecuerdo de llevar sobre mí, comoprotector conjuro, Ja bendición delviejo Practicante, amigo mio.

JOSÉ FUF~TES y Ml~O

Secretario del Colegiode Practicantes de El Ferrol .

El Ferrol, abril de 19l8.

Iml' distinguido compañ"o: Heleído sus artículos, y me hacausado dolor en ver que un

digno compañero cual usted, culpesolo a nosotros, desgraciados Practi­cantes rurales, de falta de conoci-

. mientas científicos, j dichoso ustedque términada su carrera pudo vivirde ella, y a su amparo adquirir tantosconocimientos!; pero usted olvida queen el programa de esta carrera noexisten muchas de las materias ex­puestas por usted y tan necesariascomo son para dicha carrera, ¿enton­ces para qué pedirnos lo que dice?, ysi se cree que con el sueldo tan 1l1eZ­quino y la carestía de la vida se pue­den invertir cantidades para comprarlibros para ilustrarnos, cuando el in-

feliz que tiene que vegetar en unaaldea carece de pan muchas veces, ytanto el Médico como el Farmacéuti­co, en vez de corregir SllS yeITos.I'enseñarlos, los incapacita, y despuéstienen a gala de ponerlos siempre enevidencia; créame el digno compañe­ro, pídanos ilustración, pero tenga encuenta que también es indispensable,no la limosna 'que como usted dicenos da el Médico con la benevolenciadel farmacéutico, sino lo necesariopara ,dvir como seres racionales y nose nos considere peor que al últimobracero?

En cuanto a mucho de lo expuestopor usted, creo que este BOLETíÑ noes campo para ventilar ciertos asun­tos que, por su índole, denigran a esta

Page 9: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTES 7

clase tan ignorante, a la que tantoquiero.

En vez de paliemos en ridículo e!>­criba el Sr. Marcos algún trabajosobre alguna!> de las materias ex­puestas en su último articulo, comohan hecho otros dignos compañeros,a fin de que gracias a su abnegaciónpodamos adquirir algunos conoci­inientos, pues yo creo que se debe

practicar con el ejemplo y no por elcamino emprendido por usted.

Le voy hacer una proposición: soyUIl pobre Practicante rural; encabezouna suscripción con 25 pesetas demi bolsillo particular, haga usted otrotanto, recaude fondos en su Colegioy en los demás Colegios asociados, ycon lo que se recoja se invierten enlibros, se nombra una Comisión enl.:é1da ,Colegio encargada de prestarlossin réditoalguno a aquellos compañe­ros que acrediten que carecen demedios para comprarlos, y de esta,nam:ra se nos puede pedir ilustra­I.:ión; de seguir como hasta ahora, do­Jaroso será decirlo, continuaremosigual por falta de medios, aun en I.:on­tra de nuestra voluntad.

y ahora a vosotros, mis dignos ysufridos compañeros Practicantes ru­rales, leer todos cuantos libros pue­dan ilustraros, para poder demostraralgún día que aunque simples Prac­ticantes rurales, queremos ponernosal nivel de todos los compañeros; aunirnos todos y como un solo hom­bre pidamos dos cosas:

La Lo más necesario e indispen­",able para nosotros y nuestra familia,

puesto que nuestra dignidad no nospermite vivir de limosnas y sí denuestro trabajo, y

2.:1 Ampliación de esta carrera,tan esca!"necida por aquellos que de­bían enaltecerla, para que no llegueel día tan temidc o esperado pornuestro digno compañero Sr. Marcosde que nos tengan que arrojar de lospueblos, COl1l0 seres inútiles y perju­diciales para la sociedad.

Perdone el Sr. Marcos si en esteinsignificante escrito encuentra algoque le pueda molestar u ofender,pues no es mi ánimo sembrar discor­dias, y si aunar voluntades.

ALFREDO MA~TEC6~

Nuestro distinguido compafiero. donTom4s Valoria, que ha triunfado enlas oposiciones a Practicantes de laBeneficeneia municipal de Madrid,

obteniendo el núm~ro uo'o.

Page 10: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTES

Hablando con el Sr. Marcos

mESPUÉS de leer y releer el artículo, «La falta de unión y ciencia

nos denigra», de nuestro com-pañero Sr. ~Iarco, tuve la suerte deencontrarme él dicho señor, y entablarcon él una discusión sobre su preci­tado artículo. Después de exponerlemi disconformidad por su proceder,se suscitó el siguiente diálogo:

-Créame usted, Sr. Marco - le_ dije-que ha hecho mal, en publica~'

nuestras deficiencias cientificas ennuestro BOLETÍN.

Toda su tésis es evidente... mien­tras no encuentre otra argumentaciónque destruye esa tési6... Me explicaré:

-No hace mucho tiempo, leí unadag-io de un filósofo griego, que de­cia: «Antes de hablar y escribir esnecesario corroborar lo dicho en elpasado, o retractarse». ¿Se ha entera­do, Sr. Marco?

- Yo no necesito rectificar nada delo que he dicho; lo dicho, dichoestá - contestó el Sr. ~Iarco.

-Entonces lo que dijo usted enotro artículo publicado en -las mismaspáginas de lo dicho, dicho está, conmotivo de la inauguración del Ho pi­tal de los Cuatro Caminos; estará us­ted seguro de que decía lo l/ue sen·tía.. ,

-Completamente: cuando escribo,escribo con energía, con brío; esta esuna prueba que escribo más con elcorazón que con el cerebro. Mi lemano ha variado. ¡Abajo la terapéuticasocial y viva el bisturí!

-Reflexione el Sr. Marco, y díga­me si ha escrito la misma pluma elpárrafo que transcribo del Bow II!'I

número 97 del mes de agosto 1916.

«.. A esa misma hora se cometíaun atropello más con la clase dePracticantes, humilde.v honrada; perodespreciada y oh'idada por nuestr< sprofesores... »

Y ahora, otro párrafo de la «fnltade unión .v ciencia, nos denigra».

« ... Es, en una palabra, donde aciencia y paciencia de sus superioresprofesionales, comete a diario faltasde lesa humanidad, díganlo muchoslVlédicos; refiéran lo esos sabios Far­macéuticos, que a todas horas del diatienen que poner su actividad ennuestras recetas, l11uchas de ellas se­guidas de muerte ... "

Juzgar los dos fragmentos. Aquítenel110s otros doo.;:

«.. , \,isit In ese Hospital unos se­ñores :'Iédicos, que consienten quesus prescripciones sean cumplidas porfrailes en vez de Practicantes con tí­tulo, y rebajan con esto su dignidadprofesional a un nivel, que súlo laclase Médica tolera, Los operados soncurados por frailes, sin más conuci­mientas que los que de momento re·ciben».

«La falta de unión y ciencia nosdenigra:>:

«.. , Los Practicantes formulan dosisde ergotina que, oscilan entre 60 y 70gramos... » Que lo digan muchos Mé­dicos, que sólo de risa sirven nues­tras recetas...

Estas fórmLtlas que, en vez de risay chacota, debieran echarlo por el ca­mino recto y ca,tigar con mano duraa los ignorantes y atrevidos ... »

En cuanto él 1'<">1"111 11 las, estoy tran­quilo de no haber producido hilari­dad; pues nunca hice por mi cuentauna receta. De esto cada cual exami

Page 11: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTES 9

ne su conciencia. Y en cu:mlQ a lode «calllinr) recto y ~eg-urlP' le ruegoindulgencia con lu" :rln,:\·idus...

De los exabruf'\u" que ha vertidoel Sr. l"Iarco en sus dos últimos ar­tículo", comparálldulo" con el olró,se deduce claramente que, el Sr. J\lar­co no tiene un cr terio fijo de lo quees y debe ser nuestra profesión.

:{:

* ."-¿Hecolloce el Sr. '\¡arco, esos pá-

rrafos? ¡\hi tiene usleJ hien cl<tl o su.lIIard/wg·/llml. Lo que so"tenía co­mo bueno, en su antiguo articulo,para la profesión lo desecha ell sureciente lrabajo, \' lo que eril enojosolo admite como decoroso, elc., etc.

ji :ómo ha varIado, Sr. ]\f¡lrCO, suférreo criterio! Yo que jal1~ús hubiera ,creído que fuese usted capaz de «es-'cupir :d cielo, porque rile suponía queusted sabía que le caería en la cara.

Censura merece todo el que inten­te escribir para sacar Ilueslras faltas

a la sancilín de los vecinos... Si n05­ut1'llS no tratamos de dignificarnos,¿quiéll cree usted que lo va a hacer)Ab'andonemos esos temas que no nospueden tmer más que resultados pocohalagüeños.

-Es que yo no pu~do \'er esas«Illoscas ver,!es» ni esos .:abejolTosl>que nos usurpan nuestros legilimosderechos-dice el Sr. Marco

-Muy bien, eso está bien; pen? Juotro hay que abandonarlo. Por e~e

camino \'CO la desmoralízación de laClase y un sin fin de persunalismosimpropios de todo el que se precie detener sentido común.

El Sr. Marco me dió palabra de nocontiDuar tratando de ese tema.

No agu<:.rdaba menos de él, y ahorasólo me re:;ta dar al Sr. Marco, perso­na culta, que siempre defendió a laClase con tesón y sin deslllayo, lasgracias.

SANTIAGO ESCUDERO

,-~••~••~.",~..........~••~ ••~-::.~o.~ ••~••~••~••~••__••~.,.....~••~••~.

Mont~~ío ~eneral ~e ~raUi[int~!9 de

(Co l/tú/ilación.)

Art. 6.° Las mullas impuestas pOI'lo~ dos artículo~ anteriores, se haránefecti vas con el 50 por lOO de losprilllero'; auxilios en vida, o con el100 por lOO de los que en muertecorrespondan percibir, pa5and I loque resulte al fondo de rlCser\'é1.

La expulsión del Monlepío supone,

en todo caso, para el socio, la pérdi­da completa de todos; sus derecho..,.

CAPÍTULO XI

DEL FONDO nE Dl3fENS.>

Arlículo 1. 0 El capital que poreste apartado se reúna, se deslinará

Page 12: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

10 BüLETIN DE PRACTICANTES

únicamente a la defensa jurídico-le­gal de los derechos profesionales, in­formándose para ello en un criterioampliamente general, siquiera sea na­cido del particular de cada individuo.

Art. 2.° Esta Sección, además develar por el cumplimiento de las dis­posiciones vigentes, atenderá prefe­rentemente a la creación de puestosen los hospitales, Sanidad militar, ba­ños, Cuerpo forense, Sociedades, sa­natorios, ferrocarriles y demás Empre­sas o instituciones benéficas, labo­rando con entusiasmo en tan legíti­mas aspiraciones y luchando cons­tantemente enderredGr de este idealjustísimo que pudiera sintetizarse conla formula: combatir el intrusismo,llevando, al lado de todo servicio mé­dico colectivo, un Practicante titulado.

Art. 3'° Los recursos aislados, opuramente personales que surgieren,serán tramitadC's y costeados por losinteresados, sin peljuicio del apoyomoral que pueda prestarle la Directi­va central, la cual podrá as sorar ollamarse a la parte, según yue el liti­gio de profesión indi\'idual reYisla ono capilal illlportancia en ~L1S deri nl­

cione;, con los inter~ses generales dela clase.

CAPÍTCLO XII

DEL BOLETÍN

Artículo 1.0 Todo socio dell\lon­tepío que se halle al corriente en SU"

pago::>, tendrá derecho a recibir, cuan­tas veces se publique, un ejemplargratuito de la Hevista titulada El .-lu­xiliar de .1fedicilla y Cirugía.

Art. 2. 0 Esla Revi sta será el órga­no oficial donde se inserte el númerode socios, las cuentas mensuales decada fondo y todo cuanto se relacio­ne con el Montepío o con los asúntosgenerales de la Clase.

Art. 3.° Las suscripciones parti­culares se abonarán por adelantado,oscilando el precio anual de las mis­mas entre dos y cinco pesetas, segúnsean las dimemiones, coste de tiraday demás circunstancias de la publi­cación.

Art. 4.° De la recaudación men­sual que se obtenga por esta Sección,se desdoblará una mitad con destinoa satisfacer las atenciones del perió­dico oficial, y con la otra se pagaráel alquiler del domicilio social delMontepío.

y si en alguno de ambos aparta­dos hubiere superdvit, éste se desti­nará, en primer término, a suplir eldijicit que resultare en cualqu'iera delos mismos, y cubierto, con el subran­te se atenderá el progreso y desarro­llo ulterior del periódico, o pril110r­dialmente, si fuere preciso, los concep­tos pre\'i~to~ en el art. 3," del ro dode Consejo administratiYo y I epre­sentación central.

CAPíTl LO XIII

f)l~1. rOO. L'O DEL CONSEJO AD.\\INI TIV.­TIVO y REP.¡ESE'JTACIÓN CE\;TRAL

Artículo 1.° Arll10il izando el t!'a­bajo excesivo que habl á de pesa.r <'0­

bre determinados cargos del (un;,e.i0con el espíritu benéfico y altruista de;\Iontepío, se establece por esta Sec­ción, y a título de sueldo. una peque­ña gratificación, que habrá de asig­narse con arreglo sólo a la total y ex­clusiva recaudación de este fondo.

Art. 2.° Los cargos esenciale~ ode reconocida lahoriosidad e impor­tancia que habrán de retribuirse den­tro del Consejo, son: el de Presiden­te, Tesorero, Contador y Secretario,Director y Administrador del periódi­co oficial.

Los demás puestos o destinos serán

Page 13: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTES 11

gratuitos; cobrarán únicamente en lassuplencias la dotaciún del ~ustitll i­do. y se consider"n COl1l0 merito­rios preferentes para ocu plr los pues­tos yacantes, siempre que por susaptitudes ~ e los considere acreedoresa ser elegidos.

),rt. 3.° De conformidad con lasdisposiciones precedentes, la remu­neración a percibir por cada uno delos desempeños aludidos, consistiráen el 8 por 100 de los ingreso ínte­gros que por este apartado se obten­gan, y en un 9 tÍ un la por 100,

cuando el producto mensual asciendaa 300 ó 450 pesetas, respectivamente.

Cubiertas estas gratificaciones, elremanente se invertirú en reintegrara los fondos correspondientes el im­porte del giro por cantidades manda­das o recibidas, en retribuir al Con­~erje-cobrador, a tenor o en COllS0­

nancia con lo que se dispone en elcapitulo XXI, en lihros y material deoficina, .en talonarios de cobranza,títulos de socio, manifiestos, pólizas,gestiones y demús gastos del ConsejoAdministrativo..

Art. 4.° Los Delegados de provin­cias que se creen como representan­tes agregados al Consejo de Adminis­tración. obtendrán por sus gestionesel 25 por 100 de las cuotas de entra­da y de las multas reglamentarias queel'ectúen por su cuenta, así como unaparte de los tantos por ciento que laSociedad se reserve por descuentostOs/ 1IIOrtell, regulados enlaletra C delcapítulo IX.

r APITULO XIV

DEL fONDO DE SUBVf-NCION A LOS ­COLEUIOS

Artículo 1.0 Dada la noble aspi­ración de filantrópica solidaridad queentraña esta Institución, no podia 01-

vid,lr~e en su Reglamento de contri­buir a la reorganización y sosteni­milnto de los Colegios, siquiera lossub\'encione de la manera modestaque sus recursos le permitan.

Art. 2.° Y de conformidad con loexpuesto, todos los Colegios que sehallan acogidos a los Estatutos deesta Asociación tendrán derecho areservarse un 4 por 100 de la cuotamensmll de dos pesetas por cada co­legiado de Montepío que tuvieren, sinperjuicio del insignificante ti ibutoque libre y particularmente necesitenimponer:,e, con arreglo a los gastosque estimen indispensables a su me­jor régimen interior y autonómicodesenvulvimiento.

AI't. 3.° Esta subvención que seles otorga será aplicable al pago dela renta por domicilio social, o al delas atenciones administrativas del Co­legio.

;\rt. 4.0 Además, por la presenteorganización, y a panir del segundoaño de ?llontepío, quedarán exentostodos los Colegios mutualistas del 10

por 100 de Junta central, que hastaaquí por convenio les obliga, reci­biendo asimismo otro beneficio indi­recto, si, combinadamente con los ta­lonarios de la Sociedad, suplen susparticulares recibos de extracto cole­gial.

CAPITULO XV

DE LOS fONDOS DEL MONTEPio, SU m;;·CAUDAcrON, INVERSION y MODO DEEfEClUAR LOS SOCORROS

Artículo 1.° Se conceptúan comoingresos del Montepío:

1.0 Las cuotas de entrada.2.° Las cuotas mensuales.3'° Las cuotas indirectas o des­

cuentos por beneficios.$.0 Los legados o mandas de ín­

dole particular u oficial; y

Page 14: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTESIL

6,° Los recursos extraordinariosg~e por cualquier concepto se arbi­tnen con destino a fa\'orecer al Mon~kp~. -. Art. 2.° La recaudación de estos'?ndos. se efectuará en l\ladrid por elConserJe-cobrador, y en provinciaspor el De~e~ado respectivo, a cuyoefecto se lac1lltarán por el Con, ejocentral los talonarios recihos ad /lOeque se precisen (1).

Los colegiados que residan a dis­tancia, recogerán los recibos de suscuotas; siendo de su cuenta y riesgoel envIO de las mismas,

Art. 3,0 El producto de la recau­dación que se obtenga, descontadDel4 por lOO de sub\'ención y gastosde gll'O, será remitido por dichos De­legados a la Junta directiva centrallibrándolo en la primera decena d~cada mes a n"ombre del Tesorero dela misma, quien en seguida darácuen­ta al Secret<lrio delMontepio \' Cunta­dor para que firmen en su 'libro lapartida del recibí, y tomen rl1zón és­tos últímos en el Registro especial deSecretaría y Contaduría,

Los Colegios o representl1l1tes Iemi­sores, por su cuenta, anotarán tam­bién el dia, mes y oficina donde ha­gan la entrega, por si ulteriormentetu\'iera~ que reclamar o justificarse.

Art. 4.° La im'ersión de los fon­dos se harán del modo que sigue:

A) De la cuota 11lens~lal de dos pe­setas a descomponer se desglosaní:

Un 27 y medio por 100 (55 cénti­mos) para el socorro de los enfermos,

en 45 por 100 (90 céntimos) parael socorro post-1II0rtf'7I1.

l'n7 )'medi,) por 100(15 cénti­mos) pal a investi¡!;acíón,

Un 4 por 100,8 céntimos) para de-fensa. .

,11 ~~,to< recibos de provincias llevarán solo lalIrllla dcl nclq¡ ..do y 1.. dol Seoretorio ~nxiliardel Oole¡¡,o.

Un 5 por 100 (10 céntimos) paraBoletíl1.

. Un .7 por ,l?O (14 céntimos) para~~nseJo adlTIllllstrativo y representa­clon centra!.

Un 4 por 100 (8 céntimosl para sub­vención a los Colegios.

Total: 200 céntimos. .Y.un 5 por 100 voluntario para ce­

sanlias forzosas.B) Las cuotas de entrada, las de

año o temporales, las cuotas indirec­tas o descuentos· por beneficios, lasmultas del capitulo de ilwestigaciún,los donativos y deméÍs recursos ex­t,:aordinarios, pasarán íntegros, dedu­CIda la bonificación de los Delegadospro\'inciales. a constituir el I'<mdo dereserva,

Ar~. 5,° Este capital re(;(lgid I porlos dlStll1tOS apartados 'us interesc,,-,y al rendir beneficios la Sociedad, elremanente <-¡ue resultare de~rué~ deatendidas las necesidades o fines d I?lf_onte¡Jío, todo se irá illlponienJo enel Banco, ?lIante de Piedad o casa deBanca genuinamente española que­dando únicamente en poder del te"-o­rero central la cantidad de 600 él Roopesetas para sal\'ar a cuenta las recla­ll1i1ciones urgentísimas del mOlllento,

Art. 6.° Del capital depo~itad(l,

sólo podní disponerse en la 1'0n 11 a eim'ersióIl e~tatuída .v a condici("n deque sea preciso pma "lender l'n (;tdaapartado sus obligaciones peculiale~.

siendo además, y para sacarlo forzoso,que la mayoría del Consejo Centl'aJ loautorice en oficio con sus firmas,

Art. 7,° El pago de los soc; 1110>'"

se verificará tan luego C0ll10 sea re,'ibida la segunda baja, ces<lntía r;ltili­cada o ccrtificado de derunción quelos aCledile; sin clIlbargo. será regla­mentario amoldarse a determinadascircunstancias.

La Si fuese fallecimiento y ocu-

Page 15: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN .DE PRACTICANTES )3

rriera donde haya dinero depositadoo cúbranza Illen'">ual, el pago "e harúde las dos a la" \'ejnticuatro hora'"> deaviso; pero ~i 110 ~e dispusiera de 1'011­

dos, el Te!>orero del Consejo e ntraladelantará ) So pe. das para enterra­miento, ginindolas en el mislllo djasin perjuicio de hacer el¡ co'nrañiadel Secretario del M..ntepío la liquida­ción completa del auxilio dentro delo~ ocho dias subsiguientes.

2.a Si el socorro fuese por enfer­medad, como el reparto no puede ha­cerse diarialnente, al hacer la prilllerainspección con el investig.tdor, se an­ticiparán cinco días, y después, deidéntico modo, se pagarú por dt'cenasvencidas al efectuar las investigacio­nes sucesi\'l;ls, exigiendo en toda en­trega el resguardo consiguiente.

3.a Cuando la baja fuese ocasio·.nada por falta de destino, el auxiliose certificará en un todo al capitulode cesantí:ls forzosas.

I~n todo, estos pagos, el Te"úrero,Contador y Secretario de ;\ lontepiocumplirán las fonllalida es que sepreceptúan en el ar!. 3,° de esta Sec­ción al recibir cantidades recolectadas.

Art. 8.° A fin de facilitar, en lo quequepa, las gestiones preced<lntes, tan­to los representantes cOlno lo~ intere­sado,,-, al mandar a\'iso de sus 110\"l:~­

dades, detallarán en carta la filiaciónde lo~ cOlllpañeros circunvecino", suspueblos, provincias. distancias, si hayO no Administración de Correos ytodo cuanto 'interese a la seguridad,rapidez y economía en la dirección yenvío del auxilio,

En cuanto a las fecha de todas lasaltas y bajas relacíonadas con el Mon­tepío, serún escritas en letra bien le­gible y ellas o sus fracciones de vein­ticuatro horas se considerarán comodías completos, contables, desde lue­go, para los efectos del beneficio co­rrespondiente.

Art. 9.° Siempre que sea posibley teniendo en cuenta la" illdicaciunesdel Colegíu regillnal, el Central orde­narú que de la rce.ludación I'rovil1cialse pague el ~ucorro a lo~ asociadosresJ-ledi ,·os.

:\rt. lU. El Sociu que ~in habersido dado de baja en el :\lonteJ-lío tu­"íLse en descubierto alguna cuota or~integro por ce~al1tía éll percibir losprimeros auxilios que necesitase, se ledescontará un doce y medía por cien­to, si fuese en enfermedad o convale­cencia; y el total de lo que deba, sien­do fallecido.

(APiTULO XVI

DE LAS CE5ANTlAS FOf¡ZOSAS

Artículo 1.0 Atendida la índoledel préstalllo-socorro que a Illanera deen"a.v0 se illlplant" este fondo tendrácarúcter \'oluntario, no regirú ha::.taque nu haya mil inscrípciones y ren­dirá "us beneficios a IlIs cinco añosde su funcionallliento,

Art. 2.° I'ara poder inscribirse enesta Sección, es necesario perteneceral Montepio, s r Pradical,tc titulado,haber ejercidu la profesión un año porlo menos y estar desempeñado en ac­tÍ,'o algún pal tido o destino público,me liante contrato o nombramiento,

Art. 3.° La entr.¡da se solicitarádel Presider1te en !a misma forma yaprevenida en los artículos 3.°, 4.° Y5,° del capítulo de ingreso, remitien­do a la vez copia exacta del contratoo documento que acredite la posesióndel cargo. Díchas copias se repartiráncuantas veces se renueve el compro­miso, facilitando con la prontitud yveracidad debidas todo género de de­tall~s al produ.::irse las vacantes porcambio de destino, a fin de poder es­tablecer en el Boletíll Oficial una bue­na información de partidos.

Page 16: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BüLETIN DE PRACTICANTES14

Art. 4.° Los que espontáneamen­te se acojan a los beneficios de estepréstamo-socorro, pagarán juntamen­te con los recibos del Montepio unasobrecuota mensual de diez céntimosde peseta por cada asociado.

- Estas cuotas, con sus productos, seirán depositando en el Banco hastaque en su día surtan los efectos con­siguientes.

Art. 5.° Para tener derecho al áu­xilio por cesantía, será preciso serdespedido del cargo profesional con­tra deseo del empleado y que esta des­titución no sea por faltas manifiestasy probadas a la moral profesional.

Los que voluntariame·'te renuncia­ren su destino no tendrán opción aparticipar de e"te socorro.

Art. 6.° De la fecha de despediday de sus causas, dará fe el interesadocon la presentación del oficio de dimi­sión que, firmado y sellado, pedirásiempre a la autoridad o representan­te que le diera el nombramiento.

Art. 7.° El oficio de destituciónprealudido, al igual que su alta conse­cutiva, habrán de remitirse en térmi­no de tres días al tenor y con las se­guridades que li:1s bajas por enferme­dad, ratificando, al mes de seguir sindestino, la reclamación oportuna paraque pueda formalizarse el auxilio.

En las altas será la fecha del nuevocontrato o 'nom hramiento la que re­gule el cese 'del préstamo por cesantía.

Art. 8.° La cuantía del auxilioserá a razón de cien pesetas por men­sualidad y por individuo, y el plazomáximo de perfecc:ón no excederá enninguna cesantía de dos meses poraño, pasados los cuales se suspende­rá el socorro hasta recobrar nueva­mente el derecho en otra anualidad,siendo además, y para ello preciso,que se hayan indemnizado al fondocorrespondiente las tres cuartas par­tes de la cantidad que se percibiera,

sin cuya devolucióñ no podrá reite­rarse el benefkio aun no habiendodisfrutado en el :1110 de los dos mesesque por reglamento se conceden.

Art. 9.° La pequeña honincaciúnque deja de reintegrQ.rse, quedará afavor del auxiliado, duplicándose Ci

medida que lo consienll el estadopI agresivo del fondo de cesantíasforzosas.

Art. la. El primer mes de cesall­te el socio vi virá a costa de sus ahu­ITaS, pero pasado éste, se le preslal'lisocorro por el tiempo que dure la ce­sanlia, adelantándole quincenas mien­tras tanto no se agote la concesión olímite reglamentario.

Art. 11. Si la falta de destino con­tinuase y por este exclusivo motivo elSocio no pudiera pagar las cuotas deMontepío, se le dispenSilrá duranteseis meses consecutivos dúndole debaja definitivamente si pasado dichotiempo no retirase sus deudas.

Art. 12. La Junta o Consejo Cen­tral podrá, en todo momento, hacerlas inspecciones que crea proceden les.y los Socios cesantes que faltaren alo estatuido, incurrirán en los casti­gos establecido; en el art. 5.u del <':<1'

pítulo de investigación.

CAPÍTULO XVIl

DEL RÉGIMEN Y GOBIERNO INTERIOII

DEL MONTEPÍO

Art. 1.0 Esta Institución se regirápor un Consejo administrativo com­puesto de un Presidente, un Vicepre­sidente, un Tesorero, un Vicetesoreroun Contador, un Vicecontador, unSecretario y un Vicesecretario; de unDirector, un Vicedirector, un Adllli­nistrador y un Viceadministrador delpenódico oficial.

Todos estos cargos recaerá,n preci­samente en Socios del Montepío que

Page 17: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

BOLETIN DE PRACTICANTES 15

sean mayores de edad y tengan suresidencia en Madrid.

Art. 2.° Además, y como agrega­dos que secunden y representen alConsejo de Administración, habránom brados por éste, a propuesta dela región r~spectiva, los llamados j)e­

fe{(ados de provincia, constituyendoasí una verdadera Junta central, acuyo seno converjan las aspiracionestodas de la Clase. '

Estos Del~gados serán a su vez Pre­sidentes en los Colegios de .\lontepiorespectivos, y tendrán también deSuplente auxiliar a un Vicede legadoque haga las veces de Sel:retario enlas Juntas. del distrito, quedando a ladiscreción y responsabilidad de cadapresidencia el confiarles, total o par­cialmente, la misión ejecutiva o mate­rial de inspección y de cobranza consus emolumentos consiguientes.

Art. 3.° Les individuos del pri­mer Consejo serán elegidos por ma­yoria de votos secretos en Junta ge­neral extraordinaJ'ia y con el númerode asociados que asistieran de entrelos que tuviese la Sociedad al tiempode implantarse; los d~1 Consejo si­guiente y sucesivos que pudieran ele­girse, -e votarán en idénlica forma,pero sumándose a la mitad más unode los Socios domiciliados en la corte;el resultado de los escrutinios queremitan los Delegados representantesde provincias, y a falta de aquellaconcurrenci '\, con Jos que asistiesen ala segunda convocatoria.

En provincias la elección de Dele­gado y Vicedelegados, se verificarádel mismo modo, pero incluyendosólo a los Socios del distrito, yen todocaso los Delegados primitivos que sedesignen, o posteriormente los defini­tivos elegidos mandarán al Consejocentral el resumen de las vohciones,a fin de que pueda extenderse a los

agraciados los nombramientos opor­tunos.

Art. 4·° La duración de los cargosd~1 Consejo o delegaciones será de seisaños en prinl:j pio, dehiendo a su ter­Illinación reelegirse con carácter deinalllovibles mientras nn recaigan fal­tas graves, suficientem~nte compro­badas, que ohliguen a la separaciónde destino en virtud del expedienteque se instruya, o renovarse por mi­tad cada tres años, i en Junta gene­ral no prevalhiese aquel criterio, si­guiendo para el cese de los cargos unorden inverso al de prelación estable­cido.

Art. 5.° En las ausencias, enfer­medades, dimisiones, suspensiones odestituciones, los Vicenuruerios susti­tuirán a los propietarios-numen¡ ríosde los cargos con todns sus deberes yderechos, nombrando provisional­mente, si el servicio lo reclamara,nuevos suplentes por el tiempo cir­cunstancial que se precise.

Art.6.0 Cuando por cuafqui..:r cir­cunstancia cesare en pleno el Cun~~·

jo administrativo, inmediatamente, sifuese en Junta general reglamentaria,se procederá a nueva elección, y deno se:- po.,ible, se convocará extraor­dinaria al efecto, no admitiéndose ené~te ni en ningún ot)"{;> acto electivorepresentación de voto que no hayasido hecha por escrito con cuarenta yocho horas de anticipación a la fechadel escrutinio.

Si ocurriese lo propio en las Dele­gaciones provi nciales, los represen­tantes citarán a Junta de distrito, in­formando más larde al Consejo de lavotación y de los miembros elegidos.

(Se continuard).

Page 18: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

16

••••0 ••00•••••••0 •••••••••••.............................

BOLETIN DE PRACTICANTES

ECOS ............- .. __ .

La suscripción de que dábamoscuenta el mes próximo pasado, rela­tiva a D. Joaquin E. [{amero, está des­tinada a procurar un alivio material adicho compañero de Cartagena, quese encuentra sin poder trabajar a cau­sa de una enfermedad.

Las cantidades que se sigan man­dando para contribuir a tan laudablefin, deben dirigir e a D..Santiago Rei­gón, Cruz, 27, ~ladrid.

** *Ha estado de algún cuidado enfer­

mo nuestro apreciable compañero elSr. Cárballedo, a l[uien deseamospronto una franca mejoría.

** *Algo mejorado de su dolencia se

halla nuestro buen aIDigo D. CasildoMorales, y mucho celebraremos quepronto se restablezca totalmente.

** *La Junta Directiva está próxima a

conseguir la inserción de varios anun­cios que mitigarán, en parte, el des­embolso que hace para atender a laconfección del BOI.ETíN, aumentadoúltimamente por la gran carestía delpapel.

** *Nuestro compañero D. Tomás Va­

loria ha sido aprobado con el núme­ro uno en las oposiciones a Practi­cantes de la Benencencia municipal.

Enviamos nuestro parabién al Tri­bunal que lo supo juzgar y al señorValoria la expresión sincera de nues­uo regocijo por su exaltación al Cuer­po de la Benencencia municipal

** *

Convenientellll::nle asistida pornuestro compañel'O D. Florencia Bd,ha dado a luz eOIl lada felicidad UIl

niño doña Estrella Carvajal, esposade nuestro encumbrado amigo dlln~Ialías Marcos, a l[uien enviamosnuestra más cordial enhorabuena.

** i<

Como en otro lugar exponemos lavista del pleito relati va a las Enfer­meras está señalada para el día 27 delpresente mes, a la una y media de lala tarde, en el local donde celebra sussesiones el Tribunal Supremo, que esel edincio oe Consejos, situado en lacalle Mayo!', Capitanía General, sien­do el ponente D. .\lanuel Velasco.

** *En él mes prnXllllO publicaremos

un extracto bien detallado de la notable conferencia que en el mes ante­rior pronunció en nuestro Colegioel DI'. D. Armando UJaeta.

** *Lleva muy adelantados sus traba­

jos la COl1li~iún ljue entiende en Ilues­troacceso a los Hospitales,dependien­tes de la Beneficencia general.

** *Conyocatoria.

El día 20 del presente mes, alas nueve y media de la noche,en nuestro domicilio eociaJ, daráuna conferencia el Dr. D. AbdónSánche.z Herrero. acerca d e las«Virtudes que debe cultivar elAuxiliar dé MeJicina.

Page 19: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

PASTILLAS 'BONALD[lORO .. BOftO -nOHAS [O n[O [4In·4

De eficaoia comprobada por los señores médicos para combatir las enfermedades de l.bo.a y de la garganta, tos, ronquera, dolor, inflamaciones, picor, .aftas, ulceraciones, seque­dad, granulaciones, afonía producidas por causas periféricas, fetidez del aliento, etc.

Las pastillas BDNALD, premiadas en varias Exposiciones cientificas, tienen el privile­gío de que sus fórmulu fueron las primeras que se conocieron de su clase en España y en elextranjero. .

ACANTHEA VIRILISPoligli~erofosfatada BONALD. Medicamento

antineurasténico y antidiabético. Tonifira y nu­tre los sistemas óseo-muscular y nervioso, y lle­va a la sangre elementos para enriquecer el gló-

_bulo roj-o.Frasco de Acanthea granulada, 5 pesetas,

Frasco de vino Acanthea, 5 pesetas.

ELIXIR AnllBUILAR nOnAtDDE

1hocolcina O Venádico Fos/ogUcél ¡eoCombate las enfermedades del pecho>Tuberculosis incipientes: catarros bron·

coneumónioos, laringo.faringeos, infe-ceio·nes gripales, p' lúdicas, etc., etc,

Prec:lo del frasco, 5 peseta••

De venta en toda~ las fll'!'macias y en la del autor, NUÑEZ DE ARCE antes (Gorguera),núm. 17, Madrid. En Barcelona, Gignás, 5 .

• ··0 00••000......................••••_ ••••••oo g ••oo~••••••••••o··••••·~ e.o••••••••••••••••..................................................• • • o• o o •

JI: 1: QUitaferina ¡I~·~I;Fórmula del Dr. Laplana, preparada por el Dr. Bonald: . .

• : IJ : • 1:: ÚNICO ,TRATAMIENTO RÁPIDO, CÓMODO E INOCUO DE LA ::·. ,i ¡ :

11 Tos ferina y toses rebeldes Is : Is. i·. .-1 .1! Un enema de 5 a 10 c. c. cada,veinticuatro horas, cuando el nifioduer-: I! me, hace desaparecer la tos en pocos días. !! Numerosos certificados médicos acreditan la bondad del tratamiento. i. .i Caja-estuche de'curación completa para el 90 por 100 de los casos, i• i :.! 6 pesetas.

!! De venta en todas las farmacias, y al por mayor: Sre~Pére.LMartin y_ i~'I¡" _. __--+1- Compañia~Alcalá, 9; Martín y Durá~Mariana Pineda, 10, y Casas, Ma-

.1yor, .lO. ' .

l!.....................................111........................ . ~ .............................................................. 11 .

Page 20: II. . - CODEM · 2012. 3. 21. · ces PracticanLes, esos entrañables compañeros nuestros, hermanos en el dolor de mil amargas desventuras! Yo he llorado leyéndote; pero no era

LABORATORIO de ANALJ8ISdel DOCTOR ORTEGA

(Funelado •• ti".)

ANÁLISIS DE ORINAS, en llomparaeión con lanormal; baciéndose según indioación de uno o de todosloe principales elementos.

Análisis d~ esputos, sangre, líquidos enpunción, cálculos, etc.

Análisis quimicos bacteriológieos y micrográficos deaguas minero-medicinales para solicitar la declaraciónpública, etc., etc.

Carretas, 14. - MADRID

Jarobe 'de bipofo!fito~ de J. [UMfnT (Yiu~a)Tónico antiséptico, ex­citante del apetito, a ba­se de SodIO, Calcio, Hie­rro, Estrignina y Cuasi­na, indicado en todos losca'Sos de anemia, inape­tencia, . convalecencias ydebilidad general. Es in·dispensable para adqui.rir el primitivo JARABECLIM~NT añadir la pa­labra VIUDA come dis­tintivo de sus posterio­res y múltiples similares

fiJepósito general: VIUDA DE f. CLIMENT.- Tortosa.

El "nt;septico~P2!!.et>050de loa 8"4QIt~~

CATARROS8"ON'QU·IT8 S

ENFISEMA .ASMA

SEcURjARABE FAMEL'Imprenta Sflez Hermanos.~Tudescos, 34.-Teléfono 5365.