ignacia proyecto

7
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: Grado cuarto Participantes: Dirigido a: estudiantes del grado 4° de la Institucion educativa manuel padilla polo de robles. Duración: 4 meses apróximadamente. I. PLANIFICACIÓN Justificación: Teniendo encuenta la problemática que presentan los estudiantes, en la institución manuel padilla polo de robles, respecto a las dificultades para redactar textos comprensivos, consideramos un gran acierto el uso de las tecnologias de la información y la comunicación como medio que posibilita el aprendizaje de manera dinámica y efectiva. Es importante buscar siempre formas de motivar a los estudiantes respecto a la creación y exposión de ideas escritas, aprovechando de ellos sus habilidades artisticas como medio para llegar ala creación literarias. Pregunta de investigación ¿Cómo redactar y comprender textos escritos usando como elemento inspirador las imagenes Exploración previa Enliste las preguntas guías de interés de los estudiantes, las cuales a su vez deben permitir que aprender sobre lo que se está estudiando. -¿Cómo participar en situaciones comunicativas cotidianas haciendo uso de los textos escritos

Upload: carmendebolivar

Post on 30-Jul-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ignacia proyecto

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: Grado cuarto

Participantes: Dirigido a: estudiantes del grado 4° de la Institucion educativa

manuel padilla polo de robles.

Duración: 4 meses apróximadamente.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Teniendo encuenta la problemática que presentan los estudiantes, en la institución manuel

padilla polo de robles, respecto a las dificultades para redactar textos comprensivos,

consideramos un gran acierto el uso de las tecnologias de la información y la comunicación

como medio que posibilita el aprendizaje de manera dinámica y efectiva. Es importante buscar

siempre formas de motivar a los estudiantes respecto a la creación y exposión de ideas

escritas, aprovechando de ellos sus habilidades artisticas como medio para llegar ala creación

literarias.

Pregunta de investigación

¿Cómo redactar y comprender textos escritos usando como elemento inspirador las imagenes

Exploración previa

Enliste las preguntas guías de interés de los estudiantes, las cuales a su vez deben permitir que

aprender sobre lo que se está estudiando.

-¿Cómo participar en situaciones comunicativas cotidianas haciendo uso de los textos escritos

Page 2: Ignacia proyecto

descriptivos e informativos, usando un lenguaje de imágenes?.

-¿cómo identificar cuentos, poemas, rondas a partir de la estructura,tema y personajes que

aparecen en un texto escrito?.

-¿cómo establecer relaciones de significados entre imágenes y escrituras alfabéticas que

conforman un texto?.

-¿cómo describir eventos yposibles significados a partir de imágenes y señales.?

Objetivos del proyecto

Constribuir a la creátividad escrita y vocación por el arte en los estudiantes através de las

nuevas tecnologias.

Fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lenguaje con el fin de superar

algunas dificultades que tienen los estudiantes en la compresión y redacción de textos.

-Reconocer las potencialidades de todos los niños y niñas´identificar sus dificultades y

necesidades para ayudarle a superarlas´´e integrarlos como parte activa del proceso..

-Promover acciones que inviten a la potabilización del agua consumida en los hogares.

Competencias

-Competencias básicas (argumentativa, propositiva, interpretativa)

-Competencias ciudadanas

-Competencias científicas

Temática a estudiar

La contaminación del agua

Referentes conceptuales:

Page 3: Ignacia proyecto

Algunas de las ideas manejadas para desarrollar en este mini proyecto se fundamentan en los

aportes y anotaciones encontradas en el libro Misión1 Naturaleza, del grupo editorial Educar.

Nueva Ciencias Sociales 1, propuesta curricular integrada .Ed. Educar,

Recursos didácticos

Ilustraciones, fotografías, diapositivas, videos, revistas, artículos de prensa, cuentos.

Otros recursos de tipo material como envases plásticos, detergentes, blanqueadores,

desinfectantes y muestras de agua.

Recursos digitales

Videos de you tube, video beam, computador, cámara digital, presentación en power point.

Metodología

Actividades propuestas

Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan para llevar

a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad mencionada, ya que estas

serán detalladas posteriormente al definir la realización y seguimiento. Todas las actividades que

considere necesarias.

Ejemplo:

Actividad 1:

Presentación de un video de impacto sobre la contaminación del agua.

Recorrido por los hogares y orilla del río Reflexión del grupo

Actividad 2:

Reunión de niños y padres. Plan de acción

Actividad 3:

Page 4: Ignacia proyecto

Los niños, en grupo , realizan un recorrido por los diferentes hogares, creación de un video..

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES

Actividad1:

Presentación de un video de impacto

sobre la contaminación del agua,

comparación de los beneficios del

agua limpia y tratada frente al agua

contaminada. Ejercicios de

descontaminación del agua.

Recorrido por los hogares y orilla del

río para comparar acciones de

contaminación con lo visto en el video.

Reflexión del grupo

Estudiantes, padres y

docente

Actividad 2:

En una reunión de niños y padres, los

primeros hablan sobre los efectos que

puede ocasionar la contaminación del

agua y los beneficios de tratarla

adecuadamente antes de darle los

diferentes usos cotidianos.

Se proponen acciones para

implementar y se adoptan formas de

seguimiento.

Estudiantes, padres y

docente

Page 5: Ignacia proyecto

Actividad 3:

Los niños, en grupo , realizan un

recorrido por los diferentes hogares,

cada uno expone las acciones

practicadas desde su hogar y que dan

cuenta de lo aprendido. El recorrido se

plasma en una video para motivar a la

conservación y purificación del agua.

Estudiantes, padres y

docente

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

Se valorará el interés de los participantes, la dedicación a las actividades y las actitudes

reflejadas durante la realización del proyecto. También se tendrá muy en cuenta la motivación

de los niños para lograr los objetivos del proyecto, para orientar a los padres, dar ejemplo y

seguir proyectando lo aprendido en los diferentes momentos.

Evidencias de aprendizaje:

Cómo constancia del nuevo aprendizaje adquirido los niños serán los protagonistas de un video

que dará cuenta del trabajo conjunto realizado con los padres, además de esto debe ser

posible que los niños sean capaces de argumentar la importancia de las acciones desarrolladas,

los beneficios que estas ofrecen y el cambio de actitud generado a partir de la puesta en

marcha del proyecto. Anexo a esto existirán las fotografías y registros de seguimiento de las

actividades planeadas.

Instrumentos de evaluación

Observador de los estudiantes. Lista de chequeo aplicada durante el primer recorrido realizado

a los hogares de los estudiantes. Encuesta. Actas de evidencia de las actividades. Listados de

asistencia y video realizado durante la actividad final.

Cronograma:

Page 6: Ignacia proyecto

ACTIVIDAD FECHA LUGAR PARTICIPANTES

1.Presentación de

video motivacional.

Temática:

Contaminación del

agua.

7 de noviembre de

2013

Aula del grado

cuarto

Estudiantes de 4to

grado y docente

2.Recorrido por los

hogares de los

estudiantes

8 de noviembre de

2013

Hogares de los

estudiantes dentro

del municipio y

orillas del río

Estudiantes de 4to

grado , docente y

padres .

3.Reunión de

estudiantes y

padres.

Socialización de

saberes y

compromisos.

15 de noviembre de

2013

Aula de grado

cuarto

Estudiantes de 4to

grado , docente y

padres .

4.Recorrido por lo

hogares y

grabación de un

video que evidencie

el cambio.

26 de noviembre de

2013

Hogares de los

estudiantes dentro

del municipio y

orillas del río

Estudiantes de 4to

grado , docente y

padres

Page 7: Ignacia proyecto