iglesias particulares ii objetivos: haga clic con el mouse o apriete enter para activar cada...

31
Iglesias particulares II Objetiv os: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... * Conocer la organización interna y el funcionamiento de las Iglesias particulares en la Iglesia latina, conforme a la legislación universal presente en el Código de Derecho Canónico y la legislación complementaria... * Llevar a los alumnos a la comprensión del lugar y la función de las diversas categorías de fieles en la organización interna y en el funcionamiento de la Iglesia particulares... Libro II, Parte II, Sección II, Título III del Código... •La Curia diocesana (Unidad 2) •Las parroquias, los párrocos y los vicarios parroquiales (Unidad 3) •Órganos colegiales de la Iglesia particular (Unidad 1) Contenidos : •Arciprestes, rectores de iglesia y capellanes (Unidad 4)

Upload: fermin-alejandro

Post on 22-Apr-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

Iglesias particulares IIObjetivos:

Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...

* Conocer la organización interna y el funcionamiento de las Iglesias particulares en la Iglesia latina, conforme a la legislación universal presente en el Código de Derecho Canónico y la legislación complementaria...

* Llevar a los alumnos a la comprensión del lugar y la función de las diversas categorías de fieles en la organización interna y en el funcionamiento de la Iglesia particulares...

Libro II, Parte II, Sección II, Título III del Código...

• La Curia diocesana (Unidad 2)

• Las parroquias, los párrocos y los vicarios parroquiales (Unidad 3)

• Órganos colegiales de la Iglesia particular (Unidad 1)

Contenidos:

• Arciprestes, rectores de iglesia y capellanes (Unidad 4)

Page 2: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

Contenidos y Bibliografía:Contenidos y Bibliografía:

www.awbunge.com.ar

MateriasI. Pontificia Universidad Católica Argentina

1. Facultad de Derecho Canónico

Iglesias particulares II

Aula virtual:Aula virtual:

[email protected]

Page 3: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

UNIDAD I: Órganos colegiales de la Iglesia particular (cánones 460-468, 495-514)

1.- Sínodo diocesano (cánones 460 a 468)

• Canon 460: Asamblea de sacerdotes y otros fieles que presta su ayuda al Obispo diocesano para el bien de toda la comunidad diocesana...

Sínodo:

(A medida que aumentaron las normas sobre los sínodos diocesanos, disminuyó su frecuencia ...)

Definición de :

1.1. Naturaleza (cánones 460 a 462)

• Apostolorum Successores, n. 168: Reunión o asamblea de sacerdotes y otros fieles, convocada y reunida por el Obispo, para ayudarlo en su función de guía de la comunidad diocesana...

• Acto de gobierno episcopal y evento de comunión...

(Concilio de Jerusalén, Hechos 15, 1-31...)

Rastros de Sínodos diocesanos desde siglo VI...Normas universales sobre los Sínodos diocesanos desde el Lateranense IV (1215)...

Page 4: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Cuando lo aconsejen las circunstancias, a juicio del Obispo diocesano, consultado el consejo presbiteral...

• Convoca el Obispo diocesano, no quien gobierna interinamente...

Frecuencia de reunión:

• El Obispo diocesano preside el Sínoco, y puede delegar la presidencia de las sesiones a los Vicarios generales o episcopales...

No es un organismo permanente.

• Motivos: promover una pastoral de conjunto, aplicar normas u orientaciones superiores en la diócesis...

1.2. Miembros (cánones 463 y 464)

• La composición del Sínodo debe ser tal que refleje la diversidad de vocaciones, de tareas apostólicas, de origen social y geográfico de los fieles de la diócesis...

• Los Clérigos tienen un lugar relevante, según su función en la comunión eclesial...

• La participación en el Sínodo es personal e intransferible...

Page 5: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Vicarios generales y episcopales, y Vicarios judiciales...

• Miembros del Consejo presbiteral...• Rector del Seminario mayor...• Decanos...

• Obispo coadjutor y auxiliares...1.2.1. Miembros por derecho:

• Laicos y miembros de institutos de vida consagrada...

1.2.2. Miembros Elegidos:

• Superiores de institutos religiosos y SVA...• Un sacerdote y su suplente por cada decanato...

1.2.3. Miembros designados:

1.2.4.Observadores invitados:

• Canónigos de la Iglesia Catedral...

1.2. Miembros (cánones 463 y 464)

• Ministros o fieles de Iglesias separadas...

• Clérigos, religiosos, laicos...

Page 6: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• El Sínodo tiene voto sólo consultivo...

• El Obispo es el único legislador, y sólo él firma los decretos y declaraciones sinodales,

1.3. Potestad (cánones 465 a 468)

• Que son de libre discusión para los miembros...

que debe comunicar al Metropolitano y a la Conferencia episcopal...• El Obispo puede suspender o disolver el sínodo, a su juicio...• Durante la sede impedida o vacante, el sínodo se interrumpe...

1.4. Instrucción sobre los Sínodos diocesanos (19/03/1997)

• El Obispo determina los temas...

• El voto consultivo debe considerarse como una activa colaboración en la elaboración de las declaraciones y decretos...

• El Obispo debe remover del Sínodo cualquier miembro que se aparte de la doctrina o rechace la autoridad del Obispo...

• Decreto de convocatoria y su anuncio solemne...• Comisión preparatoria, Secretaría, Reglamento...

Page 7: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Preparación espiritual, catequística e informativa...• Consulta a los fieles sobre necesidades

y deseos sobre el tema del Sínodo...• Fijación de las cuestiones...• Desarrollo del Sínodo...• Decretos: normas jurídicas o indicaciones programáticas...• Declaraciones: afirmaciones sobre fe y costumbres...• Apéndice con los ámbitos pastorales que el Código

confía a la potestad legislativa del Obispo diocesano:

I.- Munus docendi• Ecumenismo (can. 755 § 2)...• Predicación (cáns. 772 § 1, 764, 770, 771)...• Catequesis (cáns. 775 § 1, 777, 1064, 780)...• Actividad misional (cáns. 782 § 2, 790)...• Educación católica (cáns. 804 § 1, 806)...• Medios de comunicación social (can. 823)...

Page 8: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

II.- Munus sanctificandi• Ministerios litúrgicos de laicos (can. 230 §§ 2 y 3)...• Communicatio in sacris (can. 844 §§ 4 y 5)...• Reserva de la Eucaristía en casa o de viaje (can. 935)...• Exposición de la Eucaristía por ministro extraordinario (can. 943)...

• Casos para absolución general (can. 961 § 2)...• Unción de los enfermos para varios a la vez (can. 1002)...• Liturgia de la Palabra en vez de Eucaristía dominical (can. 1248 § 2)...

• Procesiones eucarísticas (can. 944 § 2)...

II.- Munus regendia) Organización de la diócesis

• Funciones del cabildo de canónigos (can. 503)...• Estatutos del cabildo de canónigos (can. 503)...• Obligaciones del párroco y funciones del cabildo (can. 510 § 3)...• Consejo diocesano de pastoral (can. 511)...• Estatutos del Consejo diocesano de pastoral (can. 513 § 1)...

Page 9: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Atención de la parroquia ante la ausencia del párroco (can. 533 § 1)...• Libros que deben llevarse en las parroquias (cáns. 535 § 1 y 895)...• Consejo pastoral de las parroquias (can. 536)...• Consejo de asuntos económicos de las parroquias (can. 537)...• Obligaciones y derechos del Vicario parroquial (can. 548 § 1)...• Nombramiento de Vicarios foráneos o decanos (cáns. 553-554)...• Facultades del Vicario foráneo o decano (can. 555)...• Anotación de los matrimonios (can. 1121 § 1)...• Anotación de las defunciones (can. 1182)...

b) Disciplina del clero• Honesta sustentación y asistencia social del clero (cáns. 384 y 281)...• Cumplimiento del celibato y trato con los fieles (can. 277 § 3)...• Tiempos de ausencia de la diócesis (can. 283 § 1)...• Aquello de lo que deben abstenerse los clérigos (can. 285)...• Vida espiritual de los clérigos (can. 276 § 2)...• Formación permanente de los clérigos (can. 279 § 2)...

Page 10: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Tiempo de vacaciones de los clérigos (can. 283 § 2)...

• Cooperación entre los clérigos (can. 275 § 1)...

c) Administración económica• Organización de la administración de los bienes eclesiásticos en la

diócesis (can. 1276 § 2)...

• Imposición de tributos ordinarios o extraordinarios (can. 1263)...• Pedido de donaciones a los fieles (can. 1262 ;

también corresponde a la Conferencia episcopal)...• Realización de colectas en la diócesis (can. 1265;

también corresponde a la Conferencia episcopal)...• Colectas especiales en Iglesias u Oratorios (can. 1266)...

• Condiciones para constituir y aceptar fundaciones (can. 1304 § 2)...

• Destino de las ofrendas recibidas por la realización de las funciones parroquiales (can. 5312)...

Page 11: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

1.5. Sínodos diocesanos realizados en Argentina desde la vigencia del Código

1.5.1. Primer Sínodo de la diócesis de Quilmes• Anuncio: 25/12/1979...

• Convocatoria: 25/05/1980...• Apertura: 20/09/1981...

• Clausura: 18/09/1983...

• 1a. Sesión: 20/09/1981 – 4/10/1981 (VER)...• 2a. Sesión: 19/09/1982 – 3/10/1982 (JUZGAR)...• 3a. Sesión: 11/09/1982 – 18/09/1983 (ACTUAR)...

• El Código estaba en preparación; con autorización de la Santa Sede, se utilizó el esquema previsto en el proyecto del Código...

• Comisiones: Pastoral familiar, Catequesis, Colegios evangelizadores, Parroquia misional y comunidades, Mundo del trabajo, Equipo de religiosas, El laico en la Iglesia diocesana, Los pobres como agentes destinatarios, Evangelización de la cultura, Religiosidad popular, ()

Page 12: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

() Pastoral juvenil, Pastoral vocacional, Formación de agentes de evangelización, Evangelización de los pueblos, Reconciliación, Espiritualidad y vida interior, Ecumenismo, Lo económico en la Iglesia, Liturgia y sacramentos, Equipo bíblico, Comisión compromiso con el hombre y la pastoral...

• Conclusiones:• a) Principios doctrinales:

• b) Dimensiones fundamentales de la actividad pastoral:

• c) Prioridades:

La Palabra de Dios, La fidelidad a Puebla, La realidad histórica, La piedad popular, La evangelización de la cultura...

Pastoral misionera, Pastoral de conjunto, Pastoral desde y para la comunión y participación, Pastoral profética y liberadora, Pastoral mariana, Pastoral de justicia social...

Formación de agentes de pastoral, Familia evangelizadora, Espiritualidad y vida interior, La reconciliación...

Page 13: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

1.5.2. Primer Sínodo de la diócesis de Viedma• Anuncio: 6/04/1980 (Pascua)...

• Convocatoria: 25/05/1980 (Pentecostés)...• Tema: La evangelización en el presente y en el futuro de la Iglesia

rionegrina...

• 1a. Sesión: 8 al 12/10/1983...• 2a. Sesión: 15 al 19/08/1984...

• Se hicieron 98 propuestas sinodales...• La Exhortación postsinodal del Obispo, que asumió las

propuestas sinodales, fue promulgada el 7/04/1985 (Pascua), y entró en vigencia el 26/05/1985 (Pentecostés)...

1.5.3. Décimo Sínodo de la arquidiócesis de Córdoba

• Anuncio: 31/03/1983 (Jueves Santo)...• Convocatoria: 10/06/1984 (Pentecostés)...• Documento de Trabajo: Diciembre de 1985...

• Tema: La Evangelización y la Catequesis de adultos...

Page 14: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Se realizaron 25 sesiones...• Clausura: 29/06/1986...

• Inauguración: 16/05/1986...

• 88 Propuestas: promulgadas sin cambios, el 15/08/1986:

1. Una comunidad misionera (1-9)...

2. Con una opción preferencial (10-15)...

3. Y en una pastoral orgánica, (16-30)...

4. Enseña a dar razón de la esperanza (31-43)...

5. Con testigos preparados, (44-54)...

6. Acompañando toda la vida, (55-68)...

7. Orientando al compromiso (69-80)...

8. Y asumiendo la religiosidad popular (81-88)...

1.5.4. Segundo Sínodo de la diócesis de Quilmes

• Anuncio: 8/12/1991 (Fiestas patronales diocesanas)...

• Convocatoria: 8/12/1992 (Fiestas patronales diocesanas)...

Page 15: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Tema: Familia evangelizada, familia evangelizadora...• Inauguración: 20/03/1993...

• 1a. Sesión: 18 y 19/06/1993, VER:

• 2a. Sesión: 17 al 19/09/1993, JUZGAR:

• 3a. Sesión: 17 al 19/12/1993 ACTUAR:

• Conclusiones: promulgadas el 5/03/1994...

• Clausura: 9/04/1994...

Características de la familia. Trabajo. Vivienda, alimentación, salud. Educación. Medios de comunicación social. Familia y jóvenes. Familia e Iglesia.

La familia formadora de personas. La familia transformadora de la sociedad. La familia pequeña Iglesia (se plantearon 12 desafíos).

80 propuestas que priorizan 4 desafíos. Renovación de la pastoral familiar. Actualización de los agentes de pastoral. Acompañamiento de la familia en crisis. Profundo cambio cultural y perversidad de un sistema económico de asfixia y alienación.

Page 16: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

1.5.5. Primer Sínodo de la arquidiócesis de La Plata

• Anuncio: 30/05/1993...• Convocatoria: 21/05/1994...• Lema: Jesucristo, ayer y hoy y siempre nos invita

a ‘vivir’ la Iglesia y a ‘participar’ en su misión...• Comisión antepreparatoria, Comisión especial de preparación

del temario, Comisión coordinadora, Comisión central...• Propuestas: Iglesia Pueblo-Familia de Dios. La Palabra

de Dios. La gracia sacramental. La caridad. La Asamblea eucarística. La catequesis. La pastoral familiar. La pastoral de la juventud. El trabajo. La pastoral orgánica.

• Realización: 15 al 31/03/1997...• Conclusiones: 9/09/1997...

• Introducción

• Palabra• Culto

• Servicio• Pastoral orgánica• Conclusiones

Page 17: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

1.5.6. Segundo Sínodo de Catamarca• Convocatoria: 21/04/1996...• Tema: La familia, formadora de personas

y servidora de la sociedad...• 1a. Sesión: 15 al 16/08/1998...• 2a. y 3a. Sesión: 29 y 30/08/1998...• 4a. y 5a. Sesión: 12 y 13/09/1998...• 6a. y 7a. Sesión: 26 y 27/09/1998...• 8a. Sesión: 10 y 11/10/1998...

• Conclusiones postsinodales: “La familia formadora de personas y servidora de la sociedad”...

• Introducción• Primera parte: La familia vista por la Iglesia de Catamarca. La

Iglesia en Catamarca se organiza para evangelizar y acompañar a la familia.

• Conclusión

• Segunda parte: Decreto dispositivo, creación y sistematización de organismos diocesanos y parroquiales.

Page 18: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

1.5.7. Primer Sínodo de la arquidiócesis de Santa Fe

• Anuncio: 25/03/1996...• Convocatoria: 25/10/1996...• Tema genérico: Caminando juntos hacia el tercer milenio...• Temas específicos: Familia. Formación de los laicos.• Inauguración: 20/09/1997...• Primera parte: Familia...

• Segunda parte: Formación de los laicos...

9 sesiones, del 20/09 al 29/11/1997...

17 sesiones, del 7/03 al 30/09/1998...

• Clausura: 30/09/1998...• Documento final: 15/08/1999...

Asume las propuestas del Sínodo, recomendando algunas, y convirtiendo otras en normas de derecho diocesano...

Page 19: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Primera parte: Matrimonio y Familia

Formación para el amor...

Preparación o formación inmediata al matrimonio...

Celebración del matrimonio matrimonio...

Varios...• Segunda parte: La formación integral de los laicos

De la formación general...

Formación a distancia...

Catequesis...

Formación litúrgica y vida espiritual...

La doctrina social de la Iglesia...Formación y participación política de los cristianos...

La atención de los pobres, desocupados y sufrientes...

Asociaciones y movimientos laicales...Educación...

Page 20: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

La educación católica...

Ámbito universitario...

Laicado y mundo del trabajo...

Medios de comunicación social...

Los laicos y el sostenimiento de la Iglesia...Varios...

• Recomendaciones y disposiciones normativas

1.5.8. Algunas conclusiones

• Preocupación prioritaria por la evangelización...• Temas generales o excesivamente extensos...• Escasez de conclusiones normativas...

2.- Consejo presbiteral y colegio de consultores (cánones 495 a 502)

2.1. Naturaleza y función del Consejo presbiteral (cánones 495- 496)• Concilio Vaticano II: Grupo estable...• Ecclesiae sanctae: Consejo presbiteral...• Código: es como el Senado del Obispo...

• Es obligatorio en cada diócesis...

Page 21: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Es una manifestación institucional de la comunión del Obispo con su presbiterio...

Funciones específicas:• Dos representantes en el Concilio provincial...• Designa el grupo de párrocos de consulta para remociones...

Finalidad: Ayuda al Obispo en el gobierno de la diócesis, para proveer al bien pastoral del pueblo de Dios que se le ha confiado...

• Sobre reunión del Sínodo diocesano...• Para crear, suprimir o modificar parroquias...• Sobre destino de donaciones por funciones parroquiales...

Debe ser oído:

• Para hacer obligatorio el Consejo pastoral parroquial...• Antes de erigir una nueva Iglesia...• Para reducir una Iglesia existente al uso profano...

• Para imponer tributos ordinarios o extraordinarios...

• Debe tener estatutos aprobados por el Obispo diocesano...

Page 22: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Conferencia Episcopal Argentina: Decreto general legislativo del 12/03/1991, con normas sobre los estatutos de los Consejos presbiterales...

• El Consejo presbiteral elabora sus estatutos, y los aprueba el Obispo diocesano, verificando su conformidad con la legislación superior...

Miembros:• Al menos la mitad debe ser elegida por el presbiterio…• Algunos miembros natos, por su oficio…• Otros nombrados libremente por el Obispo diocesano…

Derecho activo y pasivo para elegir:

• Todos los incardinados en la diócesis...• Los no incardinados que residen en la

diócesis y tienen un oficio en ella...• Según estatutos, otros con domicilio

o cuasidomicilio en la diócesis...

2.2. Miembros (cánones 497 a 499)

• Todos representan al presbiterio de la diócesis (no de forma gremial)...

Page 23: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Sacerdotes: incluye presbíteros y Obispos...• Deben quedar representados los diversos

ministerios y las diversas regiones...• No es obligatorio que estén representadas las diversas edades...• Debe reflejarse la presencia numérica y la importancia

pastoral de cada uno de los sectores de la diócesis...• Si son pocos, todos los presbíteros pueden integrar el Consejo...• Ejemplos de posibles miembros natos por su oficio:

los Vicarios generales o episcopales, el Rector de Seminario, Delegados episcopales o Directores de áreas pastorales, el Ecónomo diocesano...

• Designados por el Obispo: permite que no queden fuera del Consejo presbiteral sacerdotes que, por sus especiales condiciones, no deberían faltar del mismo...

• El decreto del Obispo de constitución del Consejo presbiteral incluye a todos sus miembros, cualquiera sea el camino por el que han llegado a formar parte del mismo...

Page 24: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

Tiene una duración limitada en el tiempo...Debe renovarse, al menos en parte, cada cinco años...

• Cesa con la sede vacante...

2.3. Funcionamiento (cánones 500 y 501)

• Tiene voto sólo consultivo...

• El Obispo convoca, preside, determina las cuestiones a tratar o acepta las propuestas por los miembros...

• La participación en sus reuniones implica la obligación del secreto...• El consejo no puede proceder nunca sin el Obispo...

• Debe oírlo en las cuestiones ya señaladas y en todas las de mayor importancia...

• Es la sede idónea para dar una visión de conjunto de la situación diocesana y para discernir lo que el Espíritu Santo suscita en la diócesis por medio de las personas y los grupos...

• No es cuestión de mayorías o minorías, sino de la luz del Espíritu...

• Sus funciones pasan al Colegio de consultores...

Page 25: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• 2°. Después de consultar al Metropolitano o al sufragáneo más antiguo si se trata del Consejo presbiteral del Metropolitano, pero debe constituirlo nuevamente en el plazo de un año...

• El nuevo Obispo diocesano tiene el plazo de un año para constituirlo...• El Obispo diocesano puede disolverlo, con dos condiciones:• 1°. En caso de incumplimiento o abuso grave de sus funciones...

• 2.4. Colegio de consultores (canon 502)

• No menos de 6 ni más de 12 presbíteros, elegidos libremente por el Obispo diocesano entre los miembros del Consejo presbiteral...

• Tiene una duración de cinco años, pero sigue en su cargo hasta que sea renovado...

• Si no existe el Consejo presbiteral, todas sus funciones pasan al Colegio de consultores...

• Grupo reducido, más fácil de convocar y para temas más reservados...

• Salvo por muerte de sus miembros, el Colegio de consultores no desaparece nunca...

Page 26: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• No se deja de ser miembro del colegio de consultores por el sólo hecho de dejar de ser miembro del consejo presbiteral...

• Sólo hay que completarlo cuando quedan menos de seis miembros....

Interpretación auténtica del 26 de junio de 1984:

• El Colegio de consultores es presidido por el Obispo diocesano....• En sede impedida o vacante, por quien interinamente

gobierna la diócesis, o por el miembro más antiguo en ordenación, hasta que se constituya esa autoridad...

• La CEA no permite que las funciones del Colegio de consultores pasen al cabildo catedralicio....

• En los Vicariatos y Prefecturas apostólicas las funciones del Colegio de consultores las desempeña el mismo consejo de al menos tres sacerdotes misioneros que tiene las funciones del Consejo presbiteral....

Page 27: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

El Obispo diocesano debe consultarlo:

El Obispo diocesano necesita su consentimiento:

• Antes de nombrar el ecónomo diocesano (can. 494 § 1)

• Para removerlo con causa grave (can. 494 § 2)• Para hacer actos de administración de mayor importancia (can. 1277)

• Para realizar actos de administración extraordinaria, u otros que según la escritura de fundación así lo requieran (can. 1277)

• Para enajenar bienes por encima de la suma mínima (can. 1292)

El Administrador diocesano necesita su consentimiento:• Incardinación, excardinación, permisos de ausencia a

clérigos para trabajar en otras diócesis (can. 272)

• Letras dimisorias (can. 1018 § 1, 2°)• Remover el canciller y otros notarios (can. 485)

• El Colegio de consultores garantiza una asistencia cualificada al Obispo diocesano, en las decisiones económicas más importantes, y asegura la continuidad de gobierno ante la sede impedida o vacante:

Page 28: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

Otras funciones: cáns. 413 § 2, 419, 421 § 1, 422, 430 § 2, 501 § 2,

Además: cáns. 382 § 3 y 404 §§ 1 y 3, 833 § 4, 377 § 33.- Consejo pastoral (cánones 511 a 514)

Finalidad:Estudiar...

• No es obligatorio, pero es bueno que exista; corresponde al Obispo diocesano decidir su oportunidad, de acuerdo a las circunstancias...

3.1. Naturaleza y función (canon 511)

ponderar...sugerir soluciones prácticas...

en lo que se refiere a la pastoral en la diócesis...

• Ch. D. n. 27; AA, n. 26; AG, n. 30)...• Pablo VI, Ecclesiae sanctae, 6/08/1966, I, nn. 16-17...• C. para el Clero, Omnes christifideles, 25/01/1973...• C. para los Obispos, Ecclesiae imago, 22/02/1973, n. 204

No es obligatorio, sino facultativo...

• No tiene función de dirección y coordinación de la actividad pastoral...

• C. para los Obispos, Apostolorum Successores, 22/02/2004, n. 184:

Page 29: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Clérigos...

• Miembros de IVC...

• Sobretodo laicos...

• Regiones...

• Condiciones...

• Tareas apostólicas...

3.2. Miembros (cánones 512 y 513)

Forma institucional que expresa la participación de todos los fieles en la misión de la Iglesia...

Temas:• Iniciativas misioneras, catequesis,

formación doctrinal, vida sacramental, ayuda a los sacerdotes, sensibilización de la opinión pública...

• Consejo pastoral:En fase de estudio...

• Consejo presbiteral: En fase de decisión...

• Imagen del único pueblo de Dios de la diócesis...

• Los miembros del CP deben estar en plena comunión con la Iglesia...

• Deben destacarse por: fe segura, buenas costumbres, prudencia...

• No son representantes en sentido jurídico; no actúan por mandato...

Page 30: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

• Tiene voto consultivo...

• La participación implica la obligación del secreto...

3.3. Funcionamiento (canon 514)

• Preside y convoca el Obispo diocesano...• Debe reunirse al menos una vez al año...

• Tienen una duración limitada en el tiempo...• Cesa con sede vacante...• Posibilidad: Algunos miembros por su oficio, otros

elegidos por los fieles, otros designados por el Obispo...

• La conformación y los detalles sobre su funcionamiento deben ser determinados por los Estatutos, dados por el Obispo...

• Los miembros elegidos siempre requerirán confirmación del Obispo...

• A cuarenta años de su origen, el Consejo pastoral todavía no ha alcanzado una fisonomía definida...

• Legítima autonomía de los fieles en sus tareas apostólicas...

Page 31: Iglesias particulares II Objetivos: Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... *Conocer la organización interna y el funcionamiento

4.- Cabildo de canónigos (cánones 503 a 510)

• Colegio de sacerdotes para celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en una iglesia determinada...

• La Conferencia episcopal puede confiar al cabildo catedralicio (la CEA ha decidido no hacerlo...)

• Cabildo catedralicio o cabildo colegial...

• La creación, innovación o supresión de cabildos catedralicios está reservada a la Santa Sede...

4.1. Naturaleza y composición (cánones 503 a 506)

4.2. Composición (cánones 507 a 510)

• Debe tener estatutos aprobados por el Obispo; determinan la composición, las funciones, las reuniones y las retribuciones...

• Presidente (elegido por el colegio y confirmado por el Obispo)...• Canónigo penitenciario...• Sólo el Obispo concede las canonjías...• No deben unirse parroquias a cabildos, deben separarse si están

unidas, y debe nombrarse párroco en la Iglesia que es parroquial y capitular...