iglesia en coria-cáceres · seguir el guión litúrgico que encontrarás entre los materiales de...

8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.171 Fecha: 23 / 11 / 2014 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR- 30 DE NOVIEMBRE: “POR UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA. NADIE SIN HOGAR” Bajo el lema “Por una vivienda digna y adecuada. Nadie sin hogar”, Cáritas celebra el día 30 de noviembre la Campaña de Personas sin Hogar de este año España actualmente está inmersa en una situación de emergencia residencial resulta- do de políticas de vivienda no inclusivas basa- das en la inversión económica. La persona ha dejado de ser el bien pro- tegido. La vivienda se ha convertido en bien de inversión. Esta situación está propiciando la aparición de un grupo de personas cada vez mayor en situación de exclusión residencial: • Hay más de 30.000 personas viviendo en situación de calle (Fuente: fepsh). • En 2013, un 3,3% de personas en nuestro estado viven en situación de hacinamiento (VII Informe FOESSA-2014). • La gran mayoría de las personas afectadas por desahucio afirma no tener otra vivienda, ni de pro- piedad, ni de alquiler, en la que alojarse (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). • Hoy tenemos tres millones y medio de viviendas deshabitadas. Por eso, un año más, Cáritas Española, FACIAM, la Federación de Entidades de apo- yo a las Personas Sin Hogar (FePsh), la Xarxa d´atenció a persones sense llar y la plataforma Bestebi, suman su esfuerzo y su acción para tra- bajar por la dignidad de todas las personas y garantizar su acceso real a los Derechos. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a tra- vés de su Programa de Personas sin Hogar, está trabajando ampliamente en esta campaña y aunque su presentación se hizo efectiva el día 12 de noviembre en la Casa Sacerdotal, a cargo de Enrique Domínguez, responsable de Cáritas Española de Personas sin Hogar y Vivienda, ya se habían dado pasos significativos y se había hecho llegar a los sacerdotes de la zona Norte de nuestra diócesis, a las Cáritas parroquiales del arciprestazgo de Montehermoso y un gru- po de la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud. Otras actividades importantes que se desa- rrollarán son: exposición de la campaña en cen- tros docentes de todos los niveles, intervención en medios de comunicación, acercamiento de la campaña a funcionarios y trabajadores direc- tamente implicados en desarrollos urbanísticos y difusión de los documentos en las institucio- nes públicas y privadas que trabajan con las personas sin hogar a nivel local. Las citas a las que todos estamos invitados son las siguientes: • Día 27 de noviembre, 12:00 de la mañana, Bombo de la Música de Cáceres: Celebración de flashmob (acto de calle) y lectura de manifies- to. Mesa de difusión de documentos. • Día 30 de noviembre, celebración del Día de las Personas sin Hogar: Eucaristía participativa en la parroquia de San Juan Macías (barrio de la Mejostilla). Con sensibilización comunitaria y ani- mación para niños y mayores anterior y posterior a la Eucaristía. Aunque no puedas acompañarnos ese día en San Juan Macías, no olvides que puedes seguir el guión litúrgico que encontrarás entre los materiales de campaña y que puede ayu- darte a orientar la liturgia de ese día.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.171 – Fecha: 23 / 11 / 2014

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR- 30 DE NOVIEMBRE:“POR UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA. NADIE SIN HOGAR”

Bajo el lema “Por una vivienda digna y adecuada. Nadie sin hogar”, Cáritas celebrael día 30 de noviembre la Campaña de Personas sin Hogar de este año

España actualmente está inmersa en una situación de emergencia residencial resulta-do de políticas de vivienda no inclusivas basa-das en la inversión económica.

La persona ha dejado de ser el bien pro-tegido. La vivienda se ha convertido en bien de inversión.

Esta situación está propiciando la aparición de un grupo de personas cada vez mayor en situación de exclusión residencial:

• Hay más de 30.000 personas viviendo en situación de calle (Fuente: fepsh).

• En 2013, un 3,3% de personas en nuestro estado viven en situación de hacinamiento (VII Informe FOESSA-2014).

• La gran mayoría de las personas afectadas por desahucio afirma no tener otra vivienda, ni de pro-piedad, ni de alquiler, en la que alojarse (Plataforma de Afectados por la Hipoteca).

• Hoy tenemos tres millones y medio de viviendas deshabitadas.

Por eso, un año más, Cáritas Española, FACIAM, la Federación de Entidades de apo-yo a las Personas Sin Hogar (FePsh), la Xarxa d´atenció a persones sense llar y la plataforma Bestebi, suman su esfuerzo y su acción para tra-bajar por la dignidad de todas las personas y garantizar su acceso real a los Derechos.

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a tra-vés de su Programa de Personas sin Hogar, está trabajando ampliamente en esta campaña y aunque su presentación se hizo efectiva el día 12 de noviembre en la Casa Sacerdotal, a cargo de Enrique Domínguez, responsable de Cáritas Española de Personas sin Hogar y Vivienda, ya se habían dado pasos significativos y se había hecho llegar a los sacerdotes de la zona Norte de nuestra diócesis, a las Cáritas parroquiales del arciprestazgo de Montehermoso y un gru-po de la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud.

Otras actividades importantes que se desa-rrollarán son: exposición de la campaña en cen-

tros docentes de todos los niveles, intervención en medios de comunicación, acercamiento de la campaña a funcionarios y trabajadores direc-tamente implicados en desarrollos urbanísticos y difusión de los documentos en las institucio-nes públicas y privadas que trabajan con las personas sin hogar a nivel local.

Las citas a las que todos estamos invitados son las siguientes:

• Día 27 de noviembre, 12:00 de la mañana, Bombo de la Música de Cáceres: Celebración de flashmob (acto de calle) y lectura de manifies-to. Mesa de difusión de documentos.

• Día 30 de noviembre, celebración del Día de las Personas sin Hogar: Eucaristía participativa en la parroquia de San Juan Macías (barrio de la Mejostilla). Con sensibilización comunitaria y ani-mación para niños y mayores anterior y posterior a la Eucaristía.

Aunque no puedas acompañarnos ese día en San Juan Macías, no olvides que puedes seguir el guión litúrgico que encontrarás entre los materiales de campaña y que puede ayu-darte a orientar la liturgia de ese día.

2

IArraigado en el Misterio de Dios revelado por Jesús

Conocer a Dios, entrar en relación personal con Él, poner a Dios en el centro de nuestra persona y de nuestra vida es lo primero que ha de hacer un cris-tiano. Dios nos ama y nos quiere a cada uno, nos ha creado, nos llama a la santidad y a la vida en Él y con Él, nos invita a construir la fraternidad y a transformar el mundo, se acuerda siempre de nosotros, nos espera con los brazos abiertos de Padre al final de nuestra vida. La medida del hombre es Dios. Dios no es celo-so del poder del hombre ya que “la gloria de Dios es que el hom-bre viva, y la vida del hombre es la visión de Dios” (S. Ireneo).

Recordemos y meditemos estos textos tan importantes: • “La razón más alta de la

dignidad humana consiste

en la vocación del hombre a la unión con Dios. Des-de su mismo nacimiento, el hombre es invitado al diálogo con Dios” (GS 19). “La criatura sin el Creador se esfuma... Más aún, por el olvido de Dios la propia creatura queda oscurecida” (GS 37).

• “Dios da sentido a toda la vida, pero si se le elimina de la historia todo pasa a ser provisional” (CEE, “La ver-dad os hará libres”, 28). “Solo Dios da respuesta cabal a las aspiraciones profundas del hombre” (ib. n. 35).Dios viene al encuentro del

hombre primero desde fuera mediante la palabra profética, y luego desde dentro mediante la encarnación de su propio Hijo. “Porque Dios nos ha encontrado a nosotros, nosotros podemos encontrarlo a Él, acogerlo, res-

ponderle, seguir su voz, caminar a su lado” (O. G. De Cardedal).

Dios es el amigo del hom-bre y siempre se acuerda de él: “¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?” (Sal. 8, 5). Dios nunca se olvida de nosotros: “aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque Tú vas conmigo!” (Sal, 22, 4). Dios es el regazo final del hombre: “Señor, nos has hecho para Ti, e inquieto está nuestro corazón hasta que descanse en Ti” (San Agustín).

Hemos de referir nuestra persona y nuestra vida a Dios origen fundante, fuente de sentido y regazo final de todos. El hombre no es un grito en el vacío. Ni es fruto del azar. No suplantemos a Dios por ningún ídolo. La fe nos empuja a relati-vizar los sistemas, las ideologías, las modas. Recordemos siempre el mandamiento de Dios: “No tendrás otros dioses fuera de mí” (Ex. 20, 3-5).

Con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, reconozcamos a Dios como Padre, hagamos la experiencia del Espíritu Santo que nos ha sido dado, no nos apartemos nunca de Jesucristo, vivamos una relación filiación con el Padre por Cristo en el Espíritu y promovamos la fra-ternidad universal. Vivir en el horizonte de Dios no conduce al ser humano a la pasividad,

sino a la afirmación alegre de la existencia, a la verdadera activi-dad humana y humanizadora y a la esperanza en Dios.Palabras del papa Francisco

“Jesucristo reconcilia en sí a todos los hombres. Él es la paz, porque de los dos pueblos ha hecho uno solo, derriban-do el muro de separación que los dividía, la enemistad. Él ha creado en sí mismo un solo pue-blo, un solo hombre nuevo, una sola humanidad (cf. 2, 14-16). Quien acepta la vida de Cristo y vive en Él reconoce a Dios como Padre y se entrega totalmente a Él, amándolo sobre todas las cosas. El hombre reconciliado ve en Dios al Padre de todos y, en consecuencia, siente el lla-mado a vivir una fraternidad abierta a todos. En Cristo, el otro es aceptado y amado como hijo o hija de Dios, como hermano o hermana, no como un extraño, y menos aún como un contrin-cante Hijo, no hay “vidas descar-tables”. Todos gozan de igual e intangible dignidad. Todos son amados por Dios, todos han sido rescatados por la sangre de Cristo, muerto en cruz y resu-citado por cada uno. Esta es la razón por la que no podemos quedarnos indiferentes ante la suerte de los hermanos” (Men-saje en la Jornada Mundial de la Paz; 1-I-2014; n. 3).

Florentino Muñoz Muñoz

LA IDENTIDAD DEL CRISTIANO En Antioquía, por primera vez los discípulos de Jesús fueron llamados

cristianos (Hch 11, 26). Por su importancia nos ha parecido bien dedicar unos artículos a exponer la identidad del cristiano.

3. Notas históricas hasta nuestros días

En 1933, la Adoración Noc-turna cacereña asistió la Vigi-lia de las Espigas celebrada en Guadalupe. En 1936 dicha vigi-lia se celebró en El Palancar con asistencia del nuevo obispo Fray Francisco Barbado, OP. Como ayuda económica al Seminario se entregó el capital para una beca en manos del obispo.

Ya en la Guerra Civil, la Ado-ración Nocturna elevó oracio-nes por la paz de España y per-dió a varios de sus miembros en el bombardeo que sufrió la ciudad de Cáceres el 23 de julio de 1937 (doña María Castellano Torres de Castro y doña Floren-

cia Martín Fernández-Pedrilla) y en los frentes de batalla (don Alejo Leal Osuna, don Federi-co Reaño Osuna, don Francisco Marchena Pérez y don Antonio Crespo Santillana).

Terminada la guerra, se conmemoró el 25 aniversario de la fundación en octubre de 1939 y se reorganizaron los Tarsicios. En 1941 se intervino en la gran campaña pro-Semi-nario con una vigilia extraordi-naria en la víspera del Corpus. Durante estos años fue ree-legido como presidente don Marcial Higuero Cotrina «figu-ra señera que hizo vivir días de gloria a la Sección desde que fue elegido en 1920» (Libro de Actas) hasta que en 1962 mani-

festó su deseo de renunciar al cargo por su edad avanzada. El 2 de febrero de 1963 resultó elegido don José Luis Rodrí-guez Pulido.

Finalmente, la celebración de las Bodas de Oro de la sec-ción coincidió con el movimien-to eucarístico que se producía en la diócesis, promoviendo la celebración de asambleas arci-prestales que culminarían con un Congreso Eucarístico en la capital. Por esta y otras circuns-tancias y dificultades, los actos conmemorativos se retrasa-ron hasta el año 1966, cuando tuvieron lugar con notable asis-tencia de fieles.

Ángel David Martín Rubio,

canónigo archivero y párroco de Cañaveral

Fuentes: “Historia de la Adora-ción”: en línea <http://www.anfesanmartin.org/pagina02.html> [consultado 15-septiem-bre-2014]; José María IRABU-RU: “Oraciones de la Iglesia en tiempos de aflicción”: en línea <http://www.gratisdate.org/nuevas/oracaflic/> [consultado 15-septiembre-2014]; Ángel David MARTÍN RUBIO “Vida eucarística y obras de caridad en la diócesis de Coria-Cáceres (siglos XIX-XX)” en Verum Corpus (En el Año de la Eucaristía 2005), Badajoz: Obispado de Coria-Cáceres, 2005, págs. 73-87; Teo-doro FERNÁNDEZ: Notas históri-cas sobre la Adoración Nocturna de Cáceres, s.l.; s.a.

1914-2014: CENTENARIO DE LA ADORACIÓN NOCTURNA EN CÁCERES (III)

“Regresó con ellos (María y José), fue a Nazaret y siguió

bajo su autoridad. Su madre guardaba todas estas cosas

en su corazón. Jesús crecía en [Él] saber, en estatura y en

gracia delante de Dios y de los hombres” (Lc 2, 51-52).

Muy queridos diocesanos:El pasado domingo fue el

“Día de la Iglesia Diocesana” y me dirijo a vosotros implicán-dome, como uno más, en mi propio requerimiento.

Cuando se está en obras siempre nos preocupamos de lo mismo: la desorganización que trae consigo, el polvo que va a generar la obra, el descuido de los albañiles que irremedia-blemente influye en el entorno, también, ¡claro está!, en el tiem-po, en los materiales “bellos, buenos y baratos”, en el presu-puesto y en los indeseables y encontradizos imprevistos que prolongarán “sine die” la edifi-cación. Todos estamos familiari-zados con esto. Os preguntaréis ¿a cuento de qué vienen estas líneas? Por la consabida aven-tura que hemos comenzado en el Seminario, a saber, su reha-bilitación.

Un edificio con 60 años de antigüedad requería unas austeras mejoras. El 16 de noviembre de 1954 se inaugu-ró oficialmente el nuevo edificio promovido por el obispo de la diócesis, mons. don Manuel Llo-pis Ivorra, permaneciendo en Coria el Seminario Menor. De ahí que este año, con motivo de las obras del Seminario y su LX Aniversario, hemos querido que esta institución estuviese muy presente en este día tan seña-lado. Muchas veces enunciamos estas palabras “Seminario, Cora-zón de la Iglesia Diocesana” sin entrar en la profundidad de su

significado. ¿Qué nos sugiere esta frase?

Primero, el Seminario es una institución insustituible en nuestra comunidad diocesana. Es Nazaret para los jóvenes que se están formando para servir al Pueblo de Dios. En la casa de José y María se forjó al Sumo y Eterno Sacerdote, aquel que complacería al Padre con la ofrenda de su vida, obediente y fiel. Hoy necesitamos a los ins-trumentos que hacen presente este ministerio en medio del mundo, porque sin sacerdotes no hay ofrenda, no hay Eucaris-tía, y sin esta tampoco puede subsistir la Iglesia.

Segundo, el Seminario es Corazón. Cuando cuidamos al Seminario nos estamos curan-do en Salud. La vitalidad de la Iglesia necesita este órgano capital. No puede vivir sin él. Lo que invirtamos en esta institu-ción queda en nosotros. No se trata tanto de la materialidad del dinero como del buen esta-do de salud de esta porción del Pueblo de Dios. ¡Cuántas veces nos medimos la tensión o el azúcar en sangre! Nos inven-tamos formas de cuantificar cómo anda el estado de nuestro cuerpo y nos preocupamos por nuestra “calidad de vida”. Des-de esta misma analogía ¿Cómo medir la robustez de nuestra diócesis? Por el amor al Semi-nario y la fecundidad de nuestra pastoral materializada en voca-ciones surgidas en nuestros pueblos. La sangre de Cristo corre por el sistema circulatorio del cuerpo diocesano gracias al impulso proporcionado por el movimiento articulado en este semillero esperanzador.

Tercero, el Seminario es el futuro que se realiza en el hoy. Sí, hoy podemos tocar el futu-ro. Cuando entramos dentro de la realidad del Seminario nos circunscriben todas las posibi-

lidades de evangelización para los tiempos venideros. En el Seminario se tocan actualidad y posteridad. De ahí que toda pastoral debe teñirse vocacio-nal. Así como Jesús crecía en su hogar en estatura, en sabiduría y en gracia, de la misma manera los jóvenes llamados a ser con-figurados con Cristo, Cabeza y Pastor, cuentan con esta fami-lia formativa para seguir los pasos de su maestro. Si estos años lozanos apuntan hacia un futuro por vivir; el Seminario hace florecer este cogollo de futuribles. En el Seminario nos jugamos el futuro de nuestra diócesis.

Por todo ello, con el Día de la Iglesia Diocesana queremos manifestar esta declaración de principios: Invertir en el Semi-nario es potenciar la vitalidad de la Iglesia Diocesana, es cuidar de nuestra salud evan-gelizadora y es apostar por el futuro. Por eso cada parroquia de nuestra diócesis debe apa-sionarse con el Seminario si quiere tener un sacerdote que les sirva en ánimo, en salud y en expectativa. Hoy la princi-pal necesidad a socorrer es la ayuda al Seminario con tu

compromiso económico en las diferentes vías que se os ofre-cen: con cuotas como “Amigos del Seminario”, con donacio-nes para becas que llevan mi nombre “Becas Francisco Cerro Chaves”, con aportaciones a la campaña “Apadrina un Semina-rista”, con ofrendas a la campa-ña “Adopta una habitación” o a la campaña “60 años sirviendo a la diócesis”, con la adquisición de participaciones de “Lotería de Navidad”, con la asistencia a los conciertos, con la compra de postales de Navidad, con la contribución en las colectas del Día del Seminario y en la que nos ocupa y, por supuesto, en todos aquellos donativos des-prendidos a los que nos tenéis acostumbrados. Un circuito de caridad que repercute en todos nosotros para el bien de todos.

Como colofón de lo escrito, todos los que formamos parte de la curia diocesana quere-mos daros las gracias, porque siempre podemos contar con vosotros y vuestra generosi-dad. Guardemos estos puntos expuestos en nuestro corazón como lo hacía la Virgen María, mirando a su Hijo Sacerdote. Os comunico mi sincera bendición.

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

3

SEMINARIO: INVERTIR EN SALUD

DECÁLOGO DE CAMINAR JUNTOS CON CRISTO1. Camina y canta porque el Señor siempre está a nuestro lado.2. No te canses de mirar el horizonte juntos, para llegar unidos.3. No te pido que vayas detrás de mí por si te pierdo.4. Tampoco te pido que camines delante por si no puedo seguirte.5. Solo te pido que camines a mi lado, juntos y unidos en la esperanza.6. Es hermoso caminar con el mismo corazón y al latido de la vida.7. Acoge a los más débiles y pobres.8. Ayudar a los cansados.9. Caminando juntos ejercemos la misericordia.10. Ser feliz es apostar por la comunión fraterna.

† Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

Noticias de Actualidad

4

LA PARROQUIA DE CASAR DE CÁCERESCELEBRA LA LLEGADA DE SU NUEVO PÁRROCO,

DON ROBERTO RUBIO DOMÍNGUEZ

El domingo 16, la comunidad parroquial de Casar de Cáceres vivió con mucho gozo el acto de entrada de su nuevo párroco, don Roberto Rubio, esperado con alegría por quienes ya lo conocían y querían, con ilusión y curiosidad por quienes aún no lo conocían.

El inicio de su ministerio parroquial tuvo lugar con la Eucaristía presidida por el señor obispo. En el templo encontró la calurosa acogida de su nueva comunidad parroquial y muchas personas de otras parroquias que deseaban expresarle su cariño y cercanía. También estuvo arropado por su querida familia, así como un nutrido grupo de sacerdotes, que quisieron compartir este acto tan especial. Entre ellos nuestro arcipreste, don Juan Manuel y su predecesor, don Ceferino, muy unido al pueblo por sus largos años entre nosotros.

En la homilía, don Francisco, además de transmitir su cercanía con el pueblo, dibujó las características de todo buen sacerdote, destacando la importancia de ser un hombre de oración, que viva lo que predique y que sea un hombre de comunión con todos, especialmente con los más necesitados en la atención pastoral.

Se vivieron de modo especial los distintos gestos litúrgicos propios de esta misa de inicio, donde el obispo, como pastor de la diócesis, hizo entrega al nuevo párroco de los lugares que repre-sentan el Ministerio pastoral del sacerdote: sede, pila bautismal, confesionario, sagrario.

La participación de la comunidad se materializó a través de la presencia de miembros de todos los grupos parroquiales en la realización de moniciones, lecturas, preces, etc. Y para ayudarnos a vivirla más plenamente y resaltar la belleza de toda la liturgia, participaron los dos coros, que nuestra parroquia se enorgullece de poseer.

Al final, don Roberto nos dirigió sus primeras y emotivas pala-bras como párroco de Casar de Cáceres, donde manifestó su pro-fundo deseo de acercarse a todos los casareños, desde los más jóvenes hasta los mayores, a los cercanos y muy especialmente a los alejados e indiferentes con la Iglesia, que fueron acogidas con una gran ovación.

Seguidamente, en ambiente de fraternidad, continuó la fiesta de acogida en los salones parroquiales. A nuestro nuevo párroco le tenían reservada una sorpresa, un grupo de jóvenes de catequesis le ofreció a don Roberto una actuación musical que disfrutamos todos. Y acto seguido compartimos una comida preparada con mucho cariño por todos los grupos y miembros de nuestra parro-quia.

Damos gracias a Dios, por habernos permitido vivir con nuestro obispo y nuestro nuevo párroco este acto de auténtica expresión de comunidad eclesial. Le pedimos la ayuda del Espíritu Santo, para que, con nuestro párroco a la cabeza, seamos una parroquia que viva y transmita el Evangelio vivo de Cristo, en medio de todas las dificultades.

Juan Carlos Moro

ACTIVIDADESDE LA PARROQUIA

DE MONTEHERMOSO

Los días del 11 al 13 de octubre los jóvenes de la diócesis fuimos convocados a peregrinar al santuario de Guadalupe. Del pueblo fuimos: Anabel, Saray, Andrea, Cristina, Víctor, José Carlos, Ismael y Sergio, que nos unimos a los más de 80 chavales de otros luga-res. Partimos de Moheda de la Jara, en la provincia de Toledo, a 50 kilómetros del destino. Pernoctamos la primera noche en Puerto de San Vicente y la segunda en Alias. Tuvimos ocasión para cono-cernos, hacer amistades y rezar. Bajo un sol radiante alcanzamos la meta donde nuestra patrona, la Virgen de Guadalupe, nos aguar-daba y bendecía.

El domingo día 12 celebramos a Nuestra Señora del Pilar, patro-na de la Hispanidad y de la Guardia Civil. Fue una buena ocasión para acercarnos y felicitar a los guardias civiles del pueblo, a los que acompañamos en la Misa. “Mirando la imagen de la Virgen del Pilar, de pie sobre columna de piedra, os invito —nos decía el párroco— a construir nuestra vida de cristianos, en una época de pensamiento débil y buenismos, sobre roca, sobre las firmes enseñanzas de Cristo”. Los guardias nos invitaron a un vino de honor.

En la mañana del viernes 17 de octubre asistimos el cura, Loly y Sagrario, a la Apertura Diocesana del Curso de Vida Ascendente en la parroquia de San Pedro de Cáceres. El obispo, que nos presidió la Misa, nos invitó en la homilía a participar en los grupos que se crearán en las parroquias para trabajar el Sínodo Diocesano. Y con ocasión del recién abierto Año Jubilar Teresiano, en el V Centenario del nacimiento de la santa mística de Ávila, nos animaba a “mirar a Jesús con ojos de mujer, con los ojos de Santa Teresa de Jesús, a quien le gustaba contemplar la humanidad de Cristo”.

Don Francisco, con palabras de gratitud a quien ha dejado de ser consiliario diocesano de Vida Ascendente, don Ceferino de las Heras, presentó a nuestro párroco, don Luis-Vidal Arias, como nue-vo consiliario del Movimiento de Apostolado Seglar de Jubilados y Mayores.

Parroquia de Montehemoso

FESTIVAL DESEMBRADORES DE ESTRELLAS

Delegación Diocesana de MisionesDía 13 de diciembre, a las 11 de la mañana, en la parroquia de Fátima.

“Con niños misioneros, RENACE la alegría”

OBSERVACIONES: • Al finalizar el festival tendrá lugar el ENVÍO MISIONERO y el reparto

de las Estrellitas.• Comunicar antes del día 7 de diciembre el nombre del grupo y del

villancico.

Noticias de Actualidad se encuentra en la red

5

• ¿Ya habéis contestado la encuesta?, la podéis hacer en familia. Se trata de que todos los diocesanos tengamos la oportuni-dad de hacer oír nuestra voz y de expresar nuestra opinión sobre los aspectos más importantes de nuestra vida eclesial. Se pueden entregar hasta el 22 de diciembre ¡participa! Se puede descargar de este blog, donde está todo lo que concierne a XIV Sínodo Diocesano, himnos, historia, etapas, logotipo, materiales para trabajar en los grupos, etc. http://www.sinodocoriacaceres.es/

• La CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA - OFICINA DE INFOR-MACIÓN ha lanzado su propia APP para Android e iOS. La descarga de la aplicación es totalmente gratuita. Permitirá el acceso a la información ordenada dentro de la propia aplicación o la comunicación de jornadas, actividades y nove-dades de la CEE. La APP permitirá también una interacción constante, en particular, con los medios de comunicación y periodistas, que accederán a los materiales de interés, notas de prensa y documentos, y recibirán alertas de los eventos y ruedas de prensa.

• Este blog está dedicado a los cristianos perseguidos en Siria e Irak. http://t.co/pqgPrC2saJ

• El blog de Misiones Coria Cáceres ha cambiado su presenta-ción para homologarse al de todas las delegaciones españo-las, en él hay enlaces a materiales según el tiempo litúrgico que nos encontremos, se pueden descargar para trabajarlos en las catequesis y reuniones de grupos. http://misione-roscc.blogspot.com.es/

• En la página de la Orden de Predicadores Dominicos, encon-tramos materiales interesantes, entre ellos homilías domini-cales que os podeis suscribir, también las lecturas y evangelio del día que están en la sección “Predicación”. Formación en Biblia y Teología. http://www.dominicos.org/

• Recursos para las misas dominicales, moniciones, cantos que también están en MP3, guiones litúrgicos, misa familiar, Evangelio ilustrado..., todo de la parroquia de la Inmaculada de los Franciscanos de Valladolid. http://parroquialainma-culadavalladolid.blogspot.com.es/

• Jesús siempre tiene una palabra para ti, son dos carteles del blog de Reflejos de Luz, muy útiles para catequesis. http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2014/11/jesus-siem-pre-tiene-una-palabra-para-ti.html

• Para niños de catequesis de Infantil, Pimaria, ESO y Bachille-rato, dinámicas para Adviento 2014. http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2014/11/dinamicas-para-advien-to-2014.html

• El padre Fernando Alcázar ha editado un álbum para todo el año litúrgico con la idea de alentar a los niños y niñas de cate-quesis a la participación de la Misa Dominical. Cada domingo se entregarán las pegatinas que deberán rellenar el álbum. Es algo muy divertido que esta dando mucho resultado donde se está utilizando. Podéis hacer vuestros pedidos por teléfo-no: 699 108 932 o por e-mail: [email protected].

Teresa Alvarado Rubiohttps://www.facebook.com/recursospastoral

La última reunión de Cáritas arciprestal se celebró el pasado día 29 de octubre en Brozas, donde nos encontramos sobre 35 miembros de las diferentes Cáritas del arciprestazgo.

Después de aprobar el acta de la sesión anterior se expuso el “Pro-grama de lucha contra la pobreza” que desde el Gobierno de Extrema-dura se han asignado 90.000 € a la diócesis de Coria-Cáceres. Pero todos coincidimos que se nos ha informado tarde y con muy poco tiempo para poder estudiar y preparar a quién dirigir las ayudas, de manera que nos hemos quedado con la sensación de no poder ayudar a quien lo necesita por falta de comunicación y tiempo y esperamos que para la próxima podamos tener acceso al programa.

También teníamos pendientes la elección del coordinador arci-prestal, que ante la falta de candidatos se ha decidido posponer para el final de curso, es decir, junio de 2015.

En cuanto al proyecto internacional, hemos de decir que estamos terminando la exposición del mismo en los diferentes pueblos del arciprestazgo y va por buen camino para hacer llegar las ayudas a los proyectos apadrinados para Bolivia y Mozambique. Y puesto que este proyecto está llegando a su final, en esta reunión se ha presentado el siguiente, que será para ayudar en la equipación de un edificio que acogerá como internados a chicos y chicas estudiantes de secunda-ria en una zona muy pobre del norte de Perú, que nos presentan las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús.

Otro punto del orden del día se refería a la programación arci-prestal, cada Cáritas parroquial presentó su propia programación que ahora se pone en común para elaborar la arciprestal, que después se evaluara en dos ocasiones durante el curso. Sobre este tema os mantendremos informados.

Finalmente y tras un intercambio de preguntas, propuestas y opi-niones, decidimos que la próxima reunión se celebrara en Garrovillas el día 26 de noviembre. Desde esta pequeña ventana os invitamos a colaborar con las Cáritas de cada parroquia y cada localidad de la forma que estiméis oportuna como voluntarios, benefactores y colaboradores con el deseo de ser útil a los demás sin pensar en recompensas, que eso es la verdadera CARIDAD.

CAMPAÑA DE JUGUETESCÁRITAS DIOCESANA

Se reciben donativos de juguetes y material educativo, sin estrenar.Lugar de entrega: Parroquia del Beato Marcelo Spínola (barrio el Vivero).Fecha de entrega: Hasta el 16 de diciembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.Teléfono de contacto: 927 24 87 39.

6

1. ¿Cómo vivisteis el comienzo de curso?– Iniciamos el comienzo del curso con una conferencia, los asistentes fueron

entre 20 y 25 personas, la gran mayoría conocidos y pertenecientes a la delegación. Aunque para algunos el tema puede resultar poco conocido, para muchos de los presentes, que llevamos una trayectoria de muchos años, fue un seguimiento.

2. ¿Sobre qué versó la conferencia?– El título de la misma fue: “Los material y lo Espiritual del Icono Bizantino”. El

tema es muy complejo porque lo material se sirve de lo espiritual y viceversa (quise hacer esta separación para dar más dinamismo).

La conferencia comenzó con “lo material”. Nos remontamos a la época de los primeros cristianos en las catacumbas, a las primeras manifestaciones pictóricas simbólicas como el pez, el ancla o la paloma...

Después pasamos al siglo III donde se empiezan a aceptar los iconos como tales. Es ahí cuando comenzamos a hablar de las diferentes escuelas. Los iconos son lecciones de Teología que han sufrido una evolución inevitable. De reglas y cánones (La Hermina) y que a pesar de estas reglas surgen ico-nógrafos con personalidad propia.

También hice referencia al primer icono, el realizado por San Juan Evangelista en el tablero de una mesa, la Virgen Hodegitría, y a la primera obra no hecha por manos humanas, recogida en los evangelios apócrifos, que hablan de la visita que Jesucristo hizo al rey Abgar, que es el icono de la Santa Faz conocido como “Belleza de la Belleza”.

La iconografía no surge del clero, nace de los fieles por la necesidad de explicar a los iletrados los textos bíblicos y que la Iglesia paulatinamen-te los acepta y los custodia con el fin que se realicen bajo su dirección dogmática.

Mencionamos el período iconoclasta, que duró un siglo, y que se carac-teriza por la destrucción de los Iconos, argumentando que era imposible representar a Jesucristo, debido a sus dos naturalezas (la divina y la huma-na).

Por supuesto hablamos de la importancia de “lo espiritual” y de que el icono se considera un símbolo porque contiene en sí mismo la “presencia” de lo que

simboliza. Cuando finalicé la exposición, los asistentes realizaron muchas preguntas y fue la parte más amena.

3. ¿Cómo nace el taller de Iconos?– El taller está totalmente ligado a la llegada de don Francisco a nuestra dió-

cesis, nuestro obispo lo propuso. Él, es el creador junto a la hermana Cati, la antigua delegada de Relaciones Interconfesionales, actualmente nuestro delegado es don Rafael Delgado.

En un principio iniciamos el taller aplicando diferentes manualidades a imágenes de iconos. Después se fue profundizando hasta llegar a pintar de manera clásica, al temple, con pigmentos, utilizando la yema de huevo como aglutinante...

Animo a todas las personas interesadas a participar. Pueden inscribirse en la Casa de la Iglesia de Cáceres, se imparte todos los martes de 17:00 a 20:00 h.

4. Hablamos ahora de la creación del Icono del Sínodo Diocesano...– Don Francisco se puso en contacto conmigo para que escribiese el icono

(los iconos se escriben, no se pintan, son lecciones de Teología). Como si se tratase de una lección de catequesis, me habla del Sínodo. Me perfila cuál será el icono... se sienta conmigo y comienza a hablarme, en primer lugar de la figura de Jesucristo, del camino, de San Pedro de Alcántara, de un pastor guiando a su pueblo (el obispo), de personas que inician la marcha, de la Virgen María, la catedral de Coria, una encina que representa nuestra tierra... tuvimos varias reuniones.

5. ¿Cómo se sintió cuando don Francisco le encomendó esta tarea?– Sentí mucha responsabilidad. La técnica es compleja: se necesita una buena

madera, se prepara la base con sulfato cálcico. Utilicé la misma técnica tradicional que se hacía en los silos VI y VII, realicé dorado al agua con oro fino de 24 quila-tes, que requiere un proceso muy artesano. También la realización del boceto, adecuar las figuras... me sentí muy implicada con la realización del icono.

Cuando se escribe un icono hay que santiguarse, decir la oración del iconó-grafo y dejarse llevar, meditar... y surge un algo especial, es como si “existiese una ayuda” .

HOY ENTREVISTAMOS A

PAQUI BAUTISTA,Como todos los años viene haciéndose ininterrumpidamente desde el 2008, el 9 de octubre de 2014, comenzó el nuevo curso del Taller de Iconos en la Casa de la Iglesia de Cáceres. La Delegación de Relaciones Interconfesiona-les lo celebró con una conferencia de la iconógrafa de nuestra diócesis Paqui Bautista, que hizo una exposición amena y  deliciosa sobre “Lo material y lo espiritual del Icono bizantino”.

en imágenes

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura de la profecía de Ezequiel 34, 11-12. 15-17Así dice el Señor Dios: —«Yo mismo en persona buscaré a mis ovejas, siguiendo su rastro. Como

sigue el pastor el rastro de su rebaño, cuando las ovejas se le dispersan, así seguiré yo el rastro de mis ovejas y las libraré, sacándolas de todos los lugares por donde se desperdigaron un día de oscuridad y nubarrones. Yo mismo apacentaré mis ovejas, yo mismo las haré sestear —oráculo del Señor Dios—. Buscaré las ovejas perdidas, recogeré a las descarriadas; vendaré a las heridas; curaré a las enfermas: a las gordas y fuertes las guardaré y las apacentaré como es debido. Y a vosotras, mis ovejas, así dice el Señor: Voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carnero y macho cabrío».

Salmo Responsorial 22, 1-2a. 2b-3. 5. 6R. El Señor es mi pastor, nada me falta.El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar. R.Me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el sendero justo, por el

honor de su nombre. R.Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa

rebosa. R.Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del

Señor por años sin término. R.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 15, 20-26. 28Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos. Si por un hombre vino la muerte, por un

hombre ha venido la resurrección. Si por Adán murieron todos, por Cristo todos volverán a la vida. Pero cada uno en su puesto: primero Cristo, como primicia; después, cuando Él vuelva, todos los que son de Cristo; después los últimos, cuando Cristo devuelva a Dios Padre su reino, una vez aniquilado todo principado, poder y fuerza. Cristo tiene que reinar hasta que Dios haga de sus enemigos estrado de sus pies. El último enemigo aniquilado será la muerte. Y, cuando todo esté sometido, entonces también el Hijo se someterá a Dios, al que se lo había sometido todo. Y así Dios lo será todo para todos.

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Mateo 25, 31-46

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con Él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante Él todas las naciones.

Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas, de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda.

Entonces dirá el rey a los de su derecha: —“Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”.

Entonces los justos le contestarán: —“Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”. Y el rey les dirá: —“Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis”. Y entonces dirá a los de su izquierda: —“Apartaos de mi, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis.

Entonces también éstos contestarán: —“Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistirnos?”.

Y Él replicará: —“Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de estos, los humildes, tam-poco lo hicisteis conmigo”. Y estos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna».

Lunes, 24: Ap 14, 1-3. 4b-5 • 23, 1-6 • Lc 21, 1-4.Martes, 25: Ap 14, 14-19 • 95, 10-13 • Lc 21, 5-11.Miércoles, 26: Ap 15, 1-4 • 97, 1-9 • Lc 21, 12-19.Jueves, 27: Ap 18, 1-2. 21-23; 19, 1-3. 9a • 99, 2-5 • Lc 21, 20-28.Viernes, 28: Ap 20, 1-4. 11-21, 2 • 83, 3-8 • Lc 21, 29-33.Sábado, 29: Ap 22, 1-7 • 94, 1-7 • Lc 21, 34-36.

XXXIV Domingo del

Tiempo Ordinario

José Manuel Hernández Barroso

VIVIR CON ENTRAÑAS DE MISERICORDIALlegamos al último domingo del año

litúrgico y proclamamos esta página del Evangelio de San Mateo, que nos conden-sa lo esencial, lo verdaderamente central del mensaje de Jesús, lo que fue su Bue-na Noticia. Si tuviera que encerrar este mensaje en una sola frase, sería esta: “El Reino de Dios consiste en una forma de vivir centrada en la bondad que contagia la felicidad y alivia el sufri-miento humano siempre y en todos”.

Nuestra madre la Iglesia nos presenta hoy el resumen de la Vida y del Mensaje de Jesús. El se despide de nosotros, al finalizar este año litúrgico, pero nos deja su mensaje y los caminos a recorrer: La verdad que nos hará libres; El amor que nos hará solidarios y fraternos; La justicia que nos hará audaces; La libertad que nos hará responsables.

La parábola del juicio final nos dice que la suerte de toda persona se decida en virtud de su capacidad de reaccionar con Misericordia ante los que sufren hambre, sed, desamparo, enfermedad, cárcel, des-tierro. Vivir con entrañas de misericordia no es tener un corazón sensiblero, ni tampoco practicar de vez en cuando, alguna obra de misericordia que aquiete nuestra conciencia y nos permita seguir tranquilos nuestro camino egoísta de siempre.

Jon Sobrino habla del Principio-Mise-ricordia, es decir algo Fontal, siempre presente y activo en la persona, que da una determinada dirección y estilo a toda su con-ducta. Quien vive movido por este principio reacciona ante el sufrimiento ajeno interio-rizándolo, dejándolo entrar en sus entrañas y en su corazón con todas sus consecuencias. Es precisamente esta misericordia la que da categoría humana y evangélica a la persona. Es esta misericordia la que nos trae la bendición de Dios.

Es evidente que Jesús no se refiere solo a las obras de caridad, sino también al compromiso sociopolítico tendente a construir una sociedad libre, democrática, igualitaria, fraternal. Porque nos puede ocurrir que por un lado hagamos obras de caridad y por el otro sigamos explotando, o apoyando situaciones contrarias a la libertad y a la justicia. O lleve un tren de vida indignante para los pobres.

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: MARINA JIMÉNEZ

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa.Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

AGENDA

Testimonios y Opiniones

Jueves, 27:— Círculos del silencio de Cáritas.Viernes, 28:— Flashmob sobre las “personas sin

hogar” en Cáceres (Cáritas).— Ejercicios Espirituales en Adviento

(hasta el 30).

Sábado, 29:— Evangelización en la noche

(Cáceres).Domingo, 30:— Primer domingo de Adviento.— Jornada de las Personas sin Hogar

(Cáritas).

LETRA Y ESPÍRITU DEL SÍNODOEn la diócesis de Coria-Cáceres nos encontramos en pleno proceso de Sínodo

Diocesano. Y en este proceso, igual que en otras tareas apostólicas, creo que hay que distinguir lo que constituye el estilo de este caminar, el espíritu con el que hay que llevarlo a cabo, y por otra parte, todas las normas o leyes que se decretan para encauzar todos los pasos del Sínodo y llevarlo a buen término.

Las normas o leyes por muy perfectas que sean, si al cumplirlas les falta ese humus evangélico del Espíritu que debe colorear toda acción misionera, se corre el peligro de no llevar a cabo la auténtica transformación personal y estructural que pretendió el Concilio Vaticano II para toda la Iglesia. Muchos han o hemos pretendido adaptar el Vaticano II a nuestros pensamientos e ideales, en lugar de intentar buscar el espíritu y la letra de lo que se quiso decir. El mismo concilio dice repetidamente, que para captar el auténtico mensaje de los diversos documentos conciliares, hace falta estar en actitud de conversión. Esta falta de conversión y autocrítica se notó en que muchos siguieron actuando después del concilio como si este no hubiera tenido lugar.

Lo mismo me atrevería yo a pedir a todos los que nos embarquemos en este proyecto del Sínodo Diocesano. Hace falta PARTICIPAR, y esto nos lo dicen los organizadores con toda insistencia, pero no basta con participar; hace falta participar con espíritu de querer cambiar personalmente para poder ayudar a cambiar las personas y todo lo que haga falta en las estructuras y organización diocesanas, a fin de que nuestra Iglesia de Coria-Cáceres responda mejor al proyecto de Reino de Dios en esta hora en la que nos encontramos.

Este evento del Sínodo Diocesano es como un kairós, un acontecimiento u oportu-nidad, donde Dios nos puede hablar; y será elocuente en la medida que estemos atentos a una doble realidad donde Dios anda por medio:

• La realidad de la vida, es decir, “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo” (GS1), lo que constituye los llamados “signos de los tiempos”. Por ejemplo, no se puede evangelizar hoy como si la crisis en todas sus formas no existiera.

• Y por otra parte hay que dejarse iluminar por la persona y el mensaje de Jesús de Nazaret, la actualización pastoral del mismo en el Concilio Vaticano II, y la concreción que de todo ello hace el papa Francisco en la Evangelii Gaudium.

Como convicción previa en el transcurso del proceso sinodal los participantes en el mismo debemos tomar conciencia de que somos pueblo de Dios en esta Iglesia de Coria-Cáceres, y por lo mismo somos corresponsables con el obispo, los sacerdotes y demás cristianos, de la marcha de la misma. “Ser Iglesia es ser Pueblo de Dios, de acuerdo con el gran proyecto de amor del Padre. Esto implica ser el fermento de Dios en medio de la humanidad. Quiere decir anunciar y llevar la salvación de Dios en este mundo nuestro, que a menudo se pierde, necesitado de tener respuestas que alienten, que den esperanza, que den nuevo vigor en el camino” (EG 114).

Se necesita también un esfuerzo constante de diálogo entre todas las fuerzas vivas diocesanas, sin querer apropiarnos en exclusiva la luz del Espíritu. Necesitamos pobreza de espíritu y limpieza de corazón para escuchar la voz de Dios que nos puede hablar a través de los demás, especialmente de los más pobres y marginados.

Pero además, el Sínodo no debe ser un acontecimiento aislado en la historia diocesana, para cerrar sus puertas una vez terminado, sino un momento histórico que marque las líneas pastorales futuras en el caminar de las personas y los grupos de los que formamos la familia de fe diocesana.

Esto requiere una gran fe de todos los que participamos en el mismo, y una gran humildad para dejarnos iluminar e interpelar por la realidad humana compleja de todos los que habitamos en las ciudades y pueblos de nuestra Iglesia Diocesana, para que las conclusiones a las que lleguemos puedan servir de Buena Noticia de luz y esperanza para las generaciones presentes y futuras.

Julián Díaz Lucio

EJERCICIOS ESPIRITUALES EN ADVIENTO SIGUIENDOEL CARISMA DE SANTA TERESA DE JESÚS

LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, Cáceres.FECHA: Del 28 de noviembre, a las 17:00 horas, al 30 de noviembre, a las 15:00 horas.DIRIGE: D. Juan Gómez Solís.INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Cáceres. Teléfono: 927 220 512.