iglesia apostólica de la fe en cristo jesús

5
Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús 1 Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Siglas IAFCJ Tipo Iglesias Pentecostales del Nombre de Jesucristo Fundador Romana Carbajal de Valenzuela Fundación 1 de noviembre de 1914 Lugar de fundación México Religiosos Más de 2 000 000 seguidores [cita requerida] Presencia Más de 45 000 iglesias Sitio web http://www.iafcj.org La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús es la iglesia pentecostal evangélica con más miembros de México y la más antigua, también una de las iglesias pentecostales del nombre de Jesucristo. Historia La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (IAFCJ) tiene sus antecedentes hacia finales del siglo V y su conformación definitiva hacia el principio del siglo XIX. El movimiento apostólico, como era conocido entonces y que fructificaría en otros movimientos, que vino a México fue muy importante para la época ya que era de los primeros movimientos de característica pentecostal, es decir, un movimiento en dónde se producía derramamiento del Espíritu Santo a la manera de la iglesia primitiva. A esto le añadimos que este movimiento era netamente unicitario, que cree que Dios es uno solamente y no más, no separando a Dios en tres personas ni dos. Es por esto las palabras que expresa el teólogo de este movimiento Manuel J. Gaxiola: "El siglo en que vivimos fue testigo desde su primer día de un fenómeno que vino a vitalizar a la iglesia cristiana y hacer que brotaran las semillas que habían estado enterradas, en algunos casos por siglos, y que ahora podían, como en los tiempos primitivos, fructificar y crecer. El derramamiento del Espíritu Santo en la ciudad de Topeka, Kansas, dio inicio al movimiento pentecostal que se ha convertido en la fuerza religiosa más extendida en nuestro tiempo, pues se inició en la dinámica del Espíritu Santo, que como lluvia tardía comenzó a derramarse en los corazones que ahora veían las señales primitivas: nuevas lenguas, señales, prodigios, sanidades, etc.[1] El pentecostalismo en todas sus variantes tuvo como centro principal la diáspora de la famosa "Mision de la Fe Apostólica" que tiempo después cambio su nombre a Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de la calle Azusa en Los Ángeles, California en 1906. Aunque ya antes en Kansas, Minnesota, Carolina del Norte y Texas hubo manifestación del Espíritu Santo. [2] Una de las características del movimiento de la calle de Azusa es su multirracialidad, pues se empezaron a congregar de toda clase de personas y de todas las razas siendo llamados por el florecimiento de un fenómeno sin precedentes hasta entonces. Entre esta mucha gentes no podían faltar los de origen mexicano que se encontraban en Estados Unidos: También es un hecho que ya para el año de 1909 había en la zona de Los Ángeles, California, grupos que fueron la base del movimiento apostólico actual, principalmente entre los mexicanos y otras personas de habla española que, entre otras cosas, bautizaban como lo hicieron los apóstoles.[3] De la diáspora de la calle de Azusa se conformaron distintos centros de reunión que profesaban la redescubierta doctrina pentecostal y de una de ellas salió una mujer mexicana llamada Romana Carbajal de Valenzuela, ama de casa sin pretensiones de predicadora pero que perseveraba fervientemente en la fe. Habiendo sido bautizada en el nombre de Jesucristo del mismo modo en que lo hicieron todos los apóstoles y habiendo recibido el bautismo del

Upload: matias-rojel-yanez

Post on 10-Apr-2016

80 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ESTUDIOS

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesia Apostólica de La Fe en Cristo Jesús

Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús 1

Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús

Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús

Siglas IAFCJ

Tipo Iglesias Pentecostales del Nombre de Jesucristo

Fundador Romana Carbajal de Valenzuela

Fundación 1 de noviembre de 1914

Lugar de fundación México

Religiosos Más de 2 000 000 seguidores [cita requerida]

Presencia Más de 45 000 iglesias

Sitio web http:/ / www. iafcj. org

La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús es la iglesia pentecostal evangélica con más miembros de México yla más antigua, también una de las iglesias pentecostales del nombre de Jesucristo.

HistoriaLa Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (IAFCJ) tiene sus antecedentes hacia finales del siglo V y suconformación definitiva hacia el principio del siglo XIX. El movimiento apostólico, como era conocido entonces yque fructificaría en otros movimientos, que vino a México fue muy importante para la época ya que era de losprimeros movimientos de característica pentecostal, es decir, un movimiento en dónde se producía derramamientodel Espíritu Santo a la manera de la iglesia primitiva. A esto le añadimos que este movimiento era netamenteunicitario, que cree que Dios es uno solamente y no más, no separando a Dios en tres personas ni dos. Es por esto laspalabras que expresa el teólogo de este movimiento Manuel J. Gaxiola: "El siglo en que vivimos fue testigo desde suprimer día de un fenómeno que vino a vitalizar a la iglesia cristiana y hacer que brotaran las semillas que habíanestado enterradas, en algunos casos por siglos, y que ahora podían, como en los tiempos primitivos, fructificar ycrecer. El derramamiento del Espíritu Santo en la ciudad de Topeka, Kansas, dio inicio al movimiento pentecostalque se ha convertido en la fuerza religiosa más extendida en nuestro tiempo, pues se inició en la dinámica delEspíritu Santo, que como lluvia tardía comenzó a derramarse en los corazones que ahora veían las señalesprimitivas: nuevas lenguas, señales, prodigios, sanidades, etc.”[1]

El pentecostalismo en todas sus variantes tuvo como centro principal la diáspora de la famosa "Mision de la FeApostólica" que tiempo después cambio su nombre a Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de la calle Azusa enLos Ángeles, California en 1906. Aunque ya antes en Kansas, Minnesota, Carolina del Norte y Texas hubomanifestación del Espíritu Santo.[2]

Una de las características del movimiento de la calle de Azusa es su multirracialidad, pues se empezaron a congregarde toda clase de personas y de todas las razas siendo llamados por el florecimiento de un fenómeno sin precedenteshasta entonces. Entre esta mucha gentes no podían faltar los de origen mexicano que se encontraban en EstadosUnidos: “También es un hecho que ya para el año de 1909 había en la zona de Los Ángeles, California, grupos quefueron la base del movimiento apostólico actual, principalmente entre los mexicanos y otras personas de hablaespañola que, entre otras cosas, bautizaban como lo hicieron los apóstoles.”[3]

De la diáspora de la calle de Azusa se conformaron distintos centros de reunión que profesaban la redescubierta doctrina pentecostal y de una de ellas salió una mujer mexicana llamada Romana Carbajal de Valenzuela, ama de casa sin pretensiones de predicadora pero que perseveraba fervientemente en la fe. Habiendo sido bautizada en el nombre de Jesucristo del mismo modo en que lo hicieron todos los apóstoles y habiendo recibido el bautismo del

Page 2: Iglesia Apostólica de La Fe en Cristo Jesús

Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús 2

Espíritu Santo deseaba que sus familiares en México también recibieran de la bendición que ella había recibido.“Con permiso de su esposo llegó a su tierra natal, Villa Aldama, Chihuahua, y comenzó a dar testimonio delevangelio a sus familiares. Al principio ella y el mensaje fueron rechazados, pero el rechazo se transformó en fe ysed de Dios, y así fue como el 1 de noviembre de 1914 doce familiares de la citada hermana fueron llenos delEspíritu Santo y hablaron en lenguas, como Dios les daba que hablasen.”[4]

La señora de Valenzuela, no pudiendo hacerse cargo del discipulado de los nuevos creyentes hizo contacto con elcreyente Rubén Ortega que estaba en la ciudad de Chihuahua y logró que este creyera en el mensaje apostólico yrecibiera el bautismo del Espíritu Santo, posteriormente llevó a este creyente a El Paso, Texas, el lugar más cercanodónde habían hermanos del movimiento apostólico de raza negra, para que fuera bautizado de la forma bíblica, en elnombre de Jesucristo(Hechos 2:38). Y posteriormente fuera el pastor de la iglesia en El Paso, Texas.Del grupo original de los doce surgió un ministro llamado Miguel García, quien se trasladó a la región llamada LaLaguna y formó las primeras iglesias apostólicas en Gómez Palacio, Durango, y Torreón, Coahuila.Simultáneamente se comenzaban a formar iglesias apostólicas en Baja California, Sinaloa, y otros lugares. Desde suconformación iniciaron con un mensaje que impactaba a la comunidad y lograron crecer no sin contrariedades ydificultades pues en todo el país estaba concluyendo la revolución mexicana.A partir de 1932 la IAFCJ empieza a recibir impulso estableciendo su sistema de trabajo misionero y definiendo sudoctrina. “Gradualmente la iglesia se va extendiendo por todo el país, y actualmente cuenta con iglesias en toda laRepública Mexicana. En 1949, bajo el impulso de Maclovio Gaxiola López, la iglesia admite que el mandato de irpor todo el mundo y predicar el evangelio a toda criatura también es para ella, y así se constituye en una de laspocas iglesias evangélicas mexicanas que tienen un programa misionero en el extranjero. Comenzó entonces aenviar misioneros que han establecido iglesias pujantes en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Recientemente seestableció obra también en Canadá, Estados Unidos, Belice, Colombia, Sudamérica y España. La iglesia hermanaen Estados Unidos, también acudió al auxilio de sus semejantes de habla castellana, y así se logró que en todoCentro América, en Argentina, Uruguay, Chile, España, Italia y Pakistán se cuente con iglesias como las nuestras.”

Creación del CultoCreada alrededor de 1906 en la ciudad de Aldama, Chihuahua, con el bautizo de un grupo de 12 personas, que segúnsu tradición recibierón el "Bautismo del Espíritu Santo", con "señales sobrenaturales", entre ellas, hablar en "nuevaslenguas"Posteriormente una de los participantes Romana Carbajal de Valenzuela habló interpretando el evangelio del nuevotestamento y motivó a los asistentes a orar para buscar la revelación de Dios sobre sus vidas. Romana había resididoen los EE. UU. donde había adoptado el culto cristiano evangélico en uno de los "Movimientos de la Fe Apostólica"de corte pentecostal con mayoría de hispanohablantes (llamados latinos).

Doctrina básicaEl culto adoptado por la Sra. Romana en los EE. UU. era el denominado doctrina de la Unicidad de Dios, quesostiene la unicidad de Dios en contra del tridentino, pero "manifestado a la humanidad" en muchas formas entre lascuales se destacan las tres principales formas en las que se ha revelado al hombre: Padre en la Creación, Hijo en laredención del hombre y como Espíritu Santo derramado en los corazones.Como particularidad de La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, también conocida por el acrónimo IAFCJ,considera que su principal fundamento es la palabra de Jesús el Cristo presentada en el Nuevo Testamento ypromulgada por sus pastores, por lo que el bautismo debe hacerse en el nombre de Jesucristo, para perdón y remisiónde pecados, mediante inmersión total en agua, ya sea que se realice en una pila bautismal o cuerpo grande de agua,como el mar, río o estanque.

Page 3: Iglesia Apostólica de La Fe en Cristo Jesús

Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús 3

Unicidad divinaLa Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús se consideró Unitarista durante mucho tiempo, pero cuando se leidentificó como una denominación del Unitarismo universalista, optó por identificarse claramente como unaorganización de los cristianos pentecostales del nombre de Jesucristo haciendo más clara su doctrina a la Unicidad deDios y evitando ser confundida con el "unitarismo" de Arrio que fue condenado en el Primer Concilio de Nicea delaño 325.Considera que Dios se ha manifestado al mundo de muchas formas revelándose como Padre en la Creación deluniverso, como Hijo en la redención de la humanidad y como Espíritu Santo derramado en los corazones de loscreyentes. Considera que Dios es el creador de todo lo que existe y que posee una divinidad absoluta e indivisible,infinito en su inmensidad, inconcebible en su modo de ser e indescriptible en su esencia y sustentan esto con lospasajes bíblicos sostenidos en Deuteronomios 6:4; Marcos 12:29; 1 Corintios 8:5,6.

JesucristoJesucristo nació de la virgen María, por obra del Espíritu Santo y que al mismo tiempo es el único y verdaderoDios(Romanos 9:5; 1 Juan 5:20). Sustentan que el mismo Dios del Antiguo Testamento tomó forma humana(Isaías60:1-3). "Y aquel verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros..."(Juan 1:14).

Espíritu SantoCreen en el bautismo del Espíritu Santo que fue prometido por Dios en el Antiguo Testamento (Joel 2:28) yderramado después de la glorificación de Jesucristo (Juan 7:37-39; 14:16-26; Hechos 2:1-4).

Resurrección de JesucristoCreen en la resurrección literal de Jesucristo al tercer día de su muerte como lo relatan los evangelios y que habíasido anunciada por los profetas en Isaías 53:12 y que es necesaria para la esperanza y justificación delcreyente(Romanos 4:25: 1 Corintios15:20).

BautismoCreen en el bautismo en agua, por inmersión y en el nombre de Jesucristo, el cual debe ser administrado por unministro ordenado. El bautismo debe ser por inmersión porque así se representa la muerte del hombre al pecado,semejante a la muerte de Cristo (Romanos 6:1-5). Y en el nombre de Jesucristo porque esta es la forma en que losapóstoles y ministros bautizaron en la era primitiva de la iglesia (Hechos 2:38; 8:16; 10:48; 19:5; 22:16).

Sanidad divinaCreen que aún en la actualidad Dios tiene el poder para sanar todas las enfermedades, si así es su voluntad, y que lasanidad divina es el resultado del sacrificio de Cristo (Isaías 53:4; Marcos 16:18).

SantidadCreen que todos los miembros del Cuerpo de Cristo deben ser santos, es decir, apartados del pecado y consagrados alservicio de Dios. Por esta razón los creyentes deben abstenerse de practicar toda clase de diversiones malsanas einmundicias de carne y de espíritu (Levítico 19:2; 2 Corintios 7:1; Efesios 5:26, 27; 1 Tesalonicenses 4:3, 4; 2Timoteo 2:21; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:16).Sin embargo, en la práctica de la santidad, creen que debe evitarse toda clase de extremismos, ascetismos y privaciones que tienen “…cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato de la carne; …la cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo" (Colosenses 2:23, 17). En lo que respecta a alimentos, sabiendo que “todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias”

Page 4: Iglesia Apostólica de La Fe en Cristo Jesús

Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús 4

(1 Timoteo 4:4).

Resurrección de justos e injustosCreen que habrá una resurrección literal de los muertos en el Señor, en la cual serán revestidos con un cuerpoglorificado y espiritual, con el cual vivirán para siempre en la presencia del Señor (Job 19:25-27; Salmos 17:15; Juan5:29; Hechos 24:15; 1 Corintios 15:35-54; 1 Tesalonicenses 4:16).Creen, también, que habrá resurrección de injustos, pero éstos despertarán del sueño de la tumba para ser juzgados yoír la sentencia que los harán herederos del fuego eterno (Daniel 12:2; Mateo 25:26; Marcos 9:44; Juan 5:29;Apocalipsis 20:12-15).

Recogimiento de la iglesia y el milenioCreen que la Iglesia, compuesta de los muertos en el Señor y los fieles que estén sobre la tierra en el momento delrapto, será levantada para ir a encontrar a su Señor en los aires y participar en las bodas del Cordero. Después vendrácon el Señor a la tierra para hacer el juicio de las naciones y reinar con Cristo mil años. Este período será precedidopor la Gran Tribulación y la batalla de Armagedón, a la cual dará fin el Señor cuando descienda sobre el monte delos Olivos con todos sus santos (Isaías 65:17-25; Daniel 7:27: Miqueas 4:1-3; Zacarías 14:1-6; Mateo 5:5; Romanos11:25-27; 1 Corintios 15:51-54; Filipenses 3:20, 21; 1 Tesalonicenses 4:13-17; Apocalipsis 20:1-5).

Juicio finalCreen que hay un juicio preparado en el cual participarán todos los hombres que hayan muerto sin Cristo y los queestén sobre la tierra en el tiempo de su verificación. Este juicio se efectuará al final del Milenio, y también se conocecon el nombre de Juicio del Trono Blanco. La Iglesia no será juzgada en esta ocasión, sino que ella mismaintervendrá en el juicio que se haga a todos los hombres de acuerdo con lo que está escrito en los libros que Diostiene preparados. Al terminarse este juicio, los cielos y la tierra que hoy existen serán renovados por fuego, y losfieles habitarán en la Nueva Jerusalén.La dispensación cristiana habrá terminado y entonces Dios volverá a hacer todas las cosas en todos (Daniel 7:8-10,14-18; 1 Corintios 6:2, 3; Romanos 2:16; 14:10; Apocalipsis 20:11-15; 21:1-6).

Referencias[1][1] Constitución de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús[2][2] (cGee, Gary. «William J. Seymour and the Azusa Street Revival». Enrichment Journal. Consultado el 17-05-2007.[3][3] Constitución de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús[4][4] Gaxiola López, Maclovio. Historia de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús

Referencias externasHistoria (http:/ / www. iafcj. org/ index. php?uri=iafcj& pag=historia)Doctrina (http:/ / www. iafcj. org/ index. php?uri=iafcj& pag=doctrina)

Enlaces externos• Sitio Oficial de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (http:/ / iafcj. org)• Pentecostales del Nombre de Jesucristo (http:/ / www. pentecostalesdelnombre. com)

Page 5: Iglesia Apostólica de La Fe en Cristo Jesús

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoIglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76920400  Contribuyentes: Abajo estaba el pez, Adelfós, Ajaxfiore, Amadís, Armand juan316,Battroid, Chichimonito, EVAMARTINDELCAMPO, Erving Rousseau, Jccs, Jjafjjaf, Lucianinski, Marthimcg, Mgallege, Ninovolador, Paco 24 2000, Patricio.lorente, Rayttc, Reynaldo VillegasPeña, Roberpl, Rockzy, Saul.ezequiel.24, Vic Fede, 70 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Flag of Mexico.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mexico.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alex Covarrubias, 9 April 2006 Basedon the arms by Juan Gabino.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/