iglesia

8
02 febrero, 2007 LA IGLESIA DE LA LUZ ENGLISH VERSION “En el principio creo Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía por encima de las aguas. Y dijo Dios: Hgase la luz! y la luz se "izo. Y vio Dios #ue la luz era buena! y sep Dios la luz de las tinieblas.% Gen. 1, 1-4. Y con este primer material, el mas eterno y universal de los materiales, tan importante par Cristianismo como para otras religiones, es ue !adao "ndo moldea su #glesia de la $u% &1'( *bicado en una escondida esuina en un tranuilo suburbio residencial en #bara+i, sa+a, es

Upload: heber-ruiz-rojas

Post on 06-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arquitectura

TRANSCRIPT

02 febrero, 2007LA IGLESIA DE LA LUZ

ENGLISH VERSION

En el principio creo Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vaca, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espritu de Dios se mova por encima de las aguas. Y dijo Dios: Hgase la luz; y la luz se hizo. Y vio Dios que la luz era buena; y separ Dios la luz de las tinieblas.Gen. 1, 1-4.

Y con este primer material, el mas eterno y universal de los materiales, tan importante para el Cristianismo como para otras religiones, es que Tadao Ando moldea su Iglesia de la Luz (1989).

Ubicado en una escondida esquina en un tranquilo suburbio residencial en Ibaraki, Osaka, este pequeo conjunto comprende dos modestos edificios, dispuestos en ngulo, orientndose de acuerdo a la trama vial de la urbanizacin.Ver ubicacin en Google Maps

Imagen 3D Carlos Zeballos

El acceso al conjunto es intencionalmente indirecto, a diferencia de muchas iglesias en Occidente. El diseo fuerza a los feligreses a ingresar por la calle lateral y llegan a un espacio ubicado en la parte posterior de la iglesia, cerca a la casa del ministro. Desde all se ingresa a una minscula placita, que alberga una banca de forma circular. A travs de ella, se distribuyen los accesos a la Iglesia principal y a la capillita conexa.

Como hace notar Philip Drew, en el arte Zen "la belleza es hacer resaltar una epifana del vaco absoluto y sin forma que es Dios". Por ende, el vaco es equivalente al infinito y viceversa. Por ende la arquitectura de Ando refleja trata ese vaco como una especie de plenitud divina, y el acabado imperfecto recoge el espritu delwabi sabi.

La iglesia principal, es una caja de 6 x 6 x 18 m. traspasada lateralmente por un muro girado 15 grados con respecto al eje principal de la nave.Seccin y planta de la capilla original.Imagen 3D Carlos ZeballosEl mrito de Ando no est slo en introducir este elemento oblicuo, que dinamiza el espacio apacible y ortodoxo de la nave, sino en separarlo algunos centmetros de la cobertura, permitiendo que la luz se filtre horizontalmente y dando la impresin de que el techo estuviera flotando en el aire.

Esta pared diagonal contiene asimismo una generosa mampara de 1.60 x 5.35 m y la puerta de ingreso al ambiente, acristalada, que se desliza lateralmente, fiel alshojiestilo japons.

Tras el altar existe una abertura cruciforme, embebiendo al espacio interior del poder y energa de la luz.

La luz es el nico elemento natural que ingresa al ambiente, como reforzando su condicion divina e invadiendo la profana oscuridad.

El edificio, construido en concreto, ha abandonado todo ornamento para revestirse de la espiritualidad que confiere la luz, haciendo ms intensa su calidad de sacro. Debido al presupuesto reducido y al escaso tiempo para su construccin, la iglesia no tiene elementos especiales ms all de las paredes de concreto y las calculadas aberturas.

Incluso las bancas (que fueron hechas con partes de los andamiajes utilizados para construccin de la iglesia y recubiertas de pintura negra), afirman su carcter austero y mnimo. El mobiliario, combinado con el siempre mvil y vivaz juego de la luz y las sombras, y la severidad del adusto ambiente que lo alberga, logran tensin e intensidad y al mismo tiempo pureza y tranquilidad, que es en s la esencia de la espiritualidad que este espacio transmite.

En la pequea capilla vecina a la Iglesia principal (1997), Ando repite el tema de la caja atravesada por el plano oblicuo, ligeramente separada del techo.Seccin y planta de la capilla anexaImagen 3D Carlos Zeballos

Pero esta vez no incluye una abertura en cruz, sino que practica una hendidura en el techo a traves de la cual baa con luz rasante la desnuda pared del altar.

No obstante su simpleza, el plano oblicuo, la pared y la claraboya se engarzan en una espectacular coreografa de formas, superficies y tonos lumnicos.

La naturaleza es siempre un referente en la arquitectura tradicional japonesa. Por ello la fluidez de la relacin del interior con el exterior. Al ingresar en la capilla y mirar a la derecha, una larga ventana deja ver una sencilla alegora a la cruz, reposando sobre verde y agua.

La presencia de la naturaleza, reducida al elemento de la luz, toma un carcter extremadamente abstracto, y respondiendo a esta abstraccin, la arquitectura crece pura con el pasaje diario del tiempo. Las pocas pero perfectas aberturas en este espacio, sirven a la luz para demostrar su brillo contra el teln de fondo de la oscuridad. Tadao Ando una vez ms demuestra su maestra en este sencillo edificio, logrando una comunin perfecta de materia y espritu, en la que recoge la pura esencia del cristianismo y la expresa a travs de la simplicidad del budismo zen.

El misterio y sus manifestaciones surgen de la misma fuente. Esta fuente es llamada oscuridad. Oscuridad dentro de la oscuridad. La luz es la puerta de entrada a todo entendimiento.

Lao Tz