documentif

14
Participantes: Capuano Digmary Castillo Giseel Vera José Sección 12 Contaduría Pública REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA. CÁTEDRA: INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Upload: digmary-capuano

Post on 12-Apr-2017

45 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentIf

Participantes: Capuano Digmary

Castillo Giseel

Vera José

Sección 12

Contaduría Pública

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA.

CÁTEDRA: INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Page 2: DocumentIf

El ahorro es la porción del ingreso que no se consume de

inmediato. Es decir, la parte de renta personal que se

mantiene intacta, que no está disponible por algún tiempo

determinado.

El ahorro, se podría expresar de la

siguiente forma:

Ahorro = Ingreso disponible (-) gastos

Page 3: DocumentIf

Es la persona que reserva parte

de sus ingresos para formar

poco a poco su patrimonio

individual o familiar. Ello le

brindará seguridad en el futuro

y le permitirá solventar los

gastos para

adquirir bienes y servicios.

Page 4: DocumentIf

Disponer de dinero para emergencias o gastos imprevistos que

puedan presentarse en el futuro. Dicho de otro modo, el ahorro

nos permite establecer una reserva para el futuro.

Se puede ahorrar de manera planificada para cubrir

compromisos futuros, como:

La educación de sus hijos.

Viajes o emprendimientos.

Compra de bienes muebles o inmuebles.

Solventar emergencias médicas o de otro tipo.

Entre otros...

Page 5: DocumentIf

1. Registre sus gastos.

2. Haga un presupuesto.

3. Planifique el ahorro de dinero.

4. Establezca objetivos de ahorro.

5. Decida según sus prioridades.

6. Diferentes estrategias de ahorro e inversión para diferentes

objetivos.

7. Haga que ahorrar dinero sea más fácil con transferencias

automáticas.

8. Observe cómo crecen sus ahorros.

Page 6: DocumentIf

Término económico que hace referencia a la

colocación de capital en una operación, proyecto

o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo

con intereses en caso de que el mismo genere

ganancias.

Page 7: DocumentIf

Persona física o moral que

destina parte o la totalidad

de sus recursos a la

adquisición de títulos

(valor), con el fin de

obtener un Ingreso regular

o realizar

una ganancia de Capital.

Page 8: DocumentIf

Buscar obtener ganancias mayores a largo plazo.

La inversión es una decisión seria que debe tomarse con

tiempo, sensatez y pensándose correctamente en los diferentes

elementos a evaluar, ya que, puede significar ganancias así

como también, pérdidas o riesgos que pueden hacer volver a

una persona a cero.

Page 9: DocumentIf

1. Acciones.

2. Bonos.

3. Bienes raíces.

4. Fondos mutuos.

5. Depósitos a plazo.

6. Divisas.

7. Obras de arte y objetos coleccionables.

8. Negocios.

Page 10: DocumentIf

AHORRO INVERSIÓN

Guardar o apartar dinero del ingreso. Hacer que el dinero que apartamos

CREZCA (usar el dinero para “hacer

más dinero”).

El dinero se guarda en lugares de fácil

acceso (liquidez).

El dinero se coloca en instrumentos de

mediano o largo plazo que dan intereses.

El riesgo de perder tus ahorros es muy

bajo (salvo por lo que se pierde de la

inflación).

El riesgo es mayor , pues es imposible

hacer que el dinero crezca sin riesgos.

Hay que tener dinero ahorrado

disponible para afrontar emergencias o

imprevistos.

El dinero de las inversiones NO debe ser

el mismo de las emergencias ni mucho

menos el de los gastos del dinero.

El ahorro está “hecho” para gastarse en

lo que se decidió (emergencia,

vacaciones, compra de bienes…).

La inversión está “diseñada” para no ser

gastada en cosas inmediatas. Suele ser

usada para reinvertirse.

Page 11: DocumentIf

En última instancia, la inversión tiene que corresponder a

un acto de ahorro, dado que una persona o entidad con

ciertos recursos, que puede gastarlos hoy en consumo,

decide utilizarlos para construir un bien de capital que se

empleará en el futuro.

Dado que el consumo es el mismo tanto para el ahorro

como para la inversión, se deduce que:

Ahorro = Inversión

Page 12: DocumentIf
Page 13: DocumentIf

“NO AHORRES LO QUE TE QUEDA DESPUÉS DE GASTAR… GASTA LO QUE TE QUEDA DESPUÉS DE AHORRAR”.

WARREN BUFFETT.

“LO QUE PARA UNO ES DERROCHE , PARA OTRO ES VIRTUOSA INVERSIÓN”.

AMANDO DE MIGUEL.

Page 14: DocumentIf

•http://www.gerencie.com/ahorro.html

•http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/

ahorro

•http://www.economia.com.mx/la_importancia_del_ahorro.htm

•https://www.bankofamerica.com/deposits/manage/ways-to-save-

money.go?request_locale=es_US

•http://www.definicionabc.com/economia/inversiones.php

•http://www.importancia.org/inversion.php

•http://www.crecenegocios.com/donde-invertir-mi-dinero-9-

principales-alternativas/

•http://jamendikute.blogspot.com/2013/01/ahorro-e-

inversion_22.html