if metodo monista y dualista

4
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” ASIGNATURA: SISTEMA Y METODOS CONTABLES CENTRO ULADECH: HUARAZ ESCUELA: CONTABILIDAD CICLO: V SEMESTRE: 2015-02 DOCENTE: BARZOLA INGA NERY WILFREDO TEMA: METODO MONISTA Y DUALISTA INTEGRANTES: DEPAZ PALMA, Yhosselin JAMANCA LOPEZ, Milagros HUARAZ_06_NOVIEMBRE_2015

Upload: yhosselin-depaz-palma

Post on 30-Jan-2016

255 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

metodo monista

TRANSCRIPT

Page 1: If Metodo Monista y Dualista

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN”

ASIGNATURA: SISTEMA Y METODOS CONTABLES

CENTRO ULADECH: HUARAZ

ESCUELA: CONTABILIDAD

CICLO: V

SEMESTRE: 2015-02

DOCENTE: BARZOLA INGA NERY WILFREDO

TEMA: METODO MONISTA Y DUALISTA

INTEGRANTES:

DEPAZ PALMA, Yhosselin

JAMANCA LOPEZ, Milagros

HUARAZ_06_NOVIEMBRE_2015

Page 2: If Metodo Monista y Dualista

METODO MONISTA Y DUALISTA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo desarrolla diferentes aspectos del sistema monista y dualista

con la seguridad de que si bien este tema es usado a diario, no es comprendido en

su totalidad siendo sus componentes y funciones mal interpretados; por tal motivo

es necesario desarrollar sus contenidos. Así mismo se mostrara los distintos niveles

de integración entre la contabilidad financiera y analítica, que la doctrina contable

ha establecido, denominado métodos monista y dualista.

A pesar de las diferencias entre la contabilidad financiera y contabilidad analítica es

posible encontrar una conexión entre ambos de forma que la contabilidad analítica

y financiera pueda integrarse en registros comunes la integración de ambas

contabilidades en un sistema de registros compartido obliga a que dicho sistema

sea necesariamente llevado por partida doble ya que se estableció legalmente de

forma obligatoria para la contabilidad financiera con ello se pretende contribuir al

incremento de nuestros conocimientos ya que está orientado a la necesidad del

aprendizaje en un espacio amplio dividiéndose en dos capítulos el primer capítulo

monista y el segundo dualista.

ANÁLISIS

El sistema monista llamado también contabilidad única o integra, se caracteriza por

ser un sistema que agrupa la contabilidad financiera y la contabilidad analítica o

industrial en base a un solo plan contable y registro, esto quiere decir que consiste

en que el registro de operaciones en los libros de contabilidad se emplea un solo

juego de libro diarios, es decir asientos por naturaleza y por transferencia en el libro

mismo, en cambio el sistema dualista se utilizan dos juegos de libros diarios

independientemente, uno para la contabilidad financiera o comercial y para la

contabilidad analítica.

Page 3: If Metodo Monista y Dualista

METODO MONISTA Y DUALISTA

SISTEMA MONISTA Y DUALISTA

Continuando con este punto, podemos partir de cómo es que está estructurado el

funcionamiento de la planificación contable para que los dos ámbitos de análisis,

financiero y analítico cumplan sus objetivos, para que así la información financiera

y económica contable cumpla con lo preestablecido. La forma en los que los dos

ámbitos contables, externo e interno, se relacionan e interactúan da lugar a los

siguientes grupos de sistemas contables:

Sistema monista dividido en Monismo radical y Monismo moderado.

Sistema dualista, la cual los términos monismos y dualismo hacen alusión al

sistema de enlace a la contabilidad externa con la analítica.

1. SISTEMA MONISTA.- Dado en los sistemas monistas, el plan contable

establece un conjunto único de cuentas para los ámbitos externo e interno. Las

operaciones de ambas contabilidades están ensambladas formando un todo

unitario, enlazando los asientos contables las cuentas de la contabilidad

financiera con las de la analítica.

Existen dentro del sistema contable asientos puramente externos, asientos

puramente internos y asientos mixtos que combinan cuentas de los ámbitos externo

e interno. MONISMO RADICAL.- Aquí las cuentas de gastos por naturaleza de la

contabilidad externa, enlazan directamente con las cuentas de costes (inventarios,

secciones o productos). Se utilizan unos mismos libros o cuenta única de

fabricación.

MONISMO MODERADO.- En el monismo moderado el detalle contable de los

costes es escaso, al disponer de pocas cuentas destinadas a la acumulación de los

registros de las transacciones internas. El proceso de la contabilidad general se

desarrolla de modo normal sin tener en cuenta el sistema analítico de costes. Una

cuenta de control interno o mayor de fábrica establece el vínculo entre ambas

contabilidades. Se utiliza este sistema cuando se desea un mayor control de la

explotación debido a la existencia de productos diferentes y/o de procesos de

transformación más complejos

SISTEMA DUALISTA:

Los sistemas dualistas se basan en la separación de las contabilidades externa y

Page 4: If Metodo Monista y Dualista

METODO MONISTA Y DUALISTA

analítica, es decir la separación radical y completa de los ámbitos contables externo

e interno lo cual hace perder la visión sistemática y global de la contabilidad, por lo

que la mayoría de los planes dualistas de cuentas vigentes conocidos propugnan

un cierto grado de coordinación y control de ambas contabilidades.

El proceso contable dualista se caracteriza por llevar independientemente la

contabilidad financiera y la analítica; requiere la utilización de distintos libros registro

de la contabilidad para cada ámbito gestionándose frecuentemente en distintos

lugares y por diferentes personas.

CONCLUSION

La Contabilidad Monista es la que se refiere al uso de un juego de libros contables

y obviamente para el caso de la Dualista son dos; es fácil distinguir las diferencias

cuando comparamos una Contabilidad Comercial con una Contabilidad

Gubernamental y fijémonos que hasta se ve reflejado en la presentación de dos

tipos de reporte.

Para las tesis monistas (Kelsen) el derecho interno y el derecho internacional forman

un único sistema jurídico.

Para las tesis dualistas (Trieppel) el derecho interno y el derecho internacional

forman dos sistemas jurídicos distintos aunque es verdad que son convergentes.

BIBLIOGRAFIA SEGÚN APA

MARIA L. (2003).”Los sistemas dualistas”

https://books.google.com.pe/books?isbn=8496477916. Recuperado (22-06-2015)