iev327 creo 28/11/2019 11:56 página 1 iglesia en ... · superen bastantes los cien, se haya...

20
327 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [1-15]DICIEMBRE2019 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ EL SEÑOR VENDRÁ (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ LAICOS Jornada Mundial de los Pobres ADVIENTO ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA (P. Juan Molina) Ante los ataques a libertad de Enseñanza CÁRITAS INFORMA [16-17]_ CAMPAÑA INSTITUCIONAL: ‘Tu compromiso mejora el mundo’ BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID Sanbvet (y III) Jóvenes: Conviven- cia, encuentro regional y curso de evangelizadores [Pág. 10-11]

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

327

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[1-15]DICIEMBRE2019

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ EL SEÑOR VENDRÁ (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ LAICOS ● Jornada Mundial de los Pobres ● ADVIENTO ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA (P. Juan Molina) ● Ante los ataques a libertad de Enseñanza CÁRITAS INFORMA [16-17]_ CAMPAÑA INSTITUCIONAL: ‘Tu compromiso mejora el mundo’ BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● Sanbvet (y III)

Jóvenes: Conviven-

cia, encuentro

regional y curso de

evangelizadores

[Pág. 10-11]

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 1

Page 2: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

IEV327

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[1-15]DICIEMBRE2019

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo • P. Juan Molina • COF Diocesano • Pedro Chico

Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

Plenaria CEE

U n centenar de jóve-nes llegados de todaEspaña participaronen Valladolid, acom-

pañados por don Carlos Escribano,obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, responsable del departa-mento de Pastoral de Juventud dela Comisión Episcopal Española ypor Raúl Tinajero, director del de-partamento de Juventud de la co-misión episcopal de ApostoladoSeglar, en el primer curso Desper-tar Evangelizadores organizadopor la Conferencia Episcopal Espa-ñola para reanimar el compromisoevangelizador de los jóvenes. Unencuentro fructífero y exitoso queenlazó con la celebración de laMesa Regional de Pastoral Juvenil,constituida por los delegados deJuventud de las diócesis de Casti-lla y León, que se reunió la tardedel viernes, 22 de noviembre, en elCentro Vedruna de Valladolid ensu tradicional encuentro trimestral,y que en esta ocasión tuvo comoobjetivo, precisamente, abordar elprimer anuncio.

Valladolid vivió así su quin-cena más joven, ya que días antes,los chicos y chicas de Pastoral Ju-venil participaron, junto con laasociación JASP y el sector jovende Acción Católica General, en unaconvivencia de inicio de curso ce-lebrada bajo el lema: “Conéctate ala esperanza y a la alegría”. (más in-formación en las páginas 10 y 11).

La PortadaL os españoles hicimosuna Transición de unrégimen a otro y deuna norma fundamen-

tal a otra, en un horizonte de fu-turo que se divisaba lleno deincertidumbres. Muchos factoreshicieron posible la concordia quepor una parte expresa nuestraConstitución y por otra desea ga-rantizarla. Con la aspiración al en-cuentro o al reencuentro detodos, después de muchos añosde separaciones interiores y ex-teriores; mediante la purificaciónde la memoria y la búsqueda congrandes dosis de generosidad yconfianza mutua se llegó a unconsenso donde pudiéramosconvivir todos en libertad y res-peto, a través del diálogo. Eneste ambiente fue elaborado eltexto de la Constitución, escu-chando a todos y sin excluir anadie. La Constitución fue apro-bada por Las Cortes y ratificadapor el pueblo español. Es unaConstitución de todos y paratodos. La aprobación de la Cons-titución despejó el horizonte; alos españoles produjo satisfac-ción y desde el exterior de Es-paña muchos manifestaron suadmiración. Fue posible la recon-ciliación y la concordia. La Consti-

tución fue una meta alcanzadapor todos; y lo gozosamenteconseguido fue origen y guíapara un camino abierto. Seríapreocupante desconocer y mi-nusvalorar este hito fundamentalde nuestra historia contemporá-nea.

La Constitución no tienefecha de caducidad ni está limi-tada a algunas generaciones.Está abierta a posibles reformaspara las cuales la misma Constitu-ción ha indicado el procedi-miento. El éxito de la Transicióncon el fruto de la Constituciónfue motivo de serenidad que nopuede ser cuestionado rom-piendo el acuerdo con el que fueaprobado. En esta cuestión eltodo es cualitativamente distintode la suma de las partes.

La concordia de todos dentrode las legítimas diversidades esun bien inestimable. Que la ten-tación del caos no prevalezcanunca sobre la unidad aseguradapor la Constitución. Me permitoinvitar a orar al Dios de la Paz pornuestro pueblo. Pidamos paratodos la sabiduría y el amor de laconcordia”. Don Ricardo Bláz-quez. Inauguración de la Asam-blea Plenaria de la CEE, 18 denoviembre.

Francisco Castaño ▼Invitado por Fecampa (la Asocia-ción Católica de Padres y Madresde Alumnos), el 21 de noviembreFrancisco Castaño impartió unaconferencia en el barrio de La Vic-toria, en la que habló de educación,de libertad, de igualdad y de pre-vención de la violencia de géneroen los colegios. El ponente, profe-sor y asesor familiar, especialistaen problemas de comportamientode los hijos y escritor, es un con-vencido de que la educación forjala sociedad del futuro.

Abelardo de Armas ▲El 28 de noviembre, en La Antigua,don Luis Argüello presidió la Euca-ristía de acción de gracias por lavida de Abelardo de Armas, falle-cido el día 22, a los 89 años. Desdesu conversión, decidió consagrarsu vida totalmente a Dios dentro delmundo, uniendo así su destino aldel venerable Padre Morales en lacreación del Instituto Secular Cru-zados de Santa María (presente ennuestra Diócesis durante décadas),del que fue primer director generaldurante casi cuarenta años.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 2

Page 3: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

L a Iglesia celebra en el tiempo litúrgico del Adviento, quetermina en la fiesta de la Navidad, dos venidas del Señorcon las correspondientes actitudes de los fieles: La expec-tación secular de la venida del Mesías según la promesa

de Dios, que nació en Belén acogido con adoración y gozo, y la ve-nida al final de los tiempos esperada con vigilancia y fidelidad. Lasdos venidas se enlazan y comunican entre sí. El que ha venido y ven-drá es el Mesías, Jesucristo. El que ha venido “para redimirnos y dar-nos ejemplo de vida” vendrá de nuevo en la majestad de su gloria.Como profesamos en el Credo: “Nació de Santa María Virgen” y “ven-drá a juzgar a los vivos y a los muertos”. Quiero detenerme particu-larmente en esta última venida.

Nuestro Señor Jesucristo vendrá de nuevo a juzgar a los vivos ya los muertos. Dios ve no sólo lo exterior sino también el corazón.Estamos y estaremos en su presencia patentes sin la posibilidad deescondernos ni de escapar. El juicio de Dios es una advertencia; esun juez benigno, conoce de qué condición somos; y al mismotiempo podemos decir que la misericordia infinita de Dios no es im-punidad. Confiamos escuchar de Él: “Siervo bueno y fiel, entra en elgozo de tu Señor”. (Mt25, 21.23.)

La fe en Dios Creador y la esperanza en la Vida eterna se conec-tan como el origen y la consumación. Así profesa la Iglesia; “Creo enDios, Padre todopoderoso” y “espero la resurrección de los muertosy la vida eterna”. Con el rechazo de Dios se arranca del corazón delhombre la esperanza en la vida eterna. De la esperanza mana unafuente inextinguible de sentido para la vida temporal, ya que sinmeta no hay camino sino vagar de una parte para otra desorientado.Dios y la Vida eterna son como las coordenadas en las que está ins-crita nuestra vida. La fe en Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo yla esperanza en la Vida eterna están unidas estrechamente en elEvangelio. El mismo Dios que crea de la nada, resucita de la muerte(cf. Rom 4, 17). Él es nuestro origen y también nuestra patria.

Desde la esperanza en la Vida eterna recibimos diariamenteánimo para cargar con la cruz y para mantenernos en la fidelidad.Por la resurrección de Jesucristo hemos sido regenerados para unaesperanza viva, reservada en el cielo; “por ello nos alegramos, aun-que ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas” paraaquilatar como el oro la autenticidad de nuestra fe (cf. Ped. 1, 6-7).Forma parte de nuestra vida cristiana la esperanza que va más alláde la muerte. El barco de nuestra vida está anclado en la eternidad,en el puerto definitivo de la morada de Dios. Queridos hermanos enla fe, mantengamos encendidas nuestras lámparas esperando la ve-nida del Señor, al final de la historia y para cada uno de nosotros altérmino de nuestra vida. Permitidme que pormenorice mi exhorta-ción por destinatarios: Cristianos que cargáis diariamente con la cruz

de la fidelidad en el matrimonio y la familia, en el trabajo y profesión,vírgenes y célibes, en la vida contemplativa, en el servicio pastoral,con el paso de los años, en el dolor y la soledad, “mantente fiel hastala muerte y te daré la corona de la vida” (Apoc. 2, 10). Ante la pers-pectiva de la venida definitiva de Jesucristo digamos con las últimaspalabras del último libro de la Sagrada Escritura: “¡Ven, Señor Jesús!”(Apoc. 22, 20), las mismas con que aclamamos en la celebración dela Eucaristía: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección.¡Ven, Señor Jesús!”.

Mantengamos estrechamente unidas la fe en Dios Padre de nues-tro Señor Jesucristo resucitado de entre los muertos y la esperanzaen la Vida eterna, cuyas puertas nos ha abierto Dios en la resurrec-ción de su Hijo y nuestro Señor Jesucristo. ¿No da la impresión deque a veces se debilita, se amortigua, se enfría la esperanza de lavida eterna?

Lo que termino de decir es una llamada a revitalizar nuestra vidacristiana. Pero es también un anuncio que debemos a nuestromundo, que padece entre otras una enfermedad que daña la espe-ranza.

Me permito citar unas palabras del Concilio Vaticano II tan hon-das como atinadas, tan verdaderas como hermosas en su formula-ción. “Ante la muerte, el enigma de la condición humana alcanza suculmen. El hombre no sólo es atormentado por el dolor y la progre-siva disolución del cuerpo, sino también, y aún más, por el temor dela extinción perpetua. Juzga certeramente por instinto de su corazóncuando se horroriza y rechaza la ruina total y la desaparición defini-tiva de su persona. La semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irre-ductible a la materia, se rebela contra la muerte” (Gaudium et spes,18). La muerte no es el adiós definitivo ni la aniquilación de la per-sona. Podemos hacer nuestra, con la perspectiva propia de la fe, laexpresión de un poeta latino pagano: “Gran parte de mí sobrevivirá”(“magna pars mei superstes erit”).

Jesucristo resucitado con su muerte nos ha liberado de la muertey del temor que acompaña inevitablemente al hombre que piensa,siente y está abierto al futuro (cf. Heb. 15, 56-57: 2, 14-15). Aunquela humanidad ha conseguido ampliar la expectativa de la vida (ennuestra área socio-cultural; no en tantos pueblos que son parte dela familia humana), aunque a los noventa años lleguen muchos ysuperen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre sehalla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo de Ad-viento es propicio para cultivar la esperanza en la Vida eterna queirradia luz para recorrer serenamente el itinerario de la vida tempo-ral.

¡Que Santa María de la esperanza nos mantenga en la espera!

2 3

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

Nuestro cardenal

El Señorvendrá

Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia EpiscopalEspañola

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 3

Page 4: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

AdIEV327

Actualidad diocesana

Preparándonos para la salida

9 de noviembre de 2019

El Seminario acogió el segundo encuentrodiocesano de laicos preparatorio para el Con-greso Nacional Pueblo de Dios en salida, quese celebrará en Madrid del 14 al 16 de febrero,y en el que participará una delegación valliso-letana con 16 participantes. Tuvimos la alegríade ver cuántos grupos de nuestra diócesis sehabían implicado en la preparación del cues-tionario facilitado por la Conferencia EpiscopalEspañola: más de un millar de personas de di-ferentes parroquias y agrupaciones.

El objetivo del Congreso es impulsar la con-versión pastoral y misionera del laicado, comosigno e instrumento del anuncio del Evangelio,de la esperanza y de la alegría, para acompañara los hombres y mujeres en sus anhelos y ne-cesidades, en su camino hacia la vida plena.Persigue, asimismo, consolidar un laicadoevangelizador: potenciar la caridad políticacomo corazón de la identidad y espiritualidadlaical, concienciar sobre la vocación bautismaldel laicado para la misión, escuchar la llamadauniversal a la santidad; y contribuir de maneraresponsable en la transformación del mundo.

Se trata, en definitiva, de transmitir una miradade esperanza ante los desafíos que presentanlas sociedades actuales, viviendo la fe cristianacon alegría y esperanza.

En el encuentro se presentó la síntesis deltrabajo comunitario y, nuevamente en grupos,se vio en lo que estábamos de acuerdo y quématices era oportuno modificar. En las pro-puestas, que días después enviamos a Madridhay siete líneas fundamentales:

* La necesidad de una formación integral,para que los laicos puedan vivir con plenitud lavocación a la que son llamados.

* Potenciar que los laicos se integren en co-munidades parroquiales o/y movimientos.Y que en nuestras parroquias y grupos creemosun clima de acogida, hospitalidad y comunión

* Crear o reactivar los órganos de partici-pación pastoral (consejos pastorales, de eco-nomía, diocesano, de laicos) y hacer de ellosórganos vivos, a los que se escuche y se dejeparticipar y tomar decisiones.

* Trabajar corresponsablemente, en comu-nión y caminando juntos como pueblo de Dios

para crear ámbitos de fraternidad y solida-ridad en nuestro mundo.

* Reforzar el papel de la mujer en la Igle-sia, en las responsabilidades pastorales y en latoma de decisiones.

* Tomar conciencia de la caridad políticacomo una dimensión de la fe. Animar y apo-yar a los laicos a la participación en la vida so-ciopolítica y en el cuidado de la creación.

* Acoger, y proteger, como Iglesia, al in-migrante, al diferente, al pobre, a la vida enlas situaciones de indefensión.

En la actualidad se están eligiendo repre-sentantes de los distintos arciprestazgos y delos distintos sectores de nuestra diócesis, asícomo un joven y un representante de vida as-cendente para ocupar con responsabilidad yconfianza las plazas confiadas. Esperamos quenos manden el instrumentum laboris para en-viároslo y esperamos sobre todo que os inclu-yáis en este río de vida y esperanza, los gruposy parroquias que en esta etapa, no pudisteishacerlo y juntos empezar este Adviento congran esperanza para toda nuestra Iglesia Dio-cesana y nuestro mundo.

PARROQUIAS: San Miguel y San Nicolás,San Isidro, San Agustín, Nuestra Señora dePrado, San Vicente Paúl, Nuestra Señora deGuadalupe, Beato Florentino, Dulce Nom-bre de María-María Milagrosa, San RamónNonato y San Vicente de Paúl, Cristo Reden-tor, Nuestra Señora de la Victoria, NuestraSeñora de la Merced, Nuestra Señora deLourdes, Nuestra Señora del Henar, Corazónde María, Nuestra Señora de Belén-Pilarica,Santo Tomas de Aquino, Sagrada Familia-San Ildefonso, Salvador – Santiago, SanMateo y Santo Domingo – Sta. Rosa de Lima,Santa Clara – San Pedro, Medina del Campo(Grupo del itinerario), Santa María y Santiago(Medina de Rioseco) y parroquias de Cigalesy Zaratán.

GRUPOS Y MOVIMIENTOS: Laicos enAsamblea, Focolares, Encuentro y Solidari-dad, Grupo de Jesús, Familia MisioneraVerbum Dei, OFS, HOAC, Justicia y Paz,Cristo Rey, Ekumene, Encuentro matrimo-nial, Legión de María, Nueva Evangeliza-ción, Profesores de Religión, ProfesoresUniversidad (P.U.), Encuentro matrimonial,Itinerario de Acción Católica( 6 grupos) VidaAscendente (182 personas).

LAICOS

Segundo encuentro diocesano de laicos, celebrado en el Seminario el pasado 9 de noviembre,

Soledad Losada Delegada de Apostolado Seglar

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 4

Page 5: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

4 5CATEQUESIS • CURSO DE BIOÉTICA • ESTUDIO TEOLÓGICO AGUSTINIANO

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

La Fe y la Vida

Mi primera hora para JesúsYa estamos en el mes de diciembre. Quedan

pocos días para terminar este año 2019 y co-menzar un año nuevo. En la Iglesia ya lo hemoshecho. Con el tiempo de Adviento hemos inau-gurado un año litúrgico que nos invita a seguirdescubriendo a Jesús y su mensaje de salvaciónpara nosotros. Hoy quiero compartir con todoslos que leéis estas líneas, un texto de Edith Steino también conocida como Santa Teresa Bene-dicta de la Cruz. Durante un tiempo, una de lasfiguras más luminosas del siglo XX. Judía y ateaque llegó a convertirse al catolicismo e ingresóen el Carmelo hasta ser asesinada por los nazisen el campo de concentración de Auschwitz. Suvida es apasionante. Fue canonizada en el año1998 y declarada coptrona de Europa.

Hubo un tiempo en la vida de Edith Stein enel que ella fue jefa de estudios de un colegio yse veía, en ocasiones, superada por el ritmo detrabajo. A muchas personas les ocurre esto ensu día a día, de modo que nuestros días llegan aconvertirse en auténticas hazañas de héroes.Comparto con vosotros lo que ella descubriópara paliar ese agobio que sentía en su día a día:“Cada día al levantarme, una losa pesada caesobre mí. Tengo que hacer miles de cosas y sólodispongo de un día para llevarlo a cabo. El ago-bio me come por dentro. Entonces siento comoun impulso interior a lanzarme sobre las cosas,pero no debe ser así. Debo coger por las riendasel caballo desbocado de mi vida. La primerahora del día es para Jesús. Ese rato me confi-gura para todo el día, es algo maravilloso elunirme en cuerpo y espíritu a mi Dios. Se loofrezco todo, para que Él lo transforme, y meame más por mi pobreza. Así, y sólo de esta ma-nera puedo levantarme al día siguiente, puedocomenzar la jornada como un día nuevo, comouna vida nueva”.

Edith Stein nos invita a poner toda nuestrajornada, tanto al comenzar como al terminar, enlas manos de Dios, para que de esta forma seaÉl quien lo haga a través nuestro. Que las pala-bras de esta santa nos ayuden en nuestro día adía, y nuestros agobios y prisas se conviertan enoportunidades de santificación para nosotros.

Jesús García Gañán, sacerdote

• 18 de noviembre de 2019El Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid celebró los días 11, 18 y 25 de noviembresu Cátedra de Estudios Filipinos P. Isacio Rodríguez, con los ponentes Blas Sierra de laCalle, OSA; Roberto Blanco Andrés y Marcial Laguna, OSA.

• Catequesis en Adviento22 de noviembre de 2019

Los catequistas de la Diócesis celebra-ron su tradicional encuentro preparatoriopara el inicio del año litúrgico en los localesparroquiales de San Ramón Nonato de lacapital. Además de recibir los materialescon los recursos catequéticos para el Ad-viento y la Navidad, tanto físicos como di-gitales, así como las explicaciones deldelegado de Catequesis, Juan Carlos Plaza,los iniciadores en la fe tuvieron la oportu-nidad de intercambiar experiencias y mo-mentos de oración; de compartir la fe yseguir formándose en: el ser, el saber y elsaber hacer y de abrir sus corazones y dedescubrir que caminar hacia la Natividaddel Señor, preparar su llegada conduce adescubrir la vida. Al concluir el encuentro,los catequistas participaron con el resto dela comunidad parroquial en la Eucaristíavespertina.

• Curso de BioéticaCuestiones complejas y apasionantes:

el final de la vida, el transhumanismo, lamaternidad subrogada y la relación neuro-biología y fe. Cuatro temas de la vida a losque el Instituto de Fe y Desarrollo de los je-suitas de Valladolid dedicó el nuevo cursode Bioética ‘Discernir juntos en las fronterasde la vida’. El teólogo Roberto Noriega,profesor de Bioética en el Estudio Agusti-niano y en la Facultad de Teología de laUniversidad de Deusto (Bilbao) y en Sala-manca. Roberto Noriega propuso una re-flexión compartida sobre estas realidades-los días 4,11,18 y 25 de noviembre- en lasque profundizó, esbozó y compartió conlos asistentes criterios de verdad y acciónque pudieran servir para guiar las propiasdecisiones desde la razón y la fe. “Quere-mos pensar juntos sobre aquello que noshumaniza para afrontar la vida y discernircon libertad”, señaló

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 5

Page 6: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

AIEV327

Actualidad diocesana JMP

La soledad: Preocupación en

la Jornada Mundial de los

pobres17 de noviembre de 2019

La diócesis de Valladolid se sumó a la con-vocatoria de la III Jornada Mundial de los Po-bres con una invitación a celebrarla en lascomunidades cristianas para “reforzar en mu-chos la voluntad de colaborar activamentepara que nadie se sienta privado de cercanía ysolidaridad”.

Además, el Seminario Diocesano acogió elsábado 16 un sencillo gesto consistente en unEncuentro con el lema “La soledad empo-brece” con el que, además de celebrar la Jor-nada de los Pobres, se iniciaba un proceso paradesarrollar la línea de acción de la programa-ción pastoral de las entidades que trabajan alservicio del desarrollo humano integral: Abor-dar y acompañar las situaciones de soledad ensu dimensión personal, ambiental e institucio-nal.

Las reflexiones del médico Miguel Boronat(imagen inferior) sobre cómo empobrece lasoledad que crece en nuestra sociedad, abrie-ron el encuentro y enmarcaron un trabajo queabarcará todo el curso, con pretensión de con-

tinuidad para sumarse nuestra diócesis a lasrespuestas a las situaciones de soledad.

Para ello, Pastoral de la Salud, Vida Ascen-dente y Cáritas mantuvieron una reunión el 14de noviembre en la que marcaron un itinerariode abordaje de la soledad a partir de la expe-riencia con las personas mayores.

Lugar de acogida

El delegado de Cáritas Diocesana, Luis Mi-guel Rojo, destacó en su homilía la llamada quela jornada instaurada por el papa Francisco noshace a fijarnos en quienes lo están pasandopeor “y a que intentemos que nuestro templo,casa, iglesia, vida cristiana sea un lugar de aco-gida, lugar donde se pueda vivir. El Evangelionos dice que Dios está con los que sufren; conlos pobres. Si nos creemos estas palabras ten-dremos que ser capaces de entablar un diálogosincero con ellos. Cuando antes se nos hablabade la soledad, se nos recordaba qué necesarioes ese encuentro”.

“La invitación de hoy es a que seamos, enesta vida, testigos y apóstoles. Testigos en tiem-pos y situaciones difíciles, de la esperanza deDios que habita en nosotros -continuó expli-cando el delegado de Cáritas- Y, por otro lado,¿Cómo podemos ser apóstoles? Anunciando loque hemos experimentado, lo que creemos,porque uno es apóstol cuando se compromete.Seamos apóstoles siguiendo la compasión yconsolando a los demás. Intentemos vivir elcompromiso humano con la vida y las palabras.Así, mostraremos esta compasión, esta miseri-cordia de Dios. Los testigos y apóstoles son laIglesia; una Iglesia frágil, pobre y abierta, quepone los ojos en Dios”.

• ‘La gran encrucijada’22 de noviembre de 2019

Ediciones HOAC presentó en Azacán el libro‘La gran encrucijada. Crisis ecosocial y cambiode paradigma’, de Santiago Álvarez Cantalapie-dra; un ensayo que aborda la crisis ecosocial(ecológica, económica, de cuidados...); el ordensocial que surge de las transformaciones ante-riores y la urgencia de un cambio de paradigmaque sea capaz de situar en el centro de la con-versación pública la vida buena.

• Oración de las madres14 de noviembre de 2019

El movimiento Mothers Prayers (“LaOración de las Madres”) que surge paraayudar a madres que desean rezar juntaspor sus hijos y nietos y darles el apoyoque necesitan, llegó a la parroquia de SanLorenzo, donde se celebró la primera ora-ción, respaldada por la coordinadora ge-neral en España. La idea es la de extenderla iniciativa en hogares y parroquias.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 6

Page 7: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

TORNEO DE DEBATE • EDADES DEL HOMBRE • MÁRTIRES DE LA UCA 6 7

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

• Torneo de Debate16 de noviembre de 2019

El Seminario Diocesano acogió la segunda edición del Torneo Pro-vincial de Debate Ciudad de Valladolid (TED) ‘Construyendo puentes’, enel que han participado un centenar de escolares de once colegios públi-cos, privados y concertados de la capital y la provincia (Colegio Safa Grial,IES Pinar de la Rubia, Colegio Peñalba, IES Condesa Eylo Alfonso, ColegioSanta Teresa de Jesús, Liceo Francés de Castilla y León, Colegio Aposto-lado, Colegio Virgen Niña, IES Juana I de Castilla, IES Pío del Río Hortegay el Colegio Seminario Menor) con un total de 16 equipos, ocho de laESO y ocho de Bachillerato. Fue la primera de las tres fases de un certa-

• Clausura de las Edades del Hombre de Lerma12 de noviembre de 2019

El presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, don José María Gil Tamayo,presidió el acto de clausura de la XXIV edición de Las Edades del Hombre de Lerma. Elacto se desarrolló en la iglesia de San Pedro de Lerma y contó con la presencia de auto-ridades políticas, sociales y religiosas de Castilla y León. El proyecto en la comarca delArlanza recibió más de 300.000 visitas, de las que 174.358 correspondieron a la exposi-ción albergada en la ermita de La Piedad, la iglesia de San Pedro y el Monasterio de laAscensión. El resto se dividieron entre las 53.001 que se deleitaron con la exposición deAntonio López en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, y las que acudieron al reno-vado museo de la colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias, donde se reba-saron las 75.000.

• Mártires de la UCA16 de noviembre de 2019

Cada noviembre la Compañía de Jesúsacompaña la ofrenda floral que la FundaciónSegundo Montes y el Comité Óscar Romero or-ganizan ante el monolito de levantado por elAyuntamiento de Valladolid en recuerdo de sushijos Segundo e Ignacio Martín-Baró, asesina-dos junto a otros en la UCA de El Salvador. Enesta ocasión, con motivo del 30 aniversario, secelebró además una Eucaristía de memoria ygratitud en la iglesia de los jesuitas.

men que tendrá su continuidad el 25 de enero, con las semifinales, y el14 de marzo, con la gran final, en la que se volverá a contar con un juradode excepción. Tal y como sucedió el pasado año, la pregunta debatió“¿Debería haber una legislación internacional que obligue a los países aacoger a los inmigrantes en sus fronteras?” no se supo hasta un mesantes para que todos los equipos tuvieran las mismas oportunidades depreparar su defensa tanto a favor como en contra.

Organizada por el Colegio Seminario Menor, se trata de una iniciativaque el centro educativo puso en marcha con éxito el pasado año paracubrir un vacío en la provincia (aunque son muchos los colegios que or-ganizan torneos internos, no hay un concurso provincial) y completar laoferta educativa con una actividad transversal ya que, como explican losorganizadores, “la grandeza de esta actividad no es la competición sino,todo el trabajo previo que hay detrás” desde la preparación a los ensayos,pasando por la convivencia con los compañeros. La oratoria, hablar enpúblico y la capacidad de síntesis, subrayan, son herramientas impres-cindibles para la formación integral de los alumnos.

Todo esfuerzo tiene su recompensa y en esta actividad no serámenos. En la categoría de Bachillerato, los alumnos que se alcen con elprimer puesto tendrán la oportunidad de realizar un viaje a Londres detres días para los miembros del equipo ganador y dos profesores. Mien-tras que en Secundaria el viaje tendrá como destino Madrid. En ambascategorías, el segundo puesto obtendrá un equipo informático para cadamiembro del grupo. Además, se hará alguna mención especial para elmejor orador del certamen, con algún reconocimiento.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 7

Page 8: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

A Actualidad diocesana d

IEV327

Adviento

• Viernes del Cabildo22 de noviembre de 2019

Los tradicionales Viernes del Cabildo de lacofradía de Nuestra Señora de las Angustias sehan materializado este otoño (el 15 y el 22 denoviembre) en el curso de formación ‘Com-prender la liturgia para comprender la fe’, im-partido por el rector capellán de la hermandadpenitencial, Oliver Fernández. En la segunda delas sesiones (en la imagen) se profundizó en laplegaria eucarística.

• La Piedad y la Sagrada Pasión21 de noviembre de 2019

Del 19 al 21 de noviembre se celebró el tri-duo en honor de la festividad de Nuestra Señorade la Piedad, organizado por la cofradía delmismo nombre en la iglesia de San Martín y SanBenito el Viejo (imagen). También la cofradía dela Sagrada Pasión celebró, del 22 al 24 de no-viembre, en el Real Monasterio de San Quirce,un triduo en honor a nuestro padre Jesús con laCruz a Cuestas, que desembocó, el lunes, 25, enun solemne besapié.

Dentro de los actos conmemorati-vos del 75° aniversario fundacional dela banda de la Cofradía Despojado, laIglesia de Nuestra Señora Reina de laPaz acogió un concierto benéfico en-marcado en la festividad de Santa Ce-cilia, patrona de los músicos, destinadoa la Obra Social de los Hermanos Me-nores Capuchinos.

• Concierto solidario24 de noviembre de 2019

ADVIENTO:Tiempo

de espera1- 24 de diciembre de 2019

El Adviento es el tiempo de preparaciónpara celebrar la Navidad y comienza cuatrodomingos antes de esta fiesta. Además marcael inicio del Nuevo Año Litúrgico católico y eneste 2019 dará comienzo el domingo 1 de di-ciembre. Adviento viene del latín “ad-venio”,que quiere decir “venir, llegar” y comienza eldomingo más cercano a la fiesta de San An-drés Apóstol (30 de noviembre). Está divididoen dos partes: las primeras dos semanas sirvenpara meditar sobre la venida final del Señor,cuando ocurra el fin del mundo; mientras quelas dos siguientes sirven para reflexionar con-cretamente sobre el nacimiento de Jesús y suirrupción en la historia del hombre en Navidad.

En los templos y casas se colocan las co-ronas de Adviento y se va encendiendo unavela por cada domingo. Asimismo, los orna-mentos del sacerdote y los manteles del altarson de color morado como símbolo de prepa-ración y penitencia. La Iglesia hace seis reco-mendaciones para vivir esta espera sin que losoropeles nos hagan olvidarnos de su verda-dero sentido:

1. Meditar sobre la fe y humildad de María

El Vaticano recordó que durante el Ad-viento “la Liturgia celebra con frecuencia y demodo ejemplar a la Virgen María”, especial-mente en la Solemnidad de la Inmaculada

Concepción. Por ello invita a reflexionar sobre“la actitud de fe y de humildad con que Maríade Nazaret se adhirió, total e inmediatamente,al proyecto salvífico de Dios”.

2. No caer en el consumismo

Los valores del Adviento se ven “amenaza-dos por la costumbre de convertir la prepara-ción a la Navidad en una ‘operación comercial’,llena de propuestas vacías, procedentes de unasociedad consumista”. Por ello, se recomiendaorar y meditar para no olvidar el sentido delAdviento y celebrar el nacimiento de Jesús “enun clima de sobriedad y de sencillez alegre”.

3. Que toda la familia arme el pesebre

La Santa Sede recomienda que toda la fa-milia participe en el armado del pesebre por-que es una oportunidad para que “entren encontacto con el misterio de la Navidad”.

4.- Rezar la Novena de Navidad

El Directorio sobre la Piedad Popular y laLiturgia indica que la Novena de Navidad (del16 al 24 de diciembre) es un ejercicio de pie-dad valioso que ayuda a preparar el corazónen los días previos a la celebración del naci-miento del Niño Jesús.

5. Profundizar en las lecturas bíblicas

Los pasajes bíblicos que se leen durante elAdviento invitan a la conversión “mediante lavoz de los profetas y sobre todo de Juan Bau-tista”.

6. Participar en el rezo de la Corona de Ad-viento

El rezo de la corona y el encendido de suscuatro velas, correspondientes a los cuatro do-mingos y que representan las etapas de la his-toria de la salvación, se ha “convertido en unbello símbolo en los hogares cristianos”.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 8

Page 9: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

PUEBLOS Y COMARCAS 8 9

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

• ‘El milagro’ de Viana de Cega

Con mo-tivo del octo-g é s i m oaniversario delos hechosque ocurrie-ron en Vianade Cega en elaño 1939, alos que desdeentonces sehan calificado

como “milagrosos”, parroquia y Ayuntamientoorganizaron un programa conmemorativo quearrancó el día 22 con el rezo de un rosario yposterior misa de la Virgen de la Medalla Mila-grosa por los enfermos y ancianos.

El día siguiente, tras el concierto de músicaclásica a cargo de la Escuela de Música de Bo-ecillo, hubo una ofrenda floral a la Virgen Mi-lagrosa y una procesión de las velas por lascalles de la localidad, con música de dulzainaincluida. Los actos finalizaron con el lanza-miento de unos fuegos de artificio. Comopunto y final, el domingo, se celebró la Misa dela Solemnidad de Cristo Rey y posterior proce-sión con la imagen de la Virgen adornada conlas flores de la ofrenda hasta la hornacina de laurbanización La Resinera, donde se haya unaréplica en miniatura de La Virgen Milagrosa.

La especial relación de Viana con esta ad-vocación mariana viene del final de la GuerraCivil. Durante la misma se emplazó en la loca-lidad un polvorín militar en las instalaciones dela Unión Resinera, donde hoy se asienta una ur-banización. La noche del 25 de noviembre, ter-minada la guerra y con el polvorín aún lleno deartefactos militares, la chispa de una chimeneaprendió la estructura del edificio. Los vecinos,aterrados al ver aquellas llamas que decían “to-caban el cielo”, emprendieron la huida hacia lo-calidades cercanas o subiendo al famoso ‘Picode la Horca’, donde la montaña atenuaría laonda expansiva. Rayando el amanecer, sin em-bargo, el viento cambió de dirección y se pudosofocar el fuego sin daños. Un milagro quedesde entonces se atribuye a La Milagrosa.Información de pueblosycomarcas.com

• EN BREVE

• Castromonte23 de noviembre de 2019

Castromonte se vistió de largo para recibirla reliquia del patrón de la localidad, San Cle-mente, en el día de la festividad. La propia pa-rroquia del municipio solicitó al Arzobispado deValladolid parte de la reliquia, que se encuentraen la iglesia de San Felipe Neri de la capital.

Fue el propio cardenal arzobispo de Valla-dolid, Ricardo Blázquez, quien hizo entrega dela misma al municipio, durante la bella ceremo-

• 8-24 de noviembreCon motivo del 474 aniversa-rio de la cofradía de la Oraciónen el Huerto y la Vera Cruz deMedina del Campo, el centroSan Vicente Ferrer acogió, del8 al 24 de noviembre, la expo-sición de medallas ‘La VeraCruz en el mundo’, colecciónde Santiago Gallego.

• Nava del ReyNava del Rey celebra el 30 de noviem-

bre y 8 de diciembre la tradicional Bajaday Subida de la Virgen de los Pegotes, fiestaen honor a la patrona de la localidad. Lacelebración comenzará en la noche del 30cuando la Virgen descienda en un carruajetirado por mulas desde la ermita del PicoZarcero hasta la parroquia de los SantosJuanes, donde tendrá lugar un novenariohasta el día 8 de diciembre.

nia eucarística de la festividad, en la que no faltóla música del recién estrenado órgano, interpre-tada por el sacerdote Juan Pablo Hervada y laparticipación del grupo vocal Lumen

La reliquia fue colocada en un retablo dedi-cado a San Clemente, restaurado por la Funda-ción las Edades del Hombre e instalado en ellado del Evangelio. En la hornacina central secolocó una de las dos esculturas del patrón y,en la parte superior, el relicario. Las labores derestauración han descubierto las pinturas sobretabla de San Pedro y San Gregorio.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 9

Page 10: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

IEV327

Pastoral juvenil

Jorge Dueñas e Inés Mar-cos y los seminaristasMario Martín y ÁlvaroManzano (acompañados

por el delegado de Pastoral Juve-nil, Jorge Fernández Bastardo, ypor la secretaria de la Delegación,Goyita Álvarez) fueron los repre-sentantes de la diócesis de Valla-dolid al primer curso DespertarEvangelizadores, que reunió en elCentro Vedruna de la capital, del22 al 24 de noviembre, a 96 jóve-

nes de todo el país elegidos porsus respectivas diócesis para con-vertirse en anunciadores de laBuena Noticia en sus respectivosambientes.

Partiendo del método deJesús, los jóvenes se acercaron alkerigma, y aprendieron un pocomás sobre cómo afrontar la evan-gelización desde la honestidad, elpropio testimonio y la verdad.

Tal y como explica Javier Gar-cía, delegado de Juventud de San-

El reto: Avivar la misión

Curso ‘Despertar evangelizadores’ (superior); Mesa Regional de Pastoral Juvenil (inferior) y convivencia de Pastoral Juvenil (derecha).

tiago de Compostela y organizador, elseminario tuvo un componente teó-rico pero también un fuerte contenidoexperiencial. “Hemos querido que nosolo se llevasen a casa, a su diócesis,a su movimiento, al lugar donde viveno trabajan, un conjunto de ideas, sinoque salieran transformados” (...) “Laidea de fondo es que ellos mismosdespierten. Que la Iglesia despierte subautismo y comiencen a evangelizar,a llevar a Jesús a los demás”. Para ellose les ofrecieron dinámicas de activi-dades concretas de primer anuncio ytambién propuestas que les puedanservir en el día a día. “Porque la misiónno es solo para gentes especializadassino que, como dice el Papa, lo es paratoda la Iglesia”.

El curso quiere ser un punto departida, ya que el objetivo es trasla-darlo después a las provincias ecle-siásticas, a las diócesis, a lascongregaciones para que ellos mis-mos puedan desarrollarlo; “que esedespertar que promete pueda irmucho más allá del de los asistentes”.

El encuentro dio comienzo el vier-

nes, 22, día en el que en el mismolugar se celebraba la Mesa Regionalde Pastoral Juvenil, constituida porlos delegados de Juventud de lasdiócesis de Castilla y León, queabordó también el primer anuncio.Los delegados, que asimismo estu-vieron acompañados por don CarlosEscribano y Raúl Tinajero, compartie-ron diferentes experiencias de pri-mera evangelización que ya se estándesarrollando en algunos lugares,como ‘Una luz en la noche’ o lascenas ‘Alfa joven’, entre otras, asícomo las dificultades y los retos a losque se enfrentan los jóvenes para serportadores del primer anuncio en laactualidad. “El bautismo nos llama atodos a la misión; somos a la vez dis-cípulos y misioneros. Los jóvenesestán en un camino de discipulado,de profundizar su experiencia de en-cuentro con el Señor y las conse-cuencias que tiene, pero a la vez, sonevangelizadores, son profetas delmensaje de Cristo y, como no puedeser de otra manera, evangelizadoresde otros jóvenes. Tienen que asumiresa tarea, el servicio de llevar la lla-mada del Señor a muchos que nohan recibido el mensaje, porque hoyhay muchos que nunca se han en-contrado con experiencias cristinas”,en palabras de Jorge Fernández Bas-tardo, delegado de Juventud de ladiócesis vallisoletana.

Además de las experienciasprácticas, los delegados compartie-ron sus lecturas sobre el libro delprofesor Santiago Guijarro (catedrá-tico de Nuevo Testamento en la Fa-cultad de teología de la UniversidadPontificia de Salamanca) ‘La primeraevangelización en los orígenes delcristianismo’. Reconocieron que delmismo modo que al inicio de la Igle-sia se produjo una gran evangeliza-ción a través del anuncio explícito deCristo muerto y resucitado, el reto eneste tiempo y en esta hora es descu-brir qué pide el Señor a los jóvenescristianos en el primer anuncio, enlas comunidades cristianas, en elacompañamiento…

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 10

Page 11: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Adviento-Ciclo AUn nutrido grupo de catequistas de nuestra

diócesis tuvimos la oportunidad de encontrarnoshace unos días en la Parroquia de San Ramón No-nato para motivar el inminente final de año litúr-gico y consecuente final de ciclo C, con laSolemnidad de Jesucristo Rey del Universo, e inau-gurar un tiempo litúrgico, el Adviento, y un nuevociclo, el A.

Catequistas, tanto del mundo rural como de laciudad nos hicimos presentes no solo para recibirel dossier con recursos catequéticos para el Ad-viento y la Navidad, así como llevarnos, en plata-forma digital, otros muchos recursos más; sinopara ir creando en nuestros corazones un deseo:el deseo de que Dios nazca en nuestro corazón.

Jesucristo, que existe desde siempre y parasiempre, se encarnó, va a hacer 2020 años, perolos cristianos deseamos renovar ese Nacimiento.Y para ello nos preparamos para la espera del Me-sías, que desea seguir estando presente en nues-tros corazones, hogares, lugares, en la calle, etc.

Fue el Espíritu el que engendró en María al Hijode Dios, ella Inmaculada, siempre nueva, siempreabierta a la Gracia de Dios, nos recuerda el modoen el que nosotros debemos estar en la Iglesia: de-seando que Dios se haga presente en los aconte-cimientos de nuestra vida hoy. Para ellodeberemos estar atentos al Señor, vigilantes, envela, porque no sabemos ni cómo ni cuándo ni dequé manera Dios nos llega en esta Hora. La Palabrade Dios, a lo largo de los Domingos de este Ad-viento (este año el segundo domingo de advientocoincidirá con la Inmaculada Concepción deMaría), nos irá mostrando aspectos importantes atener en cuenta. Lo hará por medio de personasde la Historia de la Salvación que el Señor nosofrece como mediaciones para llegar hasta Él.

Prepararemos el camino del Señor, vivamosabiertos a la Luz de su Palabra, a la escucha atentade los signos de los tiempos, sensibles con laépoca que nos corresponde vivir, discerniendo lossignos y mostrando los símbolos (corona de ad-viento y la consecuente oración para cada do-mingo al encender las velas, como actitud dedisponibilidad) que se nos ofrecen para ayudar alos más pequeños a comprender que Dios seacerca más de lo que nos acercamos nosotros a Él.

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

Convivencia joven

Conectados a la esperanza y la alegría

El fin de semana del 16 y 17 denoviembre, Pastoral Juvenil,junto con la asociación JASP y elsector joven de Acción Católica

General organizamos una convivencia de ini-cio de curso bajo el lema: “Conéctate a la es-peranza y a la alegría”. Fue en el colegio Hijosde María Inmaculada y el tema sobre el quegiraron todas las actividades fue la JornadaMundial de los Pobres convocada por el papaFrancisco ese mismo fin de semana.

En la mañana del sábado, después de al-gunos juegos de presentación, tuvimos unascharlas/talleres de la mano de Cáritas Dio-cesana, Red Íncola, fundación Adsis y aso-ciación Alba. Cada una de las entidades nosestuvo explicando cómo desempeñan sulabor. De forma muy resumida os puedodecir que Red Íncola presta ayuda a inmi-grantes; en Adsis tutelan menores, general-mente menores extranjeros noacompañados; en Alba acompañan y pres-tan medios a los jóvenes que se reúnen enla calle; y en Cáritas, aunque tratan muchostemas, lo que nos contaron fue la labor quedesempeñan con los sintecho en Valladolid.Fueron unos talleres muy interesantes quenos abrieron mucho los ojos ante situacio-nes que o conocíamos muy poco, o que di-rectamente desconocíamos.

Por la tarde, después de la gymkana, nosvolvimos a dividir. En el grupo de los mayo-res nos subdividimos en grupos para traba-jar con los textos "Iglesia servidora de lospobres" y luego pusimos nuestras reflexio-nes en común con el resto de los subgrupos.

Para la noche quedaba lo mejor del día.Después de la cena celebramos una vigiliaen la capilla del colegio. Fue una celebraciónmuy recogida en la que tuvimos momentosde canto, reflexión y oración. Después de lavigilia habíamos preparado una fiesta en laque, con música, refrescos y picoteo, estuvi-mos disfrutando.

A la mañana siguiente nos reunimos porgrupos de origen para reflexionar sobre loque habíamos aprendido y debatido el díaanterior, y para proponer actividades a rea-lizar en nuestros entornos en función de las“pobrezas” que nosotros detectamos que enellos hay. A continuación, en esos mismosgrupos preparamos la eucaristía que cele-bramos en la misma capilla en la que estu-vimos la noche anterior.

Este tipo de encuentros me parecen fun-damentales. Es una gran oportunidad reen-contrarse y para conocer gente nueva, yaque los participantes son gente de toda laDiócesis y, por supuesto, es una forma muybonita para crecer en la fe en comunidad y"haciendo lío" como nos ha pedido el papaFrancisco.

Los que ya llevamos yendo a más convi-vencias salimos con las pilas del Espíritu re-cargadas; los que han venido a algunasmenos cada vez le van cogiendo más el gus-tillo, y los que era su primera convivencia sa-lieron con una cara distinta a la queentraron. A todos ellos y a todos vosotros,jovenes que estáis leyendo esto, simple-mente deciros que os esperamos en la si-guiente convivencia de Pastoral Juvenil.

Nicolás Jesús García Pérez Integrante de Pastoral Juvenil

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 11

Page 12: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

Zoom pastoral • LiturgiaIEV327 Ofertorio (I)

necesarios. Sin embargo,puede parecer oportuno,pastoralmente hablando,que en una misa celebradaen un contexto particular,por ejemplo, al inicio de lacatequesis que los niños ocatequistas puedan ofrecerel libro que trabajarán, porejemplo. Pero atención denuevo a los matices: “secolocarán en el sitioapropiado, fuera de lamesa eucarística”. Nadade colocarlos sobre el altar,por favor. El altar es el lugardonde acontece el sacrifi-cio de Cristo no un “esca-parate” donde lucir libros,balones, alimentos e infini-dad de cosas de lo máscreativas. Se nos dice clara-

L o que común-mente llama-mos ofertorio opreparación de

los dones da inicio a estatercera parte de la misa: laLiturgia Eucarística. Y asínos lo dice la InstrucciónGeneral del Misal Romanoen el nº 73: “Al comienzode la Liturgia Eucarísticase llevan al altar losdones que se convertiránen el Cuerpo y en la San-gre de Cristo.” Ya en estarúbrica se nos deja claroalgo que quizás parezcaobvio pero que convienerecordarlo: los dones euca-rísticos son el pan y el vino,aquellos que luego se con-vertirán en el Cuerpo y la

Sangre de Cristo. Quizásnos hemos acostumbradodemasiado a rellenar estemomento de un montónde objetos que pueden nu-blar la importancia de loque realmente da sentidoal ofertorio: las especiesdel pan y del vino. Sigue larúbrica 73 diciéndonos:“También pueden reci-birse dinero u otrosdones para los pobres opara la iglesia, traídospor los fieles o recolecta-dos en la iglesia, los cua-les se colocarán en elsitio apropiado, fuera dela mesa eucarística.” Lasmatices son importantes:“también puede” significaque no son esenciales ni

mente que todo lo que sesume al pan y al vino se co-loque fuera de la mesa eu-carística.

Está abundantementetestimoniado que en occi-dente durante los primerosIX siglos de cristiandad lospropios fieles donaban elpan y el vino para la Euca-ristía. S. Cesareo de Arlés,un monje obispo francésdel siglo VI, escribió “ofre-ced los dones que debenser consagrados sobre elaltar: los que se hallan enestado de comulgar debenavergonzarse de hacerloparticipando de los donesofrecidos por los otros”. In-cluso en el concilio deMacon del 585 se declaró laobligatoriedad a los fielesde hacer dicha ofrenda losdomingos para que pudie-ran expiar sus pecados pormedio de estas oblacionesy merecer los premios deAbel y demás justos que hi-cieron a Dios sus ofrendas.Todavía en nuestros días enMilán se conserva una tra-dición en el rito ambro-siano que hace referencia aesta práctica. Allí hay unacongregación de ancianosy ancianas llamada “escuelade S. Ambrosio” que reves-tidos con hábitos particula-res presentan el pan y elvino. Hace mención de elloCharles de Brosses en unosescritos llamados “cartasconfidenciales sobre Italia”.Hoy ha quedado comopráctica habitual la colectaeconómica de donde ob-viamente también se ob-tiene para comprar el pan yel vino necesarios para lacelebración.

Antes de recibir estasofrendas la rúbrica 73 nosrecuerda que hay una pre-

paración adecuada delaltar: “En primer lugar seprepara el altar, o mesadel Señor, que es el cen-tro de toda la Liturgia Eu-carística, y en él secolocan el corporal, elpurificador, el misal y elcáliz, cuando éste no seprepara en la credencia”.Aunque probablemente ellector sabe “de sobra” loque son estas cosas, con-viene explicarlo breve-mente. El “corporal”, comosu nombre indica, es ellugar donde va a reposar elCuerpo del Señor. Debe deser de color blanco paraque exprese mejor la rela-ción que tradicionalmentehemos hecho con el sud-ario que cubrió el Cuerpode nuestro Señor y normal-mente suele colocarse unapequeña cruz en el centrode uno de los nueve cua-drados en los que se doblael corporal. Cuando se ex-tiende sobre el altar la cruzqueda en el lado más cer-cano al celebrante. Hacereste momento con senci-llez pero con dignidad y node cualquier forma ni de-jándolo a medio abrir… noes una cuestión de escru-pulosidad o rubricismosino de delicadeza y apre-cio por lo que estamos ce-lebrando. Si somoscuidadosos en la prepara-ción de la mesa cuando te-nemos invitados en casa,cuánto más lo seremos si elinvitado es Cristo mismo.

Respecto al purificador,es un paño rectangular quese utiliza en la limpieza delos vasos sagrados (o de lacruz cuando es venerada).Se suele colocar sobre elcáliz antes y después de suuso.

P. Juan Molina, mcsLicenciado en Teología Litúrgica por la Universittà della Santa Croce de Roma

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 12

Page 13: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

12 13• Educación

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

L a libertad esla condiciónindispensa-ble para

ejercer derechos y deberes,sobre todo en lo que con-cierne a la educación desus hijos que seguro es loque más les importa.

Decimos esto porqueel viernes, 14 de noviem-bre, muchísimos sectoresde nuestra sociedadhemos puesto el grito enel cielo, a través de distin-tos medios informáticos yperiodísticos, después deque la ministra de Educa-ción en funciones, IsabelCelaá, declarara en el XVCongreso de Escuelas Ca-tólicas que la elección decentro educativo porparte de los padres noforma parte de la libertadde enseñanza que aparecerecogida en el artículo 27de la Constitución Espa-ñola. Estas declaracionesson preocupantes por elmatiz que puede tomar lapolítica educativa delPSOE si llega a formar Go-bierno ya que si un Go-bierno utiliza lasinstituciones del Estadopara cercenar libertadesfundamentales estaría im-

poniendo un sistema dic-tatorial en el que la socie-dad civil ya no tendría lapalabra, en el que ustedes,padres y madres, no po-drían decidir libremente loque desean para sus hijos.

Leyes internacionales,nacionales y sentencias denuestro Tribunal Constitu-cional avalan la libertad delos padres y madres paraelegir la educación quequieren para sus hijos, enrelación con la educaciónreligiosa y para con el cen-tro educativo que deseen,sea público, concertado oprivado. Algunos ejemplosson: la Declaración de losDerechos Humanos (artí-culo 26); los Acuerdos delEstado Español con laSanta Sede (parte II), quetienen carácter internacio-nal; la Constitución Espa-ñola (art. 16, 27,fundamentalmente); la re-ciente Sentencia del Tribu-nal Constitucional 31/2018de 10 de abril de 2018, quese apoya en estos Tratadosy Acuerdos internacionalesratificados por España.

El Tribunal Constitucio-nal señala la libertad decreación de centros docen-tes, el derecho a que los

centros establezcan el ide-ario propio y el derecho delos padres a la elección decentro porque este formaparte del derecho a la edu-cación señalado en el art.27 de la Constitución, vin-culando el derecho con lalibertad.

La ministra tambiéndijo en este Congreso deEscuelas Católicas quetiene la intención de im-plantar su propuesta cono-cida como ‘Ley Celaá’, quees el Anteproyecto de LeyEducativa que elimina la

Padres y madres:Defiendan sus libertades

fundamentalesJulia Gutiérrez Lerones

Delegada de Enseñanza de la Diócesis de Valladolid

LOMCE y que se aprobó enel Consejo de Ministros, elpasado 15 de febrero.

En estos momentos loque creo que tenemos quehacer es sembrar mentali-dad y trabajar en todas lasinstituciones sociales posi-bles, porque queremospara nuestros hijos unaeducación libre de ideolo-gías, en que el ejercicio desus libertades permitatambién el ejercicio de susderechos y deberes para laconstrucción del biencomún de todos y de cada

una de las personas queformamos la sociedad es-pañola. Esto sí sería esta-blecer los pilares para unabuena política educativa.

No podemos dejar a laespontaneidad que se res-peten sus derechos a la li-bertad de elección, dada lapredominante ideologíaque camina por vías inde-seables.

La última palabra essuya porque ustedes sonlos responsables primerosy originarios de la educa-ción de sus hijos.

• El “lapsus”14 de noviembre de 2019

En relación a las palabras de la ministraen funciones Isabel Celaá sobre que elegircentro educativo para los hijos no es underecho que emane del artículo 27 de laConstitución, el obispo auxiliar de Vallado-lid y secretario genera de la CEE, don LuisArgüello señaló lo siguiente:

“El artículo 27 de la Constitución,leídoen sus 10 puntos, es la expresión básicadel pacto educativo en España con tres pi-lares: derecho a la educación, libertad deenseñanza y derecho de los padres.

Esperamos que, en el marco del tonocordial de la salutación de la ministra, laexclusión del derecho de los padres hayasido un lapsus. De no ser así, supondríaun giro en la política educativa de ex-traordinaria gravedad para el derecho delos padres y la libertad de enseñanza enuna sociedad tan plural que precisa unasbases educativas comunes y un desarrolloconforme a las convicciones de las fami-lias y su iniciativa social, en el espacio pú-blico que las Administraciones han degarantizar conforme a la Constitución ylos Tratados internacionales firmados porel Estado”.

Mesa redonda por la libertad y pluralidad en la educación, celebrada en la Facultad de Medicina el 8 de mayo.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 13

Page 14: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

IEV327

Miedo al cambioLa naturaleza demuestra la vigencia

de los cambios ─cíclicos o no─. Cambiospermanentes que nos llevan del final alprincipio y viceversa. La Tierra rota sobresí misma en un ciclo de 24 horas. La Lunaorbita alrededor de la Tierra en un ciclomensual. Y la Tierra gira alrededor delSol en un ciclo anual. Cada año pasamospor la primavera, verano, otoño, in-vierno.. Y así un año tras otro. Todos losdías acaban con una puesta de sol, a laque, horas después, sigue una nueva sa-lida del astro rey. Y así todo, una y otravez. Cada comienzo tiene un final, y elfinal anuncia un nuevo comienzo: vidaque acaba en muerte; muerte que en-gendra vida.

Cada estación de la vida tiene un co-mienzo y un final que conduce a unnuevo comienzo: termina la infancia y co-mienza la adolescencia. Termina la ado-lescencia y comienza la edad adulta.Termina la edad adulta y comienza la ma-durez. Termina la madurez y comienza lasenectud. Somos parte integrante delgran plan de la naturaleza, y el gran plande la naturaleza conlleva cambios.

La vida requiere cambios. Tenemos laposibilidad de elegir entre fluir con digni-dad o resistirnos y quedarnos inmoviliza-dos por el miedo. Es un continuoescoger: avanzar sin esfuerzo laderaabajo, o, cuando llega la ocasión, encararla cuesta, porque, a veces, el itinerariodel alma comporta escalar montañas

El que cada cambio sea para mejor ono, en gran medida, depende de nos-otros mismos, pues somos nosotrosquienes decidimos cómo juzgar nuestroscambios, nuestros comienzos, nuestrosfinales. Podemos entender cada finalcomo una tragedia, lamentándonos y re-sistiéndonos a él, o podemos entenderlocomo un nuevo comienzo.

No se trata de cambiar por cambiarni de embarcarse en empresas descabe-lladas, pero si queremos crecer, devenira más, ensanchar nuestros horizontes,fluir con dignidad, entonces debemos serdecididos y no tener miedo al cambio.

Asia: Historias de éxito desde las fauces de la esclavitud moderna

En los estados de Jhar-khand, Odisha y Chhattisgarhse concentran las principalesoperaciones de tráfico depersonas en la India. Segúndatos oficiales, cerca de 330mujeres y 230 niños desapa-recen cada día en Chhattis-garh para ser traficados. El70 % de todos los casos seda en el distrito de Jashpur.En su mayoría, son mujeresjóvenes y niños carentes detoda educación que viven encondiciones de pobreza ex-trema y son susceptibles deser engañados por parte detraficantes que les prometenun trabajo digno en las ciu-dades.

Las Hermanas Misione-ras de María llevan muchosaños trabajando en este ám-bito a través de campañas deprevención en las aldeas, ladenuncia de casos ante lapolicía y los tribunales y larehabilitación de las niñasrescatadas y con proyectos

apoyados por Manos Unidas,para chicas de trece añoscomo las siguientes:

«Me llamo Sneha Kujur.Pasé por un par de familiasen las que me maltrataban,obligándome a realizar jorna-das de 20 horas. En mi des-esperación, acabé con una“señora” que me drogó y medejó en manos de dos hom-bres que abusaron sexual-mente de mí. No pudedemostrar nada, pero quedéembarazada y mi “protec-tora” me llevó a abortar encondiciones deplorables.Sobreviví de milagro. Final-mente, decidí contactar conmi familia, que me informóde la existencia de la her-mana Annie y de la organiza-ción Jeevan Jharna VikasSanstha (JJVS) que me res-cataron con la ayuda de lapolicía». «Soy Parwati Cho-wan. Afortunadamente, lashermanas de JJVS llegaron atiempo y me acogieron en su

centro, evitando que los“protectores” me llevaranhacia Delhi. Colaboré en laapertura de la pastelería“Bety Zindabad Bakery” y ac-tualmente soy la encargada yestoy enseñando a todas miscompañeras». Con el apoyode Manos Unidas y JJVS,ambas jóvenes han podidorecibir formación de costuray de panadería y sus esfuer-zos han sido recompensadosy reconocidos hasta por elGobierno.

El centro cívico Juan de Austriaacogió el tradicional rastrillo soli-dario de Manos Unidas, con losadornos navideños y labores he-chas a manos por las voluntarias,material de campaña y una granrifa. El dinero recaudado en el ras-trillo irá destinado al proyecto:Programa de Desarrollo Agrícolaen seis pueblos de la India (IND /73076 / LIX C).

• Rastrillo solidario21-23 de noviembre

‘Chispa’

Antonio Rojas

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 14

Page 15: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

14 15

1 de diciembre de 2019Primer domingo de Adviento“Pasará como en tiempo de Noé”

(Mt 24, 37-44)Por estas fechas ya vemos los escapa-

rates decorados con adornos de Navidad,los turrones puestos en los supermerca-dos, los programas de la televisión anun-ciando regalos, las calles con sus luces deNavidad colgadas desde noviembre. Y sinembargo las lecturas de la misa nos anun-cian la venida del Hijo del hombre, pero nola primera en Navidad, sino la segunda, enel juicio final donde serán juzgados vivosy muertos, es el diluvio que se ha llevadolas luces, los árboles y los adornos. Y mien-tras te preguntan: ¿Has comprado los re-galos?, la Iglesia nos recuerda otra cosamuy distinta al principio del Adviento, tepregunta ¿te has confesado ya? Si hoy vi-niera el Hijo del hombre ¿estarías prepa-rado para irte con Él o le hablarías de lacena que pensabas poner en Noche-buena?

8 de diciembre de 2019La Inmaculada Concepción

“No temas, María”(Lc 1, 26-38)

Vemos a María que en este pasaje noteme por el hecho de ver a un ángel, puesella vivía en esta presencia sobrenaturalque coexiste con nosotros de los ángelesy demonios y que nosotros, por nuestropecado, no nos percatamos aunque sepa-mos que están, es el privilegio de los queviven con pureza de corazón; sino que porlo que ella se turba es por verse elegidasiendo una humilde esclava del Señor, ellase ve pequeña, insignificante, pero es pre-ciosa ante Dios, es un cristal limpísimo quedeja penetrar los rayos del Sol amante. Elmérito de María no fue ser así, vestida porDios pulcra y ajena al pecado, sino conser-varse así en su decisión libre de amarle.¡Oh, María, sin pecado concebida, ruegapor nosotros, que recurrimos a ti!

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y, el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

• 16 de noviembre

Reunión de coordina-dores de Castilla de RadioMaría.

• 16-24 de noviembre

Novenario a JesucristoRey del Universo (iz-quierda) en la Basílica de laGran Promesa. El día 24 secelebró una Eucaristía So-

lemne en el lugar en el queel Señor remarcó su realezaal proclamar su Gran Pro-mesa.

• 22-24 de noviembre

La Congregación Ma-riana de Pozuelo de Alarcóncelebró unos ejercicios es-pirituales en el Centro deEspiritualidad.

• 27-29 de noviembre

Ejercicios espiritualesde la fundación Servanda.

• 17-29 de noviembre

Triduo al beato Ber-nardo de Hoyos. El últimodía presidirá la Eucaristíadon Ricardo Blázquez, car-denal arzobispo de Valla-dolid.

Actividades del CDE • Diciembre 2019

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa(en la Basílica-Santua-

rio):Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.Vigilia de oración por elPapa (en la Basílica)

1º y 3º viernes de mes, alas 20:30 h.

29 nov-1 de diciembre(en el CDE)

Ejercicios espirituales im-partidos por el rector dela Basílica y director delCDE, Julio A. de Pablos.

2 y 4 de diciembreVisita a la Basílica y alCDE del Colegio del Car-

men de Valladolid.

4 de diciembreEncuentros de trabajado-res y de voluntariado deprogramas de Cáritas.

12 de diciembreRetiro de Adviento de losMaestros Católicos en elCentro Diocesano de Espi-

ritualidad.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 15

Page 16: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

El compromisode Cáritasbusca encar-narse en todas

las personas y, en con-creto, busca encarnarse enlas que dan vida a lo quees la Iglesia, Pueblo deDios, que se une en comu-nidad para mejorar la vidade los más pobres y hacersuyas las palabras de Jesúsen la sinagoga: el Señorme ha enviado para dar labuena noticia a los que su-fren, para vendar corazo-nes desgarrados… paraproclamar el año de graciadel Señor (Lc 4, 14-20).

Es urgente que actuali-cemos cada día esta escu-cha activa del Espíritu quese manifiesta en todo locreado, para sabernos y re-conocernos enviados a lacotidianidad de nuestromundo herido y ser esabuena noticia que anunciaJesús, que dé auténticosentido a nuestro segui-miento como discípulos yasí ser compañeros de ca-mino de los que estánsolos, de los que lloran, delos que son perseguidos,de los que tienen hambrey sed de justicia.

En el primer año decampaña hemos queridotomar conciencia de lo quesignifica e implica vivir elcompromiso cristiano,centrándonos en la tarea

IEV327

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

de vernos y ver fuera denosotros, para descubrir ydespertar ante la realidadque nos rodea. Hablába-mos de compromiso comouna forma de ser y estar enel mundo.

En el segundo año decampaña la invitación y elcuestionamiento se hacentrado en el dejarnostocar y transformar por larealidad de las personasque viven en situación depobreza: la experiencia y elencuentro con quien sufrenos transforma.

En esta tercera edi-ción, y ante el dolor y su-frimiento de tantaspersonas que nos rodean,ante la continuada vulne-ración de derechos huma-

nos de los más débiles ydesprotegidos, queremosinvitar a que interactue-mos con la realidad, conlas personas y con elmundo de otra forma,desde la atención plena yla escucha, con el corazónabierto para ser capacesde responder a lo que larealidad nos demanda.

Como agentes de Cá-ritas, como comunidadcristiana, como personasque nos sentimos llama-das a transformar elmundo trabajando por lajusticia y anunciando labuena noticia de Dios queama y salva a toda la hu-manidad, necesitamos en-trar en un nuevo diálogosocial, más allá de nuestra

realidad individual y co-munitaria. Este diálogo nosposibilita para entrar enuna nueva dinámica de re-lación, la de la acogidacomo una forma diferentede percibir al otro que noslleva a favorecer el en-cuentro más allá de la rea-lidad diferente del otroque muchas veces vivimoscomo amenaza, en vez decomo oportunidad. Nospermite acercarnos a losdemás de otra manera, sinpretensiones, desde la cer-canía del tú a tú que noshace preguntar quién eres,cuál es tu nombre. Y sólodespués de escuchar, aco-ger, entender, hacer lo delotro propio, sólo entonces,podremos preguntarnosjuntos qué podemos hacerpara mejorar lo que generadolor en nuestro mundo.

Proponemos mejorarel mundo, hacerlo máshabitable. A pesar denuestra sensación de frus-tración e impotencia antela inabarcable situación depobreza y dolor reflejadaen tantos millones de ros-tros de seres humanos detantos lugares, aún nosqueda espacio para soñarcon un mundo mejor, parapreguntarnos qué pode-mos hacer, qué gestosconcretos podemos apor-tar a pesar de que algunasveces tengamos la sensa-

ción de que lo que hace-mos no nada.

Esta capacidad desoñar y anhelar algo dis-tinto es universal a todaslas personas de este pla-neta. Da igual la ideología,la religión, los hábitos devida, las costumbres, elrango social o cultural quetengamos, la época de lahistoria que nos haya to-cado vivir. El anhelo de dig-nidad, de amor, de paz, dejusticia, de algo mejor, ha-bita en el corazón detodos, lo sepamos recono-cer o no. Desde Cáritas res-pondemos que podemosmejorar el mundo cuandosomos don, somos misióny somos en comunidad.

OBJETIVOS de lacampaña

1) Suscitar reflexiónsobre cómo nos asomar-nos a la realidad delmundo y de las personas.Descubrir si somos capa-ces de percibirlo con lossentidos, de tocar y rozarlas miradas de las perso-nas diferentes, las que sen-timos extrañas a nuestrascostumbres, a nuestras for-mas de hacer y pensar.

2) Aprender a con-movernos con las vidasde personas muy concre-tas: las personas pobres,los enfermos, los mayoressolos, los extranjeros, laspersonas sin hogar, lospresos… (cfr. Mt 25, 31-40),para acortar distanciasentre sus vidas y las nues-tras, para dejar de hacerlasinvisibles y dejar que su vi-vencia nos cuestione.

3) Cuidar la espiritua-lidad que alimenta e im-pulsa el sentido de nuestrocompromiso cristiano.

Tu compromiso mejora el mundoPor tercer año consecutivo, la campaña institucional de Cáritas se desarrolla a partir del lema“Tu compromiso mejora el mundo”. Un compromiso que se encarna para llevar la Buena No-ticia del Evangelio, la palabra renovadora de Jesús, a todos los lugares y situaciones del

mundo, en este tiempo en el que el sufrimiento y el dolor de millones de seres humanos con-vive con la indiferencia de otros tantos.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 16

Page 17: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

[1-1

5]DICIEMBRE2

019

Cáritas de Valladolidestá en un proceso de pro-moción del voluntariadojoven. En este camino sequiere contar con la impli-cación de los propios jó-venes, para que ellos seanlos protagonistas. Por ello,el 15 de noviembre semantuvo un encuentro conseis jóvenes con el obje-tivo de que expresaran susinquietudes y valoraran la

propuesta de un Curso deVoluntariado y un Encuen-tro de Jóvenes y una expe-riencia solidaria en lasvacaciones de Navidad. Laidea gustó, aunque expre-saron las dificultades mo-tivadas por los horarios yactividades escolares.

Por otra parte, todoeste proceso se pretenderealizar con la Pastoral Ju-venil de la diócesis, razón

por la que Alberto Moro(Coordinador del Pro-grama de Toxicomanías)participó el 16 de noviem-bre en la convivencia dejóvenes, junto con perso-nas de otras entidades deIglesia trabajando sobrelas situaciones de pobrezaque cuestiona el Papa conmotivo de la Jornada Mun-dial de los Pobres.

En diciembre tendránlugar dos de las activida-des fuertes que se ofrecena los jóvenes:

• Curso Básico de Vo-luntariado Joven: 10, 11 y12 de diciembre, 19 h.

• Encuentro de Volun-tariado Joven: el 14 de di-ciembre.

Abrir espacios de encuentro

El reto de la soledad de nuestros mayores• La red de Cáritas en Siriapresta ayuda humanitaria a losmiles de desplazados por la reciente incursión turca

La red Cáritas en Siria está prestando ayudahumanitaria de emergencia a unas 200 familiasde desplazados que han buscado refugio en laciudad de Hasaka, ubicada en el extremo nor-este del país, a orillas del río Jabur, y que hanhuido de los combates causados por la recienteincursión de Turquía contra la presencia de la mi-licia kurda en la zona.

Se estima que unas 175.000 personas hanhuido de los combates. Los desplazados, entrelos que hay unos 74.000 niños, fueron obligadosa abandonar sus hogares a causa de la operaciónmilitar iniciada por Turquía a principios de octu-bre.

Cáritas Española ha estado apoyando diver-sos proyectos de emergencia humanitaria enSiria desde el inicio de la crisis, con el objetivoprioritario de ofrecer una respuesta integral a ladramática realidad de las víctimas civiles de esteconflicto, ya sea a través de Cáritas presentes enlos países limítrofes que llevan a cabo accionespara aliviar el sufrimiento de la población siriadesplazada, o por medio de programas dentrode Siria. Estas acciones se han centrado a lolargo de los años en la distribución de ayuda ali-mentaria y kits de higiene, contribución al pagodel alquiler, asistencia médica y psicológica, yapoyo educativo a los niños y niñas que prosi-guen sus estudios.

Las tardes del 13 y 20 de noviembre, agentes deCáritas Diocesana asistieron a sesiones relativas alCurso de Profundización de Voluntariado con Ma-yores del Proyecto “Envejecemos en común”, para:

• Tomar conciencia de lo que es y supone la so-ledad.

• Valorar positivamente lo que yase está haciendo en la Diocesana.

• Plantear los retos que supone lasoledad para el trabajo que se hacecon las personas mayores.

El curso ha servido para ser cons-cientes de que la soledad es un hechocomplejo, multidimensional; y tam-bién para descubrir que hay una so-ledad no deseada, que puede seremocional o social y que no afectasolo a los mayores.

Para avanzar en la reflexión sobreel trabajo con mayores, se ha progra-mado otro Curso Básico de Volunta-riado con Mayores, los días 11 y 18(miércoles) a las 17 h. en el CDE, parapersonas interesadas en incorporarsecomo voluntarias en este campo.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 17

Page 18: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

H abía fundado en 1875 la que ha-bría de ser santa Ángela de laCruz la congregación de la Com-pañía de la Cruz para atender las

necesidades de los pobres, de los enfermos yde las niñas huérfanas. Situaciones socialesbien diferentes a las de la familia en la quehabía nacido María Isabel Salvat Romero, en elnº 25 de la calle Claudio Coello, en el barrio deSalamanca de Madrid. Su padre era mala-gueño, profesor mercantil, mientras que sumadre era madrileña aunque de orígenes an-daluces, licenciada en Filosofía y Letras y todauna pionera femenina de la Universidad espa-ñola. María Isabel era la tercera hija del matri-monio, alcanzando después un total de ochohermanos. Después su padre se convirtió endirector de una importante empresa del ramoautomotriz. Fue alumna del colegio de la Bien-aventurada Virgen María de la calle Velázquez,más conocido como el de las Madres Irlande-sas, un centro de reconocido prestigio y bilin-güe. Una de las monjas era hermana de suabuelo materno, Mother Carmen, la cual seráimportante a la hora de centrar la vocación re-ligiosa de su sobrina. En realidad, estas Irlan-desas eran el interesante Instituto de laBienaventurada Virgen María establecido en1609 por Mary Ward, con el fin de estableceruna rama femenina que siguiese el modo deproceder de la Compañía de Jesús. La secula-rización que afectó a los colegios religiosos enla Segunda República, le convirtió en el “SadelTirso de Molina” con profesoras vestidas de se-glares y abandonando sus anteriores hábitosde religiosas.

Cuando se produce el golpe de estado dejulio de 1936, la familia Salvat se encontrabade vacaciones en la sierra de Madrid, en SanRafael (Segovia). Buscaron refugio para evitar

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Santa María de la Purísima de la Cruz (I)

Del madrileño barrio de Salamancaal vallisoletano de las Delicias

IEV327

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Nacida en Madrid (20.II.1926), falleció en Sevilla (31.X.1998). Era su nombre de pila María Isabel Salvat Romero. Monja de la Com-pañía de la Cruz, Madre General de la Congregación en los últimos veintiún años de su vida. Esta sucesora de santa Ángela deCruz ha sido beatificada por Benedicto XVI en 2010 (por su cardenal delegado en la Congregación en una Eucaristía en Sevilla)y canonizada por el papa Francisco el 18 de octubre de 2015 en Roma. Segunda hermana de la Compañía de la Cruz, después

de su fundadora, que ha sido canonizada.

Todavía no había completado la formación y su madre quiso una fotografía suya de

Hermana de la Cruz

Hijas de María. Comenzaron las inquietudes. Enla capital las Hermanas de la Cruz habían fun-dado en 1928. Las conoció María Isabel en sucasa, la primera vez que contempló a las mon-jas vestidas con estameña y que pisaban conalpargatas. A su más íntima amiga, Mari Car-men Ibáñez (Maricar) le gustaba ser misionera,a ella una orden que uniese clausura con laborasistencial. Ninguna de las dos querían dedi-carse a la enseñanza. Finalmente, la primera seconvirtió en religiosa Irlandesa y María IsabelSalvat Hermana de la Cruz. Aquellas jóvenesque fumaban cambiaron de horizonte. Su en-trada en la congregación se produjo en 1944.Tras su formación y su estancia en Lopera, enla provincia de Jaén, Valladolid la esperaba porsegunda vez en su vida, para habitar en la casadel barrio de las Delicias.

regresar a una capital de España peligrosa paraellos, con el único dinero que llevaba el padreen su bolsillo. Emprendieron camino hacia Se-govia en un camión de soldados y pasaron porel Valladolid de la retaguardia. En Salamanca,Ricardo Salvat recibió dinero de un amigo ypusieron rumbo hacia la frontera de Portugal,para establecerse en Figueira da Foz, en lasproximidades de Coimbra. Como funcionario,el padre regresó a España y trabajó en Sala-manca. En el verano de 1937 se establecieronen San Sebastián. Su padre trabajaba ya en Bil-bao. En la capital donostiarra permanecieronhasta septiembre de 1939, cuando emprendie-ron el viaje de regreso hacia Madrid, de dondehabían salido hacía más de tres años para unasvacaciones. En aquel periodo había contadocon institutriz para no olvidar la lengua inglesay con la asistencia al colegio de la Compañíade María de San Sebastián. La capital donos-tiarra se había convertido en lugar de refugiopara muchas familias durante la guerra.

A su regreso familiar a la capital, volvierona ser alumnas de la Madres Irlandesas, mien-tras que su padre se reintegraba a la empresaprivada, esta vez en el ramo de la aeronáutica.Pudieron recuperar su patrimonio y sus recuer-dos gracias a la ocurrencia que habían tenidosus familiares monjas irlandesas en su antiguacasa de la calle Serrano de situar en el balcónde la misma una bandera irlandesa del Colegiointerpretando muchos que allí se encontrabaun consulado de aquella República. Su regresocoincidió con los años de la primera adoles-cencia de María Isabel, en compañía de su her-mana mayor Margarita. Conocieron la Españadel hambre que estaba viviendo una durísimaposguerra, en plena juventud de aquel grupode amigas que se llaman las “twins”, las geme-las. Deseó pertenecer a la asociación de las

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 18

Page 19: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

Diciembre de 2019El papa Francisco solicita nues-tra oración este diciembre por

Para que cada país decida tomarlas medidas necesarias para

hacer del porvenir de los más jó-venes una prioridad, sobre todo

el de aquellos que están su-friendo. Por su parte, la Confe-rencia Episcopal pide rezar por

los inmigrantes, refugiados y lasvíctimas de la trata de personas,para que sea reconocida su dig-nidad, sean acogidos con gene-

rosidad y atendidosadecuadamente en sus necesi-

dades espirituales y materiales.

Los tweets del Santo Padre:

25/11/2019El lema de mi visita es: “Protegertoda vida”, reconociendo su dig-nidad inviolable y la importanciade mostrar solidaridad y apoyo anuestros hermanos y hermanasante cualquier tipo de necesidad. 23/11/2019Proteger toda vida y anunciar elEvangelio no son dos cosas sepa-radas ni contrapuestas: se recla-man y necesitan22/11/2019Sin la oración nuestra vida y misiónpierde sentido, fuerza y fervor.

24 de noviembre de 2019El Papa advierte en Hiroshima: “Seremos juzgados por el uso

de armas atómicas”

18 19

E l último viaje de este año haconducido al Papa Francisco ados países legendarios del Ex-tremo Oriente: el reino de Tai-

landia y el Imperio del Sol Naciente, Japón.Dos naciones distantes de Roma miles de ki-lómetros geográficos y también religiosospuesto que sumadas sus dos comunidades católicasno llegan al millón de fieles en una población total muy cercana a losdoscientos millones; es decir una insignificancia numérica pero con orí-genes históricos muy lejanos que en el caso del Japón se remontan aSan Francisco Javier el jesuita navarro que llegó al archipiélago nipón el15 de agosto de 1549.

Cuatro siglos más tarde un joven argentino Jorge Mario Bergoglioapenas entrado en la Compañía de Jesús pidió ser enviado como misio-nero a Japón pero sus superiores, vistas sus precarias condiciones desalud, no se lo consintieron. Es fácil, pues, deducir que para el PapaFrancisco este viaje reviste unas connotaciones personales de alto vol-taje.

Es la cuarta vez que el Santo Padre visita Asia: estuvo en Corea en el2014, un año más tarde en Sri Lanka y Filipinas y en el 2017 permanecióuna semana en Myanmar y Bangladesh. Viajes que confirman la volun-tad de la Iglesia de intensificar su acción evangelizadora en esa partedel planeta llamada a acrecentar su influencia en los destinos delmundo. En Roma no se olvida el adagio “ex Oriente Lux” ( la luz pro-viene de Oriente) porque, además, esas comunidades católicas sonunos de los viveros más fuertes de vocaciones a la vida sacerdotal y re-ligiosa.

Esta crónica ha sido escrita antes de que el 19 de noviembre nosembarquemos con Bergoglio en el avión que nos conducirá, despuésde un vuelo de once horas y media, a Bangkok donde pronunciará elprimero de los dieciocho discursos previstos en el programa. Muchosde ellos estarán centrados en la necesaria inculturación del Evangelio yen la urgencia del diálogo inter religioso. Pero el 24 de noviembredesde la ciudad mártir de Nagasaki Francisco lanzará al mundo unMensaje sobre las Armas Nucleares cuya fabricación y uso es altamenteinmoral pero cuya proliferación actual constituye un peligro muy seriopara la pervivencia de nuestro planeta.

Ante la presencia de veinte su-pervivientes del ataque con la

bomba atómica contra la ciudadde Hirsohima (Japón), el 6 de

agosto de 1945 durante los últi-mos rugidos de la Segunda Gue-

rra Mundial, el Papa lanzó unadura condena al desarrollo y em-pleo de las armas nucleares: “El

uso de la energía atómica confines de guerra es inmoral. Sere-

mos juzgados por esto”. “Con

convicción, deseo reiterar que eluso de la energía atómica con

fines de guerra es hoy más quenunca un crimen, no solo contra

el hombre y su dignidad sinocontra toda posibilidad de fu-turo en nuestra casa común”,

dijo el Santo Padre el domingo,24 de noviembre en el Memorial

de la Paz de Hiroshima, uno delos altos en su viaje apostólico a

Japón. [1

-15]DICIEMBRE2

019

NOTICIAS DELVATICANO

▼ El Papa se dirige a Japón.Agencia SIC.

Extremo Oriente

Antonio Pelayo, periodista

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 19

Page 20: IEV327 CREO 28/11/2019 11:56 Página 1 IGLESIA EN ... · superen bastantes los cien, se haya ineludiblemente el hombre se halla ante el interrogante de su destino. Pues bien, el tiempo

Agenda diocesanaDICIEMBRE de 2019

Iglesia de la Vera Cruz, a las

12:30h.

XXIX aniversario delhermanamiento de la

Vera Cruz y la CruzDesnuda

Del 2 de diciembre al 20 de enero de 2020

► Aula de Teología San Pablo (lunes y jueves)

“¿Cómo han llegado los Evangelios hasta nosotros?”

Lugar: Dominicos (San Pablo); de 19 a 20h.

Imparte: Fr. Salustiano Mateos

2 de diciembre de 2019

► Encuentros Familia, Escuela y Parroquia

Educación afectiva y sexual

Lugar: Colegio MM. Agustinas (Puente Colgante)

Hora: 17h.Organiza: Delegación de Enseñanza

7 de diciembre de 2019

► Vigilia de la InmaculadaLugar: Catedral. Preside don Ricardo Blázquez

.

Hora: 21h.

7 de diciembre de 2019

► Festividad de la Virgen Vulnerata

Lugar: Real Colegio Seminario de Los Ingleses

Hora: 12h.

8 de diciembre de 2019

► Festividad de la Inmaculada Concepción

Lugar: Catedral. Preside don Ricardo Blázquez

Hora: 12h.

9 de diciembre

► Inmaculada Concepción (patrona del Seminario)

Lugar: Seminario Diocesano. Preside don Ricardo Blázquez

Hora: 13h

13 de diciembre de 2019

► III Encuentro de VillancicosLugar: Seminario Diocesano (www.seminariom

enorvalladolid.com)

Horario: de 16:30 a 18:30h.

13 de diciembre de 2019 (segundos viernes de mes)

► Adoración Eucarística (Adoradoras Presenciales)

Lugar: Monasterio de Santa Isabel de Hungría (Clarisas). C / Encarnación, 6

Horario: de 22 a 6h.

15 de diciembre de 2019

► Inauguración del Retablo-Calvario de Traspinedo

Iglesia parroquial: A las 17:30h. Preside don Ricardo Blázquez

15 de diciembre

¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/año

IEV

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

IEV327_CREO 28/11/2019 11:56 Página 20