iesvs, maria, y joseph rio | rea

15
» * e ' IESVS, MARIA, Y JOSEPH... rio | REA AGVSTIN INTERIAN . 1 E gogo beldis A LA RESPVESTA 350. DEDON. AGVSTIN INTERIAN, Y CONSORTES, AL'PRIMERO PAPEL EN-DERECHO: ::-. QVE DIO 'EL.DICHO 00 DON PEDRO... SSENSTA la partepor eltareplica, y defeofa day DAfa Abogado de caníar menos quanto Zo: fuerepofsible,abrewiara el difcurfo, fa- %5 tisfaciendo folamente a lo queenten- ¿FS dierees neceflario,por clcuíar proligis Y aunque de contrario fe previertecl ordenenlarele pueíta de misalegacion , feguiré el luyo.en. elta replica, - Eftrañando lu introduccion,porque quiere hazer odiofo clté pleyro porque cn el ¡fe impugnala libertad, de los -— bienes,y laigualdad de la fucefsion.en.los hijos contra vulgariajura en ambas cofas. Pero fobre. ellas efta la der fenía de vn Vinculo, que esmas favorable. Porque. 31 en terminos defidcicommilo eftamosenos.dos.calos quarto,y quinto de los quepone el feñorDon luan del Caftilloguotid.controu.lib.5.p.2.cap:145:2010. 24465 ds A A | e

Upload: others

Post on 22-Apr-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

» * e '

IESVS, MARIA, Y JOSEPH... rio |

REA AGVSTIN INTERIAN .

1 E gogo beldis

A LA RESPVESTA 350.

DEDON. AGVSTIN INTERIAN, Y CONSORTES,

AL'PRIMERO PAPEL EN-DERECHO: ::-. QVE DIO 'EL.DICHO 00 DON PEDRO...

SSENSTA la parte por eltareplica, y defeofa day DA fa Abogado de caníar menos quanto

Zo: fuere pofsible,abrewiara el difcurfo, fa- %5 tisfaciendo folamente a lo que enten-

¿FS dierees neceflario,por clcuíar proligis

Y aunque de contrario fe previerte cl ordenenlarele pueíta de misalegacion , feguiré el luyo.en. elta replica, -

Eftrañando lu introduccion,porque quiere hazer odiofo

clté pleyro porque cn el ¡fe impugna la libertad, de los

-— bienes,y laigualdad de la fucefsion.en.los hijos contra

vulgariajura en ambas cofas. Pero fobre. ellas efta la der fenía de vn Vinculo, que esmas favorable. Porque. 31

en terminos de fidcicommilo eftamosenos.dos.calos

quarto,y quinto de los que pone el feñor Don luan del

Caftilloguotid.controu.lib.5.p.2.cap:145:2010. 24465 ds A A | e

Page 2: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

F > Ed

“wno dede difpoficion debidéjcorámiflo congerurado, oblervado, vt dicemus;y el otro, de fer en orden a

con-

fervarlos bienesén la familias qué enambos cafos, aun

en materia de fdeicommiffo,es (úcaula mas favorable,

yendudafe deve juzgar enfavo! del fideico namiflo.-.

» *. Peroáumeftamos en mejores teteminos, pote 1 fon de fideicommiflo, fino de Vinculo, y Mayorazgo,

c1 36 2abs (ny [YO dblis pora dunque ályo- to,y piedad co mun de Jospadres,arribuyo laigu

aldaden 4?

la fucefsion de los hijos el texto l.2.t1t.15.P.2.ptroco-

mo le prefiera la'cánta publica “cobfideraron por mejor

la ynion de los.-bienes en. vnO los ames fabios, é entendi;

dos.cátando el pro tomunal de socos, comó dize ella nel male yique aunque habla en lá fucefsionidel R

eyno,mas

fustazones (e éntiéniden regolafmenteien losMayoraz-

gos de Elpañázvoprobátur + la.tifr dibl goRecop.Y als!

las caufas de Mayorázgo' no for odiolas (ino favorables,

vi miré D.Molin,de Hifp.primog.l10.1.c4P.4.240. 28.45

E0d.libtap.18. per totam. mps eD:Cáltid cap. 145. Ó:

cap. 147.8 vltra DD:Cóvaáb: 8¿Molin. quos dc Tyraq.

adducebanio calleciimumas aro DWalenc.2.£om;

config Salar. 9308 coa Bin 1.80 domianumeris

Solorcid de tar Indie t0m.2 CAP. ¡CANINA 3 Todosgo=

yernados por la razon de Derecho ¿nl ». 5. Et fferdnso

17. de dentr.infpic: Di:DAL Ema obcrdinam dl;

divas frónliaramaue pdva en auque rason política

bien ta anabragado lis Pádrés Theolozóven docisdcipt

tareaddidtis in d. Lo partite LOs Canonillas, y Ecgitás,

veEx Tira q;oblervaBurposdo Paz conf3m419.45 Vals

fiempre esTnasf avorabléla ¿aufa del que preconde el ¡Mr

j

yotazgosporqueca la gente moblele prefadicila volun>

sadde 1azer Mayoti2go,Y deconfervarendos primoges

mito (utbienes por” Detéchoyp coltumbrerde Edpañas q!

quede apuesto Oldiad. y oros Mieresde Ada>

y > oral,

A od E

Page 3: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

A RS e er To a * ms a z S lorat.1.p.q.33.0190.43.Gracian.diftept. forenf'5. tom.cap. 834.1177,12.Pontad.decif.32.846.24.. Como

Lo principal, pues, defte negocio es; (fue voluntad de Pedro Interian, bifabuelo de losqueoy litigan,dexar a Aguítin lu hijo legitimado, vinculado el Heredamiento que llaman cn las Islas de Canaria vulgarmente de Inte= rian?No esla fundación exprefla,porque fi lo fuera:, no' huviera pleyto.Efte confifte, en que por congeturas fe quiere indazirla fundacion por lasque refultan delas pa- labras de la melma Claufula, por las declaraciones de Agaftin Interian,en quien fe vinculó el Heredamiento; y de Don Luis Interian lu hijo,y nieto del Fundador, y: padre de loslitigantes,porla comun opinion; y accepciós o coftumbre, y obfervancia interpretativa. Que por via;

deconjesturas reduximosen cel primero Informe a doze fundamentos. Que fiendo todos conjeéturales,fobreello escljuyzio fuperior, y arbitrio de la Sala. Porque'en los

terminos de que e trata lobre la qualidad de; las conjec>

turas por donde fe prefumela fundacion del Vinculo, fon ereslas opiniones: Vna,que arde ferconjelturasconcla- y entes. Otra, qué baftan que lean leves. Y la rercera(que obtinuic)que fe dexenal arbitrio de quien lo liuviere de juzgar. Ex Menochio (qui de ex alijs) Pereira decif;5.. núm: 3.que puede ler que en fujuyzio balte vna conjec= tura, y lolo coneffa le puede tomar refolucion.Como tu- vieron muchos Autores, que refiere el leñor Don Tuan: del Caftillo q10t14.controv.lib.4.c4P.17H0mIGO pco

Y alo vulgar de que a de cónftar claramente dela voluntad,refpondeeltextoinl.Imperator.74/f:de leg. v. donde fe llama evidente voluntad, queex mutriscolligt- ror.Y con Fontanela deci/.31.10m:16.confeflamos 01 effé conftitutam regula: ad: concludendans: per nece/fe. efe fideicommni[am,vtfaccedirinemnimaterraconjecha- ralí.Pero nadis puede dudar, de: que el Mayorazgo te

prueba

Page 4: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

/

prucbaperconjetturas. Er proterca nulas dubirer, df velet totam materiám contectarale m4. 14re erradicare,

fidéicomiai/]uw tp umts fobfrantiam ipfam pof)e conie-

Eurisprobaridicór exprefsisrerbisin/eripimra non lega: sur. dicebarFontan:d.decif:31.04mm.13, concludensa, 22.

eS inquiens: Negare primogenstaraminduct contents

efje aegare quod calefacit foliquod veluranétarió aloque.

diximos.1.4llegat.n47. 12. 7 A OA |

Vidé noconyenimosconlo que de contrario fe di-

z£,que porno contenecla Claululade Pedro Interian las

palabras Vinculojo Mayoraz-g0,D9 fe prefome loimíti-

tucion del. Licerenimralia yerba dilpofttio non conti:

neacsadbuc induci poteft ex coniccturisMajoratus infli-

tucio.V e ex Gama, alijs refolvit D.Caftill. quorsd.con-

trov.lib.5.Jp.cap.93.5:6,1 princ.verf.Hadtenss. quem

ibidem ES cim[d.lib 2 p.cap.143:.0003,2.4.0 Mier. 8calios

adducunt Addene.24.D:Molin. de priemog. Ei/p..sb x.

cAp.$ num.qL. ES. 42. yo £lsidol£j 3 13 yal

La primera conjcétura porlas palabras,y. voluntad de

Pedro Interian,de que uo. fa dividieffe el Fleredamiento,

nifefepara/fz, [tino que fe confervaffeses tan eficaz,quanto

fe:prueba de los Texeos,y Autoridades(de quibus 1.4lleg.

exnúnis:ad mtr.20. )a que la falida que fe dade con;

trario conlaqualidadade losbienes,que riendo fucíle nin»

divifibles por funaturaleza,y nO por la woluntad de Pe-

dro Interián,fé convence con lo mefmo. que. en el dif:

cutío que fe haze en dicho papel y.en rodo.cfte proseflo,

y principalmente del reftamento de Pedro Interja,coní-

ca. Sciliccr,que efta haziénda era co mpuefta; de: muchas

tiertas,co que tambien avia el ingeniode Azucar, Valsk

comiencalaClaulula.ltem,por quanto la baziendarayzs

que tengoenefte mibleredamienso de Dante, donde.es mi

Togenioses heredamiento de valore deve fer.conferaa d9,,

y fuftentado por misherederos.en manera quenofe partas. ni

A | AA

Page 5: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

idas e ni divida,£S7.En las denzas clantulas (eñala en ete He. redamiento lastierras que da pordore delaCapilla, y Ca- pellania, que fundo en dicho Heredamiento, y. leñala orrastierras que avia dadoa cenfo, y paraplaptacion.De. que relulta claro convencimiento, de que ratione reino cra indivifible el Heredamiento.Ni ral qualidad le podia dar eftar en él, el ingenio de Azucar,pues ete era vna par- te del Heredamiento,no todo el,y a que acomodo fu yo- lanrad Pedro Interjan, mandando no fe dividicíle , ni fe- parafle.Conjeétura tal para cl intento( yt tunc cu mFlo-

res, y D.Caftill.dicebamus) queen aquel pleyto tan fona- do enla Europa,fobre la interprecacion de la difpaficion

reltamenraria de Doña Beacriz de Borja, hermana de Alexandro VI.P.M. aunque lacobo Menochio refpon- dió porel Vinculo con/.1006.l1b. 11. la mayorrazon que huvo para obrener en contrarío fue , porque no folona prohibió la diviñion,y feparacion de losbienes, ni man= do fe confervaflen, pero dexo facultad para difponer de ellos. Y eftacircunftancia es can contrar la 2 la vincula-

cion,como muy propria, y natural della la prohibicion de dividir, y fepararlos bienes. Y aíst (in embargo de las conjecturas ponderadas por Menochio, le defirió a la li bertad de los bienes;porque dichas conjcéturas fe defya-

necianconla facultad exprefla,que geminadamente de- x0 Doña Beatrizde Borja a lus herederos ad fapiendans de ipfis bonis, ES inribws ad libitum ,£S heredam liberas

voluntates inquir Hicron.de Leon Valent. decif. go. 8: amum.39.addens:Hocentm repugnas confervationt perpes tua bonorum $15 familia, vs patet ad fenfaj. ie

Nila palabra deve,tan repetida en dicha Claufula, fe puede torcer al (ignificado de decencia que fe le. quiere dar,fino queticne el precilofuyo de imporcar neccfsidad. lfipraror 75 .ver/ Marcellos ff. deimdics ex l.2.tita7. p$.póderar D. Valens Velazg.1.t0m.comf.36.2.54€555. 2) e: 3 pues

Page 6: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

E

pues le hálla muy Yep tido en todoel Contexto de la:

claufnla,y entanto grado, que prohibe la feparacion, O'

diviGion,aunque fúcra para pagar lo quedexava manda-

do de dinero a Bearrizfu hija, diziendo , que fele pague:

de otros bienes,no delos del Heredamiento, mi de coa de.

ello, porque no fe feparescomso dicho es. Y aísi juftamente:

deziamosenel primero Papel conel feñor Covarrub. y.

con los de mas auchoridadencl Reyno, que por ler ladi=

viñon contraria ala naturaleza del Vinculo, alsi quien:

quifo que fus bienes no fe dividieffen; los quifo vincular,

y que vno lolo fucediefle en ellos. Quia ni(i unus [olss

deberes fuccedere,frerent per tot annos infinita divifio nes

inter filios,ES defcendentes,contra cl deleo,y voluntad de

“elteftador:Vt hilce verbis ponderar Fontancla decif. 32.

5.12 nofedeve calumalar el lugar G citavamosdel fe-

ñor Caftill.quotid.controwiib. G.paicap. 93. $.4:8,7].porQ|

panderando varias conjedturas,de que le pueda induzir

voluntad de vinculación, pone pot fola,y fuficiente la de

que tratámos,hoc lermone: Esidem effes, fs tefeator pro”

Piberet honorem diviflonemiqguiaeo ip/o videresur Ma-

soratums perpetunm inftituere. Td. enim proprié ES weré

convenit Maioratas natura effentiasS fini: que difcilicer.

orita, ES vinculata bona femper conférventur.Gompruc-

ba la conclafion conlasauthoridades, y lugares que cita

de los feñoresCovarrub.y Molina ,y con Pariño, Tira-

quello, y Pedro Surdo. A

8 Emquantoalaconfirmacion defta conjeétura, y fun»

damento de la legunda,milmobisponderis lo alegado de:

contrario:porque vedixImus.1 valleguam. 22. Va caulade

Ja prohibicion de divihion te exprelaen la claufula porg

fe deve confervar. cum D.Valenc.quem adduximos. Y:

quie lexprecepsivasimperlomal,y reslla prohibicion, fat

(ni falliman)demos fractura ci Y todifeurridodecon-.

tratio tuviera algun lugar enla materia de fideicommile

o ] los, -

Page 7: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

fos,de que dificre mucho la de nusfiros Nerja irene Efpaña, y entellos oraenexprefía vinculación, oracn có: jeéturada,no fe necelsita de canfa nie tiene por confejo, onudo precepto la prohibición. D. Mola. de Hifp. pri-

mo0.lib.1.c4p:6 .0m3210:N Cc mirumia cenferi deber, sm omnes [cribentes indifferenter cenfeant probibstionis

alienationis canfamifive exprel[ am, five exvel, fem perfo- nar um qualitarefubintellectam,eamáde prohibitiomem ef caco yeddere,mec efe nudum alienationis praceptism illad,

quodex canfa tacita, vel fubinselledtaveftirar,porla doc-

trina de Bartulo, y demas eftraños , y del feñor Gregorio Lopez,y otros Regnicolas que reficre.Delos quales,y de otros muchos concluye elteñor Don: lun del Caftillo en el lugar que le cie avamos,y quefe quiere de contrario (nefcio qua fronte)' etorcet contra efte intento: Quod

Maioratus perpetams infiitutus cenfert deber ex adiechio- nepradiéta clanfulestametf sefeator non expre/Jerte, Je

Matoratrs inftirnere.hic ill quotid.controv. lib. 5.1. p.

cap.93.5. 6.411. 16. Innumeros coacervavitHermo(illa

adD.GrecLop.inl. 44Glof]'s.n4m.4.+11.5.p.5. o — Enlarefpucita dela tercera conjetura mdiftintame-

ee le vía de losterminosde afeccion, y de luítre de los

bienes:baltando qualquiera deftas dos calidades para que

proceda la conjeétura.Puesen el principal lugat, que cs

el del leñor Caftilio qustidian.controm. lib, 4.CAp. 9. vn

donadío era,oHeredamiento comoel de Interian,o mu-

cho menor.Pero a que tenia cl Fundador mucho afecto!

ademasde que eta probado,que en aquellas Islas nin:

- gana hazienda avia masilutre

zo Alaquarta conjeótura no fe darefpuelta, y ny cor:

ta 2 la quinta, y que le convénce:conque la fuerza de fta

conjétura confifte en no ayer querido que entralle la

coheredera co el heredamiento de Interían, fino que

faeííe folo para Aguítin Interian, Que cíto esprucba de (00K! que

Page 8: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

que quifo vincularlo:en el. Ex inribus, Se doétrinis prits

adductis:quibusaddo Roder.Suar. tm l.quontam in priort- |

bus,ampliat, 10.16.26. Cade inoffic.reftam.que es quan- |

do le haze mencion de hijoen fingular teniendo otros, Guido Pap.deci[.467.vb1 Ferrer. S2 ex Palacios Ruv. ex-

tollit Surd.con/:375.Fontan.deci/.3.m9m.9. 5 num. 14. donde pondera por conjeétura de vinculacion llamar fo-

loal hijo. mii Bellas s1 Yalafextaconjeétura le dize, que nóxha de hazerle

argumento para la voluntad del Fundador,fobre fi quilo

yincular el Heredamiento,de otras Claululas del mefmo reftamento,contra lostexcos,y doétrina del feñor Moli.

na,que tralamos: 1.alleg.21m.26.Convencee la relpuel- -ta,conque nunca fue queftion quod ex ¡plo teftamento,

aunque Ícan Claufalas feparadas, fc conjeéture la volun-

cad de fideicommiffo.Quod alleverabar Pereg. de fideic.

articzriamm.1o-Lino li de otros inftrumentos ab extra

del reftamento fe podia hazerla conjedtura, Es deberiex aliis conieótaram.capistenuerune Bart, Bald, Surd, 6% coe- teri quos adducit Sreph.Gracian, difecpt. forenf. 4. tom. cap.637.00m.11.Er alijapud Addent.ad D. Molin. de | Hifp.primog.lib.1.cap.s.nmm.qo.Peregrin.conf/. 34. 06.4, | tom.3.Y.enlo demasla conjeétura fe dexa lin refpuctta, | pudiendo confiderarla fuerza que tiene el penlar,que no

ayiade querer Pedro Incerianfabricar en dicho Hereda- miento Capilla , y Entierro adonde fe trasladaflen los hueffos de vn hijo que leleavia.mucrto , y defcantaflcn los fuyos perperuamente, li no peníara que dexaya vin- culado el fundo donde quedavacterna por fu monumc- tofu memoria, ve ¿Mic dicebamus. eE

12, Y conlo mefmo (e replica ala relpuctta de la feptima conjectura enla pofada que para fi cligiocn dicho Here- damiento,que fue laCapilla, y Enticrro( y efto fue querer

hazer alli ererna lu memoria, mas que (1 gravara a lado» | lacion

A

Page 9: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

Jacioón delas armas fsface fotes. Y como ponde dbbic

Percira décif024. (Megado de Contrafio) motfolo espor

eldifanto laprefixión de lasarmas en las Capillas, y En:

tierros cdprefimitir illa jsttamimgloriam NS [plen-

- doren fumiliaX asicnetro Te ferada cambienía conje-:

Etura. ] Li | |

13 Alaodravaconjetcurate intenta refpond:r con los

o fiaclimos lugates en que lafandatnos. Nofe frcontgas

cliniteto aviénrido vatleo aver; y examinar dos dichos

lugares. dei de Naapas

14 Ylaconclúfion de Cattillo, y derorros que propone

Azeved.ad Rh nio m7 db5:recop:de que no pote quelosbienéstúncales ayan devoleeral erónco; fe en-

tienden inenálienables, no puede fer refpaefa cobhrua *

ala conjeétúra pona,á que fe quifo fatisfazercon dicha

conclufioniporque lidonjettura fe fonda en la coníi- £

-

Jeracion del llamariiento de Agaftin Torerian ¿y dere *

—herle pot troricozo cepa de (u familia. Nu

15 Tuntafe dé contrario la telpuelta a las dosconjeéta:

tasde la opittión común, y de la coftombre interpreta-

tiva de la voluntad de Pedro Interiatt Y en ambos Árti-

etilos le varia múcho el Hecho; de que effa ajuftado

Memorial, y Ent(ta parce bien conforide 4 ¿bo apunta: - doénsucttra primerzallegación.Porque la comun in-

teligeñcia,y opinion delas Islagconlos prefentes, y pri-

eiléras y (epundás óidasena ajuftado, ques y ha fido, que Pedio Intertan dexó vine alado el Heredamientó,

entendicndore afsilas palabras de tudifpoficion: Es vér

ba citafqiid defpojssiórts pecipirint interprórationtos ab

/m.lnocéninCáp.olim,de verbifiga: Se hata, $edo:

Otiñasafñ Garciade nobilitin dioifoper: amm 56. Y, él Arúcalo ¿ubica formado; y muy Conformes'a el

Lisdepolicionies de los temtigós: S4fftir aamare qhod

lis dicaridobrambeJesS intere garas de carbfa feteri» e E: 1117

Page 10: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

tiare/pondeas,quía per decem annos in dilta ciustate at divit ab ombibis hominibws loquentibiss de hoc, quod

dióta werba ficintelligebantar.AuDecian.vol.2.comf. 5%

muw,5 1, Y como fe asienta en cl Memorial fol.36,b.c0 |

treincareftigos conteltes efta probado en la inftancia |

-defta Real Audiencia,en el Articulo de dicha intcligen-

cia,y opinion comun,no de tan breve, tiempo como el

de Deciano,finode tiempo inmemorial; y como fe ad» |

vierte en el dicho Memotial, ay teftigos que Conocies |

ron a Aguftin Interian,y le vieró pofleer por vinculado |

el Heredamicneo,entendiendole delde entonces aísi la... |

voluntad, y difpoficion de Pedro Interian fa padre; y

aviendo fido, y fiendo efto comun opinion en las Íslas.

16 Abbhac ergo interpretatione refwlrante ab ula facti no

efirecedendim ereg.conf.34.00m.5.10m51. 3. y dela ob- |

fervancia interpretativa fe dizc,quodhabet vim effium |

deponentium [uperveritate facti. Ex Graver. Calanate:

conf. 10.11,208.€9 quod talis prefumitur ab initio fuife

mens difponentis, qualexs futura obfervantia declara-

wit,aitidem Calan.comfí35.06.22. y cx Baldo el mefmo

conf 44.114m,33.dize,que efta oblervancia prevalerco-

serisconietinris, ES omnem debitationem sollís. Y. con

Juan Andrea,Baldo,y. otros conf.45-2.144- dixo; Q uod

mullomagismodo declaratar. Y a el reparo de no aver

avido orrosluce/fores con quien, competir cfte melmo Autoribidemn.143:vtr/; Decimo [cxto iden, dize que obtiencla probanga de la obfervancia, lices non fucsede:

disamenitaintelligendieS declarandi in omuibas alijs

fusccefJormm dilpofitianibms:como en nueltro calo por lasde Aguítin Interian,y de D, Luis Interian lu hijo, cn

todoslosactosreferidosenel Memorial, y que tocamos

en el primero Papel. Y fin.embargo de laley a1.de Toro

eftá admitida clta oblervancia interpretativa, no ca

fuerza de prefcripcion, ino de coftumbre,é comun inte Me AS e atatees

A es

Page 11: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

l:gécta;ve cum Roder.Suar. Didac.Per.D.Molin. Sé alija plurimis exnoftratibustenet D. Solors. de fir. ludiar. r.10m.L1b,3.c4P. 1800.25. AS BA

17 - Ydefto melmo refalra replica ala refpuelta de la vl- cima conjectura,advirtiendo conel mefmo lagar que de contrario fe cita,que esde Fuflario de fubftis. q. 5Or: que para que la declaració del heredero, o luceflorobre cl efeéto delta conjeétura dize clte Autor z.9. quedeye leris,quiimmnediaré facce/sit reftators,que le aplica bien a meftro cafo;porque Aguítin Interian.que fue hijo de Pedro Ínterian, y a quien dex0 el Heredamiento efe es el que hizo la declaracion en que fe funda la cójeétura, Va prius dicebamuscum Addent.ad D.Molin, quiaffe- rant D, Caltil. quotid. controw. lib.3..c4P. 10. 1.35.€9 lios. p.2:CAP.1 83.per totmm. | |

13. Ayiendorel pondido a las conjeéturas con que pro.

bavamosla vinculación delHeredamiento de Interian, fe paffa en el Papel contrario al punto de la legitimació de Aguftin Toterian,cuya certeza fe prueba por la affer- fioade Pedro Enterian fu padre,enel dicho fa teftamen- ro que otorgó claño paflado de 15 47, en que hizo (pe- cial mencion de las legitimaciones de fu Mageftad,que tenia para lus dos hyjos Aguítin Interian,yBearriz Inte- riansy de cinco que nocltavanlegicimados. Huicaller- tion $ ciusantiquicar fandumeft,tum,porque bafta la affercion del padre hecha enel teftamento, aísi dela

filiacion,como dela qualidad della. Arg. text, in. Aus h, wtliceatimatri,ES avia $. Adboc autem. collat,3.€5 de Cap,per 045.13. qui fl. Bnt legir. vbi Gloíl. verb. Erlis apvellavit, Lemumer per Malcard.de probat.2.£059.com- cluf 190. Seexconfalentibas Alciat.re/ponfor. lib.5. corf130.28.3.b:10 uo 4d fecundam dico, non e/[e com- pillendam D,Philippum ad exbivendim legisimitatens informa authenticameg;grariam cum hacexpenfa, quie LE Aló”

Page 12: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

A |

“Panles tefrator appellamitenm flio legitimatam TÚs |

porque lobre ellaallerciony enunciación dela legiti-

macion,a palfado tanto tiempo sy mas que va glo,

quando paracitobaftava cl curfo de 20. w de 30.2ños;

veexBarbar.confió8.lib.3.Eerrorcom[49.m.3.Roc diver |

¡pderif357 uma. 9.rélolwitGracian.difcep. forenf.

- 3.80m:04p.488.10mM.36.09 37. 07 |

19 Quafuppolto permitale el dezir,que con ulamen»

- ee feroca el punto de la fucefsion:porque vna queltion

es él baftardo puede fuicedoren el Mayorazgo, de qua

D.Molin.de Hilp. primog lib.1 .0ap:q- 05 46. Y OUA, (fe

puede hazer Vinculacn favor del Baltardo.Idem deb. 3.

capaca. a. V na, y otra queftionno fon del pleyto fu:

pue fta la legitimacion; fino laca que le rrata:vcrúm en

el legitimado le pueda fundar Mayorazgo? En que (vt

priós dicebamus)con: olbfeñor Molin.d.cap.11.111602.24.

so tiene duda quefe puede hazer Vincoloen el hijole-

giciado,. | TES

20- Loquetienefpe cial es,que le puede gravas,o vincu-

- Japlo:que le dexate,v eprobavimas r. «leg. 7. 8.tS 9,

cum Roder.Suar.D. Molin. 8cMatienz, Quibus comit-

terur Authorlcaterva, quam adducie DGaltil. guoría,

contro lib.4.cap.22.06m.198 «donde reftifica,que eftas

Jegitimaciones leconcedemordinariamére.conla Clau

— falwordinariaDe que el: padre: les: pueda dexar lo, que

anifiere (Sc. Erquod mirame, que, le; nosroponga la

dostrica de Tello Fornandezín l.12.Tatróqu am prio-

ribas curisaffcreobam.Cum-hic.exPa uh de:Caltr. Socia:

Selafom8ralijodicac Hi semen filias ta tab: fucsedes

fecandin golantatera patrisdafy ofsiram, uel permife |

fivamscontra ero, vel prever Doluntatenó nibil, confe- |

quermn Brox cod: Telloberñió D; Caftill, vbi proxima,

nam48werfEsfecandur hac«Inferis;que no es parte

| integral dela legitimacionel derecho de fucedes, [no

RE accl-

Page 13: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

4

2 al

e

| 3 accidental, y voluntaria, y Giendo a la voluntad del pa- dre,conforme a la praéticacomun,puede gravar, y pri- yar,v no dexar nada. |

Y ambos puntos, el que le pudieffe al hijo legitima. do vincular el heredamiento el padre, y que fea vifto averlo tolerado, y que ni el melmo Aguítin: Intérian, pallado tanto tiempo lo podia re pugnar ;beñé concla- dir Valdes adRodericum Suar.in l. quontam ti prioribws ampliatione.x0..23,Lt.F.£5 Lit.Gidonde prueba, qué la tacicurnidad,y filencio de30.añ0s,quita la facultad de dezir contra el gravamen: y efte lugar estanco mas a pro poíiro,quanto habla.en vinculo conjedturado, ynocx preffo, A ASE E

En nueftra cafo,ño folono dixo contra el gravamé Agultun Interian,enlos 50. y mas. años que pofleyo el Vinculo, fino que deciaro:eo furcitamento la voluntad de fu padre,que avia fido dexar,como' dexó elHeréda. miento vaculado; y alsi mando fe hizicffe, Y que para masfeguridad.fe lacafle faculead; de quecerium e ná conftare.Pero tambiendo:es; que D. Luis Lacerian hijo: vnico de Aguítin Intecian, acepto eta difpolicion de- claracoria dela de Pedro Inrerianw abuelo, y quéaceró cfte Vinculo,el qual confentimiento confta porlósac. tos innumerables que fe reficrenenel pleyto. Y cfto baf- ta,comobafto para la refolucionde la Chancilleria de Granada,emel calo que de contrariofe citasapudD- Lar. decif.5a. porque ferdeterminó:por la rovocabilidad de el Vinculo,quisin pluribas infirumentis flis envncia= VINCI patrem feciffe Maioratrm.Lic ¡lle mim: 3. Y lpe- ciaimente como confía del Memorial, fol.xz. y. Ly 20 antes que tuvieffe hijos D: Luis, eftanlos: poderes que: dieron Cl, y Doña Maria de Ayala,cón giHenaviadecó:: tracr matrimonio para ganar la difpentacion Pontificia: porel parentefco que entre losdosayia, y endichos po-

j dercs

Page 14: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

detedídenunciacl Mayorazgo. A la diffincion'd e Mié

«res, quam fequicar D:Salg.que citamos en el primero, Y

que le nos vuelve de contrario, nefcio ad quid, añ vtr

com Mamértini locutn recorquéamos, quem addhcit '*

8e eltapud Solorc.deinr.Tndiar.x.tom.li0.3.61P.3.8.13:

23. Tandem'e recurre en el [nforme contrario apunto

de las mejoras,en que no esdudable tiene fentencia es

favor de la Audiencia de Ganaria;puescomo le dize en

la primera oja del Memorial ajuftado,declataron aque

llos Tuezes por bieneslibreslas redempciones delas ticte

ras, y lasnuevas plantaciones, y edificios hechos por D:

Luisen dicho Heredamiento,contra la ley 46.de Toro,

vam inlifsimam ciniliq; ac moral: ratione fulcitam,

affericD:Molin:de Hy/p.primog.1b.1.02p. 26. 16h1.15.

wer(Sedmeafententia. Ecncício anantea dixcrat Ánt.

Gomiin dl.46.nt6m.4. Avendañ Ibidem Gloff's.nur.s.

€S 8.L0an.Garc.de expen/.cap. 13.161. 45:80 quos, 6%

uz impente congelsit D.Catil guotsa, controv, lib.5.

-eap.65 «pero fobre todo lo masque puede padecer de li- |

mitacionlaley 46.de Toro en furigorola lerraporcom-

mentario,es lo que le acomoda el feñor Molina, diftin-

guiendo entrecl mejoramiento extrinfeco, y elintrin» |

leco.Del primerofon exemplares la jurifdicion en la vi-

lla de Mayorazgo,que no latenia, ola Artillería en la

Cala fuerte las redempcionesdeloscentos, fi a lunom- |

bre el pofleedor las hizo; y no parace) Mayorazgo, fic

enim intelligitiaxt. a l.parerfilivas.38.4n pria.s.re/pof:

ff.de leg3 ¡ple D.Molin.4.110. 1.58). 10.24m.26.€9'27. |

Non fic en los mejoramientos intrinfecos, como fon |

lo plantado, y edificado en el fuclo del Mayorazgo, que

fi efto es reperibleen terminos del Derecho comun

nos quedaremos, «de fervierdo vento nobis diéta lex

Tauri. | ;

24 — Ya quanto fe difcurre de contrario en efte Articulo, rel-

“o Aeg

Page 15: IESVS, MARIA, Y JOSEPH rio | REA

8 refpondemoscon el mefmo lugar del feñorMolina,que cira(feilicer d.cap.26.1.16.)cuyas palabras eran cl me- jor fin que yo pueda dar a cfte Papel : porque aviendo puctto lasinteligencias, y limitaciones que le quieren daralaley,no viene en cllas.Siquides (210) abfrdifsi mum e/fet dicerelegís ¡llims conditores, quí a petenda af: timationt melioramentorum ,que in domibas, caftris, ay VESviS spf85s M, Lor Atos reparandis faéta f Atrunf,

que comienuniter melioramenta neceffarsa effz folent ba- redes atque vxorem Matoratus pof/efforis excluferant: volujle cifdem repetitionem melioramentoram , vel adificioram , que alias voluntario minús luperfué

fiuns concedere.Imo lex ¡Wa diffciliores cafas exprefstt, ul in f: acilioribas 1d ipfiem potiort ratione decideretur.

Has eft omnis famma lectaminis , nunc oracaluns Numinis vefiri fortuna litis expettat: quod á Symama- cholib.10.Eprft.4r.accipicbam, fubijciens hoc quale- quale canti Senatus, veftreque Dominationis politif-

- fime cenfure.Hufpaliidibus Oétob.ann.1665.

Lac. D.Francilco Ortiz

de Godo y]