ies virgen del puerto - tteemmaa 88 ......historia de españa. tema 8. alfonso xiii o la crisis de...

15
T T E E M M A A 8 8 . . - - A A L L F F O O N N S S O O X X I I I I I I O O L L A A C C R R I I S S I I S S D D E E L L A A R R E E S S T T A A U U R R A A C C I I Ó Ó N N , , 1 1 9 9 0 0 2 2 - - 1 1 9 9 3 3 1 1 . . ÍNDICE. 1. Sociedad y economía. 1.1. La sociedad. 1.2. La economía. 1.2.1. La agricultura. 1.2.2. La industria. 2. La crisis de la monarquía de Alfonso XIII, 1902-1923. 2.1. Etapa Regeneracionista o revisionista, 1902-1914. (Tema EBAU nº 12 2.1.1. Primeros gobiernos y problemas generales. 2.1.2. El maurismo, 1903-1909. (Estándar EBAU nº 15). 2.1.3. El final del regeneracionismo, 1910-1914. 2.1.3.1. Sufragio censitario, sufragio universal y consecución del voto femenino. (Estándar EBAU nº 17). 2.2. La crisis final del sistema de la Restauración, 1914-1923. (Tema EBAU nº 13) 2.2.1. La I Guerra Mundial. 2.2.2. La crisis de 1917.(Texto nº 6 EBAU). 2.2.3. Hacia la dictadura, 1917-1923. 3. La Dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930. (Tema EBAU nº14) 3.1. El Golpe de Estado de 1923. 3.2. El Directorio militar, 1923-1925. 3.3. El Directorio Civil, 1925-1930. 3.4. La caída de la Dictadura, 1929-1930. 4. El protectorado español de Marruecos y el desastre de Annual de 1921. (Estándar EBAU nº 16 y Tema EBAU nº 15). 5. Extremadura durante la Dictadura de Primo de Rivera. 6. Actividades. 6.1. Comentarios de texto. 6.2. Esquema. 6.3. Temas EBAU. 6.4. Estándares de aprendizaje. 1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA. 1.1. LA SOCIEDAD. El crecimiento económico del período acrecienta la desigualdad social y provoca una dualización geográfica, demográfica, social, económica y política: Periferia más desarrollada e industrial y centro peninsular agrario y atrasado; mayoría población rural (50% al final del período) convive con un notable crecimiento urbano al iniciarse emigración del ampo a la ciudad (Madrid, Bilbao, Barcelona...); España rica ve con desdén a una inmensa España pobre; políticos tradicionales asisten al nacimiento de movimientos ideológicos y políticos revolucionarios. Asistimos a una transición del modelo demográfico Antiguo (altas tasas de natalidad y mortalidad) al Nuevo Régimen demográfico (bajas tasas de natalidad y mortalidad) en un proceso de Transición Demográfica que se alarga hasta los años 60. De 18,6 millones en 1900 pasamos a 23,5 en 1930, acelerándose el crecimiento de la periferia, sobre todo Cantábrico y Mediterráneo, y la emigración desde el interior (salvo Madrid). La migración exterior se cifra en un millón de habitantes, sobre todo a Latinoamérica. La mal llamada “gripe española” se originó en los campamentos militares de EE.UU y transferida a las trincheras de la I Guerra Mundial por los soldados norteamericanos, causando 50.000.000 de muertos: 230.000 en España (38.000 en Extremadura), con 8 millones de infectados. La clase alta estaba compuesta por la oligarquía económica, social y

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

TTTEEEMMMAAA 888...--- AAALLLFFFOOONNNSSSOOO XXXIIIIIIIII OOO LLLAAA CCCRRRIIISSSIIISSS DDDEEE LLLAAA

RRREEESSSTTTAAAUUURRRAAACCCIIIÓÓÓNNN,,, 111999000222---111999333111... ÍNDICE.

1. Sociedad y economía.

1.1. La sociedad.

1.2. La economía.

1.2.1. La agricultura.

1.2.2. La industria.

2. La crisis de la monarquía de Alfonso XIII, 1902-1923.

2.1. Etapa Regeneracionista o revisionista, 1902-1914. (Tema EBAU nº 12

2.1.1. Primeros gobiernos y problemas generales.

2.1.2. El maurismo, 1903-1909. (Estándar EBAU nº 15).

2.1.3. El final del regeneracionismo, 1910-1914.

2.1.3.1. Sufragio censitario, sufragio universal y consecución del voto femenino. (Estándar EBAU nº 17).

2.2. La crisis final del sistema de la Restauración, 1914-1923. (Tema EBAU nº 13)

2.2.1. La I Guerra Mundial.

2.2.2. La crisis de 1917.(Texto nº 6 EBAU).

2.2.3. Hacia la dictadura, 1917-1923.

3. La Dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930. (Tema EBAU nº14)

3.1. El Golpe de Estado de 1923.

3.2. El Directorio militar, 1923-1925.

3.3. El Directorio Civil, 1925-1930.

3.4. La caída de la Dictadura, 1929-1930.

4. El protectorado español de Marruecos y el desastre de Annual de 1921. (Estándar EBAU nº 16 y Tema EBAU nº 15).

5. Extremadura durante la Dictadura de Primo de Rivera.

6. Actividades.

6.1. Comentarios de texto.

6.2. Esquema.

6.3. Temas EBAU.

6.4. Estándares de aprendizaje.

1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA.

1.1. LA SOCIEDAD. El crecimiento económico del período acrecienta la desigualdad social y provoca una dualización

geográfica, demográfica, social, económica y política: Periferia más desarrollada e industrial y

centro peninsular agrario y atrasado; mayoría población rural (50% al final del período) convive

con un notable crecimiento urbano al iniciarse emigración del ampo a la ciudad (Madrid, Bilbao,

Barcelona...); España rica ve con desdén a una inmensa España pobre; políticos tradicionales

asisten al nacimiento de movimientos ideológicos y políticos revolucionarios.

Asistimos a una transición del modelo demográfico Antiguo (altas tasas de natalidad y

mortalidad) al Nuevo Régimen demográfico (bajas tasas de natalidad y mortalidad) en un proceso

de Transición Demográfica que se alarga hasta los años 60. De 18,6 millones en 1900 pasamos a

23,5 en 1930, acelerándose el crecimiento de la periferia, sobre todo Cantábrico y Mediterráneo,

y la emigración desde el interior (salvo Madrid). La migración exterior

se cifra en un millón de habitantes, sobre todo a Latinoamérica. La mal

llamada “gripe española” se originó en los campamentos militares de

EE.UU y transferida a las trincheras de la I Guerra Mundial por los

soldados norteamericanos, causando 50.000.000 de muertos: 230.000

en España (38.000 en Extremadura), con 8 millones de infectados.

La clase alta estaba compuesta por la oligarquía económica, social y

Page 2: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 2

financiera, de la aristocracia y la alta burguesía, y controla la economía y la política. Se dice que

la aristocracia se aburguesa y la burguesía se ennoblece, ya que la aristocracia se introduce en el

mundo de los negocios industriales y financieros; mientras la alta burguesía compra grandes

latifundios y adopta modas aristocráticas. La aristocracia domina en el Centro y Sur de España y

la alta burguesía en Cataluña, País Vasco y Madrid. Esta elite monopoliza los altos cargos

empresariales y políticos, envía sus hijos a universidades europeas, se aficionan a la hípica, el

teatro, la opera, importa el futbol para entretener a las masas, y vive en los ensanches de las

ciudades o en los barrios residenciales de la parte alta de las ciudades.

Las clases medias de pequeños empresarios, comerciantes, agricultores medios, funcionarios y

profesionales liberales predominan en la ciudad, y se dividen entre conservadores, liberales y

republicanos. Adoptan las costumbres burguesas, popularizan la prensa, el asociacionismo

(ateneos, tertulias, peñas, casinos, etc.), el consumismo, y se acercan progresivamente al mundo

de la cultura y a los espectáculos de masas (toros, fútbol, cine...).

Las clases trabajadoras monopolizan la miseria y la pobreza, aunque con notables diferencias. Los

jornaleros y campesinos pobres difícilmente salen del círculo de pobreza. En el campo se

mantienen las costumbres y formas de vida tradicionales, aunque debemos diferenciar entre

pequeños propietarios minifundistas, pequeños arrendatarios y aparceros que viven peor, y

jornaleros que, además de la pobreza extrema, deben soportar la dependencia del “señorito”, el

paro estacional y los bajos salarios. Los jornaleros y muchos pequeños propietarios o

arrendatarios norteños convivían con la insuficiente alimentación, infraviviendas, analfabetismo,

que explica la baja esperanza de vida (35 años).

El proletariado industrial se localizaba en las zonas industriales de

Cataluña, País Vasco, Madrid, Asturias, Cantabria, Valencia....Sus

condiciones de vida y de trabajo se resumen en largas jornadas

laborales, bajos salarios, viviendas inadecuadas (barracones o

casas de vecinos), paro, abusos de los patronos, ninguna protección

social, analfabetismo, trabajo infantil, etc.

1.2. LA ECONOMÍA. La economía española de este período protagoniza una tendencia

general al crecimiento que acortará algo las distancias respecto a

las economías de nuestro entorno, aunque habrá períodos de crisis y un parón definitivo con la

guerra civil. Podemos distinguir varias etapas:

1. Crecimiento de principios de siglo: Las medidas fiscales, las políticas proteccionistas, la

repatriación de capitales coloniales y los avances tecnológicos lograron un notable

crecimiento industrial y agrícola.

2. I Guerra Mundial: La neutralidad de España la convirtió en abastecedora de productos

agrarios e industriales a los países beligerantes, con enormes beneficios para la alta

burguesía y terratenientes, pero no para las clases bajas castigadas por la inflación.

3. Crisis de posguerra, 1917-23: Al finalizar la I Guerra Mundial con los países europeos

arruinados, el comercio se hunde y nuestra industria no puede competir con las industrias

extranjeras, por lo que reducen la producción y aumenta el paro.

4. Entre 1923-28, con Primo de Ribera, se produce un importante desarrollo económico,

gracias a la tendencia internacional y a la política de la Dictadura: Nacionalización de

empresas, inversiones en infraestructuras, proteccionismo, y concentración empresarial.

La política económica del período fue claramente proteccionista, manteniendo la alianza entre

terratenientes industriales y terratenientes agrícolas fraguada a finales del s. XIX: Los

Page 3: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 3

primeros se reservan el mercado nacional y protegen sus productos de la competencia exterior

con aranceles, y los segundos abastecen de alimentos, también protegidos de la competencia

exterior por aranceles, a las masas obreras empleadas por los primeros. La política arancelaria se

complementa con una legislación que favorece la iniciativa privada mediante exenciones y

privilegios fiscales, subsidios, primas y contratos con la Administración.

La intervención económica del Estado alcanzó su cenit con el político catalán Cambó, garante de

los intereses de la industria catalana y vasca, y con Primo de Rivera, como ya hemos visto. En

algunos sectores nuevos; como el químico, eléctrico y, sobre todo, naval, el apoyo público a la

iniciativa privada fue esencial, pero en general el proteccionismo lastró la competitividad, la

modernización, y la productividad. Al no existir competencia los precios se mantenían altos,

lastrando la posibilidad de ahorro de las familias.

1.2.1. La agricultura.

En 1900 el 60% de la población activa trabajaba en el campo y en 1936 sólo el 50%, debido a

mejoras en la modernización agrícola importante, aunque inferior a la de otros países. Mejoró la

productividad (incipiente mecanización, primeros abonos químicos, especialización de ganadería

estabulada para carne y leche en el norte.) y aumentó la superficie cultivada al reducir el

barbecho, lo que incrementó la producción en un 50%.

Habrá una agricultura mediterránea exportadora, moderna, muy productiva, orientada hacia la

exportación (olivo, vid, pasas, cítricos, almendras, avellanas, frutas...), y vinculada a industrias

agroalimentarias: harineras castellanas, vino andaluz y riojano, conservas gallegas, y azucareras

de Granada, Aranjuez y Aragón. Al mismo tiempo, persistirá una agricultura tradicional y

atrasada tecnológicamente, de secano, cerealícola y ganadera, incapaz de renovarse, latifundista

en el sur y minifundista de subsistencia en el norte, que condenaba a su población a la miseria o a

la emigración. Los latifundistas de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha tenían una gran

aversión al riesgo y escaso interés por inversiones modernizadoras, mientras que los

minifundistas norteños carecían de ahorros.

El llamado círculo de pobreza agrario afectaba a las minifundistas Galicia y Asturias, y a las

latifundistas regiones jornaleras del sur, caracterizadas por cultivos intensivos de secano y

controladas por terratenientes absentistas que depositaban sus ganancias en Bancos que los

canalizaban hacia negocios industriales o comerciales fuera de estas regiones. Habrá que esperar

a los años sesenta para que se produzca una verdadera revolución agraria en España, con el éxodo

rural y la mecanización.

1.2.2. La industria.

El primer tercio del siglo XX asiste a una incipiente transición

de una sociedad agraria hacia una industrializada, sustentada

en un importante crecimiento económico e industrial, a pesar

del proteccionismo amparado por el pacto entre industriales y

latifundistas agrarios. El País Vasco y Cataluña lideran la

industrialización, seguidos de Madrid, Asturias y Valencia.

La siderurgia y metalurgia vasca crecerá espectacularmente con la fusión de sus empresas en

1902 en Altos Hornos de Vizcaya, aprovechando su hierro, los ahorros logrados por la explotación

minera, la facilidad para importar carbón inglés (fletes) y la política arancelaria favorable. Los

bancos de Bilbao y de Vizcaya financiarán industrias ferroviarias, de bienes, producción eléctrica

y construcción naval.

En Cataluña se mantiene la industria textil, pero la repatriación de capitales cubanos permitirá

abordar la modernización y crecimiento industrial hasta 1920. El desarrollo se produce en torno a

Page 4: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 4

Barcelona y el valle del Bajo Llobregat, con apellidos como Rius, Güell, Muntadas, Ferrer, etc., y

con la metalurgia, la química y la eléctrica, también vinculados al sector bancario.

Madrid será la tercera región industrial, seguida de Asturias-Cantabria (Minería y siderurgia

ligada a los Bancos Herrero y Santander), y Valencia con la inversión de los beneficios de la

exportación de cítricos.

Sectorialmente se reduce el peso de la industria textil y la siderurgia, y aumenta el de la

industria alimentaria (aceite, vino, harinas, remolacha azucarera, y conservas del cantábrico y

Galicia), la química catalana y cántabra (tintes, fertilizantes y papel), cemento, electricidad,

refinerías en los años 20, y la automovilística (Hispano-

Suiza barcelonesa).

En esta etapa se produce la consolidación y la concentración

bancaria española. La nueva banca mantiene el negocio

tradicional de préstamo y depósito, y se abre a la

financiación industrial e incluso a la participación

accionarial en empresas. Los bancos (Bilbao, Vizcaya,

Banesto, Hispanoamericano, Santander…) se convierten en

un elemento básico de la economía española, pero también

contribuyen al desequilibrio sectorial y regional, al captar

ahorros en regiones agrícolas para invertirlos en regiones industriales.

2. LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII,

1902-1923.

2.1. ETAPA REGENERACIONISTA O REVISIONISTA, 1902-

1914. (Tema EBAU nº 12).

2.1.1. Primeros gobiernos y problemas generales.

Alfonso XIII cumple 16 años en 1902 e inicia un reinado que intentará

protagonizar, imitando a su abuela Isabel II, interviniendo en las decisiones

políticas e incluso en el devenir interno de los partidos, provocando las

famosas Crisis Orientales (Palacio de Oriente), e interviniendo en el ejército

controlando sus ascensos y nombramientos. Durante el período se enquistan

algunos problemas que no acaban de resolverse:

a) Cuestión social: La pobreza, una mayor conciencia de clase, y políticas

desfavorables, provocan la afiliación masiva a ideologías radicales, continúas

manifestaciones, huelgas y algaradas violentas. El crecimiento económico

beneficia sólo a los más ricos, no mejora el reparto de la riqueza mediante

reformas fiscales progresivas ni mediante una reforma

social de la propiedad de la tierra, condenando a millones

de personas a una vida miserable. El Anarquismo, muy

extendido en Cataluña, Aragón y Andalucía, se organiza en

torno a Solidaridad Obrera (1907) y la CNT (1910), con

unos 10.000 afiliados en 1910 y 714.000 en 1919, liderados

por Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Joan Peiró, que

impulsan la huelga revolucionaria y el rechazo a las

elecciones parlamentarias. La UGT socialista (43.000

afiliados en 1910 y 200.000 en 1919, sobre todos en zonas

Page 5: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 5

industriales), y liderada por Julián Besteiro, Saborit y Largo Caballero, es la otra gran

organización obrera.

b) Cuestión religiosa. Progresistas e izquierda ven en la Iglesia un freno al desarrollo, liderando el

anticlericalismo nacido en el Trienio Liberal y en la década de los 30 del siglo pasado.

c) Cuestión militar. Los Militares culpan a los políticos de la derrota del 98, intentan recurrir al

militarismo, reclaman mejoras salariales y ascensos, imponen la aventura de Marruecos, y quieren

monopolizar el sentimiento patriótico. Las sátiras de la revista “Cut-Cut” provocan el incendio del

edificio de la revista por militares, y en vez de ser condenados se aprueba la Ley de

Jurisdicciones, que permitía que un Tribunal Militar juzgase a los civiles que cometiesen

supuestos delitos contra el Ejército, la bandera, etc.

d) Cuestión nacionalista: Vascos y catalanes apuestan por

el regeneracionismo, la descentralización y la autonomía.

La Lliga Regionalista de Cataluña, de Francesc Cambó,

reivindica reformas moderadas para España y una

autonomía catalana en forma de Mancomunidad Catalana

(Concedida en 1913 por Canalejas).

e) Marruecos. La guerra provoca protestas, gastos,

derrotas, e involucra a élites sociales, Rey y Ejército, en

tramas de corrupción, incompetencia y especulación.

f) Gobierno y luchas internas en los partidos dinásticos. En el Partido Conservador Maura acabará

sustituyendo al fallecido Silvela, después de vencer la rivalidad de Villaverde, y en el Partido

Liberal el fallecimiento de Sagasta provoca el enfrentamiento entre Moret y Montero Ríos, hasta

que Canalejas asuma el liderazgo. El caciquismo empieza a no controlar el crecimiento de nuevas

fuerzas políticas (socialistas, nacionalistas, anarquistas y republicanos), sobre todo en las

ciudades. Los Republicanos, cada vez más fuertes en las ciudades, se dividen en el Partido

Radical (1908) de Alejandro Lerroux (populista, anticlerical, y muy vinculado a Barcelona), y el

Partido Reformista de Melquíades Álvarez y Gumersindo Azcarate, más moderados. PNV y La

Lliga Regionalista de Cataluña pronto logran representación parlamentaria, y el PSOE lo consigue

en 1910 (Pablo Iglesias) dentro de la llamada Conjunción Republicano-Socialista.

El desastre del 98 creó un gran desencanto y muchos exigían una "regeneración" o revisionismo

político, de carácter transversal ideológicamente y basado en la moralización de la gestión

pública, reforma del Estado, fomento de la riqueza e impulso a la enseñanza pública. (Despensa,

escuela... de Costa). El Movimiento de las “Clases Productoras” y el partido la Unión Nacional de

Joaquín Costa, Basilio Paraíso y Santiago Alba, en 1900 participan en el gobierno para luchar

contra el caciquismo y el fraude electoral, regenerar la economía, llevar a cabo la reforma fiscal

Raimundo Fernández Villaverde, inversiones públicas (Plan de Regadío de Joaquín Costa), e

inversiones en educación. La Unión Nacional pronto

se disolvió, al no cumplir sus expectativas

electorales, dejando el Regeneracionismo en manos

de líderes de los partidos tradicionales, como

Maura o Canalejas.

2.1.2 El maurismo, 1903-1909. (Estándar EBAU nº15). Antonio Maura, líder del Partido Conservador

desde 1903, protagonizará la llamada “revolución

desde arriba” e intentará atraer a las llamadas

Page 6: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 6

“masas neutras” (grupos sociales neutrales ideológicamente) al sistema para evitar una revolución

radical desde abajo. Promovió importantes medidas regeneracionistas:

1 Ley electoral de 1907: Sufragio universal masculino por oficios, obligatoriedad de votar,

proclamación directa de los candidatos si sólo se presentaba uno por distrito, y el Tribunal

Supremo decidiría sobre las actas sospechosas de adulteración electoral.

2 Ley de Administración local: Autonomía municipal y posibilidad de crear mancomunidades, como

concesión a las reivindicaciones del nacionalismo catalán.

3 Impulsa la economía con la Ley de Protección de la Industria Nacional y el Plan de

Reconstrucción Naval.

4 Mejoras sociales desde sus convicciones católicas, con la creación del Instituto Nacional de

Previsión en 1908 como origen de la futura Seguridad Social, regulación de la jornada laboral,

del trabajo de mujeres y niños, y con la Ley del descanso dominical.

Sus logros fueron notables, pero no consiguió desmontar el

caciquismo, ni convencer a la oposición liberal, nacionalista y

republicana, que se opusieron violentamente a la Ley de

Administración local y consideraban que la Ley electoral sustituía el

sufragio universal por un sufragio corporativo (elecciones por

oficios), mientras el obrerismo consideraba insuficientes las

reformas laborales.

Esta oposición se vio impulsada por los sucesos de 1909 (Semana

Trágica de Barcelona del 26 de julio al 2 de agosto de 1909),

donde confluyen la oposición antimilitarista, las reivindicaciones obreristas, nacionalistas (contra

la Ley de Jurisdicciones), anti-quintas, y el anticlericalismo y la oposición a la Ley de

Administración Local de los republicanos de Lerroux, desencadenando la llamada Semana Trágica.

Los ataques de los rifeños a los intereses españoles en Marruecos obligaron al gobierno a

reclutar reservistas para enviar al Protectorado, lo que desencadenó una oleada de protestas

populares anti quintas en toda España que se agravan en Madrid al embarcar los reclutas en

Atocha, y en Barcelona en la Semana Trágica (25 julio a 1 de agosto de 1909), al tiempo que unos

1.200 soldados españoles eran masacrados en el Barranco del Lobo el 26 de julio de 1909, cerca

del Monte Arruit.

La revuelta, liderada por republicanos de Lerroux, y apoyada por los obreristas y nacionalistas,

deriva en incendios de iglesias, conventos, edificios públicos, y la convocatoria de huelga general

para el 26 de julio. Maura recurre al ejército para reprimir la revuelta. Se saldará con más de

100 muertos, 88 edificios religiosos incendiados, mil detenidos, varias condenas a muerte, y 5

ejecutados.

Se responsabiliza a los anarquistas y anticlericales de Lerroux como principales agitadores, y se

acusa a Francisco Ferrer Guardia (Líder anarquista y fundador de la Escuela Moderna de

Barcelona), de promover la revuelta, siendo juzgado y ejecutado, a pesar de las protestas

nacionales e internacionales. Las protestas, al grito de “!Maura

no¡”, logran la dimisión del Presidente del Gobierno, y la

convocatoria de elecciones, la alianza republicano-socialista

que llevará al primer diputado socialista a las Cortes (Pablo

Iglesias), y la victoria de los progresistas de Moret y

Canalejas en 1910.

2.1.3. El final del regeneracionismo, 1910-

1914.

Page 7: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 7

Se rompe el turnismo pacífico de Cánovas, y Canalejas lidera el gobierno desde

1910 con medidas importantes:

1. El Senado será elegido en su totalidad, se avanza en la autonomía municipal y

se acepta la creación de la Mancomunidad catalana.

2. Reforma del Concordato con la Iglesia, reduciendo sus prerrogativas sobre

censura y educación, ya probando la Ley de Candado que impedía crear

nuevas corporaciones religiosas.

3. Desarrolla las políticas sociales aprobadas por Maura, con la definitiva

regulación de la jornada laboral, del trabajo infantil, la prohibición del

trabajo nocturno femenino, y el desarrollo del Instituto de Previsión Social.

Abolición impuesto de consumos y Ley de Reclutamiento que establece el Servicio Militar

Obligatorio sin redención ni sustitución, aunque crea la figura de los soldados de cuota, que

pagando una cuota de 1.000 pesetas reducía su período militar a 8 mes o a cinco meses si pagaba

2.000 pesetas, además de poder elegir destino, y así librarse de servir en Marruecos, aunque

tenía que demostrar disponer de recursos para sufragarse alojamiento y sustento fuera del

cuartel o tener determinados estudios.

El asesinato de Canalejas e 1912 abrió una lucha por el poder en el partido liberal entre

Romanones y García Prieto, y también el Partido Conservador entre Dato y De La Cierva. El

conservador Eduardo Dato accede a la presidencia y en Cataluña se crea la Mancomunidad de

Cataluña presidida por Prat de la Riba en 1913. Acabando aquí el proceso revisionista que se

desarrolló, con luces y sombras, desde 1900.

2.1.3.1. Sufragio censitario, sufragio universal y consecución

del voto femenino. (Estándar EBAU nº 17).

El sufragio o derecho a votar puede ser: Censitario (votan los

varones mayores de edad que pagan una determinada cantidad de

impuestos); universal masculino (votan todos los hombres mayores

de edad); y universal (votan hombres y mujeres mayores de

edad).

La consecución del derecho al sufragio pasa por diversas etapas:

Cortes de Cádiz: De los 301 diputados que formaron las Cortes, de los 360 que deberían haber

recogido su acta, fueron elegidos combinando métodos de designación del A. Régimen (7

representas de las Juntas de Provinciales, 37 representantes de las ciudades, y 67 de las

provincias de ultramar) y el sufragio universal masculino (varones mayores de 25 años con casa

abierta) e indirecto en 3 niveles por circunscripción electoral en la península (209 diputados, a

razón de 1 por cada 50.000 hbts.). Las elecciones a Cortes Ordinarias de 1812 se realizaran con

la normativa de la Constitución de 1812: sufragio universal masculino indirecto con tres niveles

(parroquia, partido y provincia), y los candidatos deberían disponer de una “renta proporcionada

procedente de rentas propias”.

Fernando VII derogó en 1814 el sufragio hasta que el Trienio liberal (1820-1823) restableció la

Constitución de 1812, para volver a derogarse en la Década Ominosa El Estatuto Real de 1834

incluyó el sufragio censitario (0,15% población) para elegir al Estamento de Procuradores

(mayores de 30 años con una renta anual de 12.000 reales), hasta que Mendizábal restablece la

Constitución de 1812, pero mantiene el sufragio censitario (0,6%) de la población.

Moderados y progresistas mantendrán el sufragio censitario (un poco más amplio en los segundos)

hasta 1868. La Constitución progresista de 1837 y la ley electoral posterior contemplo un

sufragio censitario para el 2’2% de la población (varones mayores de edad que pagasen 200 reales

anuales de contribución), ampliándose hasta el 4’32 % en 1843. La Constitución moderada de

Page 8: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 8

1845 contempla el sufragio censitario para el al 0’8% de la población (400 reales anuales de

contribución, o 200 si se era doctor, licenciado o magistrado), elevado en 1857 al 1% por el Acta

Adicional a la Constitución de 1845, y al 2,67% por la Ley electoral moderada de1865

(profesionales liberales no tenían que demostrar un mínimo nivel de riqueza).

La “Revolución Gloriosa” de 1868 y la Constitución de 1869 establecen el sufragio universal

masculino (varones mayores de 25 años), vigente durante todo el Sexenio Democrático y

respetado por Cánovas en las elecciones a Cortes Constituyentes de 1875. La Constitución de

1876 y la futura Ley electoral de 1978 restablecen el sufragio censitario masculino.

La Ley Electoral de 26 de junio de 1890, definitivamente, aprueba el sufragio universal masculino

(varones mayores de 25 años), y Antonio Maura lo ratifica con la ley de de 1907, que sirve de

norma para las elecciones a Cortes Constituyentes republicanas en 1931, hasta que la Constitución

de 1931 reconoció el sufragio femenino.

La lucha femenina por la igualdad emerge desde la Revolución Industrial, para luchar con la

discriminación salarial y laboral de las mujeres, y con el Liberalismo que no contempla los

derechos políticos de la mujer. La lucha de las sufragistas por su derecho al sufragio, muy

importante en EE.UU y en Gran Bretaña (Emmeline Pankhurst), se une a otras reivindicaciones

sociales y económicas. El reconocimiento del sufragio femenino será escalonado: Algunos estados

norteamericanos (Wyoming, 1869; Utah, 1870; Colorado, 1893; Idaho, 1896), Nueva Zelanda

(1893), Australia (1902), Finlandia (1906), EE.UU (1920), y ¡Francia en 1946¡.

El sufragismo y feminismo español apareció algo más tarde, debido a la débil urbanización y

alfabetización, y al arraigo de las tradiciones conservadoras y católicas. Surgen, a principio de

siglo, organizaciones como la Unión Ibero-Americana de Madrid, la Lliga Patriótica de Dames, la

Agrupación Femenina Socialista en 1912 de Virginia González y Margarita Nelken, la Federación

Sindical de Obreras en 1912, y las católicas Sindicato de la Inmaculada y la Asociación Nacional

de Mujeres Españolas (ANME). Clara Campoamor, Victoria Kent, Margarita Nelken, reivindican la

educación femenina y el acceso de la mujer a la universidad y al funcionariado.

En 1907, 1912, y 1919, se presentan enmiendas en las Cortes sobre el derecho de la mujer al

sufragio, aunque prohibiendo las candidaturas femeninas o estableciendo dos días distintos para

votar hombres y mujeres. Primo de Rivera aprobó leyes de protección del trabajo femenino, creo

Institutos Femeninos, facilitó su acceso a la universidad, y el Estatuto Municipal de1924 permitía

el voto femenino (mujeres emancipadas mayores de 23 años y las casadas) y candidaturas

femeninas, y en 1926 votaron en un referéndum de adhesión al régimen.

Se mantuvo el sufragio universal masculino en las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931,

pero se permitió el sufragio pasivo femenino (podían ser candidatas, pero no votar), que convirtió

en diputadas a Margarita Nelken (PSOE), Clara Campoamor (Partido Republicano Radical) y

Victoria Kent (Partido Republicano Radical Socialista). El art. 36 de la Constitución de 1931

reconocía el voto femenino, con la oposición de algunos diputados de izquierdas y de Margarita

Nelken (Todavía no era diputada) y Victoria Kent, por el recelo a la influencia machista y de la

Iglesia para condicionar el voto femenino, y en contra de Clara Campoamor, que voto a favor del

sufragio femenino ya el 1 de Octubre de 1931: 161 si, 121 no y 188 abstenciones.

2.2. LA CRISIS FINAL DEL SISTEMA DE LA

RESTAURACIÓN, 1914-1923. (Tema EBAU nº 13 y Texto nº 6 y 6 bis

EBAU). En los últimos años los problemas se habían agravado:

a. El pacto para turnarse en el poder entre Partido Conservador y Liberal, se rompió.

b. Enfrentamiento entre centralismo de Madrid y el nacionalismo periférico.

Page 9: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 9

c. La oposición de las élites impide aborda las reformas sociales necesarias para evitar la

radicalización de las masas.

d. Inestabilidad interna de los partidos: El Partido Conservador eligió a Dato como sucesor de

Maura, pero en el Partido Liberal el asesinato de Canalejas provocará un enfrentamiento

endémico entre Romanones, García Prieto, Santiago Alba y N. Alcalá Zamora.

e. Inestabilidad gubernativa al no haber mayorías suficientes.

Entre 1914-1923 habrá 6 disoluciones de Cortes y 13

gobiernos, de los que destacan los 3 de Eduardo Dato hasta su

asesinato en 1921, 2 del Conde Romanones, uno de Maura y

otro de García Prieto.

2.2.1. La I Guerra Mundial.

El estallido de la I Guerra Mundial en 1914 supuso un gran

impacto en España, ya que la neutralidad oficial no pudo evitar el

enfrentamiento entre aliadófilos y germanófilos. La industria catalana y vasca aprovechó la

circunstancia para incrementar la producción y los beneficios, vendiendo esos productos, sin

competencia, a los países beligerantes, que habían reconvertido sus industrias civiles en

industrias militares. Sin embargo, estos beneficios no se reinvirtieron en mejorar la producción y

la competitividad, ni llegaron a los grupos sociales más pobres. La inflación disparó los precios por

encima de los salarios, por lo que la capacidad adquisitiva de los asalariados se reducirá en un

20% respecto a 1914, sorprendentemente, en una época de expansión económica. El superávit de

la balanza comercial de 1915-1919 por las exportaciones textiles y siderúrgicas, benefició a los

industriales, comerciantes y bancos: Bilbao, Vizcaya, Hispano Americano, Urquijo... Al acabar la

guerra, los millones de pobres eran más pobres, y no pueden impulsar la demanda interna de

manufacturas cuando las exportaciones se paralizan, provocando la crisis por cierre de empresas

y aumento del paro.

2.2.2. La crisis de 1917. (TEXTO Nº 6 Y 6 BIS EBAU)

En el verano de 1917, por causas larvadas con anterioridad, estallan tres conflictos

sucesivamente:

1. El llamado Problema militar arranca de la tradición militarista decimonónica, renacida desde

los incidentes de la revista “Cut-Cut” en 1905 y la Ley de Jurisdicciones de Maura, pero ahora

se verá agravado por el enfrentamiento entre africanistas y peninsulares, ya que los oficiales

destinados en la península consideraban que los oficiales destinados en Marruecos

monopolizaban los ascensos (méritos de guerra) y sus sueldos eran mejores. La “rebelión” de

los peninsulares cristaliza en 1917 con la creación de Juntas Militares de Defensa, que piden

mejores salarios, modernización del ejército, y convocatoria de Cortes Constituyentes para

abordar reformas políticas. El Gobierno cede y legaliza las Juntas (Comisiones informativas de

las Armas del Ejército), aceptando subir los salarios y el controlar los

ascensos por méritos en Marruecos.

2. El gobierno de Eduardo Dato se negaba a reabrir las Cortes,(cerradas

cuando los socialistas y los republicanos reformistas de Melquiades

Álvarez pactaron imponer un gobierno para convocar Cortes

Constituyentes. Catalanistas, reformistas, republicanos, y socialistas,

exigen reformas profundas del sistema político. El 5 de junio de 1917 los

diputados nacionalistas catalanes se reúnen en Barcelona, pidiendo la

democratización del sistema político, el fin del turnismo, la reapertura de

las Cortes, Convocatoria de Cortes Constituyentes, formación de un

Page 10: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 10

gobierno provisional, y una autonomía para Cataluña. Cambó lidera a estos diputados, y el

presidente de gobierno, Eduardo Dato, se niega a reabrir las Cortes, por lo que el 19 de junio

estos diputados crean la Asamblea de Parlamentarios, que rápidamente será disuelta por las

fuerzas de seguridad.

3. El llamado Problema Social desencadena la Huelga General de 1917. En marzo la UGT

socialista y la CNT anarquista planean una Huelga General revolucionaria, pero el inicio de la

huelga de los ferroviarios valencianos provoca el despido de 36 de ellos, la negativa de la

empresa a readmitirlos y la declaración del estado de excepción en Valencia. La sección de

ferroviarios de la UGT decide apoyar a los valencianos decretando la huelga de todo el sector

ferroviario español para el 10 de agosto. La UGT se ve en la tesitura de abandonar a los

ferroviarios o adelantar la Huelga General revolucionaria, para la que todavía no estaban

preparados. Finalmente un Comité de Huelga de la UGT y el PSOE (Largo Caballero, Andrés

Saborit, Daniel Anguiano y Julián Besteiro.), sin participación anarquista, convoca la Huelga

General para el 13 de agosto de 1917. Será un éxito en Cataluña, Madrid, Asturias y País

Vasco, y el Comité de Huelga pensaba que los diputados de la Asamblea Parlamentaria les

apoyarían, pero la Asamblea de Parlamentarios condenó la huelga revolucionaria y el gobierno

utilizó al ejército para reprimirla: 71 muertos, 156 heridos y 2.000 detenidos. Los miembros

del Comité de Huelga fueron condenados a muerte por sedición (Amnistiados en 1918).

La crisis de 1917 finalizó en noviembre, con la dimisión de Eduardo Dato y la formación del

gobierno de "concentración" de García Prieto, con la participación de

nacionalistas catalanes (Francesc Cambó).

2.2.3. Hacia la dictadura 1917-1923. (TEXTO Nº 6 Y 6

BIS EBAU) El período coincide con el final de la I Guerra Mundial y la derrota de los

Imperios Centrales, la crisis económica de posguerra, la revolución

bolchevique (marxismo) en Rusia, y numerosos estallidos revolucionarios

en otras naciones europeas. El hundimiento de la economía provoca

conflictividad social (pistolerismo y Trienio Bolchevique) que los débiles

gobiernos no pueden atajar.

El freno de las exportaciones y la débil demanda interna, provocan cierre de empresas y paro. Las

manifestaciones y huelgas obreras desembocan en un enfrentamiento directo entre la Patronal

catalana y las organizaciones obreras entre 1919-23 (Pistolerismo barcelonés), en el que

participan pistoleros profesionales de la Patronal, fuerzas de seguridad al servicio de esa

patronal, y pistoleros anarquistas. La patronal recurrió al lockout (cierre de fábricas) en el

invierno de 1919-20, ante la huelga de La Canadiense de 1919 (Traction Light and Power) a favor

de la jornada de 8 horas, dejando a 200.000 trabajadores en la calle. Los sindicatos se sentían

fuertes, ya que en 1919 la UGT tenía 211.000 afiliados y 700.000 la CNT.

En el campo andaluz los jornaleros paralizan la cosecha

en 1918, 1919 y 1920 ("trienio bolchevique"), ocupando y

repartiendo tierras. Las autoridades recurren a la "ley

de fugas" (simula ha huida del detenido para

dispararle), y los terratenientes crean sindicatos

contrarrevolucionarios (sindicatos libres) y grupos

armados para abortar huelgas y perseguir a anarquistas

y socialistas, produciéndose cientos de detenidos,

muertos en enfrentamientos, o asesinados con la Ley de

Fugas.

Page 11: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 11

3. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923-1930. (TEMA EBAU Nº14). 3.1. EL GOLPE DE ESTADO DE 1923.

La crisis del sistema canovista, el desastre de Annual en

Marruecos, y la violencia social, engendraron el golpe de Estado de

Primo de Rivera. El 13 de Septiembre de 1923, desde Barcelona, el

capitán general de Cataluña, el jerezano Miguel Primo de Rivera,

declaró el estado de guerra y exigió la creación de un gobierno

militar. El Rey accedió y le encomendó la formación de un nuevo

gobierno, acabando con el sistema de la Restauración. Las causas

del golpe son varias y complejas:

A) Causas externas: El triunfo de la revolución bolchevique en 1917

en Rusia radicalizó las protestas sociales y asustó a las élites, que permitieron la aparición de

ideologías fascistas y militaristas.

B) Causas internas: La inestabilidad política, el conflicto de Marruecos, las protestas sociales, el

miedo a que los nacionalismos periféricos desmembrasen España, y el protagonismo del Ejército,

desencadenaron la crisis. La insuficientes medidas democratizadoras del gobierno de

concentración de García Prieto, y las consecuencias del Informe Picasso, desencadenaron los

acontecimientos.

El golpe de Primo de Rivera fue recibido como un mal menor, como reflejan algunos artículos

periodísticos y la pasividad de la ciudadanía. Sólo algunos intelectuales se opusieron claramente,

como Unamuno, que pagó su actitud con el destierro a Fuerteventura, o Azaña y Pérez de Ayala.

El golpe contó con el apoyo tácito del rey, la oligarquía agrícola, la burguesía catalana, los círculos

políticos católicos y, en un principio, hasta la UGT y el sector de Largo Caballero del PSOE se

mantuvieron de perfil. Primo de Rivera se presentó como reformista regeneracionista al mando

de una Dictadura “necesaria”, como un cirujano de hierro que en 90 días acabaría con los

desórdenes. Cerró las Cortes, reprimió a la oposición (anarquistas y comunistas, sobre todo), y,

después, piloto una Dictadura vestida de cierto regeneracionismo militar que intentó crear un

Estado corporativista parecido al Estado fascista italiano para reducir el atraso de España

modernizando sus infraestructuras, liquidando el caciquismo, el liberalismo, el movimiento obrero

y los nacionalismos periféricos.

3.2. EL DIRECTORIO MILITAR,

1923-1925. El nuevo gobierno se llamó Directorio Militar, presidido

por el Director (Primo de Rivera), en el que los

tradicionales Ministros fueron sustituidos por técnicos

(Militares, Subsecretarios, Altos Funcionarios...). El

Directorio ejercerá los poderes ejecutivo y legislativo,

una vez suspendidas las garantías constitucionales y la propia Constitución, y controlará toda la

administración al disolver las Cortes, destituir Alcaldes y Gobernadores Civiles, y nombrar a

Delegados Gubernativos para dirigir Ayuntamientos y Diputaciones antes de aprobar el Estatuto

Municipal de 1924.

Ideológicamente el régimen adopta propuestas populistas, autoritarias, regeneracionistas, y

algunos principios próximos al fascismo italiano. Se impone la modernización del país y la lucha

Page 12: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 12

contra el paro mediante inversiones en obras públicas, e intenta desmantelar el caciquismo

interviniendo Ayuntamientos y Diputaciones, y aprobando un Decreto de Incompatibilidades que

impedía a los políticos contratar con la Administración. La creación de un partido único, la Unión

Patriótica, pretendían reunir a todos los administradores públicos bajo una única formación

política, a la que había que afiliarse para ejercer cargos públicos. El problema del orden público lo

solucionó decretando el estado de guerra, pactando con la UGT, reprimiendo duramente al PCE y

a los anarquistas, y prohibiendo cualquier manifestación de los nacionalismos periféricos.

Finalmente, acabó con la guerra de Marruecos con el desembarco franco-español en la bahía de

Alhucemas en Septiembre de 1925.

3.3.-EL DIRECTORIO CIVIL, 1925-1930. En 1925 el directorio militar fue sustituido por un directorio civil del que formaban parte jóvenes

políticos de extrema derecha, como Calvo Sotelo, que intentaron consolidar la dictadura

institucionalmente como un régimen corporativo antidemocrático, copiando instituciones y formas

corporativas italianas (Comités Paritarios, Consejo de Corporaciones, Unión Patriótica...); pero el

carácter fascista del régimen fue muy superficial.

El intento de crear un Estado Corporativo parte de la creación del partido único llamado Unión

Patriótica, en marzo de 1924 en Valladolid. Todos los cargos públicos y personalidades con

responsabilidades políticas debían estar afiliados al partido, al tiempo que intentó apartar de la

política a los principales líderes de la Restauración, sustituidos ahora por carlistas, mauristas,

empresarios, militares, todos católicos y de probado patriotismo. El partido sirvió de correa de

transmisión de las ideas populistas y autoritarias desde Madrid a los últimos rincones del Estado.

En 1927 creará la Asamblea Nacional Consultiva, que sustituía

a las viejas Cortes y asumía funciones consultivas más que

legislativas, formada por representantes elegidos por

Corporaciones (Administración, corporaciones profesionales,

militares, etc.). Un año después intentó aprobar un Proyecto

de Constitución, pero fracasó debido a la oposición que

registró su intento de perpetuar e institucionalizar el

régimen.

Sus principales éxitos fueron económicos. Desarrolló el intervencionismo estatal con una política

económica proteccionista y nacionalista. Las inversiones en obras públicas generan mucho empleo:

En 1926 creará el Circuito Nacional de Firmes Especiales, que construirá 7.000 Kms. de

carreteras, y las Confederación Hidrográficas que desarrollarán la política hidráulica y la

construcción de pantanos de regadío e hidroeléctricos. Creará monopolios estatales como RENFE,

CAMPSA, TABACALERA, o TELEFÓNICA, además de subvencionar

empresas férreas, navieras y mineras, e impulsar el consumo de

productos nacionales con aranceles que gravaban las importaciones.

Estas inversiones y el crecimiento industrial sidero-metalúrgico,

cementos-construcción y energía eléctrica, generó mucho empleo,

aunque también incrementó la inflación, el déficit público, y la

concentración en manos de una oligarquía liderada por los grandes

bancos. La llegada de la gran depresión (1929) con la caída del

comercio exterior, inflación, aumento del paro, demostró que los

éxitos de la política económica de la dictadura habían sido sólo

coyunturales, y que el déficit público acumulado impedía mantener el

ritmo de inversiones públicas necesarias para detener la caída del

empleo.

Page 13: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 13

Su política laboral se centró en la creación de empleo y en una política negociadora y paternalista

con los obreros. Se creó en 1926 la Organización Corporativa Nacional, que pretendía articular el

asociacionismo obrero en un único sindicato, pero la Dictadura también permitió la existencia de

la UGT como sindicato libre. Lo más interesante fue la creación de los Comités Paritarios,

formados por el mismo número de vocales obreros y patronos y presididos por un representante

gubernativo, para legislar y resolver conflictos. Las negociaciones y acuerdos en los Comités

Paritarios, junto con la reducción del paro por el crecimiento económico y las inversiones en obras

públicas, fueron uno de los responsables de la reducción drástica de la conflictividad social,

además de la represión y la alianza o pacto del régimen con la UGT, a cambio de extender algo

más la Seguridad Social, el seguro de maternidad, el subsidio a familias numerosas, etc., que

permitieron aparecer a la UGT como la representante de la clase obrera.

3.4.- LA CAÍDA DE LA DICTADURA, 1929-1930. A pesar del crecimiento económico y las mejoras sociales, la Dictadura debió enfrentarse a una

oposición cada vez más enconada de intelectuales como Unamuno, Ortega y Gasset, estudiantes

universitarios de la Federación Universitaria Española, comunistas, anarquistas desde la

clandestinidad, y republicanos. Ya desde 1928, cuando se inicia la desaceleración económica y

repunta el paro, también se suman a la oposición los viejos partidos de la Restauración, que

reclamaban el regreso a la legalidad constitucional, los nacionalistas catalanes de la Ezquerra

Republicana de Francesc Macía, que se oponen a la política de represión lingüística impuesta por

Primo en Cataluña, la UGT y los socialistas que abandonan el pactismo con la Dictadura, y muchos

militares africanistas descontentos por la política contra los ascensos por méritos de guerra.

Pasada la euforia económica, las organizaciones patronales y el ejército retiraron su apoyo al

régimen, y el Rey se decantó del lado de los descontentos, lo que provocó la dimisión del dictador

el 28 de enero de 1930. Alfonso XIII encargó al general Berenguer liderar la transición a una

monarquía constitucional. El cambio fue tan lento que la oposición denominó a esta etapa "la

Dictablanda", y el Rey sustituyó a Berenguer por el Almirante Aznar, con el compromiso de

convocar elecciones, empezando por las municipales. Republicanos, catalanistas de izquierdas y

PSOE, firmaron el pacto de San Sebastián, por el que se comprometían a derribar la monarquía,

crear un gobierno provisional y proclamar la II República. Las elecciones municipales del 12 de

Abril de 1931 se convirtieron en un plebiscito nacional contra la monarquía, y el triunfo

republicano en las grandes ciudades provocó júbilo popular y la renuncia de Alfonso XIII.

4. EL PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS Y EL

DESASTRE DE ANNUAL DE 1921. (ESTÁNDAR EBAU Nº 16 Y TEMA

EBAU Nº 15). La derrota marroquí en 1859 ante España supone la ampliación de los

territorios españoles en zona, y el tratado de fin de siglo con el Sultán

acepta esa ocupación. Las Conferencias de Algeciras de 1906 y 1911, y el

tratado con Francia en 1912, resuelven a rivalidad de las grandes potencias

en la zona y evita la expansión alemana, acordando la división de Marruecos en

dos protectorados: El español al norte (Territorios norteños en el Rif y

Yebala en torno a Ceuta y Melilla, Tánger, y Juby en los límites del Sahara

español) y el francés en el resto.

España se compromete garantizar el dominio efectivo sobre la zona, pero le

resulta difícil ante la rebelión de los rifeños, tribus del Riff, que se rebelan contra la presencia

hispana y asaltan empresas mineras y ferroviarias cerca de Melilla. Maura decide enviar más

tropas y decreta la movilización de reservistas, con las consiguientes protestas como detonante

Page 14: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 14

de la Semana Trágica barcelonesa desde el 26 de julio al 2 de agosto. El mismo día en que se

inicia la revuelta barcelonesa (26-VII-1909) se produce la derrota del Barranco del Lobo (cerca

de Monte Arruit), con la muerte de más de 1.200 soldados. La noticia de este desastre se suma al

resto de reivindicaciones de los manifestantes barceloneses (republicanos, nacionalistas,

obreristas, anti quintas…), provocando el fin del gobierno de Antonio Maura.

Posteriormente se vive un período de tensa calma en el

Protectorado, con diversas acciones guerrilleras, pero sin poner

en peligro el dominio español, que sigue avanzando en la creación

de infraestructuras y de los órganos de gobierno. La I Guerra

Mundial será un período de crecimiento económico para España y

de tranquilidad en su protectorado marroquí, pero no por que

hubiesen desaparecido los deseos de independencia marroquí ni

sus líderes, sobre todo Abd-el-Krim.

Al acabar la guerra, intenta fortalecer su dominio en la zona,

para evitar que Francia, con la excusa de la debilidad del control

español sobre la región, ocupase esos territorios. En 1921 el General Berenguer (en la parte

occidental) y Silvestre (en la oriental), desencadenan una ofensiva que provoca el contraataque de

Abb-el-Krim desde Alhucemas y la recuperación de los territorios conquistados por España

después de infligir al Ejército hispano la derrota en Annual el 22 de Julio de 1921: 12.000

soldados españoles muertos y 4.000 heridos.

Este desastre provoca una crisis política, protestas callejeras, el descubrimiento de una trama de

corrupción en los abastecimientos al ejército, que incluye al propio Rey, y la creación de una

Comisión que elabora el Informe Picasso sobre este asunto. La izquierda y el pueblo llano,

consideraban que esta larga guerra sólo beneficiaba a la oficialidad militar, a las empresas con

intereses en el ferrocarril y las minas marroquíes, a los suministradores y transportistas de

material para el Ejército, y a los comisionistas (corrupción) de

contratas.

La crisis desencadena el golpe de estado del General Primo de

Rivera, y Abd-el-Krim amenaza el Protectorado francés, lo que

provoca la alianza hispano-francesa en su contra en 1925. En

septiembre de 1925, tropas hispano-francesas, desembarcan

en Alhucemas y derrotan a los marroquíes, aunque

oficialmente la guerra no finaliza hasta 1927. Por fin, se

produce el dominio efectivo de España sobre su Protectorado,

que seguirá ligado a España hasta 1956

5. EXTREMADURA DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO

DE RIVERA. En Extremadura, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) fue acogida con relativa

indiferencia. La oligarquía trató de acomodarse a los nuevos poderes, mucho más militarizados, y

las organizaciones obreras y campesinas se mantuvieron a la expectativa. El poder político paso a

manos de militares (Sustituyen a los Gobernadores Civiles) y políticos de la Unión Patriótica:

Dirigida en Badajoz por García Guerrero, líder de las organizaciones católicas más moderadas; y

en Cáceres por López Montenegro, rico hacendado conservador.

Se mejoró la red de transportes con inversiones a través de la Vía de la Plata con la apertura del

puente de Alconetar en 1927 para vadear el Tajo, comenzaron las obras del ferrocarril Villanueva

a Logrosán, y se finalizaron otras iniciadas anteriormente. Destaca también la inauguración del

Page 15: IES Virgen del Puerto - TTEEMMAA 88 ......Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 8. Alfonso XIII o la crisis de la Restauración, 1902-1931.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 15

primer matadero industrial en Mérida en 1926, se creó el Instituto Provincial de Higiene de

Badajoz, el Centro de Paludismo de Navalmoral, y el Instituto de Enseñanza Media de

En agricultura se organizaron planes contra las plagas de langosta y se inicia el cultivo del tabaco

en el Tiétar. En 1923 se inauguró la colonia agrícola de Cañamero, después de un sinfín de trabas

legales, y que supuso trabajo en la vid para más de 400 familias de la localidad. El Ministerio de

Trabajo creó el Patronato de Acción Social Agraria, que subvencionó las parcelaciones de algunas

fincas en Jerez de los Caballeros, Sierra de Fuentes y Campo Lugar, para asentar 400 colonos.

6.-ACTIVIDADES.

6.1.-COMENTARIOS DE TEXTO. Comentar uno de los siguientes textos (según año):

Texto nº 6: “A los obreros y a la opinión pública”. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto y

reflexiona sobre ese periodo crítico de la monarquía de Alfonso XIII, entre 1917 y 1923, donde confluyeron al

principio la huelga general, la Asamblea de Parlamentarios y el movimiento de las Juntas de Defensa.

Texto nº 7 Bis: “La Huelga de Agosto de 1917-Un trozo de la historia de España”. Señala y contextualiza las ideas

fundamentales del texto y reflexiona sobre ese periodo crítico de la monarquía de Alfonso XIII, entre 1917 y 1923,

donde confluyeron al principio la huelga general, la Asamblea de Parlamentarios y el movimiento de las Juntas de

Defensa.

6.2-ESQUEMA. Elabora un esquema de toda la unidad.

6.3.-TEMAS EBAU. Utilizando los apartados correspondientes, realiza un ensayo de examen EBAU sobre los temas propuestos o seleccionados por

el profesor para la prueba de EBAU. Cada examen debe ocupar, mínimo, un folio por las dos caras. TEMAS para seleccionados

de esta unidad:

12-El Revisionismo (Regeneracionismo) político de Alfonso XIII. Maura y canalejas (1902-1914).

13-Crisis de la monarquía de Alfonso XIII (1914-23): La influencia de la I guerra mundial y de la revolución rusa.

14-La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio militar y Directorio Civil.

15-El problema de Marruecos.

6.4.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Desarrollar los Estándares propuestos para la EBAU, con una extensión aproximada de una cara de un folio y utilizando los

apartados correspondientes de estos apuntes.

15. Semana Trágica, anticlericalismo y fin del gobierno largo de Maura (1909)

16. El protectorado español en Marruecos y el Desastre de Annual de 1921.

17. Sufragio censitario, Sufragio universal y consecución del voto femenino