i.e.s. san vicente · la ley orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener...

42
I.E.S. SAN VICENTE SAN VICENTE DEL RASPEIG CURSO 2017-18 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MÓDULO PROFESIONAL: CIENCIAS APLICADAS II MATERIA: Matemáticas II

Upload: truonghanh

Post on 31-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. SAN VICENTE

SAN VICENTE DEL RASPEIG

CURSO 2017-18

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

MÓDULO PROFESIONAL: CIENCIAS APLICADAS II

MATERIA: Matemáticas II

Page 2: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

ÍNDICE

1. Introducción..................................................................................................................................1

1.1. Marco legal......................................................................................................................1

1.2. El módulo de Ciencias Aplicadas II..................................................................................2

1.3. Perfil del alumnado de 2º de F.P.B..................................................................................2

2. Módulo profesional: Ciencias Aplicadas II....................................................................................4

2.1. Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación.....................................................4

2.2. Contenidos Básicos.........................................................................................................7

2.3. Objetivos generales del título........................................................................................10

2.4. Competencias del título.................................................................................................11

2.5. Orientaciones pedagógicas...........................................................................................12

3. Matemáticas II. Programación por unidades didácticas.............................................................13

U.D. 1. Polinomios................................................................................................................14

U.D. 2. Ecuaciones y sistemas.............................................................................................15

U.D. 3. Gráficas de funciones...............................................................................................16

U.D. 4. Figuras planas..........................................................................................................17

U.D. 5. Semejanza en el plano.............................................................................................18

U.D. 6. Cuerpos geométricos...............................................................................................19

U.D. 7. Probabilidad..............................................................................................................20

U.D. 8. Estadística................................................................................................................21

4. Metodología didáctica.................................................................................................................22

5. Materiales, textos y recursos didácticos.....................................................................................22

6. Evaluación del alumnado...........................................................................................................23

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

1º Formación Profesional Básica Matemáticas I

Page 3: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

6.1. Principios generales. La evaluación continua...............................................................23

6.2. Las sesiones de evaluación...........................................................................................26

6.3. Convocatoria extraordinaria...........................................................................................26

7. Elementos transversales............................................................................................................27

7.1. Fomento de la lectura....................................................................................................27

7.2. Comunicación audiovisual. Uso de las TIC...................................................................27

7.3. Iniciativa emprendedora................................................................................................27

7.4. Educación cívica y constitucional. Educación para la Paz............................................28

8. Temporalización..........................................................................................................................29

9. Procedimiento de evaluación de la práctica docente.................................................................29

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

1º Formación Profesional Básica Matemáticas I

Page 4: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

1. Introducción

Esta es la Programación Didáctica correspondiente a la Materia “Matemáticas II”(Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo profesional II)incluida en el Módulo Profesional “Ciencias Aplicadas II”, de 2º de Formación Profesional Básica,del I.E.S. San Vicente, de San Vicente del Raspeig, en Alicante.

Esta programación está pensada para ser desarrollada durante el curso escolar 2016-17,con inicio de las clases el 11 de septiembre y final de las mismas el 28 de marzo.

Este es el cuarto curso en que se imparte la Formación Profesional Básica, en sustituciónde los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

En este curso no se utilizará ningún libro de texto en particular, sino que se utilizaránvarios textos como referencia y se proporcionará al alumnado el material necesario.

1.1. Marco legal

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, elReal Decreto 127/2014, de 28 de febrero, de la Formación Profesional Básica, y la Resoluciónde 24 de julio de 2014, y el Decreto 135/2014, de 8 de agosto del Consell, regulan los ciclosformativos de Formación Profesional Básica en el ámbito de la Comunitat Valenciana yestablecen los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y la metodología utilizada paraimpartir estos cursos.

Esta metodología debe ser flexible, globalizadora, inclusiva dentro de un marco deatención correcta a la diversidad. Debe estar dirigida, también, a la adquisición progresiva de lascompetencias básicas del aprendizaje permanente. Una metodología en ocasiones deductivaque permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones que incorpore a su bagajepersonal; y en ocasiones inductiva, mediante la cual, a través del análisis de la información, elalumnado pueda llegar a la globalización de los conocimientos.

Los módulos profesionales de los títulos profesionales básicos estarán expresados entérminos de resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos, tomando como

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 4 Matemáticas II

Page 5: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

referencia las competencias profesionales, personales y sociales o del aprendizaje permanenteque se pretenden desarrollar a través del módulo profesional. Su estructura responderá a la delos módulos profesionales del resto de enseñanzas de la Formación Profesional del sistemaeducativo.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 5 Matemáticas II

Page 6: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

1.2. El Módulo de Ciencias Aplicadas II

Se trata de un módulo profesional asociado a los bloques comunes establecidos en elartículo 42.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, según la modificación introducida por elapartado treinta y cinco del artículo único de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para lamejora de la calidad educativa, que garantizarán la adquisición de las competencias delaprendizaje permanente.

El Módulo de Ciencias Aplicadas II, en el que se desarrollan competencias del bloquecomún de Ciencias Aplicadas, que incluye las siguientes materias:

Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un CampoProfesional II.

Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un CampoProfesional II.

1.3 Perfil del alumnado de 2º de F.P.B.

El alumnado que va a empezar sus estudios de F.P.B. deberá cumplir una serie decondiciones:

El Alumnado deberá tener cumplidos los quince años, o cumplirlos durante el añonatural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento delacceso ni durante el año natural en curso. Asimismo deberá haber cursado elprimer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, habercursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria y haber sidopropuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para laincorporación a un ciclo formativo de F.P.B. Este alumnado se incorporaráaportando el consejo orientador mediante certificado que acredite haber sidopropuesto por el equipo docente a los padres o tutores legales para laincorporación a un ciclo formativo de F.P.B. Dicho consejo orientador seráexpedido por el director y el tutor del alumno y se incluirá en el expediente delalumno junto con el documento de consentimiento de los padres para que curseestas enseñanzas.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 6 Matemáticas II

Page 7: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Podrán acceder asimismo a los ciclos formativos de F.P.B. las personas quesuperen los 17 años y que no estén en posesión de un título de FormaciónProfesional o de cualquier otro título que acredite la finalización de estudiossecundarios completos, siempre y cuando exista disponibilidad de plazas.

Habrá un máximo de 18 alumnos/as por aula, pudiendo reducirse este número endeterminados ciclos formativos de F.P.B., o por la integración en el grupo dealumnado con necesidades educativas especiales permanentes.

Al finalizar los dos cursos que componen la F.P.B. obtendrá un Título ProfesionalBásico, pudiendo obtener el Graduado en E.S.O. previo examen de reválida, aligual que el resto de estudiantes que hayan cursado la E.S.O.

El alumnado que cursa estudios en 2º de F.P.B. en este instituto es muy similar al que havenido cursando los P.C.P.I. durante los últimos años, pudiendo destacar los siguientes aspectos:

El alumnado presenta, en general y por diferentes motivos, dificultadeseducativas y de aprendizaje.

El alumnado no suele tener hábitos de trabajo ni de estudio.

Algunos de ellos tienen dificultades de adaptación al sistema educativo o deintegración social, bien por proceder de otros países o de otras culturas.

Parte del alumnado presenta un rechazo al sistema establecido.

La mayoría del alumnado tiene carencias de madurez, organización yplanificación de su vida personal.

El alumnado tiene, en muchas ocasiones, baja autoestima y problemas socio-familiares y de conducta.

El objetivo de este tipo de alumnado es obtener un Título Profesional Básico yquizá conseguir el Graduado en E.S.O. o el acceso a la Formación Profesional deGrado Medio.

Están interesados/as en el mundo de la Informática o de la Administración y enpoder encontrar un trabajo relacionado con estos campos.

Debido al abandono que se produce por parte del alumnado a lo largo del primercurso, los grupos de 2º curso de F. P. Básica son menos numerosos que los de 1ºy cuentan con un alumnado mejor preparado y con mayor motivación.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 7 Matemáticas II

Page 8: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

2. Módulo Profesional: Ciencias Aplicadas II

2.1. Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación

Resultados de Aprendizaje Criterios de Evaluación

• 1. Resuelve situaciones

cotidianas aplicando los métodos de resolución de ecuaciones y sistemas y valorando la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico.

[MATEMÁTICAS]

a) Se han utilizando identidades notables en las operaciones conpolinomios

b) Se han obtenido valores numéricos a partir de una expresiónalgebraica.

c) Se han resuelto ecuaciones de primer y segundo grado sencillas demodo algebraico y gráfico.

d) Se han resuelto problemas cotidianos y de otras áreas deconocimiento mediante ecuaciones y sistemas.

e) Se ha valorado la precisión, simplicidad y utilidad del lenguajealgebraico para representar situaciones planteadas en la vida real.

2. Resuelve problemas sencillos de diversa indole, a traves de su analisis contrastado y aplicando las fases del metodocientifico.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA YMATEMÁTICAS]

a) Se han planteado hipótesis sencillas, a partir de observacionesdirectas o indirectas recopiladas por distintos medios.

b) Se han analizado las diversas hipótesis y se ha emitido una primeraaproximación a su explicación.

c) Se han planificado métodos y procedimientos experimentalessencillos de diversa índole para refutar o no su hipótesis.

d) Se ha trabajado en equipo en el planteamiento de la solución.

e) Se han recopilado los resultados de los ensayos de verificación yplasmado en un documento de forma coherente.

f) Se ha defendido el resultado con argumentaciones y pruebas lasverificaciones o refutaciones de las hipótesis emitidas.

3. Realiza medidas directas e indirectas defiguras geometricas presentes en contextosreales, utilizando los instrumentos, las formulas y las tecnicas

a) Se han utilizado instrumentos apropiados para medir ángulos,longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricasinterpretando las escalas de medida.

b) Se han utilizado distintas estrategias (semejanzas, descomposiciónen figuras más sencillas, entre otros) para estimar o calcular

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 8 Matemáticas II

Page 9: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

necesarias.

[MATEMÁTICAS]

medidas indirectas en el mundo físico.

c) Se han utilizado las fórmulas para calcular perímetros, áreas yvolúmenes y se han asignado las unidades correctas.

d) Se ha trabajado en equipo en la obtención de medidas.

e) Se han utilizado las TIC para representar distintas figuras.

4. Interpreta graficas de dos magnitudes calculando los parametros significativos de las mismas y relacionandolo con funciones matematicas elementales y los principales valores estadisticos.

[MATEMÁTICAS]

a) Se ha expresado la ecuación de la recta de diversas formas.

b) Se ha representado gráficamente la función cuadrática aplicandométodos sencillos para su representación.

c) Se ha representado gráficamente la función inversa.

d) Se ha representado gráficamente la función exponencial.

e) Se ha extraído información de gráficas que representen los distintostipos de funciones asociadas a situaciones reales.

f) Se ha utilizado el vocabulario adecuado para la descripción desituaciones relacionadas con el azar y la estadística.

g) Se han elaborado e interpretado tablas y gráficos estadísticos.

h) Se han analizado características de la distribución estadísticaobteniendo medidas de centralización y dispersión.

i) Se han aplicado las propiedades de los sucesos y la probabilidad.

j) Se han resueltos problemas cotidianos mediante cálculos deprobabilidad sencillos.

5. Aplica tecnicasfisicas o quimicas, utilizando el material necesario, para la realizacion de practicas de laboratoriosencillas, midiendo las magnitudes implicadas.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

a) Se ha verificado la disponibilidad del material básico utilizado en unlaboratorio.

b) Se han identificado y medido magnitudes básicas, entre otras,masa, peso, volumen, densidad, temperatura.

c) Se han identificado distintos tipos de biomoléculas presentes enmateriales orgánicos.

d) Se ha descrito la célula y tejidos animales y vegetales mediante suobservación a través de instrumentos ópticos.

e) Se han elaborado informes de ensayos en los que se incluye elprocedimiento seguido, los resultados obtenidos y las conclusionesfinales.

6. Reconoce las reacciones quimicas que se producen en losprocesos biologicos y

a) Se han identificado reacciones químicas principales de la vidacotidiana, la naturaleza y la industria.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 9 Matemáticas II

Page 10: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

en la industria argumentando su importancia en la vida cotidiana y describiendo los cambios que se producen.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

b) Se han descrito las manifestaciones de reacciones químicas.

c) Se han descrito los componentes principales de una reacciónquímica y la intervención de la energía en la misma.

d) Se han reconocido algunas reacciones químicas tipo, comocombustión, oxidación, descomposición, neutralización, síntesis,aeróbica, anaeróbica.

e) Se han identificado los componente y el proceso de reaccionesquímicas sencillas mediante ensayos de laboratorio.

f) Se han elaborado informes utilizando las TIC sobre las industriasmás relevantes: alimentarias, cosmética, reciclaje, describiendo deforma sencilla los procesos que tienen lugar en las mismas.

7. Identifica aspectos positivos y negativos del uso de la energia nuclear describiendo los efectos de la contaminacion generada en su aplicacion.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

a) Se han analizado efectos positivos y negativos del uso de laenergía nuclear.

b) Se ha diferenciado el proceso de fusión y fisión nuclear.

c) Se han identificado algunos problemas sobre vertidos nuclearesproducto de catástrofes naturales o de mala gestión ymantenimiento de las centrales nucleares.

d) Se ha argumentado sobre la problemática de los residuosnucleares.

e) Se ha trabajado en equipo y utilizado las TIC.

8. Identifica los cambios que se producen en el planeta tierra argumentando sus causas y teniendo en cuenta las diferencias que existen entre relieve y paisaje.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

a) Se han identificado los agentes geológicos externos y cuál es suacción sobre el relieve.

b) Se han diferenciado los tipos de meteorización e identificado susconsecuencias en el relieve.

c) Se ha analizado el proceso de erosión, reconociendo los agentesgeológicos externos que intervienen y las consecuencias en elrelieve.

d) Se ha descrito el proceso de transporte discriminando los agentesgeológicos externos que intervienen y las consecuencias en elrelieve.

e) Se ha analizado el proceso de sedimentación discriminado losagentes geológicos externos que intervienen, las situaciones y lasconsecuencias en el relieve.

9. Categoriza los contaminantes atmosfericos

a) Se han reconocido los fenómenos de la contaminación atmosféricay los principales agentes causantes de la misma.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 10 Matemáticas II

Page 11: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

principales identificando sus origenes y relacionandolos con losefectos que producen.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

b) Se ha investigado sobre el fenómeno de la lluvia acida, susconsecuencias inmediatas y futuras y como sería posible evitarla.

c) Se ha descrito el efecto invernadero argumentando las causas quelo originan o contribuyen y las medidas para su minoración.

d) Se ha descrito la problemática que ocasiona la pérdida paulatina dela capa de ozono, las consecuencias para la salud de laspersonas, el equilibrio de la hidrosfera y las poblaciones.

10. Identifica los contaminantes del agua relacionando su efecto en el medio ambiente con su tratamiento de depuración.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

a) Se ha reconocido y valorado el papel del agua en la existencia ysupervivencia de la vida en el planeta.

b) Se ha identificado el efecto nocivo que tienen para las poblacionesde seres vivos de la contaminación de los acuíferos.

c) Se han identificación posibles contaminantes en muestras de aguade distinto origen planificado y realizando ensayos de laboratorio.

d) Se ha analizado los efectos producidos por la contaminación delagua y el uso responsable de la misma.

11. Contribuye al equilibriomedioambientaI analizando y argumentando las líneas básicas sobre el desarrollo sostenible y proponiendo acciones para su mejora y conservación.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

a) Se ha analizado las implicaciones positivas de un desarrollosostenible.

b) Se han propuesto medidas elementales encaminadas a favorecer eldesarrollo sostenible.

c) Se han diseñando estrategias básicas para posibilitar elmantenimiento del medioambiente.

d) Se ha trabajado en equipo en la identificación de los objetivos parala mejora del medioambiente.

12. Relaciona las fuerzas que aparecen en situaciones habituales con los efectos producidos teniendo encuenta su contribución al movimiento o reposode los objetos y las magnitudes puestas enjuego.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

a) Se han discriminado movimientos cotidianos en función de sutrayectoria y de su celeridad.

b) Se ha relacionado entre sí la distancia recorrida, la velocidad, eltiempo y la aceleración, expresándolas en unidades de usohabitual.

c) Se han representado vectorialmente a determinadas magnitudescomo la velocidad y la aceleración.

d) Se han relacionado los parámetros que definen el movimientorectilíneo uniforme utilizando las expresiones graficas ymatemática.

e) Se han realizado cálculos sencillos de velocidades en movimientos

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 11 Matemáticas II

Page 12: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

con aceleración constante.

f) Se ha descrito la relación causa-efecto en distintas situaciones, paraencontrar la relación entre Fuerzas y movimientos.

g) Se han aplicado las leyes de Newton en situaciones de la vidacotidiana.

13. Identifica los aspectos básicos de la producción, transporte y utilización de la energía eléctrica y los factores que intervienen en su consumo, describiendolos cambios producidosy las magnitudes y valores característicos.

[CIENCIAS DE LANATURALEZA]

a) Se han identificado y manejado las magnitudes físicas básicas atener en cuenta en el consumo de electricidad en la vida cotidiana.

b) Se han analizado los hábitos de consumo y ahorro eléctrico yestablecido líneas de mejora en los mismos.

c) Se han clasificado las centrales eléctricas y descrito latrasformación energética en las mismas.

d) Se han analizado las ventajas y desventajas de las distintascentrales eléctricas.

e) Se han descrito básicamente las etapas de la distribución de laenergía eléctrica desde su génesis al usuario.

f) Se trabajado en equipo en la recopilación de información sobrecentrales eléctricas en España.

14. Identifica los componentes básicos de circuitos eléctricos sencillos, realizando medidas y determinando los valores de las magnitudes que los caracterizan.

[CIENCIAS DE LA NATURALEZA]

a) Se han identificado los elementos básicos de un circuito sencillo,relacionándolos con los existentes en su vida cotidiana.

b) Se han puesto de manifiesto los factores de los que depende laresistencia de un conductor.Se han experimentado sobre circuitoselementales las variaciones de una magnitud básica en función delos cambios producidos en las otras.

c) Se han realizado esquemas de circuitos eléctricos sencillosinterpretando las distintas situaciones sobre los mismos.Se handescrito y ejemplarizado las variaciones producidas en lasasociaciones: serie, paralelo y mixtas.

d) Se han calculado magnitudes eléctricas elementales en su entornohabitual de consumo.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 12 Matemáticas II

Page 13: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

2.2. Contenidos Básicos

1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:(Matemáticas)

Transformación de expresiones algebraicas.

Obtención de valores numéricos en fórmulas.

Polinomios: raíces y factorización.

Resolución algebraica y gráfica de ecuaciones de primer y segundo grado.

Resolución de sistemas sencillos.

2. Resolución de problemas sencillos: (Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas)

El método científico.

Fases del método científico.

Aplicación del método científico a situaciones sencillas.

3. Realización de medidas en figuras geométricas: (Matemáticas)

Puntos y rectas.

Rectas secantes y paralelas.

Polígonos: descripción de sus elementos y clasificación.

Ángulo: medida.

Semejanza de triángulos.

Circunferencia y sus elementos: cálculo de la longitud.

4. Interpretación de gráficos: (Matemáticas)

Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica oexpresión analítica.

Funciones lineales. Funciones cuadráticas.

Estadística y cálculo de probabilidad.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 13 Matemáticas II

Page 14: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Uso de aplicaciones informáticas para la representación, simulación y análisis dela gráfica de una función.

5. Aplicación de técnicas físicas o químicas: (Ciencias de la Naturaleza)

Material básico en el laboratorio.

Normas de trabajo en el laboratorio.

Normas para realizar informes del trabajo en el laboratorio.

Medida de magnitudes fundamentales.

Reconocimiento de biomoléculas orgánica e inorgánicas

Microscopio óptico y lupa binocular. Fundamentos ópticos de los mismos y manejo.

• 6. Reconocimiento de reacciones químicas cotidianas: (Ciencias de la Naturaleza)

Reacción química.

Condiciones de producción de las reacciones químicas: Intervención de energía.

Reacciones químicas en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Reacciones químicas básicas.

• 7. Identificación de aspectos relativos a la contaminación nuclear: (Ciencias de la

Naturaleza)

Origen de la energía nuclear.

Tipos de procesos para la obtención y uso de la energía nuclear.

Gestión de los residuos radiactivos provenientes de las centrales nucleares.

• 8. Identificación de los cambios en el relieve y paisaje de la tierra: (Ciencias de la

Naturaleza)

Agentes geológicos externos.

Relieve y paisaje.

Factores que influyen en el relieve y en el paisaje.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 14 Matemáticas II

Page 15: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Acción de los agentes geológicos externos: meteorización, erosión, transporte ysedimentación.

Identificación de los resultados de la acción de los agentes geológicos.

• 9. Categorización de contaminantes principales: (Ciencias de la Naturaleza)

Contaminación.

Contaminación atmosférica; causas y efectos.

La lluvia ácida.

El efecto invernadero.

La destrucción de la capa de ozono.

• 10. Identificación de contaminantes del agua: (Ciencias de la Naturaleza)

El agua: factor esencial para la vida en el planeta.

Contaminación del agua: causas, elementos causantes.

Tratamientos de potabilización

Depuración de aguas residuales.

Métodos de almacenamiento del agua proveniente de los deshielos, descargasfluviales y lluvia.

• 11. Equilibrio medioambiental y desarrollo sostenible: (Ciencias de la Naturaleza)

Concepto y aplicaciones del desarrollo sostenible.

Factores que inciden sobre la conservación del medio ambiente.

• 12. Relación de las fuerzas sobre el estado de reposo y movimientos de cuerpos:

(Ciencias de la Naturaleza)

Clasificación de los movimientos según su trayectoria.

Velocidad y aceleración. Unidades.

Magnitudes escalares y vectoriales.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 15 Matemáticas II

Page 16: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Movimiento rectilíneo uniforme características. Interpretación gráfica.

Fuerza: Resultado de una interacción.

Representación de fuerzas aplicadas a un sólido en situaciones habituales.Resultante.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 16 Matemáticas II

Page 17: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

• 13. Producción y utilización de la energía eléctrica: (Ciencias de la Naturaleza)

Electricidad y desarrollo tecnológico.

Materia y electricidad.

Magnitudes básicas manejadas en el consumo de electricidad: energía y potencia. Aplicaciones en el entorno del alumno.

Hábitos de consumo y ahorro de electricidad.

Sistemas de producción de energía eléctrica.

Transporte y distribución de la energía eléctrica. Etapas.

• 14. Identificación de componentes de circuitos básicos: (Ciencias de la Naturaleza)

Elementos de un circuito eléctrico.

Componentes básicos de un circuito eléctrico.

Magnitudes eléctricas básicas.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 17 Matemáticas II

Page 18: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

2.3. Objetivos generales del título

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del títulosiguientes:

Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante elconocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicarlos métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversoscampos del conocimiento y de la experiencia.

Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolverproblemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverseen la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos.

Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpohumano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar lahigiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitossaludables de vida en función del entorno en el que se encuentra.

Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad delpatrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y elmedio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acciónhumana sobre el equilibrio medioambiental.

Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando consentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación paraobtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional.

Además se relaciona con los objetivos siguientes que se incluirán en este móduloprofesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales:

Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para elaprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situacioneslaborales y personales.

Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como laconfianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolversituaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de lapersonal.

Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a losdemás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demáspara la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 18 Matemáticas II

Page 19: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación parainformarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con elpropósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para laprotección personal, evitando daños a las demás personas y en el medioambiente.

Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y lacalidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades detrabajo.

Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad,teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales ylaborales para participar como ciudadano democrático.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 19 Matemáticas II

Page 20: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

2.4. Competencias del título

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competenciasprofesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje permanentesiguientes:

Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social,personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementosproporcionados por las ciencias aplicadas y sociales.

Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan eldesarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para lasalud humana.

Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambientediferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que puedaafectar al equilibrio del mismo.

Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso endistintos contextos de su entorno personal, social o profesional medianterecursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y dela comunicación.

Además se relaciona con las competencias siguientes que se incluirán en este móduloprofesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales:

Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambiostecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertasformativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologíasde la información y la comunicación.

Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad,empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado yefectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.

Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de lasdistintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a lacalidad del trabajo realizado.

Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral enla realización de las actividades laborales evitando daños personales,laborales y ambientales.

Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todosque afectan a su actividad profesional.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 20 Matemáticas II

Page 21: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en laelección de los procedimientos de su actividad profesional.

Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividadprofesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente,participando activamente en la vida económica, social y cultural.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 21 Matemáticas II

Page 22: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

2.5. Orientaciones pedagógicas

Este módulo contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente ycontiene la formación para que el alumno sea consciente tanto de su propia persona como delmedio que le rodea.

Los contenidos de este módulo contribuyen a afianzar y aplicar hábitos saludables entodos los aspectos de su vida cotidiana.

Asimismo utilizan el lenguaje operacional de las matemáticas en la resolución deproblemas de distinta índole, aplicados a cualquier situación, ya sea en su vida cotidiana comoen su vida laboral.

La estrategia de aprendizaje para la enseñanza de este módulo que integra a cienciascomo las matemáticas, química, biología y geología se enfocará a los conceptos principales yprincipios de las ciencias, involucrando a los estudiantes en la solución de problemas sencillos yotras tareas significativas, y les permita trabajar de manera autónoma para construir su propioaprendizaje y culminar en resultados reales generados por ellos mismos.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos del módulo versarán sobre:

La utilización de los números y sus operaciones para resolver problemas. El reconocimiento de las formas de la materia. El reconocimiento y uso de material de laboratorio básico. La identificación y localización de las estructuras anatómicas. La realización de ejercicios de expresión oral, aplicando las normas básicas

de atención al público. La importancia de la alimentación para una vida saludable. La resolución de problemas, tanto en el ámbito científico como cotidiano.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 22 Matemáticas II

Page 23: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

3. Matemáticas II. Programación por unidades didácticas

La materia de Matemáticas II se organizará en 8 unidades didácticas:

U.D. 1. Polinomios

U.D. 2. Ecuaciones y sistemas

U.D. 3. Gráficas de funciones

U.D. 4. Figuras planas

U.D. 5. Semejanza en el plano

U.D. 6. Cuerpos geométricos

U. D. 7. Probabilidad

U. D. 8. Estadística

En la programación de cada unidad se especifican los Resultados de Aprendizaje (RA),los Criterios de Evaluación (CE) y los Contenidos (C).

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 23 Matemáticas II

Page 24: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 1.

Polinomios

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

• 1.Resuelve situaciones cotidianas

aplicando los métodos de resolución de ecuaciones y sistemas y valorando la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico.

• a) Se han utilizando identidades notables en las operaciones con polinomios

• b) Se han obtenido valores numéricos a partir de una expresión algebraica.

• e) Se ha valorado la precisión, simplicidad y utilidaddel lenguaje algebraico para representar situacionesplanteadas en la vida real.

Contenidos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:

Transformación de expresiones algebraicas.

Obtención de valores numéricos en fórmulas.

Polinomios: raíces y factorización.

1.1. Expresiones algebraicas

1.2. Operaciones con monomios

1.3. Operaciones con polinomios

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 24 Matemáticas II

Page 25: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 2.

Ecuaciones y sistemas

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

1. Resuelve situaciones cotidianas aplicando los métodos de resolución de ecuaciones y sistemas y valorando la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico.

• c) Se han resuelto ecuaciones de primer y segundogrado sencillas de modo algebraico y gráfico.

• d) Se han resuelto problemas cotidianos y de otras áreas de conocimiento mediante ecuaciones y sistemas.

• e) Se ha valorado la precisión, simplicidad y utilidaddel lenguaje algebraico para representar situacionesplanteadas en la vida real.

• 2. Resuelve problemas sencillos de

diversa índole, a través de su análisis contrastado y aplicando lasfases del método científico.

• a) Se han planteado hipótesis sencillas, a partir de observaciones directas o indirectas recopiladas por distintos medios.

• b) Se han analizado las diversas hipótesis y se ha emitido una primera aproximación a su explicación.

• c) Se han planificado métodos y procedimientos experimentales sencillos de diversa índole para refutar o no su hipótesis.

• d) Se ha trabajado en equipo en el planteamiento de la solución.

• f) Se ha defendido el resultado con argumentaciones y pruebas las verificaciones o refutaciones de las hipótesis emitidas.

Contenidos formativos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

1.Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:

Transformación de expresiones algebraicas.

Resolución algebraica y gráfica de ecuaciones de primer y segundo grado.

Resolución de sistemas sencillos.

2.1. Igualdad, identidad y ecuación

2.2. Ecuaciones de primer grado

2.3. Ecuaciones de segundo grado

2.4. Sistemas de ecuaciones

2.5. Problemas con ecuaciones y sistemas

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 25 Matemáticas II

Page 26: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 3.

Gráficas de funciones

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

4.Interpreta gráficas de dos magnitudes calculando los parámetros significativos de las mismas y relacionándolo con funciones matemáticas elementales y los principales valores estadísticos.

• a) Se ha expresado la ecuación de la recta de diversas formas.

• b) Se ha representado gráficamente la función cuadrática aplicando métodos sencillos para su representación.

• c) Se ha representado gráficamente la función inversa.

• d) Se ha representado gráficamente la función exponencial.

• e) Se ha extraído información de gráficas que representen los distintos tipos defunciones asociadas a situaciones reales.

Contenidos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

4.Interpretación de gráficos:

Interpretación de un fenómenodescrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.

Funciones lineales. Funciones cuadráticas.

Uso de aplicaciones informáticas para la representación, simulación y análisis de la gráfica de una función.

3.1. Tablas y gráficas.

3.2. Funciones.

3.3. La función afín.

3.4. La función cuadrática.

3.5. La función de proporcionalidad inversa.

3.6. La función exponencial.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 26 Matemáticas II

Page 27: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 4.

Figuras planas

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

3.Realiza medidas directas e indirectas de figuras geométricas presentes en contextos reales, utilizando los instrumentos, las fórmulas y las técnicas necesarias.

• a) Se han utilizado instrumentos apropiados para

medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricas interpretando las escalas de medida.

• b) Se han utilizado distintas estrategias

(semejanzas, descomposición en figuras más sencillas, entre otros) para estimar o calcular medidas indirectas en el mundo físico.

• c) Se han utilizado las fórmulas para calcular

perímetros, áreas y volúmenes y se han asignado las unidades correctas.

• d) Se ha trabajado en equipo en la obtención de

medidas.

• e) Se han utilizado las TIC para representar

distintas figuras.

Contenidos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

3.Realización de medidas en figuras geométricas:

Puntos y rectas.

Rectas secantes y paralelas.

Polígonos: descripción de sus elementos y clasificación.

Ángulo: medida.

Circunferencia y sus elementos: cálculo de la longitud.

4.1. Puntos y rectas

4.2. Ángulos. Medidas de ángulos

4.3. Triángulos

4.4. Polígonos

4.5. Figuras circulares

4.6. Perímetros

4.7. Áreas

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 27 Matemáticas II

Page 28: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 5.

Semejanza en el plano

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

3. Realiza medidas directas e indirectas de figuras geométricas presentes en contextos reales, utilizando los instrumentos, las fórmulas y las técnicas necesarias.

• a) Se han utilizado instrumentos apropiados para

medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricas interpretando las escalas de medida.

• b) Se han utilizado distintas estrategias

(semejanzas, descomposición en figuras más sencillas, entre otros) para estimar o calcular medidas indirectas en el mundo físico.

• c) Se han utilizado las fórmulas para calcular

perímetros, áreas y volúmenes y se han asignado las unidades correctas.

• d) Se ha trabajado en equipo en la obtención de

medidas.

• e) Se han utilizado las TIC para representar

distintas figuras.

Contenidos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

3.Realización de medidas en figuras geométricas:

Ángulo: medida.

Semejanza de triángulos.

5.1. Figuras semejantes

5.2. Teorema de Tales y sus aplicaciones

5.3. Triángulos semejantes

5.4. Polígonos semejantes

5.5. Perímetro y área de figuras semejantes

5.6. Escalas

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 28 Matemáticas II

Page 29: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 6.

Cuerpos geométricos

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

3. Realiza medidas directas e indirectas de figuras geométricas presentes en contextos reales, utilizando los instrumentos, las fórmulas y las técnicas necesarias.

• a) Se han utilizado instrumentos apropiados para

medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricas interpretando las escalas de medida.

• b) Se han utilizado distintas estrategias

(semejanzas, descomposición en figuras más sencillas, entre otros) para estimar o calcular medidas indirectas en el mundo físico.

• c) Se han utilizado las fórmulas para calcular

perímetros, áreas y volúmenes y se han asignado las unidades correctas.

• d) Se ha trabajado en equipo en la obtención de

medidas.

• e) Se han utilizado las TIC para representar

distintas figuras.

Contenidos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

3. Realización de medidas en figurasgeométricas

6.1. Poliedros

6.2. Prismas

6.3. Pirámides

6.4. Cuerpos de revolución

6.5. Cálculo de áreas

6.6. Cálculo de volúmenes

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 29 Matemáticas II

Page 30: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 7.

Probabilidad

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

4.Interpreta graficas de dos magnitudes calculando los parámetros significativos de las mismas y relacionándolo con funciones matemáticas elementales y los principales valores estadísticos.

• f) Se ha utilizado el vocabulario adecuado para la

descripción de situaciones relacionadas con el azar y la estadística.

• i) Se han aplicado las propiedades de los sucesos y

la probabilidad.

• j) Se han resueltos problemas cotidianos mediante

cálculos de probabilidad sencillos.

Contenidos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

3.Interpretación de gráficos:

Estadística y cálculo de probabilidad.

7.1. Experimentos aleatorios

7.2. Sucesos. Tipos de sucesos

7.3. Probabilidad. Propiedades de la probabilidad

7.4. Probabilidad de experimentos compuestos

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 30 Matemáticas II

Page 31: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Unidad Didáctica 8.

Estadística

Resultados de Aprendizaje (RA) Criterios de Evaluación (CE)

4.Interpreta graficas de dos magnitudes calculando los parámetros significativos de las mismas y relacionándolo con funciones matemáticas elementales y los principales valores estadísticos.

• e) Se ha extraído información de gráficas que

representen los distintos tipos de funciones asociadas a situaciones reales.

• f) Se ha utilizado el vocabulario adecuado para la

descripción de situaciones relacionadas con el azar y la estadística.

• g) Se han elaborado e interpretado tablas y gráficos

estadísticos.

• h) Se han analizado características de la

distribución estadística obteniendo medidas de centralización y dispersión.

Contenidos (C)

Contenidos básicos curriculares Contenidos propuestos

4.Interpretación de gráficos:

Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.

Estadística y cálculo de probabilidad.

Uso de aplicaciones informáticas para la representación, simulación y análisis de la gráfica de una función.

8.1. Población y muestra

8.2. Parámetros estadísticos

8.3. Tablas de frecuencias

8.4. Gráficos estadísticos

8.5. Medidas de centralización

8.6. Medidas de posición

8.7. Medidas de dispersión

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 31 Matemáticas II

Page 32: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

4. Metodología didáctica

Desde el punto de vista de la participación y actividad del alumno/a en su aprendizaje(para responder a modelos de docencia centrados en el desarrollo de competencias del alumno),las metodologías a utilizar en el aula serán:

Metodologia Descripcion Ejemplo de actividad

1. Clases teoricas.

Exposicion de la teoria por el profesor y el alumno toma apuntes (leccion magistral), o bien participa ante preguntas del profesor.

Aprendizaje basado en aplicacion de casos o discusiones propiciadas por el profesor.

2. Clases de problemas y ejercicios.

El alumno resuelve un problema o toma decisiones haciendo uso de los conocimientosaprendidos en la teoria.

Resolucion de problemas o ejercicios, metodo del caso, ejercicios de simulacion con ordenador, etc.

3. Ensenanza nopresencial.

El alumno aprende nuevos contenidos por su cuenta, a partir de orientaciones del profesor o por parte de material didacticodisenado al efecto, mediante el visionado de videos, busqueda de informacion en internet.

Aprendizaje autonomo, autoaprendizaje, estudio dirigido, tutoriales, trabajo virtualen red mediante el uso del Aula virtual.

Siguiendo el espíritu de la F. P. Básica se buscará que el aprendizaje sea colaborativo,proponiendo y fomentando el trabajo en equipo.

5. Materiales, textos y recursos didácticos

No está previsto utilizar un libro de texto en particular, sino recopilar material didáctico dediversas fuentes. Se buscara un enfoque muy practico de las actividades, apoyandonos enfichas, documentacion obtenida de internet y uso de la plataforma Moodle.

Algunas horas lectivas se desarrollaran en las aulas de Informatica, donde se hareservado especificamente el horario para poder hacerlo. El aula de Informatica dispone almenos de un ordenador por cada alumno/a. En función de la disponibilidad del material

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 32 Matemáticas II

Page 33: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

informático se planificará el uso de actividades interactivas, calculadoras y representación degráficas online, el programa GeoGebra, e incluso la edición por parte del alumnado de entradasen un blog personal o de aula.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 33 Matemáticas II

Page 34: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

6. Evaluación del alumnado

La finalidad de la evaluación del Módulo Profesional es la de estimar en qué medida sehan adquirido los Resultados de Aprendizaje previstos en el currículum a partir de la valoraciónde los Criterios de Evaluación. Además se valorará la madurez académica, personal yprofesional del alumnado y sus posibilidades de inserción en el sector productivo.

6.1. Principios generales. La evaluación continua

Por lo que respecta a la opción metodológica que mostramos en este documento,proponemos una serie de orientaciones para la evaluación de los diferentes contenidos,partiendo de la concepción de la evaluación continua. La normativa establece que “la evaluaciónde los alumnos y las alumnas de los ciclos de formación profesional básica tendrá caráctercontinuo, formativo e integrador, permitirá orientar sus aprendizajes y las programacioneseducativas y se realizará por módulos profesionales”.

La idea de evaluación continua aparece ligada al principio constructivista del aprendizaje,en el sentido que han de proponerse, a lo largo del curso y con cierta frecuencia, actividadesevaluables que faciliten la asimilación progresiva de los contenidos propuestos y lascompetencias a alcanzar.

Será esta evaluación continua la que va a determinar la evaluación final de los resultadosconseguidos por el alumnado a la conclusión del proceso de aprendizaje.

Se considerarán aspectos evaluables:

Las pruebas escritas u orales.

El trabajo diario individual y en grupo, en casa y en el aula, reflejado en la libreta o en lostrabajos que se propongan.

La actitud del alumnado, valorándose positivamente la participación activa en las clases,el esfuerzo y el afán de superación.

Se puede realizar una evaluación inicial del Módulo Profesional a principio de curso,formulando algunas preguntas de carácter muy general, que den pie a la explicación de la

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 34 Matemáticas II

Page 35: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

programación del módulo, con la distribución de las Unidades Didácticas y la temporalizaciónque se seguirá.

La evaluación continua se va realizando durante el proceso de enseñanza–aprendizajepara averiguar si los objetivos de la enseñanza están siendo alcanzados o no. En base a ella sedecidirá regular el ritmo del aprendizaje, tanto individual como del grupo.

La evaluación final corresponde a la forma mediante la cual se mide y juzga elaprendizaje, con el fin de certificar la capacidad del alumno y asignarle la calificación definitiva.En el proceso evaluativo se propone evaluación de cada Unidad Didáctica y una definitiva delMódulo Profesional.

La evaluación de cada Unidad Didáctica determinará si esta se supera (en este caso seindicará la puntuación) o no. Si no se supera la Unidad Didáctica se arbitrarán las pruebas oexámenes que podrán realizarse para su superación dentro de la convocatoria ordinaria de junio.La nota final del Módulo Profesional será la media ponderada de todas las Unidades Didácticas.

Para la superación del Módulo Profesional en la convocatoria ordinaria se consideraránlos requisitos siguientes:

La realización de las diferentes pruebas o exámenes.

La presentación de todos los trabajos solicitados con el mínimo de requisitos exigidos,incluidos los que correspondan a actividades que se propongan como obligatorias.

La superación de todas las Unidades Didácticas.

La no superación de una Unidad Didáctica comporta la no superación del MóduloProfesional en la convocatoria ordinaria de junio, teniéndose que presentar a la convocatoriaextraordinaria con todos los contenidos del Módulo Profesional, para poderla superar.

Para superar positivamente el curso en la convocatoria ordinaria de junio, será necesariosuperar todas las materias que forman el Módulo Profesional, Matemáticas II y Ciencias II.

En cuanto a la evaluación de las actitudes, hay que tener en cuenta que son esencialesen la realización de cualquier trabajo, por lo que se deberán trabajar de manera transversal eincorporarlas a la evaluación de cada una de las actividades evaluativas en la medida que lo

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 35 Matemáticas II

Page 36: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

requiera cada una de ellas. La tabla siguiente es una herramienta de utilidad para realizar estavaloración.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 36 Matemáticas II

Page 37: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Tabla de valoración de conductas y actitudes

NUNCA: 0

HABITUALMENTE: 1

SIEMPRE: 2

Primer

tri

mestre

Segundo

tri

mestre

Evaluación

final

Responsabilidad en las tareas

Es puntual

Aprovecha el tiempo y tiene constancia en la ejecución de las tareas

Es riguroso en la aplicación de las diferentes tareas

Acepta y cumple las normas y las responsabilidades asignadas

Iniciativa y autonomía

Argumenta las decisiones y muestra seguridad en la ejecución de las actividades solicitadas

Aporta de ideas y propuestas nuevas

Toma decisiones y es autosuficiente ante la aparición de problemas o la falta de recursos

Metodología, orden y pulcritud

Presenta los trabajos y actividades con pulcritud

Utiliza los materiales y el mobiliario del centro con el debido cuidado

Su apariencia personal es correcta en las situaciones de atención a lapersona usuaria

Participación en el trabajo de equipo

Colabora con las otras personas del equipo de trabajo en la realización de las tareas

Habilidades comunicativas y empatía

Se relaciona y comunica con un trato y atención adecuadas

Se muestra tolerante y respetuoso hacia las personas que necesitan mayor atención

Muestra interés por detectar y comprender las necesidades particulares de los demás

Muestra respeto y discreción ante las demandas de las demás personas

Igualdad ante

las diferencias

Se muestra cordial, tolerante, con espíritu abierto y amable en su relación e interacción con las demás

Muestra un trato no discriminatorio hacia las demás personas

TOTAL

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 37 Matemáticas II

Page 38: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

6.2. Las sesiones de evaluación

A lo largo del presente curso se celebrarán dos sesiones de evaluación, una parcial y unafinal.

La sesión de evaluación parcial coincidirá aproximadamente con el final del primertrimestre.

La sesión de evaluación final se llevará a cabo al final delsegundo trimestre y en ella serealizará la evaluación de los diferentes Módulos Profesionales que conformarán laevaluación ordinaria del curso.

En las sesiones de evaluación, en última instancia, se efectuará la calificación final decada alumno y se determinará aquellos que no han superado el Módulo en la convocatoriaordinaria y tengan que presentarse a la convocatoria extraordinaria de julio.

6.3. Convocatoria extraordinaria

La evaluación continua requiere la asistencia regular de los alumnos a las clases y lasactividades programadas del Módulo Profesional. Aquellos alumnos que falten a un 20% declases, no podrán evaluarse por esta vía y deberán evaluarse mediante la convocatoriaextraordinaria de julio.

A esta convocatoria también deberán acudir todos aquellos alumnos y alumnas que auncumpliendo con los requisitos de asistencia, no hayan superado el nivel mínimo exigido en laevaluación continua.

La convocatoria extraordinaria consistirá en dos pruebas escritas, en las que seevaluarán los contenidos de cada una de las Materias que componen el Módulo Profesional,Matemáticas II y Ciencias II, siendo necesario superar positivamente ambas pruebas paraconsiderar superado el Módulo Profesional.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 38 Matemáticas II

Page 39: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

7. Elementos transversales

7.1. Fomento de la lectura

Como parte esencial en el desarrollo de la asignatura se practicará la lectura, tanto enclase como, en la medida de lo posible, en forma de tareas para realizar en casa.

Por una parte se propondrán ejercicios de comprensión lectora, consistentes en textosbreves relacionados con las Ciencias y las Matemáticas, acompañados de preguntas. Por otraparte se dedicará parte de las sesiones de clase a la lectura de libros escogidos, que fomententanto la afición por las Matemáticas como por la lectura en general.

7.2. Comunicación audiovisual. Uso de las TIC

Con el fin de facilitar la motivación del alumnado y aligerar las sesiones de clase, estáprevista la proyección en el aula de diversas películas o documentales relacionados con lamateria. La actividad se completará con una serie de cuestiones relacionadas con la obraproyectada.

Se pretende dar la mayor importancia posible al empleo didáctico de las Tecnologías dela Información y la Comunicación (TIC). Ello será posible en la medida en que se disponga deaulas con ordenadores para el desarrollo de las clases.

Se propondrá la realización de actividades interactivas para practicar los procedimientosaprendidos. Además se utilizarán herramientas online, como la calculadora WIRIS, el sitioWolframAlpha o la aplicación GeoGebra. También se buscarán aplicaciones lúdicas para teléfonomóvil y/o tablet que faciliten el aprendizaje matemático (como por ejemplo la aplicación Kahoot!).

7.3. Iniciativa emprendedora

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 39 Matemáticas II

Page 40: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Las técnicas que desarrolla la matemática constituyen modelos generales de tratamientode la información y de razonamiento que consolidan la adquisición de destrezas involucradas enla competencia de aprender a aprender tales como la autonomía, la perseverancia, lasistematización, la reflexión crítica y la habilidad para comunicar con eficacia los resultados delpropio trabajo.

Los propios procesos de resolución de problemas contribuyen de forma especial afomentar la autonomía e iniciativa personal porque se utilizan para planificar estrategias, asumirretos y contribuyen a convivir con la incertidumbre, controlando al mismo tiempo los procesos detoma de decisiones.

7.4. Educación cívica y constitucional. Educación para la Paz

Sin ánimo de ser exhaustivos, se pueden señalar algunas ideas sobre cómo tratar estostemas transversales desde las Matemáticas de este curso:

Actuar en situaciones cotidianas de acuerdo con modos propios de la actividadmatemática, como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje,la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia en la búsqueda desoluciones.

Mostrar flexibilidad para modificar el propio punto de vista en la solución deproblemas.

Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas para afrontar lassituaciones que requieran su empleo.

Reconocer y valorar el trabajo en equipo como la manera más eficaz para realizardeterminadas actividades (toma de datos, estudios estadísticos

Reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser interpretada desde puntosdevista contrapuestos y complementarios.

Identificar los elementos matemáticos presentes en argumentaciones sociales,políticas yeconómicas, analizando críticamente las funciones que desempeñan.

Solucionar los conflictos de forma dialogada.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 40 Matemáticas II

Page 41: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 41 Matemáticas II

Page 42: I.E.S. SAN VICENTE · La Ley Orgánica 8/2013, de 9 ... que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones ... Se ha representado gráficamente la función inversa

I.E.S. San Vicente Curso 2017-18

8. Temporalización

En función de la asignación horaria que tiene Matemáticas II este curso en el I.E.S SanVicente, de la selección y adecuación de los contenidos que realice el profesorado, así como lametodología que utilice, se propone a continuación y a título orientativo, la distribución deunidades por evaluaciones, los porcentajes del tiempo disponible que se consideran oportunosdestinar a cada unidad para que la carga horaria quede distribuida de forma adecuada, y sucorrespondencia con las 26 semanas de los dos primeros trimestres del curso 2017-18.

1ª Evaluación

U.D. 1.Polinomios 4 semanas

U.D. 2.Ecuaciones y sistemas 5 semanas

U.D. 3.Gráficas de funciones 4 semanas

U.D. 4.Figuras planas 2 semanas

2ª Evaluación

U.D. 5. Semejanza en el plano 2 semanas

U.D. 6. Cuerpos geométricos 3 semanas

U.D. 7. Probabilidad 3 semanas

U.D. 8. Estadística 3 semanas

9. Procedimiento de evaluación de la práctica docente

El Departamento realizara un seguimiento mensual de la programacion en sus reunionesde Departamento. De esta forma se podran detectar los distintos ritmos de aprendizaje de cadagrupo y realizar las medidas correctoras oportunas.

Programación Didáctica Departamento de Matemáticas

2º Formación Profesional Básica 42 Matemáticas II