ies jorge manrique dptoiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) conocer los aspectos...

252
0 IES JORGE MANRIQUE DPTO. DE ALEMÁN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ALEMÁN PRIMERA Y SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA CURSO 2018-2019

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

0

IES JORGE MANRIQUE

DPTO. DE ALEMÁN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ALEMÁN PRIMERA Y SEGUNDA LENGUA

EXTRANJERA

CURSO 2018-2019

Page 2: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

0

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ........................................................................................................ 0

CURSO 2018-2019 ............................................................................................................................. 0

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA ......................................................................... 6

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ....................................................................... 6

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA ................................................................................................................... 6

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA .............................................................................................................. 8

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ......................... 9

VI. CONTENIDOS .................................................................................................................................. 10

U N I D A D 1 - DAS BIN ICH ........................................................................................................................ 20

OBJETIVOS DE ÁREA ............................................................................................................................... 20

U N I D A D 2 - MEINE HOBBYS ................................................................................................................... 24

U N I D A D 3 - VATI, MUTTI & CO. ............................................................................................................. 27

U N I D A D 4 - MEINE FREUNDE ................................................................................................................. 31

U N I D A D 5 - WIR, DIE KLASSE 7B ............................................................................................................. 35

VII. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 41

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ............................................ 41

IX.RECUPERACIÓN ............................................................................................................................... 43

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO Y PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR ........................... 43

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD...................................................................................... 43

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA ............................... 44

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ......................................................................................... 45

MÉTODO MAGNET NEU 1A .................................................................................................................. 45

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................................... 45

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES ...................................................................................... 46

2ºESO................................................................................................................................................... 48

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA ....................................................................... 48

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ..................................................................... 48

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA ................................................................................................................. 48

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA ............................................................................................................ 50

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ....................... 51

Page 3: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

1

VI. CONTENIDOS .................................................................................................................................. 52

U N I D A D 5 - WIR, DIE KLASSE 7B ............................................................................................................. 58

U N I D A D 6 - SCHULE UND SCHULSACHEN ................................................................................................... 62

U N I D A D 7 - WAS ISST DU GERN? ............................................................................................................. 66

U N I D A D 8 - TAGESABLÄUFE ................................................................................................................... 70

U N I D A D 9 - SPORT, SPORT, SPORT .......................................................................................................... 73

U N I D A D 10 - MEINE KLAMOTTEN ........................................................................................................... 77

VII. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 81

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ............................................ 82

IX. RECUPERACIÓN............................................................................................................................... 83

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO Y PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR ........................... 84

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD...................................................................................... 84

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA ............................... 85

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ......................................................................................... 85

LOS COMPONENTES DEL MÉTODO MAGNET NEU A1 ........................................................................... 85

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................................... 86

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES ...................................................................................... 86

3º ESO .................................................................................................................................................. 89

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA ....................................................................... 89

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ..................................................................... 89

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA ................................................................................................................. 89

IV. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS ................................................................................ 91

V. OBJETIVOS DE LA MATERIA ............................................................................................................. 92

VI. CONTENIDOS .................................................................................................................................. 93

U N I D A D 11 - EINKÄUFE & GESCHÄFTE ..................................................................................................... 99

U N I D A D 12 - HIER WOHNE ICH! ............................................................................................................ 104

U N I D A D 13 - ES IST PASSIERT! ............................................................................................................... 108

U N I D A D 14 - KRANK & GESUND ............................................................................................................ 112

TERCERA EVALUACIÓN ............................................................................................................................... 117

U N I D A D 15 - MEIN STADTVIERTEL ......................................................................................................... 117

VII. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 124

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ..................................................................................................... 125

Page 4: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

2

IX. RECUPERACIÓN............................................................................................................................. 126

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO ............................................................................................. 127

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.................................................................................... 127

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA ............................. 128

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ....................................................................................... 128

LOS COMPONENTES DE MAGNET NEU A2 ........................................................................................... 128

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................................. 129

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES .................................................................................... 129

4º ESO ................................................................................................................................................ 131

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA ..................................................................... 131

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ................................................................... 131

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA ............................................................................................................... 132

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA .......................................................................................................... 133

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ..................... 134

VI. CONTENIDOS ................................................................................................................................ 135

U N I D A D 16 - DEUTSCHLAND, LAND MIT SUPERLATIVEN ............................................................................. 146

U N I D A D 17 - ALLES GUTE ZUM GEBURTSTAG! ......................................................................................... 151

U N I D A D 18 - WOHIN IN URLAUB? ......................................................................................................... 157

U N I D A D 19 - ZUKUNFTSPLÄNE .............................................................................................................. 162

U N I D A D 20 - ERINNERUNGEN ............................................................................................................... 166

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .......................................... 174

IX. RECUPERACIÓN............................................................................................................................. 175

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO Y PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR ......................... 176

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.................................................................................... 176

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA ............................. 176

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ....................................................................................... 177

LOS COMPONENTES DE MAGNET NEU A2 .......................................................................................... 177

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................................. 177

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES .................................................................................... 178

1º BACHILLER ..................................................................................................................................... 180

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA ..................................................................... 180

Page 5: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

3

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ................................................................... 180

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA ............................................................................................................... 180

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA .......................................................................................................... 181

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ..................... 182

VI. CONTENIDOS ................................................................................................................................ 183

U N I D A D 21 – MEDIEN & KOMMUNIKATION ........................................................................................... 188

SEGUNDA EVALUACIÓN .............................................................................................................................. 192

U N I D A D 22 – INTERKULTURELLE ERFAHRUNGEN ...................................................................................... 192

TERCERA EVALUACIÓN ............................................................................................................................... 197

U N I D A D 23 – DAMALS IN ÖSTERREICH ................................................................................................... 197

U N I D A D 24 – DIE WELT VON MORGEN .................................................................................................. 198

VII. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 205

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ..................................................................................................... 205

IX. RECUPERACIÓN............................................................................................................................. 206

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO ............................................................................................. 207

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.................................................................................... 207

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA ................................. 207

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ....................................................................................... 209

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................................. 209

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES .................................................................................... 210

2º BACHILLER ..................................................................................................................................... 212

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA ..................................................................... 212

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ................................................................... 212

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA ............................................................................................................... 212

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA .......................................................................................................... 213

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ..................... 214

VI. CONTENIDOS ................................................................................................................................ 215

U N I D A D 24 – DIE WELT VON MORGEN .................................................................................................. 220

U N I D A D 25 – MENSCHEN RUND UM UNS ............................................................................................... 224

U N I D A D 26 – GEFÜHLE, EMOTIONEN, TRÄUME ....................................................................................... 229

U N I D A D 27 – FAMILIENKONFLIKTE ........................................................................................................ 234

U N I D A D 28 – TYPISCH SCHWEIZ ........................................................................................................... 238

Page 6: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

4

VII. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 245

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ..................................................................................................... 245

IX. RECUPERACIÓN............................................................................................................................. 246

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO ............................................................................................. 247

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.................................................................................... 247

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA ................................. 247

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ....................................................................................... 249

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................................. 249

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES .................................................................................... 250

Page 7: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

5

IES JORGE MANRIQUE

DPTO. DE ALEMÁN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ALEMÁN SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

1º DE ESO

CURSO 2018-2019

Page 8: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

6

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad

Educativa.

(BOE de 10 de diciembre)

REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

(BOE de 3 de enero)

REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento orgánico de los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21

de febrero)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones

entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la

educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (BOE

de 29 de enero)

ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad

de Castilla y León. (BOCYL de 8 de mayo).

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS La mayoría de los alumnos que eligen la optativa de alemán en 1º de ESO ha

cursado alemán en 5º y 6º de Primaria pues proceden del CEIP Padre Claret; por lo

tanto estos alumnos llegan al instituto con unos conocimientos básicos y una

predisposición positiva, en muchos de ellos, para la enseñanza del alemán. En estos

grupos hay también alumnos que se enfrentan por primera vez al alemán como

segunda lengua extranjera, si bien tanto unos como otros alcanzan antes del final del

segundo trimestre un nivel similar. Muy pocas veces es necesaria una adaptación.

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado

las capacidades que le permitan:

a) Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás,

practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los

grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como

valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo

individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz

de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Page 9: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

7

c) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra

civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas,

con independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación.

d) Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad

y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia en los

ámbitos escolar, familiar y social, los prejuicios de cualquier tipo, los

comportamientos sexistas y adquirir habilidades para la prevención y

resolución pacífica de conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las

dificultades.

h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos,

oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades

comunicativas desde su condición de lengua común de todos los españoles y

de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio

de la literatura.

i) Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas

extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de

España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico;

conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas

críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de

los demás.

k) Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las

sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de

los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos

beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación,

Page 10: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

8

incorporando la práctica del deporte para favorecer el

desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su

diversidad

m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el

cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su

conservación y mejora.

n) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

o) Conocer y apreciar críticamente los valores, actitudes y creencias de nuestra

tradición, especialmente de Castilla y León.

p) Conocer la tradición lingüística, literaria y artística de la cultura grecolatina y

su pervivencia en el mundo contemporáneo para comprenderlo y entenderlo

con mayor facilidad.

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA Los alumnos deberán desarrollar las capacidades derivadas de los siguientes

objetivos:

1 Comprender la información global y los datos más relevantes de mensajes

orales y escritos sencillos en alemán, en situaciones de comunicación

próximas al alumno/a.

2 Producir mensajes orales y escritos sencillos en alemán en situaciones

relacionadas con el entorno comunicativo del alumno/a, haciendo uso de los

recursos lingüísticos y no lingüísticos, con el fin de satisfacer sus necesidades

básicas de comunicación.

3 Leer de forma comprensiva documentos sencillos en alemán y cercanos a sus

necesidades e intereses, utilizando conscientemente estrategias de

reconocimiento e identificación.

4 Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la

comunicación como elemento que facilita el aprendizaje del alemán y como

instrumento para mejorar las producciones propias.

5 Conocer los aspectos fundamentales del medio socio-cultural propio del

alemán valorando la riqueza que supone para una mejor comprensión de

otras culturas.

6 Mantener una actitud receptiva y crítica ante las diferencias y semejanzas

entre la cultura alemana y la española, contrastándolas para obtener una

mejor visión del mundo y de las relaciones personales.

Page 11: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

9

7 Aplicar al aprendizaje del alemán la experiencia previa del

aprendizaje de otras lenguas y de otros campos del saber, desarrollando la

capacidad de aprender autónomamente.

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye de manera destacada a la

adquisición de varias competencias básicas. De las siete competencias, seis están

mencionadas para el currículo de lenguas extranjeras. Las competencias básicas

tienen que estar relacionadas con los objetivos y contenidos de cada materia o área y

los criterios de evaluación. Para el desarrollo de cada competencia básica es

necesaria la adquisición de determinados conocimientos, destrezas y actitudes. Las

competencias básicas no solo se desarrollan a través del currículo de cada materia,

sino también a través de las normas de funcionamiento del Centro, de tutoría, y de

actividades complementarias y extraescolares.

5.1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. (CL)

Es la competencia más directamente implicada en la enseñanza de lenguas,

pero comparando con la lengua materna, hay una variedad limitada de situaciones en

lenguas extranjeras.

5.2. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. (AA)

Reflexión sobre el aprendizaje, estrategias, aprendizaje a lo largo de la vida.

5.3. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA. (CSC)

Trabajo en grupo. Las lenguas como vehículo de transmisión cultural,

respecto a otras culturas. Excursiones y actividades extraescolares.

5.4. COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS TIC Y COMPETENCIA

DIGITAL. (CD)

Utilización de recursos digitales. Búsqueda de información, medios de

comunicación. Contacto con personas en otros países: Correo electrónico, chat, blog.

Presentaciones orales y escritas.

5.5. COMPETENCIA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.(CEC)

Page 12: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

10

Trabajos creativos, apreciación de la diversidad cultural.

Actividades extraescolares.

5.6. COMPETENCIA SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR. (SIEE)

Trabajo cooperativo; planificación, organización y gestión de proyectos.

Projektarbeit.

VI. CONTENIDOS 6.1. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

evaluables

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre

tipo de tarea y tema.

-Identificación del tipo textual, adaptando

la comprensión al mismo.

-Distinción de tipos de comprensión

(sentido general, información esencial,

puntos principales, detalles relevantes).

-Formulación de hipótesis sobre contenido

y contexto.

-Inferencia y formulación de hipótesis

sobre significados a partir de la

comprensión de elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

-Reformulación de hipótesis a partir de la

comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones

personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

Identificar la información esencial, los

puntos principales y los detalles más

relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o

por medios técnicos y articulados a

velocidad lenta o media, en un registro

formal, informal o neutro, y que versen

sobre asuntos cotidianos en situaciones

habituales o sobre temas generales o del

propio campo de interés en los ámbitos

personal, público, educativo y ocupacional,

siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver

a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias

más adecuadas para la comprensión del

sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles

relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del

texto los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida

cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio), condiciones de vida

(entorno, estructura social), relaciones

interpersonales (entre hombres y mujeres,

en el trabajo, en el centro educativo, en las

instituciones), comportamiento (gestos,

expresiones faciales, uso de la voz,

contacto visual), y convenciones sociales

(costumbres, tradiciones).

Distinguir la función o funciones

comunicativas más relevantes del texto y

1. Capta los puntos principales y detalles

relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes

y comunicados breves y articulados de manera

lenta y clara (p. e. actividades del día a día,

registrarse en una una página de Internet,

explicación de normas, descripciones de

lugares, conversaciones sobre deporte, comida

o animales, planes para el fin de semana o las

vacaciones), siempre que las condiciones

acústicas sean buenas y el sonido no esté

distorsionado.

2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en

transacciones y gestiones cotidianas y

estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas,

albergues, restaurantes, centros de ocio, de

estudios o trabajo)

3. Identifica el sentido general y los puntos

principales de una conversación formal o

informal entre dos o más interlocutores que

tiene lugar en su presencia, cuando el tema le

resulta conocido y el discurso está articulado

con claridad, a velocidad media y en una

variedad estándar de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal en

la que participa, descripciones, narraciones,

puntos de vista y opiniones sobre asuntos

prácticos de la vida diaria y sobre temas de su

interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor está

dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

5. Comprende, en una conversación formal, o

entrevista (p.e. en centros de estudios o de

trabajo) en la que participa lo que sele pregunta

Page 13: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

11

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus

contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico oral de uso común (recepción)

relativo a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida

diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

un repertorio de sus exponentes más

comunes, así como patrones discursivos

de uso frecuente relativos a la organización

textual (introducción del tema, desarrollo y

cambio temático, y cierre textual).

Aplicar a la comprensión del texto los

conocimientos sobre los constituyentes y la

organización de patrones sintácticos y

discursivos de uso frecuente en la

comunicación oral, así como sus

significados asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una sugerencia).

Reconocer léxico oral de uso común

relativo a asuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir

del contexto y del contexto, con apoyo

visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más

específico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación de uso común, y

reconocer los significados e intenciones

comunicativas generales relacionados con

los mismos.

sobre asuntos personales, educativos,

ocupacionales o de su interés, así como

comentarios sencillos y predecibles

relacionados con los mismos, siempre que

pueda pedir que se le repita, aclare o elabore

algo de lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las

ideas principales e información relevante en

presentaciones sobre temas educativos,

ocupacionales o de su interés (p. e., sobre un

tema curricular, o una charla para organizar el

trabajo en equipo).

7. Identifica la información esencial de

programas de televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés articulados con

lentitud y claridad (p. e. noticias, documentales

o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a

la comprensión.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Estrategias de producción:

Planificación

- Concebir el mensaje con claridad,

distinguiendo su idea o ideas principales y

su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario,

contexto y canal, aplicando el registro y la

estructura de discurso adecuados a cada

caso.

Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad,

coherencia, estructurándolo

adecuadamente y ajustándose, en su

caso, a los modelos y fórmulas de cada

tipo de texto.

- Reajustarla tarea (emprender una

versión más modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones en lo que

realmente le gustaría expresar), tras

valorar las dificultades y los recursos

Producir textos breves y comprensibles,

tanto en conversación cara a cara como

por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje

sencillo, en los que seda, se solicita y se

intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos

conocidos o de interés personal, educativo

u ocupacional, y se justifican brevemente

los motivos de determinadas acciones y

planes, aunque a veces haya

interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación

para organizar el discurso y seleccionar

expresiones y estructuras, y el interlocutor

tenga que solicitar a veces que se le repita

lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias

más adecuadas para producir textos orales

monológicos o dialógicos breves y de

1. Hace presentaciones breves y ensayadas,

bien estructuradas y con apoyo visual (p. e.

transparencias o PowerPoint), sobre aspectos

concretos de temas de su interés o

relacionados con sus estudios u ocupación, y

responde a preguntas breves y sencillas de los

oyentes sobre el contenido de las mismas.

2. Se desenvuelve correctamente en

gestiones y transacciones cotidianas, como

son los viajes, el alojamiento, el transporte, las

compras y el ocio, siguiendo normas de

cortesía básicas (saludo y tratamiento).

3. Participa en conversaciones informales

cara a cara o por teléfono u otros medios

técnicos, en las que establece contacto social,

intercambia información y expresa opiniones y

puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da

indicaciones o instrucciones, o discute los

pasos que hay que seguir para realizar una

Page 14: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

12

disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido

de los conocimientos previos (utilizar

lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias lingüísticas

mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales:

Lingüísticos

- Modificar palabras de significado

parecido.

- Definir o parafrasear un término o

expresión.

Paralingüísticos y paratextuales

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o

realizar acciones que aclaran el

significado.

- Usar lenguaje corporal culturalmente

pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal,

proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y

cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimientode relaciones

personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus

contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

estructura simple y clara, utilizando, entre

otros, procedimientos como la adaptación

del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos

léxicos aproximados si no se dispone de

otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral

monológico o dialógico los conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos

adquiridos relativos a estructuras sociales,

relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad

y respetando las normas de cortesía más

importantes en los contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas

por el propósito comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de dichas

funciones y los patrones discursivos de uso

más frecuente para organizar el texto de

manera sencilla con la suficiente cohesión

interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado

de estructuras sintácticas de uso habitual, y

emplear para comunicarse mecanismos

sencillos lo bastante ajustados al contexto

y a la intención comunicativa (repetición

léxica, elipsis, deixis personal, espacial y

temporal, yuxtaposición, y conectores y

marcadores conversacionales frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio léxico oral

suficiente para comunicar información,

opiniones y puntos de vista breves, simples

y directos en situaciones habituales y

cotidianas, aunque en situaciones menos

corrientes haya que adaptar el mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e

inteligible, aunqueaveces resulte evidente

el acento extranjero, o se cometan errores

de pronunciación esporádicos siempre que

no interrumpan la comunicación, y los

interlocutores tengan que solicitar

repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de

palabras y fórmulas para desenvolverse de

manera suficiente en breves intercambios

en situaciones habituales y cotidianas,

interrumpiendo en ocasionesel discurso

para buscar expresiones, articular palabras

menos frecuentes y reparar la

comunicación en situaciones menos

actividad conjunta.

4. Toma parte en una conversación formal,

reunión o entrevista de carácter académico u

ocupacional (p. e. para describir personas,

animales, cosas y lugares, hablar de

actividades, expresar habilidades, hablar de

acontecimientos pasados), intercambiando

información suficiente, expresando sus ideas

sobre temas habituales, dando su opinión sobre

problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla

ante comentarios, siempre que pueda pedir que

se le repitan los puntos clave si lo necesita.

Page 15: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

13

- Establecimiento y mantenimiento de

la comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico oral de uso común (producción)

relativo a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida

diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos

y de entonación.

frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en

intercambios claramente estructurados,

utilizando fórmulas o gestos simples para

tomar o ceder el turno de palabra, aunque

se dependa en gran medida de la

actuación del interlocutor.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre

tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando

la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión

(sentido general, información esencial,

puntos principales).

- Formulación de hipótesis sobre

contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis

sobre significados a partir de la

comprensión de elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la

comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimientode

relacionespersonales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

Identificar la información esencial, los puntos

más relevantes y detalles importantes en

textos, tanto en formato impreso como en

soporte digital, breves y bien estructurados,

escritos en un registro formal, informal o

neutro, que traten de asuntos cotidianos,

de temas de interés o relevantes para los

propios estudios y ocupaciones, y que

contengan estructuras sencillas y un léxico

de uso común.

Conocer y saber aplicar las estrategias más

adecuadas para la comprensión del sentido

general, la información esencial, los puntos

e ideas principales o los detalles relevantes

del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del

texto, los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida

cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio, incluidas

manifestaciones artísticascomo lamúsicao

el cine), condiciones de vida (entorno,

estructura social), relaciones

interpersonales (entre hombres y mujeres,

en el trabajo, en el centro educativo, en las

instituciones), y convenciones sociales

(costumbres, tradiciones).

Distinguir la función o funciones

comunicativas más relevantes del texto y

un repertorio de sus exponentes más

1. Identifica, con ayuda de la imagen,

instrucciones de funcionamiento y manejo de

aparatos electrónicos o de máquinas, así

como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad (p. e., en

un centro escolar, un lugar público o una zona

de ocio).

2. Entiende los puntos principales de anuncios

y material publicitario de revistas o Internet

formulados de manera simple y clara, y

relacionados con asuntos de su interés, en los

ámbitos personal, académico y ocupacional.

3. Comprende correspondencia personal en

cualquier formato en la que se habla de uno

mismo; se describen personas, objetos y

lugares; se narran acontecimientos pasados,

presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones

sobre temas generales, conocidos o de su

interés.

4. Entiende lo esencial de correspondencia

formal en la que se le informa sobre asuntos

de su interés en el contexto personal,

educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso

de idiomas o una compra por Internet).

5. Capta las ideas principales de textos

periodísticos breves en cualquier soporte si los

números, los nombres, las ilustraciones y los

títulos vehiculan gran parte del mensaje.

6. Entiende información específica esencial en

Page 16: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

14

expresión de sucesos futuros.

-Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus

contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico escrito de uso común (recepción)

relativo a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida

diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

comunes, así como patrones discursivos

de uso frecuente relativos a la organización

textual (introducción del tema, desarrollo y

cambio temático, y cierre textual).

Reconocer, y aplicar a la comprensión del

texto, los constituyentes y la organización

de estructuras sintácticas de uso frecuente

en la comunicación escrita, así como sus

significados asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una sugerencia).

Reconocer léxico escrito de uso común

relativo aasuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir

del contexto y del cotexto, con apoyo

visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más

específico.

Reconocer las principales

convenciones ortográficas, tipográficas y

de puntuación, así como abreviaturas y

símbolos de uso común (p. e. $, %, @), y

sus significados asociados.

páginas Web y otros materiales de referencia

o consulta claramente estructurados sobre

temas relativos a materias académicas,

asuntos ocupacionales, o de su interés (p. e.

sobre un tema curricular, un programa

informático, una ciudad, un deporte o el medio

ambiente), siempre que pueda releer las

secciones difíciles.

7. Comprende lo esencial (p. e. en las lecturas

graduadas o en las secciones de Reading) de

historias de ficción breves y bien estructuradas

y se hace una idea del carácter de los distintos

personajes, sus relaciones y del argumento.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Estrategias de producción: Planificación

- Movilizar y coordinar las propias

competencias generales y comunicativas

con el fin de realizar eficazmentela tarea

(repasarqué sesabe sobre el tema, qué

se puede o se quiere decir, etc.).

- Localizar y usar adecuadamente

recursos lingüísticos o temáticos (uso de

un diccionario o gramática, obtención de

ayuda, etc.).

Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad

ajustándose a los modelos y fórmulas de

cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una

Escribir, en papel o en soporte

electrónico, textos breves, sencillos y

de estructura clara sobre temas

cotidianos o de interés personal, en un

registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos

básicos de cohesión, las convenciones

ortográficas básicas y los signos de

puntuación más comunes, con un

control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un léxico de uso

frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas

para elaborar textos escritos breves y de

estructura simple, p. e. copiando formatos,

1. Completa un cuestionario sencillo con

información personal y relativa a su formación,

ocupación, intereses o aficiones (p. e. para

suscribirse a una publicación digital,

matricularse en un taller, o asociarse a un club

deportivo).

2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp,

chats), en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e

indicaciones relacionadas con actividades y

situaciones de la vida cotidiana y de su

interés.

3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves

(p. e.enTwitter o Facebook) relacionados con

actividades y situaciones de la vida cotidiana,

Page 17: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

15

versión más modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones en lo que

realmente le gustaría expresar), tras

valorar las dificultades y los recursos

disponibles.

- Apoyarseen y sacarel máximo partido

de los conocimientos previos (utilizar

lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciacióny mantenimientode relaciones

personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares

y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y

sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico escrito de uso común (producción)

relativo a identificación personal;

vivienda, hogar y entorno; actividades de

la vida diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

fórmulas y modelos convencionales

propios de cada tipo de texto.

Incorporar a la producción del texto escrito

los conocimientos socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones

interpersonales, patrones de actuación,

comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más

importantes en los contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas

por el propósito comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de dichas

funciones y los patrones discursivos de uso

más frecuente para organizar el texto

escrito de manera sencilla con la suficiente

cohesión interna y coherencia con respecto

al contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado

de estructuras sintácticas de uso habitual, y

emplear para comunicarse mecanismos

sencillos lo bastante ajustados al contexto

y a la intención comunicativa (repetición

léxica, elipsis, deixis personal, espacial y

temporal, yuxtaposición, y conectores y

marcadores discursivos frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito

suficiente para comunicar información,

opiniones y puntos de vista breves, simples

y directos en situaciones habituales y

cotidianas, aunque en situaciones menos

corrientes y sobre temas menos conocidos

haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada

para hacerse comprensible casi siempre,

los signos de puntuación elementales (p. e.

punto, coma) y las reglas ortográficas

básicas (p. e. uso de mayúsculas y

minúsculas, o separación de palabras al

final de línea), así como las convenciones

ortográficas más habituales en la redacción

de textos en soporte electrónico (p. e.

SMS, WhatsApp).

de su interés personalo sobre temas de

actualidad, respetando las convenciones y

normas de cortesía y de la netiqueta.

4. Escribe informes muy breves en formato

convencional con información sencilla y

relevante sobre hechos habituales y los

motivos de ciertas acciones, en los ámbitos

académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos

y lugares y señalando los principales

acontecimientos de forma esquemática.

5. Escribe correspondencia personal en la

que se establece y mantiene el contacto

social (p. e. con amigos en otros países), se

intercambia información, se describen en

términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales (p. e. unas

vacaciones interesantes o anécdotas

relacionadas con sus aficiones); se dan

instrucciones, se hacen y aceptan

ofrecimientos y sugerencias (p. e. se

cancelan, confirman o modifican una

invitación o unos planes), y se expresan

opiniones de manera sencilla.

6. Escribe correspondencia formal básica y

breve, dirigida a instituciones públicas o

privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida

de manera sencilla y observando las

convenciones formales y normas de cortesía

básicas de este tipo de textos.

Page 18: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

16

Información y la comunicación.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

6.2. Estructuras sintáctico-discursivas

Primera Evaluación i

U N I D A D 0

0.1 Hallo! 0.2 Eins, zwei, drei 0.3 Was ist das? 0.4 München, Frankfurt, Berlin

OBJETIVOS DE ÁREA

Saludarse y despedirse

Los números de 0 a 2000

Los nombres de objetos de la vida cotidiana

Los colores

Deletrear su nombre

Conocer nombres de ciudades de Alemania, Austria y Suiza

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Saludarse y despedirse

Deletrear nombres.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Reconocer las fórmulas de saludo y despedida en un diálogo (KB 0.1 Ü1)

Entender números de teléfono móvil (KB 0.2 Ü6, 7; AB 0.2 Ü10)

Entender los precios en diferentes situaciones (KB 0.2 Ü9; AB 0.3 Ü3)

Entender el número ganador en un diálogo sobre la lotería (KB 0.2 Ü12)

Reconocer el alfabeto alemán (KB 0.3 11, 12)

Reconocer los nombres de ciudades y localizarlas en un mapa (KB 0.4 Ü1, 2)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Page 19: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

17

Las oraciones enunciativas con ist y liegt in

Las oraciones interrogativas y enunciativas con wohnen in

La pronunciación de h y de ich

La pronunciación de las vocales incluyendo ö y ü

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Fórmulas para saludarse y despedirse

El abecedario

Los números de 0 a 2000

Los nombres de algunos países europeos y sus capitales

Los colores

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Saludarse y despedirse

Deletrear nombres.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Saludar a y despedirse de diferentes personas de la manera correcta (KB 0.1 Ü4, 5, 10)

Preguntar cómo está una persona (KB 0.1 Ü9; AB 0.1 Ü8, 9)

Jugar con los dados y las cartas, hacer un bingo en clase (KB 0.2 Ü2, 4, 5; AB 0.2 Ü5, 7)

Decir números de teléfono móvil (KB 0.2 Ü6, 7; AB 0.2 Ü10)

Preguntar por un precio en una tienda y contestar (KB 0.2 Ü10)

Preguntar por objetos y relacionar los colores (KB 0.3 Ü2, 7, 9, 10)

Describir los colores de las banderas de algunos países europeos (AB 0.3 Ü5)

Reproducir el alfabeto alemán (KB 0.3 11, 12)

Describir la posición geográfica de algunas ciudades de Alemania, Austria y Suiza (KB

0.4 Ü3, 4, 6)

Formular y responder preguntas sobre el lugar de residencia (KB 0.4 Ü8, 13, 14; AB 0.4

Ü13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Las oraciones enunciativas con ist y liegt in

Las oraciones interrogativas y enunciativas con wohnen in

La pronunciación de h y de ich

La pronunciación de las vocales incluyendo ö y ü

Page 20: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

18

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Fórmulas para saludarse y despedirse

El abecedario

Los números de 0 a 2000

Los nombres de algunos países europeos y sus capitales

Los colores

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Conocer nombres de ciudades de Alemania, Austria y Suiza

FUNCIONES

Relación de las letras con los sonidos. Concienciación fonológica.

Saludarse y despedirse.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar las fórmulas de saludo y despedida con la situación correcta (KB 0.1 Ü2, 7;

AB 0.1 Ü1, 7)

Preguntar por objetos y relacionar los colores (AB 0.3 Ü1, 6, 7)

Reconocer los nombres de algunas ciudades de Alemania, Austria y Suiza (AB 0.4 Ü1, 2)

Asociar los nombres de algunos países europeos y sus capitales (KB 0.4 Ü11, 12; AB 0.4

Ü6, 7)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Las oraciones enunciativas con ist y liegt in

Las oraciones interrogativas y enunciativas con wohnen in

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Fórmulas para saludarse y despedirse

El abecedario

Los números de 0 a 2000

Los nombres de algunos países europeos y sus capitales

Los colores

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

Page 21: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

19

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES

Saludarse y despedirse.

Relación de las letras con los sonidos. Concienciación fonológica.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escribir correctamente los números en alemán (AB 0.2 1, 2, 3, 4, 8)

Hacer cálculos matemáticos (AB 0.2 Ü12)

Preguntar por objetos y relacionar los colores (AB 0.3 Ü1, 6, 7)

Hacer un juego con fichas para aprender los nombres de algunos objetos (KB 0.3 Ü2, 4)

Hacer un juego con fichas para conocer la sintaxis en alemán y los colores (KB 0.3 Ü8,

9)

Reproducir el alfabeto alemán realizando un juego (AB 0.3 Ü10, 11, 12)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Las oraciones enunciativas con ist y liegt in

Las oraciones interrogativas y enunciativas con wohnen in

Patrones gráficos y conveniencias ortográficas.

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Fórmulas para saludarse y despedirse

El abecedario

Los números de 0 a 2000

Los nombres de algunos países europeos y sus capitales

Los colores

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

• Reconoce las fórmulas de saludo y despedida en un diálogo.

• Pregunta por un precio en una tienda y contesta.

• Escribe correctamente los números en alemán.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: los números

cardinales de 0 a 2000

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los

juegos en clase.

Page 22: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

20

Sentir curiosidad por nombres y saludos en otro idioma y enfrentarse

al mundo de los jóvenes de habla alemana.

Esfuerzo, fuerza de voluntad. Constancia y hábitos de trabajo.

Trabajo mediante estrategias de aprendizaje cooperativo. Búsqueda de orientación o

ayuda cuando se necesita.

Diálogos entre iguales bajo dirección.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 1 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 20)

Portfolio A

U N I D A D 1 - Das bin ich

OBJETIVOS DE ÁREA

Preguntar por el nombre y por la edad

Preguntar por el lugar de residencia y saber contestar

Contestar a preguntas de identidad (nombre, edad, dirección)

Preguntar por el origen de otras personas

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar y contestar a preguntas sobre información personal (nombre, edad, origen y

lugar de residencia).

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar la información escuchada con la persona correcta (KB Ü1, 7)

Entender el número móvil de una persona (AB Ü6)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos en la 1.ª y en la 3.ª persona del singular

La oración enunciativa

Las oraciones interrogativas totales

Page 23: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

21

Las oraciones interrogativas parciales con Wo?, Woher? y Wer?

La entonación en oraciones interrogativas parciales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las fórmulas para preguntas personales (lugar de residencia, país de procedencia,

edad, el número de móvil ...)

Los países europeos

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Saludos y despedidas: diferencias sociales y de registro (formal /informal)

Capitales y banderas de algunos países europeos.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar y contestar a preguntas sobre información personal (nombre, edad, origen y

lugar de residencia).

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Presentarse y saludar (KB Ü3)

Preguntar por información personal y contestar a preguntas sobre la persona (KB Ü2,

3, 4, 6; AB Ü1, 2, 3, 4)

Entender el número móvil de una persona (AB Ü6)

Decir de qué país es una persona asociando cada bandera con el país correspondiente

(KB Ü8, 9; AB Ü10, 11, 13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos en la 1.ª y en la 3.ª persona del singular

La oración enunciativa

Las oraciones interrogativas totales

Las oraciones interrogativas parciales con Wo?, Woher? y Wer?

La entonación en oraciones interrogativas parciales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las fórmulas para preguntas personales (lugar de residencia, país de procedencia,

edad, el número de móvil ...)

Los países europeos

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Page 24: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

22

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la

información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Conocer nombres de ciudades de Alemania, Austria y Suiza

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar y contestar a preguntas sobre información personal (nombre, edad, origen y

lugar de residencia).

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer diálogos con información personal (KB Ü1)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos en la 1.ª y en la 3.ª persona del singular

La oración enunciativa

Las oraciones interrogativas totales

Las oraciones interrogativas parciales con Wo?, Woher? y Wer?

La entonación en oraciones interrogativas parciales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las fórmulas para preguntas personales (lugar de residencia, país de procedencia,

edad, el número de móvil ...)

Los países europeos

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Saludos y despedidas: diferencias sociales y de registro (formal / informal)

Capitales y banderas de algunos países europeos

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar y contestar a preguntas sobre información personal (nombre, edad, origen y

lugar de residencia).

Page 25: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

23

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Crear una ficha con información personal (AB Ü15)

Completar un correo electrónico (AB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos en la 1.ª y en la 3.ª persona del singular

La oración enunciativa

Las oraciones interrogativas totales

Las oraciones interrogativas parciales con Wo?, Woher? y Wer?

La entonación en oraciones interrogativas parciales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las fórmulas para preguntas personales (lugar de residencia, país de procedencia,

edad, el número de móvil ...)

Los países europeos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

• Pregunta por información personal y contesta a preguntas sobre la persona.

• Entiende el número móvil de una persona.

• Crea una ficha con información personal.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: los números

cardinales de 0 a 2000

3. Competencia digital: redactar un correo electrónico

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

5. Competencias sociales y cívicas: trabajar en grupo, colaborar con los otros miembros en

el grupo.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la

realización de una actividad

7. Conciencia y expresiones culturales: conciencia de que Europa está compuesta por

muchos países.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los

juegos en clase.

Sentir curiosidad por nombres y saludos en otro idioma y enfrentarse al mundo de los

jóvenes de habla alemana con curiosidad

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 1 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 33)

Page 26: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

24

Zwischenstation 1 (KB p. 42-45)

Portfolio A1

U N I D A D 2 - Meine Hobbys

OBJETIVOS DE ÁREA

Preguntar por las aficiones

Hablar de actividades del tiempo libre

Decir los idiomas que saben hablar

Presentar los resultados de una encuesta

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar por las aficiones y hablar de actividades del tiempo libre.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Asociar una imagen a una actividad de ocio (KB Ü1, 2; AB Ü1, 2)

Reconocer el sonido que acompaña a una determinada actividad (KB Ü3)

Adivinar la afición representada en mímica por un compañero (KB Ü4)

Entender qué afición tiene una persona (KB Ü6)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos regulares

Los pronombres interrogativos Wie? y Was?

El presente de los verbos irregulares en la 2.ª y en la 3.ª persona de singular

Los pronombres en la 3.ª persona de singular

La entonación en oraciones interrogativas totales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los actividades de ocio

Algunos adjetivos calificativos

Lenguas europeas

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Page 27: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

25

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Concienciarse de la diferente entonación en diferentes lenguas (AB Ü15)

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar por las aficiones y hablar de actividades del tiempo libre.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hablar de las aficiones con un compañero (KB Ü5, 7)

Decir qué les parece una afición, una actividad o un objeto (KB Ü8, 9, 10)

Explicar qué hacen otras personas en su tiempo libre (KB Ü11, 12, 16; AB Ü10, 11)

Hablar de las lenguas extranjeras que una persona conoce (KB Ü13, 14)

Realizar una encuesta en clase sobre las diferentes aficiones que tienen los alumnos

(KB Ü15)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos regulares

Los pronombres interrogativos Wie? y Was?

El presente de los verbos irregulares en la 2.ª y en la 3.ª persona de singular

Los pronombres en la 3.ª persona de singular

La entonación en oraciones interrogativas totales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los actividades de ocio

Algunos adjetivos calificativos

Lenguas europeas

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Darse cuenta de la presencia turca en la sociedad alemana (KB p. 36, p. 39)

Darse cuenta de la gran variedad lingüística en los países de habla alemana (KB p. 39)

Page 28: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

26

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar por las aficiones y hablar de actividades del tiempo libre.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer la presentación de una persona y comprender las informaciones (KB Ü12)

Leer un texto informativo sobre las variedad lingüística en los países de habla alemana

(KB p. 39)

Asociar los países de habla alemana con su capital, su número de habitantes y su

bandera correspondiente (KB p. 39)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos regulares

Los pronombres interrogativos Wie? y Was?

El presente de los verbos irregulares en la 2.ª y en la 3.ª persona de singular

Los pronombres en la 3.ª persona de singular

La entonación en oraciones interrogativas totales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los actividades de ocio

Algunos adjetivos calificativos

Lenguas europeas

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar por las aficiones y hablar de actividades del tiempo libre.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Crear un juego de fichas con adjetivos calificativos (KB Ü9)

Escribir las actividades que les gustan más o menos (AB Ü3, 4)

Redactar un breve texto sobre las actividades del tiempo libre (AB Ü5)

Tomar apuntes de una conversación sobre las actividades (AB Ü6)

Presentar a una persona por escrito (AB Ü13, 14)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de los verbos regulares

Los pronombres interrogativos Wie? y Was?

El presente de los verbos irregulares en la 2.ª y en la 3.ª persona de singular

Los pronombres en la 3.ª persona de singular

La entonación en oraciones interrogativas totales

Page 29: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

27

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los actividades de ocio

Algunos adjetivos calificativos

Lenguas europeas

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

• Habla y pregunta sobre actividades de tiempo libre.

• Lee la presentación de una persona y comprender las informaciones

• Redactar un breve texto sobre las actividades del tiempo

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

1. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: elaborar

una encuesta

2. Competencia digital: redactar un correo electrónico

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una encuesta; trabajo

en equipo para realizar una actividad en grupo; respeto hacia los demás a la hora de

hacer un juego

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la

realización de una actividad

6. Conciencia y expresiones culturales: darse cuenta de la riqueza lingüística y cultural en

los países de habla alemana.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Ser responsable del trabajo individual, poner la creatividad al servicio del equipo

Aceptación del alemán como lengua de comunicación en el aula

Apertura mental hacia otras culturas, como por ejemplo la turca

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 2 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 33)

Zwischenstation 1 (KB p. 42-45)

Portfolio A1

U N I D A D 3 - Vati, Mutti & Co.

OBJETIVOS DE ÁREA

Nombrar a los miembros de la familia

Presentar a la familia

Page 30: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

28

Hablar de mascotas

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Variedad en las estructuras familiares

La importancia de las mascotas en las familias alemanas

FUNCIONES COMUNICATIVAS

-Presentar a otras personas.

-Describir a la familia y a mascotas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender cómo es la familia de dos personas diferentes (KB Ü6; AB Ü10)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente del verbo sein + adjetivo

El artículo determinado

Los pronombres personales en la 3.ª persona singular y plural

El presente del verbo haben

El artículo indeterminado en nominativo y acusativo

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona singular

La negación con kein

La formación del plural de los nombres

La pronunciación de z, tz y zw

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los miembros de la familia

Las mascotas

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

Page 31: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

29

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Variedad en las estructuras familiares

La importancia de las mascotas en las familias alemanas

FUNCIONES COMUNICATIVAS

-Presentar a otras personas.

-Describir a la familia y a mascotas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comentar quiénes son los diferentes miembros de una familia (KB Ü2, 3, 4, 5; AB Ü3)

Hablar con los compañeros de clase sobre sus familias (KB Ü7)

Presentar a la propia familia (KB Ü8)

Hablar con los compañeros de mascotas (KB 8, 13, 14)

Presentar a una persona descrita en una ficha (KB Ü15)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente del verbo sein + adjetivo

El artículo determinado

Los pronombres personales en la 3.ª persona singular y plural

El presente del verbo haben

El artículo indeterminado en nominativo y acusativo

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona singular

La negación con kein

La formación del plural de los nombres

La pronunciación de z, tz y zw

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los miembros de la familia

Las mascotas

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Variedad en las estructuras familiares

La importancia de las mascotas en las familias alemanas

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar a otras personas.

Page 32: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

30

Describir a la familia y a mascotas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer la descripción de dos familias con estructuras diferentes (KB Ü1)

Leer un texto sobre mascotas (KB Ü9)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente del verbo sein + adjetivo

El artículo determinado

Los pronombres personales en la 3.ª persona singular y plural

El presente del verbo haben

El artículo indeterminado en nominativo y acusativo

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona singular

La negación con kein

La formación del plural de los nombres

La pronunciación de z, tz y zw

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los miembros de la familia

Las mascotas

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Variedad en las estructuras familiares

La importancia de las mascotas en las familias alemanas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comentar un árbol genealógico (AB Ü4)

Describir la propia familia (AB Ü7)

Escribir qué mascotas hay en casa (KB Ü12; AB Ü17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente del verbo sein + adjetivo

El artículo determinado

Los pronombres personales en la 3.ª persona singular y plural

El presente del verbo haben

El artículo indeterminado en nominativo y acusativo

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona singular

La negación con kein

La formación del plural de los nombres

Page 33: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

31

La pronunciación de z, tz y zw

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los miembros de la familia

Las mascotas

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Presenta y describe a la propia familia

Habla de mascotas

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: conciencia de

la importancia de los animales domésticos dentro de una familia

3. Competencia digital: redactar y contestar a un correo electrónico

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann...)

5. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad en grupo

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias para la

realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Compartir información sobre uno mismo y su familia con los demás.

Curiosidad hacia otras formas de convivencia familiar.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 3 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 49)

Zwischenstation 2 (KB p. 66-67)

Portfolio A1

U N I D A D 4 - Meine Freunde

OBJETIVOS DE ÁREA

Presentar a un amigo o a una amiga

Describir el carácter de una persona

Presentar al grupo de amigos

Hablar de lugares de encuentro

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Page 34: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

32

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Conocer los típicos lugares de encuentro de los jóvenes de habla alemana y comparar

con las propias costumbres

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar a una persona.

Describir cualidades físicas y abstractas de personas y lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escuchar la descripción de un grupo de amigos y captar la información más relevante

(KB Ü7)

Entender de qué lugares de encuentro se está hablando (KB Ü10,11,12; AB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El adjetivo (predicativo)

El presente de los verbos: todas las personas

Los pronombres interrogativos Wo? y Wohin?

La preposición in

La entonación en preguntas e invitaciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos para describir el carácter

Lugares de encuentro para jóvenes

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Conocer los típicos lugares de encuentro de los jóvenes de habla alemana y comparar

con las propias costumbres

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar a una persona.

Page 35: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

33

Describir cualidades físicas y abstractas de personas y lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Presentar a dos personas con la ayuda de apuntes (KB Ü2; AB Ü2)

Contestar a unas preguntas sobre el mejor amigo o la mejor amiga (KB Ü3)

Describir el carácter de personas (KB Ü5, 6)

Hablar del propio grupo de amigos (KB Ü8)

Entender de qué lugares de encuentro se está hablando (KB Ü10,11,12; AB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El adjetivo (predicativo)

El presente de los verbos: todas las personas

Los pronombres interrogativos Wo? y Wohin?

La preposición in

La entonación en preguntas e invitaciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos para describir el carácter

Lugares de encuentro para jóvenes

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Conocer los típicos lugares de encuentro de los jóvenes de habla alemana y comparar

con las propias costumbres

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar a una persona.

Describir cualidades físicas y abstractas de personas y lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer la descripción del mejor amigo o de la mejor amiga y captar la información más

relevante (KB Ü1)

Comprender la descripción del carácter de personas (KB Ü4)

Entender detalladamente un texto sobre un centro de juventud (AB Ü17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El adjetivo (predicativo)

El presente de los verbos: todas las personas

Los pronombres interrogativos Wo? y Wohin?

La preposición in

Page 36: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

34

La entonación en preguntas e invitaciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos para describir el carácter

Lugares de encuentro para jóvenes

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Conocer los típicos lugares de encuentro de los jóvenes de habla alemana y comparar

con las propias costumbres

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar a una persona.

Describir cualidades físicas y abstractas de personas y lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir el carácter de varios miembros de la familia y del mejor amigo o de la mejor

amiga (AB Ü5, 6)

Redactar un breve texto sobre el propio grupo de amigos (KB Ü9)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El adjetivo (predicativo)

El presente de los verbos: todas las personas

Los pronombres interrogativos Wo? y Wohin?

La preposición in

La entonación en preguntas e invitaciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos para describir el carácter

Lugares de encuentro para jóvenes

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Presenta y describe a personas.

Lee la descripción de una persona y capta la información más relevante.

Redacta un breve texto sobre el propio grupo de amigos.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

Page 37: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

35

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología: la importancia de la actividad física en la naturaleza en los encuentros con los

amigos

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann…)

5. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad en grupo

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias para la

realización de una actividad

7. Conciencia y expresiones culturales: la importancia de la institución del Jugendzentrum

para los jóvenes de habla alemana

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Educación para la igualdad entre los sexos: grupos de amigos mixtos (chicas y chicos)

Interés y respeto hacia las costumbres diferentes de las propias

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 4 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 49)

Zwischenstation 2 (KB p. 66-67)

Portfolio A1

U N I D A D 5 - Wir, die Klasse 7b

OBJETIVOS DE ÁREA

Presentar la clase ideal

Hacer una entrevista a un adulto

Presentar a un profesor o a una profesora

Hablar de asignaturas

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Page 38: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

36

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender cómo es una clase en un colegio alemán (KB Ü3; AB Ü2)

Comprender una entrevista con el director del instituto o con un profesor (KB Ü6; AB

Ü12)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Presentar la clase (KB Ü4)

Hacer y contestar preguntas sobre el colegio (KB Ü5; AB Ü4)

Realizar una entrevista con el profesor o la profesora de la alemán (KB Ü8; AB Ü13)

Presentar a los profesores de la clase (KB Ü10; AB Ü16, 17)

Hablar de las asignaturas favoritas (KB Ü13, 14)

Page 39: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

37

Hablar sobre el horario escolar (KB Ü15)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Asociar la descripción correcta a una imagen (KB Ü1, 2)

Leer la presentación de unos profesores y crear una fichas (KB Ü9)

Leer un texto informativo sobre el sistema escolar alemán (KB p. 76)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Page 40: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

38

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir el propio instituto (AB Ü5)

Redactar un artículo sobre la entrevista con el director del instituto (KB Ü7)

Escribir cuáles son las asignaturas favoritas (KB Ü12; AB Ü20)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Presenta la clase y habla de asignaturas y horario escolar.

Lee un texto informativo sobre el sistema escolar alemán y entiende la información

importante.

Redacta un artículo sobre una entrevista a un profesor.

Page 41: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

39

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia digital: redactar un correo electrónico

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann…)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad en

grupo; respeto hacia los demás a la hora de hacer un juego

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias para la

realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Aceptar diferencias entre el propio sistema escolar y el alemán

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 5 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 67)

Zwischenstation 3 (KB p. 89-92)

Portfolio A1

Page 42: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

40

Competencias comunicativas nivel A 1

Comprensión Producción

Auditiv

a

Lectora

Expresión oral

Interacción oral

Escrita

Reconocer palabras y

expresiones muy

básicas que se usan

habitualmente,

relativas a uno mismo,

a la familia y al

entorno inmediato

cuando se habla

despacio y con

claridad

Comprender

palabras y nombres

conocidos y frases

muy sencillas, por

ejemplo las que hay

en letreros, carteles

y catálogos.

Utilizar

expresiones y

frases sencillas

para describir

el lugar donde

se vive y a las

personas que

se conoce.

Participar en una

conversación de forma

sencilla siempre que la

otra persona esté

dispuesta a repetir lo

que ha dicho o a decirlo

con otras palabras y a

una velocidad más

lenta y ayude a

formular lo que se

intenta decir.

Plantear y contestar

preguntas sencillas

sobre temas de

necesidad inmediata o

asuntos muy

habituales.

Escribir postales

cortas y sencillas,

por ejemplo para

enviar

felicitaciones.

Rellenar

formularios con

datos personales,

por ejemplo

indicando el

nombre, la

nacionalidad y la

dirección.

Page 43: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

41

VII. METODOLOGÍA La mayor parte de las actividades y tareas en las que se basa la metodología

en este nivel va encaminada a desarrollar las estrategias por descubrimiento guiado,

dando pistas o vías para poderlo llevar a cabo. Tampoco se descartan las estrategias

por exposición con una mayor intervención del profesor.

El estilo de interacción en el aula entre alumnos y profesores va a ser eminentemente

cooperativo. El alumno debe responsabilizarse de su propio proceso de aprendizaje ya

que toma nota de sus dificultades, de los errores y sus causas, adopta las estrategias

que le ayudan a comprender y expresarse mejor en el idioma y a buscar las soluciones

para resolver los problemas.

Se podría sintetizar esta metodología de la siguiente forma:

1º. Presentación de la lengua a través de diálogos y textos reales o adaptados

conectados a los intereses de los alumnos y su entorno.

2º. Personalización de las situaciones, adaptándolas a la realidad del alumno.

3º. Análisis o reflexión sobre lo aprendido.

Todas las actividades serán individuales, en parejas, en pequeños grupos o

en gran grupo, dando igual importancia a la práctica audio-oral en la clase y a la

actividad escrita. Pretendemos un desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas:

comprensión oral y escrita y expresión oral y escrita, con materiales de apoyo, sobre

todo de refuerzo gramatical con la solución incorporada y actividades puntuales

extraídas de otras fuentes.

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1) INTRODUCCIÓN

La evaluación en la materia de alemán será continua y nos informará sobre el proceso

de aprendizaje real y valorará el trabajo, el esfuerzo y el progreso del alumno día a día y se

hará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1) La capacidad del alumno en el manejo de las cuatro destrezas necesarias a toda lengua:

comprensión y expresión del alemán oral y escrito.

2) La adquisición de las nociones socioculturales.

3) El progreso de cada alumno respecto a su nivel inicial

4) La regularidad en la asistencia a clase y en el trabajo de cada día: cuaderno, deberes,

tareas y proyectos exigidos o aconsejados por la profesora.

5) La participación y actitud en clase:

a) Actitud positiva hacia el idioma tanto individual como en los trabajos en grupo.

Page 44: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

42

b) Responsabilidad, respeto al entorno, a los alumnos y

profesores y cumplimiento de las normas de convivencia.

2) CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

La calificación final de cada una de las evaluaciones será el resultado de la siguiente

ponderación:

● 80%: Pruebas escritas: Si la media de las pruebas escritas no está por encima de cinco puntos,

no se podrá hacer la ponderación. El examen oral tendrá un valor del 5%

● 20%: ►Cuaderno de trabajo.

►La participación y actitud en clase.

Cada vez que el alumno traiga, sin causa justificada, los deberes sin hacer, se le

restará 0,1 de la nota obtenida al final de cada evaluación.

Se realizarán controles puntuales de vocabulario, que 0,1 si la nota es menor de 5.

Las tareas realizadas individual o en grupo, relacionadas con aspectos

culturales de la materia o correspondientes a actividades complementarias,

supondrán un 0´1 más en la nota media de cada evaluación.

֎La finalidad de estos epígrafes de valoración es evidente: que el alumno trabaje de

manera constante la materia, única forma para una correcta asimilación y progresión

positiva de la misma.

La nota final de curso será la suma de los siguientes porcentajes: 20% de la nota de

la 1ª evaluación, 30% de la nota de la 2ª y 50% de la nota de la 3ª evaluación, siempre

que la tercera evaluación esté aprobada.

3) ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS BÁSICAS PARA LA

EVALUACIÓN FINAL POSITIVA

●Pronunciar de forma comprensible e imitar la entonación y el ritmo.

●Asimilar los contenidos mínimos especificados a continuación:

- Pronombre interrogativos: wie, was, wo, wohin, woher, wer

-Presente verbos regulares, haben y sein.

Page 45: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

43

- Artículo determinado e indeterminado en Nominativo y

Acusativo.Plurales

- Posesivos 1ª y 2ª persona singular y plural.

- Negación con kein o nicht.

- Preposiciones. in, am, nach

IX.RECUPERACIÓN La adquisición de competencia lingüística en lengua extranjera es un

continuum. Esto implica que el sistema de recuperación de la materia consistirá en

aprobar la evaluación siguiente. En el caso de haber obtenido un resultado negativo en

la 3ª evaluación, el alumno habrá de presentarse a un examen global, escrito, y si no

resulta apto tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria en el mes de

septiembre. La nota de septiembre será la que obtenga el alumno en el examen

escrito.

Si se descubre a un alumno copiando en un examen, dicho alumno

suspendería la evaluación, suspendiendo el curso si el hecho se produjera en la última

evaluación, habiéndose de presentar este a la prueba extraordinaria de septiembre.

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO Y PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR

El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo

“Intensivtrainer” para alumnos que necesiten más repaso; éstas serán aconsejadas o

exigidas por la profesora según sea el caso. Por otra parte, el Departamento de

Alemán dispone de material impreso y audiovisual que igualmente se usará para que

cada alumno consiga el mejor provecho en esta materia.

Por otra parte, las medidas para prevenir el abandono escolar serán las

siguientes.

a) Control diario de la asistencia a clase

b) Comunicación al tutor del grupo de las faltas de asistencia para su

comunicación a jefatura y a los padres o tutores legales.

c) Informe al tutor sobre el retraso sistemático o falta a primeras horas

d) Comunicación al Coordinador de Convivencia para que se puedan tomar otras

medidas.

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Las medidas que adoptará este Departamento, en las materias

que son de su responsabilidad, para atender a los alumnos con necesidades

específicas de apoyo podrían agruparse en:

Page 46: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

44

a) Desarrollo de las adaptaciones curriculares

significativas, elaboradas en los casos del alumnado con necesidades educativas

especiales. Estas adaptaciones tomarán como referente los criterios de evaluación

establecidos en las mismas.

b) Para el alumnado de integración tardía en el sistema educativo español

que presente desconocimiento de la lengua castellana, se procurará facilitar la

adquisición de los conocimientos básicos de acceso a la lengua; y, cuando su

situación lo permita, se intentarán desarrollar los elementos de expresión y

comprensión oral.

c) El alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español con

conocimientos del castellano y el alumnado en situación de desventaja socioeducativa

(etnia gitana, principalmente), ambos con desfase curricular de al menos dos cursos,

serán trabajados en sus niveles competenciales, manteniéndose los criterios de

evaluación generales del nivel en el que se encuentra escolarizado.

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA

En la materia de alemán la lectura constituye una más de las

actividades ordinarias de aula, en todos los niveles, si bien el número de horas

dedicadas a esta actividad aumenta a medida que aumenta el nivel de conocimiento

del idioma.

En 1º,2º, 3º y 4º de ESO el número de horas semanales de

alemán es tan solo de dos, la lectura se suscribe a pequeños textos que aparecen en

el libro de texto con sus correspondientes observaciones o comentarios por parte de la

profesora y alumnos (actividades de comprensión y expresión oral). La escritura se

trabaja aprendiendo técnicas sencillas de expresión escrita en alemán.

Junto con estas actividades ordinarias, el Departamento de Alemán

establece para el presente curso otras de animación – admiración por la lectura:

- Vídeo en alemán sobre el origen de los libros y la invención de la

imprenta, contribuyendo con ello a la concienciación sobre la importancia y valor de la

palabra impresa.

- Concurso de marcadores de libros (Lesezeichen) con motivo del día del libro;

en dichos marcadores habrán de incluir la palabra más bonita para ellos en alemán

haciendo con las mismas composiciones sencillas o frases aisladas.

- Préstamo bibliotecario

Page 47: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

45

- Posible realización de algún folleto con motivo

de algún acontecimiento significativo relacionado con la literatura o cultura y sociedad

en lengua alemana que pueda originarse a lo largo del curso.

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

MÉTODO MAGNET NEU 1A - Libro del alumno + CD | 144 páginas 978-3-12-676080-5

- Libro de ejercicios + CD | 120 páginas 978-3-12-676081-2

- Guía del profesor A1 | 72 páginas 978-3-12-676083-6

- Testheft con CD de audio A1| 64 páginas 978-3-12-676082-9

- DVD-ROM A1 978-3-12-676084-3

Además de este material se emplearán los siguientes RECURSOS

DIDÁCTICOS:

- utilización de medios audiovisuales

- juegos y “role-plays”.

- organización del trabajo en grupos para la realización de “mini-proyectos” al

finalizar los distintos bloques temáticos.

- uso frecuente de las nuevas tecnologías

- fichas, cuaderno de ejercicios y material complementario fotocopiado.

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Aprender una lengua extranjera no significa solamente aprender a hablar y

escribir en esa lengua: significa enriquecerse culturalmente, ampliar la visión personal

sobre el mundo a través del conocimiento de las costumbres típicas de otros países,

conocer aspectos históricos y socioculturales de los países en los que se habla esa

lengua extranjera, en este caso, el alemán. Por otra parte, el día a día de la práctica de

aula resulta a veces para los alumnos monótono y eso ha de evitarse en todo

momento, pues si no hay motivación no hay aprendizaje. A su vez, el aprender un

idioma no se ha de circunscribir únicamente a lo que el aula permite.

Con esta triple perspectiva, el Departamento de Alemán planifica cada año un

número variado de actividades complementarias y extraescolares que animan al

alumno y al profesor de alemán. En este curso escolar, este Departamento va a

organizar lo siguiente:

1) Concurso de calendarios de adviento

2) Celebración del Adviento

5) Concurso de decoración de huevos de pascua

6) Ruta turística por Palencia

Page 48: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

46

7) Actividad extraescolar en un país de habla alemana

8) Celebración del día del libro

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES La evaluación de la programación didáctica del Departamento de alemán se

hará al menos mensualmente. Cuando a lo largo del curso existan modificaciones que

hacer a la programación, éstas quedarán reflejadas en el acta que se levantará al

efecto, explicando las causas de las mismas. De tales modificaciones tendrá cumplida

información la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

Page 49: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

47

IES JORGE MANRIQUE

DPTO. DE ALEMÁN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ALEMÁN SEGUNDA LENGUA

EXTRANJERA

2º DE ESO

CURSO 2018-2019

Page 50: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

48

2ºESO I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad

Educativa.

(BOE de 10 de diciembre)

REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

(BOE de 3 de enero)

REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento orgánico de los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21

de febrero)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones

entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la

educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (BOE

de 29 de enero)

ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad

de Castilla y León. (BOCYL de 8 de mayo).

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS La mayoría de los alumnos que eligen la optativa de alemán en 2º de ESO ha

cursado alemán en 5º y 6º de Primaria pues proceden del CEIP Padre Claret; por lo

tanto estos alumnos llegan al instituto con unos conocimientos básicos y una

predisposición positiva, en muchos de ellos, para la enseñanza del alemán. En estos

grupos hay también alumnos que se enfrentan por primera vez al alemán como

segunda lengua extranjera, si bien tanto unos como otros alcanzan antes del final del

segundo trimestre un nivel similar. Muy pocas veces es necesaria una adaptación.

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado

las capacidades que le permitan:

q) Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás,

practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los

grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como

valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

Page 51: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

49

r) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio

y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una

realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo

personal.

s) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la

igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con

independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación.

t) Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad

y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia en los

ámbitos escolar, familiar y social, los prejuicios de cualquier tipo, los

comportamientos sexistas y adquirir habilidades para la prevención y

resolución pacífica de conflictos.

u) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación.

v) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de

la experiencia.

w) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las

dificultades.

x) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos,

oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades

comunicativas desde su condición de lengua común de todos los españoles y

de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio

de la literatura.

y) Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas

extranjeras de manera apropiada.

z) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de

España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico;

conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas

críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de

los demás.

Page 52: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

50

aa) Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de

las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades

de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

bb) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos

beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación,

incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su

diversidad

cc) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el

cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su

conservación y mejora.

dd) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

ee) Conocer y apreciar críticamente los valores, actitudes y creencias de nuestra

tradición, especialmente de Castilla y León.

ff) Conocer la tradición lingüística, literaria y artística de la cultura grecolatina y

su pervivencia en el mundo contemporáneo para comprenderlo y entenderlo

con mayor facilidad.

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA Los alumnos deberán desarrollar las capacidades derivadas de los siguientes

objetivos:

8 Comprender la información global y los datos más relevantes de mensajes

orales y escritos sencillos en alemán, en situaciones de comunicación

próximas al alumno/a.

9 Producir mensajes orales y escritos sencillos en alemán en situaciones

relacionadas con el entorno comunicativo del alumno/a, haciendo uso de los

recursos lingüísticos y no lingüísticos, con el fin de satisfacer sus necesidades

básicas de comunicación.

10 Leer de forma comprensiva documentos sencillos en alemán y cercanos a sus

necesidades e intereses, utilizando conscientemente estrategias de

reconocimiento e identificación.

11 Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la

comunicación como elemento que facilita el aprendizaje del alemán y como

instrumento para mejorar las producciones propias.

Page 53: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

51

12 Conocer los aspectos fundamentales del medio socio-cultural

propio del alemán valorando la riqueza que supone para una mejor

comprensión de otras culturas.

13 Mantener una actitud receptiva y crítica ante las diferencias y semejanzas

entre la cultura alemana y la española, contrastándolas para obtener una

mejor visión del mundo y de las relaciones personales.

14 Aplicar al aprendizaje del alemán la experiencia previa del aprendizaje de

otras lenguas y de otros campos del saber, desarrollando la capacidad de

aprender autónomamente.

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye de manera destacada a la

adquisición de varias competencias básicas. De las ocho competencias, seis están

mencionadas para el currículo de lenguas extranjeras. Las competencias básicas

tienen que estar relacionadas con los objetivos y contenidos de cada materia o área y

los criterios de evaluación. Para el desarrollo de cada competencia básica es

necesaria la adquisición de determinados conocimientos, destrezas y actitudes. Las

competencias básicas no solo se desarrollan a través del currículo de cada materia,

sino también a través de las normas de funcionamiento del Centro, de tutoría, y de

actividades complementarias y extraescolares.

5.1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. (CL)

Es la competencia más directamente implicada en la enseñanza de lenguas,

pero comparando con la lengua materna, hay una variedad limitada de situaciones en

lenguas extranjeras.

5.2. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. (AA)

Reflexión sobre el aprendizaje, estrategias, aprendizaje a lo largo de la vida.

5.3. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA. (CSC)

Trabajo en grupo. Las lenguas como vehículo de transmisión cultural,

respecto a otras culturas. Excursiones y actividades extraescolares.

5.4. COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS TIC Y COMPETENCIA

DIGITAL. (CD)

Page 54: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

52

Utilización de recursos digitales. Búsqueda de información,

medios de comunicación. Contacto con personas en otros países: Correo electrónico,

chat, blog.

Presentaciones orales y escritas.

5.5. COMPETENCIA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.(CEC)

Trabajos creativos, apreciación de la diversidad cultural. Actividades

extraescolares.

5.6. COMPETENCIA SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR. (SIEE)

Trabajo cooperativo; planificación, organización y gestión de proyectos.

Projektarbeit.

VI. CONTENIDOS 6.1. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

evaluables

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre

tipo de tarea y tema.

-Identificación del tipo textual, adaptando

la comprensión al mismo.

-Distinción de tipos de comprensión

(sentido general, información esencial,

puntos principales, detalles relevantes).

-Formulación de hipótesis sobre contenido

y contexto.

-Inferencia y formulación de hipótesis

sobre significados a partir de la

comprensión de elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

-Reformulación de hipótesis a partir de la

comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones

personales y sociales.

Identificar la información esencial, los

puntos principales y los detalles más

relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o

por medios técnicos y articulados a

velocidad lenta o media, en un registro

formal, informal o neutro, y que versen

sobre asuntos cotidianos en situaciones

habituales o sobre temas generales o del

propio campo de interés en los ámbitos

personal, público, educativo y ocupacional,

siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver

a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias

más adecuadas para la comprensión del

sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles

relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del

texto los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida

cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio), condiciones de vida

1. Capta los puntos principales y detalles

relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes

y comunicados breves y articulados de manera

lenta y clara (p. e. actividades del día a día,

registrarse en una una página de Internet,

explicación de normas, descripciones de

lugares, conversaciones sobre deporte, comida

o animales, planes para el fin de semana o las

vacaciones), siempre que las condiciones

acústicas sean buenas y el sonido no esté

distorsionado.

2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en

transacciones y gestiones cotidianas y

estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas,

albergues, restaurantes, centros de ocio, de

estudios o trabajo)

3. Identifica el sentido general y los puntos

principales de una conversación formal o

informal entre dos o más interlocutores que

tiene lugar en su presencia, cuando el tema le

resulta conocido y el discurso está articulado

con claridad, a velocidad media y en una

variedad estándar de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal en

Page 55: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

53

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus

contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico oral de uso común (recepción)

relativo a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida

diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

(entorno, estructura social), relaciones

interpersonales (entre hombres y mujeres,

en el trabajo, en el centro educativo, en las

instituciones), comportamiento (gestos,

expresiones faciales, uso de la voz,

contacto visual), y convenciones sociales

(costumbres, tradiciones).

Distinguir la función o funciones

comunicativas más relevantes del texto y

un repertorio de sus exponentes más

comunes, así como patrones discursivos

de uso frecuente relativos a la organización

textual (introducción del tema, desarrollo y

cambio temático, y cierre textual).

Aplicar a la comprensión del texto los

conocimientos sobre los constituyentes y la

organización de patrones sintácticos y

discursivos de uso frecuente en la

comunicación oral, así como sus

significados asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una sugerencia).

Reconocer léxico oral de uso común

relativo a asuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir

del contexto y del contexto, con apoyo

visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más

específico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación de uso común, y

reconocer los significados e intenciones

comunicativas generales relacionados con

los mismos.

la que participa, descripciones, narraciones,

puntos de vista y opiniones sobre asuntos

prácticos de la vida diaria y sobre temas de su

interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor está

dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

5. Comprende, en una conversación formal, o

entrevista (p.e. en centros de estudios o de

trabajo) en la que participa lo que sele pregunta

sobre asuntos personales, educativos,

ocupacionales o de su interés, así como

comentarios sencillos y predecibles

relacionados con los mismos, siempre que

pueda pedir que se le repita, aclare o elabore

algo de lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las

ideas principales e información relevante en

presentaciones sobre temas educativos,

ocupacionales o de su interés (p. e., sobre un

tema curricular, o una charla para organizar el

trabajo en equipo).

7. Identifica la información esencial de

programas de televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés articulados con

lentitud y claridad (p. e. noticias, documentales

o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a

la comprensión.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Estrategias de producción:

Planificación

- Concebir el mensaje con claridad,

distinguiendo su idea o ideas principales y

su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario,

contexto y canal, aplicando el registro y la

estructura de discurso adecuados a cada

caso.

Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad,

Producir textos breves y comprensibles,

tanto en conversación cara a cara como

por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje

sencillo, en los que seda, se solicita y se

intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos

conocidos o de interés personal, educativo

u ocupacional, y se justifican brevemente

los motivos de determinadas acciones y

planes, aunque a veces haya

1. Hace presentaciones breves y ensayadas,

bien estructuradas y con apoyo visual (p. e.

transparencias o PowerPoint), sobre aspectos

concretos de temas de su interés o

relacionados con sus estudios u ocupación, y

responde a preguntas breves y sencillas de los

oyentes sobre el contenido de las mismas.

2. Se desenvuelve correctamente en

gestiones y transacciones cotidianas, como

son los viajes, el alojamiento, el transporte, las

compras y el ocio, siguiendo normas de

Page 56: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

54

coherencia, estructurándolo

adecuadamente y ajustándose, en su

caso, a los modelos y fórmulas de cada

tipo de texto.

- Reajustarla tarea (emprender una

versión más modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones en lo que

realmente le gustaría expresar), tras

valorar las dificultades y los recursos

disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido

de los conocimientos previos (utilizar

lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias lingüísticas

mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales:

Lingüísticos

- Modificar palabras de significado

parecido.

- Definir o parafrasear un término o

expresión.

Paralingüísticos y paratextuales

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o

realizar acciones que aclaran el

significado.

- Usar lenguaje corporal culturalmente

pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal,

proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y

cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimientode relaciones

personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación

para organizar el discurso y seleccionar

expresiones y estructuras, y el interlocutor

tenga que solicitar a veces que se le repita

lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias

más adecuadas para producir textos orales

monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre

otros, procedimientos como la adaptación

del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos

léxicos aproximados si no se dispone de

otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral

monológico o dialógico los conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos

adquiridos relativos a estructuras sociales,

relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad

y respetando las normas de cortesía más

importantes en los contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas

por el propósito comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de dichas

funciones y los patrones discursivos de uso

más frecuente para organizar el texto de

manera sencilla con la suficiente cohesión

interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado

de estructuras sintácticas de uso habitual, y

emplear para comunicarse mecanismos

sencillos lo bastante ajustados al contexto

y a la intención comunicativa (repetición

léxica, elipsis, deixis personal, espacial y

temporal, yuxtaposición, y conectores y

marcadores conversacionales frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio léxico oral

suficiente para comunicar información,

opiniones y puntos de vista breves, simples

y directos en situaciones habituales y

cotidianas, aunque en situaciones menos

corrientes haya que adaptar el mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e

inteligible, aunqueaveces resulte evidente

el acento extranjero, o se cometan errores

de pronunciación esporádicos siempre que

no interrumpan la comunicación, y los

interlocutores tengan que solicitar

cortesía básicas (saludo y tratamiento).

3. Participa en conversaciones informales

cara a cara o por teléfono u otros medios

técnicos, en las que establece contacto social,

intercambia información y expresa opiniones y

puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da

indicaciones o instrucciones, o discute los

pasos que hay que seguir para realizar una

actividad conjunta.

4. Toma parte en una conversación formal,

reunión o entrevista de carácter académico u

ocupacional (p. e. para describir personas,

animales, cosas y lugares, hablar de

actividades, expresar habilidades, hablar de

acontecimientos pasados), intercambiando

información suficiente, expresando sus ideas

sobre temas habituales, dando su opinión sobre

problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla

ante comentarios, siempre que pueda pedir que

se le repitan los puntos clave si lo necesita.

Page 57: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

55

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus

contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de

la comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico oral de uso común (producción)

relativo a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida

diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos

y de entonación.

repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de

palabras y fórmulas para desenvolverse de

manera suficiente en breves intercambios

en situaciones habituales y cotidianas,

interrumpiendo en ocasionesel discurso

para buscar expresiones, articular palabras

menos frecuentes y reparar la

comunicación en situaciones menos

frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en

intercambios claramente estructurados,

utilizando fórmulas o gestos simples para

tomar o ceder el turno de palabra, aunque

se dependa en gran medida de la

actuación del interlocutor.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre

tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando

la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión

(sentido general, información esencial,

puntos principales).

- Formulación de hipótesis sobre

contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis

sobre significados a partir de la

comprensión de elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la

comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Identificar la información esencial, los puntos

más relevantes y detalles importantes en

textos, tanto en formato impreso como en

soporte digital, breves y bien estructurados,

escritos en un registro formal, informal o

neutro, que traten de asuntos cotidianos,

de temas de interés o relevantes para los

propios estudios y ocupaciones, y que

contengan estructuras sencillas y un léxico

de uso común.

Conocer y saber aplicar las estrategias más

adecuadas para la comprensión del sentido

general, la información esencial, los puntos

e ideas principales o los detalles relevantes

del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del

texto, los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida

cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio, incluidas

manifestaciones artísticascomo lamúsicao

1. Identifica, con ayuda de la imagen,

instrucciones de funcionamiento y manejo de

aparatos electrónicos o de máquinas, así

como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad (p. e., en

un centro escolar, un lugar público o una zona

de ocio).

2. Entiende los puntos principales de anuncios

y material publicitario de revistas o Internet

formulados de manera simple y clara, y

relacionados con asuntos de su interés, en los

ámbitos personal, académico y ocupacional.

3. Comprende correspondencia personal en

cualquier formato en la que se habla de uno

mismo; se describen personas, objetos y

lugares; se narran acontecimientos pasados,

presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones

sobre temas generales, conocidos o de su

interés.

4. Entiende lo esencial de correspondencia

Page 58: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

56

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimientode

relacionespersonales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

-Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus

contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico escrito de uso común (recepción)

relativo a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida

diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

el cine), condiciones de vida (entorno,

estructura social), relaciones

interpersonales (entre hombres y mujeres,

en el trabajo, en el centro educativo, en las

instituciones), y convenciones sociales

(costumbres, tradiciones).

Distinguir la función o funciones

comunicativas más relevantes del texto y

un repertorio de sus exponentes más

comunes, así como patrones discursivos

de uso frecuente relativos a la organización

textual (introducción del tema, desarrollo y

cambio temático, y cierre textual).

Reconocer, y aplicar a la comprensión del

texto, los constituyentes y la organización

de estructuras sintácticas de uso frecuente

en la comunicación escrita, así como sus

significados asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una sugerencia).

Reconocer léxico escrito de uso común

relativo aasuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir

del contexto y del cotexto, con apoyo

visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más

específico.

Reconocer las principales

convenciones ortográficas, tipográficas y

de puntuación, así como abreviaturas y

símbolos de uso común (p. e. $, %, @), y

sus significados asociados.

formal en la que se le informa sobre asuntos

de su interés en el contexto personal,

educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso

de idiomas o una compra por Internet).

5. Capta las ideas principales de textos

periodísticos breves en cualquier soporte si los

números, los nombres, las ilustraciones y los

títulos vehiculan gran parte del mensaje.

6. Entiende información específica esencial en

páginas Web y otros materiales de referencia

o consulta claramente estructurados sobre

temas relativos a materias académicas,

asuntos ocupacionales, o de su interés (p. e.

sobre un tema curricular, un programa

informático, una ciudad, un deporte o el medio

ambiente), siempre que pueda releer las

secciones difíciles.

7. Comprende lo esencial (p. e. en las lecturas

graduadas o en las secciones de Reading) de

historias de ficción breves y bien estructuradas

y se hace una idea del carácter de los distintos

personajes, sus relaciones y del argumento.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Estrategias de producción: Planificación

- Movilizar y coordinar las propias

competencias generales y comunicativas

con el fin de realizar eficazmentela tarea

(repasarqué sesabe sobre el tema, qué

se puede o se quiere decir, etc.).

Escribir, en papel o en soporte

electrónico, textos breves, sencillos y

de estructura clara sobre temas

cotidianos o de interés personal, en un

registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos

1. Completa un cuestionario sencillo con

información personal y relativa a su formación,

ocupación, intereses o aficiones (p. e. para

suscribirse a una publicación digital,

matricularse en un taller, o asociarse a un club

deportivo).

Page 59: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

57

- Localizar y usar adecuadamente

recursos lingüísticos o temáticos (uso de

un diccionario o gramática, obtención de

ayuda, etc.).

Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad

ajustándose a los modelos y fórmulas de

cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una

versión más modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones en lo que

realmente le gustaría expresar), tras

valorar las dificultades y los recursos

disponibles.

- Apoyarseen y sacarel máximo partido

de los conocimientos previos (utilizar

lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciacióny mantenimientode relaciones

personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares

y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la

decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y

sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico escrito de uso común (producción)

relativo a identificación personal;

básicos de cohesión, las convenciones

ortográficas básicas y los signos de

puntuación más comunes, con un

control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un léxico de uso

frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas

para elaborar textos escritos breves y de

estructura simple, p. e. copiando formatos,

fórmulas y modelos convencionales

propios de cada tipo de texto.

Incorporar a la producción del texto escrito

los conocimientos socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones

interpersonales, patrones de actuación,

comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más

importantes en los contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas

por el propósito comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de dichas

funciones y los patrones discursivos de uso

más frecuente para organizar el texto

escrito de manera sencilla con la suficiente

cohesión interna y coherencia con respecto

al contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado

de estructuras sintácticas de uso habitual, y

emplear para comunicarse mecanismos

sencillos lo bastante ajustados al contexto

y a la intención comunicativa (repetición

léxica, elipsis, deixis personal, espacial y

temporal, yuxtaposición, y conectores y

marcadores discursivos frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito

suficiente para comunicar información,

opiniones y puntos de vista breves, simples

y directos en situaciones habituales y

cotidianas, aunque en situaciones menos

corrientes y sobre temas menos conocidos

haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada

para hacerse comprensible casi siempre,

los signos de puntuación elementales (p. e.

punto, coma) y las reglas ortográficas

básicas (p. e. uso de mayúsculas y

minúsculas, o separación de palabras al

final de línea), así como las convenciones

ortográficas más habituales en la redacción

de textos en soporte electrónico (p. e.

SMS, WhatsApp).

2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp,

chats), en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e

indicaciones relacionadas con actividades y

situaciones de la vida cotidiana y de su

interés.

3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves

(p. e.enTwitter o Facebook) relacionados con

actividades y situaciones de la vida cotidiana,

de su interés personalo sobre temas de

actualidad, respetando las convenciones y

normas de cortesía y de la netiqueta.

4. Escribe informes muy breves en formato

convencional con información sencilla y

relevante sobre hechos habituales y los

motivos de ciertas acciones, en los ámbitos

académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos

y lugares y señalando los principales

acontecimientos de forma esquemática.

5. Escribe correspondencia personal en la

que se establece y mantiene el contacto

social (p. e. con amigos en otros países), se

intercambia información, se describen en

términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales (p. e. unas

vacaciones interesantes o anécdotas

relacionadas con sus aficiones); se dan

instrucciones, se hacen y aceptan

ofrecimientos y sugerencias (p. e. se

cancelan, confirman o modifican una

invitación o unos planes), y se expresan

opiniones de manera sencilla.

6. Escribe correspondencia formal básica y

breve, dirigida a instituciones públicas o

privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida

de manera sencilla y observando las

convenciones formales y normas de cortesía

básicas de este tipo de textos.

Page 60: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

58

vivienda, hogar y entorno; actividades de

la vida diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la comunicación.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

6.2. Estructuras sintáctico-discursivas

Primera Evaluación i

U N I D A D 5 - Wir, die Klasse 7b

OBJETIVOS DE ÁREA

Presentar la clase ideal

Hacer una entrevista a un adulto

Presentar a un profesor o a una profesora

Hablar de asignaturas

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender cómo es una clase en un colegio alemán (KB Ü3; AB Ü2)

Comprender una entrevista con el director del instituto o con un profesor (KB Ü6; AB

Ü12)

Page 61: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

59

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Presentar la clase (KB Ü4)

Hacer y contestar preguntas sobre el colegio (KB Ü5; AB Ü4)

Realizar una entrevista con el profesor o la profesora de la alemán (KB Ü8; AB Ü13)

Presentar a los profesores de la clase (KB Ü10; AB Ü16, 17)

Hablar de las asignaturas favoritas (KB Ü13, 14)

Hablar sobre el horario escolar (KB Ü15)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

Page 62: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

60

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Asociar la descripción correcta a una imagen (KB Ü1, 2)

Leer la presentación de unos profesores y crear una fichas (KB Ü9)

Leer un texto informativo sobre el sistema escolar alemán (KB p. 76)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

Page 63: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

61

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Las asignaturas y el sistema de notas en Alemania

Los diferentes tipos de colegios en Alemania

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Presentar personas.

Pedir y ofrecer información.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir el propio instituto (AB Ü5)

Redactar un artículo sobre la entrevista con el director del instituto (KB Ü7)

Escribir cuáles son las asignaturas favoritas (KB Ü12; AB Ü20)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los artículos posesivos en la 1.ª y 2.ª persona del plural

La negación de la frase con nicht

La forma de cortesía Sie

El presente de los verbos: finden, unterrichten

Los complementos temporales con am

Las palabras compuestas

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los días de la semana

Las asignaturas

Las partes del día

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Presenta la clase y habla de asignaturas y horario escolar.

Lee un texto informativo sobre el sistema escolar alemán y entiende la información

importante.

Redacta un artículo sobre una entrevista a un profesor.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia digital: redactar un correo electrónico

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann…)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad en grupo;

respeto hacia los demás a la hora de hacer un juego

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias para la

Page 64: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

62

realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Aceptar diferencias entre el propio sistema escolar y el alemán

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 5 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 67)

Zwischenstation 3 (KB p. 89-92)

Portfolio A1

U N I D A D 6 - Schule und Schulsachen

OBJETIVOS DE ÁREA

Nombrar el material escolar

Nombrar objetos

Dar órdenes

Presentar la escuela

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar órdenes.

Describir objetos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender cuánto cuesta un producto (AB Ü6)

Comprender una entrevista con un alumno (AB Ü21)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El artículo determinado e indeterminado

Los pronombres personales

Page 65: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

63

La formación del plural de algunos nombres

La declinación en nominativo y acusativo

El imperativo en singular

La forma es gibt

Los números ordinales: der erste, der zweite ...

Los verbos modales: müssen, dürfen, möcht-

Las vocales cortas y largas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

El material escolar

Las partes del colegio

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar órdenes.

Describir objetos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Preguntar por el nombre del material escolar (KB Ü1, 2, 3, 6)

Hablar del material escolar que se necesita (KB Ü9)

Formular órdenes (KB Ü13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El artículo determinado e indeterminado

Los pronombres personales

La formación del plural de algunos nombres

La declinación en nominativo y acusativo

El imperativo en singular

La forma es gibt

Los números ordinales: der erste, der zweite ...

Los verbos modales: müssen, dürfen, möcht-

Las vocales cortas y largas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

El material escolar

Las partes del colegio

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Page 66: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

64

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Las diferencias organizativas entre la escuela alemana y la propia

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar órdenes.

Describir objetos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender el texto de presentación de un colegio (KB Ü14, 15; AB Ü17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El artículo determinado e indeterminado

Los pronombres personales

La formación del plural de algunos nombres

La declinación en nominativo y acusativo

El imperativo en singular

La forma es gibt

Los números ordinales: der erste, der zweite ...

Los verbos modales: müssen, dürfen, möcht-

Las vocales cortas y largas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

El material escolar

Las partes del colegio

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Las diferencias organizativas entre la escuela alemana y la propia

Page 67: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

65

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar órdenes.

Describir objetos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir el material escolar (AB Ü1, 2, 3)

Describir el contenido de la mochila y del estuche (KB Ü6,Ü7; AB Ü8, 9, 10, 11)

Redactar un texto de presentación del propio instituto (KB Ü17; AB Ü18, 20)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El artículo determinado e indeterminado

Los pronombres personales

La formación del plural de algunos nombres

La declinación en nominativo y acusativo

El imperativo en singular

La forma es gibt

Los números ordinales: der erste, der zweite ...

Los verbos modales: müssen, dürfen, möcht-

Las vocales cortas y largas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

El material escolar

Las partes del colegio

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Comprende una entrevista con un alumno)

Formula órdenes

Describe el material escolar.

Redacta un texto de presentación del propio instituto

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann …)

2. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad en

grupo; respeto hacia los demás a la hora de hacer un juego

3. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias para la

realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Respeto hacia el material escolar

Comparación de la organización de la escuela en Alemania y en España

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 6 (DVD-ROM Guía didáctica)

Page 68: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

66

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 67)

Zwischenstation 3 (KB p. 89-92)

Portfolio A1

Segunda Evaluación

U N I D A D 7 - Was isst du gern?

OBJETIVOS DE ÁREA

Hablar del desayuno

Nombrar los alimentos

Hablar de preferencias

Pedir y recomendar comida

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Comparación de hábitos a la hora de desayunar

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar preferencias, peticiones y recomendaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender en una entrevista cuál es la comida preferida de personas diferentes (KB

Ü9; AB Ü7)

Entender los precios de un menú de comida rápida (AB Ü21)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Bebidas frías y calientes

Comida rápida, pasteles, helados...

Page 69: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

67

Fórmulas para pedir algo en un restaurante

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Comparación de hábitos a la hora de desayunar

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar preferencias, peticiones y recomendaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Formular preguntas sobre el desayuno de diferentes personas (KB Ü2; AB Ü2)

Hablar de la comida preferida (KB Ü8; AB Ü8 )

Realizar una encuesta en clase sobre la comida preferida y presentar el resultado (KB

Ü10)

Hacer un juego de rol de pedir y recomendar comida (KB Ü13, 14)

Realizar una entrevista sobre los hábitos alimentarios de un compañero o de una

compañera y presentar el resultado al resto de la clase (AB Ü24)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Bebidas frías y calientes

Comida rápida, pasteles, helados...

Fórmulas para pedir algo en un restaurante

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Page 70: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

68

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos

del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

La cultura gastronómica de Alemania (variedades de pan y de salchichas)

Comparación de hábitos a la hora de desayunar

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar preferencias, peticiones y recomendaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender un texto informativo sobre el desayuno saludable (KB Ü4)

Leer el menú de un restaurante de comida rápida y reconstruir un diálogo (KB Ü11)

Entender cuál es la comida preferida de diferentes personas (AB Ü14)

Comprender un texto informativo sobre las variedades de salchicha y de pan en

Alemania (KB p. 100)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Bebidas frías y calientes

Comida rápida, pasteles, helados...

Fórmulas para pedir algo en un restaurante

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Page 71: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

69

Expresar preferencias, peticiones y recomendaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Dar recomendaciones (AB Ü19, 20)

Tomar los apuntes de una entrevista sobre los hábitos alimentarios de un compañero

o de una compañera (AB Ü24)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Bebidas frías y calientes

Comida rápida, pasteles, helados...

Fórmulas para pedir algo en un restaurante

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Habla de comida preferida.

Pide y recomienda comida.

Comprende un texto informativo sobre hábitos alimenticios.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: los precios

en un menú de comida rápida

3. Competencia digital: redactar un correo electrónico.

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

5. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad en

grupo; respeto hacia los demás a la hora de hacer un juego

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias para la

realización de una actividad.

7. Conciencia y expresiones culturales: la comida como identidad cultural.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Respetar los gustos de los demás

Comer alimentos saludables

La importancia de un desayuno saludable

:La diferencia de culturas gastronómicas en Alemania

Page 72: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

70

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 7 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 89)

Zwischenstation 4 (KB p. 113 -115)

Portfolio A1

U N I D A D 8 - Tagesabläufe

OBJETIVOS DE ÁREA

Decir la hora

Describir la rutina diaria

Hablar de planes entre semana

Hablar del día anterior

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Describir la rutina diaria

Expresar planes.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender cómo es la jornada tipo de dos personas diferentes (KB Ü3)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de algunos verbo irregulares: fahren, schlafen, ...

Los verbos separables

Los complementos temporales con um y am

El Präteritum de sein y haben en singular Los sonidos con r y la r vocalizada

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

La hora

Las partes del día

Los días de la semana

Algunos adverbios para describir la frecuencia

Page 73: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

71

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Importancia en alemán de la hora formal en formato digital

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Describir la rutina diaria

Expresar planes.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Preguntar por la hora y decirla (KB Ü1, 2; AB Ü1, 2, 3)

Hablar de cómo es la jornada tipo de dos personas diferentes (KB Ü4, 5)

Explicar cómo es la propia rutina diaria (KB Ü7, 8)

Decir a qué lugares van y con qué frecuencia (KB Ü12)

Explicar qué hace una persona en diferentes días de la semana (KB

Ü13, 14)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de algunos verbo irregulares: fahren, schlafen, ...

Los verbos separables

Los complementos temporales con um y am

El Präteritum de sein y haben en singular Los sonidos con r y la r vocalizada

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

La hora

Las partes del día

Los días de la semana

Algunos adverbios para describir la frecuencia

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Page 74: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

72

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones,

etc. propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Diferentes hábitos y horarios en Alemania y España

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Describir la rutina diaria

Expresar planes.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer un tebeo sobre la jornada de dos personas con profesiones muy diferentes (KB

Ü3)

Comprender un texto sobre la jornada tipo de un estudiante en Alemania (KB Ü6; AB

Ü12, 14, 22)

Leer un texto sobre cómo fue el día anterior (KB Ü15, 16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de algunos verbo irregulares: fahren, schlafen, ...

Los verbos separables

Los complementos temporales con um y am

El Präteritum de sein y haben en singular Los sonidos con r y la r vocalizada

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

La hora

Las partes del día

Los días de la semana

Algunos adverbios para describir la frecuencia

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Describir la rutina diaria

Expresar planes.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Explicar los horarios de apertura de la biblioteca (AB Ü4)

Explicar cómo es la propia rutina diaria (AB Ü11, 23)

Realizar una encuesta y anotar las respuestas (AB Ü24)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El presente de algunos verbo irregulares: fahren, schlafen

Page 75: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

73

Los verbos separables

Los complementos temporales con um y am

El Präteritum de sein y haben en singular Los sonidos con r y la r vocalizada

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

La hora

Las partes del día

Los días de la semana

Algunos adverbios para describir la frecuencia

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Describe la propia rutina diaria.

Pregunta y dice la hora.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia digital: redactar un correo electrónico.

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajo en pareja para realizar una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Horarios distintos para la comida y para la cena

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 8 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 89)

Zwischenstation 4 (KB p. 113 -115)

Portfolio A1

Tercera Evaluación

U N I D A D 9 - Sport, Sport, Sport

OBJETIVOS DE ÁREA

Hablar de preferencias deportivas y de equipamiento deportivo

Hablar de actividades deportivas y de lugares para practicar deporte

Hacer propuestas

Hablar de un deportista

Explicar una estadística

Page 76: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

74

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de preferencias

Hacer propuestas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender qué propuestas que se hacen en una conversación (KB Ü4, 12)

Entender qué comentan diferentes personas sobre sus actividades deportivas (KB Ü9)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos modales können, wollen y müssen

Los pronombres interrogativos wo y wohin

La preposición in + dativo/acusativo

La pronunciación de sch, sp y st

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Tipos de deporte

Equipamientos deportivos

Fórmulas para hacer, aceptar y rechazar una propuesta

Fórmulas para describir porcentajes y rankings

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Los deportes preferidos entre los jóvenes alemanes

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de preferencias

Page 77: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

75

Hacer propuestas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Preguntar por los deportes practicados y responder (KB Ü3; AB Ü1)

Hacer y rechazar propuestas (KB Ü13)

Presentar a un deportista basándose en una entrevista (KB Ü16; AB Ü15, 16)

Comentar una estadística sobre los deportes preferidos (KB Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos modales können, wollen y müssen

Los pronombres interrogativos wo y wohin

La preposición in + dativo/acusativo

La pronunciación de sch, sp y st

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Tipos de deporte

Equipamientos deportivos

Fórmulas para hacer, aceptar y rechazar una propuesta

Fórmulas para describir porcentajes y rankings

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Los deportes preferidos entre los jóvenes alemanes

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de preferencias

Hacer propuestas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender textos sobre la actitud hacia el deporte (KB Ü1)

Entender en unos anuncios las actividades propuestas (KB Ü8)

Leer un texto informativo sobre el triatlón (AB Ü6)

Entender un folleto sobre un balneario (KB Ü10)

Leer el resultado de una estadística sobre los deportes preferidos (KB Ü17)

Comprender un texto informativo sobre el maratón de Colonia (KB p.124)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos modales können, wollen y müssen

Los pronombres interrogativos wo y wohin

La preposición in + dativo/acusativo

Page 78: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

76

La pronunciación de sch, sp y st

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Tipos de deporte

Equipamientos deportivos

Fórmulas para hacer, aceptar y rechazar una propuesta

Fórmulas para describir porcentajes y rankings

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de preferencias

Hacer propuestas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Tomar apuntes sobre las actividades deportivas de diferentes personas (KB Ü9)

Reconstruir las repuestas en una entrevista con la ayuda de apuntes (KB Ü15)

Elaborar una estadística sobre los deportes preferidos (AB Ü17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos modales können, wollen y müssen

Los pronombres interrogativos wo y wohin

La preposición in + dativo/acusativo

La pronunciación de sch, sp y st

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Tipos de deporte

Equipamientos deportivos

Fórmulas para hacer, aceptar y rechazar una propuesta

Fórmulas para describir porcentajes y rankings

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Hace y rechaza propuestas

Lee el resultado de una estadística

Comprende un texto informativo

COMPETENCIAS CLAVE

Page 79: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

77

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de

la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: comentar

un gráfico y porcentajes

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor

4. Competencias sociales y cívicas: respeto a la hora de realizar una actividad en clase

5. Conciencia y expresiones culturales: la importancia de la Champions League de fútbol

2008 en Austria y Suiza

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Respetar que chicos y chicas tienen preferencias diferentes en los deportes

La importancia de practicar deportes

La importancia del fútbol en la cultura alemana como en la española

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 9 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 107)

Zwischenstation 5 (KB p. 138-141)

Portfolio A1

U N I D A D 10 - Meine Klamotten

OBJETIVOS DE ÁREA

Nombrar las prendas de vestir

Hablar de gustos

Hablar de compras

Debatir sobre ropa

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SCOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜISTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

La importancia del estilo y de la ropa entre los jóvenes

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Page 80: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

78

Expresar gustos y preferencias.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender los precios de diferentes prendas de ropa (KB Ü11)

Entender los gustos de diferentes personas en una entrevista (AB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La formación del plural de algunos nombres

verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de las prendas de ropa

Fórmulas para expresar que algo gusta o no gusta

Adjetivos para describir un estilo de vestir

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES YSOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

La importancia del estilo y de la ropa entre los jóvenes

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar gustos y preferencias.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hablar de los diferentes tipos de ropa (KB Ü1, 2, 5, 9, 10, 12; AB Ü6, 7, 9-11)

Realizar una breve entrevista a los compañeros (AB Ü15)

Discutir en grupo sobre la importancia –o no– de llevar ropa de marca (KB Ü18; AB

Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La formación del plural de algunos nombres

verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

Page 81: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

79

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de las prendas de ropa

Fórmulas para expresar que algo gusta o no gusta

Adjetivos para describir un estilo de vestir

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

La importancia del estilo y de la ropa entre los jóvenes

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar gustos y preferencias.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer un chat sobre una tarde de compras (KB Ü13, 14)

Comprender lo que explican varias personas sobre sus gustos de vestir (KB Ü16, 17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La formación del plural de algunos nombres

verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de las prendas de ropa

Fórmulas para expresar que algo gusta o no gusta

Adjetivos para describir un estilo de vestir

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Page 82: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

80

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y

comunicativas con el fin de poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema,

qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escribir sobre preferencias de ropa (AB Ü11)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La formación del plural de algunos nombres

verbo essen

La declinación en nominativo y acusativo

El verbo mögen

La negación con kein o nicht

El verbo nehmen

Expresar un deseo con möchte

El imperativo en singular

Los sonidos con r

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de las prendas de ropa

Fórmulas para expresar que algo gusta o no gusta

Adjetivos para describir un estilo de vestir

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Realiza y comprende una entrevista sobre la ropa.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor

5. Competencias sociales y cívicas: respeto hacia la opinión de los demás en un debate

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: participar de forma constructiva en un

debate

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Reflexión sobre la necesidad o no de comprar ropa de marca

Consciencia que la ropa de marca está fabricada en países pobres

Respeto hacia la opinión de los demás en un debate

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 83: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

81

Test Lektion 10 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 107)

Zwischenstation 5 (KB p. 138-141)

Portfolio A1

Competencias comunicativas nivel A 1

Comprensión Producción

Auditiv

a

Lectora

Expresión oral

Interacción oral

Escrita

Reconocer palabras y

expresiones muy

básicas que se usan

habitualmente,

relativas a uno mismo,

a la familia y al

entorno inmediato

cuando se habla

despacio y con

claridad

Comprender

palabras y nombres

conocidos y frases

muy sencillas, por

ejemplo las que hay

en letreros, carteles

y catálogos.

Utilizar

expresiones y

frases sencillas

para describir

el lugar donde

se vive y a las

personas que

se conoce.

Participar en una

conversación de forma

sencilla siempre que la

otra persona esté

dispuesta a repetir lo

que ha dicho o a decirlo

con otras palabras y a

una velocidad más

lenta y ayude a

formular lo que se

intenta decir.

Plantear y contestar

preguntas sencillas

sobre temas de

necesidad inmediata o

asuntos muy

habituales.

Escribir postales

cortas y sencillas,

por ejemplo para

enviar

felicitaciones.

Rellenar

formularios con

datos personales,

por ejemplo

indicando el

nombre, la

nacionalidad y la

dirección.

VII. METODOLOGÍA

La mayor parte de las actividades y tareas en las que se basa la metodología

en este nivel va encaminada a desarrollar las estrategias por descubrimiento guiado,

dando pistas o vías para poderlo llevar a cabo. Tampoco se descartan las estrategias

por exposición con una mayor intervención del profesor.

El estilo de interacción en el aula entre alumnos y profesores va a ser eminentemente

cooperativo. El alumno debe responsabilizarse de su propio proceso de aprendizaje ya

que toma nota de sus dificultades, de los errores y sus causas, adopta las estrategias

que le ayudan a comprender y expresarse mejor en el idioma y a buscar las soluciones

para resolver los problemas.

Se podría sintetizar esta metodología de la siguiente forma:

Page 84: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

82

4º. Presentación de la lengua a través de diálogos y textos reales

o adaptados conectados a los intereses de los alumnos y su entorno.

5º. Personalización de las situaciones, adaptándolas a la realidad del alumno.

6º. Análisis o reflexión sobre lo aprendido.

Todas las actividades serán individuales, en parejas, en pequeños grupos o

en gran grupo, dando igual importancia a la práctica audio-oral en la clase y a la

actividad escrita. Pretendemos un desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas:

comprensión oral y escrita y expresión oral y escrita, con materiales de apoyo, sobre

todo de refuerzo gramatical con la solución incorporada y actividades puntuales

extraídas de otras fuentes.

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1) INTRODUCCIÓN

La evaluación en la materia de alemán será continua y nos informará sobre el proceso

de aprendizaje real y valorará el trabajo, el esfuerzo y el progreso del alumno día a día y se

hará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1) La capacidad del alumno en el manejo de las cuatro destrezas necesarias a toda lengua:

comprensión y expresión del alemán oral y escrito.

2) La adquisición de las nociones socioculturales.

3) El progreso de cada alumno respecto a su nivel inicial

4) La regularidad en la asistencia a clase y en el trabajo de cada día: cuaderno, deberes,

tareas y proyectos exigidos o aconsejados por la profesora.

5) La participación y actitud en clase:

a) Actitud positiva hacia el idioma tanto individual como en los trabajos en grupo.

b) Responsabilidad, respeto al entorno, a los alumnos y profesores y cumplimiento de las

normas de convivencia.

2) CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

La calificación final de cada una de las evaluaciones será el resultado de la siguiente

ponderación:

● 80%: Pruebas escritas: Si la media de las pruebas escritas no está por encima de cinco puntos,

no se podrá hacer la ponderación. El examen oral tendrá un valor del 10%

● 20%: ►Cuaderno de trabajo.

►La participación y actitud en clase.

Page 85: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

83

Cada vez que el alumno traiga, sin causa justificada, los

deberes sin hacer, se le restará 0,1 de la nota obtenida al final de cada evaluación.

Se realizarán controles puntuales de vocabulario, que 0,1 si la nota es menor de 5.

Las tareas entregadas por el alumno, relacionadas con aspectos

culturales de la materia o correspondientes a actividades complementarias,

supondrán un 0´1 más en la nota media de cada evaluación.

֎La finalidad de estos epígrafes de valoración es evidente: que el alumno trabaje de

manera constante la materia, única forma para una correcta asimilación y progresión

positiva de la misma.

La nota final de curso será la suma de los siguientes porcentajes: 20% de la

nota de la 1ª evaluación, 30% de la nota de la 2ª y 50% de la nota de la 3ª evaluación,

siempre que la tercera evaluación esté aprobada.

4) ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS BÁSICAS PARA LA

EVALUACIÓN FINAL POSITIVA

●Pronunciar de forma comprensible e imitar la entonación y el ritmo.

●Asimilar los contenidos mínimos especificados a continuación:

Los contenidos de primero de la ESO.

● Los artículos posesivos y los pronombres personales en nominativo y acusativo

● Presente de los verbos regulares, fuertes, modales e irregulares; el imperativo.

●Präteritum de haben y sein

● Pronombres interrogativos y preposición in + dativo / acusativo

● Posición de la frase

● Léxico: asignaturas, días de la semana, material escolar, partes del instituto,

comidas, bebidas, actividades de la rutina diaria, hobbys, prendas de vestir.

IX. RECUPERACIÓN La adquisición de competencia lingüística en lengua extranjera es un

continuum. Esto implica que el sistema de recuperación de la materia consistirá en

aprobar la evaluación siguiente. En el caso de haber obtenido un resultado negativo en

la 3ª evaluación, el alumno habrá de presentarse a un examen global, y si no resulta

apto tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria, escrita, en el mes de

septiembre. La nota de septiembre será la que obtenga en el examen escrito.

Page 86: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

84

Si se descubre a un alumno copiando en un examen, dicho

alumno suspenderá la evaluación, suspendiendo el curso si el hecho se produjera en

la última evaluación, habiéndose de presentar este a la prueba extraordinaria de

septiembre.

Una vez conocido el número de alumnos con el alemán

pendiente de cursos anteriores se realizará un programa de recuperación. Estos

alumnos serán atendidos y evaluados por la Jefe de Departamento.

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO Y PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR

El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo

“Intensivtrainer” para alumnos que necesiten más repaso; éstas serán aconsejadas o

exigidas por la profesora según sea el caso. Por otra parte, el Departamento de

Alemán dispone de material impreso y audiovisual que igualmente se usará para que

cada alumno consiga el mejor provecho en esta materia.

Por otra parte, las medidas para prevenir el abandono escolar serán las

siguientes.

a) Control diario de la asistencia a clase

b) Comunicación al tutor del grupo de las faltas de asistencia para su

comunicación a jefatura y a los padres o tutores legales.

c) Informe al tutor sobre el retraso sistemático o falta a primeras horas

d) Comunicación al Coordinador de Convivencia para que se puedan tomar otras

medidas

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Las medidas que adoptará este Departamento, en las materias

que son de su responsabilidad, para atender a los alumnos con necesidades

específicas de apoyo podrían agruparse en:

d) Desarrollo de las adaptaciones curriculares significativas, elaboradas en

los casos del alumnado con necesidades educativas especiales. Estas adaptaciones

tomarán como referente los criterios de evaluación establecidos en las mismas.

e) Para el alumnado de integración tardía en el sistema educativo español

que presente desconocimiento de la lengua castellana, se procurará facilitar la

adquisición de los conocimientos básicos de acceso a la lengua; y, cuando su

situación lo permita, se intentarán desarrollar los elementos de expresión y

comprensión oral.

f) El alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español con

conocimientos del castellano y el alumnado en situación de desventaja socioeducativa

(etnia gitana, principalmente), ambos con desfase curricular de al menos dos cursos,

Page 87: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

85

serán trabajados en sus niveles competenciales, manteniéndose los

criterios de evaluación generales del nivel en el que se encuentra escolarizado.

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA

En la materia de alemán la lectura constituye una más de las

actividades ordinarias de aula, en todos los niveles, si bien el número de horas

dedicadas a esta actividad aumenta a medida que aumenta el nivel de conocimiento

del idioma.

En 1º,2º, 3º y 4º de ESO el número de horas semanales de

alemán es tan solo de dos, la lectura se suscribe a pequeños textos que aparecen en

el libro de texto con sus correspondientes observaciones o comentarios por parte de la

profesora y alumnos (actividades de comprensión y expresión oral). La escritura se

trabaja aprendiendo técnicas sencillísimas de expresión escrita en alemán.

Junto con estas actividades ordinarias, el Departamento de Alemán

establece para el presente curso otras de animación – admiración por la lectura:

- Vídeo en alemán sobre el origen de los libros y la invención de la

imprenta, contribuyendo con ello a la concienciación sobre la importancia y valor de la

palabra impresa.

- Concurso de marcadores de libros (Lesezeichen) con motivo del día del libro;

en dichos marcadores habrán de incluir la palabra más bonita para ellos en alemán

haciendo con las mismas composiciones sencillas o frases aisladas.

- Préstamo bibliotecario

- Posible realización de algún folleto con motivo de algún

acontecimiento significativo relacionado con la literatura o cultura y sociedad en lengua

alemana que pueda originarse a lo largo del curso.

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LOS COMPONENTES DEL MÉTODO MAGNET NEU A1 - Libro del alumno + CD | 144 páginas 978-3-12-676080-5

- Libro de ejercicios + CD | 120 páginas 978-3-12-676081-2

- Guía del profesor A1 | 72 páginas 978-3-12-676083-6

- Testheft con CD de audio A1| 64 páginas 978-3-12-676082-9

- DVD-ROM A1 978-3-12-676084-3

Además de este material se emplearán los siguientes RECURSOS

DIDÁCTICOS:

Page 88: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

86

- utilización de medios audiovisuales

- juegos y “role-plays”.

- organización del trabajo en grupos para la realización de “mini-proyectos” al

finalizar los distintos bloques temáticos.

- uso frecuente de las nuevas tecnologías

- fichas, cuaderno de ejercicios y material complementario fotocopiado.

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Aprender una lengua extranjera no significa solamente aprender a hablar y

escribir en esa lengua: significa enriquecerse culturalmente, ampliar la visión personal

sobre el mundo a través del conocimiento de las costumbres típicas de otros países,

conocer aspectos históricos y socioculturales de los países en los que se habla esa

lengua extranjera, en este caso, el alemán. Por otra parte, el día a día de la práctica de

aula resulta a veces para los alumnos monótono y eso ha de evitarse en todo

momento, pues si no hay motivación no hay aprendizaje. A su vez, el aprender un

idioma no se ha de circunscribir únicamente a lo que el aula permite.

Con esta triple perspectiva, el Departamento de Alemán planifica cada año un

número variado de actividades complementarias y extraescolares que animan al

alumno y al profesor de alemán. En este curso escolar, este Departamento va a

organizar lo siguiente:

1)Concurso de calendarios de adviento

2) Celebración del Adviento

3) Concurso de decoración de huevos de pascua

4) Ruta turística por Palencia

5) Actividad extraescolar en país de habla alemana

6) Celebración del día del libro

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES La evaluación de la programación didáctica del Departamento de alemán se

hará al menos mensualmente. Cuando a lo largo del curso existan modificaciones que

hacer a la programación, éstas quedarán reflejadas en el acta que se levantará al

efecto, explicando las causas de las mismas. De tales modificaciones tendrá

información la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

Además de esta medida preceptiva, se llevará a cabo lo siguiente:

- Valoración de los resultados de los alumnos en cada una de las evaluaciones

estableciendo la relación entre dichos resultados y el grado de ajuste de los objetivos,

criterios de evaluación propuestos, procedimientos de evaluación y calificación y

medidas de atención a la diversidad recogidos en la programación y los niveles de

Page 89: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

87

partida de los alumnos, los ritmos y el grado de esfuerzo en el

seguimiento de la materia. En su caso se contemplarán las posibles modificaciones a

introducir en las propuestas programadas

- Realización de encuestas a los alumnos sobre la adecuación entre los niveles

de partida, ritmos de trabajo, comprensión de la materia, materiales utilizados,

actividades propuestas, grados de seguimiento de la materia en el grupo y la

propuestas recogidas en la programación, así como los posibles ajustes y

modificaciones a introducir.

Page 90: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

88

IES JORGE MANRIQUE

DPTO. DE ALEMÁN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ALEMÁN SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

3º DE ESO

CURSO 2018-2019

Page 91: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

89

3º ESO I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad

Educativa.

(BOE de 10 de diciembre)

REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

(BOE de 3 de enero)

REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento orgánico de los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21

de febrero)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones

entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la

educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (BOE

de 29 de enero)

ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad

de Castilla y León. (BOCYL de 8 de mayo).

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

Casi todos los alumnos que eligen la optativa de alemán en 3º de ESO lo

hacen porque están realmente motivados a seguir o a empezar el aprendizaje del

alemán como segunda lengua extranjera, dado que el número de optativas a elegir por

los alumnos es mucho mayor que en los cursos anteriores (el alemán tiene que

"competir" con otras cinco materias optativas). Si el grupo no es numeroso, la práctica

de aula se da en las condiciones más óptimas posibles para el aprendizaje de una

lengua extranjera.

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado

las capacidades que le permitan:

a) Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los

demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los

grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores

comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

Page 92: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

90

b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina,

estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización

eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la

igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de

su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación.

d) Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad

y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia en los ámbitos

escolar, familiar y social, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas

y adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación

básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la

comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para

identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para

planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el

esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y

por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas desde

su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e

iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas

extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia

de España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer

la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y

desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

Page 93: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

91

k) Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento

de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los

ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos

beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando

la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.

m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el

cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y

mejora.

n) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

ñ) Conocer y apreciar críticamente los valores, actitudes y creencias de nuestra

tradición, especialmente de Castilla y León.

o) Conocer la tradición lingüística, literaria y artística de la cultura grecolatina y

su pervivencia en el mundo contemporáneo para comprenderlo y entenderlo con

mayor facilidad.

IV. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS

El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye de manera destacada

a la adquisición de varias competencias básicas. De las ocho competencias, seis

están mencionadas para el currículo de lenguas extranjeras. Las competencias

básicas tienen que estar relacionadas con los objetivos y contenidos de cada materia o

área y los criterios de evaluación. Para el desarrollo de cada competencia básica es

necesario la adquisición de determinados conocimientos, destrezas y actitudes. Las

competencias básicas no solo se desarrollan a través del currículo de cada materia,

sino también a través de las normas de funcionamiento del Centro, de tutoría, y de

actividades complementarias y extraescolares.

4.1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

Es la competencia más directamente implicada en la enseñanza de lenguas, pero

comparando con la lengua materna, hay una variedad limitada de situaciones en

lenguas extranjeras.

Page 94: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

92

4.2. COMPETENCIA APRENDER A APRENDER.

Reflexión sobre el aprendizaje, estrategias, aprendizaje a lo largo de la vida.

4.3. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA.

Trabajo en grupo. Las lenguas como vehículo de transmisión cultural, respecto a otras

culturas. Excursiones y actividades extraescolares. 4.4. COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS TIC Y COMPETENCIA DIGITAL.

Utilización de recursos digitales. Búsqueda de información, medios de comunicación.

Contacto con personas en otros países: Correo electrónico, chat, blog.

Presentaciones orales y escritas.

4.5. COMPETENCIA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.

Trabajos creativos, apreciación de la diversidad cultural. Actividades extraescolares.

4.6. COMPETENCIA EN INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR.

Trabajo cooperativo; planificación, organización y gestión de proyectos. Projektarbeit.

V. OBJETIVOS DE LA MATERIA

Los alumnos deberán desarrollar las capacidades derivadas de los siguientes

objetivos:

1·-Comprender la información global y los datos más relevantes de mensajes

orales y escritos sencillos en alemán, en situaciones de comunicación próximas al

alumno/a.

2·-Producir mensajes orales y escritos sencillos en alemán en situaciones

relacionadas con el entorno comunicativo del alumno/a, haciendo uso de los recursos

lingüísticos y no lingüísticos, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de

comunicación.

3·-Leer de forma comprensiva documentos sencillos en alemán y cercanos a

sus necesidades e intereses, utilizando conscientemente estrategias de

reconocimiento e identificación.

4·-Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la

comunicación como elemento que facilita el aprendizaje del alemán y como

instrumento para mejorar las producciones propias.

5·-Conocer los aspectos fundamentales del medio socio-cultural propio del

Page 95: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

93

alemán valorando la riqueza que supone para una mejor comprensión

de otras culturas.

6·-Mantener una actitud receptiva y crítica ante las diferencias y semejanzas

entre la cultura alemana y la española, contrastándolas para obtener una mejor visión

del mundo y de las relaciones personales.

7·-Aplicar al aprendizaje del alemán la experiencia previa del aprendizaje de

otras lenguas y de otros campos del saber, desarrollando la capacidad de aprender

autónomamente.

VI. CONTENIDOS

6.1. Bloques

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa

sobre tipo de tarea y tema.

-Identificación del tipo textual, adaptando

la comprensión al mismo.

-Distinción de tipos de comprensión

(sentido general, información esencial,

puntos principales, detalles relevantes).

-Formulación de hipótesis sobre

contenido y contexto.

-Inferencia y formulación de hipótesis

sobre significados a partir de la

comprensión de elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

-Reformulación de hipótesis a partir de la

comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimientode

relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares

y actividades.

- Narración de acontecimientos

pasados puntuales y habituales,

descripción de estados ysituaciones

Identificar la información esencial, los

puntos principales y los detalles más

relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o

por medios técnicos y articulados a

velocidad lenta o media, en un registro

formal, informal o neutro, y que versen

sobre asuntos cotidianos en situaciones

habituales o sobre temas generales o del

propio campo de interés en los ámbitos

personal, público, educativo y ocupacional,

siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensajeyse pueda volver a

escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias

más adecuadas para la comprensión del

sentido general, la información esencial,

los puntos e ideas principales o los detalles

relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del

texto los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida

cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio), condiciones de vida

(entorno, estructura social), relaciones

interpersonales (entre hombres y mujeres,

en el trabajo, en el centro educativo, en las

instituciones), comportamiento (gestos,

expresiones faciales, uso de la voz,

contacto visual), y convenciones sociales

1. Capta los puntos principales y detalles

relevantes de indicaciones, anuncios,

mensajes y comunicados breves y articulados

de manera lenta y clara (p. e. descripciones de

personas e inventos, conversaciones

telefónicas, conversaciones sobre profesiones,

vacaciones, comida o ropa, planes para el

futuro), siempre que las condiciones acústicas

sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en

transacciones y gestiones cotidianas y

estructuradas (p. e. en tiendas, restaurantes,

centros de ocio, cines, oficinas de correos)

3. Identifica el sentido general y los puntos

principales de una conversación formal o

informal entre dos o más interlocutores que

tiene lugar en su presencia, cuando el tema le

resulta conocido y el discurso está articulado

con claridad, a velocidad media y en una

variedad estándar de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal

en la que participa, descripciones, narraciones,

puntos de vista y opiniones sobre

asuntosprácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con

claridad, despacio y directamente y si el

interlocutor está dispuesto a repetir o

reformular lo dicho.

5. Comprende, en una conversación formal, o

entrevista (p.e. en centros de estudios o de

Page 96: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

94

presentes, y expresión de sucesos

futuros.

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones, opiniones y

puntos de vista, consejos, advertencias

y avisos.

- Expresión del conocimiento, la

certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención,

la decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación,

el aprecio, la simpatía, la satisfacción,

la esperanza, la confianza, la sorpresa,

y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de

la comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico oral de uso común (recepción)

relativo a identificación personal;

vivienda, hogar y entorno; actividades

de la vida diaria; familia y amigos;

trabajo y ocupaciones; tiempo libre,

ocio y deporte; viajes y vacaciones;

salud y cuidados físicos; educación y

estudio; compras y actividades

comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos

y de entonación.

(costumbres, tradiciones).

Distinguir la función o funciones

comunicativas más relevantes del texto y

un repertorio de sus exponentes más

comunes, así como patrones discursivos

de uso frecuente relativos a la

organización textual (introducción del

tema, desarrollo y cambio temático, y

cierre textual).

Aplicar a la comprensión del texto los

conocimientos sobre los constituyentes y la

organización de patrones sintácticos y

discursivos de uso frecuente en la

comunicación oral, así como sus

significados asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una sugerencia).

Reconocer léxico oral de uso común

relativo a asuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e

inferir del contexto y del cotexto, con

apoyo visual, los significados de

palabras y expresiones de uso menos

frecuente o más específico.

Discriminar patrones sonoros,

acentuales, rítmicos y de entonación de

uso común, y reconocer los significados

e intenciones comunicativas generales

relacionados con los mismos.

trabajo) en la que participa lo que sele

pregunta sobre asuntos personales,

educativos, ocupacionales o de su interés, así

como comentarios sencillos y predecibles

relacionados con los mismos, siempre que

pueda pedir que se le repita, aclare o elabore

algo de lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las

ideasprincipales e información relevante en

presentaciones sobre temas educativos,

ocupacionales o de su interés (p. e., sobre un

tema curricular, o una charla para organizar el

trabajo en equipo).

7. Identifica la información esencial de

programas de televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés articulados con

lentitud y claridad (p. e. noticias, documentales

o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a

la comprensión.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Estrategias de producción:

Planificación

- Concebir el mensaje con claridad,

distinguiendo su idea o ideas

principales y su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario,

contexto y canal, aplicando el registro

y la estructura de discurso adecuados

a cada caso.

Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad,

coherencia, estructurándolo

Producir textos breves y comprensibles,

tanto en conversación cara a cara como

por teléfono u otros medios técnicos, en

un registro neutro o informal, con un

lenguajesencillo, en los que seda, se

solicita y se intercambia información

sobre temas de importancia en la vida

cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u

ocupacional, y se justifican brevemente

los motivos dedeterminadas acciones y

planes, aunque a veces haya

1. Hace presentaciones breves y

ensayadas, bien estructuradas y con apoyo

visual (p. e. transparencias o PowerPoint),

sobre aspectos concretos de temas de su

interés o relacionados con sus estudios u

ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido

de las mismas.

2. Se desenvuelve correctamenteen

gestiones y transacciones cotidianas, como

son los viajes, el alojamiento, el transporte,

las compras y el ocio, siguiendo normas de

Page 97: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

95

adecuadamente y ajustándose, en su

caso, a los modelos y fórmulas de

cada tipo de texto.

- Reajustarla tarea (emprender una

versión más modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones en lo que

realmente le gustaría expresar), tras

valorar las dificultades y los recursos

disponibles.

- Apoyarse en y sacarel máximo

partido de los conocimientos previos

(utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias lingüísticas

mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales:

Lingüísticos

- Modificar palabras de significado

parecido.

- Definir o parafrasear un término o

expresión.

Paralingüísticos y paratextuales

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o

realizar acciones que aclaran el

significado.

- Usar lenguaje corporal

culturalmente pertinente (gestos,

expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal, proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y

cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones

sociales, normas de cortesía y

registros; costumbres, valores,

creencias y actitudes; lenguaje no

verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de

relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de

vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación

para organizar el discurso y seleccionar

expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces

que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar

las estrategias más

adecuadas para producir

textos orales

monológicos o dialógicos

breves y de estructura

simple y clara, utilizando,

entre otros,

procedimientos como la

adaptación del mensaje a

patrones de la primera

lengua u otras, o el uso

de elementos léxicos

aproximados si no se

dispone de otros más

precisos.

Incorporar a la

producción del texto oral

monológico o dialógico

los conocimientos

socioculturales y

sociolingüísticos

adquiridos relativos a

estructuras sociales,

relaciones

interpersonales, patrones

de actuación,

comportamiento

yconvencionessociales,

actuando con la debida

propiedad y respetando

las normas de cortesía

más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas

por el propósito comunicativo, utilizando

los exponentes más comunes de dichas

funciones y los patrones discursivos de

uso más frecuente para organizar el texto

de manera sencilla con la suficiente

cohesión interna y coherencia con

respecto al contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado

de estructuras sintácticas de uso habitual,

y emplear para comunicarse

mecanismossencilloslo bastante ajustados

cortesía básicas (saludo y tratamiento).

3. Participa en conversaciones informales

cara a cara o por teléfono u otros medios

técnicos, en las que establece contacto

social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace

invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece

cosas, pide y da

indicacionesoinstrucciones,o discutelos

pasos que hay que seguir para realizar una

actividad conjunta.

4. Toma parte en una

conversación formal, reunión

o entrevista de carácter

académico u ocupacional (p.

e. para hacer

presentaciones, describir

personas o lugares, expresar

opiniones y preferencias,

hablar de planes para el fin

de semana, hablar de

hábitos alimentarios, dar

consejo), intercambiando

información suficiente,

expresando sus ideas sobre

temas habituales, dando su

opinión sobre problemas

prácticos cuando se le

pregunta directamente, y

reaccionando de forma

sencilla ante comentarios,

siempre que pueda pedir que

se le repitan los puntos clave

si lo necesita.

Page 98: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

96

- Expresión de la voluntad, la intención,

la decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación,

el aprecio, la simpatía, la satisfacción,

la esperanza, la confianza, la sorpresa,

y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento

de la comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico oral de uso común

(producción) relativo a identificación

personal; vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria; familia y

amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo

libre, ocio y deporte; viajes y

vacaciones; salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación

y restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación.

al contexto y a la intención comunicativa

(repetición léxica, elipsis, deixis personal,

espacial y temporal, yuxtaposición, y

conectores y marcadores conversacionales

frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio léxico oral

suficiente para comunicar información,

opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones

habituales y cotidianas, aunque en

situaciones menos corrientes haya que

adaptar el mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e

inteligible, aunqueaveces resulte

evidente el acento extranjero, o se

cometan errores de pronunciación

esporádicos siempre que no interrumpan

la comunicación, y los interlocutores

tengan que solicitar repeticiones de vez

en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de

palabras y fórmulas para desenvolverse

de manera suficiente en breves

intercambios en situaciones habituales y

cotidianas, interrumpiendo en

ocasionesel discurso para buscar

expresiones, articular palabras menos

frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos frecuentes y reparar

la comunicación en situaciones menos

comunes.

Interactuar de manera sencilla en

intercambios claramente estructurados,

utilizando fórmulas o gestos simples para

tomar o ceder el turno de palabra,

aunque se dependa en gran medida de

la actuación del interlocutor.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa

sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual,

adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión

(sentido general, información esencial,

puntos principales).

- Formulación de hipótesis sobre

contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis

sobre significados a partir de la

Identificar la información esencial, los

puntos más relevantes y detalles

importantes en textos, tanto en formato

impreso como en soporte digital, breves y

bien estructurados, escritos en un registro

formal, informal o neutro, que traten de

asuntos cotidianos, de temas de interés o

relevantes para los propios estudios y

ocupaciones, y que contengan estructuras

sencillas y un léxico de uso común.

Conocer y saber aplicar las estrategias

más adecuadas para la comprensión del

1. Identifica, con ayuda de la imagen,

instrucciones de funcionamiento y manejo de

aparatos electrónicos o de máquinas, así como

instrucciones para la realización de actividades

y normas de seguridad (p. e., en un centro

escolar, un lugar público o una zona de ocio).

2. Entiende los puntos principales de anuncios

y material publicitario de revistas o Internet

formulados de manera simple y clara, y

relacionados con asuntos de su interés, en los

ámbitos personal, académico y ocupacional.

3. Comprende correspondencia personal en

Page 99: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

97

comprensión de elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de

la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimientode

relacionespersonales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

-Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención,

la decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus

contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico escrito de uso común (recepción)

relativo a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida

diaria; familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles

relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del

texto, los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana

(hábitos de estudio y de trabajo, actividades

de ocio, incluidas manifestaciones

artísticascomo lamúsicao el cine),

condiciones de vida (entorno, estructura

social), relaciones interpersonales (entre

hombres y mujeres, en el trabajo, en el

centro educativo, en las instituciones), y

convenciones sociales (costumbres,

tradiciones).

Distinguir la función o funciones

comunicativas más relevantes del texto y un

repertorio de sus exponentes más comunes,

así como patrones discursivos de uso

frecuente relativos a la organización textual

(introducción del tema, desarrollo y cambio

temático, y cierre textual).

Reconocer, y aplicar a la comprensión del

texto, los constituyentes y la organización de

estructuras sintácticas de uso frecuente en

la comunicación escrita, así como sus

significados asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una sugerencia).

Reconocer léxico escrito de uso común

relativo aasuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir

del contexto y del cotexto, con apoyo visual,

los significados de palabras y expresiones

de uso menos frecuente o más específico.

Reconocer las principales

convenciones ortográficas, tipográficas y de

puntuación, así como abreviaturas y

símbolos de uso común (p. e. $, £, %, @), y

sus significados asociados.

cualquier formato en la que se habla de uno

mismo; se describen personas, objetos y

lugares; se narran acontecimientos pasados,

presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones

sobre temas generales, conocidos o de su

interés.

4. Entiende lo esencial de correspondencia

formal en la que se le informa sobre asuntos de

su interés en el contexto personal, educativo u

ocupacional (p. e. sobre una exposición del

cuerpo humano, una conferencia de arte, un

museo).

5. Capta las ideas principales de textos

periodísticos breves en cualquier soporte si los

números, los nombres, las ilustraciones y los

títulos vehiculan gran parte del mensaje.

6. Entiende información específica esencial en

páginas Web y otros materiales de referencia o

consulta claramente estructurados sobre temas

relativos a materias académicas, asuntos

ocupacionales, o de su interés (p. e. sobre

salud, ropa, el medioambiente, los inventos

británcos, una ciudad), siempre que pueda

releer las secciones difíciles.

7. Comprende lo esencial (p. e. en las lecturas

graduadas o en las secciones de Reading) de

historias de ficción breves y bien estructuradas y

se hace una idea del carácter de los distintos

personajes, sus relaciones y del argumento.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Page 100: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

98

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Estrategias de producción: Planificación

- Movilizar y coordinar las propias

competencias generales y

comunicativas con el fin de realizar

eficazmentela tarea (repasarqué sesabe

sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

- Localizar y usar adecuadamente

recursos lingüísticos o temáticos (uso de

un diccionario o gramática, obtención de

ayuda, etc.).

Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad

ajustándose a los modelos y fórmulas de

cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una

versión más modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones en lo que

realmente le gustaría expresar), tras

valorar las dificultades y los recursos

disponibles.

- Apoyarseen y sacarel máximo partido

de los conocimientos previos (utilizar

lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias y

actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciacióny mantenimientode relaciones

personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y

abstractas de personas, objetos, lugares

y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados

puntuales y habituales, descripción de

estados y situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información,

indicaciones, opiniones y puntos de

vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza,

la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención,

la decisión, la promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el

aprecio, la simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y

sus contrarios.

Escribir, en papel o en soporte electrónico,

textos breves, sencillos y de estructura

clara sobre temas cotidianos o de interés

personal, en un registro formal, neutro o

informal, utilizando adecuadamente los

recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los

signos de puntuación más comunes, con

un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un léxico de uso

frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas

para elaborar textos escritos breves y de

estructura simple, p. e. copiando formatos,

fórmulas y modelos convencionales

propios de cada tipo de texto.

Incorporar a la producción del texto escrito

los conocimientos socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones

interpersonales, patrones de actuación,

comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más

importantes en los contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas

por el propósito comunicativo, utilizando

los exponentes más comunes de dichas

funciones y los patrones discursivos de

uso más frecuente para organizar el texto

escrito de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia

con respecto al contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio

limitado de estructuras sintácticas de uso

habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante

ajustados al contexto y a la intención

comunicativa (repetición léxica, elipsis,

deixis personal, espacial y temporal,

yuxtaposición, y conectores y marcadores

discursivos frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio léxico

escrito suficiente para comunicar

información, opiniones y puntos de vista

breves, simples y directos en situaciones

habituales y cotidianas, aunque en

situaciones menos corrientes y sobre

temas menos conocidos haya que adaptar

el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada

para hacerse comprensible casi siempre,

1. Completa un cuestionario sencillo con

información personal y relativa a su formación,

ocupación, intereses o aficiones (p. e. para

suscribirse a una publicación digital,

matricularse en un taller, o asociarse a un club

deportivo).

2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp,

chats), en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e

indicaciones relacionadas con actividades y

situaciones de la vida cotidiana y de su

interés.

3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves

(p. e.enTwitter o Facebook) relacionados con

actividades y situaciones de la vida cotidiana,

de su interés personalo sobre temas de

actualidad, respetando las convenciones y

normas de cortesía y de la netiqueta.

4. Escribe informes muy breves en formato

convencional con información sencilla y

relevante sobre hechos habituales y los

motivos de ciertas acciones, en los ámbitos

académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos

y lugares y señalando los principales

acontecimientos de forma esquemática.

5. Escribe correspondencia personal en la que

se establece y mantiene el contacto social (p.

e. con amigos en otros países), se intercambia

información, se describen en términos

sencillos sucesos importantes y experiencias

personales (p. e. las vacaciones, visita a algún

lugar interesante, deporte, consejos sobre

alimentación, medio ambiente); se dan

instrucciones, se hacen y aceptan

ofrecimientos y sugerencias (p. e. se

confirman o modifican una invitación o unos

planes), y se expresan opiniones de manera

sencilla.

6. Escribe correspondencia formal básica y

breve, dirigida a instituciones públicas o

privadas o entidades comerciales, solicitando

o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones

formales y normas de cortesía básicas de este

tipo de textos.

Page 101: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

99

- Formulación de sugerencias, deseos,

condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la

comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.*

Léxico escrito de uso común

(producción) relativo a identificación

personal; vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria; familia y

amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo

libre, ocio y deporte; viajes y

vacaciones; salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras y

actividades comerciales; alimentación y

restauración; transporte; lengua y

comunicación; medio ambiente, clima y

entorno natural; y Tecnologías de la

Información y la comunicación.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

los signos de puntuación elementales (p.

e. punto, coma) y las reglas ortográficas

básicas (p. e. uso de mayúsculas y

minúsculas, o separación de palabras al

final de línea), así como las convenciones

ortográficas más habituales en la

redacción de textos en soporte electrónico

(p. e. SMS, WhatsApp).

6.2. ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Primera Evaluación

U N I D A D 11 - Einkäufe & Geschäfte

OBJETIVOS

Nombrar los alimentos, los tipos de envase y los tipos de comercio

Hablar de costumbres a la hora de hacer la compra

Comunicarse en una tienda

Describir los comercios de tu ciudad

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información

global y específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del

texto oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc.

propios de los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

Page 102: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

100

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres.

Describir lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar la información escuchada con la persona correcta (KB Ü1)

Entender los detalles en un diálogo en el mercado (KB Ü12)

Entender lo que una persona dice de su ciudad (AB Ü19)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa parcial con Wohin?

La preposición in seguida de acusativo

La posición de las palabras en la oración enunciativa

La declinación de los nombres sin el artículo en plural

Pedir con cortesía (Ich hätte / möchte gern ...)

La pronunciación en las palabras con terminación en -ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de los alimentos

Tipos de comercio

Tipos de envase

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Page 103: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

101

Comparar las costumbres al hacer la compra (por ejemplo, el uso de

una cesta)

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres.

Describir lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hacer un diálogo sobre la lista de la compra (KB Ü5, 7, 8, 9)

Hacer un diálogo en una tienda o un mercado (KB Ü14, AB Ü17)

Hablar de los comercios y establecimientos en tu ciudad (KB Ü15,16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa parcial con Wohin?

La preposición in seguida de acusativo

La posición de las palabras en la oración enunciativa

La declinación de los nombres sin el artículo en plural

Pedir con cortesía (Ich hätte / möchte gern ...)

La pronunciación en las palabras con terminación en -ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de los alimentos

Tipos de comercio

Tipos de envase

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICACIONES

Page 104: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

102

Hablar de costumbres.

Describir lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar imagen y palabra (KB Ü2, 3)

Comprender el punto de vista en un texto y resumirlo (KB Ü17)

Comprender un texto informativo KB p. 17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa parcial con Wohin?

La preposición in seguida de acusativo

La posición de las palabras en la oración enunciativa

La declinación de los nombres sin el artículo en plural

Pedir con cortesía (Ich hätte / möchte gern ...)

La pronunciación en las palabras con terminación en -ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de los alimentos

Tipos de comercio

Tipos de envase

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres.

Page 105: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

103

Describir lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir fruta y verdura (KB Ü10, AB Ü14, 15)

Describir los hábitos a la hora de hacer la compra (AB Ü11)

Redactar la lista de la compra (KB Ü13)

Redactar un texto descriptivo sobre tu ciudad (KB Ü19, AB Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa parcial con Wohin?

La preposición in seguida de acusativo

La posición de las palabras en la oración enunciativa

La declinación de los nombres sin el artículo en plural

Pedir con cortesía (Ich hätte / möchte gern ...)

La pronunciación en las palabras con terminación en -ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de los alimentos

Tipos de comercio

Tipos de envase

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Hace un diálogo en una tienda o un mercado.

Comprende el punto de vista de un texto y lo resume.

Redacta un texto descriptivo.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: pesos y

envases

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en pareja

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la

realización de una actividad

Page 106: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

104

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN

VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los

juegos en clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 1 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 25)

Zwischenstation 6 (KB p. 31-34)

Portfolio A2

U N I D A D 12 - Hier wohne ich!

OBJETIVOS

Describir la vivienda

Hablar de las actividades que tienen lugar en casa

Nombras el inmobiliario y la decoración

Indicar el lugar exacto de un objeto

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de actividades cotidianas.

Describir lugares.

Page 107: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

105

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender la descripción de una vivienda (KB Ü18, AB Ü13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación de los adjetivos con el artículo indefinido en nominativo y en acusativo

Los verbos de uso reflexivo con sich

El pronombre indefinido man

Las preposiciones in, auf, unter, neben seguidas de dativo

La pronunciación de -er y -e a final de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las habitaciones en una vivienda

Los muebles y electrodomésticos

Actividades que tienen lugar en casa

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera-

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de actividades cotidianas.

Describir lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir y comentar las características una vivienda (KB Ü1, 2, 3, 4, 5)

Hablar de las actividades cotidianas que se realizan en casa (KB Ü8, 9)

Formular y contestar preguntas de cómo es tu casa y tu ciudad (KB Ü21,

Page 108: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

106

Zwischenstation 6, Ü5)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación de los adjetivos con el artículo indefinido en nominativo y en acusativo

Los verbos de uso reflexivo con sich

El pronombre indefinido man

Las preposiciones in, auf, unter, neben seguidas de dativo

La pronunciación de -er y -e a final de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las habitaciones en una vivienda

Los muebles y electrodomésticos

Actividades que tienen lugar en casa

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de actividades cotidianas.

Describir lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender los detalles de un texto descriptivo sobre una vivienda (KB Ü1, AB Ü9, 23

Zwischenstation 6, Ü1)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación de los adjetivos con el artículo indefinido en nominativo y en acusativo

Los verbos de uso reflexivo con sich

El pronombre indefinido man

Las preposiciones in, auf, unter, neben seguidas de dativo

Page 109: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

107

La pronunciación de -er y -e a final de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las habitaciones en una vivienda

Los muebles y electrodomésticos

Actividades que tienen lugar en casa

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS.

Hablar de actividades cotidianas.

Describir lugares.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir como es la casa donde vives (KB Ü6, AB Ü5, 7, 8)

Describir qué actividades se realizan en qué parte de una vivienda (KB Ü8, 9, AB Ü11)

Explicar dónde están colocados los muebles en una casa (KB Ü15, 19, AB Ü17, 18)

Redactar un correo electrónico sobre tu casa (Zwischenstation 6, Ü4)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación de los adjetivos con el artículo indefinido en nominativo y en acusativo

Los verbos de uso reflexivo con sich

El pronombre indefinido man

Las preposiciones in, auf, unter, neben seguidas de dativo

La pronunciación de -er y -e a final de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Page 110: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

108

Las habitaciones en una vivienda

Los muebles y electrodomésticos

Actividades que tienen lugar en casa

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Describe y comenta las características de una vivienda.

Habla de las actividades cotidianas que se realizan en casa.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: saber

interpretar un plano y darse cuenta de las proporciones; concienciarse de la ubicación

de una vivienda.

3. Competencia digital: redactar un correo electrónico

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

5. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad

conjuntamente

7 Conciencia y expresiones culturales conocer la arquitectura típica en las fachadas en

Alemania

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Ser responsable del trabajo individual, poner la creatividad al servicio del equipo

Tener apertura mental hacia otras formas de vivir

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 12 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 25)

Zwischenstation 6 (KB p. 31-34)

Portfolio A2

Segunda Evaluación

U N I D A D 13 - Es ist passiert!

OBJETIVOS

Page 111: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

109

Hablar de un acontecimiento pasado

Relatar qué ha ocurrido en el colegio

Contar una experiencia

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Narrar acontecimientos pasados.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender lo que comentan varios alumnos de su día (KB Ü7)

Entender los detalles de una conversación o en una entrevista (KB Ü10, AB Ü9)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito perfecto con sein y haben

El participio de pasado de los verbos regulares, irregulares y separables

Algunos marcadores temporales

La pronunciación de los sonidos -ich y -ach

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico para describir acontecimientos

Fórmulas para hablar de momentos en el tiempo

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

Page 112: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

110

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera-

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Narrar acontecimientos pasados.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relatar un suceso (KB Ü4)

Referir lo que ha hecho otra persona (AB Ü4)

Formular hipótesis sobre el seguimiento de un suceso (KB Ü5)

Comentar una situación que has vivido (KB Ü11)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito perfecto con sein y haben

El participio de pasado de los verbos regulares, irregulares y separables

Algunos marcadores temporales

La pronunciación de los sonidos -ich y -ach

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico para describir acontecimientos

Fórmulas para hablar de momentos en el tiempo

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

Page 113: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

111

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

El día de la reunificación de Alemania como día festivo nacional

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Narrar acontecimientos pasados.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar un texto con las imágenes correspondientes (KB Ü1)

Comprender los detalles de un correo electrónico (KB Ü12, AB Ü7)

Comprender un texto informativo sobre los sucesos del 3 de octubre 1990 en

Alemania (KB p. 43)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito perfecto con sein y haben

El participio de pasado de los verbos regulares, irregulares y separables

Algunos marcadores temporales

La pronunciación de los sonidos -ich y -ach

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico para describir acontecimientos

Fórmulas para hablar de momentos en el tiempo

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS.

Narrar acontecimientos pasados.

Page 114: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

112

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir un suceso (KB Ü8, AB Ü2, 3, 10, 12)

Formular hipótesis sobre el seguimiento de un suceso (AB Ü13)

Redactar los comentarios de una historia en viñetas (AB Ü8)

Redactar un correo electrónico para pedir consejo a un amigo/una amiga (KB Ü15)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito perfecto con sein y haben

El participio de pasado de los verbos regulares, irregulares y separables

Algunos marcadores temporales

La pronunciación de los sonidos -ich y -ach

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico para describir acontecimientos

Fórmulas para hablar de momentos en el tiempo

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Describe un acontecimiento pasado.

Lee un texto informativo en pasado y comprende los aspectos más importantes.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

3. Competencia digital: leer y redactar mensajes de correo electrónico

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

7. Conciencia y expresiones culturales: la reunificación de Alemania

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Aprender a evitar lesiones

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 13 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 44)

Zwischenstation 7 (KB p. 57-60)

Portfolio A2

U N I D A D 14 - Krank & gesund

OBJETIVOS

Page 115: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

113

Nombrar las partes del cuerpo

Hablar del estado de salud

Hablar de enfermedades y de medicación

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar y responde sobre estados de salud.

Explicar razones para algo.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender los detalles de una conversación (KB Ü1)

Comprender los detalles de una entrevista sobre la salud (KB Ü2, AB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación en dativo de los artículos, de los posesivos y de los pronombres

La oración interrogativa con Wem?

La oración subordinada con weil

La pronunciación de h y de la vocal a principio de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las partes del cuerpo

Tipos de médicos y algunos medicamentos

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

Page 116: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

114

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera-

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar y responde sobre estados de salud.

Explicar razones para algo.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hablar de molestias físicas (KB Ü4, 5, AB Ü6)

Preguntar por la salud de una persona (KB Ü12, 13)

Explicar las razones para algo (KB Ü16, 17, AB Ü13, 14, 15)

Hablar de la salud con un compañero (KB Ü19)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación en dativo de los artículos, de los posesivos y de los pronombres

La oración interrogativa con Wem?

La oración subordinada con weil

La pronunciación de h y de la vocal a principio de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las partes del cuerpo

Tipos de médicos y algunos medicamentos

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Page 117: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

115

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones,

etc. propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar y responde sobre estados de salud.

Explicar razones para algo.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender los detalles de un texto (KB Ü7, 10)

Identificar en una placa de la consulta médica a qué especialidad se dedica el médico

(KB Ü18)

Entender detalladamente un texto informativo (KB Ü21, AB Ü12)

Realizar un test sobre los hábitos saludables (KB Zwischenstation 7 Ü1)

Entender los detalles de la carta de un lector (KB Zwischenstation 7 Ü5)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación en dativo de los artículos, de los posesivos y de los pronombres

La oración interrogativa con Wem?

La oración subordinada con weil

La pronunciación de h y de la vocal a principio de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las partes del cuerpo

Tipos de médicos y algunos medicamentos

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Page 118: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

116

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la

lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS.

Preguntar y responde sobre estados de salud.

Explicar razones para algo.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Redactar la respuesta a un anuncio de contacto (KB Zwischenstation 7 Ü3)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La declinación en dativo de los artículos, de los posesivos y de los pronombres

La oración interrogativa con Wem?

La oración subordinada con weil

La pronunciación de h y de la vocal a principio de palabra

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las partes del cuerpo

Tipos de médicos y algunos medicamentos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Comprende los detalles de un texto.

Pregunta y responde sobre estados de salud.

Explica razones para algo.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: darse

cuenta de la importancia de hacer actividades al aire libre

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: participar activamente en las

discusiones en clase

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Darse cuenta que muchos jóvenes tienen enfermedades crónicas

Concienciarse de la importancia de un estilo de vida saludable

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 119: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

117

Test Lektion 14 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 44)

Zwischenstation 7 (KB p. 57-60)

Portfolio A2

Tercera Evaluación

U N I D A D 15 - Mein Stadtviertel

OBJETIVOS

Describir a personas del barrio

Hablar del lugar donde se vive

Expresar permisos y prohibiciones

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Describir a personas y lugares.

Expresar permisos y prohibiciones

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entiende una situación sobre los lugares donde está permitido aparcar (KB Ü11)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los posesivos (todas las personas en nominativo, acusativo y dativo)

Las preposiciones in, an, vor, neben con dativo

Las preposiciones mit y zu

El verbo modal dürfen

La acentuación de las palabras

Page 120: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

118

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los medios de transporte

Establecimientos en la zona peatonal

Las profesiones

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera-

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Describir a personas y lugares.

Expresar permisos y prohibiciones

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Presentar a una persona: su ocupación, sus aficiones y sus preferencias (KB Ü3)

Describir exactamente dónde vives y hablar de lugares de encuentro (KB Ü7, 8)

Explicar cómo llegas al colegio (a pie, en autobús...) (KB Ü9

)

Explicar delante de qué establecimientos está permitido aparcar (KB Ü11)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los posesivos (todas las personas en nominativo, acusativo y dativo)

Las preposiciones in, an, vor, neben con dativo

Las preposiciones mit y zu

El verbo modal dürfen

La acentuación de las palabras

Page 121: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

119

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los medios de transporte

Establecimientos en la zona peatonal

Las profesiones

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

La organización en una ciudad alemana: zonas peatonales, medios de transporte,

establecimientos varios

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Describir a personas y lugares.

Expresar permisos y prohibiciones

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender detalladamente un texto biográfico de una persona (KB Ü1, 2)

Orientarse en el plano de una ciudad con sus comercios y lugares de interés (KB Ü4, 5)

Comprender en una conversación dónde está permitido aparcar (KB Ü10)

Entender con detalle un texto informativo sobre las zonas peatonales en las ciudades

alemanas (KB Ü13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los posesivos (todas las personas en nominativo, acusativo y dativo)

Las preposiciones in, an, vor, neben con dativo

Las preposiciones mit y zu

El verbo modal dürfen

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Page 122: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

120

Los medios de transporte

Establecimientos en la zona peatonal

Las profesiones

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS.

Describir a personas y lugares.

Expresar permisos y prohibiciones

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los posesivos (todas las personas en nominativo, acusativo y dativo)

Las preposiciones in, an, vor, neben con dativo

Las preposiciones mit y zu

El verbo modal dürfen

La acentuación de las palabras

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los medios de transporte

Establecimientos en la zona peatonal

Las profesiones

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Page 123: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

121

Expresa cómo llegar a un lugar

Comprende detalladamente un texto informativo o biográfico.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

5. Competencias sociales y cívicas: tratar con personas de tu barrio, de diferentes

ocupaciones y edades

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: voluntad de expresarse sobre el propio

entorno

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Interesarse por las personas que son de origen o edad diferente (personas mayores,

hijos de inmigrantes...)

Comparar la organización de la ciudad en Alemania con España

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 15 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 65)

Zwischenstation 8 (KB p. 85-88)

Portfolio A2

6.3. Elementos transversales

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

En el trabajo diario de la enseñanza del alemán se ha tenido un gran cuidado al

tratar este aspecto. Los personajes principales no muestran características distintas

por el hecho de ser chicos o chicas.

La lengua alemana, como reflejo de una realidad sociocultural, fomenta en los

alumnos la reflexión sobre este tema, a través de términos que hacen referencia a

las personas sin especificar el sexo.

Las unidades del curso abordan contenidos como la igualdad en el ámbito escolar,

laboral y deportivo, el trato igualitario de los hijos y las hijas en el entorno familiar, y

la participación de chicos y chicas en las tareas de la casa, así como en actividades

de ocio tales como participar en un grupo de música pop.

Educación moral y cívica

Page 124: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

122

El material del curso muestra a los alumnos aspectos de la vida

cotidiana en los que es necesario respetar unas normas básicas, y adoptar actitudes

positivas y solidarias para la convivencia en sociedad. Se incluyen contenidos como

la organización del espacio vital en distintos países, el respeto por la gente con la

que convivimos y las normas de comportamiento de los lugares que frecuentamos,

etc. .

Educación para la paz

En la lucha por alcanzar un mundo sin conflictos nacionales e internacionales,

es fundamental inculcar a los jóvenes el respeto por sociedades y culturas distintas a

las propias. El material curricular muestra la realidad plural de Alemania, y la ofrece

como modelo de convivencia armónica, al coincidir nacionalidades diferentes y

contar con una numerosa población de diversas procedencias, de razas y creencias

diferentes.

La contribución de hombres y mujeres de diferentes partes del mundo al acervo

cultural y al progreso pacífico de la humanidad sirve para reforzar la idea de un

mundo que puede desarrollarse sin recurrir a la violencia para solucionar sus

conflictos.

En cuanto a los contenidos específicos, se tratan cuestiones como la relación con

familiares y amigos, la comunicación a través de una lengua que no es la nuestra, el

respeto por culturas, razas y creencias diferentes, la música como medio de

entendimiento entre los jóvenes, las aportaciones de diversos países a la cultura y el

progreso de la humanidad, etc.

Educación para la salud

Utilizando la lengua extranjera como vehículo, los alumnos reflexionan sobre

aspectos que inciden en el mantenimiento de un buen estado de salud, tanto física

como mental. El material contribuye a desarrollar este tema por omisión, no

mencionando o reflejando actitudes negativas para la salud, por ejemplo el hábito de

fumar.

El material del curso incluye contenidos como las características anatómicas del

cuerpo humano, el deporte, los hábitos alimenticios adecuados o la formas de ocupar

el tiempo libre de cada cual.

Educación ambiental

A lo largo del curso se resalta la necesidad de respetar el medio ambiente,

reflexionando sobre el papel que el medio natural juega en el equilibrio ecológico del

planeta, y las acciones que pueden dañarlo. Esta reflexión es una llamada de

atención sobre situaciones provocadas por el hombre y perjudiciales para él, que es

preciso corregir, y pretende despertar en los alumnos una mayor conciencia

Page 125: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

123

ecológica.

Educación sexual

La educación sexual recibe un tratamiento adecuado a la edad de los alumnos

de esta etapa formativa. Personajes masculinos y femeninos con los que pueden

identificarse fácilmente se relacionan con naturalidad y sin inhibiciones, participan

juntos en actividades de tiempo libre y se ayudan unos a otros.

Los contenidos de educación sexual, junto con los de igualdad de oportunidades de

ambos sexos, ayudarán a los alumnos as conseguir un equilibrio psicológico

adecuado en las relaciones con miembros del sexo opuesto, llevándoles a desarrollar

una sexualidad sana y abierta. Son contenidos de esta área las relaciones y la

correspondencia entre adolescentes de ambos sexos, y la igualdad entre ellos en

todos los ámbitos.

Educación del consumidor

La reflexión sobre este tema se hace a partir de situaciones cercanas a los

adolescentes de esta edad: tomar algo en una cafetería, comprar ropa, utilizar los

medios de comunicación de masas, ir de viaje. Las situaciones planteadas conducen

a una reflexión sobre el hábito de consumir, y la importancia de hacerlo de manera

sensata, comprando aquello que necesitamos sin derrochar en un desmedido afán

de consumo.

Educación vial

Una vez más, este tema transversal se trata de forma integrada en el material

del curso, a través de imágenes que reflejan un comportamiento cívico de los

personajes a la hora de circular por diversos pueblos y ciudades, y el hábito de

recurrir al transporte público y la bicicleta para viajar siempre que le es posible.

Competencias comunicativas nivel A 2

Comprensión

Auditiva

Lectora

Comprender frases y el vocabulario

más habitual sobre temas de interés

personal (información personal y

Ser capaz de leer textos muy breves y

sencillos. Encontrar información

específica y predecible en escritos

Page 126: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

124

familiar muy básica, compras, lugar

de residencia, empleo).

sencillos y cotidianos como anuncios

publicitarios, prospectos, menús y

horarios y comprender cartas personales

breves y sencillas.

Producción

Expresión oral

Interacción oral

Utilizar una serie de

expresiones y frases para

describir con términos

sencillos a la propia familia y a

otras personas, condiciones

de vida, origen educativo y/o

el trabajo que se desempeña.

Poder comunicarse en tareas sencillas y

habituales que requieren un intercambio simple y

directo de información sobre actividades y asuntos

cotidianos. Ser capaz de realizar intercambios

sociales muy breves, aunque, por lo general, no

se pueda comprender lo suficiente como para

mantener la conversación por uno mismo.

Escrita

Ser capaz de escribir notas y

mensajes breves y sencillos

relativos a las necesidades

inmediatas. Poder escribir

cartas personales muy

sencillas, por ejemplo

agradeciendo algo a alguien.

VII. METODOLOGÍA

La mayor parte de las actividades y tareas en las que se basa la metodología

en este nivel va encaminadas a desarrollar las estrategias por descubrimiento

guiado, dando pistas o vías para poderlo llevar a cabo. Tampoco se descartan las

estrategias por exposición con una mayor intervención del profesor.

El estilo de interacción en el aula entre alumnos y profesores va a ser

eminentemente cooperativo. El alumno debe responsabilizarse de su propio proceso

de aprendizaje ya que toma nota de sus dificultades, de los errores y sus causas,

Page 127: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

125

adopta las estrategias que le ayudan a comprender y expresarse

mejor en el idioma y a buscar las soluciones para resolver los problemas.

Se podría sintetizar esta metodología de la siguiente forma:

1º Presentación de la lengua a través de diálogos y textos reales o adaptados

conectados a los intereses de los alumnos y su entorno.

2º Personalización de las situaciones, adaptándolas a la realidad del alumno.

3º Análisis o reflexión sobre lo aprendido.

Todas las actividades serán individuales, en parejas, en pequeños grupos o

en gran grupo, dando igual importancia a la práctica audio-oral en la clase y a la

actividad escrita.

Pretendemos un desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas: comprensión oral

y escrita y expresión oral y escrita, con materiales de apoyo, sobre todo de refuerzo

gramatical con la solución incorporada y actividades puntuales extraídas de otras

fuentes.

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

1) INTRODUCCIÓN

La evaluación en la materia de alemán será continua y nos informará sobre el proceso

de aprendizaje real y valorará el trabajo, el esfuerzo y el progreso del alumno día a día y se

hará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1) La capacidad del alumno en el manejo de las cuatro destrezas necesarias a toda lengua:

comprensión y expresión del alemán oral y escrito.

2) La adquisición de las nociones socioculturales.

3) El progreso de cada alumno respecto a su nivel inicial

4) La regularidad en la asistencia a clase y en el trabajo de cada día: cuaderno, deberes,

tareas y proyectos exigidos o aconsejados por la profesora.

5) La participación y actitud en clase:

a) Actitud positiva hacia el idioma tanto individual como en los trabajos en grupo.

b) Responsabilidad, respeto al entorno, a los alumnos y profesores y cumplimiento de las

normas de convivencia.

2) CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

La calificación final de cada una de las evaluaciones será el resultado de la siguiente ponderación:

Page 128: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

126

● 75%: Pruebas escritas: Si la media de las pruebas escritas no está

por encima de cinco puntos, no se podrá hacer la ponderación.

● 15%: Oral ● 10%: La participación y actitud en clase.

Cada vez que el alumno traiga, sin causa justificada, los deberes sin hacer,

se le restará 0,1 de la nota obtenida al final de cada evaluación.

Se realizarán controles puntuales de vocabulario, que 0,1 si la nota es menor de 5.

Las tareas entregadas, relacionadas con aspectos culturales de la

materia o correspondientes a actividades complementarias, supondrán un 0´1 más

en la nota media de cada evaluación.

֎La finalidad de estos epígrafes de valoración es evidente: que el alumno trabaje de

manera constante la materia, única forma para una correcta asimilación y progresión

positiva de la misma.

La nota final de curso será la suma de los siguientes porcentajes: 20% de la nota de

la 1ª evaluación, 30% de la nota de la 2ª y 50% de la nota de la 3ª evaluación, siempre

que la tercera evaluación esté aprobada.

IX. RECUPERACIÓN La adquisición de competencia lingüística en lengua extranjera es un

continuum. Esto implica que el sistema de recuperación de la materia consistirá en

aprobar la evaluación siguiente. En el caso de haber obtenido un resultado negativo en

la 3ª evaluación, el alumno habrá de presentarse a un examen global, y si no resulta

apto tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria, escrita, en el mes de

septiembre. La nota de septiembre será la que obtenga en el examen escrito.

Si se descubre a un alumno copiando en un examen, dicho alumno

suspenderá la evaluación, suspendiendo el curso si el hecho se produjera en la última

evaluación, habiéndose de presentar este a la prueba extraordinaria de septiembre.

Una vez conocido el número de alumnos con el alemán

pendiente de cursos anteriores se realizará un programa de recuperación. Estos

alumnos serán atendidos y evaluados por la Jefe de Departamento.

Page 129: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

127

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo

“Intensivtrainer” para alumnos que necesiten más repaso; éstas serán aconsejadas o

exigidas por la profesora según sea el caso. Por otra parte, el Departamento de

Alemán dispone de material impreso y audiovisual que igualmente se usará para que

cada alumno consiga el mejor provecho en esta materia.

Por otra parte, las medidas para prevenir el abandono escolar serán las

siguientes.

e) Control diario de la asistencia a clase

f) Comunicación al tutor del grupo de las faltas de asistencia para su

comunicación a jefatura y a los padres o tutores legales.

g) Informe al tutor sobre el retraso sistemático o falta a primeras horas

h) Comunicación al Coordinador de Convivencia para que se puedan tomar otras

medidas

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las medidas que adoptará este Departamento, en las materias que son de su

responsabilidad, para atender a los alumnos con necesidades específicas de apoyo

podrían agruparse en:

g) Desarrollo de las adaptaciones curriculares significativas, elaboradas en los

casos del alumnado con necesidades educativas especiales. Estas

adaptaciones tomarán como referente los criterios de evaluación

establecidos en las mismas.

h) Para el alumnado de integración tardía en el sistema educativo español

que presente desconocimiento de la lengua castellana, se procurará

facilitara la adquisición de los conocimientos básicos de acceso a la lengua;

y, cuando su situación lo permita, se intentarán desarrollar los elementos de

expresión y comprensión oral.

i) El alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español con

conocimientos del castellano y el alumnado en situación de desventaja

socioeducativa (etnia gitana, principalmente), ambos con desfase curricular

de al menos dos cursos, serán trabajados en sus niveles competenciales,

manteniéndose los criterios de evaluación generales del nivel en el que se

encuentra escolarizado.

Page 130: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

128

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA

En la materia de alemán la lectura constituye una más de

las actividades ordinarias de aula, en todos los niveles, si bien el número de horas

dedicadas a esta actividad aumenta a medida que aumenta el nivel de

conocimiento del idioma.

En 1º, 2º, 3º y 4º de ESO el número de horas

semanales de alemán es tan solo de dos, la lectura se suscribe a pequeños textos

que aparecen en el libro de texto con sus correspondientes observaciones o

comentarios por parte de la profesora y alumnos (actividades de comprensión y

expresión oral). La escritura se trabaja aprendiendo técnicas sencillísimas de

expresión escrita en alemán.

Junto con estas actividades ordinarias, el Departamento

de Alemán establece para el presente curso otras de animación – admiración por la

lectura:

- Vídeo en alemán sobre el origen de los libros y la

invención de la imprenta, contribuyendo con ello a la concienciación sobre la

importancia y valor de la palabra impresa.

- Concurso de marcadores de libros (Lesezeichen) con motivo del día del libro;

en dichos marcadores habrán de incluir la palabra más bonita para ellos en alemán

haciendo con las mismas composiciones sencillas o frases aisladas.

- Préstamo bibliotecario: Esta iniciativa se puso en

marcha hace dos años, con motivo de las vacaciones de verano y tuvo muy buena

acogida, por lo que a lo largo del curso se seguirá haciendo, manteniéndose el

préstamo en vacaciones.

- Posible realización de algún OBNI con motivo de

algún acontecimiento significativo relacionado con la literatura en lengua alemana

que pueda originarse a lo largo del curso.

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LOS COMPONENTES DE MAGNET NEU A2

- Libro del alumno + CD | 152 páginas 978-3-12-676085-0

- Libro de ejercicios + CD | 120 páginas 978-3-12-676081-7

- Guía del profesor A2 | 71 páginas 978-3-12-676088-1

- Testheft con CD de audio A2| 64 páginas 978-3-12-676082-4

- DVD-ROM A2 978-3-12-676089-8

Page 131: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

129

Además de este material se emplearán los siguientes RECURSOS

DIDÁCTICOS: - utilización de medios audiovisuales (asetes, vídeos, murales, etc.) - juegos y “role-plays”. - organización del trabajo en grupos para la realización de “mini-proyectos” al finalizar los distintos bloques temáticos. - introducción de las nuevas tecnologías. - fichas, cuaderno de ejercicios y material complementario fotocopiado.

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Aprender una lengua extranjera no significa solamente aprender a hablar y

escribir en esa lengua: significa enriquecerse culturalmente, ampliar la visión personal

sobre el mundo a través del conocimiento de las costumbres típicas de otros países,

conocer aspectos históricos y socioculturales de los países en los que se habla esa

lengua extranjera, en este caso, el alemán. Por otra parte, el día a día de la práctica de

aula resulta a veces para los alumnos monótono y eso ha de evitarse en todo

momento, pues si no hay motivación no hay aprendizaje. A su vez, el aprender un

idioma no se ha de circunscribir únicamente a lo que el aula permite.

Con esta triple perspectiva, el Departamento de Alemán planifica cada año un

número variado de actividades complementarias y extraescolares que animan al

alumno y al profesor de alemán. En este curso escolar, este Departamento va a

organizar lo siguiente:

1) Concurso de calendarios de adviento

2) Celebración del Adviento

5) Concurso de decoración de huevos de pascua

6) Ruta turística por Palencia

7) Actividad extraescolar en un país de habla alemana

8) Celebración del día del libro

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES

La evaluación de la programación didáctica del Departamento de

alemán se hará al menos mensualmente. Cuando a lo largo del curso existan

modificaciones que hacer a la programación, éstas quedarán reflejadas en el acta que

se levantará al efecto, explicando las causas de las mismas. De tales modificaciones

tendrá información la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

Page 132: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

130

IES JORGE MANRIQUE

DPTO. DE ALEMÁN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ALEMÁN SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

4º DE ESO

CURSO 2018-2019

Page 133: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

131

4º ESO

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad

Educativa.

(BOE de 10 de diciembre)

REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

(BOE de 3 de enero)

REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento orgánico de los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21

de febrero)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones

entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la

educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (BOE

de 29 de enero)

ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad

de Castilla y León. (BOCYL de 8 de mayo).

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

La mayoría de los alumnos que eligen la optativa de alemán en 1º de ESO ha

cursado alemán en 5º y 6º de Primaria pues proceden del CEIP Padre Claret; además,

lo han estudiado desde 1º a 3º de ESO por lo que tienen una predisposición positiva,

en muchos de ellos, para la enseñanza del alemán.

Casi todos los alumnos que eligen la optativa de alemán en 4º de ESO lo

hacen porque están realmente motivados a seguir con el aprendizaje del alemán como

segunda lengua extranjera, dado que el número de optativas a elegir por los alumnos

es mucho mayor que en los cursos anteriores (el alemán tiene que "competir" con

otras cinco materias optativas). Si el grupo no es numeroso, la práctica de aula se da

en las condiciones más óptimas posibles para el aprendizaje de una lengua extranjera.

Page 134: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

132

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado

las capacidades que le permitan:

a) Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás,

practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos,

ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de

una sociedad plural, abierta y democrática.

b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y

en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de

derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo,

rechazando cualquier tipo de discriminación.

d) Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en

sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia en los ámbitos escolar,

familiar y social, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y

adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica

en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la

comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para

planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el

esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y

por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas desde

su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e

iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas extranjeras

de manera apropiada.

j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de

España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la

Page 135: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

133

diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas

críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los

demás.

k) Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en

especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y adoptar

juicios y actitudes personales respecto a ellos.

l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos

para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica

del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad

m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de

los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

n) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

o) Conocer y apreciar críticamente los valores, actitudes y creencias de nuestra

tradición, especialmente de Castilla y León.

p) Conocer la tradición lingüística, literaria y artística de la cultura grecolatina y su

pervivencia en el mundo contemporáneo para comprenderlo y entenderlo con mayor

facilidad.

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA Los alumnos deberán desarrollar las capacidades derivadas de los siguientes

objetivos:

a) Comprender la información global y los datos más relevantes de mensajes orales y

escritos sencillos en alemán, en situaciones de comunicación próximas al alumno/a.

b) Producir mensajes orales y escritos sencillos en alemán en situaciones

relacionadas con el entorno comunicativo del alumno/a, haciendo uso de los recursos

lingüísticos y no lingüísticos, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de

comunicación.

c) Leer de forma comprensiva documentos sencillos en alemán y cercanos a sus

necesidades e intereses, utilizando conscientemente estrategias de reconocimiento e

identificación.

d) Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación

como elemento que facilita el aprendizaje del alemán y como instrumento para mejorar

las producciones propias.

f) Conocer los aspectos fundamentales del medio socio-cultural propio del alemán

valorando la riqueza que supone para una mejor comprensión de otras culturas.

Page 136: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

134

g) Mantener una actitud receptiva y crítica ante las diferencias y

semejanzas entre la cultura alemana y la española, contrastándolas para obtener una

mejor visión del mundo y de las relaciones personales.

h) Aplicar al aprendizaje del alemán la experiencia previa del aprendizaje de otras

lenguas y de otros campos del saber, desarrollando la capacidad de aprender

autónomamente.

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye de manera destacada a la

adquisición de varias competencias básicas. De las ocho competencias, seis están

mencionadas para el currículo de lenguas extranjeras. Las competencias básicas

tienen que estar relacionadas con los objetivos y contenidos de cada materia o área y

los criterios de evaluación. Para el desarrollo de cada competencia básica es

necesaria la adquisición de determinados conocimientos, destrezas y actitudes. Las

competencias básicas no solo se desarrollan a través del currículo de cada materia,

sino también a través de las normas de funcionamiento del Centro, de tutoría, y de

actividades complementarias y extraescolares.

5.1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. (CL)

Es la competencia más directamente implicada en la enseñanza de lenguas,

pero comparando con la lengua materna, hay una variedad limitada de situaciones en

lenguas extranjeras.

5.2. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. (AA)

Reflexión sobre el aprendizaje, estrategias, aprendizaje a lo largo de la vida.

5.3. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA. (CSC)

Trabajo en grupo. Las lenguas como vehículo de transmisión cultural,

respecto a otras culturas. Excursiones y actividades extraescolares.

5.4. COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS TIC Y COMPETENCIA

DIGITAL. (CD)

Utilización de recursos digitales. Búsqueda de información, medios de

comunicación. Contacto con personas en otros países: Correo electrónico, chat, blog.

Presentaciones orales y escritas.

Page 137: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

135

5.5. COMPETENCIA CONCIENCIA Y EXPRESIONES

CULTURALES.(CEC)

Trabajos creativos, apreciación de la diversidad cultural. Actividades

extraescolares.

5.6. COMPETENCIA SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR. (SIEE)

Trabajo cooperativo; planificación, organización y gestión de proyectos.

Projektarbeit.

VI. CONTENIDOS 6.1. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

evaluables

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información

previa sobre tipo de tarea y

tema.

-Identificación del tipo textual,

adaptando la comprensión al

mismo.

-Distinción de tipos de

comprensión (sentido general,

información esencial, puntos

principales, detalles

relevantes).

-Formulación de hipótesis

sobre contenido y contexto.

-Inferencia y formulación de

hipótesis sobre significados a

partir de la comprensión de

elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

Identificar la información

esencial, los puntos principales

y los detalles más relevantes

en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de

viva voz o por medios técnicos

y articulados a velocidad lenta

o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen

sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre

temas generales o del propio

campo de interés en los

ámbitos personal, público,

educativo y ocupacional,

siempre que las condiciones

acústicas no distorsionen el

mensaje y se pueda volver a

escuchar lo dicho.

1. Capta los puntos principales y

detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes

y comunicados breves y

articulados de manera lenta y

clara (p. e. actividades del día a

día, registrarse en una una página

de Internet, explicación de

normas, descripciones de lugares,

conversaciones sobre deporte,

comida o animales, planes para el

fin de semana o las vacaciones),

siempre que las condiciones

acústicas sean buenas y el sonido

no esté distorsionado.

2. Entiende lo esencial de lo que

se le dice en transacciones y

gestiones cotidianas y

estructuradas (p. e. en hoteles,

Page 138: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

136

-Reformulación de hipótesis a

partir de la comprensión de

nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos:

convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias

y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de

relaciones personales y

sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de

personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos

pasados puntuales y

habituales, descripción de

estados y situaciones

presentes, y expresión de

sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y

avisos.

- Expresión del conocimiento,

la certeza, la duda y la

conjetura.

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

Conocer y saber aplicar las

estrategias más adecuadas

para la comprensión del

sentido general, la información

esencial, los puntos e ideas

principales o los detalles

relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la

comprensión del texto los

aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la

vida cotidiana (hábitos de

estudio y de trabajo,

actividades de ocio),

condiciones de vida (entorno,

estructura social), relaciones

interpersonales (entre hombres

y mujeres, en el trabajo, en el

centro educativo, en las

instituciones), comportamiento

(gestos, expresiones faciales,

uso de la voz, contacto visual),

y convenciones sociales

(costumbres, tradiciones).

Distinguir la función o

funciones comunicativas más

relevantes del texto y un

repertorio de sus exponentes

más comunes, así como

patrones discursivos de uso

frecuente relativos a la

organización textual

(introducción del tema,

desarrollo y cambio temático, y

cierre textual).

Aplicar a la comprensión del

texto los conocimientos sobre

los constituyentes y la

tiendas, albergues, restaurantes,

centros de ocio, de estudios o

trabajo)

3. Identifica el sentido general y

los puntos principales de una

conversación formal o informal

entre dos o más interlocutores que

tiene lugar en su presencia,

cuando el tema le resulta conocido

y el discurso está articulado con

claridad, a velocidad media y en

una variedad estándar de la

lengua.

4. Comprende, en una

conversación informal en la que

participa, descripciones,

narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos

de la vida diaria y sobre temas de

su interés, cuando se le habla con

claridad, despacio y directamente

y si el interlocutor está dispuesto a

repetir o reformular lo dicho.

5. Comprende, en una

conversación formal, o entrevista

(p.e. en centros de estudios o de

trabajo) en la que participa lo que

sele pregunta sobre asuntos

personales, educativos,

ocupacionales o de su interés, así

como comentarios sencillos y

predecibles relacionados con los

mismos, siempre que pueda pedir

que se le repita, aclare o elabore

algo de lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con el apoyo de la

imagen, las ideas principales e

información relevante en

Page 139: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

137

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e

hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización

del discurso.

Estructuras sintáctico-

discursivas.*

Léxico oral de uso común

(recepción) relativo a

identificación personal;

vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria;

familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio

y deporte; viajes y vacaciones;

salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras

y actividades comerciales;

alimentación y restauración;

transporte; lengua y

comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural; y Tecnologías de la

Información y la

Comunicación.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación.

organización de patrones

sintácticos y discursivos de uso

frecuente en la comunicación

oral, así como sus significados

asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una

sugerencia).

Reconocer léxico oral de uso

común relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales

o relacionados con los propios

intereses, estudios y

ocupaciones, e inferir del

contexto y del contexto, con

apoyo visual, los significados

de palabras y expresiones de

uso menos frecuente o más

específico.

Discriminar patrones sonoros,

acentuales, rítmicos y de

entonación de uso común, y

reconocer los significados e

intenciones comunicativas

generales relacionados con los

mismos.

presentaciones sobre temas

educativos, ocupacionales o de su

interés (p. e., sobre un tema

curricular, o una charla para

organizar el trabajo en equipo).

7. Identifica la información

esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos

o de su interés articulados con

lentitud y claridad (p. e. noticias,

documentales o entrevistas),

cuando las imágenes ayudan a la

comprensión.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Estrategias de producción:

Planificación

- Concebir el mensaje con

Producir textos breves y

comprensibles, tanto en

conversación cara a cara como

1. Hace presentaciones breves y

ensayadas, bien estructuradas y

con apoyo visual (p. e.

Page 140: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

138

claridad, distinguiendo su idea

o ideas principales y su

estructura básica.

- Adecuar el texto al

destinatario, contexto y canal,

aplicando el registro y la

estructura de discurso

adecuados a cada caso.

Ejecución

- Expresar el mensaje con

claridad, coherencia,

estructurándolo

adecuadamente y

ajustándose, en su caso, a los

modelos y fórmulas de cada

tipo de texto.

- Reajustarla tarea

(emprender una versión más

modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones

en lo que realmente le gustaría

expresar), tras valorar las

dificultades y los recursos

disponibles.

- Apoyarse en y sacar el

máximo partido de los

conocimientos previos (utilizar

lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias

lingüísticas mediante

procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o

paratextuales:

Lingüísticos

- Modificar palabras de

significado parecido.

- Definir o parafrasear un

término o expresión.

por teléfono u otros medios

técnicos, en un registro neutro

o informal, con un lenguaje

sencillo, en los que seda, se

solicita y se intercambia

información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana

y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u

ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de

determinadas acciones y

planes, aunque a veces haya

interrupciones o vacilaciones,

resulten evidentes las pausas y

la reformulación para organizar

el discurso y seleccionar

expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar

a veces que se le repita lo

dicho.

Conocer y saber aplicar las

estrategias más adecuadas

para producir textos orales

monológicos o dialógicos

breves y de estructura simple y

clara, utilizando, entre otros,

procedimientos como la

adaptación del mensaje a

patrones de la primera lengua u

otras, o el uso de elementos

léxicos aproximados si no se

dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del

texto oral monológico o

dialógico los conocimientos

socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos

transparencias o PowerPoint),

sobre aspectos concretos de

temas de su interés o

relacionados con sus estudios u

ocupación, y responde a

preguntas breves y sencillas de

los oyentes sobre el contenido de

las mismas.

2. Se desenvuelve

correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como

son los viajes, el alojamiento, el

transporte, las compras y el ocio,

siguiendo normas de cortesía

básicas (saludo y tratamiento).

3. Participa en conversaciones

informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos,

en las que establece contacto

social, intercambia información y

expresa opiniones y puntos de

vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece

cosas, pide y da indicaciones o

instrucciones, o discute los pasos

que hay que seguir para realizar

una actividad conjunta.

4. Toma parte en una

conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico

u ocupacional (p. e. para describir

personas, animales, cosas y

lugares, hablar de actividades,

expresar habilidades, hablar de

acontecimientos pasados),

intercambiando información

suficiente, expresando sus ideas

sobre temas habituales, dando su

Page 141: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

139

Paralingüísticos y

paratextuales

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar

deícticos o realizar acciones

que aclaran el significado.

- Usar lenguaje corporal

culturalmente pertinente

(gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o

corporal, proxémica).

- Usar sonidos

extralingüísticos y cualidades

prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos:

convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias

y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y

mantenimientode relaciones

personales y sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de

personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de

acontecimientos pasados

puntuales y habituales,

descripción de estados y

situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y

relativos a estructuras sociales,

relaciones interpersonales,

patrones de actuación,

comportamiento y

convenciones sociales,

actuando con la debida

propiedad y respetando las

normas de cortesía más

importantes en los contextos

respectivos.

Llevar a cabo las funciones

demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones

discursivos de uso más

frecuente para organizar el

texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y

coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un

repertorio limitado de

estructuras sintácticas de uso

habitual, y emplear para

comunicarse mecanismos

sencillos lo bastante ajustados

al contexto y a la intención

comunicativa (repetición léxica,

elipsis, deixis personal,

espacial y temporal,

yuxtaposición, y conectores y

marcadores conversacionales

frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio

léxico oral suficiente para

comunicar información,

opiniones y puntos de vista

opinión sobre problemas prácticos

cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de

forma sencilla ante comentarios,

siempre que pueda pedir que se le

repitan los puntos clave si lo

necesita.

Page 142: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

140

avisos.

- Expresión del conocimiento,

la certeza, la duda y la

conjetura.

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e

hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización

del discurso.

Estructuras sintáctico-

discursivas.*

Léxico oral de uso común

(producción) relativo a

identificación personal;

vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria;

familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio

y deporte; viajes y vacaciones;

salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras

y actividades comerciales;

alimentación y restauración;

transporte; lengua y

comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural; y Tecnologías de la

breves, simples y directos en

situaciones habituales y

cotidianas, aunque en

situaciones menos corrientes

haya que adaptar el mensaje.

Pronunciar y entonar de

manera clara e inteligible,

aunqueaveces resulte evidente

el acento extranjero, o se

cometan errores de

pronunciación esporádicos

siempre que no interrumpan la

comunicación, y los

interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en

cuando.

Manejar frases cortas, grupos

de palabras y fórmulas para

desenvolverse de manera

suficiente en breves

intercambios en situaciones

habituales y cotidianas,

interrumpiendo en ocasionesel

discurso para buscar

expresiones, articular palabras

menos frecuentes y reparar la

comunicación en situaciones

menos frecuentes y reparar la

comunicación en situaciones

menos comunes.

Interactuar de manera

sencilla en intercambios

claramente estructurados,

utilizando fórmulas o gestos

simples para tomar o ceder el

turno de palabra, aunque se

dependa en gran medida de la

actuación del interlocutor.

Page 143: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

141

Información y la

Comunicación.

Patrones sonoros,

acentuales, rítmicos y de

entonación.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información

previa sobre tipo de tarea y

tema.

- Identificación del tipo textual,

adaptando la comprensión al

mismo.

- Distinción de tipos de

comprensión (sentido general,

información esencial, puntos

principales).

- Formulación de hipótesis

sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de

hipótesis sobre significados a

partir de la comprensión de

elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a

partir de la comprensión de

nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos:

convenciones sociales,

normas de cortesía y registros;

costumbres, valores, creencias

y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

Identificar la información

esencial, los puntos más

relevantes y detalles

importantes en textos, tanto en

formato impreso como en

soporte digital, breves y bien

estructurados, escritos en un

registro formal, informal o

neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés

o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que

contengan estructuras sencillas

y un léxico de uso común.

Conocer y saber aplicar las

estrategias más adecuadas

para la comprensión del

sentido general, la información

esencial, los puntos e ideas

principales o los detalles

relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la

comprensión del texto, los

aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la

vida cotidiana (hábitos de

estudio y de trabajo,

actividades de ocio, incluidas

1. Identifica, con ayuda de la

imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de

aparatos electrónicos o de

máquinas, así como instrucciones

para la realización de actividades

y normas de seguridad (p. e., en

un centro escolar, un lugar

público o una zona de ocio).

2. Entiende los puntos principales

de anuncios y material publicitario

de revistas o Internet formulados

de manera simple y clara, y

relacionados con asuntos de su

interés, en los ámbitos personal,

académico y ocupacional.

3. Comprende correspondencia

personal en cualquier formato en

la que se habla de uno mismo; se

describen personas, objetos y

lugares; se narran

acontecimientos pasados,

presentes y futuros, reales o

imaginarios, y se expresan

sentimientos, deseos y opiniones

sobre temas generales,

conocidos o de su interés.

4. Entiende lo esencial de

Page 144: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

142

- Iniciación y mantenimientode

relacionespersonales y

sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de

personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de acontecimientos

pasados puntuales y

habituales, descripción de

estados y situaciones

presentes, y expresión de

sucesos futuros.

-Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y

avisos.

- Expresión del conocimiento,

la certeza, la duda y la

conjetura.

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e

hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización

del discurso.

Estructuras sintáctico-

manifestaciones artísticascomo

lamúsicao el cine), condiciones

de vida (entorno, estructura

social), relaciones

interpersonales (entre hombres

y mujeres, en el trabajo, en el

centro educativo, en las

instituciones), y convenciones

sociales (costumbres,

tradiciones).

Distinguir la función o funciones

comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus

exponentes más comunes, así

como patrones discursivos de

uso frecuente relativos a la

organización textual

(introducción del tema,

desarrollo y cambio temático, y

cierre textual).

Reconocer, y aplicar a la

comprensión del texto, los

constituyentes y la

organización de estructuras

sintácticas de uso frecuente en

la comunicación escrita, así

como sus significados

asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una

sugerencia).

Reconocer léxico escrito de uso

común relativo aasuntos

cotidianos y a temas generales

o relacionados con los propios

intereses, estudios y

ocupaciones, e inferir del

contexto y del cotexto, con

apoyo visual, los significados

correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su

interés en el contexto personal,

educativo u ocupacional (p. e.

sobre un curso de idiomas o una

compra por Internet).

5. Capta las ideas principales de

textos periodísticos breves en

cualquier soporte si los números,

los nombres, las ilustraciones y

los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

6. Entiende información

específica esencial en páginas

Web y otros materiales de

referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas

relativos a materias académicas,

asuntos ocupacionales, o de su

interés (p. e. sobre un tema

curricular, un programa

informático, una ciudad, un

deporte o el medio ambiente),

siempre que pueda releer las

secciones difíciles.

7. Comprende lo esencial (p. e.

en las lecturas graduadas o en

las secciones de Reading) de

historias de ficción breves y bien

estructuradas y se hace una idea

del carácter de los distintos

personajes, sus relaciones y del

argumento.

Page 145: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

143

discursivas.*

Léxico escrito de uso común

(recepción) relativo a

identificación personal;

vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria;

familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio

y deporte; viajes y vacaciones;

salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras

y actividades comerciales;

alimentación y restauración;

transporte; lengua y

comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural; y Tecnologías de la

Información y la

Comunicación.

Patrones gráficos y

convenciones ortográficas.

de palabras y expresiones de

uso menos frecuente o más

específico.

Reconocer las principales

convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación,

así como abreviaturas y

símbolos de uso común (p. e.

$, %, @), y sus significados

asociados.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Estrategias de producción:

Planificación

- Movilizar y coordinar las

propias competencias

generales y comunicativas

con el fin de realizar

eficazmentela tarea

(repasarqué sesabe sobre el

tema, qué se puede o se

quiere decir, etc.).

- Localizar y usar

Escribir, en papel o en

soporte electrónico, textos

breves, sencillos y de

estructura clara sobre temas

cotidianos o de interés

personal, en un registro

formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente

los recursos básicos de

cohesión, las convenciones

ortográficas básicas y los

1. Completa un cuestionario

sencillo con información personal

y relativa a su formación,

ocupación, intereses o aficiones

(p. e. para suscribirse a una

publicación digital, matricularse

en un taller, o asociarse a un club

deportivo).

2. Escribe notas y mensajes

(SMS, WhatsApp, chats), en los

que se hacen breves comentarios

Page 146: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

144

adecuadamente recursos

lingüísticos o temáticos (uso

de un diccionario o gramática,

obtención de ayuda, etc.).

Ejecución

- Expresar el mensaje con

claridad ajustándose a los

modelos y fórmulas de cada

tipo de texto.

- Reajustar la tarea

(emprender una versión más

modesta de la tarea) o el

mensaje (hacer concesiones

en lo que realmente le

gustaría expresar), tras

valorar las dificultades y los

recursos disponibles.

- Apoyarseen y sacarel

máximo partido de los

conocimientos previos (utilizar

lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos:

convenciones sociales,

normas de cortesía y

registros; costumbres,

valores, creencias y actitudes;

lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciacióny mantenimientode

relaciones personales y

sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de

personas, objetos, lugares y

actividades.

- Narración de

acontecimientos pasados

signos de puntuación más

comunes, con un control

razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un

léxico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias

adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura

simple, p. e. copiando

formatos, fórmulas y modelos

convencionales propios de

cada tipo de texto.

Incorporar a la producción del

texto escrito los conocimientos

socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos

relativos a estructuras sociales,

relaciones interpersonales,

patrones de actuación,

comportamiento y

convenciones sociales,

respetando las normas de

cortesía más importantes en

los contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones

demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones

discursivos de uso más

frecuente para organizar el

texto escrito de manera sencilla

con la suficiente cohesión

interna y coherencia con

respecto al contexto de

comunicación.

Mostrar control sobre un

repertorio limitado de

o se dan instrucciones e

indicaciones relacionadas con

actividades y situaciones de la

vida cotidiana y de su interés.

3. Escribe notas, anuncios y

mensajes breves (p. e.enTwitter o

Facebook) relacionados con

actividades y situaciones de la

vida cotidiana, de su interés

personalo sobre temas de

actualidad, respetando las

convenciones y normas de

cortesía y de la netiqueta.

4. Escribe informes muy breves

en formato convencional con

información sencilla y relevante

sobre hechos habituales y los

motivos de ciertas acciones, en

los ámbitos académico y

ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones,

personas, objetos y lugares y

señalando los principales

acontecimientos de forma

esquemática.

5. Escribe correspondencia

personal en la que se establece

y mantiene el contacto social (p.

e. con amigos en otros países),

se intercambia información, se

describen en términos sencillos

sucesos importantes y

experiencias personales (p. e.

unas vacaciones interesantes o

anécdotas relacionadas con sus

aficiones); se dan instrucciones,

se hacen y aceptan

Page 147: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

145

puntuales y habituales,

descripción de estados y

situaciones presentes, y

expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y

avisos.

- Expresión del conocimiento,

la certeza, la duda y la

conjetura.

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e

hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización

del discurso.

Estructuras sintáctico-

discursivas.*

Léxico escrito de uso común

(producción) relativo a

identificación personal;

vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria;

familia y amigos; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre,

ocio y deporte; viajes y

estructuras sintácticas de uso

habitual, y emplear para

comunicarse mecanismos

sencillos lo bastante ajustados

al contexto y a la intención

comunicativa (repetición léxica,

elipsis, deixis personal,

espacial y temporal,

yuxtaposición, y conectores y

marcadores discursivos

frecuentes).

Conocer y utilizar un repertorio

léxico escrito suficiente para

comunicar información,

opiniones y puntos de vista

breves, simples y directos en

situaciones habituales y

cotidianas, aunque en

situaciones menos corrientes y

sobre temas menos conocidos

haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera

adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los

signos de puntuación

elementales (p. e. punto, coma)

y las reglas ortográficas

básicas (p. e. uso de

mayúsculas y minúsculas, o

separación de palabras al final

de línea), así como las

convenciones ortográficas más

habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico

(p. e. SMS, WhatsApp).

ofrecimientos y sugerencias (p.

e. se cancelan, confirman o

modifican una invitación o unos

planes), y se expresan

opiniones de manera sencilla.

6. Escribe correspondencia

formal básica y breve, dirigida a

instituciones públicas o privadas

o entidades comerciales,

solicitando o dando la

información requerida de

manera sencilla y observando

las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de

este tipo de textos.

Page 148: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

146

vacaciones; salud y cuidados

físicos; educación y estudio;

compras y actividades

comerciales; alimentación y

restauración; transporte;

lengua y comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural; y Tecnologías de la

Información y la

comunicación.

Patrones gráficos y

convenciones ortográficas.

6.2. Estructuras sintáctico-discursivas

Primera Evaluación i

U N I D A D 16 - Deutschland, Land mit Superlativen

OBJETIVOS

Hablar de personas famosas y de su vida

Intercambiar opiniones sobre ciudades y países

Comparar las características de diferentes modelos de coche

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

Page 149: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

147

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Intercambiar opiniones.

Hacer comparaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender los detalles de una entrevista (AB Ü12)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos en el Perfekt

El Partizip Perfekt

El pretérito del verbo sein

La declinación de los adjetivos con el artículo definido

Los años

La comparación de los adjetivos: el superlativo y el comparativo

El genitivo en los nombres de ciudades y países

La oración subordinada con weil

La pronunciación de las vocales ö y ü

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de algunas profesiones

Terminología relacionada a nociones geográficas y culturales

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción Conocer a los personajes históricamente y culturalmente

Page 150: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

148

importantes para el mundo de habla alemana.

Darse cuenta de la importancia de la industria del automóvil en Alemania.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Intercambiar opiniones.

Hacer comparaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Asociar personajes famosos a su profesión y a su obra o logro más importante (KB Ü1,

2, 3, 4; AB Ü1)

Encontrar adjetivos que caractericen a estas personas (KB Ü5)

Realizar un breve concurso sobre estos personajes (KB Ü6)

Presentar oralmente a un personaje histórico (KB Ü8; AB Ü13)

Realizar una discusión en clase sobre quién es el cantante más famoso, la ciudad más

grande etc. en España (KB Ü12)

Inventar y realizar un concurso con preguntas sobre “el / la más ...” de España (KB

Ü14)

Comparar las prestaciones de diferentes modelos de coche (KB Ü16, 17)

Explicar porque te gusta un coche en particular (KB Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos en el Perfekt

El Partizip Perfekt

El pretérito del verbo sein

La declinación de los adjetivos con el artículo definido

Los años

La comparación de los adjetivos: el superlativo y el comparativo

El genitivo en los nombres de ciudades y países

La oración subordinada con weil

La pronunciación de las vocales ö y ü

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de algunas profesiones

Terminología relacionada a nociones geográficas y culturales

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Page 151: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

149

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el

contexto, por elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Conocer a los personajes históricamente y culturalmente importantes para el mundo

de habla alemana.

Darse cuenta de la importancia de la industria del automóvil en Alemania.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Intercambiar opiniones.

Hacer comparaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer una biografía esquemática y extraer informaciones detalladas (KB Ü7)

Comprender textos descriptivos sobre diferentes ciudades alemanas y extraer

información detallada (KB Ü9, 10, 11; AB Ü14)

Entender en detalle un texto informativo sobre la industria del automóvil alemana (KB

Ü15)

Comprender un texto que explica las ventajas y desventajas del modelo Smart (KB

Ü19, 20)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos en el Perfekt

El Partizip Perfekt

El pretérito del verbo sein

La declinación de los adjetivos con el artículo definido

Los años

La comparación de los adjetivos: el superlativo y el comparativo

El genitivo en los nombres de ciudades y países

La oración subordinada con weil

La pronunciación de las vocales ö y ü

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de algunas profesiones

Page 152: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

150

Terminología relacionada a nociones geográficas y culturales

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Intercambiar opiniones.

Hacer comparaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Redactar un texto biográfico (AB Ü3, 4)

Redactar frases sobre personas, lugares y fiestas muy conocidas de Alemania (KB Ü13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Los verbos en el Perfekt

El Partizip Perfekt

El pretérito del verbo sein

La declinación de los adjetivos con el artículo definido

Los años

La comparación de los adjetivos: el superlativo y el comparativo

El genitivo en los nombres de ciudades y países

La oración subordinada con weil

La pronunciación de las vocales ö y ü

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de algunas profesiones

Page 153: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

151

Terminología relacionada a nociones geográficas y culturales

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Hace una presentación oral sobre un personaje histórico.

Expresa comparaciones.

Entiende detalladamente un texto informativo.

Redacta un texto biográfico.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:: pesos y

envases

4. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

5. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar un concurso.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias para la

realización de una actividad o de participar en una discusión.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Conocer a la artista Käthe Kollwitz y su lucha contra la guerra.

Comparar las referencias culturales del mundo de habla alemana con las del propio

país.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 16 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 65)

Zwischenstation 8 (KB p. 85-88)

Portfolio A2

U N I D A D 17 - Alles Gute zum Geburtstag!

OBJETIVOS

Hablar de fechas de cumpleaños y del signo del zodíaco

Comentar una invitación y los regalos

Describir una fiesta de cumpleaños

Page 154: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

152

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

Conocer las festividades alemanas importantes.

Comparar la manera de festejar un cumpleaños en Alemania y en España.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hacer una invitación.

Hablar de fechas.

Describir acontecimientos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender las fechas de cumpleaños de diferentes personas (KB Ü1)

Entender con detalle una entrevista (KB Ü17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La fecha

El verbo werden

El verbo modal sollen

El imperativo

La oración interrogativa con Wen?

La preposición für

Los pronombres personales en acusativo

El conector sondern

La pronunciación de las vocales largas y cortas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los meses del año

Los día festivos importantes

Los signos astrológicos

Léxico relacionado a las fiestas y al cumpleaños

Page 155: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

153

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Conocer las festividades alemanas importantes.

Comparar la manera de festejar un cumpleaños en Alemania y en España.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hacer una invitación.

Hablar de fechas.

Describir acontecimientos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Preguntar la fecha de cumpleaños y contestar a la pregunta (KB Ü2, 5)

Realizar una encuesta en clase sobre las fechas de cumpleaños de los alumnos (KB Ü4)

Hablar del signo astrológico (KB Ü7)

Aceptar la invitación y preguntar qué se puede llevar y a quién más se puede invitar

(KB Ü9, 10)

Hablar de regalos (KB Ü11)

Cantar “Cumpleaños feliz” en alemán (KB Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La fecha

El verbo werden

El verbo modal sollen

El imperativo

Page 156: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

154

La oración interrogativa con Wen?

La preposición für

Los pronombres personales en acusativo

El conector sondern

La pronunciación de las vocales largas y cortas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los meses del año

Los día festivos importantes

Los signos astrológicos

Léxico relacionado a las fiestas y al cumpleaños

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Conocer las festividades alemanas importantes.

Comparar la manera de festejar un cumpleaños en Alemania y en España.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hacer una invitación.

Hablar de fechas.

Describir acontecimientos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender los detalles de una invitación a una fiesta (KB Ü8; AB Ü14)

Leer textos descriptivos sobre cómo se puede festejar el cumpleaños (KB Ü14)

Asociar una imagen con las instrucciones de diversos juegos típicos para fiestas (KB

Ü16)

Comprender un texto informativo sobre las fiestas tradicionales en Alemania (KB p.

Page 157: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

155

100, AB Ü24)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La fecha

El verbo werden

El verbo modal sollen

El imperativo

La oración interrogativa con Wen?

La preposición für

Los pronombres personales en acusativo

El conector sondern

La pronunciación de las vocales largas y cortas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los meses del año

Los día festivos importantes

Los signos astrológicos

Léxico relacionado a las fiestas y al cumpleaños

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Conocer las festividades alemanas importantes.

Comparar la manera de festejar un cumpleaños en Alemania y en España.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Page 158: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

156

Hacer una invitación.

Hablar de fechas.

Describir acontecimientos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escribir cuándo tienen lugar las fiestas importantes en Alemania y en tu país (AB Ü3)

Redactar un texto sobre cómo te gusta personalmente celebrar el cumpleaños (KB

Ü15)

Redactar una invitación a una fiesta y un correo de respuesta (AB Ü20, 21)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La fecha

El verbo werden

El verbo modal sollen

El imperativo

La oración interrogativa con Wen?

La preposición für

Los pronombres personales en acusativo

El conector sondern

La pronunciación de las vocales largas y cortas

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los meses del año

Los día festivos importantes

Los signos astrológicos

Léxico relacionado a las fiestas y al cumpleaños

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Pregunta por fechas y responde.

Hace y acepta invitaciones.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

3. Competencias sociales y cívicas: trabajo en equipo para realizar una actividad.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Page 159: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

157

Respetar los gustos de los demás.

Hacer regalos con criterio.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 17 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 88)

Zwischenstation 9 (KB p. 116-120)

Portfolio A2

Segunda Evaluación

U N I D A D 18 - Wohin in Urlaub?

OBJETIVOS

Hablar de proyectos para las vacaciones

Comentar las vacaciones de otras personas

Hablar del tiempo

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

Diferentes hábitos a la hora de planificar las vacaciones.

La importancia del tiempo meteorológico para los alemanes.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de proyectos futuros.

Hablar del tiempo meteorológico.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender los detalles de una discusión en familia (KB Ü1)

Page 160: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

158

Comprender las informaciones importantes en una entrevista (KB

Ü13; AB Ü17)

Comprender las previsiones del tiempo en la radio (AB Ü19)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa con Wohin?

Las preposiciones nach, in, an

La oración subordinada con dass

El verbo wissen

La oración interrogativa con Wo?

Las preposiciones in y an

Los marcadores de tiempo con im

La pronunciación de au, äu, eu, ai, ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con las vacaciones

Léxico relacionado con el tiempo

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Diferentes hábitos a la hora de planificar las vacaciones.

La importancia del tiempo meteorológico para los alemanes.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de proyectos futuros.

Hablar del tiempo meteorológico.

Page 161: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

159

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Explicar dónde quieres irte de vacaciones y por qué (KB Ü2, 3; 4, AB Ü5, 12)

Decir lo que sabes que es cierto (KB Ü11; AB Ü9)

Realizar una encuesta en clase sobre los destinos turísticos de este año y referir el

resultado (KB Ü12)

Realizar un juego de rol sobre los planes de las próximas vacaciones (KB Ü14)

Hablar del tiempo meteorológico y del clima (KB Ü15, 16, 17, 18)

Conversar sobre la importancia o no que tiene el clima para ti (KB Ü20)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa con Wohin?

Las preposiciones nach, in, an

La oración subordinada con dass

El verbo wissen

La oración interrogativa con Wo?

Las preposiciones in y an

Los marcadores de tiempo con im

La pronunciación de au, äu, eu, ai, ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con las vacaciones

Léxico relacionado con el tiempo

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Diferentes hábitos a la hora de planificar las vacaciones.

La importancia del tiempo meteorológico para los alemanes.

Page 162: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

160

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de proyectos futuros.

Hablar del tiempo meteorológico.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Asociar una viñeta con el texto correspondiente (KB Ü7)

Identificar el mensaje esencial de un texto y referirlo (KB Ü9; AB Ü7, 8)

Comprender con detalle un texto informativo sobre la importancia del tiempo para los

alemanes (KB Ü19)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa con Wohin?

Las preposiciones nach, in, an

La oración subordinada con dass

El verbo wissen

La oración interrogativa con Wo?

Las preposiciones in y an

Los marcadores de tiempo con im

La pronunciación de au, äu, eu, ai, ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con las vacaciones

Léxico relacionado con el tiempo

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

Page 163: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

161

Diferentes hábitos a la hora de planificar las vacaciones.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de proyectos futuros.

Hablar del tiempo meteorológico.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Ordenar un texto cronológicamente (KB Ü8).

Explicar por escrito lo que quieres hacer durante las vacaciones (AB Ü15)

Escribir una postal de tus vacaciones (AB Ü24)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La oración interrogativa con Wohin?

Las preposiciones nach, in, an

La oración subordinada con dass

El verbo wissen

La oración interrogativa con Wo?

Las preposiciones in y an

Los marcadores de tiempo con im

La pronunciación de au, äu, eu, ai, ei

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con las vacaciones

Léxico relacionado con el tiempo

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Comprender las previsiones del tiempo y habla sobre el tiempo meteorológico.

Escribe una postal desde las vacaciones.

COMPETENCIAS CLAVE

1 Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2 Competencia digital: redactar un correo electrónico.

3 Competencias sociales y cívicas: trabajo en pareja para intercambiar opiniones.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Horarios distintos para la comida y para la cena.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 164: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

162

Test Lektion 19 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 88)

Zwischenstation 9 (KB p. 116-120)

Portfolio A2

U N I D A D 19 - Zukunftspläne

OBJETIVOS

Hablar de preferencias deportivas y de equipamiento deportivo

Hablar de actividades deportivas y de lugares para practicar deporte

Hacer propuestas

Hablar de un deportista

Explicar una estadística

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar preferencias.

Hacer propuestas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Asociar imagen / definición y profesión (KB Ü1;2)

Identificar en un documento audio la profesión aludida (KB Ü4)

Comprender mensajes radiofónicos (KB Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

La oración subordinada con pronombre relativo

Los pronombres relativos en nominativo

Page 165: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

163

La oración subordinada con wenn

El conector deshalb

La acentuación de las formas radicales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las profesiones

Tipos de estudios académicos y de formación profesional

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción

Los tipos de formación profesional preferidos entre los jóvenes alemanes.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar preferencias.

Hacer propuestas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hablar de la profesión que te gustaría ejercer (KB Ü6, 11, 13, 14)

Opinar sobre diferentes profesiones (KB Ü12)

Comentar un gráfico sobre las profesiones más populares en Alemania (KB Ü15)

Explicar tus planes una vez acabado el colegio (KB Ü17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

La oración subordinada con pronombre relativo

Los pronombres relativos en nominativo

Page 166: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

164

La oración subordinada con wenn

El conector deshalb

La acentuación de las formas radicales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las profesiones

Tipos de estudios académicos y de formación profesional

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Los tipos de formación profesional preferidos entre los jóvenes alemanes.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar preferencias.

Hacer propuestas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Interpretar un gráfico sobre las profesiones más populares en Alemania (KB Ü15)

Comprender detalladamente textos que relatan las experiencias de trabajo de algunos

jóvenes (KB Ü16; AB Ü16, 19)

Entender un texto informativo sobre el Abitur (prueba de acceso a la universidad) en

Alemania (KB p. 130)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

La oración subordinada con pronombre relativo

Los pronombres relativos en nominativo

La oración subordinada con wenn

El conector deshalb

Page 167: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

165

La acentuación de las formas radicales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las profesiones

Tipos de estudios académicos y de formación profesional

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar preferencias.

Hacer propuestas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Explicar por escrito por qué te gustaría ejercer una determinada profesión (AB Ü9)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

La oración subordinada con pronombre relativo

Los pronombres relativos en nominativo

La oración subordinada con wenn

El conector deshalb

La acentuación de las formas radicales

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Las profesiones

Tipos de estudios académicos y de formación profesional

Page 168: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

166

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Expresa sus preferencias sobre profesiones.

Habla de planes para el futuro.

Interpreta un gráfico sobre profesiones.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: comentar e

interpretar un gráfico.

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor

4. Competencias sociales y cívicas: respeto a la hora de realizar una actividad en clase.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Tener proyectos profesionales para el futuro.

Comparar las preferencias profesionales de los jóvenes alemanes y de tu país.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 19 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 109)

Zwischenstation 10 (KB p. 146-148)

Portfolio A2

Tercera Evaluación

U N I D A D 20 - Erinnerungen

OBJETIVOS

Hablar de experiencias: el primer día de colegio

Hablar de vivencias del pasado

Hablar de cantantes y músicos

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Page 169: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

167

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos

elementos del texto oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de experiencias y acontecimientos del pasado.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender una conversación entre la abuela y su nieta (KB Ü6)

Comprender de qué acontecimiento pasado hablan diferentes personas (KB Ü15, 16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito de sein y haben

El pretérito de los verbos modales

La oración subordinada con als

Los pronombres relativos en acusativo

La pronunciación de ng

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con el primer día de colegio

Léxico relacionado con las experiencias

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Page 170: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

168

Adecuar la producción FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de experiencias y acontecimientos del pasado.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Describir una imagen del primer día de colegio (KB Ü1)

Explicar que hiciste en un determinado momento en el pasado (KB Ü9)

Relatar la vida de una persona (KB Ü10, 11)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito de sein y haben

El pretérito de los verbos modales

La oración subordinada con als

Los pronombres relativos en acusativo

La pronunciación de ng

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con el primer día de colegio

Léxico relacionado con las experiencias

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

La tradición de una Schultüte el primer día de colegio.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de experiencias y acontecimientos del pasado.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender un texto informativo sobre la tradición de la Schultüte (KB Ü2; AB Ü1, 2)

Comprender textos que relatan las experiencias de varias personas (KB Ü3)

Entender un texto informativo sobre el monumento al holocausto en Berlín (KB p. 142)

Page 171: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

169

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito de sein y haben

El pretérito de los verbos modales

La oración subordinada con als

Los pronombres relativos en acusativo

La pronunciación de ng

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con el primer día de colegio

Léxico relacionado con las experiencias

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de

poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de experiencias y acontecimientos del pasado.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Redactar un texto sobre el primer día de colegio (KB Ü5; AB Ü3)

Relatar la vida de una persona (KB Ü7)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El pretérito de sein y haben

El pretérito de los verbos modales

La oración subordinada con als

Los pronombres relativos en acusativo

La pronunciación de ng

Page 172: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

170

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Léxico relacionado con el primer día de colegio

Léxico relacionado con las experiencias

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Habla de experiencias y acontecimientos del pasado.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

3. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: compartir las propias vivencias con los

demás.

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Reflexión sobre lo que hay que regalar el primer día de colegio a un niño.

Respeto hacia las experiencias y vivencias de los mayores.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 20 (DVD-ROM Guía didáctica)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 109)

Zwischenstation 10 (KB p. 146-148)

Portfolio A2

6. 3. Elementos transversales

Educación para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres

En el trabajo diario de la enseñanza del alemán se ha tenido un gran cuidado al

tratar este aspecto. Los personajes principales no muestran características distintas

por el hecho de ser chicos o chicas.

La lengua alemana, como reflejo de una realidad sociocultural, fomenta en los

alumnos la reflexión sobre este tema, a través de términos que hacen referencia a las

personas sin especificar el sexo.

Las unidades del curso abordan contenidos como la igualdad en el ámbito escolar,

laboral y deportivo, el trato igualitario de los hijos y las hijas en el entorno familiar, y la

participación de chicos y chicas en las tareas de la casa, así como en actividades de

ocio tales como participar en un grupo de música pop.

Educación cívica y constitucional

Page 173: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

171

El material del curso muestra a los alumnos aspectos de la vida

cotidiana en los que es necesario respetar unas normas básicas, y adoptar actitudes

positivas y solidarias para la convivencia en sociedad. Se incluyen contenidos como la

organización del espacio vital en distintos países, el respeto por la gente con la que

convivimos y las normas de comportamiento de los lugares que frecuentamos, etc. .

Educación para la prevención y resolución pacífica de conflictos

En la lucha por alcanzar un mundo sin conflictos nacionales e internacionales,

es fundamental inculcar a los jóvenes el respeto por sociedades y culturas distintas a

las propias. El material curricular muestra la realidad plural de Alemania, y la ofrece

como modelo de convivencia armónica, al coincidir nacionalidades diferentes y contar

con una numerosa población de diversas procedencias, de razas y creencias

diferentes.

La contribución de hombres y mujeres de diferentes partes del mundo al acervo

cultural y al progreso pacífico de la humanidad sirve para reforzar la idea de un mundo

que puede desarrollarse sin recurrir a la violencia para solucionar sus conflictos.

En cuanto a los contenidos específicos, se tratan cuestiones como la relación con

familiares y amigos, la comunicación a través de una lengua que no es la nuestra, el

respeto por culturas, razas y creencias diferentes, la música como medio de

entendimiento entre los jóvenes, las aportaciones de diversos países a la cultura y el

progreso de la humanidad, etc.

Educación para favorecer la vida activa, saludable y autónoma

Utilizando la lengua extranjera como vehículo, los alumnos reflexionan sobre

aspectos que inciden en el mantenimiento de un buen estado de salud, tanto física

como mental. El material contribuye a desarrollar este tema por omisión, no

mencionando o reflejando actitudes negativas para la salud, por ejemplo el hábito de

fumar.

El material del curso incluye contenidos como las características anatómicas del

cuerpo humano, el deporte, los hábitos alimenticios adecuados o la formas de ocupar

el tiempo libre de cada cual.

Educación para el desarrollo sostenible y el medio ambiente

A lo largo del curso se resalta la necesidad de respetar el medio

ambiente, reflexionando sobre el papel que el medio natural juega en el equilibrio

ecológico del planeta, y las acciones que pueden dañarlo. Esta reflexión es una

llamada de atención sobre situaciones provocadas por el hombre y perjudiciales para

él, que es preciso corregir, y pretende despertar en los alumnos una mayor conciencia

ecológica.

Page 174: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

172

La reflexión sobre este tema se hace a partir de

situaciones cercanas a los adolescentes de esta edad: tomar algo en una cafetería,

comprar ropa, utilizar los medios de comunicación de masas, ir de viaje. Las

situaciones planteadas conducen a una reflexión sobre el hábito de consumir, y la

importancia de hacerlo de manera sensata, comprando aquello que necesitamos sin

derrochar en un desmedido afán de consumo.

Educación vial

Una vez más, este tema transversal se trata de forma integrada en el material

del curso, a través de imágenes que reflejan un comportamiento cívico de los

personajes a la hora de circular por diversos pueblos y ciudades, y el hábito de recurrir

al transporte público y la bicicleta para viajar siempre que le es posible.

6.4. Conocimientos y aprendizajes básicos para la evaluación final

positiva

● Asistir a clase y participar activamente en todas las tareas propuestas.

● Mostrar una actitud respetuosa hacia los compañeros, el profesor y el entorno.

● Presentar puntualmente las tareas.

●Pronunciar de forma comprensible e imitar la entonación y el ritmo.

●Asimilar y memorizar los contenidos mínimos especificados a continuación:

Los contenidos mínimos del primer ciclo de la ESO.

Los contenidos mínimos de 3º de la ESO.

El tiempo de Perfecto y Präteritum de los verbos modales Preposiciones de Dativo y Acusativo Declinación del adjetivo en nominativo Comparativo y superlativo Enlaces de frases con weil, sondern, Relativpronomen im Nominativ, wenn, deshalb, als Pronombres personales en acusativo y dativo Léxico: profesiones, lugares típicos, meses, festividades, meteorología, profesiones.

Page 175: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

173

Competencias comunicativas nivel A 2

Comprensión

Auditiva

Lectora

Comprender frases y el vocabulario más

habitual sobre temas de interés personal

(información personal y familiar muy

básica, compras, lugar de residencia,

empleo).

Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos.

Encontrar información específica y predecible en

escritos sencillos y cotidianos como anuncios

publicitarios, prospectos, menús y horarios y

comprender cartas personales breves y sencillas.

Producción

Expresión oral

Interacción oral

Utilizar una serie de

expresiones y frases para

describir con términos

sencillos a la propia familia y a

otras personas, condiciones

de vida, origen educativo y/o

el trabajo que se desempeña.

Poder comunicarse en tareas sencillas y

habituales que requieren un intercambio simple y

directo de información sobre actividades y asuntos

cotidianos. Ser capaz de realizar intercambios

sociales muy breves, aunque, por lo general, no

se pueda comprender lo suficiente como para

mantener la conversación por uno mismo.

Escrita

Ser capaz de escribir notas y

mensajes breves y sencillos

relativos a las necesidades

inmediatas. Poder escribir

cartas personales muy

sencillas, por ejemplo

agradeciendo algo a alguien.

VII. METODOLOGÍA

La mayor parte de las actividades y tareas en las que se basa la metodología en este nivel

va encaminada a desarrollar las estrategias por descubrimiento guiado, dando pistas o vías para

poderlo llevar a cabo. Tampoco se descartan las estrategias por exposición con una mayor

intervención del profesor.

Page 176: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

174

El estilo de interacción en el aula entre alumnos y profesores va a ser eminentemente

cooperativo. El alumno debe responsabilizarse de su propio proceso de aprendizaje ya que toma

nota de sus dificultades, de los errores y sus causas, adopta las estrategias que le ayudan a

comprender y expresarse mejor en el idioma y a buscar las soluciones para resolver los problemas.

Se podría sintetizar esta metodología de la siguiente forma:

1.Presentación de la lengua a través de diálogos y textos reales o adaptados conectados a

los intereses de los alumnos y su entorno.

2. Personalización de las situaciones, adaptándolas a la realidad del alumno.

3. Análisis o reflexión sobre lo aprendido.

Todas las actividades serán individuales, en parejas, en pequeños grupos o en gran grupo,

dando igual importancia a la práctica audio-oral en la clase y a la actividad escrita. Pretendemos un

desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas: comprensión oral y escrita y expresión oral y

escrita, con materiales de apoyo, sobre todo de refuerzo gramatical con la solución incorporada y

actividades puntuales extraídas de otras fuentes.

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación en la materia de alemán será continua y nos informará sobre el proceso de aprendizaje

real y valorará el trabajo, el esfuerzo y el progreso del alumno día a día y se hará teniendo en cuenta los

siguientes aspectos:

1) La capacidad del alumno en el manejo de las cuatro destrezas necesarias a toda lengua: comprensión y

expresión del alemán oral y escrito.

2) La adquisición de las nociones socioculturales.

3) El progreso de cada alumno respecto a su nivel inicial

4) La regularidad en la asistencia a clase y en el trabajo de cada día: cuaderno, deberes, tareas y proyectos

exigidos o aconsejados por la profesora.

5) La participación y actitud en clase:

a) Actitud positiva hacia el idioma tanto individual como en los trabajos en grupo.

b) Responsabilidad, respeto al entorno, a los alumnos y profesores y cumplimiento de las normas de

convivencia.

2) CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

La calificación final de cada una de las evaluaciones será el resultado de la siguiente ponderación:

● 70%: Pruebas escritas. Si la media no está por encima de cinco puntos, no se podrá hacer la ponderación.

● 20%: Prueba oral

● 10%: ►La participación y actitud en clase.

Page 177: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

175

Cada vez que el alumno traiga, sin causa justificada, los deberes sin

hacer, se le restará 0,1 de la nota obtenida al final de cada evaluación.

Se realizarán controles puntuales de vocabulario, que 0,1 si la nota es menor de 5.

Las tareas entregadas, relacionadas con aspectos culturales de la materia o

correspondientes a actividades complementarias, supondrán un 0´1 más en la nota media de

cada evaluación.

֎La finalidad de estos epígrafes de valoración es evidente: que el alumno trabaje de manera

constante la materia, única forma para una correcta asimilación y progresión positiva de la misma.

La nota final de curso será la suma de los siguientes porcentajes: 20% de la nota de la 1ª

evaluación, 30% de la nota de la 2ª y 50% de la nota de la 3ª evaluación, siempre que la tercera

evaluación esté aprobada.

3) Estructuras sintáctico-discursivas básicas PARA LA EVALUACIÓN FINAL POSITIVA

●Pronunciar de forma comprensible e imitar la entonación y el ritmo.

●Asimilar los contenidos mínimos especificados a continuación:

Los contenidos mínimos del primer ciclo de la ESO. Los contenidos mínimos de 3º de la ESO. El tiempo de Perfecto y Präteritum de los verbos modales Preposiciones de Dativo y Acusativo Declinación del adjetivo en nominativo Comparativo y superlativo Enlaces de frases con weil, sondern, Relativpronomen im Nominativ, wenn, deshalb, als

Pronombres personales en acusativo y dativo Léxico: profesiones, lugares típicos, meses, festividades, meteorología, profesiones, Pronunciación clara y fluida. Léxico relacionado con los temas tratados.

IX. RECUPERACIÓN

La adquisición de competencia lingüística en lengua extranjera es un continuum. Esto

implica que el sistema de recuperación de la materia consistirá en aprobar la evaluación siguiente.

En caso de no aprobar la materia en junio, el alumno habrá de presentarse a un examen escrito en

septiembre.

Si se descubre a un alumno copiando en un examen, dicho alumno suspendería la

evaluación, suspendiendo el curso si el hecho se produjera en la última evaluación, habiéndose de

presentar este a la prueba extraordinaria de septiembre.

La nota obtenida en esta prueba de septiembre será la que quede reflejada en el boletín.

Los alumnos con el alemán pendiente de cursos anteriores deberán entregar a la jefa del

departamento unas actividades mensualmente o realizar una prueba escrita en junio y/o septiembre.

Page 178: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

176

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO Y PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR

El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo “Intensivtrainer” para

alumnos que necesiten más repaso; éstas serán aconsejadas o exigidas por la profesora según sea

el caso. Por otra parte, el Departamento de Alemán dispone de material impreso y audiovisual que

igualmente se usará para que cada alumno consiga el mejor provecho en esta materia.

Por otra parte, las medidas para prevenir el abandono escolar serán las siguientes:

a) Control diario de la asistencia a clase

b) Comunicación al tutor del grupo de las faltas de asistencia para su comunicación a jefatura

y a los padres o tutores legales.

c) Informe al tutor sobre el retraso sistemático o falta a primeras horas

d) Comunicación al Coordinador de Convivencia para que se puedan tomar otras medidas

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Las medidas que adoptará este Departamento, en las materias que son de su

responsabilidad, para atender a los alumnos con necesidades específicas de apoyo podrían

agruparse en:

j) Desarrollo de las adaptaciones curriculares significativas, elaboradas en los casos del

alumnado con necesidades educativas especiales. Estas adaptaciones tomarán como referente los

criterios de evaluación establecidos en las mismas.

k) Para el alumnado de integración tardía en el sistema educativo español que presente

desconocimiento de la lengua castellana, se procurará facilitar la adquisición de los conocimientos

básicos de acceso a la lengua; y, cuando su situación lo permita, se intentarán desarrollar los

elementos de expresión y comprensión oral.

l) El alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español con conocimientos del

castellano y el alumnado en situación de desventaja socioeducativa (etnia gitana, principalmente),

ambos con desfase curricular de al menos dos cursos, serán trabajados en sus niveles

competenciales, manteniéndose los criterios de evaluación generales del nivel en el que se

encuentra escolarizado.

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA

En la materia de alemán la lectura constituye una más de las actividades ordinarias de

aula, en todos los niveles, si bien el número de horas dedicadas a esta actividad aumenta a medida

que aumenta el nivel de conocimiento del idioma.

En 1º,2º, 3º y 4º de ESO el número de horas semanales de alemán es tan solo

de dos, la lectura se suscribe a pequeños textos que aparecen en el libro de texto con sus

correspondientes observaciones o comentarios por parte de la profesora y alumnos (actividades de

comprensión y expresión oral). La escritura se trabaja aprendiendo técnicas sencillísimas de

expresión escrita en alemán.

Page 179: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

177

Hemos propuesto a los alumnos la adquisición de algunas lecturas en

alemán, acordes a su nivel, para trabajarlas en clase (véase programación de los niveles

correspondientes).

Junto con estas actividades ordinarias, el Departamento de Alemán establece para el

presente curso otras de animación – admiración por la lectura:

- Vídeo en alemán sobre el origen de los libros y la invención de la imprenta,

contribuyendo con ello a la concienciación sobre la importancia y valor de la palabra impresa.

- Concurso de marcadores de libros (Lesezeichen) con motivo del día del libro; en dichos

marcadores habrán de incluir la palabra más bonita para ellos en alemán haciendo con las mismas

composiciones sencillas o frases aisladas.

- Préstamo bibliotecario

- Posible realización de algún folleto con motivo de algún acontecimiento

significativo relacionado con la literatura o cultura y sociedad en lengua alemana que pueda

originarse a lo largo del curso.

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS LOS COMPONENTES DE MAGNET NEU A2

- Libro del alumno + CD | 152 páginas 978-3-12-676085-0

- Libro de ejercicios + CD | 120 páginas 978-3-12-676081-7

- Guía del profesor A2 | 71 páginas 978-3-12-676088-1

- Testheft con CD de audio A2| 64 páginas 978-3-12-676082-4

- DVD-ROM A2 978-3-12-676089-8

Además de este material se emplearán los siguientes RECURSOS DIDÁCTICOS:

- utilización de medios audiovisuales

- juegos y “role-plays”.

- organización del trabajo en grupos para la realización de “mini-proyectos” al finalizar los

distintos bloques temáticos.

- uso frecuente de las nuevas tecnologías

- fichas, cuaderno de ejercicios y material complementario fotocopiado.

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Aprender una lengua extranjera no significa solamente aprender a hablar y escribir en esa

lengua: significa enriquecerse culturalmente, ampliar la visión personal sobre el mundo a través del

conocimiento de las costumbres típicas de otros países, conocer aspectos históricos y

socioculturales de los países en los que se habla esa lengua extranjera, en este caso, el alemán. Por

otra parte, el día a día de la práctica de aula resulta a veces para los alumnos monótono y eso ha de

evitarse en todo momento, pues si no hay motivación no hay aprendizaje. A su vez, el aprender un

idioma no se ha de circunscribir únicamente a lo que el aula permite.

Page 180: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

178

Con esta triple perspectiva, el Departamento de Alemán planifica cada año un

número variado de actividades complementarias y extraescolares que animan al alumno y al profesor

de alemán. En este curso escolar, este Departamento va a organizar lo siguiente:

1) Concurso de calendarios de adviento

2) Celebración del Adviento

3) Concurso de decoración de huevos de pascua

4) Ruta turística por Palencia

5) Actividad extraescolar en Alemania

6) Celebración del día del libro

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES La evaluación de la programación didáctica del Departamento de alemán se hará al menos

mensualmente. Cuando a lo largo del curso existan modificaciones que hacer a la programación,

éstas quedarán reflejadas en el acta que se levantará al efecto, explicando las causas de las

mismas. De tales modificaciones tendrá

información la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

Además del control preceptivo de la misma, la valoración de la programación se hará de la

siguiente manera:

- Valoración de los resultados de los alumnos en cada una de las evaluaciones estableciendo la

relación entre dichos resultados y el grado de ajuste de los objetivos, criterios de evaluación

propuestos, procedimientos de evaluación y calificación y medidas de atención a la diversidad

recogidos en la programación y los niveles de partida de los alumnos, los ritmos y el grado de

esfuerzo en el seguimiento de la materia. En su caso se contemplarán las posibles modificaciones a

introducir en las propuestas programadas

- Realización de encuestas a los alumnos sobre la adecuación entre los niveles de partida,

ritmos de trabajo, comprensión de la materia, materiales utilizados, actividades propuestas, grados

de seguimiento de la materia en el grupo y la propuestas recogidas en la programación, así como los

posibles ajustes y modificaciones a introducir.

Page 181: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

179

IES JORGE MANRIQUE

DPTO. DE ALEMÁN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ALEMÁN PRIMERA Y SEGUNDA

LENGUA EXTRANJERA

1º DE BACHILLERATO

CURSO 2018-2019

Page 182: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

180

1º BACHILLER

I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.

(BOE de 10 de diciembre)

REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico

de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (BOE de 3 de enero)

REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento orgánico de

los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21 de febrero)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la

educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (BOE de 29 de enero)

ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la

implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

(BOCYL de 8 de mayo).

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

La mayoría de los alumnos que eligen la optativa de alemán en 1º de Bachiller ha cursado

alemán, por lo general, en 5º y 6º de Primaria y en toda la ESO. Son alumnos, por lo tanto, con muy

buena base de alemán y con mucha motivación en todo lo relacionado con esta lengua. Quien elige

alemán como optativa en este nivel, ya avanzado, es porque tiene un gran interés por la materia,

téngase en cuenta que pueden elegir unas ocho asignaturas como optativas. Es un grupo pequeño,

dándose por tanto las condiciones óptimas para una clase de lengua extranjera.

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les

permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia

cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos

humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y

favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y

autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales,

familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,

analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no

discriminación de las personas con discapacidad.

Page 183: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

181

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la

lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes

históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y

mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las

habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los

métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología

en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el

medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo

en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de

formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA La enseñanza de la Segunda lengua extranjera en el bachillerato tendrá como finalidad el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender mensajes orales y escritos en la lengua extranjera relativos a las distintas

situaciones habituales de comunicación, así como a los distintos campos de especialización elegidos

por los alumnos y alumnas.

2. Identificar la información global y los detalles más relevantes de mensajes orales

emitidos por los medios de comunicación.

3. Desenvolverse eficazmente en las situaciones habituales de comunicación oral y en

las que previsiblemente puedan encontrarse según sus opciones académicas.

4. Leer de forma comprensiva y autónoma textos cercanos a sus necesidades e

intereses con distintos fines: información, adquisición de conocimientos y ocio.

5. Producir textos escritos de utilidad en la vida cotidiana relacionados con sus

necesidades e intereses, usando adecuadamente los recursos disponibles.

Page 184: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

182

6. Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la

comunicación como uno de los medios para mejorar las producciones propias y comprender las

ajenas.

7. Aplicar al aprendizaje de la segunda lengua extranjera la experiencia previa en otras

lenguas y desarrollar las estrategias de aprendizaje autónomo.

8. Conocer los aspectos fundamentales del medio sociocultural propio de la lengua

estudiada para una mejor comprensión e interpretación de otras culturas y otras formas de organizar

la realidad.

9. Valorar críticamente otros modos de organizar la experiencia y estructurar las

relaciones personales, comprendiendo el valor relativo de las convenciones y normas culturales.

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye de manera destacada a la adquisición de

varias competencias básicas. De las siete competencias, seis están mencionadas para el currículo

de lenguas extranjeras. Las competencias básicas tienen que estar relacionadas con los objetivos y

contenidos de cada materia o área y los criterios de evaluación. Para el desarrollo de cada

competencia básica es necesaria la adquisición de determinados conocimientos, destrezas y

actitudes. Las competencias básicas no solo se desarrollan a través del currículo de cada materia,

sino también a través de las normas de funcionamiento del Centro, de tutoría, y de actividades

complementarias y extraescolares.

5.1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. (CL)

Es la competencia más directamente implicada en la enseñanza de lenguas, pero

comparando con la lengua materna, hay una variedad limitada de situaciones en lenguas extranjeras.

5.2. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. (AA)

Reflexión sobre el aprendizaje, estrategias, aprendizaje a lo largo de la vida.

5.3. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA. (CSC)

Trabajo en grupo. Las lenguas como vehículo de transmisión cultural, respecto a otras

culturas. Excursiones y actividades extraescolares.

5.4. COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS TIC Y COMPETENCIA DIGITAL. (CD)

Utilización de recursos digitales. Búsqueda de información, medios de comunicación.

Contacto con personas en otros países: Correo electrónico, chat, blog.

Presentaciones orales y escritas.

Page 185: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

183

5.5. COMPETENCIA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.(CEC)

Trabajos creativos, apreciación de la diversidad cultural. Actividades extraescolares.

5.6. COMPETENCIA SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR. (SIEE)

Trabajo cooperativo; planificación, organización y gestión de proyectos. Projektarbeit.

VI. CONTENIDOS

6.1. Bloques

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles

más relevantes en textos orales breves o de longitud media, transmitidos de viva voz o por medios

técnicos, claramente estructurados y articulados a una velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que traten de aspectos concretos de temas generales, sobre asuntos cotidianos

en situaciones corrientes o menos habituales, o sobre los propios intereses en los ámbitos personal,

público, educativo y ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y

se pueda volver a escuchar lo dicho.

-Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para la comprensión del sentido general,

la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

-Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio),

condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el ámbito

educativo, ocupacional e institucional), comportamiento (posturas, expresiones faciales, uso de la

voz, contacto visual, proxémica), y convenciones sociales (actitudes, valores).

-Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de

sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organización y ampliación de la información (p. e. nueva frente a conocida, o ejemplificación).

-Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la

organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así

como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar interés).

-Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o

relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de

expresiones de uso muy frecuente, cuando el contexto o el apoyo visual facilitan la comprensión.

-Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y reconocer los

significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Page 186: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

184

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes, grabados o de viva voz,

que contengan instrucciones, indicaciones u otra información claramente estructurada (p. e. sobre

cómo utilizar una máquina o dispositivo de uso cotidiano), siempre que pueda volver a escuchar lo

dicho o pedir confirmación.

2. Entiende lo que se dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en

bancos, tiendas, hoteles, restaurantes, transportes, centros educativos), y los puntos principales e

información relevante cuando se le habla directamente en situaciones menos habituales (p. e. si

surge algún problema mientras viaja), siempre que pueda volver a escuchar lo dicho.

3. Comprende, en una conversación informal en la que participa, opiniones justificadas y

claramente articuladas sobre diversos asuntos cotidianos o de interés personal, así como la

expresión de sentimientos sobre aspectos concretos de temas habituales o de actualidad.

4. Comprende, en una conversación formal o entrevista en la que participa, información

relevante de carácter habitual y predecible sobre asuntos prácticos en el ámbito educativo, siempre

que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare o elabore, algo de lo que se le ha dicho.

5. Distingue, con apoyo visual o escrito, el sentido general y las ideas más importantes en

presentaciones bien estructuradas y de exposición lenta y clara sobre temas conocidos o de su

interés en los ámbitos personal y educativo.

6. Identifica los aspectos más importantes de programas informativos, documentales y

entrevistas en televisión, así como lo esencial de anuncios publicitarios y programas de

entretenimiento, cuando el discurso está bien estructurado y articulado con claridad en una variedad

estándar de la lengua, y con apoyo de la imagen.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Producir textos de extensión breve o media, tanto cara a cara como por teléfono u otros

medios técnicos, en un registro formal, neutro o informal, en los que se intercambian información y

opiniones, se justifican brevemente los motivos de acciones y planes, y se formulan hipótesis,

aunque se produzcan pausas para planificar lo que se va a decir y en ocasiones haya que formular el

mensaje en términos más sencillos y repetir o reelaborar lo dicho para ayudar a la comprensión del

interlocutor.

-Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales

monológicos o dialógicos breves o de longitud media, y de estructura simple y clara, recurriendo,

entre otros, a procedimientos como la reformulación, en términos más sencillos, de lo que se quiere

expresar cuando no se dispone de estructuras o léxico más complejos en situaciones comunicativas

más específicas.

-Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones

Page 187: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

185

sociales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional, ajustando el

mensaje al destinatario y al propósito comunicativo, y mostrando la propiedad y cortesía debidas.

-Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio

de exponentes comunes de dichas funciones y los patrones discursivos habituales para iniciar y

concluir el texto adecuadamente, organizar la información de manera clara o ampliarla con ejemplos.

-Mostrar un buen control sobre estructuras sintácticas y discursivas de uso más común en la

comunicación oral, seleccionando entre ellas las más apropiadas en función del propósito

comunicativo, del contenido del mensaje y del interlocutor.

-Conocer y utilizar el léxico oral de uso más común relativo a asuntos cotidianos y a aspectos

concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un

repertorio limitado de expresiones de uso frecuente en la comunicación oral.

-Pronunciar y entonar los enunciados de manera clara y comprensible, aunque a veces

resulte evidente el acento extranjero, o se cometa algún error de pronunciación que no interfiera en la

comunicación.

-Expresarse con la suficiente fluidez para que pueda seguirse sin mucha dificultad el hilo del

discurso, aunque puedan producirse pausas para planificar lo que se va a decir y en ocasiones haya

que interrumpir y reiniciar el mensaje para reformularlo en términos más sencillos y más claros para

el interlocutor.

-Interactuar de manera sencilla pero efectiva en intercambios claramente estructurados,

utilizando las fórmulas o indicaciones más comunes para tomar o ceder el turno de palabra, aunque

pueda darse cierto desajuste en la colaboración con el interlocutor.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Hace presentaciones ensayadas previamente, breves y con apoyo visual (p. e.

transparencias, posters u otro material gráfico), sobre aspectos concretos de temas académicos de

su interés, organizando la información básica en un esquema coherente y ampliándola con algunos

ejemplos, y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes sobre el tema tratado.

2. Se desenvuelve con la suficiente eficacia en situaciones cotidianas y menos habituales que

pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países por motivos personales o educativos

(transporte, alojamiento, comidas, compras, estudios, relaciones con las autoridades, salud, ocio).

3. Participa en conversaciones informales, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos,

sobre asuntos cotidianos, en las que intercambia información y expresa y justifica opiniones

brevemente; narra y describe hechos ocurridos en el pasado o planes de futuro; hace sugerencias;

pide y da indicaciones o instrucciones; expresa y justifica sentimientos de manera sencilla, y describe

con cierto detalle aspectos concretos de temas de actualidad o de interés personal o educativo.

4. Toma parte en conversaciones formales o entrevistas de carácter académico u

ocupacional, sobre temas muy habituales en estos contextos, intercambiando información relevante

sobre hechos concretos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos,

Page 188: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

186

planteando con sencillez y claridad sus puntos de vista, y justificando brevemente sus

acciones, opiniones y planes.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en

textos, en formato impreso o en soporte digital, bien estructurados y de corta o media extensión,

escritos en un registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos cotidianos, de temas de

interés o relevantes para los propios estudios u ocupaciones y que contengan estructuras frecuentes

y un léxico general de uso común.

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido

general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

- Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos sociolingüísticos relativos a la

vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones de vida, y relaciones

interpersonales (en el ámbito educativo, ocupacional e institucional), y convenciones sociales

(actitudes, valores), así como los aspectos culturales básicos que permitan comprender información

e ideas generales presentes en el texto.

-Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de

sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organización y ampliación de la información (p. e. nueva frente a conocida, o ejemplificación).

-Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la

organización de estructuras sintácticas y discursivas de uso frecuente en la comunicación escrita, así

como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar interés).

- Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o

relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de fórmulas y

expresiones de uso frecuente en la comunicación mediante textos escritos.

-Reconocer las principales convenciones de formato, tipográficas, ortográficas y de

puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común y más específico (p. e. ©), y sus

significados asociados.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Identifica la información más importante en instrucciones sobre el uso de aparatos o de

programas informáticos de uso habitual, y sobre la realización de actividades y normas de seguridad

o de convivencia en el entorno público y educativo.

2. Entiende el sentido general y los puntos principales de anuncios y comunicaciones de

carácter público, institucional o corporativo claramente estructurados, relacionados con asuntos de su

interés personal o académico (p. e. sobre cursos, prácticas, o becas).

3. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o

blogs, en la que se describen y narran hechos y experiencias, impresiones y sentimientos, y se

Page 189: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

187

intercambian información y opiniones sobre aspectos concretos de temas generales,

conocidos o de su interés.

4. Entiende lo suficiente de correspondencia de carácter formal, institucional o comercial

sobre asuntos que pueden surgir mientras organiza o realiza un viaje al extranjero (p. e. confirmación

o cambio de reserva de billetes de avión o alojamiento).

5. Identifica la información más importante en textos periodísticos en cualquier soporte,

breves y bien estructurados y que traten de temas generales o conocidos, y capta las ideas

principales de artículos divulgativos sencillos sobre temas de su interés.

6. Entiende información específica relevante en páginas Web y otros materiales de referencia

o consulta claramente estructurados (p. e. enciclopedias) sobre temas relativos a materias

académicas o asuntos relacionados con su especialidad o con sus intereses.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Escribir, en papel o en soporte digital, textos de estructura clara, breves o de extensión

media, sobre asuntos cotidianos o temas de interés personal o educativo, en un registro formal,

neutro o informal, utilizando los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y los signos de

puntuación más comunes, y mostrando un control razonable de estructuras y un léxico de uso

frecuente de carácter general.

-Conocer, seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar textos escritos

sencillos de longitud breve o media, p. e. incorporando esquemas y expresiones de textos modelo

con funciones comunicativas similares al texto que se quiere producir.

-Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales en los

ámbitos personal, público, educativo y ocupacional, ajustando el mensaje, con la propiedad debida,

al destinatario y al propósito comunicativo.

-Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio

de exponentes habituales de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más común para

iniciar y concluir el texto, organizar la información de manera que resulte fácilmente comprensible, o

ampliarla con ejemplos.

-Mostrar un buen control sobre un repertorio de estructuras sintácticas y discursivas comunes

suficiente para comunicarse de forma sencilla pero con la debida eficacia, seleccionando entre ellas

las más apropiadas en función del mensaje, el propósito comunicativo y el destinatario del texto.

-Conocer y utilizar léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y aspectos

concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un

repertorio limitado de fórmulas y expresiones de uso muy frecuente en la comunicación por escrito.

Page 190: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

188

-Utilizar las convenciones ortográficas, de puntuación y de formato de uso muy

frecuente, en textos escritos en diferentes soportes, con la corrección suficiente para no dar lugar a

serios malentendidos, aunque aún puedan cometerse errores que no interrumpan la comunicación.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Completa un cuestionario con información personal, académica u ocupacional (p. e. para

participar en un campo arqueológico de verano).

2. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte (p. e. en

Twitter o Facebook), en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas, respetando las

convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

3. Escribe, en un formato convencional, informes muy breves y sencillos en los que da

información esencial sobre un tema académico, haciendo breves descripciones y narrando

acontecimientos siguiendo una estructura esquemática.

4. Escribe correspondencia personal, en cualquier formato, en la que describe experiencias y

sentimientos; narra, de forma lineal, actividades y experiencias pasadas (p. e. un viaje); e intercambia

información y opiniones sobre temas concretos en sus áreas de interés personal o educativo.

5. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadas o

entidades comerciales, en la que pide o da información, o solicita un servicio, observando las

convenciones formales y normas de cortesía más comunes.

5.2.Estructuras sintáctico-discursivos

Primera Evaluación

U N I D A D 21 – Medien & Kommunikation

OBJETIVOS

Hablar sobre diferentes aparatos técnicos y añadir información sobre éstos

Hablar de las redes sociales y su uso

Hablar sobre el hábito de la lectura

Conocer los diarios alemanes

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global

y específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Page 191: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

189

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones,

etc. propios de los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.

Describir cómo es nuestro móvil y para qué lo usamos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Tras asignar el uso de un aparato electrónico una persona concreta, según su

profesión y escuchar la solución para comprobar que es correcto (KB Ü6)

Tras relacionar la finalidad de las redes sociales, escuchar la solución para

comprobar que es correcto (KB Ü14)

Comprender lo que se dice para relacionar de qué periódico se trata (KB Ü21)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El uso del Genitiv y su declinación a partir de la pregunta Wessen?

Frases subordinadas finales con um…zu und damit

Preposiciones con Genitiv

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de aparatos electrónicos actuales con diferentes funciones.

Importancia de los diarios en los medios de comunicación

Verbos relacionados con las tareas propias de los aparatos electrónicos actuales

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

Page 192: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

190

Comparar las costumbres al hacer uso de las APPs de los teléfonos

móviles (Smartphones)

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.

Describir cómo es nuestro móvil y para qué lo usamos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hacer un diálogo sobre la pertenencia de un aparato electrónico (KB Ü8)

Hacer un diálogo sobre la finalidad de la red social Facebook (KB Ü15)

Hablar sobre las experiencias personales dentro de Facebook (KB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El uso del Genitiv y su declinación a partir de la pregunta Wessen?

Frases subordinadas finales con um…zu y damit

Preposiciones con Genitiv

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de aparatos electrónicos actuales con diferentes funciones.

Importancia de los diarios en los medios de comunicación

Verbos relacionados con las tareas propias de los aparatos electrónicos actuales

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.

Describir cómo es nuestro móvil y para qué lo usamos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar aparato electrónico con su descripción y escribirla correctamente (KB Ü1)

Comprender una noticia en un medio de comunicación y contestar preguntas V/F

sobre el mismo (KB Ü10)

Page 193: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

191

Comprender un texto de opinión y contestar preguntas sobre el mismo

(KB Ü19)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El uso del Genitiv y su declinación a partir de la pregunta Wessen?

Frases subordinadas finales con um…zu y damit

Preposiciones con Genitiv

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de aparatos electrónicos actuales con diferentes funciones.

Importancia de los diarios en los medios de comunicación

Verbos relacionados con las tareas propias de los aparatos electrónicos actuales

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin

de poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se

quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas

cotidianos, utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua

extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.

Describir cómo es nuestro móvil y para qué lo usamos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Formar frases tras relacionar información para el uso de preposiciones (KB Ü20)

Describir un aparato electrónico y su finalidad (AB Ü14)

Contestar un E-Mail en relación a un anuncio de internet (AB Ü15)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El uso del Genitiv y su declinación a partir de la pregunta Wessen?

Frases subordinadas finales con um…zu y damit

Preposiciones con Genitiv

Page 194: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

192

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Los nombres de aparatos electrónicos actuales con diferentes funciones.

Importancia de los diarios en los medios de comunicación

Verbos relacionados con las tareas propias de los aparatos electrónicos actuales

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Hace un diálogo y opina sobre las redes sociales.

Comprende el punto de vista de un texto y lo resume.

Redacta un texto descriptivo.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: usos y

similitudes entre los diferentes aparatos electrónicos

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en pareja

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la

realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los

juegos en clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 21, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 30)

Portfolio A2

Segunda Evaluación

U N I D A D 22 – Interkulturelle Erfahrungen

OBJETIVOS

Hablar sobre un intercambio escolar y entender en qué consiste

Hablar de la experiencia de viajar al extranjero

Hablar sobre las ventajas e inconvenientes de un campamento de verano

Page 195: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

193

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global

y específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de actividades cotidianas

Describir el lugar ideal para ir de viaje

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender una información sobre una familia y completar el texto (KB Ü14)

Asignar una cita con el personaje que la dijo tras escuchar una entrevista (KB Ü5)

Tras escuchar la información de un chico marcar las afirmaciones como V/F (KB Ü8)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas directas e indirectas con y sin partícula interrogativa.

Pronombres relativos y oraciones subordinadas de relativo

Oraciones concesivas con obwohl y trotzdem

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con un intercambio escolar

Vocabulario del hogar y de las actitudes relacionadas con la estancia como huésped

en un alojamiento cualquiera, sea particular o no

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

Page 196: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

194

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

Comparar los tipos de alojamientos y categorías que existen en diferentes países de

Europa del entorno más cercano, según la experiencia de cada uno.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres de los horarios para la rutina diaria en el entorno D-A-CH en

comparación con España

Describir cómo es nuestra experiencia acogiendo a alguien en casa o como huésped

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Organizar un intercambio ficticio en grupo y exponerlo en el aula (KB Ü9)

Hablar sobre una foto y suponer de qué experiencia en el extranjero se trata (KB

Ü11)

Describir la persona ideal para ser Au-pair (KB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas directas e indirectas con y sin partícula interrogativa.

Pronombres relativos y oraciones subordinadas de relativo

Oraciones concesivas con obwohl y trotzdem

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con un intercambio escolar

Vocabulario del hogar y de las actitudes relacionadas con la estancia como huésped

en un alojamiento cualquiera, sea particular o no

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por

elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Page 197: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

195

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres de los horarios para la rutina diaria en el entorno D-A-CH en

comparación con España

Describir cómo es nuestra experiencia acogiendo a alguien en casa o como huésped

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar las imágenes a las afirmaciones dadas (KB Ü13)

Comprender un texto de opinión y contestar preguntas sobre el mismo (KB Ü19)

Leer un E-Mail y contestar preguntas sobre el mismo (AB Ü12)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas directas e indirectas con y sin partícula interrogativa.

Pronombres relativos y oraciones subordinadas de relativo

Oraciones concesivas con obwohl y trotzdem

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con un intercambio escolar

Vocabulario del hogar y de las actitudes relacionadas con la estancia como huésped

en un alojamiento cualquiera, sea particular o no.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin

de poder realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se

quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un

diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas

cotidianos, utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua

extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de costumbres de los horarios para la rutina diaria en el entorno D-A-CH en

comparación con España u otros países del entorno más cercano.

Describir cómo es nuestra experiencia acogiendo a alguien en casa o como huésped

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escribir una descripción para aclarar una palabra del vocabulario del tema (AB Ü 13)

Page 198: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

196

Escribir un texto de opinión sobre los motivos por los que sí/no se

quiere ir a un campamento de verano (AB Ü 19)

Escribir un E-Mail a un amigo sobre la experiencia en un campamento de verano (AB

Ü 23)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas directas e indirectas con y sin partícula interrogativa.

Pronombres relativos y oraciones subordinadas de relativo

Oraciones concesivas con obwohl y trotzdem

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con un intercambio escolar

Vocabulario del hogar y de las actitudes relacionadas con la estancia como huésped

en un alojamiento cualquiera, sea particular o no

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Hace un diálogo y opina sobre las ventajas e inconvenientes de realizar un

intercambio escolar.

Comprende el punto de vista de un texto y lo resume.

Redacta un texto descriptivo.

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: calcular

costes y gastos para una semana de intercambio en el extranjero

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas

gramaticales; interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en grupo

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la

realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los

juegos en clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 22, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 30)

Zwischenstation 11 (KB p. 31-34)

Page 199: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

197

Portfolio A2

Tercera Evaluación

U N I D A D 23 – Damals in Österreich

OBJETIVOS

Describir datos biográficos y contar algo acontecido anteriormente

Hablar del pasado

Hacer un resumen

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global

y específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto

oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de hechos pasados

Describir un personaje histórico germanoparlante que sea relevante

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender un texto informativo con imágenes de compositores austríacos y

completar los huecos (KB Ü2)

Comprender un texto oral un museo de un músico relevante y encontrar las

respuestas correctas (KB Ü2)

Comprender un texto oral un museo de un personaje histórico y encontrar las

respuestas correctas (KB Ü14)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Präteritum de los verbos regulares e irregulares

Oraciones subordinadas con als y wenn

Conjunciones immer wenn, nachdem, bevor, während

Plusquamperfekt

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el mundo de la música

Page 200: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

198

Verbos relativos a vivencias y su forma de pasado

*Sólo para ALEMÁN PRIMERA LENGUA:

U N I D A D 24 – Die Welt von Morgen

OBJETIVOS

Planes de futuro

Hablar sobre los hechos de una novela

Hablar sobre el medioambiente

Hablar sobre alternativas tecnológicas

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de cómo será el futuro a corto plazo

Describir cómo se gestiona el medioambiente actualmente y cómo conservarlo

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender un texto informativo sobre jóvenes y el medioambiente y completar lo que dicen

(KB Ü16)

Escuchar una entrevista y completar definiciones (KB Ü20)

Escuchar una entrevista e identificar qué personaje hace las afirmaciones (AB Ü10)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Page 201: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

199

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o

paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

Comparar los tipos de alojamientos y categorías que existen en diferentes países de Europa

del entorno más cercano, según la experiencia de cada uno.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de cómo será el futuro a corto plazo

Describir cómo se gestiona el medioambiente actualmente y cómo conservarlo

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Predecir cómo podrá ser el futuro personal en un breve plazo de tiempo (KB Ü6)

Poner en común posibles definiciones para palabras del medioambiente (KB Ü9)

Discutir a modo de competición y presentar soluciones al medioambiente (KB Ü14)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

Page 202: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

200

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por elementos

visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de cómo será el futuro a corto plazo

Describir cómo se gestiona el medioambiente actualmente y cómo conservarlo

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer un texto sobre una novela y contestar las preguntas (KB Ü7)

Comprender un texto sobre medioambiente y contestar cuestiones V/F (KB Ü17)

Comprender un texto sobre medioambiente y contestar cuestiones V/F (AB Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de poder

realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o

gramática, obtención de ayuda, etc)

Page 203: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

201

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas

cotidianos, utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escribir un texto de opinión sobre los beneficios para el medioambiente (KB Ü10)

Escribir en estilo indirecto el reportaje sobre el medioambiente (KB 18)

Escribir un E-Mail en respuesta a un anuncio (AB Ü 17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Entiende información específica relacionada con el tema del medioambiente.

Intercambio de opiniones sobre la idea de acciones futuras

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: uso de fechas para

controlar la temporalidad de los textos.

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en parejas.

Page 204: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

202

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a

la realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los juegos en

clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 24, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Wortschatztraining ... (AB p. 55)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 56)

Portfolio A2

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de

los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

Comparar los tipos de alojamientos y categorías que existen en diferentes países de

Europa del entorno más cercano, según la experiencia de cada uno.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar sobre personajes históricos de Austria

Describir un personaje histórico conocido a modo de acertijo (Rätsel)

Contar un cuento famoso

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Page 205: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

203

Presentar a un compositor austríaco tras recabar información sobre el

mismo (KB Ü5)

Contar el resumen de una película utilizando Präteritum y Plusquamperfekt (KB

Ü7)

Entrevistar a un personaje histórico de la lección y representarlo utilizando

Präteritum (KB Ü10)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Präteritum de los verbos regulares e irregulares

Oraciones subordinadas con als y wenn

Conjunciones immer wenn, nachdem, bevor, während

Plusquamperfekt

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el mundo de la música

Verbos relativos a vivencias y su forma de pasado

5.4.ELEMENTOS TRANSVERSALES

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

En el trabajo diario de la enseñanza del alemán se ha tenido un gran cuidado al tratar este

aspecto. Los personajes principales no muestran características distintas por el hecho de ser

chicos o chicas.

La lengua alemana, como reflejo de una realidad sociocultural, fomenta en los alumnos la

reflexión sobre este tema, a través de términos que hacen referencia a las personas sin

especificar el sexo.

Las unidades del curso abordan contenidos como la igualdad en el ámbito escolar, laboral y

deportivo, el trato igualitario de los hijos y las hijas en el entorno familiar, y la participación de

chicos y chicas en las tareas de la casa, así como en actividades de ocio tales como participar

en un grupo de música pop.

Educación moral y cívica

El material del curso muestra a los alumnos aspectos de la vida cotidiana en los que es

necesario respetar unas normas básicas, y adoptar actitudes positivas y solidarias para la

convivencia en sociedad. Se incluyen contenidos como la organización del espacio vital en

distintos países, el respeto por la gente con la que convivimos y las normas de

comportamiento de los lugares que frecuentamos, etc. .

Educación para la paz

En la lucha por alcanzar un mundo sin conflictos nacionales e internacionales, es fundamental

inculcar a los jóvenes el respeto por sociedades y culturas distintas a las propias. El material

curricular muestra la realidad plural de Alemania, y la ofrece como modelo de convivencia

Page 206: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

204

armónica, al coincidir nacionalidades diferentes y contar con una numerosa

población de diversas procedencias, de razas y creencias diferentes.

La contribución de hombres y mujeres de diferentes partes del mundo al acervo cultural y al

progreso pacífico de la humanidad sirve para reforzar la idea de un mundo que puede

desarrollarse sin recurrir a la violencia para solucionar sus conflictos.

En cuanto a los contenidos específicos, se tratan cuestiones como la relación

con familiares y amigos, la comunicación a través de una lengua que no es la nuestra, el

respeto por culturas, razas y creencias diferentes, la música como medio de entendimiento

entre los jóvenes, las aportaciones de diversos países a la cultura y el progreso de la

humanidad, etc.

Educación para la salud

Utilizando la lengua extranjera como vehículo, los alumnos reflexionan sobre aspectos que

inciden en el mantenimiento de un buen estado de salud, tanto física como mental. El material

contribuye a desarrollar este tema por omisión, no mencionando o reflejando actitudes

negativas para la salud, por ejemplo el hábito de fumar.

El material del curso incluye contenidos como las características anatómicas del cuerpo

humano, el deporte, los hábitos alimenticios adecuados o la formas de ocupar el tiempo libre

de cada cual.

Educación ambiental

A lo largo del curso se resalta la necesidad de respetar el medio ambiente, reflexionando

sobre el papel que el medio natural juega en el equilibrio ecológico del planeta, y las acciones

que pueden dañarlo. Esta reflexión es una llamada de atención sobre situaciones provocadas

por el hombre y perjudiciales para él, que es preciso corregir, y pretende despertar en los

alumnos una mayor conciencia ecológica.

Educación sexual

La educación sexual recibe un tratamiento adecuado a la edad de los alumnos de esta etapa

formativa. Personajes masculinos y femeninos con los que pueden identificarse fácilmente se

relacionan con naturalidad y sin inhibiciones, participan juntos en actividades de tiempo libre y

se ayudan unos a otros.

Los contenidos de educación sexual, junto con los de igualdad de oportunidades de ambos

sexos, ayudarán a los alumnos as conseguir un equilibrio psicológico adecuado en las

relaciones con miembros del sexo opuesto, llevándoles a desarrollar una sexualidad sana y

abierta. Son contenidos de esta área las relaciones y la correspondencia entre adolescentes

de ambos sexos, y la igualdad entre ellos en todos los ámbitos.

Educación del consumidor

La reflexión sobre este tema se hace a partir de situaciones cercanas a los adolescentes de

esta edad: tomar algo en una cafetería, comprar ropa, utilizar los medios de comunicación de

Page 207: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

205

masas, ir de viaje. Las situaciones planteadas conducen a una reflexión sobre

el hábito de consumir, y la importancia de hacerlo de manera sensata, comprando aquello que

necesitamos sin derrochar en un desmedido afán de consumo.

Educación vial

Una vez más, este tema transversal se trata de forma integrada en el material del curso, a

través de imágenes que reflejan un comportamiento cívico de los personajes a la hora de

circular por diversos pueblos y ciudades, y el hábito de recurrir al transporte público y la

bicicleta para viajar siempre que le es posible.

VII. METODOLOGÍA La mayor parte de las actividades y tareas en las que se basa la metodología en este nivel va

encaminadas a desarrollar las estrategias por descubrimiento guiado, dando pistas o vías para

poderlo llevar a cabo. Tampoco se descartan las estrategias por exposición con una mayor

intervención del profesor.

El estilo de interacción en el aula entre alumnos y profesores va a ser eminentemente

cooperativo. El alumno debe responsabilizarse de su propio proceso de aprendizaje ya que toma

nota de sus dificultades, de los errores y sus causas, adopta las estrategias que le ayudan a

comprender y expresarse mejor en el idioma y a buscar las soluciones para resolver los problemas.

Se podría sintetizar esta metodología de la siguiente forma:

1º Presentación de la lengua a través de diálogos y textos reales o adaptados conectados a los

intereses de los alumnos y su entorno.

2º Personalización de las situaciones, adaptándolas a la realidad del alumno.

3º Análisis o reflexión sobre lo aprendido.

Todas las actividades serán individuales, en parejas, en pequeños grupos o en gran grupo,

dando igual importancia a la práctica audio-oral en la clase y a la actividad escrita.

Pretendemos un desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas: comprensión oral y escrita

y expresión oral y escrita, con materiales de apoyo, sobre todo de refuerzo gramatical con la solución

incorporada y actividades puntuales extraídas de otras fuentes.

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

La evaluación en la materia de alemán será continua y nos informará sobre el proceso de

aprendizaje real y valorará el trabajo, el esfuerzo y el progreso del alumno día a día y se hará

teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1) La capacidad del alumno en el manejo de las cuatro destrezas necesarias a toda lengua:

comprensión y expresión del alemán oral y escrito.

2) La adquisición de las nociones socioculturales.

3) El progreso de cada alumno respecto a su nivel inicial

4) La regularidad en la asistencia a clase y en el trabajo de cada día: cuaderno, deberes, tareas

Page 208: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

206

y proyectos exigidos o aconsejados por la profesora.

5) La participación y actitud en clase:

a) Actitud positiva hacia el idioma tanto individual como en los trabajos en grupo.

b) Responsabilidad, respeto al entorno, a los alumnos y profesores y cumplimiento de las

normas de convivencia.

2) CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

La calificación final de cada una de las evaluaciones será el resultado de la siguiente ponderación:

● 65%: Pruebas escritas. Si la media no está por encima de cinco puntos, no se podrá hacer

la ponderación.

● 25%: Prueba oral

● 10%: ►La participación y actitud en clase.

La nota final de curso será la suma de los siguientes porcentajes: 20% de la nota de la 1ª

evaluación, 30% de la nota de la 2ª y 50% de la nota de la 3ª evaluación, siempre que la tercera

evaluación esté aprobada.

3) ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS BÁSICAS PARA LA EVALUACIÓN

FINAL POSITIVA

●Pronunciar de forma comprensible e imitar la entonación y el ritmo.

●Asimilar los contenidos mínimos especificados a continuación:

- Los contenidos de la ESO

- Genitivo: wessen / preposiciones

- Conjunciones: um…zu / damit / obwohl / trotzdem / als / wenn / immer wenn /

nachdem / bevor / während / statt…zu / stattdessen

- Präteritum und Plusquamperfekt, Futur

- Voz activa y pasiva

- Oraciones de relativo

- Léxico: aparatos técnicos, redes sociales, lectura y periódicos alemanes, biografías,

resúmenes, medioambiente y alternativas tecnológicas

IX. RECUPERACIÓN La adquisición de competencia lingüística en lengua extranjera es un continuum. Esto

implica que el sistema de recuperación de la materia consistirá en aprobar la evaluación siguiente.

En el caso de haber obtenido un resultado negativo en la 3ª evaluación, el alumno habrá de

Page 209: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

207

presentarse a un examen global, en caso de no aprobarlo tendrá que presentarse. a

la prueba extraordinaria en el mes de septiembre.

Si se descubre a un alumno copiando en un examen, dicho alumno suspendería la

evaluación, suspendiendo el curso si el hecho se produjera en la última evaluación, habiéndose de

presentar este a la prueba extraordinaria de septiembre.

La nota de septiembre será la que tenga en el examen escrito elaborado por el

Departamento.

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo

“Intensivtrainer” para alumnos que necesiten más repaso; éstas serán aconsejadas o exigidas por la

profesora según sea el caso. Por otra parte, el Departamento de Alemán dispone de material impreso

y audiovisual que igualmente se usará para que cada alumno consiga el mejor provecho en esta

materia.

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo

“Intensivtrainer” tanto para alumnos que necesiten más repaso como para aquellos que quieran

profundizar conocimientos; estos serán aconsejados o exigidos por la profesora según sea el caso.

Por otra parte, el Departamento de Alemán dispone de material impreso y audiovisual que

igualmente se usará para que cada alumno consiga el mejor provecho en esta materia.

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA

En la materia de alemán la lectura constituye una más de las actividades

ordinarias de aula, en todos los niveles, si bien el número de horas dedicadas a esta actividad

aumenta a medida que aumenta el nivel de conocimiento del idioma.

La asignatura de Alemán necesita a nivel expresivo del dominio de determinadas estructuras

y expresiones que los alumnos van adquiriendo, pero cuya base es su propio idioma.

Se intentará a partir de este nivel establecer debates sobre distintos aspectos que

contribuyan al desarrollo de esta competencia, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición

y la argumentación. De la misma manera, el hecho de comunicar ideas y opiniones, imprescindibles

para lograr los objetivos relacionados (en este caso) con una visión crítica de las distintas

situaciones analizadas, ayuda a fomentar el uso tanto del lenguaje verbal como del escrito.

También la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en los medios de

comunicación (como, por ejemplo, en la prensa), puede ser el punto de partida para leer artículos,

tanto en los periódicos como en prensa especializadas, que estimulen de camino el hábito por la

lectura.

Page 210: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

208

El dominio y progreso de la competencia lingüística en sus cuatro

dimensiones (comunicación oral: escuchar y hablar; y comunicación escrita: leer y escribir), habrá

de comprobarse a través del uso que el alumnado hace en situaciones comunicativas diversas,

haciendo hincapié, particularmente, en la consolidación del hábito lector y la expresión en público.

Pueden servir de ejemplo los siguientes modelos de situaciones, actividades y tareas (en su

mayoría, realizadas a diario) que deben ser tenidas en cuenta para evaluar el grado de consecución

de esta competencia:

a) Interés y el hábito de la lectura

Realización de tareas de investigación en las que sea imprescindible leer documentos de

distinto tipo y soporte.

Lectura de instrucciones escritas para realización de actividades docentes o lúdicas.

Lecturas recomendadas: divulgativas, biografías, etc.

Practicar la lectura en voz alta, leyendo, en clase, la parte correspondiente a los contenidos a

tratar en esa sesión (del libro de texto o cualquier otro documento usado como recurso),

instando al alumno a mejorar aspectos como la velocidad, la entonación, el ritmo, la

pronunciación, etc.

Lectura comprensiva de textos continuos relacionados con el planteamiento y resolución de

problemas.

A partir de la lectura del enunciado de las actividades a desarrollar, obtener la idea principal y

parafrasear la cuestión que se propone, para poder dar la respuesta adecuada; esto es

particularmente importante en lectura de los enunciados de los ejercicios escritos.

A partir de la lectura de un texto determinado (periódico, revista, etc.), indicar qué cuadro, qué

representación, qué gráfico, qué título de entre diversos posibles es el más adecuado para el

conjunto del texto o para alguna parte del mismo y extraer conclusiones; comprender y

establecer relaciones cronológicas o de causa-efecto entre una serie de acciones; considerar

alternativas; elaborar hipótesis, diferenciar hechos de opiniones y suposiciones, etc.

Uso de distintos soportes y tipologías textuales (textos técnicos, tablas de datos, diccionarios,

atlas, manuales, prensa, internet, etc.).

Uso de las TIC.

b) Expresión oral: expresarse correctamente en público

Realizar con carácter cotidiano actividades que permitan al alumno ejercitarse en la expresión en

público, tales como:

Exposición de temas ante el grupo, con apoyo (en su caso) de imágenes u otras

herramientas (PPT, esquemas, guiones, etc.), de las producciones realizadas

personalmente o en grupo, sobre alguno de los temas que pueden tratarse en clase.

Debate constructivo, respetando y aceptando las opiniones de los demás, como respuesta

a preguntas concretas o a cuestiones más generales, como pueden ser: “¿Qué sabes

de…?”, “¿Qué piensas de…?”, “¿Qué valor das a…?”,“¿Qué consejo darías en este

caso?”, etc.

Discusiones razonadas sobre cuestiones contenidas en los textos.

Page 211: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

209

Comunicar oralmente lo que han leído, parafraseando, reelaborando o

interpretando correctamente los contenidos.

Resumir oralmente lo leído.

Producción de esquemas y dibujos.

Elaboración de un guion

Junto con estas actividades ordinarias, el Departamento de Alemán

establece para el presente curso otras de animación – admiración por la lectura:

- Vídeo en alemán sobre el origen de los libros y la invención de la imprenta,

contribuyendo con ello a la concienciación sobre la importancia y valor de la palabra impresa.

- Concurso de marcadores de libros (Lesezeichen) con motivo del día del libro; en dichos

marcadores habrán de incluir la palabra más bonita para ellos en alemán haciendo con las

mismas composiciones sencillas o frases aisladas.

- Préstamo bibliotecario: Esta iniciativa se puso en marcha

hace dos años, con motivo de las vacaciones de verano y tuvo muy buena acogida, por lo que a

lo largo del curso se seguirá haciendo, manteniéndose el préstamo en vacaciones.

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Magnet neu B1 Libro del alumno

- Magnet neu B1 Libro de ejercicios y CD

- www.klett.de. En esta dirección se puede encontrar material complementario para el profesor y

ejercicios “on-line” para los alumnos.

Además de este material se emplearán los siguientes RECURSOS DIDÁCTICOS:

- utilización de medios audiovisuales (cassettes, vídeos, DVDS, murales, etc.)

- juegos y "role-plays".

- organización del trabajo en grupos para la realización de "mini-proyectos" al finalizar

los distintos bloques temáticos.

- introducción de las nuevas tecnologías

- fichas, cuaderno de ejercicios y material complementario fotocopiado.

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Aprender una lengua extranjera no significa solamente aprender a hablar y escribir en esa

lengua: significa enriquecerse culturalmente, ampliar la visión personal sobre el mundo a través

del conocimiento de las costumbres típicas de otros países, conocer aspectos históricos y

socioculturales de los países en los que se habla esa lengua extranjera, en este caso, el alemán.

Por otra parte, el día a día de la práctica de aula resulta a veces para los alumnos monótono y

eso ha de evitarse en todo momento, pues si no hay motivación no hay aprendizaje. A su vez, el

aprender un idioma no se ha de circunscribir únicamente a lo que el aula permite.

Page 212: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

210

Con esta triple perspectiva, el Departamento de Alemán planifica cada año un

número variado de actividades complementarias y extraescolares que animan al alumno y al

profesor de alemán. En este curso escolar, este Departamento va a organizar lo siguiente:

1) Concurso de calendarios de adviento

2) Celebración del Adviento

5) Concurso de decoración de huevos de pascua

6) Ruta turística por Palencia

7) Actividad extraescolar en un país de habla alemana

8) Celebración del día del libro

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES La evaluación de la programación didáctica del Departamento de alemán se hará al

menos mensualmente. Cuando a lo largo del curso existan modificaciones que hacer a la

programación, éstas quedarán reflejadas en el acta que se levantará al efecto, explicando las

causas de las mismas. De tales modificaciones tendrá

información la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

Además del control preceptivo de la misma, la valoración de la programación se hará de la

siguiente manera:

- Valoración de los resultados de los alumnos en cada una de las evaluaciones estableciendo la

relación entre dichos resultados y el grado de ajuste de los objetivos, criterios de evaluación

propuestos, procedimientos de evaluación y calificación y medidas de atención a la diversidad

recogidos en la programación y los niveles de partida de los alumnos, los ritmos y el grado de

esfuerzo en el seguimiento de la materia. En su caso se contemplarán las posibles

modificaciones a introducir en las propuestas programadas

- Realización de encuestas a los alumnos sobre la adecuación entre los niveles de partida,

ritmos de trabajo, comprensión de la materia, materiales utilizados, actividades propuestas,

grados de seguimiento de la materia en el grupo y la propuestas recogidas en la programación,

así como los posibles ajustes y modificaciones a introducir.

Page 213: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

211

IES JORGE MANRIQUE

DPTO. DE ALEMÁN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ALEMÁN SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

2º DE BACHILLERATO

CURSO 2018-2019

Page 214: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

212

2º BACHILLER I. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA MATERIA

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.

(BOE de 10 de diciembre)

REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico

de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (BOE de 3 de enero)

REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento orgánico de

los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21 de febrero)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la

educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (BOE de 29 de enero)

ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la

implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

(BOCYL de 8 de mayo).

II. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS La mayoría de los alumnos que eligen la optativa de alemán en 2º de Bachiller

ha cursado alemán, por lo general en toda la ESO y en 1º de Bachiller. Son alumnos, por lo tanto,

muy buenos en alemán y con mucha motivación en todo lo relacionado con esta lengua. Quien elige

alemán como optativa en este nivel, ya avanzado, es porque tiene un gran interés por la materia,

téngase en cuenta que pueden elegir unas ocho asignaturas como optativas. Es un grupo pequeño,

dándose por tanto las condiciones óptimas para una clase de lengua extranjera.

III. OBJETIVOS DE LA ETAPA El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades

que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los

derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y

equitativa y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los

conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la

no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo

personal.

Page 215: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

213

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua

castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el

desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las

habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de

los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología

en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio

ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,

trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la

seguridad vial.

IV. OBJETIVOS DE LA MATERIA La enseñanza de la Segunda lengua extranjera en el bachillerato tendrá como

finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender mensajes orales y escritos en la lengua extranjera relativos a las

distintas situaciones habituales de comunicación, así como a los distintos campos de especialización

elegidos por los alumnos y alumnas.

2. Identificar la información global y los detalles más relevantes de mensajes

orales emitidos por los medios de comunicación.

3. Desenvolverse eficazmente en las situaciones habituales de comunicación oral

y en las que previsiblemente puedan encontrarse según sus opciones académicas.

4. Leer de forma comprensiva y autónoma textos cercanos a sus necesidades e

intereses con distintos fines: información, adquisición de conocimientos y ocio.

5. Producir textos escritos de utilidad en la vida cotidiana relacionados con sus

necesidades e intereses, usando adecuadamente los recursos disponibles.

6. Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación

como uno de los medios para mejorar las producciones propias y comprender las ajenas.

Page 216: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

214

7. Aplicar al aprendizaje de la segunda lengua extranjera la

experiencia previa en otras lenguas y desarrollar las estrategias de aprendizaje autónomo.

8. Conocer los aspectos fundamentales del medio sociocultural propio de la lengua

estudiada para una mejor comprensión e interpretación de otras culturas y otras formas de organizar

la realidad.

9. Valorar críticamente otros modos de organizar la experiencia y estructurar las

relaciones personales, comprendiendo el valor relativo de las convenciones y normas culturales.

V. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye de manera destacada a la adquisición de

varias competencias básicas. De las siete competencias, seis están mencionadas para el currículo

de lenguas extranjeras. Las competencias básicas tienen que estar relacionadas con los objetivos y

contenidos de cada materia o área y los criterios de evaluación. Para el desarrollo de cada

competencia básica es necesaria la adquisición de determinados conocimientos, destrezas y

actitudes. Las competencias básicas no solo se desarrollan a través del currículo de cada materia,

sino también a través de las normas de funcionamiento del Centro, de tutoría, y de actividades

complementarias y extraescolares.

5.1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. (CL)

Es la competencia más directamente implicada en la enseñanza de lenguas, pero

comparando con la lengua materna, hay una variedad limitada de situaciones en lenguas extranjeras.

5.2. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. (AA)

Reflexión sobre el aprendizaje, estrategias, aprendizaje a lo largo de la vida.

5.3. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA. (CSC)

Trabajo en grupo. Las lenguas como vehículo de transmisión cultural, respecto a otras

culturas. Excursiones y actividades extraescolares.

5.4. COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS TIC Y COMPETENCIA DIGITAL. (CD)

Utilización de recursos digitales. Búsqueda de información, medios de comunicación.

Contacto con personas en otros países: Correo electrónico, chat, blog.

Presentaciones orales y escritas.

5.5. COMPETENCIA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.(CEC)

Page 217: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

215

Trabajos creativos, apreciación de la diversidad cultural. Actividades

extraescolares.

5.6. COMPETENCIA SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR. (SIEE)

Trabajo cooperativo; planificación, organización y gestión de proyectos. Projektarbeit.

VI. CONTENIDOS

6.1. Bloques

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles

más relevantes en textos orales breves o de longitud media, transmitidos de viva voz o por medios

técnicos, claramente estructurados y articulados a una velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que traten de aspectos concretos de temas generales, sobre asuntos cotidianos

en situaciones corrientes o menos habituales, o sobre los propios intereses en los ámbitos personal,

público, educativo y ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y

se pueda volver a escuchar lo dicho.

-Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para la comprensión del sentido general,

la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

-Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio),

condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el ámbito

educativo, ocupacional e institucional), comportamiento (posturas, expresiones faciales, uso de la

voz, contacto visual, proxémica), y convenciones sociales (actitudes, valores).

-Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de

sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organización y ampliación de la información (p. e. nueva frente a conocida, o ejemplificación).

-Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la

organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así

como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar interés).

-Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o

relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de

expresiones de uso muy frecuente, cuando el contexto o el apoyo visual facilitan la comprensión.

-Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y reconocer los

significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes, grabados o de viva voz,

que contengan instrucciones, indicaciones u otra información claramente estructurada (p. e. sobre

Page 218: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

216

cómo utilizar una máquina o dispositivo de uso cotidiano), siempre que pueda volver

a escuchar lo dicho o pedir confirmación.

2. Entiende lo que se dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en

bancos, tiendas, hoteles, restaurantes, transportes, centros educativos), y los puntos principales e

información relevante cuando se le habla directamente en situaciones menos habituales (p. e. si

surge algún problema mientras viaja), siempre que pueda volver a escuchar lo dicho.

3. Comprende, en una conversación informal en la que participa, opiniones justificadas y

claramente articuladas sobre diversos asuntos cotidianos o de interés personal, así como la

expresión de sentimientos sobre aspectos concretos de temas habituales o de actualidad.

4. Comprende, en una conversación formal o entrevista en la que participa, información

relevante de carácter habitual y predecible sobre asuntos prácticos en el ámbito educativo, siempre

que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare o elabore, algo de lo que se le ha dicho.

5. Distingue, con apoyo visual o escrito, el sentido general y las ideas más importantes en

presentaciones bien estructuradas y de exposición lenta y clara sobre temas conocidos o de su

interés en los ámbitos personal y educativo.

6. Identifica los aspectos más importantes de programas informativos, documentales y

entrevistas en televisión, así como lo esencial de anuncios publicitarios y programas de

entretenimiento, cuando el discurso está bien estructurado y articulado con claridad en una variedad

estándar de la lengua, y con apoyo de la imagen.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Producir textos de extensión breve o media, tanto cara a cara como por teléfono u otros

medios técnicos, en un registro formal, neutro o informal, en los que se intercambian información y

opiniones, se justifican brevemente los motivos de acciones y planes, y se formulan hipótesis,

aunque se produzcan pausas para planificar lo que se va a decir y en ocasiones haya que formular el

mensaje en términos más sencillos y repetir o reelaborar lo dicho para ayudar a la comprensión del

interlocutor.

-Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales

monológicos o dialógicos breves o de longitud media, y de estructura simple y clara, recurriendo,

entre otros, a procedimientos como la reformulación, en términos más sencillos, de lo que se quiere

expresar cuando no se dispone de estructuras o léxico más complejos en situaciones comunicativas

más específicas.

-Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones

sociales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional, ajustando el mensaje al

destinatario y al propósito comunicativo, y mostrando la propiedad y cortesía debidas.

Page 219: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

217

-Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo,

utilizando un repertorio de exponentes comunes de dichas funciones y los patrones discursivos

habituales para iniciar y concluir el texto adecuadamente, organizar la información de manera clara o

ampliarla con ejemplos.

-Mostrar un buen control sobre estructuras sintácticas y discursivas de uso más común en la

comunicación oral, seleccionando entre ellas las más apropiadas en función del propósito

comunicativo, del contenido del mensaje y del interlocutor.

-Conocer y utilizar el léxico oral de uso más común relativo a asuntos cotidianos y a aspectos

concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un

repertorio limitado de expresiones de uso frecuente en la comunicación oral.

-Pronunciar y entonar los enunciados de manera clara y comprensible, aunque a veces

resulte evidente el acento extranjero, o se cometa algún error de pronunciación que no interfiera en la

comunicación.

-Expresarse con la suficiente fluidez para que pueda seguirse sin mucha dificultad el hilo del

discurso, aunque puedan producirse pausas para planificar lo que se va a decir y en ocasiones haya

que interrumpir y reiniciar el mensaje para reformularlo en términos más sencillos y más claros para

el interlocutor.

-Interactuar de manera sencilla pero efectiva en intercambios claramente estructurados,

utilizando las fórmulas o indicaciones más comunes para tomar o ceder el turno de palabra, aunque

pueda darse cierto desajuste en la colaboración con el interlocutor.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Hace presentaciones ensayadas previamente, breves y con apoyo visual (p. e.

transparencias, posters u otro material gráfico), sobre aspectos concretos de temas académicos de

su interés, organizando la información básica en un esquema coherente y ampliándola con algunos

ejemplos, y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes sobre el tema tratado.

2. Se desenvuelve con la suficiente eficacia en situaciones cotidianas y menos habituales que

pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países por motivos personales o educativos

(transporte, alojamiento, comidas, compras, estudios, relaciones con las autoridades, salud, ocio).

3. Participa en conversaciones informales, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos,

sobre asuntos cotidianos, en las que intercambia información y expresa y justifica opiniones

brevemente; narra y describe hechos ocurridos en el pasado o planes de futuro; hace sugerencias;

pide y da indicaciones o instrucciones; expresa y justifica sentimientos de manera sencilla, y describe

con cierto detalle aspectos concretos de temas de actualidad o de interés personal o educativo.

4. Toma parte en conversaciones formales o entrevistas de carácter académico u

ocupacional, sobre temas muy habituales en estos contextos, intercambiando información relevante

sobre hechos concretos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos,

planteando con sencillez y claridad sus puntos de vista, y justificando brevemente sus acciones,

opiniones y planes.

Page 220: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

218

BLOQUE 3 : COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en

textos, en formato impreso o en soporte digital, bien estructurados y de corta o media extensión,

escritos en un registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos cotidianos, de temas de

interés o relevantes para los propios estudios u ocupaciones y que contengan estructuras frecuentes

y un léxico general de uso común.

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido

general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

- Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos sociolingüísticos relativos a la

vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones de vida, y relaciones

interpersonales (en el ámbito educativo, ocupacional e institucional), y convenciones sociales

(actitudes, valores), así como los aspectos culturales básicos que permitan comprender información

e ideas generales presentes en el texto.

-Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de

sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organización y ampliación de la información (p. e. nueva frente a conocida, o ejemplificación).

-Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la

organización de estructuras sintácticas y discursivas de uso frecuente en la comunicación escrita, así

como sus significados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar interés).

- Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o

relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado de fórmulas y

expresiones de uso frecuente en la comunicación mediante textos escritos.

-Reconocer las principales convenciones de formato, tipográficas, ortográficas y de

puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común y más específico (p. e. ©), y sus

significados asociados.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Identifica la información más importante en instrucciones sobre el uso de aparatos o de

programas informáticos de uso habitual, y sobre la realización de actividades y normas de seguridad

o de convivencia en el entorno público y educativo.

2. Entiende el sentido general y los puntos principales de anuncios y comunicaciones de

carácter público, institucional o corporativo claramente estructurados, relacionados con asuntos de su

interés personal o académico (p. e. sobre cursos, prácticas, o becas).

3. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o

blogs, en la que se describen y narran hechos y experiencias, impresiones y sentimientos, y se

intercambian información y opiniones sobre aspectos concretos de temas generales, conocidos o de

su interés.

Page 221: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

219

4. Entiende lo suficiente de correspondencia de carácter formal, institucional o

comercial sobre asuntos que pueden surgir mientras organiza o realiza un viaje al extranjero (p. e.

confirmación o cambio de reserva de billetes de avión o alojamiento).

5. Identifica la información más importante en textos periodísticos en cualquier soporte,

breves y bien estructurados y que traten de temas generales o conocidos, y capta las ideas

principales de artículos divulgativos sencillos sobre temas de su interés.

6. Entiende información específica relevante en páginas Web y otros materiales de referencia

o consulta claramente estructurados (p. e. enciclopedias) sobre temas relativos a materias

académicas o asuntos relacionados con su especialidad o con sus intereses.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Escribir, en papel o en soporte digital, textos de estructura clara, breves o de extensión

media, sobre asuntos cotidianos o temas de interés personal o educativo, en un registro formal,

neutro o informal, utilizando los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y los signos de

puntuación más comunes, y mostrando un control razonable de estructuras y un léxico de uso

frecuente de carácter general.

-Conocer, seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar textos escritos

sencillos de longitud breve o media, p. e. incorporando esquemas y expresiones de textos modelo

con funciones comunicativas similares al texto que se quiere producir.

-Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales en los

ámbitos personal, público, educativo y ocupacional, ajustando el mensaje, con la propiedad debida,

al destinatario y al propósito comunicativo.

-Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio

de exponentes habituales de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más común para

iniciar y concluir el texto, organizar la información de manera que resulte fácilmente comprensible, o

ampliarla con ejemplos.

-Mostrar un buen control sobre un repertorio de estructuras sintácticas y discursivas comunes

suficiente para comunicarse de forma sencilla pero con la debida eficacia, seleccionando entre ellas

las más apropiadas en función del mensaje, el propósito comunicativo y el destinatario del texto.

-Conocer y utilizar léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y aspectos

concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un

repertorio limitado de fórmulas y expresiones de uso muy frecuente en la comunicación por escrito.

-Utilizar las convenciones ortográficas, de puntuación y de formato de uso muy frecuente, en

textos escritos en diferentes soportes, con la corrección suficiente para no dar lugar a serios

malentendidos, aunque aún puedan cometerse errores que no interrumpan la comunicación.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Page 222: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

220

1. Completa un cuestionario con información personal, académica u

ocupacional (p. e. para participar en un campo arqueológico de verano).

2. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte (p. e. en

Twitter o Facebook), en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas, respetando las

convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

3. Escribe, en un formato convencional, informes muy breves y sencillos en los que da

información esencial sobre un tema académico, haciendo breves descripciones y narrando

acontecimientos siguiendo una estructura esquemática.

4. Escribe correspondencia personal, en cualquier formato, en la que describe experiencias y

sentimientos; narra, de forma lineal, actividades y experiencias pasadas (p. e. un viaje); e intercambia

información y opiniones sobre temas concretos en sus áreas de interés personal o educativo.

5. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadas o

entidades comerciales, en la que pide o da información, o solicita un servicio, observando las

convenciones formales y normas de cortesía más comunes.

6.2.Estructuras sintáctico-discursivos

Primera Evaluación

U N I D A D 24 – Die Welt von Morgen

OBJETIVOS

Planes de futuro

Hablar sobre los hechos de una novela

Hablar sobre el medioambiente

Hablar sobre alternativas tecnológicas

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Page 223: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

221

Hablar de cómo será el futuro a corto plazo

Describir cómo se gestiona el medioambiente actualmente y cómo conservarlo

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender un texto informativo sobre jóvenes y el medioambiente y completar lo que dicen

(KB Ü16)

Escuchar una entrevista y completar definiciones (KB Ü20)

Escuchar una entrevista e identificar qué personaje hace las afirmaciones (AB Ü10)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o

paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

Comparar los tipos de alojamientos y categorías que existen en diferentes países de Europa

del entorno más cercano, según la experiencia de cada uno.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de cómo será el futuro a corto plazo

Page 224: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

222

Describir cómo se gestiona el medioambiente actualmente y cómo

conservarlo

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Predecir cómo podrá ser el futuro personal en un breve plazo de tiempo (KB Ü6)

Poner en común posibles definiciones para palabras del medioambiente (KB Ü9)

Discutir a modo de competición y presentar soluciones al medioambiente (KB Ü14)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por elementos

visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de cómo será el futuro a corto plazo

Describir cómo se gestiona el medioambiente actualmente y cómo conservarlo

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer un texto sobre una novela y contestar las preguntas (KB Ü7)

Comprender un texto sobre medioambiente y contestar cuestiones V/F (KB Ü17)

Comprender un texto sobre medioambiente y contestar cuestiones V/F (AB Ü18)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Page 225: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

223

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de poder

realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o

gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Palabras relacionadas con el medioambiente

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escribir un texto de opinión sobre los beneficios para el medioambiente (KB Ü10)

Escribir en estilo indirecto el reportaje sobre el medioambiente (KB 18)

Escribir un E-Mail en respuesta a un anuncio (AB Ü 17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

El verbo werden

El futuro (Futur I)

Voz pasiva – activa

Construcciones de infinitivo statt…zu y stattdessen

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el medioambiente

Page 226: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

224

Vocabulario relativo la tecnología y energía renovable

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Entiende información específica relacionada con el tema del medioambiente.

Intercambio de opiniones sobre la idea de acciones futuras

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: uso de fechas para

controlar la temporalidad de los textos.

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en parejas.

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la realización de

una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los juegos en

clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 24, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Wortschatztraining ... (AB p. 55)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 56)

Portfolio A2

U N I D A D 25 – Menschen rund um uns

OBJETIVOS

Describir personas

Catalogar o clasificar la ropa según la moda para describir a una persona

Hablar sobre otras personas y expresar opiniones

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Page 227: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

225

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar y describir personas según su apariencia en relación a la moda

Describir lo que se lleva puesto

Opinar sobre los diferentes estilos de vida según la persona

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Entender una encuesta a diferentes personas sobre los estilos de vida y anotar informaciones

(KB Ü18)

Escuchar diferentes informaciones sobre la ropa según su precio y completar el texto (AB

Ü9)

Escuchar diferentes informaciones sobre la ropa de una persona y completar el texto

(AB Ü10)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Declinación del Adjetivo: Nominativ

La partícula interrogativa welche? y Was für ein/ eine…?

Declinación del Adjetivo: Akkusativ

Adjetivos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos calificativos sobre personas según su apariencia o forma de ser

Fórmulas para expresar opinión y discutir sobre un tema según su importancia

Profesiones y lugares de trabajo

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Page 228: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

226

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

Comparar las costumbres al hacer uso de las APPs de los teléfonos móviles (Smartphones)

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar y describir personas según su apariencia en relación a la moda

Describir lo que se lleva puesto

Opinar sobre los diferentes estilos de vida según la persona

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hacer diferentes minidiálogos aportando información de la apariencia de diferentes personas

conocidas (KB Ü4- 5)

Describir qué lleva puesto una persona (KB Ü8)

Opinar sobre lo que lleva puesto un compañero (KB Ü11)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Declinación del Adjetivo: Nominativ

La partícula interrogativa welche? y Was für ein/ eine…?

Declinación del Adjetivo: Akkusativ

Adjetivos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos calificativos sobre personas según su apariencia o forma de ser

Fórmulas para expresar opinión y discutir sobre un tema según su importancia

Profesiones y lugares de trabajo

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por elementos

visuales, por comparación de palabras.

Page 229: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

227

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del

texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar y describir personas según su apariencia en relación a la moda

Describir lo que se lleva puesto

Opinar sobre los diferentes estilos de vida según la persona

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer textos sobre diferentes personas y relacionar frases con sus nombres (KB Ü1)

Leer textos y decir relacionarlos con las personas según sus afirmaciones (KB Ü15)

Leer un texto de opinión y contestar las preguntas (AB Ü21)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Declinación del Adjetivo: Nominativ

La partícula interrogativa welche? y Was für ein/ eine…?

Declinación del Adjetivo: Akkusativ

Adjetivos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos calificativos sobre personas según su apariencia o forma de ser

Fórmulas para expresar opinión y discutir sobre un tema según su importancia

Profesiones y lugares de trabajo

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de poder

realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o

gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

Page 230: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

228

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar y describir personas según su apariencia en relación a la moda

Describir lo que se lleva puesto

Opinar sobre los diferentes estilos de vida según la persona

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Relacionar adjetivos para describir a un personaje según la información dada y escribir la

frase completa describiéndolo (KB Ü6)

Completar las terminaciones de los adjetivos en diferentes frases (AB Ü11)

Escribir la pregunta correcta según la información de la respuesta dad (AB Ü16)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Declinación del Adjetivo: Nominativ

La partícula interrogativa welche? y Was für ein/ eine…?

Declinación del Adjetivo: Akkusativ

Adjetivos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Adjetivos calificativos sobre personas según su apariencia o forma de ser

Fórmulas para expresar opinión y discutir sobre un tema según su importancia

Profesiones y lugares de trabajo

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Describe personas según su apariencia física o forma de ser

Opina sobre un tema concreto (ropa)

Entiende información específica esencial en sobre temas relativos a asuntos de su interés

(ropa)

Page 231: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

229

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: indicar el precio de

las prendas

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en pareja

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la realización de

una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los juegos en

clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 25, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 80)

Zwischenstation 13 (KB p. 89-92

Portfolio A2

Segunda Evaluación

U N I D A D 26 – Gefühle, Emotionen, Träume

OBJETIVOS

Hablar sobre preocupaciones y problemas cotidianos

Dar consejos

Hablar sobre sueños y deseos

Saber encontrar información concreta en un texto

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto oral.

Page 232: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

230

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de los sentimientos y deseos de las personas

Encontrar soluciones a los problemas de los demás

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escuchar una entrevista y decir si las afirmaciones son V/F (KB Ü12)

Escuchar diferentes textos y decir si las afirmaciones son V/F (KB Ü16)

Comprender un diálogo y decir si las afirmaciones son V/F (AB Ü15)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Konjuntiv II

Verbos auxiliares y modales en Konjuntiv II, frases condicionales

Verbos con preposiciones

Frases condicionales en el pasado

Verbos y preguntas con preposiciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Vocabulario relacionado con los sentimientos, emociones y deseos

Verbos con preposición para expresar diferentes sensaciones, sentimientos y deseos

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o

paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Page 233: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

231

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua

extranjera

Identificar los diferentes estados de ánimo o emociones que sienten los demás cuando

desean algo

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de los sentimientos y deseos de las personas

Encontrar soluciones a los problemas de los demás

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Hablar sobre el estado de ánimo de una persona según foto (KB Ü1)

Decir en qué sueñan las personas según fotos e indicaciones breves (KB Ü7)

Hacer un diálogo para aconsejar a una persona (KB Ü13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Konjuntiv II

Verbos auxiliares y modales en Konjuntiv II, frases condicionales

Verbos con preposiciones

Frases condicionales en el pasado

Verbos y preguntas con preposiciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Vocabulario relacionado con los sentimientos, emociones y deseos

Verbos con preposición para expresar diferentes sensaciones, sentimientos y deseos

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por elementos

visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de los sentimientos y deseos de las personas

Page 234: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

232

Encontrar soluciones a los problemas de los demás

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Comprender un texto y contestar preguntas (KB Ü2)

Leer un texto e indicar si las afirmaciones son V/F (KB Ü10)

Comprender un texto de opinión y contestar preguntas sobre el mismo (AB Ü19)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Konjuntiv II

Verbos auxiliares y modales en Konjuntiv II, frases condicionales

Verbos con preposiciones

Frases condicionales en el pasado

Verbos y preguntas con preposiciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Vocabulario relacionado con los sentimientos, emociones y deseos

Verbos con preposición para expresar diferentes sensaciones, sentimientos y deseos

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de poder

realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o

gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de los sentimientos y deseos de las personas

Encontrar soluciones a los problemas de los demás

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escribir frases completas sobre deseos, emociones o sensaciones (KB Ü4)

Escribir una respuesta en un foro para aconsejar a otra persona (AB Ü9)

Escribir preguntas a respuestas dad utilizando verbos con preposiciones (AB Ü20)

Page 235: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

233

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Konjuntiv II

Verbos auxiliares y modales en Konjuntiv II, frases condicionales

Verbos con preposiciones

Frases condicionales en el pasado

Verbos y preguntas con preposiciones

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Vocabulario relacionado con los sentimientos, emociones y deseos

Verbos con preposición para expresar diferentes sensaciones, sentimientos y deseos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social.

Participa en conversaciones informales breves, en las que establece contacto social,

intercambia información para expresar consejo

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: para entender

cantidades en un texto

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en grupo

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la realización de

una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los juegos en

clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 26, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 30)

Zwischenstation 13 (KB p. 89-92)

Portfolio A2

Page 236: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

234

U N I D A D 27 – Familienkonflikte

OBJETIVOS

Hablar sobre la relación con los padres

Hablar de los problemas en casa

Escribir una historia

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de sucesos cotidianos dentro del entorno familiar

Localizar objetos dentro de una habitación y decir dónde y cómo están colocados

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escuchar un texto de opinión y decir a quién pertenece cada opinión (KB Ü5)

Escuchar la solución de los huecos en un texto para comprobarlo (KB Ü13)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas y verbos con preposiciones

El verbo lassen

Verbos reflexivos

Frases con je…desto

Verbos con preposiciones de cambio

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el comportamiento en un entorno familiar

Vocabulario de las cosas de la habitación

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Page 237: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

235

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o

paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de sucesos cotidianos dentro del entorno familiar

Localizar objetos dentro de una habitación y decir dónde y cómo están colocados

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Contestar preguntas sobre las relaciones personales en el entorno familiar (KB Ü6)

Opinar sobre el orden en nuestra habitación (KB Ü15)

Hacer suposiciones sobre un suceso y discutir sobre ello (KB Ü17)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas y verbos con preposiciones

El verbo lassen

Verbos reflexivos

Frases con je…desto

Verbos con preposiciones de cambio

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el comportamiento en un entorno familiar

Vocabulario de las cosas de la habitación

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Page 238: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

236

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto,

por elementos visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Hablar de sucesos cotidianos dentro del entorno familiar

Localizar objetos dentro de una habitación y decir dónde y cómo están colocados

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Realizar un pequeño test sobre la familia (KB Ü4)

Leer un texto y contestar a las preguntas sobre el mismo (KB Ü11)

Leer un texto y contestar a las preguntas sobre el mismo (AB Ü7)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas y verbos con preposiciones

El verbo lassen

Verbos reflexivos

Frases con je…desto

Verbos con preposiciones de cambio

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el comportamiento en un entorno familiar

Vocabulario de las cosas de la habitación

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de poder

realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o

gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Page 239: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

237

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc.

propios de los países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Hablar de sucesos cotidianos dentro del entorno familiar

Localizar objetos dentro de una habitación y decir dónde y cómo están colocados

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Completar tabla con los verbos y sus preposiciones más el caso correcto (KB Ü3)

Escribir las preguntas de una conversación telefónica (KB Ü18)

Formar frases incluyendo el uso de je…desto (AB Ü8)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

Preguntas y verbos con preposiciones

El verbo lassen

Verbos reflexivos

Frases con je…desto

Verbos con preposiciones de cambio

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con el comportamiento en un entorno familiar

Vocabulario de las cosas de la habitación

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Comprende detalladamente un texto informativo o biográfico

Comprende, en una conversación formal en la que participa (p. e. en un centro de estudios o

en casa), preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos

Participa en conversaciones cotidianas en las que establece contacto social

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: para obtener el

resultado de un testo y saber en qué puesto se encuentra

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en parejas.

Page 240: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

238

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a

la realización de una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los juegos en

clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 27, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Wortschatztraining ... (AB p. 91)

Portfolio A2

Tercera Evaluación

U N I D A D 28 – Typisch Schweiz

OBJETIVOS

Dar información sobre un suceso o un asunto

Entender un relato histórico

Hablar sobre las diferencias en la lengua

CONTENIDOS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global y

específica de textos orales.

Inferir y formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto oral.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Decir lo que hizo alguien en un momento concreto o en un relato

Entender las diferencias entre los lugares donde se hable un idioma común y su semejanza

con otros idiomas diferentes

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Page 241: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

239

Escuchar un texto y decir si las afirmaciones son V/F (KB Ü3)

Escuchar una entrevista y completar las frases (KB Ü13)

Escuchar las palabras para comprobar su pronunciación (KB Ü20)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La voz pasiva

Oraciones subordinadas de relativo

Pronombres indefinidos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con productos típicos de Suiza

Vocabulario relativo a palabras de la cultura suiza

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Estructurar el mensaje de forma sencilla y clara.

Adecuar la producción al destinatario y al contexto.

Utilizar estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o

paratextuales.

Modificar palabras de significado parecido.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal, proxémica).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera

Comparar los tipos de alojamientos y categorías que existen en diferentes países de Europa

del entorno más cercano, según la experiencia de cada uno.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Decir lo que hizo alguien en un momento concreto o en un relato

Entender las diferencias entre los lugares donde se hable un idioma común y su semejanza

con otros idiomas diferentes

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Preguntar y responder usando la voz pasiva (KB Ü9)

Contestar las preguntas sobre el texto anterior (KB Ü12)

Page 242: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

240

Contestar las preguntas utilizando el pronombre indefinido correctamente

(KB Ü22)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La voz pasiva

Oraciones subordinadas de relativo

Pronombres indefinidos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con productos típicos de Suiza

Vocabulario relativo a palabras de la cultura suiza

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

Aplicar los conocimientos previos sobre el tema para identificar la información global.

Identificar el tema a través de deducciones de significados por el contexto, por elementos

visuales, por comparación de palabras.

Formular hipótesis a partir de la comprensión de algunos elementos del texto escrito.

Formular hipótesis sobre el contenido del texto escrito.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Costumbres y actitudes basados en el respeto y la tolerancia.

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Decir lo que hizo alguien en un momento concreto o en un relato

Entender las diferencias entre los lugares donde se hable un idioma común y su semejanza

con otros idiomas diferentes

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Leer texto sobre producto suizo y contestar a las preguntas sobre el mismo (KB Ü1)

Leer los textos y relacionar cada uno de ellos con una imagen de la historia (KB Ü11)

Leer tres recetas típicas de Suiza y resumir cómo se preparan usando pasiva (AB Ü5)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La voz pasiva

Oraciones subordinadas de relativo

Pronombres indefinidos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Page 243: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

241

Palabras relacionadas con productos típicos de Suiza

Vocabulario relativo a palabras de la cultura suiza

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de poder

realizar la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o

gramática, obtención de ayuda, etc)

Producir textos escritos breves y sencillos a partir de modelos sobre temas cotidianos,

utilizando los conectores y el léxico apropiado.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS

Adquirir conocimientos sobre las costumbres, creencias, tradiciones, etc. propios de los

países donde se habla la lengua.

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación.

Adecuar la producción e interacción a los usos socioculturales de la lengua extranjera.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Decir lo que hizo alguien en un momento concreto o en un relato

Entender las diferencias entre los lugares donde se hable un idioma común y su semejanza

con otros idiomas diferentes

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Completar tabla con los pronombres indefinidos correspondientes (KB Ü21)

Contestar preguntas sobre diferentes obras en pasiva (AB Ü3)

Contestar a un anuncio mostrando interés por un curso de suizo (AB Ü19)

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

La voz pasiva

Oraciones subordinadas de relativo

Pronombres indefinidos

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

Palabras relacionadas con productos típicos de Suiza

Vocabulario relativo a palabras de la cultura suiza

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Entiende información específica relacionada con la cultura de otro país.

Page 244: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

242

Escribe correspondencia formal muy básica y breve, dirigida a instituciones

públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente para solicitar información

COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia en comunicación lingüística: en todas las actividades de la unidad

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: uso de fechas para

controlar la temporalidad de los textos.

3. Aprender a aprender: estrategias para aprender mejor; deducir las reglas gramaticales;

interés en autoevaluarse (AB Ich kann ...)

4. Competencias sociales y cívicas: trabajar con eficacia en parejas.

5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: saber aportar ideas propias a la realización de

una actividad

ELEMENTOS TRANSVERSALES PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Comportarse de forma a la vez participativa, colaboradora y respetuosa durante los juegos en

clase.

Sentir curiosidad por las costumbres de un país y otra cultura.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Test Lektion 28, Teil 1. (Testheft mit Audio-CD)

Wortschatztraining ... (AB p. 103)

Autoevaluación Ich kann ... (AB p. 104)

Zwischenstation 14 (KB p. 119-122)

Portfolio A2

Libro de lectura: das Idealpaar

6.3. MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL POSITIVA

Asistir a clase y participar activamente en todas las tareas propuestas.

Mostrar una actitud respetuosa hacia los compañeros, el profesor y el entorno.

Presentar puntualmente las tareas.

Pronunciar de forma comprensible e imitar la entonación y el ritmo.

Asimilar y memorizar los contenidos mínimos especificados a continuación:

Los contenidos de 1º de Bachiller.

Interrogativas indirectas. Orden de las oraciones subordinadas. Pluscuamperfecto / pasiva. Infinitivo con zu, um zu + infinitivo Verbos con objeto preposicional: woraus, worüber…

Page 245: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

243

Genitivo. Konjunktiv zwar/aber…..entweder /oder, …..sowohl / als auch….., weder / noch Pronunciación clara y fluida. Léxico relacionado con los temas tratados.

6.4. ELEMENTOS TRANSVERSALES

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

En el trabajo diario de la enseñanza del alemán se ha tenido un gran cuidado al tratar este

aspecto. Los personajes principales no muestran características distintas por el hecho de ser

chicos o chicas.

La lengua alemana, como reflejo de una realidad sociocultural, fomenta en los alumnos la

reflexión sobre este tema, a través de términos que hacen referencia a las personas sin

especificar el sexo.

Las unidades del curso abordan contenidos como la igualdad en el ámbito escolar, laboral y

deportivo, el trato igualitario de los hijos y las hijas en el entorno familiar, y la participación de

chicos y chicas en las tareas de la casa, así como en actividades de ocio tales como participar

en un grupo de música pop.

Educación moral y cívica

El material del curso muestra a los alumnos aspectos de la vida cotidiana en los que es

necesario respetar unas normas básicas, y adoptar actitudes positivas y solidarias para la

convivencia en sociedad. Se incluyen contenidos como la organización del espacio vital en

distintos países, el respeto por la gente con la que convivimos y las normas de

comportamiento de los lugares que frecuentamos, etc. .

Educación para la paz

En la lucha por alcanzar un mundo sin conflictos nacionales e internacionales, es fundamental

inculcar a los jóvenes el respeto por sociedades y culturas distintas a las propias. El material

curricular muestra la realidad plural de Alemania, y la ofrece como modelo de convivencia

armónica, al coincidir nacionalidades diferentes y contar con una numerosa población de

diversas procedencias, de razas y creencias diferentes.

La contribución de hombres y mujeres de diferentes partes del mundo al acervo cultural y al

progreso pacífico de la humanidad sirve para reforzar la idea de un mundo que puede

desarrollarse sin recurrir a la violencia para solucionar sus conflictos.

En cuanto a los contenidos específicos, se tratan cuestiones como la relación

con familiares y amigos, la comunicación a través de una lengua que no es la nuestra, el

respeto por culturas, razas y creencias diferentes, la música como medio de entendimiento

entre los jóvenes, las aportaciones de diversos países a la cultura y el progreso de la

humanidad, etc.

Educación para la salud

Page 246: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

244

Utilizando la lengua extranjera como vehículo, los alumnos reflexionan sobre

aspectos que inciden en el mantenimiento de un buen estado de salud, tanto física como

mental. El material contribuye a desarrollar este tema por omisión, no mencionando o

reflejando actitudes negativas para la salud, por ejemplo el hábito de fumar.

El material del curso incluye contenidos como las características anatómicas del cuerpo

humano, el deporte, los hábitos alimenticios adecuados o la formas de ocupar el tiempo libre

de cada cual.

Educación ambiental

A lo largo del curso se resalta la necesidad de respetar el medio ambiente, reflexionando

sobre el papel que el medio natural juega en el equilibrio ecológico del planeta, y las acciones

que pueden dañarlo. Esta reflexión es una llamada de atención sobre situaciones provocadas

por el hombre y perjudiciales para él, que es preciso corregir, y pretende despertar en los

alumnos una mayor conciencia ecológica.

Educación sexual

La educación sexual recibe un tratamiento adecuado a la edad de los alumnos de esta etapa

formativa. Personajes masculinos y femeninos con los que pueden identificarse fácilmente se

relacionan con naturalidad y sin inhibiciones, participan juntos en actividades de tiempo libre y

se ayudan unos a otros.

Los contenidos de educación sexual, junto con los de igualdad de oportunidades de ambos

sexos, ayudarán a los alumnos as conseguir un equilibrio psicológico adecuado en las

relaciones con miembros del sexo opuesto, llevándoles a desarrollar una sexualidad sana y

abierta. Son contenidos de esta área las relaciones y la correspondencia entre adolescentes

de ambos sexos, y la igualdad entre ellos en todos los ámbitos.

Educación del consumidor

La reflexión sobre este tema se hace a partir de situaciones cercanas a los adolescentes de

esta edad: tomar algo en una cafetería, comprar ropa, utilizar los medios de comunicación de

masas, ir de viaje. Las situaciones planteadas conducen a una reflexión sobre el hábito de

consumir, y la importancia de hacerlo de manera sensata, comprando aquello que

necesitamos sin derrochar en un desmedido afán de consumo.

Educación vial

Una vez más, este tema transversal se trata de forma integrada en el material del curso, a

través de imágenes que reflejan un comportamiento cívico de los personajes a la hora de

circular por diversos pueblos y ciudades, y el hábito de recurrir al transporte público y la

bicicleta para viajar siempre que le es posible.

Page 247: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

245

VII. METODOLOGÍA La mayor parte de las actividades y tareas en las que se basa la metodología en

este nivel va encaminada a desarrollar las estrategias por descubrimiento guiado, dando pistas o vías

para poderlo llevar a cabo. Tampoco se descartan las estrategias por exposición con una mayor

intervención del profesor.

El estilo de interacción en el aula entre alumnos y profesores va a ser

eminentemente cooperativo. El alumno debe responsabilizarse de su propio proceso de aprendizaje

ya que toma nota de sus dificultades, de los errores y sus causas, adopta las estrategias que le

ayudan a comprender y expresarse mejor en el idioma y a buscar las soluciones para resolver los

problemas.

Se podría sintetizar esta metodología de la siguiente forma:

1º Presentación de la lengua a través de diálogos y textos reales o adaptados

conectados a los intereses de los alumnos y su entorno.

2º Personalización de las situaciones, adaptándolas a la realidad del alumno.

3º Análisis o reflexión sobre lo aprendido.

Todas las actividades serán individuales, en parejas, en pequeños grupos o en

gran grupo, dando igual importancia a la práctica audio-oral en la clase y a la actividad escrita.

Pretendemos un desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas: comprensión

oral y escrita y expresión oral y escrita, con materiales de apoyo, sobre todo de refuerzo gramatical

con la solución incorporada y actividades puntuales extraídas de otras fuentes.

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 8.1. Sistema de Evaluación

La evaluación será continua y nos informará sobre el proceso de aprendizaje real y valorará

el trabajo, el esfuerzo y el progreso del alumno día a día.

Por lo tanto, la calificación que el sistema educativo exige y que se plasma en las tres

sesiones de Evaluación continua, se hará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1) La capacidad del alumno en el manejo de las cuatro destrezas necesarias a toda lengua:

comprensión y expresión del alemán oral y escrito y que se comprobará con las

correspondientes pruebas de cada nivel. El formato y los contenidos de tales pruebas serán similares

a los trabajados en clase.

2) La adquisición de las nociones socioculturales y la participación en las actividades

complementarias y extraescolares.

3) El progreso de cada alumno respecto a su nivel inicial

4) La regularidad en la asistencia a clase y en el trabajo de cada día en casa y en clase.

5) La participación y actitud en clase, tanto individual como en los trabajos de equipo y grupo.

6) El respeto al profesor y a los alumnos y el cumplimiento de las normas de convivencia.

Page 248: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

246

8.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Controles periódicos.

Proyectos / trabajos de mayor o menor extensión. Aspectos valorables:

- Contenido: redacción coherente y sin errores.

- Trabajo observado en el aula: uso correcto del diccionario, capacidad de autonomía,

cooperación y ayuda.

- Limpieza y orden

- Presentación

- Exposición oral del mismo, si fuere el caso.

4) Observación directa de aspectos actitudinales:

- Puntualidad, asistencia y respeto.

- Participación activa en la clase

- Responsabilidad

8.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación final de cada una de las evaluaciones será el resultado de la siguiente

ponderación:

● 60%: Pruebas escritas. Si la media no está por encima de cinco puntos, no se podrá hacer la ponderación.

● 30%: Prueba oral

● 10%: ►La participación y actitud en clase.

La nota final de curso será la suma de los siguientes porcentajes: 20% de la nota de la 1ª

evaluación, 30% de la nota de la 2ª y 50% de la nota de la 3ª evaluación, siempre que la tercera

evaluación esté aprobada.

3) RECUPERACIÓN

La adquisición de competencia lingüística en lengua extranjera es un continuum. Esto

implica que el sistema de recuperación de la materia consistirá en aprobar la evaluación siguiente.

En el caso de haber obtenido un resultado negativo en la 3ª evaluación, el alumno habrá de

presentarse a un examen global, en caso de no aprobarlo tendrá que presentarse a la prueba

extraordinaria en el mes de septiembre. La nota de septiembre será la que tenga en el examen

escrito elaborado por el Departamento.

IX. RECUPERACIÓN La adquisición de competencia lingüística en lengua extranjera es un continuum. Esto

implica que el sistema de recuperación de la materia consistirá en aprobar la evaluación siguiente.

En el caso de haber obtenido un resultado negativo en la 3ª evaluación, el alumno habrá de

presentarse a un examen global, y si no resulta apto tendrá que presentarse a la prueba

Page 249: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

247

extraordinaria, escrita, en el mes de septiembre. La nota de septiembre será la que

obtenga en el examen escrito.

Si se descubre a un alumno copiando en un examen, dicho alumno suspenderá la

evaluación, suspendiendo el curso si el hecho se produjera en la última evaluación, habiéndose de

presentar este a la prueba extraordinaria de septiembre.

Una vez conocido el número de alumnos con el alemán pendiente de cursos

anteriores se realizará un programa de recuperación. Estos alumnos serán atendidos y evaluados

por la Jefe de Departamento.

X. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO

El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo

“Intensivtrainer” para alumnos que necesiten más repaso; éstas serán aconsejadas o exigidas por la

profesora según sea el caso. Por otra parte, el Departamento de Alemán dispone de material impreso

y audiovisual que igualmente se usará para que cada alumno consiga el mejor provecho en esta

materia.

XI. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El método que se utiliza en este nivel ofrece actividades de refuerzo

“Intensivtrainer” tanto para alumnos que necesiten más repaso como para aquellos que quieran

profundizar conocimientos; estos serán aconsejados o exigidos por la profesora según sea el caso.

Por otra parte, el Departamento de Alemán dispone de material impreso y audiovisual que

igualmente se usará para que cada alumno consiga el mejor provecho en esta materia.

Las adaptaciones puntuales que requiera algún alumno las realizará la jefe de

departamento en coordinación y aconsejada por el Departamento de Orientación.

XII. MEDIDAS PARA EL ESTÍMULO DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN CORRECTA

En la materia de alemán la lectura constituye una más de las actividades

ordinarias de aula, en todos los niveles, si bien el número de horas dedicadas a esta actividad

aumenta a medida que aumenta el nivel de conocimiento del idioma.

La asignatura de Alemán necesita a nivel expresivo del dominio de determinadas estructuras

y expresiones que los alumnos van adquiriendo, pero cuya base es su propio idioma.

Se intentará a partir de este nivel establecer debates sobre distintos aspectos que

contribuyan al desarrollo de esta competencia, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición

y la argumentación. De la misma manera, el hecho de comunicar ideas y opiniones, imprescindibles

para lograr los objetivos relacionados (en este caso) con una visión crítica de las distintas

situaciones analizadas, ayuda a fomentar el uso tanto del lenguaje verbal como del escrito.

También la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en los medios de

comunicación (como, por ejemplo, en la prensa), puede ser el punto de partida para leer artículos,

Page 250: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

248

tanto en los periódicos como en prensa especializadas, que estimulen de camino el

hábito por la lectura.

El dominio y progreso de la competencia lingüística en sus cuatro dimensiones

(comunicación oral: escuchar y hablar; y comunicación escrita: leer y escribir), habrá de

comprobarse a través del uso que el alumnado hace en situaciones comunicativas diversas,

haciendo hincapié, particularmente, en la consolidación del hábito lector y la expresión en público.

Pueden servir de ejemplo los siguientes modelos de situaciones, actividades y tareas (en su

mayoría, realizadas a diario) que deben ser tenidas en cuenta para evaluar el grado de consecución

de esta competencia:

c) Interés y el hábito de la lectura

Realización de tareas de investigación en las que sea imprescindible leer documentos de distinto tipo

y soporte.

Lectura de instrucciones escritas para realización de actividades docentes o lúdicas.

Lecturas recomendadas: divulgativas, biografías, etc.

Practicar la lectura en voz alta, leyendo, en clase, la parte correspondiente a los contenidos a tratar

en esa sesión (del libro de texto o cualquier otro documento usado como recurso), instando al

alumno a mejorar aspectos como la velocidad, la entonación, el ritmo, la pronunciación, etc.

Lectura comprensiva de textos continuos relacionados con el planteamiento y resolución de

problemas.

A partir de la lectura del enunciado de las actividades a desarrollar, obtener la idea principal y

parafrasear la cuestión que se propone, para poder dar la respuesta adecuada; esto es

particularmente importante en lectura de los enunciados de los ejercicios escritos.

A partir de la lectura de un texto determinado (periódico, revista, etc.), indicar qué cuadro, qué

representación, qué gráfico, qué título de entre diversos posibles es el más adecuado para el

conjunto del texto o para alguna parte del mismo y extraer conclusiones; comprender y establecer

relaciones cronológicas o de causa-efecto entre una serie de acciones; considerar alternativas;

elaborar hipótesis, diferenciar hechos de opiniones y suposiciones, etc.

Uso de distintos soportes y tipologías textuales (textos técnicos, tablas de datos, diccionarios, atlas,

manuales, prensa, internet, etc.).

Uso de las TIC.

d) Expresión oral: expresarse correctamente en público

Realizar con carácter cotidiano actividades que permitan al alumno ejercitarse en la expresión en

público, tales como:

Exposición de temas ante el grupo, con apoyo (en su caso) de imágenes u otras

herramientas (PPT, esquemas, guiones, etc.), de las producciones realizadas

personalmente o en grupo, sobre alguno de los temas que pueden tratarse en clase.

Debate constructivo, respetando y aceptando las opiniones de los demás, como respuesta

a preguntas concretas o a cuestiones más generales, como pueden ser: “¿Qué sabes

de…?”, “¿Qué piensas de…?”, “¿Qué valor das a…?”,“¿Qué consejo darías en este

caso?”, etc.

Discusiones razonadas sobre cuestiones contenidas en los textos.

Page 251: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

249

Comunicar oralmente lo que han leído, parafraseando, reelaborando o

interpretando correctamente los contenidos.

Resumir oralmente lo leído.

Producción de esquemas y dibujos.

Elaboración de un guion

Junto con estas actividades ordinarias, el Departamento de Alemán

establece para el presente curso otras de animación – admiración por la lectura:

- Vídeo en alemán sobre el origen de los libros y la invención de la imprenta,

contribuyendo con ello a la concienciación sobre la importancia y valor de la palabra impresa.

- Concurso de marcadores de libros (Lesezeichen) con motivo del día del libro; en dichos

marcadores habrán de incluir la palabra más bonita para ellos en alemán haciendo con las mismas

composiciones sencillas o frases aisladas.

- Préstamo bibliotecario: Esta iniciativa se puso en marcha hace

dos años, con motivo de las vacaciones de verano y tuvo muy buena acogida, por lo que a lo largo

del curso se seguirá haciendo, manteniéndose el préstamo en vacaciones.

- Posible realización de algún OBNI con motivo de algún

acontecimiento significativo relacionado con la literatura en lengua alemana que pueda originarse a lo

largo del curso.

XIII. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS MAGNET NEU B1

- Libro del alumno

- Libro de ejercicios y CD

- Lehrerhandbuch (L.profesor)

- www.klett.de: En esta dirección se puede encontrar material complementario para el profesor y

ejercicios “on-line” para los alumnos.

Además de este material se emplearán los siguientes RECURSOS DIDÁCTICOS:

- utilización de medios audiovisuales (cassettes, vídeos, DVDS, murales, etc.)

- juegos y "role-plays".

- organización del trabajo en grupos para la realización de "mini-proyectos" al finalizar

los distintos bloques temáticos.

- introducción de las nuevas tecnologías

- fichas, cuaderno de ejercicios y material complementario fotocopiado.

XIV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Aprender una lengua extranjera no significa solamente aprender a hablar y escribir en esa lengua:

significa enriquecerse culturalmente, ampliar la visión personal sobre el mundo a través del

conocimiento de las costumbres típicas de otros países, conocer aspectos históricos y

Page 252: IES JORGE MANRIQUE DPTOiesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/...j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar

250

socioculturales de los países en los que se habla esa lengua extranjera, en este caso,

el alemán. Por otra parte, el día a día de la práctica de aula resulta a veces para los alumnos

monótono y eso ha de evitarse en todo momento, pues si no hay motivación no hay aprendizaje. A su

vez, el aprender un idioma no se ha de circunscribir únicamente a lo que el aula permite.

Con esta triple perspectiva, el Departamento de Alemán planifica cada año un número variado

de actividades complementarias y extraescolares que animan al alumno y al profesor de alemán. En

este curso escolar, este Departamento va a organizar lo siguiente:

1) Concurso de calendarios de adviento

2) Celebración del Adviento

5) Concurso de decoración de huevos de pascua

6) Ruta turística por Palencia

7) Actividad extraescolar en un país de habla alemana

8) Celebración del día del libro

XV. EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES La evaluación de la programación didáctica del Departamento de alemán se hará al menos

mensualmente. Cuando a lo largo del curso existan modificaciones que hacer a la programación,

éstas quedarán reflejadas en el acta que se levantará al efecto, explicando las causas de las

mismas. De tales modificaciones tendrá

información la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro.

Además del control preceptivo de la misma, la valoración de la programación se hará de la

siguiente manera:

- Valoración de los resultados de los alumnos en cada una de las evaluaciones estableciendo la

relación entre dichos resultados y el grado de ajuste de los objetivos, criterios de evaluación

propuestos, procedimientos de evaluación y calificación y medidas de atención a la diversidad

recogidos en la programación y los niveles de partida de los alumnos, los ritmos y el grado de

esfuerzo en el seguimiento de la materia. En su caso se contemplarán las posibles modificaciones a

introducir en las propuestas programadas

- Realización de encuestas a los alumnos sobre la adecuación entre los niveles de partida,

ritmos de trabajo, comprensión de la materia, materiales utilizados, actividades propuestas, grados

de seguimiento de la materia en el grupo y la propuestas recogidas en la programación, así como los

posibles ajustes y modificaciones a introducir.