i.e.s. campo de calatrava c/ 926241691 … · informaciÓn sobre posibles actividades que se pueden...

36
MEMORIA FINAL CURSO 16-17 Consejería de Educación, Cultura y Deportes I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ Tomillo, sn – 13170 MIGUELTURRA (C. Real) Tfno: 926241691 – Email: [email protected] WEB http://iescampodecalatrava.es

Upload: vudiep

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL

CURSO 16-17

Consejería de Educación, Cultura y Deportes

I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ Tomillo, sn – 13170 MIGUELTURRA (C. Real) Tfno: 926241691 – Email: [email protected] WEB http://iescampodecalatrava.es

Page 2: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

ÍNDICE

A.- Introducción.

B.- Objetivos Generales, planificación, responsables y temporalización:

ÁMBITO 1: Procesos de enseñanza y aprendizaje, incluida la orientación y las medidas

de atención a la diversidad. Plan de acción tutorial.

ÁMBITO 2: La organización de la participación y la convivencia.

ÁMBITO 3: Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

ÁMBITO 4: Otros programas institucionales: sección bilingüe, plan lector, proyecto de

innovación. ÁMBITO 5. Servicios complementarios.

C.- Aspectos organizativos.

C.1.- Horario general y criterios pedagógicos para su elaboración.

C.2.- Criterios para el agrupamiento de alumnos y espacios.

D.- Programa anual de actividades Extracurriculares, Complementarias y

Extraescolares.

E.- Rendimiento escolar.

F.- Reformas, acondicionamiento y mejoras del Centro.

G.- Evaluación interna del Centro.

H.- Propuestas a la Administración y Propuestas de mejora.

Anexos:

I. Memoria del Programa Lingüístico de Centro.

II. Memoria Plan de Lectura.

III. Memoria Biblioteca.

IV. Memoria de las actuaciones del educador social.

V. Memoria de las actividades complementarias y extraescolares.

VI. Memoria del Plan de Formación.

Page 3: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

A. INTRODUCCIÓN

Ateniéndonos a las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los

institutos, de educación secundaria, y a las instrucciones de la Viceconsejería de Educación,

Universidades e Investigación para la organización del final de curso 16/17, los centros recogerán las

conclusiones y el grado de cumplimiento de los objetivos programados en los diferentes ámbitos de

la Programación General Anual.

Es muy importante anotar las propuestas de mejora, que servirán de base para la realización

de la Programación General Anual del pxóximo curso.

En general, este curso ha tenido unas líneas de trabajo muy concretas debido a la completa

implantación de la LOMCE en todos los cursos de la ESO y especialmente en 2º de Bachillerato.

Gran parte de las tareas han girado en torno a las nuevas programaciones curriculares, a la evaluación

de competencias utilizando los estándares, a la información constante al alumnado sobre la EVAU y

a la formación del profesorado. En cuanto a la convivencia, lo más destacable ha sido realizar de

nuevo las jornadas culturales, y asentar los talleres de teatro, ajedrez, prensa y radio.

B. OBJETIVOS GENERALES EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS, LA PLANIFICACIÓN DE

LAS ACTUACIONES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, TEMPORALIZACIÓN,

RESPONSABLES, LOS RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS, ASÍ COMO LA

EVALUACIÓN DE DICHAS ACTUACIONES.

ÁMBITO 1: Procesos de enseñanza y aprendizaje, incluida la orientación y las medidas

de atención a la diversidad. Plan de acción tutorial.

ÁMBITO 2: La organización de la participación y la convivencia.

ÁMBITO 3: Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

ÁMBITO 4: Otros programas institucionales: sección bilingüe, plan lector, proyecto de

innovación.

ÁMBITO 5. Servicios complementarios.ÁMBITO 1: DESARROLLO DE LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Page 4: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

OBJETIVO 1: MEJORAR LOS RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO

POTENCIANDO LA COMPETENCIA ¨APRENDER A APRENDER¨.

Realizar un documento de prácticas pedagógicas y metodológicas para mejorar la competencia de

¨aprender a aprender¨.

No se ha llevado a cabo en la CCP, pero sí se ha realizado un análisis en los departamentos

didácticos

Dar a conocer al alumnado qué tiene que aprender e implicarle en su propio aprendizaje.

Realizar, en varios momentos a lo largo del año, una hoja de ruta, hecha por el propio alumno, sobre

su grado de aprendizaje

EN GENERAL, CADA PROFESOR HA COMUNICADO LOS ESTÁNDARES DE

EVALUACIÓN POR CONTENIDOS. FALTA SISTEMATIZAR UNA HOJA DE RUTA (como si

fuera un Portfolio) A LO LARGO DEL CURSO.

Impulsar tareas como la creación de mapas conceptuales, glosario, exposiciones orales,

lecturas,… que mejoren la comprensión lectora, expresión escrita y expresión oral.

EN PROCESO…LAS EXPOSICIONES ORALES SUELEN SER PUNTUALES.

Actualizar el aula Althia.

Favorecer su utilización como aula y realizar un cuadrante para permitir una distribución

óptima.

REALIZADO

Incentivar el plan lector en los departamentos, mediante actividades como la ¨feria del libro¨,

¨árbol literario de clase¨; lecturas compartidas en las horas de tutoría, noticias científicas y jornada

de visita a la biblioteca para el alumnado de 1º ESO.

SE HA REALIZADO LA VISITA DEL ALUMNADO DE 1º ESO A LA

BIBLIOTECA.

FALTA MUCHO POR HACER EN EL PLAN LECTOR, SOBRETODO MAYOR

IMPLICACIÓN DE LO DEPARTAMENTOS Y MAYOR COMUNICACIÓN E

INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR.

OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS

DEPARTAMENTOS y EN LOS EQUIPOS DOCENTES

Desarrollar y consensuar para 1º y 2º de ESO técnicas apropiadas de estudio que mejoren el

rendimiento escolar

SE HA REALIZADO UN TALLER PARA 1º ESO EN EL PRIMER TRIMESTRE.

Establecer un calendario de exámenes finales para 2º de Bachillerato

SE DECIDIÓ POR PARTE DE LA CCP QUE NO SE REALICEN SEMANAS DE

EXÁMENES.

Distribuir los exámenes en fechas próximas a la evaluación y evitar que haya más de tres

exámenes en una semana especialmente en 1º y 2º de ESO.

SE HA TENIDO EN CUENTA

Page 5: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Realizar la programación de FPB de los ámbitos de forma globalizada e integradora.

Acordar criterios comunes metodológicos entre los diferentes ámbitos.

ESTE CURSO NO FUE POSIBLE ACORDAR UNA HORA COMPLEMENTARIA

PARA LLEVAR A CABO DEL TODO ESTOS OBJETIVOS. SE HAN REALIZADO

REUNIONES EN EL RECREO, PERO ES IMPRESCINDIBLE PODER CONTAR CON

UNA SESIÓN COMPLEMENTARIA SEMANAL.

Mejorar la coordinación pedagógica en los equipos docentes.

EN PROCESO

Realizar el trabajo por proyectos ¨En bici al Instituto¨ para el alumnado de 2º y /o 3º ESO

con la participación del Ayuntamiento.

NO CONSEGUIDO

OBJETIVO 3: MANTENER LAS JORNADAS CULTURALES. IMPULSAR EL PROYECTO

LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Impulsar la sección bilingüe con la formación del profesorado DNL y la asesora en el

proyecto e-twinning.

Reunión con el responsable de la Consejería.

Intercambio de experiencias con otros IES.

SE HA REALIZADO LA REUNIÓN CON EL RESPONSABLE DE LOS PROGRAMAS DE

LA CONSEJERÍA Y DE UN ASESOR DE E-TWINNING. NO SE HA REALIZADO

INTERCAMBIO CON OTRO CENTRO.

Explicitar en el boletín de notas el nivel de logro en cada una de las destrezas mediante

ítems. Mantener el portfolio.

REALIZADO EN LA SEGUNDA EVALUACIÓN Y LA FINAL ORDINARIA.

Realizar reuniones de coordinación del proyecto lingüístico con los colegios de primaria

Clara Campoamor y el Pradillo

NO SE HA REALIZADO, PORQUE SE DECIDIÓ QUE SE HARÍAN EN EL

MISMO MOMENTO DE LAS REUNIONES DEL PROGRAMA DE TRANSICIÓN

PRIMARIA-SECUNDARIA.

Realizar de nuevo las jornadas culturales

HAN TENIDO MUCHA PARTICIPACIÓN.

Impulsar la realización de algún examen para acreditar el nivel según el Marco Común

Europeo de las Lenguas.

SE HA FORMALIZADO UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA

REALIZAR LOS EXÁMENES DE CAMBRIDGE.

Convocar reuniones con las familias del alumnado bilingüe en Octubre y en Mayo.

REALIZADA UNA REUNIÓN EN EL MES DE MARZO.

Realización de un viaje a Londres con alumnado bilingüe de 3º y 4º ESO y alumnado de 1º

BTO.

REALIZADO DEL 26 AL 30 DE ABRIL.

Page 6: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

OBJETIVO 4: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Diversificar los estándares de evaluación para el alumnado con dictamen y con TDAH

Informar al profesorado de un documento realizado por la asociación de AMIDA de

metodología adecuada para el alumnado con hiperactividad y déficit de atención.

SE HAN REALIZADO REUNIONES DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE

LOS EQUIPOS DOCENTES CON EL ORIENTADOR PARA CASOS CONCRETOS.

Realización de apoyos fuera del aula para alumnos con informe psicopedagógico en 1º y 2º

ESO con el profesor de PT en matemáticas y lengua. Coordinación de los departamentos de

matemáticas y lengua con la PT.

REALIZADO

Realización de apoyos fuera y dentro del aula con alumnado de 1º de ESO derivados por

los equipos docentes en las sesiones iniciales de evaluación.

REALIZADO PARA ALGUNOS GRUPOS DE 1º ESO, YA QUE EL HORARIO

ESTABA YA HECHO CUANDO LA CONSEJERÍA ACEPTÓ CONCEDERNOS MEDIO

CUPO MÁS DE UN PROFESOR DE LENGUA.

Publicar en la página web y en papás, el proceso de recuperación de materias pendientes de

cursos anteriores.

Mejorar la información de los resultados de las pruebas realizadas, a los padres o tutores

legales

REALIZADO Y MEJORADO RESPECTO A OTROS CURSOS.

Detección y selección del alumnado para el programa de PMAR según nueva normativa.

Realización de los Consejo Orientadores para los candidatos a Formación Profesional Básica

REALIZADO. SE CIERRA EN LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE RESPECTO

A PMAR.

Realizar seguimiento personalizado y específico al alumnado de centro de acogida.

Fomentar su integración en el aula mediante la participación de alumnos ayudantes. Coordinación

con los Centros de Acogida y de Reforma con el objetivo de lograr actuaciones conjuntas en

beneficio de los menores.

REALIZADO DE FORMA EXHAUSTIVA MANTENIENDO REUNIONES CON

LOS RESPONSABLES DE LOS CENTROS. TAMBIÉN COMUNICACIÓN FLUÍDA CON

EL SERVICIO DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL.

Coordinación de los profesores que dan los ámbitos en PMAR y los departamentos

didácticos correspondientes

REALIZADO.

Informar al alumnado y sus familias de las opciones educativas más apropiadas;

orientación académica del alumnado de centros de acogida y comunicación con los responsables

de dichos centros.

REALIZADO

Page 7: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

ÁMBITO 2: LA ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA

CONVIVENCIA

OBJETIVO 1: INCENTIVAR LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS MEDIANTE EL

PAPAS. FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LOS DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS

DEL CENTRO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Fomentar la participación del AMPA en algunas de las actividades del IES ( taller de

prensa y radio, taller de teatro, galas fin de curso..)

HEMOS ESTADO EN PERMANENTE CONTACTO CON EL AMPA, QUE HA

COLABORADO Y PARTICIPADO DIRECTAMENTE CON EL TALLER DE TEATRO,

EL DE AJEDREZ, RADIO Y PRENSA, EN CHARLAS DEL PLAN DE ACCIÓN

TUTORIAL Y TANTO EN LA GALA DE 2º DE BACHILLERATO COMO EN EL ACTO

DE FIN DE CURSO.

Incentivar el uso del PAPAS, como sistema de comunicación entre los docentes y con las

familias

CONSEGUIDO

Informar e incentivar la participación en las modificaciones y mejoras de las NCOF tanto

al profesorado como al alumnado.

EN PROCESO. REALMENTE, ES DIFÍCIL LA PARTICIPACIÓN EN LA

MEJORA DE LAS NCOF, SOBRETODO POR PARTE DEL ALUMNADO.

Actualizar el Proyecto Educativo de Centro

REALIZADO

Incentivar el papel y funciones de los delegados

EN PROCESO, HAY POCA PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LOS

DELEGADOS/AS.

OBJETIVO 2: MEJORAR LA CONVIVENCIA ENTRE IGUALES,

CORRESPONSABILIZANDO AL ALUMNADO. MEJORAR EL ENTORNO, CUIDANDO

EL ESPACIO Y DISMINUYENDO EL NIVEL DE RUIDO.

Crear un ¨Observatorio de la Convivencia¨.

Configurar un protocolo de pautas para el alumnado ante el acoso escolar.

Corresponsabilizar al alumnado en la mejora de la convivencia mediante la constitución de

¨Brigadas Solidarias¨ en cada grupo.

REALIZADO

Mantener la campaña de limpieza especialmente en las zonas comunes.

Pintar los contenedores de las pistas y las papeleras de los pasillos.( EN PROCESO)

Constituir las ¨Brigadas de Limpieza¨ para los recreos.

Page 8: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

SE HAN CONSTITUÍDO LAS BRIGADAS DE LIMPIEZA EN LOS RECREOS,

PERO SU FUNCIONAMIENTO HA SIDO IRREGULAR YA QUE HA FUNCIONADO

CON ALGUNOS GRUPOS PERO NO CON OTROS.

Dedicar sesiones mensuales en tutoría para realizar asambleas cuyo objeto sea valorar el

ambiente de convivencia del grupo

SE HA REALIZADO EN 1º Y 2º ESO.

Redactar y revisar, cada grupo-clase, las normas básicas de aula

REALIZADO

Hacer un estudio sobre la intensidad de sonido en los pasillos y zonas comunes. (NO

REALIZADO)

Disminuir el nivel de ruido en los pasillos (EN PROCESO)

Establecer normas básicas de comportamiento de las zonas comunes: pasillos, pistas y

salón de Actos (REALIZADO)

OBJETIVO 3: INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO MEDIANTE UN

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN LOS RECREOS, LAS

TARDES, LAS JORNADAS CULTURALES, EN DÍAS SEÑALADOS Y EN LAS

ACTIVIDADES FIN DE TRIMESTRE.

Organizar un programa de actividades deportivas (fútbol, balón prisionero..) y otras

actividades como el ajedrez, baile, radio…. durante los recreos.

CONSEGUIDO

Realizar el Taller de Teatro ( lunes por la tarde)

REALIZADO. HAN REPRESENTADO A FINAL DE CURSO, UNA PARTE DE

¨DON JUAN TENORIO¨.

Promover y organizar actividades de fin de trimestre.

Disfrutar de una jornada de convivencia para el alumnado de 1º ESO en el mes de

Octubre.

REALIZADO EN EL CERRO DE SAN ISIDRO

Realizar el ¨ Recital de Poesía de Diciembre¨ ( REALIZADO)

Continuar el ¨Taller de Prensa¨ y el ¨Taller de radio¨ ( CONSEGUIDO)

Mantener la actividad de ajedrez de los recreos ( REALIZADO)

Page 9: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

OBJETIVO 4: GESTIONAR LOS RECURSOS EDUCATIVOS Y MATERIALES PARA

OPTIMIZARLOS AL MÁXIMO

Realizar una memoria mensual de las tareas realizadas por el responsable del

mantenimiento de ordenadores.

REALIZADO

Organizar el uso de los netbooks. Instalar un sistema operativo como LINNUX, en los

netbooks que les permita ser más ligeros.

REALIZADO, AUNQUE DE TODAS FORMAS, LOS NETBOOKS SE USAN

POCO, EN DETERMINADAS CLASES CON ALGUNOS PROFESORES, PORQUE DAN

MUCHOS PROBLEMAS.

Mejorar la limpieza de los gimnasios; realizar un plan de coordinación con el

Ayuntamiento sobre su mantenimiento.

SE HA MANTENIDO UNA REUNIÓN CON LA ALCALDESA PARA LLEGAR A

ACUERDOS, ENTRE LOS QUE SE INCLUYE, LA LIMPIEZA CON MÁQUINAS

ESPECIALES DE LOS PABELLONES.

Gestionar un servidor propio para albergar la página web. Contratar una empresa de

diseños de páginas web.

Crear un equipo de responsables de su gestión.

REALIZADO

Gestionar el uso de las aulas de informática, aula Althia y de la Biblioteca.

REALIZADO

Page 10: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

A la vista de los datos obtenidos de partes, expulsiones y medidas disciplinarias a lo largo del

todo curso académico podemos determinar las siguientes conclusiones:

1º.- El nº de partes totales con respecto al curso anterior ha disminuido El curso académico

2016-2017 fue de 491 y este curso académico ha sido de 449. Este dato no es significativo ya que la

variación se ha producido de forma desigual en los distintos niveles

2º.- La disminución ha sido especialmente significativa en 2º ESO con 185 partes menos que

el curso pasado (de 254 a 69) y en 4º ESO pasando de 50 partes el curso pasado a tan sólo 10 este

curso.

3º.- En cambio, en 3ª ESO, se han multiplicado por cuatro pasando de 32 partes a 126.

4º.- En 1º ESO han aumentado pasando de 148 a 218

5º.- En BTO no ha habido partes.

6º.- En FPB se ha pasado de 4 a 32 partes

7º.- Más del 50 % de los partes son por interrumpir el normal desarrollo de la clase y por

desconsideración hacia el profesor

8º.-Con lo que respecta a las expulsiones se han realizado 77, la mitad en 1º ESO (38

expulsiones)

Hay que destacar que los problemas de disciplina más graves se han concentrado en 1º ESO

en unos pocos alumnos de características similares: escasa o nula motivación por los estudios,

absentismo y sin seguimiento o colaboración paterna. Estos alumnos han sido objeto de múltiples

intervenciones de Jefatura de Estudios aplicándoles medidas educativas y disciplinarias, entre ellas

varias expulsiones de larga duración dada la gravedad de los hechos cometidos, la reiteración de los

mismos y la escasa respuesta a medidas educativas.

Un buen número de sanciones han sido de refuerzo educativo y servicio a la comunidad

en horas de recreo e incluso en horario lectivo en un espacio diferente al aula habitual.

En cuanto a los problemas de convivencia entre alumnos, la mayoría han podido ser resueltos

a través de la mediación. En general (excepto en algunos casos concretos) el grado de implicación y

la respuesta con los alumnos con los que se ha intervenido ha sido alto. Se ha visto una mejora en su

comportamiento en cuanto al trato a sus iguales.

En cuanto al tema del absentismo escolar se trata de un problema de difícil solución y sin

logros satisfactorios en las intervenciones realizadas dentro del plan de control y seguimiento del

absentismo con la implicación de tutores, educador, orientador, jefatura y por supuesto padres.

Page 11: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

RELACIÓN DE PARTES DE DISCIPLINA DEL CURSO 16-17

IDC: Interrumpir el desarrollo normal de la clase.

DP: Desconsideración con el profesor.

DM Desperfectos materiales.

PI: Peleas e insultos.

V: Varios.

A

B

C

D

E

F

G

A

B

C

D

E

F

A

B

C

D

E

F

A

B

C

D

B

T

O

F

P

B

Número de

partes

50 57 2 5 54 29 15 8 10 2 35 3 11 8 24 36

25 29 4 2 3 0 5 6 32

IDC 25 17 0 2 28 12 8 3 6 0 16 1 4 5 13 13 4 9 0 0 3 0 0 1 5

DP 9 23 1 1 10

4 1 3 3 0 1 0 4 1 3 9 6 8 0 1 0 0 0 3 5

DM 4 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 O 0 0

PI 1 1 0 0 3 2 1 0 0 1 8 1 2 1 0 2 0 6 1 0 0 0 1 0 1

V 11 16 1 2 11 11 6 2 1 1 10 1 2 1 8 12 15 5 3 1 0 0 4 2 21 Número de

expulsiones 10 11 0 0 10 4 3 2 1 1 5 2 2

1 1 2 3 6 0 0 0 0 1 0 12

Total

Partes de 1º ESO = 212

Expulsiones de 1º ESO =38

Partes de 2º ESO = 69

Expulsiones de 2º ESO = 13

Partes de 3º ESO = 126

Expulsiones de 3º ESO =13

Partes de 4º ESO

=10

Expulsiones 4º

ESO = 1

Total partes en ESO = 417 Total partes en Bachillerato =6 Total partes en FPB=32 Total de partes = 455

Total de expulsiones en ESO = 65 Total de expulsiones en Bachillerato =0 Total de expulsiones en FPB=12 Total de expulsiones =77

Page 12: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

ÁMBITO 3: LA RELACIÓN CON EL ENTORNO: ACTUACIONES Y

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS Y OTRAS INSTITUCIONES U

ORGANISMOS

OBJETIVO 1: MANTENER LA COLABORACIÓN CON EL AMPA, MEJORAR LA

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN CON LAS FAMILIAS Y FOMENTAR LA

COORDINACIÓN CON LOS CEIPS.

Organizar el proyecto educativo ¨intercentros¨ del Ayuntamiento consistente en decorar,

con la realización de una pintura mural, las paredes del estadio deportivo municipal.

SE HA REALIZADO EN DICIEMBRE LA PINTURA DEL PABELLÓN

DEPORTIVO DEL COLEGIO DEL CRISTO CON EL ALUMNADO DE 4º ESO Y EL

ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA DEL COLEGIO.

Participar en el proyecto ¨Apoyo en la Prevención del Absentismo Escolar y Ayuda al

éxito Académico¨ mediante un aula de Intervención Socioeducativa.

REALIZADO

Mejorar la información a las familias mediante la página WEB .Conceder un apartado para

el AMPA en la página web.

CONSEGUIDO. DOS REPRESENTANTES DEL AMPA REALIZARON JUNTO

CON LOS JEFES DE DEPARTAMENTO UNA JORNADA SOBRE EL USO DE LA

PÁGINA WEB.

Actualizar la Agenda Escolar

REALIZADO

Realizar el decorado de las vallas del Colegio Público Clara Campoamor

PREVISTO PARA EL PRÓXIMO CURSO

Realización del Protocolo de Transición Primaria-Secundaria.

REALIZADO, AUNQUE LA REUNIÓN PREVISTA PARA JUNIO, SE HA

POSPUESTO PARA SEPTIEMBRE. SE HAN MANTENIDO REUNIONES ENTRE LAS

ORIENTADORES DE LOS CEIPS Y EL ORIENTADOR DEL IES.

OBJETIVO 2: POTENCIAR LAS RELACIONES CON EL ENTORNO, OTRAS

INSTITUCIONES Y LA ADMINISTRACIÓN

Mantener la coordinación con los Servicios Sociales y con las Concejalías de Educación

de Miguelturra y Pozuelo.

CONSEGUIDO CON LA IMPLICACIÓN DIRECTA DEL EDUCADOR SOCIAL. Colaborar con la Universidad de Medicina en el trabajo de Fin de Grado de una exalumna, sobre el consumo

de sustancias tóxicas entre los jóvenes.

REALIZADO CON EL ALUMNADO DE 3ºESO

Page 13: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Coordinación con Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil y Policía Municipal para

realizar acciones preventivas sobre drogodependencia, vigilancia del entorno escolar, uso de redes

sociales……CONSEGUIDO

Coordinación con la Concejalía de Juventud y el Centro de la Mujer.

CONSEGUIDO CON LA IMPLICACIÓN DIRECTA DEL EDUCADOR SOCIAL.

Participar activamente en el Consejo Municipal de Salud.

NO HE PODIDO ASISTIR A LAS REUNIONES. SOLICITARÉ QUE HAYA

OTRO REPRESENTANTE DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN DICHO CONSEJO.

ÁMBITO 4: PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES QUE MEJOREN

LA EFICACIA DEL CENTRO. SECCIÓN BILINGÜE, PLAN DE LECTURA,

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL, PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO,

ACTUACIONES DEL EDUCADOR SOCIAL

OBJETIVO 1: INCENTIVAR EL BILINGÜISMO; OPTIMIZAR EL PROCESO DE

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Participar en el Programa de la Consejería: ¨ Somos Deporte 3-18¨.

NO REALIZADO

Realizar la formación necesaria para poder participar en el programa e-twinnig.

SE HA INFORMADO DE TODAS LAS CONVOCATORIAS DE ESTE

PROGRAMA AL PROFESORADO BILINGÜE.

Informar al alumnado y sus familias de las opciones educativas más apropiadas respecto al

Proyecto Lingüístico de Centro.

REALIZADO

Dinamizar la evaluación de la práctica docente mediante cuestionarios on-line

EN PROCESO: CADA DEPARTAMENTO EMPLEA SUS PROPIOS

DOCUMENTOS.

Realizar el Protocolo Unificado de Intervención en coordinación con el Centro de Salud,

para el alumnado con enfermedades crónicas (diabetes y osteogénesis imperfecta).

EN EL MES DE OCTUBRE SE INFORMA AL PROFESORADO DEL

ALUMNADO QUE PADECE ENFERMEDADES CRÓNICAS ASÍ COMO DE LA

ATENCIÓN DE EMERGENCIA QUE HAY QUE REALIZAR SI SE DA EL CASO. A SU

VEZ, PARA EL GRUPO DE 1º DE ESO EN EL QUE ESTÁ LS ALUMNA QUE PADECE

EL SÍNDROME DE OSTEOGENESIS IMPERFECTA, SE CAMBIÓ SU

LOCALIZACIÓN A LA PLANTA DE ABAJO.

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PLAN DE ACCIÓN

TUTORIAL:

1º ESO

Elección de delegado/a.

Organización y planificación del estudio.

Page 14: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Normas de convivencia del centro y normas del grupo clase.

Técnicas de estudio.

Cuestionario inicial para conocer al alumnado (orientador).

Documental: Súper Size Me.

Educación para la salud: la alimentación.

Bullying.

Proyecto horizonte: Prevención, Autoestima, Habilidades Sociales.

Información académica: Cuadernillos Oriéntate.

Información PMAR.

2º ESO

Elección de delegado/a.

Organización y planificación del estudio.

Normas de convivencia del centro y normas del grupo clase.

Violencia de género.

Convivencia respetuosa.

Documental: Súper Size Me.

Relaciones de género.

Prevenir el Bullying.

Plan Director: prevención de adicciones.

Información académica: Cuadernillos Oriéntate.

Información PMAR.

Información FPB

3º ESO

Elección de delegado/a.

Normas de convivencia del centro y normas del grupo clase.

Violencia de género.

Convivencia respetuosa.

Trata de blancas.

Relaciones de género.

Prevenir el Bullying.

Plan Director: prevención de adicciones y Efectos de la drogadicción.

Educación tributaria.

Información académica: Cuadernillos Oriéntate.

Información PMAR.

Información FPB

Ver anexos de las memorias del Programa de Iniciación Lingüística, Plan de

Lectura, Biblioteca, actuaciones del Educador Social y la Memoria de actividades

complementarias y extraescolares.

Page 15: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

ÁMBITO 5: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

OBJETIVO: CONSEGUIR QUE EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR SE

DESARROLLE CON NORMALIDAD A LO LARGO DEL CURSO

Entrega del listado de alumnos/as por ruta. REALIZADO

Entrega de la documentación siguiente a los usuarios: carnet de usuario de transporte escolar,

calendario escolar, derechos y deberes, hoja de reclamación ante posibles incidencias. REALIZADO

Envío del parte de transporte mensualmente. NO SE HA NECESITADO.

Control y adopción de medidas correctoras en caso de un mal uso del servicio. REALIZADO

Se han detectado pequeños incidentes en el servicio de transporte. Algunos alumnos no

respetan los autobuses asignados ni los asientos; en algunas ocasiones, los autobuses salen del IES al

finalizar la jornada lectiva, sin dejar un margen de 10 minutos, con lo que algún alumno/a ha perdido

el autobús, los conductores no siempre exigen el carnet de transporte al alumnado…

He mantenido dos reuniones con el alumnado de transporte para explicarles cuáles son sus

obligaciones y sus derechos. Además he mantenido reuniones y conversaciones con los conductores

en varias ocasiones.

Además, en este curso, gestioné la posibilidad de que el alumnado de Bachillerato pudiera

utilizar las plazas residuales y TODO EL ALUMNADO DE BACHILLERATO ha podido usar este

servicio.

C.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS

.

C.1.- Horario general y criterios pedagógicos para su elaboración.

C.2.- Criterios para el agrupamiento de alumnos y espacios.

Horario general del centro:

El horario es de 8:30 a 14:30h desglosado de la siguiente manera:

1º hora 8:30h- 9:25h

2º hora 9:25h- 10:20h

3º hora 10:20h-11:15h

RECREO 11:15h-11:45h

4º hora 11:45h-12:40h

5º hora 12:40h-13:35h

6º hora 13:35h-14:30h

Page 16: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Distribución de grupos

En el curso 16/17 han estado matriculados un total de 812 alumnos distribuidos de la siguiente

manera:

1º ESO: 198 alumnos en 7 grupos con una ratio de 25/27/27/27/30/29/28.

2º ESO: 151alumnos en 6 grupos con una ratio de 26/29/23/24/23/23. El grupo 2º F, es el

grupo en el que está inscrito el alumnado de PMAR (10) y el alumnado con necesidades

educativas especiales.

3º ESO: 159 alumnos con 6 grupos con una ratio de 29/28/23/25/24/26.El grupo 3º F, es el

grupo en el que está inscrito el alumnado de PMAR (11).

4º ESO: 96 alumnos con 4 grupos, tres de ellos de Enseñanzas Académicas con ratios

(27/26/22) según itinerarios y un grupo de Enseñanzas Aplicadas con 20 alumnos.

1º Bachillerato de Ciencias: 50 alumnos en dos grupos.

1º de Bachillerato de Humanidades y CCSS: 57 alumnos en dos grupos.

2º Bachillerato de Ciencias: 35 alumnos.

2º de Bachillerato de Humanidades y CCSS: 49 alumnos. En las materias comunes en 2º de

Bachillerato hay tres grupos.

1º de FPB de Peluquería y Estética: 1 grupo con 19 alumnos.

2º de FPB de peluquería y Estética: 1 grupo con 15 alumnos.

Hay que tener en cuenta, que, al ser centro único en la localidad, a lo largo del curso se sigue

produciendo matrícula en plazo extraordinario. Este hecho, no se ve nunca reflejado en la

concesión de cupos. De hecho, este curso, en el mes de Septiembre, fuera de plazo, se ha

matriculado otros 55 alumnos.

Además de ser centro único, al IES, están adscritos, varios centros de acogimiento residencial y

un centro de Primera Acogida. Éste último, recibe menores en riesgo a lo largo de todo el año,

lo que supone matriculación en período extraordinario a lo largo de todo el curso.

Sesiones de Evaluación

Las sesiones de evaluación inicial se realizaron los días 10, 13 y 17 de Octubre.

EVALUACIONES CURSOS FECHAS

Primera Evaluación ESO, 1ºFPB y 2º FPB

BACHILLERATO

13,14,15,19 y 20 de

Diciembre

Segunda Evaluación 2º FPB 2 de Marzo

Segunda Evaluación 2º BACHILLERATO 6 de Marzo

Segunda Evaluación ESO, 1º FPB

1º BACHILLERATO 21,22 ,23 y 27 de Marzo

Page 17: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Evaluación Primera

Ordinaria 2º FPB

26 de Abril

Comienzo de las FCT el

día 2 de Mayo

Evaluación Final

Ordinaria 2º BACHILLERATO 22 de Mayo

Evaluación Final

Ordinaria

ESO y 1º

BACHILLERATO 19,20,21,22 de Junio

Evaluación Primera

Ordinaria 1º FPB 20 de Junio

Evaluación Segunda

Ordinaria 2º FPB 21 de Junio

Horas lectivas

En la asignación del horario lectivo del profesorado por departamentos se siguen los siguientes

criterios:

La asignación de materias adscritas a una especialidad teniendo en cuenta la normativa

vigente (Real Decreto 665/2015, de 17 de julio). Aun así, este curso debido al cupo de profesores

ajustado literalmente a la plantilla orgánica del centro y los profesores de los módulos profesionales

de peluquería y estética, una vez perfilado el número de horas por especialidad, hay varios

profesores de secundaria impartiendo materias no propias de su especialidad.

Cada departamento decide sus criterios de elección de forma consensuada.

Profesorado que ha impartido otras materias que no son propias, según su atribución docente:

En algunos grupos, la materia de valores éticos ha sido impartida por profesorado de los

departamentos de Artes Plásticas, Tecnología, Biología y Peluquería y Estética.

Una profesora del Departamento de Ciencias Sociales ha impartido Cultura Clásica en un grupo

de 2º de ESO.

Una profesora de Música (licenciada en Ciencias Químicas), ha impartido Física y Química en

dos grupos de 3º de ESO

Un maestro de Educación Física ha impartido la materia de Ciencias Naturales en un grupo de 1º

de ESO

Hay que partir un hecho y es que, de todas formas, es imposible cuadrar a todos los profesores

a 21hrs lectivas de materias exclusivamente de su especialidad, teniendo en cuenta, que en algunos

departamentos, la carga horaria por materia y cursos es de 4hrs siempre.

También hay que tener en cuenta la presencia de una profesora de música a tiempo completo

(media jornada es de sobrecupo), asignada por la Dirección Provincial. Esta profesora posee la

acreditación lingüística del B2 en inglés, lo que nos ha permitido introducir una segunda materia

bilingüe en 1º de ESO, como se indicaba en las instrucciones de este curso del Programa

Lingüístico.

Page 18: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

El centro dispone de dos profesoras de religión: una con 19 horas que es Jefa del

Departamento y otra profesora con 11 horas que también imparte clases en el IES Clavero de

Almagro. El curso que viene, tendremos que solicitar dos profesores para religión, ya que este curso,

se ha desbordado la matrícula y esto ha supuesto que en algunos grupos la ratio de esta materia, se

haya tenido que superar.

Asimismo, es imposible disponer de horas para desdobles de laboratorio, ni tampoco

desdobles para conversación en la materia de inglés.

Además el hecho de que no exista reducción de horas lectivas para el mantenimiento de TIC

hace que esta labor, imprescindible para el buen funcionamiento de los medios informáticos, se vea

reducida a dos horas semanales a costa de guardias; es decir, ¨ no hay tiempo ¨ para que los

profesores de informática pueda realizar esta labor.

Las horas de reducción por el Programa Lingüístico de Centro (7horas) se han repartido entre

la asesora y las tres profesoras de materias no lingüísticas.

Horas complementarias

La asignación del horario del profesorado es realizada por los propios interesados, salvo en

los casos en los que se contempla la necesaria colaboración en las tareas de coordinación que el

equipo directivo pretende proyectar o continuar en el presente curso académico.

Criterios de asignación de guardias

Los profesores de guardia nombrados para cada periodo lectivo, incluidos los recreos, atenderá al

reparto equitativo en el número de componentes asignado a cada periodo de guardia (media de dos

profesores y cinco en los recreos).

En la adjudicación de las guardias se tiene en cuenta:

a) Número de periodos lectivos en el horario del profesor (con más de 21 horas lectivas, se

compensan las guardias).

b) Realización de actividades de mejora de la convivencia específicas durante los recreos (taller de

prensa y radio, actividades deportivas y ajedrez). Los profesores que coordinan estas actividades no

hacen guardias puesto que destinan recreos a realizar dichas actividades.

c) Al responsable de actividades complementarias y extraescolares no realiza guardias, debido a la

cantidad de recreos y horas complementarias que ocupa atendiendo al alumnado de 2º de Bachillerato

(organización del viaje de fin de estudios y actividades que se programan con el fin de sufragar los

gastos), así como en la organización de las Jornadas Culturales, la Gala de 2º de Bachillerato y el

Acto de Fin de Curso.

Funcionamiento de las guardias

Las guardias normales se realizan en el salón de actos. Se pasa lista y se introducen las

ausencias del alumnado en el PAPAS.

Las guardias de recreo están formadas por cinco profesores, distribuidos, por jefatura, con el

fin de abarcar todos los espacios del centro: un profesor en la Biblioteca, y los demás repartidos entre

el edificio principal, las pistas y la entrada.

El edificio de Tecnología, Educación Plástica y FPB de Peluquería y Estética, permanece

cerrado durante los recreos, siendo los profesores de estas materias, los encargados de cerrar con

llave la puerta de acceso a dicho edificio.

Page 19: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Se procura que en la segunda planta del edificio principal no permanezcan los alumnos.

Durante la vigilancia en los recreos, se tiene especial cuidado, en las zonas colindantes a la

valla que limitan el perímetro del IES. Se realiza el PLAN DIRECTOR, con la Guardia Civil.

Horas complementarias en tareas de coordinación

Hemos incluido en el horario del centro, una reunión de coordinación y seguimiento de

alumnos del Proyecto de Iniciación Lingüística, en la que participan la asesora y los profesores de

las DNL.

La profesora de Pedagogía Terapéutica mantiene reuniones con los Departamentos de Lengua

Castellana y Literatura y Matemáticas.

Este curso, no hemos podido incluir, una reunión de los profesores de los distintos

departamentos que imparten docencia en los cursos de FPB, debido a dificultades en los horarios. Se

han reunido en los recreos, con el orientador, debido a las características de trabajo en estos

programas que exigen una coordinación exhaustiva del equipo docente. Además, estas reuniones

permiten hacer la programación didáctica de forma integradora y consensuada.

Además de estas horas, existen, como siempre, las de desarrollo de la función directiva, la

asistencia a las reuniones de los órganos de gobierno, las de los departamentos, la asistencia a las

reuniones de tutores, la tutoría con las familias, la colaboración con la biblioteca o el departamento

de actividades complementarias y extraescolares, …...

Tampoco ha sido posible fomentar las reuniones entre departamentos afines (Matemáticas,

Física y Química y Tecnología; Ciencias Naturales y Ciencias Sociales) necesarias para la

coordinación entre departamentos.

Los profesores que han impartido los Ámbitos de los Programas de PMAR, han estado en

contacto con los Jefes de Departamento correspondientes.

Horario de los tutores del alumnado del Máster Universitario

Este curso hemos tenido un total de 5 alumnos del Prácticum del Máster de Secundaria,

correspondientes a los siguientes departamentos:

UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO NÚMERO DE

ALUMNOS PROFESORADO TUTOR

UCLM FRANCÉS 2 Ana Rosa López Ortega

UCLM GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 Ana Aránzazu Sánchez de la

Nieta López

UCLM MATEMÁTICAS 1 Estanislao Berruezo

Fernández

UCLM LENGUA CASTELLANA 1 Mª Paz García-Velasco

López de la Nieta.

Page 20: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Actuaciones en el horario general del centro

- Se ha atendido a los alumnos con necesidades educativas especiales entendiendo indispensable

la presencia del profesor de pedagogía terapéutica (matemáticas y lengua). Se ha aprovechado la

circunstancia de que la ratio en el grupo al que pertenece 1º PMAR queda con menor ratio en todas

las horas correspondientes a los ámbitos para agrupar algunos alumnos de apoyo educativo, con el

objetivo de atenderles mejor en sus necesidades educativas. Además se han realizado algunos

apoyos con la PT, en algunos grupos de 1º ESO.

- Se han establecido bandas horarias para las asignaturas optativas para homogeneizar los grupos

y atender la petición de los alumnos.

- Se ha mantenido abierta la biblioteca durante todos los recreos con un profesor de guardia.

Asimismo se ha posibilitado que la biblioteca se convierta en un espacio donde se puedan impartir

clases en algunos momentos a demanda del profesorado, con un cuadrante para solicitar dicho

espacio.

- Se ha invertido en una de las aulas de informática y en el ALTHIA, para que el profesorado, a

demanda, pueda utilizar ambas aulas.

- Se han propuesto una serie de actividades para la participación durante los recreos del alumnado

en actividades deportivas y culturales (radio, actividades deportivas, ajedrez, teatro).

- Los horarios de la Formación Profesional Básica han atendido las características propias de los

contenidos curriculares (sesiones continuas de los módulos profesionales).

- El horario de jefatura ha permitido que siempre haya un jefe de estudios para atender al

alumnado, profesorado y a los padres. Aun así, tengo que recalcar, que también se nota, el aumento

de carga horaria para el equipo directivo. En el momento que una jefa de estudios tiene una reunión,

(de tutores, con el orientador, con el educador social…) la jefatura queda sin asistencia.

Otros criterios introducidos en el programa del Gestor de Horarios

Penalizar que coincida más de una sesión a la misma hora.

En caso de materias con dos o tres sesiones semanales, preferiblemente no se impartirán en

días seguidos, según ponderación.

Se procura que los ámbitos sociolingüístico y científico-tecnológico y las materias de

módulos profesionales tengan sesiones en bloques de dos horas seguidas.

En el caso del horario de los profesores se procura evitar que tengan sesiones lectivas a

primera y última hora el mismo día.

Se tratan de respetar las preferencias expresadas por el profesorado.

Actuaciones para el agrupamiento de alumnos:

- Los grupos han sido lo más homogéneos posible entre sí: distribución equilibrada de

repetidores, alumnado que promociona por imperativo legal, alumnado con necesidades educativas

específicas, que la optativa no determine los perfiles…

- En 1º ESO se han atendido los informes de primaria.

- Los alumnos que en el curso anterior muestran problemas de convivencia Jefatura de Estudios,

tutores y el Departamento de Orientación han realizado su distribución. Se ha tenido en cuenta la

opinión de los tutores y profesores del curso anterior.

- Los alumnos que por sus características y problemática personal lo han requerido, han estado en

el grupo más adecuado según su perfil, siguiendo las indicaciones del orientador. Este curso,

incluso, se ha realizado algún cambio de grupo a algún alumno, a mediados de curso, para mejorar

Page 21: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

la convivencia. LAS RATIOS EN 1º ESO HAN SIDO MUY ALTAS EN LAS MATERIAS NO

BILINGÜES (33 alumnos en CCSS, Inglés y Música).

- En los grupos de 4º ESO de Enseñanzas Académicas y en Bachillerato se han realizado bandas

horarias para atender al máximo la demanda de itinerarios.

- Hemos tenido, como todos los años, matrícula de alumnado de centros de acogida y de centros

de reforma.

Actuaciones para disminuir el absentismo:

Las faltas e incidencias de los alumnos se han comunicado a los padres de manera regular:

teléfono, correo electrónico, y PAPAS (información diaria).

Se ha mantenido el protocolo de actuación para detectar y resolver los casos de absentismo,

con la mayor celeridad posible. Este protocolo permite una comunicación fluida y eficaz entre los

tutores, los padres, el educador social y el orientador. El protocolo resulta eficaz y ha ayudado a

detectar y tomar soluciones lo antes posible.

En caso necesario se ha llegado a la Comisión Local de Absentismo e incluso, esta comisión,

ha derivado algún caso a la Fiscalía de Menores. Asimismo se ha mantenido coordinación con la

Policía Municipal de Miguelturra, los Servicios Sociales tanto de Miguelturra como de Pozuelo e

incluso con los Técnicos de Menores de la Consejería de Bienestar Social

(Ver memoria del educador social)

Actuaciones para mejorar el sistema de información y comunicación interna:

Comunicación mediante PAPAS con la CCP, tutores, equipos docentes, claustro, consejo

escolar.

Utilización de una pantalla en el hall del IES, para informar al alumnado.

Empleo de la radio, con avisos al alumnado.

Colocación de un tablón de corcho en la Sala de Profesores, exclusivamente utilizado para

informar de las actividades complementarias y extraescolares.

Se han realizado reuniones de coordinación de los equipos docentes durante algunos recreos

con el fin de valorar casos concretos del alumnado y alcanzar criterios comunes y decisiones

consensuadas.

En Septiembre el orientador y jefatura de estudios informaron a los equipos docentes de las

características de los alumnos con necesidades específicas.

DÍAS Y HORAS, FUERA DEL HORARIO LECTIVO, QUE EL CENTRO ESTÁ

DISPONIBLE PARA EL USO SOCIAL DE SUS RECURSOS.

El patronato municipal de deporte utiliza las pistas deportivas y los gimnasios por las tardes

dentro del acuerdo que tenemos con el Ayuntamiento. El horario es:

MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

09:00-14:00

DEPORTE

BASE

17:00-18:00 ED Vol.Alevín Mas PERCUSIÓN

18:00-19:00 ED Vol Alevin Fem ED Vol.Infantil Fem PERCUSIÓN

19:00-19:30 ED Vol Cadet Fem ED Vol Cadet Fem ED Vol Cadet Fem ED Vol.Infantil Fem PERCUSIÓN

19:30-20:00 ED Vol Cadet Fem ED Vol Cadet Fem ED Vol Cadet Fem ADV Masc/Fem PERCUSIÓN

20:00-20:30 ED Vol Cadet Fem ED Vol Cadet Fem ED Vol Cadet Fem ADV Masc/Fem PERCUSIÓN

20:30-21:00 ADV Masc/Fem PERCUSIÓN

Page 22: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Hay un operario del ayuntamiento que abre y cierra el acceso a las pistas deportivas para que

los chicos y chicas puedan jugar por las tardes libremente.

Se realizan cursos de preparación a los exámenes de Cambridge, organizados por el AMPA,

de lunes a jueves, en horario de 16:00h a 20:00h.

A veces se requiere el salón de actos para la realización de exámenes por parte del

Ayuntamiento.

También se realizan exámenes de la Escuela de Adultos durante algunas tardes.

Asimismo, el Ampa puede utilizar las instalaciones del centro cuando lo requiera.

Uso por parte del alumnado para diferentes actividades extraescolares como la Fiesta de

Halloween.

Ensayos del grupo de teatro del IES ¨Los goliardos¨.

Realización del Taller de Prevención del Absentismo e Intervención Socio-Educativa para

algunos alumnos con problemas de disciplina.

SALIDAS EN LOS RECREOS.

El alumnado de Bachillerato sale durante la media hora del recreo fuera del centro.

Esta salida se hace de forma controlada; al alumnado se le proporciona un carnet que les

identifica como alumnado del centro en estas etapas educativas con el objeto de controlar de manera

más precisa la salida del centro.

Existe un acuerdo con el Ayuntamiento con el objeto de tener una mayor vigilancia por parte de

la policía municipal en este período del día.

FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS

CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar ha sido convocado en las siguientes fechas:

26/10/2016 (Convocatoria Ordinaria): Informe del equipo directivo e informe de la PGA. (Acta

nº 109).

01/12/2016 (Convocatoria Extraordinaria): Constitución del Consejo Escolar. Elección de los

miembros para las distintas comisiones, así como del responsable de impulsar medidas del

fomento de la igualdad de género. (Acta nº 110).

31/01/2017 (Convocatoria Ordinaria): Análisis de los resultados académicos de la 1ª

Evaluación. Información sobre la gestión del Fondo Social Europeo en los programas de FPB.

Aprobación de la cuenta de gestión referida al ejercicio 2016. Informe de los presupuestos

referidos al ejercicio 2017. Informe de dirección: Jornadas Culturales, Exámenes Cambridge,

Página Web, Campaña de Limpieza... (Acta nº 111).

14/03/2017 (Convocatoria Extraordinaria de la Comisión de Convivencia) (Acta nº 112).

24/04/2017 (Convocatoria Ordinaria): Informe de la estadística de los resultados de la 2ª

evaluación y del documento de análisis cualitativo y cuantitativo de dicha evaluación. Informe de

dirección: Programa de transición Primaria-Secundaria, Evaluación de las Jornadas Culturales,

Comunicación a las familias sobre el absentismo pre-vacacional, Taller de Convivencia por las

Page 23: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

tardes, Medidas de vigilancia en los alrededores del centro y cierre al tráfico de la calle Las

Viñas... (Acta nº 113).

30/06/2017 (Convocatoria Ordinaria): Valoración de los resultados académicos y propuestas de

mejora. Informe de la Memoria Final de Curso. Informe y Aprobación del Proyecto ¨IMPACTO

DEL MODELO EDUCACIÓN DEPORTIVA Y EL APRENDIZAJE-SERVICIO EN EL

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA¨ dentro del Programa Estatal

de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Informe de

Dirección. (Acta nº 114).

CLAUSTRO DE PROFESORES

El claustro ha sido convocado en las siguientes fechas:

09/09/2016 (Convocatoria Extraordinaria): Horario general y criterios pedagógicos para la

elaboración de horarios. (Acta nº 130).

14/09/2016 (Convocatoria Extraordinaria): Entrega de horarios. (Acta nº 131).

26/10/2016 (Convocatoria Ordinaria): Informe de la PGA. Aprobación del calendario de las

sesiones de evaluación. Informe de dirección: Normas de organización, Convivencia y

Funcionamiento, Simulacro de evacuación, Fondo Social Europeo... (Acta nº 132).

29/11/2016 (Convocatoria Extraordinaria): Elección de Consejeros (Acta nº 133).

31/01/2017 (Convocatoria Ordinaria): Informe de la estadística de los resultados de la 1ª

evaluación y del documento de análisis cualitativo y cuantitativo de dicha evaluación. Informe

gestión económica 2016 e informe del ejercicio 2017. Informe de dirección: Máster

Universitario; modificaciones de plantilla orgánica; campaña de limpieza; guardias de recreo;

ordenadores portátiles y su uso; revisión médica para el personal docente y no docente; Jornadas

Culturales. Gala de Fin de Curso. Uso de móviles. Informe sobre la Campaña de Limpieza..(Acta

nº 134).

24/04/2017 (Convocatoria Ordinaria): Informe de la estadística de los resultados de la 2ª

evaluación y del documento de análisis cualitativo y cuantitativo de dicha evaluación. Informe de

dirección: Jornada de Acogida del alumnado de 6º de Primaria. Informe sobre la Jornada de

Ciencias dirigida a los Colegios de Primaria de Miguelturra. Desarrollo y mantenimiento de la

página Web. Valoración de las Jornadas Culturales... (Acta nº 135).

29/06/2017 (Convocatoria Ordinaria): Informe del equipo directivo. Análisis del grado de

cumplimiento de la PGA. Análisis de los resultados académicos. (Acta nº 136).

D. EL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS.

VER ANEXO VI

Page 24: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

E. – RESULTADOS ACADÉMICOS DEL CURSO 16/17

NIVEL 1º ESO

Fortalezas

Se trata de un alumnado en general muy participativo en clase y con interés por aprender

aunque es cada vez más notable la brecha entre éstos y los alumnos desmotivados, sin interés y

altamente disruptivos en algunos grupos.

Los alumnos se muestran en general favorables al trabajo en equipo, no se observa conflicto

entre ellos y sí un nivel aceptable de compañerismo que se ha visto reforzado a lo largo del curso

escolar: los alumnos se han adaptado, se conocen mejor y han aprendido a convivir y trabajar juntos.

Se valora de forma positiva la asistencia: los alumnos no tienen apenas faltas y justifican

puntualmente las mismas, no existiendo apenas casos de absentismo escolar.

Asimismo ha mejorado el respeto las normas que dando focalizado el problema de disciplina

en unos cuantos alumnos muy definidos y que han hecho necesaria la intervención de Jefatura en

varias ocasiones.

Debilidades

Aunque, como se ha indicado como fortaleza, se ha percibido una mejoría en el respeto de las

normas, aún existen dificultades para que respeten normas básicas como: entrar y salir del aula,

levantarse del sitio, guardar turno, hablar en clase .Esto último (hablar en clase) es indicado en todos

los grupos y da lugar a conductas disruptivas, desordenada participación y verdaderas dificultades a

la hora de explicar y trabajar en grupo.

Muy difícil mantener la disciplina y el ritmo de la clase cuando coinciden en DNL no

bilingües.

Escasa habilidad para aprender a aprender: les cuesta organizarse y pararse a pensar.

Sin hábitos para el trabajo autónomo, hay que estar encima de ellos y dirigirles

exhaustivamente.

Una mayoría son muy infantiles e inmaduros para su edad.

Acuerdos metodológicos básicos

Uso obligatorio de la agenda para favorecer el trabajo autónomo y la madurez.

Aprendizaje colaborativo en parejas asignadas por el docente.

Correcciones en la pizarra y preguntar a diario lo explicado el día anterior.

Para mejorar la comprensión y expresión oral y escrita se propone realizar lectura en voz alta

de todo lo que se vaya a realizar.

Plantear preguntas del temario para que los alumnos elaboren sus propias respuestas.

Utilización de videos.

Revisar la organización y estructuración de sus cuadernos.

Elaboración de un glosario de conceptos, personajes y hechos destacados.

Implicar a los padres recordándoles la importancia del trabajo diario.

Preguntar diariamente un resumen de lo visto el día anterior

1º ESO Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 76 39

Alumnado con 1-2-3 suspensos 49 25

Alumnado con más de 4 suspensos 68 35

TOTAL 193 100

Page 25: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Cuidar las faltas de ortografía.

Valorar con notas la participación, los ejercicios…

Buscar actividades participativas y atractivas

NIVEL 2º ESO

Fortalezas

Un buen porcentaje de alumnos ha realizado las tareas de forma habitual y ha trabajado de forma

autónoma.

Una parte del alumnado, variable según los grupos, se ha mostrado atento en clase y con interés

por aprender a la par que favorable al trabajo en equipo y muy participativo en el aula

Se valora de forma positiva la asistencia: los alumnos no tienen apenas faltas y justifican

puntualmente las mismas, existiendo pocos casos de absentismo escolar.

Debilidades

Una buena parte del alumnado, aproximadamente el 30%, tiene poco o ningún interés por

aprender: algunos ya han centrado su interés en hacer FPB.

Carencias en expresión oral y escrita y también en comprensión.

Organización y estudio diario: escasos hábitos de estudio y muy poco trabajo en casa.

Acuerdos metodológicos básicos

Para mejorar la comprensión y expresión oral y escrita.

Lectura en voz alta de los enunciados de los ejercicios y explicación de los mismos por parte

de los propios alumnos.

Exposiciones orales: los contenidos que aprendimos el último día, la tarea encomendada…

Realización de mapas conceptuales en la pizarra, lluvias de ideas y esquemas.

Potenciar el uso y desarrollo de materiales digitales.

Profundizar en la lectura e interpretación de la prensa, noticias, textos científicos…

Abordar determinados temas con cortometrajes y documentales breves, claros y concretos a

los que después se les pueda extraer jugo en clase.

Para ayudar a organizarse y fomentar el trabajo diario, ha existido coordinación entre el

profesorado en las fechas tanto de la entrega de tareas/trabajos como de realización de exámenes.

Para motivar el interés de alumnos desmotivados y la habilidad de aprender a aprender, se ha

fomentado la realización de actividades con apoyo de las TIC y del aprendizaje colaborativo.

2º ESO Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 56 38

Alumnado con 1-2-3 suspensos 44 30

Alumnado con más de 4 suspensos 48 32

TOTAL 148 100

Page 26: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

NIVEL 3º ESO

Fortalezas

Favorables al trabajo en equipo.

Asistencia regular: los alumnos no tienen apenas faltas y justifican puntualmente las mismas,

existiendo pocos casos de absentismo escolar ya controlados.

Debilidades

Un buen porcentaje de alumnos no suele hacer las tareas a diario, no han trabajado de forma

autónoma y tienen escaso interés en aprender.

Poco participativos en la dinámica de la clase.

Dificultades para que respeten las normas.

Escasa habilidad para aprender a aprender

Carencias en expresión oral y escrita.

Organización y estudio diario.

Poco compañerismo aun no existiendo conflictos grandes entre ellos.

Falta de atención en el aula y dificultades para permanecer en silencio.

Acuerdos metodológicos básicos

Lectura en voz alta de los enunciados de los ejercicios. Problemas y trabajos y explicación

de los mismos por parte de los alumnos.

Exposiciones orales de trabajos y pequeñas investigaciones.

Realización de mapas conceptuales y esquemas: para aprender a discernir entre importante,

secundario y anecdótico.

Coordinación entre el profesorado en las fechas tanto de la entrega de tareas/trabajos como

de realización de exámenes

Realización de trabajos prácticos y ejercicios con apoyo de las TICs.

Comenzar los temas, incluso cada clase, con la resolución de cuestiones que puedan ser del

interés del alumnado y para las que se necesitan los nuevos conceptos que se pretender

introducir.

Reducir el tiempo de explicaciones teóricas al mínimo imprescindible, dedicando el mayor

tiempo posible a la aplicación práctica de los conceptos.

Dedicar un mayor tiempo a la realización de actividades: que refuercen el concepto de

aprender a aprender, que ayuden a que el alumno reconozca sus errores y aprenda a

corregirlos.

NIVEL 4º ESO

3º ESO Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 34 22

Alumnado con 1-2-3 suspensos 54 35

Alumnado con más de 4 suspensos 67 43

TOTAL 154 100

4º ESO Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 51 57

Alumnado con 1-2-3 suspensos 20 22

Alumnado con más de 4 suspensos 18 20

TOTAL 89 100

Page 27: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Fortalezas

En todos los grupos:

Buen ambiente, respeto a las normas y compañerismo.

Buena predisposición al trabajo en equipo.

Destacable en 4º C:

Alumnado en general muy participativo en clase y con interés por aprender. La mayoría ha

realizado las tareas encomendadas y un buen porcentaje de ellos ha trabajado de forma autónoma.

Respetan las normas, tienen buen comportamiento y asistencia a clase.

Destacable en 4º D (Enseñanzas Aplicadas):

Cabe destacar al mejora significativa de 4º D a lo largo del curso escolar pasando del 84% de

alumnado que suspendía 3 o más asignaturas en la 1ª evaluación, a un 59% en la 2ª y tan sólo un 14%

en la final, siendo su principal fortaleza, junto al compañerismo, un buen comportamiento y respeto a

las normas, valores positivos que han hecho fructificar la motivación trabajada pese a sus dificultades

de aprendizaje.

Debilidades

En los grupos 4ºA y 4ºB:

La asistencia a clase ha ido empeorando. Dificultades para dar clase por la falta de atención y

alumnos habladores.

En el grupo 4ºD:

Dificultades académicas por la procedencia del alumnado y sus características

Acuerdos metodológicos básicos

Para mejorar el rendimiento y motivar al alumnado con falta de interés y trabajo diario:

Aprovechar su buena predisposición al trabajo en equipo y compañerismo para encargar

trabajos grupales y exponerlos.

Dedicar sesiones de tutorías para concienciar sobre la importancia del estudio diario, las

tareas y la elaboración de un horario de tareas.

Corrección de ejercicios en la pizarra explicando el propio alumnado.

Discusiones, debates, defensa de hipótesis entre profesorado y alumnos y entre los mismos

alumnos.

Trabajo práctico apropiado.

Consolidación y práctica de técnicas y rutinas fundamentales.

Resolución de problemas, aplicación de los contenidos a situaciones de la vida diaria.

Trabajos de investigación.

Impartir algunas sesiones al trimestre en las aulas de informática.

NIVEL 1º BACHILLERATO

1º BACH Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 27 29

Alumnado con 1-2-3 suspensos 41 44

Alumnado con más de 4 suspensos 25 27

TOTAL 92 100

Page 28: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Los resultados han mejorado sensiblemente comparados con la segunda evaluación en la que

más de la mitad de los alumnos suspendieron 4 asignaturas o más. No obstante son resultados

preocupantes en este nivel educativo y que se vienen dando con escasas variaciones todos los cursos.

Causas probables: alumnado en general inmaduro no consciente de la etapa educativa a la que

pertenece, sin hábito de estudio, poco autónomo, hablador, asistencia irregular. A esto hay que

añadir una parte del alumnado desmotivado y fuera de lugar que se ha matriculado en bachillerato

por no ser admitido en ciclos formativos de grado medio

NIVEL 2º BACHILLERATO

2º BACH Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 66 83

Alumnado con 1-2-3 suspensos 14 18

Alumnado con más de 4 suspensos 0 0

TOTAL 80 100

El alumnado motivado y trabajador ha mejorado y afianzado su resultado ocurriendo lo mismo con el

escaso alumnado poco motivado.

Buenas expectativas de cara a la evaluación final extraordinaria.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

1º FPB Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 7 39

Alumnado con 1-2-3 suspensos 4 22

Alumnado con más de 4 suspensos 7 39

TOTAL 18 100

2º FPB Nº alumnos %

Alumnado con 0 suspensos 13 100

Alumnado con 1-2-3 suspensos 0 0

Alumnado con más de 4 suspensos 0 0

TOTAL 13 100

Fortalezas y debilidades

Alumnado con escasa habilidad de aprender a aprender.

Han mejorado en la realización de las tareas aunque en general no trabajan de forma

autónoma.

Mejora su predisposición al trabajo en grupo aunque sigue escaso su nivel de compañerismo.

Dificultades en comprensión y expresión oral y escrita.

Carencia importante de base y hábitos de trabajo.

Buena motivación e interés por aprender en las áreas profesionales, y aceptable en el resto de

asignaturas, siendo en éstas en las que más se acusa sus dificultades y destrezas.

Acuerdos metodológicos básicos

Con el objetivo de mejorar el compañerismo, la habilidad de aprender a aprender y el trabajo

autónomo, se han realizado trabajos en equipo o en parejas asignadas por el docente.

Page 29: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Para mejorar la comprensión y expresión oral y escrita:

Lectura en voz alta de los enunciados de los ejercicios y /o de y explicación de los

mismos por parte de los alumnos

Exposiciones orales: los contenidos que aprendimos el último día, la tarea

encomendada…

Se ha elaborado un diccionario en el que han ido anotando las palabras nuevas y su

significado

Para mejorar el rendimiento y motivar al alumnado con falta de interés y trabajo diario:

Dedicar sesiones de tutorías para concienciar sobre la importancia del estudio diario,

las tareas y la elaboración de un horario de tareas.

Page 30: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

F.- EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO.

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LOS OBJETIVOS CONSEGUIDOS EN RELACIÓN CON LOS PROGRAMADOS – 2016/2017

G A

S T

OS

2

01

6

CUENTAS OBJETIVOS

ATENDIDOS GASTO OBSERVACIÓN

201 RC EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES SI 15.218,79

Se han tenido que asumir gastos extraordinarios como: - Rotura del circuito de calefacción, teniendo que sustituir las

tuberías desde las calderas hasta el gimnasio y apertura de zanjas para su instalación.

- Rotura de tubería general del agua.

202 RC MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE SI 932,06 Revisión anual de extintores y BIES.

204 RC MOBILIARIO Y ENSERES SI 3.538,67 Mantenimiento de fotocopiadoras por coste de copia (3.239,69€) y reparaciones de mobiliario en general.

205 RC EQUIPOS INFORMÁTICOS SI 2.725,36 Reparaciones y actualizaciones e equipos informáticos obsoletos.

206 MATERIAL DE OFICINA SI 2.475,43 Material oficinas, departamentos, suscripciones, consumibles informáticos ………

207 MOBILIARIO Y EQUIPO SI

7.382,48 Adquisición 17 PCs aula informática, 15 monitores aula Althia, altavoces para PCs aulas, altavoz auto amplificado para realización de actividades en el exterior y otros gastos de pequeña cuantía.

208 SUMINISTROS SI 36.228,09

20801 Agua X 3.982,74

20803 Electricidad X 16.232,47

20804 Combustible X 9.528,11

20805 Limpieza X 2.599,72

20807 Actividades Docentes PARCIAL 1.596,37 Los departamentos no realizan demasiadas demandas conscientes del gasto que genera el centro y la insuficiente asignación económica concedida por Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes.

20810 Otros suministros X 2.288,68 Destacar la adquisición de hierros para la confección por parte del Ayuntamiento de paneles para el recrecimiento del vallado de las pistas polideportivas.

209 COMUNICACIONES SI 3.383,66

20901 Telefonía fija X 839,11

20902 Telefonía móvil X 30,00

20903

Internet/Telefonía X 2.468,40

Venimos invirtiendo en servicios de internet mediante la contratación de servicios de fibra óptica, ya que la ofrece la Consejería de Educación es tremendamente insuficiente para la actividad académica.

20904 Otras comunicaciones X 46,15

210 TRANSPORTES SI 7.096,22 Se sufraga con las aportaciones del alumnado para costear los viajes de las diferentes actividades. (Gastos de autobús)

211 SEGUROS NO 0,00

21101 Seguros de Edificios − 0,00

21102 Seguros de otros Inmovilizados − 0,00

21103 Seguros de otros riesgos − 0,00

212 GASTOS DIVERSOS SI 2.414,78

21202 Edición y difusión de publicaciones X 1.890,63 Publicación y edición de la revista del IES (302,50 €) e impresión agendas escolares para su posterior venta.

21202 Actividades culturales, complementarias y extraescolares

PARCIAL 419,15 Gastos diversos en la realización de actividades culturales.

21203 Tributos − 0,00

21204 Otros gastos diversos X 105,00

213 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS SI 4.444,16

21301 Contratos de limpieza − 0,00

21302 Contratos de seguridad en edificios X 876,25 Contrato de alarma (Securitas Direct)

21303 Contratos de mantenimiento del centro − 0,00

21304 Servicios contratados de comedor escolar − 0,00

21305 Servicios contratados de carácter informático X 752,79 Gastos de dominio, servidor y asistencia página WEB

21306 Otros servicios contratados X 2.815,12 Contrato ascensores (2416,3€), contrato mantenimiento tanque gas (218,04) y contrato fotocopiadora (173,54)

Con asignación económica 62.620,81 € se han tenido que afrontar gastos básicos de

funcionamiento que han supuesto un gasto de 71.361,00 €, lo que ha condicionado el normal

funcionamiento del centro. En resumen, la asignación económica del centro es INSUFICIENTE.

Los gastos de actividades docentes (1596,37 euros) y los gastos en las actividades culturales y

complementarias (419,15 euros), suponen tan solo, el 3% del gasto total.

El 97% del presupuesto se destina a suministros, obras y reparaciones, y comunicaciones.

Page 31: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Se han podido realizar las actividades docentes y actividades culturales propuestas en los

objetivos, pero la asignación no permite poder programar más objetivos.

Los objetivos que tenemos pendiente de ejecución son:

RC DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES:

Aplazar el arreglo del suelo del Gimnasio-1 por falta de dotación económica

extraordinaria.

MOBILIARIO Y EQUIPO:

Ir dotando a las aulas de recursos informáticos, (ordenadores), ya que los actuales

están obsoletos.

Atender las demandas de los departamentos didácticos en cuanto a equipamiento.

Entre los esfuerzos en los que está implicado el centro son

RC DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES:

Involucración de personas del centro para solventar diferentes reparaciones

(reparación de persianas, cerraduras, carpintería, colocación de video proyectores,

reparaciones básicas de electricidad, ….)

RC EQUIPOS INFORMÁTICOS

Se viene optimizando recursos obsoletos gracias al trabajo altruista de algunos

profesores del centro.

Page 32: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

G. LOS ÁMBITOS Y DIMENSIONES QUE SE VAN A EVALUAR EN EL CURSO

ESCOLAR, DE ACUERDO CON EL CALENDARIO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE

EVALUACIÓN INTERNA O DE AUTOEVALUACIÓN. EVALUACIÓN DE

DIAGNÓSTICO.

Según establece la Orden del 6 marzo de 2003 de la Consejería de Educación y Ciencia por la

que se regula la evaluación de los Centros docentes, el equipo directivo planificará el proceso de

evaluación interna del Centro.

Los ámbitos y dimensiones que hay que evaluar según esta normativa son:

1. Ámbito I: Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Dimensión 2ª. Desarrollo del currículo.

Subdimensión 2ª.1. Programaciones didácticas de áreas y Materias.

La valoración de esta subdimensión, tiene en cuenta lo establecido en el apartado 8º, puntos

cuatro y cinco de la Orden de 6 de marzo de 2003 algunos apartados ya obsoletos).

Este curso, he valorado las programaciones didácticas de los siguientes departamentos:

FÍSICA Y QUÍMICA

MATEMÁTICAS

ECONOMÍA

FRANCÉS

He utilizado los criterios de adecuación, coherencia, funcionalidad y suficiencia (tal como

marca la Orden que regula la evaluación interna del centro) para enjuiciar los siguientes indicadores:

Introducción, con los datos o características que se consideren relevantes para cada materia.

Los objetivos, las competencias básicas, la secuenciación, de los contenidos por cursos y los

criterios de evaluación y con LOMCE, estándares de evaluación evaluables, de las materias.

Los métodos de trabajo: la organización de los tiempos, agrupamientos y espacios; los materiales

y recursos didácticos; y las medidas de atención a la diversidad.

Las actividades complementarias, diseñadas para responder a los objetivos y contenidos del

currículo, debiéndose reflejar el espacio, el tiempo y los recursos que se utilicen.

Los procedimientos de evaluación (instrumentos de evaluación) y los criterios de calificación y

recuperación (ponderación de estándares).

La evaluación de la práctica docente.

Utilizando los criterios de adecuación, coherencia y funcionalidad al aplicarlos sobre los

indicadores antes expuestos, se valora positivamente las programaciones de los departamentos

didácticos mencionados.

2. Ámbito I: Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Dimensión 3ª. Resultados escolares del alumnado.

Este ámbito ha sido analizado en el apartado F de esta memoria.

Page 33: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

3. Ámbito II: Organización y Funcionamiento.

Dimensión 6ª. Convivencia y colaboración.

Indicadores analizados:

Relaciones entre el alumnado, entre alumnos y profesores, entre el profesorado y entre

profesores y familias, así como la tipología de la respuesta y los espacios en los que se

organiza: tutoría, claustro, Consejo Escolar..

1. Entre el alumnado: se destinan horas de tutoría, especialmente en los niveles de 1º y 2º de

ESO, con el Educador Social del centro y con los tutores para a lo largo del curso, para

analizar el ambiente del grupo y las relaciones entre compañeros. No hay problemas

significativos, más bien discrepancias o conflictos leves que se resuelven con mediación

por parte del educador y/o tutor. En los grupos de FPB, a veces surgen conflictos entre

los alumnos y requieren la intervención del tutor y de los equipos docentes.

En cualquier caso, cuando surge un problema más grave, se comunica a Jefatura de

Estudios que también interviene.

En general, el ambiente es bueno entre el alumnado.

2. Asimismo, las relaciones entre el alumnado y el profesorado no revisten problemas y el

ambiente entre el profesorado es muy positivo.

3. Con las familias también la relación es fluida, excepto en casos muy concretos, en los que

puede haber algún desencuentro que con una buena comunicación se suele resolver.

Los procedimientos de identificación de los problemas, sistemas de prevención y de

estímulo de los comportamientos positivos:

1. La identificación de los problemas es variada: a veces procede del propio alumnado, otras

de algún profesor o el tutor, y en alguna ocasión, de las familias.

Uno de los objetivos dentro del ámbito de la participación y la convivencia es

precisamente la prevención creando un ¨Observatorio de la Convivencia¨ en cada grupo clase;

configurando un protocolo de pautas para el alumnado ante el acoso escolar y

corresponsabilizando al alumnado en la mejora de la convivencia mediante la constitución de

¨Brigadas Solidarias¨ en cada grupo. Esto se ha realizado mediante el Plan de Acción Tutorial.

2. El estímulo de los comportamientos positivos, se realiza fundamentalmente con

actividades que favorecen la convivencia y la participación, como son los talleres de radio y

prensa, el taller de ajedrez, el taller de teatro y las actividades deportivas durante los recreos.

Además se realiza una jornada de convivencia con el alumnado de 1º de ESO, en el mes de

octubre en el cerro de San Isidro, con el objetivo de que los grupos-clase, formado por

alumnado procedente de varios colegios de primaria, se conozcan y vayan formando grupo.

También a final de curso, se realiza una jornada en el Parque Warner con el alumnado de

2º de ESO.

Las jornadas culturales, al finalizar el segundo trimestre, es otro momento fundamental, en

la mejora de la convivencia como estímulo de comportamientos positivos, ya que, sin dejar de

aprender cosas nuevas, se puede probar, experimentar, participar, decidir, relacionarse,

conocer, ..

Las 33 actividades complementarias y extraescolares, realizadas a lo largo del curso, son la

mejor forma de incentivar valores y comportamientos adecuados.

Por supuesto, el Plan de Acción tutorial, también es un plan con este objetivo, mediante

charlas y actividades que mejoran la convivencia y el respeto entre iguales.

Los procedimientos de control del comportamiento y de cumplimiento, en su caso, de la

sanción impuesta.

Page 34: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Esta labor, la realizan fundamentalmente jefatura de estudios, junto con el educador

social del centro y los tutores y equipos docentes.

En el Mes de Octubre, en cada clase, se determinan las ¨normas de aula¨ entre todos, de forma

que el alumnado se implica en dichas normas. También el propio alumnado, el curso pasado,

determinó las actividades que se podían hacer para mejorar la limpieza de las zonas comunes

y este curso se ha llevado a cabo la realización de dicho plan.

Hemos realizado algunas reuniones con la Junta de delegados/as, en las que también se

toman acuerdos sobre normas generales de conducta.

Por otro lado, la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar, ha tenido que reunirse en

convocatoria extraordinaria, para determinar una medida correctiva ¨excepcional¨ con un

alumno, con el que ya se habían agotado otras vías.

Normalmente, las medidas procuran ser educativas en un primer momento; pasan a ser

sancionadoras, cuando las medidas educativas no funcionan. Este curso, se ha realizado un

proyecto de ¨intervención socioeducativa¨ en colaboración con los Servicios Sociales del

Ayuntamiento de Miguelturra. Dicho taller, realizado dos tardes por semana (4 horas

semanales), se ha realizado con el alumnado que presenta conductas disruptivas. Los

objetivos han sido concienciar sobre conductas problemáticas, aprender a afrontar situaciones

de conflicto, mejorar las competencias sociales, favorecer relaciones interpersonales y evitar

días de expulsión.

La composición de la Comisión de Convivencia:

La comisión de convivencia se elige dentro del Consejo Escolar y está formada por una madre, un

alumno y dos profesores. Siempre cuentan con la presencia de la jefa de Estudios y de la Directora.

Normalmente, la Comisión de Convivencia, solamente actúa en casos excepcionales, ya que las

medidas correctoras son más eficaces, cuando se toman de forma inmediata.

En el Consejo Escolar, se comunica regularmente, el informe de conductas contrarias a la

convivencia y las medidas correctoras adoptadas.

El procedimiento de información a la familia:

El tutor/a o jefatura de Estudios, se encargan de comunicar las conductas contrarias a la convivencia

de sus hijos/as y las medidas correctoras adoptadas.

H.- Propuestas a la Administración y Propuestas de Mejora.

PROPUESTAS A LA ADMINISTRACIÓN:

1. SOBRE EL MASTER UNIVERSITARIO:

Según la orden de 28/05/2014, que regula el desarrollo del Prácticum, todos los centros docentes

no universitarios, donde se impartan las enseñanzas solicitadas, son centros reconocidos y

acreditados como centros de formación en prácticas. Además todos los profesores que sean

funcionarios de carrera y tenga una experiencia docente mínima de tres años, son reconocidos y

acreditados como tutores. Asimismo, el director/a o el jefe/a de estudios, están acreditados como

coordinadores de prácticas.

La misma orden, expresa que: ¨los centros docentes contemplarán, dentro del horario

personal del profesor tutor hasta tres períodos semanales complementarios para el desarrollo

de estas funciones¨. Esto, es IMPOSIBLE, puesto que la relación de alumnado de prácticas no

se conoce hasta Noviembre, Diciembre e incluso, Enero. Si no conocemos los departamentos

afectados, no podemos seleccionar un tutor/a y por lo tanto no se puede realizar posteriormente

una reducción horaria dentro de sus horas complementarias.

Page 35: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

Aunque la experiencia es muy positiva para el centro, el alumnado y el profesorado, sería

imprescindible que esta importantísima labor de preparación de los futuros docentes, fuera

realmente valorada por la Administración Educativa y pudiera reducirse, de forma real, los

períodos necesarios para atender óptimamente esta nueva tarea.

2. CUPOS Y MATRÍCULAS FUERA DE PLAZO

Este hecho, no se ve nunca reflejado en la concesión de cupos. De hecho, este curso, en el mes de

Septiembre, fuera de plazo, se ha matriculado unos 55 alumnos.

Además al IES, están adscritos, varios centros de acogimiento residencial y un centro de Primera

Acogida. Éste último, recibe menores en riesgo a lo largo de todo el año, lo que supone matriculación

en período extraordinario a lo largo de todo el curso.

Este curso, esta matricula fuera de plazo, ha supuesto que los agrupamientos en las áreas no

bilingües de 1º de ESO, superaran los 30 alumnos por clase.

3. FIRMA DE LA DIRECTORA EN TODOS LOS CONSEJOS ORIENTADORES

El hecho de tener que firmar el director/a del centro todos los Consejos Orientadores, requiere

que se facilite esta labor con la posibilidad de una firma digital en Delphos.

4. PLATAFORMA DIGITAL PAPAS y DELPHOS

PAPAS 2.0:

Aunque la plataforma es bastante útil, creemos que debe mejorar y responder a las necesidades

que se plantean. Por ejemplo: no deja mandar un mensaje general a un nivel educativo completo, con

lo que tienes que repetir el mismo mensaje tantas veces como unidades (grupos) haya. Debería ser

posible que los Jefes de Departamento puedan mandar mensajes a los miembros de su departamento

(tienen que seleccionar al profesorado de su departamento de entre todo el profesorado).

DELPHOS:

Debería ser posible, sin necesidad de crear una hora ficticia, que los jefes de departamento

PUDIERAN PONER LAS NOTAS AL ALUMNADO DE MATERIAS PENDIENTES.

Debería ser posible, incluir en las matrículas del alumnado, una columna para matricular en el

programa bilingüe, sin necesidad de tener que ir a otra pantalla, que lo que permite es marcar las

materias bilingües.

La mayoría de las ocasiones en las que se ha pedido a Delphos que permita hacer ciertas cosas

que no están en el programa la respuesta es ¨no está en la agenda¨. Todo programa informático ha de

dar respuesta a las necesidades de los usuarios y se debe mejorar.

5. CUPOS MÁS FLEXIBLES Y AMPLIOS

Cupos más flexibles: determinar un perfil en el cupo en el mes de Junio, hace que, a veces,

parezca un juego de malabares (los cálculos se tienen que hacer muy pronto, sin saber seguro a qué

atenerse). Y habría que ampliar el concepto de atribución docente.

Cupos más amplios: el cupo es tan restringido, que no permite realizar desdobles de idiomas ni

de laboratorios. Valorar y enseñar por competencias, implica, necesariamente, que el alumnado

Page 36: I.E.S. CAMPO DE CALATRAVA C/ 926241691 … · INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. OBJETIVO 2: MEJORAR LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

MEMORIA FINAL CURSO 16-17

pueda aprender ¨haciendo, practicando¨, y es muy difícil aprender un idioma si hay ratios de 30

alumnos para poder practicar las destrezas lingüísticas. Lo mismo pasa con los laboratorios.

También es importante poder realizar desdobles, para el alumnado de apoyo educativo.

6. MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS

Además de que es imprescindible que se dote a los centros de una partida económica para

actualizar los equipos informáticos, también sería imprescindible que la administración arbitre la

manera de contratar alguna empresa de mantenimiento. Y si no, que, al menos, vuelva a permitir

algunas horas lectivas, de algún profesor, que pueda llevar a cabo esta función.

PROPUESTAS DE MEJORA:

1. Realizar un trabajo, por proyectos consistente en una auditoría energética, realizada con el

alumnado de 3º y 4º de ESO.

2. Promover una mayor coordinación pedagógica en el marco de la CCP, favoreciendo prácticas

docentes que incentiven la competencia ¨aprender a aprender¨

3. Volver a disponer de una hora semanal complementaria para el equipo docente de los bloques

de módulos comunes de los grupos de FPB.

4. Fomentar una mayor participación de los departamentos didácticos en el Plan de Lectura y en

el Plan de Biblioteca y dar una mayor publicidad a dicho plan.

5. Promover un mayor liderazgo en los delegados/as, que les permita realizar su función y

gestión, de una forma más eficaz, que suponga mayor participación en la vida del centro.

6. Mejorar la información a las familias y tutores legales, sobre procedimiento y resultados, de la

evaluación de las materias pendientes de cursos anteriores.

7. Fomentar la participación del profesorado en proyectos de innovación e investigación.

8. Favorecer el desarrollo de programas de formación para las familias dirigidos a la mejora de

la colaboración con el centro en la educación de sus hijos/as.