ies anaga

13
Proyecto Portfolio Europeo de las Lenguas IES Anaga S/C de Tenerife

Upload: msvera

Post on 05-Dec-2014

1.478 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ies Anaga

Proyecto Portfolio Europeo

de las Lenguas

IES Anaga

S/C de Tenerife

Page 2: Ies Anaga

Nuestro centro

• Tipo:

Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Línea 3

• Localización: zona periférica / residencial. zona periférica / residencial.

(Bco. Tahodio)

• Total alumnos:

424

• Procedencia Alumnado:

Zona centro 65,28%

Zona periférica 31,67%

Zona norte 1,09%

Zona Sur 1,96%

• Nacionalidades:

19

Page 3: Ies Anaga

Justificación para iniciar el PEL

(finales del curso 2004-05 )

– Disminución del rendimiento del alumnado.

– Necesidad de una reflexión sobre nuestra prácticadocente: metodología, procedimientos,…

– Interés por compartir con los compañeros unos– Interés por compartir con los compañeros unosintereses comunes que pudieran repercutirpositivamente en nuestros alumnos .

– Implementación de nuevos planteamientospedagógicos acordes a las necesidades actuales denuestro alumnado.

– Apoyo y entusiasmo hacia el proyecto por parte delEquipo Directivo del centro.

Page 4: Ies Anaga

Desarrollo del PEL

Curso 2005-2006

Participación Departamentos: Inglés

Participación alumnos: 131

3 grupos de 1º ESO3 grupos de 1º ESO

3 grupos de 3º ESO

Participación profesores: 4

Page 5: Ies Anaga

Aspectos trabajados• Búsqueda de información sobre: Marco Común Europeo

de Referencia y PEL.

• Actividad de lectura en lengua española:

– Para reflexión de su competencia lingüística yproceso de aprendizaje.

– Como aclaración y apoyo a la posterior interpretaciónde los descriptores del PEL incluidos en losde los descriptores del PEL incluidos en losdocumentos: “Mis Lenguas” y “¿Qué se hacer con misLenguas?”

• Hojas de Evaluación.

• Trabajo conjunto con los alumnos de los descriptoresincluidos en “Mis Lenguas” y “¿Qué se hacer con mislenguas?”.

• Insistencia en las habilidades de expresión ycomprensión orales en las actividades del aula.

Page 6: Ies Anaga

Desarrollo del PEL

Curso 2006-2007Participación Departamento Inglés:

Núm. alumnos: 114

3 grupos 2º ESO

2 grupos 4º ESO

Núm. profesores: 4Núm. profesores: 4

Participación Departamento Francés:

Núm. alumnos: 37

2º ESO

4º ESO

Núm. profesores: 1

Page 7: Ies Anaga

Aspectos trabajados• Se utilizó el modelo de Portfolio de Primaria existente en Inglés

para que los alumnos valoraran su competencia lingüísticarespecto a ¿Qué se hacer con mis Lenguas Extranjeras?.

• Dossier. Se informa al alumnado sobre su utilidad y se lesrecomienda que guarden en él aquellas tareas o actividadesque a lo largo del curso hayan tenido relevancia en elaprendizaje de esta lengua.aprendizaje de esta lengua.

• “European Day of Languages” (26th September):Duración actividad: Una semana (25 al 29 de Septiembre)

Departamentos: Inglés y Francés

Alumnos implicados: ESO y Bachillerato

Actividades: banderas países UE y países miembros Consejo Europeo, murales y concurso redacción.

• En el último trimestre se pasará al alumnado el documento del Portfolio de Secundaria “Qué se hacer con mis lenguas extranjeras”?

Page 8: Ies Anaga

Dificultades de tipo organizativo

• Contexto espacio-tiempo inadecuado para desarrollar unproyecto de este tipo, dado el número de alumnos y deprofesores involucrados. En su inicio no contábamoscon un espacio en nuestro horario para reunirnos. Seconsidera este curso escolar.

• Los descriptores de los documentos son muy amplios,• Los descriptores de los documentos son muy amplios,por lo que su análisis resulta una tarea muy complicada.Necesidad por tanto de hacer uso de otros porfolios queanalizaran de forma más explícita estos descriptores.Todo ello suponía un cierto retraso en nuestra toma dedecisiones, en el enfoque que deberíamos darle y en eldesarrollo del proyecto.

• Selección del alumnado participante

Page 9: Ies Anaga

Dificultades de tipo didáctico

• Búsqueda de un espacio donde confluyan loscontenidos de nuestra programación y los aspectos queinteresan trabajar del PEL: planteamiento de nuevasformas de trabajo más acordes con los intereses ynecesidades de nuestros alumnos.necesidades de nuestros alumnos.

• Diversidad en el aula. La variedad de perfiles dentro deun mismo grupo dificulta en algunos momentos sudesarrollo. El aula necesita de un entorno distendidopara que las relaciones profesor-alumno sean fluidas ypor lo tanto faciliten el aprendizaje.

Page 10: Ies Anaga

• Creemos necesario contar con una subvención

moderada para poder hacer frente a ciertos gastos

derivados de las actividades que se propongan: salidas,

diseño y exposición de murales, …

Dificultades de tipo Económico

diseño y exposición de murales, …

• Adquisición de materiales didácticos y bibliográficos.

Page 11: Ies Anaga

Valoración Aspectos positivos

• Posibilita el trabajo en equipo dentro del marco de losDepartamentos Didácticos.

• Invita al profesorado a una constante reflexión de suintervención docente y de la del proceso de aprendizajede su alumnado.

• Mejora los vínculos con otros Departamentos.• Mejora los vínculos con otros Departamentos.

• El PEL es una herramienta que puede facilitar lamotivación y la implicación de nuestro alumnado en elaprendizaje de las lenguas extranjeras.

• A través de la auto-evaluación el alumno aprende aanalizar su competencia lingüística, adquiere ciertogrado de autonomía del aprendizaje.

Page 12: Ies Anaga

Nuestras Propuestas de Mejora

• Retomar el próximo curso 2007-08 el Portfolio con losalumnos de 1ºESO y continuarlo con los de 3º ESO.

• Diseñar Portfolios adecuados a los contenidos quenuestros alumnos van trabajando a lo largo del curso.

• Diseñar y desarrollar actividades más funcionales,creativas y lúdicas, haciendo uso de técnicasaudiovisuales.audiovisuales.

• Establecer vínculos constantes con otros centros dondese esté desarrollando el PEL: intercambio de ideas entrelos departamentos de lenguas a través de correoelectrónico, on-line…

• Realizar visitas preparadas de alumnos a centros dondese desarrolle el Proyecto dentro de la isla, a otras islas openínsula: exposiciones, celebraciones..

• Facilitar a los centros intercambios con países de la UE.

Page 13: Ies Anaga

¡Muchas gracias por vuestra

atención!atención!