ied

24
Directa Extranjera

Upload: irvin-luis-llave-angulo

Post on 22-Nov-2014

793 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ied

Inversión Directa Extranjera

Page 2: Ied

¿Qué es Inversión?

Representa colocaciones de dinero sobre las

cuales se espera obtener algún rendimiento

a futuro, ya sea, por la realización de un

interés, dividendo o mediante la venta a un

mayor valor a su costo de adquisición.

En macroeconomía, inversión se refiriere al

aumento de la cantidad de activos

productivos como bienes de capital.

Page 3: Ied

Características de la Inversión

Rentabilidad a corto o largo plazo Costos y Riesgo Búsqueda de aumento del

capital

Bienes de capital fijo

Existencias

Page 4: Ied

Bienes de capital

disponibles

Rapidez de las innovaciones tecnológicas

¿Qué determina que los inversionistas inviertan o no?

Obsolescencia

Ociosidad

Page 5: Ied

Mercados internos

Megamercados mundiales

“Clima de Negocios”

Crecimiento de la economía

Page 6: Ied

Tasas de rentabilidad

Rentabilidad e intereses

Costos de los bienes de capital

Tasas de interés

Page 7: Ied

Tipos de Inversiones

Inversión Bruta

De acuerdo a las Cuentas Nacionales

Depreciación

Reposición de bienes de

capital

Aumento de bienes de

capital

Inversión Neta

Inversión Neta

Page 8: Ied

Inversión de las

Familias

Inversión del

Gobierno

Inversión de las

Empresas

Inversión del Resto del Mundo

De acuerdo al Agente Económico

Page 9: Ied

Tipos de Inversión Extranjera

Inversión Directa Inversión de

Portafolio

Es aquella que proviene de una empresa del exterior, cuyo

capital es invertido en un país con la intención de tener

injerencia directa de largo plazo en el desarrollo de una firma.

Esta inversión se puede realizar mediante la participación en

otras empresas ya establecidas o por medio del establecimiento de una filial de la empresa inversora

Es la inversión que se realiza a través del

mercado de valores, es decir, mediante la

compra de acciones, bonos y otros títulos

financieros que pueden tener rentabilidades

fijas o variables

Page 10: Ied

Inversión Directa Extranjera (IDE)

Flujos internacionales de

capital en los que una

empresa (o entidad no

residente) realiza una

inversión en otro país (crea o

amplía una filial).

Page 11: Ied

Características de la IDE

Inversión productiva Riesgo Rentabilidad

Participación de los órganos

de gestión

Filiales o sucursales

Adquisición del Control

Page 12: Ied

Formación de organizaciones multinacionales

Ampliación delcontrol

IDE

Page 13: Ied

La IDE y las Empresas Multinacionales (EMN)

Localización

¿Por qué se produce un bien en dos o más países diferentes y no en uno sólo y luego se exporta?

Acceso a recursos productivos

Reducir los Costos

Evitar otras barreras al comercio

Page 14: Ied

Internalización

¿Por qué una misma empresa produce en distintos países y no se crean empresas distintas?

Facilidad de entradas (inputs)

Adecuada coordinación de las

actividades productivas

Page 15: Ied

Localización

Internacionalización

“Resulta más beneficioso realizar un conjunto de

transacciones dentro de una empresa que entre

empresas”

Page 16: Ied

IDE

Crea pobreza y desempleo

Genera crecimiento económico

Aumenta la producción mundial

Desinversión: beneficio único a las empresas

transnacionales

Tecnología y conocimiento

Page 17: Ied

La Inversión en la Economía Peruana

Las inversiones que realizan las empresas multinacionales solo garantizan rentabilidad para sus propietarios, dejando de lado el desarrollo que auspician, los empleos que prometen y no pagando los tributos que deberían aportar al Estado.

Institución encargada de promover las inversiones en nuestra economía: PROINVERSIÓN.

Page 18: Ied
Page 19: Ied

Clasificación de la IDEIDE según país de procedencia

Primer país de contrapartida (o

país de origen inmediato)

STOCK IDE PRINCIPALES PAÍSES (Millones US$)

País 1/ 2009 (p) % 

España 4,291.8 22.78%

Reino Unido2/ 3,782.7  20.08% 

EE.UU.  2,760.2   14.65%

Holanda  1,403.7   7.45%

Chile 1,290.1   6.85%

Panamá 929.0   4.93%

Colombia 751.1   3.99%

Brasil 487.2   2.59%

México 454.8   2.41%

Singapur 399.4   2.12%

Canadá 323.3   1.72%

Suiza 312.6   1.66%

Uruguay 224.4   1.19%

Francia 205.0   1.09%

Otros 1,225.0   6.50%

TOTAL 18,840.2  100.0%

Page 20: Ied

Último país de origen (o país de la

casa matriz)

STOCK IDE PRINCIPALES PAÍSES (Millones US$)País 2/ 2009 (p) % 

España 4,440.2  23.57% 

EE.UU.  2,481.8  13.17% 

Sudafrica 1,805.1  9.58% 

Chile 1,566.4  8.31% 

Suiza 931.9  4.95% 

Reino Unido 906.3  4.81% 

México 868.1  4.61% 

Canadá 726.4  3.86% 

Italia 682.4  3.62% 

Brasil 680.7  3.61% 

Japón 442.9  2.35% 

Noruega 436.6  2.32% 

Francia 317.0  1.68% 

China 261.7  1.39% 

Otros 2,292.5  12.17% 

TOTAL 18,840.2  100.0% 

Page 21: Ied

IDE según sector de destino

STOCK IDE PRINCIPALES PAÍSES (Millones US$)

Sector 2009 (p) % 

Agricultura  44.7   0.24%

Comercio 755.8   4.01%

Comunicaciones 3,675.0   19.51%

Construcción 191.9   1.02%

Energía 2,603.3   13.82%

Finanzas 2,872.2   15.25%

Industria 2,842.0   15.08%

Minería 3,963.5   21.04%

Pesca 163.0   0.87%

Petróleo 356.2   1.89%

Servicios 485.7   2.58%

Silvicultura 1.2   0.01%

Transporte 295.4   1.57%

Turismo 64.3   0.34%

Vivienda 525.8   2.79%

TOTAL 18,840.2   100.0%

Page 22: Ied

Principales Inversionistas (2008 – 2009)

Inversionista País

Cencosud Internacional Limitada

Chile

Endesa Latinoamericana S.A. España

Golds Field Corona BVI LIMI Reino Unido 

SN Power Perú PTE. LTD.  Singapur 

 Compañía Minera Latino-América Ltda. (CMLA)

Chile

 Perenco Ltd. Francia

 Gerdau S.A. Brasil

 Anglo American PLC. Reino Unido

 Invercable S.A. Chile

Asa Iberoamérica S.L. España

El Banco Central de Reserva del Perú,

reportó para el año 2009, un flujo de

US$ 4,760 millones de dólares de

inversión extranjera directa en el Perú

Page 23: Ied

Desinversión

Características

Internacionalización

IDE

Rentabilidad

Riesgo-Costo

Aumento del capital

Costos-rentabilidad-

intereses

Crecimiento económico y

clima de negocios

Aumento del conocimiento y

tecnología

Beneficios

Factores Obsolescencia y ociosidad

Aumento del PBI

Empresas Multinacionales

Adquisición del control

Desventajas

Localización

Crecimiento económico

Desempleo y pobreza

Page 24: Ied

“Hay que dejarse llevar suavemente por la corriente como la hoja que se

desliza sobre su superficie

Y disfrutar del regalo de la vida mientras podamos y estemos presentes en este

mundo”