iec manual de seguridad e higiene.doc

Upload: luis-miguel-q

Post on 25-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    1/44

    MANUAL DE SEGURIDA, SALUD, Y

    MEDIO AMBIENTE

    CONSORCIOCANALA

    VINUEZA

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    2/44

    I N D I C E

    SECCION CONTENIDO PG.

    1 GESTION DEL MANUAL 3

    1.1 Poltica de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Empresa 3

    1.2 Objetio 31.3 Alcance 3

    1.! "ontrol del #ocumento 3

    1.$ "ontrol de cambios !

    1.% Superisi&n de cumplimiento !

    2 SEGURIDAD !

    2.1 "onducta personal !

    2.2 Pr'cticas de protecci&n personal (

    2.3 E)uipo de Protecci&n Personal *EPP+

    2.! -normes de riesgos 1/

    2.$ Aisos y se0ales 1/

    2.% Orden y aseo 1/2. E)uipos miscel'neos 11

    2.( Permisos de trabajo 11

    2. Almacenamiento y manejo de deriados del petr&leo 11

    2.1/ "ilindros de presi&n 12

    2.11 "argas 12

    2.12 ransportaci&n 13

    3 SALUD OCUPACIONAL 1$

    3.1 igiene personal 1$

    3.2 Primeros au4ilios 1$

    3.3 -normaci&n sobre enermedades de la 5ona y preenci&n 1$

    3.! "alidad de la alimentaci&n e 6igiene del sericio del restaurante 1%

    3.$ 7o umar 1%

    3.% 8egistro de accidentes de trabajo 1%

    ! CONTROL Y MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE 2/

    !.1 Preenci&n y control 2/

    !.1.1 Personal 2/

    !.1.1.1 "ampamentos 2/

    !.1.1.2 #esec6os 21

    !.1.2 Andamios 2!

    !.1.3 Mantenimiento de ma)uinaria 2(

    !.2 #esec6os industriales 3/

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    3/44

    !.3 Plan de contingencias 3/

    $ PROCEDIMIENTOS 32

    $.1 9eneralidades 32

    % FORMULARIOS 32

    ANEXOS 32

    33

    1. GESTION DEL MANUAL

    1.1. Polti! "# S!l$"% S#&$'i"!" ( M#"io A)*i#+t# "# L! E),'#-!

    : ;a 9erencia 9eneral de ;A EMP8ESA 6ace suya y declara como su Poltica el preenir

    los accidentes de trabajo, siendo su meta

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    4/44

    ;a emisi&n y distribuci&n de este documento es controlada por la t>cnica en Seguridad -ndustrial.

    En el caso )ue se re)uiera una copia del mismo, se tendr' )ue reali5ar la petici&n a los canales

    correspondientes.

    1.3. Co+t'ol "# !)*io-

    ;a lista de distribuci&n, control de cambios y estado de reisi&n y aprobaci&n, deben aparecer en

    las 6ojas subsiguientes al ndice de contenidos y ser documentados y siendo el responsable de la

    administraci&n de este documento la empresa -79E7-E8?A E;@"8-"A "A7A;A S.A., y la

    representante del departamento de Seguridad y Salud Ocupacional.

    1.4. S$,#'0i-i5+ "# $),li)i#+to

    El jee de Seguridad y Salud Ocupacional y 9erencia de la empresa INGENIERA

    ELCTRICA CANALA S.A., ser'n los responsables del cumplimiento de todas las polticas,

    normas y pr'cticas de inducci&n del presente manual.

    . SEGURIDAD.

    .1. Co+"$t! P#'-o+!l.

    .1.1. No')!- "# S#&$'i"!"6

    Son parte de las unciones y responsabilidades de todo trabajador, de

    -79E7-E8?A E;@"8-"A "A7A;A S.A. "umplir con las normas de

    seguridad establecidas en obra.

    a+ oda persona )ue ingresa a obra debe tener su EPP de trabajo, el mismo)ue ir' en unci&n de su actiidad.

    b+ "uidar su EPP y no 6acer mal uso del mismo.

    c+ Mantener el orden y aseo en todos los rentes de trabajo.

    d+ eriicar )ue las instalaciones el>ctricas se encuentren en buen estado.

    e+ Sacar los permisos de trabajo correspondientes a la actiidad a reali5ar.

    + 8eali5ar un adecuado manejo de )umicos.

    .1.. No')!- G#+#'!l#-6

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    5/44

    a+ Si no sabe, consulte.

    b+ 7o trabaje

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    6/44

    + 8ecoge las tablas con claos y cual)uier otro objeto )ue pueda causar un accidente.

    g+ 7o obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.

    6+ Al terminar tu jornada laboral, limpia tu lugar de trabajo 1/ minutos antes y d>jala lista

    para el siguiente da de trabajo.

    .1.3. Lo- !+illo-% ,$l-#'!-% '#lo/#-% !"#+!- ( ot'!- ,'#+"!-

    Son peligrosos, est' pro6ibido su uso durante la jornada laboral.

    .1.4. Lo- )!t#'i!l#- 7$)io-% o)*$-ti*l#-% L7$i"o- o -5li"o- ,$#"#+6

    a+ Envenenar:

    ;ae sus manos para comer, beber y utilice el EPP )ue corresponda de acuerdo

    al tipo de )umico )ue se manipule.

    b+ Salpicar:

    se gaas o antiparras para proteger sus ojos.

    c+ Quemar:

    se delantal y guantes apropiados.

    d+ Evaporar:

    se mascarilla para no aectar a sus pulmones, sangre, cerebro, y sistema nerioso.e+ ;os )umicos deber'n estar perectamente eti)uetados y deben tener su respectia

    MS#S.

    + Por seguridad use todos los elementos de protecci&n personal.

    .1.9. P!'! t'!*!/o- o+ -$#l"!6

    a+ -nspeccione el lugar y los materiales )ue utili5ar', y tenga a mano un e4tintor.

    b+ 7o lo 6aga siH 6ay gases, e4plosios, materiales )umicos cercanos, combustibles enenases abiertos o cerrados.

    c+ 7o lo 6aga pisando supericies inundadas o bajo la lluia directa.

    d+ tilice el EPP determinado para trabajo en caliente *M'scara para soldar, 8espirador

    con iltro para 6umos de suelda, guantes EP-, mandil de cuero, botas de cuero con

    punta de acero, polainas+.

    .1.:. M;7$i+!-%

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    7/44

    a+ Pro6ibido retirar las guardas de seguridad o protecciones de 'brica.

    b+ Para reparar una m')uina, debe estar uera de uncionamiento *apagada y

    desconectada+.

    c+ -norme a su superisor y a todo el personal, sobre cual)uier anormalidad.

    d+ se las 6erramientas apropiadas y en buen estado.

    e+ 7o manipule e)uipos )ue no conoce o no tiene suiciente entrenamiento.

    + tili5a las 6erramientas solo para sus ines especicos.

    g+ 8eali5ar una inspecci&n peri&dica de las 6erramientas.

    6+ ;as 6erramientas deectuosas deben ser retiradas de uso.

    i+ 7o llees 6erramientas en los bolsillos salo )ue est>n adaptados para ello.

    j+ #eja las 6erramientas en lugares )ue no puedan producir accidentes.

    2.1.. T'!*!/o- o+ #l#)#+to- ,'#-$'i8!"o-6

    Antes de cual)uier trabajoH

    a+ erii)ue las cone4iones.

    b+ erii)ue al menos dos eces las condiciones de las 'lulas.

    c+ 7unca trabaje sin una 'lula de seguridad y man&metro.

    d+ AsegBrese de la capacidad de los e)uipos *8PM, presi&n y caudal m'4imos+

    e+ bi)ue a sus e)uipos en la locaci&n en posici&n de escape de emergencia,

    + ;as instalaciones )ue tienen ibraci&n deben estar aseguradas con cadenas en preisi&n

    de roturas, e4plosiones u otros riesgos.

    g+ Antes de desconectar, asegBrese de despresuri5ar el sistema.

    6+ 7o golpee tuberas o partes )ue est'n presuri5adas.

    2.1.1/. P'$#*!- "# #7$i,o- ( -i-t#)!-6

    #eben 6acerseH

    a+ Peri&dicamente.

    b+ ;lear un registro de las mismas.

    c+ ;as pruebas de los e)uipos y sistemas lo deben reali5ar personas capacitadas.

    d+ Si las pruebas no son satisactoriasH no debe reali5arse el trabajo y por seguridad no

    debe obligarse a ello.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    8/44

    .. P';ti!- "# ,'ot#i5+ ,#'-o+!l

    : ;os trabajadores deben entender los riesgos propios de su puesto de trabajo y como

    protegerse, antes de iniciar el mismo.

    : ;os elementos de protecci&n personal deber'n seleccionarse teniendo en cuenta el riesgo

    potencial del trabajo )ue a a ejecutarse, la calidad y los usuarios.

    : Es responsabilidad del departamento de Seguridad y Salud Ocupacional entregar el EPP a

    los trabajadores y entrenarlos en su uso, adem's de superisar )ue lo 6agan correctamente.

    : Es responsabilidad de 9erencia general, proeer a todos los trabajadores el e)uipo

    necesario para sus tareas.

    : Es obligaci&n del trabajador 6acer buen uso de su EPP y utili5arlo en orma correcta.

    : Si a pesar de 6aber recibido su e)uipo, el trabajador no lo usara, ser' llamado la atenci&n y

    parali5ado su trabajo 6asta )ue lo use correctamente.

    : #e acuerdo a los riesgos, la Empresa entregar', para uso personal, manteniendo como

    propiedad de la EmpresaH "asco, 9uantes, apones auditios, 8opa de trabajo en todos los

    casos, Mascarillas para gases o polos, delantales, anteojos o caretas, 5apatos de seguridad y

    cual)uier otro implemento segBn los riesgos de cada puesto de trabajo.

    : El e)uipo de protecci&n, siendo de propiedad de la Empresa, no podr' ser endido,

    canjeado o sacado uera para otros ines, salo con autori5aci&n del empleador.

    : ;os trabajadores est'n obligados a someterse a los e4'menes y controles m>dicos e4igidos,

    proporcionando los datos necesarios para su ic6a m>dica y cumplir con los tratamientos y

    prescripciones indicadas por el especialista.

    .. E7$i,o "# P'ot#i5+ P#'-o+!l =EPP>

    : El cal5ado de seguridad, con punta de acero, deber' ser utili5ado dentro de la jornada

    laboral independientemente de las actiidades )ue se est>n reali5ando, tiene car'cter

    obligatorio para todo el personal )ue ingrese a obra.: ;os cascos cumplir'n con una certiicaci&n )ue garanticen la protecci&n del usuario y ser'n

    utili5ados mientras se permane5ca en el 'rea de trabajoI tiene car'cter obligatorio para todo el

    personal.

    : ;as gaas de seguridad son de uso obligatorio para todo el personal, durante la jornada de

    trabajo.

    : Se debe utili5ar guantes para protecci&n de manos en situaciones como trabajos manuales

    con objetos )ue puedan causar da0o a la persona, trabajo en instalaciones el>ctricas o cuando

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    9/44

    se utilicen )umicos. El material del )ue est>n 6ec6os los guantes, depender' de la actiidad

    yGo el material con el )ue se est> trabajando.

    : ;a pantalla de protecci&n acial ser' utili5ada bajo condiciones donde e4ista peligro de

    partculas )ue puedan ser proyectadas a la cara, como es el caso de trabajos con amoladora,

    sierras, etc.

    : Se utili5ar'n protectores auditios, como tapones u orejeras cuando el niel de ruido sea

    superior a ($ dJ, no debe eludirse su uso con la justiicaci&n de no cumplir con el tiempo

    lmite de e4posici&n, ese ejemplo es 'cilmente seguido por el resto de personal.

    : ;a protecci&n respiratoria ser' seleccionada dependiendo del tipo de contaminante y las

    caractersticas del 'rea donde se est' trabajando. ambi>n se deber' ealuar si 6ay deiciencia

    de aire y trabajar con suministro de o4geno cuando las condiciones lo re)uieran.

    : ;os arneses de cuerpo entero deben utili5arse en trabajos de altura superiores al metro

    oc6enta centmetros, y deben estar sujetos a un punto seguro, preeriblemente libre del 'rea o

    estructura con el )ue se est> trabajando, el largo de la lnea de seguridad debe ser tal )ue en el

    caso de cada impida el golpearse con otro cuerpo en moimiento oscilatorio o con el suelo en

    cada libre.

    .2. I+?o')# "# 'i#-&o-

    : En las operaciones continuas, donde se trabajan en turnos, el trabajador saliente deber'

    inormar a su releo de todos los detalles propios del trabajo, especialmente a)uellos )ue

    mere5can mayor atenci&nI a su e5, el trabajador entrante, e4igir' si es el caso, esta

    inormaci&n a su compa0ero. *solo si aplica+.

    : El superisor de obra y bodeguero deber' inspeccionar permanentemente los e)uipos y

    6erramientas de trabajo y reportar cual)uier anormalidad )ue descubran.

    : El pasar por alto alguna condici&n insegura )ue amenace la integridad de las personas o

    propiedades de la Empresa, es un peligro. #ebe inormarse inmediatamente para )ue se

    minimice.

    .3. A0i-o- ( -#@!l#-

    : odos los aisos yGo se0ales 6an sido colocados para controlar y reducir los dierentes

    riesgos )ue e4isten en obra. odo trabajador est' en la obligaci&n de cumplirlos.

    : "uando al reali5ar un trabajo, se detecte un riesgo, deben notiicarse y colocarse

    inmediatamente los aisos necesarios, suicientemente isibles, a una distancia considerable,

    preiniendo todas las circunstancias agraantes como elocidad, iluminaci&n, topograa, etc.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    10/44

    .4. O'"#+ ( !-#o

    : Es obligaci&n de todo trabajador mantener su m')uina, 6erramientas y sitio de trabajo, as

    como los lugares de uso colectio limpios y en orden.

    : Al t>rmino de las labores, todo trabajador debe dejar su sitio de trabajo completamente

    limpio.

    .9. E7$i,o- )i-#l;+#o-

    : ;as m')uinas deben mantener sus guardas y no retirarlas para acilidad de un trabajo.

    : ;as 6erramientas en general deben ser usadas en orma correcta y para el trabajo para el

    )ue est'n dise0adas.

    : ;as escaleras no deben ser improisadas, deben ser antidesli5antes, estar aseguradas o

    sujetas por un ayudante, y deben bajarse y subirse dando la cara a ellas.

    : ;os andamios deben ser perectamente estables, tener una base apropiada, y no ser'n

    completados con tablones )ue tengan isuras, rajaduras, apolillados o )ue no garanticen un

    soporte del peso establecido.

    : El aire comprimido ser' utili5ado Bnica y e4clusiamente para su dise0o y no para limpie5a

    personal, combustibles derramados, para limpie5a de polo en la ropa o bromas.

    .:. P#')i-o- "# t'!*!/o

    : Es una comunicaci&n )ue se establece entre la -79E7-E8?A E;@"8-"A "A7A;A

    S.A

    : #ebe considerarse como una 6erramienta para recordar los pasos a seguir, a in de eectuar

    una labor segura, ajust'ndose a las normas establecidas en cada 'rea de trabajo.: odo trabajador est' en la obligaci&n de cumplir los re)uisitos )ue se indican en el

    ormulario de permisos y es necesario preguntar a)uello )ue sea necesario para reali5ar el

    trabajo seguro.

    : tili5ar correctamente los permisos en los trabajos )ue se realicen, estos tienen igencia

    s&lo por el tiempo y lugar solicitados.

    : 7ingBn trabajo )ue re)uiera permiso, puede iniciarse o ejecutarse sin >l.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    11/44

    .. Al)!#+!)i#+to ( )!+#/o "# 7$)io-.

    : ;os deriados del petr&leo, productos ol'tiles y )umicos, deben almacenarse siempre en

    'reas suicientemente entiladas y transportarse en recipientes cerrados.

    : 7o trabaje con productos )umicos o deriados si no conoce sus caractersticas, peligros,

    ormas de manejo y almacenamiento.

    : 7o e4ponga recipientes con 'cidos y deriados del petr&leo a temperaturas altas, puede

    derramarse o estallar.

    : Si le cae 'cidos o l)uidos en la piel, l'ese inmediatamente con abundante agua y jab&n, y

    isite al m>dico lo antes posible, por s e4istiese alguna complicaci&n inmediata o posterior.

    .1. Cili+"'o- ! ,'#-i5+

    : -dentii)ue su contenido, manipBlelos siempre como si estuieran llenos, y opere las

    'lulas cuidadosamente con las manos y no con llaes u otros arteactos met'licos.

    : ;os cilindros deben ser protegidos de altas temperaturas, productos )umicos, grasas,

    materiales inlamables o e4plosios y deben separarse entre s, para eitar conusiones entre

    distintos productos.

    : 8otule los cilindros, identi)uelos, se0alice y e4ponga las instrucciones para su

    manipulaci&n.

    : "ual)uier maniobra tendiente a eliminar ugas de gas, debe 6acerse con e)uipo de

    protecci&n adecuado y con las precauciones del casoH cierre llamas ias, c6ispas y toda uente

    de calor, entile en abundancia el ambiente y comuni)ue al resto de personal este detalle para

    eitar incendios o e4plosiones.

    : AsegBrese )ue estos tengan tapa protectora cuando est'n siendo transportados o

    embodegados, siempre deben mantenerse erticales.

    .11. C!'&!-

    : ;os materiales en general deben guardarse en la bodega, teniendo en cuenta su dimensi&n,

    peso, orma, contenido, resistencia de los pisos, paredes y muros, en 5onas debidamente

    delimitadas y sin interrumpir las as de circulaci&n.

    : Obsere los principios para Kleantamiento de pesosK y reciba el respectio entrenamiento

    antes de reali5ar este tipo de trabajo.

    : Pro6ibido situarse debajo de cargas suspendidas.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    12/44

    : 7o cargue tubera introduciendo los dedos o manos en sus e4tremos o entre la tubera,

    utilice siempre guantes.

    : En el cargue o descargue de camiones, 6'gase a un lado, use las se0ales correctas.

    : 7o sobrepase la capacidad de carga de los e)uipos.

    : "uando se transporte en camiones, tubera, madera u otra carga semejante, >sta debe

    amarrarse yGo apretarse nueamente despu>s de 6aber recorrido los primeros Fil&metros.

    : 7o se pare sobre las cadenas, cuando estos se est>n soltando o asegurando.

    .1. T'!+-,o't!i5+

    .1.1. G#+#'!li"!"#- "#l $-o "# 0#jelo en condiciones de salir y sin

    obstaculi5ar el paso a otros, piense en una salida de emergencia.

    : ;os accidentes, por mnimos )ue sean deben ser reportados inmediatamente al superisor

    en obra y dejar constancia en las ic6as de reporte correspondiente.

    : Si luego de -nestigar un accidente de tr'nsito, el conductor resultara culpable por

    negligencia proesional *y no es el caso de la -nestigaci&n la bBs)ueda de culpables+, entoncesresponder' por los da0os ocasionados.

    12. T'!+-,o't# ,#-!"o t#''#-t'#

    : #eber'n estar e)uipados con "inturones de Seguridad, Joti)un de primeros au4ilios, Lit

    de derrames y el E)uipo mnimo de 6erramientas * gata, juego de llaes, llanta de emergencia,

    palancas, banco, linterna, tri'ngulos de seguridad, etc. +

    : Es pro6ibido bajar o subir en un e6culo )ue se encuentre en moimiento.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    13/44

    : 7o es permitido alimentar combustible con el motor del e6culo en marc6a. ampoco

    puede transportarse combustibles l)uidos ni gases en la cabina de un e6culo, a no ser con las

    m'4imas seguridades y una e5 recibidas instrucciones precisas de Seguridad. Si es del caso,

    autorcese por escrito.

    : En los trabajos de mantenimiento, se pondr' especial atenci&n a renos, se0ales, luces,

    pito, plumas, direcci&n, estado de llantas, e4tintor, nieles de agua, aceite, estado de la batera,

    etc.

    : Al inspeccionar una batera, cuidar de acercar a ella &soros, o producir c6ispas, puede

    estallar. #espu>s de dar sericio a una batera, laarse cuidadosamente las manos para eitar

    contaminaci&n por 'cido o plomo *bornes+, ya )ue descuidadamente puede llearse alimentos a

    la boca.

    : abituarse a mirar el cami&n alrededor antes de embarcarse, para eitar la presencia de

    personas juntas o dentro del e6culo.

    : odos los accesorios, 6erramientas, suministros, e)uipos y carga transportada, deber' estar

    asegurada para eitar rodamientos, cadas, da0os o p>rdidas.

    : ;as plataormas deben estar limpias de grasas y aceites en sus pisos, para eitar cadas y

    resbalones.

    : ;os ganc6os de cables, deber'n estar asegurados cuando no se los utilice.

    12. I+-,#i5+ "# #7$i,o- ,#-!"o- ( 0#

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    14/44

    : Es importante, por salud y respeto 6acia las dem's personas 6abituarse a un aseo personal

    corporal, bucal, de las manos y pies, corte de pelo y barba.

    : El ba0o corporal deber' 6acerse diariamente y cuando sea necesario para eitar da0os a la

    piel o al torrente sanguneo por contaminaci&n a tra>s de la piel, eitar )uemaduras, granos,

    descamaciones, etc.

    : -gualmente las prendas personales, aseo, puesto de trabajo, deben mantenerse en &ptimas

    condiciones de orden y limpie5a.

    .. P'i)#'o- !$ilio-

    : #eber' e4istir un Joti)un de Primeros au4ilios al alcance de los empleados.

    : odo el personal en obra, ser' entrenado en actiidades de primeros au4ilios, comoH uso de

    medicaciones generales, respiraci&n artiicial, resucitaci&n cardiaca, a6ogamiento,

    atragantamiento, conulsiones, cuerpos e4tra0os en los ojos, nari5 y odos, descargas el>ctricas,

    desmayos, 6emorragias, insolaci&n, into4icaci&n, traumatismos, )uemaduras y otros.

    .. I+?o')!i5+ -o*'# #+?#')#"!"#- "# l! 8o+! ( ,'#0#+i5+

    rat'ndose de enermedades propias de la 5ona, se deber'n tomar las correspondientes

    precauciones, tanto en la parte sica de construcci&n, alimentaci&n, descanso, trasporte del

    personal, como tambi>n en la capacitaci&n del personal sobre este tema.

    3.!. C!li"!" "# l! !li)#+t!i5+ #

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    15/44

    : El umar y portar &soros en 'reas restringidas puede causar incendios o e4plosiones,

    tenga cuidado.

    .4. R#&i-t'o "# !i"#+t#- "# t'!*!/o

    .4.1. O*/#ti0o

    Establecer la metodologa para el registro y elaboraci&n de estadsticas de los accidentes de trabajo,

    )ue se producen en el desarrollo mismo de las actiidades de la empresa, con el in de acilitar la

    labor correctia y preentia de las condiciones y actos inseguros.

    .4. Al!+#

    Este procedimiento se aplicar' a todas las actiidades )ue -79E7-E8?A E;@"8-"A

    "A7A;A S.A., desarrolle, responsabili5'ndose de esta actiidad el 'rea de Seguridad y Salud

    Ocupacional.

    .4.. D#?i+iio+#-

    Accidente de trabajo. Suceso repentino )ue sobreenga por causa o con ocasi&n del trabajo, y )ueprodu5ca en el trabajador una lesi&n org'nica, una perturbaci&n uncional, una inalide5 o la

    muerte.

    Enermedad proesionalH Estado patol&gico permanente o temporal )ue sobreenga como

    consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo )ue desempe0a el trabajador, o del medio en

    )ue se 6a isto obligado a trabajar, y )ue 6aya sido determinada como enermedad proesional.

    "ondiciones de rabajoH "onjunto de ariables )ue deinen la reali5aci&n de la tarea y su entorno,incluye el an'lisis de aspectos relacionados con la organi5aci&n, el ambiente, la tarea, los

    instrumentos y materiales )ue pueden incidir en la situaci&n de salud de los trabajadores.

    "ondiciones de SaludH Salud es deinida como el completo estado de bienestar bio:sicosocial y no

    solo como la ausencia de enermedad. ;as condiciones de salud son la resultante de la interacci&n

    uncional con las condiciones de trabajo.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    16/44

    igiene y Seguridad -ndustrialH Actiidades destinadas al reconocimiento, ealuaci&n y control de

    a)uellos actores )ue se originan en o por los puestos de trabajo y )ue pueden causar alteraciones a

    la salud o accidentes de trabajo.

    8iesgo ocupacionalH Probabilidad de ocurrencia de un eento de caractersticas negatias, )ue

    puede ser generado por una condici&n de trabajo capa5 de desencadenar alguna perturbaci&n en la

    salud o integridad sica del trabajador.

    Salud OcupacionalH #isciplina encargada de estudiar la relaci&n salud trabajo, asegurando

    condiciones aorables para el desarrollo del indiiduo en sus aspectos biol&gicos, psicol&gicos y

    sociales.

    -mprudencia proesionalH se produce como consecuencia de la conian5a )ue inspira el ejercicio

    6abitual del trabajo.

    "ondici&n inseguraH Es la condici&n sica o circunstancia )ue escapa al control inmediato

    personal.

    .4.2. Co)$+i!i5+ "# !i"#+t#-

    oda persona )ue sura o presencie un accidente o cuasi accidente, comunicar' a su jee inmediato

    y 8esponsable de Seguridad y Salud Ocupacional, )ui>nes deber'n recoger en un documento el

    mayor nBmero de datos de )ue disponga en el momento de la comunicaci&n.

    ;os accidentes ocurridos con isitantes deber'n ser comunicados Bnicamente por la persona )ue

    autori5a o acompa0a a la isita.

    ;os accidentes personales graes o muy graes ser'n comunicados urgentemente al jee deSeguridad y Salud Ocupacional, para )ue este a su e5 inorme a su superior, segBn se estable5ca

    en la estructura jer'r)uica de la compa0a. El reporte correspondiente ser' emitido en un tiempo

    m'4imo de 2! 6oras.

    oda persona )ue sura un accidente, deber' ser atendido en el centro m>dico del Aeropuerto

    -nternacional de Nuito, Bnicamente por ser una emergencia, posteriormente se trasladar' al

    trabajador al dispensario del -ESS m's cercano.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    17/44

    ;os reportes de accidentes ocurridos permiten identiicar las condiciones inseguras y controlarlas,

    as mismo todo el personal debe interesarse en reportar todos los incidentes, aclarando )ue para

    estos no e4isten represalias, al contrario su conocimiento permitir'n reducir actos y condiciones

    inseguras, por esta ra5&n en los inormes no deben constar nombres de personas, e4cepto el nombre

    de la persona responsable de seguridad y salud en obra.

    odo incidente o accidente deber' ser inestigado la causa b'sica )ue lo origino y proponer las

    acciones correctias, las )ue )uedar'n documentadas. ;os puntos a considerarse deben serH

    1. #eterminar sus causas.

    2. -mplantar medidas correctias y 6acer un seguimiento de su eicacia.

    3. #istribuir la inormaci&n a )uienes deban conocer.

    !. Ealuar las p>rdidas producidas.

    $. #iulgar la inormaci&n signiicatia para )ue todo el personal )ue trabaja proundice en el

    conocimiento de sus riesgos y como controlarlos.

    #e acuerdo a la inestigaci&n reali5ada para cada accidente, se determinar' las responsabilidades

    respectias.

    : El trabajador )ue sura un accidente, lo comunicar' inmediatamente al ee respectio, con

    el objeto de )ue le presten los primeros au4ilios necesarios y asistencia m>dica, adem's se

    preengan otros accidentes y se adelante la inestigaci&n correspondiente.

    : En caso de )ue el trabajador accidentado est> en incapacidad para dar aiso, sus

    compa0eros de trabajo, o cual)uier otro trabajador )ue tenga conocimiento del accidente estar'

    en la ineludible obligaci&n de comunicarlo inmediatamente al jee del trabajador accidentado.

    : Si el trabajador accidentado omite sin justa causa dar aiso de inmediato sobre el accidente

    a su superisor, se presumir' )ue el accidente no es de trabajo y )ue ;a Empresa no tiene

    responsabilidad alguna en el mismo.: Es obligaci&n una e5 inormado del accidente, proceder a recibir la ersi&n del trabajador,

    anali5ar e inestigar el mismo, corregir las condiciones de riesgo causantes del accidente,

    reunir al personal y anali5arlo conjuntamente con ellos, para preenir y concluir.

    : rat'ndose de una acci&n insegura, se 6ar'n los comentarios necesarios para instruir al

    personal la correcci&n de dic6as acciones.

    - -normar del accidente usando el ormato respectio.

    : Es importante asegurarse )ue el trabajador entienda los riesgos y sepa como protegerseI

    antes de iniciar un trabajo o la jornada diaria de trabajo.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    18/44

    : Es importante mantener una 8euni&n de Seguridad y cumplir con un An'lisis de rabajo

    Seguro.

    : ;os elementos de protecci&n personal deber'n seleccionarse teniendo en cuenta el riesgo

    potencial del trabajo )ue a a ejecutarse.

    2. CONTROL Y MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE

    2.1. PREVENCIN Y CONTROL

    2.1.1. PERSONAL

    2.1.1.1. CAMPAMENTOS

    Entenderemos por "ampamentos, los lugares de estada temporal de una parte de la "onstructora,

    )ue estrat>gicamente es ubicada en el terreno, por las mayores acilidades para la logstica )ue

    presta en la ejecuci&n de un proyecto constructio.

    En la ubicaci&n y uso de los campamentos se deber' cumplir con las siguientes directias.

    "ada empleado debe tener conocimiento pleno del "ontrol de Manejo del Medio AmbienteI

    el mismo, )ue ser' obligatoriamente incluido en el "urso de -nducci&n, )ue recibir'n los

    trabajadores al momento de ingresar a la empresa "onstructora.

    El campamento debe colocarse en un lugar estable, seguro y eectio.

    7o se establecer' ningBn campamento temporal en 'reas )ue est>n proistas de pendientes

    pronunciadas o )ue presenten riesgos de erosi&n o inestabilidad.

    7o se ubicar'n campamentos temporales de construcci&n en el interior de bos)ues

    protegidos.

    #urante las actiidades de nielaci&n y aines, no se deber' me5clar la capa supericial

    remoida, con el subsuelo *se colocar' a un lado la capa supericial del suelo y dem's materia

    org'nica y se la proteger' para su uso posterior en la restauraci&n de las 'reas descubiertas+.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    19/44

    Es recomendable )ue las 5onas de descarga, 'reas de almacenamiento y los campamentos

    temporales sean locali5ados en lugares seguros.

    odo campamento deber' ser retirado luego de culminar con la construcci&n del proyecto.

    ;uego de inali5ada la construcci&n, los desec6os generados en obra ser'n retirados y dic6o

    lugar ser' restaurado, tomando en cuenta la ubicaci&n y la topograa.

    En orma general, deber' cumplirse con las normas y especiicaciones ambientales dadas.

    Preio a iniciar las actiidades constructias, INGENIERA ELCTRICA CANALA

    S.A., deber' contar con la inormaci&n de campo obtenida durante la topograa preliminar y inal,reerente a las caractersticas de la 5ona. ;a inormaci&n obtenida serir' para deinir 5onas

    preiamente interenidas, 5onas potenciales con procesos geomorodin'micos actios, cruces de

    animales.

    MANEJO DE COMBUSTIBLES

    ;as 'reas de almacenamiento de combustibles contar'n con letreros de riesgo *inlamable,

    etc.+ y adertir'n el uso de e)uipo de protecci&n personal *EPP+. Para controlar un accidente los trabajadores contar'n con el e)uipo de protecci&n personal, y

    los e)uipos de comunicaciones y 6erramienta menor *palas, picos, rastrillos, etc.+, deber'n

    estar totalmente disponibles.

    2.1.1.. DESECOS

    #entro de un campamento y al niel de desec6os )ue son producidos por el personal )ue 6abita el

    mismo, se determinan las siguientes normatiasH

    ;os desec6os y todos los restos generados por las obras de construcci&n, deben ser

    depositados en recipientes adecuados e identiicados para este prop&sito.

    Se recomienda codiicar los desec6os s&lidos por su naturale5a y establecer centros de

    recolecci&n identiicados con dierente colorH

    a+ 8estos org'nicos.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    20/44

    b+ Papeles y cartones.

    c+ 8estos met'licos, c6atarra, cables el>ctricos, cables de acero, alambres, latas limpias,

    pl'sticos, etc.

    d+ Material utili5ado para contener pe)ue0os derrames o eectuar limpie5a de aceites o

    6idrocarburos, tierra con combustible, arcilla absorbente con aceite o combustible, trapos,

    estopas, guantes, iltros o cual)uier otro material embebidos en aceites o combustiblesI as

    como, latas y restos de pintura.

    Para el tratamiento de desechos se tomar en cuenta lo siguiente:

    : Org'nicos, separados adecuadamente para )ue siran de 6umus o abono.

    : odo el material )ue deba reciclarse *papel, pl'stico, idrio, c6atarra, metales, etc.+ ser'

    eniado al dep&sito inal, de lo cual debe recuperarse el documento )ue justii)ue esta medida

    de control.

    ;as 'reas de almacenamiento deben mantenerse limpias y todos los materiales deben estar

    correctamente almacenados y ordenados.

    "ual)uier sustancia )umica derramada debe ser limpiada de inmediato.

    Est' pro6ibido arrojar desperdicios yGo cual)uier residuo en lugares des6abitados.

    ;a basura se recoger' peri&dicamente en los rentes de trabajo.

    ;uego de terminada la jornada laboral, cada trabajador recorrer' el 'rea recolectando la basura

    )ue pudo 6aber dejado.

    7o se deben arrojar desec6os dentro de las 5anjas de construcci&n.

    Se propender' a implementar estrategias agresias para reducir el olumen o cantidad total de

    desperdicios generados, y de reducir la to4icidad de los mismos.

    Se reali5ar' todo el esuer5o para reciclar los desec6os, proenientes de la construcci&n.

    En ningBn caso los eluentes de los sistemas de tratamiento de las aguas negras, desaguar'n

    directamente en el suelo, se contratar' una empresa encargada para aciar los recipientes y

    llearse las aguas negras. *Solo si aplica+

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    21/44

    M!+#/o "# D#-#s de

    gestores autori5ados.

    M!+#/o "# D#-#

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    22/44

    El 9"N tratar' de minimi5ar la generaci&n de desec6os s&lidos durante las ases de

    construcci&n y operaci&n del proyecto.

    ;os desec6os comunes ser'n clasiicados en el lugar de origen en todas las 'reas,

    transportados al 'rea de reciclaje, inalmente ser'n entregados a EMASEO yGo a empresas

    gestoras ambientales autori5adas.

    ;os desec6os comunes ser'n sometidos a programas de reciclaje y minimi5aci&n a in de

    reducir el olumen de generaci&n de >stos.

    ;os desec6os biodegradables *residuos de comida+ ser'n eacuados del sitio eitando

    acumulaciones )ue pongan en riesgo la 6igiene del sitio.

    ;os desec6os biodegradables )ue no puedan ser gestionados de acuerdo a lo propuesto,

    ser'n recolectados, transportados y dispuestos en un relleno sanitario a tra>s de empresas

    gestoras de este tipo de desec6os, debidamente autori5ados. ;a capa egetal del suelo )ue resulta del desbroce ser' almacenada en las 'reas se0aladas

    segBn su clasiicaci&n y de tal manera )ue se puedan reutili5ar en el proceso de la re:

    egetaci&n.

    ;os desec6os s&lidos u org'nicos no peligrosos se dispondr'n en lugares adecuados para

    )ue el recolector autori5ado los recoja y los disponga acorde a la ley.

    M!+#/o "# D#-#

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    23/44

    *gasas, 6isopos, algodones, baja lenguas y todo material s&lido )ue 6aya tenido contacto

    con sangre y otros luidos corporales+ y medicaci&n en malas condiciones o encidas.

    !on el fin de manejar adecuadamente estos residuos peligrosos durante la construccin y

    operacin del hotel" a continuacin se detallan algunas normas y procedimientos ambientales y de

    seguridad a ser tomados en cuenta:

    Se tratar' de minimi5ar la generaci&n de desec6os s&lidos durante las ases de

    construcci&n y operaci&n del proyecto.

    ;os desec6os peligrosos generados durante el desarrollo de las actiidades de la

    construcci&n y operaci&n ser'n identiicados y catalogados.

    ;os productos )umicos usados en actiidades de la construcci&n y operaci&n ser'n

    identiicados y catalogados.

    -normaci&n y 6ojas de seguridad *MS#S+ del producto ser'n puestos a disposici&n del

    personal.

    odos los productos )umicos u otras sustancias )umicas no usadas ser'n lleadas a un

    sitio de almacenaje centrali5ado y ambientalmente seguro y en caso de ser posible ser'n

    deueltos al proeedor. "aso contrario, se entregar'n a un gestor ambiental caliicado para

    el manejo y disposici&n inal de ellos.

    ;os tambores de lubricantes usados son limpiados en seco con pa0os absorbentes, lospa0os absorbentes ser'n dispuestos como material contaminado a tra>s de un gestor

    ambiental autori5ado, y los tambores limpios ser'n reutili5ados para 6acer basureros para

    el campamento y el 'rea de producci&n.

    ;os enases )umicos acos no ser'n reutili5ados, y en caso de ser posible ser'n deueltos

    al proeedor o dispuestos de una manera segura, segBn las recomendaciones del abricante.

    ;os residuos )ue contengan aceites, grasas, combustibles, etc., no deber'n ser me5clados

    con la basura dom>stica, y deber'n ser almacenados temporalmente en undas o recipientes

    pl'sticos identiicados y rotulados, en un sitio proisto de pisos impermeabili5ados,

    tec6ados y proistos de contenci&n secundaria. #ic6os residuos ser'n gestionados a tra>s

    de gestores ambientales certiicados.

    7o se deber' comerciali5ar o disponer de los aceites, grasas yGo solentes usados.

    Se deber' llear un registro con reerencia al tipo de residuo, cantidad, recuencia y tipo de

    almacenamiento proisional. Estos desec6os ser'n eniados para su disposici&n yGo

    tratamiento al gestor tecniicado de residuos autori5ado. Se llear'n registros.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    24/44

    ;os desec6os especiales deber'n ser almacenados temporalmente, en recipientes

    adecuados, los cuales deber'n estar debidamente identiicados y eti)uetados, para su

    posterior eno al gestor de residuos autori5ado.

    ;os materiales tales como trapos, telas absorbentes )ue contienen aceite, )umicos,

    combustibles, lubricantes y otras sustancias potencialmente peligrosas, deben ser

    desec6ados en los sitios dispuestos para tal in. Estos desec6os ser'n entregados a un gestor

    tecniicado de residuos.

    ;as l'mparas luorescentes )ue contienen mercurio, rerigerantes )ue contienen

    cloroluorocarbonos *""+, bienilos policlorinados *P"J+, deber'n ser almacenados y

    entregados a los gestores de residuos autori5ados.

    En cuanto a los desec6os 6ospitalarios, los objetos corto pun5antes deber'n ser

    almacenados en recipientes pl'sticos resistentes de color rojo abricados para tal in,

    mientras )ue los materiales inecciosos y medicamentos encidos o en mal estado se

    colocar'n en recipientes pl'sticos de color rojo. ;os sitios de disposici&n deber'n ser

    debidamente rotulados e identiicados. Estos desec6os ser'n eniados para su disposici&n

    yGo tratamiento al gestor de residuos autori5ado.

    ;os desec6os 6ospitalarios potencialmente peligrosos, se los inerti5ar' con algBn

    desinectante.

    #e e4istir lodos org'nicos de las plantas de tratamiento estos ser'n entregados a un gestor

    tecniicado de residuos al igual )ue los residuos obtenidos de la limpie5a de las trampas deaceiteGagua.

    M!+#/o "# D#-#

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    25/44

    #urante la construcci&n, las aguas seridas )ue se generen, ser'n entregadas a un gestor

    ambiental para su tratamiento y disposici&n inal en situ. ambi>n es posible utili5ar el

    sistema de letrinas secas. ;os lodos generados tambi>n se entregar'n a un gestor ambiental

    para su tratamiento y disposici&n inal en : situ.

    El campamento de construcci&n estar' proisto de sistemas apropiados para el tratamiento

    o almacenamiento de aguas negras y aguas grises, preio su tratamiento o eacuaci&n a

    cargo de gestores ambientales caliicados.

    ;as aguas lluias y de escorrenta supericial ser'n colectadas en el canal de drenaje

    impermeable, el cual las conducir' 6acia los separadores AP-. Se retirar'n aceites y grasas

    en los separadores, )ue podran 6aber sido arrastradas por el agua de escorrenta dentro de

    la acilidad. inalmente, el l)uido desnatado y tratado es ertido al sistema de recolecci&n

    del A-MS.

    Pronobis y sus contratistas deber'n asegurarse )ue sus empleados no contaminen los

    cuerpos de agua cercanos al proyecto.

    M!+#/o "# A#it#- U-!"o-

    El ;AS, e4presa )ue todas las personas o compa0as )ue generen, almacenen o transporten

    aceites o cual)uier compuesto sint>tico, mineral, lubricante usado yGo engrasantes de operaciones

    de mantenimiento, deber'nH

    Entregar el aceite usado a un gestor tecniicado de residuos

    ransportar el aceite libre de agua contaminada.

    Mantener los aceites en recipientes indiidualesI

    ;os recipientes de almacenamiento deben ser de metal o pl'stico y especiicar sus

    contenidos.

    ;as 'reas de almacenamiento temporal deben estar protegidas con cubiertas siempre )ue

    sea posible.

    ;as 'reas de almacenamiento deben tener pisos impermeables.

    ;as 'reas de almacenamiento deben posibilitar 'cil acceso y maniobras de carga y

    descarga.

    odas las 'reas de almacenamiento deben tener un acceso a un sistema de drenaje para

    preenir )ue los l)uidos lleguen a los drenajes dise0ados para lluias.

    ;as 'reas de almacenamiento deben tener cubetos con capacidad e)uialente al 11/Q del

    olumen de aceite almacenado. odos los escapes o derrames de aceites deben ser aislados, controlados y limpiados.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    26/44

    ;os derrames deben ser reportados inmediatamente al coordinador ambiental o al jee de

    brigada de limpie5a de derrames.

    A$)$l!i5+ ( Al)!#+!)i#+to T#),o'!l "# D#-#

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    27/44

    -nspeccionar y eriicar )ue los contenedores de basura est>n en buenas condiciones, libres

    de corrosi&n y sin isuras. R )ue las 'rea de almacenamiento est'n limpias y sin

    desperdicios a su alrededor.

    #esarrollar programas de educaci&n al "ontratistasGOperadores relacionados a

    procedimientos de reciclaje y sus beneicios.

    Se implementar' un programa para reducir la generaci&n de desec6os y disposici&n a tra>s

    de la reducci&n en la uente y reciclado.

    #isponer de un inentario de los tipos de desec6os y cantidades generadas.

    eriicar el adecuado manejo de los desec6os, m>todos de almacenamiento y disposici&n y

    el cumplimiento con el ;AS, tra>s de las inspecciones peri&dicas.

    ;os contenedores de residuos s&lidos comunes )ue se encuentran al ambiente *aire libre+,

    deber'n estar cubiertos para eitar el contacto con el agua de lluia y ectores *propagaci&nde plagas+.

    #urante la carga y descarga de desec6os contaminados con aceites y lubricantes, una

    persona deber' estar capacitada para actuar en caso de un posible derrame. Se debe

    mantener e)uipos para limpie5a *Fit de contingencias+ en un 'rea de acceso r'pido.

    ;os empleados deben estar capacitados en procedimientos de control de derrames y de

    limpie5a para procedimientos de carga y descarga.

    8egistros especicos para la caracteri5aci&n y registro de residuos s&lidos generados

    deber'n ser llenados y auditados.

    Di!&'!)! "# P'o#-o-

    Papel, cart&nPl'sticos

    Org'nicos #esec6osPeligrosos

    "lasiicaci&n

    B!-$'! D#-#

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    28/44

    2.1.. ANDAMIOS

    2.1..1. NORMAS GENERALES PARA TRABAJOS EN ANDAMIOS

    Para el trabajo en andamios se deben tenerse las siguientes consideracionesH

    : ;os andamios y sus accesorios, as tambi>n, las plataormas de trabajo, se deben construir

    de orma tal )ue brinden una adecuada resistencia bajo la carga m'4ima a la )ue ser'n

    sometidos e impedir )ue personas, 6erramientas, o elementos puedan caer desde los

    mismos.

    : Sin arriostrar o apuntalar, la altura del andamio no debe superar los $ m., medidos desde el

    suelo 6asta la plataorma.

    : ;as bases o patas del andamio estar'n irmemente sujetos, se utili5ar'n tablones si

    tui>ramos un suelo inestable, para eitar su desli5amiento.

    : Nueda terminantemente pro6ibido transportar personas sobre los andamios para un cambio

    de posici&n.

    : 7o se deber'n utili5ar tablones con nudos o deectos peligrosos )ue comprometan su

    resistencia.

    : El piso donde se armar' el andamio o plataorma de trabajo ser' nielado y irme. #e lo

    contrario se colocar'n elementos de repartici&n de cargas.

    : Para la nielaci&n de los andamios se colocaran bases regulables, )ue permitir'n un ajusteentre la base y la secci&n de la estructura ertical. Se pro6be el uso de bases regulables de

    m's de 3/ cm. de largo.

    : "ual)uier elemento de un andamio o plataorma de trabajo *como soportes, cuerpo,

    diagonales, escaleras, soportes de pata, bases rueda+ )ue 6aya sido da0ado por cual)uier

    ra5&n, debe ser inmediatamente reempla5ado.

    : odas las bases de rueda, usadas en andamios deben tener recubrimiento de goma y un

    sistema de renos para mantener el andamio en posici&n y ser capaces de soportar ! eces

    el peso de la carga m'4ima a utili5ar.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    29/44

    : ;as bases de rueda, deben permanecer renadas desde la construcci&n del andamio, solo se

    desactiara el reno al momento del traslado del andamio.

    : odas las bases de rueda, en los andamios usar'n adicionalmente tacos o cu0as de madera

    o metal )ue aseguren su inmoili5aci&n.

    : ;os tablones tendr'n topes o ganc6os seguros en ambos e4tremos para preenir

    despla5amientos longitudinales y moimientos o despla5amiento lateral, adem's, deber'n

    estar irmemente amarrados. "ada tabl&n sobrepasar' su apoyo entre 1$ y 3/ cm.

    : El acceso a la plataorma del andamio ser' por una escalera o un modo de acceso

    e)uialente, absolutamente seguro.

    : Esta estrictamente pro6ibido trepar yGo trabajar parado sobre el pasamanos, la baranda

    intermedia, las crucetas o el arriostre del andamio.

    : ;as plataormas de los andamios tendr'n pasamanos a una altura de /./ cm. irmemente

    sujetosI barandas intermedias a una altura de $/ cm., rodapi>s y deben estar completamente

    cubiertas con tablones.

    : ;os rodapi>s se ubicaran sobre las plataormas )ue se encuentren sobre 1.(/ m y se

    instalar'n al 1//Q de los lados de la misma. El anc6o no ser' menor de 1/ cm. y su

    espesor de no menos de 2.$ cm. ;a sujeci&n ser' segura y capa5 de soportar presiones

    producidas por las 6erramientas y materiales )ue se ubi)uen dentro en la plataorma.

    : Se pro6be el uso de andamios e4puestos a ientos uertes.

    : ;os trabajadores usar'n los e)uipos de protecci&n personal contra cadas en el armado y

    desarmado de andamios.

    : Al trabajar en un andamio situado cerca de lneas o e)uipos el>ctricos, los trabajadores

    deben asegurar )ue ninguna parte del andamio o de sus cuerpos puedan entrar en contacto

    con esas lneas o e)uipos de uer5a el>ctrica

    : Se pro6be a los trabajadores permanecer en los andamios mientras estos son moidos.

    : El uso de arn>s de seguridad amarrado a una lnea de ida o estructura resistente m's

    cercana ser' obligatorio durante todo el tiempo )ue el trabajador se encuentre sobre un

    andamio.: odo andamio o plataorma de trabajo )ue se encuentre en la obra deber' contar con la

    tarjeta de identiicaci&n segBn muestra *8OO o E8#E+.

    : Se pro6be el uso de cual)uier andamio o plataorma de trabajo )ue tenga instalada una

    A8EA 8OAI solo est' permitido armar, desarmar o reparar al andamio.

    : El uso de la A8EA E8#E, corresponde a andamios estructurales )ue cuenten con

    plataormas completas y barandas perimetrales est'ndar de doble niel, accesos seguros.

    2.1... EXCAVACIONES Y ZANJAS

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    30/44

    : En orma preia a la ejecuci&n de cual)uier e4caaci&n, se eriicar' la e4istencia de

    intererencias e4ternas *agua potable, desage, tel>ono o cables el>ctricos+.

    : El personal )ue sea asignado a estas tareas o trabajos asociados a las de e4caaciones y 5anjas,

    debe tener la capacitaci&n y entrenamiento necesario para reali5ar tales actiidades de orma

    segura.

    Se debe cumplir con lo siguiente para los trabajos de e4caaci&nH

    : odas las construcciones supericiales )ue pudieran conertirse en un riesgo potencial para los

    trabajadores a causa de las tareas de e4caaci&n, deber'n ser soportadas o apuntaladas

    conenientemente.

    : Si e4istiera una condici&n de riesgo, todos los trabajadores deber'n dejar la 5ona, y el trabajo de

    e4caaci&n se interrumpir' 6asta )ue las condiciones seguras sean restablecidas.

    : ;a 5ona de e4caaci&n deber' estar se0ali5ado, cual)uiera uese su proundidad.

    : ;os costados de las e4caaciones donde el material suelto pueda representar un riesgo para los

    trabajadores, deber'n protegerse por medio de tablas de madera.

    : na adecuada disposici&n del material, con pendiente tal )ue impida el desmoronamiento, es

    una soluci&n recomendada cuando e4iste espacio suiciente.

    : El personal competente *encargado de obra ciil y responsable de seguridad y salud

    ocupacional+ deber' inspeccionar en orma continua todas las e4caaciones yGo cuando el

    personal se encuentra dentro de ellas, como inspecci&n orientada a detectar isuras, grietas,

    ablandamiento, 6umedad, ibraciones y otros actores )ue puedan aectar la estabilidad de la

    e4caaci&n o del sistema de protecci&n.

    : En caso )ue se ea la necesidad de )ue el personal ingrese a una e4caaci&n a partir de 1.$/

    metros ya sea para proundi5ar yGo reali5ar otras labores, deber' reali5arse con arn>s y lnea de

    rescate, la cual lo conectar' al trabajador con el e4terior, estar' sujeta por una persona )ue estar'

    siempre alerta en caso de emergencia para acilitar su rescate.: #e utili5ar un Sistema de Protecci&n del ipo Entibado, estos deber'n sobrepasar 1/cm del

    borde la 5anja, con el in de )ue sira como rodapi> y eite cada de materiales y objetos a la

    5anja.

    : S la E4caaci&n tendr' menos de 1.$ metros de proundidad el personal competente ealuar' el

    sostenimiento *Sistema de Protecci&n+ o ormaci&n de talud segBn sea las condiciones del

    terreno.

    : Para e4caaciones mayores a ! metros se deber' reali5ar un estudio de suelos del terreno, una

    persona caliicada determinar' el Sistema de Protecci&n a utili5ar generar' un permiso de

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    31/44

    trabajo,

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    32/44

    el abricante de la ma)uinaria como sonH "ambio de aceites, lubricantes, l)uidos 6idr'ulicos,

    mangueras, ca0eras, iltros, bandas, bateras, llantas, etc.

    c+ E8"E8 ES"A;O7.: Se reiere a las pe)ue0as reparaciones )ue reali5a el personal de

    mec'nicos en el sitio de trabajo, para solentar da0os moment'neos de ma)uinaria, )ue no son de

    mayor importancia como sonH "ambio de bombas, mangueras, ca0eras, soldaduras de poca monta,

    5apatas, etc.

    d+ "A8O R N-7O ES"A;O7.: "orresponde a reparaciones mayores, )ue son solentadas

    en talleres especiali5ados, por lo )ue no los trataremos en este captulo.

    e$ Las precauciones %ue el personal &operador y ayudante$" de una ma%uinaria de construccin

    deben tomar" para no producir impactos negativos en el ambiente' al efectuar el mantenimiento

    preventivo de una ma%uinaria de construccin" son las siguientes:

    : 7o se deben reali5ar cambios de aceites, lubricantes, l)uidos 6idr'ulicos o cual)uier

    otro contaminante, en las cercanas de un ro, sus aluentes o cual)uier cuerpo de agua.

    : En ningBn caso se reali5ar' el laado y limpie5a de la ma)uinaria en el interior o

    cercana de ros, sus aluentes u otra uente de agua.

    : Si se produjeran durante el trabajo, pe)ue0os derrames de combustibles, lubricantes,

    aceites u otrosI se deber' cubrirlos inmediatamente con elementos absorbentesI

    preiamente deinidos por la Empresa *arcilla, material de la tusa del ma5, c'scara de

    arro5, limalla de 6ierro, etc.+, los mismos )ue se los mantendr' al alcance de los

    trabajadores, en cantidades suicientes.

    : Se deben establecer sitios especicos de mantenimiento preentioI los )ue ser'ne)uipados, con canales recolectores perimetrales, por donde se canali5ar' los

    contaminantes 6acia trampas de grasa y c'maras de tratamiento de l)uidos y s&lidosI

    preio a la eacuaci&n de los eluentes a po5os absorbentes o campos nitriicantes. En

    ningBn casoI los eluentes producidos en los dierentes tratamientos, podr'n ser

    eacuados directamente a ros, esteros o )uebradas.

    2.. DESECOS INDUSTRIALES

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    33/44

    : 7o se dejar' en el terreno, ningBn elemento de desec6o, perteneciente a los dierentes

    nieles de mantenimiento de la ma)uinaria.

    : Se deber' recolectar y almacenar en recipientes adecuados y cirados, todos los elementos

    resultantes *l)uidos o s&lidos+ del todos los nieles de mantenimiento de la ma)uinaria.

    : ;os aceites, lubricantes, y otros elementos de desec6o, ser'n en lo posible recicladosI y en

    ningBn caso el resultado de los mismos, ser' ertido en las aguas de ros, esteros o

    eacuados a )uebradas. #eber'n ser almacenados en recipientes adecuados, para luego ser

    sometidos al tratamiento )ue corresponda.

    2.. PLAN DE CONTINGENCIAS

    El Plan de contingencias se estructura con la inalidad de )ue el "ampamento, posea un

    instrumento dirigido a la administraci&n de contingencias es decir de #0#+to- !-$!l#- )ue

    pudieran producirse. En el Plan, se consideran modelos de actuaci&n de los trabajadores de la

    empresa, rente a situaciones de riesgo ambiental, como consecuencia de la materiali5aci&n de

    amena5as, debidas al normal desempe0o de las actiidades de una constructora, o a uer5as de la

    naturale5a.

    RESPUESTAS OPERACIONALES6

    "on la inalidad de responder oportunamente y de manera adecuada, rente a la presencia de una

    contingencia, el personal de la empresa, deber' estar preparado para enrentar la mismaI lo )ue se

    lograr' por medio de la capacitaci&n y el entrenamiento constante.

    En el caso de %ue se produ(ca un incendio" se proceder de la siguiente manera:

    ;a persona )ue lo detectara, dar' la alarma correspondiente y proceder', si las condiciones as

    lo permiten, a eectuar los primeros intentos de soocarlo por medio de e4tintores )ue deber'n estar

    estrat>gicamente ubicados dentro de las 'reas de trabajo y en cada uno de los e6culos y

    ma)uinaria de la empresa.

    ;a persona )ue recibe la alarma, proceder' inmediatamente a comunicar del suceso al

    superisorI el )ue a su e5, luego de comunicar al escal&n superior, organi5ar' a las personas para

    soocar el mismo.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    34/44

    ;uego de )ue el siniestro sea soocado, se asegurar' de )ue no )uede ningBn rescoldo )ue

    pudiera olar con el iento y producir nueos incendios.

    En el caso de %ue se produ(canpequeos derrames de combustibles" lubricantes" o cual%uier otro

    tipo de contaminantes" se proceder de la siguiente manera:

    -nmediatamente detectado el derrame, se proceder' a cubrirlo con material absorbente *Lit de

    derrames+, )ue deber' e4istir en cantidad suiciente y al alcance de los operadores de la

    ma)uinaria y de los trabajadores en general.

    El producto resultante de esta limpie5a, ser' colocado en recipientes especiales a los )ue se les

    dar' el tratamiento especial.*9estor Ambiental Autori5ado+.

    3. PROCEDIMIENTOS

    3.1. G#+#'!li"!"#-

    - na buena metodologa de trabajo, e4ige tener un Procedimiento Seguro, el )ue debera ser

    discutido, planiicado, programado y escrito por el personal de mayor e4periencia y el

    Superisor.: odas las actiidades, y en especial a)uellas )ue conlleen riesgos declarados para la salud

    de los trabajadores, medio ambiente, e)uipos o materiales, deben iniciarse con una 8euni&n de

    Seguridad en la )ue se analicen las condiciones y acciones m's seguras, procediendo a

    escribirlas y comunicar a todo el personal sobre el procedimiento a seguirse.

    : Parte importante de los Procedimientos es dar a conocer estos detalles tambi>n al personal

    )ue de alguna manera est' inolucrado en la Operaci&n, sean estos el "liente, Subcontratistas,

    o terceras personas, pues en su desconocimiento puede darse una acci&n insegura.

    4. FORMULARIOS

    : #eben ser utili5ados siempre, pues son un registro importante )ue acilitan el control de las

    actiidades, operaciones, y condiciones de seguridad

    : odo el personal debe amiliari5arse con su manejo, y en el caso de no e4istir, deben

    dise0arse en conjunto, tomando en cuenta los procedimientos, y todas las condiciones de

    seguridad.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    35/44

    : ;os ormularios de -nspecciones de Seguridad deben estar al alcance y conocimiento de

    todos los Superisores.

    : ;os ormularios de Accidentes deben ser reportados lo m's inmediatamente posible, y

    escritos antes de las 2! 6oras.

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    36/44

    ANEXOS

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    37/44

    FORMULARIO No. 1ACCIDENTE DE TRANSITOREPORTE DEL ACCIDENTADO

    1. INFORMACION GENERAL1.1. Empleado accidentadoHTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT e6culo 7o TTTTTTTTTTTTTTTT1.2. ">dula de identidad TTTTTTTTTTTTTTTTTTTT "arnet del Seguro TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    "ontratista TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT"&digo TTTTTT A0os de sericio TTTTTTT #epartamento TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTee inmediato superior TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT ec6a TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    . ANTECEDENTES2.1. Persona )ue orden& el iaje TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT2.2. #esde *origen+TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT asta *destino+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT2.3. Sali& a las TTTTTTTTTTTTcon la inalidad de TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    . DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

    3.1. Siendo las *6ora+HTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT en el sitio *o a la altura de+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT en condiciones deisibilidad *e4celente, buena, mala+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT , condicionesatmos>ricas *soleado, brumoso, lluioso+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT , piso*resbaloso, pedregoso, plano, pendiente+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT ,carretera *recta, cura, estrec6a+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT , meencontr> con *un e6culo, animal, obst'culo+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT ,)ue 6i5o )ue TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT conlas consecuencias siguientes *personales deH da0os, 6eridas, racturas, muertos, & ninguno+TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTy del e6culo *6undimientos, roturas, da0os, etc+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    =PARA MEJOR COMPRENSION% ACOMPAE UN CROHUIS DE LASCIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE >3.2. Al momento del accidente recib los primeros au4ilios de *personas )ue acudieron,

    nombres+.TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT-nspeccion& la Polica *si+ TTTTTT *no+ TTTTTTT reali5ando el parte policial *si+ TTTT *no+TTTTT y llegando a un acuerdo *si+ TTTT *no+ TTTT .ambi>n pueden atestiguar de lo acontecido *nombres de testigos+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT)uienes estuieron presentes al momento del accidente.Es todo cuanto puedo airmar, en 6onor a la erdad.

    *irma+TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT "&digo TTTTTTTTTTTTT ec6aH TTTTTTTTTTTTTTTTT

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    38/44

    REPORTE DE ACCIDENTE DE TRANSITO

    1. SUPERVISOR

    ;uego de 6aber dado lectura a la -normaci&n del accidentado, dialogado con el mismo yotras personas )ue supieron dar su ersi&n, 6aber inspeccionado el lugar, las condiciones, yel escenario mismo del accidente )ue se reporta, es mi obligaci&n a0adir la siguiente, o sicoincide en todo y est' de acuerdo se0'leloHTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTPor lo )ue, en mi criterio, este accidente se debi& a *posibles ra5ones+H TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTMis recomendaciones sonHTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    irmaH TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT "&d. TTTTTTTTTT ec6aH TTTTTTTTTTTTTTTT S$,#'0i-o'

    . SEGURIDAD INDUSTRIAL

    A la inormaci&n )ue antecede, debo a0adir )ueHTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTy mis recomendaciones sonHTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    irmaH TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT "&d. TTTTTTTT ec6a H TTTTTTTTTTTTTTTT S#&$'i"!" I+"$-t'i!l

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    39/44

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    40/44

    FORMULARIO No.

    8E7-O7 SEMA7A; #E MEO8AM-E7O "O7-7OSuperisoresH

    1 %2 3 (! $ 1/otal de AsistentesHE4positor*es+Hema tratadoH

    #uraci&nHOtros asuntos discutidosH

    "onclusionesH

    8esidente de obraH Seguridad -ndustrialH

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    41/44

    V#Ll!+t!- L$#-E-,#/o- #''!)i#+t! T'i;+&$lo

    S#&$'i"!"Ci+t$'5+S#&$'i"!"

    Eti+to'. Boti7$+Li+t#'+! "#E)#'+i!

    Ot'!-O*-#'0!io+#-

    E+ $ -o E)#'&. A+t#'. Po-t#'io'

    Si)*olo&!6O*-#'0!io+#-6

    B Bi#+

    R R#&$l!' ='#!li8!' )!+t#+i)i#+to>

    M M!l =!)*io i+)#"i!to>

    S Si

    N No = '#,o+#'>

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    42/44

    FORMULARIO No. 3

    AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

    U

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    43/44

    FORMULARIO No. 4

  • 7/25/2019 IEC MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.doc

    44/44

    FORMULARIO No.9