i.e. colegio andrÉs bello - webcolegios.com · las plantas toman el agua y los minerales del suelo...

9
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 07-04-2014 PÁGINA: 1 de 9 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Segundo Periodo: PRIMERO Docente: Duración: 18 horas Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología 1. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica las necesidades que presentan los seres vivos en cada uno de sus procesos. EJE(S) TEMÁTICO(S): Necesidades de los seres vivos (nutrición, respiración, excreción, circulación, movimiento y adaptación) MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA TODOS LOS SERES QUE HABITAN EN LA TIERRA SON IMPORTANTES Y MERECEN RESPETO”. ORIENTACIONES 1. Leer la guía teniendo en cuenta las orientaciones de tu profesor(a). 2. Subraya las palabras desconocidas y busque su significado en el diccionario. 3. Realice las actividades propuestas en los tiempos que te indiquen y teniendo en cuenta las observaciones de tu Profesor(a). 4. Desarrolle en tu cuaderno las actividades que te indique tu profesor(a). 5. Realizar los compromisos en casa, con orientación de los padres. EXPLORACIÓN 1. Día de excursión La excursión del colegio fue toda una aventura. Recuerdo la visita a un pequeño bosque donde estuvimos en contacto con la naturaleza y respiramos aire puro. Fue maravilloso ver la variedad de plantas, escuchar el canto de los pájaros y observar sus alegres saltos de rama en rama. Caminamos con don Rodrigo, los guardabosques, hasta un pequeño lago donde me dediqué a buscar animalitos. Y claro que los encontré: vi ranas entre la vegetación y renacuajos en el agua. Seguí explorando y muy cerca me tropecé con unas lagartijas, intenté atrapar una, pero huyó a gran velocidad. ¡Qué rápidas!, también observé algunas aves que llegaron a comer y nadar. Mis amigos Gladys y Gabriel se entretuvieron con la planta que vive en el árbol, una planta muy particular que estaba en la parte alta de un árbol, sus hojas eran largas y terminaban en punta, estaban enrolladas unas con otras formando una roseta parecida a un repollo. Don Rodrigo les contó que esta planta no forma parte del árbol. Solamente lo utiliza como soporte; así obtiene la luz del sol y el agua que necesita para fabricar su alimento. 1. Realice la lectura y complete el cuadro: Seres vivos Funciones vitales (Necesidades de los seres vivos) Respiración Nutrición Movimiento Pájaros Toman oxígeno del … Se alimentan de Ranas Lagartijas Árboles 2. Escriba el nombre de 2 animales que se desplacen: volando, nadando, reptando 3. Cómo era la planta que les llamó la atención a los niños? 4. Qué utilidad le presta el árbol a estas plantas? CONCEPTUALIZACIÓN NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos necesitan alimentarse, respirar, eliminar sustancias, reproducirse para subsistir y realizar los procesos que los mantienen con vida. 1. Nutrición: los seres vivos toman sustancias del ambiente para obtener energía, crecer y mantenerse saludables. Las plantas toman el agua y los minerales del suelo a través de sus raíces. En sus hojas realizan el proceso de fotosíntesis, donde a partir de gas carbónico y agua, en presencia de luz solar y clorofila producen su alimento, por eso se denominan autótrofas.

Upload: vuonghanh

Post on 04-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 1 de 9

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Segundo

Periodo: PRIMERO

Docente: Duración:

18 horas

Área: Ciencias Naturales

Asignatura: Biología

1. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se

relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos

INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica las necesidades que presentan los seres vivos en cada uno de sus

procesos.

EJE(S) TEMÁTICO(S): Necesidades de los seres vivos (nutrición, respiración, excreción, circulación, movimiento y

adaptación)

MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

“TODOS LOS SERES QUE HABITAN EN LA TIERRA SON IMPORTANTES Y MERECEN RESPETO”.

ORIENTACIONES

1. Leer la guía teniendo en cuenta las orientaciones de tu profesor(a).

2. Subraya las palabras desconocidas y busque su significado en el diccionario.

3. Realice las actividades propuestas en los tiempos que te indiquen y teniendo en cuenta las observaciones de tu

Profesor(a).

4. Desarrolle en tu cuaderno las actividades que te indique tu profesor(a).

5. Realizar los compromisos en casa, con orientación de los padres.

EXPLORACIÓN

1. Día de excursión

La excursión del colegio fue toda una aventura. Recuerdo la visita a un pequeño bosque donde estuvimos en contacto

con la naturaleza y respiramos aire puro. Fue maravilloso ver la variedad de plantas, escuchar el canto de los pájaros y

observar sus alegres saltos de rama en rama. Caminamos con don Rodrigo, los guardabosques, hasta un pequeño lago

donde me dediqué a buscar animalitos. Y claro que los encontré: vi ranas entre la vegetación y renacuajos en el agua.

Seguí explorando y muy cerca me tropecé con unas lagartijas, intenté atrapar una, pero huyó a gran velocidad. ¡Qué

rápidas!, también observé algunas aves que llegaron a comer y nadar.

Mis amigos Gladys y Gabriel se entretuvieron con la planta que vive en el árbol, una planta muy particular que estaba

en la parte alta de un árbol, sus hojas eran largas y terminaban en punta, estaban enrolladas unas con otras formando

una roseta parecida a un repollo. Don Rodrigo les contó que esta planta no forma parte del árbol. Solamente lo utiliza

como soporte; así obtiene la luz del sol y el agua que necesita para fabricar su alimento.

1. Realice la lectura y complete el cuadro:

Seres vivos Funciones vitales (Necesidades de los seres vivos)

Respiración Nutrición Movimiento

Pájaros Toman oxígeno del … Se alimentan de

Ranas

Lagartijas Árboles

2. Escriba el nombre de 2 animales que se desplacen: volando, nadando, reptando

3. Cómo era la planta que les llamó la atención a los niños?

4. Qué utilidad le presta el árbol a estas plantas?

CONCEPTUALIZACIÓN

NECESIDADES DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos necesitan alimentarse, respirar, eliminar sustancias, reproducirse para subsistir y realizar los procesos

que los mantienen con vida.

1. Nutrición: los seres vivos toman sustancias del ambiente para obtener energía, crecer y mantenerse saludables.

Las plantas toman el agua y los minerales del suelo a través de sus raíces. En sus hojas realizan el proceso de

fotosíntesis, donde a partir de gas carbónico y agua, en presencia de luz solar y clorofila producen su alimento, por eso

se denominan autótrofas.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 2 de 9

Los animales se alimentan de otros seres vivos o de sus restos, reciben el nombre de heterótrofos. De acuerdo con el

alimento que los animales consuman se clasifican en herbívoros, carnívoros, omnívoros y carroñeros.

Los seres humanos consumen diferentes tipos de alimentos, como hierbas, frutos,

animales, entre otros.

2. Respiración: consiste en un intercambio gaseoso, en el que se capta oxígeno y se

desecha dióxido de carbono. La mayoría de los seres vivos necesitan oxígeno para

respirar. El oxígeno es un gas invisible que está en el aire y en el agua. Las plantas

respiran tomando oxígeno por pequeñísimos orificios presentes en las raíces, los tallos

y especialmente por los estomas presentes en las hojas.

En los animales existen diferentes tipos de respiración: cutánea, es decir, por la piel como la lombriz de tierra,

tráquea, por medio de tráqueas como la mosca, branquial, por medio de branquias como los peces y pulmonar por

medio de pulmones como la paloma.

Los seres humanos respiran por medio de pulmones tomando oxígeno del aire y eliminando dióxido de carbono.

3. Excreción: consiste en eliminar las sustancias que se acumulan en el cuerpo después de consumir alimentos y

utilizar la energía que se requiere.

Las plantas eliminan las sustancias que no utilizan, principalmente a través de los estomas de las hojas. Por las hojas

salen el oxígeno, el diòxido de carbono y el agua que ya no necesita la planta. Las plantas guardan el exceso de

algunas sustancias en las hojas como calcio y sales, luego las dejan caer.

Las plantas eliminan el exceso

de sustancias como calcio y

sales, a través de hojas que

dejan caer

Respiración branquial es la que se realiza a

través de las branquias como en el pez

La respiración que se realiza

utilizando los pulmones se llama

pulmonar

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 3 de 9

Los animales también producen sustancias que no les son útiles o que pueden causarles daño, eliminan sustancias

líquidas como la orina, sólidas como la materia fecal y gaseosas como el dióxido de carbono, que se produce en la

respiración.

Los seres humanos al igual que los animales eliminamos sustancias por medio de diferentes partes del cuerpo como:

los riñones filtran la sangre y como resultado se obtiene un líquido de color amarillo, llamado orina, los pulmones

eliminan dióxido de carbono, por la piel sale el exceso de agua mezclada con sales que se denomina sudor y por el

intestino grueso sale la materia fecal.

4. Circulación: consiste en el transporte de los nutrientes y del oxigeno a todas las partes del cuerpo a través de la

sangre o de fluidos. Los sistemas circulatorios en los animales están formados por un conjunto de tejidos y órganos

encargados de impulsar los líquidos hacia todos los tejidos y órganos del animal.

5. Locomoción: se refiere a la forma como se desplaza o se mueve un ser vivo de un lugar a otro.

Las plantas son seres vivos que no tienen movimiento propio, éste se debe a factores externos como el sol.

La danta es un animal

herbívoro

Podemos eliminar el exceso de

agua a través de nuestra piel, en

forma de sudor

Las plantas crecen y se

orientan hacia la luz del sol

Algunas plantas como la Mimosa pudica

cierran sus hojas y flores al contacto con

organismos.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 4 de 9

Los seres vivos tienen diferentes formas para desplazarse y presentan estructuras como aletas, alas o patas. Según el

medio en el cual se desplazan se clasifican como terrestres, aéreos o acuáticos.

Animales acuáticos: son los animales que se desplazan dentro del agua, presentan aletas para poder nadar, su cuerpo

es hidrodinámico. Ejemplo: peces, delfines, manatíes, tortugas, ballenas, etc,

Animales terrestres: son los animales que se desplazan en la tierra, pueden presentar patas o no tenerlas. Las

serpientes y las lombrices de tierra no presentan extremidades, por lo cual se mueven reptando.

Animales aéreos: son los animales que se desplazan volando, su cuerpo es aerodinámico, como los

insectos y las aves. El tamaño de las alas va muy relacionado con el peso del animal y la forma de volar.

La forma como se desplazan los animales en su medio les facilita: adaptarse a los cambios del ambiente, conseguir el

alimento, escapar de los enemigos, buscar su pareja.

Movimiento en el se humano

El ser humano constantemente está realizando

movimientos ya sea jugando, estudiando, trabajando,etc.

En el cuerpo existen unas estructuras llamadas huesos y

músculos que actúan en conjunto para realizar los

movimientos.

Los huesos son estructuras duras con un centro un poco más blando e

irrigado de sangre. Algunos le dan soporte y forma a nuestro cuerpo y otros

protegen los órganos internos. El conjunto de todos los huesos del cuerpo se

llama esqueleto.

Los músculos son estructuras blandas pero resistentes que tienen la propiedad de estirarse y contraerse, generalmente

están ubicados sobre los huesos. Algunos músculos, como los gemelos,

intervienen en el movimiento. Están unidos a los huesos y cuando se

contraen tiran de ellos y hacen que una parte del cuerpo se mueva.

Las articulaciones son los puntos de unión entre los huesos. Observe en el

dibujo algunas aticulaciones. Gracias a las articulaciones podemos doblar

nuestro cuerpo y movernos con facilidad, como bailar, saltar, girar, doblar

las piernas, etc.

6. Adaptación: son caracterísiticas que presentan los seres vivos y que les ayudan a permanecer con vida en el medio

en que habitan. El lugar donde viven se denomina hábitat.

Cómo se adaptan las plantas al medio? Las plantas presentan diversas adaptaciones, de acuerdo con el medio donde

viven. Por ejemplo las plantas que viven en lugares secos como el desierto tienen el tallo fuerte y cubierto de cera para

Los músculos se fortalecen

con el ejercicio físico.

Los peces tienen el cuerpo

recubierto de escamas duras para

protegerlo en el agua.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 5 de 9

evitar que se pierda el agua que almacenan.

Además tienen espinas parqa protegerse de los

depredadores. Las plantas acuáticas necesitan

perder el agua que absorben en abundancia, para

ello tienen hojas grandes que facilitan la salida

del agua.

En las selvas, los árboles alcanzan grandes alturas y crecen muy cerca unos de otros, lo cual hace que muy poca luz

llegue al suelo. Sin embargo, las plantas trepadoras que nacen en el suelo, suben por los troncos de los árboles

buscando la luz hasta llegar a la parte más alta.

Las raíces de las plantas se alargan en busca de agua y nutrientes. Algunos árboles, como el algarrobo, crecen en zonas

donde este líquido es escaso. Entonces, sus raíces penetran hacia lugares más profundos; pueden llegar a tener quince

metros de largo.

Cómo se adaptan los animales al medio? Los animales al igual que las plantas presentan diversos tipos de

adaptaciones.

Los animales de zonas cálidas tienen el pelo corto y acumulan poca grasa.

Los animales que viven en zonas muy frías, como los osos polares, suelen tener pelaje abundante.

Los camellos viven en zonas desérticas y

guardan agua en su giba, que es un verdadero

almacén de reserva para cuando el líquido y los

alimentos escasean. .

Los cactus y los cardones están

adaptados a los lugares donde

llueven muy poco. En su tallo

guardan como reserva, toda el agua

que puede. En lugar de hojas tienen

espinas para evitar la evaporación

del agua.

Las plantas que viven en lugares

muy frios como los páramos tienen

en sus hojas vellosidades que les

sirven para protegerse del frío, como

el caso del frailejón.

Hay plantas, como los

camalotes, el lirio de agua, que

viven en el agua. Sus tallos

parecen esponjas llenas de aire

que les permite flotar.

Los animales como el ornitorrinco se

han adaptado tanto al agua como a la

tierra. Su pelaje les sirve para

protegerse del frio y las extremidades

la utilizan para ser rápido en el agua.

De acuerdo al medio ambiente y su modo de vida los animales han

desarrollado infinidad de variaciones.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 6 de 9

Otros animales como las ballenas, las morsas, las focas y los pingüinos, que no tienen su cuerpo cubierto de pelo,

tienen bajo la piel una gruesa capa de grasa que les ayuda a soportar el frío.

Los animales también presentan caracterísiticas determinadas que les permite defenderse y buscar su alimento

Cómo se adaptan los seres humanos al medio? Los seres humanos pueden adaptarse a las diferentes condiciones del lugar donde viven.

Por ejemplo: los esquimales son personas que habitan en las zonas polares. Estas zonas

son muy frías, viven en casas construidas con bloques de hielo llamadas iglú. Los

esquimales emplean pieles de animales en sus vestidos y se alimentan principalmente de

pescado.

Las personas que viven en los desiertos, construyen sus viviendas con pieles de cabra que permiten la circulación del

aire durante el día y protegen del frío en la noche. Se vestin con largos vestidos y usan un turbante que les cubre la

cabeza. Se alimentan de carnes, cereales y algunas frutas.

Las personas que viven en las costas construyen sus viviendas con madera para permitir una mejor circulación del

aire. Se visten con ropa ligera y se alimentan principalmente de frutas y pescado.

Las personas que viven en la selva, donde las lluvias son abundantes, construyen sus viviendas en plataformas

elevadas hechas en madera. Se visten con ropa ligera. Se alimentan con la carne de los diferentes animales que viven

en la zona, consumen frutas y verduras que cultivan,. Algo similar ocurre con las personas que viven en el campo y se

visten según el tipo de clima que se presente.

Los animales utilizan sus extremidades no sólo para desplazarse; algunas especies las usan

para cazar o romper los alimentos duros y llevarlos a la boca.

Los animales marinos tienen extremidades anchas y

aplanadas, a manera de remos, que les permite nadar más

fácilmente.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 7 de 9

Las personas que viven en las ciudades construyen diferentes tipos de vivienda, desde casas sencillas y pequeñas hasta

grandes edificios, acordes con el clima del lugar. Se visten según el clima y

consumen variedad de alimentos.

Cuidados de los seres vivos

Es importante proteger las plantas y los animales de nuestro entorno, ellos hacen parte de la naturaleza. Qué puedo

hacer?

- Dejar las plantas y los animales silvestres en los lugares donde viven. No los apreso,

ni los traslado de lugar.

- No destruir ni contaminar los lugares donde habitan las plantas y los animales. - Suministrar casa, atención médica, alimentos y cariño a los animales domésticos.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

.

1 Coloreo el rectángulo del nombre de cada animal teniendo en cuenta la clave:

azul – carroñeros, amarillo – carnívoros, verde – herbívoros y rojo omnívoros.

2. Escribo alimentos que consumo en mi alimentación: de origen vegetal ________________, _____________,

____________, ______________, _______________ y alimentos de origen animal ________________,

_____________, ____________, ______________, _______________.

3 Observo en las siguientes ilustraciones la manera como respiran diferentes seres vivos y completa las frases,

A. Los animales, las plantas y los hongos necesitan _____________________ para respirar.

B. Los animales, las plantas y los hongos expulsan _______________________ después de respirar.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 8 de 9

4. Busca en la sopa de letras el nombre de las articulaciones del cuerpo humano señaladas:

SOCIALIZACIÓN

Con una explicación detallada y clara de la guía, se aclararan dudas de la temática a desarrollar. De una manera lúdica

se trataran cada uno de los temas, utilizando gráficos y diagramas para hacer más interpretativa la temática a

desarrollar. COMPROMISO

1. En tu cuaderno escribe y estudia el glosario.

GLOSARIO

BIOTICO: Ser vivo.

ABIOTICO: ser no vivo.

HETEROTROFO: Del organismo (todos los animales y los vegetales sin clorofila) que solo se nutre de sustancias

elaboradas por otros seres vivos.

CARROÑERO: animal que consume cadáveres.

DEPREADOR: especie que se alimenta de larvas, de insectos que empiezan a desarrollarse.

CARNIVORO: animales que se alimentan de carne.

HERBIVORO: animales que se alimentan de hierbas.

LOCUNOCIÓN: forma como se mueve un ser vivo.

EXCRESIÓN: eliminación de sustancias que se acumulan en el cuerpo.

HABITAT: lugar donde viven los seres.

SELVA: es un terreno extenso y lleno de árboles.

COSTA: es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar.

DESIERTO: lugar despoblado de vegetación.

ETOLÓGIA: ciencia que estudia el comportamiento de los seres.

2. a) Recorto y pego un ser autótrofo y un ser heterótrofo, escribe el nombre de tres alimentos que consume el animal

heterótrofo

b) teniendo en cuenta la clasificación de los animales según su alimentación dibujo o pego un animal de cada tipo y

escribo su nombre

3. Dibuje o pegue actividades que se pueden realizar con los músculos.

4. investiga qué examen se utiliza para detectar si hay fracturas en los huesos?

5. Recorta y pega ilustraciones donde se muestren adaptaciones de los seres vivos

Ciencia en línea

6. Empleo la tecnología y observo videos, paisajes, cuentos y compártala con tus compañeros.

7. Tengo en cuenta el glosario para desarrollar las actividades de la guía.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES ROSA JULIA ORTEGA DELIA VELANDIA

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

DD

29

MM

02

AAAA

2015

DD

2

MM

02

AAAA

2015

DD

2

MM

02

AAAA

2015

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N°1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 07-04-2014

PÁGINA: 9 de 9