i+d+i en seguridad vial

18
I+D+i en Seguridad Vial Investigación, Desarrollo e innovación en la Seguridad Vial José David Recalde Rodríguez Coordinador de Delegaciones y Concesiones MTOP [email protected]

Upload: josedavid48

Post on 13-Jul-2015

124 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Investigación, Desarrollo e innovación en la Seguridad Vial

José David Recalde Rodríguez

Coordinador de Delegaciones y Concesiones MTOP

[email protected]

Page 2: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Introducción

Programas de investigación

Proyectos de I+D+i (2008 – 2011)

Experiencia OASIS

Oportunidades en Ecuador

Conclusiones

1

2

3

4

5

6

Page 3: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

IInvestigaciónPosición activa para hacer tareas encaminadas al descubrimiento.

DDesarrollo Tecnológico

Aplicación de conocimientos adquiridos, en la investigación, a situaciones concretas, proporcionando soluciones prácticas y aplicadas.

iinnovaciónAlteración e introducción de novedades y/o mejoras parciales a los productos y/o servicios

Introducción1

Page 4: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Mejorar la seguridad vial

Incrementar la eficiencia del

transporte por carretera

Disminuir las daños ambientales y

la contaminación causada por el

tráfico

Establecer una comunicación

continua entre el vehículo y la

infraestructura (V2I)

Comunicación vehículo – vehículo

(V2V)

Programas de investigación

DRIVE (Europa)

(Dedicated Road Infrastructure for Vehicle Safety in Europe)

(1988)

IVHS (EEUU)(Intelligent Vehicle / Higway System)

(1987)

VICS (Japón)(Vehicle Information and Communication System)

(1990)

2

Page 5: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Proyectos de I+D+i (2008 - 2011)

Proyecto FÉNIX

Baja sonoridad y alta adherencia a los neumáticos de los vehículos.

Proyecto CLEAM

Detector de Impactos instalado

sobre las barreras existentes.

Proyecto OASIS

Modificación de los elementos del margen de las carreteras

3

Page 6: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Experiencia OASIS

- Proyecto de investigación financiado por el Centro de Desarrollo

Tecnológico Industrial (CDTI) cuyo objetivo es definir la autopista del futuro,

es decir, aquella que en su operación presentará niveles notablemente

superiores de seguridad, servicio al usuario y sostenibilidad, teniendo en

cuenta todo su ciclo de vida.- Participación de 16 empresas y 15 centros de investigación - Liderado por las principales compañías concesionarias de España.- Plazo: 4 años- Presupuesto: 30 millones de euros.

Operación de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles

4

Page 7: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Servicios concesionales integrados

•Nuevos modelos concesionales•Definición de nuevos servicios

Nuevos aspectos constructivos y de

mantenimiento•Firmes•Drenajes•Márgenes

Nuevos Servicios ITS•Sensorización•Servicios de cooperación en seguridad y gestión de la movilidad

Medioambiente•Entorno de la autopista•Eficiencia energética

Esquema general del proyecto

Page 8: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Nuevas mezclas asfálticas para las capas base, intermedia y de rodadura con sustancial incremento de material reciclado;

Diseño de un sistema modular de drenaje subterráneo longitudinal que permita mejorar las actividades de puesta en obra y de reparación;

Proceso de instalación de sensores embebidos en los firmes Diseño de márgenes de la autopista para mejorar la seguridad vial

Perfiles de cunetas Eliminación de obstáculos

Nuevos procesos constructivos

Page 9: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

1. Implica integrar en los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) el control de la carretera a través de un nuevo equipamiento, las unidades embarcadas en los vehículos (OBU y smartphones)

2. Implica la redefinición de arquitectura ITS, por los condicionantes que puede conllevar el despliegue masivo de estos servicios (rendimiento, calidad de la información)

3. Implica ventajas tanto a nivel de gestión del tráfico como a nivel de servicios de alerta “temprana” a conductores

Seguridad preventiva y seguridad de la carretera

Servicios Cooperativos El vehículo está conectado a la carretera

Page 10: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Servicios Cooperativos El vehículo está conectado a la carretera

Gestión de emergencias

1. Mejorar las condiciones de seguridad de la autopista mediante el control, seguimiento y planificación de usuarios singulares (vehículos pesados, con mercancías peligrosas, con animales vivos, etc.)

2. Detección temprana de incidentes a partir de servicios como eCall (sistema de ayuda rápida a los automovilistas implicados en un accidente de tráfico); y una potencialidad de mejora en la coordinación de atención a accidentados por parte de los servicios de emergencias

Time savedTime saved = = Live savedLive saved

Page 11: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

MOVILIDAD

Planificación dinámica de rutas

Gestión de Retenciones en puntos singulares

Velocidad Límite Variable

Tarificación dinámica

Iluminación inteligente

SEGURIDAD

Gestión de emergencias

Detección de incidencias en exteriores

Aviso a usuarios

Seguimiento de vehículos con mercancías peligrosas

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓNSistemas Cooperativos

SENSORIZACIÓNSistemas Cooperativos

DETECCIÓN Y PREDICCIÓN TRÁFICO

Page 12: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Proporciona información (embarcada) a los conductores en tiempo real sobre situaciones de riesgo detectadas desde la infraestructura

Envío de incidencias al usuario en tiempo real

Page 13: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Page 14: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Nula perturbación de los niveles de seguridad

– Índice de mortalidad (Vision Zero)

– Tiempo de asistencia < 20 minutos– Severidad de los accidentes (barreras

de contención)

– Menor dispersión de las velocidades respecto de la de proyecto (V85 ≈ V95)

Futuras líneas de investigación

www.cenitoasis.com

Page 15: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Oportunidades en Ecuador

1. Decisión del Gobierno Nacional por reducir los accidentes de tráfico;

2. Adecuación de las carreteras con objeto de mejorar la seguridad vial;

3. Campañas para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de una conducción responsable, respetando las leyes de tránsito;

4. Creación del Instituto Nacional de Investigación del Transporte (INIT);

Objetivo: Planificar y ejecutar procesos de investigación científica para la producción de normas técnicas, manuales, procedimientos, prácticas recomendadas, en apoyo a la gestión eficiente de la infraestructura y servicios del transporte

5

Page 16: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

Investigaciones técnicas y científicas relacionadas con temas de infraestructura, gestión de los servicios y seguridad del transporte;

Estudios previos para el desarrollo de normas técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables y certificaciones relacionadas con la infraestructura y gestión del transporte;

Transferencia del conocimiento. Contribuir a la formación y capacitación post profesional de recursos humanos.

“...Me parece un paso adelante en la mejora del sistema de

comunicaciones ecuatoriano. Ahora a utilizarlo bien”. (AZR)

Atribuciones del INIT

Page 17: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

La I+D+i es una herramienta que permite incrementar la seguridad vial y por tanto salvar vidas;

Las actuaciones pueden ser realizadas tanto en la construcción como en la gestión de infraestructuras;

La interacción entre los centros de control de tráfico y los sistemas ITS permite mejorar considerablemente la gestión de las vías (tráfico y seguridad);

Aunque los resultados se perciben en el medio o largo plazo, la rentabilidad social de la I+D+i en seguridad vial es sumamente elevada. Se evitan muertes;

Aún hay mucho temas por investigar para mejorar la seguridad vial en las infraestructuras de transporte;

Es necesaria la participación de las empresas privadas (i.e concesionarias) en los procesos de investigación encaminados a mejorar la seguridad vial;

El INIT abre la puerta para empezar a desarrollar proyectos encaminados a dar un salto cualitativo en las mejoras de la seguridad vial en las carreteras ecuatorianas;

Visión: Carreteras Ecuatorianas Seguras Inteligentes y Sostenibles.

Conclusiones6

Page 18: I+D+i en Seguridad Vial

I+D+i en Seguridad Vial

JOSÉ DAVID RECALDE RODRÍGUEZ

Muchas gracias por su atención

[email protected]