ideología de la publicidad

4
Ideología de la Publicidad La publicidad puede convertirse en un medio de presión ideológica, en el sentido de que puede contribuir a formar "estados de opinión" en los miembros de la sociedad. Jean-Marie Floch, semiólogo e investigador de la imagen y discurso publicitario, sintetiza las principales ideologías discursivas de la publicidad. Las 4 ideologías de Floch han delineado la silueta del discurso de la publicidad del mercado de masas.. En cada una de las 4 ideologías propuestas por Floch se puede ver de qué manera todas estas apelan a un determinado criterio del consumidor, apelan a una decodificación del mensaje racional, y a una respuesta de compra estimada.

Upload: dinorahretes

Post on 30-Jun-2015

2.537 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ideología de la publicidad

Ideología de la Publicidad

La publicidad puede convertirse en un medio de presión ideológica, en el sentido de

que puede contribuir a formar "estados de opinión" en los miembros de la sociedad.

Jean-Marie Floch, semiólogo e investigador de la imagen y discurso publicitario, sintetiza

las principales ideologías discursivas de la publicidad.

Las 4 ideologías de Floch han delineado la silueta del discurso de la publicidad del

mercado de masas..  En cada una de las 4 ideologías propuestas por Floch se puede ver

de qué manera todas estas apelan a un determinado criterio del consumidor, apelan a una

decodificación del mensaje racional, y a una respuesta de compra estimada.

Page 2: Ideología de la publicidad

Publicidad Referencial

Publicidad Oblicua Publicidad MíticaPublicidad Sustancial

Llamada por Floch como la publicidad

de la verdad perteneciente a D.

Ogilvy.

La publicidad oblicua es de Ph. Michel, pone a prueba la decodificación del

consumidor.

De J. Séguéla, con el lema y síntesis de

esta escuela: “un vendedor de zapatos

no vende zapatos sino pies bonitos”

De J. Feldam. La publicidad Sustancial

refiere al producto como estrella de la

imagen y de la persuasión.

La publicidad de la verdad tenía que

mostrar una correlación entre ser

y parecer, el anunciante debía de evitar el engaño y la mentira, y para ello

tiene que proponer a anuncios realistas y

honestos.

La publicidad oblicua es especialista en la

construcción de sentidos o

significaciones nuevas y no en

designar al sentido como algo

preexistente.

La publicidad mítica dota de talento al

consumo revistiendo semánticamente al objeto de seducción

y atracción particular, resaltando

benéficos y exageración semántica.

La Publicidad Sustancial es la que

vuelve hacia la realidad del producto

mostrándolo de forma plena en su

mensaje comunicacional.

La publicidad referencial es demostrativa separando

claramente texto e imagen.

Este tipo de publicidad apela a la

racionalidad del consumidor.

Presenta referentes simbólicos culturales

que relacionan al producto con una

situación en especifico.

Esta publicidad busca insistir en la

calidad del producto.

La publicidad referencial se

encarga de que el discurso parezca el puro enunciado de

las relaciones necesarias entre las

cosas y que este desarrollo

sintagmático se vea en la linealidad del

spot o del texto.

La publicidad oblicua no pretende decir que los productos son para tal o cual segmento como se

consiguen que signifique el

producto, sino decir que se es del

segmento.

La publicidad mítica utiliza los grandes

referentes culturales para dotar a su

producto o servicio de un valor

semántico particular.

Este tipo de publicidad rechaza lo irrisorio, la ironía, la distancia, prohíbe la

comparación y se vale del producto en

su máxima expectación.

Bibliografía:

Page 3: Ideología de la publicidad

Blog de Semiótica Publicitaria. [Línea]. Consultado: Agosto 23 2012. Disponible en: http://semaspublicitarios.wordpress.com/2011/03/16/las-4-ideologias-de-la-publicidad-de-jean-marie-floch/

Anzoátegui, A., (2010). Publicidad [Línea]. Consultado: Agosto 23 2012. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos20/presupuesto-publicidad/presupuesto-publicidad.shtml