identificación y aplicación Ética

5
IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LA ÉTICA COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Desde el punto de vista de la actividad empresarial los valores éticos deberían ser la esencia del diario quehacer en las organizaciones pero que son valores de ética?: “La ética se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos con base en nuestros valores. Los valores son creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la integridad, de donde provienen las acciones y actitudes. No todos los valores constituyen valores de ética (integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de ética tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen precedencia sobre las decisiones que no son de índole ética” Tomado de http://valoreseticosymorales.weebly.com/valores.html El problema es que en mucha circunstancias se actúa con total falta de Honestidad, de responsabilidad y de justicia. Si bien es cierto que las ideas de diferentes propuestas competitivas, es decir en una competencia por saber cuál era la mejor y que él las solicitó bajo esa condición, pertenecen a la intelectualidad, autoría, vivencias y experiencias de personas o entidades ajenas a la actividad empresarial y se configura una falta ética grave, en la que se pretende utilizar esa ideas ajenas sin permiso de parte de los autores originales y sin siquiera dar algún tipo de recompensa. La actividad empresarial ética debe ser enfática en averiguar acerca de la procedencia de las diferentes propuestas y si ellas tienen restricción en su uso en particular con el tema de derechos de autor y si fueron resarcidas a satisfacción de los autores originales de las ideas. La organización empresarial ética debe ser enfático al momento de firmar el contrato en utilizar únicamente su idea ganadora y no las otras que tienen dificultades de tipo ético y legal y mencionar que el uso de esas ideas le ocasionará sanciones de tipo penal, moral y social y si es preciso, prescindir del contrato si el contratante no acepta que se

Upload: hernando-enrique-bohorquez-ariza

Post on 14-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIN Y APLICACIN DE LA TICA COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Desde el punto de vista de la actividad empresarial los valores ticos deberan ser la esencia del diario quehacer en las organizaciones pero que son valores de tica?: La tica se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos con base en nuestros valores. Los valores son creencias intrnsecas, como lo son el deber, el honor y la integridad, de donde provienen las acciones y actitudes. No todos los valores constituyen valores de tica (integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de tica tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen precedencia sobre las decisiones que no son de ndole tica Tomado de http://valoreseticosymorales.weebly.com/valores.html

El problema es que en mucha circunstancias se acta con total falta de Honestidad, de responsabilidad y de justicia. Si bien es cierto que las ideas de diferentes propuestas competitivas, es decir en una competencia por saber cul era la mejor y que l las solicit bajo esa condicin, pertenecen a la intelectualidad, autora, vivencias y experiencias de personas o entidades ajenas a la actividad empresarial y se configura una falta tica grave, en la que se pretende utilizar esa ideas ajenas sin permiso de parte de los autores originales y sin siquiera dar algn tipo de recompensa.

La actividad empresarial tica debe ser enftica en averiguar acerca de la procedencia de las diferentes propuestas y si ellas tienen restriccin en su uso en particular con el tema de derechos de autor y si fueron resarcidas a satisfaccin de los autores originales de las ideas.

La organizacin empresarial tica debe ser enftico al momento de firmar el contrato en utilizar nicamente su idea ganadora y no las otras que tienen dificultades de tipo tico y legal y mencionar que el uso de esas ideas le ocasionar sanciones de tipo penal, moral y social y si es preciso, prescindir del contrato si el contratante no acepta que se haga un contrato dentro de la legalidad de las normas legales y ticas.

La falta de sinceridad y honestidad por parte de la organizacin empresarial entra en el campo de la desidia la pereza, ausencia de originalidad, debido cuidado y la falta de seriedad; dado que el cliente paga sus servicios independientemente las necesidades de otras empresas, y para que la actividad empresarial haga su mejor trabajo a partir de un diagnstico de necesidades de ella individualmente, de sus objetivos y metas que indudablemente no son exactamente los mismos entre las empresas

La deshonestidad y falta de respeto a las necesidades propias del cliente con relacin a la solicitud y requerimientos acerca de los propsitos que busca el cliente con objetivos pertinentes y definidos configuran abuso de confianza de parte de la empresa La falta del debido cuidado en la actividad empresarial, la ausencia de rigor tcnico en la ejecucin de la investigacin, falta de controles y de trazabilidad en la realizacin de la actividad empresarial no permite tomar los correctivos requeridos a tiempo, eliminar la causa raz del problema que origina el error y proponer oportunamente las acciones correctivas y las requeridas de mejora continua.

Informar de manera inmediata acerca de del error detectado, para evitar que se cauce un mayor dao al cliente, resarcir econmicamente al cliente si del error grave se causan perjuicios econmicos

Asumir la responsabilidad que resulten de las posibles demandas por parte del cliente a la organizacin empresarial por su falta de debido cuidado.

Tomar la persona o empresa empresarial los correctivos en su sistema de Gestin, que garanticen la minimizacin del riesgo que se presenten errores garrafales en la ejecucin de sus trabajos

La falta de respeto en el que hacer empresarial a sabiendas que una empresa competidora tambin es cliente de otra empresa, dado que reconoce que la empresa es proveedor de la competencia, genera conflicto de intereses

La falta de lealtad de las empresas con sus clientes no permite actuar con independencia y justicia en el diario quehacer de las empresas en sus actividades cotidianas

La falta de sinceridad, seriedad, y responsabilidad lamentablemente es prctica comn de varias organizaciones empresariales en nuestro pas, especialmente aquellas que contratan con el estado obras pblicas (ver el caso de Bogot y la Nacin con la construccin de vas y carreteras)

La falta de ponderacin y rigor tcnico y de consideracin por parte de algunas empresas generan futuro incierto ya que los cliente dependen de la entrega oportuna de los productos finales lo que genera, posible prdida de oportunidades de crecimiento econmico, consolidacin de mercados causar dao enorme por la falta de responsabilidad a sabiendas de que no puede cumplir con sus contratos

Se debe Informar al cliente y proponer soluciones tales como contratar ms personal as de ello resultare en un mayor valor de los costos, los cuales los asume la empresa empresarial con el fin de garantizar la ejecucin y entrega del trabajo en el plazo estipulado.

En cuanto a la falta o no de tica en las organizaciones, entre los diferentes tratadistas del tema de la tica en los negocios, todos coinciden en que se presenta cierto grado de soborno, cuando se entregan regalos, atenciones y otro tipo de prebendas aparentemente inofensivas contra la tica empresarial, lo cual a todas luces es totalmente contrario a los principios ticos establecidos en los actividad empresariales (Velsquez (2000) tica en los negocios)

Un problema tico relacionado con las ddivas o uso de agasajos en la se manifiesta en la afectacin a la moral de quien da el agasajo y de quien lo recibe y podra decirse que la afectacin est en relacin directa con el valor del agasajo

Otro problema moral es el deterioro de la honra tanto de la empresa empresarial quien da el agasajo como del que lo recibe; se hipoteca el buen nombre de las organizaciones

No ofrecer ni dar agasajos, una excelente gestin empresarial es ms que suficiente carta de presentacin y renombre por parte de las empresas. No recibir agasajos para no hipotecar la conciencia, la honra y el buen nombre de la organizacin permite que las empresas miren con la frente en alto y no estar en boca de la competencia, sus detractores y sus enemigos

La falta de reconocimiento, negacin tcita de los derechos de autor y dao grave a la necesidad de reconocimiento de los miembros que desarrollan actividades empresariales de investigacin con creatividad y dedicacin ocasiona dao grave a la autoestima de las personas creadoras en la actividad empresarial generando en ellas desazn, desconfianza con sus jefes y compaeros de trabajo, mal ambiente de trabajo y posiblemente conflictos innecesarios en la realizacin de las actividad empresariales.

Se debe dar el crdito de manera adecuada y con realce a aquellos autores de la idea que con su inteligencia permiten el xito de las mismas. Si por accin o por omisin no se da el crdito merecido a los autores al momento de la presentacin de la actividad empresarial, se debe reconocer pblicamente el error mostrando con generosidad un documento donde se exprese ese reconocimiento e informando con amplitud acerca de la omisin.

Se presentan divergencias en los enfoque de moralidad y libertad lo cual da lugar a sesgos en la objetividad empresarial. El fin no justifica los medios

Desde un principio decir la verdad acerca de las posibilidades reales de la actuacin empresarial frente a sus compromisos forma parte del mejoramiento continuo y hace crecer las organizaciones de manera sostenida en el tiempo