identificacion sustancias peligrosas

Upload: yamile-jimenez

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    1/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    I dent if icacin de Sustancias PeligrosasLey Nacional 24051Dto. Reglamentario 831/ 93

    Ley Provincial de adhesin N 3742/ 92

    ClasesMERCAN C AS PELI GROSAS:es toda sustanc ia lquida, gaseosa o slida,capaz de causar dao a las personas, las cosas o al medio ambiente.

    CLASI FI CACI N DE LAS MERCANC AS PELI GROSAS: para realizar laclasificacin de las mismas se tiene en cuenta el tipo de riesgo que generacada sustancia, de tal forma se las ha de agrupar en:

    Clase 1 EXPLOSI VOS

    CLASE 1 - EXPLOSI VOS

    Clase 1.1.: EXPLOSIN DE TODA LA MASAClase 1.2.: RIESGOS DE PROYECCINClase 1.3.: RIESGOS DE INCENDIO Y PEQUEASEXPLOSIONES:Estas tres (3) subdivisiones, (explosivos clase 1.1., 1.2. y1.3.)Presentan el mismo pictograma identificatorio:(Fondo amarillo smbolos en negro)

    Clase 1.4.: LEVE RIESGO EN CASO DE IGNICIN

    Clase 1.5.: BAJO RIESGO DE EXPLOSIN

    Clase1.6: MATERIALES EXTREMADAMENTEINSENSIBLES QUE NO PRESENTAN RIESGO DEEXPLOSIN DE TODA LA MASA

    http://ley%20nacional%2024051%20desechos%20peligrosos.doc/http://decreto%20831%2093.doc/http://ley%20provincial%203742%20sustancias%20peligrosas.doc/http://ley%20provincial%203742%20sustancias%20peligrosas.doc/http://decreto%20831%2093.doc/http://ley%20nacional%2024051%20desechos%20peligrosos.doc/http://www.proteccioncivil.gov.ar/clase1.htmhttp://www.proteccioncivil.gov.ar/clase1.htmhttp://www.proteccioncivil.gov.ar/clase1.htm
  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    2/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    Clase 2 GASES COMPRI MI DOS, LI CUADOS O DI SUELTOS APRESI N

    CLASE 2 - GASES

    Clase 2.1.: GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS ODISUELTOS A PRESIN NO INFLAMABLES.(Fondo verde smbolos en blanco)

    Clase 2.2.: GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS ODISUELTOS A PRESIN INFLAMABLES.(Fondo rojo smbolos en blanco)

    Clase 3 L QUI DOS COMBUSTI BLES o I NFLAMABLES

    CLASE 3 - L QUI DOS I NFLAMABLES

    (Fondo rojo smbolos en negro o blanco)

    Clase 4 SLI DOS COMBUSTI BLES

    CLASE 4

    4.1 SLI DOS I NFLAMABLES

    Clase 4.1.: MATERIALES QUE SE INFLAMANCON FACILIDAD.- (Fondo blanco rayas rojas smbolos en negro)

    http://www.proteccioncivil.gov.ar/clase3.htmhttp://www.proteccioncivil.gov.ar/clase2.htmhttp://www.proteccioncivil.gov.ar/clase2.htmhttp://www.proteccioncivil.gov.ar/clase2.htmhttp://www.proteccioncivil.gov.ar/clase2.htm
  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    3/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    4.2 SUSTANCI AS QUE EXPERI MENTANCALENTAMI ENTO ESPONTNEO

    Clase 4.2.: MATERIALES ESPONTNEAMENTECOMBUSTIBLES AL CONTACTO CON EL AIRE(Fondo blanco mitad rojo smbolos en negro)

    4 .3 SUSTA NCI AS QUE EN CONTACTO CON ELAGUA EMI TEN GASES I NFLAMAB LES

    Clase 4.3.: MATERIALES QUE REACCIONANEN CONTACTO CON EL AGUA, GENERANDOLA IGNICIN DEL MISMO O PRODUCCIN DEGASES TXICOS O INFLAMABLES.-

    (Fondo azul smbolos en negro o blanco)

    Clase 5 SUSTANCI AS OXI DAN TES, COMBURENTES YPERXI DOS ORGNI COS

    CLASE 5 - SUSTANCI AS OXI DANTES YPERXI DOS ORGNI COS

    5.1 SUSTANCI AS OXI DANTES

    5.2 PERXI DOS ORGNI COS

    Clase 5.1.: MATERIALES COMBURENTES SON AQUELLOSQUE EN SU COMPOSICIN PUEDEN LIBERAR OXIGENORPIDAMENTE.Sustancia que causa o contribuye a la combustin por liberacin deoxgeno.

    (Fondo amarillo smbolos en negro)

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    4/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    Clase 5.2.: PERXIDOS ORGNICOS, POSEEN EN SUESTRUCTURA MOLECULAR LA UNIN OXIGENO-OXIGENO.-Perxidos orgnicos. Compuestos orgnicos capaces de

    descomponerse en forma explosiva o son sensibles al calor o friccin.(Fondo amarillo smbolos en negro)

    Clase 6 MATERI ALES TXI COS, NOCI VOS O I NFECCI OSOS

    CLASE 6 - SUSTANCI AS TOXI CAS( VENENOSAS) Y SUSTANCI AS I NFECCI OSAS

    6.1 SUSTANCI AS TOXI CAS

    6.2 SUSTANCI AS I NFECCI OSAS

    Clase 6.1.: SUSTANCIAS TOXICAS (venenosas), AQUELLASQUE PUEDEN CAUSAR LA MUERTE O LESIONES QUEAFECTEN LA SALUD HUMANASlido o lquido que es venenoso por inhalacin de sus vapores.(Fondo blanco smbolo en negro)

    Clase 6.1.1.: SUSTANCIAS NOCIVAS QUE DEBEN MANTENERSEALEJADOS DE LOS ALIMENTOS.-(Fondo blanco smbolo en negro)

    Clase 6.2.: SUSTANCIAS INFECCIOSAS, QUE CONTIENENMICROORGANISMOS O TOXINAS QUE PUEDAN AFECTARAL HOMBRE.(Fondo blanco smbolo en negro)

    Clase 7 MATERI ALES RADI OACTI VOS.

    CLASE 7 - MA TERI ALES RADI ACTI VOS

    (Comprenden todas las clases).SON AQUELLOS QUE EMITEN RADIACIONES IONIZANTESSe entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividadmayor a 70 kBq/Kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2nCi/g (nanocurios por gramo).

    (fondo blanco o blanco y amarillo - smbolo en negro)

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    5/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    Clase 8 : M ATERI ALES CORROSI VOS

    CLASE 8 - CORROSI VOS

    Sustancia que causa necrosis visibles en la piel o corroe el acero o elaluminio(Fondo blanco mitad negro smbolo en negro)

    Clase 9 : RESI DUOS PELI GROSOS

    CLASE 9 - SUSTANCI AS PELI GROSAS DI VERSAS

    El material constitutivo de los pictogramas como tambin del panel naranja, ser ejecutado comolmina autoadhesiva, teniendo la propiedad de retro-reflejar la luz que les icon claridad an en circunstancias de lluvias, niebla, polvo.Las dimension

    ncide, visualizndose

    es de los pictogramas identificatorios de peligro varan de

    nes

    n negro)

    9.1 Cargas peligrosas que estn reguladas en su transporte pero no pueden ser incluidas en

    9.2 Sustancias peligrosas para el medioambiente.

    9.3 Residuo peligroso

    acuerdo al tipo de transporte de la mercanca peligrosa, es as que losmismos sern ms grandes en los transportes a granel (cisternas, camiocon caja, etc.) siendo su tamao de 25 x 25 cm. de lado, mientras que pararecipientes de menores dimensiones (Tambores de 200 Lts., damajuanas,

    bidones, etc.) los grficos sern de 10 x 10 cm. de lado y para los envases de menor tamao(botellas, dispensers, frascos, etc.) sern de 4 x 4 cm. de lado.(fondo blanco rayas negras - smbolo e

    ninguna de las clases antes mencionadas.

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    6/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    SISTEMA IDENTIFICA TORIO DE PELIGRO Y CDIGO DE RIESGO:

    l mismo se encuentra constituido por un panel rectangular, subdividido

    tipo de producto

    2 0 n en cin .

    a resolucin 195/97 incorpora a las seales de identificacin antes

    de

    Etransversalmente, en la parte superior, se dispone un nmero de DOS (2)dgitos que responde como FICHA DE INTERVENCIN y en la parte inferior

    un nmero de CUATRO (4) dgitos que es el NUMERO IDENTIFICATORIO DECLASIFICACIN OTORGADO POR LAS NACIONES UNIDAS.-El nmero de CUATRO (4) dgitos indica especficamente elque se transporta, que es el mismo en cualquier parte del mundo; en tantoque el nmero de DOS (2) dgitos indica el procedimiento a seguir en caso deuna emergencia.

    m ero de Fi cha de I n t e r v1050 nm ero de N ac iones U n idas .

    Lmencionadas el denominado CDIGO DE RIESGO. Este es un panelrectangular subdividido transversalmente color naranja. En su parte superiorse disponen 2 o 3 dgitos que indican el tipo e intensidad del riesgo. La

    importancia se consigna de izquierda a derecha. En la parte inferior se colocael N de identificacin de las Naciones Unidas formado por cuatro dgitos.Los bordes perimetrales, la lnea media divisoria y los nmerosidentificacin, son de color negro, siendo el color de fondo naranja, de allque dicho sistema identificatorio de peligro, se lo conozca en la jergabomberil como pane l na r an j a .

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    7/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    Los grficos siguientes muestran los lugares en donde deben portar los pictogramasidentificatorios de riesgo por ruta:

    Tipos de riesgos:

    Nmero Tipo de Riesgo

    2 Emisin de gases debido a la presin o reaccin qumica

    3Inflamabilidad de lquidos (vapores) y gases o lquidos que experimentan uncalentamiento espontneo.

    4Inflamabilidad de slidos o slidos que experimentan calentamientoespontneo.

    5 Efecto oxidante (comburente)

    6 Toxicidad7 Radiactividad

    8 Corrosividad

    9 Riesgo de reaccin violenta espontnea.

    XLa sustancia reacciona violentamente con el agua (se coloca como prefijodel cdigo).

    El nmero duplicado indica la intensificacin del riesgo, por ejemplo: 33, 66, 88, etc. Cuandouna sustancia posee un nico riesgo, ste es seguido por un cero, por ejemplo: 30, 50, 50. etc.

    GGAASSEESS

    20 Gas inerte

    22 Gas refrigerado.

    223 Gas refrigerado inflamable.

    225 Gas refrigerado oxidante (comburente).

    23 Gas inflamable.

    236 Gas inflamable, txico.

    239 Gas inflamable, que puede espontneamente provocar una reaccin violenta.

    25 Gas oxidante (comburente).

    26 Gas txico.

    265 Gas txico, oxidante (comburente).266 Gas muy txico.

    268 Gas txico, corrosivo.

    286 Gas corrosivo, txico

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    8/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    LLQQUUIIDDOOSS IINNFFLLAAMMAABBLLEESS

    30 Lquido inflamable (PI: entre 23C y 60,5C)

    323 Lquido inflamable, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.

    x323

    Lquido inflamable, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases

    inflamables (*).33 Lquido muy inflamable (PI: menor a 23C)

    333 Lquido pirofrico

    x333 Lquido pirofrico que reacciona peligrosamente con el agua (*).

    336 Lquido muy inflamable, txico.

    338 Lquido muy inflamable, corrosivo.

    X338 Lquido muy inflamable, corrosivo que reacciona peligrosamente con el agua (*).

    339Lquido muy inflamable, que puede espontneamente provocar una reaccin

    violenta.

    36 Lquido que experimenta calentamiento espontneo, txico.

    362 Lquido inflamable, txico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.X362

    Lquido inflamable, txico, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendogases inflamables (*).

    38 Lquido que experimenta calentamiento espontneo, corrosivo.

    382Lquido inflamable, corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gasesinflamables (*).

    Lquido inflamable, corrosivo, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendogases inflamables (*).

    X382

    39 Lquido inflamable que puede provocar espontneamente una reaccin violenta.

    SSLLIIDDOOSS IINNFFLLAAMMAABBLLEESS

    40 Slido inflamable o slido que experimenta calentamiento de espontneo.

    423 Slido que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables

    X423Slido inflamable que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gasesinflamable (*).

    44 Slido inflamable que a una temperatura elevada se encuentra en estado fundido.

    446Slido inflamable, txico, que a una temperatura elevada se encuentra en estadofundido.

    46 Slido inflamable o slido que experimenta calentamiento de espontneo, txico

    462 Slido txico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables

    48 Slido inflamable o slido que experimenta calentamiento de espontneo, corrosivo.

    482 Slido corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.

    OOXXIIDDAANNTTEESS YY PPEERRXXIIDDOOSS OORRGGNNIICCOOSS

    50 Sustancia oxidante (comburente).

    539 Perxido orgnico inflamable.

    55 Sustancia muy oxidante (comburente)

    556 Sustancia muy oxidante (comburente), txica.

    558 Sustancia muy oxidante (comburente), corrosiva.

    559

    Sustancia muy oxidante (comburente), que puede provocar espontneamente una

    reaccin violenta.56 Sustancia oxidante, txica.

    568 Sustancia oxidante, txica, corrosiva.

    58 Sustancia oxidante, corrosiva.

    59Sustancia oxidante, txica que puede provocar espontneamente una reaccinviolenta.

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    9/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    MMAATTEERRIIAALLEESS TTXXIICCOOSS YY SSUUSSTTAANNCCIIAASS IINNFFEECCCCIIOOSSAASS

    60 Sustancia txica o nociva.

    63 Sustancia txica o nociva, inflamable (P.I. entre 23C y 60.5C).

    638 Sustancia txica o nociva, inflamable (P.I. entre 23C y 60.5C), corrosiva

    639 Sustancia txica o nociva, inflamable (P.I. entre 23C y 60.5C) que puede provocarespontneamente una reaccin violenta.

    66 Sustancia muy txica.

    663 Sustancia muy txica (P.I.: no mayor a 60.5C)

    68 Sustancia txica o nociva, corrosiva.

    Sustancia txica o nociva que puede provocar espontneamente una reaccinviolenta.

    69

    MMAATTEERRIIAALLEESS RRAADDIIAACCTTIIVVOOSS

    70 Material radiactivo.72 Gas radiactivo.

    723 Gas radiactivo, inflamable.

    73 Lquido radiactivo, inflamable (P.I.: no mayor a 60.5 C).

    74 Slido radiactivo, inflamable.

    75 Material radiactivo, oxidante.

    76 Material radiactivo, txico.

    78 Material radiactivo, corrosivo.

    MMAATTEERRIIAALLEESS CCOORRRROOSSIIVVOOSS

    80 Sustancia corrosiva.

    x80 Sustancia corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua (*).

    83 Sustancia corrosiva, inflamable (P.I.: entre 23C y 60.5C).

    x83Sustancia corrosiva, inflamable (P.I.: entre 23C y 60.5C), que reaccionapeligrosamente con el agua (*).

    839Sustancia corrosiva, inflamable (P.I.: entre 23C y 60.5C),que puede provocarespontneamente una reaccin violenta.

    x839 Sustancia corrosiva, inflamable (P.I.: entre 23C y 60.5C),que puede provocarespontneamente una reaccin violenta y que reacciona peligrosamente con el agua(*).

    85 Sustancia corrosiva, oxidante (comburente).856 Sustancia corrosiva, oxidante (comburente) y txica.

    86 Sustancia corrosiva y txica.

    88 Sustancia muy corrosiva.

    x88 Sustancia muy corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua (*).

    883 Sustancia muy corrosiva, inflamable (P.I.: entre 23C y 60.5C).

    885 Sustancia muy corrosiva, oxidante (comburente).

    886 Sustancia muy corrosiva, txica.

    x886 Sustancia muy corrosiva, txica, que reacciona peligrosamente con el agua (*).

    89 Sustancia corrosiva, que puede provocar espontneamente una reaccin violenta.

    MMAATTEERRIIAALLEESS PPEELLIIGGRROOSSOOSS MMIISSCCEELLNNEEOOSS

    90 Sustancias peligrosas diversas.

    ( * ) No debe usarse agua, excepto con la aprobacin de un especialista.

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    10/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    SISTEMA DE IDENTIFICACIN DE PELIGRO

    LA NFPA (National Fire Protection Association) de USA., desarroll un sistemaestandarizado, usado bsicamente para i ns ta lac iones f i j as.

    Utiliza un rombo con cuatro rombos en su interior, con colores y nmeros:

    a) La peligrosidad del producto va de una escala de 0 (cero)a 4 (cuatro), siendo as la mayor peligrosidad.b) El color AZUL, implica que existe peligro para la salud.c) El color ROJO, indica el grado de peligro para lainflamacin.d) El color AMARI LLO, significa el peligro de reaccin.e) El color BLANCO, seala informacin general, como por ej.OX que significa Oxidante, o W que indica no emplear agua.

    Las sustancias peligrosas generan distinto tipo de riesgo que actuarn sobre laspersonas y los materiales que tomen contacto con ellos, por sus caractersticas selos agrupa en:

    PELI GRO QU MI CO: riesgo de incendio, toxicidad, corrosividad, explosin yreactividad qumica; es as que algunos materiales pueden presentar ms de unriesgo durante un incidente.PELI GRO DE RADI ACI N: algunos materiales originan emisiones de partculasalfa o beta o electromagnticas gamma, las que de acuerdo al radionucledopresentarn distintas energas y ellas provocan distintos efectos sobre el serhumano; llegando en ocasiones y de acuerdo a la explosin a dosis letales.

    PELI GRO BI OLGI CO: provocados por organismos vivos que puedan causarenfermedades o la muerte de las personas expuestas. Estos seres vivos se loconoce bajo los nombres de: virus, bacterias, parsitos, toxinas y hongos.

    VAS DE ENTRADAS DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS AL ORGANISMOLas vas de ingreso al organismo son TRES (3), pudiendo en ocasiones protegersede alguna de ellas o de todas, variando consecuentemente el grado decontaminacin.

    VA DERMICA (PIEL): sumada la piel de todo el cuerpo, llegamos a quees el rgano ms grande del organismo, es nuestra barrera de proteccin entre elmedio ambiente y los rganos que componen al cuerpo humano (exceptuando

    pulmones y ojos) y por ende nos protege contra muchas sustancias qumicas. Parael efecto de la contaminacin, dependen del tipo de contaminante y del tiempo deexposicin.-

    VA RESPIRATORIA: por medio de las vas areas superiores (fosasnasales), los contaminantes ingresan al organismo, alcanzando los pulmones, cuyasuperficie de exposicin es la mayor que cualquier otro rgano. Pudiendo provocarlesiones temporales o permanentes, agudas o crnicas. De acuerdo al txicoinhalado se puede clasificar al mismo por sus efectos:

    Asfixiantes (Ej.: nitrgeno, helio, etc.).- , cianuro de hidrgeno)Asfixiantes qumicos: (Ej. monxido de carbono

    Irritantes: (cloro, cloruro de hidrgeno, etc.).-

    Productores de necrosis: (ozono, dixido de nitrgeno).-Productores de fibrosis: (silicatos, asbestos, berilio, etc.).-Productores de alergias: (isocianatos y dixidos de azufre).-

    GRE Y EL SISTEMAEPRODUCTOR; provocando efectos CANCERIGENOS.-

    Cancergenos: (humo de cigarrillos, emisiones de asbestos, etc.).-

    VA DIGESTIVA: por haber ingerido alimentos contaminados, que sehallan encontrado en el interior del lugar del siniestro o en las cercanas del mismo.Resulta importante destacar que los lugares elegidos por las sustancias peligrosasara alojarse son HGADO, RIONES, PULMONES, SANp

    R

  • 7/31/2019 identificacion sustancias peligrosas

    11/11

    Escuela de Personal SubalternoMaterial de Apoyo Didctico para Sargentos Primeros y Cabos Primeros Edicin 2006

    RIESGO EN INCENDIOS POR SUSTANCIAS PELIGROSAS

    TERVENCIN POLICIAL ANTE LA EMERGENCIA Y HASTA LA LLEGADA DELINPERSONAL ESPECIALIZADO.

    Ciertas sustancias al contacto con el fuego entraan un grave peligro para el personalberos pero que tambin pueden afectar a los

    olicas que acudan en auxilio.Por tal motivo, em

    s de residuos

    Incendios en Supe o Hipermercados(sector de limpieza)

    ar especiales recaudos

    l polica que pueda intervenir en primera instancia y al llamado a la Unidad de Bomberos,ccidente, a saber:

    E :

    s o numeracin identificatoria.

    i hay vctimas.a, o derrame y extensin del mismo.

    ue nadie se aproxime, ni que toque el material.ms posible del material involucrado o en todo caso que se asle del mismo.

    la PERSONAL

    (para el Bombero o personal especializado interviniente)nte peligro inminente NO INGRESAR, aguardar el arribo del PERSONAL

    de la emergencia resulta de suma importancia,jeto de:

    .

    aminacin de un lugar a otro.isponer de los elementos contaminados para su deshecho como residuos peligrosos o

    rsonal especializado): es la superficie fsica dondecontaminacin tiene lugar o puede ocurrir. Para ingresar a la misma se deber contar con la

    totalidad de equipamiento adecuado al efecto.

    interviniente, especialmente en los bomp

    extr ar recaudo ante:

    Incendios en contenedore Incendios en farmacia Incendios en ferreteras

    Incendios en locales de ventas de artculos de limpieza

    Procedimiento a efectuar ante avisos de emergencia que involucren mercancas o sustanciaspeligrosasAnte aviso de una emergencia de estas caractersticas se debern tomsolicitando informacin adicional, la que redundar en beneficio del personal que intervenga enprimera instancia, como tambin de las fuerzas que concurran en apoyo.Edeber contar con la mayor informacin respecto del aPREGUNTAR O SABER INFORMAR SOBR-Tipo de material involucrado.

    -Si posee smbolo-Si se percibe olor, humo u otras manifestaciones.-S-Si es una fugINDICAR:-Q-Que se aleje lo

    AL ARRIBO:-Estacionar la Unidad a favor del viento.

    -Tratar de identificar la mercadera involucrada, mediante aportes del conductor del vehculo,MANIFIESTO DE CARGA o personas directamente relacionadas con el producto.-Si por alguna circunstancia se debiera efectuar alguna tarea antes del arribo deESPECIALIZADO se deber emplear SIEMPRE PROTECCIN RESPIRATORIA DEPRESIN POSITIVA-AESPECIALIZADO.

    DELIMITACIN DE LAS ZONAS DE TRABAJODurante el desarrollo de las tareas de controldelimitar las distintas reas del trabajo, con el ob

    -Exponer la menor cantidad de persona posible-Contaminar la mnima cantidad de materiales.-Tener control sobre la exposicin indeseada.-Evitar el traslado de la cont-Ddescontaminar los mismos.

    ZONA DE EXCLUSIN (la demarcar el pela