identificación, descripción y cartografía de los

83
La Reguera de la Huerta del Tío Facioso estaba emplazada en el paraje homónimo, junto al Camino de la Vega. Se nutría de un azud, desaparecido en la actualidad, sito sobre el arroyo de la Colmena. Derivaba por la margen izquierda del cauce y recorría 112 metros. Tras regar 0,71 hectáreas de culvos horcolas derramaba sus sobrantes sobre el río Mariana. El Sistema del Palero se localizaba al suroeste del casco urbano, en la parda del mismo nombre. Principiaba en una presa que desviaba las aguas del arroyo del Palero por sus dos ribazos. La longitud de las conducciones ascendía a 223 metros y regaban una extensión de 0,40 hectáreas. Como elementos vinculados al sistema destacan dos estanques que almacenaban los recursos hídricos para su posterior distribución. La Reguera del Pico de Antolín estaba emplazada a mediodía del núcleo poblacional y se abastecía de la presa homónima. Circulaba 257 metros por la orilla derecha del arroyo del Palero y bonificaba 0,37 hectáreas de hortalizas en la parda de El Pico. La Presa del Pozo del Tío Cano se situaba sobre el arroyo del Palero, junto a la pista que accede al cementerio municipal. Principiaba dos acequias de erra que recorrían 413 metros en la parda de El Membrillar y que irrigaban 3,84 hectáreas de culvos horcolas. El Sistema del Membrillar o del Camino del Cementerio estaba situado al sureste del casco urbano de Mariana. Un azud retenía y derivaba los recursos hídricos del arroyo del Palero por su ribazo izquierdo. La canalización, que tenía un trayecto de 139 metros, ferlizaba 0,45 hectáreas en el paraje de El Membrillar. Derramaba sus excedentes sobre el río Mariana. Cuenca La capital conquense, con sus respecvas pedanías, cuenta con cuarenta riegos adscritos a arroyos y barrancos, de ellos treinta y seis se ubican en las diversas aldeas, y además cuenta con otros tres sistemas compardos con otros municipios, en este caso dos con Beamud y uno con Villar de Olalla. Entre ellos la longitud de las regueras principales asciende a 22.322 metros y el área nutrida es de 118,22 ha, por lo que un sistema medio cuenta con una extensión de 570 metros y abastece a 3,25 ha. Si especificamos por pedanías, Cólliga alcanza los 16 sistemas, uno de ellos compardo con Villar de Olalla; y le siguen Villanueva de los Escuderos y Nohales con 9 y 6 respecvamente. Entre los sistemas más largos se encuentran los de la Reguera de la Fuente de los Asnos y la de los Baños, ambas con una longitud superior a los 2 km, la Primera emplazada en el anguo municipio de Villanueva de los Escuderos y la segunda en la pedanía de Cólliga. Si se aende a las superficies los más extensos son la propia Reguera de los Baños, en Cólliga, con 24 ha y la Reguera del Arroyo del Noguerón, entre Beamud y Cuenca, con 15,96 Mariana Mariana cuenta con diversos cursos fluviales secundarios a lo largo de su municipio, los cuales descienden desde las zonas montañosas hasta los valles del Júcar y Mariana, donde ceden sus aportes. Destacan el barranco del Prado del Herrero, el arroyo de la Colmena y el arroyo del Palero, tributarios del Mariana por su margen derecha. Ligados a estos tres cauces secundarios se han detectado doce sistemas de riego fluvial, que en empos prísnos bonificaban de forma feraz el término. En la actualidad estos sistemas se hallan desaparecidos como consecuencia de la concentración parcelaria de los años 60 y 70 y de la variación del trazado del río Mariana. La longitud de las acequias asciende a 2.584 metros, lo que supone una media de 215,33 metros. La superficie ferlizada es de 17,33 hectáreas. La Reguera de la Fuente del Espino estaba ubicada en la parda homónima, al norte del casco urbano. Acopiaba los recursos hídricos necesarios de la Presa Cañada Espino, que se emplazaba sobre el barranco del Prado del Herrero. El canal recorría 112 metros por la margen izquierda del cauce fluvial y ferlizaba una superficie de 0,25 hectáreas. La Primera Presa de las Pedorras se localizaba en las proximidades del Camino de la Vega, en el barranco del Prado del Herrero. Originaba una conducción de componente sur que discurría durante 553 metros y bonificaba 7,10 hectáreas de hortalizas en las pardas Fuente La Pedorra y Vado del Espino. La Segunda Presa de las Pedorras se situaba unos 100 metros aguas abajo de la anterior. Derivaba una acequia por la margen izquierda del lecho fluvial cuya longitud era de 73 metros. Irrigaba 0,14 hectáreas de culvos horcolas. La Tercera Presa de las Pedorras se emplazaba en el barranco del Prado del Herrero, junto a la desembocadura de éste sobre el río Mariana. Desviaba una exigua conducción de erra de 48 metros que avenaba 0,08 hectáreas en la parda de la Fuente La Pedorra. Desaguaba sus excedentes sobre el río Mariana. El Sistema de los Horcajos estaba localizado en la parda homónima, al norte del núcleo poblacional de Mariana. Se originaba en un azud, exnto en el presente y que se situaba sobre el arroyo de la Colmena. Derivaba dos pequeñas regueras, una en cada margen del cauce fluvial, que tenían una longitud de 129 metros y nutrían una extensión de 0,14 hectáreas de hortalizas. La Primera Presa de la Colmena estaba ubicada en la parda de La Chorrera, unos 150 metros aguas abajo del azud anterior. Principiaba dos acequias de erra que recorrían 98 metros y bonificaban una pequeña superficie de huerta de 0,08 hectáreas. La Segunda Presa de la Colmena se situaba sobre el arroyo de la Colmena, en la parda de la Huerta del Tío Facioso. Derivaba dos acequias que irrigaban 3,77 hectáreas al norte del casco urbano, la longitud de las cuales ascendía a 427 metros. 118 Regadíos tradicionales, patrimonio y paisaje en el Alto Júcar conquense

Upload: hoangdieu

Post on 14-Feb-2017

242 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación, descripción y cartografía de los

La Reguera de la Huerta del Tío Facioso estaba emplazada en el paraje homónimo, junto al Camino de la Vega. Se nutría de un azud, desaparecido en la actualidad, sito sobre el arroyo de la Colmena. Derivaba por la margen izquierda del cauce y recorría 112 metros. Tras regar 0,71 hectáreas de cultivos hortícolas derramaba sus sobrantes sobre el río Mariana.

El Sistema del Palero se localizaba al suroeste del casco urbano, en la partida del mismo nombre. Principiaba en una presa que desviaba las aguas del arroyo del Palero por sus dos ribazos. La longitud de las conducciones ascendía a 223 metros y regaban una extensión de 0,40 hectáreas. Como elementos vinculados al sistema destacan dos estanques que almacenaban los recursos hídricos para su posterior distribución.

La Reguera del Pico de Antolín estaba emplazada a mediodía del núcleo poblacional y se abastecía de la presa homónima. Circulaba 257 metros por la orilla derecha del arroyo del Palero y bonificaba 0,37 hectáreas de hortalizas en la partida de El Pico.

La Presa del Pozo del Tío Cano se situaba sobre el arroyo del Palero, junto a la pista que accede al cementerio municipal. Principiaba dos acequias de tierra que recorrían 413 metros en la partida de El Membrillar y que irrigaban 3,84 hectáreas de cultivos hortícolas.

El Sistema del Membrillar o del Camino del Cementerio estaba situado al sureste del casco urbano de Mariana. Un azud retenía y derivaba los recursos hídricos del arroyo del Palero por su ribazo izquierdo. La canalización, que tenía un trayecto de 139 metros, fertilizaba 0,45 hectáreas en el paraje de El Membrillar. Derramaba sus excedentes sobre el río Mariana.Cuenca

La capital conquense, con sus respectivas pedanías, cuenta con cuarenta riegos adscritos a arroyos y barrancos, de ellos treinta y seis se ubican en las diversas aldeas, y además cuenta con otros tres sistemas compartidos con otros municipios, en este caso dos con Beamud y uno con Villar de Olalla. Entre ellos la longitud de las regueras principales asciende a 22.322 metros y el área nutrida es de 118,22 ha, por lo que un sistema medio cuenta con una extensión de 570 metros y abastece a 3,25 ha. Si especificamos por pedanías, Cólliga alcanza los 16 sistemas, uno de ellos compartido con Villar de Olalla; y le siguen Villanueva de los Escuderos y Nohales con 9 y 6 respectivamente. Entre los sistemas más largos se encuentran los de la Reguera de la Fuente de los Asnos y la de los Baños, ambas con una longitud superior a los 2 km, la Primera emplazada en el antiguo municipio de Villanueva de los Escuderos y la segunda en la pedanía de Cólliga. Si se atiende a las superficies los más extensos son la propia Reguera de los Baños, en Cólliga, con 24 ha y la Reguera del Arroyo del Noguerón, entre Beamud y Cuenca, con 15,96

MarianaMariana cuenta con diversos cursos fluviales

secundarios a lo largo de su municipio, los cuales descienden desde las zonas montañosas hasta los valles del Júcar y Mariana, donde ceden sus aportes. Destacan el barranco del Prado del Herrero, el arroyo de la Colmena y el arroyo del Palero, tributarios del Mariana por su margen derecha. Ligados a estos tres cauces secundarios se han detectado doce sistemas de riego fluvial, que en tiempos prístinos bonificaban de forma feraz el término. En la actualidad estos sistemas se hallan desaparecidos como consecuencia de la concentración parcelaria de los años 60 y 70 y de la variación del trazado del río Mariana. La longitud de las acequias asciende a 2.584 metros, lo que supone una media de 215,33 metros. La superficie fertilizada es de 17,33 hectáreas.

La Reguera de la Fuente del Espino estaba ubicada en la partida homónima, al norte del casco urbano. Acopiaba los recursos hídricos necesarios de la Presa Cañada Espino, que se emplazaba sobre el barranco del Prado del Herrero. El canal recorría 112 metros por la margen izquierda del cauce fluvial y fertilizaba una superficie de 0,25 hectáreas.

La Primera Presa de las Pedorras se localizaba en las proximidades del Camino de la Vega, en el barranco del Prado del Herrero. Originaba una conducción de componente sur que discurría durante 553 metros y bonificaba 7,10 hectáreas de hortalizas en las partidas Fuente La Pedorra y Vado del Espino.

La Segunda Presa de las Pedorras se situaba unos 100 metros aguas abajo de la anterior. Derivaba una acequia por la margen izquierda del lecho fluvial cuya longitud era de 73 metros. Irrigaba 0,14 hectáreas de cultivos hortícolas.

La Tercera Presa de las Pedorras se emplazaba en el barranco del Prado del Herrero, junto a la desembocadura de éste sobre el río Mariana. Desviaba una exigua conducción de tierra de 48 metros que avenaba 0,08 hectáreas en la partida de la Fuente La Pedorra. Desaguaba sus excedentes sobre el río Mariana.

El Sistema de los Horcajos estaba localizado en la partida homónima, al norte del núcleo poblacional de Mariana. Se originaba en un azud, extinto en el presente y que se situaba sobre el arroyo de la Colmena. Derivaba dos pequeñas regueras, una en cada margen del cauce fluvial, que tenían una longitud de 129 metros y nutrían una extensión de 0,14 hectáreas de hortalizas.

La Primera Presa de la Colmena estaba ubicada en la partida de La Chorrera, unos 150 metros aguas abajo del azud anterior. Principiaba dos acequias de tierra que recorrían 98 metros y bonificaban una pequeña superficie de huerta de 0,08 hectáreas. La Segunda Presa de la Colmena se situaba sobre el arroyo de la Colmena, en la partida de la Huerta del Tío Facioso. Derivaba dos acequias que irrigaban 3,77 hectáreas al norte del casco urbano, la longitud de las cuales ascendía a 427 metros.

118Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 2: Identificación, descripción y cartografía de los

La Reguera de la Jabonería se emplazaba en el sector meridional del casco urbano de la pedanía de Nohales. Un dique represaba y desviaba los caudales del arroyo del Curtido. La acequia se prolongaba a lo largo de 186 metros y cedía sus aportes a 0,26 ha de huerta.

Una presa situada al sur del núcleo pedáneo de Nohales permitía el riego de una pequeña huerta de 0,14 ha en la partida de la Haza del Concejo. El azud, ubicado sobre el arroyo del Curtido, desviaba sus recursos por la margen izquierda del cauce y los cedía a la Reguera del Prado Vaquero de 137 metros de longitud.

La Reguera del Saúco es el último riego del arroyo del Curtido y se localiza al sur del casco urbano de Nohales. Una presa desaparecida cedía los aportes captados del mencionado curso fluvial a una corta acequia de 106 metros de longitud. Esta conducción bonificaba 0,11 hectáreas de huerta. La Presa de la Veguilla se emplaza en el sector oriental de Nohales, muy próxima al núcleo urbano y sobre una cota de 918 m.s.n.m. Su función era captar los recursos que fluían por el arroyo de Tejero y abocarlos sobre la Reguera de la Veguilla. Este canal recorre 381 metros con componente suroeste por el paraje homónimo y otrora regaba 1,22 hectáreas de frutales y huerta, además contaba con un brazal relevante, el del Tío Román. Este ramal de tierra salva el arroyo mediante un acueducto de hormigón, recorre 159 metros y nutre 1,2 hectáreas.

El último riego del arroyo del Tejero, afluente directo del Júcar por su ribera derecha, es el del Vivero. Una presa desaparecida acopiaba y desviaba sus recursos. De ella emanaba una reguera de 564 metros de longitud la cual fluía con componente sureste por la partida del mismo nombre. El tramo final de esta conducción está desaparecido. Su riego superaba las 4 hectáreas y en ellas predominaban los productos hortofrutícolas.

La Reguera de los Arroyuelos se ubicaba en el sector oriental de Nohales junto a la calzada que une la pedanía con Cuenca. Un azud desviaba los recursos del arroyo homónimo y permitía que una reguera de 242 metros de longitud alumbrara 0,52 ha de frutales y huerta.

ha. Entre los diversos elementos patrimoniales generados en estos espacios destacan el Azud de los Huertos de Palomero, en Cólliga, y el Azud de la Veguilla en Nohales.

El Royo de Galindo se emplaza al sur de la pedanía de Valdecabras. Toma sus aportes del arroyo de Vegalindo, afluente por la izquierda del río Valdecabras, mediante una simple presa compuesta por placas metálicas. Este azud dota de recursos a una reguera de 306 metros de longitud, la cual recorre la partida de La Martina de suroeste a noroeste y riega algo más de 1 hectárea de hortalizas y frutales.

La inactiva Presa del Relieyo se localiza al noroeste de la pedanía de Tondos, sobre el arroyo homónimo. Desde ella se derivaban 2 acequias una por cada margen, ambas desaparecidas casi en su totalidad. La del margen izquierdo contaba con una longitud de 510 metros y la del margen derecho 528 metros. Las dos presentaban un recorrido similar dado que viajaban de norte a sur por la partida del Relieyo. La superficie irrigada entre ellas asciende a 3,74 hectáreas en las que abundaban los cultivos hortícolas.

La Primera Reguera de Tondillos quedaba situada al sur del antiguo municipio de Tondos y en el paraje homónimo. Un nacimiento cedía sus aportes al arroyo de Sema desde el cual una extinta presa derivaba los recursos por su margen septentrional. La reguera recorría 259 metros con dirección noroeste y nutría 2,67 ha de huerta.

La Segunda Reguera de Tondillos se ubicaba en el flanco meridional de Tondos, cerca de la carretera que se dirige hacia Arcos de la Cantera. Un azud se encargaba de la retención y del desvío de los aportes del arroyo de Sema por su orilla sur. La conducción recorría 476 metros y bonificaba casi 6,5 ha. Las antiguas huertas han sido reconvertidas en campos de cebada.

En el extremo sur de Tondos y casi en el linde de Cuenca con Chillarón de Cuenca se emplaza el riego del Hontarrón. Un azud, en la actualidad inexistente, desviaba los recursos del arroyo del Relieyo y los cedía a una reguera por su margen izquierdo. La conducción se extiende a lo largo de 250 metros en sentido suroccidental y su riego abarcaba tan sólo 0,18 ha de productos hortícolas.

Presa del Royo de Galindo (Valdecabras)

1194. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 3: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 2

7. L

os ri

egos

de

Noh

ales

120Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 4: Identificación, descripción y cartografía de los

Pelado. Al estar inactivo el sistema de regadío los terrenos están sembrados con cereales y girasol. El estado de conservación es deficiente, ya que la reguera de la derecha está desaparecida y la de la izquierda está inactiva y se halla muy deteriorada en varios tramos.

La Reguera Huertos de la Rambla principia en un azud situado en el arroyo del Cepo Negro, a unos 300 m al sur del núcleo urbano de Villanueva de los Escuderos y de la carretera CUV-7037. El agua deriva por la margen derecha y después de bonificar los cultivos hortícolas de la partida Huertos de la Rambla en una superficie de 0,49 ha, abastecía a la Fábrica de Luz de Villanueva, que disponía de una balsa de acumulación. La reguera tiene una longitud de 360 m. Su estado de conservación es regular, ya que aunque sigue avenando los campos de cultivo, en el tramo correspondiente a la fábrica de luz se encuentra bastante deteriorada.

Unos 300 metros aguas abajo de la reguera anterior se localiza la Reguera Huertas del Molino, que obtiene su caudal por medio de un azud situado en el arroyo del Cepo Negro. La presa deriva el agua por la margen derecha. A los 50 metros de su inicio posee un partidor, desde el cual surge otra reguera que atraviesa el barranco mediante un acueducto y bonifica los terrenos situados en la margen izquierda. Esta reguera de la izquierda vierte sus sobrantes al arroyo Vallejo de la Pila. La reguera que continúa por la derecha, una vez da servicio a las huertas, alimentaba la Balsa del Molino de Villanueva, artefacto hidráulico situado junto a la Fábrica de Luz de Villanueva, aunque abastecido por una reguera diferente. La Reguera Huertas del Molino alumbra la partida homónima, con una superficie regable de 0,67 ha, donde predominan los cultivos de hortalizas. La longitud de las regueras de ambos lados del barranco alcanza los 428 m. Su estado de conservación es óptimo, ya que se encuentran en funcionamiento.

Las Regueras del Concejo forman parte de los regadíos de la pedanía conquense de Villanueva de los Escuderos. Se localizan en el extremo suroccidental del término municipal de Cuenca, cerca del límite con Villar de Olalla. El agua provenía de un azud situado en el arroyo del Concejo o Estrecho de los Pozos y era derivado por ambas márgenes. La longitud de las regueras alcanzaba en total los 729 m. La superficie regable era de 3,03 ha en la partida Haza del Concejo. La concentración parcelaria provocó el aterramiento de las regueras lo que conlleva que en la actualidad los cultivos sean cereales y girasol.

Las Regueras del Paso Cuenca son un sistema de irrigación tradicional situadas al SE del núcleo urbano de Villanueva de los Escuderos. El agua era obtenida mediante un azud que derivaba el agua por ambas márgenes del arroyo Vallejo de la Pila. La longitud total de los sistemas era de 554 m. La superficie de riego era 1,28

La Reguera de la Huerta de los Cholos se emplaza al noroeste de la capital conquense, en la partida de la Hoz del Huécar, en el paraje del Rincón de los Cholos y próxima a la carretera que enlaza Cuenca con Buenache de la Sierra. Un pequeño dique sito sobre el arroyo de la Cueva del Fraile retenía y cedía sus aportes a la mencionada reguera. Este canal recorre 205 metros, en su camino posee 2 estanques y nutría 0,45 ha de hortalizas.

La Reguera de Montalvo es un sistema de riego que pertenece a la pedanía conquense de Villanueva de los Escuderos. Se sitúa a unos 600 m del extremo septentrional de su núcleo urbano. En la actualidad han desaparecido tanto el azud de la Fuente Montalvo como la reguera que conducía las aguas a los terrenos de regadío. El azud se situaba en el arroyo de la Fuente Montalvo, que es un afluente del arroyo del Cepo Negro por su margen derecha. Su longitud era de 144 m y alumbraba 0,42 ha, actualmente sembradas con girasol, en la partida de Fuente Montalvo.

La Reguera de Viña Moral es un sistema perteneciente a la pedanía de Villanueva de los Escuderos. Está emplazado a unos 800 m del extremo septentrional de la población. El agua procede del arroyo de Viña Moral, que es un tributario por la margen izquierda del arroyo del Cepo Negro y se extraía mediante un azud que derivaba el caudal por su margen derecha. Su longitud era de 392 m. Los sobrantes alimentaban a la Reguera de la Fuente de los Asnos. Irrigaba 3,27 ha en la partida de Viña Moral, en la actualidad plantadas de girasoles. Se encuentra desaparecida.

La Reguera del Pozo o de la Huerta Mantón surge de un azud situado en el arroyo de Viña Moral, 300 m aguas abajo del que da origen a la Reguera de Viña Moral, y a sólo medio kilómetro de la pedanía conquense de Villanueva de los Escuderos. El caudal derivaba por la margen izquierda del arroyo y después de un recorrido de 344 m vertía sus sobrantes en la Reguera Fuente de los Asnos. Se empleaba para el avenamiento de 1,5 ha en la partida de la Puentecilla. Pese a que aún podemos observar el azud que daba comienzo al sistema, la reguera ha desaparecido.

Las Regueras de la Fuente de los Asnos constituyen el sistema de riego más importante de Villanueva de los Escuderos, tanto por la longitud de sus canalizaciones como por la superficie regable que abarca. El origen del sistema es un azud que derivaba el agua a ambas márgenes del Arroyo del Cepo Negro. Está emplazado al norte del núcleo urbano, en el que finaliza, al desaguar sus sobrantes al mismo cauce. La reguera de la derecha poseía sólo 250 m, mientras que la de la izquierda casi alcanzaba los 2.200 m de longitud. En su recorrido atravesaba los arroyos de Valdelacierva y Viña Moral mediante dos acueductos, actualmente desaparecidos. La superficie regable era de 12,99 ha, en las partidas de Fuente de los Asnos, Valdelacierva, Viña Moral, La Puentecilla y Cerro

1214. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 5: Identificación, descripción y cartografía de los

la Fuente del Gato, Los Cuadros de la Fuente del Ojo, El Ojuelo, Los Baños y Fuente Pescadores, en una extensión de 21,64 ha. Los sobrantes vertían en el río Júcar, justo en el límite con el municipio de Villar de Olalla. La Reguera del Puente de la Villa deriva por la margen derecha del arroyo de la Vega. Contaba con una reguera de 1.407 m de longitud. Alumbraba 5,96 ha repartidas en las partidas de Ojo del Cerrico, Loma del Gato, Rinconada de la Fuente del Gato, Los Cuadros de la Fuente del Ojo y Cañada de la Noguera. El azud es el único elemento que permanece en estos dos sistemas, ya que las regueras desaparecieron con la concentración parcelaria. En la actualidad los terrenos están cultivados con cereales y girasol.

Las Regueras del Puente de los Arrieros surgen por ambas márgenes del arroyo de la Vega, por mediación de un azud situado unos 200 m antes de que el arroyo desemboque en la margen derecha del río Júcar, cerca del linde con el término municipal de Villar de Olalla. Las dos regueras tienen una longitud conjunta de 667 m y alumbraban 3,55 ha en la partida del Puente de los Arrieros. Tanto el azud como las regueras han desaparecido.

La Reguera de Huertos de Palomero se localiza a 600 m al norte del núcleo urbano de Cólliga, en el arroyo de Palomeros, que es un afluente por la margen derecha del arroyo de la Vega. La reguera posee 122 m de longitud. Su estado de conservación es óptimo, ya que el azud se encuentra en buenas condiciones y el sistema se encuentra funcional. Avena 0,22 ha de hortalizas y frutales en la partida del Humedal de Palomeros.

El sistema de la Reguera del Pozón se localiza en el Arroyo del Ojuelo, a sólo 200 m del casco urbano de Cólliga. La reguera deriva mediante un azud por la margen izquierda y bonifica 0,26 ha de hortalizas y árboles frutales en la partida de El Pozón. Posee una longitud de 113 m y su estado de conservación es óptimo, al encontrarse en funcionamiento.

Las Regueras del Huerto del Chorradero están ubicadas a 800 metros al sureste de Cólliga, en el arroyo del Ojuelo. Surgen mediante un azud que deriva el caudal a ambas márgenes. La longitud total de este sistema es de 369 m. Bonifica 0,76 ha de hortalizas en la partida del Chorradero. Su estado de conservación es regular, ya que aunque la reguera de la izquierda se encuentra funcional, la de la derecha se halla inactiva.

El azud del Ojuelo, situado en el arroyo del Ojuelo, a 450 m de su confluencia con el arroyo de la Vega, es el origen de las Regueras del Ojuelo Derecha e Izquierda. La de la derecha poseía 652 m de longitud y finalizaba en el arroyo de la Vega. Alumbraba 2,85 ha en las partidas de Cañada de la Noguera y Llano del Molino. La Reguera del Ojuelo Izquierda medía 541 m y daba riego a 3,46 ha en las partidas Cañada de la Noguera y El Ojuelo. El azud y las regueras fueron suprimidos con la concentración parcelaria.

ha y bonificaba la partida Paso Cuenca. Todo el sistema, incluido el azud de toma, se halla desaparecido.

Las Regueras del Vallejo de la Pila están situadas aguas abajo del Paso Cuenca, en el arroyo del Vallejo de la Pila. Se emplazan unos 600 m al SE de la pedanía conquense de Villanueva de los Escuderos. El agua deriva por ambas márgenes del arroyo y en total poseían una longitud de 589 m. Avenaba la partida del Vallejo de la Pila. La superficie regable era de 2,17 ha, en la actualidad sembradas de cultivos hortícolas. En la actualidad no quedan restos del azud ni de las regueras.

En la pedanía conquense de Cólliga los riegos fluviales están situados en su mayoría en diversos barrancos y arroyos que de norte a sur serían el arroyo de la Vega, el arroyo del Ojuelo, el barranco de la Losa y el barranco de la Vacariza. Todos ellos son afluentes del río Júcar por su margen derecha, excepto el arroyo del Ojuelo y el arroyo de Palomeros, que desembocan en el arroyo de la Vega por su margen derecha.

La Reguera del Pasadero se situaba unos 3 km al NO de la pedanía de Cólliga, en el arroyo de la Vega. Se originaba desde un azud que dirigía el agua a la margen derecha. La reguera tenía una longitud de 127 m y abastecía 0,27 ha en la partida del Pasadero, que en la actualidad están ocupadas por cereales. Su estado de conservación es muy deficiente, como la mayoría de los sistemas de riego de Cólliga, ya que la concentración parcelaria de los años’60 supuso la roturación de las antiguas canalizaciones de riego.

Unos 300 m aguas abajo del sistema anterior se localiza, en el mismo arroyo de la Vega, la Reguera del Hondo. El azud que daba principio al sistema derivaba su caudal por la margen izquierda, para el riego de 1,45 ha en la partida del Hondo. La reguera medía 477 m. En la actualidad han desaparecido el azud y la conducción existente. En estos terrenos se cultivan cereales.

Las Regueras del Paso de la Virgen se localizan en el arroyo de la Vega, un kilómetro al norte del núcleo urbano de Cólliga. El azud en el que se origina el sistema derivaba una acequia a cada margen. En su orilla derecha bonificaba la partida Moral de la Huerta, mientras que en la derecha la de Media Madre. La longitud total es de 538 m, y la superficie regable es de 1,8 ha. A causa de la concentración parcelaria han desaparecido la presa y las canalizaciones de riego.

Los sistemas de regadío más destacados de la pedanía conquense de Cólliga comenzaban en el Azud del Puente de la Villa, situado en el arroyo de la Vega, a unos 1.500 m al este de su núcleo urbano, junto al ramal de Poniente de la Cañada Real de Rodrigo Ardaz. Del azud derivan la Reguera de los Baños, por su margen izquierda y la del Puente de la Villa por la derecha. La Reguera de los Baños poseía 2.952 m de longitud y en su recorrido avenaba las partidas de Ojo del Cerrico, Loma del Gato, Rinconada de

122Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 6: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 28. Riegos de Villanueva de los Escuderos y Barbalimpia

1234. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 7: Identificación, descripción y cartografía de los

El siguiente sistema localizado en el barranco de la Vacariza es el de las Regueras del Prado de las Casas. Del azud derivaba el caudal a ambas márgenes del cauce fluvial. La reguera de la margen izquierda posee sólo unos 100 m de recorrido, mientras que la de la derecha mide 642 m. La superficie de riego es de 5,44 ha, en las partidas de Prado de las Casas y Huerto de la Calabaza, donde se producen árboles frutales y cereales. El sistema se encuentra inactivo en la actualidad e incluso el azud ha desaparecido, por lo que su estado de conservación es deficiente.

El último sistema existente en el barranco de la Vacariza es el de las Regueras del Sargalejo, cuyo azud estaba situado a 200 m de su confluencia con el río Júcar, del que es tributario por su margen derecha. El azud está en el municipio de Cuenca y pertenece al área de influencia de la pedanía de Cólliga, aunque la mayor parte de las regueras se emplazan ya en término de Villar de Olalla. La longitud de las regueras a ambos lados del barranco era de 393 m. La superficie regable era de 0,83 ha en la partida del Sargalejo. Tanto el azud como las regueras desaparecieron cuando se realizó la concentración parcelaria.

Las Regueras de los Regajos están emplazadas a unos 1.000 metros al SO del núcleo urbano de Cólliga, en el barranco de La Losa. Derivaban por las dos márgenes del barranco con un azud, siendo su longitud conjunta de 290 m. La superficie de riego era de 0,69 ha en la partida de Los Regajos. Se hallan desaparecidas.

Las Regueras de los Huertos de Villalomete están situadas a tres kilómetros al sureste del casco urbano de Cólliga. El azud deriva el caudal a ambas márgenes, aunque en la actualidad sólo permanecen en funcionamiento las huertas emplazadas en la margen izquierda. Ambas regueras poseen una longitud de 383 m. Avenan la partida de Huertos de Villalomete en una extensión de 0,59 ha con cultivos hortofrutícolas.

La Reguera Huertos de la Vacariza está emplazada unos 2 km al sur de Cólliga, en el barranco de la Vacariza. La reguera surgía mediante un azud por la margen derecha del barranco y se extendía durante 400 m, en los que alumbraba 1,17 ha. En la actualidad los terrenos donde se encontraba la reguera están sembrados de cereal. El azud y el canal de riego han desaparecido.

Vista desde Cólliga

Regadío Huertas del Chorradero, Cólliga (Cuenca) Azud Huertos de Palomero, Cólliga (Cuenca)

124Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 8: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 29. Los riegos de Cólliga y Colliguilla

1254. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 9: Identificación, descripción y cartografía de los

márgenes. Las dos regueras alumbraban las partidas de Los Llanos, Paso de los Cañamares, Paso de los Abades y El Santillo. La reguera de la Derecha medía 1.783 m, regaba 9,65 ha y sus sobrantes volvían al propio arroyo de los Llanos, mientras que la de la Izquierda poseía una longitud de 1.610 m, bonificaba 9,09 ha y desaguaba en el arroyo de la Cabá. Con la concentración parcelaria se roturaron los terrenos por donde circulaban las regueras, plantados actualmente de cereal.

Las Regueras de la Ribera están situadas junto al núcleo urbano de Fuentesclaras de Chillarón, a sólo un centenar de metros del mismo, en el arroyo de la Ribera. Este sistema principia en un azud de obra que deriva el caudal por la margen izquierda. Junto a él se halla un partidor que permite a su vez el riego de la margen derecha, por lo que puede irrigar en ambas orillas del arroyo. La longitud conjunta de las regueras es de 635 m y bonifican 2,05 ha, con predominancia de los cultivos hortofrutícolas. El sistema permanece en funcionamiento en la actualidad por lo que posee un estado óptimo de conservación.

Los regadíos existentes en la pedanía de Navalón, pertenecientes al término municipal de Fuentenava de Jábaga, se estructuran en torno a dos ejes fluviales, el arroyo de la Virgen al norte y el arroyo del Val de Navalón al sur de la población, con 4 y 5 sistemas respectivamente. La Reguera Paso del Chorro se originaba mediante un azud por la margen izquierda del arroyo de la Virgen y posteriormente cruzaba a la derecha mediante un acueducto de madera. Se localizaba un kilómetro al norte de Navalón. Medía 474 m y la superficie de riego era de 1,94 ha, en la partida Paso del Chorro. La concentración parcelaria supuso la roturación de los terrenos de regadío.

La Reguera Paso de la Virgen surgía de un azud situado en el arroyo de la Virgen, a escasa distancia del final de la Reguera Paso del Chorro. Esta reguera avenaba las partidas de Paso de la Virgen y El Derramadero, en la margen izquierda del arroyo de la Virgen. Finalizaba a la altura de la presa de las Veguillas, después de un recorrido de 621 m, donde ha beneficiado a una superficie de 3,09 ha. El azud y las conducciones han desaparecido. En la actualidad esas tierras están cultivadas con cereales y girasol.

La Presa de las Veguillas es el origen de las Regueras de las Veguillas Derecha e Izquierda. Esta presa se sitúa sobre el cauce del arroyo de la Virgen, a 1,5 km del núcleo urbano de Navalón. El arroyo de la Virgen es un afluente del río Chillarón por su margen derecha. La presa deriva el agua a ambas márgenes para el riego de las partidas de La Serna y Las Veguillas. La reguera de la Derecha tenía una longitud de 747 m y avenaba 3,37 ha. Poseía un acueducto a la altura de la acequia de la Serna y finalizaba, lo mismo que la de la Izquierda, en el límite con el término de Chillarón de Cuenca. La Reguera de las Veguillas Izquierda medía 677 m y regaba 3,22 ha. En la actualidad ambas

Fuentenava de JábagaEl municipio de Fuentenava de Jábaga está formado de

norte a sur por las pedanías de Fuentesclaras de Chillarón, Navalón y Jábaga. Los principales riegos asentados en su territorio están situados en cursos de agua secundarios, que o bien directamente o después de desembocar en otro acaban desaguando en el río Chillarón. En el término existen diecisiete sistemas que se originan en estos arroyos o barrancos, de los cuales cinco pertenecen a Fuentesclaras de Chillarón, nueve a Navalón y tres a Jábaga. La longitud de sus regueras principales supera los 12 kilómetros y nutren o han nutrido en otros tiempos más de 59 ha de huerta y frutales.

El elemento hidráulico que más representado está en el municipio son los azudes (13), seguido a muy escasa distancia por las fuentes (12). Ambos tienen una importancia muy pareja en cuanto al origen de las captaciones de riego en el término. Su complementariedad permite el regadío en el arroyo de la Cabá, en el de los Llanos y en el de la Ribera.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Fuentenava de Jábaga

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Acueducto 2 0 3 5

Azud 4 1 8 13

Balsa 1 1 1 3

Fuente 5 7 0 12

Lavadero 0 1 2 3

Partidor 3 0 0 3

TOTAL 15 10 14 39Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

El azud de la Sima de la Cabá es el origen de las Regueras Sima de la Cabá Derecha e Izquierda. El agua derivaba por ambas márgenes del arroyo de la Cabá, que es un afluente del arroyo de los Llanos por su margen izquierda y finalizaba desaguando sus sobrantes de nuevo al lecho fluvial. Estos sistemas se localizan en el sector septentrional del término de Fuentenava de Jábaga, a más de 2,5 km al norte de la pedanía de Fuentesclaras de Chillarón. Con las regueras citadas se bonificaban las partidas de la Sima de la Cabá y Cerro Gordo. La de la Derecha medía 715 m y alumbraba 3,89 ha, mientras que la de la Izquierda tenía una longitud de 681 m e irrigaba 4,06 ha. La concentración parcelaria de los años ’70 supuso la desaparición de estos sistemas de riego tradicionales. En la actualidad esos terrenos están plantados con cereal.

El sistema procedente del azud de los Llanos origina las Regueras de los Llanos Derecha e Izquierda. Por su longitud y la superficie regable que avenaban constituían el sistema de riego más destacado de Fuentesclaras de Chillarón. Está ubicado a unos dos km al NE de su núcleo urbano, en el arroyo de los Llanos, que es tributario del arroyo de Noheda por su margen derecha. El azud abastecía ambas

126Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 10: Identificación, descripción y cartografía de los

Los regadíos tradicionales de Jábaga, una de las tres pedanías que componen el municipio de Fuentenava de Jábaga, provienen en su mayoría del río Jábaga, afluente por la margen derecha del río Chillarón. Este cauce se localiza al sur de la pedanía de Jábaga. La Reguera de la Presa comienza en el azud denominado La Presa y se empleaba para el riego de 2,71 ha en las partidas de La Presa, Los Tornajos, Prado Redondo y La Estevilla. Surgía por la margen derecha del río Jábaga, a unos 900 m al oeste de Jábaga. La reguera medía 839 m. Aunque se conservan los restos de La Presa en el cauce del barranco, la reguera se encuentra completamente desaparecida.

El Azud de los Huertos, situado 500 m al oeste de Jábaga es el comienzo de la Reguera de los Huertos, cauce que circula por la margen izquierda del río de Jábaga y que se emplea para el riego de 8,03 ha. En su recorrido de 1.249 m avena las partidas de Eras de las Pozas, Puente de las Calzadas, La Lámpara y Los Humedillos, con cultivos hortofrutícolas, cereales y girasol. Atraviesa el núcleo urbano de Jábaga de oeste a este de forma subterránea. Su estado de conservación es óptimo, ya que aún se encuentra en funcionamiento, excepto su parte final, donde el riego está inactivo.

La Reguera del Pitañal es una pequeña canalización de sólo 142 m de longitud, que surge del río Jábaga por la margen izquierda del azud del Pitañal, situado a menos de 100 m al sur de Jábaga, a escasos metros aguas abajo del puente de la carretera CUV-2174. Bonifica 0,4 ha de producciones hortofrutícolas en las partidas de El Pitañal, Huerta del Hortelano, Huerta de Don Diego y Los Linares. Su estado de conservación es óptimo.

regueras se hallan desaparecidas. Los terrenos que antes ocupaban están cultivados con cereales y girasoles.

La Reguera del Val es el primer sistema de riego existente en el arroyo del Val de Navalón. Este cauce se sitúa al sur de la pedanía de Navalón y es tributario del río Chillarón por su margen derecha. La Reguera del Val está situada a 800 m al SO del núcleo urbano de Navalón. Se originaba por la margen izquierda del arroyo Val de Navalón. Su longitud era de 548 m y se empleaba para la bonificación de la partida de El Val, con una extensión de 1,95 ha. Tanto el azud como la reguera han desaparecido.

El azud de Vadillo y Cañamares es el origen del sistema de la Reguera del Vadillo, de la que posteriormente se deriva la Reguera de Cañamares. Está situado en el arroyo del Val de Navalón a 300 metros al sur del casco urbano de Navalón. Este elemento de captación hidráulica deriva el caudal hacia la margen izquierda del cauce. A menos de 100 m del azud encontramos un partidor que divide las aguas entre la Reguera del Vadillo y la Reguera de Cañamares. La Reguera del Vadillo es el cauce principal, ya que después del partidor cruza a la margen derecha del arroyo mediante un acueducto para la irrigación de 1,1 ha de hortalizas en la partida del Vadillo. Su longitud es de 552 m. Su estado de conservación es óptimo ya que se encuentra en funcionamiento. La Reguera de Cañamares comienza en el partidor emplazado en la Reguera del Vadillo y avenaba la margen izquierda del arroyo Val de Navalón. En la actualidad se halla inactiva, por lo que su estado de conservación es regular. Posee 471 m de longitud y avenaba la partida de Cañamares, con una superficie regable de 1,82 ha.

El sistema de riego de la Reguera de la Orden se sitúa 700 m al sureste del núcleo urbano de Navalón en el arroyo del Val de Navalón. El azud está emplazado aguas abajo de la confluencia de la acequia de la Saceda con el arroyo. La reguera deriva por la margen izquierda y finaliza después de 264 m de longitud, vertiendo sus sobrantes de nuevo al arroyo, a la altura de la confluencia con la acequia Prao de la Fuente, antes del puente de la carretera CUV-2123, que une Navalón y Chillarón de Cuenca. Avenaba la partida de la Orden, en una superficie de 0,39 ha.

La Reguera de la Lámpara estaba emplazada en el arroyo Val de Navalón, unos 2 km al este del núcleo urbano de Navalón. El azud que daba comienzo al sistema derivaba el agua por la margen derecha del arroyo, a una cota de 950 m.s.n.m. La reguera, de 582 m de longitud, desaguaba sus sobrantes al propio arroyo, en la confluencia de éste con las acequias de la Cañadilla y del Muerto por la izquierda y derecha respectivamente. Alumbraba una superficie de 2,15 ha, sembradas en la actualidad de cereales y girasol. El sistema se encuentra desaparecido.

Azud del Pitañal, Jábaga (Fuentenava de Jábaga)

1274. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 11: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 30. Huertas de Jábaga y las huertas de Navalón

128Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 12: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 31. Riegos de Fuentenava de Jábaga

1294. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 13: Identificación, descripción y cartografía de los

La Reguera Huertos de la Fuente está situada al noroeste del núcleo urbano de Arcos de la Cantera, al otro lado de la carretera CUV-9122, en el sector septentrional del término de Chillarón de Cuenca. Tomaba el agua del arroyo de la Fuente por mediación de un azud que derivaba por la margen derecha. Su longitud era de 226 m. Irrigaba la partida de Huertos de la Fuente, en una superficie de 0,66 ha. En la actualidad la reguera se encuentra desaparecida.

Las Regueras de la Fuente provienen de la Presa de la Fuente, emplazada en el arroyo de la Fuente a unos 200 m al SO del núcleo urbano de Arcos de la Cantera. El caudal se derivaba por ambas márgenes del arroyo y se empleaba para el riego de 0,49 ha en la partida de la Fuente. La longitud total de las regueras era de 281 m. Los cauces de riego han desaparecido.

La Reguera Huertos del Arenal obtiene su caudal del arroyo de los Arcos, que es uno de los afluentes del Arroyo Palillo. Este sistema se encuentra situado en el extremo meridional del núcleo urbano de Arcos de la Cantera. El agua era conducida por la margen derecha del arroyo a partir de un azud y después de atravesar la carretera CUV-9122 finalizaba en los terrenos de cultivo. La reguera sólo poseía 185 m de longitud. Avenaba 0,26 ha de hortalizas y cereales en la partida Huertos del Arenal. El estado de conservación es regular debido a que el sistema se halla inactivo al circular el arroyo seco en la mayor parte del año.

Los principales sistemas de irrigación existentes en la pedanía de Arcos de la Cantera se localizan en el río Arquillos y proceden del denominado Azud del río Arquillos.

Chillarón de CuencaEn el término municipal disponemos de varios ejemplos

de sistemas de regadío tradicionales que obtienen su caudal de cursos fluviales secundarios. En este caso son tributarios del río Chillarón por ambas márgenes. Los riegos ligados a esta subtipología de captación son trece, de los cuales siete se emplazan en la pedanía de Arcos de la Cantera. La longitud de sus regueras madres supera los 6.800 metros y la superficie bonificada asciende a más de 40 ha destinadas a la producción hortofrutícola. De estas vegas clásicas cuatro se encuentran completamente desaparecidas.

En cuanto a los elementos hidráulicos existentes en el municipio destacan los azudes, ya que en torno a sus regueras se aglutina la mayor parte del regadío municipal. Sólo la Presa del Molino está ubicada en el río Chillarón, ya que el resto se localizan en barrancos tributarios al río en ambas márgenes.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Chillarón de Cuenca

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 2 3 0 5

Acueducto 5 1 0 6

Azud 4 3 2 9

Balsa 1 2 0 3

Fuente 4 5 0 9

Lavadero 1 0 0 1

Partidor 3 2 0 5

TOTAL 20 16 2 38Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Fuente y Lavadero de Arcos de la Cantera (Chillarón de Cuenca)

130Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 14: Identificación, descripción y cartografía de los

Este sistema, que posee una longitud total de 678 m, se localiza en el extremo meridional del término municipal de Chillarón de Cuenca. Alumbraba 3,22 ha de hortalizas y girasoles en la partida del Arroyo Valuengo. Aunque el azud está en buen estado e inactivo, las regueras han desaparecido por la roturación de los terrenos.

El río de Navalón o de Jabaguilla dispone de una presa que da origen por su margen izquierda a la Reguera Cañada de Navalón y por su derecha a la Reguera de los Rubiales. Estos sistemas se localizan a poniente del núcleo urbano de Chillarón de Cuenca y su acceso a los mismos se efectúa por la carretera CUV-2123, que une Chillarón y Navalón. El río de Navalón o de Jabaguilla es un afluente del río Chillarón por su margen derecha. El azud está situado unos 500 m aguas arriba de la confluencia de ambos. La Reguera Cañada de Navalón surge por la margen izquierda del río de Navalón. Nada más atravesar la CUV-2123 posee un partidor del que surge el brazal de la Paraera, mientras que la reguera principal circula paralela al cauce del arroyo hasta su finalización en el puente existente sobre el río Chillarón. La Reguera Cañada de Navalón poseía una longitud de 608 m y se utilizaba para el riego de 1,07 ha en las partidas de Cañada de Navalón y El Peralejo. Desde el partidor se halla desaparecida en la actualidad. El brazal de la Paraera, de 386 m de longitud, bonifica las partidas de Cañada de Navalón y La Paraera, en una extensión de 2,18 ha, con alternancia de hortalizas y cereales. Permanece en un buen estado de conservación ya que se encuentra en funcionamiento. La Reguera de los Rubiales surge por la margen derecha del río de Navalón o de Jabaguilla, en la presa de la Cañada de Navalón, que es un azud de obra bien conservado. En su primer tramo, cuando circula paralela a la CUV-2123, se halla en funcionamiento, pero cuando gira hacia el sur desaparece y ya no existen vestigios de la misma. Su longitud alcanza los 735 m. Avena una superficie de 10,24 ha, plantadas con hortalizas y cereales, en las partidas de Cañada de Navalón y Los Rubiales.

Las Regueras del Arroyo de Jábaga están situadas a ambas márgenes del cauce fluvial del río Jábaga, que es un tributario por la margen derecha del río Chillarón. Este sistema se localiza en el extremo suroccidental del término municipal Chillarón de Cuenca. La presa es un azud de obra que permanece inactivo. La longitud conjunta de las regueras es de 1.003 m. Se empleaban para el riego de 8,29 ha de cereal en la partida del Arroyo de Jábaga. Su estado de conservación es deficiente, debido a que las regueras se hallan desaparecidas en alguno de sus tramos, sobre todo después de superar el camino que une Chillarón con la urbanización Señorío del Pinar.

Dicho cauce fluvial está emplazado unos 800 m al sur del núcleo urbano de Arcos de la Cantera y junto al arroyo de los Arcos forman posteriormente el arroyo Palillo, que es un afluente del río Chillarón por la margen izquierda. Del azud surgen dos regueras, una por cada margen del arroyo. La Reguera de Arquillos Derecha posee 748 m de longitud y bonifica 8,66 ha de hortalizas y árboles frutales en las partidas de El Pinarejo y Arquillos. Una vez atraviesa la carretera CUV-9122 la reguera se divide en dos ramales de riego. Pese a que la reguera se encuentra en funcionamiento su estado de conservación es regular. La Reguera de Fuente Rosa es un brazal de 374 m que surge por la derecha de la Reguera de Arquillos Derecha. Regaba una superficie de 1,97 ha, en las partidas de El Pinarejo y Fuente Rosa, con cultivos de hortalizas, cereales y girasol. Su estado de conservación es regular, ya que se encuentra inactivo.

La Reguera de Arquillos Izquierda deriva del azud mencionado y circula paralela al cauce del río Arquillos hasta su finalización, que se produce a la altura de la carretera CUV-9122. Tiene una longitud de 567 m y posee una superficie regable de sólo 0,69 ha, debido a que alumbra estrictamente una estrecha franja de terreno situada entre la reguera y el río Arquillos. Las producciones que beneficia son frutales y cereales en las partidas de El Pinarejo y Arquillos. Su estado de conservación es óptimo. La Reguera de Arquillos Izquierda posee un brazal denominado Reguera de los Chopillos que surge de un partidor situado a unos 100 m del azud de toma. Este cauce de riego, de 345 m de longitud, irrigaba 2,73 ha de cereales y girasoles en las partidas de El Pinarejo y Los Chopillos. En la actualidad su estado de conservación es deficiente ya que la mayor parte del canal ha desaparecido y se encuentra inactivo.

El Caz del Molino Blanco es una canalización que se utilizaba para el abastecimiento de caudal al Molino Blanco para el aprovechamiento de su fuerza motriz. Está emplazado unos 1.300 m al NO del núcleo urbano de Chillarón de Cuenca. La acequia deriva, mediante un azud de obra, por la margen derecha del arroyo del Val de Navalón, que es un afluente del río Chillarón por su margen derecha. El caz tiene una longitud de 706 m y se sitúa en la partida del Molino Blanco. Su única función es la dotación de agua al molino, ya que no posee regadío asociado. Su estado de conservación es regular.

Las Regueras del arroyo Valuengo son dos conducciones que surgen de un azud situado en el arroyo homónimo y que bonificaban sus dos márgenes. El arroyo Valuengo es un tributario del río Chillarón por su margen izquierda.

1314. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 15: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 32. Las huertas de Chillarón, Arcos de la Cantera y Albaladejito

132Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 16: Identificación, descripción y cartografía de los

arroyos. Entre estos tres riegos alcanzan los 3.938 metros de regueras principales y avenan más de 43 ha dedicadas al policultivo de hortalizas, legumbres y frutales.

La Reguera de la Cañada o del Zarzoso tiene su origen en el azud de los Cantorrales, situado en el Arroyo del Hocino. Este arroyo es tributario del río San Martín por su orilla izquierda. El agua deriva por la margen izquierda y a unos 400 m de su inicio se junta con el camino de Villar de Olalla al Zarzoso, para continuar paralelo al mismo hasta su finalización. Posee una longitud de 1.784 m. Bonifica las partidas de Puerta del Hocino, Los Cantorrales, El Paso de la Virgen, La Cañada y Boca de la Cañada, con diversas producciones como hortalizas, árboles frutales, girasoles y cereales, en una extensión de 8,71 ha. Destaca su buen estado de conservación, ya que la acequia descubierta fue tapada y se sustituyó por una tubería de hormigón, cuya obra finalizó en el año 2011. En la actualidad esta reguera y la de la Zarcilla se unieron mediante la obra mencionada, por lo que pudo anularse el antiguo azud de la Zarcilla.

La Reguera Boca de la Cañada se inicia en un azud de obra que deriva por la margen derecha del arroyo del Hocino una conducción de riego que circula paralela al arroyo hasta su finalización. Dispone de un ramal denominado Brazal de los Huertos. La reguera principal mide 563 m y está situada a unos 500 m al sur del núcleo urbano de Villar de Olalla. La superficie regable es de 5,2 ha, donde se alternan las producciones de hortalizas, cereales y girasol. Alumbra las partidas de Las Alogueras, Los Huertos y Fuente Grande. El Brazal de los Huertos tiene una longitud de 473 m y avena 4,91 ha de hortalizas y girasol en las partidas de Los Huertos, La Fuentecilla y El Praíllo. Sus sobrantes se vierten al río San Martín. Tanto la Reguera de la Cañada como el Brazal de los Huertos poseen un buen estado de conservación, ya que en los últimos años las conducciones se han tapado y han sido sustituidas por tubos de hormigón.

La Reguera de la Zarcilla se originaba en el azud de la Zarcilla, emplazado a unos 500 m al sur de la población de Villar de Olalla. El caudal era derivado a la margen derecha. En la actualidad este azud se halla abandonado por lo que el agua que recibe la obtiene de la procedente de la conducción subterránea de la Reguera de la Cañada o del Zarzoso, ya que se han unido. Por tanto su estado de conservación es óptimo. La Reguera de la Zarcilla dispone de una longitud de 1.591 m y finaliza desaguando sus sobrantes al río San Martín. Posee un acueducto en la Acequia del Cañuelo, para salvar este pequeño barranco. Alumbra las partidas de Boca de la Cañada, La Zarcilla, Los Judiares, San José, Haza de San José y Los Tobares, en una extensión de 24,34 ha, con cultivo de hortalizas, cereales y girasol.

Arcas del VillarEsta localidad cercana a Cuenca cuenta con un número

limitado de sistemas adscritos a la subtipología de riegos de arroyo y barranco, tres en concreto. Entre ellos suman casi 2.000 metros de regueras principales y alumbran más de 17 ha de huerta. De ellos el riego más importante lo crea la Reguera de las Huertas.

El Caz del Molino de Arcas es un sistema de regadío que se origina mediante un azud en el arroyo de San Isidro, que es un afluente del río San Martín por su margen izquierda. Está situado al sur del núcleo urbano de Arcas del Villar, entre la confluencia del arroyo de San Isidro y el río San Martín, en la partida de La Zopetera. El sobrante desaguaba en el río San Martín después de dar fuerza motriz al artefacto. En la actualidad del molino sólo se conservan la balsa y los cárcavos. El sistema posee una longitud de 269 m y se empleaba para alimentar al molino y para dar caudal a una superficie de 1,04 ha de hortalizas. Su estado de conservación es deficiente.

El principal sistema de riego del municipio de Arcas del Villar da comienzo en el arroyo de San Isidro con el Azud de los Tejeros. De esta obra hidráulica de captación se deriva por la margen izquierda del arroyo de San Isidro la Reguera de las Huertas. Este canal dispone de un ramal secundario denominado Brazal de las Huertas. El caz principal tiene una longitud de 1.215 m, empleados para el avenamiento de 10,55 ha de hortalizas, árboles frutales y cereales en las partidas de Las Huertas y La Zopetera. El sobrante desaguaba en el arroyo de San Isidro, unos pocos metros antes del azud del Molino de Arcas. El estado de conservación es regular, ya que el sistema se encuentra abandonado y ha sido sustituido por modernos motores.

El Brazal de las Huertas tiene su origen en un partidor situado en la Reguera de las Huertas. Este ramal se sitúa entre la Reguera de las Huertas y el arroyo de San Isidro. Su longitud es de 500 metros. La superficie de riego a la que abastecía era de 3,2 ha en la partida de Las Huertas, con predominancia de los cultivos hortícolas, árboles frutales y algo de cereal. El sobrante volvía al arroyo de San Isidro. En la actualidad el sistema se halla inactivo, por lo que su estado de conservación es regular.

El Azud del Villar era el principio de la Reguera del Villar. Esta canalización de 417 m de longitud obtenía su caudal del arroyo de San Isidro y de la Fuente de San Isidro, situada unos metros aguas arriba de la presa. En la actualidad se halla desaparecida. La superficie regable era de 1,58 ha, en terrenos que actualmente están cultivados por cereales y girasol. Irrigaban las partidas de San Isidro y El Villar. Villar de Olalla

Este extenso municipio cuenta con tres sistemas relevantes adscritos a captaciones situadas en barrancos o

1334. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 17: Identificación, descripción y cartografía de los

Fresneda de AltarejosPor el término de Fresneda de Altarejos discurren

varios cursos fluviales secundarios, entre los que destaca el arroyo de las Tejas, afluente del Júcar por su margen derecha. En el municipio se han identificado cinco sistemas de riego vinculados a cauces menores, tres de los cuales se hallan activos, uno no funcional y otro desaparecido. La suma de sus regueras asciende a 1.691 metros y la superficie regada es de 6,04 hectáreas, en las que predominan los cultivos hortícolas.

Fresneda de Altarejos cuenta con 67 obras hidráulicas, el 68,6% de las cuales se hallan activas, el 27,5% no funcionales y tan sólo un 3,9% extintas. Por grupos tipológicos destacan los elementos de captación, que suponen un 70,6%. En segundo lugar se encuentran los de acumulación, con el 23,5%, y por último los de uso, con un 5,9%. La tipología más abundante es la de las fuentes, con 26 ejemplos, seguidos por las balsas con 12 y los azudes con 5. Estos tres elementos patrimoniales representan el 84,3% de las obras identificadas en el municipio. Se han catalogado tres elementos, la Noria del Molino de la Losilla, la Presa del Vallejo de la Fuente y la Presa del Molino del Tío Guillermo, con una valoración baja los dos primeros y media el tercero.

ValdetórtolaValdetórtola se ubica en la comarca de la Serranía

Media, en el noreste de la provincia de Cuenca. La mayor parte de los cultivos presentes en el municipio son de secano, especialmente el trigo y el girasol. No obstante, en tiempos pretéritos, las extensiones de regadío eran mayores y la mayoría estaban ligadas a los numerosos cauces fluviales que circulan por el término. Se han detectado ocho sistemas de riego fluvial vinculados a arroyos y barrancos menores, actualmente desaparecidos. La suma de sus acequias alcanza 4.530 metros, lo que supone una media de 566,25 metros. El área que abarcaba su riego ascendía a 19,95 hectáreas, unas 2,49 hectáreas de media.

La Presa de la Fuente Grande, actualmente desaparecida, se localizaba en la partida del Canal de Fuente Grande, en el sector septentrional de Valdetórtola. Principiaba dos regueras, una en cada ribera del arroyo de la Fuente Grande. La acequia de la margen derecha tenía una longitud de 946 metros y bonificaba una superficie de 4,61 hectáreas, mientras que la ubicada en la orilla izquierda recorría 912 metros y fertilizaba 4,96 hectáreas. Los cultivos predominantes eran los árboles frutales y los hortícolas.

La Primera Presa del Saúco se situaba en el paraje de la Fuente del Saúco, sobre el arroyo del Saúco. Derivaba los recursos hídricos por ambos márgenes del cauce fluvial. La conducción derecha circulaba durante 132 metros y bonificaba 0,34 hectáreas, mientras que la reguera de la otra margen discurría 134 metros y nutría un área de 0,28 hectáreas. Avenaban cultivos hortícolas.

La Segunda Presa del Saúco se ubicaba unos 150 metros aguas abajo del azud anterior, sobre la cota altitudinal 990 m.s.n.m. Originaba una canalización por cada ribera del arroyo del Saúco. La Reguera Derecha de la Segunda Presa del Saúco tenía un trayecto de 389 metros y fecundaba una superficie de 0,94 hectáreas. La Reguera Izquierda de la Segunda Presa del Saúco recorría 360 metros e irrigaba 1,47 hectáreas. Vinculado al sistema se encuentra la Fuente de la Segunda Presa del Saúco, inactiva en la actualidad.

La Reguera del Tesoro del Tío Pollo se localizaba al noreste del casco urbano de la población de Tórtola. Se abastecía de la presa del mismo nombre, hoy extinta, que se situaba sobre el arroyo de los Prados. Recorría 859 metros junto a un camino rural y regaba 2,87 hectáreas de huerta en las partidas de la Entrada de los Rochos y la Fuente del Tornajo.

La Reguera de las Covachuelas se situaba en la partida homónima, junto al casco urbano de la pedanía de Tórtola. Se nutría de un azud que se emplazaba en la rambla del Colmenar de Pan Seco y que desviaba su caudal por la ribera derecha. Circulaba durante 798 metros junto a la carretera que enlaza Tórtola y Valdeganga de Cuenca y fertilizaba 4,48 hectáreas de hortalizas.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Fresneda de Altarejos

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 1 0 2

Azud 3 1 1 5

Balsa 9 3 0 12

Fuente 19 7 0 26

Lavadero 0 0 1 1

Noria 0 2 0 2

Pozo 3 0 0 3

TOTAL 35 14 2 51Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Fuente y Balsa del Tejar (Fresneda de Altarejos)

134Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 18: Identificación, descripción y cartografía de los

dos regueras funcionales, una por cada ribazo del lecho fluvial. La reguera derecha tiene 267 metros de longitud y avena 0,64 hectáreas mientras que la reguera izquierda mide 245 metros y riega 0,29 hectáreas. Finalizan su trayecto en un camino rural.

El Sistema del Molino de la Losilla se localiza en el paraje de Cuesta del Molino, en la zona meridional del municipio. Un azud, extinto en la actualidad, retenía y derivaba el caudal del arroyo de las Tejas por su margen izquierda. La acequia circula durante 138 metros y fecundaba una superficie de 0,20 hectáreas. Como elementos asociados cuenta con un molino harinero y una noria de tracción animal que conserva los cangilones y los engranajes.

El Sistema de Peña Amarilla se ubica en la partida homónima, al norte del casco urbano de Fresneda de Altarejos. Un azud, inactivo en el presente, derivaba los recursos hídricos del arroyo de las Tejas por su margen derecha.La canalización, que discurría 679 metros junto a un camino rural, fertilizaba 3,14 hectáreas de cultivos hortícolas. La Reguera del Molino discurre por la ribera izquierda del arroyo de las Tejas y tiene su origen en la Presa del Molino del Tío Guillermo. Recorre 362 metros y bonifica 1,77 hectáreas en las partidas de La Compuerta, Fuente del Tormo, El Moral y Estrecho del Molino. En tiempos pretéritos abastecía a un molino harinero ubicado en las proximidades de la carretera CUV-7042.

La Presa del Vallejo de la Fuente se sitúa sobre el cauce homónimo, en la partida de Los Huertos. Principia

Huertos del Vallejo de la Fuente (Fresneda de Altarejos)

Presa del Vallejo de la Fuente (Fresneda de Altarejos) Presa del Molino del Tio Guillermo (Fresneda de Altarejos)

1354. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 19: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 3

3. F

resn

eda

de A

ltare

jos y

sus r

iego

s136

Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 20: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 3

4. E

l reg

adío

en

Mot

a de

Alta

rejo

s y e

l sist

ema

del M

olin

o de

la C

eña;

Ele

men

tos h

idrá

ulic

os e

ntor

no a

la F

uent

e de

l Hoc

ino

1374. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 21: Identificación, descripción y cartografía de los

Parra de las VegasEl municipio se enclava en la comarca de la Serranía

Media y en la margen oriental del Júcar. Parra de las Vegas es un municipio en donde los cultivos poseen un marcado carácter de secano, dado que nunca ha contado con riegos excesivamente relevantes y, además, la concentración parcelaria extinguió los existentes. Por ello el paisaje parreño está dominado por extensos campos de girasoles y cebada. Se han identificado seis sistemas de riego, de ellos cinco captan sus aguas de forma superficial y uno de fuente. Entre los cinco sistemas las regueras alcanzaban los 1.712 metros, lo que induce a que el sistema medio asciende a 342 metros, entre ellos el más importante era la Reguera de la Huerta de la Zarza con 439 metros. Los cultivos más extendidos eran los hortofrutícolas para el abastecimiento de los hogares y su superficie ascendía casi a 4 ha, entre ellos el más extenso era el de la Reguera del Prado Pozuelo que ascendía al 31,5% de la superficie regada.

En la localidad se ha constatado la presencia de 22 elementos hidráulicos relevantes, aunque la mayoría de ellos se encuentren desaparecidos, concretamente el 50%; del resto el 36,4% se encuentra activo y el 13,6% inactivo. Si se atiende a la representación tipológica se encuentra que los elementos de captación ascienden al 68,2%, los de uso al 22,7% y los de acumulación obtienen un 9,1%. Por clasificación se observa que prevalecen las fuentes (6), los azudes (5) y seguidos de los lavaderos (4); estas dos últimas variedades de elementos se encuentran desaparecidas en su totalidad. Se ha procedido a catalogar una fuente y un abrevadero conocidos como La Fuente, desde donde se originaba el sistema de riego de la Alberca.

Mota de AltarejosMota de Altarejos se enclava en la comarca de la

Mancha Alta, en el noreste de la provincia de Cuenca. El río Mariana, afluente del Júcar por su ribera izquierda, recorre el municipio con dirección noroeste-sureste y recibe los aportes de diversos barrancos y arroyos durante su trayecto. La superficie del término destinada al regadío es escasa y el paisaje está dominado por amplios campos de girasoles. En el municipio tan sólo se ha identificado un sistema de riego por medio de aguas circulantes, el del Arroyo de la Peña de los Moros. Se iniciaba en una presa, inactiva en la actualidad, que derivaba los recursos hídricos por la margen derecha del arroyo del Cubillo. La acequia, que se encuentra desaparecida en el presente, tenía 1.028 metros de longitud y bonificaba 6,40 hectáreas de cultivos hortícolas en la partida de La Vega, al suroeste del casco urbano.

Se han contabilizado 19 elementos patrimoniales, de los que se han catalogado dos, la Noria y Acueducto del Tío Felipe, con una valoración baja. Si se atiende a la funcionalidad se observa que el 52,6% de los elementos se encuentran inactivos, seguidos de los desaparecidos con un 26,3% y los funcionales con un 21,1%. Por agrupaciones tipológicas predominan los elementos de captación que suponen el 63,2%, seguidos por los de acumulación con el 26,3%. En último lugar aparecen los de uso y transporte, con un 5,3% cada uno.Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Mota de Altarejos

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 0 0 1

Acueducto 0 1 0 1

Azud 0 1 0 1

Balsa 0 4 1 5

Fuente 3 3 1 7

Noria 0 1 3 4

TOTAL 4 10 5 19Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Noria y acueducto del Tío Felipe (Mota de Altarejos)

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en La Parra de las Vegas

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 0 0 1

Azud 0 0 5 5

Balsa 0 1 1 2

Fuente 5 0 1 6

Lavadero 0 0 4 4

Motor 0 1 0 1

Noria 0 1 0 1

Pozo 2 0 0 2

TOTAL 8 3 11 22Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

La Reguera del Prado Lavadero quedaba sita en el sector occidental del municipio, en la partida del Descansadero nombrada así por ser el lugar elegido por los ganaderos trashumantes para el descanso de sus rebaños. Una presa ya extinta detenía y derivaba las aguas circulantes por el barranco del Tejar; desde este punto fluía una acequia con componente oeste que se prolongaba 254 metros y alumbraba una huerta de 0,31ha.

138Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 22: Identificación, descripción y cartografía de los

En la partida del Prado de Santa Ana, ubicada 1 kilómetro al sureste del núcleo urbano se localizaba el riego de nombre homónimo. Un azud derivaba los aportes que fluían por el arroyo de la Hoz de los Jaraíces hacia una reguera que se encaminaba hacia el sur 252 metros, en los que bonificaba 0,62 ha de hortalizas y frutales.

La Reguera del Prado Pozuelo se enclavaba en el extremo suroriental parreño en la partida homónima y junto al camino que enlaza Parra de las Vegas con Olmeda del Rey. Una presa adyacente a la mencionada calzada de la permitía la obtención de los recursos necesarios de la Rambla del Cañadizo para la irrigación de 1,26 ha. Ésta conducción se prolongaba 365 metros de oriente hacia occidente.

El sistema de irrigación del Prado de las Huertas se ubica al oeste de Parra de las Vegas, en la partida del Cerro Ibáñez. Una presa desviaba las aguas del arroyo del Tejar, afluente directo del Júcar, hacia una reguera la cual partía por la orilla derecha del citado lecho y recorría 402. El espacio avenado en el Prado de las Huertas ascendía 0,84 ha de huerta; en ella ahora predominan los cereales como la cebada.

La Reguera de la Huerta de la Zarza estaba enclavada 400 metros al este del casco urbano, en el paraje de la Huerta de la Zarza. Una fuente de parco caudal cedía sus aportes a una vaguada, tributaria del arroyo de la Hoz de los Jaraíces, donde una presa los tomaba y abocaba a una acequia por su margen derecho. Esta conducción se prolongaba a lo largo de 439 metros en dirección sur, con el fin de fertilizar 0,94 ha de huerta en la actualidad trasformadas en campos de cereales.

Regadío de la Huerta de la Zarza, Fuente del Saz (Parra de las Vegas)

Antiguo regadío del Prado Lavadero (Parra de las Vegas) La Fuente (Parra de las Vegas)

1394. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 23: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 3

5. L

as e

xtint

as h

uert

as d

e Pa

rra

de la

Veg

as140

Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 24: Identificación, descripción y cartografía de los

En el extremo suroccidental del término municipal se encuentran las ruinas del Molino del Horcajo. Este ingenio harinero tomaba los recursos a un escaso centenar de metros de su ubicación, donde se emplazaba la presa, sobre el cauce del arroyo de la Vega. Las aguas circulantes por el caz, después de abastecer el molino irrigaban una ínfima huerta de 0,08 ha.Villarejo-Periesteban

Este término municipal cuenta con dos sistemas de cierta relevancia asociados a barrancos y arroyos, entre ambos contabilizan 434 metros de acequias y nutren 0,7 hectáreas de hortalizas.

La Reguera de las Navas deriva por la margen derecha del Río del Pontón mediante un azud. Este sistema de regadío tradicional está emplazado al sur del núcleo urbano de Villarejo-Periesteban, a sólo 100 metros del mismo. Este canal posee una longitud de 374 m y bonifica 0,58 ha de hortalizas en la partida de Las Navas. Se conserva en buen estado, ya que el sistema permanece en funcionamiento.

La Reguera del Huerto del Tío Patricio es un microsistema de riego, de sólo 0,12 ha de superficie y 60 m de longitud, situada en el extremo suroriental del núcleo urbano de Villarejo-Periesteban. Se origina en un azud que deriva por la margen izquierda del río del Pontón. Su estado de conservación es óptimo, ya que se encuentra en activo.San Lorenzo de la Parrilla

En el término municipal de San Lorenzo de la Parrilla los principales sistemas de riego se situaban en la vega del río Belvis o Marimota, que es uno de los afluentes del Júcar por su margen derecha. No obstante, en varios de los barrancos o arroyos fluentes al río Belvis o Marimota existían presas de tierra, que se rehacían cada año en primavera para poder efectuar una cosecha estival. Estas paradas o azudes cambiaban en cada anualidad, por lo que sus características técnicas y su ubicación variaban cada año. El agua era retenida en esas presas y se extraía mediante varios procedimientos: se roturaba una reguera de tierra para conducir el agua a los campos de cultivo; se sacaba “a cubos” y se distribuía por los campos contiguos; se conectaba a un motor de explosión y se elevaba mediante una bomba; y a veces el caudal se extraía mediante una tahona. Este sistema se empleaba en la Vega del Enebro, en torno al río homónimo que es un afluente del río Belvis o Marimota por la margen izquierda, en el extremo septentrional del municipio; en el río de Cañahuete, tributario del Belvis por la izquierda, en las zonas denominadas Huerta de Agapito o Paso del Aceitero; y en el arroyo de los Cañamares, emplazado en el sector meridional del municipio y afluente del Belvis por la izquierda, en las partidas Paso de la Serna, La Sabinilla o Puente Castillo.

Albaladejo del CuendeAlbaladejo posee un marcado déficit en cuanto a

recursos fluviales superficiales, debido fundamentalmente a dos factores: el primero es que el Júcar discurre de manera muy efímera por el municipio, en el linde occidental del mismo, y a que circula en una cota muy inferior a los campos de cultivo; en segundo lugar, los otros barrancos poseen un recorrido muy corto y permanecen la mayor parte del año secos. En la localidad sólo se ha reconocido un sistema de riego por medio de aguas circulantes y es el de la Reguera del Campillo, en el extremo occidental del municipio, muy cerca del mencionado río. La desaparecida conducción tomaba las aguas por medio de una pequeña presa del arroyo de la Dehesa y recorría 154 metros hacia el oeste, donde irrigaba apenas 0,19 ha de huerta.Piqueras del Castillo

Piqueras del Castillo se emplaza en el extremo suroriental del área catalogada, es un municipio eminentemente de secano y el escaso riego existente se encomienda al río Piqueras, a alguna pequeña fuente y a un reducido número de norias ya desaparecidas. El riego más importante es el del Caz del Molino de la Gregoria, en la actualidad inactivo, tomaba sus recursos mediante un azud ubicado en el lecho del río Piqueras; desde él derivaba un caz por su margen izquierda. La acequia recorre 917 metros por las partidas de La Lavandera y de la Vaqueriza hasta su final en el Molino de la Gregoria. El área abastecida por esta reguera ascendía a 4,73 ha de huerta y frutales los cuales han sido reemplazados por campos de cebada.Chumillas

Este municipio conquense queda enclavado en la comarca de la Serranía Media. Su red hidrográfica está formada por diversos barrancos de escasa relevancia y por el arroyo de la Vega, tributario del río Piqueras. Como el resto del área es un municipio eminentemente de secano, dado que únicamente cuenta o ha contado con pequeños rodales de huerta. En cuanto a sistemas de carácter fluvial, tradicionalmente ha contado con tres, dispuestos a lo largo del citado arroyo. Dos de los sistemas están desaparecidos y el tercero inactivo y en muy mal estado de conservación. La longitud de los sistemas alcanzaba los 985 metros, de recorrido de los cuales el 87,2% está extinto Entre ellos alcanzaban una superficie de 0,87 hectáreas de huerta para el autoconsumo.

La Fuente Arnera, cede sus aportes al arroyo de la Vega, y a unos 200 metros un balsón, con la función de un azud, retenía y derivaba sus recursos mediante dos regueras una por cada margen del cauce fluvial. Estas regueras han desaparecido como consecuencia del abandono de los campos y de la concentración parcelaria. Entre ambas, su longitud ascendía a 859 metros, los cuales eran recorridos hacia el oeste por la partida de la Fuente Grande. El área irrigada ascendía a 0,79 hectáreas de huerta.

1414. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 25: Identificación, descripción y cartografía de los

derecha desagua sus sobrantes en el río Belvis o Marimota, mientras que la de la izquierda lo hace en el propio arroyo de Santa María. Bonificaban 2,63 ha, en las partidas de Rincón de Puente Nueva y El Salobral, actualmente cultivadas con cereales. La concentración parcelaria ha eliminado todo vestigio de las Regueras de la Huerta del Tío Feliz 1 y 2.

La Reguera del Regajo es una canalización que proviene de un azud situado en el arroyo del Regajo, que es uno de los tributarios del río Belvis o Marimota por su margen izquierda. Se localiza en el sector central del término de Belmontejo, a unos 2 km al este de su núcleo urbano. Deriva por la margen izquierda de la rambla del Regajo y se extiende durante 311 metros. Alumbra las partidas de Los Sabinarejos y El Regajo, en una extensión de 1,37 ha, con cultivos hortícolas y árboles frutales. En su recorrido posee hasta cuatro balsas de acumulación para poder almacenar el caudal y distribuirlo cuando sea necesario. Su estado de conservación es óptimo.

La rambla de la Cañada Borrego es un afluente de la rambla del Lavadero por su margen derecha y cuenta con varios sistemas de regadío tradicionales. La Reguera del Puente del Huevo Derecha e Izquierda se originaban de un azud situado en la partida del Puente del Huevo, en el extremo suroccidental del término de Belmontejo, en el linde con el municipio de Olivares de Júcar. Riegan 2,4 ha cada una, en las partidas de Puente del Huevo y Los Meralejos y poseen 623 y 640 m de longitud respectivamente, plantadas en la actualidad de cereales y girasol. La concentración parcelaria ha provocado que su estado de conservación sea muy deficiente, al roturarse los terrenos por donde circulaban las regueras.

Las Regueras de Eustaquio o del Tío Rabera están localizadas aguas abajo de las del Puente del Huevo, en la misma rambla de la Cañada Borrego. Surgían por ambas márgenes de la rambla gracias a un azud situado en el extremo suroccidental del término municipal de Belmontejo. Se ubicaban en la partida de los Villares. La longitud total de las conducciones era de 590 m, siendo la superficie regable de 1,53 ha. Las regueras desaparecieron con la concentración parceleria. Los cereales son el cultivo que predomina actualmente.

La rambla del Lavadero recibe por su margen derecha las aguas de la rambla de la Cañada Borrego y posteriormente forma junto con el arroyo del Vallejo Rodrigo el arroyo de Santa María. La rambla del Lavadero dispone de las Regueras Huerta de Javier Derecha e Izquierda, una por cada margen del cauce. La que discurre por la margen derecha circula en ciertos tramos paralela a la carretera N-420, a la que cruza en varias ocasiones. Ambas desaguan sus sobrantes en la rambla del Lavadero. La Reguera de la Huerta de Javier Derecha disponía de 887 m de longitud y alumbraba las partidas de Vega de Cañizares y Fuente de

BelmontejoEl regadío procedente de los barrancos o cursos

fluviales secundarios tiene una destacada importancia en el regadío de Belmontejo, ya que se complementa con los existentes en el río Belvis o Marimota, con las numerosas fuentes y manantiales del término y con los motores históricos. Varios de estos barrancos poseen pequeños sistemas de riego, como la rambla de la Cañada Borrego, el arroyo de Santa María o la rambla del Lavadero, por citar algunos. En el municipio se han contabilizado once sistemas de riego vinculados a cursos fluviales secundarios. La longitud de sus regueras es de 6.530 metros, lo que confiere una media de 593,64 metros por sistema. La superficie fertilizada asciende a 25,24 hectáreas y los cultivos principales son los cereales, girasoles y hortalizas.

El arroyo Blanco es un afluente del río Belvis o Marimota por su margen izquierda. Las Regueras Huerta de Aro Blanco estaban situadas en el sector central del término de Belmontejo y derivaban por ambas márgenes del arroyo Blanco por mediación de una presa. Bonificaban los cereales de la partida del Aro Blanco en una extensión de 1,33 ha. En la actualidad se halla desaparecida. Las conducciones tenían una longitud de 391 m.

El arroyo de los Brederos es un afluente del río Júcar por su margen derecha. A escasos 150 m de su desembocadura posee un azud construido de ladrillos y cemento que se utiliza para abastecer de caudal a la Reguera de la Ceña. Este canal sólo posee 142 m de longitud y avena 0,44 ha de hortalizas y frutales en la partida de La Ceña. Posee un buen estado de conservación ya que se encuentra en funcionamiento.

El arroyo de Santa María es un tributario del río Belvis o Marimota por su margen derecha. Se forma a partir de la confluencia de la rambla del Lavadero con el arroyo del Vallejo Rodrigo o de las Monjas. Las Regueras de Villar del Medio están ubicadas en el sector occidental del término municipal de Belmontejo. Se trata de dos canalizaciones que surgen de un azud que abastece a ambas márgenes del arroyo. En total poseen una longitud de 1.131 m, la mitad aproximadamente en cada una de las márgenes. Abarcaban una superficie de riego de 3,4 ha en las partidas de Villar de En Medio y Peña del Tasón. En la actualidad están cultivadas con girasol y su estado de conservación es muy deficiente al haber desaparecido con la concentración parcelaria.

Aguas abajo del sistema anterior y en el mismo arroyo de Santa María encontramos las Regueras Huertas del Tío Feliz 1 y 2. Se trata de dos azudes, cada uno de los cuales abastecía ambas márgenes del arroyo. Las Regueras de la Huerta del Tío Feliz 1 tenían un total de 323 m de longitud y una superficie de riego de 0,86 ha. Alumbraban la partida de la Peña del Tasón. Las Regueras de la Huerta del Tío Feliz 2 poseen 604 m de longitud, de los cuales unos 200 pertenecen a la reguera de la izquierda. La reguera de la

142Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 26: Identificación, descripción y cartografía de los

La Reguera de los Aldama es un sistema de regadío tradicional de propiedad particular que se originaba en un azud situado en el Arroyo de la Vega o del Torrejón, que es el cauce fluvial que atraviesa el núcleo urbano de Buenache de Alarcón de norte a sur. En concreto se localiza unos 300 m al norte del casco urbano. La reguera tenía una longitud de 137 m y vertía el agua en una balsa que la almacenaba y la distribuía posteriormente en los terrenos de regadío. La superficie regable era de 0,54 ha en la partida de San Antón, siendo el cultivo actual el girasol. Tanto el azud como la reguera han desaparecido ya que la concentración parcelaria y el revestimiento del cauce del arroyo han destruido cualquier vestigio de canalización. Aún se conserva la balsa.

La Reguera del Partidor era una canalización que surgía de un azud situado en el arroyo de la Vega o del Torrejón, en el extremo septentrional del perímtero urbano de Buenache de Alarcón. El azud desviaba el caudal a la margen izquierda del arroyo, pero unos 125 m después cruzaba a la margen derecha mediante un acueducto de madera. Finalmente abastecía al lavadero público de la localidad. La reguera tenía una longitud de 296 m y daba riego a 0,36 ha. en la partida del Partidor. El cultivo que existe en la actualidad es el cereal. A consecuencia de la concentración parcelaria y del revestimiento del barranco, el azud y la reguera desaparecieron. El lavadero se abastece desde hace varios años por la red de abastecimiento de agua potable del municipio, proveniente de la Fuente del Pocete.

La Reguera de la Vega es un canal que derivaba del arroyo de la Vega o del Torrejón por su margen derecha mediante un azud. Se localiza unos 200 metros al sur del casco urbano de Buenache de Alarcón. Después de 102 m de conducción desembocaba en una balsa desde la cual se gestionaba el recurso hídrico para el avenamiento de 0,27 ha, en la actualidad sembradas con girasoles. La partida de riego es la de la Vega. Aunque tanto el azud como la reguera han desaparecido, la balsa de acumulación permanece inactiva.

las Quincenas, que poseen una extensión de 5,14 ha. La reguera de la Huerta de Javier Izquierda tenía una longitud de 888 m, siendo su superficie regable de 3,74 ha. Avenaba las partidas de Cerro Pablo, Huerta de Javier y Huerta de las Monjas. Los terrenos de la Reguera de Javier Derecha como la Izquierda se utilizan para el cultivo de cereales en la actualidad. La concentración parcelaria supuso la desaparición de las antiguas regueras de riego.

El arroyo de la Cañadilla es un tributario por la margen derecha del río Belvis o Marimota. En su trayectoria disponía de varias presas de tierra, que se formaban cada año en lugares distintos, para así poder regar los terrenos adyacentes al arroyo. El agua era retenida en las presas y se extraía para su aprovechamiento mediante varios sistemas ya citados con anterioridad: con pequeñas regueras que se modificaban cada año, a “cubos”, con una tahona o con un motor que poseía una bomba de extracción. En la actualidad ya no se emplea este sistema, ya que los terrenos de regadío de que disponía están abandonados. Gascas

Este municipio en la actualidad sumergido por las aguas del embalse de Alarcón. A la altura de su núcleo urbano poseía un azud que derivaba por ambas márgenes del Barranco de la Cañada. Este barranco es tributario del río Júcar por su margen izquierda. De esta presa surgía la Reguera de la Ribera por la margen derecha y la Reguera de las Huertas Viejas por la izquierda. Esta última bonificaba las partidas de Huertas Viejas y Los Alamillos, aunque en este último caso cuando los sobrantes lo permitían. Ambas regueras disponían de unos 800 m de longitud y desaguaban en el río Júcar. Buenache de Alarcón

En Buenache los riegos procedentes de arroyos y barrancos tienen un carácter secundario y se limitan a completar los procedentes de pozos y noria. Aún así cuenta con tres sistemas adscritos al arroyo de la Vega. Entre ellos contabilizan más de medio kilómetro de regueras y alumbraban cuando estaban activos más de 1 ha de hortalizas y frutales.

Lavadero de Buenache de Alarcón

1434. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 27: Identificación, descripción y cartografía de los

del Puente Nuevo. Tanto el azud como el acueducto se hallan desaparecidos. De la reguera permanecen algunos restos bastante deteriorados, por lo que en general su estado de conservación es deficiente. Finaliza en el punto donde las aguas del embalse de Alarcón alcanzarían si se encontrasen al máximo de su capacidad.

La Reguera de la Huerta de Pablo disponía de una presa que estaba emplazada en el arroyo de la Hoz, a un kiómetro al oeste del núcleo urbano de Olmedilla de Alarcón. En la actualidad tanto la presa como el sistema de riego se encuentra sumergido dentro del embalse de Alarcón. Derivaba por la margen derecha del arroyo y alumbraba 1,72 ha de hortalizas en la partida de la Huerta de Pablo. Tenía una longitud de 713 m.

La Reguera del Hontanar está emplazada en el arroyo homónimo, que es un tributario del arroyo de la Hoz por su margen izquierda. Se localiza al sur del núcleo urbano de Olmedilla de Alarcón. Derivaba por la margen derecha del arroyo del Hontanar en un azud localizado unos pocos metros aguas abajo del puente del Camino Alto de Peñaquebrada. Posee una longitud de 308 m, siendo la superficie regable de 2,38 ha. Bonificaba la partida del Hontanar. En la actualidad no quedan vestigios del azud ni de la reguera.

La Reguera de la Cuesta del Burro se localiza en el extremo septentrional del término municipal de Olmedilla de Alarcón, en el interior perímetro correspondiente al embalse de Alarcón. Estaba emplazado en el arroyo de la Dehesa, que es un afluente del Júcar por su margen izquierda. En función del nivel de capacidad que posea el embalse, el espacio ocupado por la reguera podrá estar sumergido o no. En la actualidad se halla desaparecida. El azud se localizaba unos metros aguas abajo del puente de la carretera CM-2100, que une Olmedilla de Alarcón y Buenache de Alarcón. Su longitud alcanzaba los 553 m y la superficie regable era de 2,4 ha, que bonificaban las huertas de las partidas de Puente de la Cañada y Cuesta del Burro.

Olmedilla de AlarcónEn este municipio, situado en la margen izquierda del

embalse de Alarcón, los principales sistemas de regadío están emplazados en el arroyo de la Hoz, que es un tributario del Júcar por su margen izquierda. Desde éste arroyo y desde el de la Dehesa principian siete sistemas, entre ellas suman 710 metros de regueras y bonificaban, dado que la mayoría de los sistemas están inactivos o desaparecidos, más de 25 ha de huerta y frutales.

El elemento hidráulico más numeroso en término de Olmedilla de Alarcón es el azud, pese a que la mayor parte de los mismos hayan desaparecido. También destacan otros elementos de captación como las fuentes o los motores, con tres y dos ejemplos respectivamente. Hay que tener en cuenta que varios de los elementos hidráulicos se sitúan en el interior del embalse de Alarcón, por lo que no ha sido posible contabilizarlos, al estar integrados en sistemas tradicionales de regadío.Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Olmedilla de Alarcón

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Acueducto 0 0 1 1

Azud 0 1 4 5

Balsa 2 1 0 3

Fuente 1 1 1 3

Motor 2 0 0 2

TOTAL 5 3 6 14Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

El Presón es un azud que se localiza 300 m al norte del núcleo urbano de Olmedilla de Alarcón. Derivaba el caudal por ambas márgenes del arroyo de la Hoz, en las Regueras del Presón Derecha e Izquierda. La Reguera del Presón Derecha posee 1.011 m de longitud e irrigaba 9,06 ha en las partidas de El Presón y Huerta Nueva. Se encuentra inactiva hasta la carretera CM-2100, ya que una vez la atraviesa su trazado desaparece por el estado de abandono en que se encuentra desde hace años. Finalizaba en el punto donde el embalse de Alarcón posee su máxima capacidad. La Reguera del Presón izquierda medía 808 m y alumbraba las partidas de El Presón y El Hontanar, en una superficie de 2,93 ha. Circulaba por el borde del perímetro edificado del núcleo urbano de Olmedilla de Alarcón, para después atravesar la carretera CM-2100 y finalizar a la altura del acueducto situado en la Reguera del Puente Nuevo. Salvo El Presón el resto del sistema ha desaparecido.

La Reguera del Puente Nuevo nace de un azud situado unos 20 m aguas arriba del puente de la carretera CM-2100, en el extremo noroccidental del núcleo urbano de Olmedilla de Alarcón. Esta reguera surge por la margen derecha y aproximadamente en la mitad de su recorrido, que es de 660 m, atravesaba a la margen izquierda mediante un acueducto. Bonificaba 1,98 ha ha en la partida El Presón (Olmedilla de Alarcón)

144Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 28: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 3

6. L

a ve

ga d

e O

lmed

illa

de A

larc

ón

1454. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 29: Identificación, descripción y cartografía de los

Los 108 sistemas de riego provenientes de fuente representan el 26% de los 414 existentes. Los municipios que cuentan con mayor número son Cuenca (26), Albaladejo del Cuende (11) y Villaverde y Pasaconsol (7); entre los tres municipios alcanzan el 40,7% de las vegas cuyos recursos proceden de surgencias. Las regueras de estos 108 regadíos alcanzan una longitud de 42.076 metros, por lo que el canal medio tiene un recorrido de 389,6 metros. Se tratan pues de cauces exiguos y cuyos materiales predominantes son la tierra y, en menor medida, el mortero. De estas 108 acequias sólo 3 superan el kilómetro de longitud y se localizan en Cuenca. El más destacado es el de la Conducción de la Cueva del Fraile con 5.151 metros y alcanza el casco histórico de la ciudad. En la pedanía de Valdecabras encontramos los de la Reguera del Castañar, con 1.055 metros, y la Reguera Derecha de la Fuente de los Aserradores, con 1.045 metros. En cambio se ha cartografiado e inventariado 22 regueras que no superan los 150 metros de longitud. La superficie irrigada por fuentes asciende a 216,52 hectáreas, el 13,91% de la totalidad, el área media para cada una de las 108 regueras asciende a 2 ha por lo que son por lo general microrriegos. Únicamente 3 sistemas se aproximan a las 10 ha de riego, 2 en Cuenca y 1 en Mariana. El más prominente con más de 22 hectáreas es la Conducción de la Cueva del Fraile en la ciudad conquense, seguido de la Reguera Ojos de Lamia en Mariana con 10,19 ha y por último la Reguera del Castañar, en el antiguo municipio de Valdecabras, con 9,91 hectáreas. Hay 37 sistemas cuya superficie de riego no supera la media hectárea, entre ellos sólo riegan 9,99 ha. Es representativo del carácter exiguo que en general tienen los regadíos de fuente en la cabecera del Júcar. Los cultivos más extendidos son por regla general las hortalizas, con diversos tipos de verduras; los frutales con manzanos, perales y cerezos a la cabeza; y en menor medida tubérculos, forrajes y cereales. Antaño estas producciones eran vitales en la economía local, pero por la pérdida de competitividad y por la falta de mano de obra sólo se mantienen cultivadas pequeñas parcelas destinadas al autoconsumo.

La AlmarchaLa Almarcha se sitúa en la comarca de la Mancha Alta,

en el noreste de la provincia de Cuenca. La superficie de regadío presente en el término es escasa y su paisaje está dominado por cultivos de secano como el girasol. Aunque los riegos por elevación son los predominantes en el municipio, se ha detectado un sistema de riego fluvial al este del casco urbano. El Sistema del Molinillo se localiza en la partida homónima, en el sector suroriental del término. Una presa, extinta en el presente, derivaba el caudal del arroyo de los Santos por su margen derecha. La reguera, cuyo primer tramo se encuentra desaparecido, tiene 718 metros de longitud y bonificaba 5,96 hectáreas de cultivos hortícolas. Finalizaba su recorrido en el molino harinero de El Molinillo, al cual abastecía en tiempos primigenios.4.2 Riegos de fuentes y manantiales

La cuenca hidrográfica del Alto Júcar conquense, entre Tragacete y Alarcón, se caracteriza por una amplísima amalgama de fuentes y manantiales; se han identificado 526 (525 emanaciones y 1 foggara). Este número equivale al 27,8% de los 1.893 elementos encontrados. Propician sistemas de riego (108), un 20,5%, el resto son simples nacimientos que se encargan de la recarga de acuíferos o dan lugar a complejos patrimoniales como son abrevaderos o lavaderos, principalmente. Si atendemos a su distribución espacial, es bastante uniforme en la totalidad del área, 125 en los 11 municipios del tramo alto, 235 en los 13 del tramo medio y 166 en los 16 emplazados en el curso bajo, en torno a las orillas del embalse de Alarcón. Por municipios aquellos que cuentan con un mayor número de surgencias son Cuenca capital y sus pedanías (96), seguidos de Valdetórtola y Albaladejo del Cuende (44 y 28); entre los tres suman un 31,9%. Porcentualmente los municipios que cuentan con una mayor presencia de nacimientos respecto a la totalidad de sus elementos son Valdetórtola con el 65,7%, 44 fuentes sobre 67 elementos; Fuentes, con el 53,9%, 7 nacimientos respecto a 13 elementos en el área trabajada; y Fresneda de Altarejos con el 51%, 26 manantiales sobre 51 elementos. Si se atiende a la funcionalidad de las fuentes se ha comprobado que la inmensa mayoría están activas; en este sector se ha considerado aquellas que no fluyen durante un corto espacio de tiempo debido a sequías esencialmente u otros motivos temporales, nacimientos activos existen 431, lo que equivale al 81,9%. Se ha considerado como surgencias inactivas aquellas que permanecen un largo periodo sin brollar, es decir su falta de recursos no corresponde exclusivamente a causas temporales sino a otras entre las que destacan las geoantrópicas (como es que se haya alterado o desviado el nivel freático por parte del hombre). Se ha encontrado 75 nacimientos no activos, el 14,3%. El resto, unas 20, el 3,8%, se las considera desaparecidas.

Fuente y Abrevadero de Vallejohondo (Villalba de la Sierra)

146Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 30: Identificación, descripción y cartografía de los

Fuentes y Foggaras por municipios en el Alto Júcar conquense: volumen y significado relativo

Municipio Total elementos Fuentes y Fogaras Porcentaje Tramo

Albaladejo del Cuende 76 28 36,84 Tramo Bajo

Arcas del Villar 33 12 36,36 Tamo Medio

Barchín del Hoyo 45 3 6,67 Tramo Bajo

Beamud 45 20 44,44 Tramo Alto

Belmontejo 74 25 33,78 Tramo Bajo

Buenache de Alarcón 121 7 5,79 Tramo Bajo

Castillo de Garcimuñoz 16 1 6,25 Tramo Bajo

Chillarón de Cuenca 38 9 23,68 Tamo Medio

Chumillas 20 6 30,00 Tramo Bajo

Cuenca 359 96 26,74 Tamo Medio

Fresneda de Altarejos 51 26 50,98 Tamo Medio

Fuentenava de Jábaga 39 12 30,77 Tamo Medio

Fuentes 13 7 53,85 Tamo Medio

Honrubia 20 1 5,00 Tramo Bajo

Hontecillas 37 4 10,81 Tramo Bajo

Huélamo 33 14 42,42 Tramo Alto

La Almarcha 29 2 6,90 Tramo Bajo

La Parra de las Vegas 22 6 27,27 Tamo Medio

Las Majadas 4 4 100,00 Tramo Alto

Las Valeras 58 16 27,59 Tramo Bajo

Mariana 54 16 29,63 Tramo Alto

Mota de Altarejos 19 7 36,84 Tamo Medio

Olivares de Júcar 75 20 26,67 Tramo Bajo

Olmeda del Rey 25 7 28,00 Tamo Medio

Olmedilla de Alarcón 14 3 21,43 Tramo Bajo

Palomera 28 8 28,57 Tamo Medio

Piqueras del Castillo 5 1 20,00 Tamo Medio

Portilla 42 19 45,24 Tramo Alto

San Lorenzo de la Parrilla 20 8 40,00 Tramo Bajo

Sotorribas 20 3 15,00 Tramo Alto

Tragacete 21 6 28,57 Tramo Alto

Uña 20 9 45,00 Tramo Alto

Valdemeca 39 14 35,90 Tramo Alto

Valdetórtola 67 44 65,67 Tamo Medio

Valverde de Júcar 99 13 13,13 Tramo Bajo

Villalba de la Sierra 38 9 23,68 Tramo Alto

Villar de Olalla 37 8 21,62 Tamo Medio

Villarejo-Periesteban 78 14 17,95 Tramo Bajo

Villaverde y Pasaconsol 20 7 35,00 Tramo Bajo

Zarzuela 39 11 28,21 Tramo Alto

TOTAL 1.893 526 27,79 Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

1474. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 31: Identificación, descripción y cartografía de los

Sist

emas

de

Rieg

o de

Fue

nte

y Fo

ggar

a en

el A

lto Jú

car c

onqu

ense

Mun

icip

ioPe

daní

aSi

stem

aAc

euqi

aN

ivel

Tom

aPa

rtida

Culti

voLo

ngitu

d (m

)Su

perfi

cie

(m)

Esta

do

1AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DE

CAÑ

ADA

MAN

ZAN

ERO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de

la F

uent

e de

O

livar

icos

1FU

ENTE

DE

OLI

VARI

COS

PORT

ILLO

RU

BIO

GIRA

SOL

128

0,24

REGU

LAR

2AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DE

CAÑ

ADA

MAN

ZAN

ERO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

del

Rat

ón1

FUEN

TE D

EL

RATÓ

NCE

RRO

DE

LA

CUEV

AGI

RASO

L22

20,

21M

UY

DEFI

CIEN

TE

3AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DE

LA

DEHE

SA (F

UEN

TE)

Regu

era

del T

ío

Pere

cas

1FU

ENTE

DEL

TÍO

PE

RECA

SHU

ERTA

S DE

L RÍ

OHU

ERTA

312

1,20

REGU

LAR

4AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DE

LA V

EGA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

el P

ico

1FU

ENTE

DEL

PIC

OLL

ANO

DE

LA

FUEN

TE D

EL P

ICO

CERE

AL11

50,

24M

UY

DEFI

CIEN

TE

5AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DE

PORT

ILLO

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Hu

erta

de

la

Garr

anch

a1

FUEN

TE D

E LA

GA

RRAN

CHA

TALA

YUEL

ASCE

REAL

155

0,44

REGU

LAR

6AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DE

PORT

ILLO

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Hu

erta

del

Tío

At

ranc

a1

FUEN

TE D

E LA

HU

ERTA

DEL

TÍO

AT

RAN

CATA

LAYU

ELAS

HUER

TA26

20,

79RE

GULA

R

7AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DE

PORT

ILLO

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

las

Huer

tas

1FU

ENTE

DE

LAS

HUER

TAS

PORT

ILLO

DE

LAS

HUER

TAS

HUER

TA39

72,

24DE

FICI

ENTE

8AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

AR

ROYO

DEL

VAL

LEJO

DE

LOS

MO

REN

OS

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

la Te

ja1

FUEN

TE L

A TE

JALO

S CH

ARCO

SCE

REAL

375

2,24

REGU

LAR

9AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

O A

LBAL

ADEJ

O

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

el P

iojo

1FU

ENTE

DEL

PIO

JOHU

ERTA

DE

MAN

UEL

HUER

TA17

00,

68RE

GULA

R

10AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

O A

LBAL

ADEJ

O

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

el S

az1

FUEN

TE D

EL S

AZFU

ENTE

DEL

SAZ

HUER

TA16

80,

74RE

GULA

R

11AL

BALA

DEJO

DE

L CU

ENDE

O A

LBAL

ADEJ

O

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

el Te

jar

1FU

ENTE

DEL

TEJ

ARM

ATAM

ACHO

SHU

ERTA

188

0,40

REGU

LAR

12AR

CAS

DEL

VILL

ARVI

LLAR

DEL

SAZ

DE

ARCA

S

ARRO

YO D

E LA

HO

Z DE

GU

ILLA

MAR

(F

UEN

TE)

Regu

era

del

Pueb

lo1

FUEN

TE D

EL P

OZO

EL P

OZO

Y L

AS

ERAS

GIRA

SOL

244

0,38

DEFI

CIEN

TE

13AR

CAS

DEL

VILL

AR

RÍO

SAN

MAR

TÍN

(F

UEN

TE)

Regu

era

del

Chor

ro1

FUEN

TE D

EL

CHO

RRO

PUEN

TE D

E LO

S AR

RIER

OS

HORT

ALIZ

AS Y

FR

UTA

LES

257

0,54

REGU

LAR

14AR

CAS

DEL

VILL

AR

RÍO

SAN

MAR

TÍN

(F

UEN

TE)

Regu

era

del

Lava

dero

1FU

ENTE

DEL

LA

VADE

RO

LA V

EGA

HORT

ALIZ

AS28

40,

79DE

FICI

ENTE

15BE

AMU

D

BARR

ANCO

DEL

HO

NTA

NAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l Ho

ntan

ar1

FUEN

TE D

EL

HON

TAN

ARCO

LMEN

ILLA

FRU

TALE

S Y

HUER

TA13

50,

47Ó

PTIM

O

16BE

LMO

NTE

JO

ARRO

YO D

E LA

CA

ÑAD

ARe

guer

a de

Pe

dro

Láza

ro1

FUEN

TE D

E PE

DRO

ZARO

FUEN

TE D

E PE

DRO

ZARO

HORT

ALIZ

AS Y

FR

UTA

LES

226

1,42

ÓPT

IMO

17BE

LMO

NTE

JO

RÍO

BEL

VIS

O

MAR

IMO

TA (F

UEN

TE)

Regu

era

Puen

te

del R

ío1

FUEN

TE D

E LA

LO

BERA

, FU

ENTE

DE

L PU

EBLO

Y

FUEN

TE D

E LA

BA

LSIL

LA O

DE

LA

PEÑ

A DE

L RE

ÍLLO

LA LO

BERA

, LO

S CO

NEJ

ARES

Y

PUEN

TE D

EL R

ÍOHO

RTAL

IZAS

869

0,95

ÓPT

IMO

18CA

STIL

LO D

E GA

RCIM

OZ

RA

MBL

A DE

L TE

JAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Caña

da d

el Te

jar

1FU

ENTE

DE

LA

CAÑ

ADA

DEL

TEJA

RCA

ÑAD

A DE

L TE

JAR

HORT

ALIZ

AS17

00,

21Ó

PTIM

O

148Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 32: Identificación, descripción y cartografía de los

Mun

icip

ioPe

daní

aSi

stem

aAc

euqi

aN

ivel

Tom

aPa

rtida

Culti

voLo

ngitu

d (m

)Su

perfi

cie

(m)

Esta

do

19CH

ILLA

RÓN

DE

CUEN

CAAR

COS

DE L

A CA

NTE

RAAR

ROYO

DE

LOS

ARCO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Po

cilla

1FU

ENTE

DE

LA

POCI

LLA

HUER

TOS

DE L

A PO

CILL

AHO

RTAL

IZAS

179

0,50

REGU

LAR

20CH

ILLA

RÓN

DE

CUEN

CAAR

COS

DE L

A CA

NTE

RAAR

ROYO

DE

LOS

ARCO

S (F

UEN

TE)

Segu

nda

Regu

era

del P

raíll

o de

los

Lobo

s1

FUEN

TE D

EL

PRAÍ

LLO

DE

LOS

LOBO

S 2

PRAÍ

LLO

DE

LOS

LOBO

SHO

RTAL

IZAS

Y

CERE

AL16

80,

25DE

FICI

ENTE

21CH

ILLA

RÓN

DE

CUEN

CAAR

COS

DE L

A CA

NTE

RAAR

ROYO

DEL

VAL

(F

UEN

TE)

Prim

era

Regu

era

del P

raíll

o de

los

Lobo

s1

FUEN

TE D

EL

PRAÍ

LLO

DE

LOS

LOBO

S 1

PRAÍ

LLO

DE

LOS

LOBO

SCE

REAL

153

0,16

DEFI

CIEN

TE

22CH

ILLA

RÓN

DE

CUEN

CAAR

COS

DE L

A CA

NTE

RAAR

ROYO

DEL

VAL

(F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

del

Val

1FU

ENTE

DEL

VAL

EL V

ALHO

RTAL

IZAS

Y

FRU

TALE

S17

60,

27Ó

PTIM

O

23CH

UM

ILLA

S

RÍO

DE

LA V

EGA

(FU

ENTE

)

Regu

era

de

la F

uent

e de

Ho

ntan

illas

1FU

ENTE

DE

HON

TAN

ILLA

SHO

NTA

NIL

LAS

HUER

TA10

10,

12M

UY

DEFI

CIEN

TE

24CH

UM

ILLA

S

RÍO

DE

LA V

EGA

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

la

Villa

reja

1FU

ENTE

DE

LA

VILL

AREJ

ALA

S M

ORC

ILLE

RAS

HUER

TA15

00,

32RE

GULA

R

25CH

UM

ILLA

S

RÍO

DE

LA V

EGA

(FU

ENTE

)

Regu

era

de

la F

uent

e de

Se

gund

o1

FUEN

TE D

E SE

GUN

DOLA

PED

REGO

SACE

REAL

700,

11M

UY

DEFI

CIEN

TE

26CU

ENCA

COLL

IGU

ILLA

ARRO

YO D

E CO

LLIG

UIL

LA

(FU

ENTE

)

Regu

era

Huer

tos

del R

osal

1FU

ENTE

S DE

LOS

HUER

TOS

DEL

ROSA

L

HUER

TOS

DEL

ROSA

LHO

RTAL

IZAS

900,

08Ó

PTIM

O

27CU

ENCA

TON

DOS

ARRO

YO D

E LA

CA

ÑAD

A (F

UEN

TE)

Regu

era

del

Cubi

llo1

FUEN

TE D

EL

CUBI

LLO

EL C

UBI

LLO

HUER

TA19

60,

42M

UY

DEFI

CIEN

TE

28CU

ENCA

AR

ROYO

DE

LA

CUEV

A DE

L FR

AILE

(F

UEN

TE)

Cond

ucci

ón d

e la

Cu

eva

del F

raile

1M

ANAN

TIAL

DE

LA

CUEV

A DE

L FR

AILE

LOS

HOCI

NO

S Y

CASC

O U

RBAN

OFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

5.15

122

,67

REGU

LAR

29CU

ENCA

CÓLL

IGA

ARRO

YO D

E LA

VEG

A (F

UEN

TE)

Regu

era

Ojo

de

la V

ega

1FU

ENTE

OJO

DE

LA

VEGA

OJO

DE

LA V

EGA

CERE

AL31

11,

35M

UY

DEFI

CIEN

TE

30CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

ARRO

YO D

E VE

GALI

NDO

(F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

la

Mar

tina

1FU

ENTE

DE

LA

MAR

TIN

ALA

MAR

TIN

AFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

668

6,13

REGU

LAR

31CU

ENCA

VILL

ANU

EVA

DE

LOS

ESCU

DERO

S

ARRO

YO D

EL

CON

CEJO

O

ESTR

ECHO

DE

LOS

POZO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

Fuen

te

de la

Lin

da1

FUEN

TE D

E LA

LI

NDA

FUEN

TE D

E LA

LI

NDA

CERE

AL39

73,

14M

UY

DEFI

CIEN

TE

32CU

ENCA

CÓLL

IGA

ARRO

YO D

EL O

JUEL

O

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

la

Gim

ena

1FU

ENTE

S DE

LA

GIM

ENA

FUEN

TE D

E LA

GI

MEN

A, P

UEN

TE

DEL

CALV

ARIO

Y

BARR

IO D

E LA

S CA

ÑAD

AS

HORT

ALIZ

AS Y

FR

UTA

LES

522

1,24

MU

Y DE

FICI

ENTE

33CU

ENCA

TON

DOS

ARRO

YO D

EL R

ELIE

YO

(FU

ENTE

)

Prim

era

Regu

era

de la

Fue

nte

de

Guill

omar

1FU

ENTE

DE

GUIL

LOM

ARGU

ILLO

MAR

FRU

TALE

S Y

HUER

TA37

41,

05RE

GULA

R

34CU

ENCA

TON

DOS

ARRO

YO D

EL R

ELIE

YO

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te1

LA F

UEN

TELA

HU

ERTA

HUER

TA23

61,

07RE

GULA

R

35CU

ENCA

TON

DOS

ARRO

YO D

EL R

ELIE

YO

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

San

Mig

uel

1FU

ENTE

DE

SAN

M

IGU

ELSA

N M

IGU

ELHU

ERTA

365

0,90

REGU

LAR

1494. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 33: Identificación, descripción y cartografía de los

Mun

icip

ioPe

daní

aSi

stem

aAc

euqi

aN

ivel

Tom

aPa

rtida

Culti

voLo

ngitu

d (m

)Su

perfi

cie

(m)

Esta

do

36CU

ENCA

TON

DOS

ARRO

YO D

EL R

ELIE

YO

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Huer

ta1

LA F

UEN

TELA

HU

ERTA

HUER

TA13

20,

28M

UY

DEFI

CIEN

TE

37CU

ENCA

TON

DOS

ARRO

YO D

EL R

ELIE

YO

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l Cu

bo la

Nav

a1

FUEN

TE D

EL C

UBO

LA

NAV

AFU

ENTE

DEL

CU

BOHU

ERTA

111

0,11

DEFI

CIEN

TE

38CU

ENCA

TON

DOS

ARRO

YO D

EL R

ELIE

YO

(FU

ENTE

)

Segu

nda

Regu

era

de la

Fue

nte

de

Guill

omar

1SE

GUN

DA F

UEN

TE

DE G

UIL

LOM

ARGU

ILLO

MAR

FRU

TALE

S Y

HUER

TA27

80,

86RE

GULA

R

39CU

ENCA

CÓLL

IGA

BARR

ANCO

DE

LA

LOSA

(FU

ENTE

)Re

guer

a Hu

erto

de

la P

ocill

a1

FUEN

TE D

E LA

PO

CILL

AHU

ERTO

DE

LA

POCI

LLA

HORT

ALIZ

AS Y

FR

UTA

LES

490,

10Ó

PTIM

O

40CU

ENCA

CÓLL

IGA

BARR

ANCO

DE

LA

LOSA

(FU

ENTE

)Re

guer

a Hu

erto

de

los M

oral

es1

FUEN

TE D

E LO

S M

ORA

LES

HUER

TO D

E LO

S M

ORA

LES

HORT

ALIZ

AS10

00,

38Ó

PTIM

O

41CU

ENCA

LA M

ELGO

SARÍ

O M

OSC

AS

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te M

orra

cha

1FU

ENTE

M

ORR

ACHA

LA M

ORR

ACHA

HUER

TA31

01,

92DE

FICI

ENTE

42CU

ENCA

MO

HORT

ERÍ

O M

OSC

AS

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

las

Cova

tilla

s1

FUEN

TE D

E LA

S CO

VATI

LLAS

LAS

COVA

TILL

ASHU

ERTA

189

0,52

DEFI

CIEN

TE

43CU

ENCA

LA M

ELGO

SARÍ

O M

OSC

AS

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l Cañ

o1

FUEN

TE D

EL C

AÑO

FUEN

TE D

EL C

AÑO

HUER

TA20

20,

41Ó

PTIM

O

44CU

ENCA

MO

HORT

ERÍ

O M

OSC

AS

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l La

vade

ro1

FUEN

TE D

EL

LAVA

DERO

LAS

COVA

TILL

ASHU

ERTA

386

1,98

REGU

LAR

45CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

RÍO

VAL

DECA

BRAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

Abaj

o1

FUEN

TE D

E AB

AJO

FUEN

TE D

E AB

AJO

FRU

TALE

S Y

HUER

TA50

31,

53RE

GULA

R

46CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

RÍO

VAL

DECA

BRAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

de

la F

uent

e de

Ju

anfr

ía1

FUEN

TE D

E LA

JU

ANFR

ÍAPU

ENTE

DEL

TEJ

ARHU

ERTA

124

0,33

DEFI

CIEN

TE

47CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

RÍO

VAL

DECA

BRAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

de

la F

uent

e de

l Ho

ntan

ar1

FUEN

TE D

EL

HON

TAN

AR

EL H

ON

TAN

AR Y

PU

NTA

L DE

SAN

CR

ISTÓ

BAL

FRU

TALE

S Y

HUER

TA89

07,

25RE

GULA

R

48CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

RÍO

VAL

DECA

BRAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

de O

ro

Conc

ejo

1FU

ENTE

DE

ORO

CO

NCE

JOO

RO C

ON

CEJO

HUER

TA23

30,

49RE

GULA

R

49CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

RÍO

VAL

DECA

BRAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

del

Cast

añar

1FU

ENTE

DEL

CA

STAÑ

AR

EL T

OBA

ZO Y

EL

MO

LIN

O D

EL

MAR

QU

ÉS

FRU

TALE

S Y

HUER

TA1.

055

9,91

REGU

LAR

50CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

RÍO

VAL

DECA

BRAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

Dere

cha

de la

Fue

nte

de

los A

serr

ador

es1

FUEN

TE D

E LO

S AS

ERRA

DORE

SLO

S AS

ERRA

DORE

SFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

1.04

57,

44RE

GULA

R

51CU

ENCA

VALD

ECAB

RAS

RÍO

VAL

DECA

BRAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

Izqui

erda

de

la

Fuen

te d

e lo

s As

erra

dore

s

1FU

ENTE

DE

LOS

ASER

RADO

RES

LOS

ASER

RADO

RES

FRU

TALE

S Y

HUER

TA77

55,

33RE

GULA

R

52FR

ESN

EDA

DE

ALTA

REJO

S

VALL

EJO

DE

SAN

BA

RTO

LOM

É (F

UEN

TE)

Regu

era

del

Valle

jo d

e Sa

n Ba

rtol

omé

1FU

ENTE

DEL

VA

LLEJ

O D

E SA

N

BART

OLO

SAN

BAR

TOLO

HUER

TA24

10,

33Ó

PTIM

O

53FR

ESN

EDA

DE

ALTA

REJO

S

VALL

EJO

DE

VALD

ILLE

JO (F

UEN

TE)

Regu

era

de lo

s Ch

orro

s1

FUEN

TE D

E LO

S CH

ORR

OS

EL N

AVAZ

OFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

103

0,12

REGU

LAR

54FU

ENTE

NAV

A DE

JÁBA

GAFU

ENTE

SCLA

RAS

DE C

HILL

ARÓ

NAR

ROYO

DE

LA C

ABÁ

(FU

ENTE

)Re

guer

a Fu

ente

de

la C

abá

1FU

ENTE

DE

LA

CABÁ

LOS

BALS

ON

ESGI

RASO

L29

81,

00M

UY

DEFI

CIEN

TE

150Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 34: Identificación, descripción y cartografía de los

Mun

icip

ioPe

daní

aSi

stem

aAc

euqi

aN

ivel

Tom

aPa

rtida

Culti

voLo

ngitu

d (m

)Su

perfi

cie

(m)

Esta

do

55FU

ENTE

NAV

A DE

JÁBA

GAFU

ENTE

SCLA

RAS

DE C

HILL

ARÓ

NAR

ROYO

DE

LOS

LLAN

OS

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

la

Mor

a1

FUEN

TE D

E LA

M

ORA

FUEN

TE D

E LA

M

ORA

Y LO

S LL

ANO

S

CERE

AL Y

GI

RASO

L76

34,

32M

UY

DEFI

CIEN

TE

56FU

ENTE

NAV

A DE

JÁBA

GAFU

ENTE

SCLA

RAS

DE C

HILL

ARÓ

NAR

ROYO

DE

LOS

LLAN

OS

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

el M

ozo

1FU

ENTE

DEL

MO

ZOFU

ENTE

DEL

MO

ZOCE

REAL

Y

GIRA

SOL

247

1,00

MU

Y DE

FICI

ENTE

57FU

ENTE

NAV

A DE

JÁBA

GAFU

ENTE

SCLA

RAS

DE C

HILL

ARÓ

NAR

ROYO

DE

LOS

LLAN

OS

(FU

ENTE

)

Regu

era

del

Prad

o de

los

Carr

izale

s1

FUEN

TE D

E LA

RO

SAPR

ADO

DE

LOS

CARR

IZAL

ESCE

REAL

Y

GIRA

SOL

449

1,75

MU

Y DE

FICI

ENTE

58FU

ENTE

NAV

A DE

JÁBA

GAFU

ENTE

SCLA

RAS

DE C

HILL

ARÓ

NAR

ROYO

DE

LOS

LLAN

OS

(FU

ENTE

)Re

guer

as d

e lo

s Pr

adill

os1

FUEN

TE D

E LO

S PR

ADIL

LOS

LOS

PRAD

ILLO

SGI

RASO

L52

71,

95M

UY

DEFI

CIEN

TE

59FU

ENTE

NAV

A DE

JÁBA

GAJÁ

BAGA

RÍO

JÁBA

GARe

guer

a de

Fu

ente

calie

nte

1FU

ENTE

CALI

ENTE

FUEN

TECA

LIEN

TE

Y FU

ENTE

DE

LAS

AREN

ERAS

HORT

ALIZ

AS,

FRU

TALE

S,

CERE

AL Y

GI

RASO

L

747

5,17

ÓPT

IMO

60FU

ENTE

S

RÍO

MO

SCAS

(F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

las

Zom

as1

FUEN

TE D

E LA

S ZO

MAS

VALL

EJO

DEL

AGU

AHU

ERTA

585

3,13

ÓPT

IMO

61HU

ÉLAM

O

RÍO

JÚCA

R (F

UEN

TE)

Regu

era

del

Pozu

elo

1FU

ENTE

DEL

PO

ZUEL

OEL

PO

ZUEL

OHU

ERTA

181

0,41

ÓPT

IMO

62LA

PAR

RA D

E LA

S VE

GAS

AR

ROYO

DE

LA H

OZ

DE LO

S JA

RAIC

ES

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Al

berc

a1

LA F

UEN

TELA

ALB

ERCA

, LA

CARR

ERA

Y LA

ES

TACA

DACE

REAL

331

0,50

MU

Y DE

FICI

ENTE

63LA

S VA

LERA

SVA

LERA

DE

ABAJ

ORÍ

O G

RITO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

1LA

FU

ENTE

HUER

TA D

E LA

FU

ENTE

HUER

TA10

80,

18M

UY

DEFI

CIEN

TE

64LA

S VA

LERA

SVA

LERI

ARÍ

O G

RITO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

la

Huer

ta1

FUEN

TE D

E LA

HU

ERTA

LOS

VALL

EJO

NES

HUER

TA20

90,

77RE

GULA

R

65LA

S VA

LERA

SVA

LERI

ARÍ

O G

RITO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Fu

ente

Nue

va1

FUEN

TE N

UEV

AFU

ENTE

NU

EVA

HUER

TA79

0,14

ÓPT

IMO

66M

ARIA

NA

BA

RRAN

CO D

E SA

N

ANTÓ

N (F

UEN

TE)

Regu

era

de S

an

Antó

n1

FUEN

TE D

E SA

N

ANTÓ

NAL

EGU

ILLA

SHU

ERTA

357

1,44

MU

Y DE

FICI

ENTE

67M

ARIA

NA

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fue

nte

Guru

mbe

la1

FUEN

TE

GURU

MBE

LAPR

ADO

SAR

NA

HUER

TA31

52,

28M

UY

DEFI

CIEN

TE

68M

ARIA

NA

O M

ARIA

NA

(FU

ENTE

) R

egue

ra O

jos d

e La

mia

1O

JO D

E LA

MIA

SABI

NA

CHAP

ARRA

Y

LOS

OJU

ELO

SHU

ERTA

938

10,1

9M

UY

DEFI

CIEN

TE

69M

ARIA

NA

O M

ARIA

NA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te A

paric

io1

FUEN

TE A

PARI

CIO

FUEN

TE A

PARI

CIO

HUER

TA23

11,

14M

UY

DEFI

CIEN

TE

70M

ARIA

NA

O M

ARIA

NA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te V

ieja

1FU

ENTE

VIE

JAFU

ENTE

VIE

JAHU

ERTA

323

2,29

MU

Y DE

FICI

ENTE

71M

ARIA

NA

O M

ARIA

NA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

los

Oju

elos

1LO

S O

JUEL

OS

LOS

OJU

ELO

SHU

ERTA

275

1,75

MU

Y DE

FICI

ENTE

72M

ARIA

NA

O M

ARIA

NA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

los

Tajo

nes

1FU

ENTE

PRA

DO D

E LO

S TA

JON

ESFU

ENTE

APA

RICI

OHU

ERTA

650,

25M

UY

DEFI

CIEN

TE

73M

ARIA

NA

O M

ARIA

NA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

M

artib

áñez

1FU

ENTE

DE

MAR

TIBÁ

ÑEZ

MAR

TIBÁ

ÑEZ

HUER

TA46

35,

25RE

GULA

R

74M

ARIA

NA

O M

ARIA

NA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

Pr

ado

Frío

1M

ANAN

TIAL

DE

PRAD

O F

RÍO

PRAD

O F

RÍO

HUER

TA70

37,

66M

UY

DEFI

CIEN

TE

1514. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 35: Identificación, descripción y cartografía de los

Mun

icip

ioPe

daní

aSi

stem

aAc

euqi

aN

ivel

Tom

aPa

rtida

Culti

voLo

ngitu

d (m

)Su

perfi

cie

(m)

Esta

do

75O

LMED

A DE

L RE

Y

RÍO

GRI

TOS

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Hue

rta

de

Cam

pano

1

NO

RIA

(MAN

ANTI

AL) D

E LA

HU

ERTA

DE

CAM

PAN

O

HUER

TA D

E CA

MPA

NO

HUER

TA16

70,

26Ó

PTIM

O

76PA

LOM

ERA

O H

UÉC

AR

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

la

Albe

rca

1FU

ENTE

DE

LA

ALBE

RCA

FUEN

TE D

E LA

AL

BERC

AHU

ERTA

514

2,12

ÓPT

IMO

77PA

LOM

ERA

O H

UÉC

AR

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Fu

ente

de

las

Eras

1FU

ENTE

DE

LAS

ERAS

LAS

ERAS

HUER

TA15

20,

98Ó

PTIM

O

78PI

QU

ERAS

DEL

CA

STIL

LO

RÍO

PIQ

UER

AS

(FU

ENTE

)

Regu

era

de

la F

uent

e de

l Ho

rcaj

o1

FUEN

TE D

EL

HORC

AJO

FUEN

TE D

EL

HORC

AJO

HUER

TA10

60,

26Ó

PTIM

O

79PO

RTIL

LA

ARRO

YO B

UEN

O

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l Cu

billo

1FU

ENTE

DEL

CU

BILL

OLA

S CO

RON

ILLA

S Y

LAS

COVA

TILL

ASHU

ERTA

499

2,61

DEFI

CIEN

TE

80PO

RTIL

LA

ARRO

YO B

UEN

O

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l Tej

ar1

FUEN

TE D

EL T

EJAR

CERR

O M

ON

TOSO

, LA

S CE

RCAS

Y L

AS

CORO

NIL

LAS

HUER

TA59

92,

32DE

FICI

ENTE

81PO

RTIL

LA

ARRO

YO B

UEN

O

(FU

ENTE

)

Regu

era

Dere

cha

de C

añad

a Re

guer

a1

FUEN

TE D

E CA

ÑAD

A RE

GUER

ACO

VATI

LLAS

HUER

TA72

62,

83M

UY

DEFI

CIEN

TE

82PO

RTIL

LA

ARRO

YO B

UEN

O

(FU

ENTE

)

Regu

era

Izqui

erda

de

Caña

da R

egue

ra1

FUEN

TE D

E CA

ÑAD

A RE

GUER

ACO

VATI

LLAS

HUER

TA33

51,

04M

UY

DEFI

CIEN

TE

83PO

RTIL

LA

RÍO

VIL

LALV

ILLA

(F

UEN

TE)

Regu

era

del

Arro

yo d

e lo

s Pá

jaro

s1

FUEN

TE D

EL

ARRO

YO D

E LO

S PÁ

JARO

SPU

ENTE

ZAR

ZUEL

AFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

287

1,74

DEFI

CIEN

TE

84SO

TORR

IBAS

BA

RRAN

CO D

EL

MO

RAL

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Pane

ra1

FUEN

TE D

E PA

NER

ALA

PAN

ERA

Y EL

CA

ÑAR

HUER

TA12

40,

13RE

GULA

R

85TR

AGAC

ETE

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Dehe

silla

1FU

ENTE

DE

LA

DEHE

SILL

APE

ÑA

DEL

FRAI

LEFO

RRAJ

ES Y

FR

UTA

LES

782

5,26

DEFI

CIEN

TE

86TR

AGAC

ETE

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

e Sa

n Bl

as1

FUEN

TE D

E SA

N

BLAS

ESTR

ECHO

DE

SAN

BL

AS Y

PEÑ

A DE

L FR

AILE

FRU

TALE

S Y

HUER

TA76

58,

65DE

FICI

ENTE

87U

ÑA

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

e la

Ll

era

1FU

ENTE

DE

LA

LLER

AGA

RCIE

LLIG

ERO

SHU

ERTA

774

6,36

ÓPT

IMO

88U

ÑA

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fue

nte

del

Abre

vade

ro1

FUEN

TE D

EL

ABRE

VADE

ROCE

RRIL

LO

MAS

EGO

SILL

OFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

172

0,74

DEFI

CIEN

TE

89U

ÑA

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fue

nte

del

Azab

ache

1FU

ENTE

DEL

AZ

ABAC

HEGA

RCIE

LLIG

ERO

SFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

155

0,45

ÓPT

IMO

90U

ÑA

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

el R

odeo

1FU

ENTE

DEL

RO

DEO

GARC

IELL

IGER

OS

HUER

TA13

60,

82RE

GULA

R

91U

ÑA

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fuen

te d

el R

oyo

Cere

zo1

FUEN

TE D

EL R

OYO

CE

REZO

LA U

MBR

ÍAHU

ERTA

249

0,95

REGU

LAR

152Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 36: Identificación, descripción y cartografía de los

Mun

icip

ioPe

daní

aSi

stem

aAc

euqi

aN

ivel

Tom

aPa

rtida

Culti

voLo

ngitu

d (m

)Su

perfi

cie

(m)

Esta

do

92U

ÑA

O JÚ

CAR

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Fue

nte

del

Verd

inal

1FU

ENTE

DEL

VE

RDIN

ALLO

S Q

UIÑ

ON

ESFR

UTA

LES

Y HU

ERTA

398

2,72

ÓPT

IMO

93VA

LDEM

ECA

AR

ROYO

DE

LOS

HUER

TOS

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l Po

rtillo

1FU

ENTE

DE

LA

DEHE

SILL

ARI

NCÓ

N D

E AR

RIBA

HUER

TA79

63,

16M

UY

DEFI

CIEN

TE

94VA

LVER

DE D

E JÚ

CAR

O G

RITO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Hu

erta

de

Seve

ro1

FUEN

TE D

E LA

HU

ERTA

DE

SEVE

RO

HUER

TA D

E SE

VERO

HUER

TA17

00,

36Ó

PTIM

O

95VA

LVER

DE D

E JÚ

CAR

O G

RITO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Re

scol

da1

FUEN

TE D

E LA

RE

SCO

LDA

LA R

ESCO

LDA

HUER

TA95

0,17

ÓPT

IMO

96VI

LLAL

BA D

E LA

SIE

RRA

AR

ROYO

DEL

CU

BILL

O (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Ba

lsa d

el C

ubill

o1

FUEN

TE D

EL

CUBI

LLO

CAÑ

ADA

POYA

TOS

FRU

TALE

S Y

HUER

TA17

71,

24M

UY

DEFI

CIEN

TE

97VI

LLAR

DE

OLA

LLA

HORT

IZU

ELA

ARRO

YO D

E VA

LDEP

OZA

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de

Vald

epoz

as1

FUEN

TE D

E VA

LDEP

OZA

SVA

LDEP

OZA

SGI

RASO

L65

12,

43DE

FICI

ENTE

98VI

LLAR

EJO

-PE

RIES

TEBA

N

RÍO

DEL

PO

NTÓ

N

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

l Ch

orrin

que

1FU

ENTE

MAR

TA

Y FU

ENTE

DE

LAS

HON

TAN

ILLA

S

LOS

HUER

TOS,

LAS

HO

NTA

NIL

LAS

Y LO

S CH

OPO

SHO

RTAL

IZAS

706

3,13

ÓPT

IMO

99VI

LLAR

EJO

-PE

RIES

TEBA

N

RÍO

DEL

PO

NTÓ

N

(FU

ENTE

)

Regu

era

del

Chor

rinqu

e (B

raza

l del

Be

rzal

)

2RE

GUER

A DE

L CH

ORR

INQ

UE

EL B

ERZA

LHO

RTAL

IZAS

195

1,09

REGU

LAR

100

VILL

AVER

DE

Y PA

SACO

NSO

L

ARRO

YO D

E LO

S HU

ERTO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

de

la F

uent

e de

l Ba

rran

co1

FUEN

TE D

EL

BARR

ANCO

HOYA

DE

DON

BE

NIT

O Y

CAM

A DE

LO

S HU

ERTO

SHU

ERTA

526

1,70

REGU

LAR

101

VILL

AVER

DE

Y PA

SACO

NSO

L

ARRO

YO D

E LO

S HU

ERTO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

Dere

cha

del P

uebl

o1

FUEN

TE D

EL

PUEB

LO

CERR

O LO

S HU

ERTO

S Y

HOYA

DE

DO

N B

ENIT

OHU

ERTA

693

3,45

REGU

LAR

102

VILL

AVER

DE

Y PA

SACO

NSO

L

ARRO

YO D

E LO

S HU

ERTO

S (F

UEN

TE)

Regu

era

Izqui

erda

del

Pu

eblo

1FU

ENTE

DEL

PU

EBLO

LAS

YUN

TAS

Y HO

YA D

E DO

N

BEN

ITO

HUER

TA47

81,

88RE

GULA

R

103

VILL

AVER

DE

Y PA

SACO

NSO

L

ARRO

YO D

E LO

S N

AVAJ

UEL

OS

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Pr

imer

a Fu

ente

de

l Pra

do1

PRIM

ERA

FUEN

TE

DEL

PRAD

OHU

ERTA

VIE

JAHU

ERTA

630,

21Ó

PTIM

O

104

VILL

AVER

DE

Y PA

SACO

NSO

L

ARRO

YO D

E LO

S N

AVAJ

UEL

OS

(FU

ENTE

)

Regu

era

de la

Se

gund

a Fu

ente

de

l Pra

do1

SEGU

NDA

FU

ENTE

DE

L PR

ADO

HUER

TA V

IEJA

HUER

TA70

0,30

ÓPT

IMO

105

VILL

AVER

DE

Y PA

SACO

NSO

L

ARRO

YO D

E LO

S N

AVAJ

UEL

OS

(FU

ENTE

)

Regu

eras

de

la B

alsa

de

la

Huer

ta V

ieja

1FU

ENTE

DE

LA

HUER

TA V

IEJA

HUER

TA V

IEJA

HUER

TA43

51,

79Ó

PTIM

O

106

VILL

AVER

DE

Y PA

SACO

NSO

L

ARRO

YO D

E LO

S N

AVAJ

UEL

OS

(FU

ENTE

)

Regu

eras

de

la

Fuen

te d

el C

año

1FU

ENTE

DEL

CAÑ

OHU

ERTA

VIE

JA Y

FU

ENTE

DEL

CAÑ

OHU

ERTA

388

1,62

ÓPT

IMO

107

ZARZ

UEL

A

RÍO

MAR

IAN

A (F

UEN

TE)

Regu

era

de la

Ba

lsa1

FUEN

TE D

E LA

PL

AZA

LA L

AGU

NA

HUER

TA25

12,

88M

UY

DEFI

CIEN

TE

108

ZARZ

UEL

A

RÍO

MAR

IAN

A (F

UEN

TE)

Regu

era

del

Lava

dero

1FU

ENTE

DE

LA

PLAZ

ALA

LAG

UN

AHU

ERTA

453

4,29

MU

Y DE

FICI

ENTE

109

ZARZ

UEL

A

VALL

EJO

DE

LA

ZORR

ILLA

(FU

ENTE

)Re

guer

a de

la

Zorr

illa

1FU

ENTE

DE

LA

ZORR

ILLA

VALL

EJO

LA

ZORR

ILLA

HUER

TA28

00,

76M

UY

DEFI

CIEN

TEFu

ente

: ela

bora

ción

pro

pia.

EST

EPA.

1534. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 37: Identificación, descripción y cartografía de los

a dos pequeñas regueras de 181 metros con componente noroeste, las cuales bonifican 0,41 hectáreas de cultivos hortícolas.Beamud

El elemento patrimonial que predomina en Beamud son las fuentes, que con 20 ejemplos representan el 44,4% de las obras hidráulicas contabilizadas. En general se trata de surgencias o manantiales de escasa entidad que dan lugar a pequeños regadíos allí donde están emplazadas. Destacan la Fuente de la Hoya, la Fuente del Huerto del Tío Pedro, la Fuente Buena y la Fuente del Hontanar. Ésta última surgencia, catalogada con una valoración media, es la única del término que origina un sistema.

La Reguera del Hontanar se ubica en la partida de la Colmenilla, al norte del casco urbano beamucero. Surge de la Fuente del Hontanar, tiene una longitud de 135 metros y bonifica 0,47 hectáreas de frutales y huerta. Junto a la surgencia se emplazan dos elementos, un abrevadero y un lavadero, ambos funcionales y que presentan un buen estado de conservación.Uña

Los sistemas de riego del municipio de Uña abastecidos por fuentes son seis, tres de los cuales se encuentran funcionales y tres inactivos. La longitud de las regueras asciende a 1.884 metros, lo que supone una media por sistema de 314 metros. La superficie irrigada por este tipo de captaciones es de 12,04 hectáreas y los cultivos predominantes son los frutales y los hortícolas.

En el municipio uñense se han identificado 20 obras hidráulicas. Si se atiende a la funcionalidad se observa que el 50% de los elementos patrimoniales se encuentran funcionales, mientras que los desaparecidos representan el 20% y los inactivos el 10% restante. Se observa que los más numerosos son los elementos de captación con el 50%, seguidos de los de acumulación con el 30%, y por último los de uso y distribución, que suponen un 10% cada uno. Las fuentes y las balsas son los elementos hidráulicos más numerosos, con 9 y 6 ejemplos, respectivamente. Se ha catalogado con una valoración baja la Fuente y Lavadero del Pueblo.

TragaceteTragacete posee numerosos recursos hídricos y cuenta

con un importante diseminado de manantiales y fuentes. Las surgencias se ubican principalmente en las zonas más elevadas del municipio, en el flanco septentrional del mismo. El término cuenta con dos sistemas de regadío procedentes de fuentes. La longitud de las regueras alcanza los 1.547 metros y la superficie regada es de 13,91 hectáreas, en las que preponderan los cultivos hortícolas y los frutales.

La Fuente de San Blas se localiza en el noreste del término tragacetero, en el Estrecho de San Blas. El nacimiento se ubica en la partida homónima y desde éste surge la Reguera de la Fuente de San Blas, la cual tiene un recorrido de 765 metros y finaliza en el cauce del río Júcar. Abarca un área irrigable de 8,65 hectáreas en la que proliferaban las huertas.

La Reguera de la Dehesilla se ubica en la partida Peña del Fraile, en la zona nororiental de la localidad. Surge de la Fuente de la Dehesilla y regaba una extensión de 5,26 hectáreas de forrajes y frutales, actualmente convertida en un erial. Este sistema lleva asociado un estanque y se prolonga 782 metros.Valdemeca

El elemento patrimonial con más presencia en el municipio valdemequero son las fuentes, que representan el 35,9% de las obras hidráulicas contabilizadas. De las catorce surgencias detectadas, trece se encuentran funcionales y tan sólo una desaparecida. Se ubican principalmente en las proximidades de los valles fluviales y en el mismo casco urbano. En Valdemeca se ha identificado un único sistema de regadío procedente de fuentes (la Fuente de la Dehesilla), aunque gran parte de las surgencias presentes en el término irrigan pequeñas extensiones de cultivos para consumo propio.

La Reguera del Portillo se localizaba al este del núcleo poblacional, en la partida del Rincón de Arriba. Se abastecía de la Fuente de la Dehesilla y recorría 796 metros, una longitud muy superior a la media de los sistemas de riego valdemequeros. Regaba 3,16 hectáreas de huerta y finalizaba su trayecto en la carretera que enlaza Valdemeca y Huerta del Marquesado.Huélamo

Huélamo cuenta a lo largo del término municipal con un elevado número de fuentes, localizadas principalmente en las zonas de La Dehesa, Valdonarre, el barranco del Collado y el arroyo de los Huertos. De ellas se han catalogado tres, la Fuente del Collado, la Fuente del Pueblo y la Fuente del Pozuelo, estas dos últimas sitas en el núcleo poblacional. La mayoría de las surgencias han permitido microrriegos destinados al autoabastecimiento, aunque tan sólo la Fuente del Pozuelo principia un sistema destacable. Está situada en la zona meridional del casco urbano, en la partida homónima. Tras abastecer un abrevadero da lugar

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Uña

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 0 0 1

Balsa 4 1 1 6

Fuente 8 1 0 9

Lavadero 1 0 0 1

Noria 0 0 1 1

Partidor 0 0 2 2

TOTAL 14 2 4 20Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

154Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 38: Identificación, descripción y cartografía de los

La Fuente del Rodeo, actualmente inactiva, se ubica en las proximidades de la carretera que une Uña y Villalba de la Sierra, en el paraje de Garcielligeros. Esta surgencia principia una conducción de 136 metros que irrigaba 0,82 hectáreas de cultivos hortícolas.

El Sistema de la Fuente de la Llera es el más importante del municipio de Uña, tanto por la longitud de su reguera como por la superficie que bonifica. Desde la fuente homónima se origina una canalización de tierra de 774 metros que fertiliza 6,36 hectáreas, lo que representa el 39,3% del regadío del término. Vinculadas al sistema se localizan 4 balsas que almacenan los recursos hídricos para su posterior distribución.

La Fuente del Royo Cerezo se emplaza en la partida de La Umbría, junto a la carretera CM-2105. Desde esta surgencia se inician dos acequias cuya longitud asciende a 249 metros. Bonificaban 0,95 hectáreas de hortalizas a ambos lados de la calzada.

La Reguera de la Fuente del Abrevadero se ubica en el sector oriental del municipio uñense. Tiene su origen en la fuente homónima, emplazada en la margen derecha del río Júcar y junto a la carretera que enlaza Uña y Huélamo. Recorre 172 metros en la partida del Cerrillo Masegosillo y bonificaba una superficie de 0,74 hectáreas de frutales y huerta, actualmente convertida en un erial.

La Reguera de la Fuente del Verdinal se inicia en la Fuente del Verdinal, emplazada en la partida de Los Quiñones, junto al casco urbano. De la surgencia parten dos pequeñas acequias que se dirigen en direcciones opuestas, una hacia oriente y otra hacia occidente. Ambas se encuentran funcionales, salvo un tramo inactivo presente en la canalización que circula con componente oeste. Poseen una longitud de 398 metros y fertilizan 2,72 hectáreas de hortalizas y frutales.

En la partida de Garcielligeros, localizada al noroeste del casco urbano, se emplaza la Fuente del Azabache. Nutre una reguera de 155 metros, la cual discurre muy ceñida a un camino rural. Riega 0,45 hectáreas y derrama sus excedentes al río Júcar.

Fuente y lavadero de Uña (Uña)

1554. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 39: Identificación, descripción y cartografía de los

desaparecida y resto de la conducción no funcional. Recorría 599 metros en los parajes de Las Cercas y Las Coronillas y fertilizaba 2,32 hectáreas de huerta.

La Reguera del Cubillo discurre por las partidas de Las Coronillas y Covatillas junto a un camino rural. Toma los recursos de La Fuente del Cubillo, los cuales eran depositados en un estanque cercano. El sistema recorre 499 metros y avenaba 2,61 hectáreas de hortalizas. Finaliza su trayecto en la carretera que enlaza Portilla con Arcos de la Sierra.

La Fuente de Cañada Reguera está ubicada en la partida de las Covatillas, al noroeste del casco urbano. Junto a la surgencia existe una balsa, actualmente inactiva, a partir de la cual se iniciaban dos canalizaciones, ambas extintas en el momento presente. La Reguera Derecha de Cañada Reguera recorría 726 metros y bonificaba 2,83 hectáreas en la margen derecha del arroyo Salado. La Reguera Izquierda de Cañada Reguera tenía una longitud de 335 metros e irrigaba 1,04 hectáreas en el ribazo izquierdo del cauce fluvial. Se cultivaban cultivos hortícolas.

La Fuente del Arroyo de los Pájaros, inactiva en la actualidad, se localiza en el paraje del Puente de Zarzuela, al suroeste del casco urbano. Originaba una conducción de 287 metros y regaba 1,74 hectáreas de frutales y huerta. La canalización se encuentra inactiva hasta la carretera CUV-9114, a partir de la cual está extinta. Como elemento patrimonial significativo destaca el Estanque del Arroyo de los Pájaros, actualmente no funcional y que almacenaba los recursos hídricos.

PortillaPortilla se encuentra en la comarca de la Serranía

Media, en la zona nororiental de la provincia de Cuenca. En su término se han identificado diecinueve fuentes, cuatro de las cuales originan cinco sistemas de riego. Son la Fuente del Tejar, la Fuente del Cubillo, la Fuente de Cañada Reguera y La Fuente del Arroyo de los Pájaros. Las tres primeras están vinculadas al arroyo Bueno, afluente del río Villalvilla por su margen derecha, mientras que la última está situada en las proximidades del casco urbano. La suma de sus regueras alcanza los 2.446 metros y su riego abarca una extensión de 10,54 hectáreas. Preponderan los cultivos hortícolas y, en menor medida, los árboles frutales.

Se han contabilizado 42 elementos patrimoniales. Los funcionales representan el 73,8%, mientras que los inactivos y los desaparecidos suponen el 16,7% y el 9,5% respectivamente. Por agrupaciones tipológicas destaca el conjunto de captación, con un 61,9% (19 fuentes y 7 azudes). A continuación se encuentran los de acumulación con el 14,3% (6 balsas) y los de uso, con el 9,5% (2 abrevaderos, 1 gallipuente y 1 lavadero). Finalmente se hallan los grupos de transporte (3 acueductos) y distribución (3 partidores), que suponen un 7,1% cada uno. Han sido catalogadas 4 presas, la Presa de la Piedra del Colmenar, la Presa del Molino, la Presa del Puente de Zarzuela y la Presa del Terrero, todas ellas con una valoración alta.

La Fuente del Tejar se ubica en la partida del Cerro Montoso, en el sector occidental del municipio. La surgencia abastecía a una balsa, ora inactiva, desde la cual parte una reguera, la primera mitad de la cual está

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Portilla

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 0 1 2

Acueducto 3 0 0 3

Azud 5 0 2 7

Balsa 1 5 0 6

Fuente 18 1 0 19

Gallipuente 0 1 0 1

Lavadero 0 0 1 1

Partidor 3 0 0 3

TOTAL 31 7 4 42Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

156Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 40: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 37. Fuentes de Portilla y Las Majadas

1574. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 41: Identificación, descripción y cartografía de los

a luz hasta desaguar en el río Mariana. Recorría 453 metros y almacenaba los recursos hídricos en una balsa sita en la partida de La Laguna. La segunda acequia comenzaba su trayecto de forma subterránea hasta un estanque cercano, a partir del cual discurría a cielo abierto. Su longitud era de 251 metros y derramaba sus excedentes sobre el río Mariana. El sistema bonificaba una superficie de 7,17 hectáreas de cultivos hortícolas.

La Reguera de la Zorrilla se emplazaba al noreste del casco urbano. Tenía su origen en la fuente del mismo nombre, actualmente inactiva, y circulaba 280 metros por la margen derecha del Vallejo de la Zorrilla. Regaba 0,76 hectáreas de hortalizas y cedía sus sobrantes sobre la Reguera Margen Izquierda de la Fuente Grande.Sotorribas

Sotos es un núcleo de población perteneciente al municipio de Sotorribas, emplazado en la comarca de la Serranía Media de Cuenca. En su término se han identificado tan sólo tres surgencias, la Fuente del Aguachar, la Fuente del Zorío y la Fuente de Panera, situadas en las partidas del mismo nombre. Se encuentran funcionales y tienen asociado un estanque. La Fuente de Panera, catalogada con una valoración muy baja, es la única que origina un sistema.

La Fuente de Panera se ubica en las proximidades del núcleo urbano de Sotos, en el paraje homónimo. Tras abastecer a una balsa, origina una acequia de 124 metros que bonifica 0,35 hectáreas de cultivos hortícolas. La reguera finaliza su trayecto sobre el barranco del Moral en el que desagua sus excedentes.

Villalba de la SierraEn Villalba de la Sierra se han detectado nueve fuentes,

cinco de las cuales se encuentra inactivas en el momento presente. Se ubican principalmente en las proximidades de los cauces del río Júcar y Villalvilla y suelen tener asociado algún estanque. La mayoría de las surgencias originan pequeños riegos, pero tan sólo la Fuente del Cubillo principia un sistema.

El Sistema de la Fuente del Cubillo se ubica en el extremo septentrional de Villalba de la Sierra, junto al linde con el término de Portilla. Se origina en la Fuente del Cubillo, actualmente inactiva y emplazada en la partida de Cañada Poyatos. La surgencia nutría una balsa desde la cual se iniciaba la reguera, desaparecida en el presente. Tenía una longitud de 177 metros y fertilizaba 1,35 hectáreas. Aunque el sistema se localiza en el municipio de Villalba de la Sierra, tradicionalmente ha sido aprovechado por los habitantes de Portilla.Zarzuela

El elemento hidráulico predominante en el municipio de Zarzuela son las fuentes, que representan el 28,2% de las obras contabilizadas con 11 ejemplos. La mayoría de las surgencias dan lugar a pequeños regadíos de montaña, pero son la Fuente de la Plaza y la Fuente de la Zorrilla las únicas que originan sistemas de riego, actualmente desaparecidos.

La Fuente de la Plaza, extinta en el presente, se emplazaba en el propio casco urbano de Zarzuela y aprovisionaba a un abrevadero anexo. Principiaba dos regueras, la Reguera del Lavadero, de dirección sureste, y la Reguera de la Balsa, de dirección suroeste. La primera iniciaba su recorrido subterránea y, tras abastecer a un lavadero próximo, salía

Fuente y Estanque de la Panera (Sotorribas)

158Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 42: Identificación, descripción y cartografía de los

conducción de componente suroeste que irrigaba 1,75 hectáreas de hortalizas. Tras circular durante 275 metros derramaba sus sobrantes sobre la Reguera Ojos de Lamia.

La Fuente Vieja se emplazaba al norte del casco urbano de Mariana, en las proximidades del Camino de la Vega. Principiaba una canalización de tierra de 323 metros, la cual bonificaba una superficie de 2,29 hectáreas de huerta en la partida de la Fuente Vieja. Terminaba su recorrido en la carretera que une Mariana con Cuenca, en las proximidades del núcleo poblacional.

La Reguera de la Fuente Aparicio se ubicaba en la partida homónima, junto al Camino del Sabinar. Se nutría de la Fuente Aparicio y tenía una longitud de 231 metros. Irrigaba 1,14 hectáreas de cultivos hortícolas.

La Fuente Prado de los Tajones se sitúa en la partida Fuente Aparicio, en las proximidades del camino rural que enlaza el Camino del Sabinar con la carretera CM-2105. Iniciaba una pequeña acequia de 65 metros que fecundaba una extensión de 0,25 hectáreas.

La Fuente de San Antón se localiza junto al Camping la Moraleja, en el extremo septentrional del municipio de Mariana. La surgencia abastece a la Balsa del Barranco de San Antón, a partir de la cual se iniciaba una reguera que tras cruzar la carretera CM-2105 se bifurcaba en dos. La longitud de las conducciones ascendía a 357 metros y avenaba 1,44 hectáreas de hortalizas. Derramaba sus excedentes sobre el río Júcar.

La Fuente Gurumbela se emplazaba en la partida del Prado Sarna, en la zona oriental del término. La surgencia, emplazada en las proximidades de un camino rural, principiaba dos conducciones, una de dirección norte y otra de componente suroeste, ambas desaparecidas en la actualidad. Tenían un trayecto de 315 metros y fertilizaban una extensión de 2,28 hectáreas de cultivos hortícolas.Palomera

La localidad de Palomera cuenta con dos sistemas principales adscritos a fuentes y son el la Fuente del Era y el de la Alberca, aunque cuenta con otras fuentes de menor entidad como son las del Tabaco, del Chorrillo y el propio nacimiento del río Huécar. Estos sistemas llevan asociados diversos estanques, sus regueras se prolongan a lo largo de 666 metros, lo que denota una longitud media de 333 metros por unidad, e irrigan 3,1 hectáreas en las que predominan las hortalizas y en menor medida los frutales.

La Fuente del Era se localiza al sureste del núcleo de Palomera, próxima al cementerio municipal y adyacente en la margen sur del Huécar. El nacimiento sito en la partida homónima, cede sus aportes a un pequeño estanque desde donde parte una corta reguera de 152 metros con componente oeste la cual desemboca sobre un ramal de la Reguera de Garro. Este sistema bonifica un área de 0,98 hectáreas de huerta.

MarianaEl elemento patrimonial con más presencia en Mariana

son las fuentes, que suponen el 29,6% de las obras hidráulicas detectadas. Se han contabilizado dieciseis surgencias, trece de las cuales se hallan funcionales y el resto extintas. Están concentradas principalmente en el valle del río Mariana y principian nueve sistemas de riego en el municipio. La longitud de sus regueras es de 3.670 metros, lo que supone una media de 407,78 metros por sistema. La superficie regada por este tipo de captaciones asciende a 32,25 hectáreas y representa el 51,1% del regadío del término.

Mariana cuenta con 54 elementos hidráulicos, el 57,4% de los cuales se encuentran extintos, el 33,3% inactivos y el 9,3% funcionales. Los elementos de captación representan el 81,5% (16 fuentes, 15 azudes, 9 norias, 3 pozos y 1 motor). A continuación se encuentra el segmento de acumulación, que representa el 12,9% (7 balsas) y en último lugar están los elementos de uso, con el 5,6% (3 abrevaderos). Se ha catalogado un elemento, la Presa de la Hidroeléctrica de la Torre, con una valoración media.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Mariana

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 0 2 3

Azud 2 0 13 15

Balsa 2 2 3 7

Fuente 13 0 3 16

Motor 0 1 0 1

Noria 0 0 9 9

Pozo 0 2 1 3

TOTAL 18 5 31 54Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

La Fuente de Martibáñez está emplazada en la partida homónima, en el sector septentrional del municipio. Principia dos regueras, una desaparecida y la otra funcional. Entre ambas suman una longitud de 463 metros y la superficie de su riego asciende a 5,25 hectáreas.

El Sistema de Prado Frío se ubicaba en el paraje del mismo nombre, en el valle del río Mariana. Un manantial, extinto en el presente, originaba una reguera de componente sur que recorría 703 metros. Bonificaba 7,66 hectáreas en la margen izquierda del río Mariana, en el cual desaguaba sus excedentes.

La Reguera Ojos de Lamia se iniciaba en el Ojo de Lamia, una surgencia situada en la partida Sabina Chaparra. Circulaba durante 938 metros y regaba 10,19 hectáreas de cultivos hortícolas. Finalizaba su trayecto sobre el río Mariana y abastecía a un molino harinero en tiempos pretéritos.

La surgencia de Los Ojuelos se localiza en la partida homónima, junto a la Cañada de Cuenca. Iniciaba una

1594. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 43: Identificación, descripción y cartografía de los

debido a que se encuentran en el entorno del casco histórico y a su fisonomía arquitectónica e hidráulica.

La Reguera de las Covatillas se emplaza al este de la pedanía de Mohorte, en la partida homónima y próxima a la carretera que une Cuenca con Fuentes. Una pequeña emanación nutre una reguera de 189 metros de longitud, está escavada en tierra y su estado de conservación es deficiente. El área irrigada y en la actualidad destinada a la producción cerealista es de 0,52 ha.

El Lavadero se encuentra localizado en el sector occidental de Mohorte, en la partida homónima, y se compone de una pequeña fuente y una construcción de lavado prácticamente colmatada y asediada por la vegetación. Desde el parte una reguera la cual no se encuentra funcional y se bifurca en diversos ramales. La longitud de estos canales alcanzaba los 386 metros y avenaba casi 2 hectáreas de hortalizas.

Al este de la pedanía de la Melgosa y en la partida de la Morracha existe la fuente del mismo nombre, la cual cede sus aguas a una balsa de tierra. Desde este punto parte una acequia hacia el noreste, recorre 310 metros y alumbraba 1,92 ha de huerta, terreno está actualmente abandonado y yermo.

La Fuente del Caño se emplaza al suroeste del antiguo municipio de la Melgosa, junto al camino que enlaza la pedanía con Arcas. La emanación cede sus corto caudal a un estanque desde el cual parten dos pequeñas regueras que entre ambas totalizan 202 metros de longitud e irrigan 0,41 ha de fértil huerta.

La Fuente de la Alberca se encuentra al oeste del núcleo de Palomera, en las faldas de un elevado pretil calcáreo el cual abraza el manantial conformando una pequeña covachuela y junto a la calzada que une la localidad con la capital provincial. La fuente cede sus aportes a una pequeña balsa rectangular, y desde ella una reguera se bifurca para regar un área de 2,12 ha de productiva huerta.Cuenca

Repartidos entre los 911 km2 de la capital conquense y sus diferentes pedanías encontramos veintiséis sistemas de riego, relevantes, asociados a fuentes y manantiales, de ellos exclusivamente uno se localiza en Cuenca ciudad, los veinticinco restantes están diseminados por sus diferentes aldeas; entre las más destacadas están Valdecabras y Tondos, con 8 y 7 riegos de nacimientos respectivamente. La suma de la longitud de las diferentes acequias asciende a 14.692 metros y el área irrigada a casi 77 hectáreas. Un sistema medio de fuente en Cuenca tiene una extensión media de 565 metros y abarca 2,96 ha. Entre ellos el más destacado es el del Manantial de la Cueva del Fraile que alcanza los 5.151 metros y además de abastecer de recursos potables a la ciudad fertilizaba 22,67 ha. Dimensiones que dan lugar a un importante patrimonio hidráulico que han propiciado los regadíos procedentes de estos manantiales. Hitos de captación, de trasporte y de uso; entre los conjuntos y elementos más destacados hallamos los acueductos de la Conducción de la Cueva del Fraile o La Fuente, en Tondos; los tres cuentan con una valoración patrimonial alta, especialmente los acueductos,

Primer Acueducto de la Conducción de la Cueva del Fraile (Cuenca)

160Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 44: Identificación, descripción y cartografía de los

La Reguera de la Fuente de Juanfría se localiza 1 kilómetro al norte de la pedanía de Valdecabras, en la partida del Puente del Tejar junto a una bifurcación del camino hacia Buenache de la Sierra. Un pequeño manantial aboca sus aportes a un pequeño estanque. Desde la balsa la reguera excavada en tierra recorre 124 metros y regaba 0,33 ha de hortalizas.

La Fuente del Hontanar es una de las más populosas de la pedanía y se ubica en el flanco nororiental del antiguo municipio, en la partida homónima y junto a una pista forestal. Sus recursos son encauzados por una conducción hasta un estanque cercano desde el cual se procede al riego de 7,25 hectáreas de huerta y frutales. La Reguera de la Fuente del Hontanar tiene una longitud de 890 metros y el sector más cercano al núcleo urbano se encuentra inactivo.

El conjunto patrimonial de la Fuente de Abajo, se compone por la propia fuente, un estanque y una losa de lavado. Se emplaza al sur del casco urbano de Valdecabras. El manantial de constante caudal cede sus aportes a la alberca desde donde parte una reguera, dividida en dos secciones, de 503 metros de longitud, la cual bonifica 1,53 hectáreas de productos hortofrutícolas.

La Reguera de la Fuente de la Martina se localiza en el sector meridional de Valdecabras, en la partida del mismo nombre. Una fuente abastece a un deteriorado estanque desde el que parte un canal de 668 metros de longitud y nutre 6,63 ha de frutales y huerta. El sistema además cuenta con otras cuatro balsas de carácter particular.

La Primera Reguera de la Fuente de Guillomar está ubicada al norte de la pedanía conquense de Tondos, en las proximidades del arroyo del Relieyo. Un exiguo nacimiento aboca sus aportes a un estanque desde el cual parte una reguera de 374 metros de longitud dividida en dos secciones, una de estas secciones salva un exiguo barranco y acaba junto a la Segunda Fuente de Guillomar. Su riego abarcaba 1,05 hectáreas en las que se cultivaba hortalizas y frutales, entre ellos aún se observa alguna noguera abandonada.

La Segunda Fuente del Guillomar se localiza próxima a la primera y también en la pedanía de Tondos. El manantial cedía sus aportes a un reservorio no funcional, desde el que partía una reguera de 278 metros la cual fertilizaba una extensión de 0,86 ha de productos hortofrutícolas.

Junto a la ermita de San Miguel en Tondos, pedanía conquense, se emplazan una serie de tres manantiales desde los cuales parte una reguera de 365 metros de longitud para el riego de 0,90 ha de huerta y frutales. Este sistema tiene además otros 3 elementos patrimoniales asociados, dos estanques y un abrevadero.

La extinguida Fuente del Cubo la Nava se sitúa al noroeste del antiguo municipio de Tondos junto a un camino y sobre una cota de 1.000 m.s.m.m. Desde ella se

El copioso manantial de la Cueva del Fraile se encuentra al noreste del casco urbano conquense, en la partida de la Hoz del Huécar y junto a la carretera que se dirige hacia Buenache de la Sierra. Sus recursos han servido desde hace varios siglos para el abastecimiento de la ciudad, así como para el riego del paraje de los hocinos; una estrecha franja de tierra cultivada, colgada entre elevados pretiles en su lado norte y un profundo cortado en el lado sur. La Conducción de la Cueva del Fraile no se encuentra activa porque ha sido reemplazada por una moderna tubería que discurre en paralelo a ella hasta el casco histórico. En la actualidad, en tiempos de sequía también puede recibir aportes del Pozo de las Aguas Potables fechado en 1953, elevados mediante un sistema de bombeo. El canal cuya fábrica principal son las lajas de piedra labradas, discurre oculto por un paraje de altísimos valores paisajísticos, ambientales, arquitectónicos e hidráulicos. Paisajísticos porque es un espacio que conserva casi intacta su fisonomía tradicional; ambientales pues cuenta con factores botánicos y zoológicos; arquitectónicos porque cuenta con dos acueductos muy relevantes, numerosos estanques y además en su tramo final discurre a los pies del casco histórico de Cuenca declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996; y finalmente los valores hidráulicos, dado que es uno de los sistemas más extensos del área investigada, superior a los 5 kilómetros, abastecía a una ciudad e irrigaba 22,67 hectáreas de huerta y frutales.

La Fuente de los Aserradores se localiza en el sector septentrional de la pedanía de Valdecabras, junto al cauce de un corto arroyo tributario del río Valdecabras. Desde la emanación principian dos regueras una por cada margen del arroyo, la de la ribera izquierda tiene una longitud de 775 metros y la del derecho a 1.045 metros. Ambas se encuentran inactivas y fertilizaban una extensión de 12,77 ha de frutales y huerta.

La Reguera del Castañar se emplaza al noroeste del antiguo municipio de Valdecabras, en la partida del Tobazo y cercana a la carretera que se dirige hacia la Ciudad Encantada. Un nacimiento abastece un estanque desde donde parte la reguera. El canal discurre con rumbo sur, recorre 1.055 metros en los que desciende de manera brusca de cota de nivel, además irrigaba un área cercana a las 10 hectáreas, en donde proliferaban los cultivos hortofrutícolas.

La Fuente de Oro Concejo, afamada por sus propiedades mineromedicinales, se emplaza al noreste del término municipal, junto al camino forestal que enlaza Valdecabras con Buenache de la Sierra. La emanación cede sus aportes a un pequeño estanque desde donde una reguera en dos direcciones, una hacia el este y la otra hacia el oeste. El canal se prolonga 233 metros y avena 0,49 hectáreas de huerta.

1614. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 45: Identificación, descripción y cartografía de los

situado en la margen izquierda del arroyo de la Vega. En la actualidad la fuente se halla desaparecida, lo mismo que la reguera a la que daba lugar. Su longitud era de 311 m y bonificaba la partida Ojo de la Vega en una superficie de 1,35 ha, sembradas actualmente con cereal.

Las Regueras de las Fuentes de la Gimena se originaban de dos manantiales situados a 600 al oeste del núcleo urbano de Cólliga, uno a cada lado del ramal de Poniente de la Cañada Real de Rodrigo Ardaz. De cada fuente surgía una reguera, que posteriormente se unían, cruzaban el arroyo del Ojuelo de forma subterránea y se dirigían hacia Cólliga, donde daba servicio a una fuente pública y al lavadero del Cañete. En su recorrido dispone de 522 m de longitud y abastecía 1,24 ha de hortalizas y árboles frutales en las partidas de Fuente de la Gimena, Puente del Calvario y Barrio de las Cañadas. En la actualidad, el sistema sólo conserva una de las dos fuentes y el lavadero del Cañete. La Fuente del Vasillo y la Fuente del Palacio se emplazan en la margen derecha del arroyo del Ojuelo, a unos 400 m al SO de Cólliga. También eran manantiales que poseían un regadío asociado pero no disponían de regueras ya que bonificaban los terrenos adyacentes a las mismas. En la actualidad se hallan inactivas.

La Reguera Huerto de la Pocilla está situada 800 m al sur del casco urbano de Cólliga. Se origina en la Fuente de la Pocilla, localizada en la margen izquierda del barranco de la Losa. Este microrregadío dispone de sólo 49 m de longitud y avena una superficie de 0,1 ha, con producciones hortofrutícolas. Su estado de conservación es óptimo y aún se encuentra en funcionamiento. A escasos 100 metros de la Fuente de la Pocilla, aguas abajo en el barranco de la Losa se encuentra la Fuente de los Morales, que dispone de una balsa y un abrevadero a la salida, a partir de los cuales se inicia una reguera de 100 m de longitud, que bonifica una superficie de 0,38 ha de hortalizas.

Las Regueras de los Huertos del Rosal surgen de dos manantiales situados a 200 al sur de la pedanía conquense de Colliguilla, en la margen izquierda del barranco de Colliguilla. Este microsistema de riego dispone 90 m de longitud y bonifica una superficie de 0,08 ha. Se encuentra funcional y su estado de conservación es óptimo. En Colliguilla existen otros dos regadíos procedentes de manantiales, como es el caso de la la Fuente del Chopo de la Huerta y la Fuente de los Huertos de Arriba. En ambos casos cuentan con una balsa a la salida para poder acumular el caudal y ninguno de ellos dispone de un canal de riego, debido a que los terrenos de cultivo se encuentran junto a la alberca. La Fuente del Pueblo de Colliguilla era utilizada para el consumo del vecindario. Disponía de un abrevadero para el abastecimiento del ganado y las caballerías.

abastecía a un abrevadero y a un estanque desde el cual una reguera se prolongaba 111 metros hacia el noroeste, para el riego de una pequeña huerta de 0,11 ha.

La Fuente es el principal elemento patrimonial hidráulico de Tondos y está compuesta por el propio manantial, por un abrevadero, un lavadero y una balsa. Su emplazamiento se circunscribe al sureste del casco urbano de la pedanía. Desde la alberca parte una reguera hacia el sur de 236 metros de longitud y la cual nutre 1,07 ha de huerta y frutales. El sistema cuenta con otros elementos asociados como es el Estanque de Enmedio.

La Fuente, Tondos (Cuenca)

La Reguera de la Huerta partía desde La Fuente sita al sureste de la aldea de Tondos, salvaba una pequeña barrancada tributaria del arroto del Relieyo, recorría 132 metros y avenaba 0,28 ha de huerta.

La Fuente del Cubillo se asienta en el extremo suroriental de la pedanía de Tondos, en el paraje homónimo. Además del manantial cuenta con un abrevadero y un estanque este último desaparecido. Desde la alberca nacía un canal de 196 metros de longitud y que bonificaba 0,42 ha de hortalizas, este espacio en la actualidad está destinado al cultivo de cereales como la cebada.

Las Regueras de la Fuente de la Linda están situadas en extremo suroccidental del término municipal de Cuenca, en el ámbito de influencia de la pedanía de Villanueva de los Escuderos. En concreto se localiza en la margen derecha del arroyo del Concejo o Estrecho de los Pozos, a escasos metros del límite con el término de Villar de Olalla. El origen de estas regueras es la Fuente de la Linda, que es un manantial que dispone de dos balsas a la salida, de las cuales surgen dos regueras, de 397 m de longitud, para el riego de 3,14 ha. El sistema se halla desaparecido, ya que aunque permanecen la fuente y las balsas, los canales de riego han desaparecido por las roturaciones efectuadas después de la concentración parcelaria.

La Reguera Ojo de la Vega se localiza en el término municipal de Cuenca, en el ámbito de la pedanía de Cólliga, concretamente a 900 m al norte de su núcleo urbano. La Fuente del Ojo de la Vega era un manantial o brollador

162Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 46: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 38. Los riegos de Tondos

1634. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 47: Identificación, descripción y cartografía de los

a que la fuente aún extraiga caudal al exterior. El canal tenía 247 m de longitud y abastecía la partida de la Fuente del Mozo en 1 ha de extensión. Su riego finalizaba a la altura de la Fuente de la Rosa.

La Fuente de la Rosa surge en la margen derecha del arroyo de los Llanos y origina la Reguera del Prado de los Carrizales. Aunque la fuente aún está en funcionamiento los canales de riego han desaparecido por la roturación de los terrenos. Poseía 449 m de longitud y abastecía a una superficie regable de 1,75 ha, plantadas en la actualidad de cereales y girasol.

Las Regueras de Fuencaliente surgen a partir de la Fuencaliente, que es un manantial situado al este del núcleo urbano de Jábaga, a 800 m del mismo. Se localiza en la margen izquierda del río Jábaga, que es un afluente del río Chillarón por su orilla derecha. La fuente dispone de una balsa al otro lado del camino que distribuye el caudal en dos regueras, que en total poseen una longitud de 747 m. La superficie regable es de 5,17 ha en las partidas de Fuentecaliente y Fuente de las Areneras, con cultivos de hortalizas, árboles frutales, cereales y girasol. El sistema y los elementos que lo componen se encuentran en buen estado.Chillarón de Cuenca

Chillarón de Cuenca alberga en su término cuatro riegos, cuyas aguas proceden de emanaciones o nacimientos, y se localizan en los alrededores de su pedanía de Arcos de la Cantera. La longitud de sus acequias superaba los 600 metros y avenan o han avenado en otros tiempos más de 1 ha destinadas a la producción de hortalizas y frutales para el autoconsumo.

La Reguera de la Pocilla es un sistema de regadío que se origina de la Fuente de la Pocilla, manantial situado unos 100 al este del núcleo urbano de Arcos de la Cantera. Esta fuente posee un abrevadero a la salida para abastecimiento del ganado y las caballerías. Posee una longitud de 179 m y bonifica 0,5 ha de hortalizas en la partida Huertos de la Pocilla, situada en el interior del núcleo urbano. Se irrigan diversas parcelas de tierra anexas a las viviendas. La reguera tiene un estado de conservación regular.

La Primera Reguera del Praíllo de los Lobos surge de un nacimiento situado en la vertiente del arroyo del Val, en su margen izquierda. Dispone de una balsa a la salida para almacenar el agua y poder distribuirla posteriormente. De la alberca surgen dos regueras de 153 m de longitud que avenan una superficie regable de 0,16 ha, en la partida del Praíllo de los Lobos. Su estado de conservación es deficiente, ya que el sistema se halla inactivo. La Segunda Reguera del Praíllo de los Lobos comienza en una fuente situada en la partida del Praíllo de los Lobos, en la margen derecha de la cuenca vertiente del arroyo de la Fuente. Dispone de una balsa junto al manantial que hace acopio

FuentesEste municipio localizado en la comarca de La Serranía

Media y muy próximo a la capital provincial dispone de diversas fuentes diseminadas por su término municipal. Siete de estos nacimientos se encuentran en el sector occidental del mismo. De ellas la más importante en la actualidad es la de Las Zomas. Junto a ellas se emplazan un abrevadero y un lavadero restaurados recientemente. Desde esa construcción parte una reguera con componente noroeste la cual se prolonga a lo largo de más de medio kilómetro por el paraje del Vallejo del Agua, hasta que se une al río Moscas. El área bonificada por este canal de tierra ascendía a 3,13 ha de hortalizas, legumbres y tubérculos.Fuentenava de Jábaga

Esta municipalidad cuenta con seis riegos adscritos a la tipología de fuente o manantial, repartidos entre sus pedanías de Fuentesclaras de Chillarón y Jábaga. Entre ellos superan los 3 kilómetros de regueras e irrigan más de 15 ha dedicadas a los productos hortofrutícolas.

La Fuente de la Cabá está situada en la cabecera del arroyo de la Cabá, en el sector septentrional del término de Fuentenava de Jábaga, al norte del núcleo poblacional de Fuentesclaras de Chillarón. De la fuente surgían dos regueras de 298 m de longitud que avenaban 1 ha en la partida de Los Balsones. La fuente aún se conserva pero las regueras han desaparecido.

Las Regueras de los Pradillos comienzan en la Fuente de los Pradillos, que es una surgencia que nace en las proximidades de la cabecera del arroyo de los Llanos, en su margen izquierda, al norte de Fuentesclaras de Chillarón. La fuente dispone de una balsa a la salida, de la cual surgen dos regueras, con una longitud 527 m. La de la izquierda se mantiene en la orilla izquierda del arroyo, y bonificaba las tierras hasta la Fuente de la Mora donde se iniciaba un nuevo sistema. La de la derecha atravesaba el cauce del arroyo de Los Llanos por mediación de un acueducto y avenaba hasta la Fuente del Mozo, donde comenzaba un nuevo sistema. Irrigaba 1,95 ha en la partida de Los Pradillos. Aunque la fuente y la balsa todavía se conservan, las regueras han desaparecido,.

La Fuente de la Mora es un manantial en el que da comienzo la Reguera de la Mora, que es un canal de riego de 763 m de longitud que abastecía a las partidas de Fuente de la Mora y los Llanos. Se localiza en la margen izquierda del arroyo de los Llanos. Finaliza en las inmediaciones del azud de los Llanos. Bonificaba una superficie de 4,32 ha. La reguera desapareció con la concentración parcelaria y sólo permanece la fuente. En la actualidad esos terrenos están sembrados con cereales y girasol.

La Fuente del Mozo es una surgencia localizada en la margen derecha del arroyo de los Llanos, que se empleaba para el riego de la Reguera de la Fuente del Mozo. En la actualidad la reguera ha desaparecido, pese

164Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 48: Identificación, descripción y cartografía de los

y Lavadero del Pueblo, donde abastecía a la población. El sistema tiene una longitud de 244 m y abastecía una superficie de 0,38 ha en las partidas de El Pozo y Las Eras. El estado de conservación de la reguera es deficiente, ya que la fuente se halla seca y por consiguiente inactiva.

La Reguera del Chorro nace de la fuente homónima en el extremo meridional del casco urbano de Arcas del Villar. Junto a la fuente existe un abrevadero de ganado. Su caudal se emplea para el riego de las huertas adyacentes mediante varias pequeñas regueras, que en total suman 257 m de longitud. Se bonifican 0,54 ha de hortalizas y frutales en la partida del Puente de los Arrieros. Los sobrantes desaguan en la orilla derecha del río San Martín. Su estado de conservación es óptimo y aún se encuentra en funcionamiento.

La Reguera del Lavadero nace de la fuente homónima, en el extremo suroccidental del núcleo urbano de Arcas del Villar. La fuente abastece a un lavadero contiguo, del que surgen varias regueras mediante un partidor. La longitud conjunta de las canalizaciones alcanza los 284 m. El sistema se encuentra funcional y alumbra 0,79 ha de hortalizas en la partida de la Vega, pese a que el estado de conservación de las regueras sea deficiente. Los sobrantes vierten al río San Martín.

de caudal para su posterior utilización. Junto a la balsa hay un partidor en el que se inician dos regueras que miden en conjunto 168 m. El sistema de regadío se encuentra abandonado por lo que su estado de conservación es deficiente. Irrigaba 0,25 ha de hortalizas y cereales.

La Reguera de la Fuente del Val sigue el mismo patrón de los dos sistemas anterior. Junto a la fuente existe una balsa de la que se inician dos regueras para el riego de 0,27 ha de hortalizas y árboles frutales, en la partida del Val. La longitud del sistema alcanza los 176 m. Está situado en la orilla izquierda del Arroyo del Val, que es un afluente del río Chillarón por su margen izquierda. El estado de conservación es óptimo ya que se encuentra en funcionamiento.

En el término de Chillarón de Cuenca existen varias fuentes que no se utilizaban para regadío pero que poseen un abrevadero a la salida para abastecer a la cabaña ganadera que existía antaño. Estaban situadas en torno a las vías pecuarias o veredas. Nos referimos a la Fuente de los Cubillejos y el Abrevadero de las Pozas, a la Fuente y abrevadero de los Portillos y a la Fuente y abrevadero de los Tornajos, todas ellas en el área de influencia de Arcos de la Cantera. Dentro del núcleo urbano de Chillarón también se emplaza la Fuente y abrevadero de Chillarón, junto a la carretera N-320, que atraviesa la población de norte a sur.Arcas del Villar

Aunque los manantiales y las fuentes no sean un elemento fundamental en los riegos del municipio de Arcas del Villar, ya que en sólo en tres casos se emplea para regadío, suponen el elemento hidráulico más numeroso del municipio. Esto se debe a que estas captaciones se hallan ligadas al aprovechamiento ganadero, ya que casi todas ellas disponen frecuentemente de abrevaderos de ganado. Se encuentran dispersas por el término municipal, en las principales veredas y vías pecuarias. Por mencionar algunos ejemplos citaremos las fuentes de la Motilla, Guillamar, Gimeno, del Espino, de la Gallina o de la Peña. Los tres sistemas detectados ligados a fuentes totalizan 785 metros de longitud y fertilizan 1,71 hectáreas de cereales, girasoles y cultivos hortícolas.

Arcas del Villar y su pedanía del Villar de del Saz de Arcas cuentan con 33 obras hidráulicas relevantes, de las cuales el 57,5% están activas, el 30,3% inactivas y sólo han desaparecido el restante 12,2%. Entre los elementos más abundantes destacan las fuentes con 12, seguidas de los abrevaderos con 8.

La Reguera del Pueblo está situada al este del núcleo urbano de la pedanía Villar del Saz de Arcas, perteneciente al término municipal de Arcas del Villar. Se origina en la Fuente del Pozo, manantial ubicado en la margen izquierda del arroyo de la Hoz de Guillamar. La reguera cruza el arroyo de forma subterránea y se dirige hacia la Fuente

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Arcas del Villar

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 6 1 1 8

Azud 0 1 2 3

Balsa 1 1 0 2

Fuente 7 4 1 12

Lavadero 2 1 0 3

Partidor 3 1 0 4

Pozo 0 1 0 1

TOTAL 19 10 4 33Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Regadío de la Fuente del Lavadero (Arcas del Villar)

1654. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 49: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 3

9. L

as h

uert

as d

e Ar

cas d

el V

illar

y d

e Vi

llar d

el S

az d

e Ar

cas

166Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 50: Identificación, descripción y cartografía de los

el Sistema del Chorrinque. La Reguera del Chorrinque está ubicada en el sector oriental del núcleo urbano de Villarejo-Periesteban. Se inicia en la Fuente Marta, aunque posteriormente también recibe el caudal procedente de la Fuente de las Hontanillas. A unos 100 m de la Fuente Marta abastece a un abrevadero y atraviesa la carretera CUV-7042. Después de unir su cauce con el proveniente de la Fuente de las Hontanillas cruza la carretera CM-2117 y se dirige a un partidor desde donde se inicia el brazal del Berzal. Sus sobrantes desaguan en el río del Pontón. Posee una longitud de 706 m. Se aprovecha para el riego de 3,13 ha de hortalizas en los huertos periurbanos situados en las partidas de Los Huertos, Las Hontanillas y Los Chopos. Su estado de conservación es óptimo y se encuentra en funcionamiento. El brazal del Berzal avena las hortalizas de la partida homónima, en una extensión de 1,09 ha. Este ramal mide 195 m y su estado de conservación es regular.

En el término de Villarejo-Periesteban existen varias fuentes que llevan asociadas un pequeño perímetro irrigado. Estos microrregadíos se sitúan en diversas partes del término municipal. En las inmediaciones del arroyo de la Cañada, que al entrar en San Lorenzo de la Parrilla ya se denomina río Belvis o Marimota, en el sector septentrional del término, existen varias fuentes que regaban o riegan pequeñas extensiones. Se trata de la Fuente de la Cañada, la Fuente del Huerto de los Lázaros, la Fuente de la Caldereta, La Fuente Seca o la Fuente del Espino. También existen varios nacimientos y fuentes con pequeños riegos en torno al río del Pontón, arroyo que pasa al sur del núcleo urbano de Villarejo-Periesteban. Se trata de la Fuente del Hontanar, la Fuente del Vallejo de Hernán Pérez y la Fuente Vieja. Especial importancia adquieren los riegos de la partida de La Cañadilla y Huerta Mansute, al ser terrenos bonificados junto al núcleo urbano de Villarejo-Periesteban.

Villar de OlallaEl municipio cuenta con tan sólo un sistema de riego

vinculado a fuentes. La Fuente de Valdepozas está situada dentro de la finca de la Hortizuela, al NO de las casas, que formaban la aldea. Esta pedanía de Villar de Olalla se localiza en el sector noroccidental del término. La fuente está emplazada en la margen izquierda del arroyo de Valdepozas. La reguera sigue una dirección este hasta su finalización y dispone en su recorrido de una balsa de considerables dimensiones. El sistema se halla inactivo, por lo que su estado de conservación es deficiente. Su longitud era de 651 m y bonificaba 2,43 ha, en la actualidad cultivadas con girasoles.Fresneda de Altarejos

Fresneda de Altarejos posee cuantiosos recursos hídricos. Cuenta con 26 fuentes, que representan el 51% de los elementos patrimoniales contabilizados. Gran parte de las surgencias detectadas están inactivas en el presente, pero antaño dieron lugar a pequeños regadíos destinados al autoabastecimiento. En la actualidad sólo dos fuentes principian un sistema, la Fuente de los Chorros y la Fuente del Vallejo de San Bartolomé.

La Fuente de los Chorros se sitúa junto al Vallejo de Valdillejo, en la partida de El Navazo. Abastece a una balsa ubicada en sus proximidades y origina una corta acequia de 103 metros de longitud. Bonifica 0,12 hectáreas de árboles frutales y hortalizas.

La Fuente del Vallejo de San Bartolomé está ubicada en la partida de San Bartolomé, junto a la ermita del mismo nombre. Principia una conducción de componente oeste que a mitad de su recorrido se bifurca. La longitud total del sistema asciende a 241 metros y bonifica una superficie de 0,33 hectáreas de hortalizas.Villarejo-Periesteban

El municipio de Villarejo-Periesteban posee un único sistema de regadío ligado a surgencias o manantiales,

Fuente y Abrevadero de Barbalimpia (Villar de Olalla)

1674. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 51: Identificación, descripción y cartografía de los

En Belmontejo se han contabilizado dos sistemas de regadío adscritos a fuentes, ambos activos en la actualidad. Sus regueras alcanzan una longitud de 1.095 metros y la superficie que abarca su riego es de 2,37 hectáreas de cultivos hortícolas y frutales.

La Reguera de Pedro Lázaro surge de la fuente homónima, que está situada en la margen derecha del arroyo de la Cañada, junto a la Cañada Real de los Chorros, en el sector noroccidental del término municipal de Belmontejo. Este sistema tiene una longitud de 226 m y dispone en su recorrido de cuatro balsas de acumulación. Los sobrantes desaguan en el arroyo de la Cañada. Bonifica una superficie de 1,42 ha en la partida de Pedro Lázaro, con producciones hortofrutícolas. Su estado de conservación es bueno.

La Reguera Puente del Río está formada por las aguas procedentes de la Fuente de la Lobera, en el extremo septentrional del núcleo urbano de Belmontejo y de la Fuente de la Balsilla o Peñas del Reíllo. Ambos manantiales disponían de un abrevadero junto a la balsa. Una vez unido el caudal de estos dos veneros servía para el regadío de los terrenos de la Puente del Río, en la margen izquierda del río Belvis o Marimota. Este sistema atraviesa de norte a sur el casco urbano de Belmontejo. En su recorrido subterráneo por debajo de la población abastecía a la Fuente y abrevadero del Pueblo. Antes de bonificar la partida de la Puente del Río dispone de una balsa para la acumulación y distribución de los caudales para el riego. Su longitud es de 869 m y alumbra una superficie de 0,95 ha, sembradas de hortalizas. En su recorrido atraviesa las partidas de La Lobera, Los Conejares y Puente del Río. Posee un buen estado de conservación.

San Lorenzo de la ParrillaExisten varias fuentes con pequeños riegos asociados

en su término municipal. Las Fuentes de las Hontanillas están ubicadas en el sector oriental del término, junto a la carretera N-420. En el sector occidental del término disponemos de la Fuente del Moral y de la Fuente de la Cuesta del Valhondo. En ambos casos disponen de una balsa de acumulación para efectuar posteriormente su distribución. A unos 500 metros al oeste del núcleo urbano de San Lorenzo de la Parrilla, en torno al arroyo del Hocino, se localizan las Fuentes del Hocino y la Fuente de la Poza, cuyos regadíos respectivos se hallan abandonados. La Fuente de la Poza es una captación en forma de una pequeña mina o foggara. En el interior del casco urbano se encuentra la Fuente y el abrevadero de los Guardias. Belmontejo

Los principales elementos hidráulicos presentes en el municipio de Belmontejo son las fuentes (25 ejemplos) y las balsas (26). Las balsas de acumulación están fuertemente ligadas a la presencia de un venero o manantial, por lo que es frecuente encontrarlas en el mismo sistema. En Belmontejo es habitual la presencia de estos conjuntos de fuente-balsa, pese a que en muchas ocasiones el perímetro irrigado no precise de ninguna reguera, ya que los riegos se circunscriben al espacio adyacente más inmediato a la balsa. Así ocurre en los sistemas de regadío de la Puente del Río, Huertos del Santo Cristo, Huertos de la Rama, Huerta de la Peca, Huerto de la Covatilla, todos ellos en la margen derecha del río Belvis o Marimota, y que disponen de varias fuentes y balsas cada uno de ellos. También se puede hacer extensivo a la Fuente del Puerco, en el vallejo homónimo, a la Huerta de las Hontecillas, en la margen izquierda del río Belvis o a la Fuente y Balsa del Tío Cayetano, junto al río Júcar.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Belmontejo

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 2 1 1 4

Azud 4 1 6 11

Balsa 19 4 3 26

Fuente 18 4 3 25

Motor 1 0 4 5

Noria 0 0 3 3

TOTAL 44 10 20 74Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Fuentes y Balsas del Huerto de la Rama (Belmontejo)

168Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 52: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 4

0. E

l reg

adío

y lo

s ele

men

tos h

idrá

ulic

os d

e Be

lmon

tejo

1694. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 53: Identificación, descripción y cartografía de los

cuya longitud ascendía a 221 metros y nutría 0,21 ha de cultivos hortícolas.

La Fuente de los Olivaricos se encuentra cercana al arroyo de Cañada Manzaneros, muy próxima a la ya citada fuente del Ratón, en el paraje de Portillo Rubio. Abocaba sus aportes aún estanque adyacente, prácticamente desmantelado, desde el que parte un canal realizado en tierra de 128 metros de longitud desde el que se irrigaban 0,28 ha de huerta, trasformadas en la actualidad en campos de girasoles.

El riego de la Fuente de la Teja se ubica al oeste del término municipal, en la partida de Los Charcos. El manantial sito sobre la cota altimétrica de 880 m.s.n.m y junto a un camino agrícola, cede sus aportes a un estanque fuera de uso desde el que parte con componente noroeste una reguera de 375 metros de longitud y que alumbraba más de 2 ha de huerta para el autoconsumo. En su tramo final la acequia cede sus aportes al arroyo del Vallejo de los Morenos.

En el sector occidental del municipio albaladejeño, a unos 2,5 kilómetros del casco urbano y en el paraje de Talayuelas, se encuentra la Fuente de la Garrancha desde ella emana una corta reguera de 155 metros de longitud, la cual fluye hacia el sureste. Este degradado riego en la actualidad inactivo fertilizaba 0,44 ha de hortalizas, reconvertidas en la actualidad en campos de cereales.

Las Huertas de la Fuente del Tío Atranca estaban enclavadas aproximadamente a 2 kilómetros al oeste del núcleo poblacional, en el paraje de Talayuelas y al norte del Camino del Molino de Parra. Una fuente de recursos parcos cedía sus aportes a una exigua conducción de tierra cuya longitud se extiende hasta los 262 metros con una dirección sureste. Su área de afección alcanza las 0,79 hectáreas de huerta, en la actualidad reconvertidas en campos de cebada.

Parra de las VegasSe ha constatado en Parra de las Vegas la presencia

de diferentes fuentes, entre ellas la más representativa es La Fuente, principal punto de abastecimiento del núcleo urbano y desde el cual principiaba el riego de la Alberca. Las aguas del citado nacimiento se acumulaban en un estanque, en la actualidad desaparecido, desde donde se iniciaba una reguera de 331 metros con componente sur. Esta conducción fertilizaba media hectárea de huerta en las partidas de La Alberca, La Estacada y La Carrera.Albaladejo del Cuende

El municipio, emplazado en la orilla izquierda del río Júcar y en la cola del embalse de Alarcón destina la inmensa mayoría de sus tierras a los cultivos del girasol y de la cebada. No obstante, alberga un considerable número de fuentes, 28 desde las cuales, antaño, se irrigaban un elevado número de micro huertas, destinadas al autoabastecimiento y a la venta en pequeña escala. Los sistemas cartografiados y catalogados cuyas aguas proceden de fuentes ascienden a once, de ellos sólo encontramos uno activo, 8 están inactivos y dos desaparecidos. Estas huertas extintas, en la actualidad, son consecuencia de la concentración parcelaria. Entre estos riegos totabilizan 2.492 metros de regueras lo que supone que un sistema medio de riego por fuente alcanza los 227 metros. La Reguera de las Huertas sería la más extensa con 397 metros Así mismo el área alumbrada por estas acequias asciende a 9,42 hectáreas, dato que ofrece una media de 0,86 ha a cada una de ellas. De ellas las Regueras de la Huerta y la de la Fuente de la Teja, contabilizan 2,24 ha cada una lo que supone el 47,6% de las hectáreas irrigadas por fuente.

La Reguera de la Fuente del Ratón se ubicaba en el extremo septentrional del municipio, en la partida del Cerro de la Cueva. La Fuente del Ratón cedía sus aportes a un estanque desde el que partía una reguera de tierra

La Fuente (Parra de las Vegas)

170Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 54: Identificación, descripción y cartografía de los

Desde este conjunto patrimonial parte una reguera de 168 metros de longitud y avenaba 0,74 hectáreas de huerta.

La Fuente del Piojo se emplaza junto a la calzada que enlaza Albaladejo con Parra de las Vegas, en el paraje conocido como la Huerta de Manuel. El nacimiento cedía sus aguas a un estanque próximo desde el cual se irrigaba una superficie de 0,68 ha de huerta reconvertida en campos de girasoles. La conducción totabiliza 168 metros de longitud y finaliza sobre el río Albaladejo, también conocido como arroyo de la Vega.

La Fuente del Tejar ubicada a un kilómetro al este del término municipal albaladejeño, en la partida de Matamachos propicia una reguera la cual fluye con componente oeste 188 metros. La acequia en la actualidad no funcional propiciaba la irrigación de 0,4 ha de huertas en la actualidad yermos.

La Reguera del Tío Perecas se emplaza en el extremo occidental del municipio, en la confluencia con el río Júcar y la cola del embalse de Alarcón. Una fuente cede sus aportes a la citada conducción de 312 metros. Ésta se encuentra activa hasta un estanque próximo y desde él no funciona debido al abandono de los campos y a la concentración parcelaria. El área fertilizada ascendía a 1,2 hectáreas en las que las hortalizas eran el cultivo predominante

La Reguera de las Huertas se configura como el principal riego municipal, tanto por su longitud, 397 metros, como por la superficie a la cual cede sus aportes 2,24 hectáreas. Se localiza 2 kilómetros al oeste del casco urbano, en la partida del Portillo de las Huertas y junto al camino del Molino de Parra. La fuente de hombre homónimo cedía sus aportes a una acequia la cual se encuentra inactiva en sus primeros cien metros hasta donde se emplazaba un lavadero ya inexistente, así como los restantes 297 metros de canal. Entre sus campos predominaban los cultivos hortofrutícolas.

La Fuente del Pico está ubicada a unos 1.000 metros al norte de Albaladejo, en la partida del Llano de la Fuente del Pico y sobre la cota de 950 m.s.n.m. Este manantial de escuetos recursos, surtía una conducción de 115 metros de longitud, la cual fluía con rumbo septentrional. Su área de riego era de poco más de 0,2 ha, los originales cultivos hortícolas fueron reemplazados por campos de cereales.

El sistema de riego de la Fuente del Saz se localiza al norte del casco urbano, en la partida del Saz, se accede a el por el camino de la Ermita de la Virgen de las Nieves. El viejo nacimiento desapareció en 1955, cuando se decidió construir una fuente, un abrevadero y un lavadero nuevo, para ello se encañó la fuente originaria unos 80 metros.

Huertas de la Noria (Villalba de la Sierra)

Fuente del Tejar (Villalba de la Sierra) Fuente del Saz (Parra de las Vegas)

1714. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 55: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 41. Los riegos circundantes a Albaladejo del Cuende

172Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 56: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 42. Los riegos entorno al Júcar en Albaladejo del Cuende y Belmontejo

1734. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 57: Identificación, descripción y cartografía de los

a un abrevadero, a un lavadero y a una balsa, principia dos de las regueras más largas del municipio, una en cada margen del arroyo de los Huertos. La Reguera Derecha del Pueblo posee 693 metros e irriga una superficie de 3,45 hectáreas en las partidas del Cerro de los Huertos y Hoya de Don Benito. Sus primeros 465 metros se encuentran funcionales y el resto inactivos. La Reguera Izquierda del Pueblo recorre 478 metros en los parajes de Las Yuntas y Hoya de Don Benito, en los que fertiliza una superficie de 1,88 hectáreas. Su tramo final se halla inactivo.

La Reguera de la Fuente del Barranco se inicia en la fuente homónima, que se localiza al noroeste del núcleo poblacional, en la partida de la Hoya de Don Benito. Tiene 526 metros de longitud y riega 1,70 hectáreas de cultivos hortícolas. Sus últimos 292 metros se hallan no funcionales y finaliza su trayecto junto al embalse de Alarcón.

La Fuente de la Huerta Vieja se sitúa en el paraje homónimo, en la zona occidental del casco urbano. Una balsa, emplazada junto a la surgencia, almacena y distribuye los recursos hídricos por diversas canalizaciones. La longitud del sistema asciende a 435 metros y la extensión que abarca su riego es de 1,79 hectáreas.

El Sistema de la Primera Fuente del Prado se localiza en la partida de la Huerta Vieja, al oeste de la población de Villaverde y Pasaconsol. La fuente inicia una pequeña reguera de componente suroeste que circula 63 metros y avena 0,21 hectáreas. Como elemento asociado al sistema se halla un estanque funcional.

La Segunda Fuente del Prado está emplazada unos 70 metros al sur del sistema anterior. Deposita los recursos hídricos en una balsa anexa, a partir de la cual se origina una conducción de dirección noroccidental cuya longitud es de 70 metros. Fertiliza 0,30 hectáreas de hortalizas.

El Sistema de la Fuente del Caño se ubica al suroeste del casco urbano. Tiene su origen en la fuente del mismo nombre, desde la que surgen tres acequias que bonifican 1,62 hectáreas en las partidas de la Huerta Vieja y Fuente del Caño. El sistema tiene 388 metros de longitud y como elementos asociados al mismo se hallan 2 balsas y 2 fuentes activas.

Villaverde y PasaconsolVillaverde y Pasaconsol se sitúa en la comarca de la

Mancha Alta. Fisiográficamente está constituido por una extensa llanura en la zona meridional y por pequeñas elevaciones en el resto del territorio. El sector central del municipio está ocupado por la cola del embalse de Alarcón. El término no dispone de significativos cursos fluviales aunque cuenta con la presencia de siete fuentes, seis de las cuales principian sistemas de riego. Están concentradas principalmente en las inmediaciones del casco urbano y se encuentran funcionales en la actualidad. La longitud de sus acequias es de 2.653 metros, lo que supone una media por sistema de 379 metros, y la superficie que abarca su riego es de 10,95 hectáreas.

En el término se han contabilizado 20 elementos patrimoniales, de los que se han catalogado 5: la Balsa de la Huerta Vieja y la Fuente, Abrevadero, Lavadero y Balsa del Pueblo. Si atendemos a su funcionalidad, destaca que el 80% de las obras hidráulicas se hallan funcionales, el 15% inactivas y el 5% desaparecidas. Por grupos tipológicos observamos que el estadio más numeroso es el de captación que representa el 55%. En segundo lugar se encuentra el segmento de acumulación con el 30%, seguido por el de uso, con el 10%. En último lugar está el grupo de transporte, con el 5%. Los elementos con más presencia en el término son las fuentes y las balsas, con 7 y 6 ejemplos respectivamente.

La Fuente del Pueblo está ubicada en la zona norte del casco urbano de Villaverde y Pasaconsol. Tras abastecer

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Villaverde y Pasaconsol

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 0 0 1

Acueducto 1 0 0 1

Balsa 6 0 0 6

Fuente 7 0 0 7

Lavadero 1 0 0 1

Noria 0 3 1 4

TOTAL 16 3 1 20Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Fuente y Balsa de la Huerta Vieja (Villaverde y Pasaconsol)

174Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 58: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 4

3. L

as h

uert

as d

e Vi

llave

rde

y Pa

saco

nsol

1754. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 59: Identificación, descripción y cartografía de los

Piqueras del CastilloEn el municipio existe un pequeño riego activo, cuyos

aportes son propiciados por la fuente del Horcajo; dicho manantial cede sus aportes a una reducida balsa. Desde ella parte la Reguera de la Fuente del Horcajo, la cual se prolonga durante unos escasos 106 metros, además bonifica 0,26 ha de huerta.

Piqueras del Castillo cuenta con muy pocos elementos hidráulico, sólo se ha podido identificar 5, lo que equivale al 0,26% de los localizados en área trabajada.

De ellos el 40% se encuentran funcionales y el 60% restante desaparecidos.

Castillo de GarcimuñozEn el término de Castillo de Garcimuñoz se ha

analizado un sólo sistema de riego procedente de fuentes o manantiales, el de la Cañada del Tejar. La Reguera de la Cañada del Tejar se origina en una fuente situada en la margen izquierda de la rambla del Tejar. Junto a la fuente existe una balsa que permite la acumulación del agua para su posterior utilización para el riego. De la alberca surge una reguera que después se divide en dos ramales. En total este microrregadío mide sólo 170 m y la superficie regable es de 0,21 ha, en la partida de la Cañada del Tejar. En la actualidad el sistema está en funcionamiento y los terrenos se hallan sembrados de hortalizas.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Piqueras del Castillo

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Azud 0 0 1 1

Balsa 1 0 0 1

Fuente 1 0 0 1

Noria 0 0 2 2

TOTAL 2 0 3 5Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Balsa de la Fuente del Horcajo (Piqueras del Castillo)

176Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 60: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 4

4. L

as h

uert

as d

e Pi

quer

as d

el C

astil

lo

1774. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 61: Identificación, descripción y cartografía de los

dado que en el resto han sido reemplazadas las huertas por cultivos cerealistas.

Chumillas cuenta con una 20 de elementos hidráulicos, de ellos el 60% se encuentran activos, el 30% no funcionales y el restante 10% desaparecidos. Si atendemos por agrupaciones tipológicas los más abundantes son los de captación, los azudes, fuentes y pozos, alcanzan el 50% de los identificados, un 30% corresponden a acumulación y el restante 20% a los de uso. Por tipologías específicas las más presentes son las fuentes y las balsas dado que entre ambas contabilizan el 60% del patrimonio hidráulico. Se han catalogado dos conjuntos conocidos como La Fuente Grande y la Fuente, Abrevadero y Lavadero de Hontanillas; ambos cuentan con una valoración relativa baja, por su escasa relevancia para el riego. No obstante tras su restauración presentan un buen estado de conservación, especialmente La Fuente Grande, que se halla bajo la sombra de un gran olmo centenario.

Olmeda del ReyOlmeda además de los sistemas fluviales cuenta con

diversas fuentes y surgencias. Entre las más destacables cabe citar el ojo de la Urraca, y los nacimientos de los Tornajos, Chorrillo y de la Huerta de Campano. Esta última es la más importante dado que origina un riego de 0,26 ha. En este punto de captación existía una noria, hoy desaparecida, y en la actualidad el agua emana por su pie hasta el estanque adyacente. Desde la balsa parte una reguera de 160 metros de longitud destinada al riego de la finca de la Huerta de Campano.

El municipio olmedano cuenta con 25 elementos hidráulicos. Resalta su elevada funcionalidad, dado que el 68% está activo, el resto se reparte de forma igual entre los inactivos y los desaparecidos. Por agrupaciones tipológicas la más abundante es la de elementos de captación, en consonancia con el resto del área trabajada, los azudes, fuentes, pozos y norias suponen el 64%; a continuación se encuentran los de acumulación y los de uso con un 20% y un 16% respectivamente. Por tipologías específicas los más extendidos son las fuentes con un 28%, y las balsas y los pozos con un 20% cada una. Entre estos los más que presentan un mejor estado de conservación y por ello han sido catalogados son la Noria y Estanque de la Noguera del Tío Sacristán, no obstante su valor patrimonial es bajo por su acentuado proceso de abandono.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Olmeda del Rey

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 1 1 3

Azud 1 0 1 2

Balsa 3 2 0 5

Fuente 7 0 0 7

Lavadero 0 0 1 1

Noria 0 1 1 2

Pozo 5 0 0 5

TOTAL 17 4 4 25Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

ChumillasEl municipio cuenta con media docena de fuentes

importantes en su término, entre las más destacadas se pueden nombrar la Fuente Arnera, La Fuente Grande y la de Hontanillas, además de las de la Villareja, Segundo y la Pedregosa; que complementan los riegos del arroyo de la Vega. Desde los citados manantiales se conforman tres sistemas de riego relevantes, el de la Villareja, Segundo y Hontanillas. Dos de ellos se encuentran desaparecidos y uno activo, el de la Villareja. Entre las tres regueras contabilizaban 321 metros de longitud, de los cuales sólo quedan activos 150 dado que el resto han sido anulados. La superficie de riego que alcanzaban los tres sistemas era de 0,55 ha de los cuales permanecen funcionales 0,32 ha

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Chumillas

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 2 0 0 2

Azud 0 1 1 2

Balsa 2 3 1 6

Fuente 6 0 0 6

Lavadero 2 0 0 2

Pozo 0 2 0 2

TOTAL 12 6 2 20Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

La Reguera de la Fuente de Segundo se emplazaba 2,5 kilómetros al oeste del casco urbano, en la partida de La Pedregosa. Una nimia y parca fuente cede sus aportes a la Balsa de Segundo. Desde este conjunto de elementos, aún activos, partía una reguera de unos 70 metros la cual concluía su camino sobre el arroyo de la Vega. El área irrigada y en la actualidad convertida en campos de cereales ascendía a 0,11 hectáreas.

La Fuente de la Villareja se localiza 1 kilómetro al noroeste del núcleo urbano, en la partida rural de Las Morcilleras y en las proximidades de la carretera que une Chumillas con Olmeda del Rey. La fuente permite que una balsa acumule los recursos desde ella parte una reguera de 150 metros de longitud la cual fertiliza 0,32 ha de productos hortícolas destinados al auto abastecimiento.

Antaño, la Fuente de Hontanillas enclavada al oeste de la población cedía sus aportes a una balsa desaparecida. Desde el mencionado estanque partía una reguera de un centenar de metros de recorrido, que alumbraba 0,12 hectáreas de huerta reemplazada en la actualidad por un campo de cebada.

178Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 62: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 4

5. L

as h

uert

as d

e Ch

umill

as

1794. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 63: Identificación, descripción y cartografía de los

para la ampliación del camino. Desde el estanque partía una reguera cuya longitud era de 108 metros y desde la cual se nutrían 0,18 hectáreas, en las que predominaba el cultivo de productos hortícolas. Valverde de Júcar

Si bien es sabido que las principales huertas del municipio valverdeño están ligadas a los cauces fluviales del Júcar y del Gritos, también es conocido que desaparecieron con la construcción del embase de Alarcón. Por esta razón las principales huertas que quedan activas en la actualidad se ciñen a varias fuentes entre las que destacan la de la Huerta de Severo y la de la Rescolda. Entre ambos sistemas alcanzan sus regueras una longitud de 265 metros y un área cultivada de 0,53 hectáreas de huerta.

Otras fuentes son las urbanas y periurbanas, que configuran un importante legado del patrimonio hidráulico. Aunque no riegan poseen cualidades arquitectónicas e históricas de cierto valor. Entre las más destacadas cabe señalar la Fuente del Endrino, la de la Platera y la Fuente y Abrevadero del Barrio de Feria. Buenache de Alarcón

Al norte del núcleo urbano de Buenache de Alarcón existen varias fuentes y manantiales, que complementan los riegos efectuados por los numerosos motores y norias de sangre que jalonan los alrededores del casco urbano. En la partida de la Huerta Pasierra se sitúa la Fuente del Nuestra Señora de la Estrella, al sur de la ermita homónima. En la partida de San Antón está emplazada la Fuente del Pocete y la Fuente de San Antón, que dispone de un abrevadero.

Las ValerasLa vega tradicional de Las Valeras queda adscrita en

su mayor parte al río Gritos, dado que la superficie de los riegos de fuente sólo alcanza el 3,9% de las 28,28 ha irrigadas. No obstante en el amplio término municipal existen numerosos manantiales. De ellas las más destacadas en Valeria son las de la Huerta, Nueva, la Salud y la de los Navarros; y en Valera de Abajo La Fuente. Entre estas surgencias se ha cartografiado 3 sistemas de riegos, entre ellos alcanzan los 396 metros de regueras, de los cuales 108 metros están extintos; y una superficie alumbrada de 1,09 hectáreas.

La Fuente Nueva se emplaza medio kilómetro al sureste del casco urbano de Valeria. Sus recursos son cortos y variables según la estación en la que nos encontremos, así como por el régimen de lluvias existente. Desde el caño del manantial el agua pasa a un cercano estanque cubierto. Desde la alberca parte una exigua reguera de 79 metros de longitud, desde ella se irriga 0,14 hectáreas de huerta.

La Fuente y Abrevadero de la Huerta se emplazan un kilómetro al norte de la pedanía de Valeria. El manantial posee un caudal relativamente abundante y cede sus aportes a un estanque cercano. La reguera cuya longitud supera los 200 metros fluye hacia el sur por el paraje de Los Vallejones y nutre 0,77 hectáreas de fértil huerta.

La Fuente está enclavada 300 metros al norte del casco urbano de Valera de Abajo, muy próxima a un complejo polideportivo. Este manantial se configuraba antaño como uno de los principales hitos en el patrimonio hidráulico de la población, dado que además de la emanación contaba con un abrevadero, un lavadero y una balsa. Fueron destruidos

Fuente Grande (Chumillas)

180Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 64: Identificación, descripción y cartografía de los

activos son los más abundantes, con 158, que representan un 40,2%, repartidos entre 86 pozos, 70 motores, 1 molino de viento y la rueda fluvial de Villalba de la Sierra; los inactivos con 154, abarcan el 39,2%, entre ellos las norias representan el 50,3%, seguidas de los motores y pozos con un 30,7% y un 18,3%; por último los desaparecidos 81 representan el 20,6% restante, entre ellos los más numerosos, y de forma muy notable, son las norias que alcanzan las 72. Si se atiende a una diferenciación por zonas el tramo alto del Júcar que comprende desde Tragacete a Mariana y otros 9 municipios, contabilizan 24 elementos de captación mediante elevación, que sólo representan el 6,1%. El tramo medio, que comprende 13 municipios, entre los que destaca Cuenca, sus diferentes pedanías y los municipios adyacentes, alcanza los 63 elementos, 38 de ellos presentes en la capital. Mientras que los municipios del tramo bajo (16) y ubicados a ambas márgenes del pantano contabilizan 306 elementos, el 77,9%. Si consideramos el número de elementos de elevación Buenache es el municipio que más tiene con 78, seguido de Cuenca y Albaladejo del Cuende con 38 y 31, respectivamente. Porcentualmente sobre la totalidad de elementos identificados los municipios más destacados son La Almarcha con el 75,9%, 22 de 29; Honrubia con el 75, con 15 sobre 20; Barchín del Hoyo con el 66,7%, 30 de 45; y Buenache de Alarcón con el 64,5%, 78 de 121; estos 78 representan el 19,8% de los 393 existentes. Por último es reseñable que 10 localidades no cuentan con ningún artefacto de este tipo destinado al regadío: Beamud, Huélamo, Las Majadas, Portilla y Valdemeca en el sector alto del área investigada y Chillarón de Cuenca, Fuentenava de Jábaga, Fuentes, Palomera y Villar de Olalla en el tramo medio.

4.3 Riegos por elevación: pozos, norias y otros artilugiosLos riegos por elevación en el área comprendida entre

Tragacete y el embalse de Alarcón tienen una relevancia singular. Suponen un complemento apreciable en los espacios irrigados mediante captaciones superficiales, o de fuentes y manantiales; es más, en muchas poblaciones constituyen la única forma de captación. Si se atiende a su distribución espacial se observa que su mayoría se localiza en el sector meridional, mientras que en el tramo medio y alto presentan una distribución más distante y no ocupan un lugar tan prominente en el regadío de esas localidades. Posiblemente este hecho se debe a que las zonas centro y norte cuentan con tributarios más relevantes como son el Valdemeca, el Mariana, el Huécar o el Moscas entre otros; además es la zona más lluviosa y fresca por lo que no necesitaban en exceso aportes extraordinarios provenientes del subsuelo. Sin embargo la zona sur, emplazada a ambas orillas del embalse, cuenta con tributarios de menor relevancia: únicamente destacan el Belvis o Marimota y el río Gritos. El resto de tributarios son cortos y permanecen secos la mayor parte del año; no obstante acumulan recursos en el manto freático más cercano al suelo. Estos caudales son fácilmente extraíbles mediante norias, motores y pozos; y en menor medida las molinetas o las tahonas (elemento de elevación manual muy rudimentario) con lo que se facilita una vega relativamente relevante en torno a ellos. En el área investigada se han identificado 393 elementos de riego por elevación, lo que representa un 20,8% de los 1.893 identificados. Entre estos 393 destacan por su número las norias (150), seguidos de los motores (121) y los pozos (119), y por último de forma residual encontramos los molinos eólicos y las tahonas que entre ambos sólo suman 3. Si se atiende a los rasgos de funcionalidad los elementos

Lavadero público de Villarejo-Periesteban

1814. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 65: Identificación, descripción y cartografía de los

Importancia relativa de los elementos de elevación en realción al resto de elementos

Municipios Total de Elementos Elementos elevadores Porcentaje Tramo de pertenencia

La Almarcha 29 22 75,86 Tramo Bajo

Honrubia 20 15 75,00 Tramo Bajo

Barchín del Hoyo 45 30 66,67 Tramo Bajo

Buenache de Alarcón 121 78 64,46 Tramo Bajo

Hontecillas 37 20 54,05 Tramo Bajo

Castillo de Garcimuñoz 16 8 50,00 Tramo Bajo

Albaladejo del Cuende 76 31 40,79 Tramo Bajo

Piqueras del Castillo 5 2 40,00 Tramo medio

Villarejo-Periesteban 78 28 35,90 Tramo Bajo

Olivares de Júcar 75 26 34,67 Tramo Bajo

Olmeda del Rey 25 7 28,00 Tramo medio

Mariana 54 13 24,07 Tramo Alto

Mota de Altarejos 19 4 21,05 Tramo medio

Las Valeras 58 12 20,69 Tramo Bajo

San Lorenzo de la Parrilla 20 4 20,00 Tramo Bajo

Villaverde y Pasaconsol 20 4 20,00 Tramo Bajo

La Parra de las Vegas 22 4 18,18 Tramo medio

Valverde de Júcar 99 16 16,16 Tramo Bajo

Olmedilla de Alarcón 14 2 14,29 Tramo Bajo

Belmontejo 74 8 10,81 Tramo Bajo

Cuenca 359 38 10,58 Tramo medio

Zarzuela 39 4 10,26 Tramo Alto

Chumillas 20 2 10,00 Tramo Bajo

Sotorribas 20 2 10,00 Tramo Alto

Fresneda de Altarejos 51 5 9,80 Tramo medio

Villalba de la Sierra 38 3 7,89 Tramo Alto

Uña 20 1 5,00 Tramo Alto

Tragacete 21 1 4,76 Tramo Alto

Arcas del Villar 33 1 3,03 Tramo medio

Valdetórtola 67 2 2,99 Tramo medio

Beamud 45 0 0,00 Tramo Alto

Chillarón de Cuenca 38 0 0,00 Tramo medio

Fuentenava de Jábaga 39 0 0,00 Tramo medio

Fuentes 13 0 0,00 Tramo medio

Huélamo 33 0 0,00 Tramo Alto

Las Majadas 4 0 0,00 Tramo Alto

Palomera 28 0 0,00 Tramo medio

Portilla 42 0 0,00 Tramo Alto

Valdemeca 39 0 0,00 Tramo Alto

Villar de Olalla 37 0 0,00 Tramo medio

TOTAL 1.893 393 20,76 Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

182Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 66: Identificación, descripción y cartografía de los

extintas. De los 3 pozos identificados en Mariana destaca el Pozo del Prado Herrero, inactivo en la actualidad y que originaba un sistema de riego en tiempo prístinos. Nutría una pequeña reguera de 71 metros y fertilizaba 0,12 hectáreas de cultivos hortícolas en la partida del Prado Herrero. El motor se localiza al este del casco urbano y se encuentra inactivo.Cuenca

Los principales riegos por elevación en Cuenca capital se encuentran en torno a la partida del Terminillo, donde se ha identificado un corto número de pozos y motores. Entre sus diversas pedanías destaca Mohorte, donde una decena de pozos puebla el barranco que desciende adyacente al casco urbano en su sector oeste; además Colliguilla también cuenta con una renombrada noria de sangre.

La Noria de la Huerta, ubicada unos 300 m al NO de la pedanía conquense de Colliguilla, es el origen de la Reguera del Chopo de la Huerta. Esta canalización posee 256 m de longitud y una superficie regable de 0,93 ha, para el riego de la partida del Chopo de la Huerta. Bonificaba cultivos de hortalizas y frutales. Finaliza en el lavadero público, construido en 1933 junto al Arroyo de Colliguilla. El sistema se encuentra inactivo, por lo que su estado de conservación es regular.

ZarzuelaEn Zarzuela se han contabilizado cuatro elementos

patrimoniales que extraen los recursos hídricos del subsuelo: un pozo funcional y tres norias de sangre inactivas. El pozo se ubica en las proximidades del Sistema de la Fuente Grande, al noreste del casco urbano, y fertiliza una pequeña extensión de cultivos hortícolas. Resalta la Noria del Rento del Acebrón, la única del municipio que principiaba un sistema. Dicha rueda de tiro, de la que sólo se conserva el pozo, originaba una acequia de componente sur que, tras abastecer a una balsa, se dividía en dos regueras, una en cada margen del río Mariana. Bonificaba 2,25 hectáreas en la partida de El Rento, en el extremo nororiental del municipio. La longitud de sus canalizaciones ascendía a 920 metrosMariana

Mariana se ubica en la comarca de la Serranía Media, en el sector nororiental de la provincia de Cuenca. Cuenta con 13 elementos hidráulicos de captación vinculados al riego por elevación: nueve norias, tres pozos y un motor, lo que representa el 24,1% de las obras hidráulicas contabilizadas en el municipio. Las norias están concentradas en dos zonas, las inmediaciones del casco urbano y junto a la carretera que enlaza Mariana con Cuenca, en el sector meridional del término. Son norias de sangre y se hallan

Sistemas de riego por elevación en Arcas, Cuenca, Mariana y Zarzuela

Nº Municipio Pedanía Acequia Nivel Toma Partida Cultivo Longitud (m)

Superficie (ha) Uso

1 ARCAS DEL VILLAR

VILLAR DEL SAZ DE ARCAS

Reguera de la Noguera 1

POZO DEL ENCAÑO DE LA HUERTA

ENCIMA DE LA

FUENTEGIRASOL 112 0,56 INACTIVO

2 CUENCA COLLIGUILLAReguera del

Chopo de la Huerta

1 NORIA DE LA HUERTA

CHOPO DE LA

HUERTA

HORTALIZAS Y FRUTALES 256 0,93 REGULAR

3 MARIANA -Reguera

del Prado Herrero

1POZO DEL

PRADO HERRERO

PRADO HERRERO HUERTA 71 0,12 DESAPARECIDO

4 ZARZUELA -Reguera del

Rento del Acebrón

1NORIA DEL RENTO DEL ACEBRÓN

EL RENTO FRUTALES Y HUERTA 920 2,25 MUY

DEFICIENTE

Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Pozo del Cubillo (La Almarcha)

1834. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 67: Identificación, descripción y cartografía de los

encontrados en el área investigada. Destaca su elevada funcionalidad, el 72,4%. Por tipologías la más destacada y notoria son los elementos de captación que contabilizan 60, equivalentes al 78,9%; en segundo lugar los de acumulación, 10, corresponden al 13,2%, y finalmente los de uso que ascienden a un 7,9%. Por variedad de elementos los más presentes son las fuentes con el 36,8%, seguidos de los pozos (17,1%) y las balsas (13,2%). Entre estos elementos identificados se han catalogado dos norias, la del Huerto del Cura y la del Pasadero de Valera. Su valoración es baja y a pesar de encontrarse inactivas están en buen estado de conservación; la del Pasadero de Valera conserva los engranajes y los cangilones.

Arcas del VillarEl Pozo del Encaño de la Huerta se localiza a unos 300

m al este del núcleo poblacional de Villar del Saz de Arcas, cerca de la carretera N-320. La conducción iba subterránea hasta su terminación, en el Abrevadero de la Noguera. Poseía 112 m de longitud y en su recorrido abastecía una superficie de 0,56 ha en la partida de Encima de la Fuente. Se encuentra inactiva.Albaladejo del Cuende

En este municipio de la comarca conquense de la Serranía Media, los sistemas de riego por elevación, pozos, norias y motores, poseen un relativo significado en la superficie irrigada. La elevación de aguas irriga aproximadamente unas 9 hectáreas, tanto como los riegos de fuente y los de captaciones superficiales. Este campo de extracción de recursos hídricos se ubica básicamente entorno al río Albaladejo o arroyo de la Vega, en el área más próxima al casco urbano; se extiende hasta un par de kilómetros en dirección sur hacia Valverde de Júcar. En Albaladejo se han identificado un total de 13 pozos, además de 9 norias y otros tantos motores. Los 13 pozos se encuentran activos, los motores están funcionales en su mayoría, mientras que las norias de sangre, se hallan inactivas o desaparecidas. Cabe mencionar que muchas de ellas han sido sustituidas por los ingenios mecánicos accionados en su mayoría mediante la quema de combustibles fósiles, principalmente gasoil.

En Albaladejo se han identificado un total de 76 elementos hidráulicos, lo que equivale al 4% de los

Noria del Pasadero de Valera (Albaladejo del Cuende)

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Albaladejo del Cuende

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 3 0 1 4

Azud 0 0 1 1

Balsa 4 3 3 10

Fuente 26 0 2 28

Lavadero 1 0 1 2

Motor 8 1 0 9

Noria 0 8 1 9

Pozo 13 0 0 13

TOTAL 55 12 9 76Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

184Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 68: Identificación, descripción y cartografía de los

cauce del arroyo de la Hoz. El 93,3% de estos elementos se encuentra inactivo, y el resto está desaparecido.

En el término se han identificado 45 elementos hidráulicos. Destacan por su elevada inactividad, que representa el 86,7%, mientras que los activos tan sólo representan el 8,9% y los desaparecidos el 4,4%. La mayoría corresponden a la tipología de captación, con el 73,3% (24 norias, 5 pozos, 3 fuentes y 1 tahona), seguido por el de acumulación con el 17,8% (8 balsas) y el de uso, con el 8,9% (3 abrevaderos y 1 lavadero). Se han catalogado dos norias, la Noria de Damián Cerrillo y la Noria de Juan Santiago, ambas con una valoración baja.

Barchín del HoyoBarchín del Hoyo cuenta con escasas captaciones

superficiales. Los cauces fluviales que recorren el término son de escasa longitud y habitualmente carecen de caudal. Este importante déficit de recursos hídricos superficiales conlleva que el riego por elevación sea prácticamente la única técnica de riego presente en el municipio. Los elementos patrimoniales que captan los aportes del subsuelo son cuantiosos en Barchín del Hoyo. Se han detectado 24 norias, 5 pozos y 1 tahona, que representan el 66,6% de las obras hidráulicas contabilizadas. Se concentran en el sur del casco urbano, especialmente en las partidas de El Molinillo y La Fuentecilla y junto al

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Barchín del Hoyo

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 2 1 0 3

Balsa 0 8 0 8

Fuente 2 1 0 3

Lavadero 0 1 0 1

Noria 0 22 2 24

Pozo 0 5 0 5

Tahona 0 1 0 1

TOTAL 4 39 2 45Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Noria de Juan Santiago (Barchín del Hoyo)

1854. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 69: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 46. Los riegos por elevación de Barchín del Hoyo

186Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 70: Identificación, descripción y cartografía de los

BelmontejoEn Belmontejo los riegos por elevación están

representados por dos norias de sangre, ya desaparecidas, que estaban situadas en la margen izquierda del arroyo de Santa María y en cinco motores históricos. La primera es la Noria de Celedonio Melero o del Tío Conejo, mientras que la segunda, que se ubicaba unos 50 m aguas arriba del azud de las Regueras de Villar de Enmedio, se denomina Noria del Tío Mochuelo o de Victorio Martínez.

Los motores históricos están desaparecidos en la actualidad y se emplazaban en ambas márgenes del río Belvis o Marimota. Eran motores de explosión o diesel que permitían elevar el agua hacia la superficie. El Motor del Tío Moteño o de Mariano Martínez se ubicaba en la margen derecha del río Belvis, junto a la Cañada Real de los Chorros, en la partida de la Punta del Cerro. Está en ruinas. El Motor de los Moyas estaba emplazado junto al camino que une la carretera N-420 con la entrada al pueblo de Belmontejo. Bonificaba las partidas de Huerta de Don Diego, La Vega, La Hontacilla, Huerta de Cuba y Los Conejares. El motor de la tía Orosia se localizaba en el extremo suroriental del núcleo urbano, junto al cauce del río Belvis en su orilla izquierda. Alumbraba las partidas de Las Cerradas y El Jardín. El Motor del Tío Paco o de Francisco Argilés estaba emplazado en la margen izquierda del río Belvis, junto al mismo cauce y elevaba el agua hasta el camino situado unos metros más arriba para así poder coger nivel y poder irrigar una superficie mayor. Aún se conserva uno de los pilares que sostenía la conducción para que alcanzara la cota prevista, pese a que el edificio del motor se ha desmantelado. Bonificaba la partida de la Vega del Molino. El motor del Tío Conejo o de Basilio Melero está situado en la margen derecha del río Belvis o Marimota y se empleaba para el riego de la partida de La Arboleda. Dejó de funcionar en 1970.

Villarejo-PeriestebanEn el término municipal de Villarejo-Periesteban

predominan los motores y las balsas como los elementos más representativos. Esta proliferación se motores se debe a que el nivel freático se encuentra a escasos metros de la superficie. La secuencia histórica de los motores ha sido la siguiente. En origen se trataba de norias de sangre movidas por las caballerías. Posteriormente se fueron sustituyendo por motores de gas pobre y finalmente se utilizan motores de explosión, movidos por gasoil o gasolina. En la actualidad la mayoría de motores permanecen en funcionamiento. En Villarejo-Periesteban existen dos zonas de gran acumulación de motores y norias, que frecuentemente poseen una balsa para poder acumular el caudal extraído: a) En el extremo nororiental del casco urbano, junto a la carretera CUV-7042 existe una gran concentración de motores, con sus albercas correspondientes. Ocupan las partidas de Peña Jaraiz, Prado Redondo, El Blancar y Prao Chico; b) El río del Pontón alberga en sus márgenes un gran número de motores con sus balsas, que se complementan con las fuentes existentes. Los motores se concentran desde el extremo occidental del término municipal hasta llegar al núcleo urbano de Villarejo-Periesteban. Ocupan las partidas de Prao Lascas, La Cañadilla, Las Navas y Huerto Mansute.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Villarejo-Periesteban

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 2 1 0 3

Azud 2 0 0 2

Balsa 17 10 0 27

Fuente 11 3 0 14

Lavadero 2 0 0 2

Motor 21 3 0 24

Noria 0 2 0 2

Partidor 2 0 0 2

Pozo 1 1 0 2

TOTAL 58 20 0 78Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Motores históricos del término de Belmontejo

Denominación Partidas de riego Propietario

Superficie regable

(ha)Motor del Tío Moteño o de Mariano Martínez

Punta del Cerro

Mariano Martínez 2,84

Motor de los Moyas

Huerta de Don Diego, La Vega, La Hontacilla, Huerta de Cuba y Los Conejares

Familia Moya 5,6

Motor de la Tía Orosia

Las Cerradas y El Jardín

Orosia Belinchón 3,45

Motor del Tío Paco o de Francisco Argilés

Vega del Molino

Francisco Argilés 8,95

Motor del Tío Conejo o de Basilio Melero

La Arboleda Basilio Melero 3,4

Fuente: elaboración propia. ESTEPA.Motor y balsas de la Cañadilla (Villarejo Periesteban)

1874. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 71: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 4

7. L

a hu

erta

clá

sica

de V

illar

ejo-

Perie

stéb

an188

Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 72: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 4

8. S

istem

as d

e la

Fue

nte

del H

uert

o de

los L

ázar

os y

el P

ozo

del V

alle

jo d

e la

Cue

va

1894. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 73: Identificación, descripción y cartografía de los

En Olivares de Júcar se han contabilizado 75 elementos patrimoniales, el 56% de los cuales están activos, el 30,7% no funcionales y el 13,3% restante extintos. Por agrupaciones tipológicas se observa que el grupo más numeroso es el de captación con el 64%, seguido por el de acumulación con el 32% y el de uso con el 4%. Los elementos con más presencia en el término son las balsas con 24 ejemplos, las fuentes con 20 y las norias con 19. Estas tres obras hidráulicas representan el 84% de los elementos identificados. Se han catalogado seis, la Fuente y Balsa de Cañadahonda, la Fuente, Lavadero y Noria de Pañero y la Noria de Amós García, con una valoración baja.

Olivares de JúcarLos sistemas de riego por elevación en Olivares de

Júcar son los más significativos, tanto por el número de elementos patrimoniales que tienen vinculados como por la superficie que abarcan sus riegos. Las principales zonas de extracción de aguas son dos, el sector septentrional del municipio y en torno al arroyo de la Moraleja. En el término se han contabilizado 19 norias de sangre, 5 pozos y 2 motores. De las 19 norias identificadas, 11 están inactivas y el resto desaparecidas. Se han catalogado dos, la Noria de Pañero y la Noria de Amós García, localizadas en el paraje de Las Cañadas, al norte del término. Ambas ruedas de tracción animal conservan la maquinaria y los cangilones. Los 5 pozos se encuentran funcionales mientras que los 2 motores están inactivos.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Olivares de Júcar

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 2 0 0 2

Azud 0 0 2 2

Balsa 20 4 0 24

Fuente 15 5 0 20

Lavadero 0 1 0 1

Motor 0 2 0 2

Noria 0 11 8 19

Pozo 5 0 0 5

TOTAL 42 23 10 75Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Noria de Pañero (Olivares del Júcar)

190Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 74: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 49. Los regadíos de Olivares del Júcar y del sector meridional de Belmontejo

1914. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 75: Identificación, descripción y cartografía de los

HonrubiaLos riegos tradicionales existentes en Honrubia

pertenecientes a la cuenca del Júcar están situados en sector oriental del término, ya que el resto del territorio pertenece a la cuenca hidrográfica del Tajo. Los riegos enclavados en torno al río Júcar han desaparecido con la construcción del embalse de Alarcón. En el municipio predominan los elementos de captación que obtienen su caudal por elevación, como son los motores, las norias o los pozos. La mayoría se sitúan en dos espacios concretos: la cabecera del arroyo de la Huerta del Llano y las inmediaciones de las Casas del Repiso, en la cabecera de un barranco tributario de la Cañada de San Gregorio.

Castillo de GarcimuñozLos regadíos tradicionales existentes en Castillo de

Garcimuñoz correspondientes a la cuenca del Júcar se encuentran hacia el extremo nororiental de su término municipal, en la zona del embalse de Alarcón, ya que el resto del término se halla fuera de nuestra investigación al localizarse en la cuenca del río Tajo. El embalse supuso la desaparición de numerosos sistemas de regadío situados en las márgenes del Júcar. En la actualidad sólo se han podido identificar 16 elementos en la zona de estudio, de los cuales la mitad se encuentran desaparecidos. Los riegos por elevación de norias y motores, con sus balsas contiguas, son los más frecuentes en el municipio. La mayoría se localizan en la rambla del Tejar, que es un tributario del Júcar por su margen izquierda. Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Castillo de Garcimuñoz

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Azud 0 0 1 1

Balsa 2 0 3 5

Fuente 1 0 0 1

Motor 2 0 0 2

Noria 0 1 4 5

Partidor 1 0 0 1

Pozo 1 0 0 1

TOTAL 7 1 8 16Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Honrubia

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Azud 0 0 1 1

Balsa 1 0 2 3

Fuente 1 0 0 1

Motor 6 6 0 12

Noria 0 1 1 2

Pozo 1 0 0 1

TOTAL 9 7 4 20Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Fuente, balsa y reguera de la Cañada del Tejar (Castillo de Garcimuñoz)

Motor, balsa y regadío ((Castillo de Garcimuñoz)

192Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 76: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 50. Los riegos en torno al Júcar en Castillo de Garcimuñoz y Valverde del Júcar

1934. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 77: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 51. Los elementos hidráulicos de regadío en Honrubia

194Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 78: Identificación, descripción y cartografía de los

Gascas Este municipio está sumergido por completo debajo

de las aguas del embalse de Alarcón. En su término existían varias norias de sangre, movidas tanto por caballerías como por el hombre, situadas en ambas márgenes del barranco de la Cañada y de su tributario el arroyo de la Hoz, que se complementaban con los aportes de algunas fuentes y manantiales. Hontecillas

Hontecillas se emplaza en el sector suroriental del área investigada, a la vera oriental del embalse de Alarcón. Es un espacio eminentemente de secano donde predomina el cultivo de la cebada y del girasol. No cuenta con cauces fluviales perennes y los escasos barrancos y arroyos que posee son de muy corto recorrido. El municipio hontecillano cuenta con unas pocas fuentes diseminadas a lo largo de su término municipal y sus principales riegos se efectúan por medio de algunas norias, pozos y motores. El núcleo de riego principal se agrupa en el mediodía del casco urbano, entre la partida del Calvario y de la Cosera. En el encontramos una concentración de 4 norias, 5 pozos, 3 motores; además de 5 balsas, 1 abrevadero y 1 fuente. Otros riegos aislados lo componen las Norias, Fuente y Balsas del Palomar en el sector occidental del municipio cerca del mencionado pantano.

En el municipio se han identificado 37 elementos patrimoniales ligados al regadío, los cuales equivalen al 2% de los presentes en el área inventariada. De ellos el 51,4% están funcionales, el 29,7% inactivos y el 18,9% restante desaparecidos. Si se atiende a las diferentes agrupaciones tipológicas los elementos de captación suman 24 y suponen el 64,9%, seguidos de los de acumulación con el 24,3% y por último se localizan 4 elementos de uso el 10,8%. Por tipologías específicas, destacan las norias con el 27%, seguidas por las balsas y los pozos con un 24,3% y 16,2% respectivamente.

Entre estos hitos hidráulicos se ha procedido a la catalogación de 9 elementos divididos en dos conjuntos patrimoniales: el más importante es el de la Fuente, Abrevadero y Lavadero Nuevo de Hontecillas que, a pesar de ser de los años 50 del siglo XX, cuenta con restos de una fuente de origen romano restaurada en el año 2011.

Valverde de JúcarAdemás de los riegos superficiales y de fuente, Valverde

de Júcar cuenta con un tercer tipo de microrriegos y son los procedentes de pozos y norias. En la actualidad cuenta con dos sectores en donde abundan estos elementos. El primero se concentra en torno al barranco que cruza el casco urbano de oeste a este en busca de su unión con el río Gritos. En esta área se concentran 4 pozos y 2 norias. El segundo se halla en la partida de La Rescolda donde encontramos enclavados otros 5 pozos, acompañados por otros tantos estanques. Hubo otras áreas para el emplazamiento de pozos y norias, las dos márgenes del río Gritos. En esta parte se ha constatado mediante la consulta del catastro de riqueza rústica del año 1944 y a través del trabajo de campo, la existencia de numerosas balsas. La mayoría de ellas se emplazan bajo las aguas del embalse de Alarcón, aunque algunas quedan posibles como se ha constatado mediante el trabajo in situ cuando desciende el nivel del agua. Para el llenado de estos elementos de acumulación se necesitaba la presencia de pequeñas fuentes, o bien pozos y norias que se encargasen de elevar los recursos desde un manto freático relativamente próximo.

Valverde de Júcar es el tercer municipio con más elementos hidráulicos identificados en el área del Alto Júcar estudiada, cuenta con 99 sobre 1.893 lo que equivale al 5,2%. Este patrimonio se encuentra en un deficiente estado de conservación dado que el 42,4% de ellos se encuentra desaparecido, el 22,2% no activo y únicamente el 35,4 permanece funcional. Este alto grado de degradación se debe a que el embalse de Alarcón inundó gran parte de estas infraestructuras. Por agrupaciones tipológicas la más abundante es la de acumulación dado que las balsas representan el 56,6% de las construcciones, los elementos de captación alcanzan el 34,3% y los menos presentes son los de uso y distribución con un 7,1% y un 2%. Entre las tipologías pormenorizadas las más extendidas son los mencionados estanques, seguidos de los pozos y de las fuentes; entre los tres estadios alcanzan el 83,8% de los elementos encontrados. Entre ellos se han catalogado tres, dos fuentes y una balsa, por sus diferentes valores arquitectónicos, agrícolas e hidráulicos encontrados. El más destacado es la Fuente del Endrino, con una valoración media.Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Valverde de Júcar

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido TotalAbrevadero 3 1 2 6Azud 0 2 3 5Balsa 9 13 34 56Fuente 12 1 0 13Gallipuente 0 1 0 1Noria 0 2 0 2Partidor 0 1 1 2Pozo 11 1 2 14

TOTAL 35 22 42 99Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Hontecillas

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 1 1 0 2

Balsa 6 3 0 9

Fuente 4 0 0 4

Lavadero 1 1 0 2

Motor 3 1 0 4

Noria 0 3 7 10

Pozo 4 2 0 6

TOTAL 19 11 7 37Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

1954. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 79: Identificación, descripción y cartografía de los

diesel movidos por gasoil. Bonifican las partidas de El Cerrillo, Encaño de Don Juan, Huerta asierra, San Antón, Camino de Piqueras, Camino Almodóvar y El Partidor. Destacan la Noria de los Higadillos, el Pozo y abrevadero del Pocillo, la Noria de Víctor o de Marceliano, la Noria de Maruso, la Noria de Consuelo Adrián o la Noria de Saturnino el Barcelonés; b) El arroyo del Cubillo también posee multitud de motores a lo largo de su cauce, sobre todo en su orilla izquierda, hasta desembocar al sur del núcleo urbano en el arroyo de la Vega; c) El barranco de la Arroyada dispone en sus dos márgenes de varios motores; d) En la partida de la Corredera, ubicada a unos 500 metros al este del casco urbano, se localizan un pozo y la Noria del Calvo o de Julián Asensio.

Buenache de AlarcónEn este municipio, situado en la margen izquierda

del embalse de Alarcón, los principales riegos existentes en la actualidad se basan en la extracción del agua por elevación en la mayoría de los casos. Existe una gran cantidad de motores, norias y pozos, frente a la escasez de otros elementos de elementos de captación como azudes o fuentes. Estos motores y norias están ubicados en varios ambientes específicos del término: a) En torno al arroyo de la Vega al norte del núcleo urbano: este cauce, que atraviesa el núcleo urbano de Buenache de Alarcón de norte a sur, posee en sus márgenes numerosos motores, norias y pozos. Los motores actuales eran en un principio norias, que luego se transformaron en motores de gas pobre y finalmente se sustituyeron por motores

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en Buenache de Alarcón

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Abrevadero 3 0 0 3

Acueducto 0 0 1 1

Azud 3 0 3 6

Balsa 15 10 0 25

Fuente 7 0 0 7

Lavadero 1 0 0 1

Motor 25 28 0 53

Noria 0 3 5 8

Pozo 12 5 0 17

TOTAL 66 46 9 121Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Fuente, Abrevadero y Lavadero Nuevo de Hontecillas (Hontecillas)

196Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 80: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 52. Los riegos por elevación de Hontecillas

1974. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 81: Identificación, descripción y cartografía de los

Figura 53. Los pozos, norias y motores de Buenache de Alarcón

198Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense

Page 82: Identificación, descripción y cartografía de los

Representan el 75,9% de los elementos patrimoniales contabilizados y están concentrados principalmente en las inmediaciones del casco urbano. Se han contabilizado 13 norias, 5 inactivas y 8 desaparecidas, 1 motor inactivo y 8 pozos funcionales. La Noria del Cubillo o de Miguel Tierno se ha catalogado con una valoración muy baja.

La Almarcha cuenta con 29 elementos patrimoniales, el 37,9% de los cuales están extintos, el 34,5% funcionales y el 27,6% restante inactivos. En cuanto a los grupos tipológicos observamos que el más cuantioso con diferencia es el de captación, con el 86,2%, seguido por el acumulación con el 10,3% y el de uso, con el 3,4%. Las tipologías más abundantes son la de las norias, con 13 ejemplos, los pozos con 8 y las balsas con 3.

Olmedilla de AlarcónEste municipio se vio afectado en gran medida por la

construcción del pantano de Alarcón, ya que la mayoría de sus riegos tradicionales se encontraban en torno a la vega del río Júcar. Al sureste de su núcleo urbano, a unos 600 metros del mismo, dispone de dos motores aún funcionales que bonifican algunas parcelas en la margen izquierda del arroyo del Hontanar. Se trata del Motor y balsa de la Huerta de Máximo y del Motor de la Fuente de Camineros.La Almarcha

Las obras hidráulicas con más presencia en La Almarcha son aquellas que captan las aguas del subsuelo. Los escasos recursos hídricos superficiales y la sequedad de los cauces fluviales propicia que elementos de extracción como norias, pozos y motores sean cuantiosos en el término.

Tipificación de elementos hidráulicos identificados según su funcionalidad en La Almarcha

Tipología Funcional No Funcional Desaparecido Total

Azud 0 0 1 1

Balsa 0 2 1 3

Fuente 2 0 0 2

Lavadero 0 0 1 1

Motor 0 1 0 1

Noria 0 5 8 13

Pozo 8 0 0 8

TOTAL 10 8 11 29Fuente: elaboración propia. ESTEPA.

Vistas de La Almarcha

1994. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense:

Identificación, descripción y cartografía de los sistemas hidráulicos

Page 83: Identificación, descripción y cartografía de los

Figu

ra 5

4. L

os e

lem

ento

s y si

stem

as d

e rie

go e

n la

Alm

arch

a200

Regadíos tradicionales, patrimonio y paisajeen el Alto Júcar conquense