identificación de suelos en campo (clasificado con sucs)

Upload: francisco-javier-estevane-guzman

Post on 11-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    1/11

    DEPARTAMENTO DE IRRIGACIN

    MECNICA DE SUELOS

    Reporte de prctica 5:

    Identificacin de suelos finosen campo

    EQUIPO 6:

    Esteva Jimnez Vernica.

    Estevane !zmn "rancisco Javier.

    arc#a Rodr#$!ez %ntonio

    &ernndez onz'ez (ania

    &!erta Ram#rez Jos

    .PRO"E)OR:

    (.%. %'*onso +art#nez P!e,'a

    6- RUPO %

    &%PI/O0 +12IO. 34 de septiem,re de 345.

    1

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    2/11

    I. INTRODUCCIN

    En la mecnica de suelos, el suelo se le considera como un material; representa todo tipo de

    material terroso, desde un relleno de desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas o

    lutitas suaves (Jurez, 1985).

    Dada la importancia del suelo en la inenier!a " so#re todo en el m#ito de la construcci$n es

    necesario esta#lecer un lenua%e com&n " relacionar propiedades con determinados rupos

    de suelos, es decir, clasi'icar los suelos " as! hacer ms practico el mane%o de trminos

    relacionados con las propiedades inherentes a ellos.

    a determinaci$n " cuanti'icaci$n de las di'erentes propiedades de un suelo, e'ectuadas

    mediante los ensa"os, tienen como o#%etivo el esta#lecimiento de una divisi$n sistemtica de

    los di'erentes tipos de suelos e*istentes atendiendo a la similitud de sus caracteres '!sicos "sus propiedades eo+mecnicas (a-on, ///). 0eniendo en esta idea, podemos destacar

    ue los principales sistemas de clasi'icaci$n de suelos son2

    El sistema uni'icado de clasi'icaci$n de suelos (343).

    6merican 6ssociation o' 3tate 7iha" ''icials (66307) 3istema ritnico (3) :66

    os criterios con los cuales llevan a ca#o la clasi'icaci$n de suelos son en la ma"or!a de los

    casos ranulometr!a, l!mites de 6tten#er " contenido de materia ornica. De las m&ltiples

    clasi'icaciones e*istentes se&n a-on (///), la ms completa, racional " de aplicaci$n

    directa es la empleada por el 343.

    4na adecuada " riurosa clasi'icaci$n permite al ineniero tener una primera idea acerca del

    comportamiento ue ca#e esperar de un suelo como cimiento a partir de propiedades de

    sencilla determinaci$n. ormalmente suele ser su'iciente conocer la ranulometr!a "

    plasticidad de un suelo para predecir su comportamiento mecnico, adems, 'acilita la

    comunicaci$n e intercam#io de ideas entre pro'esionales del sector, dado su carcter

    universal (a-on, ///).

    II. OBJETIVO

    2

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    3/11

    lasi'icar distintas muestras de suelo en trminos del 3istema 4ni'icado de

    lasi'icaci$n de 3uelos (343).Esta#lecer un lenua%e com&n " relacionar propiedades del suelo clasi'icado con las

    propiedades enerales de determinados rupos.III. REVISIN DE LITERATURA

    1. 3istema 4ni'icado de lasi'icaci$n de 3uelos

    Este sistema cu#re los suelos ruesos " los 'inos, distinuiendo am#os por el cri#ado a travs

    de la malla //; las part!culas ma"ores ue dicha malla " las part!culas 'inas, menores. 4n

    suelo se considera Gruesosi ms del 5/< de sus part!culas son ruesas, " finosi ms de la

    mitad de sus part!culas, en peso, son 'inas.

    1.1. 3uelos ruesos

    El s!m#olo de cada rupo est 'ormando por letras ma"&sculas, ue son las iniciales de los

    nom#res inleses de los suelos ms t!picos de ese rupo2 ravas " arenas.

    a) =ravas " suelos en ue predominen stas. 3!m#olo enrico G (Gravel).#) 6renas suelos arenosos. 3!m#olo enrico S (Sand).

    as ravas " las 6renas se separan con la malla > ?, de manera ue un suelo pertenece al

    rupo enrico =, si ms del 5/< de su 'racci$n ruesa (retenida en malla //) no pasa la

    malla > ?, " es del rupo 3, en caso contrario.

    as ravas " las arenas se su#dividen en cuatro tipos2

    1. @aterial prcticamente limpio de 'inos, #ien raduado. 3!m#olo A (Aell graded). En

    com#inaci$n con los s!m#olos enricos, se o#tienen los rupos GW y SW.. @aterial prcticamente limpio de 'inos, mal raduado. 3!m#olo B (Poorly graded). E#

    com#inaci$n con los s!m#olos enricos, da luar a los rupos GM y SM.

    C. @aterial con cantidad aprecia#le de 'inos no plsticos. 3!m#olo @ (del sueco mo ymhala). En com#inaci$n con los s!m#olos enricos, da luar a los rupos GM y SM.

    ?. @aterial con cantidad aprecia#le de 'inos plsticos. 3!m#olo (clay). En com#inaci$n

    con los s!m#olos enricos, da luar a los rupos GC y SC.

    3

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    4/11

    a) =rupos =B " 3B

    3e&n se di%o, son suelos #ien raduados " con pocos 'inos o limpios por completo. a

    presencia de los 'inos ue puedan contener estos rupos no de#e producir cam#ios

    aprecia#les en las caracter!sticas de resistencia de la 'racci$n ruesa, ni inter'erir con su

    capacidad de drena%e. os anteriores reuisitos se arantizan el la prctica, especi'icando ue

    en estos rupos el contenido de part!culas 'inas no sea ma"or de un 5< en peso. a

    raduaci$n se %uza, en el la#oratorio, por medio de los coe'icientes de uni'ormidad "

    curvatura. Bara considerar una rava #ien raduada se e*ie ue su coe'iciente de

    uni'ormidad sea ma"or ue ?, mientras el de curvatura de#e estar comprendido entre 1 " C.

    En el caso de las arenas #ien raduadas, el coe'iciente de uni'ormidad ser ma"os ue , en

    tanto el de curvatura de#e estar entre los mismos valores anteriores.

    #) =rupos =B " 3B

    Estos suelos son mal raduados; es decir, son de apariencia uni'orme o presentan predominio

    de un tama-o o de un maren de tama-os, 'altando alunos intermedio; en el la#oratorio,

    de#en de satis'acer los reuisitos se-alados para los dos rupos anteriores, en lo re'erente a

    su contenido de part!culas 'inas, pero no cumplen los reuisitos de raduaci$n indicados para

    su consideraci$n como #ien raduados. Dentro de esos rupos estn comprendidas las

    ravas uni'ormes, tales como las ue se depositan en los lechos de los r!os, las arenasuni'ormes, de mdanos " pla"as " las mezclas de ravas " reas, provenientes de estratos

    di'erentes o#tenidas durante un proceso de e*cavaci$n.

    c) =rupos =@ " 3@

    En estos rupos el contenido de 'inos a'ecta las caracter!sticas de resistencia " es'uerzo+

    de'ormaci$n " la capacidad de drena%e li#re de la 'racci$n ruesa; en la prctica se ha visto

    ue en estos ocurre para porcenta%es de 'inos superiores a 1

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    5/11

    d) =rupos = " 3

    omo antes, el contenido de 'inos de estos rupos se duelo de#e ser ma"or ue 1 ?/ so#re la Lnea A, tenindose, adems,

    la condici$n de ue el !ndice plstico sea ma"or ue G.

    6 los suelos con contenido de 'inos comprendido entre 5< " 1

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    6/11

    os suelos altamente ornicos, usualmente 'i#rosos, tales como tur#as " suelos pantanosos,

    e*tremadamente compresi#les, 'orman un rupo independiente de s!m#olo P$ (del inls,

    "ea$; tur#a).

    a) =rupos " 7

    3e&n "a se di%o, en estos rupos se encasilla las arcillas inornicas. El rupo comprende

    a la zona so#re la !nea 6, de'inida por H5/< e IpG

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    7/11

    os suelos 'inos ue caen so#re la ine 6 " con ?

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    8/11

    En la prctica realizada de lasi'icaci$n de 3uelos se utilizaron limos " arcillas de una

    muestra se suelo de di'erentes luares del pa!s. 4na muestra correspond!a a ela"a,

    =uana%uato " otra Berote, Keracruz. on las C muestras ue se nos proporcionaron se

    hicieron las prue#as de movilidad de aua, tenacidad " resistencia al estado seco

    as muestras esta#an secas, por lo ue para llevar a ca#o la prue#a de movilidad del aua,

    se tom$ una peue-a cantidad de suelo " se coloc$ en la palma de la mano " se humedeci$.

    Bosteriormente la mano ue conten!a la muestra se olpe$ horizontalmente contra la otra

    mano " despus de unos seundos se o#serv$, #uscando un #rillo en la muestra, " se

    presion$ con los dedos; la intensidad del #rillo " la cantidad de aua ue result$ de la presi$n

    'ueron nuestros parmetros ue indicaron ue tanta movilidad ten!a el aua en ese suelo.

    ueo de esto, comparamos nuestro resultado con los datos de la ta#la del 343 " as!

    asinamos de 'orma cualitativa, un rado de la movilidad de aua en el suelo.

    Bara realizar la prue#a de tenacidad, se volvi$ a tomar una peue-a cantidad de suelo la

    cual se tra#a%$ anteriormente, se humedeci$, se 'orm$ una #olita " se 'ue alarando poco a

    poco, tratndola de de%arla de C mm de dimetro. Bara alunas muestras no 'ue posi#le "a

    ue se arieta#a " romp!a, en estos casos se conclu"$ ue el suelo ten!a #a%a, mu" #a%a o

    una tenacidad nula " para las muestras ue si se lor$ hacer el rollito se conclu"$ ue ten!a

    alta tenacidad. Estos datos los utilizamos para hacer la comparaci$n con la clasi'icaci$n ue

    mane%a el 343.

    Bor &ltimo se realiz$ la prue#a de resistencia al euili#rio, para lo cual se tom$ un terr$n de la

    muestra seca de tra#a%o, se presi$n entre los dedos " se trat$ de desmoronar; para cuando se

    desmorona#an 'cilmente se asumi$ ue eran mu" poco resistentes, en cam#io para los ue

    no se desmorona#an con 'acilidad o simplemente no se desmorona#an se asumi$ ue su

    rado de resistencia era mu" alto. De iual manera ue en las prue#as anteriores, se utiliz$ la

    ta#la del 343 para ue en #ase a nuestros resultados %unto con las especi'icaciones de

    dicha ta#la, se eliiera un rado de resistencia para nuestra muestra.

    8

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    9/11

    Imagen 1, 2 y 4. Muestras analizadas (imagen superior izquierda, prue!a de mo"ilidad del agua (imagensuperior derec#a y prue!a de tenacidad.

    V. RESULTADOS Y DISCUSIN

    En la siuiente ta#la se resumen las o#servaciones hechas de las C prue#as ue se llevaron a

    ca#o con las muestras de suelo ue se nos 'ueron proporcionadas.

    Caracterstica/Prueba.

    1. Celaya,Guanauat!.

    ". Per!te,#eracru$.

    Muestra %

    Resistencia alesta&! sec!

    Alta a mu alta Nula a l!"#$a Alta a mu alta

    M!'ili&a& ala(ua Nula % mu l#&ta R'(!)a a l#&ta NulaTenaci&a& *!"#$a a m#)!a Nula a l!"#$a Alta

    C!l!r en sec! G$!+ Ca,- R%+a l!"#$%C!l!r en)*+e&! G$!+ %.+/u$% Ca,- %.+/u$% Pal% )# $%+a

    CA-IICACIN-C-

    OH O* CH

    0

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    10/11

    omo se puede apreciar en la ta#la, " de acuerdo a la clasi'icaci$n del 3istema 4ni'icado de

    lasi'icaci$n de 3uelo, las primeras muestras corresponden a limos ornicos, siendo el

    primero un limo de alta compresi#ilidad " el seundo, uno de #a%a compresi#ilidad. Bor su

    parte, la muestra C pertenece al rupo de las arcillas inornicas de alta compresi#ilidad.

    En 'unci$n de la anterior clasi'icaci$n, los rupos 7 " estn siempre en luares pr$*ima a

    la !nea 6 en la carta de plasticidad mientras ue las arcillas del rupo 7 corresponde a la

    zona arri#a de la !nea 6 en la carta de plasticidad, de'inida por 5/

  • 7/23/2019 Identificacin de Suelos en Campo (Clasificado con SUCS)

    11/11

    Jurez adillo, E., M Nico Nodr!uez, 6. (//). @ecnica de 3uelos I2 :undamentos de la

    @canica de 3uelos. @*ico2 imusa

    a-on . . @anual de arreteras. Kolumen II2 onstruccion " mantenimiento. 4niversidad de

    6licante. Espa-a.///.

    11