identificacion de plasticos

Download IDENTIFICACION DE PLASTICOS

If you can't read please download the document

Upload: flasgor

Post on 18-Jun-2015

1.951 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Materiales PolimricosEs la unin de dos o ms monmeros o meros enlazados entre si quimicamente. El encrusamiento qumico de los monmeros o meros es llamado polimerizacin. La unin entre 2 a 20 monmeros da como resultado un polmero gaseoso, liquido o slido quebradizo

Materiales PolimricosDe 20 a miles monmeros tenemos como resultado material polimrico slido . La esencia qumica de un material polimrico son los hidrocarburos

Materiales PolimricosCH4: Metano C2H6: Etano C3H8: Propano C4H10: Butano C5H12: Pentano CnHn 1C 2C 3C 4C 5C

Ejemploo El metano: se saca del fique o del estircol del marrano. o El etano: Se saca el alcohol y la caa de azcar.

PropiedadesMecnicas: Elsticas, dureza, se deforman, dctiles. Fisicoqumicas :Resistencia a la corrosin. Trmicas: Son malos conductores trmicas. Elctricas: Son malos conductores elctricas.

Representacin Esquematica De Cadenas Moleculares1. 2. 3. 4. 5. lineal. Horizontal, vertical Sierra: Horizontal, vertical. Amorfa o Ramificada: Cristalina: Combinada

Estructura Lineal Horizontal Vertical

Estructura De Los PolmerosLa estructura del polmero afecta el comportamiento de un plstico de varios modos.

Factores Determinantes De La CristalinidadPolmero Isotctico: Los grupos de metilo (radicales), sustituyentes se encuentran en el mismo lado de la misma carbonada principal. 2. Polmero Atctico: Los grupos de metilo (radicales) Sustituyentes en el propileno, estan dispuestos de forma aleatoria. 1

Factores Determinantes De La Cristalinidad Polmero Sindiotactico: Los grupos de metilo (radicales), sustituyentes estn dispuestos alternativamente en un mismo lado de la cadena carbonada. Polmero trans: Los grupos de metilo (radicales) , sustituyentes estn dispuestos alternativamente de un lado del monmero

Factores Determinantes De La Cristalinidad. Polmero Cis: Los grupos de metilo estn dispuestos organizados a ambos del monmero

Factores Determinantes De La Cristalinidad

Factores Determinantes De La Cristalinidad

Representacin Esquemtica De Un Polmero

Clasificacin De Los Polmerosa. Plsticos: Termoplstico y termoestables b. Elastmeros: Caucho natural Hule (Sinttico)

TermoplsticosSe componen de largas cadenas producidas al unir molculas pequeas o monmeros y tipicamente se comportan plstica y dctilmente, al ser calentados a temperaturas elevadas, estos polimeros se ablandan y se conforman por flujos viscosos.

TermoplsticosUna vez que son moldeados, se pueden usar por un tiempo determinado y luego calentados para cambiar su forma. Hay centenares de uso corriente y constantemente se fabrican nuevos materiales. Los termoplsticos ms conunes son : polietileno, polipropileno y el polivinil cloruro.

POLIETILENO El polietileno es el material ms utilizado por su bajo costo y sus propiedades de aplicacin industrial. Gran tenacidad a temperatura ambiente y a bajas temperaturas. Suficiente resistencia para aplicaciones de produccin

POLIETILENO Muy buena flexibilidad entre un amplio rango de temperaturas, inclusive por debajo de -73 oC Excelente resistencia a la corrosin. Muy buenas propiedades aislantes.

Aplicaciones Contenedores Aislante elctrico Fabricacin de material quimico Articulos para el hogar. Botellas moldeadas Recubrimientos de pozos en general

Estructura Del Polietileno

Tipos De Termoplsticos PET (1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) Otros (7)

Identificacin De Los Polmeros Los siguientes pruebas sencillas permitirn distinguir la mayora de los polmeros corrientes de manera que se pueda separar. Pruebas fsicas

Polietileno Tereftalato (PET)(1) Se doblan facilmente. Coloracin transparente. Superficie lisa Ms denso que el agua

Pruebas al Fuego Color llama: Amarilla Color Humo: Blanco Olor al quemar: Olor aromatico e irritante. Goteo al quemar: Si

Estructura Del PET

Aplicaciones Envases de gaseosas. Envases de aceite. Envases de agua. Empaques de jugueteria.

PET

PET

Polietileno De Alta Densidad (PEAD) (2) Flexibles Presenta varios colores. No se rompen. Menos denso que el agua.

Pruebas al fuego Color de la llama: Amarilla. Color del humo:Blanco Olor al quemar: Parafina. Goteo al quemar: Si

Estructura De Cadena Lineal

Aplicaciones Bolsas. Galones de pintura Tuberas flexibles. Envases de limpiadores, aceites para carros. Juguetera. Baldes. Tapas de canecas.

PEAD

PEAD

Polivinil Cloruro (PVC) (3) Flexibles. Rgidos. Buena resistencia. Al compactarlos aparece una vena blanca. Ms denso que el agua.

Pruebas al fuego Color de la llama: Amarillo Color del humo: Negro o verde. Olor al quemar: Irritante. Goteo al quemar: Si

Estructura Carbonada Del PVC

Aplicaciones Tuberas. Botellas transparentes (Jabones liquidos) Aislantes para cables elctricos. Empaques de alimentos, forros Empaques de juguetera Envoltura de pastillas Tarjetas de crdito

PVC

PVC

Polietileno De Baja Densidad (PEBD) (4) Superficie lisa. No se rompen. Menos denso que el agua. Menos fuerte que el PEAD

Pruebas al fuego Color de la llama: Amarillo claro. Color del humo: Blanco. Inflamabilidad: Si Olor al quemar: Parafina Goteo al quemar: Si

Aplicaciones. Bolsas de leche. Baldes. Bolsas de jugos. Vasijas

PEBD

PEBD

PEBD

PoliPropileno (PP) (5) Fuertes. Flexibles. Superficie lisa. Menos denso que el agua. No se rompen.

Pruebas al fuego Color de la llama: amarillo claro. Color del humo: Blanco. Inflamabilidad: Si Olor al quemar: Parafina.

Aplicaciones Envolturas de galletas, confiteria. Vasos desechables. Cajas de bateria. Vasos de mantequilla. Tapas. Zunchos. Prendas intimas.

PP

PP

Poliestireno (PS) (6) Es quebradizo. Superficie lisa. Fractura blanca. Ms denso que el agua.

Pruebas al fuego Color de la llama: Amarilla. Color del humo: Negro. Olor al quemar: Fuerte y penetrante. Goteo al quemar : Si Ceniza: Si

Estructura Del PS

Aplicaciones Vasos desechables. Vasos y platos de icopor. Vasos de yoghurt. Cajas de cassette. Utilizado en la industria textil.

PS

PS

OTROS

OTROS

OTROS

TERMOESTABLESSon cadenas de polimeros con enlaces altamente cruzados, que forman una red tridimensional. Ya que las cadenas no pueden girar, ni deslizarse. Estos polimeros poseen buena resistencia, rigidez y dureza, tienen baja ductilidad y propiedades al impacto y alta temperatura vitrea.

TERMOESTABLESEn un ensayo de la tensin los termoestables presentan el mismo comportamiento de los metales o a los cermicos frgiles.

Tipos de Termoestables Fenolicos Aminas Uretanos Poliesteres Epoxicos Pollimidas.

FENOLICOS Son los termoestables de uso ms comun. Se utilizan como adhesivos, recubrimientos. Son utilizados en dispositivos elctricos, conectores y sistemas de redes telfonicas Componentes moldeados para motores. Los elementos que actuan son moleculas de fenol y formaldehido.

Fenolicos

AMINAS Se utilizan como adhesivos, laminados. Se utilizan como material de moldeo para utensilios de cocina.

URETANOS Se aplican como fibras. Recubrimientos y espumas para muebles. Colchones. Aislamientos.

POLIESTERES Se utilizan como material de moldes. Lanchas y equipos marinos Como matriz en materiales compuestos.

EPOXICOS Se utilizan como adhesivos. Partes moldeadas rigidas para aplicaciones elctricas. Componentes automotores. Tableros de circuitos elctricos.

POLLIMIDAS Son importantes en las industrias de aeronaves y aeroespacial. Puede operar de manera continua a temperaturas de 175oC y no se llegan a descomponer hasta los 460oC

ELASTOMEROSEs un material polimerico que a temperatura ambiente se puede estirar por lo menos dos veces su longitud inicial, e inmediatamente despus de cesar la tensin, retornar rpidamente hasta aproximadamente su longitud inicial. Se divide en Naturales y Sinteticos

Tipos y Clasificacin de Elastomeros. Caucho Natural Butilico (Sintetico). Polibutadieno Etileno Propileno (sintetico) Nitrilo Poliuretano Neopreno Silicona

Caucho Natural Excelente resistencia mecnica Resistente a la abrasin. Resistente a la traccin Resistencia al agrietamiento por flexiones repetidas.

Aplicaciones Correas transportadoras de materiales abrasivos (rocas trituradas) Telas. Articulos quirurgicos Material de aislamiento.

Butilico Excelentes propiedades dielctricas. Excelente impermeabilidad a los gases. Buena resistencia al desgaste. Excelente resistencia a la intemperie (ozono, luz solar, aceites minerales y vegetales) Resistente a la abrasin

Aplicaciones Transporte automotriz. Piezas mecnicas y elctricas. Articulos para contacto con agentes quimicos

Polibutadieno Excelente resistencia a la abrasin Es un material duro.

Etileno - Propileno Resistencia al ozono y a la intemperie. Excelente propiedades dielectricas. Bajo precio

Aplicaciones Juntas para carrocerias Correas transportadoras. Cortinas en la construccin

Nitrilo Extremadamente buena a la resistencia a los aceites. Buena dureza a bajas y altas temperaturas. Buena resistencia a la traccin Buena resistencia a la abrasin No es buena en presencia de agentes oxidantes fuertes (acetona)

Aplicaciones Llantas industriales

Poliuretano Mejor resistencia a la abrasin Excelente resistencia a la traccin Buenas caracteristicas dielctricas

Neopreno Buena resistencia a los aceites. Resistencia a la oxidacin, luz solar. Resistentes a los ataques quimicos. Elevada resistencia a la abrasin Resistencia a los cortes y rayados

Aplicaciones Recipientes en contacto con reactivos (alcalis hidrxidos sdicos y potsicos sales inorgnicas.

Siliconas Resistencia a altas y bajas temperaturas Alta resistencia mecnica Resistentes a los fluidos De grado elctrico.

Aplicaciones Industria del aviacin Industria del automvil Industria elctrica Puertas de acceso de aviones. Aislamientos de alambres.

Conformado de los PolimerosLas tecnicas que se utilizan para conformar polimeros dependen en gran medida de la naturaleza del mismo, en particular si es termoplstico o termoestable. El polimero es calentado a una temperatura cercana o superior de fusin, de tal manera que se haga plstica o liquida.

Tipos de Conformado Extrusin Moldeo por soplado Moldeo por inyeccin Terno formado Calandrado