identificación de cationes mediante el análisis a la flama

12
BÁRCENAS AYALA AYLEEN AMAIRANNI GUERRA RAMIREZ VIVIANA ISABEL RAMIREZ GONZALEZ NADIA YAMILE CASTILLO MONTOYA RAÚL OMAR GUTIERREZ GRANADOS NÓE ISRAEL Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Profesor: Carlos goroztieta Grupo: 239a

Upload: ayleenbarcenas

Post on 17-Jul-2015

119 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

BÁRCENAS AYALA AYLEEN AMAIRANNI

GUERRA RAMIREZ VIVIANA ISABEL

RAMIREZ GONZALEZ NADIA YAMILE

CASTILLO MONTOYA RAÚL OMAR

GUTIERREZ GRANADOS NÓE ISRAEL

Identificación de cationes mediante el análisis a la flama

Profesor: Carlos goroztieta

Grupo: 239a

Page 2: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Ver la coloración de cada reactivo e identificar los iones metálicos

Page 3: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Un ensayo a la llama es un procedimiento usado en química analítica para detectar la presencia de ciertos iones metálicos, con base en el espectro de emisión característico de cada elemento. El color de la flama en general también depende de la temperatura. El ensayo involucra introducir una muestra del elemento o compuesto en una llama caliente no luminosa, y observar el color que resulta. Las muestras suelen sostenerse en un alambre de platino limpiado repetidamente con ácido clorhídrico para eliminar trazas de analitos anteriores.

Page 4: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Identificar algunos iones metálicos por medio

de la coloración que producen sus sales a la

flama.

Señalar cuáles son los cationes presentes en

las sales contenidas en la muestra de suelo.

Page 5: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Mechero Bunsen,

Vaso de precipitados de 50 mL

Tasa de cultivo o la mina de un lápiz # 2

10mL de disoluciones acuosas

1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes de: sodio, potasio, calcio, hierro, cobre, estroncio, manganeso, cobalto

10 mL de ácido clorhídrico concentrado.

Nota: También se puede trabajar con las sales mencionadas en directo, es decir sin disolverlas en agua

Page 6: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Construye cajitas de papel de

aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en

ellas el nombre de las sales

proporcionadas por tu profesor. En estas

cajitas recibirás las muestras de las sales.

(Puedes usar las tapitas limpias de las

botellas de agua)

Page 7: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Se limpia el asa de cultivo o la mina del

lápiz de la siguiente manera; se

humedece el asa en el ácido clorhídrico

y se introduce en la flama del mechero.

La flama no debe presentar ninguna

coloración en caso de que así sea

vuelve a limpiar el asa con el mismo

procedimiento indicado.

Page 8: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Una vez que está limpia el asa, se humedece con el ácido clorhídrico limpio, y se toca la primera de las sustancias colocadas en las cajitas de papel, inmediatamente se introduce el alambre en la llama y se anota la coloración observada, o elabora un dibujo con la coloración que adquiere.

Se limpia nuevamente el alambre y se repite lo anterior con cada una de las sales.

Page 9: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Page 10: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Podemos concluir que Identificamos algunos

iones metálicos por medio de la coloración

que producen sus sales a la flama.

Y señalamos cuáles son los cationes presentes

en las sales contenidas en la muestra de

suelo.

Page 11: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Sal Catión presente en la sal

Color a la flama

Cloruro Potasio Verde

Cloruro Calcio Azul

Cloruro Sodio Rojo

Cloruro Cuprico Azul

Cloruro Bario Verde

Page 12: Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

1. ¿Qué es un catión?Es un ion (sea átomo o molécula) con carga

eléctrica positiva, es decir, que haperdido electrones.

2.¿Como se identifican los iones metálicos?Por medio de la coloración que producen sus sales a la

flama. 3.¿Que entendiste de esta practica?Que señale cuáles son los cationes presentes en las

sales contenidas en la muestra de suelo. 4.¿Te gustaría volver a realizar una practica así?Si para poder volver a ver los colores que produjo la

llama.