identificación de brechas y capacidades para el cumplimiento de la política nacional de cambio...

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    1/117

    Identificacin de Brechas y

    Capacidades para el cumplimiento dela Poltica Nacional de CambioClimtico de Guatemala.

    Una primera aproximacin desde la perspectiva de lo

    normativo, lo institucional y las polticas pblicas.

    Informe Final

    Octubre, 2010

    Esta publicacin fue producida para la revisin por parte de la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional. Fue preparada por Abt Associates, Inc.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    2/117

    RECONOCIMIENTO

    Equipo de Consultores del Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, IDEADS,Guatemala:

    Edmundo Enrique Vsquez Paz, Dipl. Wi.-Ing.Consultor Principal

    Alma Gladys Cordero, Lic. Derecho

    Romeo Martnez Rodas, PhD

    Felipe Gmez, Cargador

    Asistencia:

    Stuardo Garca, Lic. DerechoGehan Karlo Monney, Lic. Adm.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    3/117

    Identificacin de Brechas y Capacidades para elcumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio

    Climtico de Guatemala.

    Una primera aproximacin desde la perspectiva de lonormativo, lo institucional y las polticas pblicas.

    Bajo el Programa de Comercio y CompetitividadOrden de Trabajo No. EDH-I-03-05-00005-00

    Las opiniones que el autor expresa en esta publicacin no reflejan necesariamente las opiniones de laAgencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    4/117

    NDICE

    1CAPTULO 1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIN .................... ......................... ......................... ... 2

    2.CAPTULO 2. EL DOCUMENTO Y LA METODOLOGA EMPLEADA ERROR! MARCADORNO DEFINIDO.

    3.CAPTULO 3. LA POLTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO: EL PRINCIPALINSTRUMENTO ORIENTADOR PARA QUE EL PAS SEPA REACCIONAR Y SE PUEDAADAPTAR A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO. ...................... ......................... ........... 6

    4.CAPTULO 4. LAS REAS DE INCIDENCIA PRIORITARIAS PARA INICIAR ELREACOMODO Y EL CAMBIO ...................... ......................... ......................... ...................... ........ 8

    5.CAPTULO 5. LAS SITUACIONES-OBJETIVO O CONDICIONES NECESARIAS PARAQUE SE D EL REACOMODO QUE SE BUSCA CON LA POLTICA NACIONALDE CAMBIO CLIMTICO............................................................................................................10

    6.CAPTULO 6. LA SITUACIN NORMATIVA ACTUAL ..................... ......................... ......... 17

    7.CAPTULO 7. EL POTENCIAL EN EL ASPECTO INSTITUCIONAL ..................... ............... 27

    8.CAPTULO 8. LA PERSPECTIVA EN EL ASPECTO DE LAS POLTICAS PBLICAS......... 36

    BIBLIOGRAFA

    9.ANEXOS...................................................................4 ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

    9.1. ANEXO A: LOS MAPAS CONCEPTUALES GENERADOS PARA COMPLEMENTAR

    LAS IMGENES-OBJETIVO Y LISTADOS DE CONCEPTOS ......................... ......................... . 449.2. ANEXO B: LISTADO COMPLETO DE SITUACIONES-OBJETIVO, CON SUSCORRESPONDIENTES ANOTACIONES DE COMPLEMENTO PARA LA MEJORCOMPRENSIN DE CADA ENUNCIADO......................................................................................48

    9.3. ANEXO C: SEMAFORO VASP EN LO LEGAL...58

    9.4. ANEXO D: SEMAFORO VASP EN LO INSTITUCIONAL.....................................................76

    9.5. ANEXO E: SEMAFORO VASP EN LAS POLTICAS PBLICA...........................................91

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    5/117

    2

    Capitulo 1. Contexto y Justificacin

    Guatemala es un pas pluricultural y multitnico en el cual coexisten cuatro pueblos: maya,ladino (mestizo), garfuna y xinca. En su espacio territorial, existe una gran riqueza natural ydiversidad biolgica. En el aspecto cultural, perviven estructuras, leyes, instituciones,

    conocimientos y tecnologas de los Pueblos Indgenas que se deben reconocer para elbeneficio de todos sus habitantes.

    Guatemala, se encuentra entre los diez pases en el mundo catalogados como los msvulnerables ante los efectos del fenmeno del Cambio Climtico. Esto se debe no solamente asu ubicacin geogrfica en una zona afectada por eventos climticos extremos y a lascaractersticas de su territorio -sito sobre una cadena volcnica y sobre fallas ssmicas- sino,sobre todo, a graves deficiencias en su estructura econmica y social. El estado de la salud yel nivel de educacin de amplios sectores de la poblacin son francamente negativos. Muchaspersonas, adicionalmente, se encuentran en nivel de pobreza y situacin de hambre. Sumado alo anterior, se deben mencionar la deficiente infraestructura existente (vial, energtica, ensalud, en proteccin de cuencas, principalmente) y la dbil capacidad institucional parahacerle frente a los efectos del fenmeno del cambio climtico y reaccionar ante emergenciasde manera apropiada.

    Resulta evidente que, principalmente el aparato gubernamental, debe readecuarse en funcinde los nuevos desafos. Se necesitan leyes en temas nuevos y una nueva forma de regular; senecesita que las instituciones sean ms giles y se manejen sobre definiciones ms claras desus funciones y de sus atribuciones; se necesita que todos sepamos a qu debemos contribuir,qu debemos hacer y cmo o de qu manera.

    En el marco de lo anterior, es necesario reconocer la importancia de saber promover laparticipacin pblica as como mecanismos apropiados para hacer efectivas las consultas a la

    ciudadana y a los Pueblos Indgenas, compromisos reconocidos en el Convenio 169 de laOIT, la Declaracin de los Derechos de los Pueblos Indgenas (de la ONU) y sus demandasactuales sobre el Cambio Climtico. Solamente de esta manera se lograr que la readecuacinsea realmente viable.

    En materia del necesario reacomodo institucional a nivel del aparato gubernamental, en losdos ltimos aos ha habido importantes esfuerzos realizados por el Ministerio de Ambiente yRecursos Naturales MARN-, tales como la aprobacin de la Poltica Nacional de CambioClimtico (va Acuerdo Gubernativo); la creacin de la Comisin Interinstitucional deCambio Climtico CICC-, coordinada por el Vicepresidente de la Repblica; y laelaboracin de una propuesta de Ley Marco sobre Cambio Climtico (denominada PolticaNacional para la Adaptacin Forzosa y la Mitigacin Obligada ante Cambio Climtico), que

    se encuentra en discusin en el Congreso de la Repblica. Son iniciativas que cubren elmbito de lo poltico, de lo institucional y de lo legal, los tres pilares sobre los que se debeconstruir una gestin apropiada a los nuevos desafos. No obstante, an es necesario realizaresfuerzos adicionales para lograr el justo reacomodo en los tres mbitos. Es necesario mejorarel conocimiento y el anlisis sobre la legislacin vigente; sobre la capacidad de generarpolticas y dar instrucciones pertinentes para que el aparato pblico se conduzca en ladireccin adecuada; y sobre el potencial de la actual institucionalidad para afrontar losdesafos que se puede esperar y muchos ms que se desconocen. Esto debe realizarsesabiendo tomar en cuenta la existencia, vigencia e importancia de los sistemas, normas einstituciones de los Pueblos Indgenas.

    La cuestin que se plantea es la de cmo proceder para incidir en el necesario cambio para

    efectos de que Guatemala sepa reaccionar de manera eficaz y sepa tomar las medidas paraprevenir y para adaptarse adecuadamente a los efectos del Cambio Climtico. Con la presente

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    6/117

    3

    consultora se pretende hacer un aporte al mbito del conocimiento necesario para poderincidir en el reordenamiento del sistema (en el orden de lo legal, de lo institucional y de lapoltica pblica). La idea es llegar a identificar las principales caractersticas que debesatisfacer ese marco poltico/administrativo (las Situaciones-Objetivo, que aparecen en elCap.5); obtener una panormica general del estado actual de las cosas (en lo legal, loinstitucional y las polticas pblicas, Caps. 6, 7 y 8) y probar un modelo que permita elanlisis de la situacin y la generacin de recomendaciones para mejorar el estado actual delas cosas.

    En el contexto de lo anterior, es necesario subrayar, desde un principio, que el presentedocumento se debe entender como un instrumento de trabajo que pretende alumbrar, demanera general, en el ejercicio necesario para definir el reacomodo de las capacidadesinstaladas en nuestro pas para efectos de saber hacerle frente a los desafos que le planteanlos efectos negativos del fenmeno del Cambio Climtico. En este sentido, el documentopresenta un mtodo, y lo ensaya en el caso particular de la adaptacin de Guatemala ante losefectos del Cambio Climtico, que debe servir para producir criterios y relaciones quealimenten la discusin que preceda la toma de decisiones.

    El punto de partida del presente trabajo est dado por los contenidos del enunciado de laactual POLTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO -PNCC-, en tanto que en ella sedefinen los principales Objetivos planteados como imgenes-objetivo- que debe perseguirel pas en cada uno de los principales subtemas relacionados (Objetivos Especficos ycorrespondientes reas de Incidencia) y se plantean las principales pautas que todos debenseguir al momento de actuar en sus respectivos mbitos de competencia. La identificacin delas principales entidades que deben estar involucradas en cada uno de ellos as como de loscorrespondientes rectores sectoriales de cada rea de incidencia se deriva delplanteamiento contenido en la propuesta de ley de Cambio Climtico. Esa propuesta de leyfue elaborada como un derivado del enunciado de la PNCC.

    En el contexto de lo anterior, tambin es importante hacer una referencia ms puntual a lascaractersticas y funcin de la Comisin Interinstitucional de Cambio Climtico (CICC),mencionada anteriormente, porque es actor importante. La CICC est conformada con larepresentacin formal de las principales instituciones gubernamentales relacionadas conelementos o aspectos que deben ser considerados y llamados a la accin cuando se trata deabordar el desafo de la reduccin de la vulnerabilidad y la adaptacin de Guatemala a losefectos negativos del fenmeno del Cambio Climtico. En su seno, se definen lasdenominadas agendas compartidas, esto es: agendas de trabajo multi-institucionalesalrededor de temas de mutua competencia que se definen participativamente con el objeto decoordinar su ejecucin en la prctica tanto desde el nivel poltico (Alto Nivel) como del niveloperativo (Nivel Tcnico). La CICC est adscrita a la Vicepresidencia de la Repblica, lo cualla dota de un importante nivel jerrquico, y es, a la vez, un instrumento del MARN para

    ejercer la obligada rectora sectorial que le compete al Ministro.

    Esta consultora y sus productos estn pensados para uso de la CICC y del Ministerio deAmbiente y Recursos Naturales -MARN- en su tarea de reacomodar los marcos legal,institucional y poltico para garantizar una mejor reaccin del aparato gubernamental ante losdesafos que plantean los efectos del Cambio Climtico en Guatemala partiendo de que existeuna Poltica Nacional de Cambio Climtico suficientemente sustentada.

    Adicionalmente, debe mencionarse que los productos de esta consultora sern de granutilidad para alimentar el Plan Sectorial de Ambiente y Agua que el gobierno de Guatemalaimpulsa en seguimiento a la Declaracin de Pars sobre Armonizacin, Alineacin yApropiacin de la Cooperacin Internacional. En este Plan, el componente de CambioClimtico resulta prioritario y ser importante considerar las recomendaciones emanadas deesta consultora.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    7/117

    4

    Un elemento importante de tener en cuenta se refiere a que la consultora toma en cuenta demanera especial la perspectiva de los pueblos indgenas. Guatemala es un pas pluricultural ymulti-tnico en el cual conviven diferentes culturas que es importante tomar en cuenta yconsiderar al momento de establecer los procedimientos y los patrones que se deben seguirpara efectos de aumentar la Adaptacin y reducir la Vulnerabilidad en las diferenteslocalidades. Metodolgicamente, el Equipo Consultor prest especial atencin en velarporque el tenor del documento estuviera en consonancia con la perspectiva de los pueblosindgenas. Como punto de partida para el desarrollo de esta perspectiva, se tomaron en cuentalos elementos ms relevantes de la Agenda Socio-Ambiental desde el Pensamiento de losPueblos Indgenas por los Derechos de la Madre Tierra, documento desarrollado dentro deun proceso participativo con organizaciones indgenas mayas, xincas y garfunas, realizadopor la Conferencia Nacional Oxlajuj Ajpop, Programa sobre Desarrollo EndgenoCOMPAS-MESOAMERICA, impulsado y acompaado por el Ministerio del MedioAmbiente y Recursos Naturales, desde el ao 2008 al 2010.

    Condicionado por la corta duracin del trabajo de consultora contratado, es necesario sealar

    varios de sus lmites:a) Los anlisis se refieren solamente a algunas de las reas de incidencia de laPoltica de Cambio Climtico, correspondientes al numeral 2. Reduccin deVulnerabilidad, Mejoramiento de la Adaptacin y Gestin de Riesgo, a saber:

    A. Ambiente Construido e Infraestructura,B. Salud Humana,C. Agricultura y Seguridad Alimentaria,D. Conservacin y Gestin de Ecosistemas,E. Agricultura, Seguridad Alimentaria, y Nutricin Humana

    b) En el aspecto legislativo, el trabajo se concreta a la legislacin ordinaria y el anlisisse orienta a verificar si existe suficiente sustento normativo para poder alcanzar lasSituaciones-Objetivo que se considera necesarias ;

    c) En el aspecto institucional, el trabajo se limita las entidades que son rectoras en cadauna de las reas de incidencia y aquellas que tienen directa y especial competenciaen el rea abordada. Para constatar su competencia en relacin los diferentes temas,se parte de sus correspondientes leyes de creacin y reglamentos orgnicos internosy se obtiene y verifica informacin sobre aspectos del funcionamiento real vareuniones con personas conocedoras de los temas; y

    d) En el aspecto de polticas pblicas, el trabajo se concentra, tambin, en las polticas oinstrucciones que corresponden a las entidades rectoras en las reas de incidenciaabordadas.

    La investigacin fue propuesta y diseada por Edmundo Vsquez Paz, MSc.en IngenieraEconmica, a partir, fundamentalmente, de su propuesta de concepto de poltica pblica1 y del

    mtodo de anlisis Semforo-VASP y fue dirigida por su persona. El Equipo deConsultores lo conformaron Alma Gladys Cordero, Lic. en Derecho, quien tuvo a su cargo eldesarrollo del aspecto legal (Cap. 6), Romeo Martnez Rodas, PhD en Gentica y Ecologa,quien tuvo a su cargo el desarrollo del aspecto institucional (Cap. 7) y Felipe Gmez,Cargador Maya, quien estuvo a cargo de la consideracin de la visin o perspectiva de losPueblos Indgenas as como Stuardo Garca, joven abogado que apoy recabando informacinde sustento para la parte analtica, y Gehan Karlo Monney, Lic. en Administracin, quien seencarg de la edicin del documento. El desarrollo del aspecto de las polticas pblicas(Cap.8) lo asumi el Ingeniero Vsquez Paz.

    1

    Vsquez E., Apuntes sobre Poltica, Estrategia e Instrumentos de Poltica, IDEADS,Guatemala, Febrero 2002.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    8/117

    5

    Captulo 2. El documento y la metodologa empleada

    2.1. El propsito del documento

    El documento tiene dos claros propsitos. El primero de ellos consiste en retomar la PolticaNacional de Cambio Climtico como el enunciado ms claro y de mayor jerarqua existenteen Guatemala para efectos de orientar el accionar de todo el aparato gubernamental, de losgobiernos locales y de la ciudadana en general en el gran desafo de que el pas se sepaadaptar a los efectos negativos del fenmeno del Cambio Climtico. La intencin es mantenerposicionado este documento como el mayor orientador a nivel nacional.

    El segundo propsito, consiste en establecer un instrumento de control y verificacin quesirva para: a) determinar las principales caractersticas (Situaciones-Objetivo) que se debensatisfacer a nivel de las normas, de las instituciones y de las polticas pblicas para cumplircon la gran orientacin que impone la Poltica Nacional de Cambio Climtico vigente y b)identificar las principales Brechas y Capacidades que se dan en relacin a lo anterior y

    ameritan tomar decisiones para mejorar la situacin de manera tal que los reacomodos quesean necesarios respondan a la realidad social y cultural..

    2.2. La estructura del documento

    El documento est organizado en 9 captulos:

    En el Cap.1, se plantea el Contexto que da pi a la realizacin de la investigacin y seJustifica su desarrollo.

    En el Cap.2, se presenta la Estructura del documento. En el Cap.3, se presenta y se caracteriza el enunciado de la Poltica Nacional de

    Cambio Climtico como el instrumento de orientacin nacional de ms alta jerarquaen el tema y principal referente para la construccin del trabajo.

    En el Captulo 4, se presentan las reas de incidencia o temas que se consideraprioritario abordar al inicio del proceso de adaptacin que se debe emprender a nivelnacional ante los efectos del Cambio Climtico. Se explica que escogieron tan sloalgunos de los temas porque es imposible abordarlos todos en un plazo tan corto detiempo como el que se le concedi a la consultora.

    En el Captulo 5, se presenta el listado de Situaciones-Objetivo o condicionesque se deben cumplir y que deben ser viables en trminos contar con: a) unsustento jurdico suficiente para poder realizar las actividades necesarias para sualcance; b) un aparato administrativo apropiado para poder llegar a la planificacin yla ejecucin de los planes, programas, acciones y actividades que es necesario para sualcance; y c) una capacidad aceptable para generar polticas pblicas queproporcionen la orientacin suficiente para garantizar que, tanto el aparatogubernamental como los gobiernos locales, la iniciativa privada, los PueblosIndgenas y la ciudadana en general se sientan identificados con esasorientaciones y, derivado de ello, sepan cmo conducirse para aportarpositivamente en el desafo nacional que significa adaptarse a los efectos del

    cambio Climtico y reducir las vulnerabilidades.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    9/117

    6

    En el Captulo 6, se presenta el resultado de la rpida aunque profunda-investigacin que se realiz para determinar en qu medida la principalnormativa existente permite la realizacinexpedita de las acciones necesarias paraalcanzar las Situaciones-Objetivo identificadas.

    En el Captulo 7, se presenta el resultado de la aproximacin realizada paradeterminar si el aparato institucional relacionado con el tema cuenta ya en laactualidad con las caractersticas y el potencial necesarios para cumplir, afuturo, con el propsito de coadyuvar a la adaptacin del pas a los efectos delCambio Climtico y a reducir la vulnerabilidad y poderlo hacer de maneraeficiente. Esto se relaciona de manera directa con el imperativo terico de lanecesidad de que la estructura de las instituciones respondan a su propsito.

    En el captulo 8, se presenta el resultado de la aproximacin realizada paradeterminar en qu medida las instituciones de gobierno que deben elaborarpolticas pblicas derivadas de la Poltica Nacional de Cambio Climtico ascomo aquellas que deberan generar nuevas instrucciones para el accionar

    institucional derivas de las lecciones que han dejado los ltimos eventosnaturales catastrficos (Mitch, Stan, Agatha, etc.), lo han hecho y de qumanera. Esto es importante en la medida que todo el aparato pblico debe contar conuna orientacin adecuada y clara, tanto en trminos de las de ms alta jerarqua (comoen el caso de las polticas que tienen categora de nacional) como en las que sedeben desarrollar para los temas ms especializados que se presentan en todos losmbitos y que requieren, tambin, de una apropiada orientacin.

    2.3. La metodologa empleada (Semforo VASP)

    Metodolgicamente, se procedi utilizando el Semforo VASP para construir el listadode Situaciones-Objetivo, para llenar el semforo propiamente y para interpretarlo.

    El Semforo-VASP , es un instrumento y un mtodo de anlisis que el IDEADS ha utilizadoexitosamente en varias investigaciones de ndole jurdico y poltico que ha llevado a cabotanto a nivel nacional (Guatemala) como mesoamericano. Est construido para permitir lacomparacin entre diferentes situaciones normativas o de poltica en un mismo tema,partiendo del juicio de expertos en el tema que se trate. Estos expertos no son necesariamente juristas sino, ms bien personas conocedoras del tema bajo perspectivas tales como laadministrativa, la cientfica, la cultural, etc. Los expertos aportan los requerimientos que, asu juicio, deben estar normados o contenidos en una ley o en una poltica y en qu sentido.Posteriormente, se desarrolla una investigacin para determinar en qu medida esosrequerimientos estn satisfechos en las leyes o en las polticas existentes. Esa informacinse vierte en un cuadro tipo semforo que permite ver el grado de cumplimiento (verde,amarillo y rojo) y se interpreta y sacar conclusiones.

    La utilizacin del Semforo-VASP permite una prctica e interesante manera decomparar, por ejemplo, entre pases. El presente trabajo de consultara se presta de maneraespecial para replicarlo en toda Mesoamrica y buscar el anlisis regional comparativo.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    10/117

    7

    Captulo 3. La Poltica Nacional de Cambio Climtico: elprincipal instrumento orientador para que nuestro pas separeaccionar y se pueda adaptar a los efectos del CambioClimtico.

    La Poltica Nacional de Cambio Climtico -PNCC- es el producto de un proceso que se inicien Febrero de 2008 con la formacin de un grupo de trabajo interno del MARN as como unoa nivel nacional, integrado por representantes de otras instituciones de gobierno, sectoracadmico, sociedad civil y organismos internacionales que llegaron a integrar la denominadaMesa recambio Climtico. Su trabajo condujo a la confeccin de un documento que contenaimportantes elementos a ser considerados en la integracin de un documento de poltica, talescomo la definicin primaria de reas de intervencin, el enunciado de elementos de objetivosespecficos y un rico men de planes y acciones necesario de llevar a cabo, producido en elmarco de un proceso participativo, lo cual dota a este documento de un importante grado delegitimidad y esperanza de viabilidad a nivel social.

    En un segundo momento, el material contenido en el documento en referencia se orden, secomplet y se organiz de tal forma que cumpliera con la estructura y el contenido quedemanda un instrumento que debe servir para los propsitos que persigue una polticapblica, esto es: transmitir a los subordinados, con la suficiente claridad y contundencia,cules son los Objetivos que se deben perseguir como conjunto y cules son los principalesprincipios o pautas que todos y cada uno debe considerar al momento de tomar decisiones yactuar en su respectivo mbito de competencia.2

    En el contexto de lo anterior y a nivel conceptual, e plantea que es necesario reconocer queexiste una diferencia entre el contenido y la estructura de una poltica, de un planoperativo y de una estrategia y que, para no llamar a confusiones, es conveniente

    desarrollarlos en documentos separados. La poltica pretende sealar el Objetivo que sepersigue as como el modo o rumbo que debe adoptar cada uno para contribuir a su logro. Setrata de un enunciado fundamentado en el poder poltico de quien lo sanciona y estalumbrado por sus valores y la visin ideolgica. El plan operativo se constituye delconjunto de planes, programas, proyectos y acciones que los tcnicos y conocedores de lamateria recomiendan que se lleven a cabo con el propsito de lograr los objetivos enunciadosen la poltica. La estrategia, consigna la manera en que se debera actuar, con quin ycundo para lograr movilizar los recursos necesarios (humanos, financieros, tcnicos, etc.)para que se pueda llevar a cabo el plan operativo.

    En trminos generales y prcticos, un enunciado de poltica es un instrumento que le sirve alque lidera un determinado aparato para efectos de que sus subordinados conozcan con

    claridad el Objetivo que deben perseguir como conjunto y lo reconozcan como vlido y seenteren de las pautas que deben observar en su propio actuar para garantizar que contribuir allogro de la tarea comn.

    La actual Poltica Nacional de Cambio Climtico, satisface los anteriores requerimientos yotros que son necesarios para ser un planteamiento de poltica pblica completo, como acontinuacin se describe. Justifica de manera razonable y convincente su existencia en virtudde la magnitud de la amenaza que representa el fenmeno del Cambio Climtico en aspectosclaros y concretos y en trminos de que se requiere de un instrumento (la poltica pblica),con un claro rector, para orquestar la accin de tantos actores (Apartado II). Presenta el

    2

    Vsquez E., Apuntes sobre Poltica, Estrategia e Instrumentos de Poltica, IDEADS,Guatemala, Febrero 2002.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    11/117

    8

    fundamento conceptual, esto es, las principales ideas y valores que le dan sustento alenunciado (Apartado III). Presenta de manera clara el Objetivo General que los guatemaltecosdebemos perseguir -para lo cual se escoge una redaccin que permite captar la imagen de unasituacin ideal a futuro-, as como los objetivos especficos en los cuales se descompone eseObjetivo General y que obedecen a lo que, tcnicamente es necesario cubrir (Apartado IV).Esos Objetivos Especficos los desglosa y desarrolla con ms detalle a continuacin(denominndolos reas de incidencia), recurriendo nuevamente a la figura de lasSituaciones-Objetivo. Se utiliz esta figura porque permite crear imgenes que facilitan quetodos los guatemaltecos cos podamos identificarnos participando activamente en su logro(Apartado V). Finalmente, en el Apartado VI, denominado Principios Rectores de la PolticaNacional de Cambio Climtico, propone las principales pautas o instrucciones que debenobservar todos para, de esa manera, garantizar que las decisiones que tomen y las accionesque emprendan sumen para el logro del Objetivo General y de los Objetivos Especficosperseguidos por todos.

    En trminos generales, se trata de un instrumento bien calibrado, breve y fcil de comprender(lo que no significa que sea necesario mediatizarlo para lograr su adecuada promocin) que,

    bien manejado por las autoridades, puede permitir la adecuada movilizacin de las fuerzas yrecursos existentes en el pas en el sentido requerido para hacer frente a los embates delCambio Climtico.

    Respondiendo al hecho de que una poltica debe ser un instrumento flexible y adaptativo, eneste trabajo se ha avanzado en ese sentido, como se ver ms adelante: se han enriquecido losconceptos correspondientes a las diferentes reas de incidencia (Cap. 4) y a lasSituaciones-Objetivo (Cap.5), sobre todo bajo consideraciones derivadas de la perspectivade los Pueblos Indgenas. Con esto, de hecho, se est ampliando su viabilidad social y culturaly se est contribuyendo a la participacin de los actores en todo el territorio nacional de unpas pluricultural y multitnico.

    Finalmente, debe mencionarse que, as como se reconoce la responsabilidad comn perodiferenciada de las distintas naciones ante el fenmeno del Cambio Climtico, tambin esimportante saber plantear una imagen equivalente al interno de todos y cada uno de los pases,incluida Guatemala, para hacer ms equitativa la distribucin de los esfuerzos y lamovilizacin de las fuerzas

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    12/117

    9

    Captulo 4. Las reas de Incidencia prioritarias parainiciar el reacomodo y el cambio

    La seleccin de las reas de incidencia consideradas en este trabajo de consultora se hizosobre la base de que en el corto perodo de tiempo asignado a esta consultora no sera posibleabarcar todas las que estn incluidas en el enunciado de la Poltica Nacional de CambioClimtico. De esta cuenta, hubo que establecer criterios para seleccionarlos. El principalcriterio utilizado fue el de partir de aquellos temas ms directamente relacionados con laReduccin de la Vulnerabilidad y el Mejoramiento de la Adaptacin al Cambio Climtico enunciados tal y como aparecen en la PNCC- y, posteriormente, el de concentrar el trabajo enlos mbitos que se pudieran considerar de mayor prioridad para el pas, cuestin que,entendemos, puede resultar discutible. Un elemento que se consider fue el de que el cambioa favor de la vida de la madre tierra y los seres humanos que habitamos este pas multiculturaly multitnico, slo ser posible en el marco de un proceso que incluya cambios a corto, amediano y a largo plazo. Lo anterior, nos llev a la seleccin de las siguientes 4 reas deincidencia:

    A. Ambiente Construido e Infraestructura (equivalente al rea de incidenciaCalidad de la Infraestructura, que es como aparece en el enunciado de laPNCC),

    B. Salud Humana,C. Agricultura, Seguridad Alimentaria (correspondiente al rea de incidencia

    Agricultura, Ganadera y Seguridad Alimentaria, que es como aparece en elenunciado de PNCC) , y

    D. Biodiversidad,E. Agricultura, Seguridad y Soberana Alimentaria y Nutricin Humana (como

    complemento a la C anterior) yF. Carcter Comn (que son Situaciones-Objetivo que aplican en todas las reas

    de incidencia)

    En trminos metodolgicos, se realiz un ejercicio grupal consistente en revisar la Imagen-Objetivo correspondiente a cada una de las reas de incidencia seleccionadas as comoaparecen en el Apartado V del enunciado PNCC a fin de recrear lo que se persigue con lapoltica y, posteriormente, completarla con un listado de conceptos generados en grupo queaparecen como una lluvia de ideas, aparentemente inconexas pero que completan la imagenque el equipo se hace de cada una de esas reas-. A continuacin, se presentan las Imgenes-Objetivo de cada rea de incidencia tal y como aparecen en el enunciado de polticaacompaados de ese importante elemento adicional, denominado ElementosComplementarios. En los Elementos Complementarios aparecen ideas que es importantesumar a la visin original, sobre todo porque incluyen la perspectiva de los pueblos indgenas,

    lo que las convierte en imgenes con mayor aceptacin cultural para nuestro pas. 3

    Las siguientes IMGENES-OBJETIVO que se persigue en cada tema, constituye la principaldescripcin del paradigma que se persigue y, por lo tanto, son el punto de referenciaprincipal para la ulterior identificacin y descripcin de las brechas y capacidades queexisten en la actualidad para la adecuada aplicacin de la PNCC.

    3 Los listados completos de las ideas adicionales que se manejaron en el ejercicio decomplementar, se incluyen en el Anexo A porque consideramos importante conservarlas

    dentro del instrumento de trabajo.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    13/117

    10

    A. Ambiente Construido e Infraestructura (equivalente al rea de incidencia Calidadde la Infraestructura, as como aparece en el enunciado de la PNCC): Que enGuatemala se adopten estndares de diseo y construccin de obra fsica que tomenen cuenta la variabilidad y el Cambio Climtico. Estas normas se aplican, partiendode las zonas o regiones ms vulnerables a los impactos del Cambio Climtico, tantopor parte del Gobierno como de las municipalidades y de los habitantes del territorio.

    Elementos complementarios: esta imagen objetivo debe completarse con la idea dela importancia de tomar en cuenta la opinin, la experiencia y la visin de loshabitantes de los lugares; no olvidar tomar en cuenta los mbitos rituales y lasprcticas ancestrales de los Pueblos Indgenas, sus instituciones y conocimientos(como corte de madera en luna). Tambin: contemplar la importancia de, ante losnuevos desafos, introducir estndares a prcticas tradicionales.

    B. Salud Humana: Que el pas cuente con los planes y los programas y desarrolle lasactividades sustantivas orientadas a la prevencin, y que reduzcan la incidencia de

    enfermedades vectoriales que se puedan incrementar por causas del CambioClimtico y sus consecuencias, aprovechando las nuevas tecnologas y elconocimiento ancestral y tradicional).

    Elementos complementarios: en esta imagen objetivo debe incluirse la idea de quetanto el concepto como las prcticas y los recursos medicinales concretosprovenientes de la cultura y el conocimiento ancestral, se incorporen en un sistema enque convivan, cohabiten, con lo moderno. La imagen debe incluir la idea de lonecesario que es incluir los conocimientos, experiencias y tecnologas ancestrales ytradicionales; la idea de considerar el sistema de atencin de salud de origen ancestralque an se aplica.

    C. Agricultura, Seguridad y Soberana Alimentaria (correspondiente al rea deincidencia Agricultura, Ganadera y Seguridad Alimentaria, as como aparece en elenunciado de PNCC): Que el Sector Agropecuario Guatemalteco se adapte a lavariabilidad climtica tomando en cuenta los escenarios y efectos del CambioClimtico en sus actividades. Se adoptan nuevas prcticas incluidas las provenientesdel conocimiento tradicional y ancestral- que permiten una produccin tal que no seve afectada por el Cambio Climtico, garantiza que la poblacin de nuestro pascuente con la alimentacin bsica y minimiza los procesos de degradacin del suelo.

    Elementos complementarios: esta imagen objetivo debe contemplar importancia dela diversificacin de cultivos; la necesidad de promover la capacidad campesina

    (familias y comunidades pequeas) de almacenaje de alimentos y granos; larecuperacin de la fertilidad de suelos; el vinculo campesino-campesino; losconocimientos y las prcticas y tecnologas tradicionales y ancestrales; los conceptosDe policultivismo, gastronoma y soberana alimentaria.

    D. Biodiversidad: Que los diversos ecosistemas existentes en nuestro pas, lascuencas hidrogrficas, los suelos y su diversidad biolgica se encuentren bajouna gestin de restauracin, conservacin y manejo integrado que toma encuenta la variabilidad y el Cambio Climtico. Se aprovechan los bienes yservicios naturales generados por los ecosistemas naturales y se reduce suvulnerabilidad al Cambio Climtico. El Sistema Guatemalteco de reasProtegidas SIGAP- cuenta con las valoraciones ambientales necesarias para

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    14/117

    11

    poder realizar las estimaciones econmicas de sus aportes a la adaptacin ymitigacin al Cambio Climtico.

    Elementos complementarios: en esta imagen objetivo se incluye la idea de laimportancia de los pueblos o de las poblaciones ubicadas en actuales reas protegidas

    y a quienes se debe en buena medida la conservacin de los recursos naturales; laprdida de especies; la imagen de selva como una farmacia; las plantas medicinales;la valoracin de las reas protegidas como fuentes de bienes naturales (serviciosambientales) incluida la calidad de sagrado que tienen diferente elementos (plantas,lugares de diversa ndole). La importancia que tiene en el contexto de llegar aasegurar la salud y la alimentacin.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    15/117

    12

    Captulo 5. Las Situaciones-Objetivo o condicionesnecesarias para que se d el reacomodo que se busca conla Poltica Nacional de Cambio Climtico.

    El desarrollo del presente captulo parte de un listado de situaciones-objetivo que nuestropas pluricultural y multitnicodebe plantearse para efectos de moverse en la direccin de unaefectiva adaptacin a los efectos negativos del Cambio Climtico y una reduccin de sus msgraves vulnerabilidades. 4

    Al observar el listado de situaciones-objetivo seleccionadas para su ulterior anlisis, no sedebe olvidar que esta consultora est planteada para abrir brecha. Por ello, en esta ocasinslo se incluyen aquellos aspectos de las situaciones-objetivo escogidas que parecen ser losms importantes y urgente de perseguir y atender. En futuros ejercicios, se ir ampliando sunmero

    En trminos metodolgicos, las situaciones-objetivo representan los estados o situacionesque se desea alcanzar. Para que esto sea una realidad, se plantea que, cuanto mnimo, esassituaciones se deben dar en tres mbitos bsicos del aparato pblico: a) en lo normativo olegal, b) en lo administrativo o institucional y c) en el mbito de las instrucciones o polticaspblicas que se desarrollen para conducir a las instituciones a un desempeo acorde a loplanteado. Para efectos de su mejor comprensin, estn redactados como situaciones dadas.Esa es la intencin.

    Las Situaciones-Objetivo, as como en el caso de las Imgenes-Objetivo (Captulo 4),fueron revisadas desde la perspectiva de los conceptos y valores de los pueblos indgenas conel propsito de dotarlos de suficiente viabilidad cultural y social para un pas como el nuestro

    en el cual coexiste una amplia diversidad de pueblos y de culturas. A continuacin aparecenlos enunciados de las Situaciones-Objetivo de manera resumida. En el Anexo B aparecenacompaadas de la correspondiente descripcin del alcance de cada una de ellas y losaspectos que se han considerado en este trabajo. Estas ideas complementarias aparecen comonotas o conceptos.

    No debe olvidarse que el necesario reacomodo en lo normativo, en lo institucional y en lorelacionado con las polticas pblicas en su funcin de dotar de instrucciones para eladecuado proceder a todos los implicados, debe tener siempre presente que, sobre todo en eltema de la reduccin de las vulnerabilidades, lo principal es saber reconocer las verdaderascausas, y no los efectos, y concentrarse en un trabajo para resolverlas.

    A Situaciones-Objetivo en Ambiente Construido e Infraestructura

    A1. Se reduce la vulnerabilidad del ambiente construido y de la infraestructura.

    A2. Se cuenta con normas y estndares

    A3. Se cuenta con planes de ordenamiento territorial ambientalmente sustentable.

    4 El listado Situaciones-Objetivo se deriv de las imgenes-objetivo que corresponden a cada una

    de las reas de incidencia escogidas, as como aparecen en el enunciado de la PNCC, enriquecidocon el enunciado de sus principios rectores y otras situaciones-objetivo provenientes de otrasfuentes, incluidas sesiones de trabajo creativas llevadas a cabo por el equipo consultor.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    16/117

    13

    A4. Mantenimiento de la Obra Pblica

    A5. Mantenimiento de la Obra Privada

    A5. Se cuenta con la capacidad instalada de reaccin ante los efectos parareconstruir

    A6. Se cuenta con planes para prever, prevenir, compensar o reducir los impactosadversos de la variabilidad climtica y del CC

    A7. Se cuenta con instrumentos para prever, prevenir, compensar o reducir losimpactos adversos de la variabilidad climtica y del CC

    A8. El pas cuenta con capacidad para generar y utilizar nuevas tecnologas y losconocimientos ancestrales tradicionales en infraestructura

    A9. se reconocen los conocimientos, las prcticas y las instituciones tradicionalesy ancestrales a nivel local.

    B. Situaciones-Objetivo en Salud Humana (Salud Pblica)

    B1. Se planifica y ejecutan planes de salud ambiental

    B2. Se previene y reduce la incidencia de las enfermedades causadas por vectores,as como para enfermedades emergentes por causa del CC

    B3. Se previene y mitiga la desnutricin y subnutricin infantil asociada con lainseguridad alimentaria

    B4. Se promueve el consumo de paquetes de alimentos de doble propsito(nutriciny salud)

    B5. SE MANEJAN Y DISPONEN ADECUADAMENTE LOS DESECHOSSOLIDOS

    B6. SE MANEJAN Y DISPONEN ADECUADAMENTE LOS DESECHOSLIQUIDOS

    B7. SE MANEJAN Y DISPONEN ADECUADAMENTE LOS DESECHOSPELIGROSOS

    B8. Se tiene capacidad de reaccin para proteger la Salud Humana de los efectos delCC

    B9. El pas cuenta con capacidad para generar y utilizar nuevas tecnologas y losconocimientos ancestrales tradicionales para adaptarnos al CC en materia de salud.

    B10. se consideran los conocimientos, las prcticas y las instituciones tradicionales yancestrales a nivel local por las Autoridades Ancestrales

    C. Situaciones-Objetivo en Agricultura, Seguridad y Soberana Alimentaria yNutricin HumanaC1. se contienen y combaten las pestes, plagas y enfermedades vinculadas con el CC

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    17/117

    14

    C2. se cuenta con capacidad para conservar, mejorar y utilizar la biodiversidadbiocultural

    C3. se cuenta con sistemas de alimentos (cantidad, calidad y oportunidad) paracontribuir a disminuir la vulnerabilidad alimentaria.

    C4. se protege la produccin agropecuaria de los efectos del CC

    C5. se gestiona las cuencas hidrogrficas con un enfoque de gestin integrada yde conservacin del paisaje del territorio

    C6. Se cuenta con capacidad para proteger cuencas, microcuencas, ecoregionespara prevenir inundaciones y otros fenmenos asociados. (La microcuenca es la

    unidad primaria para el desarrollo de recursos, gestin y conservacin que tiene quetiene que ver con el agua, suelo, y recursos relacionados).

    C7. Se gestiona el suelo como responsabilidad local para poder reducir lasinundaciones, tratar la tierra, reducir la velocidad del agua.

    C8. Todos los cuerpos y manantiales de agua tienen proteccin legal especialdentro del contexto de la adaptacin al CC

    C9. Se gestiona el agua bajo el concepto de "agua renovable" y "gestin integradadel agua, con los actores en el ciclo del agua.

    C10. Se conserva la diversidad de ecosistemas sensibles al CC

    C11. Se reduce el riesgo y la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales yantropognicos sensibles a la variabilidad del clima y al cambio climtico.(sequias,inundaciones, tormentas, cambios de temperatura)

    C12. Se estudian los ecosistemas sensibles al CC y se disean medidas deadaptacin al CC para los mismos

    C13. Los ecosistemas sensibles al cambio climtico son vigilado y evaluados y semejora su restauracin para lograr su adaptacin al CC

    C14. Se gestiona los ecosistemas considerando ecoregiones y cuencas

    C15. Se disminuye la huella ecolgica y se protege la incapacidad del territorioguatemalteco y la capacidad de carga de los ecosistemas, ecoregiones y cuencas.

    C16. Se disminuye la vulnerabilidad asociada con las inundaciones ydeslizamientos

    C17. Se cuenta con medidas para prever, prevenir, compensar o reducir losimpactos adversos de la variabilidad climtica y del CC (por ejemplo el seguroindexado respecto al clima)

    C18. El pas cuenta con capacidad para utilizar nuevas tecnologas y losconocimientos ancestrales tradicionales para adaptarnos al CC en el campo de la

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    18/117

    15

    salud humana, infraestructura, ambiente construido, agricultura y soberanaalimentaria

    C19. Que la informacin sobre variabilidad del clima y adaptacin al CC se genereconjuntamente en todos los idiomas utilizados en el pas para que sea culturalmentepertinente

    C20. Se considera los conocimientos, las prcticas y las instituciones tradicionalesy ancestrales a nivel local por las Autoridades Ancestrales para contribuir a laadaptacin del CC (reas de incidencia)

    D. Situaciones-Objetivo en Biodiversidad (ecosistemas, especies y genes)

    D1. Se protege y mantiene la vitalidad de los ecosistemas y de los recursos naturales

    D2. Se protegen los bosques de importancia estratgica evitando la prdida de su

    cobertura vegetalD3. Se protege y conserva las ecologas de las riberas de los cuerpos de agua Nota:

    D4. se protege las especies endmicas, en peligro y amenazadas

    D.5 se cuenta con una gestin estratgica de los bosques ("GESTIN SOSTENIBLEDEL BOSQUE")

    D6. se reubica la diversidad biolgica sensible en sitios menos vulnerables al CC,

    D7. Se cuenta con la capacidad instalada de reaccin para evitar y reconstruir ante losefectos del CC

    D8. Se cuenta con capacidad para gestionar las cuencas conservando el paisaje delterritorio

    D9. Se cuenta con capacidad para proteger cuencas, microcuencas, ecoregiones

    D10. Se gestiona integralmente el agua con los actores en el ciclo del agua.

    D11. Se conserva la diversidad de agro-ecosistemas sensibles al CC

    D12. se reduce el riesgo y la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales yantropognicos sensibles a la variabilidad del clima y al cambio climtico

    D13. se estudian los ecosistemas sensibles al CC y se disean medidas especficas deadaptacin

    D14. los ecosistemas sensibles son vigilados, evaluados y se mejora su restauracin

    D15. se gestionan los ecosistemas considerando ecoregiones y cuencas

    D16. se disminuye la huella ecolgica y se protege la biocapacidad del territorioguatemalteco

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    19/117

    16

    D17. se disminuye la vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos

    D18. Se cuenta con capacidad para generar, adaptar y utilizar nuevas tecnologas yconocimientos ancestrales tradicionales

    D19. Se cuenta con informacin sobre variabilidad del clima y adaptacin al CC entodos los idiomas.

    D20. se consideran los conocimientos, las prcticas y las instituciones tradicionales yancestrales a nivel local por las Autoridades Ancestrales

    E Situaciones-Objetivo en Agricultura, Seguridad y Soberana Alimentaria yNutricin Humana

    E1. Se cuenta con nuevas capacidades humanas e institucionales requeridas para A-CC

    E2. Se promueven los esquemas horizontales para crear y difundir conocimientos,tecnologas, mtodos

    E3. Se cuenta con mecanismos institucionales gubernamentales y no gubernamentalesque respetan, promueven, mejoran la biodiversidad culturalmente formada

    E4. Se cuenta con los mecanismos (comunitarios) necesarios para re-valorar losconocimientos locales

    E5. Se respeta, protege, conserva el ambiente natural, el patrimonio natural, losrecursos comunitarios, y la agro biodiversidad

    E6. Se cuenta con las capacidades para difundir conocimientos sobre A-CC en todoslos idiomas en uso en Guatemala

    E7. Se cuenta con la capacidad para conservar, proteger y hacer buen uso de la agrobiodiversidad, garantizando los derechos y beneficios para los productores rurales

    E8. Se cuenta con inventarios protegidos por medio de la propiedad intelectualcolectiva

    E9. Se cuenta con mecanismos efectivos de colaboracin a nivel nacional, regional,local entre organismos privados y de la sociedad civil y el Gobierno

    E10. El nfasis en la adaptacin al CC A-CC-se centra en los ms vulnerables

    E11. Se cuenta con enfoques institucionales especiales relacionados con A-CC paralas mujeres rurales, las personas urbano marginales y rurales marginales.

    E12. Se cuenta con un sistema de informacin agroclimtica y de difusin continua

    E13. Se disean organizaciones y mecanismos para la A-CC

    E14. Se cuenta con enfoques participativos para la adaptacin al A-CC de los pobresrurales

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    20/117

    17

    E15. Se cuenta con capacidad para utilizar enfoques de "medios de vida" para laadaptacin al cambio climtico

    E16. Se cuenta con alimentos de mejor la calidad y adecuada ingesta diettica

    E17. Se cuenta con crdito rural para los ms vulnerables

    E18. Se cuenta con capacidad local para aumentar los ingresos familiares y el empleolocal

    E19. Se cuenta con capacidad para erradicar la desnutricin y sub-nutricin infantil

    E20. Se cuenta con la capacidad suficiente para la produccin y disponibilidad yacceso de alimentos como prioridad nacional

    E21. Se dispone de suficientes alimentos a nivel nacional, especialmente en la

    temporada de hambre estacionalE22. Se garantiza la soberana alimentaria sustentable

    E23. Se cuenta con informacin climtica oportuna, confiable y certificable.

    F Situaciones-Objetivo de carcter comn

    F1. Existe una clara articulacin entre la estructura de las instituciones estratgicasresponsables y el propsito de gestionar la adaptacin al CC

    F2. Las instituciones clave colaboran de acuerdo a las agendas compartidasinterinstitucionales conforme una organizacin matricial para la gestin articuladaambiental asociada con el CC

    F3. Las instituciones clave para la adaptacin al cambio climtico poseenmecanismos efectivos para coordinarse interinstitucionalmente de acuerdo a agendascompartidas sobre el tema

    F4. Se cuenta con capital humano y financiero en todos los mbitos necesarios paratrabajar con escenarios para la adaptacin al cambio climtico

    F5. Se cuenta con capital humano y financiero para la planificacin ambiental del

    territorio

    F6. Se cuenta con mecanismos efectivos de participacin ciudadana para la toma dedecisiones,

    F7. Se cuenta con mecanismos para la participacin ciudadana en prcticas deprevencin y ayuda

    F8. Se cuenta con formas de participacin (y otros mecanismos innovadores msefectivos que los convencionales)

    F9. Se cuenta con estrategias, planes, programas para la adaptacin al CC con base enla PNCC, que brindarn los marcos bsicos para la accin

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    21/117

    18

    F10. Se identifica las barreras legales y normativas e institucionales existentes paraconstruir un sistema de gestin ambiental estratgico adaptativo en el contexto de laadaptacin al cambio climtico y la variabilidad del clima

    F11. Se prepara evaluaciones (EIA, EIS, Evaluaciones Estratgicas) sobre losimpactos del clima sobre las obras y actividades y para determinar riesgos,vulnerabilidades para la gestin del riesgo y adaptacin al CC

    F12. Se cuenta con planes e instrumentos de planificacin participativa para eldesarrollo y la adaptacin al CC en todas las cuencas crticas y ecoregiones del pas

    F13. Se cuenta con un conjunto de polticas pblicas inter-sectoriales articuladas ycon los instrumentos para su aplicacin efectiva

    F14. Se cuenta con polticas - leyes - instituciones y estrategias articuladas para lasintersecciones sectoriales como: lo econmico y lo social-cultural; lo social-cultural y

    lo ambiental, y lo ambiental y lo econmico, y lo social-culturalF15. Todas las organizaciones con responsabilidad estratgica y de importancianacional para adaptarnos al CC, cuentan con capacidades para formar polticas y paradisear mecanismos efectivos y flexibles para este propsito

    F16. Se forman polticas derivadas de la PNCC para la adaptacin al CC medianteprocesos de participacin ciudadana

    F17. Se considera el principio de "in dubio pro natura",

    F18. Se aplica de manera efectiva el principio de que quin contamina paga y resarce

    F19. Se aplica el principio de precautoriedad

    F20. Las universidades y otros centros de investigacin contribuyen a la adaptacin alcambio climtico y a la variabilidad del clima especialmente generandoconocimientos e investigaciones

    F21. Se genera tecnologa (apropiada) para la adaptacin al CC que utiliza insumosnaturales de menor costo y son intensivas en el uso de la mano de obra para generarempleo rural

    F22. La poblacin est organizada y acta para vigilar el estado de la infraestructura(p.ej. drenajes naturales o artificiales, muros de contencin,

    F23. La informacin se transmite en todos los idiomas

    F24. La informacin sobre variabilidad del clima y adaptacin al CC se difundeconjuntamente en todos los idiomas

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    22/117

    19

    CAPITULO 6. Anlisis de la situacin normativa

    I. INTRODUCCINEl presente Captulo refleja los resultados de un amplio y profundo anlisis de la legislacin

    guatemalteca vinculada con el cambio climtico, el cual se realiz con el objetivo deidentificar las brechas y capacidades legales existentes y, sobre esa base, establecer en qumedida el ordenamiento jurdico nacional es compatible con la Poltica Nacional de CambioClimtico, aprobada en diciembre de 2009, mediante Acuerdo Gubernativo No. 329-2008 defecha 9 diciembre 2009.

    Es importante mencionar que en el desarrollo del anlisis se han tomado en cuenta dosaspectos clave:

    1. El contexto en que se inscribe, el cual fue determinante en la definicin de lassituaciones objetivo (ideales), condicin ineludible para la aplicacin de lametodologa.

    2. El espritu de las normas y su vinculacin con los postulados de la Poltica, as comocon las situaciones ideales identificadas. Es preciso evidenciar que debido a que elcambio climtico es un fenmeno relativamente nuevo, no est especficamentenormado en el marco legal guatemalteco; sin embargo, aunque no se planteen demanera textual, s existen regulaciones ambientales, que de acuerdo con susignificado, estn asociadas directamente a dicha temtica, lo cual fue considerado alefectuar la determinacin de brechas y capacidades.

    El anlisis incluy ocho leyes ordinarias y una reglamentaria, las cuales rigen el quehacersectorial e institucional del pas, as como la forma en que los actores involucrados se

    comportan ante eventos climticos extremos que afectan la vida, la salud, la convivencia, elpatrimonio, y los medios de vida de la poblacin guatemalteca.

    Por el impacto humano, social, cultural y econmico ocasionado por los eventos climticosocurridos en mayo y junio de 2010, es importante contextualizar los hechos msdeterminantes de la situacin que aqueja al pas actualmente, y que es urgente resolver a partirdel fortalecimiento de sus capacidades legales, institucionales y de polticas pblicas, paraevitar que la situacin sea irreversible en el mediano plazo. Para ilustrar sobre ese aspecto, elpresente anlisis incluye un apartado que se refiere al Contexto en que el mismo se inscribe.

    Otra cuestin importante a la cual se dedica un espacio, es a la explicacin de la forma en quela Metodologa diseada para todo el estudio, fue aplicada para efectuar el anlisis legal, lo

    cual se describe ampliamente en la seccin respectiva.

    Finalmente, el Anlisis Legal, representado en las matrices que se presentan en la Seccin IV,como en el apartado respectivo (Seccin V), enfocada al abordaje de dos subtemas: a)Observaciones de Carcter General; y, b) Un anlisis especfico por reas de Incidencia.

    II. CONTEXTO:A partir del 27 de mayo de 2010, fecha en que ocurri la violenta erupcin del VolcnPacaya, y simultneamente la Tormenta Tropical Agatha, as como varias otrassubsiguientes tormentas (Alice y Mathew) que han impactado severamente al pas,

    se evidenciaron diversas situaciones que es fundamental abordar con seriedad paraprevenir su ocurrencia en el corto, mediano y largo plazos:

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    23/117

    20

    1. La degradacin ambiental previa en el pas, el cambio climtico global y lasvariabilidades estacionales, tienen efectos acumulativos que aumentan lavulnerabilidad no atendida y la vulnerabilidad generada por aspectosprimordiales tales como:

    Falta de un ordenamiento territorial, con todo lo que ello implica en lainfraestructura vial y bsica, los servicios, la vivienda, la agricultura,la vida, la integridad y la nutricin humanas, y la economa.

    Erosin de los suelos debido a la deforestacin (principal causa dederrumbes, deslizamientos y sequas);

    Insuficiencia de recursos financieros para prevenir el alto riesgo quesignifica la falta de forestacin y reforestacin;

    Falta de capacidad del Estado, a nivel nacional y municipal, para evitarla contaminacin de las fuentes de agua;

    Falta de responsabilidad para cumplir con la obligacin de efectuar losEstudios de Impacto Ambiental;

    Inadecuado manejo de desechos slidos y lquidos;2. La falta de voluntad del Estado para incorporar a la legislacin nacional y a las

    polticas pblicas regulaciones/estipulaciones que fortalezcan sus capacidadespara generar, adaptar y utilizar nuevas tecnologas y los conocimientosancestrales tradicionales. Est plenamente probado que la visin ycosmovisin maya, que privilegia el respeto, amor y cuidado de la MadreTierra ha contribuido de manera determinante en la reduccin de impactos,principalmente en la produccin agrcola y en la seguridad alimentaria, ascomo en la gestin ambiental y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, a

    nivel local;

    3. Prdidas irreparables e incalculables de vidas humanas (92 fallecidos y 62desaparecidos durante la erupcin volcnica y la Tormenta Agatha) as comoprdidas y daos econmicos que se calculan en aproximadamente 1,000millones de dlares, cuya recuperacin pone en riesgo el logro de los objetivosde desarrollo econmico, social y ambiental del pas;

    4. Falta de legislacin sectorial relativas al ambiente y los recursos naturales, ynegligencia estatal para hacer cumplir las normas jurdicas sobre la materia.

    III.METODOLOGAEl anlisis legal se efectu, al igual que el institucional y el de polticas pblicas,aplicando la metodologa establecida y planteada en el Captulo 2. Previo a sudesarrollo, se definieron bsicamente tres criterios relacionados con:

    1. La jerarqua de las leyes;2. Su vinculacin con los objetivos prioritarios de pas en materia de

    cambio climtico (Reduccin de la vulnerabilidad, mejoramiento de laadaptacin y gestin del riesgo) y sus reas de incidencia;

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    24/117

    21

    3. El nivel de compatibilidad entre las normas de cada una de las leyes ylas situaciones-objetivo de cada una de las reas de incidencia definidascomo prioritarias.

    Para aplicar este ltimo criterio se atendi a las siguientes preguntas:

    a. Existe la base legal?b. Est regulado correctamente?

    Para dar respuesta a las preguntas planteadas, se establecieron, con la misma lgicadel semforo, los siguientes parmetros: a) Si la situacin objetivo guardabacorrespondencia con la norma legal en anlisis, se le asignaba el color verde; b) Siestaba regulada en forma parcial, o no se enfocaba directa o correctamente, lecorresponda el color amarillo. c) Si no exista la base legal, definitivamente le eraasignado el color rojo. Para efectos de consulta o verificacin, en cada uno de los

    espacios en color verde o amarillo aparece anotado el nmero del Artculo quecorresponde a cada norma abordada, lo cual evidencia su compatibilidad plena oparcial, o bien su incompatibilidad con la situacin objetivo bajo anlisis.

    Por razones de tiempo, hubo que analizar nicamente las leyes ordinarias msdirectamente relacionadas con la temtica correspondiente a la Poltica Nacional deCambio Climtico, excepto lo relativo al sector Agropecuario e Hidrobiolgico, quepor no contar con una norma de carcter ordinario que regule sus funciones, serecurri al Reglamento Orgnico Interno del Ministerio de Agricultura, Ganadera yAlimentacin, aprobado mediante el Acuerdo Gubernativo 278-98.

    El anlisis inici a partir de las tres leyes que podramos denominar rectoras. Enprimer lugar, la iniciativa de Ley Marco de Cambio Climtico LMCC- que noobstante encontrarse aun bajo consideracin por parte del Congreso de la Repblica,es de suma importancia para el pas, por ser la nica norma enfocada al abordaje deltema, en su dimensin ms propia, y de la cual habrn de derivarse otras regulacionessustantivas y reglamentarias. Posteriormente, se procedi al anlisis de la Ley delOrganismo Ejecutivo, cuya normativa desarrolla los preceptos constitucionales sobrela organizacin, atribuciones y funcionamiento del Organismo Ejecutivo.

    En tercer trmino, se efectu el anlisis de la Ley de Mejoramiento y Proteccin del

    Medio Ambiente, que tiene por objeto velar por el mantenimiento del equilibrioecolgico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de loshabitantes del pas. A travs de este instrumento legal, se atiende y desarrolla lanorma constitucional que estipula El Estado, las municipalidades y los habitantesdel territorio nacional estn obligados a propiciar el desarrollo social, econmico ytecnolgico que prevenga la contaminacin del ambiente y mantenga el equilibrioecolgico. Se dictarn todas las normas necesarias para garantizar que lautilizacin y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se

    realicen racionalmente, evitando su depredacin (Artculo 97 de la ConstitucinPoltica de la Repblica). Luego de ese ejercicio, fueron analizadas las seis leyesrestantes.

    Legislacin abordada:

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    25/117

    22

    1. Iniciativa de Ley Marco de Cambio Climtico2. Ley del Organismo Ejecutivo3. Ley de Mejoramiento y Proteccin del Medio Ambiente4. Cdigo de Salud5. Ley Forestal6. Ley de la CONRED7. Ley de reas Protegidas8. Reglamento Orgnico Interno del Ministerio de Agricultura, Ganadera y

    Alimentacin9. Cdigo Municipal

    En atencin a que la motivacin que origina el presente estudio es la necesidad deidentificar las brechas y capacidades existentes para el cumplimiento de la PolticaNacional de Cambio Climtico, desde la perspectiva de lo normativo, el anlisis seenfoc primordialmente en ese sentido, tanto en forma horizontal como vertical.

    Primero se procedi al anlisis horizontal. Para el efecto, se agruparon las situacionesobjetivo por afinidad temtica, examinndolas por grandes corredores para identificarlos vacos en cada norma, que equivalen a los espacios marcados en color rojo en lasmatrices correspondientes. Las capacidades estn asociadas con el color verde.

    El anlisis vertical corresponde a las Leyes abordadas. Se identific el mayor nmerode rojos para determinar qu instrumentos presentan igual nmero de brechas/vacoslegales, y se identificaron los espacios en color verde, vinculados a las capacidades;todo ello, en funcin de las situaciones objetivo.

    La representacin de la Metodologa Semforo, aplicada al anlisis legal puedeapreciarse de manera grfica, a travs de las matrices correspondientes, las cuales sepresentan en las matrices contenidas en la Seccin IV Situacin en el Orden Legal

    Al finalizar la aplicacin de los colores (mtodo Semforo), tanto a nivel horizontalcomo vertical, se pudo contar con una Visin Panormica que condujo a lacalificacin de brechas y de capacidades; y, lo ms importante, al establecimiento deconclusiones y propuestas, las cuales se presentan en la Seccin correspondiente alAnlisis Legal.

    En particular, el ejercicio mencionado permiti plantear recomendaciones de reformas

    puntuales en dos normativas bsicas: a) Iniciativa de Ley Marco de CambioClimtico; y, b) Ley de Mejoramiento y Proteccin del Medio Ambiente; as como decarcter general en la Ley del Organismo Ejecutivo.

    IV.ANLISIS LEGAL1. Observaciones de Carcter General:

    1.1 Del anlisis de las ocho leyes ordinarias abordadas y del AcuerdoGubernativo No. 278-98, que rige las funciones del Ministerio de Agricultura,

    Ganadera y Alimentacin, se desprende que el ordenamiento jurdicoguatemalteco no es compatible con el objetivo general y los objetivos

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    26/117

    23

    especficos de la Poltica Nacional de Cambio Climtico y sus reas deIncidencia; en particular, lo relativo a las reas prioritarias, que hacenreferencia al Desarrollo de Capacidades Nacionales y Transferencia deTecnologa, y a la Reduccin de la Vulnerabilidad, Mejoramiento de la

    Adaptacin y Gestin de Riesgo; as como tampoco al rea de Incidencia

    relacionada con la Mitigacin de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero,que no obstante no encontrarse en el mismo nivel de prioridad de lasprimeras, es de singular importancia para el pas. El pas no cuenta con la

    capacidad jurdica para enfrentar el Cambio Climtico.

    1.2 Los vacos existentes en la legislacin vigente, podran suplirse, en buenamedida, al ser aprobada la iniciativa de Ley Marco de Cambio Climtico,actualmente bajo anlisis en el Congreso de la Repblica. La iniciativasealada recoge, en su mayora, los postulados de la Poltica Nacional deCambio Climtico; sin embargo, es esencial que incluya regulaciones

    relativas a temas centrales que aun no estn contemplados:a) Mecanismos efectivos de coordinacin y colaboracin (agendas

    compartidas, convenios, memorandos de entendimiento);b) Mecanismos efectivos e innovadores de participacin ciudadana, en

    especial la de los pueblos indgenas, tanto en la implementacin de laPoltica como en los procesos de planificacin, consulta y toma dedecisiones en aquellos asuntos que les ataen;

    c) La prevencin del riesgo, cuestin de primer orden en la Poltica, que porno encontrarse normado y difundido adecuadamente, ha causado unimpacto devastador a la poblacin ms vulnerable del pas. La

    planificacin a mediano y largo para la prevencin de desastres, que esuna funcin central de la CONRED, no est regulada en suordenamiento jurdico;

    d) Realizacin de evaluaciones (EIAs y Evaluaciones Estratgicas) sobre losimpactos del clima y las vulnerabilidades para la adaptacin al CC y lagestin del riesgo;

    e) Formulacin de polticas e instrumentos de poltica para la adaptacin alCC, derivada de la PNCC;

    f) Enfoques institucionales especiales realizados para las mujeres rurales yurbano-marginales;

    g) El nfasis en la adaptacin al CC debe centrarse en los ms vulnerables;h) Soberana alimentaria sostenible;i) Rol de las instituciones y de los medios de comunicacin en la difusin

    de informacin climtica oportuna, confiable y certificada;j) Conservacin, vigilancia y evaluacin de los ecosistemas sensibles al

    cambio climtico;k) Manejo y disposicin adecuada de desechos slidos, lquidos y

    peligrosos;a) Mantenimiento de la obra pblica, que contribuya a la prevencin de

    desastres;l) Investigacin y generacin de conocimiento bsico (ciencia) y aplicado

    (tecnologa), orientado a encontrar maneras propias para afrontar de

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    27/117

    24

    mejor manera los desafos de la adaptacin y la mitigacin al CambioClimtico;

    m) La rectora sectorial, funcin que la Poltica asigna al MARN, en todoslos mbitos, no slo en lo que respecta a la mitigacin al cambioclimtico;

    n) Evaluacin y medicin del cumplimiento de las normas jurdicas respectoal tema.1.3 Es significativo el hecho de que siendo la poblacin indgena tan relevante

    en magnitud (38.4% de la poblacin)5, historia, patrimonio cultural, natural,gentico y lingstico y en conocimientos tradicionales y ancestrales respectoa la proteccin y conservacin del ambiente y los recursos naturales, no seencuentre incluida en el ordenamiento legal vigente, tanto como sujeto dederechos individuales como de proteccin colectiva respecto a su patrimonioy cosmovisin.

    De las ocho leyes vigentes, objeto del presente anlisis, slo el Cdigo

    Municipal reconoce los conocimientos, las prcticas y las institucionestradicionales y ancestrales a nivel local. nicamente la Ley de reasProtegidas regula lo relativo a la capacidad para generar y utilizar nuevastecnologas y los conocimientos ancestrales tradicionales en infraestructura.

    Ningn instrumento legal se refiere a la responsabilidad de las entidadescompetentes de proporcionar informacin sobre variabilidad del clima yadaptacin al cambio climtico, en todos los idiomas utilizados en el pas.

    1.4 Ley del Organismo Ejecutivo: La ley rectora respecto a la organizacin,atribuciones y funcionamiento del Organismo Ejecutivo -al cual compete elejercicio de la funcin administrativa y la formulacin y ejecucin de laspolticas de gobierno- es muy dbil en lo que concierne a regulacionesambientales; en particular, sobre cambio climtico. Se observan brechassignificativas en temas esenciales que corresponden a reas prioritarias deincidencia en el marco de la Poltica, tales como Agricultura y SeguridadAlimentaria, Biodiversidad, Soberana Alimentaria y Nutricin Humana.

    Por tratarse de una norma llamada a orientar el desarrollo y fortalecimiento dela legislacin asociada directamente a una temtica tan delicada y complejaque ha impactado drsticamente a la institucionalidad y poblacin del pas, se

    hace indispensable su reforma, a efecto de que cumpla con los principios yobjetivos que le son esenciales. La Ley del Organismo Ejecutivo no tieneestipulacin alguna sobre el cambio climtico, no obstante que regula las

    funciones del MARN, MAGA, MSPAS, MICIVI y MEM, entidades con

    responsabilidades importantes en ese mbito.1.5 En el orden ambiental, el marco regulador es la Ley de Mejoramiento y

    Proteccin del Medio Ambiente, que crea el Ministerio de Ambiente yRecursos Naturales y norma sus funciones sustantivas a nivel nacional. Serefiere asimismo a los Sistemas Atmosfrico, Hdrico, Ltico, Edfico,Bitico, elementos audiovisuales y recursos naturales y culturales, todo locual comprende el ambiente en su plenitud. Debido a que la norma slo

    5ENCOVI 2006

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    28/117

    25

    mandata la elaboracin de los Reglamentos correspondientes a tales sistemas,es fundamental y urgente la regulacin correspondiente a cada Sistema, sobrela base de los lineamientos contenidos en la propia Ley, otorgando al cambioclimtico el espacio que debe ocupar en tal instrumento jurdico.

    Con ese propsito, es indispensable efectuar reformas que fortalezcan lascapacidades del Estado para la adaptacin y reduccin de la vulnerabilidad alcambio climtico, las cuales debern incluir:

    a) Planificacin y ejecucin de la salud ambiental;b) Prevencin y mitigacin de la desnutricin infantil y subnutricin,

    asociadas a la inseguridad alimentaria;c) Combate a las pestes y enfermedades vinculadas al CC;d) Contar con alimentos durante la poca de inseguridad alimentaria

    estacional (produccin y almacenaje; as como provisin a los msvulnerables);

    e) Proteger la produccin de los efectos del CC (incendios, inundaciones ydeslizamientos);

    f) Estudio de los ecosistemas sensibles y diseo de medidas de adaptacinde los mismos;

    g) Regionalizacin de la gestin de los ecosistemas;h) Disminucin de la huella ecolgica y proteccin de la biocapacidad;i) Mecanismos para mitigar los impactos adversos de la variabilidad

    climtica y del cambio climtico;j) Gestin estratgica de los bosques (gestin sostenible en el bosque);k) Proteccin especial y gestin de cuencas, micro cuencas, eco regiones y

    conservacin del paisaje del territorio;l) Fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales de la

    sociedad civil y de los sectores privado, gubernamental y municipal;m) Establecimiento de mecanismos comunitarios necesarios para revalorar

    los conocimientos locales;n) Conservacin, proteccin y aprovechamiento adecuado de la agro

    biodiversidad, garantizando los derechos y beneficios para losproductores rurales;

    o) Creacin de las capacidades para la produccin, disponibilidad y acceso aalimentos, como prioridad nacional;

    p)

    Facilitacin de la participacin ciudadana y establecimiento demecanismos efectivos, ya que tiene significado que dentro de lanormativa abordada, sea la nica Ley que no regula el tema;

    q) Incluir los siguientes principios, por ser centrales en la aplicacin de lanormativa:

    "in dubio pro natura", debido a la incertidumbre de los impactos yefecto del CC y la incertidumbre de adaptarse al mismo (dobleincertidumbre);

    quien contamina paga y resarce; Precautoriedad

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    29/117

    26

    1.6 Institucionalizacin de la norma: Uno de los instrumentos legales de mayorimportancia, por su nivel de vinculacin a la gestin integrada del cambioclimtico es el Reglamento Orgnico Interno del Ministerio de Agricultura,Ganadera y Alimentacin MAGA-, aprobado mediante AcuerdoGubernativo No. 278-98, el cual rige la produccin agrcola, pecuaria,

    hidrobiolgica y el manejo sustentable de los recursos naturales del pas.

    Al efectuar las definiciones principales del presente trabajo, se estableci queel anlisis legal recaera nicamente en las leyes ordinarias relacionadas conla materia; sin embargo, por ser la nica normativa existente en materiaagrcola, se entr a analizar el Reglamento referido. Por la envergadura deeste tipo de normas, no debieran descansar en Acuerdos Gubernativos, que endeterminadas situaciones podran arriesgar la gestin institucional por falta deseguridad jurdica. No puede garantizarse la continuidad de la aplicacin dela norma, cuando el instrumento legal utilizado es cambiante segn los

    cambios de Gobierno.

    Actualmente se trabaja en una nueva estructura para el MAGA, en la cual suquehacer va a cambiar drsticamente. Habra que aprovechar este ejerciciopara institucionalizar su ordenamiento jurdico, a travs del procesolegislativo correspondiente y de efectuar las reformas indispensables enmateria de cambio climtico.

    2. Anlisis Especfico por reas de IncidenciaInfraestructura y Ambiente Construido:

    Por razones de orden prctico y de tiempo, el anlisis se efecta por bloques quereflejan situaciones objetivo, con nfasis en las brechas existentes:

    2.1 Planificacin del Ordenamiento Territorial: No obstante la importancia delordenamiento del espacio territorial y la determinacin del destino, uso,aprovechamiento y transformacin del suelo, para evitar los desastres que hanprovocado los fenmenos naturales durante los ltimos doce aos, no existenregulaciones al respecto en nuestro ordenamiento jurdico, excepto en la Leydel Organismo Ejecutivo, la de reas Protegidas y el Acuerdo Gubernativoque rige la actividad agropecuaria e hidrobiolgica del pas.

    Es significativo que siendo un mandato constitucional determinarlo en la Leyde la materia, el Cdigo Municipal no contenga estipulacin alguna queoriente sobre la responsabilidad de planificar en el mbito del ordenamientoterritorial, ya que nicamente se refiere a este tema de manera general(Artculo 3).

    2.2 Planificacin para la prevencin, conservacin, compensacin y reduccinde impactos: Como fuera mencionado en el captulo anterior, lavulnerabilidad de los daos ocasionados por diferentes eventosclimatolgicos, tiene su origen en la vulnerabilidad construida en el pas,

    relacionada directamente con fragilidades estructurales, reincidencia en lospatrones de asentamiento y fallas en la calidad de la construccin, debido a la

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    30/117

    27

    carencia de anlisis de riesgos en la construccin de infraestructura engeneral. Otro factor importante es la negligencia estatal para hacer cumplirlas normas jurdicas y la debilidad de las instituciones en los mbitos de laprevencin y el manejo ambiental.

    Por lo expuesto, es fundamental la formulacin, implementacin y evaluacinde planes estratgicos de prevencin, conservacin (mantenimiento),compensacin y reduccin de impactos. Al respecto, la normativa analizadano incluye las estipulaciones correspondientes a esta asignatura. Los vacoslegales ms importantes se presentan en las siguientes leyes: delOrganismo Ejecutivo, Mejoramiento y Proteccin del Medio Ambiente,Forestal, de reas Protegidas, de la CONRED y el Cdigo Municipal.Debido a las delicadas funciones que estn llamadas a cumplir estas dosltimas leyes, las mismas deben ser reformadas para incluir este y otrostemas medulares que contribuyan al cumplimiento de sus propsitos en lagestin del cambio climtico, incluida la Gestin del Riesgo.

    En la prctica, la mayora de instituciones del sector pblico formulan planesoperativos anuales, por ser un requerimiento para la asignacin de recursospresupuestarios6. Muy pocas tienen la visin de preparar planes estratgicos,de accin o de prevencin, conservacin y reduccin de impactos. En el casode la CONRED, que coordina a la institucionalidad del Estado a nivelnacional, sus esfuerzos han estado orientados a la constitucin de unPrograma Nacional de Prevencin y Mitigacin ante Desastres, impulsadopor la Vicepresidencia de la Repblica y un Plan de Desarrollo Institucional,pero se observan grandes carencias en el rea de la planificacin estratgicarelacionada con la prevencin, conservacin y reduccin de impactos.

    En lo relativo a instrumentos de prevencin y conservacin, este aspecto sloest regulado de manera parcial por la Ley de Mejoramiento y Proteccin delMedio Ambiente.

    Salud Humana:

    2.3 Se planifican y ejecutan (acciones) planes de salud ambiental: Desde laperspectiva del cambio climtico la salud ambiental incluye el agua potable,el saneamiento adecuado y la contaminacin del aire interior. Esta asignaturase encuentra normada en los ordenamientos legales que corresponden (LOE yCdigo de Salud). Sera pertinente incluirlos en la Ley de Proteccin yMejoramiento del Medio Ambiente, en su calidad de Ley rectora ambiental, yen la iniciativa de Ley Marco de Cambio Climtico, en donde es medular,pues por no haberse adoptado las acciones preventivas correspondientes, lasentidades responsables del tema tuvieron que realizar acciones reactivas paraenfrentar los impactos ms relevantes (enfermedades producidas por vectores,enfermedades respiratorias de todo tipo y diarreas, entre otros).

    2.4 En el mbito de la salud, la prevencin y mitigacin de la desnutricininfantil y subnutricin, asociada con la inseguridad alimentaria, tema enextremo relevante, est plantea en el sentido de promover acciones que

    6Documento con informacin recabada en entrevistas a representantes de instituciones ligadas a la PolticaNacional de Cambio Climtico. IDEADS. Guatemala, octubre de 2010.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    31/117

    28

    garanticen la disponibilidad, produccin, consumo y utilizacin biolgica delos alimentos, tendientes a lograr la seguridad alimentaria y nutricional de lapoblacin guatemalteca (Cdigo de Salud, Artculo 43), lo cual no es msque un enunciado y un buen propsito, no as una responsabilidad y un seriocompromiso con la niez y poblacin en general.

    Por tratarse de una temtica con un significado profundo para la vida y elfuturo de la niez guatemalteca, debiera abordarse amplia y detalladamente,estableciendo con claridad objetivos, compromisos, responsabilidades de lasentidades y sectores involucrados, as como los mecanismos para lograr suefectiva prevencin y mitigacin. Es importante, asimismo, normar lorelacionado con el desarrollo de acciones para lograr la asignacin derecursos financieros estatales suficientes, que efectivamente contribuyan aresolver el problema.

    Agricultura, Seguridad y Soberana Alimentaria y Nutricin Humana:

    2.5 En esta rea de Incidencia es en donde se observan las brechas legales msevidentes; en especial, lo relativo a los enfoques participativos para pobresrurales, ya que la nica norma vigente en tal sentido est prevista en elCdigo de Salud. Otras lagunas jurdicas van desde las capacidades parautilizar enfoques de medios de vida y para aumentar los ingresos familiaresy empleo local, as como el acceso al crdito rural para los ms vulnerables yla disponibilidad de suficientes alimentos a nivel nacional, especialmente enla temporada de hambre estacional.

    En atencin al carcter estructural de los temas aludidos, vinculadosdirectamente con el quehacer del sector agrcola del pas, los mismosdebieran estar contenidos en el Captulo correspondiente al Ministerio deAgricultura y Alimentacin de la Ley del Organismo Ejecutivo, y estarclaramente regulados en el Acuerdo Gubernativo 278-98, que rige laactividad agropecuaria e hidrobiolgica del pas.

    Listado Comn:

    2.6 Dentro de las situaciones objetivo contenidas en este apartado aparece unacuestin primordial relacionada con la disponibilidad de capital humano yfinanciero para la planificacin ambiental del territorio, crucial para el

    mejoramiento de la adaptacin al cambio climtico y la reduccin de lavulnerabilidad. No obstante que los marcos legales estudiados contienenregulaciones que de una u otra manera aseguran la provisin de tales recursos,en la prctica existen limitaciones importantes que ponen en riesgo laactividad sealada.

    Un reciente estudio desarrollado por el Instituto de Derecho Ambiental yDesarrollo Sustentable IDEADS-7 evidencia que, en su mayora, lasinstituciones abordadas8 han sufrido drsticas reducciones en su presupuesto,

    7IDEADS 20108INSIVUMEH, MICIVI, MAGA, MINEDUC, INAB, SEGEPLAN, MARN, CONAP, MSPAS, MEM, CONRED

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    32/117

    29

    lo cual restringe significativamente sus funciones centrales en materiaambiental, de recursos naturales y, en particular, de cambio climtico.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    33/117

    30

    Captulo 7. El potencial en el Aspecto Institucional

    El anlisis del aspecto institucional, se orienta a determinar en qu medida se estima queexiste en cada una de las instituciones contempladas en este trabajo y que tienen competenciapara el alcance de las diferentes Situaciones-Objetivo consideradas, suficiente capacidadinstalada como para planificar en esos temas y ejecutar ante los desafos que plantea elCambio Climtico a futuro y, de esa manera, poder contribuir de manera efectiva a laadaptacin de nuestro pas a los efectos negativos del fenmeno del Cambio Climtico. Lacalidad o grado de perfeccin de esa estimacin se puede mejorar en futuros trabajosaplicando instrumentos ms afinados, sondeos ms profundos y exactos de lo que en estaocasin se pudo realizar dado lo corto del tiempo total del cual se dispuso.

    Para lograr una aproximacin a lo anterior, se procedi llenando una Matriz, denominadaSemforo-VASP (que aparece en el ANEXO D y que puede ser consultada si interesa el

    detalle). En el Semforo-VASP se confrontan las instituciones consideradas en el trabajocon las Situaciones-Objetivo que se desea alcanzar. Si una institucin, por su naturaleza, nopuede actuar o contribuir al logro de una Situacin-Objetivo, la correspondiente casilla sequeda en blanco.

    Los colores VERDE, AMARILLO y ROJO, se asignan dependiendo de la situacinconstatada en cada institucin, en trminos de cmo se estima su capacidad para realizarplanificacin idnea y poder ser agente ejecutivo eficaz, en el caso de cada Situacin-Objetivo.

    A continuacin, se presentan unos pequeos cuadros (cuadros-resumen) en los que serecogen los principales hallazgos que se dieron al efectuar la lectura de las matrices que se

    encuentran en el ANEXO D. Se trata de los hallazgos que resultan ms evidentes y llamativosy que, a nuestro criterio, pueden o deben conducir a la reflexin y a la toma de decisionespara llenar las Brechas existentes (situaciones que aparecen en ROJO), intervenir mejorandolas Capacidades identificadas (situaciones que aparecen en AMARILLO) y reforzando ymultiplicando las Fortaleza (que aparecen en VERDE).

    Como uno de los propsitos de este trabajo es presentar un instrumento que sirva para elmonitoreo de la gestin nacional en el tema de la adaptacin as como para el anlisis y paraefectos de obtener una visin ms comprensiva y completa de lo que est sucediendo a nivelnacional y, as, alimentar el criterio de los que deben tomar decisiones, los siguientes apuntesinterpretativos se deben entender como una muestra de lo que se puede lograr con laaplicacin de este mtodo.

    A continuacin se presentan ejemplos de posibles formas de interpretar la informacincontenida los cuadros de los Semforos VASP que aparecen en el ANEXO D. No debeolvidarse que los resultados de cualquier anlisis dependen de mltiples factores: a) tiempoque se le pueda dedicar al anlisis mismo, b) la calidad y confiabilidad de la informacin quesirve de base, c) el perfil de los integrantes del equipo que analiza, d) lo que se pretende concada anlisis.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    34/117

    31

    7. A. rea de Incidencia: Ambiente Construido e

    InfraestructuraSituaciones-

    Objetivo (SO)Puntuacin de

    SemforoA1 Rojo 7/7A4 Amarillo 8/8A6 Rojo 10/11A7 Rojo 12/12A8 Amarillo 5/7A9 Rojo 12/12

    SEGEPLAN

    CONRED

    INSIVUME

    H MARN

    CONAP

    MAGA

    INAB

    MINSALUD

    MINEDUC

    MICIVI

    MEM

    OTROS

    5/6 5/6 5/8 5/8

    Llama la atencin que las mayores Brechas (Rojo) estn dadas en dos familias deSituacin Objetivo (SO), a saber: la relacionada con la vulnerabilidad del ambienteconstruido y la Infraestructura (A1,A4,A6, A7) y aquella que corresponde a lautilizacin y generacin de tecnologas apropiadas (A8,A9).

    Lo que corresponde directamente a la reduccin de la vulnerabilidad del ambienteConstruido y la Infraestructura (A1) est calificado como Rojo aunque en el aspectode mantenimiento (A4), que es un aspecto directamente vinculado, se reporta algunaCapacidad (Amarillo) que debe ser reforzada.

    Las SO (A6 y A7), se refieren, ambas, al tema de la previsin, la prevencin y lareduccin de los impactos derivados del CC sobre la infraestructura y al ambienteConstruido. Son aspectos muy vinculados en relacin a la vulnerabilidad. Aunqueno aparece de manera resaltada, es conveniente revisar la institucionalidadrelacionada con la produccin de normas y estndares para la Construccin (A2) anteescenarios de nuevas amenazas climticas pues, es un vehculo idneo para preveniry reducir la vulnerabilidad.

    El tema de la generacin de tecnologas apropiadas al medio y la consideracin deConocimientos ancestrales para efectos, tanto para prevencin de daos como de lareduccin del grado de vulnerabilidad de la obra construida, se apunta como granbrecha (Rojo) aunque en algunos centros de investigacin se est trabajando en eltema.

  • 8/4/2019 Identificacin de Brechas y Capacidades para el cumplimiento de la Poltica Nacional de Cambio Climtico de Guate

    35/117

    32

    Un aspecto que no se refleja suficiente en el cuadro Semforo en el Anexo D comouna Brecha, es el que refiere a la capacidad de reaccin del aparato gubernamentalante obra daada (A5). Es un tema que merece gran atencin pues, probablemente,para la reaccin inmediata y para la reconstruccin rpida y de calidad, la mejor idea

    no sea la mantener un Ejecutivo desprovisto de capacidad instalada y seguirdependiendo de la subcontratacin.

    Desde la perspectiva de la capacidad