identificación de recursos energéticos renovables para … · 2017. 2. 8. · identificación de...

36
Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe Técnico (mayo, 2016) Marla Pérez Lugo, PhD Cecilio Ortiz García, PhD Víctor D. Ruiz Avilés Brian Santana Overton Luis Rodríguez Orvalles Fernando Vargas Hernández Ignacio Gallegos Rafael Vega

Upload: others

Post on 21-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe Técnico (mayo, 2016)

Marla Pérez Lugo, PhD

Cecilio Ortiz García, PhD

Víctor D. Ruiz Avilés

Brian Santana Overton

Luis Rodríguez Orvalles

Fernando Vargas Hernández

Ignacio Gallegos

Rafael Vega

Page 2: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

i

Informe Técnico, 2016

© Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña

Universidad de Puerto Rico

Jardín Botánico Sur 1187

Calle Flamboyán, 00926-117

San Juan, Puerto Rico.

http://INESI.upr.edu

https://www.facebook.com/INESIUPR

Teléfono: 787-832-4040 ext. 6356

Impreso en Puerto Rico/Printed in Puerto Rico

Page 3: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

1

Resumen Ejecutivo1

En Puerto Rico existen 247 acueductos comunitarios (sistemas NON-PRASA) de los cuales

aproximadamente el 60% se encuentran en incumplimiento con las regulaciones de la Agencia de

Protección Ambiental (EPA por sus siglas en ingles), o el Departamento de Salud (Ramos Pagan,

2015). Estos son sistemas de organización comunitaria independientes de la AAA para la

producción y distribución de agua potable, donde el servicio es intermitente o inexistente por

encontrarse en áreas remotas o de difícil acceso (Ramos Pagán, 2015). Treinta y cuatro (34) de

estos sistemas sirven a Comunidades Especiales en distintas partes de la isla, las cuales cuentan

con altos porcentajes de familias que viven por debajo de los niveles de pobreza y con acceso

limitado a los beneficios del desarrollo económico y social al que pueden tener otros ciudadanos

(Rivera, 2013). En promedio, cada uno de estos sistemas sirve a alrededor de 900 personas.

Actualmente, los costos energéticos de la operación de los acueductos comunitarios son

insostenibles (alrededor de $2,500 mensuales). Esta condición se agrava por los aumentos

proyectados en los costos energéticos (CEPR-AP-2016-0001; CEPR-AP-2015-0001; Ley 4 de 16

de febrero de 2016 para la Revitalización de la Autoridad de Energía Eléctrica). El uso de fuentes

renovables de energía locales pudiera abaratar y estabilizar sus costos operacionales, permitiendo

así mayor inversión en otras áreas como el monitoreo y tratamiento del agua. Informes técnicos

recientes apuntan hacia la abundancia de recursos renovables, mayormente sol y viento, en gran

parte de la isla (O’Neill, Irizarry, Colucci, 2008). Sin embargo, no existe una herramienta que

permita identificar los recursos energéticos renovables en cada una de estas comunidades.

Tampoco existe una política pública que promueva los proyectos energéticos comunitarios, puesto

que solo se promueven a nivel individual y/o industrial.

Los objetivos de este informe son 1) identificar los recursos energéticos renovables disponibles en

la localización de los 34 sistemas NON-PRASA que sirven a comunidades especiales, y 2) generar

información de base para el análisis de aceptación social en las comunidades que se sirven de estos

sistemas. Para cumplir con estos objetivos se desarrollaron mapas relacionando la localización de

las 34 comunidades y los datos de viabilidad técnica de recursos renovables en Puerto Rico,

contenidos en el informe “Achievable Renewable Energy Targets”, comisionado a los

investigadores O’Neill, Irizarry y Colucci por la pasada Administración de Asuntos Energéticos

de Puerto Rico en el año 2008. Se identificaron las comunidades especiales con acueductos NON-

PRASA que cuentan con recursos solar, viento y/o micro-hydro. También se construyó una base

de datos con variables cualitativas y cuantitativas relacionadas a las tres dimensiones de la

aceptación social con valores de las 34 comunidades especiales con acueductos NON-PRASA.

Los resultados fueron los siguientes:

1. La mayor parte de los acueductos comunitarios se localizan en el centro de la Isla.

1 Queremos agradecer y reconocer a todos/as aquellos que de alguna manera contribuyeron con esta investigación, sobre todo a los doctores Douglas Santos y Janet Bonilla, Coordinadores del Programa de Adiestramiento en Investigación Social (PAIS) y al Dr. Agustín Irizarry, Profesor de Ingeniería Eléctrica de la UPR en Mayagüez, y a la Sra. Mabel Román, de la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión y a la Dra. María Lourdes Grajales, Coordinadora de dicha oficina. También queremos agradecer la ayuda del Sr. Carlos Adorno, de la Oficina Central de Comunidades Especiales, y el Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades.

Page 4: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

2

2. Los 34 sistemas que sirven a comunidades especiales suplen de agua aproximadamente a

15,866 personas. En promedio, estos sistemas sirven a 190 hogares cada uno.

3. Seis (6) o el 17.6% de las comunidades a las que sirven están clasificadas como aisladas,

9 (26.5%) como combinadas, 5 (14.7%) son parcelas, 1 (2.9%) está en terrenos privados y

1 (2.9%) tiene título de desarrollo rural.

4. Catorce (14) de los 34 (el 41%) sistemas se suplen de pozos y 13 (38%) de fuentes

superficiales.

5. Ocho 8 de los 34 (24%) reflejan que el agua potable que producen es calidad inadecuada.

6. El recurso energético renovable más abundante entre las comunidades bajo estudio es el

solar (27 de las 34 comunidades, 74%)

7. Catorce (14) comunidades (41%) cuentan con ríos como recurso y están localizadas en

áreas de alto nivel de precipitación, lo que viabiliza sistemas energéticos micro-hidro.

8. El recurso viento está concentrado en las costas norte, este y sur de Puerto Rico. 1 sola

comunidad presenta indicios de viabilidad eólica. Sin embargo, los datos existentes

corresponden a una altura de 30 metros o más, por encima de la altura necesaria para

evaluar la viabilidad de proyectos comunitarios.

9. Existe muy poca documentación sobre los indicadores de aceptación institucional y

comunitaria entre las 34 comunidades estudiadas. La información disponible solo sugiere

diferentes niveles de organización comunitaria: 13 de las 34 (38.2%) posee un centro

comunal que facilite la organización comunitaria, 21 (61.8%) tienen una asociación de

residentes, y solo 6 (18%) posee una organización formal encargada del manejo y

administración del acueducto.

En conclusión, todas las comunidades estudiadas tienen algún recurso energético renovable, siendo

sol el de mayor frecuencia. Por lo tanto, se sugiere la exploración de la utilización de sistemas de

generación distribuida con energía solar para aumentar la sostenibilidad de los acueductos en

comunidades especiales. Sin embargo, existe muy poca información sobre las variables que sirven

de indicadores de aceptación social a este tipo de proyectos. La única información disponible útil

para esos fines es la de organización comunitaria. Se asume que comunidades con mayor nivel de

organización deben tener mayor capacidad para resolver asuntos locales. Desafortunadamente, la

evidencia es inconclusa. Sugerimos investigar más profundamente esas variables para poder

entonces evaluar plenamente la sostenibilidad de los sistemas en cuestión. Esto disminuiría el

porcentaje de acueductos que se encuentran en incumplimiento y ayudaría a mejorar la calidad de

vida de los miembros de dichas comunidades.

Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3

Comunidades Especiales ..................................................................................................... 4

Los Acueductos Comunitarios en Puerto Rico. .................................................................. 3

Acueductos Comunitarios Sostenibles ................................................................................ 4

Objetivos ................................................................................................................................. 5

Metodología ............................................................................................................................ 6

Page 5: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

3

Resultados ............................................................................................................................... 7

Localización y descripción de los sistemas NON-PRASA ................................................. 7

Recursos Energéticos Renovables ...................................................................................... 9

Conclusiones ......................................................................................................................... 14

Referencias ............................................................................................................................ 16

Apéndice A: Simulación de Viabilidad de Energía Solar ..................................................... 17

Estudio de paneles e inversor ............................................................................................ 19

Información de equipo .................................................................................................. 19

Producción diaria .......................................................................................................... 20

Análisis económico ....................................................................................................... 21

Apéndice B: Oportunidades de Financiamiento ................................................................... 24

Financiamiento público ................................................................................................. 26

Financiamiento privado ................................................................................................ 30

Introducción

En Puerto Rico existen aproximadamente 247 comunidades que no están conectadas al servicio de

la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y se encargan de manejar sus propios sistemas de

producción y distribución de agua potable. Estos sistemas se conocen como Non-PRASA (por las

siglas en ingles de la AAA: Puerto Rico Aqueduct and Sewage Authority) y abastecen a cerca de

200 mil personas en 45 de los 78 municipios que hay en la isla (Ramos, 2015). La mayor parte de

estas comunidades se encuentran en zonas remotas y carecen de la infraestructura necesaria para

que la AAA pueda darle servicios, aun cuando esta es la corporación pública que tiene la

responsabilidad legal de producir y distribuir el agua potable en la isla.

Aunque varios de estos acueductos comunitarios son ejemplo de buena administración por parte

de empresas comunitarias y asociaciones de residentes, estos enfrentan problemas que tienen como

raíz factores tanto tecnológicos como sociales, políticos y culturales, afectando la calidad de agua

potable que sirven y por ende la salud de las comunidades a las que sirven. Según datos del

Departamento de Estado de Puerto Rico entre el 50% y el 60% de ellos incumplen con los

estándares de calidad de agua impuestos por la Environmental Protection Agency y el

Departamento de Salud (Departamento de Salud de P.R. 2006). Una de las razones más

importantes para el incumplimiento es la falta de recursos económicos para darle el mantenimiento

necesario a la infraestructura construida (Ramos, 2015).

Treinta y cuatro (34) de los doscientos cuarenta y siete sistemas Non-PRASA sirven a

comunidades denominadas “especiales”. Una comunidad especial como una ubicada en un lugar

geográficamente determinado donde hay una alta tasa de familias que viven por debajo de los

niveles de pobrezas establecidos y con un acceso limitado los beneficios del desarrollo económico

Page 6: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

4

y social al que pueden tener otros ciudadanos en la isla incluyendo una infraestructura básica

aceptable y condiciones ambientales saludables (Rivera, 2013). En reconocimiento de estas

desventajas estructurales, en el 2001 se aprueba la Ley para el Desarrollo Integral de las

Comunidades Especiales de Puerto Rico fue aprobada en el año 2001. El propósito de la misma es

generar autosuficiencia y empoderamiento de las comunidades desventajadas del país (2001).

Comunidades Especiales

Según la Ley 1-2001, para que una comunidad pueda ser clasificada como especial debe cumplir

con al menos 6 de las siguientes características establecidas por el Consejo para el Desarrollo de

las Comunidades Especiales (Rivera, 2013):

1. Alta tasa de deserción escolar.

2. Alta tasa de analfabetismo.

3. Alta proporción de personas viviendo

bajo el nivel de pobreza según

establecido por el Gobierno federal.

4. Núcleos familiares donde predomina un

solo jefe de familia como único sustento.

5. Alta tasa de desempleo.

6. Largo historial de problemas

ambientales.

7. Ausencia o deficiencia en la provisión de

servicios públicos básicos: escuelas,

correo, transportes, recogido de basura.

8. Pocas destrezas laborales de los

residentes.

9. Ausencia total o parcial de infraestructura

y de servicios básicos, tales como sistema

de energía eléctrica, acueducto y

alcantarillado; calles y aceras

pavimentadas y existencia de áreas de

recreación.

10. Alta proporción de viviendas en

condiciones inadecuadas.

11. Ausencia de títulos de propiedad

12. Alta concentración de problemas

psicosociales tales como: adicciones,

problemas de seguridad y violencia

doméstica.

Ese Consejo Asesor está compuesto por el Gobernador (quien lo preside), el Coordinador de la

Oficina, el Comisionado de Asuntos Municipales, El Secretario del Departamento de Vivienda el

Secretario del Departamento de la Familia, el Superintendente de la Policía de Puerto Rico, el

Secretario del Departamento de Salud, el Secretario del Departamento de Educación, el Secretario

del Departamento de Recreación y Deportes, el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio,

el Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Presidente de la Junta de

Planificación, el Secretario del Trabajo y Recursos Humanos, un alcalde perteneciente a la

Asociación de Alcaldes de Puerto Rico y uno perteneciente a la Federación de Alcaldes de Puerto

Rico, un legislador municipal por cada uno de los distintos partidos políticos que hayan competido

en las pasadas elecciones municipales, cuatro representantes del interés público que serán

residentes de comunidades especiales, dos de los cuales no serán residentes de la Zona

Metropolitana, y un representante del sector privado que será una persona con amplia experiencia

y conocimiento en los negocios, en el comercio y/o en la actividad industrial. Los alcaldes,

legisladores municipales, y los representantes del interés público son seleccionados por el/la

Gobernador/a por un término de cuatro años (Ley número 1-2001).

El perfil de las comunidades denominadas como especiales más reciente data del año 2003 (Rivera,

2013). Para ese entonces la población estimada de 454,523 personas en 164,364 unidades de

Page 7: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

3

viviendas. El 38.7% de las familias estaban encabezadas por una mujer. La tasa estimada de

analfabetismo era de 6.6%, de los cuales el 55.4% eran personas mayores de los sesenta años de

edad. Solo el 14.2 % poseía algún grado universitario. La tasa de participación laboral era de

40.7% y la tasa de desempleo de 28.9%. El 37.7% de las familias tenían un ingreso mensual menor

a los $500, el 27.2% tenía un ingreso de entre $500 y $1000 y el 23.4% ganaban más de $1,000 al

mes. Sin embargo, el 72.16% de las familias poseían casa y terreno propio. El 64.2% de las

personas participaban del Programa de Tarjeta de Salud del Gobierno y el 31.2% recibían la ayuda

del Programa de Asistencia Nutricional.

Según el Perfil de las Comunidades Especiales para el 2003, dichas comunidades padecían de los

siguientes problemas de infraestructura y ambiente: necesidad de viviendas (70.6%), necesidad de

alcantarillado pluvial (68.1%), viviendas en malas condiciones (67.3%), falta de alcantarillado

sanitario (62.9%) y carreteras en malas condiciones (60.4%). En cuanto a problemas de

alcantarillado sanitario el estudio encontró que el 56% (410) de las comunidades manifestaron

situaciones o problemas por la falta de sistemas de alcantarillado sanitario. Los principales

problemas y situaciones sociales percibidos por los residentes eran el desempleo (80.3%), el uso

de drogas (66.5%), la poca seguridad (57.8%), el abuso del alcohol (54.0%) falta de transportación

publica adecuada (49.5%),

La información presentada por la OFSA refleja que no solo estas comunidades viven bajo los

niveles de pobreza, sino que también presentan pobre acceso de los integrantes de las mismas a

mejorar su calidad de vida. Por tal razón, cualquier propuesta de proyecto para con estas

comunidades, debe ir dirigida a fortalecer y mejorar la calidad de vida de los integrantes de estas

comunidades sin perder de perspectiva que las condiciones socio-económicas y estructurales en

que se encuentran sumergidas estas comunidades.

Los Acueductos Comunitarios en Puerto Rico.

Los acueductos comunitarios en Puerto Rico se sitúan mayormente en zonas rurales y se distinguen

por su tecnología “alternativa” y por su manejo a nivel comunitario. Similares a los sistemas en

otras partes del mundo, estos funcionan a través de bombas que se encargan de llevar el agua hasta

un tanque para luego ser distribuido en la comunidad y son administrados por juntas de residentes

(Moncada, Pérez, y Valencia, 2013). Estas juntas son “asociaciones de usuarios” y están

compuestas por individuos de la comunidad que voluntariamente se unen para asegurar el buen

funcionamiento del acueducto para el bienestar colectivo.

Los procesos de operación de estos acueductos caen bajo estrictos parámetros de calidad de agua

potable impuestos a nivel federal por la Environmental Protection Agency y localmente por el

Departamento de Salud. La ley exige dos estándares básicos en relación a la operación de los

acueductos: salubridad y estética. Bacteriología y turbidez son los elementos más importantes a

considerar al momento de analizar la calidad del agua producida en la comunidad (Organización

Mundial de la Salud, 2006). Las comunidades Non-PRASA se alimentan de ríos superficiales y

aguas subterráneas, cada uno de estos cuerpos con características distintas que hacen que los

requisitos establecidos para los acueductos que se nutren del uno o del otro, pueda variar.

Usualmente, las aguas subterráneas tienen bajo niveles de turbidez. Se conoce como turbidez a

los sólidos suspendidos dentro del agua que albergan virus, bacterias y muchas veces hasta metales

Page 8: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

4

pesados (Organización Mundial de la Salud, 2006). La razón por la cual el nivel es tan bajo es que

la tierra sirve como un filtro y durante el proceso de percolación hacia el subsuelo este logra

eliminar dichos sólidos (CARE Internacional-Avina, 2012). Sin embargo, la misma puede

contener altos niveles de sales, minerales u otros químicos peligrosos para la salud. Por esto es

sumamente importante la desinfección adecuada del agua antes de su distribución.

Acueductos Comunitarios Sostenibles

El Departamento de Estado de Puerto Rico tiene un programa de acueductos comunitarios

sostenibles con el propósito principal de que los sistemas comunales de producción de agua potable

cumplan con los estándares de calidad que establece el Departamento de Salud y la Agencia de

Protección Ambiental (EPA). Esto se logra a través del ofrecimiento de talleres para la

certificación de operadores/as, otorgando ayuda económica para pagar las pruebas de calidad de

agua y productos de tratamiento de agua por un tiempo limitado (Ramos 2015). A la misma vez

propone la creación “Alianzas Público-Comunitarias” con la intención de que una corporación

pública o privada ponga un capital semilla y la comunidad ponga parte del capital inicial para

adoptar tecnología más eficiente.

Este es un programa novel que está teniendo un impacto positivo en la calidad de vida de las

personas que se sirven de acueductos comunales. Sin embargo, el mismo atiende el problema de

incumplimiento de calidad de agua de forma técnica, relegando a un segundo plano aspectos

comunitarios como la organización alrededor de estos, la capacidad de las personas de poder pagar

el servicio, el impacto del sistema al acuífero del que se suple y otros problemas similares. Al

mismo tiempo, ofrece ayudas transitorias para sufragar costos de operación que son recurrentes.

Estos gastos incluyen la aplicación de pastillas de cloro en el tanque para la desinfección del agua

a un costo aproximado de $160 la paila y las pruebas químicas a un costo de alrededor de los

$3,000 cada 6 meses pues se tienen que hacer en laboratorios privados. Dado que la sostenibilidad

es un proceso de adaptación y mejoramiento continuo las estrategias que deben seguirse para la

sostenibilidad de los sistemas NON-PRASA deben ser permanentes.

A través de un acuerdo de colaboración firmado por el Instituto Nacional de Energía Isleña (INESI)

de la Universidad de Puerto Rico y la Oficina del Coordinadora General para el Financiamiento

Socioeconómico y la Autogestión (OFSA) exploramos la sostenibilidad de estos treinta y cuatro

acueductos. Dichos acueductos necesitan energía eléctrica para poder mover agua desde la fuente

hasta los hogares durante el proceso de generación y distribución de agua potable. Aunque en

términos energéticos, el programa de acueductos comunitarios sostenibles del Departamento de

Estado propone una tarifa de electricidad más económica para así disminuir los costos de operación

de los sistemas, encontramos que una de los problemas más grandes que enfrentan es el alto costo

de operación, siendo una de sus partidas principales el consumo de electricidad (entre $400 y

$2,500 mensuales).

Page 9: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

5

Objetivos

Es precisamente en el proceso de tratar de aliviar los costos económicos permanentemente y

aumentar la sostenibilidad de estos sistemas que este proyecto explora la utilización de fuentes de

energía renovables para la operación parcial o totalmente independientes de la red de la Autoridad

de Energía Eléctrica (AEE) de los acueductos. Actualmente, los costos asociados a la electricidad

necesaria para operar los acueductos comunitarios hacen de estos sistemas insostenibles (alrededor

de $2,500 mensuales). Esta condición se agrava por los costos asociados a factores como:

problemas de recaudo y con la expectativa de que el costo por kW/h aumente significativamente

en un futuro cercano. Es más, el informe de Alix Partners sobre el estado de la Autoridad de

Energía Eléctrica propone un aumento mínimo de 8 centavos el kW/h en la tarifa agrícola, que es

la que les aplica actualmente a los acueductos comunitarios. La Grafica 1 ilustra un aumento

natural en los próximos años y en la tarifa básica para compensar déficit de 7.8¢ kwh (Banucci,

2015)

Este proyecto busca explorar la viabilidad de que el acueducto comunitario se convierta en pro-

sumidor de energía a través de la instalación de operación de proyectos de energía renovable a

nivel comunitario. El uso de fuentes renovables de energía pudiera abaratar la operación de dichos

sistemas, lo que potencialmente permitiría a estas comunidades invertir más recursos en el

monitoreo y tratamiento del agua. Esto disminuiría notablemente el porcentaje de acueductos que

se encuentran en incumplimiento y ayudaría a mejorar la calidad de vida de los miembros de dichas

comunidades. De acuerdo a informes técnicos recientes la evidencia empírica apunta hacia la

abundancia de recursos renovables, mayormente sol y viento, en gran parte de la isla (O’Neill,

Irizarry, Colucci, 2008). Sin embargo, no existe una herramienta que permita identificar los

recursos energéticos renovables en cada una de estas comunidades. Tampoco existe una política

pública que promueva los proyectos energéticos comunitarios, puesto que solo se promueven a

nivel individual y/o industrial.

Page 10: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

6

Grafica 1 Proyecciones del costo promedio en centavos por kW/h.

Aparte de los beneficios económicos, los proyectos energéticos comunitarios también traen

consigo beneficios sociales/culturales y políticos (Comisión para la Cooperación Ambiental,

2010). Por un lado, proveen el espacio para crear nuevos lazos sociales y ayudan a la socialización

comunitaria y solidaria de las generaciones más jóvenes. Por otro, contribuyen a la

descentralización de la toma de decisiones puesto que motivan la organización comunitaria y la

participación activa de miembros de la comunidad. También, por el valor culturalmente

establecido que se le da a los proyectos energéticos verdes, ayudan a crear reputación positiva y

prestigio entre comunidades pares (Comisión para la Cooperación Ambiental, 2010).

Metodología

Para lograr los objetivos anteriormente expuestos correlacionamos la localización de estos

acueductos y los mapas de irradiación solar y viento generados por nuestros investigadores

afiliados, los doctores Agustín Irizarry, Efraín O’Neill y José Colucci, de la Universidad de Puerto

Rico en Mayagüez. Su investigación titulada “Achievable Renewable Energy Targets For Puerto

Rico’s Renewable Energy Portfolio Standard” es la única de esta naturaleza que se ha realizado en

Puerto Rico.

Como primer paso, el equipo de trabajo creo una base de datos con la localización georreferenciada

utilizando el sistema de coordenadas (Google Earth y GIS) de cada uno de los sistemas NON-

PRASA bajo estudio. Esa base de datos también incluye variables relevantes al análisis como las

siguientes: nombre de la comunidad a la que sirve, municipio, elevación, tipo de acueducto,

características físicas del acueducto, cantidad de familias a la que sirve, cantidad de personas,

capacidad del contenedor, edad del sistema, topografía, fuente de agua, cumplimiento con la

EPA/AAA y tipo de administración del acueducto. Estos datos se extrajeron de varias fuentes

oficiales como la página electrónica de la Junta de Planificación e información provista por OFSA.

Page 11: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

7

A partir del análisis de los se procedió a la creación de herramientas visuales, mapas, con el

propósito de representar la correlación entre la localización de los sistemas y los recursos

energéticos renovables disponibles. Los resultados a continuación.

Resultados

Esta sección describe los resultados obtenidos desglosados en las siguientes secciones:

localización y descripción de los sistemas NON-PRASA, y los recursos energéticos renovables

disponibles en esas localizaciones.

Localización y descripción de los sistemas NON-PRASA

La mayor parte de los acueductos comunitarios se localizan en el centro de la Isla. Sin embargo,

encontramos discrepancias entre los datos provistos por la Junta de Planificación y la localización

georreferenciada de los sistemas bajo estudio. El Mapa 1 representa la localización de todos los

sistemas NON-PRASA según la Junta de Planificación. En ese mapa se muestran todos los

sistemas NON-PRASA aglomerados en el área centro-este de la isla grande de Puerto Rico. El

Mapa 2 representa la localización de los 34 sistemas NON-PRASA que sirven a comunidades

especiales, según los datos obtenidos a través de Google Earth y OFSA, ilustrando la localización

de por lo menos catorce (14) sistemas no presentados en el mapa de la Junta de Planificación.

Los 34 sistemas que sirven a comunidades especiales suplen de agua potable a un total aproximado

de 15,866 personas. En promedio, estos sistemas sirven a 190 hogares cada uno. Seis (6) de las

treinta y cuatro (34), o el 17.6%, de las comunidades a las que sirven están clasificadas como

aisladas según datos provistos por la Oficina de Comunidades Especiales, nueve (9, 26.5%) como

combinadas, cinco (5, 14.7%) son parcelas, 1 (2.9%) está en terrenos privados y 1 (2.9%) tiene

título de desarrollo rural. Catorce (14) de los treinta y cuatro (34) sistemas, o el 41%, se suplen de

pozos y trece 13 (38%) se suplen de fuentes superficiales. Solo 7 de las treinta y cuatro (34, 22%)

tienen una asociación registrada oficialmente que administra el acueducto. Estas son Acueducto

Bo. Cedro (Cayey), Acueducto Canabon (Barranquitas), Acueducto La Grama (Utuado),

Acueducto Lomas del Viento-Maizales (Naguabo), Asociación Acueducto Reventón (Adjuntas),

Asociación Vecino Sector Oquendo (San Lorenzo), Sistema de Agua Matuyas Bajo (Maunabo).

Ocho (8) de los 34, el 24%, reflejan que el agua potable que producen es calidad inadecuada según

datos provistos por la Oficina de Comunidades Especiales. Estas comunidades son: Bayamoncito

(Aguas Buenas), La Prieta Centro (Comerío), Gripinas (Jayuya), Lijas (Las Piedras), Matuyas Bajo

(Maunabo), Sector Oquendo (San Lorenzo), El Hoyo, Mameyes (Utuado), Villa Blanca/Bo.

Palmarejo (Villalba).

Page 12: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

8

Mapa 1 Localización de Sistemas NON-PRASA según la Junta de Planificación

Aunque existe muy poca documentación sobre los indicadores de aceptación institucional y

comunitaria entre las comunidades que se sirven de los treinta y cuatro (34) sistemas NON PRASA

estudiados, encontramos que trece (13), o el 38.2%, posee un centro comunal que facilite la

organización comunitaria. Veintiuna (21), o el 61.8%, tienen una asociación de residentes, pero

solo seis (6), el 18% posee una organización formal encargada del manejo y administración del

acueducto. En otras palabras, veintiocho (28) de estas comunidades carecen de administración

oficial por parte de una organización registrada en el Departamento de Estado. Esto impacta

grandemente la capacidad de la comunidad para administrar su sistema sosteniblemente. Para

cinco (5) de estas (La Prieta, Gripinas, Lijas, Villa Blanca/Bo. Palmarejo y Bayamoncito) su

acueducto comunitario ha sido señalado como como agua potable de calidad inadecuada.

Mapa 2 Localización de Comunidades Especiales que se sirven de Acueductos Comunitarios.

Page 13: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

9

Mapa 3 Acueductos Comunitarios que sirven a comunidades especiales que demuestran tener agua de calidad

inadecuada.

Mapa 4 Localización de sistemas NON-PRASA que sirven a comunidades especiales, sin administración oficial por

parte de una organización registrada en el Departamento de Estado y calidad de agua potable inadecuada.

Recursos Energéticos Renovables

El estudio realizado por los doctores O’Neill, Irizarry y Colucci (2008) examina detenidamente

cada fuente renovable de energía disponible para Puerto Rico y sus tecnologías relacionadas. En

este estudio se mencionan: biomasa (incluyendo lo que se conoce como “waste-to-energy”), micro

hidro, oceánica (olas, mareas, corrientes y oceanotermal), radiación solar para tecnología

fotovoltaica y solar termal, y viento. Este análisis se enfocó en el recurso solar, eólico y micro

hidro por ser las más viables a nivel comunitario, o sea a pequeña escala. En términos de recursos

energéticos renovables, según, O’Neill, Irizarry y Colucci (2008) el segundo más abundante en

Puerto Rico es el sol2.

2El recurso más abundante es el océano. Con la energía de las olas, las corrientes, las temperaturas y las mareas para el 2006 se hubiese podido cubrir el 82.2% de la demanda de energía eléctrica.

Page 14: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

10

El Mapa 5 ilustra la irradiación solar para Puerto Rico en ambas escalas W/m2 y MJ/m2. Las áreas

amarillas, anaranjadas y rojas en el mapa identifican las áreas en las que la producción de

electricidad con energía solar es viable. Las áreas azules y rosa en el mapa señalan áreas en las

que las horas de exposición solar es menor que en las demás por lo que dificultaría la producción

de energía solar. Estas áreas se distinguen por los diferentes valores promedios de irradiación diaria

a base de cada metro cuadrado de paneles solares. Esto significa que, si solo se posee 1 m2 de

paneles y recibe radiación solar por solo una hora durante el día, se producirían entre 0.492 kW y

0.524 kW en las áreas más irradiadas diariamente. La Tabla 1 indica la irradiación promedio

mensual para los puntos de medición en Juana Díaz, Isabela, Lajas, Aguadilla, Ceiba, Guilarte,

Carolina, Guanica y Maricao.

Entre los sistemas NON-PRASA bajo estudio encontramos que treinta (30) de los treinta y cuatro

(34) sistemas, o el 88%, demuestran estar localizadas en áreas señaladas como de irradiación solar

suficiente como para producir electricidad. Estas comunidades son: Sector Reventón, Las Corujas,

Bayamoncito, Algarrobo Nuevo, Corcobada, Arrozal-Sector los Muertos, Cañabon Abajo,

Comunidad Doña Mayo (El Llano II), Cañabon, Sector Lajitas, Cedro, La Prieta Centro, Cedrito,

Santa Bárbara II, Comunidad Gripiñas, Guaraguao, Comunidad Llanadas, Matuyas Bajo,

Comunidad Rancho Grande, Comunidad Cacao-La Sipia, Pallejas II, Quebrada Arriba, Jacaboa,

Sector Oquendo, Guacio, Tetuan III, Hacienda Rullan, Comunidad Chorreras, El Hoyo, Mameyes,

Don Alonso Arriba, Villa Blanca (Bo. Palmarejo), y Sierrita Caonilla. Ver Mapa 6 para la

localización de estos sistemas en términos de su irradiación solar.

De los ocho (8) sistemas que presentan calidad de agua inadecuada, siete (7) demuestran tener el

recurso sol. Estos sistemas son Bayamoncito, La Prieta Centro, Gripinas, Matuyas Bajo, Sector

Oquendo, El Hoyo/Mameyes, y Villa Blanca. Sin embargo, como planteamos anteriormente los

sistemas La Prieta, Gripinas, Lijas, Villa Blanca/Bo. Palmarejo y Bayamoncito carecen de una

organización formal registrada en el Departamento de Estado de PR para la administración del

acueducto. Por esta razón, parte fundamental del proceso sería el de desarrollar la organización

comunitaria necesaria. EL mapa 7 ilustra la localización de estos sistemas en relación a la

irradiación solar que reciben.

Page 15: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

11

Mapa 5 Irradiación Solar para Puerto Rico en W/m2 a la izquierda y en MJ/m2 a la derecha (O’Neill, Irizarry,

Colucci, 2008)

Mapa 6 Mapa de irradiación solar de PR con la localización de los 34 sistemas que sirven a Comunidades

Especiales.

Page 16: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

12

Mapa 7 Mapa de Irradiación solar en sistemas NON PRASA con calidad de Agua inadecuada.

En términos del recurso eólico, según datos de National Renewable Energy Laboratory (NREL),

su utilización para la generación de electricidad es viable únicamente en las costas norte, sur y este

de Puerto Rico (www.nrel.gov/gis/wind). Ya este recurso se está explotando a nivel industrial en

dos parques eólicos (Southern Alliance for Clean Energy, 2014). El Mapa 8 ilustra la tenencia del

recurso en Puerto Rico e Islas Vírgenes a 50 metros de altura. La medición a 50 metros es la que

se utiliza para estudiar viabilidad de generación a nivel industrial. El Mapa 9 ilustra el viento a 30

metros de altura. Aunque este último sería más útil para explorar la viabilidad del recurso a nivel

comunitario, ambos mapas sugieren las mismas áreas como viables para la utilización del viento

para la generación de electricidad. El Mapa 10 sugiere que el único sistema que demuestra tener

el recurso eólico seria Jacaboa. De los sistemas que presentan calidad de agua inadecuada solo

Matuyas Bajo podría tener disponibilidad del recurso eólico por ser el más cercano a la costa. Sin

embargo, seria esencial medir el viento en el lugar por alrededor de un año para poder hacer una

determinación de viabilidad.

Otro recurso energético renovable mencionado por los doctores O’Neill, Irizarry y Colucci en el

ARET (2008) es el micro-hidro. Aunque su análisis sugiere que para el 2006, este recurso

solamente podía suplir el 0.01% de la demanda eléctrica de Puerto Rico, podría ser viable a nivel

comunitario. Según los datos recopilados catorce (14) sistemas (41%) cuentan con ríos cercanos

como recurso y/o están localizadas en áreas de alto nivel de precipitación. Esto viabilizaría

sistemas energéticos micro-hidro.

Page 17: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

13

Mapa 8 Mapa de Recurso Eólico en Puerto Rico (NREL, 2007)

Mapa 9 Mapa de recurso eólico para Puerto Rico a 30 metros con la localización de los sistemas NON PRASA que

sirven a Comunidades Especiales.

Page 18: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

14

Mapa 10 Recurso eólico (a 50 metros) en sistemas NON-PRASA que sirven a Comunidades Especiales

Mapa 11 Sistema NON PRASA que presenta calidad de agua inadecuada y que podría tener disponibilidad de

recurso eólico.

Conclusiones

Todas las comunidades estudiadas tienen algún recurso energético renovable, siendo sol el de

mayor frecuencia. Por lo tanto, se sugiere la exploración de la utilización de sistemas de generación

distribuida con energía solar para aumentar la sostenibilidad de los acueductos en comunidades

especiales. Sin embargo, existe muy poca información sobre las variables que sirven de

indicadores de aceptación social a este tipo de proyectos. La única información disponible útil para

Page 19: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

15

esos fines es la de organización comunitaria. Se asume que comunidades con mayor nivel de

organización deben tener mayor capacidad para resolver asuntos locales. Desafortunadamente, la

evidencia es inconclusa. Sugerimos investigar más profundamente esas variables para poder

entonces evaluar plenamente la sostenibilidad de los sistemas en cuestión.

Como resultado de esta investigación, INESI propone y promueve la utilización de sistemas de

energía renovable para la operación sostenible de los acueductos comunitarios que sirven a

comunidades especiales. Por un lado, entendemos que los proyectos energéticos comunitarios

tienen múltiples beneficios sociales, económicos y ambientales. Por ejemplo, estos proveen

espacios para fomentar los lazos sociales, culturales y políticos para el apoderamiento de los

recursos energéticos por parte de la comunidad. También fomentan el desarrollo de negocios

alrededor de la producción y venta de energía, monitoreo de sistemas y eficiencia energética. A

la misma vez, estos contribuyen a la implementación de estrategias sostenibles de desarrollo

socioeconómico, minimizan el impacto ambiental y, por ende, sus consecuencias negativas en la

misma comunidad. Por eso, la transición energética debe estar guiada por la utilización de fuentes

renovables a escala comunitaria y no a escala industrial como se ha venido ejecutando en las

últimas décadas. Esto sería un cambio necesario hacia la sostenibilidad de la Isla.

Entre las debilidades del actual sistema energético en la isla, la distribución eléctrica desde una

fuente principal se puede identificar como uno de los asuntos que más atención se le debe otorgar.

Debido a la integración de distintos sistemas energéticos (llamadas energías renovables) se ha

generado un conflicto entre la energía obtenida por dichas fuentes y la energía proveniente del

sistema principal. Las fluctuaciones que tienen los sistemas de generación con recursos renovables,

causan inestabilidad en el sistema de generación y distribución en el sistema de la AEE, que está

diseñado para tener los niveles de generación de energía sin cambios abruptos. A través de las

micro-redes se busca crear lo que se conoce como una inteligencia agrupada donde se pueda

generar energía que no esté centrada en una sola fuente y que sea lo suficiente como para lograr

desconectarse del sistema.

En conclusión, el producir la electricidad con renovables permitiría disminuir los costos de

operación y liberaría capital para atender problemas apremiantes de calidad de agua. Los

acueductos comunitarios son la única fuente de agua potable para muchas comunidades Non-

PRASA, y a la misma vez, son bolsillos de resiliencia en momentos en que la infraestructura

decadente de la AAA falla. Un ejemplo reciente lo fue la sequía a finales del año 2015, durante la

cual gran parte de los municipios de San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Gurabo, y Loíza

sufrieron un severo plan de racionamiento de agua

(http://www.acueductospr.com/planderacionamiento/clientessergiocuevas.html). En esas

circunstancias, los acueductos comunitarios tienen el potencial de proveer agua potable a

comunidades que carezcan del recurso.

Sin embargo, el éxito de la implementación de proyectos energéticos comunitarios depende más

de su “aceptación social” que de la viabilidad técnica del proyecto o de las actitudes y el

conocimiento de los miembros de la comunidad acerca de la tecnología utilizada. La “aceptación

social” se refiere a las características del mercado, las instituciones y las comunitarias que influyen

la sostenibilidad de un proyecto, tecnología, política pública, etc. (Wustenhagen, Wolsink, &

Burer, 2007). Estas tres dimensiones son interdependientes e igualmente importantes. Por esta

Page 20: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

16

razón, los proyectos energéticos comunitarios para la operación de los acueductos deberán ser no

solamente técnicamente viables sino también socialmente aceptables para ser sostenible (Ortíz &

Pérez, 2008).

Referencias

Asamblea General cuadragésimo segundo periodo de secciones de las Naciones Unidas. (1987).

Desarrollo y Cooperación Económica Internacional: Medio Ambiente.

Asamblea General sexagésimo cuarto período de sesiones de las Naciones Unidas. (2010).

64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento.

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/64/292

Banuchi, Rebecca (8 de octubre de 2015). “Bhatia reacciona a posible aumento en tarifa de

energía eléctrica: El presidente del Senado advirtió que cualquier revisión de ese tipo

tiene que ser ratificada por la Comisión de Energía”. Periódico El Nuevo Día.

(http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/bhatiareaccionaaposibleaumentoentarif

adeenergiaelectrica-2109672/)

Belk, R., Painter, J., & Semenik, R.. (1982). A Study of Factors Influencing Energy

Conservation Behavior. Advances in Consumer Research, 9, 306-312.

CARE Internacional-Avina. Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades. Módulo 5.

Operación y mantenimiento de sistemas de agua potable. Ecuador, enero de 2012.

Comisión para la Cooperación Ambiental (2010). Guía para el desarrollo de proyectos

comunitarios de energía renovable en América del Norte. Montreal (Quebec), Canadá.

Departamento de Salud de P.R. 2006. Informe de Confianza de Calidad de Agua para

el consumidor (2000-2006). Sistemas Non-PRASA, San Juan, P.R.

Furla, A. (2010) La reinvención de la geografía de la electricidad en el contexto de la

transición energética contemporánea. Argentina.

Energy Transition Initiatives Island Playbook. (2015). Oficina de Eficiencia Energética y

Energía Renovables del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Irizarry, A., Colucci, J., y O’neill, E. (2008). Achievable Renewable Energy Targets for Puerto

Rico's Renewable Energy Portfolio Standard.

http://www.uprm.edu/aret/docs/Ch_0_Cover_Title_Ackn.pdf

Irizarry, A., Colucci, J. y O'Neill, E. (2008). "Renewable Energy in Puerto Rico". Pag. Senado

PR. Web. 7 Feb. 2016.

Irizarry, A., y O'Neill, E. (2008). "IET Solar Insolation Map.".

http://www.ietsystems.com/IET%20solar%20insolation%20map.pdf

Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico (2001).

http://www.presupuesto.gobierno.pr/PresupuestosAnteriores/af2009_2010/Tomo_II/supp

docs/baselegal/229/229.pdf

Miller, C., Richter, J. (2014). “Social Planning for Energy Transitions” Springer International

Publishing. Vol. 1, pp 77-84.

Miron, R. (2014) “The socioeconomic impacts of local energy programmes: a case study of

Avrig, Romania” Management of Environmental Quality. Vol. 25, pp 352-360.

Moncada, J., Perez, C., y Valeria, G. (2013). Comunidades Organizadas y el Servicio Público de

Agua Potable en Colombia: Una Defensa de la Tercera Opción Económica Desde la

Teoría de Recursos de Uso Común. Medellín, Colombia.

Page 21: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

17

Moula, M. E. (2013). Researching social acceptability of renewable energy technologies in

Finland. International Journal of Sustainable Built Environment 2, 1, 89-98.

Organización Mundial de la Salud, 2006. Guías para la calidad del agua potable [recurso

electrónico]: incluye el primer apéndice. Vol. 1: Recomendaciones. Tercera edición.

Parker, C. (2014) Sobre patrones de consumo y transición energética.

Portal de datos geográficos gubernamentales.

http://www2.pr.gov/agencias/gis/Pages/default.aspx web.

Pardo, M. (2006). Hacia una sociología de la energía. Cuadernos de energía, 11, 16-19.

Ramos, R. (2015). Acueductos comunitarios sostenibles de Puerto Rico y las alianzas públicas

comunitarias. UN-Water Annual International Zaragoza Conferece.

http://www.un.org/waterforlifedecade/waterandsustainabledevelopment2015/pdf/roberto_

ramos_casebm.pdf

Reportes anuales y mensuales de la PREPA. Página web.

http://www.aeepr.com/INVESTORS/FinancialInformation.aspx

Rivera, M. (2013). Perfil de las comunidades especiales. Coordinadora General Oficina para el

Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión.

http://www.suagm.edu/umet/pdf/ambientales/sisprro/perfil_de_comunidades_especiales.

pdf

SolarWorld SW250 Silver Poly Solar Panel - Wholesale Solar. (n.d.).

http://www.wholesalesolar.com/1922011/solarworld/solar-panels/solarworld-sw250-

silver-poly-solar-panel

Solectria PVI 75 kW 240 VAC Inverter PVI-75-240V. (n.d.).

http://www.civicsolar.com/product/solectria-pvi-75-kw-240-vac-inverter-pvi-75-240v

Suelos con potencial erosivo, Fuente: USDA National Resources Conservation Service, 2007<p

Sunny Tripower 20000TL / 25000TL. (n.d.).

http://www.sma.de/en/products/solarinverters/sunny-tripower-20000tl-25000tl.html

Yazdanpanaha, M., Komendantovab, N. and Ardestanid, S. (2015) “Governance of energy

transition in Iran: Investigating public acceptance and willingness to use renewable

energy sources through socio-psychological model” Renewable and Sustainable Energy

Reviews. Vol. 45, pp 565-573

Apéndice A: Simulación de Viabilidad de Energía Solar Realizado por el Sr. Ignacio Gallegos, estudiante de Ingenieria Electrica de la Universidad de

Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

Dado el caso de que el recurso energético renovable más abundante entre los sistemas NON

PRASA estudiados, procedimos a realizar un análisis preliminar de la viabilidad de sistemas

solares para la operación sostenible de los mismos. Esta sección presenta una simulación del mejor

y peor caso para el desempeño de la energía solar en los sistemas NON-PRASA con intención de

mantener el flujo de agua dentro de las mismas estable y presente en todo caso con o sin una

infraestructura eléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El mismo consistió de un

análisis de oferta y demanda eléctrica a base del consumo, de un estimado de consumo en la bomba

de agua y la disponibilidad de recursos tales como la exposición diaria de radiación solar. Estos

datos se tomaron de una combinación de fuentes, como el estudio realizado por O’Neill, Irizarry

Page 22: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

18

y Colucci, el “Achievable Renewable Energy Targets for Puerto Rico's Renewable Energy

Portfolio Standard” (ARET), y de estándares usados a través de la industria tales como el National

Electrical Code.

A partir de estos datos, se realizó un estudio de dos casos independientes los cuales serán

reconocidos como la muestra A y la muestra B para efectos estadísticos del análisis. La muestra A

consistió de una comunidad localizada en uno de los puntos de mayor eficacia solar en la isla, la

misma es conocido como el sector Guaragua del barrio Collores, en Juana Díaz. De manera

opuesta, la muestra B se tomó de una comunidad localizada en uno de los puntos de menor eficacia

solar en la isla, conocida como la comunidad Llanadas del barrio Indiera Baja, en Maricao. Para

mantener un estimado dentro de los rangos reales de los datos, se estimará un promedio diario de

0.492 kW/m2 para la muestra A y un promedio diario de 0.267 kW/m2 para la muestra B. Esto

asegurará que la simulación llevada a cabo toque los dos extremos de la situación para una mejor

visualización de beneficio vs costo como una pequeña muestra del potencial de la isla entera.

Esta información se usa en conjunto con un estudio de las horas pico de irradiación diaria, para

sacar un estimado de la producción de energía pico durante el día en cada región. Para conocer

las horas pico diarias, llevamos a cabo el siguiente cálculo:

𝑘𝑊ℎ

𝑚2𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 =

𝑘𝑊

𝑚2𝑥 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎

Muestra A.

𝑘𝑊ℎ

𝑚2𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 = 0.492

𝑘𝑊

𝑚2𝑥 12

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑑𝑖𝑎=

5.904 (𝑘𝑊ℎ𝑚2 )

𝑑𝑖𝑎

Muestra B.

𝑘𝑊ℎ

𝑚2𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 = 0.267

𝑘𝑊

𝑚2𝑥 12

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑑𝑖𝑎=

3.204 (𝑘𝑊ℎ𝑚2 )

𝑑𝑖𝑎

De esto se puede partir para obtener las horas pico de generación eléctrica en la región usando lo

que se conoce como “Standard Testing Conditions” que equivale a una entrada de irradiación de

1,000 W por metro cúbico o 1kW/m2:

𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑖𝑐𝑜 =

𝑘𝑊ℎ𝑚2

𝑑𝑖𝑎𝑥

1

1𝑘𝑊𝑚2

Muestra A.

𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑖𝑐𝑜 =5.904 (

𝑘𝑊ℎ𝑚2 )

𝑑𝑖𝑎𝑥

1

1𝑘𝑊𝑚2

= 5.9ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑑𝑖𝑎

Muestra B.

Page 23: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

19

𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑖𝑐𝑜 =3.204 (

𝑘𝑊ℎ𝑚2 )

𝑑𝑖𝑎𝑥

1

1𝑘𝑊𝑚2

= 3.2ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑑𝑖𝑎

Estos datos representan la producción teórica del sistema, sin incluir factores tales como eficiencia

de los paneles, eficiencia de inversor, pérdidas en las líneas, etc.

Estudio de paneles e inversor

Información de equipo - Para el siguiente análisis, se usará de base los siguientes equipos,

usando data a base de los “data sheets” de los mismos:

SolarWorld - SW 250W solar panels

Solectria PVI 75 kW 240 VAC Inverter PVI-75-240V

STP25000TL Sunny Tripower 25kW

Estos paneles trabajan a 250 vatios bajo “Standard Testing Conditions”, esto significa que por cada

1 kW/m2 que entra de irradiación, se producen 250 vatios de energía eléctrica. Estos paneles

proveen una eficiencia de 14.91% basado en su hoja de dato. El inversor es seleccionado basado

en la potencia que entra en cualquier momento dado de la generación, a base de las horas pico del

sistema y la generación diaria requerida. Se debe considerar también que la demanda que se espera

suplir es de 8,400 kWh AC en promedio para los acueductos comunitarios.

Lo primero que debemos estudiar entonces es los requisitos mínimos que debe cumplir el inversor

a usar en términos de su capacidad de potencia.

Mínima capacidad de potencia requerida de sistema inversor:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 = 8,400𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠𝑥

1 𝑚𝑒𝑠

30 𝑑𝑖𝑎𝑠𝑥

1 𝑑𝑖𝑎

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑖𝑐𝑜

Muestra A.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 = 8,400𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠𝑥

1 𝑚𝑒𝑠

30 𝑑𝑖𝑎𝑠𝑥

1 𝑑𝑖𝑎

5.9 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠= 47.46 𝑘𝑊

Muestra B.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 = 8,400𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠𝑥

1 𝑚𝑒𝑠

30 𝑑𝑖𝑎𝑠𝑥

1 𝑑𝑖𝑎

3.2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠= 87.50 𝑘𝑊

Al tener esto, confirmamos que nuestra selección de inversor es válida para la primera muestra,

pero para la segunda se habrá que hacer un ajuste en la selección de equipo. Esto significa que,

para poder cumplir, se usará el mismo inversor para los primeros 67.50 kW de generación y un

inversor menor secundario para los 20 kW, el mismo será un STP25000TL Sunny Tripower 25kW

con una eficiencia de 98.5%. Esto se traduce a unos 6,480 kWh mensuales en el inversor de 75kW

Page 24: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

20

y los 1,920 kWh mensuales a través del de 25 kW. Entonces podemos empezar a calcular la

capacidad real necesitada basado en la eficiencia de los inversores.

Producción diaria

Muestra A.

Incluyendo entonces el uso del inversor y sus pérdidas, con una eficiencia de 97.1% en el

inversor de 75 kW:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 8,400𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠 𝑥

1

0.971= 8,650.88

𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠≅ 8,651

𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 8,651𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠 𝑥

1

30 𝑑𝑖𝑎𝑠= 288.36 𝑘𝑊ℎ

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 288.36𝑘𝑊ℎ

𝑑𝑖𝑎𝑥

1 𝑑𝑖𝑎

5.9 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠= 48.78 𝑘𝑊

Muestra B.

Incluyendo entonces el uso del inversor y sus pérdidas, con una eficiencia de 97.1% en el

inversor de 75 kW:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 6,480𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠 𝑥

1

0.971= 6,673.53

𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠≅ 6,674

𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 6,674𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠 𝑥

1

30 𝑑𝑖𝑎𝑠= 222.45 𝑘𝑊ℎ

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 222.45𝑘𝑊ℎ

𝑑𝑖𝑎𝑥

1 𝑑𝑖𝑎

3.2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠= 69.52 𝑘𝑊

Ahora para el inversor de 25kW, con una eficiencia de 98.5%:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1,920𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠 𝑥

1

0.985= 1,949.24

𝑘𝑊

𝑚𝑒𝑠≅ 1,950

𝑘𝑊

𝑚𝑒𝑠

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1,950𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠 𝑥

1

30 𝑑𝑖𝑎𝑠= 7.42 𝑘𝑊

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 7.42𝑘𝑊ℎ

𝑑𝑖𝑎𝑥

1 𝑑𝑖𝑎

3.2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠= 2.32 𝑘𝑊

Suma total:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 69.52 + 2.32 𝑘𝑊 = 71.84 𝑘𝑊

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = (6,674𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠+ 1,950

𝑘𝑊ℎ

𝑚𝑒𝑠) 𝑥

1

30 𝑑𝑖𝑎𝑠= 287.37 𝑘𝑊ℎ

Número de paneles requeridos:

Muestra A.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.250𝑘𝑊

𝑑𝑖𝑎 𝑥 5.9 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 1.475

𝑘𝑊ℎ

𝑑𝑖𝑎

# 𝑃𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 = 288.36𝑘𝑊ℎ

𝑑𝑖𝑎𝑥

1

1.475 𝑘𝑊ℎ

𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑑𝑖𝑎

= 196 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠

Page 25: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

21

Muestra B.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.250𝑘𝑊

𝑑𝑖𝑎 𝑥 3.2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 0.800

𝑘𝑊ℎ

𝑑𝑖𝑎

# 𝑃𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 = 287.37𝑘𝑊ℎ

𝑑𝑖𝑎𝑥

1

0.800 𝑘𝑊ℎ

𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑑𝑖𝑎

= 360 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠

Análisis económico

Muestra A.

Equipo Cantidad Costo inicial por

unidad

Costo inicial total

SW 250W 196 289.9 56,820.40

PVI-75-240V 1 27,613.33 27,613.33

Total $84,433.73

Estos datos de costo nos permiten estimar que el costo del sistema en $/W, basado en un valor de

48.78 kW o 48,780 W, es igual a 1.73 $/W. Si consideramos la necesidad de instalación, cajas,

herrajes, diseño y otros aspectos requeridos, podemos estimar el valor a 3 $/W instalado. Esto nos

aumenta entonces el costo a 146,340 dólares para el costo total de la inversión inicial. Conocemos

que, al tener 48.78 kW generados por hora pico, tendremos 288.36 kWh al día y esto se traduce a

105,251 kWh generados a través de un año a base de 365 días. Si consideramos entonces un costo

actual de 0.164 centavos por kilovatio provisto por la Autoridad de Energía Eléctrica e incluimos

un estimado muy conservador de aumento al 2% de costo anual, podemos estimar nuestra ganancia

sobre la inversión a partir de 20 años. También debemos notar que los paneles sufrirán una

degradación de 1% en su capacidad de generación anualmente por lo general, que también debe

ser considerada.

Entendamos entonces que estas cifras equivalen, a través de 20 años, a un costo de 379,334.66

dólares. Esto significa que con una inversión de 146,340 dólares ahora, en un plazo de 20 años

esto se convierte en una ganancia de 232,994.66 dólares. Esto significa que, para poder obtener

una inversión con una ganancia equivalente, sin riesgo, se tendría que obtener un rendimiento de

6.60%. Considerando que los bancos dan un rendimiento de 1.5% y las inversiones bajo riesgo se

quedan entre los 4% a los 5%, podemos observar que no es un gasto sino una inversión altamente

beneficiosa para la comunidad y para el proyecto.

La siguiente tabla es un desglose de este análisis, provisto por el Dr. Agustín Irizarry y aplicado

al estudio de este caso.

Inversión Interés

$ 146,340 0.066

Año kWh anual $/kWh red Costo eléctrico Al final del

año

Ganancia

inversión

Page 26: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

22

Muestra B.

Equipo Cantidad Costo inicial por

unidad

Costo inicial total

SW 250W 360 289.9 104,364

PVI-75-240V 1 27,613.33 27,613.33

STP25000TL 1 4,000 4,000

Total $135,977.33

Estos datos de costo nos permiten estimar que el costo del sistema en $/W, basado en un valor de

71.84 kW o 71,840 W, es igual a 1.89 $/W. Si consideramos la necesidad de instalación, cajas,

herrajes, diseño e otros aspectos requeridos, podemos estimar el valor a 3 $/W instalado. Esto nos

aumenta entonces el costo a 215,520 dólares para el costo total de la inversión inicial. Conocemos

que, al tener 71.84 kW generados por hora pico, tendremos 287.37 kWh al día y esto se traduce a

1 105,251 0.1640 $ 17,261.16 $ 155,998.44 $ 9,658.44

2 104,198 0.1673 $ 17,430.32 $ 166,294.34 $ 10,295.90

3 103,157 0.1706 $ 17,601.14 $ 177,269.76 $ 10,975.43

4 102,125 0.1740 $ 17,773.63 $ 188,969.57 $ 11,699.80

5 101,104 0.1775 $ 17,947.81 $ 201,441.56 $ 12,471.99

6 100,093 0.1811 $ 18,123.70 $ 214,736.70 $ 13,295.14

7 99,092 0.1847 $ 18,301.31 $ 228,909.32 $ 14,172.62

8 98,101 0.1884 $ 18,480.67 $ 244,017.34 $ 15,108.02

9 97,120 0.1922 $ 18,661.78 $ 260,122.48 $ 16,105.14

10 96,149 0.1960 $ 18,844.66 $ 277,290.57 $ 17,168.08

11 95,187 0.1999 $ 19,029.34 $ 295,591.75 $ 18,301.18

12 94,235 0.2039 $ 19,215.83 $ 315,100.80 $ 19,509.06

13 93,293 0.2080 $ 19,404.14 $ 335,897.45 $ 20,796.65

14 92,360 0.2122 $ 19,594.30 $ 358,066.69 $ 22,169.23

15 91,436 0.2164 $ 19,786.33 $ 381,699.09 $ 23,632.40

16 90,522 0.2207 $ 19,980.23 $ 406,891.23 $ 25,192.14

17 89,617 0.2251 $ 20,176.04 $ 433,746.05 $ 26,854.82

18 88,721 0.2296 $ 20,373.77 $ 462,373.29 $ 28,627.24

19 87,833 0.2342 $ 20,573.43 $ 492,889.92 $ 30,516.64

20 86,955 0.2389 $ 20,775.05 $ 525,420.66 $ 32,530.73

1,916,548 $ 379,334.66 $ 379,080.66

Capacida

d sistema

48,780

Costo

paneles

$ 56,820.40 $ 1.16

Costo

inversor

$ 27,613.33 $ 0.57

Suma $ 84,433.73 $ 1.73

Page 27: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

23

104,890 kWh generados a través de un año a base de 365 días. Si consideramos entonces un costo

actual de 0.164 centavos por kilovatio provisto por la Autoridad de Energía Eléctrica e incluimos

un estimado muy conservador de aumento al 2% de costo anual, podemos estimar nuestra ganancia

sobre la inversión a partir de 20 años. También debemos notar que los paneles sufrirán una

degradación de 1% en su capacidad de generación anualmente por lo general, que debe ser

considerada también.

Entendamos entonces que estas cifras equivalen, a través de 20 años, a un costo de 378,033.58

dólares. Esto significa que con una inversión de 215,520 dólares ahora, en un plazo de 20 años

esto se convierte en una ganancia de 162,513.58 dólares. Esto significa que, para poder obtener

una inversión con una ganancia equivalente, sin riesgo, tendrías que obtener un rendimiento de

poco menos del 5.20%. Considerando que los bancos dan un rendimiento de 1.5% y las inversiones

bajo riesgo se quedan entre los 4% a los 5%, podemos observar que no es un gasto sino una

inversión altamente beneficiosa para la comunidad y para el proyecto.

La siguiente tabla es un desglose de este análisis, provisto por el Dr. Agustín Irizarry y aplicado

al estudio de este caso.

Inversión Interés

$ 215,520 0.051956

Año kWh anual $/kWh red Costo eléctrico Al final del

año

Ganancia

inversión

1 104,890 0.1640 $ 17,201.96 $ 226,717.56 $ 11,197.56

2 103,841 0.1673 $ 17,370.54 $ 238,496.89 $ 11,779.34

3 102,803 0.1706 $ 17,540.77 $ 250,888.24 $ 12,391.34

4 101,775 0.1740 $ 17,712.67 $ 263,923.39 $ 13,035.15

5 100,757 0.1775 $ 17,886.25 $ 277,635.79 $ 13,712.40

6 99,749 0.1811 $ 18,061.54 $ 292,060.64 $ 14,424.85

7 98,752 0.1847 $ 18,238.54 $ 307,234.94 $ 15,174.30

8 97,764 0.1884 $ 18,417.28 $ 323,197.64 $ 15,962.70

9 96,787 0.1922 $ 18,597.77 $ 339,989.69 $ 16,792.06

10 95,819 0.1960 $ 18,780.03 $ 357,654.20 $ 17,664.50

11 94,861 0.1999 $ 18,964.07 $ 376,236.48 $ 18,582.28

12 93,912 0.2039 $ 19,149.92 $ 395,784.22 $ 19,547.74

13 92,973 0.2080 $ 19,337.59 $ 416,347.59 $ 20,563.37

14 92,043 0.2122 $ 19,527.10 $ 437,979.34 $ 21,631.76

15 91,123 0.2164 $ 19,718.46 $ 460,735.00 $ 22,755.65

16 90,212 0.2207 $ 19,911.70 $ 484,672.95 $ 23,937.95

17 89,309 0.2251 $ 20,106.84 $ 509,854.61 $ 25,181.67

18 88,416 0.2296 $ 20,303.89 $ 536,344.62 $ 26,490.01

19 87,532 0.2342 $ 20,502.86 $ 564,210.94 $ 27,866.32

20 86,657 0.2389 $ 20,703.79 $ 593,525.09 $ 29,314.14

1,909,974 $ 378,033.58 $ 378,005.09

Page 28: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

24

Capacidad

sistema

71,840

Costo

paneles

$ 104,364.00 $ 1.45

Costo

inversor

$ 27,613.33 $ 0.38

Costo

inversor

$ 4,000.00 $ 0.06

Suma $ 135,977.33 $ 1.89

Apéndice B: Oportunidades de Financiamiento Análisis realizado por el Sr. Rafael Vega, estudiante de Economía en la Universidad de Puerto

Rico, Recinto de Mayagüez

Entendemos que la inversión económica requerida para la instalación de sistemas de energía

renovable sería sustancial y requiere el desarrollo de normas de operación y prácticas

administrativas que permitan la optimización de la misma. Por eso, como parte de este ejercicio,

se exploraron múltiples fuentes de financiamiento, tanto privadas como públicas. También se

identificaron y se integraron al análisis variables sociales que, según la literatura en aceptación

social a energía renovable e innovación energética, pueden influir positiva o negativamente en su

implementación. El segundo paso sería hacer estudios de viabilidad y de aceptación social en cada

uno de los acueductos comunitarios bajo estudio para el diseño de sistemas energéticos no

solamente que sean técnicamente viables sino también socialmente aceptables.

El desarrollo sostenible de las comunidades es el objetivo de la mayoría de los gobiernos,

instituciones financieras y organismos internacionales del planeta, es por esto que podemos

encontrar oportunidades de financiamiento a nivel estatal, federal e internacional. Nuestro

proyecto aspira a la sostenibilidad de los acueductos comunitarios de las comunidades especiales,

lo cual representa un proyecto a nivel macro compuesto por varios proyectos a nivel micro. Por un

lado, es necesario establecer una comunidad de comunidades la cual asista y conecte a las

comunidades especiales para que como comunidad caminen hacia la sostenibilidad. Mientras que

por otro lado es necesario lograr la sostenibilidad de los acueductos comunitarios en cada

comunidad especial. Cada comunidad es única, cada una posee recursos y características

geográficas distintas lo que implica un proyecto único por acueducto comunitario. El alcance del

proyecto, el nivel micro y macro, amplía las oportunidades de financiamiento. Es posible financiar

el proyecto a su totalidad tanto como financiar cada micro proyecto individualmente.

La sostenibilidad de los acueductos comunitarios no se limita a la producción de energía renovable,

también representa oportunidades de investigaciones y desarrollo en otras áreas relacionadas

como:

Investigación en el impacto ambiental de los acueductos comunitarios

Page 29: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

25

Investigación de las formas de organización empresarial de los acueductos

comunitarios

Investigación en la calidad de agua de los acueductos comunitarios

Desarrollo de sistemas eco amigables de extracción, almacenaje y distribución de agua

Desarrollo de sistemas de producción y almacenamiento de energía renovable a micro

y macro escala

Desarrollo de sistemas de información para la coordinación entre comunidades

Las oportunidades antes mencionadas, entre otras que deban surgir a través de la integración de

diferentes perspectivas y de avances científicos, representan oportunidades de inversión para el

sector privado. La investigación produce el conocimiento necesario para el desarrollo de nuevos

sistemas que pueden ser implementados, demandados, en otras áreas rurales con características

similares. El proyecto, por tal razón, representa una oportunidad de inversión para el sector

privado; ya que producirá avances científicos que se traducirán en avances y ventajas para el sector

privado lo que se traduce a un aumento en los márgenes de ganancias.

Los acueductos comunitarios de las comunidades especiales ofrecen un servicio que consta de

extraer, almacenar y distribuir agua potable a las viviendas asociadas. Por esta razón, los

acueductos comunitarios son elegibles para la mayoría de los productos ofrecidos por las fuentes

de financiamiento privadas para empresas en el sector de servicios. Los acueductos comunitarios

son empresas, además de ser un espacio social de interacción, reunión y organización. Estas

empresas, debido a los altos costos y el margen de ganancia limitado, tienden a organizarse en

modo de asociaciones. Las asociaciones se basan en los valores y principios de la economía social

y solidaria, sector de la economía liderado por las cooperativas; por ende, existen unos valores y

principios compartidos entre las asociaciones y las cooperativas que facilita el financiamiento a

través de cooperativas de ahorro y crédito o de cooperativas de segundo grado como FIDECOOP.

La cantidad de organismo públicos e instituciones financieras es inmensa por tal razón se ha

concentrado en las fuentes públicas y privadas acorde con nuestro proyecto. Las fuentes públicas

se componen de organismos gubernamentales, estatal o federal, mientras que las fuentes privadas

se componen de instituciones financieras del sector privado. En la tabla 1 se exponen las agencias

e instituciones financieras de las cuales se recopiló información. La información recopilada en este

trabajo es acerca de los productos y servicios ofrecidos por cada fuente de financiamiento expuesta

en la tabla 1.

Tabla 1: Fuentes Pública y Privadas estudiadas

Fuentes Públicas Fuentes Privadas

Banco de Desarrollo Económico para Puerto

Rico

Corporación para el Financiamiento

Empresarial del Comercio y de las

Comunidades (COFECC) U.S. Economic Development Administration

(EDA)

United States Department of Agriculture

(USDA)

FIDECOOP

U.S. Energy Department

Page 30: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

26

Financiamiento público

A. Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico

o Financiamiento a Término

Préstamo Directo - Producto creado para atender las necesidades financieras de

los pequeños y medianos empresarios en los sectores de turismo, servicio,

manufactura y comercio.

Líneas de Crédito

Línea de Crédito Directa - Financiamiento generalmente rotativo que

cubre las necesidades operacionales recurrentes y de capital de trabajo

a corto plazo. Los términos y condiciones de las líneas de crédito serán

determinadas de caso a caso.

Organizaciones sin Fines de Lucro - Proveer líneas de crédito a

organizaciones sin fines de lucro que tengan una necesidad para trabajar

propuestas aprobadas a nivel estatal, federal, organizaciones

internacionales o empresa privada.

Financiamiento por Industria y Sectores

Micro-Empresario - Financiamiento para personas naturales o jurídicas

que interesan desarrollar el autoempleo en empresas de cinco empleados

o menos.

Mujer Empresaria - Producto creado para promover el establecimiento

de nuevas empresas y el desarrollo de aquellas ya establecidas dirigidas

por mujeres, motivando la participación de la mujer en el campo

empresarial.

Nuevo Empresario - Producto creado para promover el establecimiento

de nuevas empresas.

Cultivo en Ambiente Controlado - Financiamiento dirigido a empresas

agrícolas interesadas en desarrollar proyectos que signifiquen una

mejora en sus procesos, protegiendo y mejorando el medio ambiente,

creando conciencia empresarial sobre la importancia del cuidado del

medioambiente bajo la aplicación del concepto "producción más

limpia”.

Energía Renovable - Producto diseñado para el financiamiento de

Proyectos de Energía Renovable aprobados bajo el Fondo de Energía

Verde (FEV) de la Oficina Estatal de Política Pública Energética.

Financiamiento al Sector Turístico

o Proyectos Ecoturísticos - Producto para identificar y desarrollar

nuevas atracciones eco-turísticas para explotar nuestra belleza

escénica que es parte de nuestro capital natural.

Alianzas –

o Alianza - Oficina de Asuntos de la Juventud (OAJ) - Programa

de Microempresa para ofrecer a jóvenes entre 21 a 29 años

financiamiento para el establecimiento de un negocio.

o Alianza - Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) -

Financiamiento a empresas dedicadas al reciclaje en

coordinación con la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS).

Page 31: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

27

o Alianza - ADSEF (PRES) - Diseñado para proveer alternativas

de financiamiento a los participantes del Programa de

Rehabilitación Económica y Social de la Administración de

Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) según sean

certificados por dicha dependencia gubernamental.

o Alianza - Departamento de Estado (Crédito Social) - Programa

de asistencia financiera a organizaciones sin fines de lucro con

el propósito de otorgar líneas de crédito de rápida tramitación

para el pago de gastos operacionales a las organizaciones sin

fines de lucro elegibles y recipientes de donativos o asignaciones

estatales o federales, para el funcionamiento continúo de las

mismas; y para otros fines.

Programas Creados por Ley

Centros de Cuido para la Niñez o Personas de Edad Avanzada -

Producto creado para contribuir a que los niños y personas de edad

avanzada sean cuidados en centros que cuenten con las facilidades

adecuadas, según la Ley Núm. 212 de 29 de agosto de 2000.

Comunidades Especiales - Producto de financiamiento dirigido a

promover el desarrollo de microempresas en las Comunidades

Especiales.

Ley de incentivos y financiamiento para jóvenes empresarios

(Financiamiento para Establecer Negocios y Refinanciamiento de

Préstamos Estudiantiles; Inversión de Capital)

Producto de financiamiento e inversión de capital, diseñado por

mandato de la Ley Núm. 135-2014 para promover la creación de nuevas

empresas operadas por jóvenes entre 16 y 35 años de edad, que interesen

crear y operar a largo plazo una nueva empresa en Puerto Rico, por un

término indefinido, y que hayan obtenido su diploma de escuela

superior o una certificación equivalente del Departamento de Educación

de Puerto Rico.

B. United States Department of Agriculture (USDA)

Negocios- cooperativas rurales de servicio

Business & Industry Loan Guarantees

Intermediary Relending Program

Rural Business Development Grants

Rural Business Investment Program

Rural Economic Development Loan & Grant Program

Rural Microentrepreneur Assistance ProgramSocially-

Disadvantaged Groups Grants

Value Added Producer Grants

Delta Health Care Services Grants

Rural Cooperative Development Grants

Advanced Biofuel Payment Program

Repowering Assistance Program

Page 32: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

28

Biorefinery, Renewable Chemical, and Biobased Product Manufacturing

Assistance Program

Rural Energy for America Program (REAP) Energy Audits & Renewable

Energy Development Grants

Rural Energy for America Program (REAP) Renewable Energy & Energy

Efficiency Loans & Grants

Strategic Economic and Community Development

C. Servicio de Vivienda Rural - Instalaciones de la Comunidad

Community Facilities Direct Loans & Grants

Community Facilities Loan Guarantees

Economic Impact Initiative Grants

Rural Community Development Initiative Grants

Tribal College Initiative Grants

Servicio de Vivienda Rural – Vivienda Multifamiliar

Farm Labor Direct Loans & Grants

Housing Preservation & Revitalization Demonstration Loans & Grants

Housing Preservation Grants

Multi-Family Housing Direct Loans

Multi-Family Housing Loan Guarantees

Multi-Family Housing Rental Assistance

D. Servicio de Vivienda Rural – Vivienda de familias sencillas

Mutual Self-Help Housing Technical Assistance Grants

Single Family Housing Direct Home Loans

Single Family Housing Home Loan Guarantees

Single Family Housing Repair Loans & Grants

Servicio de Utilidades Rural – Programas de electricidad

Denali Commission High Energy Cost Grants

Distributed Generation Energy Project Financing

Electric Infrastructure Loan & Loan Guarantee Program (FFB)

Energy Efficiency & Conservation Loans

High Energy Cost Grants

State Bulk Fuel Revolving Loan Fund

Servicio de Utilidades Rural – Programas de Telecomunicaciones

Community Connect Grants

Distance Learning & Telemedicine Grants

Farm Bill Broadband Loans & Loan Guarantees

Telecommunications Infrastructure Loans & Guarantees

Servicio de Utilidades Rural – Programa Ambientales y Agua

Circuit Rider Program

Emergency Community Water Assistance Grants

Grants for Rural and Native Alaskan Villages

Household Water Well System Grants

Individual Water & Wastewater Grants

SEARCH - Special Evaluation Assistance for Rural Communities and Households

Page 33: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

29

Solid Waste Management Grants

Water & Waste Disposal Grants to Alleviate Health Risks on Tribal Lands and

Colonies

Water & Waste Disposal Loans & Grants

Water & Waste Disposal Loan Guarantees

Water & Waste Disposal Predevelopment Planning Grants

Water & Waste Disposal Revolving Loan Funds

Water & Waste Disposal Technical Assistance & Training Grants

D. U.S. Economic Development Administration (EDA)

Public Works - Empoderar a las comunidades en dificultades a revitalizar, ampliar y

mejorar su infraestructura física para atraer nuevas empresas, promover la expansión

de los negocios, diversificar la economía local, y generar o mantener a largo plazo,

empleos del sector privado y la inversión.

Economic Adjustment - Asistir a intereses a nivel estatal y local en el diseño e

implementación de estrategias de ajuste o cambio a sus economías. El programa se

enfoca en áreas que han o actualmente se encuentran enfrentando retos serios a la base

de su estructura económica. Bajo los programas de Economic Adjustment, la EDA

administra un Revolving Loan Fund Program, el cual suple a pequeños negocios y

empresarios con el financiamiento necesario para comenzar o expandir su negocio.

Partnership Planning - Apoya a organizaciones locales (Distritos de Desarrollo

Económico, Tribus Indígenas, y otras áreas que cualifiquen) con esfuerzos de

planificación a largo plazo. Las guías de contenido de la Estrategia Comprensiva de

Desarrollo Económico proveen sugerencias, herramientas y recursos para desarrollar

estrategias de desarrollo económico comprensivas.

Trade Adjustment Assistance for Firms - Una red nacional de 11 Centros de Apoyo al

Ajuste Comercial para fortalecer la competitividad de compañías norteamericanas que

han perdido ventas a nivel doméstico o empleo por un aumento en las importaciones

de bienes y servicios similares.

University Centers - Una colaboración entre el gobierno federal y la academia que hace

disponibles a la comunidad de desarrollo económico los vastos y variados recursos

existentes en las universidades.

Reporte: Making Connections, Evaluation Project to Assess Best Practices in EDA’s

University Center

Program Research and National Technical Assistance - Provee apoyo a investigación

de corte innovador, mejores prácticas de desarrollo económico a nivel mundial y a

esfuerzos de diseminación de información. Ejemplos:

Communities that Work Partnership

Coal Reliant Communities Innovation Challenge

Local Technical Assistance - Ayuda a llenar vacíos de información que pudieran

prevenir que líderes de los sectores públicos y sin fines de lucro en áreas en decadencia

tomen decisiones optimas sobre el desarrollo económico local.

E. U. S. Energy Department

Loan Programs Office - La Oficina del Programa de Préstamos del Departamento de

Energía, garantiza préstamos para proyectos de energía limpia pre-cualificados y que

provee préstamos directos a fabricantes cualificados de vehículos de alta tecnología y

Page 34: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

30

sus componentes. Aprenda sobre como los programas de préstamos del Departamento

de Energía Federal aceleran el desplazamiento a nivel comercial de tecnologías

avanzadas a una escala suficiente como para contribuir de manera significativa a la

creación de empleos, mejorando así nuestro ambiente y competitividad.

State Energy Program - El Programa Estatal de Energía provee ayuda financiera y

asistencia técnica a estados mediante becas competitivas y de formula. Los estados

utilizan las becas de fórmula para el desarrollo de estrategias estatales y objetivos que

atiendan sus prioridades energéticas.

National Renewable Energy Lab (NREL) Renewable Energy Project Finance - El sitio

web de financiamiento a energía renovable del National Renewable Energy Labs

contiene fuentes de investigación original, análisis y contenido destinado a informar

aquellos envueltos en la toma de decisiones en el campo de la energía renovable.

Algunos de los tópicos que se abordan incluyen el financiamiento a nivel proyecto

(términos, estructuras e innovaciones); política pública sobre energía renovable al nivel

nacional, estatal y municipal; el estado del arte en tecnologías renovables emergentes

de tipo comercial; y escenarios de alta penetración de renovables.

Office of Energy Efficiency and Renewable Energy (EERE) Technology Innovation

Portal - El Portal de Innovación Tecnológica de la Oficina de Eficiencia Energética y

Energía Renovable, es un lugar de recursos para tecnologías del Energy Department's

Office of Energy Efficiency and Renewable Energy (EERE). Los usuarios pueden

localizar tecnologías que han sido desarrolladas con fondos del Departamento de

Energía y que están disponibles para licenciamiento. Si usted está interesado en alguna

tecnología, sencillamente llene el formulario de contacto para contactar directamente

al representante de licenciamiento de cada laboratorio.

Federal Financing Facilities Available for Energy Efficiency Upgrades and Clean

Energy Deployment - Una guía de recursos para líderes estatales locales y de tribus, al

igual que colaboradores y constituyentes de negocios.

Financiamiento privado

1. FIDECOOP

Inversión de Capital - En cumplimiento con su misión primordial de promoción y

desarrollo de nuevas empresas cooperativas y bajo la herramienta de la Inversión

de Capital, el Fondo asume un rol activo en el diseño, gestación, organización y

capitalización de los proyectos cooperativos. Los Acuerdos de Inversión pueden

ser realizados entre empresas cooperativas elegibles que se encuentren en etapas de

desarrollo, crecimiento y expansión, FIDECOOP y otros posibles inversionistas.

Financiamiento - FIDECOOP ofrece a empresas cooperativas elegibles

financiamientos que estén en armonía con los propósitos básicos de Ley que crea

el Fondo, tales como: préstamos a término, líneas de crédito y préstamos

sindicalizados, entre otros.

Reserva de Estímulo - FIDECOOP provee una ayuda especial a cooperativas de

nueva creación y/o de escasos recursos en sus etapas de formación o para poder

comenzar las operaciones.

Asistencia Técnica - FIDECOOP asegura que las empresas cooperativas cuenten

con la capacidad gerencial adecuada, para lo que el Fondo podrá proveer o procurar

asistencia técnica y gerencial.

Page 35: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

31

2. Corporación para el Financiamiento Empresarial del Comercio y de las Comunidades

(COFECC)

Micro préstamos de SBA - Préstamos desde $500 hasta $50,000 sin aportación de

capital por parte del cliente orientado a adquisición de inventario, materiales,

mobiliario y equipo comercial, mejoras a la planta física y capital de trabajo.

Financiamos el 100% del costo del proyecto. Intereses fijos, con un término

máximo de seis años. Proveen asistencia técnica. Colateral puede ser requerido de

acuerdo al riesgo y viabilidad del negocio a ser financiado.

Programa 504 - Préstamos desde $125,000 hasta $5,500,000 en participación con

la banca privada. Dirigido a negocios ubicados en Puerto Rico o Islas Vírgenes

Americanas que necesiten financiamiento de activos fijos a largo plazo. Enfocado

a adquisición de terrenos, construcción, adquisición y/o remodelación de edificios

comerciales, compra de maquinaria y equipo con vida útil de 10 años o más.

Orientado a fomentar la creación de empleos. En general, la banca privada aporta

el 50% del costo de proyecto y COFECC de un 35% a un 40%. El cliente aportará

el 10% en negocios que lleven operando más de dos años y el 15% en negocios

nuevos. La participación de COFECC tendrá plazos de 10 o 20 años a intereses

fijos. Colateral puede ser requerido de acuerdo al riesgo y viabilidad del negocio a

ser financiado.

Rural Revolving Rural Funds y IRP de USDA - Préstamos desde $3,000 a negocios

nuevos o ya establecidos, ubicados en áreas rurales. Para adquisición de terreno,

propiedad, mejoras, construcción, compra de equipo, maquinaria, materiales,

inventario, mobiliario y capital de trabajo. Promueve el autoempleo dentro del

ámbito rural, la formación y éxito de empresas comunitarias, familiares y mujeres

empresarias. Proveemos mentiría, asesoramiento y asistencia técnica. Financia el

95% del costo del proyecto. Intereses atractivos. El término máximo es de 20 años.

Colateral puede ser requerido de acuerdo al riesgo y viabilidad del negocio a ser

financiado.

Centro Financiero para el Desarrollo Empresarial de la Mujer - Micro préstamos

hasta $10,000 para establecer o ampliar negocios. Programa lanzado con aportación

de Departament of Health and Human Services (HHS), Office of Community

Services. Para crear el autoempleo de mujeres de bajos ingresos o que creen

oportunidades de empleo para personas de bajos ingresos. Para adquisición de

inventario, materiales, mobiliario o equipo comercial. Mejoras a planta física y

capital de trabajo. Asistencia técnica empresarial y sicosocial, así como en la

preparación del plan de negocios. Tasas de interés por debajo del mercado. Término

máximo seis años para pagar. Colateral puede ser requerido de acuerdo al riesgo y

viabilidad del negocio a ser financiado.

Programa Access - Créditos desde $50,000 hasta $100,000 a pequeños y medianos

empresarios en toda la Isla. Promueve el desarrollo de nuevos negocios entre

empresarios de bajos ingresos y comunidades con prioridad especial. School of

Entrepreneurship. Dirigido a fomentar actividades empresariales en áreas rurales y

urbanas entre estudiantes universitarios y de escuelas vocacionales. Promueve la

creación de empresas entre estudiantes, profesores, padres y familiares.

Financiamiento para trabajadores desplazados con potencial, habilidades y

conocimiento técnico. Para incrementar las capacidades de exportación de

Page 36: Identificación de Recursos Energéticos Renovables para … · 2017. 2. 8. · Identificación de Recursos Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles Informe

32

negocios. Adquisición de inventario, materiales, mobiliario, equipo, construcción,

compra y remodelación de propiedades comerciales y otros actives fijos. Colateral

puede ser requerido de acuerdo al riesgo y viabilidad del negocio a ser financiado.