identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos:...

13
Tema 4: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación equipo: Aarón Gutiérrez Carlos Dzib Juan de dios José Guadalupe Arturo fuentes

Upload: carlos-dzib

Post on 05-Aug-2015

905 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Tema 4:

Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

equipo:

Aarón GutiérrezCarlos Dzib

Juan de dios José GuadalupeArturo fuentes

Page 2: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Los procesos del catabolismo son los que degradan las moléculas y nos permiten obtener de ellas una fuente de energía para los procesos orgánicos. La respiración y la fermentación son procesos del catabolismo.

Respiración celular

Cuando respiramos llevamos aire a nuestros pulmones, sin embargo este proceso no es útil al organismos sino asta que el oxigeno entra al acuerpo llega a cada una de nuestras células; entonces comienza la respiración celular.

Todos los organismos necesitan llevar a cabo procesos de respiración celular para obtener la energía que esta contenida en los enlaces químicos de los alimentos.

Page 3: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

El compuesto que transfiere la energía química necesario. para llevar cabo todas las actividades de las células es el ATP , que actúa como la moneda, es decir , es el pago que requiere para cada actividad el organismo

Formula general para la respiración generalC6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O +

Energía glucosa oxigeno dióxido agua (ATP) de carbono

Page 4: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Faces de la respiración aerobia

Es el proceso de la respiración celular se inicia en el citoplasma y se concluye en la mitocondria.

Consta de tres faces o etapas

etapa Sitio donde se lleva acabo

ATP producidos

Requerimientos

Glucolisis Citoplasma 2 Sin oxigeno

Ciclo de krebs Mitocondria: matriz

2 Oxigeno

Cadena de transferencia de

electrones

Mitocondria : crestas

32 oxigeno

Etapas de la respiración aerobia

Page 5: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Glucolisis

El termino glucólisis sig. “ romper la glucosa “ (lisis :romper ).

este proceso se realiza en el citoplasma de a célula . se inicia cuando la glucosa, molécula de 6 carbonos, entra a través de la membrana celular .

Entonces empiezan a actuar sobre ellas diversas enzimas que la rompen hasta convertirla en dos moléculas de tres carbonos, llamadas acido piruvico.

El proceso consiste en 11 re4acciones, lo que da como resultado dos ATP por cada molécula de glucosa y la liberación de dos moléculas de H+ que se unen NAD y forman dos moléculas de NADH . Esta etapa de la respiración no requiere oxigeno.

Page 6: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Ciclo de krebs Esta etapa se lleva acabo en la mitocondria. El piruvato que se ha formado en fase anterior entra en la matriz mitocondrial y libera una molécula de CO2.

Una coenzima se enlaza con el fragmento de dos carbonos y se transforma en acetil coenzima A. en este paso se produce una molécula de NASDH por cada piruvato.

Se inician varias reacciones que en conjunto se conocen como ciclo de krebs, en honor a su descubridor, Hans krebs, quien las descubrió en 1930. a esta fase también se le llama ciclo del acido cítrico.

Imaginemos que el ciclo de krebs es como un molino en los que los restos de glucosa se rompen cada vez mas, hasta dejarlos convertidos en dióxido de carbono e hidrogeno.

Los hidrógenos son atrapados por moléculas acarreadoras especializadas: el NAD (nicotinamida adenin dinucleotido) y el FAD (flavin adenin dinucleotido).

En esta etapa por los dos piruvatos se obtienen 4 moléculas de CO2 , 2 de ATP y 8 moléculas NADH Y 2 DE fadh2.

Page 7: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

cadena de transferencia de electrones

La etapa de la cadena de transferencia de electrones es la mas provechosa por que en ella se utilizan los electrones que traen las moléculas acarreadoras para la obtención de ATP .En todo el proceso se han formado :2 NADH en la glucólisis.8 NADH en el ciclo de krebs.2 FADH2 en el ciclo de krebs.

Este proceso se lleva a cabo en la membrana de las crestas mitocondriales y consiste en el bombeo de iones de hidrogeno de un lado a otro de esta membrana a través de un serie de moléculas aceptarás. Se obtienen 32 moléculas de ATP, una enorme cosecha de energía.

El ultimo aceptor de los iones de hidrogeno es el oxigeno así que el ultimo producto que se forma en este proceso es el agua (H2O). Si la célula deja de recibir oxigeno, la cadena de transporte de electrones se detiene y deja de producir ATP. Asimismo se detiene el ciclo de krebs que es un proceso acoplado a esta .

Page 8: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Respiración anaerobia y fermentación

La respiración de los organismos puede ser aerobia y anaerobia los únicos organismos anaerobios que se conocen son algunos tipos especiales de bacterias como las que viven en el fondo de los pantanos.

Los procesos de respiración aerobia y anaerobia están muy relacionados, de hacho, toda la respiración aerobia se inicia por un proceso anaeróbico , que es la glucolisis .

El proceso de fermentación ha sido aprovechado por el ser humano para la elaboración de bebidas alcohólicas a partir de los jugos dulces, como el de la uva que se convierte en vino.

La fermentación láctica da pro resultado la producción de yogur, leche de búlgara o queso; que es muy utilizada en la industria alimentaria este tipo de fermentación también se lleva a cabo de manera natural en nuestros músculos. .

Page 9: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Tema 5

Caracteriza las formas de nutrición de los seres vivos: autótrofos y heterótrofos

Las formas de nutrición varían unos organismos a otros. Existen organismos autótrofos y heterótrofos.

los organismos autótrofos pueden producir sus alimentos a partir de fuentes de carbono, como el CO2, y la aportación de alguna fuente de energía: los quimio sintéticos obtiene su energía a partir de la oxidación se sustancias inorgánicas como el sulfuro de hidrogeno o algunos nitritos, mientras que los fotosintéticos obtienen su energía del sol.

Page 10: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Nutrición heterótrofa

Los organismos que no producen sus propios alimentos y necesitan una fuente ya elaborada de alimentos son los heterótrofos, los cuales son consumidores de los alimentos que elaboran los productores.

A este grupo pertenecen los hongo, los animales, muchos tipos de bacteria y protozoarios.

se dividen en

como como• carnívora

ectoparásitos • herbívora

endoparásitos• omnívora

Nutrición heterótrofa

holozoica saprofita parasita

Page 11: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Holozoica

El organismo ingiere sus alimentos en forma solida y posteriormente los digiere para obtener los nutrientes que contienen.

Esta nutrición es caracterizada por los animales, en cada uno de ellos se han desarrollado adaptaciones de acuerdo con la alimentación.

Herbívoros : por comer plantas. Carnívoros : tienen dientes afilados para desgarrar sus

presas. Omnívoros: comen una variedad de ambos.

También quienes comen granos, frutas o insectos y en cada uno la forma del cuerpo los dientes, el pico o las garras, están adaptados a su alimentación.

Page 12: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Saprofita

El organismo absorbe los nutrientes del medio y los descompone por medio de enzimas para obtener la energía que necesita.

Los hongos, las levaduras, los mohos y casi todas la bacterias se nutren de esta manera.

Estos organismos cumplen la función de reciclar materia orgánica de plantas y animales muertos.

Muchos de los organismos saprófitos llevan a cabo procesos de fermentación, como las levaduras que se utilizan en la elaboración del vino, los lactobacilos que elaboran el yogur o los hongos que producen el vinagre.

Page 13: Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: respiración celular y fermentación

Parasita

El organismos vive sobre y dentro de otro organismo, al cual perjudica y del cual obtiene sus nutrientes por ingestión o por absorción.

La forma de nutrición puede ser saprofita, es decir que el organismos obtenga sus nutrientes a partir de l líquidos o tejidos del hospedero o bien holozoica en la que el alimento se obtenga de partículas solidas.

Ectoparásitos: viven sobre el organismo como las garrapatas, los piojos y las pulgas.

Endoparásitos: viven dentro del organismo que afectan; este es el caso de la amiba, las lombrices intestinales y las bacterias.

Existen también parásito de plantas y estos pueden ser otras planta o bien animales que se encuentran dentro o fuera de ellas. Un ejemplo es el de los nematodos, que son pequeños gusanos cilíndricos que llegan a causar importantes perdidas en los cultivos que parasitan.