identidadidentificacionimagen-121121095245-phpapp02

Upload: maurocesarheredia

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Identidad, identificación, imagen

TRANSCRIPT

IDENTIDAD, IDENTIFICACIN , IMAGEN

I- LA GLOBALIZACIN DEL CONOCIMIENTO, SINERGIA DE LAS DISCIPLINAS:Es un hecho absolutamente innegable que ltimamente estamos asistiendo a un cambio trascendental en el proceso del conocimiento humano en funcin de los avances tecnolgicos que se multiplican da con da. Nunca , en la historia de la humanidad , la velocidad de estos avances haba alcanzado tal magnitud.Globalizacin del mundo este fenmeno tan discutido tiene su origen precisamente en la aceleracin de la velocidad con la que viaja la informacin.A medida que la ciencia fue avanzando que la ciencia fue avanzando en nuevos descubrimientos y mtodos de investigacin e implementndose en consecuencia nuevas tcnicas y mtodos de medicin , inevitablemente empezaron a relacionarse disciplinas que anteriormente no se hallaban vinculadas.II-EXCELENCIA DE LA PALABRA:Las palabras las usamos continuamente , mecnicamente , sin darnos cuenta de ello, hasta que las palabras se alteran , se corrompen, se vician y entonces tambin pueden hacer llorar o alterar todo el sistema de las relaciones humanas, familiares, empresariales, institucionales, nacionales o incluso internacionales.Todos sufrimos la consecuencia del mal uso de las palabras, pero con mucha frecuencia no caemos en la cuenta del origen de estos problemas: el uso indebido de algunas palabras. Entonces se produce la contaminacin verbal y se repite la catstrofe de la Torre de Babel.III- INCONSISTENCIA EN EL USO DE LAS PALABRAS:Al tratar de explicar la naturaleza de las palabras, lo primero que se necesita es recordar aquel principio fundamental en la teora de la comunicacin humana que establece que las palabras, en s mismas, no tienen un significado nico , propio, definido, sino que el significado da la mente de quien la recibe y en muchsimos casos cada mente les atribuye significados muy distintos y aun contradictorios o al menos no consistentes. No podemos consentir que por usar mal las palabras , muchos de nuestros deseos , esfuerzos, planes y proyectos enfermen o se mueran en la ineficiencia.Esto esta ocurriendo con mucha frecuencia por no usar bien las palabras, por confundirlas o por atribuirles significados diferentes y hasta contradictorios o emplearlas equivocadamente. IV. APORTACIONES DE LA CIENCIA DE LA COMUNICACIN A OTRA DISCIPLINAS.

La influencia que tiene la imagen mental tiene en algunos aspectos de las actividades:-La imagen poltica: Los electores votan ms por los candidatos que por los partidos , todos aparecen con el mismo patrn:-Aumentar los puestos de trabajo-Garantizar ms seguridad -Elevar el nivel de vida de las familias-Favorecer las inversiones-Ayudar a las pequea y mediana industriaLo que ningn partido explica es como lo va a hacer, la gente tiende a fijarse ms en como es el candidato.La imagen no es tan fcil de manejar , acta en la mente de las personas , es un proceso bastante complicado y esta conformado por mltiples factores.-La imagen en la administracin de empresas: Todas las personas relacionadas con la comunicacin organizacional han tenido algn contacto con los estudios que se conocen como investigaciones de clima organizacional.Uno de los errores ms frecuentes en las investigaciones de clima organizacional es que las preguntas no indagan realmente el clima, sino las opiniones acerca de varios temas.Si realmente lo que interesa es saber que tan adecuado es el conocimiento del interrogado acerca de la misin, visin y valores de la empresa, no es la mejor manera preguntarle cuanto cree que el conoce, pues pudiera darse el caso de que sin conocer mucho de la materia contestara con la opcin mi conocimiento es muy bueno.Por otra parte, examine cules son las recomendaciones que de ordinario , se formulaban basadas en los resultados obtenidos y ver que la inmensa mayora , si no todas , se dirige a mejorar la imagen que de la empresa, de sus jefes o de sus compaeros tienen los dems empleados, sin haber investigado previamente cul es la imagen ideal que debera tener , ni haber determinado los factores constitutivos de la imagen ideal que se quiere obtener.La comunicacin , la forma ms bsica de la interaccin humana, es necesaria para cualquier relacin duradera desde la interpersonal hasta la internacional. Grupos , instituciones , organizaciones existen gracias a la comunicacin y dejan de existir cuando la comunicacin llega a desaparecer totalmente.

-La imagen en mercadotecnia: Existen determinados tipos de personas que pueden comprar productos o servicios ; esto es lo que construye la base del posicionamiento en los mercados.Posicionarse bien en los mercados es lograr que en los posibles clientes existan una buena imagen de los productos o servicios que las empresas ofrecen.El objetivo del estudio de mercado no puede ser otro que el conocer cmo se encuentra de hecho la imagen en la mente de los posibles clientes. Cules son sus puntos dbiles y cules sus puntos fuertes y en virtual de esos resultados determinar la mejor estrategia para ganar el mercado, o sea, la mente de los clientes.Se ha hablado mucho de la importancia de la calidad de los productos y servicios , o si se quiere, de la excelencia, y yo me pregunto qu es lo importante para determinar el xito. Se habla tambin mucho de la calidad De qu calida? Por que es difcil definirla y no todos los autores estn de acuerdo sobre en qu consiste o qu significa.-La imagen de la psicologa social: Los estereotipos no son ms que imgenes , opiniones que un grupo social tiene con respecto a otro.Todas las expresiones son la manifestacin de las imgenes formadas por cada grupo respecto de los dems , pero no significa lo mismo, una cosa para un grupo significa otra cosa para otro.-La imagen en la publicidad: Vender ms, ganar las elecciones, tener ms aspirantes y apoyo econmico son objetivos mediatos, todos estos son fines de publicidad pero no son el fin inmediato.El objetivo inmediato el que debe ser conseguido inmediatamente , en primer lugar, como primer objetivo para todas esas actividades publicitarias, es lograr una buena imagen de sus productos o servicios, de sus candidatos o de sus sistema educativo en las mentes de sus pblicos objetivos.El objetivo inmediato de la publicidad es por consiguiente lograr en la mente de los posibles compradores una buena imagen de los productos o servicios que ofrecen las empresas , lo cual es bastante distinto de vender ms.-La imagen en antropologa y en sociologa: Los conceptos de clan , familia , tribu , etc son imgenes existentes en la mente de los individuos.El sentido de presentar el estudio de la imagen mental y su formacin a travs de la adecuada comunicacin y metodologa , como un posible instrumento ms que ayude a la elaboracin posterior de otras reas del conocimiento ms o menos emparentadas con la ciencia de la comunicacin humana.-La imagen en la historia: Como decamos al principio , vivimos continuamente inmersos y rodeados de palabras, sonoras o grficas , hay que concluir que el hombre no es sino un fabuloso receptor de comunicados y que cada uno de ellos crea o modifica de alguna manera la serie de imgenes que guarda en su conciencia o en su inconsciente.-La imagen en la religin: Las religiones se han extendido por la palabra predicada por sus apstoles, generadora de imagen y por las conductas de sus adeptos y sus dirigentes.Las conductas de los seguidores o de los dirigentes de una religin pueden ser definitivas por la formacin de la imagen que de ella tengan los fieles que profesan otras religiones.V- QU ES COMUNICACIN? DEFICIN OPERACIONAL DE LA COMUNICACIN.La comunicacin es el nico medio de formar , mejorar o modificar la imagen mental. Por desgracia este concepto, lo mismo que vimos en el captulo cuarto con el concepto de imagen corporativa es de los que ms difiera y tiene significados muy diferentes y contrarios.Comunicacin significa fundamentalmente la estimulacin en las mentes de otros de esencialmente tu conciencia de la importancia del evento , sentimientos , hecho, opinin o situaciones que estas tratando de describir. La comunicacin solo puede ser entendida como un proceso dinmico en el cual el que habla acta para proporcionar directa e indirectamente una estimulacin sensorial en la que se escucha; acta ante la estimulacin invistindola con significado, recurriendo a imgenes en su mente, cotejando esas imgenes contra la informacin y los sentimientos presentes y ms tarde o ms temprano actuando sobre esas imgenes.Las ideas y los sentimientos son entidades inmanentes a las persona y por definicin , por ser esencialmente inmanentes, no pueden salir de ella. Comunicar no es transmitir ideas o sentimientos de una persona a otra, es algo mucho ms complicados de entender que una mera transmisin. VI- LA ERA DE LA IMAGENImgenes mentales , no podran ser expuestas jams en un museo o presentarlas en papel, acetatos, lienzos, madera, loza, mrmoles o bronce.Una imagen vale ms que mil palabras, se suele usar en referencia a la imagen icnica y que esta expresada por pinturas , rasgos grficos materiales , no a la imagen mental, que es lo que aludimos al decir imagenNo es exagerado afirmar que la comunicacin est en el corazn de la civilizacin , de esto es de donde se deduce que el estudio es un proceso y productos de la comunicacin es bsico para el estudiante de la historia del hombre, sus conductas y pensamientos , su arte y dems instituciones.Nos encontramos en LA ERA DE LA IMAGEN : la palabra comienza a tomar importancia en un grupo social su uso se generaliza de tal forma que hasta pierde su sentido original. As vemos que hay muchas cosas a las que se le agrega la palabra de moda.La imagen , tiene una enorme importancia tanto para las instituciones como para los individuos.Esto reside en que la imagen mental genera actitudes que influyen en la conducta de las personas , las actitudes influyen en la percepcin de todos los estmulos sensoriales procedentes del mundo externo.Las actitudes influyen en la recordacin recordamos lo que queremos recordarEn el campo de estudio cientfico de la comunicacin humana se puede sospechar que este punto de organizarse todo un conjunto de conocimientos, postulados , principios, leyes, metodologa, etctera, que dan origen a nuevo conocimiento humano a la que podra llamarse : la IMAGENOLOGA MENTAL.

VII- LA IMPORTACIA DE LA IMAGEN MENTAL

A veces la gente no procede en sus acciones basndose solamente en motivaciones racionales y podemos afirmar que siempre hay elementos subjetivos ms o menos encubiertos que deciden su modo de operar.La motivacin subconsciente se originan en la mente de las personas. Tiene su origen en experiencias pasadas , tal vez olvidadas ya, pero que quedaron asentadas con un signo positivo o negativo y que forman parte de la imagen que en el momento del impulso de compra va a tener un poder decisivo en la actitud del comprador.Las actitudes influyen en la recordacin y con mucha facilidad borramos de la memoria aquellos eventos o dichos que nos resultan desagradables. No olvidemos el papel fundamental que en la vida de las personas juegan la memoria y los recuerdos , sean stos positivos o negativos.La recordacin puede ser una concausa que ayude a la venta , pero la causa necesaria y suficiente, la causa decisiva?VIII- IDENTIDAD, IDENTIFICACIN , IMAGENEn cualquier asociacin de personas , sea sta una empresa privada o pblica, partido poltico, organizacin de la sociedad civil, grupo religioso o sociedad de otro tipo, es indudable que definitivamente su xito depende por una parte de las conductas de los individuos que la forman y por otra de las conductas de las personas con las que estos grupos interactan.En el partido poltico las conductas decisivas del xito sern las afiliaciones , aportaciones de recursos econmicos, la colaboracin en campaas , mtines y sobre todo las conductas de votacin a su favor.Las actitudes predeterminan la aceptacin o rechazo de los mensajes emitidos por esos grupos para influir en las conductas de las personas de las que depende su xito.Si las conductas son positivas , los mensajes sern aceptados y en consecuencia influirn en sus conductas.Si las actitudes son negativas , los mensajes tendrn una mayor probabilidad de ser rechazados y en consecuencia de no lograr su objetivo de influir en sus conductas.La teora de la imagen se funda en cinco principios fundamentales fuertemente trabados entre s por una frrea lgica y que son la base de la teora y tambin de la prctica de la formacin y perfeccionamiento de la imagen.PRIMER PRINCIPIO:El xito de cualquier institucin, empresa , gobierno o partido poltico depende de la conducta de dos grandes personas , de las que integran la institucin y de las que constituyen el entorno.SEGUNDO PRINCIPIO:Las conductas de estas personas estn determinadas por actitudes que tengan hacia la empresa, si las personas tienen una actitud positiva sus conductas con relacin a ellas sern positivas o de aceptacin.TERCER PRINCIPIO:Las actitudes hacia una empresa , dependen de la imagen que acerca de ellas tengan en sus mentes las personas que les rodean o forman parte del segundo grupo. Si las personas tienen una imagen positiva de la empresa , sus actitudes sern positivas y por lo tanto sus conductas sern positivas y colaboraran en el xito de la empresa.CUARTO PRINCIPIO:Lo que define el xito o el fracaso de una empresa , institucin, gobierno, partido poltico, candidato o persona individual es la imagen que de ellos tengan en su mente las personas , tanto dentro de la entidad como fuera de ella.IMAGEN+ACTITUDES+CONDUCTA= XITOIMAGEN+ACTITUDES-CONDUCTAS=FRACASOQUINTO PRINCIPIO:No podemos influir directamente ni sobre las conductas ni sobre las actitudes , pero si podemos influir sobre las imgen, nico medio para lograr el xito de la empresa.IX. IDENIDADIDENTIDAD ONTOLOGICA:Cuando se dice que dos contenidos son idnticos , significa que no son distintos , sino uno. A pesar de ello, la identidad como relacin supone necesariamente , por lo menos, dos miembros.La aparente contradiccin se resuelve teniendo presente que los contenidos idnticos son dos y uno segn distintos puntos de vista.Por lo que respecta la identidad lgica , varios entes se llaman idnticos en tantos que convienen en el mismo concepto.La identidad no se puede transferir , ya que no puede salir del ente que lo constituye.En primer lugar tenemos el trascendental o propiedad primera del ente que se refiere a la esencia y nos dice que todo ser , por serlo, tiene una esencia , tiene una naturaleza o caracterstica que lo define y lo constituyen y en virtud de lo cual todo ser es un algo y al mismo tiempo debe cumplir con el principio de la identidad , es decir , tiene que tener una identidad que lo hace idntico slo a s mismo y diferente de cualquier otro ser.Es imposible tener un conocimiento total de las esencias, de la identidades de los seres y por consiguiente de las empresas. Se puede llegar a algn conocimiento y cuanto ms profundo y extenso sea ste , tanto mejor se podrn manejar las esencias y por tanto las empresas y tambin mejorar su imagen. IDENTIDAD EXISTENCIAL:La esencia en abstracto se realiza , pasa de una mera posibilidad de ser algo en pura potencia , a ser algo concreto y actual , por medio de la existencia.Personalidad (organizacin nica de las caractersticas psicolgicas relativas, posedas por un individuo como se revelan por su interaccin a pesar de los cambios fisiolgicos y psicolgicos.Identidad personal significa: Existencia continua de un individuo determinado a pesar de los cambios en sus funciones y estructura.Identidad: Caracterstica de un organismo, dato sensible de tal ndole que persiste sin cambio esencial .FACTORES GENERALES DE LA IDENTIDAD:a)Su origen: este elemento es muy importante porque inicia el ser de la empresa.b)Quienes son los miembros que forman la empresac)Filosofa institucionald)Misin de la empresae)Objetivosf)Valoresg)Historiah)Tradicionesi)Mitos

X-IDENTIFICADORES:Identificadores a los elementos que nos dejan ver como es la identidad que no puede ser conocida en si misma. Estos elementos son el puente entre la identidad y la imagen.No podemos conocer y por consiguiente saber cul es la esencia de un ser , sino que solo podemos conocer la esencia a travs de sus manifestaciones perceptibles, que son las caractersticas que , unidas, nos permiten formular en la mente el concepto de lo que se trata.Al conocer identidad a travs de los factores de identificacin se forma en las mentes de las personas la imagen del objeto, institucin, empresa o persona.No necesariamente cada identificador debe corresponder a un factor de identidad. Pueden necesitarse varios identificadores para conocer adecuadamente un factor de identidad, o un solo identificador puede orientarnos para conocer varios factores de identidad. No existe la correspondencia de uno a uno, pero sin ellos la identidad nos queda desconocida.Llamamos identificadores simblicos a aquellos a aquellos que para manifestar la identidad utilizan signos o smbolos convencionales cuya significacin debe ser previamente acordada por las personas que lo utilizan , tanto envindolos como recibindolos.XI. LA MARCA COMO IDENTIFICADOR:Uno de los identificadores ms importantes de un producto es , sin duda alguna LA MARCA.En la actualidad se est estudiando muy fondo su importancia como factor decisivo en el marketing de los productos y empresas : cmo debe elaborarse la marca, su puesta al da, sus cambios y la mediacin de su eficacia.La marca , nos indica que identidad genrica estamos hablando , pero no nos dice directamente , como es que tal es, tan aceptable es la identidad del producto que se habla.La marca puede ser considerada como un puente entre el producto y la mente de los clientes.La marca debe promover una causa, la frase puede ser tanto ambigua y deber ser explicada segn la acepcin que se elija para el significado de la misma.La marca por si sola no crea una imagen positiva o negativa, pero si puede hacer que en la mente empiece a actuar, imgenes mentales que existen con anterioridad en la mente del receptor.XII. IMAGENLa palabra imagen puede usarse para significar un dibujo, pintura, fotografa, la huella producida por los rayos X en una placa sensible a ellos. Ese era el sentido en el que se le tomaba.La imagen no se puede transferir, ni proyectar , ni difundir, ni extenderse ya que solo existe en la mente de las personas que la tienen y solo puede ser conocida a travs de sus manifestaciones o sea a travs de los identificadores.La influencia de la imagen que se tenga de todo lo dems que existe tiene en la vida social y personal de cada uno una importancia capital , definitiva y nica.XII. ACTITUDESCuando hablamos de la actitud de alguien hacia algo , estamos formando una completa abstraccin basada en un buen nmero de observaciones o de acumulacin de datos.Actitud es un termino interdisciplinar que establece un puente entre la psicologa y la sociologa. XIV. COMO PODEMOS MEJORAR LA IMAGEN:Primero debemos identificar el pblico objetivo al que nos estamos enfrentando , despus investigar los factores de la imagen ideal en la mente de nuestro pblico objetivo , luego comparar los factores de imagen ideal con los de la real, determinar el rea en donde se encuentran estos factores, crear nuestro programa de comunicacin e imagen, analizar nuestra matriz de comunicacin, todo lo que planeemos depende de los resultados que nos de la investigacin sobre nuestro pblico objetivo.MORELOS LAGUNA RUTH ESTEFANA

OPININ PBLICA

3

IDENTIDAD ,IDENTIFICACIN E IMAGEN