identidad y participación ciudadana de... · en segundo término, desde el análisis de las...

167
cosas de pueblo cosas de pueblo identidad y participación ciudadana

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

cosas de pueblo

cosas de pueblo

identidad y participaciónciudadana

Page 2: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

cosas de pueblo

Page 3: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

cosas de pueblo

cosas de pueblo

identidad y participación ciudadana

Page 4: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

cosas de pueblo

creditos

Page 5: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

cosas de pueblo

ContenidoPrólogo 7Introducción ��Cosas de Pueblo, una metodología de participación ciudadana �7- UruguayIntegra,ventanaalacohesiónsocialyterritorial �7- CosasdePueblo,insumodedescentralizaciónparticipativa �8- Diseñoyformulaciónapartirdelavidacotidianadelospueblos ��- Losprincipiosdelametodología:lamotivacióndelaparticipación ��Mapa de intervención territorial �7- Localidadescomprendidasenlaprimeraetapadetrabajo: ejesobrelasrutas7y8alestedelpaís �8- Localidadescomprendidasenlasegundaetapadetrabajo: ejederuta� ��El trabajo en el territorio �9- Relaciones interpersonales basadas en la confianza: lanzamiento oficial del proyecto en el territorio 49- Lanzamiento ��- MonumentoComunitario:lallavedelpueblo �6- VozdePueblo:unejerciciodeautorreconocimiento 80- OrgulloLocal:revalorizarlaidentidadylaautoestima 9�- FondosdeIdentidadLocal:unaprendizajedegestiónparticipativa �06Otras estrategias para ampliar la participación ���- LlamadodeIdentidadLocalaEscuelasPúblicas ���- Encuentros ��7Alcanzar logros, superar desafíos y obtener aprendizajes ���- Logros ���- Desafíos ��6- Aprendizajes ���Biblografía ���Anexos ��7- Pueblosdondesetrabajóanivelcentrallametodología ��7- Herramientasdeacercamientoalavidacotidianadelaslocalidades �60- Pautabásicadecaracterizacióndelocalidades �66- CartadelaUniónEuropea �67

Page 6: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

6

cosas de pueblo

Page 7: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

7

cosas de pueblo

Prólogo

CosasdePuebloesunaherramientadeconstruccióndeciudadaníaquetrabaja específicamente la identidad y la autoestima de los pobladores depequeñaslocalidadesdelpaís.Fuediseñadaeimplementadaparafortalecerlaspolíticasdedescentralizaciónqueseimpulsandesdeelgobiernonacional.

Laautoestimaesunadimensióncentraldelaidentidadydelacohesiónsocial.EstosfactoresdeberíanintegrareldiseñodetodapolíticapúblicaorientadaaldesarrolloenUruguay.Sisemepermiterecuperarunviejoconceptoperoqueconsideromuyvigente,diríaqueCosasdePuebloes un instrumento de educación popular aplicable a distintas políticas públicas con enfoque territorial y local.

FormapartedelProgramaUruguayIntegradePresidenciadelaRepúblicaylaDelegacióndelaUniónEuropeaenUruguay.Esteprogramaestáorientadoafortalecerlapolíticadedescentralizaciónatravésdeunenfoqueterritorialdelaspolíticasdedesarrollo.Suestrategiacentraleslatransferenciaderecursosalosgobiernosdepartamentalesatravésdeproyectosconcursables,paraloquesehaasignadoel7�%delpresupuestoglobal.Hanparticipadohastaelmomento�7gobiernosdepartamentales,��ministeriosyempresaspúblicasasícomoorganizacionesdelasociedadcivil.

Comocomplementodelosaspectosmásestructuralesydeinversióneconómicaysocialquerequieretodapolíticadedesarrollo,la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se propuso la formulación deherramientasdegestiónaplicablesadiversasaccionespúblicasyconcapacidaddeusotransversal,paramejorarlacalidaddelaparticipaciónciudadana.

Hoyseponeadisposicióndelgobiernonacional,delosgobiernosdepartamentalesymunicipales,asícomodelasociedadcivilestaherramienta.ParasuelaboraciónsedesarrollóunplanpilotoejecutadodirectamenteporelequipotécnicodeCosasdePuebloduranteelperíodocomprendidoentrelosaños�008y�0�0.

Page 8: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

8

cosas de pueblo Lasistematizaciónquesereúneenestelibromuestraeseproceso,describelasherramientasdiseñadas,ysecomplementaconotrosproductosque–juntos–formanpartedeCosasdePueblo.Sonellos:unacajadeherramientasomanualdeaplicacióndelaestrategiadirigidaaprotagonistaslocales;doslibrosquerecuperanhistoriaslocalesdepequeñascomunidadesrurales,yunconjuntodevideosydefotografíasproducidosporlosverdaderosprotagonistasdeestaherramienta:lospobladoresdelospequeñospueblosyvillasdelinteriorprofundo.

LaslocalidadesdondeseimplementóCosasdePuebloson:PlácidoRosasenCerroLargo;IslaPatrullayCharqueadaenTreintayTres;ZapicánenLavalleja;Valentines,conlaparticularidaddeperteneceradosdepartamentos,FloridayTreintayTres,CebollatíenRocha;VillaSorianoenSoriano;VillaAnsinaenTacuarembó;SarandíGrandeenFlorida;VilladelCarmenenDuraznoyMinasdeCorralesenRivera.

LahipótesismetodológicaqueestáenlabasedelaestrategiadeCosasdePuebloesquelaparticipaciónsehaceposiblesienperíodosbrevesseproducenresultadosmateriales,tangiblesyobservables,que mejoren la calidad y la eficacia del hacer colectivo en el proceso participativo.

Lametodologíaimplicadistintaslíneasestratégicas,siendocadaunadeellasuninsumocomplementarioparadesarrollarelprocesodeparticipaciónciudadana.

Monumento Comunitario. Eslalíneainicialyseconsideraunaauténtica“llave”delpueblo.Esunaconvocatoriaalagentedelalocalidadatrabajarjuntosdesdeelsaberylavoluntaddecadaquien,reuniendoaniñosyniñas,adultos,jóvenesyviejos,escolaresyniñosexcluidos,personasconcapacidadesdiferentes;hombresymujeresaquienesseinvitaaponerloquequiereosabehacerenunespaciodeusocomunitarioyenformaintegradaconlosdemás.Elmonumentocomunitarioculminaenunmesconunespaciopúblicorecuperadoyreutilizado para los fines que la comunidad establece y con el diseño y los contenidos que cada localidad define. En ese período, el proceso

Page 9: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

9

cosas de pueblode la gente pasa de la incertidumbre a la confianza y la apropiación del productoporpartedetodos.

Voz de Pueblo. Esunainstanciaposterioralmonumentoquehabilitauna reflexión de la gente de la localidad sobre sí misma. Se materializa enuntaller de video o de fotografía comunitaria.Verseasímismos,pensarsupasadoopensarjuntossuproyectocomocomunidadyvermaterializada esa reflexión en un producto tangible constituye un procesopedagógicodeenormeimportanciaparalacomunidad.

Orgullo Local. Esunaestrategiaquepromuevelavisibilidadyelautorreconocimientodelaculturalocal.Sedesarrollarondosmodalidadesdeincentivodeeseorgullo.Unaconsisteenunpequeñofondo de apoyo a las iniciativas locales, definidas por la gente, y que tienequesergestionadoenformacolectivaporlacomunidadylasorganizacionespúblicasyprivadasdelazona.Estalíneadacontinuidadalprocesodegestiónsocialcompartido,siendoasumidoporlosactoreslocalesyasinlapresenciadetécnicosdelPrograma.Enlasegundamodalidadserealizarondiversasexperiencias:desdelaelaboracióndedoslibrosquerecogenhistoriaslocalesyprotagonistasciudadanos,comoeselcasodeIslaPatrullaoValentines,hastalarecuperacióndeuna fiesta local que había sido olvidada con los años, como el carnaval enPlácidoRosasolaconmemoracióndelafundacióndeValentines.Seestimulaasílaexpresiónpúblicadelascosasquelagentehace,lasexperienciaslocales,lashistoriasdevidadecadaquienysobretodo,lapuestaenvalordeesosrecursoscomunitarios

*Lalíneade“apoyo a las escuelas rurales”encoordinaciónconANEP,convocalamiradadelosniñosyniñassobresupropiocontexto.Estotieneimpactodirectoenelámbitoescolaryfundamentalmenteensusfamilias,dondelosniñosocupanunlugardereconocimientonuevo.Yelmundoadultomultiplicasusmiradassobrelolocal.

NosquedaclaroqueCosasdePuebloessolamenteunaherramienta,unmododegestiónqueporsísolonoproduce

Page 10: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0

cosas de pueblo transformaciones.Esunametodologíaaserincorporadacomounmedio eficaz para la gestión de otras políticas públicas, en particular aquellasdirigidasalaspoblacionesmáscarenciadasyconmenosexperienciaocapacidaddeorganizaciónlocal.

Lasherramientassonpartedeuntodoquerequierevoluntadpolíticapara configurar una pedagogía popular y ciudadana. Creemos que esa voluntadsobra;avecesloquefaltaeslaposibilidaddearticularlaparatrascenderelcasoparticularyhacerdeellaunmedioefectivoparaotrasestrategiasdeintervenciónterritorial.

QuieroseñalartambiénqueCosasdePueblohasidoparamíunadelasexperienciasprofesionalesmásenriquecedoras;desdeelrecorridopordecenasdepueblosyparajesenelUruguayprofundohastaelprocesodecreacióndeunaherramientadiferenteparaelencuentroconlagentemientrasseformulabanavancesaniveldelsistemapolítico,yenparticular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), sobre la descentralizaciónylaterritorializacióndelaspolíticas.

Losagradecimientosporestaexperienciasonmúltiples.EnparticularaAlbertoRosselli,directordelDepartamentodeDescentralizaciónyGobiernosDepartamentalesdelaOPPycoordinadorgeneraldeUruguayIntegra,conquienrecorrimosjuntoselcaminointelectualparalaelaboracióndeestametodologíayloscaminosdetierradetodoelpaíspara conocer, identificar e implementar las experiencias piloto.

AlhoysenadorEnriqueRubioyaMartínDibarboure,quecomo directores de la OPP apoyaron con la más absoluta confianza esteproceso.AtodoelequipodeUruguayIntegra,asícomoalosfuncionariosyfuncionariasdePresidenciadelaRepúblicaquemovilizarontantasytantasvecestodotipoderecursosparadarsustentoalproyecto.AlaDelegacióndelaComisiónEuropeaenUruguay,quesiempre confió en que esta iniciativa mejoraba las condiciones para una descentralizaciónmásprofundaydemejorcalidad.

Atodosaquellosquededistintasmanerasparticiparondelproyecto:artesanosyartistasdelosequiposlocales;ong,funcionariosdelMinisteriodeDefensaydelaanep,funcionariosdelosgobiernos

Page 11: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblodepartamentalesyjuntaslocalesinvolucrados.Alagentedecadapuebloylocalidadporlosquetransitamos.

YespecialmentecabeagradeceralequipotécnicodeCosasdePueblo:AndreaJaurena,JuanPabloBonetti,AntoniodiCandiayFedericoEstol,porhaberentregadomás,muchomásdeloconvenido,parahacerposibleestaexperienciadevidaquetuvelafortunadecompartir.

MaríaElenaLaurnagaDiputadanacionalExcoordinadoratécnicadelProgramaUruguayIntegra

Page 12: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

EldiseñoylaimplementacióndelProyectoCosas de Puebloesunprocesocomplejoenelqueintervienendiferentesactores,serealizaenelmarcode un Programa específico, en uncontextoeconómico-social,culturalypolíticodeterminadoyenunmomentoinstitucionalrepletodecambios.

Page 13: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

introducción

Introducción

EldiseñoylaimplementacióndelProyectoCosasdePuebloesunprocesocomplejoenelqueintervienendiferentesactores;serealizaen el marco de un programa específico, en un contexto económico-social,culturalypolíticodeterminadoyenunmomentoinstitucionalrepletodecambios.Enconsecuencia,lospropósitosylosresultadosesperadossevencondicionadosyestimuladosporelescenariopolíticodondeseimplementalaacción,porquiéneslaejecutan,porlosrecursosdisponiblesyporlaintervencióndeactoresdirectaoindirectamenterelacionadosconella.

Enesemarco,elProgramaUruguayIntegraasumeeldesafíoderealizarunasistematizacióncontemporáneaconlaacción,enprimerlugar,porqueconsiderarelevantepromoverunainterpretacióncríticaapartir de la identificación de aprendizajes, logros y limitaciones durante laimplementacióndelproyecto,aportandodeesemodoinsumosquepermitanajustarlaestrategiamientrasseestáejecutando.

Ensegundotérmino,desdeelanálisisdelaspolíticaspúblicas,lasistematizacióndelaexperienciapermiteconocerelimpactodela política y cómo se alcanzó. De esta manera es posible identificar áreasproblemáticasyaspectosrelevantesquecontribuyanaldiseñoyaplicacióndefuturasprácticasparticipativas.

Entercerlugar,larevisióncríticadeestetipodeexperienciasresultarelevanteporquegenerainsumosparaeldiseñoyejecucióndelaestrategianacionaldedescentralización,yaqueCosasdePuebloempleaunametodología de trabajo que implica una modificación de las relaciones de poder,unanuevamaneraderelacionarlopolítico-institucionalylosocial.

Resultaimportantedestacarquelapresentesistematizaciónnopretendeevaluareldiseñoyelprocesodeimplementacióndelproyecto.Porelcontrario,elobjetivodelainiciativaesrealizarunainterpretacióncríticadelaexperiencia,queapartirdesureconstrucciónyordenamientoexplicitelalógica delprocesovivido,losfactoresquehanintervenidoendichoproceso,cómosehanrelacionadoentresí,yporquésehanhechodeesemodo.

Page 14: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

introducción

Enesadirección,seoptaporunasistematizaciónquenoseaunadescripcióndeloshechos,porqueunodelosprincipalesdesafíosesproducirnuevoconocimiento.Demodopuesquenosetratadetranscribirtestimoniosdeunaexperiencia,niderelatarladescriptivamente,sinodegenerarunainterpretacióncrítica apartirdeunasistematizacióndeprocesos,nosoloderesultados.

Conrespectoalhiloconductorqueatraviesatodalasistematización,secentralaatenciónenunodeloscomponentesdelacohesiónsocialyterritorial:elsentidodepertenencia,prioridaddelProgramaUruguayIntegrayestrategiadelProyectoCosasdePueblo.

Siguiendolalíneadeaccióndelprograma,defavorecerelintercambiodeexperienciasentrediferentesactores,agentesyequipos,elpresenteestudiointentafundarunespaciodondelasinterpretacionesdelaspersonasprotagonistasdelproyectoseandiscutidas,compartidasyconfrontadas.

Comopuedeverse,lasistematizaciónrepresentaunaherramientasegún la cual se ordena una reflexión sobre lo que se hace, contemporánea conlaacciónyconparticipacióndequieneslaejecutan.Eldesafíoesentenderytransmitirelsentidodelaexperienciadesdelaperspectivadequienlarealiza.Enfuncióndeello,latécnicadesistematizaciónelegidaeslaparticipativa,yaquepermitecontemplarmiradasyaportesinterdisciplinarios,asícomotambiénrescatarlasopiniones,experienciaseinquietudesdelosactoresinvolucradosenelproyecto.

Enrelaciónalastécnicasderecoleccióndeinformación,serealizantalleresdediscusiónconstituidosporelequipocentraldeCosasdePueblo,serecabandatosempíricosatravésdefuentessecundarias–balances e informes– y se relevan testimonios de informantes calificados (equipo de trabajo de Cosas de Pueblo, personas referentes de las localidades) a partir de entrevistas en profundidad, siguiendo una pauta estructuradaentornoalobjetivoyejedelasistematización.

Pormediodelanálisisdetalestestimonios,seprocuraestudiarladinámicadelproyectodesdelaperspectivadelosactoresqueloconformanyrescatarlapercepcióndelproceso,delasituaciónactual,propuestasdemejora,atribuciónderesponsabilidadesyexpresióndelosdesafíosindividualesycolectivosimaginados.

Pág. siguiente:

Desfile en el encuentro nacional de

pueblos , Villa Soriano.

Page 15: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

introducción

Page 16: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6

cosas de pueblo

Desdehacedécadas,Uruguayenfrentaunasegregaciónespacialquecondicionalasperspectivasdedesarrolloarmónicodelpaís.Valorescomolasolidaridad,laigualdaddeoportunidadesylaluchacontraladiscriminaciónrepresentanelementosdeurgenteconsideración.

Page 17: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�7

cosas de pueblo

ICosas de Pueblo, una metodología

de participación ciudadana

Uruguay Integra, ventana a la cohesión social y territorialDesdehacedécadas,Uruguayenfrentaunasegregaciónespacialquecondicionalasperspectivasdedesarrolloarmónicodelpaís.Valorescomolasolidaridad,laigualdaddeoportunidadesylaluchacontraladiscriminaciónrepresentanelementosdeurgenteconsideración;sudesarrollodebeiracompañadodeuncrecimientoeconómicosostenido,corrigiendo la distribución de los beneficios en términos de grupos socialesyterritorio,componentesclavesdelacohesiónsocial.

Enesecontexto,laprimerafuerzapolíticadeorientacióndeizquierda que asume el gobierno del país (2005-2010) prioriza la implementacióndepolíticasdestinadasadisminuirlasdisparidadeseconómicasysocialesentreregionesygrupossociales.

Enelmismosentido,conelpropósitodequetodaslaspersonasparticipen y se beneficien de ese desarrollo, diseña y aplica proyectos dirigidosafortalecerelcompromisodelapoblaciónenlosasuntospúblicos.Deesemodoconcedesustentabilidadalaspolíticaspúblicasalargoplazo.

DeacuerdoaesecompromisopolíticoseejecutaelProgramadeApoyoalaCohesiónSocialyTerritorialUruguayIntegra.Elobjetivogeneraldelprogramaes“aumentarlacohesiónsocialyterritorialenel Uruguay”, y el objetivo específico refiere a “dinamizar el desarrollo local/regionalduradero,productivoysocial,yreforzarelpoderdeatraccióndelosterritorios,atravésdelaacciónconjuntadelosGobiernosDepartamentalesydelosactoreslocales,enelmarcodelapolíticadedesarrollo,productivoysocial,ydeladescentralizacióndeterminadaporelGobiernoanivelnacional”.

Suintervenciónconmayorfocalizaciónanivellocalbuscapromovereldesarrolloendógenoyparticipativo;contalpropósitoseimpulsanprocesosdirigidosdesdeelGobiernoCentral,indispensablesparalaestimulaciónsostenidadeprocesoslocalesdedesarrollo–enparticular

Page 18: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�8

cosas de pueblo

I

la planificación territorial–, los procesos de acercamiento al ciudadano y laconformacióndeunapolíticapúblicadedescentralizaciónnacional.

Con el fin de conformar una sociedad más cohesionada, con un marco institucional más adecuado para el crecimiento, Uruguay Integra define tres objetivos específicos, destinados el primero a mejorar la atracción del territorio,elsegundoaaumentarlacapacidaddeprestacióndeserviciosdelosgobiernosdepartamentales,yelúltimobuscaacompañaralosdiferentesactoresaemprenderunprocesodecoordinación,diálogoyejecucióndeiniciativaspilotoqueconstituyanlosinsumosparaelestablecimientodeunapolíticayestrategianacionaldedescentralizaciónydesarrollolocal.

Cosas de Pueblo, insumo de descentralización participativaLaciudadaníapuedepreferirnoasumirlaresponsabilidaddevincularsedirectamenteenlasdecisionespolíticasylimitarsuparticipacióndisponiendocuálessonlosactoresinstitucionalesresponsablesdeformular,implementar,controlaryevaluarlaspolíticaspúblicas.Paramuchasestrategiaspolíticasesaactitudesunasolución,alconsiderarqueelinvolucramientociudadanoenlascuestionespúblicasincorporaunacomplicaciónmásqueunasolución.

Desdeestaperspectiva,laparticipacióndelosciudadanosconstituiríaunproblemaalretardarycomplicarelprocesodetomadedecisiones.Elincrementodelnúmerodeactoresproduciríaunaumentoenlacantidaddeconsultasypuntosdevistaatomarencuentaalolargodelprocesodecisorio.Además,laparticipaciónciudadanasobreeste proceso significaría un incremento de costos tales como tiempo y recursos.

Delmismomodo,laparticipaciónimpactaríanegativamenteacausadenoincorporaravancesenlasmedidasasumidas.Esteargumentoencuentrafundamentoenquelosciudadanosnoestaríanlo suficientemente capacitados para decidir sobre temas tan complejos. Por otro lado, se sostiene la idea de que las políticas públicas defienden interesesgeneralesylosciudadanos,alpretenderhacervalersusintereses particulares, distorsionan el transcurso decisorio. (Subirats, 2002)

Page 19: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�9

cosas de pueblo

I

Losmecanismosdeparticipacióndirectadelaciudadaníasontambiéncuestionadosporlaspropiascaracterísticasdequienesparticipanenlagestióndelbiencomún.Seargumentaquelaspersonasnoestáninteresadasenparticipardebidoalocomplicadoydesgastadorqueresultatomardecisionespúblicas.Yencasodequelosciudadanosdecidanparticipar,nolohacenconconstancia.Comoconsecuenciadeellolasinstanciasparticipativasnopresentanunejercicioregular.Laparticipacióntambiénesdescritacomoreactiva:laspersonassoloseinvolucrancuandonoestándeacuerdoenalgo.Deestemodosuparticipaciónrespondeaunasuntoparticular,norepresentaalconjuntodelaciudadanía.

Enoposiciónaestaseriededudasconrespectoalosmecanismosdeparticipacióndirectadelaciudadanía,elgobiernonacionalpercibelaparticipaciónciudadanacomounasoluciónynocomounproblema.Dehecho,asumeladefensadeunodelosfundamentosteóricosdelosprocesosdedescentralizaciónalimpulsarproyectosorientadosallogro de una asignación eficiente de los recursos públicos a través de la participacióndetodalaciudadaníaenlasdecisionesdelEstado.

Ensintoníaconelcompromisoprogramáticodelgobierno,elProgramaUruguayIntegraentiendequelaparticipaciónciudadananotieneporquésustituiralasrepresentacionespolíticasnirestarlelegitimidadalasinstitucionespúblicas.Indistintamentedelasinstanciasdeparticipaciónqueexistan,eltipodeparticipaciónciudadanapermitelaexpresióndeinteresesdeundeterminadosectorogrupodeciudadanos.

Enesesentido,concibeladescentralizacióncomouninstrumentosegúnelcualsepromueveyefectivizalaparticipaciónciudadanaenlosasuntospúblicos.Desdeestaperspectiva,lavisióndelprogramaenrelaciónalconceptodeciudadaníaaceptalaideadequelaciudadaníaimplicaderechosperotambiénresponsabilidades.Enconsecuencia,laconcepcióndelProgramaUruguayIntegraenrelaciónalaciudadaníasocialproponequeelequilibrioentrederechosyresponsabilidadesselogreconlaimplementacióndepropuestasdescentralizadorasymediantelademocratizacióndelEstado.

Page 20: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0

cosas de pueblo

Pág. siguiente:

Calle típica de un pueblo

de nuestro país

I

Deestaformapriorizalaformacióndecapacidades–necesariasparaimpulsarladescentralizaciónparticipativa–desdeotrosactoresdelterritorio,apartirdeunalógicadeorganizaciónhorizontalterritorialqueincorporeatodoslosorganismosdelEstadoanivelnacionalydepartamental.Noobstante,reconoceelhechodequeunaestructuradescentralizadanodesencadenamecánicamenteunprocesoparticipativodinámicoycontinuo.Asumiendoesecriterio,UruguayIntegracontribuyealprocesodedescentralizaciónparticipativa,fomentandoiniciativasqueincluyanlasdimensionesrelativasalaintervenciónciudadanatantoenlosproyectoscomoenlaspolíticas,deformasistemática,desdesuconcepciónasudiseño,ensuimplementaciónyensuevaluación.

Enesesentido,UruguayIntegracolaboraenelprocesodeaperturadelEstado,integrandoalaciudadaníaparticipativaensusproyectos,planesyacciones.Sedainicioasíaunlargoeintensoprocesodeinstitucionalizacióndelaperspectivadeintervenciónciudadanaenlatomadedecisionesylacreacióndeunaburocraciaquerespondaalostemasdeparticipaciónciudadana.

Talaproximaciónestratégica,queprocuraalcanzarlaequidadenlatomadedecisionespúblicas,implicaeldiseñoeimplementacióndeunapolíticapúblicacentradaenelementoscohesionadores,talescomolosvalores,lastradiciones,lascreenciasylosmodosdecomportamiento.

EnesecontextopolíticosepiensayllevaalaprácticaCosasde Pueblo, proyecto cuyo propósito refiere a la promoción de las identidadeslocalesyelfortalecimientodelaautoestimadelospueblos,asícomotambiénamanifestarladiversidaddesutierraysugente.Lapropuestaasumeeldesafíodelograrquelaspersonasquehabitanenlaslocalidadesrescatenyvalorenlahistoriadesupueblo,losaprendizajesde las prácticas cotidianas, los oficios, los estilos de vida, las fiestas, su música,etc.

ElProyectoCosasdePuebloprocuracontribuiralincrementodelacohesiónsocialyterritorialdelpaísatravésdeldesarrollodeunaestrategiametodológicaenfocadaenelestímuloyfortalecimientode

Page 21: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Page 22: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

I

unodeloscomponentesdelacohesiónsocial:elsentidodepertenencia.Dehecho,eldiseño,formulacióneimplementacióndelproyectoestransversalizado por este elemento en tanto factor social unificador que favoreceelcompromisodelaciudadaníaenlosasuntospúblicos.

Esecompromisonoseobtienedelanochealamañana,sinoquerequiereemprenderunprofundotrabajodereconocimientoindividualy colectivo basado en la confianza interpersonal y legitimado por las esferasgubernamentales.

En esa dirección la prioridad de la estrategia refiere a fortalecerlasrelacionesinterpersonalesapartirdeunejerciciodeautorreconocimientoyrevaloracióndelaidentidad,fortaleciendoelorgullodeformarpartedeunterritorioeincrementandoelinterésenlosasuntospúblicos.Detalmodo,sepretendecontribuiraldesarrollodeunaciudadaníacapacitadatantoparaellogrodemetascolectivascomopara demandar eficiencia a los gobiernos.

Portanto,sepretendequeelcompromisodelaciudadaníabasadoen la afirmación de la confianza y el sentido de pertenencia posibilite lalegitimacióndelosespaciosdeparticipacióneincrementeelgradodeinterésenlosdiferentesnivelesdeintervención,concediendosustentabilidadalaspolíticaspúblicas.

Enesadirección,seaplicaunalógicadeintervenciónparticipativa,orientadaaquelaspersonasconcibansulocalidadcomounespaciodonde se toman decisiones que benefician a todas las personas, incrementandodeesaformasuinterésenvivirensucomunidad.Sindejardeladosuinterrelaciónconelespacioglobal,detalmodoquelaprácticadecisoriasetraduzcaenunasolidaridadterritorial.

Detalmodo,elpueblorepresentaelespaciodondesedesarrollalaaccióny,asuvez,facilitalaoportunidaddeentablarvínculosconotroslugares,construyendoyfortaleciendoredesinterpersonaleseintergeneracionalesdecolaboraciónquerefuercenproyectosdeinclusiónsocial,contribuyendoconesaacciónalincrementodelacohesiónsocialyterritorial,objetivogeneraldelprograma.

Page 23: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Actividad del proyecto Cosas de Pueblo

donde se discuten asuntos públicos

entorno a un fogón.

I

Diseño y formulación a partir de la vida cotidiana de los pueblosElprogramaengeneralyelproyectoenparticular,concibenlaparticipaciónciudadanacomolaposibilidaddelciudadano–entantomiembro de un Estado– de influir sobre las opciones y decisiones políticas.Enesemarco,UruguayIntegraemprendeaccionescentralesyestimulaeldesarrollodeproyectosorientadosafortalecerlaintervencióndelaciudadaníaenlosasuntospúblicos.

DeacuerdoaeseplandeacciónseejecutaelProyectoCosasdePueblo,iniciativaorientadaadejarcapacidadinstaladaenlacomunidad,segúnlacuallaciudadaníatengalaoportunidadyelpoderdeparticiparenelprocesodetomadedecisionesenigualdaddecondiciones.

Page 24: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Caballería gaucha en Isla Patrulla.

Treinta y Tres.

I

Unamanerapermisibledeincidirsobrelosasuntospúblicosesmediantelaparticipaciónelectoral.Laciudadaníaalemitirsuvotoseleccionaasusrepresentantesydelamismamaneraalconjuntodepolíticasquesepuedenllevaralapráctica.Perolaparticipaciónciudadanaenlasdecisionespolíticasnosereducealaquesehaceefectivaatravésdelvotoolaconsultaciudadana.Porelloseconsiderarelevantesubrayarelhechodequelaciudadaníatambiénpuedeparticipardemaneradirectaenlaformaenquelosgobiernosdecidenydesarrollanlasdecisionespúblicas.

Enestesentido,losnivelesdeparticipaciónestánasociadosalasdistintasetapasdelatomadedecisiones.Porejemplo,unapersonapuedeoptar por participar identificando un problema social que demanda algún tipoderesoluciónpolítica.Ademáspuedeelegirinvolucrarseenelanálisis

Page 25: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Ejercicio de participación grupal para

la construcción de un nuevo espacio

público en Zapicán, Lavalleja.

I

queeseproblemasocialexige;enestafaseevaluativalaparticipaciónciudadanaaportaotrasmiradasalcómosedecidelacuestiónsocial.

Deigualforma,puedeoptarporparticiparenlaetapadeldiseño,oseaencómosetomaladecisión.Asimismo,laciudadaníapuedeestarhabilitadaparaintervenirenlamaneraenqueseejecutanlasdecisiones.Finalmentelosciudadanostienenlaposibilidaddecontrolaryevaluarlosresultadosdelaaplicacióndelaspolíticas;enestenivel,elactorsocial participa fiscalizando la gestión pública con el objetivo de lograr unamejorprestacióndelosserviciospúblicos.

Portanto,lasdecisionespolíticasconparticipaciónciudadanaderivan de un proceso político que refleja distintas intencionalidades, noesunadecisiónplaneadaporunsoloactorgubernamental;porelcontrario,involucraadiferentesdecisoresyoperadores.Cada

Page 26: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6

cosas de pueblo

I

ciudadano/a,entonces,yaseapormediodelaparticipaciónindividualoatravésdeorganizacionesaescalasocialobarrial,tienelaoportunidaddeasumirunaactitudparticipativaendistintosniveles:consulta,decisión,ejecución,evaluaciónycontroldepolíticas.

Sibienlosactoressocialesatravésdesusrepresentantesomediantesuparticipacióndirectaincidenenelprocesodetomadedecisiones,cabepreguntarseporquérazónoptanporasumirunaactitudparticipativacomoexpresióndesusposiciones.¿Quétipodemotivacionesimpulsaalaciudadaníaaparticiparenesacontraposicióndeintereses?Asícomotambiénconvienepreguntarseacercadelosdesestímulosalaparticipacióncolectiva.

Laopcióndelaspersonasporparticiparenlosasuntossocialeshasido puesta en cuestión por varios autores en distintas épocas (Bourdieu, 1985 citado en Portes, 1999; Coleman, 1990; Putnam, 2000).

ElProyectoCosasdePueblo,iniciativadefortalecimientoypromocióndelaparticipaciónciudadana,noescapaaesetipodecuestionamientos.Comoconsecuenciadeello,laetapapreviaaldiseñoinsumióunaseriedeextensasyrigurosasconsultasaprofesionalesconexperienciaenproyectossímiles,quienesaportaronsuconocimientoenrelaciónaloséxitosyfracasosdeexperienciasdeintervenciónciudadana.

Paralelamentesesolicitólacolaboraciónderepresentantesaniveldecarterasministeriales,organismosestatales,gobiernosdepartamentales,vinculadosdirectamenteoindirectamentealospropósitosdelproyecto.

Eseintercambioforjócompromisosduraderosconotrosactoressocialeseinstitucionales,quehanpermitidocoordinarsolucionesaproblemascomunesydecompetenciacompartida.

Igualmente,laetapadediseñoyformulacióndelainiciativainsumióunminuciosotrabajodecampo–serecorrierontreintalocalidadesdenuevedepartamentos–paraconstruirunatipologíadelocalidades,conelobjetivodelograrunavisiónglobalyrigurosadecadaunadelascomunidadesvisitadas.Entalsentido,seaplicaronentrevistasenprofundidadtantoalíderes,referentessociales,representantesdeorganizacionesdelacomunidad,comoapersonasindividualessinvínculos asociativos definidos.��VerpautadeentrevistaenAnexos.

Page 27: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�7

cosas de pueblo

Viaje en camioneta con el equipo, para

conocer diferentes localidades del país.

I

La tipología permitió identificar aquellos espacios de participación socialinstitucionalizada,conmecanismoseinstrumentosformalizadosdeconcertación,establecidosenfórmulasexitosaspreviasdedemocracialocalparticipativa.

Noobstante,dadoqueeldesafíodelaexperienciaconsisteenimpulsaryacompañarlaconstruccióndenuevosescenariosparticipativos de alcance más amplio, flexible y pluralista, también se identificaron los espacios de participación de las localidades, que si bien carecendeinstitucionalizaciónsonensímismoscercanosycotidianosparaelvivirdelpueblo.

Asimismo,laelaboracióndelatipologíadelocalidadesarrojóinsumosfundamentalestantoeneldiseñocomoenlaimplementacióndelproyecto,permitióporejemploqueredesparticipativasnoinstitucionalesseincorporaranalprocesodetomadedecisiones,adoptandodeesemodolapolíticapúblicaunsentidodeabajohaciaarriba.

Enotroorden,elprocesodeconstruccióndelmapadelocalidadesaportóconocimientosinvalorablesalosmiembrosdelequipodetrabajo,reforzandolaideadequenosepuedetransformarlarealidadparticipativatansoloconpotenciaruncambiohaciaunaculturamás

Page 28: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�8

cosas de pueblo

�Caberesaltarelhechodeque

lasentrevistasrealizadasalas

autoridadesdepartamentales

permitieronrecabardatosmuy

relevantesalahoradeconstruir

unmapadeintervenciónde

políticaslocales.

I

participativa,asícomotampocosepuedeconseguiruncambioculturalpor decreto sino al contrario, se necesita identificar las modalidades según las cuales la comunidad prefiere involucrarse.

Ademáscabeseñalarqueelejercicioqueconllevaeldiseñar,formularun proyecto de este alcance, favoreció la definición y el sentido de pertenenciadelequipodetrabajoresponsabledeejecutarlo.Elsentidodeidentidaddelgruposeviofortalecidotrasextensasjornadasdetrabajoy viajes, gracias a las cuales se construyó un escenario de confianza que favorecióelintercambiodeideas,laconfrontacióndediversospuntosdevista,quesegúnlaopinióndelequipo,impactópositivamentealolargodelprocesodediscusióneimplementacióndelametodología.

Lavisita,aplicacióndelasentrevistasencadaunadelastreintalocalidadesdenuevedepartamentosalolargodelterritorionacional,permiteapartirdeagostode�008laseleccióndecuatropueblosencincodepartamentos,delineandodeestamaneraunejedeacciónsobrelas rutas 8 y 7 al este del país: Plácido Rosas (Cerro Largo), Isla Patrulla (Treinta y Tres), Zapicán (Lavalleja) y Valentines (Florida – Treinta y Tres).

Enestaprimeraetapadeintervenciónsepriorizanaquellospueblosconunapoblacióndeentre�00y�.000habitantes,queestuvieranalejadosdelasrutasycarreterasprincipales,condifícilaccesoaservicios,quehayanpresentadoperíodosprósperosdebidoalapresencia de centros de producción (estación de ferrocarril, frigorífico importante) y tras su desaparición vieran limitadas sus economías, entrandoenunprocesodedecadenciayconsecuentedespoblamiento.Sinembargo,noseincluyenaquellaszonasquepresentannecesidadesbásicasinsatisfechas.Porotrolado,sepriorizanaquellospueblosconescasaintervencióndepolíticasnacionalesydepartamentales.�

Asimismo,sepriorizólapresenciadelaexperienciademevir,yaquelamisma deja capacidad instalada tanto edilicia (salones comunales) como en experiencia de participación y asociación en pos de fines colectivos. Almismotiempo,seprocurótrazarunmapaquecontemplarapueblosconhistoriaslaboralesdiversas;porejemplo,PlácidoRosasesunazonabásicamentearrocerayganaderaconunposiblearribodeindustria

Page 29: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�9

cosas de pueblo

El equipo de Cosas de Pueblo

entrevistando a los ciudadanos

en la puerta del boliche en Grecco, Río

Negro.

I

forestal,Valentinesdesarrollaemprendimientosproductivostalescomoelaserradero,elviveroylaminería.

EsimportanteresaltarqueelpueblodeCebollatíformabapartedeesteprimergrupo.Elequipodetrabajocumpliótodaslasetapasdepresentacióndelespíritudelproyectoalasautoridadesdepartamentalesyamiembrosdelacomunidad.Sinembargo,nofueposibleajustarlasagendasyaquelaslicitacionesdemoraronmásdeloprevisto,porlotantounavezlistoelmaterialdeintervención,elequipodetecta–pormediodeunrigurosotrabajodecampoyentrevistasavariasautoridadesdepartamentales–lapresenciaenelterritoriodeproyectosdeextensiónuniversitariaparatrabajareltemadelamemoriaylaidentidad,elproyectoartparaformarciudadaníaenlagestióndeproyectos,UruguayRuralyCentromec.EsteúltimopresentabalaparticularidaddeinaugurarsusfuncionesenlamismafechaqueelequipodeCosasDePueblohabíaelegidoparalanzarelproyecto.Estosdatosobligaronacontinuarelrecorridoyelegirunnuevopuebloque

Page 30: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0

cosas de pueblo

Barrio Mevir en Sarandí de Navarro,

Río Negro.

I

reuniera las condiciones fijadas en la tipología; asimismo se debió ajustar elcalendariodelanzamientosenlosdemáspuebloseiniciarlaretiradadeCebollatí,luegodeexplicaralasautoridadesdepartamentalesyalacomunidad las razones que no justificaban la presencia del proyecto en elpuebloenesemomento.

Unavezcumplidoconéxitoelprimerañodeimplementacióndelaexperiencia,sedecideponerlaenfuncionamientoenpoblacionesmáspobladas,cubrirotrazonadelpaísydejarunensayodeparticipaciónenlatomadedecisionesenpueblosquepodríanseralcanzadosporlaleydealcaldías.Paraelloseelaboraunplandeacciónparaelaño�009,priorizandoelejederuta�,abordandocuatrolocalidadesdecuatrodepartamentos: Minas de Corrales (Rivera), Ansina (Tacuarembó), Sarandí Grande (Florida) y Villa del Carmen (Durazno).

Page 31: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Escena del barrio Las Grutas en Villa

Ansina, Tacuereambó.

I

Deigualmodo,seiniciaeltrabajoenlalocalidaddeVillaSorianoporsersededelEncuentroNacionaldeCosasdePueblo,yenelmismosentido,seestablecelazonadeCharqueadacomolugarparaelEncuentroRegionaldeJóvenes.Amboseventosestáncomprendidosenlasactividadesdelsegundoañodeejecucióndelproyecto,�009.

Los principios de la metodología: la motivación de la participación Elproyectodespliegaunaestrategiadeintervenciónenelterritorio,focalizada en fortalecer procesos de afirmación de identidad apoyados enprincipiosderesponsabilidadysolidaridad,fundamentalesenlaconstruccióndeciudadaníayquecontribuyenaqueunasociedadpermanezca unida. (Cunill, 1999)

Page 32: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

I

Dichaestrategiadeintervenciónimplicalaparticipacióndecadaunadelaslocalidadesenelprocesodetomadedecisiones,atravésdeuntrabajoparticipativo,orientadoentornoacincolíneasestratégicas:

Monumento Comunitario

Laprimeralíneaestratégicaimplicaconstruirenformacolectivajuegosenmaderaparaniños.EstafasetienecomopropósitofundarunMonumentoComunitariosegúnelcuallaspersonassesientanreflejadas, fomentar de esa manera su sentimiento de pertenencia a la localidadyrecuperarparaeljuegoyelesparcimientounespaciofísicoparausosocialconjuegosinfantiles.

Estaactividadserealizaatravésdetallerescomunitariosdegestióncolectivayproduceunresultadotangiblequematerializaeltrabajocolectivo.

Voz de Pueblo

Porsupartelasegundalíneaestratégicaempleaellenguajeaudiovisualcomovehículoparaexpresarlasparticularidadesycaracterísticasdecadacomunidad,laimagenquecadapueblotienedesímismocomounaformadepensarseyproyectarsehaciaafuera.

DichaactividadaspiraamostrarelrostroylavozdelospueblosdelUruguay–recuperandolariquezadelalocalidad–expresadosenunvideoparticipativoytalleresdefotografíacomunitaria.

Orgullo Local

Consiste en detectar elementos que los pobladores identifican como propiosypromoveratravésdeellossusentidodepertenenciayorgullodentrodeunimaginariocomún.Sebuscanresultadosquerevaloricenlossignosdeidentidadtalescomolabanderalocal,lamarcaregional,la fiesta local, historias e historiadores locales, personajes, prácticas y tradiciones,comidasregionales,medicinapopular,nomenclátordelalocalidad,mitosycreenciasregionales.

Page 33: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Monumento comunitario con forma de

barco en Plácido Rosas, Cerro Largo.

I

Fondos de Identidad Local

Elobjetivodeestosfondosesestimularaccionesderecuperaciónydifusióndeidentidadeslocales.Losejestemáticosseestructuranenrelaciónalagestióncultural,asignandovalorasignosdeidentidadlocal.Enestafasehaceénfasisenrescataraquellasprácticasyelementosdelacultura local que fueron identificados en el proceso de implementación delalíneaOrgulloLocal.Medianteeseejerciciodevaloración,seprocurarescataraquellosproductostangibleseintangiblesquerevaloricenelsentimientoidentitarioyestimulenlaautoestimalocal.En tal sentido, la identificación y difusión de iniciativas se transforman enunregistrodepautasculturalesfacilitadorasypromotorasdelrestodelasaccionesdeorganizaciónsocialyparticipacióndemocráticadelaciudadanía.

Page 34: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Entrevistas para la elaboración del

video partipativo del pueblo, Minas de

Corrales, Rivera.

Inauguración del museo de Plácido

Rosas y su inclusión en el día del

patrimonio, Placido Rosas, Cerro Largo.

I

Page 35: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Firma del documento de la entrega de

los fondos de identidad local .

Plácido Rosas, Cerro Largo.

Antigua estación de tren. Valentines,

Treinta y Tres, Florida.

I

Detalmodo,lainiciativaapartirdelfomentodelaidentidadlocalpretendeincidirsobreelsentidodepertenencia,fortaleciendoenconsecuencia el elemento unificador de la comunidad, que habilita los contratossocialesnecesariosparalasustentabilidaddelaspolíticaspúblicas a largo plazo. (cepal, 2007).

Noobstanteello,sereconoceelhechodequeesteestadodeintervenciónnoseobtienepordecreto,nideundíaparaelotro.Portalmotivo, se hace énfasis en fomentar la confianza en la comunidad y en el proyectoapartirdelamaterializacióndelosresultados.

Ramal de la Identidad

Buscalarecuperacióncolectivadeestacionesoparadasdetrenendesuso,conelpropósitodereunirpasadoypresente.Seeligetrabajarenestosespaciosporquesonaspectosfundamentalesdelaidentidadymemoriadelaslocalidadesy,almismotiempo,representanunfactorclavedereapropiaciónporpartedesuspobladores.

Además,elproyectoincluyeensuplandeacciónlarealizacióndeencuentrosanualesyregionalesconintervencióndelaciudadanía,gobiernonacionalygobiernosdepartamentales.

Page 36: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6

cosas de pueblo

Laprimeraetapadetrabajotienelaparticularidaddeabordarlocalidadesdemenosde�000habitantes,quedadasuparticulargeografíaseencuentranapartadasdeloscentrosmáspoblados,comoconsecuenciadeello,estándesprovistasdelosprincipalesserviciosyenlíneasgeneraleshanocupadounlugarmarginalenlaagendanacionalydepartamental.

Page 37: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�7

cosas de puebloMapa de intervención territorial

MinasdeCorrales

PlácidoRosas

VillaAnsina

IslaPatrulla

Valentines

Zapicán

VilladelCarmenSarandíGrande

VillaSorianoEncuentroNacional.Octubre�009

Charqueada-CebollatíEncuentroRegionaldeJóvenes.Julio�009

CosasdePueblo�008CosasdePueblo�009TransferenciametodológicaCosasdePueblo(a proyectos de Uruguay Integra y gobiernos departamentales)

II

Page 38: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�8

cosas de pueblo

Localidades comprendidas en la primera etapa de trabajo: eje sobre las rutas 7 y 8 al este del paísLaprimeraetapadetrabajotienelaparticularidaddeabordarlocalidadesdemenosde�000habitantes,quedadasuparticulargeografíaseencuentranapartadasdeloscentrosmáspoblados,comoconsecuenciadeello,estándesprovistasdelosprincipalesserviciosyenlíneasgeneraleshanocupadounlugarmarginalenlaagendanacionalydepartamental.�

Plácido Rosas.Estalocalidad,antiguamentedenominadaPuebloDragón,seencuentraubicadaeneldepartamentodeCerroLargo,sobreellímiteconeldepartamentodeTreintayTres,aunossetentakilómetrosenlínearectadelaciudaddeMeloyaveintekilómetrosdeRíoBranco.

EnPlácidoRosasvivenunas780personasquebásicamentesededicanatareasruralesyagrícolas,teniendoencuentaquela

Casa del pueblo, Plácido Rosas,

Cerro Largo.

�Vermapadelocalidadestrabajadas

enAnexos.

II

Page 39: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�9

cosas de pueblo

zonaesel“corazón”delacuencaarroceradeldepartamento.Lasoportunidadeslaboralesselimitanaempleosruralesenarroceras,estancias,changadores,esquiladores,alambradores,monteadores,esdecirtrabajozafral.Losserviciosconquecuentaelpobladosonescuelapública,ose, ute, antel, juzgado de Paz, oficina de Correos y unapoliclínicaconenfermeroresidenteyvisitasemanaldeunmédico,cooperativademujerestejedoras,SociedadTradicionalistaPasodelDragón,clubsocial.

Isla Patrulla.IslaPatrullaoVillaMaríaIsabelesunpequeñopueblosituadoenla�ªSecciónCensaldeldepartamentodeTreintayTressobre ruta 98 al sur de la Cañada de Los Molles, afluente del arroyo YerbalGrande.Elaccesoalalocalidadespormediodelaruta8;antesdellegaralaciudaddeTreintayTressetomalaruta98queuneconla

Calle de Isla Patrulla, Treinta y Tres.

II

Page 40: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0

cosas de pueblo ruta7enSantaClara.Desderuta8aIslaPatrullahayunadistanciade�8kilómetros,porlotantoeltiempoaproximadodetrasladoesdeunahora.

Lapoblaciónfuefundadaen�90�conelnombredeVillaMaríaIsabel,enhonoralaesposadeFranciscoCruz,dueñodeloscamposdeesazona.Segúnlaversiónpopular,elnombredeIslaPatrullasurgeporqueenesaépocalosladronesseescondíanenunaisladetalasycoronillas.Apedidodelospobladores,laPolicíaordenapatrullarlazona,armandouncampamentoenesaisla.Entalsentido,unaformadeubicarellugarerallamándolo“laisladelapatrulla”,yconelpasodeltiempoterminaquedandocomo“IslaPatrulla”.

Deacuerdoalcensodelaño�996,IslaPatrullapresentaunapoblaciónde���personas,���hombresy���mujeres.Actualmentesushabitantes manifiestan que la población es aproximadamente de 300 personasenelpueblo;cabedestacarqueestenúmeroseincrementaríadeserconsideradaslasfamiliasradicadasenlazonarural.

Laactividadprincipaldelazonaeslaganadera;enlosúltimosañoshacomenzadoaincidirlaforestal.

Enrelaciónalosservicios,lalocalidadcuentaconluzeléctrica,teléfono,aguacorrienteproporcionadaporlaintendencia,atendidaporunfuncionariomunicipal,EscuelaPúblicaN.º�concoberturadesdejardinerade�y�añoshasta6.ºgrado.LaIglesiadelosSantosdelosÚltimos Días ha donado a la intendencia un edificio donde actualmente funcionalapoliclínica,atendidaporunaenfermerafuncionariadelaintendencia.Conrespectoalasviviendas,aldíadehoymevirhaedificado 22 viviendas, de las cuales 16 están en proceso de construcción.

Con respecto a las oficinas públicas, en Isla Patrulla hay comisaría, juzgado,antel,SalónComunalMunicipalRubenLena.LaSociedadRuralestápresenteenelpuebloatravésdeunlocal,desdedondeseimpartencursosdecapacitaciónparaproductoresrurales.Encuantoacomercios,haytresalmacenesderamosgenerales.

II

Page 41: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Amanecer en una calle de Zapicán,

Lavalleja.

Zapicán.PueblodelnortedeldepartamentodeLavalleja,situadoa���kilómetrosdeMinas,sobrelaruta��ylaCuchilladePalomeque,alsudestedeBatlleyOrdóñez.Zapicánesunpuebloconmásde�00añosdehistoria;sibienfuefundadopordonPabloFernándezenelaño�887,es reconocido oficialmente como pueblo el 30 de mayo de 1891.

Secaracterizaporserunáreaganaderaextensivayporsuactividadforestal.Enloquerespectaasupoblación,haexperimentadodesde�96�un rápido proceso de reducción demográfica; actualmente la localidad tiene60�habitantes.

Conrespectoalosservicios,cuentaconescuelapública,juntalocal,comisaría, policlínica con médico, club social, Asociación Rural, oficina de Correo, oficina de mevir.Hayunaiglesiacatólica.

II

Page 42: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Valentines.Ubicadoenla�ªSecciónCensaldeldepartamentodeFloridayenla6ªSecciónCensaldeldepartamentodeTreintayTres.

Losdatosdepoblación,deacuerdoalcensodelaño�996,son:�80personas,���hombresy��9mujeres.

Serviciosexistentes:luzeléctrica,aguacorriente,teléfonoyagenciadeCorreos.Cuentaconescuelapública,policlínica,canchadefútbol,centrosocial,juntalocal,comisaríaydestacamentopolicial.

Tareas rurales en la calle principal de

Valentines, Treinta y Tres. Florida.

II

Page 43: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Localidades comprendidas en la segunda etapa de trabajo: eje de ruta 5Según lo planificado, la segunda etapa de ejecución del proyecto incorpora una modificación en la metodología de trabajo en relación alcriteriodeseleccióndelaslocalidades.Enesesentido,apartirdelaño�009elproyectoorientasuplandeacciónalocalidadesdemásde1.000 habitantes. Esta modificación representa un nuevo desafío para el equipodeCosasdePueblo,asícomotambiénparalosequiposdetrabajodecampo,hechoquemásadelanteseráabordado.

Minas de Corrales.Seencuentraa��0KilómetrosdelaciudaddeRivera.Fuedeclaradopuebloen�906ycuentaconcercade�.000habitantes.

Recibesunombredelasminasdeorodelazonayloscorralesnaturalesquesegenerabanenelmargendelarroyo,usadosparaencerrarganado.

Actualmentesetrituranvariastoneladasdecuarzopordíayseextraencercade�0kgdeoroporsemana.Laganaderíasiguesiendounaimportanteactividaddelazona.

Escena de calle en Minas de Corrales.

Rivera.

II

Page 44: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

ApocoskilómetrosdeMinasdeCorralesseencuentranlasruinasdelarepresahidroeléctricadeCuñapirú,primerarepresaentodoelcontinenteamericano,quegeneróelectricidadhasta�9�6;en�9�9,porefectodelasinundacionesserompesudiqueyesclausurada.Actualmentesusruinassignifican un importante punto turístico dentro del departamento de Rivera.

Villa Ansina. AnsinaeseltercercentropobladodeTacuarembó;supoblaciónesde�.800habitantesyseencuentrasobrelarutanacionalN.º�6,a60kilómetrosdeTacuarembóhaciaelesteya�60kilómetrosdelaciudaddeMelo.

Está ubicado sobre el río Tacuarembó Grande, principal afluente del río Negro,porloqueenveranohaymásmovimientoyaqueeslaplayaderíomáscercanaquetienenlostacuaremboenses.Elpuebloesreferenciadeunacantidaddepueblitosyhabitantesdezonasruralesdispersas.Acercadelosservicios,hayaguacorriente,luzeléctrica,teléfono,juzgado,telégrafo,agenciadeCorreosypensión.Asimismo,funcionaunajuntalocal,liceo,escuelapública,biblioteca,UniversidaddelTrabajoypoliclínica.

Sarandí Grande. CiudadubicadaeneldepartamentodeFlorida,a��0kilómetrosdeMontevideo,enla�0ªSecciónDepartamental.Eslasegunda

Noche en Villa Ansina, Tacuarembó.

Pág. siguiente:

Tren pasando por Sarandí Grande,

Florida.

II

Page 45: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

�ObrasSanitariasdelEstado.

Page 46: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6

cosas de pueblo mayorlocalidaddeldepartamentodeFlorida,con�.���habitantes,ysefundóenelaño�87�.Laeconomíasebasaenlaagricultura.

Acercadelosservicios,cuentaconlossiguientes:aguacorriente,luzeléctrica,teléfono,recolecciónderesiduos,agenciadeCorreos,juzgado,telégrafo,reddesaneamiento,pensión,hotelybanco.

Conrespectoalaenseñanza,hayescuela,liceo,UniversidaddelTrabajo (escuela agraria), dependencia universitaria y biblioteca. En relaciónalosserviciosasistencialescuentaconunhospital,policlínica,mutualistamédica,emergenciamóvil,comedordelInstitutoNacionalde Alimentación (inda),hogardeancianosyasilo.Ademástienejuntalocal,destacamentodebomberosycomisarías.

Villa del Carmen. Ubicadaenla�ªy�0ªseccionescensalesdeldepartamentodeDurazno,sobreruta��km��8,a��kmdelaciudaddeDurazno. Fue oficialmente fundada el 10 de junio de 1874.

Entre�907y�9�0elpuebloprotagonizauncrecimientosumamentesignificativo debido a la prosperidad del sector agropecuario. No obstante,cabedestacarqueduranteesosañoscomienzaenlosalrededores de la villa una experiencia agrícola que modificará su historia:laplantacióndeviñedosporpartededonAndrésFaraut,naturaldeFranciayqueluegodeotrosemprendimientosen�9��fundaa�kmdeVilladelCarmenunabodegayviñedoqueenelaño�9�7estabaproduciendountotalde6.�06litros.

DeahíenmáslaGranjaFarautseconvirtióenelcentrolaboraldeVilladelCarmenyloséxitosyfracasosdeestaempresarepercutieronenlaprosperidadolacrisisdelavilla.

Enrelaciónalapoblación,deacuerdoalcensode�996hay�.�8�personas.Encuantoalosserviciosexistentes:aguacorriente,luzeléctrica,teléfono,agenciadeCorreos,pensión,recolecciónderesiduos,juzgado,bancoytelégrafo,luntalocalycomisarías.Enloquerespectaalosserviciosdeenseñanzayculturales,existeescuelayliceodecarácterpúblico,biblioteca,plazadedeportesmunicipal,centrosocial,centrodeportivo,teatro.

Acercadelosserviciosasistenciales,orfanatoycomedordelinda.

II

Page 47: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�7

cosas de pueblo

Casa de Villa del Carmen, Durazno.

II

Page 48: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�8

cosas de pueblo

Unavezseleccionadaslaslocalidades,elequipodetrabajoiniciaencadaunadeellaslafasedecomunicaciónyvisibilidaddelproyecto.Estaetapaconsisteendaraconocersuspropósitos,elcómo,cuándoyporquésevaallevaracabo,explicitandoquecadaunadelasactividadesrequiereimprescindiblementelaparticipaciónyelcompromisodelacomunidad.

Page 49: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�9

cosas de pueblo

El trabajo en el territorio

Relaciones interpersonales basadas en la confianza: lanzamiento oficial del proyecto en el territorioUnavezseleccionadaslaslocalidades,elequipodetrabajoiniciaencadaunadeellaslafasedecomunicaciónyvisibilidaddelproyecto.Estaetapaconsisteendaraconocersuspropósitos,elcómo,cuándoyporquésevaallevaracabo,explicitandoquecadaunadelasactividadesrequiereimprescindiblementelaparticipaciónyelcompromisodelacomunidad.Esdecir,implicaquelacomunidadcomprendaelsentidodelapropuestayasumaunaconductaparticipativa,transformándolayapropiándosedeella.

Detalforma,elprimerygrandesafíoqueasumeelequipoesdespertarelinterésytransmitirelmensajedequetodaslaspersonassoncapacesdeparticipar.Enesadirección,seimplementaunprocesocon capacidad de generar dinámicas de confianza, acuerdo, intercambio, cooperaciónyparticipacióndelacomunidad.

El primer paso de dicho proceso refiere al cómo se comunica la propuesta.Sobreestepunto,elequipohacemuchoénfasisenlaforma

Lanzamiento en

Minas de Corrales, Rivera.

III

Page 50: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0

cosas de pueblo yelcontenidodeladifusión,promoviendounaactituddediálogo,quepor un lado permita identificar las inquietudes del pueblo, y por el otro contribuyaaladifusióndelapropuesta.Deacuerdoaello,elproyectoempleaunametodologíaquetransversalizaalacomunidad,alconvocaratodoslosgrupossocialesdetodaslasedades,dirigidaalencuentrodelaciudadaníatoda,insertaensucontexto,conlaparticularidadqueenmarcasudiariovivir.

Enprincipio,previoalallegadaalpueblo,amododecoordinaraccionesyarticularagendassecomunicanlosmotivosyelcronogramadelproyectoalasintendenciasdepartamentaleseinstitucionespúblicasyprivadaspresentesenelpuebloseleccionado.Engeneral,secoordinólallegadaalaslocalidadesconelMinisteriodeEducaciónyCultura(mec), Movimiento pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (mevir), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (mgap), Uruguay Rural, Administración Nacional de Educación Primaria (anep), específicamente con el Consejo de Educación Primaria y las inspecciones departamentalesyescuelaspúblicas.

Delmismomodo,elequipohacehincapiéenelniveldealcancedeladifusión,esforzándoseenelmodoylaformadelacomunicaciónaniveldelacomunidad.Lainformacióndebellegartantoalosnúcleosasociativosdelpueblocomoaquienesnoparticipanenellos.

Esimportantedestacarquelaformalizacióndelapresenciadetodoslosrquiposdetrabajoenelterritorioserealizademanerapaulatina,contactandodiversosactoreslocales,quienesrepresentandiferentesintereseseinquietudesdelapoblación.Entalsentido,sevisitacadaunodelosnúcleosasociativos:escuela,policlínica,comisaría,clubsocial,asociacióndevecinos,iglesia,dependenciamunicipal,etc.Yalmismotiempo,sellevanacaboentrevistas,relevamientodedocumentos,espaciospúblicos,observaciónparticipativadelasdiversasactividadesasociativasdelpueblo.

Unavezcumplidaestaprimeraetapa,tienelugarellanzamientooficial del proyecto, que convoca a la comunidad organizada y no organizada,alasautoridadesnacionalesydepartamentales.Eleventorepresentaunmomentoclavedelametodología,enprimerlugar

III

Page 51: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de puebloporqueeslaprimeraactividadpúblicadelproyecto.Porello,lafecha,horaylugarderealizaciónsonconciliadosconlacomunidad.Unavezacordadosestosdetalles,laconvocatoriaasumediferentesmodalidades,tales como, medios de comunicación locales y regionales, afiches, invitaciónpuertaapuerta,reuniones,losalumnosdelaescuelareparteninvitaciones personales a personas de su confianza, etc.

Ensegundotérmino,ellanzamientoresultarelevanteacausadeserunainstanciadeencuentrodondeseformalizalapresenciadeUruguayIntegraydeCosasdePueblo,convalidandodeestaformalapresenciadelprogramayelproyectoenelterritorio.Porlotanto,enestaactividadhayunapresentacióndelasautoridadesdelprogramaydelosequiposoperativosresponsablesdellevaracabolasactividadesdelproyecto.

Entercerlugar,eleventorepresentaparaelequipounaoportunidadmásdeexplicitarlosmotivosdelapropuesta,invitaraparticipardelainiciativa,motivandolasinquietudesydeseosdelpúblicoasistente.Almismotiempo,esunmomentoenelcualelequipocompletodeCosasdePueblo,apartirde

Esta llegando COSAS DE PUEBLO a Valentines

Jueves 6 de Noviembre a las 18:00 hrs.

en la escuela Nº45

Los invitamos a la presentación de las actividades que se realizarán próximamente. También pasaremos la películaUruguaya “El viaje hacia el mar en nuestro cine móvil ”.

Los esperamos a todos para compartir un buen momentojuntos.

Afiche del lanzamiento en Valentines

III

Page 52: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

lapresentacióndelasactividadesdelproyecto,hacehincapiéentransmitirelplacerdeparticiparenloquenoscompeteatodos.

Deesamaneralapresentacióndelasactividades,involucrandoapartirdeesainstanciaatodalacomunidad,generaexpectativasenrelaciónalosobjetivosesperadosaniveldetodaslasedades.Enesesentido,lasprimerasaccionesenelterritorioestándestinadasallogrodeunarevalorizacióndelacomunidadcomoreferentedeidentidad,ydelmismomodo,aincorporarladimensióndeproyectocolectivo,partiendode realidades locales y comunitarias específicas y pretendiendo la mejora deesasrealidades,involucrandoatodoslosagenteslocalesynacionalesrelacionadosconlosobjetivosdelapropuesta.

Paralelamenteseinicialaetapadereconocimientomutuodelegitimidades, procurando el abandono de lógicas conflictivas,

Lanzamiento Isla Patrulla,Treinta yTres.

III

Page 53: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

reconociendoqueelprocesodeparticipaciónestarácompuestodeactoresconvalores,interesesydinámicasdetrabajodistintasqueprobablementeprovoquenproblemasdecoordinaciónypuedanterminarbloqueandolosprocesosparticipativos.

El lanzamiento oficial del proyecto finaliza con la proyección de la películauruguayaEl viaje hacia el mar,eventoaltamenteconvocanteentodaslaslocalidades.Cabedestacarqueparamuchaspersonasrepresentólaprimeravezqueasistieronalaproyeccióndeunapelícula.

Productos alcanzados

Enelcomienzodelproyectoenlosnuevespueblosserealizóunlanzamientodondeparticiparonactivamente800personas.

Proyeccion de cine al final de un

lanzamiento.

III

Page 54: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

Plácido Rosas (Cerro Largo) 780 80 10

Isla Patrulla (Treinta y Tres) 254 100 40

Zapicán (Lavalleja) 602 70 11

Valentines (Treinta y Tres y Florida). 280 80 28

Villa Soriano (Soriano). 1200 150 13

Minas de Corrales (Rivera). 3000 100 3

Villa Ansina (Tacuarembó). 2800 100 3

Villa del Carmen (Durazno). 2284 25 1

Sarandí Grande (Florida). 5142 150 3

Lanzamiento

Enelcomienzodelproyectoenlospueblosserealizóunlanzamientodondeparticiparonactivamentemasde800personas.

Pob

laci

ón

de

part

icip

ante

s

% d

e la

po

blac

ión

Pue

blos

III

Page 55: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��

cosas de pueblo

III

Page 56: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6

cosas de pueblo

Monumento Comunitario: la llave del pueblo LaprimeraaccióndelaestrategiametodológicadeintervenciónconsisteenconstruirentretodosunMonumentoComunitario–juegoenmaderaparaniños–querepresentealpuebloenunespaciopúblico.Elobjetivodeestaactividad refiere a trabajar en relación al fortalecimiento del sentimiento depertenenciaalalocalidad.Serealizaatravésdetallerescomunitariosdegestióncolectivayproduceunresultadotangiblequematerializaeltrabajocolectivo.Laconstruccióndelmonumentoprocuraquetodalacomunidad–sinimportarlaedad–sesientaprotagonistadelproceso,recuperandounespaciofísicodeusosocialparaeljuegoyelesparcimiento.

Todoelprocesodeconstruccióndelmonumento,asícomosumanutención,implicaamedianoylargoplazotomarconcienciaporpartedetodaslasautoridadesdegobiernoydelacomunidadinvolucradasenlainiciativa,dequeloscambiossedebendarentodoslosnivelesyespaciosdelasorganizaciones,enelEstadoeinstitucionespúblicasyenlosvaloresdelaspersonasindividualocolectivamenteorganizadas.

Asimismo,laconstruccióndelmonumentorepresenta,enpalabrasdelequipo,“lallavedelpueblo”,porquedesdesupresentaciónen

Retrato de todos los trabajadores del

monuemnto. Villa Ansina, Tacuarembó.

III

Page 57: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�7

cosas de pueblo

el lanzamiento oficial del proyecto, genera expectativas a nivel de la comunidadenvariossentidos.Laspersonassepreguntanacercadesiesposibleconstruirunmonumentoentretodosentanpocotiempo.Losniños,porsuparte,seentusiasmanconlapropuestadesdeellanzamientodelproyecto,yaqueenesaoportunidadseexhibenimágenesdeotrosmonumentos,construidosporniños,adolescentesyadultosdeotrospueblos.Entonces,unavezalcanzadoelresultadoeneltiempoestipuladoyatravésdelprocesoparticipativo,elpuebloseapoderadelsentidodelapropuestaalvisualizarcómounaideacolectivasematerializaentanpocotiempo.

Resultarelevantedestacar,quesibieneslaprimeraactividaddelproyecto,involucraatodalacomunidad,locualrepresentaungrandesafíoparalapropuestaporelniveldealcanceyexigenciaqueelloimplica.

El trabajo y sus etapas

Unavezpresentadosantelacomunidad,elequipodeartesanosdeCosasdePuebloiniciasutrabajotomandocomopuntodereferenciainiciallaescuelapública.Entalsentido,losprincipalesprotagonistasdela

Construcción del monumento comunitario

por los pobladores.

Plácido Rosas, Cerro Largo.

III

Page 58: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�8

cosas de pueblo

primeraetapadelpiensosonlosalumnosdelaescuela,responsablesdediscutir–orientadosporsusmaestros–quétipodejuegoenmaderadeseantener,bajolaconsigna“¿quéjuegonosrepresentacomopueblo?”.

Elperíododetrabajoesdeaproximadamenteunmes,duranteelcualseaplicanunamultiplicidaddedinámicasqueenriquecenelprocesodevalorizacióndelaidentidaddelpueblo.Lasmismasincluyenlarealizacióndetalleresdesensibilizaciónquepersiguenelpropósitodeaproximarseaunaideaconsensuadaacercadelmonumento.

Almismotiempo,seemprendenlargasrecorridasporelpuebloconel fin de conocer en profundidad tanto a la población como la zona y materialesquepuedenserincorporadosenelmonumento.

Unavezconsensuadoeltipodemonumento,sepasaaldiseñodemaquetasacargodegruposdeadolescentes,padresymadres,generandoenconsecuenciaunespaciodeinteracciónentreelequipodeartesanosydistintaspersonasdelpueblo,comohistoriadores,coleccionistas,personasañosasqueconocenenprofundidadlasmarcasidentitariasdelpueblo,etc.

Unmomentomuyinteresantedelprocesoeslaeleccióndelespaciopúblicodondeelequipodetrabajoylosvecinosdebenconstruirel

Diseño del espacio público con los

pobladores. Zapícan, Lavalleja.

Pág. siguiente:

Inauguración del monumento

comunitario con forma de caballo

Sarandí Grande.

III

Page 59: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�9

cosas de pueblo

Page 60: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

60

cosas de pueblo

monumento.Parallegaraesaresoluciónlacomunidaddebedecidircuálesellugarmásapropiado,respetandolacondicióndequedebeserunespaciopúblico.Enesesentido,elsitioelegidorepresentaunlugarde amplificación simbólica de la comunidad. Una vez elegido el sitio, se debesolicitarpermisoalasautoridadescorrespondientes.

Losmonumentoshansidoconstruidosenelespaciopúblicoelegidoporlacomunidad,yaseadecompetenciadelasintendenciasdepartamentalescomodeentesautónomos.Detalmanera,enZapicányLavallejalacomunidadeligeconstruirsusmonumentoscomunitariosenprediosdeose.�IslaPatrulla,porsuparte,eligeelprediodemevirdondeantiguamentefuncionabanjuegosinfantiles.Cabedestacarquelosprediosdeestaslocalidadesseubicanfrentealaescuelapública,siendoesteunespacioaltamentedeterminantealahoradeencontrarse,jugar,intercambiarinstanciasderecreación,yeselúnicolugarquelosconvocacomopoblacióninfantil.Elrestodelosmonumentosfueronconstruidosenespaciosmunicipales,loquemuestraunacoincidenciadeconsensos�ObrasSanitariasdelEstado

Maqueta y el monumento terminado en

Villa Soriano, Soriano.

III

Page 61: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

6�

cosas de pueblo

deloshabitantesdelaslocalidades;sibienfueronestimadosotroslugarespúblicosexistentes,losmásrelevantesresultaronlosyamencionados.

Esteresultadoesunejemploilustrativodelosesfuerzosdecoordinaciónyarticulaciónendistintosnivelesdetomadedecisiones,quepromueveyllevaalaprácticaelProgramaUruguayIntegraengeneralyelProyectoCosasdePuebloenparticular.

Enrelaciónalaconstruccióndelmonumento,serealizaenvariasjornadasparticipativasdondeintervienenpersonasdetodaslasedades.Losniñosyadolescentesnopuedenparticipardelaconstrucción,porlotantodibujanunmuralenlasparedesdelaescuelapúblicaoenmuroslinderos al juego en madera. Ese mural tiene como propósito unificar yplasmarlahistoriaquediolugaraljuegoenmadera–MonumentoComunitario.

Seobserva,porlotanto,cómotodapersonamotivadaporlaaccióntienelaposibilidaddeparticipar,decidiendocómoyenquémomentohacerlo.Algunaspersonasoptanporinterveniraportandoideasdurante

Pobladores de Isla Patrulla barnizando

el monumento. Treinta y Tres.

III

Page 62: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

6�

cosas de pueblo

lostalleresdediscusión,encambiohayquieneseligencolaborardediversasformasdurantelaconstruccióndelmonumento.

Amododeejemplo,enlamayoríadelaslocalidades,aquellaspersonasquenotienenhijosenedadescolarynoobstanteelloseveninteresadasenlaactividadsesumanaella,aportandomaterialestalescomocuerdas,neumáticos,etc.,paraqueseanincorporadosaljuego.

Enelmismosentido,muchaspersonasquepordiversasrazonesnoparticiparonenunaprimerainstanciadecidensumarsealeventolosdíasdeconstrucción,osecomprometenacuidarloymantenerenóptimascondicioneselespacioyelmonumento,iniciandoporejemplogestionesconlacomunaparaelalumbradodelespacioocupadoporelmonumento,osolicitandobancosdeplazaparadisponerasualrededor.

Deesemodo,todaslasdimensionesinvolucradasenlaconstruccióndelmonumentorepresentanunejerciciodeparticipación,dondetodaslaspersonas,gruposdegestión,comisionesdeapoyo,etc,participanconautonomíayapartirdesuspropiasmodalidadesdeacción,asumiendounrolprotagónicocomoactoresdelapropuesta.

Lainauguracióndelmonumentorepresentaotraoportunidaddeintegración,yaqueserealizaenunajornadadecarácterfestivodondeel

Izquierda: Pintando el cartel del nuevo

monuemnto con forma de Tren.

Valentines, Florida Treinta y Tres.

Derecha: Construccion de una mesa

anexa al monuemnto en Placido Rosas,

Cerro Largo.

III

Page 63: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

6�

cosas de pueblo

puebloseapropiapúblicamentedelespacioconstruidoydemuestrasushabilidadesartísticasdanzas,música,entreotros.

Durante el evento tiene lugar la entrega de certificados de participaciónenlaconstrucciónporpartedeautoridadesdelProgramaUruguay Integra, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Presidencia de laRepública,conlapresenciadeautoridadesdepartamentalesylocalesque acompañan esta fiesta.

Enlíneasgenerales,elmonumentoeslallavedelpuebloporquecumpleconloprometidoenlosplazosestipulados;entreellanzamientooficial y la llegada del equipo responsable de la construcción del monumentotranscurrentansolo��días.Ademásesmuyrelevantedestacarqueelmonumentoseconstruyeenaproximadamentecincodías, lo cual genera una inmediata confianza en la propuesta por parte de lacomunidad.

Igualmente,lasatisfaccióndelasexpectativasdelacomunidadrefuerza la confianza, tanto entre las personas que participaron del evento como en las que simplemente oficiaron de testigos, permitiendo queestasúltimasseintegrenenlassubsiguientesetapasdelproyecto.

Fiesta de inauguración del monumento

comunitario en Sarandí Grande, Florida.

III

Page 64: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

6�

cosas de pueblo Productos alcanzados

Plácido Rosas (Cerro Largo). El proyecto fue oficialmente inaugurado eldía8deagostode�008;quincedíasmástardeseiniciaronlostalleres,teniendocomoresultadoeldiseñoyconstruccióncolectivadeunMonumentoComunitario,quereúnejuegosinfantilesconformadebarcoenhomenajealbarcodelosTreintayTresOrientales.Yasuvez,seconstruyóundragónquerecuerdaelprimernombredelalocalidadPasodelDragón,porlaestacióndetren.

ParalelamentealaorientacióndelosartistasdelequipoCosasdePueblo,losniñospintaronunmuralenlasparedesdelaescuelapúblicadurantelaconstruccióndelmonumento.

Monumento terminado.

Plácido Rosas, Cerro largo.

III

Page 65: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

6�

cosas de pueblo

Isla Patrulla (Treinta y Tres).Ellanzamientodelproyectosellevóacaboeldía�desetiembrede�008.SetrabajóentalleresduranteunmesparalograreldiseñoyposteriorconstruccióndelMonumentoComunitario, cuyo producto final es un juego infantil en madera con formademangrullo,representandolastorresvigíasdesdedondesepatrullabalazona.AligualqueenPlácidoRosas,durantelosdíasdeconstruccióndelmonumentolosniñospintaronunmuralenlasparedesdelaescuelapública.

Izquierda: Inaguración monumento.

Isla Patrulla, Treinta y Tres.

Derecha: Placa recordatoria del

trabajo realizado por los pobladores.

Isla Patrulla, Treinta y Tres.

III

Page 66: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

66

cosas de pueblo Zapicán (Lavalleja).Lafechadeiniciofueel�deoctubrede�008.MonumentoComunitariopensadoyconstruidodemaneracolectiva,esunaplazatemáticadondesedesarrollantreselementossimbólicosdelpueblo:unáreacharrúa,unfogóncriolloyunacasadeinmigrantes.Deigualmaneraqueenlospueblosanteriormentetrabajados,losniñoscrearonunmuralenlasparedesdelaescuelapública.

Pobladores al final de la construcción

del monumento. Zapícan, Lavalleja.

Rescatando materiales de las vías de

tren para el monumento comunitario

con el apoyo del ejercito nacional y afe.

Zapícan, Lavalleja.

III

Page 67: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

67

cosas de pueblo

Valentines (Treinta y Tres y Florida).Eldía6denoviembrede2008 se lanzó oficialmente el proyecto en esta localidad. Luego del trabajocolectivoenlostalleresdesensibilizaciónseconstruyóelMonumentoComunitario,unaestructuramúltipleconformadetrenenreconocimientoaldestacadolugarocupadoporlaestación,yaqueelpuebloseoriginaalrededordelamisma.Durantelasjornadasdeconstruccióndelmonumento,losniñospintanunmuralenlaescuelapública.

Izquierda: Monumento

comunitario con forma de tren

terminado. Valentines, Treinta y

Tres, Florida.

Derecha: Realización de mural con

la historia del hierro. Valentines,

Treinta yTres, Florida.

III

Page 68: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

68

cosas de pueblo

Villa Soriano (Soriano). El lanzamiento oficial del proyecto se llevo a caboel�8deagostode�009.

Laideafuetrabajadaconlosalumnosdelaescuelapública,quienesaportaronelementostalescomopeces,barcos,máscaras,faroles,animales –específicamente vacas Holando, ya que por este lugar introdujoHernandariaselganadoalUruguay.Elconsensofuesintetizaresasideasenunlaberintodepequeñascasitasinterconectadas.Cadaunadeestascasasseubicaentornoalacasaprincipalquesimbolizalaiglesiadelalocalidad,yestasecomunicaconelresto;unadeellasseuneporintermediodeunpasajequesimbolizaelmuelledellugar.Deestemodoseencuentranrepresentadostodosloselementostípicos.Entercerlugar,laideafueplasmadaenunamaquetaporlosalumnosdelaUniversidaddelTrabajoyporaquellaspersonasquedecidieroncompartirlatarea.

Monumento de Villa Soriano con la

forma del pueblo en miniatura. Soriano.

III

Page 69: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

69

cosas de pueblo

La construcción del monumento contó con la presencia específica delosalumnosdelcursodecarpinteríadelaUTUdeVillaSoriano,actividadpreviamentecoordinadaporelequipodeCosasdePueblo.Estaparticipacióndelosestudianteshabilitólapresenciadeotrosjóvenesdelalocalidadenlaetapadeconstrucciónyposteriormentefortalecióla presencia de los jóvenes de la localidad como anfitriones de las delegacionesqueparticiparondelencuentronacional.

ElMonumentoComunitarioestárodeadopordosparedes,pintadasporlosniñosdelaescuelapúblicaylaescuelaruraldelazona.SedestacaqueentodasulíneaelMonumentoComunitariofuetrabajadoporlosdostalleresdeartesanos.Enlaetapadediseñoalternaronsupresenciaenelpueblo,peroenlaetapadeconstruccióneinauguraciónparticiparonlosdos.

Izquierda: Jóvenes del pueblo

construyendo el nuevo espacio publico

en Villa Soriano.

Derecha: Inauguración del

monuemento comunitario por el

Presidente de la República, Dr. Tabaré

Vazquez. Villa Soriano, Soriano.

III

Page 70: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

70

cosas de pueblo

Minas de Corrales (Rivera). Fechadelanzamiento:��deagostode�009. Enestalocalidadsecontótambiénconelaportedeunartistapintor de la zona, Wilson Fagúndez; el trabajo final resultó de la interaccióndelartistaylostalleresdesensibilizaciónrealizadosenla escuela pública. El producto final consiste en una retroexcavadora gigante–yaqueeslacapitaldeloro–rodeadadeanimalesylareproducciónengigantedelbanderínquesehizoenconmemoracióndelos�00añosdelaescuela.Asimismo,sepintóunmuralenlasparedesdellugarderecreodelaescueladondeseplasmólamismaidea,predominandopaisajes,animales,torresymuchocolor.

Izquierda: Colocando carteles

con mensajes que aportaron los

participantes.

Minas de Corrales, Rivera.

Derecha: Monumento terminado.

Minas de Corrales, Rivera.

III

Page 71: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

7�

cosas de puebloVilla Ansina (Tacuarembó). Fechadelanzamiento:7deagostode�009.Desdeeliniciosetrabajaencoordinaciónconlajuntalocal.De hecho, el espacio público donde se edifica el monumento fue facilitadoporlajunta.Enloquerespectaaltrabajoconlacomunidad,serealizaronunaseriedetalleresconlaescuelapúblicayelliceo.En la escuela se trabajó en base a murales que reflejaran elementos identitariosdeAnsina,comoporejemploelpuenteviejo,lapresenciaindígena o la figura de Ansina, fiel compañero de Artigas. En ese marco, alumnosdetodaslasclasesaportarondibujosdecómoimaginabanel monumento-juego con formas que identificaran el lugar desde unaperspectivadepobladoresdeAnsina.Apartirdeesosdibujosseincorporaalosalumnosdelliceoentalleressegúnloscualesseprepara

Escolares mirando la maqueta final

diseñada por ellos y construida por

los alumnos del liceo” . Villa Ansina,

Tacuarembò.

III

Page 72: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

7�

cosas de pueblo

una maqueta final del juego a construirse; los jóvenes también aportan elementosidentitariosalosdibujosrealizadosenlaescuela.

El resultado final se desarrolló en cuatro días de construcción colectivaycomunitariaenelespaciopúblicoacordadoconlacomunidad,queasuvezseencuentrafrenteaunainstituciónnoformalparaniños.

EljuegoesunaestructuraquesimbolizaalpuenteviejodeAnsina,retiradoduranteladictadura,yrepresentaelencuentrodelasculturascriolla,indígenayafro.

Lainauguracióntuvoungranmarcodepúblico;fueamenizadaporartistaslocalesyacompañadapor�00personasdelalocalidadaproximadamente.

Vecinas pintando el monumento.

Villa Ansina, Tacuerembó.

Pág. siguiente:

Fiesta de inauguración del monumento.

Villa Ansina.

III

Page 73: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

7�

cosas de pueblo

Page 74: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

7�

cosas de pueblo

Villa del Carmen (Durazno). Fechadelanzamiento:��desetiembrede�009. Encuantoaltrabajoconlacomunidad,sedioentalleresconlaescuelayelliceo.Enlaescuelasetrabajóenbaseamuralesquereflejaran elementos identitarios de Villa del Carmen, por ejemplo lavitiviniculturaylaproduccióndepan.Cabedestacarqueestacomunidadtienearraigadafuertementeanivelidentitariolanociónde“Pueblodelmejorpanyelmejorvino”.

Tambiénlosniñosdetodaslasclasesaportarondibujosdecómoimaginaban el monumento-juego con formas que identificaran el lugar y asimismocomopobladoresdeVilladelCarmen.

Monuemnto comunitario.

Villa del Carmen, Durazno.

III

Page 75: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

7�

cosas de pueblo

Conesosdibujoslostallerescontinuaronconlosalumnosdelliceo, quienes prepararon en una jornada la maqueta final del juego aconstruirse,aportandosusidentidadesalosdibujoshechosenlaescuela.Enestainstanciaresaltamoselfuertecompromisoyparticipacióndelartistalocal,queenriqueciólostalleresdepinturaymaquetasdelmonumento.

El resultado final se desarrolló en tres días de construcción colectiva y comunitariaenelespaciopúblicoacordadoconlacomunidad:frentealaplazaprincipaldelalocalidad.

Eljuegoesunaestructuraquesimbolizalaproducciónvitivinícoladelazonaylaproduccióndepan.

Lainauguraciónsedioconungranmarcodepúblico,amenizadoporartistaslocalesyacompañadapor��0personasdelalocalidadaproximadamente.

El nivel de participación así como el producto final, en calidad artísticaydidáctica,enpalabrasdelequipohansidounosdelosmejoresdetodoelprocesodelalíneaestratégica.

Fiesta de inauguración del monumento

en Villa del Carmen, Durazno.

III

Page 76: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

76

cosas de pueblo Sarandí Grande (Florida). Fechadelanzamiento:�9desetiembrede�009.Eltrabajofuecoordinadoconlajuntalocal,siendoelespaciopúblicootorgadoporesteórganoelutilizadoparalaconstruccióndelmonumento.Elespaciofísicofueconsensuadoporlacomunidadypercibidoporestacomounazonaalejadadelcentroydelosservicios,enunbarriodondenoexistíanjuegosparaniños.

Enrelaciónaltrabajoconlacomunidad,serealizarondiversostalleresenlaescuelayelliceo.Eltrabajoenlaescuelasecentróenbaseamuralesque reflejaran elementos identitarios de Sarandí Grande, por ejemplo el caballocomosignodesuidentidadlocal.SarandíGrandeesunodelosprincipales puntos de Raid Federado (pruebas de resistencia de caballos) y

Contrucción del monuemento por los

pobladores de Sarani Grande. Florida.

III

Page 77: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

77

cosas de pueblo

cunadegrandescampeonesenestadisciplinaalolargodesuhistoria.Estoseevidenciaentodaslasreunionesmantenidastantoconadultoscomoconniños,yporestolaeleccióndelatemáticaparaelmonumentofueelcaballo.

Tambiénniñosdetodaslasclasesaportarondibujosdecómoimaginabanelmonumento.Apartirdeesosdibujos,eltrabajoentalleresseextiendealosalumnosdelliceo,quienesprepararonenunajornadala maqueta final del juego a construirse, aportando sus identidades a losdibujoshechosenlaescuela.Enestainstanciasedestacaelfuertecompromisoyparticipacióndelartistalocalqueenriqueciólostalleresdepintura,maquetasdelmonumentoyelpropiodiseñodelcaballoqueluegofueralaestructuramúltipleconvertidaenjuegos.

Fiesta de inauguración del monumento

en Sarandi Grande.

III

Page 78: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

78

cosas de pueblo El resultado final se desarrolló en tres días de construcción colectiva ycomunitariaenelespaciopúblicoacordadoconlacomunidad,queseviotransformadocompletamente;esimportanteelhechodequelajuntalocalyungrupodevecinoshancontinuadoacondicionandoelpredio.

Lainauguraciónsedioconungranmarcodepúblico;fueamenizadaporartistaslocalesyacompañadapor��0personasdelalocalidadaproximadamente,superandodeestaformaallanzamiento.Cabeseñalarqueenestaactividadsepresentóelcortodevideoproductodeltallerdelalínea Voz de Pueblo y se realizó la entrega de certificados a sus alumnos.

SedestacalaparticipacióndelintendentedeFloridaydemásautoridades.

III

Page 79: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

79

cosas de puebloMonumento comunitario

Plácido Rosas Cerro Largo

Maqueta 20

780 220 28 Construcción 50

Inauguración 150

Isla Patrulla Treinta y Tres

Maqueta 15

254 135 53 Construcción 20

Inauguración 100

Zapicán Lavalleja

Maqueta 20

602 200 33 Construcción 80

Inauguración 200

Valentines Treinta y Tres – Florida

Maqueta 15

280 130 46 Construcción 15

Inauguración 100

Minas de Corrales Rivera

Maqueta 10

3000 225 7,50 Construcción 15

Inauguración 200

Villa Ansina Tacuarembó

Maqueta 15

2800 295 10 Construcción 30

Inauguración 250

Villa del Carmen Durazno

Maqueta 25

2284 275 12 Construcción 50

Inauguración 200

Sarandí Grande Florida

Maqueta 10

5142 200 3,80 Construcción 40

Inauguración 150

Villa Soriano Soriano

Maqueta 30

1200 690 57,50 Construcción 60

Inauguración 600

Tota

l de

part

icip

ante

s

Pob

laci

ón

de

part

icip

ante

s

% d

e la

po

blac

ión

Talle

res

Pue

blos

Enlacreaciónyconstruccióndelos9monumentoscomunitariosparticiparonmasde�00personas.Ensusrespectivasinauguracionessecontóconmasde��70personas.

III

Page 80: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

80

cosas de pueblo Voz de Pueblo: un ejercicio de autorreconocimientoEstalíneaestratégicaproponeabordarellenguajeaudiovisualcomounvehículoparalaexpresióndelasparticularidadesycaracterísticasdecadacomunidad,otorgandounaformadepensarensímismosyproyectarsehaciaelafuera.

Seentiendequelaimagenvisualhaadquiridounpesofundamentalenlacomunicación,porlotantosuutilizaciónesfundamentalenlocotidianoyalahoradeejercerciudadanía.

Es así que, a partir de la identificación de las distintas riquezas de los pueblos,laestrategiadeestalíneaconsisteenvisualizaryrevalorarelentorno circundante mediante los productos (documentales, cacerías fotográficas, proyecciones, etc.) realizados por la población en talleres de videoparticipativoofotografíacomunitaria.

Losproductosesperadosson:unvideoporpuebloounaexposiciónfotográfica elaborada por la comunidad, donde se valoran y visualizan las prácticasculturales,comoporejemplorecetas,cuentos,historiaslocales,anécdotas,personajes.

Pág. siguiente:

Video participativo

Villa Ansina , Tacuerembó.

Fotografía resultado del taller de

fotografía. Placido Rosas, Cerro Largo.

III

Page 81: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

8�

cosas de pueblo

Page 82: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

8�

cosas de pueblo

Además,sepretendecapacitarenlautilizacióndenuevosmediosapersonascondifícilaccesoaestosrecursosyelaborarunregistrodepautasculturalesquefacilitelapromocióndelrestodelasaccionesdeorganizaciónsocialyparticipacióndemocráticadelaciudadanía.Serecogerá la historia oral, musical, saberes y oficios hoy en desaparición, prácticasculturalesquehacenalaidentidadlocalregional.

Acercadelametodología,estalíneaestratégicallevaacabotalleresenlaslocalidadesmedianteunaconvocatoriaabiertayestructuradosengruposheterogéneosintegradospor�0personasaproximadamente.

Elequipodetalleristas,mediantedinámicasgrupalesabordalosaspectosteórico-prácticosnecesariosparallegaralobjetivoplanteado.Latemáticaeselegidaporlaspersonasparticipantesytodoelprocesolorealizanellasmismas.

Dinamicas escritas en el video

participativo. Minas de Corrales, Rivera.

III

Page 83: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

8�

cosas de pueblo

AligualquelainauguracióndelMonumentoComunitario,elproductofinal de las actividades se presenta a todo el pueblo en exposiciones y proyecciones públicas. Al finalizar los talleres de cada una de las líneas estratégicas se entregan certificados que acreditan el conocimiento adquiridoporlosparticipantes.Asimismo,dichosproductosartísticosformanpartedelmaterialaexhibirseenlosencuentrosregionales,nacionales y pueblos peregrinos (Departamento 20, Ministerio de Relaciones Exteriores), así como también en los seminarios, eventos y jornadasdetrabajoorganizadasporelProgramaUruguayIntegra.

Exposición de fotografías al aire libre.

Isla Patrulla, Treinta y Tres.

III

Page 84: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

8�

cosas de pueblo Productos alcanzados

Plácido Rosas. Tallerdefotografíacomunitaria–tomandocomoejedetrabajolaidentidadytradicioneslocales–,conformadoporungrupode�0personas,quienesparticiparondemaneraactiva.Durantelostalleresconstruyeronsuspropiascámarascaseras,recorrieronelpuebloen diversas “cacerías fotográficas”, capturaron imágenes para luego trabajarenellaboratorioylaedición.Finalmentesellevóacabounamuestra donde se expusieron los trabajos fotográficos, con una masiva convocatoria.

Izquierda: Fotografía resultado del taller

de fotografía. Plácido Rosas, Cerro Largo.

Derecha: Exposición final de los talleres

fotografía participativa Plácio Rosas.

III

Page 85: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

8�

cosas de puebloIsla Patrulla.Sellevóacaboeltallerdefotografíacomunitariaquetrabajóconungrupode�0personas,quienesparticiparondemaneraactivadurantelostalleres,aprendiendotodoelprocesodelafotografía,orientadoapartirdelrescatedelaidentidadytradicioneslocales.

Fabricando camaras estenopeicas con

cajas y latas. Isla Patrulla, Treinta y Tres.

Imagen realizada en los talleres de

fotografía. Isla Patrulla, Treinta y Tres.

III

Page 86: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

86

cosas de pueblo

Zapicán.Adiferenciadelosdospueblosanteriores,enestalocalidadsellevoacaboelprimertallerdevideocomunitario.Elejetemáticodelmismoeslahistoriadelpueblocontadapordistintosreferentessociales,talescomoelmédico,vecinasqueconstruyenviviendasdelPlanmevir,etc.Esmuyrelevantedestacarelhechodequemayoritariamenteparticiparonjóvenesenlaconfeccióndelguiónyarmadodelvideo.

En el mismo sentido, la proyección del producto final significó una instanciadeencuentroyfestividaddelpueblo,yaqueserealizóenunespaciopúblicoalairelibreenunanocheinvernal,conunelevadoniveldeconvocatoria.

Izquierda: Proyección final del

documental realizado por los

pobladores. Zapícan, Lavalleja.

Derecha: Aprendiendo a filmar y a

realizar entrevistas. Zapícan, Lavalleja.

III

Page 87: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

87

cosas de puebloValentines. Sellevóacabounaseriedetalleresdevideoalolargodedosmeses,conunafrecuenciasemanal.Elproductodetalestalleresrefiere a la elaboración de un corto, que se exhibió a todo el pueblo el 19 demoviembrede�009enelprediodondeestáubicadoelMonumentoComunitario. Paralelamente se hizo entrega de certificados a todos los participantesdeltaller.

Joven realizando tomas del Video

participativo. Valentines, Treinta y Tres.

Video participativo Valentines.

Treinta y tres, Florida.

III

Page 88: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

88

cosas de pueblo

Villa Ansina. Eltallerdevideocomunitario,quetuvounaduracióndetresmeses,sedesarrollóprincipalmenteconelGrupodelaTerceraEdad.Participaron��personasyelresultadofueunvideoproductodelacreacióncolectiva,dondeserescatanaquelloselementostradicionaleseidentitariosdeVillaAnsinapercibidosporelgrupo.Lapresentacióndelcortoserealizóel��deabrildel�0�0;almismotiemposeentregaronlos certificados a las personas participantes del taller. Fue una actividad dentrodelaagendafestivaqueserealizóenelMonumentoComunitarioacompañandotambiénelcierredelproductodelalíneadeOrgulloLocal.

Derecha: Entrevistas con los

conocedores de la historia del Villa

Ansina.

Izquierda: Proyección final al aire libre

para todo el pueblo. Villa Ansina.

III

Page 89: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

89

cosas de pueblo

Sarandi Grande. Eltallerdevideofuelaprimeralíneaestratégicadesarrolladaenlalocalidad;estoobedeceaunaalteraciónenlametodologíasoloportemasdeagendaparallegarentiempoyformaalencuentronacional.PosteriormentealencuentronacionalseinicialalíneadeMonumentoComunitario.

Eltallerdevideocomunitario,quetuvounaduracióndetresmeses,sedesarrollóprincipalmenteconelgrupoyaconformadoparaelEncuentroNacional.Participaron��personasyelresultadofueunvideoproductodelacreacióncolectivadondeserescatanaquelloselementostradicionaleseidentitariosqueelgrupoquisodestacarsobreSarandíGrande.Lapresentaciónsellevóacaboenconjuntoconlainauguracióndelmonumentoyalairelibre,elementoqueenriquecelapresentacióndelosproductosdeVozdePueblo.

Izquierda: Registrando a los artistas

de Sarandi Grande para el video

participativo. Florida.

Derecha: Proyección del video

participativo Sarandi Grande al lado

del monuemento comunitario de la

localidad. Florida.

III

Page 90: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

90

cosas de pueblo

Villa del Carmen. AligualqueenSarandíGrande,VozdePueblofuelaprimeralíneaestratégicadesarrolladaenlalocalidad;sealteralametodologíaparallegarentiempoyformaalencuentronacional.EltallerdevideocomunitariotuvounaduracióndetresmesesysedesarrollóprincipalmenteconelgrupoyaconformadoparaelEncuentroNacional.

Participaron��personasyelresultadofueunvideoproductodelacreacióncolectivadondesemuestranaquelloselementostradicionaleseidentitariosqueelgrupoquisorescatarsobreVilladelCarmen.

Lapresentacióncontodoelpueblofuemuysatisfactoria,superandoinclusoelmarcodepúblicodellanzamientoylainauguracióndelmonumento.

Izquierda: Entrevistas para registrar

la historia del pueblo en el video

participativo del Villa del Carmen,

Durazno.

Derecha: Jovenes aprendiendo a filmar

en Villa del Carmen, Durazno.

III

Page 91: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

9�

cosas de pueblo

Minas de Corrales. Participaron�0personasyelresultadofueunvideoproductodelacreacióncolectivadondeserescatanaquelloselementostradicionaleseidentitariosqueelgrupoquisodestacarsobreMinasdeCorrales.Segúneltallerista,laexperienciaconelgrupodeMinasdeCorralesfuelamáspositivayfueelúnicogrupodondeenvezdedisminuirlaparticipaciónestafueincrementándose,ademásdeserelmásheterogéneodetodos.CreemosqueestosedebióalafuertecohesiónlogradaalainternadelacomunidadluegodesuparticipaciónenelEncuentroNacional.

Elcortoproducidoporlosalumnosdeltallerdevideoseemitióatodala localidad en la actividad de cierre, donde se entregaron los certificados alosparticipantesdedichotaller.EstaactividadcoincidióconeleventodecierredeOrgulloLocal,el��deabrilde�009,yfueacompañadaporunagrancelebraciónorganizadaporlacomunidad.

Entrevistando a los referentes del

pueblo para el audiovisual. Minas de

Corrales, Rivera.

III

Page 92: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

9�

cosas de pueblo

Deestamanera,VozdePueblobuscaasegurarquetantolaexpresióncomolacreatividadseanformasdemanifestarlaexistenciadeunsujetohumano,yaqueatravésdeellaserevelanlasnecesidadesdecrecimiento.Larelaciónentresujetoyobjetocreativoencierraunprocesodedescubrimientos,alincorporarcomponentesyatributosnecesariosparaelaborarlo,constituyendounaauténticacreacióndesignificados que es esencial y subjetiva.

Enlaexpresióncreativasereúnensentimientos,pensamientosycomportamientosqueabrendiversasformasdemanifestarse,comoasítambién libertad de caracterizarse confirmando una relativa autonomía individual.Losciudadanostienenlaposibilidaddedemostrarsuscapacidades,departiciparenlaproduccióndelconocimiento.Entantosoypartedeunespacioquemeespropioyaqueyocontribuyoasucreación, simplemente por estar presente y por hacerlo definible por mediodemipresencia,porserunelementoqueesensímismo,alcanzoyadquieroidentidad.

Presentación final del video en la plaza

de Minas de Corrales, Rivera.

III

Page 93: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

9�

cosas de pueblo

Línea estratégica Talleres Pueblos

Total de participantes

Voz de pueblo Fotografía Participativa 2 25

Voz de pueblo Video participativo 2 en 2008

75 4 en 2009

TOTAL 8 100

HerramientaVozdePueblorealizó8talleresdefotografíayvideoen8pueblos,masde�700personasparticiparondelaactividaddecierredeestostalleres.

Voz de PuebloIII

Actividad de cierre de Voz de Pueblo

Taller Fotografía Placido Rosas Cerro Largo 780 80 10

Taller Fotografía Isla Patrulla Treinta y Tres 254 100 39

Taller Video Zapicán Lavalleja 602 250 40

Taller Video Valentines Treinta y Tres – Florida 280 70 25

Taller Video Minas de Corrales Rivera 3000 500 16

Taller Video Villa Ansina Tacuarembó 2800 350 12,50

Taller Video Villa del Carmen Durazno 2284 200 9

Taller Video Sarandí Grande Florida 5142 150 3

Total de personas 1700

Pob

laci

ón

de

part

icip

ante

s

% d

e la

po

blac

ión

Voz

de

Pue

blos

Loca

lidad

Page 94: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

9�

cosas de pueblo Orgullo Local: revalorizar la identidad y la autoestimaLa idea central de la presente estrategia consiste en identificar a partir deunejerciciocolectivoyparticipativojuntoalacomunidad,aquelloselementos que la población identifica como propios, que desarrollen su sentidodepertenenciayqueposeanintrínsecamenteunsentimientodeorgullodentrodeunimaginariocomún.

La función de esta línea refiere a potenciar mediante pequeñas accionesestoselementos,realizandotalleresyactividadesquesirvanpara dinamizar las redes comunitarias y que finalicen con un producto final de gran impacto en la autoestima local. La premisa fundamental esqueseafácilmentereproducidaporlacomunidadalargoplazo;

Danzas celebrando el primer

cumpleaños del pueblo a raíz de la

investigación participativa del proyecto

Valentines, Treinta y Tres - Florida.

III

Page 95: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

9�

cosas de pueblo

III

son acciones que requieren poco financiamiento y que más adelante lalocalidadpodrácontinuaryapropiarsedeella.Porlotanto,OrgulloLocaltrabajaconlosdistintoselementosmaterialeseinmaterialesquesondistintivosdecadalocalidad.

Enrelaciónalaejecución,estafasecuentacontalleresabiertosdondeparticipantodaslaspersonasinteresadas,haciendoespecialénfasisenlosjóvenes.Estostallerestendráncomoobjetivorealizarunproductoconcreto,recorriendounprocesodeparticipacióncomunitaria.Laconvocatoriayeldesarrollodelaactividadestáacargodeunequipodeanimadorescomunitariosespecialmenteseleccionadosparalatarea,quienes hacen hincapié en identificar referentes locales, responsables decontinuartrabajandoestalíneaestratégica.Portalmotivo,soninvolucradosdesdeunprincipioenelproceso,selesbrindaformaciónenlagestiónparticipativaquelespermitecontinuarejecutandoestetipodeaccionesalargoplazo.

Comoconsecuenciadeello,CosasdePuebloorientaactividadesregionalesyaescalanacionaldemododepotenciaraunmáslosproductosobtenidosenlasdiferenteslocalidades.

En relación a los productos esperados, Orgullo Local refiere a una gestiónculturalqueotorguevalorasignosdeidentidadtalescomo:bandera local, marca regional, fiesta local, historias e historiadores locales,personajes,prácticasytradiciones,comidasregionales,medicinapopular,nomenclátordelalocalidadelegidoporsushabitantes,mitosycreenciasregionales,líneaeditorialparadifundiriniciativaslocales,línea discográfica para difundir iniciativas locales.

Page 96: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

96

cosas de pueblo Productos alcanzados

Plácido Rosas. Ladecisióndelpueblofuelegitimareltrabajodeunvecinodelazona–PochoSoria–,quienconmuchoesfuerzoyporsupropiainiciativahaguardadoycuidadoenperfectoestadounaseriedematerialesqueformanpartedelahistoriadelpueblo.Enesemarco,sepromoviólacreacióndelMuseoHistóricoPasodelDragóneldía�deoctubrede�008,recientementeincorporadocomolugardevisitaenelDíadelPatrimonio.

Asimismo, se promovió y apoyó la fiesta local concantdanzenelclubdelpueblo.Enelmismosentido,duranteelaño�009elgrupoorganizadoentornoalaadquisicióndebombo,platilloyredoblante,realizaaparicionesartísticasenvariasjuntaslocalesaledañas,mostrandosusavancesenrelaciónalbaileylamurgaconloaprendidoenlostalleressemanales.

Placa inaugural del museo de Plácido

Rosas en el día del patrimonio.

Plácido Rosas, Cerro Largo.

III

Pág. siguiente:

Actuaciones de uno de los grupos en el

concandanz. Plácido Rosas.

Page 97: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

97

cosas de pueblo

III

Page 98: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

98

cosas de pueblo

III

Paralelamente,decidenrealizarlaSemanadePlácidoRosasaorillasdelríoTacuarí,losdías�0,��y��dediciembrede�009;paraesteeventola comunidad tan solo solicita al equipo la impresión de los afiches y el préstamo de unas lonas con material fotográfico. Al mismo tiempo, elequipoayudaaqueeleventoseadifundido,porunareferentedelpueblo,enunprogramadecanalabiertoconalcancenacional.Todoestoesresultadodeunadispersióndelpoderenlacomunidad,yaqueantesdelaimplementacióndelproyectoelpoderestabaconcentradoenunospocosvecinos,quienesdecidíanyorganizabanloseventostodoslosañosdesdehacíamuchotiempo.

Izquierda: Afiche la semana de Plácido

Rosas 2009.

Derecha: Donación de instrumentos

para potenciar la comparsa del pueblo.

Plácido Rosas, Cerro Largo.

Page 99: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

99

cosas de pueblo

Isla Patrulla. Rescatedelahistoriadelpueblo.Poriniciativadeungrupodevecinosseemprendióunainvestigacióncolectivaenrelaciónalos orígenes del pueblo, cuyo resultado final será publicado en un libro. EsteprocesoestásiendoorientadoporeltrabajadordecampodelequipoCosasdePueblo,quientienelaresponsabilidaddeguiarlasactividadesdelproyectoenelterritoriounavezqueseterminanlostalleres.Ellibrofuepresentadoel��demayode�0�0,conunacelebraciónorganizadacompletamenteporlacomunidad.

Izquierda: Afiche de la presentación del

libro de Isla Patrulla. Treinta y Tres.

Derecha: Mesa de presentación del libro

con los autores del pueblo y asistentes

en general.

Page 100: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�00

cosas de pueblo Zapicán.Donacióndeunacámarayuntrípodedevideoparaquelapoblación organice un equipo de filmación con el objetivo de registrar lashistoriasdelpueblo.Duranteelaño�0�0elgrupoqueestáacargodelacámaraobtenidaatravésdeestalíneaestratégicaestácreandoun documental sobre una importante fiesta del pueblo: “Cuna de Campeones”,elraid,eventoquereúneatodalacomunidadyrepresentaunorgulloparasuspobladores.

Almismotiemposefomentólarecuperacióncomunitariadelprimerpozodeaguadelpueblo,comolugardememoriahistórica.

Donación de una cámara de video para

registrar la historia del pueblo. Zapícan,

Lavalleja.

Puesta en valor del primer pozo de agua

del pueblo.

III

Page 101: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0�

cosas de pueblo

III

Valentines.Atravésdetalleresorientadosporeltrabajadordecampointegrantedelequipo,seinvestigaenrelaciónalprocesofundacionaldelpueblo,adoptandocomofechaemblemáticael��demayode�008,enconmemoracióndelprimerdíadearribodelferrocarrilalalocalidad�0�añosatrás.Laresolucióncontóconunacelebracióndondesepremióalaspersonasdemásde80añosdeedaddelpueblo.Aleventoasistieronautoridadesnacionalesylosrespectivosintendentesdepartamentalesdelpueblo.

Baile al aire libre para celebrar los

101 años de Valentines. Treinta y Tres

- Florida.

Page 102: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0�

cosas de pueblo

ValentinesdesarrollóelmismoprocesoqueIslaPatrulla,suspobladoresescribenelprimerlibrosobrelahistoriadelpueblo,rescatandosuspersonajes,mitosyleyendas.Ellibrosepresentaalacomunidadconunacelebraciónentretodoelpuebloel��demayode�009;ellugarelegidofuelaescuela.

Cabedestacarquemuchodelospobladoresdesconocenelorigendelalocalidadquehabitan,porelloelequipotrabajórigurosamenteenprofundizarunadelaslíneasestratégicasdelproyecto:rescatarlaidentidad.

Izquierda: Evento de presentación

del libro en Valentines.

Treinta y Tres - Florida.

Derecha arriba: Afiche para la fiesta de

los 101 años de Valentines.

Derecha abajo: Afiche para la

presentación del libro de Valentines.

III

Page 103: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0�

cosas de pueblo

III

Villa Ansina. ComoactividaddecierreenlalocalidadseestimulalaasociatividaddelospobladoresdeVillaAnsinaporintermediodelaposibilidaddeplasmarenunproyectodefondoculturalaquelloselementostradicionalestrabajadosdurantetodoelprocesodelproyecto.

El grupo, conformado con una base fija de personas que fueron participandodetodaslasinstancias,elaboróunproyectoparaaccederauna cámara filmadora digital y a un cañón proyector digital. El proyecto se estructura con una justificación, un plan de gestión y un Compromiso Ciudadano, es decir el apoyo por medio de firmas de por lo menos �0personasycincoinstitucionesrepresentativasdelalocalidad.Elobjetivodeestasolicitudeslacontinuacióndevideosparticipativos,asícomotambiénelaprovechamientodelcañónparapoderproyectarsusdocumentalesuotrosvideosdeinteréssocialyculturalparalalocalidad.

Laentregadelosmaterialessellevóacaboel��deabrilde�0�0juntoconlapresentacióndelvideocomunitarioproductodeVozdePueblo.

Entrega de camara de video y

proyector multimedia en Villa Ansina.

Tacuarembó.

Page 104: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0�

cosas de pueblo

Villa del Carmen. Comoactividaddecierreenlalocalidad,seestimulalaasociatividaddelospobladoresdeVilladelCarmenporintermediodelaposibilidaddeplasmarenunproyectodefondoculturalaquelloselementostradicionalestrabajadosdurantetodoelprocesodeCosasdePueblo.

El grupo, conformado con una base fija de personas que fueron participandodetodaslasinstancias,elaboróunproyectoparaaccederauna cámara filmadora digital y a un cañón proyector digital. El proyecto se estructura con una justificación, un plan de gestión y un Compromiso Ciudadano, es decir el apoyo por medio de firmas de por lo menos �0personasycincoinstitucionesrepresentativasdelalocalidad.Elobjetivodeestasolicitudeslacontinuacióndevideosparticipativos,asícomotambiénelaprovechamientodelcañónparapoderproyectarsusdocumentalesuotrosvideosdeinteréssocialyculturalparalalocalidad.Laentregadelosmaterialesserealizóel�7demarzode�0�0ylaevaluamoscomomuypositiva.Sedestacacomosumamentepositivoelhechodequelapropiacomunidadprepararaygestionaralaactividadfinal de cierre de Cosas de Pueblo y entrega de materiales.

Acto de entrga de camara de video

y proyector en Villa del Carmen,

Durazno.

III

Page 105: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�0�

cosas de pueblo

III

Elniveldecohesiónyparticipaciónalcanzadoporelgrupoeralobastantealto,yadesdeloscomienzosenellugar,comoparaqueellosmismosseocuparandeautogestionardichaactividad.Serecomiendaencontextossimilaresutilizarestametodologíacomocierre;queelpropiopuebloorganicesuactividadlovemoscomoaltamentepositivoycomopartedelalógicaevolucióndelprocesodelproyecto.

Minas de Corrales. El grupo, conformado con una base fija de personas quefueronparticipandodetodaslasinstanciasdelproyectoenlalocalidad,elaboróunproyectoparaaccederamaterialesconloscualesconstruirelprimerMuseodelOrodeMinasdeCorrales.ElobjetivodelapropuestaeslograrsutananheladoMuseodelOro,conmaterialesaportadosportodalacomunidadperoprincipalmenteporelviejobuscadordeorodonTitoPereira,unpersonajerecordadoportodoelpueblo.

Tito Pereyra buscador de oro artesanal.

Minas de Corrales, Rivera.

Page 106: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�06

cosas de pueblo Fondos de Identidad Local: un aprendizaje de gestión participativaElobjetivodeestosfondosesestimularaccionesderecuperaciónydifusión de identidades locales, donde confluyen las tradiciones, los saberesylascostumbresdetectadosyconvalidadosenunapropuestaelaboradaporlacomunidadcomoproductodelalíneaOrgulloLocal.

El proyecto Cosas de Pueblo financia aquellas propuestas que cuentenconlaelaboracióndeunproyecto.Dichoproyectodebeposeeruna justificación, un plan de gestión y un “Compromiso Ciudadano”. Esdecir,debeestarrespaldadoporelapoyocomunitario,mediantelaobtención de firmas, mínimo de veinte personas y cinco instituciones.

Conrespectoalosresultadosesperados,losFondosdeIdentidadLocalbuscanimplementar:

• unagestiónculturalquedévalorasignosdeidentidadlocal.Conprácticasy

culturalocalvisualizadas,comunicadasyvaloradas;• productostangibleseintangiblesquerevaloricenelsentimientoidentitarioy

deautoestimalocal;• identificación y difusión de iniciativas; • articulaciónconpolíticaspúblicasyconprivados;• mayorreconocimientodelcapitalsocialycapitalhumano;• registrodepautasculturalesquefacilitelapromocióndelrestodelas

accionesdeorganizaciónsocialyparticipacióndemocráticadelaciudadanía.

III

Page 107: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�07

cosas de pueblo

III

Productos alcanzados

Plácido Rosas.Elprocesodetrabajoeneltallerderivóenlacreacióndeunamurgaconelánimoderecuperarelcarnavalcomofestividad.Laspersonasquepromovieronlainiciativadestacaronlaimportanciaquetuvoenelpasadodelpuebloelcarnaval.Porello,diseñaronuna propuesta avalada por cinco instituciones locales con la firma deunCompromisoCiudadano,dondesesolicitabanalproyectolosinstrumentosmusicalesnecesariosparaelemprendimientocultural.

EnrelaciónaesteresultadocabedestacarelhechodequegraciasalaarticulaciónconprofesionalesdeUruguayRuralydelmec,secoordinarontalleresdemurgaacargodeunprofesorespecialistaenlamateria.

Firma del compromiso ciudadano para

la buena gestion de los instrumentos

entregados. Plácido Rosas, Cerro Largo.

Page 108: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�08

cosas de pueblo

Isla Patrulla. Ainiciativadeungrupodevecinosseemprendióunproyectoderescatedelahistoriadelpueblo.Eltrabajoimplicólainvestigacióncolectivaenrelaciónasusorígenes.Comoresultadosellevóacabolapublicacióndeunlibro.EsteprocesohasidoorientadoporeltrabajadordecampodelequipoCosasdePueblo,quientienelaresponsabilidaddeguiarlasactividadesdelproyectoenelterritoriounavezqueseterminanlostalleresdelaslíneasestratégicasdeMonumentoComunitarioyVozdePueblo.Esrelevanteseñalarquelapresentacióndellibroel��demayode�0�0serealizóenelmarcodeunacelebracióncompletamenteorganizadaporlacomunidad.

Izquierda: Casiano Fuentes el más viejo

del pueblo con el libro.

Derecha: Libro de Isla Patrulla,

Treinta y Tres.

III

Page 109: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�09

cosas de pueblo

III

Zapicán.Elproductodelostalleresdetrabajoesunapropuestaorientadaacontinuarelfomentodelregistrovisualdetodaslasactividadesdelalocalidad.Entalsentido,unavezpresentadalapropuestaavaladaporinstitucioneslocalesyelcompromisodelacomunidad,elproyectoapoyóelemprendimientoatravésdelacompradeunacámaradevideo.

Cámara entregada al pueblo de

Zapicán, Lavalleja.

Page 110: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��0

cosas de pueblo

Valentines. Eltrabajocontinuoysistemáticoenlalocalidaddesembocóenunatareacolectivaacercadelainvestigacióndelorigendelpueblo.Enbasealadocumentaciónrelevada,seiniciaunprocesodediscusiónaescaladelacomunidadacercadelafechadesufundación.Comoresultadodeldebatesellegaaunafechadefundación.Mástarde,lacomunidaddeciderealizarunfestejoenlaplaza,recientementeapropiadaporlacomunidadapartirdelMonumentoComunitario.Detalmanerasedalugaralfestejodel�0�.ocumpleañosdelpueblo.Entreotrasactividades,duranteelfestejosehomenajeóalosveteranos,serealizarondanzastípicas,sellevóacabolaproyeccióndefotosantiguasrecolectadasenlainvestigaciónylosniñosplantaronárbolesautóctonos.

Almismotiempo,elcierredelprocesodeOrgulloLocalincluyólaredacción de un libro. El objetivo refiere a una iniciativa de la comunidad dequeseregistreelejerciciodeapropiacióncolectivadesupasadoymemoria.LaredaccióndellibrohasidocoordinadayapoyadaporeltrabajadordecampodelequipocentraldeCosasdePueblo.

Izquierda: Homenaje a todas las

personas de más de 80 años del pueblo.

Valentines. Treinta y Tres - Florida.

Derecha arriba: Libro de Valentines

Derecha abajo: Placa de conmemoración

de los 101 años de Valentines.

III

Page 111: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

III

Villa Ansina.Elproductodelostalleresdetrabajoesunapropuestaorientadaacontinuarelfomentodelregistrovisualdetodaslasactividadesdelalocalidad.Lostalleresconlacomunidadseorientaronapensarentretodosquématerialesoinsumosdebíansolicitarparareforzarsuidentidadlocal.Entalsentido,unavezpresentadalapropuestaavaladaporinstitucioneslocalesyelcompromisodelacomunidad,elproyectoapoyóelemprendimientoatravésdelacompradeunacámaradevideoyuncañóndigitalparaproyectarpelículas.Elproyecto,ademásdehabercumplidoconlasetapasdepresentación,justificación, plan de gestión y Compromiso Ciudadano, seguimiento ypropuestaalacomunidad,permitióqueellosmismosprepararanygestionaran su propia fiesta de cierre en el Monumento Comunitario. Caberesaltarqueendichacelebraciónsehizoentregadelosmaterialesyse cerró con una fiesta que fue un éxito, sin duda la más concurrida. Una vezcumplidaestaetapasehizounseguimientodurantelosdosmesesposteriores,paraquelautilizacióndelosinsumosfuerarealmentedecaráctercomunitarioycumplieraconlosreglamentosdeutilización.

Pobladores de Villa Ansina filmando

con el equipo de video del fondeo

de identidad local. Villa Ansina,

Tacuarembó.

Page 112: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo Villa del Carmen. Alolargodeltrabajoenestalocalidadsefueconformandoungrupodeparticipantesdetodaslasinstancias.Esteequipodevecinosdetodaslasedadesdesarrollóunproyecto.Elobjetivoplanteado consistía en poseer una cámara filmadora digital y un cañón proyectordigital.Paraobtenerestosmaterialesdebieroncumplir,comotodoslospueblos,losrequisitosdelproyecto.Elmismoseestructuracon una justificación, un plan de gestión y un Compromiso Ciudadano, es decir el apoyo por medio de firmas de por lo menos 20 personas y cincoinstitucionesrepresentativasdelalocalidad.Elobjetivodeestasolicitudeslacontinuacióndevideosparticipativos,asícomotambiénelaprovechamientodelcañónparapoderproyectarsusdocumentalesuotrosvideos de interés social y cultural para la localidad. Al final del proceso el grupodelacomunidadpasaaserdifusor,capacitadoryoperadorterritorial.

Delmismomodoqueenlospueblosanteriormentetrabajados,endichopueblosellevóacabounplandeseguimientoparafortalecerel trabajo comunitario y verificar que se cumplieran los requisitos del reglamentodeutilización.

Filmando historias locales con la cámara

de video que obtuvieron en el fondo de

Villa del Carmen, Durazno.

III

Page 113: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

III

Minas de Corrales. El grupo, conformado con una base fija de personasquefueronparticipandodetodaslasinstanciasdelproyectoenlalocalidad,elaboróunproyectoparaaccederalosmaterialesquepermitieranconstruirelprimerMuseodelOrodeMinasdeCorrales.Elobjetivodelapropuestaesquelacomunidadpiense,debatayelaboreun proyecto donde solicita insumos (materiales para la construcción de su Museo del Oro). El proyecto consta de: presentación, justificación, plandegestión,reglamentodeutilizaciónyCompromisoCiudadano.Además el grupo planificó y se institucionalizó conformando una comisiónpromuseo;mediantereunionessemanales,ladelegacióndetareas,juntadefondos,elaboracióndeactas,difusiónenradioyprensaescrita,reunionesconlaempresamineralocal,segeneróenestecasounainstanciaderesponsabilidadsocial.

Luegoseimplementóunplandeseguimientoypropuestaalacomunidad para que ellos mismos preparen y gestionen su propia fiesta decierreenelMonumentoComunitarioyseentreguenlosmateriales.La fiesta de cierre fue un éxito.

Unavezculminadaestaetapa,sesiguetrabajandoconelgrupodevecinosdurantedosmesesmásparaquelautilizacióndelosinsumosasumauncaráctercolectivo.

Entrega de fondos para la construcción

del museo del oro.

Minas de Corrales, Rivera.

Page 114: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de puebloEstasactividadesfuerondesarrolladasparalograrunespaciodeintercambioaescalaterritorialycomoformadepotenciarlosobjetivosplanteadosporelproyecto.Paraestosedesarrollaronenformaparalela:LlamadodeIdentidadLocalaEscuelasPúblicas,PrimerEncuentroRegionaldeJóvenesyEncuentroNacionaldeCosasdePueblo.

Page 115: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

Otras estrategias

para ampliar la participación

Estasactividadesfuerondesarrolladasparalograrunespaciodeintercambioaescalaterritorialycomoformadepotenciarlosobjetivosplanteadosporelproyecto.Paraestosedesarrollaronenformaparalelalassiguientesactividades.

Llamado de Identidad Local a Escuelas PúblicasEl objetivo de esta línea refiere a estimular acciones de recuperación y difusióndelasidentidadeslocalesypromoveralaescuelacomoespaciointegradordelaculturadecadapueblo.Allísecruzanlasdiversasrealidades sociales y confluyen las tradiciones, saberes y costumbres.

Esolares de arrozal Treinta y Tres en la

Colonia de Vacaciones anep, Piriápolis,

Maldonado.

IV

Page 116: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��6

cosas de pueblo

Serealizamedianteunllamadoabiertoaescuelaspúblicasdelocalidadesmenoresde�.000habitantes,entodoelterritorionacional,encoordinaciónconlaanepyconlacolaboracióndelaAdministraciónNacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ancap)ydelMinisteriodeDefensaNacional.

Detalmanera,lametodologíapretendeapartirdelaejecucióndelaslíneasestratégicas,asícomoatravésdelacelebracióndelosencuentrosregionalesynacionalesyelllamadoalasescuelaspúblicas,construirredes sociales basadas en la confianza, y a su vez que estimulen el sentidodepertenencia.

Elejerciciocontinuodelaparticipaciónamedianoylargoplazoconduciráaquelosciudadanossesientanpartedelalocalidad,participen ygenerenel debatepúblicoyenconsecuenciaseapropiende

Entrega del premio de Cosas de Pueblo

a la escuela de la Boyada, San José.

IV

Page 117: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��7

cosas de pueblo

laspolíticasdedesarrollo.Enesadirección,setrabajaparalograrunaciudadaníacomprometidaenlosasuntospúblicos,preparadaparaactuarenconjuntoenposdealcanzarmetascolectivas,ycomoconsecuenciadeello con capacidad de demandar eficiencia a los gobiernos.

Productos alcanzados

Conjuntamenteconlaanepseefectuóelllamadoaescuelasdelocalidadesmenoresa�.000habitantesentodoelterritorionacional.Entotalsepresentaron�0escuelasde��departamentos.Elpremioalas��escuelasganadorasfueunaestadíadecincodíasenlascoloniasdevacacionesdelaanep (Malvín, Montevideo; Piriápolis, Maldonado; Raigón, San José) con la colaboración del Ministerio de Defensaencuantoaltrasladoydeancapfacilitandoelcombustible.

Escolares conociendo el mar por primera

vez. Punta del Este.

IV

Page 118: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��8

cosas de pueblo EncuentrosElobjetivodeestoseventosespromoverelencuentroyelintercambiodeinquietudes,expectativas,historias,costumbres,saberes,etc.entrelapoblacióndelospueblos,apartirdeunagestióncomunitariainclusivaycreativa,generandoimpactosentodalapoblacióntantoanivellocal,comoregionalynacional.

Losencuentrosregionalesonacionalesestánpensadoscomounespaciodondelosdistintospueblospuedancompartir,mostrarsusriquezas, saberes, que los identifican y los particularizan.

Elpropósitodeestoseventosresideengenerarunrealespaciodeencuentrodondelaspersonascompartanymuestrensus“cosasdepueblo”.Talesencuentrostendráncomoobjetivogenerarunespacioconcreto,productodelprocesodeparticipacióncomunitariarecorridoporcadapueblo.Delmismomodo,alcanzarimpactonacional,difundiendotodassusetapasyprocesos,perotambiéntrascendiendodesdelolocal,alonacionaleinternacional.

Acercadelosproductosesperados,losencuentrosregionalesynacionalesprocuranefectuareventosanualescongestióncomunitaria,

Desfile de varios pueblos en el

encuentro nacional. Villa Soriano,

Soriano .

IV

Page 119: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��9

cosas de pueblofestivalnacionalyregionaldevideoscomunitarios,encuentronacionalyregionaldesaboresyaromas,dehistoriadoreslocales,jóvenes,olimpíadasdecompetenciastradicionalesyjuegosantiguos,Rednacional de Niños y jóvenes de Cosas de Pueblo ( en coordinación con Ceibal, Centros MEC y centros CAC), Red de Cosas de Pueblo, articuladasydifundidasconelMinisteriodeRelacionesExterioresyelDepartamento�0.

Formando ciudadanía: Primer Encuentro Regional de Jóvenes

DentrodelplandeaccióndelProgramaUruguayIntegraesimportantepuntualizarlaatenciónenlosgradosytiposdeformacióndelacomunidad.Variasinvestigacionessostienenquecuantomayorseaelgradodeinstruccióndeunasociedad,mayorserásuniveldeparticipaciónciudadana.

Seconsideraquelaformaciónotorgaalosindividuosmayoresconocimientossobreelfuncionamientodelsistemapolítico.Enlamedidaenquelapersonadispongadeungradodeinstrucciónelevado,podráentenderelefectodelasdecisionespolíticassobresuvida.Como

Dinámicas de grupo en el encuentro

regional. Charqueada, Treinta y Tres.

IV

Page 120: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��0

cosas de pueblo consecuenciadeellooptaporparticiparsobreelprocesodetomadedecisiones, con el fin de cambiar aquellos elementos que no le satisfacen oaportarnuevasopciones.

Enesemarco,elProyectoCosasdePueblohacehincapiéenformarnuevosciudadanosapartirdeprácticasparticipativasvinculadasalosinteresesdesulocalidad,yalmismotiempogeneraespaciosdeintegracióneinteracciónconpersonasdeotraslocalidadesconelpropósitodelograrunasolidaridadterritorial.

Con ese fin, se llevó a cabo en el mes de junio del año 2009 el PrimerEncuentroRegionaldeJóvenes,enlazonadeCharquedadeldepartamentodeTreintayTres.Eleventoreuniódelegacionesdejóvenesdetodoslospueblostrabajadosporelproyectohastaesemomento.

PortantoconcurrierondelegacionesdePlácidoRosas,Valentines,Zapicányalmismotiemposesumarondelegacionesdejóvenesdeotraslocalidadesnoabordadasporelproyecto,talescomo:Cebollatí,departamentodeRocha;NuevoMaldonado,departamentodeMaldonado,yCharqueada,departamentodeTreintayTres.Esteexitoso

Pág. siguiente:

Talleres de circo con los participantes.

Abajo: Retrato de los participantes al

encuentro regional. Treinta y Tres.

IV

Page 121: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

Page 122: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo niveldeconvocatoriafueresultadodeunrigurosotrabajoconlosadolescentesencadaunadelaslocalidadescomprendidasenelprimerafase,másCebollatíyCharqueada.Esteprocesofuelideradoporuntrabajadordecampoconsumaexperienciaentrabajoconjóvenes,queseunealequipoamediadosdelaprimeraetapadeimplementacióndelproyecto.Enformapreviaaliniciodesulabor,eltrabajadordecampoespresentadoencadacomunidadpormiembrosdelequipo,cuidandocomosiemprelosmodosdellegadaalterritorioyrespetandolostiemposdelacomunidadenasimilaralnuevovisitante.

Eltrabajodepreparaciónhaciaelencuentrocumpliófasestalescomorealizaractividadesrecreativasconlosadolescentes,demododeiniciaruna integración a partir del fomento de la confianza interpersonal. Además,conmotivodepresentaractividadesartísticasduranteelencuentro,setrabajaconlosjóvenesquéactividaddeseanpresentar,dándole contenido en base a los elementos que identifican a su zona.

Enotraetapa,setrabajaconalgunosadultosinteresadosenasistiralencuentroenrepresentacióndelosadultosdecadadelegación.Sobreestepuntocaberesaltarelhechodequefuealtamenteproductivaestainteracción,yaqueseconsideramuynecesarialapresenciadeadultosorientandoyestimulandolasactividadesdelosadolescentes.

Lostrabajostantoenlaetapapreviacomodurantelosdistintosejerciciosdelencuentropermitenempíricamenteconstatarlaimportanciadelaexistenciadeenseñanzadenivelsecundarioenelpueblo.Aquellosjóvenesque, una vez finalizados sus cursos en primaria, no deben desplazarse de suciudadparacontinuarsusestudiossecundariossonmásproclivesaparticipareintegrarsedemaneraespontáneaycreativaencadaunadelasactividadesdelproceso.Porelcontrario,aquellospueblosquenocuentancon nivel de educación secundaria, presentan jóvenes con dificultades derelacionamientodebidoabajosnivelesdeautoestima,quelimitanyentorpecensuintervenciónenlasactividadesrecreativas.

Elencuentroseorientóenbaseadinámicasdegrupoeintegración,estimulandoelintercambioentrelasdistintasdelegacionesapartirdeactividadesartísticas,comoporejemplo:jornadasdepresentacióndedanzastípicasycontemporáneas,talleresdemanualidadesyartesanías.

IV

Page 123: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

Deigualmanera,seestimularonencuentrosdeportivosintegrandoamujeresyhombresenlamismaactividad;enigualsentidoseestimulólageneracióndemomentosdeexpresiónlibredondelosjóvenesespontáneamenteencontraronlasformasdevincularseeintegrarseaunmás.Con el mismo fin, tuvieron lugar momentos de guitarreadas y cuentos por la noche. Este tipo de eventos son escasos o nulos; para muchos jóvenes significó laoportunidaddesalirporprimeravezdesupueblo,reconocersecomomiembrosdeunazonaapartirdeconocerotrasrealidades,otrasvivencias.

Izquierda: Actividades físicas para

trabajar la confianza.

Derecha: Pinturas representando lo

más importante del pueblo que vienen.

IV

Participaron delegaciones de:

Departamento Pueblo

CerroLargo PlacidoRosasLavalleja ZapicánTreintayTres CharqueadaTreintayTres-Florida ValentinesRocha CebollatíMaldonado MaldonadoNuevo

Page 124: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo Reconocimiento y solidaridad entre los pueblos:

Encuentro Nacional de Cosas de Pueblo

VillaSorianoo“laHistórica”,comoselallamapopularmenteenSoriano,eselpueblomásantiguodelUruguayytienesusorígenesenlaIslade Vizcaíno (situada en el río Negro) en 1624; era probablemente una reducciónindígena.En�708setrasladaasulugaractualenlamargenizquierdadelríoNegro.Allívivenactualmenteunas�.�00personas,queengeneraldependendelapescaartesanal,algunospocosempleospúblicosydetrabajosenlasestanciasquelarodean.Suprincipalcaracterísticaeselsilencioylatranquilidadqueenellareinan.LaiglesiaSantoDomingodeSoriano,construidaen�7��,esdeunenormevalorhistórico.Susparedestienenmásdeunmetrodeespesor,yguardaimágenesúnicaseirrepetiblesdesussantos,comoladeunCristo

Danzas tradicionales y modernas de

varios pueblos alrededor del timbó.

Villa Soriano, Soriano.

IV

Page 125: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de puebloarticuladodemaderarealizadoporlosindígenas.Sucampanarioeselmásantiguodelpaís,traídoenbarcodesdeEuropa.

VillaSorianotambiénposeeungigantescoTimbó,árbolmásconocidocomoOrejadeNegro,comosímbolodelavilla.Másmodernoes el edificio de la Aduana, frente al muelle, data del año 1860. En un principiofueunhotel,paraalojaralosturistasquellegabanhastalavillaenbuscadesus“aguassanadoras”.

Esta localidad emblemática, que por razones geográficas es de difícil acceso,fueellugardeencuentroentrelospueblos.Lapreparacióndeleventoconstódevariasetapas,enprimerlugardeacuerdoalasinstalaciones del pueblo se diseñan las actividades y se firma un convenio entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Programa UruguayIntegraylaIntendenciadeSoriano.

LuegoseinvitaatodoslosgruposdejóvenesquehabíanparticipadodelEncuentroRegional,conlaparticularidaddeproponerlesalosjóvenesdeMaldonado–quehanvenidotrabajandoentalleresdecirco–compartirlastareasdeanimacióndelencuentro.Paralelamente,setrabajaapartirdetécnicasparticipativaslapreparacióndelaslocalidadesalcanzadasporelproyecto.Encadaunodelospuebloslaspersonastuvieronquerespetarlaconsignaacercadelevento:asistir,integrarseconpersonasdeotrospueblosyparticiparcolectivamentedelasactividades.

Bajoesaconsigna,cadapuebloatravésdeunejerciciodetrabajocomunitariodebíadiseñaryelaborarunabanderarepresentativadelalocalidad,procurandoapartirdeesteejerciciocolectivovisibilizarunsentimientodereconocimientocolectivo,rescatedelaidentidaddelpuebloenlabúsquedadelmotivodelabandera,loscolores,eltextoyeltipodeletra,quiénllevalabandera,etc.

Además,debíancrearcolectivamentediversoscuentosyleyendasqueseríanpresentadosenlaactividaddelfogóndelospueblos.Enelmismosentido,tuvieronquediseñaryelaborarmáscarasparautilizarenelbailedeasaltodemáscaras.

Tambiénselespidióquepensaranyensayaranlaspresentacionesartísticas para compartirlas durante el cierre final del encuentro.

Acreditación de cada participante.

IV

Page 126: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��6

cosas de pueblo

Porúltimo,debieronpensarquéelementosqueríanllevarparaserdepositadosenlacápsuladeltiempoqueseráabiertadentrode�0años.

Porotraparte,setrabajóconlapoblacióndeVillaSorianoenlapreparación del evento; en su rol de anfitriones debían estar capacitados pararecibiramásde�00personas,queensumayoríanuncahabíanvisitadoelpueblo.

Enesemarco,porunladoelequipodecidequelamejorestrategiadeparticipaciónparaemprenderelprocesodeintegraciónsocialfueralaconstruccióndelMonumentoComunitario.Laacumulacióndeexperienciasenesesentidoenlospueblosyatrabajadosincidiófuertementeenladecisión,ademásdeconsiderarimportantedejarmaterializadounresultadoparaqueelpueblolodisfrutara.

Enesecontexto,setrabajóparticipativamenteconlaspersonasdelpuebloparaquefueranlosresponsablesderealizaractividadesduranteelencuentro,porejemplolosguíasturísticosfueroninvitadosparaquerecorrieranjuntoconlosvisitantesaquelloslugaresemblemáticosdelpuebloqueibanaservirparaunadelasactividadesdelencuentro:lacaceríadelospueblos.

Fogón de los pueblos.

IV

Page 127: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��7

cosas de pueblo

AlmismotiemposecoordinóparaproyectarunapelículadeSoriano,iniciativadeunjovendirector.Tambiénsecoordinóconlasaparceríaslocaleslaconfeccióndelespaciodondesellevaronacabolosjuegostradicionales (doma de terneros, remonte de comenta, palo enjabonado, carreradeembolsados,demostracióndetaba,juegodelaro,lasortija,penca cuadrera, carreras en cuero, bochas).

Enotroorden,sesolicitaunpermisoespecialparaquelosalumnosdelaUTUquetienenclaseslosdíassábadospudieranparticipardelencuentro.

EltrabajodepreparacióndeVillaSorianohaciaelEncuentroNacional significó un gran desafío e implicó una minuciosa tarea en elterrenoporpartedelequipo,yaquelalocalidadenuncortoplazodebíaasimilarlaexperienciadetrabajarcolectivamentelosaspectosquelosrepresentabancomocomunidadconmotivodeconstruirelMonumentoComunitario,quecontóconlaparticipacióndelpresidentedelaRepúblicaeldíadesuinauguración.Almismotiempo,teníanlaresponsabilidadderecibiramuchosinvitadosenunaexperiencianuncaantesdesarrollada.

Retrato de los participantes al

encuentro nacional.

IV

Page 128: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��8

cosas de pueblo

En ese marco, el pueblo anfitrión demostró una actitud muy integradora,lograndounaampliaconvocatoriatantoenelprocesodeconstruccióndelmonumentocomodurantelapreparacióndelencuentro.Laparticipacióntrascendiólosgruposetarios,sociales,laboralesypolíticopartidarios;todalacomunidadaunóesfuerzospararecibiralosinvitadosyhacerlossentirlomásagustoposible,cerrandolaexperienciaconunadespedidamuyemotivaygenerandounagrancohesiónsocialyterritorial.

Feria de Juegos tradicionales.

IV

Page 129: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��9

cosas de pueblo

Retrato de la sociedad nativista de Villa

Soriano, actor clave en el encuentro

naicional.

IV

Participaron delegaciones de:

Departamento (10) Pueblo (12)

CerroLargo PlacidoRosasLavalleja ZapicánTreintayTres CharqueadaTreintayTres IslaPatrullaTreintayTres-Florida ValentinesRocha CebollatíMaldonado MaldonadoNuevoRivera MinasdeCorralesTacuarembo VillaAnsinaDurazno VilladelCarmenFlorida SarandíGrandeSoriano VillaSoriano

Page 130: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��0

cosas de pueblo

ElProyectoCosasdePueblobuscacontribuiralincrementodelacohesiónsocialyterritorialdelpaísatravésdeldesarrollodeunaestrategiametodológicaenfocadaenelestímuloyfortalecimientodelsentidode pertenencia (elemento fundamentaldelacohesiónsocial).

Page 131: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

Alcanzar logros, superar desafíos

y obtener aprendizajes

LogrosElProyectoCosasdePueblobuscacontribuiralincrementodelacohesiónsocialyterritorialdelpaísatravésdeldesarrollodeunaestrategiametodológicaenfocadaenelestímuloyfortalecimientodelsentido de pertenencia (elemento fundamental de la cohesión social).

Detalmanera,tantoeldiseñocomolaformulacióneimplementacióndelproyectosontransversalizadosporesteelementounificador, por considerarlo clave en la promoción del compromiso de la ciudadaníaenlosasuntospúblicos.

Esecompromiso–talcomoyasehamencionado–noseobtienedelanochealamañana,sinoquerequiereemprenderunprofundotrabajo de reconocimiento individual y colectivo basado en la confianza interpersonalylegitimadoporlasesferasgubernamentales.

Conrespectoalgradodeavancedeestafase,elequipodetrabajoexpresaunaltogradodeconformidad,yalmismotiempo,subrayaalgunaslimitaciones.Sintonizarelsentidodelapropuestaconlarealidaddecadapueblorepresentóyrepresentaungrandesafíoquenoseobtienepordecretosinoqueesresultadodeunamúltiplecombinacióndevariables,ningunamásimportantequeotra,queseretroalimentanyrepresentanlogrosensímismas.

Acerca de la llegada al territorio

Laetapadedifusióndelproyectorepresentabaelprimerdesafíodeltrabajo; de hecho el equipo considera que significó un rol clave en el proceso de construcción de confianza. En líneas generales, el equipo demuestragranconformidadenrelaciónacómo,dóndeydequéformasepresentóelproyectoenelterritorio.Ensuopinión,eléxitosedebeaqueladifusiónrespetótantoelsentidodelainiciativacomolaidentidad

Afiche del lanzamiento de cosas de

pueblo en Villa del Carmen, Durazno.

V

Page 132: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo decadapueblo,cuidandoalmáximoloscanalesylasmanerasdeexpresarelmensaje.Amododeejemplo,caberecordarqueseemplearonloscanalesdecomunicaciónexistentesenelpueblohaciendoespecialhincapiéentransmitirlainiciativaenformapersonal,visitandoalaspersonasenloslugaresdondetranscurresuvidacotidiana:laescuela,lapoliclínica, el club social, las comisiones vecinales, oficinas municipales, elbar,elalmacén,elómnibus,etc.

Asimismo, durante esta fase se prestó especial atención a identificar la existencia de frustraciones y desconfianzas de pasadas experiencias símilesdeparticipaciónenelpueblo.Almismotiempo,serecabaroninquietudesyexpectativasenrelaciónalanuevaexperiencia,aescaladetodalacomunidad.Portanto,laspersonasfueronanimadas–desdeelinicio–aparticiparenlapreparacióndelasactividadesnosolohaciendocomentarios,sinotambiéninvolucrándoseenelcontenidoyarmadodecadaunadelasetapasrelacionadasconelprocesodeimplementacióndelproyecto.

Entrevista a un viejo alambrador sobre

la vida en el pueblo y sus expectativas

de futuro.

V

Page 133: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

Acerca de una lógica horizontal de comunicación

ElProyectoCosasdePueblopriorizalaformacióndecapacidadesapartirdeunalógicadeorganizaciónhorizontalterritorial,queincorporarealacomunidadyatodoslosorganismosdelEstadoanivelnacionalydepartamental.Paraello,aplicaunaestrategiadeintervenciónparticipativa,orientadaaquelaspersonasconcibansulocalidad como un espacio donde se toman decisiones que beneficien a todaslaspersonas,incrementandodeesaformasuinterésenvivirensucomunidad.

Laacumulacióndebuenasprácticasconstataqueeldesarrollodeestetipodeexperienciasparticipativasnecesariamenteimplicaunadispersióndelpoder.Asimismo,evidenciaquecomoconsecuenciadeelloelprocesodetomadedecisionesadoptaunalógicadistinta.Enunaorganizacióncentralizadaelprocesodecisoriosellevaadelantemedianteunalógicasectorial-vertical.Encambio,bajounmodelodescentralizadoelprocesodecisorioasumeunalógicahorizontal-

Invitación a las actividades de cosas

de pueblo mediante una comunicación

sencilla y directa.

V

Page 134: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo territorial.Lasistematizacióndeexperienciasdeparticipacióncentralistasconstataquelaconcentracióndelainformaciónenunsoloórganoconllevaaquelamayoríadelosactoresesténendesigualdaddecondicionesalahoradehacersugerenciasyplantearsusreparos,viendodisminuidosuniveldeintervenciónenlasactividadesdelproceso,generándose desconfianza y frustración.

Enesemarco,elProyectoCosasdePueblopretendecorregirlasineficacias de la participación, impulsando el diseño de una lógica horizontaldelainformaciónquetransversaliceelterritorio.Estediseñohapermitidounacirculaciónhorizontaldelainformación,segúnlacualtodaslaspersonasinteresadasenparticiparaccedenalasmismascuotas de poder. El éxito se ve reflejado en la inmediatez del vínculo, y elnivelycalidaddelarespuesta.Enconsecuencialainiciativaalcanzaunimportanteniveldeadhesión,explicado–entreotrasvariables–porquedesdeeliniciosehabilitansatisfactoriamenteloscanalesdecomunicaciónentrelosprotagonistasdelproceso,desarrollándoseconéxitolacapacidaddeescuchar,comprendereinterpretarelsentidootorgadoalapropuestadesdelacomunidad.

Enesemarco,elequipopudopensar,diseñareimplementarlasacciones a partir de una decodificación de las lógicas y los códigos del pueblo,empleandounlenguajeentodaslastareasdelametodologíaqueincorporaloscódigoscomunesalacomunidad.Esteelementofue identificado en la etapa de construcción del mapa de pueblos, y posibilitóconstantementeajustarlametodologíaalasnecesidadesquecadaunodelospueblosdemandaba.

Acerca de una eficaz lógica de difusión

Latareadedifusiónrecibióunagranatenciónyesfuerzoporpartedelproyecto;cadaactividadfuedifundidaportodosloscanaleshabilitados,incorporandoadiferentesactoresinvolucrados.Amododeejemplo,conmotivodelEncuentroNacionaldePueblos,ladifusióndeleventocontóconlaparticipacióndeunamaestradelaescuelapúblicadeVillaSoriano,enunespacioradialdealcancenacional.Asimismo,eleventofuedifundidoportodoslosmediosde

V

Page 135: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

comunicaciónquesemostraronreceptivostrasintensassolicitudesdelpersonalabocadoalatareadedifusióndelproyecto.Sepautaenaquellosmediosdecomunicaciónquepreviamenteelequipodetectóson los más significativos para los distintos pobladores representantes detodaslasedades.

Laestrategiadedifusióndelproyectocolmóampliamentelasexpectativas,allograrlaparticipacióndelpresidentedelaRepúblicaenlainauguracióndelMonumentoComunitarioenVillaSoriano,hechoqueporrazonesobviasmultiplicólosesfuerzosdedifusión.

Enelmismosentido,elproyectotuvounamarcadapresenciaenunodeloseventosmásmasivosanivelnacional:LaSemanaCriollaenlaRuraldelPrado.Enesaoportunidadsediseñóunestanddondeseexpusieron los resultados de los talleres fotográficos y de video de los pueblostrabajadoshastaelmomento,comoasítambiénelvideodel

Entrevista en radio local invitando a los

jóvenes que vivieron el proceso a contar

su experiencia.

V

Page 136: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��6

cosas de pueblo

procesodelaconstruccióndelosmonumentoscomunitarios.Elestandcontóconlavisitadeautoridadesnacionalesy

departamentales,asícomodelembajadordelaUniónEuropea.Fuedemuchoagradoquemuchosprotagonistasdelaexperienciahayanviajadodesdesuspuebloshacialacapitaldelpaís,conmotivodevisitaryapreciaralgunasdelosproductostrabajadosenyporsulocalidad.

Asimismo,graciasalosexitososejerciciosdearticulación,elproyectoalcanzóunacoberturaaescalanacionalnoimaginada,comoporejemploatravésdelaincorporacióndelametodologíaalllamadoenlasescuelaspúblicasquellevaadelantelaBibliotecaNacionalyesorganizadoporelMinisteriodeEducaciónyCultura.

Acerca de las dinámicas de participación

Lainiciativahalogradounóptimoalcanceyniveldeadhesiónenlapoblacióndetodoslosgruposetarios,hechocontrastableporelapoyomasivodelacomunidadencadaunadelasactividades.

Esrelevantedestacarqueelprocesodeimplementacióngarantizólaincorporacióndetodoslosespaciosdelasestructurasderepresentaciónsocialqueexistenenlalocalidad.Contribuyó,deestaforma,al

Izquierda: Entrega de premios del

llamado a escuelas públicas de Cosas de

Pueblo y la biblioteca nacional.

Derecha: Dr. Tabaré Vázquez

Presidente del Uruguay inaugurando el

monumento en Villa Soriano.

Pág. siguiente:

Stand de cosas de pueblo en la semana

criolla de Montevideo.

V

Page 137: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��7

cosas de pueblo

5

Page 138: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��8

cosas de pueblo

desarrollodeunanuevainstitucionalidaddondelosintereseseinquietudesdelosdiversosgruposdelapoblaciónseanconsiderados,reconociendootrosgruposdepertenenciadelaciudadaníacomolosniñosylosjóvenes,quealargoplazofacilitaránlasnuevasformasdeactuaciónentreelgobiernolocalylaciudadanía,entornoaproblemasysolucionesrelacionadosconlosasuntospúblicos.

Un ejemplo ilustrativo refiere a la capitalización de la propuesta en losniños,protagonistasdelprocesodeparticipaciónquecumplieronunrolintegradorymotivador,incorporandoasuspadresyvecinosenlasdiscusionesypreparacióndelasactividades.

Enelmismonivelesrelevantedestacarlaexcelenteadhesióndelosjóvenes,quienesparticiparonenmúltiplesactividadesdelproyectoyademásjugaronunpapeldestacadoenelPrimerEncuentroRegionalde Jóvenes. Dicho evento para muchos adolescentes significó la primeraoportunidaddesalirdesulocalidad,conoceraotrosjóvenesdesumismaedadquevivíanrealidadesdiferentesyenalgunoscasoshastacontrapuestos.Dehecho,lasdelegacioneslograronsalvarlasdistanciasysemantienen–atravésdelasnuevastecnologías

La población hablando sobre el taller de

voz de pueblo en Isal Patrulla.

Treinta y Tres.

V

Page 139: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��9

cosas de pueblo

delacomunicación–encontinuocontactodesdelarealizacióndelencuentro,contribuyendoalacohesiónsocialyterritorial.Enesesentidolaactividadlogróunodesuscometidos,incrementandoelcompromisoenlosjóvenesmásalládelosinteresesgeneracionales;ejemplodeelloessuparticipaciónenelPrimerEncuentrodePueblos.Endichoevento,losjóvenescumplieronunrolemprendedorentodaslasetapas,aportandoideasyfomentandolaparticipacióndelosdemásgruposdelapoblaciónenelevento.

Asimismo,elcarácterinclusivodelproyectohalogradolaparticipacióndevecinosquehastaelmomentonohabíanparticipadodelasclásicasactividadescolectivasdelpueblo.Paraestaspersonas,Cosas de Pueblo significó una modalidad de interacción innovadora ya quelesdiolaoportunidaddecompartirespaciosytomardecisionesjuntoconvecinosyreferentesdelpuebloconquienesnuncahabíanintercambiadoopinionessobreasuntosquesoncompetenciadetodalacomunidad.

Enesesentido,elequiposeñalaunaampliasatisfacciónalhaberalcanzadoelobjetivodepromoverunaparticipacióninclusivaapartir

Izquierda: Poster hecho por los jóvenes

del primer encuentro de Cosas de

Pueblo.

Derecha: Participación de los

pobladores para la construcción del

nuevo espacio público.

V

Page 140: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��0

cosas de pueblo

del fortalecimiento de la confianza y autoestima de sus participantes. Enbuscadeeseobjetivofuepensadacadaunadelasactividades

delproceso,procurandoconstruircosasencolectivo,trascenderlasindividualidades,loqueimplicórespetaratodosloslíderesresponsablesdeloseventosdelpuebloyparalelamenteanimaraaquellaspersonasquegeneralmentenointervienenenlosasuntospúblicos.

Deacuerdoalosresultadosobtenidos,esposibleconstatarempíricamentequeeldesarrollodeunapropuestaquedespiertalaideadeltrabajoentretodos,dondeseprocuraconstruirengrupo,incentivandoelrespetodelostiempos,lograrescatarelsentidodepertenenciadelosparticipantesasumiendounavisiónglobalsinperderladiversidad,impulsandounrealejerciciodecohesiónsocial.

Acerca de la legitimación de los espacios públicos

Eltrabajodecampoprevioalaintervenciónenelterritoriopermitió

Circulo de reflexión sobre el proceso

del trabajo comunitario en Zapicán,

Lavalleja.

V

Page 141: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

comprobarlainferenciadequeencasodeexistirexperienciasdeparticipaciónciudadana,elestímuloproveníadelgobiernocentral,dependíadelavoluntadpolíticadeturno,limitandoeldesarrollodepolíticasalargoplazo.Deacuerdoaello,eldiseñodelproyectocontemplólanecesidaddeimplementaraccionessegúnlascualeslosgobiernoslocalesseorganizaran apropiadamente para ejercer sus funciones de planificación.

Enesadirección,unodelospropósitosdelapropuestaconsistióenlegitimarespaciospúblicosparaeldebate.Porlotanto,todalaimplementacióndelplandeacciónenelterritoriofuediscutidaenespacioselegidosporlacomunidadyautorizadosporlasautoridadescompetentes.Enesemarco,elproyectoprocurólamanifestacióndetodaslasposicionesylabúsquedadeconsensosentrelaspartes,integrando a las autoridades locales de manera continua, para definir el cómoyparaquédelaparticipaciónencadafase.

Detalmodo,secontribuyóalageneraciónyestímulodeuninsumo

Baile en lugar histórico resignificado

por el trabajo comunitario en

Valentines. Treinta y Tres - Florida.

V

Page 142: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

clavedelaestrategiadedescentralizaciónparticipativaimpulsadaporelgobiernonacionalypromovidaporelprograma:quelosgobiernoslocalesylacomunidadcolaborenenlacreacióndelascondicionesparaqueexistanespaciosdeparticipaciónciudadanaeinstrumentosquepermitanefectivizarla.

Acerca de la legitimidad institucional

Relacionadoaloanteriormentemencionado,elapoyoinstitucionalsehatraducidoenhechos.Losresultadosalcanzadoshanlogradocontagiarelespíritudelainiciativaaniveldelosgobiernosdepartamentales

Fiesta de la inauguración de un

monumento en Tres Islas resultado

de una transferencia de metodología

de Cosas de Pueblo. Tres Islas, Cerro

Largo.

V

Page 143: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

ynacionales.Unavezcumplidaslasprimeraslíneasestratégicasenloscuatroprimerospueblos,surgelainquietuddealgunosgobiernosdepartamentalesporimplementarlametodologíaenlocalidadesdesujurisdicciónaúnnocomprendidasenelproyecto.

Portanto,aparecelarealizacióndeunobjetivonoprevistoeneldiseñodelproyecto:iniciarunatransferenciadelametodologíaalosequipostécnicosdelosgobiernosdepartamentalesqueasílosoliciten.Paraelequipo,estetipoderespuestasesaltamentepositivaeimplicaunnuevodesafío,yaqueparalelamentealaimplementacióndelasegundafasedelproyectoseiniciantalleresdetransferenciametodológicaenproyectos

Charla de los jóvenes sobre la

experiencia de construcción de

Monumento Comunitario en pueblo

Arévalo. Cerro Largo.

V

Page 144: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo departamentalesejecutadosconfondosdelProgramaUruguayIntegra.QueporlotantocomprendenaccionesparticipativasperonodelaíndoledeCosasdePueblo.

Por otra parte, el proyecto ha logrado a nivel central un significativo respaldoenalgunasentidadesnacionalesconpresenciaenelterritorio.Taleselcasodeanep,ensurespaldoylegitimacióndeldesarrollodelLlamadodeIdentidadLocalaEscuelasPúblicas,reconociendoelhechodequeesunodelosllamadosquecontóconmayorniveldeconvocatoria.

Esteexcelenteejerciciodearticulaciónsuscitólaposteriorcoordinación con la Biblioteca Nacional, transfiriendo el conocimiento adquiridoenelLlamadodeIdentidadLocalaEscuelasPúblicasyadaptándoloaotrotipodellamadoquelabibliotecarealizatodoslosaños.Estelogrotampocoestabacontempladoeneldiseñooriginal;enesesentidoelequiporesaltalaimportanciadehabersumadodosmetodologíasorientadasalarecuperaciónyfortalecimientodelaidentidaddelospueblos,resultandounrealejerciciodedescentralización, ya que se transfirieron recursos entre distintos ámbitos estatales de manera eficaz y eficiente. Asimismo, destacan el impactoconrespectoalavisibilidaddelproyecto,yaqueestellamadocontempla80escuelaspúblicas,ydeesamaneraelsentidodelainiciativallegaalugareshastaesemomentonoimaginados.

Investigando la naturaleza del pueblo.

La Boyada. San José.

Pág. siguiente:

Mural realizado por los alumnos para el

llamado de Cosas de Pueblo. Arrozal 33.

Treinta y Tres.

V

Page 145: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

Page 146: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��6

cosas de pueblo

Desafíos

Acompasar las lógicas institucionales al plan de acción

El desarrollo del proyecto tuvo que sobrellevar dificultades ajenas a suplandeacción,acausadeserimpulsadodesdeunaadministraciónaltamentecentralizada.Enlíneasgenerales,elequipoestimaquelagestiónadministrativaestatalengeneralyladelprogramaenparticular,enmuchasocasionesnoacompasaronsuslógicasytiemposdeejecuciónalprocesodetomadedecisionesdelproyecto.Estedesencuentrooperacionalprovocóquealgunosmiembrosdelequipotécnicoydeláreaadministrativadelprograma,destinaranmayortiempoyesfuerzoatareastalescomo:licitaciones,inicioyseguimientodelasmúltiplesfasesde los trámites de carácter específicamente burocráticos.

Enesecontexto,amododeejemplo,elenlentecimientoadministrativoestataldemorólastransferenciasdeactivosalosequiposresponsablesdeltrabajodecampo,quienesdebieronajustarenmásdeunaoportunidadsuplandeacciónalostiemposdesuadjudicación.En la misma dirección, la justificación de los gastos del equipo en el territoriofueconstantementeobservadaporlaAdministración,yaqueelpagodelosviáticosexigereciboofacturadelosgastos.Elproblemarecurrente, en múltiples ocasiones, refiere a que la mayoría de las localidadestrabajadascarecendeprestacióndeserviciosformales.Portanto,elequipodurantelamayorpartedelaimplementacióndebiótrasladarseazonasaledañasquepresentaranserviciosformales,limitandoenmuchoscasosconesaprácticalainteracciónconlacomunidaddeestudio.

Asimismo, los tiempos administrativos interfirieron en instancias talescomolallegadaylanzamientodelproyectoencadapueblo.Cadapuebloformapartedeunaregiónquetienesuspropiostiemposlaborales; de acuerdo a ello, la planificación e implementación de la estrategiametodológicacontemplólaactividadlaborallocal.Amododeejemplo,laszonasdesierraestánabocadasprincipalmentealaproduccióndeovejas,ylazafradeesquilaesduranteelinvierno;por

V

Page 147: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��7

cosas de puebloelcontrario,lazafradelazonaarroceraesenverano.Talesactividadeslaboralessondesempeñadasporhombres,poresarazóndurantelazafraenelpuebloresidenmayoritariamentemujeres,niñosyadultosmayores.Estedatodelarealidadindicalarelevanciadeasociarlostiemposlaboralesalasactividadesdelproyecto,cuandosetienecomoobjetivoelpermearatodalacomunidad.

Enesemarco,deunaestructuraburocráticaestatalcomplejaqueobstaculiza,paralizalosimpactosylimitalaagilidadenlatomadedecisionesenelmomentoquesedebentomar,esquesedesarrollólaimplementacióndelproyecto.Comoconsecuencia,laexperienciasiempretuvocomoprioridadelhechodeadaptarseaesaslógicas,porellodesdeeldiagnósticosehizoénfasisenrelevarlavidacotidianadelaslocalidades,posibilitandodiseñosdeaccionesqueguardaransintoníacon,porejemplo,loscicloslaboralesdecadacomunidad.Sinembargo,elenlentecimientodelostrámitesaniveladministrativo,enalgunoscasos,provocóunareprogramaciónglobaldelasactividadesdelproyectoy,asuvez,eliniciotardíodelaejecucióndeactividadesenlospueblos.

Estas dificultades aparecen siempre que se pretende acompasar los tiemposdeejecucióndeunproyectodealcancesocialyparticipativoconlalógicadeaccióndeunaparatoestatalfuertementecentralista,queobstaculizayenlentecelatomadedecisioneseimplementacióndeaccionesenelterritoriotalycomofuerondiseñadasdeacuerdoaundiagnósticoprevio.Porlotanto,laorganizaciónverticaldelaadministracióncentralactúacomoelementodesestimulantedeestetipodeemprendimientosqueprocuranmaterializarlamayoríadesusaccionesacortoymedianoplazo.

Porestosmotivos,elequipoestimaapropiadoacortarladistanciaentreelaparatoburocráticoylarealidadlocal,buscandoespaciosylenguajes comunes, dotando de inmediatez y eficacia en la respuesta a lasdemandasdegestióndelosproyectossociales.

Orientar y acompañar el ejercicio de participación

Latipologíadelaslocalidadespermitiódibujarunmapadelospueblosenfuncióndeloscriteriosanteriormenteenumerados.Entreese

V

Page 148: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��8

cosas de pueblo

conjuntodecriterios,laexistenciaoausenciadecentroseducativossecundarios en el pueblo es muy importante a la hora de definir el plandeaccióndecadapueblo.Lasbuenasprácticasdemuestranempíricamentequelaszonasquetansolotieneneducaciónprimarialocal,muestranmenoreshábitosdecolaboraciónqueaquellaslocalidadesconcentrosdeeducaciónsecundaria.Dehecho,elequipoconstatóquelosniñosdelaslocalidadessinaccesoalaeducaciónsecundariatienencomoúnicaopcióndesempeñarlaboresdomésticasy/olaboralespropiasdelazona.Comoconsecuencia,asumenhábitosyresponsabilidadesdelavidaadultaaunaedadtemprana.

Aestosesumaelhechodequeestaslocalidadessincentrosdeeducación secundaria, también exhiben grandes dificultades de acceso aserviciosdelocomoción,limitandolasoportunidadesdelosjóvenesdetrasladarsealoscentroseducativosmáscercanosy,almismotiempo,

Escuela pública de Valentines.

Treinta y Tres - Florida.

V

Page 149: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��9

cosas de pueblodejando al pueblo con dificultades de comunicación y acceso a los serviciosdeprestaciónpúblicabásica.Estosfactoresdelineanzonas–enalgunoscasospauperizadas–dondenoexistenpolíticassocialesestatales,conpoblacionesaisladasqueporlotanto,nohansidoprotagonistasdeiniciativasparticipativassegúnlascualeshayandesarrolladohábitosdecolaboraciónyexperienciadedebateynegociación.

Enesecontexto,elplandeaccióncontemplabalaincorporacióndeuntrabajadordecamporesponsabledeacompañarlametodologíadesde la cercanía y cotidianidad de la comunidad, intensificando las accionesenlaszonasconredesdecolaboraciónmásdifusas.Esterasgocaracterísticodevariaszonasintervenidasteníaunaurgenteconsideración, dado que el énfasis del proyecto refiere a contribuir en elincrementodelacohesiónsocialyterritorial,porellolasactividadespriorizabanenfuncióndedisminuirlasdistanciasinterregionales.

Si bien el equipo coincide en definir como dinamizador y motivador elroldeltrabajadordecampo,suintervenciónseefectivizamástardedeloprogramado.Comoconsecuencia,suparticipaciónpriorizólaszonasconlazosasociativosmásdébiles;paralelamenteseintervinoenlaslocalidadesdemayorexperienciaparticipativaperoconmenorcantidaddevisitas,noasíencalidaddeltrabajopautado.

Desdeelpuntodevistadelequipo,elhechodenohabercontadoconuntrabajadordecampodesdeeliniciodelaexperienciafuesindudaunadebilidaddelproyecto.Elequipoconsideraqueeltrabajodecampodebesercontinuoparamantenerelcontactoinmediato,semanal;sonlocalidadesqueserelacionanatravésdeloafectivo,delcaraacara,delcontactodiario,poresoelseguimientoestanimportante,poresolaentradatardíadeltrabajadordecampolimitóeseproceso.

Comopuedeverse,desdesuincorporaciónseobservaunmarcadocambiodesdeelpuntodevistadelprocesodemaduraciónaescaladelospueblos.Unejemplodeellosepuedeapreciarenlapreparacióndelencuentrodejóvenes,alserlospueblosabordadosdesdeelinicioporeltrabajadordecampolosquemostraronunamayorreceptividadencadaunadelasactividadesdelevento.

Asimismo,lalabordeltrabajadordecampopotenciólaslíneas

V

Page 150: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��0

cosas de pueblo

estratégicasunavezquelosequiposabandonaronelterritorio,acompañandoyorientandolaejecucióndelproyectoenlacomunidaddía a día. De tal manera, se intensificaron los lazos basados en la confianza tanto a nivel de la población, como entre la comunidad y el proyecto.Estelogrofueproductodeunintensotrabajodereforzamientodelosvínculosinterpersonalesatravésdelaaplicacióndediferentesherramientasdesocializaciónyparticipación.Surigurososeguimientoenlospueblosimpactópositivamentetantoeneldesarrollocomoenlosresultadosdelosencuentros–regionalynacional–,yaquesuinteracciónlogrópermearlavidacotidianadelacomunidad.

Tiempos electorales

LasegundafasedeimplementacióndelproyectocoincidióconlacampañaelectoralconmotivoderenovarelPoderEjecutivoyelPoderLegislativo.Esteeventopolíticoabarcócasitodoelúltimoañodeejecucióndelproyecto

Trabajadores de campo del proyecto

Cosas de Pueblo en plena actividad en

Villa Soriano.

V

Page 151: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de puebloenelterreno,enopinióndelequipoenrarecióelambienteenlospueblosdebidoalaprocedenciadelproyecto.TrabajarenPresidencianuncafueunimpedimentoalahoradeaproximarsealpueblo,porquesiempresehizodesdeunlugarderespeto,considerandolasrealidadeslocales,decodificando las demandas a través de la aplicación de herramientas de participaciónadaptadasalasinquietudesdelacomunidad.Porlotanto,cuandosevisitabaunacasa,laescuela,lapoliclínica,lapersonasentíaquePresidenciaestuvoahí,convocandosupresenciaalasactividadesdelproyecto.Sinembargo,duranteeltranscursodelacampañaelectoral,losequiposenterritorionotaronunciertonivelderetrocesoenelavancedeconstrucción de confianza y en ciertos delineamientos de índole político -partidaria en la definición de identidades, alterando el eje del proyecto, que esfomentarelsentidodepertenencia.

Esteacontecimientoestabaprevistoalahoradeldiseñoyformulacióndelproyecto,elequipocontemplóqueestetipodeeventos ponen de manifiesto la necesidad de una mayor búsqueda derepresentatividadzonal,independientementedelaadhesiónalospartidos políticos, pues su logro reflejaría una expansión democrática yrenovaríalasprácticasdeparticipaciónciudadanaapartirdelaintegracióndetodoslosvecinos.

Eldiagnósticodelaszonasseleccionadaspermitiódetectaraquellosnúcleos asociativos y registrar la existencia de grados de afinidad política entrelosmiembrosdeestosórganossociales,locualconllevacompartircriteriospolíticos,socialesyhastaculturalesquepuedendelimitarlasdiscusionesylatomadedecisionesenunacomunidad.Sindudasestarepresentaciónpolítico-partidariaescomprensiblequesucedaenelpaísdadalaprimacíadelospartidospolíticoscomointerlocutoresdelasdemandassociales,ycobramayorimportanciasutratamientoyrevisiónentretodoslosactoresinvolucrados.Laideaquesurgedelarelativapartidización de estos núcleos, intensificada en épocas electorales, esquequizáslaintegracióndenuevosvecinos,enpartepuedeestarsiendoafectadaporesarealidad,loqueconstituiríaunindicadordelanecesidaddesurevisiónyconsecuentetransformación,desdeunproyectoqueprocuratrabajarsobrelamemoriaeidentidaddetodala

V

Page 152: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo comunidadsindistinciónpolítico-partidaria.Aprendizajes

Eldesarrollodelproyectoenelterritorioyelposterioranálisisdesusprimerosimpactosfortalecenlapercepcióninicialsobrelaasimilaciónsocialdeestetipo de experiencias. La materialización de los resultados confirma que está directamenterelacionadaconlasfortalezasycarenciasdelapoblación.Porelloresultatanimportantepriorizareldiagnosticodelterritorio,aunaresfuerzos en impulsar y mantener la coordinación con otros entes, intensificar elcontactopersonalycotidianoconlacomunidadsindejardeasociarelsentirdelproyectoconlarealidaddecadacomunidad.Talesfuerzorequieredelaarticulaciónconlasinstitucionespresentesenelterritorio,ysibienhubomuybuenosejercicios,aúnrepresentantansoloeliniciodeunlargoycontinuoprocesodeinteracciónquedebesermantenido.

Enesamismadirección,realizartareasdecoordinaciónyarticulaciónenunprogramatanampliotambiénrequieredeunmayoresfuerzoenlahorizontalizacióndelainformacióny,almismotiempo,demandaunamodernizacióndelaestructuradetomadedecisionesdelEstado.

Asimismo, significa un aprendizaje el hecho de constatar que los tiempos políticosnoseacompasanconestrategiasmetodológicasdeestanaturaleza;lostiemposdemaduracióndelacomunidadnonecesariamentecoincidenconlosritmospolíticos.Cadapueblotienesustiemposylógicasdetrabajo,queelproyectoprocurósiemprerespetaryacompañar.Sinembargo,losinteresespolíticospartidarios,enlíneasgeneralesentorpecieronelprocesode fortalecimiento de la confianza basado en las relaciones interpersonales. Enesesentido,seconsiderasumamenteimportantecontemplarlavariablepolíticapartidariaentodassusexpresionesalahoradediseñarelcronogramadeaccióndefuturasexperienciasparticipativas.

Ejemplos de incorporación del proyecto gracias

a la materialización y articulación

• LosresponsablesdelproyectodeDurazno,ejecutadodesdeelProgramaUruguayIntegra,demuestransuinterésenincorporarlaexperienciaasu

V

Page 153: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de puebloproyecto;enesesentidoseinicianlosrespectivoscontactos.• Seestablecióunaarticulaciónconelproyectodelosnodosdesaluddela

Intendencia,paraqueduranteeleventodelainauguracióndelMonumentoComunitario, entrega de certificados y de la cámara de video, presentación delvideocomunitario,elproyectonodospresentelaactividaddelcarnédesaludparaadolescentes.

• MinasdeCorrales.EnelcontextopolíticodeunaIntendenciadelPartidoColorado,estuvomuyatentaalcomienzodenuestrallegadaaterritorio,unavez finalizada la experiencia en el pueblo, se expresó el interés explicito de variasjerarquíasdelaintendenciaporreplicarlainiciativaenotrospueblosdeldepartamento.

• ProyectodeCerroLargo,CohesiónSocial,ejederuta7.Actualmenteestánelaborandoelplandetrabajoparalosúltimosnuevemesesdondeunodeloscomponentes es el de jóvenes. Este pretende ser trabajado específicamente porintermediodelametodologíadeCosasdePueblo.Elproyectohatrabajadolametodologíaenformaexitosa,conimpactosaltamentepositivosenlamicroregión;porestarazónelequipodeproyectomunicipalestimaoportunoreplicarlaexperienciaenestecomponente,solicitandoapoyoalequipocentraldeCosasdePuebloparaestaactividad.

• ElequipodeproyectodecuencadelarroyoCarrasco–intendenciasdeMontevideo y Canelones– también adopta la metodología específicamente deVozdePueblo,tallerdevideoparatrabajarconjóvenesdelacuenca.

• ElproyectodeColoniahasolicitadoelasesoramientosobrelametodología,integrandodeestaformaamiembrosdelequipodeCosasdePuebloconelresponsabledeasistenciatécnicalocalenColonia.

Capacidad instalada: aprender a organizarse e identificar

dónde y cómo solicitar ayuda

• JóvenesdeMaldonado–quehanvenidotrabajandoentalleresdecirco–compartenlastareasdeanimacióndelencuentro.Fueunlogroquenoestabaprevistoeneldiseñodelproyecto,sonjóvenesdeciudadconcaracterísticasdiferentesalosjóvenesdelospueblos.

• Luegodelencuentro,entreVilladelCarmenyVillaSorianosegeneraron

V

Page 154: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

interacciones,sevaarealizarlaFiestadel�.odeMayodondesejuntantodaslaspersonasnacidasenVilladelCarmen;enesesentidoselesextendiólainvitaciónalapoblacióndeVillaSorianoparaparticipardelevento.

• LuegodelaparticipacióndeSarandíGrandeenelencuentronaceunvínculoconlaspersonasdeVillaSoriano;lacomunidaddeVillaSorianocontratóalescultordeSarandíGrandeparahacerunbustodelprócerArtigasenel pueblo, que fue inaugurado en ceremonia oficial con la presencia de autoridadesenagostode�0�0.

• MinasdeCorrales,unazonacondébilesredesdeparticipación.Unavezimplementadoelproyecto–asistenciaalEncuentroNacional–seconformalacomisiónpromuseo;esunaoportunidadparajuntarseentornoaltemadelaidentidad.ElMuseodelOronoseagotaensusobjetivossinoqueesunaoportunidaddediscutiryrescatarlamemoriadelpueblo.Estosuperóeltrabajoencampodelproyecto,porqueseconformóconmáspersonasdelasqueasistieronalEncuentroNacional.

Proyecto de Circo con Jóvenes de

Maldonado Nuevo – Maldonado.

V

Page 155: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

���

cosas de pueblo

Biblografía

cepal (2007). “Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en AméricaLatinayelCaribe”.

Coleman, James (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge,Mass.:HarvardUniversityPress.

Cunill, Nuria (1999). “La reinversión de los servicios sociales en AméricaLatina.Algunasleccionesdelasexperiencias”.RevistadelcladReforma y Democracia,n.o��,febrerode�999.

Portes, Alejandro (1999). “Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna”, en J. Carpio y I. Novacovsky (compiladores): De igual a igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales.BuenosAires:FondodeCulturaEconómica.

Putnam, Robert (1993). Making Democracy Work.NuevaJersey:PrincetonUniversityPress.

Bibliografía

Page 156: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��6

cosas de pueblo

Page 157: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��7

cosas de pueblo

ANEXOS

Pueblos donde se trabajó a nivel central la metodología

Fueron9lospueblosenloscualesseaplicólametodologíadelProyectoCosasdePuebloduranteelperíodo�008-�0�0.RegiónNorte,EsteySuroestedelpaís.

Departamento Pueblo

Cerro Largo Plácido Rosas

Lavalleja Zapicán

Treinta y Tres Isla Patrulla

Treinta y Tres-Florida Valentines

Rivera Minas de Corrales

Tacuarembó Villa Ansina

Durazno Villa del Carmen

Florida Sarandí Grande

Soriano Villa Soriano

Anexos

MinasdeCorrales

PlácidoRosas

VillaAnsina

IslaPatrulla

Valentines

Zapicán

VilladelCarmenSarandíGrande

VillaSorianoEncuentroNacional.Octubre�009

Charqueada-CebollatíEncuentroRegionaldeJóvenes.Julio�009

CosasdePueblo�008CosasdePueblo�009TransferenciaMetodológicaCosasdePueblo(a proyectos de Uruguay Integra y gobiernos departamentales)

Page 158: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��8

cosas de pueblo

Línea estratégica Principales resultados

LanzamientoEn el comienzo del proyecto, en los 9 pueblos se realizó un lanzamiento donde participaron activamente más de 800 personas.

Monumento comunitario

En la creación y construcción de los 9 monumentos participaron más de 500 personas. En sus respectivas inauguraciones se contó con más de 2.370 personas.

Voz de pueblo

La herramienta Voz de Pueblo realizó 8 talleres, 2 de fotografía y 6 de video en 8 pueblos. 100 personas fueron capacitadas y más de 1.700 personas participaron en la actividad de cierre de este taller.

-

Orgullo LocalFondos de Identidad Local

5 proyectos diseñados, consensuados y presentados por 5 pueblos, que luego de aprobados fueron ejecutados y gestionados por las mismas comunidades,2 libros elaborados de manera participativa, que narran la historia y cultura de 2 comunidades.

-

-

Anexos

Resultados a nivel local

Encuentros

Regional. 70 jóvenes de 6 localidades convivieron durante 3 días en Charqueada, Treinta y Tres.Nacional. 12 pueblos de 10 departamentos se trasladaron cientos de kilómetros para ser recibidos por un pueblo de 1.000 personas, Villa Soriano.

-

-

Llamado a escuelas públicas

30 escuelas de 14 departamentos se presentaron al concurso de Identidad Local. Fueron seleccionados 800 niños, pertenecientes a 25 escuelas disfrutaron 5 días de las colonias de vacaciones de anep.180 escuelas rurales enviaron cuentos e improntas de su Identidad Local, siendo galardonada una que viajó a la colonia de vacaciones de anep en Malvín.

-

-

Resultados a nivel regional y nacional

Page 159: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

��9

cosas de pueblo

Eje Principales resultados

Actuación Público-Público

Coordinación en la llegada al territorio Construcción de monumentos en espacios públicos: municipales, servicios descentralizados, otros.Convenio opp – ui – anep Llamado a escuelas públicas y el traslado lo ejecutó (Ministerio de Defensa - ancap) Convenio opp – ui – mec Biblioteca Nacional Convenio opp – im Soriano Encuentro Nacional Convenio opp – ui - mrree (Canal Digital, emisión materiales)

--

-

---

Actuación Público-Privada

Mevirlatu (Plan Ceibal)antelose

----

Transferencia de metodología a los proyectosFC-UI

Adecuación y ejecución de los proyectos:Cohesión eje de ruta 7 – Cerro Largo Canelones crece contigo - CanelonesRegión Este – Rocha, Maldonado , Treinta y Tres

---

Anexos

Articulación

Llamado a escuelas públicas. El traslado estuvo a cargo del Ministerio de Defensa y ANCAP.

Page 160: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�60

cosas de pueblo Herramientas de acercamiento a la vida cotidiana de las localidades

Enlaetapadediseñoyformulacióndelproyectoserecorrieron�0pueblosde9departamentos,paraconstruirunatipologíadelocalidadesconelobjetivodelograrunavisiónprofundadecadacomunidad.Paraellogrodeestosobjetivosseutilizarondiferentesherramientas;algunasdeellasfueronlaspautasdeaproximaciónalascomunidadesypautasdeentrevistaparasuspobladores.

Entrevistas a los pobladores (generales)

- ¿Cuáleslafechamásimportantedelpueblo?- ¿Existe alguna fiesta tradicional en el pueblo? ¿Quiénes la organizan?- ¿Qué elementos identifican al pueblo?- ¿Existealgunacomidatípica?- ¿Hayalgunaleyenda,cuento,historiaspropiasdellugar?- ¿Hayalgúncuentero,payador,artistalocalquesepaestashistorias?- ¿Quiénfuelapersonalidadmásimportanteenlahistoriadelpueblo? ¿Porqué?- ¿Quiéneselpersonajedelpueblo?¿Porqué?- ¿Cuáleselartistamásconocidodelpueblo?Ej.:pintor,poeta,actor,payador,etc.- Si tuviera que ser la capital de algo, ¿de qué sería? (Ej.: Cardal capital de la

leche, Lascano capital del asado con cuero).- Situvieraqueelegir:uncolor,unsabor,unperfume,unatextura,una

música, que caracterice o identifique a tu pueblo ¿cuál prefiere? - ¿Cuálessulugarfavoritoenelpueblo?¿Quéhaceallí?- ¿Quéhacenlosjóvenesensutiempolibre?¿Ylosniños?- ¿Quéhacenlosadultosmayoresensutiempolibre?- ¿Cuálessonloslugaresdereunióndelagentejoven,delosadultos,dela

gentemayorydelosniños?- ¿Quésucedelosdomingosenelpueblo?- ¿Cómoseimaginaelpuebloen�0años?- ¿Le faltaría algo al pueblo? Especifique qué.

Page 161: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6�

cosas de pueblo- ¿Ustedpiensaquealagentedelpueblolegustaviviraquí?¿Yausted?- ¿Ustedpiensaquesiemprevaaviviraquí?Siseva,¿quéesloquemás

extrañaríadellugar?- ¿Haytelevisiónporcable?¿Miraprogramasuruguayoshabitualmente,ode

dónde?¿Cuántashoras?- ¿Hayradiolocal?¿Cuáleslamásescuchada?¿Legustaestaradio?- ¿Hay alguna organización social? ¿Cuál es la más importante? (Ej.: Leones,

iglesia, sociedad nativista).- ¿Quéesloquehacenestasorganizaciones?- ¿Existealgúnlugarpararealizaractividadesculturales,conciertos,obrasde

teatro,exposicionesdearte?- ¿Existeunclubdeportivolocal?¿Compitenconotrospueblos?- ¿Quéentiendecuandoalguienledice“...cosasdepueblo”?

Entrevistas a los pobladores (adultos calificados)

- ¿Cuándofueelcomienzodelpueblo?- ¿Cuántosañospiensaquetiene?- ¿Cuáleslafechamásimportantedelpueblo?- ¿Cuándoycómofuelafundacióndelpueblo?- ¿Sefestejaesafundaciónañoaaño?¿Quiéneslaorganizan?- ¿Existe otra fiesta tradicional en el pueblo? ¿Quiénes la organizan?- ¿Qué elementos identifican al pueblo?- ¿Existealgunacomidatípica?- ¿Existengruposdebailestradicionales?¿Algunadanzatípicadelpueblo?- ¿Existenmúsicostradicionalesdelpueblo?¿Algúnestilodemúsicapropio

dellugar?- ¿Hayalgunaartesaníatípicadelugar?¿Ungrupodeartesanos?- ¿Hayalgunaleyenda,cuento,historiaspropiadellugar?- ¿Hayalgúncuentero,payador,artistalocalquesepaestashistorias?- ¿Cuáles fueron los grupos de inmigrantes del pueblo? (Ej.: afro, italianos,

vascos, libaneses, etc.).- ¿Quiénfuelapersonalidadmásimportanteenlahistoriadelpueblo? ¿Porqué?

Page 162: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6�

cosas de pueblo - ¿Quiéneselpersonajedelpueblo?¿Porqué?- ¿Cuáleselartistamásconocidodelpueblo?Ej.:pintor,poeta,actor,payador,

etc.- Si tuviera que ser la capital de algo, ¿de qué sería? (Ej.: Cardal capital de la

leche, Lascano capital del asado con cuero).- ¿Tienebanderaelpueblo?¿Cómoes?- Situvieraqueelegir:uncolor,unsabor,unperfume,unatextura,una

música, que caracterice o identifique a tu pueblo ¿cuál prefiere? - ¿Cuálessulugarfavoritodelpueblo?¿Quéhaceallí?- ¿Quéhacenlasmujeresensutiempolibre?¿Yloshombres?- ¿Quéhacenlosadultosmayoresensutiempolibre?- ¿Cuálessonloslugaresdereunióndelagentejoven,delosadultos,dela

gentemayorydelosniños?- ¿Quésucedelosdomingosenelpueblo?- ¿Conquépueblosdelazonasevinculayporqué?- ¿Cuáleslaactividadeconómicaprincipaldelpuebloactualmente?¿Yenel

pasado?- ¿Dequetrabajalamayoríadelagente?- ¿Comoseimaginaelpuebloen�0años?- ¿Le faltaría algo al pueblo? Especifique qué.- ¿Ustedpiensaquealagentedelpueblolegustaviviraquí?¿Yausted?- ¿Ustedpiensaquesiemprevaaviviraquí?Siseva,¿quéesloquemás

extrañaríadellugar?- ¿Haytelevisiónporcable?¿Miraprogramasuruguayoshabitualmente,ode

dónde?¿Cuántashoras?- ¿Hayradiolocal?¿Cuáleslamásescuchada?¿Legustaestaradio?- ¿Hay alguna organización social? ¿Cuál es la más importante? (Ej.: Leones,

iglesia, sociedad nativista).- ¿Quéesloquehacenestasorganizaciones?- ¿Existealgúnlugarpararealizaractividadesculturales,conciertos,obrasde

teatro,exposicionesdearte?- ¿Existeunclubdeportivolocal?¿Compitenconotrospueblos?- ¿Queentiendecuandoalguienledice“...cosasdepueblo”?

Page 163: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6�

cosas de puebloEntrevistas a los pobladores (adultos mayores)

- ¿Cuándofueelcomienzodelpueblo?- ¿Cuántosañospiensaquetiene?- ¿Cuáleslafechamásimportantedelpueblo?- ¿Cuándoycómofuelafundacióndepueblo?- ¿Sefestejaesafundaciónañoaaño?¿Quiéneslaorganizan?- ¿Existe otra fiesta tradicional en el pueblo? ¿Quiénes la organizan?- ¿Qué elementos identifican al pueblo?- ¿Existealgunacomidatípica?- ¿Existengruposdebailestradicionales?¿Algunadanzatípicadelpueblo?- ¿Existenmúsicostradicionalesdelpueblo?¿Algúnestilodemúsicapropio

dellugar?- ¿Hayalgunaartesaníatípicadelugar?¿Ungrupodeartesanos?- ¿Hayalgunaleyenda,cuento,historiaspropiadellugar?- ¿Hayalgúncuentero,payador,artistalocalquesepaestashistorias?- ¿Cuáles fueron los grupos de inmigrantes del pueblo? (Ej.: afro, italianos,

vascos, libaneses, etc.)- ¿Quiénfuelapersonalidadmásimportanteenlahistoriadelpueblo?

¿Porqué?- ¿Quiéneselpersonajedelpueblo?¿Porqué?- ¿Cuál es el artista más conocido del pueblo? (Ej.: pintor, poeta, actor,

payador, etc.).- Si tuviera que ser la capital de algo, ¿de qué sería? (Ej.: Cardal capital de la

leche, Lascano capital del asado con cuero).- ¿Tienebanderaelpueblo?¿Cómoes?- Situvieraqueelegir:uncolor,unsabor,unperfume,unatextura,una

música, que caracterice o identifique a tu pueblo ¿cuál prefieres? - ¿Cuálessulugarfavoritodelpueblo?¿Quéhaceallí?- ¿Quéhacenlasmujeresensutiempolibre?¿Yloshombres?- ¿Quéhacenlosjóvenesensutiempolibre?¿Ylosniños?- ¿Quéhacenlosadultosmayoresensutiempolibre?- ¿Cuálessonloslugaresdereunióndelagentejoven,delosadultos,dela

gentemayorydelosniños?

Page 164: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6�

cosas de pueblo - ¿Quésucedelosdomingosenelpueblo?- ¿Conquépueblosdelazonasevinculayporqué?- ¿Cuáleslaactividadeconómicaprincipaldelpuebloactualmente?¿Yenel

pasado?- ¿Enquétrabajalamayoríadelagente?- ¿Cómoseimaginaelpuebloen�0años?- ¿Le faltaría algo al pueblo? Especifique qué.- ¿Ustedpiensaquealagentedelpueblolegustaviviraquí?¿Yausted?- ¿Ustedpiensaquesiemprevaaviviraquí?Siseva,¿quéesloquemás

extrañaríadellugar?- ¿Haytelevisiónporcable?¿Miraprogramasuruguayoshabitualmente,ode

dónde?¿Cuántashoras?- ¿Hayradiolocal?¿Cuáleslamásescuchada?¿Legustaestaradio?- ¿Hay alguna organización social? ¿Cuál es la más importante? (Ej.: Leones,

iglesia, sociedad nativista).- ¿Quéesloquehacenestasorganizaciones?- ¿Existealgúnlugarpararealizaractividadesculturales,conciertos,obrasde

teatro,exposicionesdearte?- ¿Existealgúnclubodiscotecadondesehaganbailes?¿Asistelagentemayor?- ¿Existeunclubdeportivolocal?¿Compitenconotrospueblos?- ¿Quéentiendecuandoalguienledice“...cosasdepueblo”?

Entrevistas a los pobladores (jóvenes)

- ¿Cuáleslafechamásimportantedelpueblo?- ¿Existe otra fiesta tradicional en el pueblo? ¿Quiénes la organizan?- ¿Qué elementos identifican al pueblo?- ¿Existealgunacomidatípica?- ¿Hayalgunaleyenda,cuento,historiaspropiadellugar?- ¿Hayalgúncuentero,payador,artistalocalquesepaestashistorias?- ¿Quiénfuelapersonalidadmásimportanteenlahistoriadelpueblo?¿Porqué?- ¿Quiéneselpersonajedelpueblo?¿Porqué?- ¿Cual es el artista más conocido del pueblo? (Ej.: pintor, poeta, actor,

payador, etc.).

Page 165: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�6�

cosas de pueblo- Si tuviera que ser la capital de algo, ¿de qué sería? (Ej.: Cardal capital de la leche, Lascano capital del asado con cuero).

- Situvieraqueelegir:uncolor,unsabor,unperfume,unatextura,unamúsica, que caracterice o identifique a su pueblo ¿cuál prefiere?

- ¿Cuálessulugarfavoritodelpueblo?¿Quéhaceallí?- ¿Quéhacenlosjóvenesensutiempolibre?¿Ylosniños?- ¿Quéhacenlosadultosmayoresensutiempolibre?- ¿Cuálessonloslugaresdereunióndelagentejoven,delosadultos,dela

gentemayorydelosniños?- ¿Quésucedelosdomingosenelpueblo?- ¿Conquépueblosdelazonasevinculayporqué?- ¿Cómoseimaginaelpuebloen�0años?- ¿Le faltaría algo al pueblo? Especifique qué.- ¿Ustedpiensaquealagentedelpueblolegustaviviraquí?¿Yausted?- ¿Ustedpiensaquesiemprevaaviviraquí?Siseva,¿quéesloquemás

extrañaríadellugar?- ¿Haytelevisiónporcable?¿Miraprogramasuruguayoshabitualmente,ode

dónde?¿Cuántashoras?- ¿Hayradiolocal?¿Cuáleslamásescuchada?¿Legustaestaradio?- ¿Hay alguna organización social? ¿Cuál es la más importante? (Ej.: Leones,

iglesia, sociedad nativista).- ¿Quéesloquehacenestasorganizaciones?- ¿Existealgúnlugarpararealizaractividadesculturales,conciertos,obrasde

teatro,exposicionesdearte?- ¿Existealgúnclubodiscotecadondesehaganbailes?¿Asistelagentemayor?- ¿Existeunclubdeportivolocal?¿Compitenconotrospueblos?- ¿Quéentiendecuandoalguienledice“...cosasdepueblo”?

Page 166: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�66

cosas de pueblo Pauta básica de caracterización de localidades

- Nombredelalocalidad.- Otronombreconqueselaconoce.- Ubicación.- Población.- ¿Tieneescuela?Características:rural,otros- ¿Policlínica?- ¿Comisaría?- ¿Mevir?- Otrosserviciosexistentes.- ¿Espacio público definido? (plaza, salón comunal, etc.) - ¿Conquétipodeactividadeconómicaserelaciona?- Tipoderelacionamientoentrevecinosy/ocomisiones.- ¿ExistealgúnproyectoculturaldelEstado?Ej.capacitaciones,eventos,etc.- ¿ExistealgúnproyectoculturalquenoseadelEstado?Ej.:ong,religioso,otros.- ¿Hayalgúnreferentecultural?Ej.:historiador,payador,músico,etc.- ¿Tiene alguna fiesta o celebración propia? ¿En qué fecha? ¿Quién la organiza?

¿A beneficio de quién se realiza? - ¿Algúnhechoquemarcarafuertementealalocalidadenlosúltimos�0años?

Ej.negativos:climáticos,inundación,incendio.Fuenteslaborales:cierredefábricaosímil.Positivos:liderazgos,emprendimientosetc.

- ¿Conquélocalidadserelacionamás?Ej.:trámites,fuentelaboral,identidadencomún,actividadesrecreativasetc.

- Otrascaracterísticasoproblemáticasquequieradestacar.- ¿Quéhacenlosjóvenescuandonoestudian?- Referentes significativos de la localidad.

Anexos

Page 167: identidad y participación ciudadana de... · En segundo término, desde el análisis de las políticas públicas, la sistematización de la experiencia permite conocer el impacto

�67

cosas de pueblo

Anexos

Carta de la Unión Europea