identidad y discriminacion

10

Click here to load reader

Upload: cecilia-gutierrez

Post on 09-Jul-2015

295 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Planificación de clases para el uso de las redes sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Identidad y discriminacion

Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y las posibilidades que ellas nos brindan dentro del aula, se pensó el siguiente

proyecto, dentro del área de comunicación, para la materia:

comunicación, cultura y sociedad.

Page 2: Identidad y discriminacion

Para llevar a cabo el proyecto se utilizara como plataforma de trabajo el Facebook , para el cual el docente creara un grupo de trabajo.

También serán necesarias cámaras digitales, trípodes, computadoras.

Programas que deberán tener o cargar en la computadora para trabajar: movie maker (que viene con el paquete de Office) Monkey Jam (descarga gratuita y portable), Adobe premier, por ejemplo.

Elementos de trabajo: botones, cintas, muñecos, papeles, telas, mesas, etc.

Page 3: Identidad y discriminacion

Dentro de la Materia Comunicación, cultura y sociedad, se encuentra una unidad de trabajo sobre el tema identidad cultural. Allí se plantean el subtema: Identidad juvenil y discriminación.

Este es un tema muy presente en la escuela: Ya sea por fotos que publican en el facebook, o frases como: “Que me miras”. “Gorda, correte”, “Sos linda, sos rubia” Frases como estas escuchamos, previas peleas a la salida de la

escuela o en la escuela misma. Por ello es interesante abrir a debate estos conflictos para que los

alumnos puedan reflexionar acerca de prácticas que ellos muchas veces no son consientes que realizan y que contribuyen a la discriminación.

Justamente a partir de facebook, mas de una vez conflictos que comenzaron en el “boliche” continúan el lunes en la escuela.

En este caso, la actividad que se planifica es una, de varias posibilidades en las que se puede tratar este tema.

Page 4: Identidad y discriminacion

El docente funciona como guía y coordinador de las actividades. 1º Semana 1º paso: Crear un grupo de facebook, cerrado con los alumnos de ese

curso. 2º paso: El docente en clase plantea el tema y desarrolla los conceptos

necesarios para trabajar el tema “La construcción de identidad en los jóvenes y discriminación.” Como se construye la identidad, discriminación, por que se discrimina.

La discriminación dentro de las redes sociales. 3º paso: El docente carga videos de youtube que funcionan como

elementos disparadores y que contribuyen al debate, que se puede iniciar en la red y se continua en la clase.

También se cargan material teórico complementario acerca de la discriminación.

2º Semana En el segundo encuentro el docente reordena el debate abierto en la

red y revisa la lectura de los contenidos puestos en la red. El docente pide que formen grupos de trabajo (hasta 4 personas) para

narrar una historia en donde se pueda reflejar el tema, la mirada que ellos tienen respecto del tema, en una situación concreta (recreo, negocio de ropa, Facebook, boliche, grupo de amigos, plaza, etc.

Page 5: Identidad y discriminacion

Aquí es donde se agrega otro componente tecnológico: El soporte tecnológico en el que se presentan estas historias es el audiovisual y el recurso es el Stop Motion.

El docente explica el recurso, revisa que los alumnos tengan acceso a el. En el grupo de Facebook el docente sube videos tutoriales de Stop motion (la técnica) y videos hechos con Stop Motion (recurso). Los alumnos pueden subir videos que a ellos crean interesantes, explicando el porque de esa selección.

3º Semana Los alumnos ya han visto los diferentes materiales, se han revisado las

herramientas para trabajar y los recursos. Es hora de la creación: los alumnos tienen ideas y ahora se trabaja el

guión en sus diferentes momentos. (También esta cargado en el grupo de Facebook los tipos de guiones: técnicos, literarios y el Story board). En clase los alumnos muestran sus guiones, modifican y debaten sobre la realización.

Una vez aprobados los guiones, los alumnos pueden hacer su video.

Page 6: Identidad y discriminacion

4º Semana Algunos grupos trabajaran en el aula y otros en exteriores.

(Son muchos grupos y no alcanza la clase de 2 módulos). Para ellos los alumnos traen los elementos, muñecos, maquetas, cintas, trípode, etc. Traen sus cámaras digitales, o se usa las de la escuela, si es así, se pidió con anticipación para su uso y se cargaron sus baterías con anterioridad.

Ese día se toman las fotografías, se revisa la calidad, pues para este trabajo se necesita bajar la calidad de las imágenes para que sean livianas.

En la medida que vayan terminando, hacen la carga de las fotos en movie maker o monkey jam u otro programa.

Lo ideal es trabajar con un proyector conectado a una computadora para ir mostrando el proceso, así los alumnos pueden ver como hacerlo luego ellos solos.

Page 7: Identidad y discriminacion

5º Semana: Los alumnos tienen los trabajos terminados. Ahora hay que subirlos a Youtube para luego cargarlos en el

grupo de Facebook. Con los alumnos creamos una cuenta de youtube para subir

los videos. Una vez allí, se cargan a facebook. Cada video debe llevar una sinopsis donde este claro la idea

sobre la que ellos trabajaron.

Page 8: Identidad y discriminacion

Lograr que los alumnos reflexionen acerca de su identidad. Ser capaces de pensar que no existe una única identidad. Reflexionar acerca de la discriminación. Ser capaces de pensar momentos, y espacios en los que se

hace real la discriminación. Repensar el uso de las nuevas tecnologías. Sobre todo en el

caso de Facebook, que es donde registramos la problemática.

Page 9: Identidad y discriminacion

Cada momento tiene su espacio de evaluación. Participación en la red, de acuerdo a los comentarios, por compartir

materiales, relacionado con los temas. En clase, participando de los debates, desarrollando las ideas dentro

del grupo, trayendo materiales para trabajar. Grado de complejidad en la presentación del proyecto. Desarrollo del proyecto Grado de complejidad en el desarrollo de la idea.

Page 10: Identidad y discriminacion

Grupo de facebook: http://www.facebook.com/groups/151497654992077/

Videos disparadores: http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/ video http://youtu.be/LVETSkUJv5w http://youtu.be/lJU4TSsXACs

Stop motion: http://youtu.be/2_HXUhShhmY http://youtu.be/-ZtxHOfmhH4 http://youtu.be/4Ppln6Q19Cs http://youtu.be/-mBdPKKod8M

Material teórico: http://www.slideshare.net/cecilia73/tag/guion modelos de guion. http://youtu.be/otEHNDELWrE tutorial Stop motion. http://violenciaenredessociales.blogspot.com.ar/ http://internet.inadi.gob.ar/2011/12/internet-segura-redes-sociales-

sin-riesgos-ni-discriminacion/