idenitdad mexicano

11
Contreras | 1 La identidad del mexicano. Definir la identidad del mexicano constituye una labor compleja debido a una gama cromática de factores que deben incluirse para darle un cuadro completo a la identidad del habitante de México. Díganse elementos como valores, estratos económicos, nivel académico, diferencias territoriales y demás. El mexicano es un hombre que se caracteriza por ser honrado, trabajador, fiestero, sincero, gracioso, servicial, apasionados, románticos, valientes, inteligentes, ingeniosos y como diría Octavio Paz, el mexicano es un hombre que no se “raja”. Estos son rasgos que se encuentran en el común denominador de los habitantes, sin embargo, existen subcategorías y es aquí donde entran los factores anteriormente mencionados, uno de los principales es el espacio geográfico donde habita cada uno de los mexicanos. El citadino es fiestero y tiene una tendencia a gastar más dinero para llevar a cabo una actividad lúdica, por otro lado, el mexicano de pueblo, o de ciudad pequeña, si bien, no

Upload: tod-ford

Post on 17-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos clave para la identificación de la identidad del mexicano

TRANSCRIPT

Page 1: Idenitdad Mexicano

C o n t r e r a s | 1

La identidad del mexicano.

Definir la identidad del mexicano constituye una labor compleja debido a una gama

cromática de factores que deben incluirse para darle un cuadro completo a la identidad del

habitante de México. Díganse elementos como valores, estratos económicos, nivel

académico, diferencias territoriales y demás.

El mexicano es un hombre que se caracteriza por ser honrado, trabajador, fiestero,

sincero, gracioso, servicial, apasionados, románticos, valientes, inteligentes, ingeniosos y

como diría Octavio Paz, el mexicano es un hombre que no se “raja”.

Estos son rasgos que se encuentran en el común denominador de los habitantes, sin

embargo, existen subcategorías y es aquí donde entran los factores anteriormente

mencionados, uno de los principales es el espacio geográfico donde habita cada uno de los

mexicanos.

El citadino es fiestero y tiene una tendencia a gastar más dinero para llevar a cabo

una actividad lúdica, por otro lado, el mexicano de pueblo, o de ciudad pequeña, si bien, no

difiere de salir de fiesta, es un poco más ahorrador, estos mexicanos encuentran diversión

sin necesidad de grandes bares ostentosos o demás.

El mexicano de ciudad a diferencia del de pueblo, difiere también en que tiende a

ser más consumista, la ciudad lo absorbe y lo llena de estas tendencias mercadológicas.

Además, si se habla del territorio geográfico como elemento delimitante para la apropiada

diferenciación de los mexicanos de diversos estados de México, cabe mencionar un

ejemplo claro del norte del país.

El norteño fronterizo tiene un falso nivel de superioridad en tanto de los sureños,

esta idea norteamericanizada que se le ha vendido lo ha cambiado radicalmente con los

Page 2: Idenitdad Mexicano

C o n t r e r a s | 2

años, el habitante del norte quiere llevar una vida que no tiene, incluso prefiere comprar su

ropa en los llamados “black friday” que en las tiendas departamentales de su ciudad.

Es así pues, que tan solo unos cuantos kilómetros cambial la cultura del mexicano,

otro ejemplo sería la celebración llevada a cabo el 2 de noviembre de cada año, el día de

muertos es una fiesta que el mexicano celebra en forma de burla, de satirizar a la muerte, es

esta carencia de miedo la que lo orilla a celebrar con comida y bebidas el recuerdo de sus

familiares ya fallecidos.

Así pues, el sureño tiene la raíz de esta fiesta más presente que el norteño,

habitantes de México, como los de Oaxaca realizan sus tradicionales altares de muertos,

veladas en panteones, tapetes de arena y rosarios para que el alma de sus seres queridos

lleguen en paz al otro lado.

Ahora bien, otro elemento a tratar para definir quién es el mexicano es la

autopercepción, como ya dijimos, los habitantes del norte como Juárez, Chihuahua, Tijuana

y demás, se perciben a ellos como atractivos, inclusive con mejor acento, más inteligentes y

cultos que los sureños; creo yo que esto se debe a como mencioné anteriormente, el norteño

está en constantes roces con la cultura anglosajona, con el “american dream” que tanto

presume Estados Unidos.

Por otro lado el norteño se cree mejor, más trabajador que el sureño debido al clima

árido en el que habita, justificando que el sureño tiene todo a la mano con su flora y fauna,

el ranchero no puede ir a pescar o bajar un mango del árbol con estirar la mano. A pesar de

que México aún tiene a sus poderes en el centro y de que la mayoría de los eventos

importantes se presentan en el centro o sur del país, el norteño tiene su frente en alto y no se

deja aminorar.

Esta autopercepción que tienen los mexicanos varía pues de región a región pero no

Page 3: Idenitdad Mexicano

C o n t r e r a s | 3

limita a que se pueda encontrar un especie de homogeneidad en la identidad del mexicano,

ya que si bien, varían ciertos rasgos de mexicano a mexicano, se encuentran en ambos, los

esenciales para tratar de esbozar la cara de quién es el habitante de México.

El mexicano es pues, solidario, cariñoso, honrado, entrón, trabajador, “parrandero”,

sincero, divertido, se apasiona, romántico, inteligente, tiene su tan llamado “ingenio

mexicano” y sobre todo “no deja morir”. El mexicano no solo es así, sino que cree que sus

compatriotas viven su vida de esta manera también. La llamada autopercepción que se

comentó anteriormente entra en juego aquí, ya que el mexicano se apoya, a tal grado que

deja de lado sus territorios, ya no hay sureño ni norteño, ya no existe esta pared que los

diferencia en pequeños estratos geográficos.

Pero si ha de referirse a estas características, se deben mencionar las que podrían ser

las de mayor importancia e impacto para los diferentes mexicanos, estas son la educación,

dígase el analfabetismo (mismo que se encuentra mayormente en el sur de México), lo rural

y lo urbano (dígase Chihuahua y Jiménez), otro ejemplo sería como la autopercepción del

mexicano de pueblo es de trabajador y ahorrador y el del citadino es de “parrandero” y que

no se raja.

Estas características no deben extrañarnos ya que son signos de la historia que se

vivió en cada región del país, dígase por ejemplo la vida que llevaba Pancho Villa en

contraposición con la de Emiliano Zapata, cuenta una historia urbana que cuando se

conocieron por primera vez, Villa y sus soldados estaban vestidos de tejana y ropa

propiamente adquirida en Estados Unidos; Él y sus soldados se fueron de fiesta a beber y en

busca de mujeres. Contrario a esto, Villa y sus acompañantes vestían de huarache y ropa

sencilla, y en vez de ir a festejar, ellos fueron a las iglesias a pedir limosna.

Como se puede ver, existe ya una ideología antigua que define al norteño del resto

Page 4: Idenitdad Mexicano

C o n t r e r a s | 4

de México, los norteños se creen hijos de un México distinto, hijos de la colonia.

Se pueden diferenciar varios arquetipos de mexicano, desde los hijos de la

Malinche, los hijos de Tin Tan, hasta los hijos del “narco” y demás.

Los hijos de la Malinche son aquellos que a pesar de ser mexicanos, no se sienten

como tales, o creen que debieron haber nacido en otro lado, son aquellos que tienen una

fobia a la esencia del mexicano, a lo que representa, a lo que construye.

Cualquier cosa hecho en México es mala, qué si pasó un fraude, ¡Ah, claro, es

México!, qué si está defectuosa una herramienta, ¡Claro, México es inútil! Son estos pues,

aquellos llamados “malinchistas” los que se limitan a hablar mal de México, a quejarse de

todo lo que sea producto de su país.

Los hijos de Tin Tan son aquellos denominados “pachucos” que a lo largo del

tiempo se fueron deformando en lo que hoy se conoce como “cholos” o “pandilleros”, estos

pues, son generalmente mexicanos sin estudios o con un nivel muy básico, se caracterizan

por su ropa, tenis, pantalones “tumbados” y camisas de tirantes, camisas de manga corta o a

cuadros y sus respectivos lentes oscuros.

Estos cholos son asaltantes y viven en un estrato económico bajo, tienen un alto

sentido del territorio donde habitan, y es que estos pelean por sus respectivas cuadras,

ningún integrante de una “pandilla” que no sea de ahí puede estar salvo, y es que las peleas

que tiene con sus rivales son generalmente por el territorio.

Y finalmente está el arquetipo de los hijos del “narco”, estos son aquellos que

quieren el dinero fácil y lo consiguen mediante la venta de drogas, muchos de ellos tienen

un ideal de Robin Hood, inclusive ayudan a la gente pobre de un pueblo y otros tantos

Page 5: Idenitdad Mexicano

C o n t r e r a s | 5

construyen capillas e iglesias, porque eso sí, son altamente religiosos, tanto que tiene su

propio “santo”, esto, a pesar de que la iglesia católica no lo reconoce como tal, dicho

“santo” es Jesús Malverde, fue un criminal Sinaloense que se dedicaba a asaltar en los

caminos, o al menos eso se cuenta, ya que no es indiscutible su existencia.

Los “narcos” son personas con gustos por lo ostentoso y llamativo, llegando a caer

en lo poco refinado, incluso tienen su propia cultura, la narco cultura, esta consiste en sus

formas de expresión, su lenguaje, su forma de vestir, sus ideales y su música, por

mencionar algunas características, su música es la “banda” y los “narcocorridos”, en los

que exaltan las armas, el dinero y el alcohol, cuentan historias de sus hazañas y mandan

mensajes a bandos contrarios, y claro, como se mencionó anteriormente, no se puede dejar

de lado su religiosidad.

Y es que a pesar de que son varios los arquetipos, si en algo llegan a ponerse de

acuerdo los mexicanos, es en su religiosidad, y sobre todo en su devoción por la virgen de

Guadalupe, para los mexicanos es la madre de Dios, es tanta su devoción que se ha dicho

que los mexicanos son marianos antes que cristianos, los “cholos”, los “narcos”, los sureños

y norteños, todos ellos son parte de esa gran congregación llamada “guadalupanos”.

Para el mexicano

es indispensable la religión, a tal grado que determina una parte indispensable de su

esencia, el mexicano es indiscutiblemente moral, y dicha moral es cristiana. La religión

forma parte diaria del mexicano, existe un dicho entre los mexicanos que dice “a la

virgencita y a mi madre se les respeta”, esta frase va más allá de un simple dicho, y es que

el mexicano tiene tal devoción religiosa que se le conoce como uno de los países más

religioso de América Latina, esta religión conforma una parte fundamental de la identidad

del mexicano, si se observan las ciudades de México, se podrá ver como siempre enfrente

Page 6: Idenitdad Mexicano

C o n t r e r a s | 6

de palacio de gobierno está la catedral, y es que esta representa una autoridad, un lugar de

reunión para el pueblo, de protección y adoración. Si bien,

México es un país con mucha historia y las ruinas de mayas, aztecas y demás aún existen,

estos templos forman ahora, una parte parcial del mexicano, a pesar de que no olvida de

donde viene, es pues la religión de los conquistadores la que prevalece y se sobrepone en el

país, creando así un pilar de la identidad mexicana. Por último

me gustaría mencionar una característica de muchas que pudieran analizarse, de lo que

conforma al mexicano: la madre. La madre para el

mexicano lo es todo, a la madre no se le grita, no se le pega, no se le decepciona y se trata

siempre de recompensar y asegurarse de que viva en buenas condiciones. Para el mexicano

la madre lo es todo, estamos arraigados tanto a esta idea, a esta protección, a esta idea de

que la madre es la casa, el hogar, sin ella se cae a pedazos, podría decirse que inclusive la

familia. Y es que la madre enseña la religión, los valores, el cariño y todas esas

características que hacen ser al mexicano, para el niño mexicano, la madre es su soporte y

su refugio. Todo esto enlazado a la idea del padre trabajador, sustento de la casa y que no

tiene tanto tiempo para sus hijos, podría decirse que el ideal de la madre viene un tanto de

la ideología machista que se vive en México, de ese falologocentrismo inmerso en el país.

Habría que reflexionar al respecto. Finalmente,

podemos decir que el mexicano es un enigma, parece que es derrotado muchas veces y que

otras se levanta de los escombros, de algo hay que estar seguro, el mexicano tiene la

habilidad de reírse de las desgracias, y como se dijo anteriormente, el mexicano ayuda, da

cariño, no se “raja”, es trabajador, divertido, ingeniosos y religioso. Una disculpa al

lector por tan resumida idea de la identidad mexicana, espero que esto lo exhorte a

conocernos, a estudiar quién es realmente el mexicano.